Diagnóstico territorial - Caso: Altamirano - Brandsen

October 8, 2017 | Autor: Agostina Timo | Categoria: Territorio, Problematicas Sociales, Provincia De Buenos Aires, Diagnóstico
Share Embed


Descrição do Produto










Ver Imagen 1, 4 y 5 en Anexos.
Ver Imagen 2 y 3 en Anexos.
Ver Imagen 9 y 10, en Anexos.
Ver Imagen 7 y 8, en Anexos.
Ver desde Imagen 11 hasta 19, en Anexos.
Ver Imagen 27, 28, 29 y 31, en Anexos.
Ver Imagen 6, en Anexos.
Ver Imagen 23 y 24, en Anexos.
Ver Imagen 25 y 26, en Anexos.
Ver Anexo.
2
2
Crecimiento Económico, Turismo y Medio Ambiente - Licenciatura en Turismo - FCE, UNLP.


Índice


1. Introducción 3
1.1. Metodología de Trabajo 3
2. Contexto Socio-histórico 5
2.1. Referenciación Geográfica 5
2.2. Historia 5
2.3. Características Socioeconómicas 7
3. Análisis de Problemática 10
3.1. Árbol de Problemas: Deserción de la juventud del pueblo. 10
3.2. Capital Social y Análisis del Tipo de Instituciones 13
3.3. Análisis de las Entrevistas 14
4. Análisis Propositivo 17
4.1. Normativo 17
4.2. Promoción 18
5. Conclusiones 21
6. Bibliografía 22
7. Anexo 23
























Introducción

En el presente Trabajo Integrador se ha buscado elaborar, en el marco de la cátedra Crecimiento Económico, Turismo y Medio Ambiente, entre los meses de agosto y noviembre del corriente año, un diagnóstico territorial tomando como caso de estudio y análisis al pueblo de Altamirano, perteneciente al partido de Brandsen, provincia de Buenos Aires; en el cual se ha intentado indagar sobre diferentes aspectos tanto históricos como sociales y económicos de esta pequeña localidad y, además, identificar y/o reconocer problemáticas para posteriormente hacer selección de una de ellas y proponer posibles líneas de soluciones alternativas en relación a esta.

De esta manera, la metodología de trabajo utilizada, la cual se detalla posteriormente, consistió en técnicas mixtas, tanto observaciones exhaustivas como entrevistas a actores claves que conforman la población, entre otras. Es así como, la mirada compleja propuesta por Morin, E. (2004) sirve como base para el análisis realizado en el presente trabajo, debido a que las relaciones entre los distintos actores que componen el pueblo forman la cultura local y la misma no puede ser tratada desde una mirada simplista para identificar una problemática. En este sentido, las entrevistas realizadas enriquecieron este tipo de análisis, aportando diversas miradas fundadas en la experiencia propia de los actores sociales.


Metodología de Trabajo

Como se hizo mención anteriormente, en relación a la metodología de ejecución del presente trabajo, se han organizado tres etapas sucesivas, cuya denominación y objetivos se describen a continuación.

Primera Instancia: Estudios de Base

En dicha instancia se llevó a cabo un diagnóstico preliminar para permitir que las siguientes etapas cuenten con información secundaria sistematizada, a fin de construir una mirada previa del territorio.

Se pretendió indagar sobre datos censales como densidad poblacional, educación, servicios básicos, situación económica, desocupación, etc.; también sobre la historia de Altamirano y su evolución, así como los tipos de instituciones públicas y privadas que tienen presencia en la localidad. Asimismo, se examinó el mapa regional y local, identificando localidades cercanas, caminos y rutas de acceso.

Segunda Instancia: Observación del Territorio y Detección de Problemáticas.

La segunda instancia contó con la realización de dos relevos territoriales:

1° Relevamiento: En la primera visita al pueblo, realizada el 4 de octubre del corriente año, la metodología utilizada estuvo enfocada en la observación del lugar, en donde se obtuvieron fotografías para hacer un relevamiento preliminar, y, a pesar de que se interactuó brevemente con parte de los actores de la comunidad local, se dejaron de lado dichas interacciones para formalizarlas en el relevamiento posterior. Para ello, se había planteado como objetivo específico poder realizar una observación exhaustiva del territorio, que ayudara posteriormente a definir con precisión el contexto del objeto de estudio, así como la conformación del paisaje, la utilización e intervención del suelo, el trazado urbano del pueblo, el tipo de construcciones existentes, así como los comercios y las instituciones públicas y privadas con las que Altamirano cuenta; y, además, analizar su situación ambiental, su ubicación tanto en el mapa regional del recorrido como en el mapa local de lo observado e identificar posibles problemáticas que el grupo haya detectado en esa etapa.

2° Relevamiento: En la siguiente visita a Altamirano, realizada el 7 de noviembre del presente año, la metodología empleada consistió en entrevistar a determinados actores claves que conforman la comunidad local para, posteriormente, efectuar un análisis acerca de ellas considerando como marco de desenvolvimiento y tratamiento la problemática seleccionada.

Entrevistas en profundidad con actores claves: Se lograron realizar enriquecedoras entrevistas a madres y maestras del Jardín de Infantes, a la maestra y porteras de la Escuela Primaria Rural, a comerciantes y vecinos (quienes dieron su opinión desde diversas ópticas, tanto en relación a problemáticas en general como del funcionamiento del Destacamento Policial, etc.), al personal que trabaja en la Sala de Primeros Auxilios, y también al Delegado Municipal. Sin embargo, quedaron sin poder realizarse las entrevistas pertinentes al Destacamento Policial y a la Iglesia ya que los mismos se encontraban cerrados. Para ello, el equipo de trabajo se había planteado como objetivo poder descubrir y/o revelar mediante estas conversaciones entabladas por medio de entrevistas otras posibles problemáticas y/o preocupaciones que la comunidad y los diferentes actores hayan expresado de manera directa o indirecta.

Árbol de problemas: Para el desarrollo de las problemáticas planteadas, se utilizó el árbol de problemas, definido por la UNESCO como "una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto". Para ello, se formuló el problema central, exponiendo tanto las causas que lo fundan como las consecuencias que genera a fin de ver a la problemática de forma holística, permitiendo abarcar una solución estratégica.

Tercera Instancia: Análisis Propositivo.

Por último, dicha instancia tendrá por propósito la utilización del diagnóstico elaborado en las etapas anteriores para determinar líneas alternativas de soluciones eficaces y eficientes que tengan como eje central u objetivo la sustentabilidad desde la óptica económica, ambiental y social de la localidad de Altamirano, con todo lo que ello implica.







Contexto Socio-histórico

En el presente apartado se pretende realizar una aproximación hacia una contextualización socio-histórica de Altamirano, teniendo en cuenta tanto datos geográficos como su historia, la cual estuvo atravesada por la presencia del tren, lo que hace que se asemeje a la de muchos de los pueblos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires; y considerando, asimismo, sus características socioeconómicas, que van desde las principales actividades productivas que desarrolla y su actual situación económica hasta datos censales acerca de la densidad poblacional, educación, servicios básicos y desocupación, entre otros.


Referenciación Geográfica

El Partido de Brandsen, localizado al noreste de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra conformado por cinco pueblos rurales: Jeppener, Altamirano, Gómez, Oliden, Samborombón o La Posada y su ciudad cabecera, Brandsen, con una creciente urbanización.

Por su parte, Altamirano, específicamente, está comprendido entre las coordenadas 35°21 35 de latitud Sur y 58°09 05 de longitud Oeste; contando con una altitud media de 15 msnm.

El poblado se encuentra ubicado a unos 15 km de la ciudad cabecera del distrito, extendiéndose entre campos de cultivo y destinados a la ganadería, sobre la vasta llanura pampeana, destacando que el acceso al pueblo se realiza desde la RPN 29 a través de la localidad de Jeppener, la cual se encuentra asfaltada y en excelente estado. De la misma manera, la calle principal de Altamirano es también asfaltada, siendo el resto calles de tierra firme en buen estado. Vale aportar también que su estación se ubica a unos 87 km de la estación Constitución.


Historia

Según fuentes historiográficas, la pequeña localidad de Altamirano fue fundada el 14 de diciembre de 1865 con el nombre de Estación Facio, el cual se toma como oficial. En realidad, lo que ocurrió fue que el propietario del terreno de la actual Estación Altamirano vendió ese fragmento de tierra a la compañía Inglesa "Gran Ferrocarril del Sud de Buenos Aires", por lo que esta decidió denominarla con el nombre Facio, antiguo dueño de esas tierras. Debido a ello, Altamirano cambió de postura donando el terreno y la estación pasó a llamarse Estación Altamirano, como hoy se la conoce. De esta manera, gracias a las importantísimas obras ferroviarias que comenzaron en aquel entonces, la Estación Altamirano se convirtió en el mayor centro ferroviario de la época.

Lo que ocurre años después es que, de acuerdo al historiador Vignola, Carlos M. (2011), el 17 de mayo de 1875 se aprueba oficialmente el plano del Gran Pueblo General Bolívar que, por orden de José Onagoiti, el agrimensor José Benítez elaboró en Altamirano, sobre la estación de tren, en los terrenos que pertenecieron a Felipe Altamirano.

El mismo preveía contar con 214 manzanas, 5 plazas, 3 terrenos de 50x100 metros consignados a edificios públicos, un gran fragmento en donde se construiría el cementerio y, como lo establecían las normas, regulaciones y costumbres de aquella época para la formación de campos, se destinó una importante cantidad de terrenos como quintas y chacras con el objetivo de cultivarlos para abastecer al futuro pueblo.

Pero, según las fuentes consultadas, ocurrió que el documento se extravió, por lo que no se supo ni se conoce más del pueblo que fue pensado para ser capital de un nuevo Partido y que pretendía serlo.

En este sentido, y a partir de entonces, sobre la base de lo que iba a ser el Gran Pueblo General Bolívar fue que comenzó a desarrollarse el asentamiento poblacional del pueblo de Altamirano.

El Gran Pueblo General Bolívar (hoy Altamirano) fue el segundo nacido en el partido de Brandsen y el primero ideado para ser de cabecera de distrito, ya que fue el que tuvo la iniciativa en destinar un amplio terreno para la construcción de un cementerio público. Su diseño fue pensado contemplando y especulando el desarrollo de las áreas circundantes a la estación Altamirano por las iniciativas y obras que empresas como la ferroviaria del Sud y la grasería y saladero de Pedro Guerín y Cía. venían ejecutando, respecto a la formación de la estación en el nudo ferroviario del sur de la provincia. Así fue, como, finalmente, en noviembre del año 1877 se concluye la tramitación del proyecto.

Sin embargo, aunque en su momento lo que iba a ser el Gran Pueblo General Bolívar (Altamirano) se encontraba en pleno desarrollo urbanístico, con almacén, fonda, hotel, industria -especialmente graserías y saladeros-, servicio de traslado a distintos puntos de la provincia y el nudo ferroviario de la estación Altamirano, además de que ya estaba preparado para albergar a las autoridades municipales y con gran potencialidad por los proyectos que la empresa del Sud y el Estado tenían sobre la estación; la ciudad de Brandsen fue la que se apoderó de la cabecera del partido.

En este sentido, tanto Altamirano como muchas de las localidades que conforman la provincia de Buenos Aires nacieron bajo la etapa del modelo agroexportador, en un Estado que tenía como objetivo el desarrollo de redes de conectividad ferroviaria durante 1860 en la Argentina. Fue así como estos pueblos se fueron desarrollando junto a las estaciones de trenes, que en su auge se desenvolvían activamente por el movimiento y flujo tanto comercial como de personas que justamente provocaba el paso del tren por dichos lugares.

El ferrocarril fue el que en algún momento le dio vida e identidad a estos pequeños pueblos, pero con el paso del tiempo y a raíz del desarrollo de industrias y de las oportunidades de crecimiento personal y empleo que se venían creando en las áreas urbanas, se fue produciendo una migración de las personas que vivían en estas localidades hacia las grandes ciudades.

De esta manera, la imagen de rieles un tanto oxidados, una estación desolada y silenciosa junto a galpones abandonados, calles de tierras bordeadas por casas y construcciones -algunas de ellas abandonadas-, un almacén y algún que otro negocio cerrado, una escuela rural y también una plaza, es la que se repite en pueblos como Altamirano, como así también en muchos de la provincia de Buenos Aires.

En esta pequeña localidad particularmente, el tren no dejó de pasar -como sí ha ocurrido en otros pueblos de la provincia- pero ya no realiza paradas, por lo que la estación ha dejado de funcionar, teniendo como consecuencia que la gente que allí trabajaba se quedara sin empleo, sumado al proceso de migración por parte de jóvenes que buscan desarrollar estudios terciarios o universitarios, teniendo como resultado que paulatinamente esta como otras pequeñas localidades se fueran despoblando y dejando tanto casas como comercios abandonados. En su mayoría la gente se fue yendo y emigrando a la Ciudad de Brandsen, la localidad cabecera, o a las grandes ciudades, en búsqueda de más oportunidades de empleo, donde el comercio y los servicios se encuentran más concentrados, desde donde, a su vez, algunas personas se trasladan para trabajar en campos aledaños o en el pueblo.

Como ya se ha mencionado, este panorama de pueblos que parecen estar detenidos en el tiempo, dejando el legado de lo que fue en su momento el auge de la actividad ferroviaria, se refleja en muchos de los rincones de nuestro país.

Lo ocurrido en pueblos como este, estuvo muy estrechamente relacionado con las transformaciones productivas y con la evolución general del país, considerándose como una consecuencia de un cambio en las técnicas de procesamiento y transporte, y en las modalidades de explotación y comercialización.

Pero, contrariamente, se puede decir que con el paulatino abandono de estas localidades, las correspondientes ciudades cabeceras han crecido y prosperado, algunas de ellas de una manera notable. La progresiva supresión de servicios y ramales ferroviarios en la década de los '90 hasta llegar a su desaparición pudo haber sido consecuencia de la caída en el movimiento de cargas debido a la falta de una apropiada gestión en el manejo de los ferrocarriles, pero también por el gran auge y popularidad que fue cobrando el uso de automotores entre las clases sociales, debido a la practicidad que brindaba.


Características Socioeconómicas

En relación a rasgos socio-económicos que presenta el pequeño pueblo de Altamirano, se podría decir que el panorama que puede observarse en cuanto a sus principales actividades productivas, considerando que el poblado se extiende a lo largo de un paisaje rural y natural con ciertas intervenciones del hombre dando lugar a un paisaje mixto trazado por su historia y realidad, se vincula con esta percepción, donde la agricultura (principalmente maíz) y la actividad avícola-ganadera se enriquecen gracias a otras actividades conexas, tales como tambo y máquinas para trabajar el suelo y tropillas.

Por otro lado, se ve necesario agregar que en las áreas circundantes a Altamirano, más específicamente en cercanías de Brandsen, se encuentra un parque industrial donde está instalada la curtiembre "Toredo" y otros establecimientos menores; de la misma manera, más cercano a Jeppener, la multinacional de origen francés PSA Peugeot-Citroën posee una fábrica de motores. Allí, en estas mencionadas industrias, varios de sus pobladores concurren a trabajar todos los días.

En cuanto a la densidad poblacional que presenta este pequeño pueblo, actualmente -según los datos recavados- cuenta con unos 215 habitantes según el censo realizado por el INDEC en 2010, representando un descenso del 16% frente a los 258 habitantes del censo anterior en 2001, y en contraposición a los 268 en 1991.

En lo que respecta a educación, Altamirano cuenta con una escuela primaria rural, la EGB Nº 4 "José de San Martín", la cual posee una orientación al Arte (música, danza y plástica) y doble escolaridad (de 8 a 16 hs.), a la que acuden 35 alumnos en total. La misma se encuentra funcionando en conjunto con el Jardín de Infantes Nº 906 "Clotilde Goti De Casella", y el edificio que acobija a ambas instituciones se encuentra lindando con el de la Delegación. En este sentido, los niños que terminan la escuela primaria, deben viajar diariamente a la localidad de Jeppener, ya que la continuidad pedagógica se prosigue en la escuela secundaria de esta localidad, lo que implica que exista una cierta complicación en cuanto al traslado, ya que el tren posee horarios y tarifas poco accesibles que no ayudan a los alumnos, ni tampoco se dispone de un micro escolar, lo que convierte a esto en uno de los principales motivos por el cual sólo una minoría finaliza los estudios secundarios.

De la misma manera, los jóvenes de Altamirano que han hecho la secundaria en Jeppener y que aún siguen viviendo en el pueblo, si desean continuar con estudios terciarios deben viajar a la localidad de Brandsen o, si deciden por una carrera universitaria deben hacerlo a La Plata o a Buenos Aires, siendo el mayor problema de esto las cuestiones de traslado ya que, como se mencionó anteriormente, los horarios que dispone el tren no son regulares ni cómodos, dificultando la posibilidad de estudiar y/o crecer profesionalmente en aquellos jóvenes que así lo desean; quienes se ven obligados a irse a vivir a estas localidades, lo que a su vez genera que la mayoría de ellos no vuelvan al pueblo, tanto por falta de oportunidades de empleo en el mismo o porque encuentran un empleo más atractivo en aquellos lugares en los cuales finalizaron sus estudios terciarios o universitarios.

Haciendo referencia a los servicios básicos, se puede mencionar que el pueblo dispone de un sistema de abastecimiento de agua potable, el cual fue instalado hace poco tiempo; un sistema de vías; una red de distribución de energía eléctrica -que tiene como institución competente a la Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos Altamirano L.T.D.A.- y un sistema de alumbrado público; pero, contrariamente, no goza de un servicio e instalaciones de gas natural, por lo que los pobladores deben comprar garrafas, ni tampoco cuenta con un sistema de aguas servidas o residuales, es decir, un sistema de cloacas, sino que la población debe poseer en su vivienda un pozo ciego y -cuando se lo necesita- llega un camión atmosférico desde Jeppener, además el servicio de telefonía celular es muy precario, al igual que el de internet, de acuerdo al testimonio de la encargada administrativa de la Salita de Primeros Auxilios. Por otro lado, los demás servicios públicos como ser el servicio de seguridad pública, de asistencia médica y educación se encuentran representados por un destacamento policial que depende de la comisaría de la localidad de Jeppener la cual cuenta con dos patrulleros; una Sala de Primeros Auxilios que depende de la municipalidad y el hospital de Brandsen, pero los insumos de los que disponen son muchas veces escasos, al igual que no cuentan con una ambulancia propia, sino que en caso de emergencia se pide la de Jeppener, en donde hay una guardia de enfermería; y finalmente, en cuanto a servicios educativos, como ya se hizo mención anteriormente, el pueblo posee una escuela primaria, la EGB Nº 4, funcionando en conjunto con el Jardín de Infantes Nº 906.

Por otro lado, en lo que concierne a otras instituciones con las que Altamirano cuenta, las cuales han crecido a ambos lados de las vías del tren, se pueden nombrar la Delegación Municipal, que funciona bajo la misma infraestructura que la Sala de Primeros Auxilios, la Iglesia, levantada en épocas donde el tren era el principal factor de desarrollo local, y su pintoresca Estación, la cual ya posee más de un siglo de antigüedad pero que en la actualidad está siendo embellecida -aclarando que su estructura se encuentra en perfecto estado de conservación-, siendo una estación intermedia del servicio diésel de larga distancia que presta la empresa Ferrobaires entre la estación Constitución de la ciudad de Buenos Aires y las terminales Mar del Plata, Miramar y Pinamar, por donde actualmente el ramal del ferrocarril Roca pasa dos veces a la semana.

Considerando su situación económica actual, no se encuentran datos precisos al respecto, pero se puede decir u observar que el pueblo posee una economía precaria, que se sustenta gracias a ciertos tambos que se localizan en el área, al cultivo del maíz y a la actividad avícola-ganadera; así como también a los pequeños comercios que se distribuyen por su reducida área, como ser una proveeduría donde la población local se puede abastecer tanto de productos básicos tales como alimentos, verduras, artículos de limpieza y otros complementarios; y un pequeño kiosco que sirve como punto de encuentro para la comunidad local.

Otra de las cuestiones a destacar es que las edificaciones existentes no siguen un estilo arquitectónico en particular, pudiéndose observar distintas modas plasmadas a lo largo de los años, desde casas de estilo renacentista -las cuales muchas de ellas aparentan estar abandonadas y descuidadas- a casas de estilo moderno, mayoritariamente utilizadas como casas-quinta. Esta asimetría podría justificarse en la historia y la realidad de la localidad, queriendo decir con esto que, las grandes y antiguas construcciones pertenecen a la época en donde paraba el tren, y las casas más nuevas a personas originarias de grandes urbes que, buscando tranquilidad, han elegido a Altamirano para vivir o para pasar los fines de semana. Asimismo, otra característica interesante y pintoresca es que todos sus espacios públicos se encuentran señalizados con sus respectivos nombres en carteles tallados en madera; sus calles también se encuentran señalizadas, las cuales se destacan por poseer nombres de diferentes variedades de árboles.

En cuanto a la situación ambiental de la zona, valdría decir que la presencia de la empresa de curtiembres "Toredo", ubicada entre las localidades de Brandsen y Altamirano, podría estar representando una gran amenaza ambiental para ambas, ya que el tratamiento de los cueros requiere de la utilización de determinados compuestos químicos, solventes y pigmentos, entre otros elementos que suelen ser tóxicos y persistentes en el ambiente, como amoníaco, sulfuro de hidrógeno y sulfato de cromo, los cuales una vez empleados, son desechados a un pozo impermeabilizado. El riesgo que se reconoce de esta práctica es que, si este sistema llegara a fallar, se contaminarían grandes proporciones de suelo incluyendo las napas de agua, afectando principalmente la salud de los pobladores y a la actividad económica que ellos realizan, las cuales, como ya se mencionó, están basadas en la producción agrícola-ganadera así como también en la avícola.

De todas maneras, acentuando la observación sobre Altamirano, se puede encontrar el lugar en condiciones óptimas, pudiendo observar la presencia de gran cantidad de cestos de basura en distintos puntos del pueblo, y con espacios verdes públicos como una plaza principal y una plazoleta; destacando que la plaza principal -la cual se encuentra abundantemente arbolada- cuenta con cuatro de ellos. Se puede recalcar que, además, también disponen de separación de residuos, a los cuales posteriormente se les da una reutilización.


Análisis de Problemática

Entre varias de las problemáticas que el equipo de trabajo ha detectado e identificado, se ha decidido trabajar con una en particular que tiene que ver con la creciente deserción por parte de los jóvenes que habitan (o habitaban) en el pueblo, analizándola por medio de una técnica metodológica que consiste en un árbol de problemas, en el que la raíz es representada por las causas, el tronco por el problema en sí, y las ramas por las consecuencias; pero también enmarcada en lo que es el capital social que posee Altamirano y en el estudio de las diferentes entrevistas que se realizaron a los principales actores de la comunidad local.


Árbol de Problemas: Deserción de la juventud del pueblo.

Fuente: Elaboración propia en base al diseño propuesto por la UNESCO.

De esta manera, una de las problemáticas detectadas en el relevamiento territorial llevado a cabo en la localidad de Altamirano fue, como ya se ha mencionado, la deserción de los jóvenes residentes del pueblo.

Los jóvenes de dieciséis años en adelante suelen dejar la ciudad para instalarse en las urbes cercanas en donde encuentran fuentes de trabajo, o bien, donde terminan sus estudios secundarios, terciarios o universitarios.

Si bien, de forma aislada, el hecho de no contar con instituciones de educación pública secundaria, terciaria y universitaria no es una causa de deserción de la juventud del pueblo (teniendo en cuenta casos de otras localidades pequeñas que no cuentan con dichas instituciones y aun así, mantienen una población joven y activa por sus fuentes de trabajo). No obstante, en el caso de Altamirano, a dicho factor adhiere la falta de fuentes de trabajo y la falta de acceso al transporte público, el cual permitiría el regreso de sus residentes a la ciudad de forma diaria luego de cumplir horarios de trabajo y/o estudio.

Se podría decir que esto implica también la búsqueda de trabajo en edad temprana debido a la complicación que presenta el traslado para cursar estudios secundarios, ya que la continuidad pedagógica de la EGB Nº 4 "José de San Martín", se da en la localidad de Jeppener. La frecuencia y las tarifas del tren, único medio de transporte público para trasladarse a dicha ciudad, no son accesibles a toda la población. Los jóvenes que se mudan a esta ciudad, muchas veces terminan trabajando para poder mantener su estadía, y desertan de la educación. Asimismo, al poseer trabajo en otra localidad, no regresan a Altamirano.

El transporte público que hace años atrás no daba lugar a esta problemática era el ferrocarril. El mismo pasaba por la estación con paradas cada una hora, cuando hoy lo hace en dos oportunidades, uno a las 17:00 hs. y otro a las 20:30 hs. regresando a la ciudad en una única oportunidad, 19:30hs.

Asimismo, en su auge, el ferrocarril representaba una de las principales fuente de trabajo. Cabe aclarar que los primeros asentamientos nacieron justamente gracias a la actividad económica que generaba la existencia y actividad de las diferentes estaciones ferroviarias. Según las especificaciones de la maestra de la escuela primaria rural, la EGB Nº 4 "José de San Martín", el paso del ferrocarril daba trabajo, en la cuadrilla de mantenimiento, a por lo menos 20 familias de Altamirano; y si tenemos en cuenta los trabajos indirectos producidos por la llegada del tren los efectos en la economía de Altamirano eran mayores.

Hoy la realidad es distinta, ya que únicamente disponen de trabajo en la estación dos residentes de Altamirano y el resto proviene de la ciudad de Brandsen.

De esta manera, la problemática mencionada, tiene sus cauces en la escasez de servicios de transporte público, complejizado por la exigua educación pública en niveles superiores, y las insuficientes fuentes de trabajo. Teniendo en cuenta que la principal actividad económica de Altamirano está basada en una actividad puramente agropecuaria, esta falta de fuentes de trabajo podría tener su raíz en el progresivo desarrollo tecnológico y la modernización de maquinarias para el campo, sumado a la modificación de la forma de trabajar en el mismo, el cual requiere de menos personal y trabajadores; asimismo, una amenaza como una mala temporada de campo (producido por sequías o inundaciones) podría causar malestares bastante agudos en la sociedad en general, profundizando la problemática planteada.

En lo que respecta a los efectos y/o consecuencias de la deserción de jóvenes de Altamirano, el hecho de que no haya población joven biológicamente apta para reproducirse, el impacto demográfico se da en un descenso de la población total y del volumen de residentes productivos y económicamente activos, responsables del crecimiento económico. En concreto, haciendo alusión nuevamente a datos censales sobre densidad demográfica, la población de Altamirano contaba, en 2010, con unos 215 habitantes representando un descenso del 16% frente a los 258 habitantes del censo anterior en 2001.

En consecuencia, las recaudaciones impositivas son menores y a Altamirano solo se le estima un mínimo del presupuesto municipal dando cuenta la escasa inversión pública en servicios públicos. En este sentido, no goza de un servicio e instalaciones de gas natural, ni tampoco cuenta con un sistema de aguas servidas o residuales. La seguridad pública, la asistencia médica y la educación se encuentran representados por un destacamento policial que depende de la localidad de Jeppener la cual cuenta con dos patrulleros y una Sala de Primeros Auxilios en condiciones precarias. De esta manera, aunque lo siguiente no compete a esta sección, se podría reflexionar si esto respondería a una mala distribución de los recursos o, a una mala gestión de los mismos por parte de la Delegación Municipal.

Por los mismos motivos, el servicio de transporte público debido a falta de inversiones públicas en conectividad, no es accesible a la población, agravando la problemática surgida en instancias primarias por dicha falta.

De forma semejante, otra de las consecuencias que agrava la problemática es la falta de espíritu de emprendedurismo, debido a que la población residente en su mayoría se compone de personas adultas mayores, que tienden a poseer conductas y actitudes más pasivas en este sentido. De esta manera, la existencia de espíritu emprendedor, daría apertura a nuevos negocios que rehabiliten la economía local. En este sentido, para comprender mejor esta problemática se procedió a determinar el capital social de la población en el siguiente ítem.


Capital Social y Análisis del Tipo de Instituciones

La idea de capital social se remite a la influencia de las relaciones en los intercambios sociales y económicos, y posee conceptos originarios de múltiples ciencias, como las ciencias sociales (específicamente la sociología), la economía y la política. Por ello mismo, existe una gran variedad de conceptualizaciones en lo que respecta al concepto de Capital Social.

Según Putnam, R. (1993), al capital social lo integran "rasgos de la organización social, tales como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para el mutuo beneficio".

Para Bourdieu, P. (1986), se trata del "agregado de los recursos reales o potenciales ligados a la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de reconocimiento mutuo".

Por último, Coleman, J. (1990), propone al capital social como "una variedad de distintas entidades que tienen dos características en común: todas consisten de algún aspecto de una estructura social y facilitan acciones de los individuos que están dentro de la estructura".

A partir de estas tres definiciones podemos reconocer que el capital social refleja el valor de las prácticas informales de conducta, provenientes de valores integradores de relación y cuyos determinantes principales son la reciprocidad y la confianza. También es necesario que la comunidad participe y demuestre un verdadero compromiso cívico.

En función de esto se puede reconocer en Altamirano un alto nivel de Capital Social Comunitario, lo que remite a la capacidad de emprender acciones colectivas que respondan al beneficio de toda la comunidad. A partir de las entrevistas realizadas a los vecinos de la comunidad, gran parte ellos pudieron expresar una buena predisposición a la aparición de nuevos emprendimientos y negocios, ya que bajo su óptica una práctica como el turismo podría ayudar a la revitalización del pueblo, creando nuevos puestos de trabajo y sacando del olvido a un antiguo y pintoresco lugar con un gran potencial para el desarrollo sustentable. No obstante, según testimonios de una de las personas entrevistadas, hubo un momento en que se presentó la oportunidad de que se instalara una empresa avícola, pero los mismos vecinos juntaron firmas para que la misma no se abra, ya que consideraban que iba a causar olor nauseabundo.

Sin embargo, también se pudo observar que el emprendedurismo no proviene de la comunidad, sino que la misma se encuentra esperando a que algún agente externo se involucre con ellos en el desarrollo de una nueva oportunidad de negocio. También se pudo destacar una gran dificultad por parte de la población en ponerse de acuerdo en cuanto al tipo de negocio a desarrollar. Esto significa que el nivel de Capital Social en función de los recursos reales es mediano, por más que exista buena voluntad, la comunidad no está realizando las acciones concretas para hacer frente a las problemáticas que se les presenta.

Siguiendo a Coleman, J. (1990), el capital social se mide en términos de funcionalidad, en este sentido, el mismo es un bien público cuyos beneficios no sólo se reflejan en sus involucrados sino en otros actores. Reconoce a las Instituciones Primarias como creadoras y poseedoras del Capital Social, lo cual permite que el mismo sea acumulable. Al analizar el tipo de Instituciones Públicas que componen a Altamirano, podemos reconocer que varios de los actores involucrados no pertenecen a la comunidad local, sino que provienen de Jeppener; tales como la maestra y las porteras; y de Brandsen, como la enfermera, el médico (quien va tres veces por semana), el odontólogo (que lo hace una vez por semana) y demás especialistas (que lo hacen cada 15 días). Asimismo, se reconoce una escasez de los servicios públicos, tales como la falta de un transporte de calidad acorde al precio que se cobra, o la falta de una ambulancia ante emergencias médicas.

A modo de conclusión del presente apartado se puede destacar que, a pesar de que Altamirano posea un alto nivel de Capital Social Comunitario, no se da lo mismo al comparar con el nivel de Capital Social Real, ya que el primero expresa una potencialidad, mientras que el segundo revela no sólo capacidades sino también hechos. La comunidad local puede estar precisando de una asesoría para poder llevar la conducción de su desarrollo, una participación de la comunidad del tipo activa con un agente externo que pueda guiarlos y trabajar en conjunto sus capacidades para manejar y controlar sus recursos, lo que puede desembocar en que la comunidad comience a tomar sus propias decisiones para hacer frente a las problemáticas sociales que conlleva. Para que el Capital Social Real aumente, también haría falta una auténtica representación política por parte del Delegado Municipal que, a pesar de realizar reuniones periódicas con representantes de las Instituciones Públicas, no da real solución a las problemáticas reconocidas por la población, ya que su opinión respecto a los inconvenientes acarreados (y acumulados) pareciera ser que se esconde en el amiguismo con los anteriores delegados, sin realizar, de este modo, una crítica constructiva al respecto.


Análisis de las Entrevistas

El análisis de las entrevistas se realizó teniendo en cuenta cuestiones tales como el capital social (ya explicado anteriormente), el capital cultural (festividades y lugares de encuentro), capital económico (fuentes de trabajo) y capital simbólico (atractivos y patrimonio) de este pequeño pueblo. Dicho análisis se basó en las opiniones y las representaciones que forman parte de la identidad social de los diferentes grupos sociales.

Así y de acuerdo a Bourdieu, P. (1994, 1999), se han tenido en cuenta tres tipos de preguntas para el análisis:

Opiniones de complejas categorías sociológicas: vecinos, personal de la escuela, delegado municipal, comerciantes, madres, maestras del jardín de infantes y empleada administrativa de la sala de primeros auxilios.
Opciones dicotómicas a cuestiones que nunca antes se habían planteado los entrevistados.
Cuestiones de alcance general pero que sólo pueden ser respondidas desde la vivencia personal, interpretadas como opiniones fundadas en una experiencia anecdótica.

En este sentido, a partir de las temáticas planteadas y de los tipos de preguntas realizadas a los representantes sociales, se procedió a elaborar una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para averiguar en qué situación se encuentra el pueblo en función de la opinión de sus integrantes.





































Fortalezas
Oportunidades
Refuncionalización del ferrocarril generaría mayores puestos de trabajo.
Atractividad pintoresca del pueblo caracterizada por su tranquilidad.
Inexistencia de inseguridad (en promedio ocurren 2 hechos delictivos por año).
Lugares públicos como plazas y plazoletas que cumplen su rol de lugar de encuentro.
Mantenimiento de costumbres como el horario dedicado a la siesta.
Potencialidad para generar actividades turísticas orientadas al turismo rural.
Existencia de un plato giratorio del ferrocarril, siendo uno de los 3 últimos que se encuentran en el país y que puede atraer a aficionados de la cultura férrea.
Proximidad del Aniversario Nº 150 de Altamirano.
Apertura de ciertos sectores sociales a la actividad turística.
Proyecto de extensión del ferrocarril con conectividad en La Plata y Ensenada.
Existencia de una fonda con muebles del año 1850 que antiguamente funcionaba como un hotel (podría refuncionalizarse).
Proyecto de construcción de un complejo de cabañas y restaurant.
Debilidades
Amenazas
Trabajadores disconformes con la retribución de su trabajo.
La Delegación Municipal sólo se limita a trabajos de mantenimiento.
Falta de fuentes de trabajo, las existentes se encuentran enfocadas únicamente al sector agrícola-ganadero.
Escasez de servicios públicos (educación, transporte, gas natural, telecomunicaciones, salud y cloacas).
Presupuesto mínimo municipal, correspondiente a recaudaciones impositivas bajas que se traduce en una escasa inversión pública.
Una buena porción de los puestos de trabajo que precisan de especialización se encuentran cubiertos por personas provenientes de Brandsen o Jeppener.
Pérdida de interés de la juventud por el trabajo de campo.
El 90% de la población es jubilada.
Migración de jóvenes y algunas familias a ciudades más grandes en búsqueda de mejores condiciones laborales (representado por una tasa de deserción del 16% comparando los censos de 2010 y 2001)
Parte de la población originaria no desea que nueva gente se instale en el pueblo.

Fuente: Elaboración propia en base al análisis de las entrevistas realizadas a la comunidad local.

A partir de este análisis FODA se puede concluir en que hay una gran variedad de debilidades que afectan negativamente a la población, las cuales se profundizan por la falta de acuerdo entre los actores locales, la limitación de la Delegación Municipal al realizar trabajo de mantenimiento, la falta de presupuesto para generar nuevas oportunidades de negocio y la escasez de los servicios públicos que reducen el nivel de vida de la población. Sin embargo, hay varias oportunidades que pueden aprovecharse, las cuales en gran parte se podrían encontrar orientadas a la actividad turística. Las mismas pueden ser potencializadas gracias a las fortalezas con las que cuenta Altamirano, podrían crearse nuevos puestos de trabajo, diversificar la actividad económica y de esta manera, tener mayor respaldo antes las amenazas que puedan devenir.


Análisis Propositivo

Centrándonos en la problemática planteada, se consideró al desarrollo del turismo, arraigado a la reactivación del tren y al incentivo, creación y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, como posibles vías alternativas para revertir la deserción de los jóvenes en la localidad, acompañada de las necesarias políticas públicas que la respalden.

Esta propuesta deberá ser planteada no solo con un fin económico y/o para evitar la deserción de los jóvenes, sino que también se tienen que incluir y trabajar de manera conjunta con políticas de conservación y preservación para que la reutilización de los atractivos se efectivice para las generaciones futuras. De esta manera es que se establecerán los lineamientos en dos pilares fundamentales:
Normativo.
Promoción.


Normativo

Entonces, en un principio, en lo que respecta a la dimensión normativa, con el objetivo de poder desarrollar fuentes de trabajo dignas para los jóvenes de Altamirano y que vean en él oportunidades para quedarse y no irse -y que, además, mejoren el nivel de vida de sus habitantes-, se cree que las acciones y políticas públicas deberían estar orientadas, por un lado, al aumento y desarrollo de su actividad ecónomica principal, casi exclusivamente agropecuaria; las cuales, según Guimarães, R. P. (1994), adquirirían sentido en la medida en que se destinen específicamente a aumentar la producción y productividad de la comunidad, y a producir cambios significativos tanto en la estratificación social como en las relaciones entre la población y el campo.

Para ello, justamente, continuando con consideraciones del autor, habría que privilegiar, por ejemplo, el incentivo, la creación y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, a través de asesoría técnica y financiera, de instrumentos crediticios, fiscales y tributarios que permitan una mayor formalización del empleo en la localidad; en otras palabras, la idea consistiría en ponerle más atención al desarrollo agropecuario, en donde habría que reformar la tenencia de la tierra y, al mismo tiempo, revertir la tendencia de modernización agrícola basada en requerimientos intensivos de maquinaria y fertilizantes químicos, y favorecer la explotación a través de pequeñas unidades ya sean familiares, asociadas o cooperativas.

Por otro lado, esas acciones también podrían estar enfocadas en la diversificación de su actividad económica principal, proponiendo específicamente una transformación de dichas empresas agropecuarias, centradas en una monoactividad, en un tipo de empresas pluriactivas que permitan realizar en sus instalaciones actividades tanto recreativas-educativas como turísticas. En este sentido, las acciones de incentivos destinadas a este tipo de empresas se deberían concebir como una vía crucial para la puesta en marcha de dichas actividades, las cuales consistirían en incentivos del tipo crediticio con la condición de que se efectúen las correspondientes capacitaciones a los jóvenes empleados y que las mismas asuman compromisos de ética y responsabilidad social, promoviendo por un lado la tolerancia y hospitalidad por parte de la comunidad local, y por otro la adopción de comportamientos éticos bajo parámetros de cuidado, respeto y valorización de lo diferente por parte del turista que visite el lugar; las cuales permitirían fortalecer las capacidades laborales de la comunidad y que los jóvenes vean al pueblo como una buena oportunidad para su desarrollo personal, lo que -podría decirse- repercutiría en la mejora de los servicios públicos.


Promoción

"La mercantilización económica del patrimonio llevada al extremo, por la actividad turística, puede resultar en la destrucción del recurso patrimonial en la cual ella se basa", mencionan Troncoso, C. A. & Almirón, A. V. (2005). De esta manera, cuando hablamos de promoción de un destino que rectifique la sustentabilidad del mismo, se debe pensar en un equilibrio entre el uso del patrimonio y la mercantilización de la misma.

Altamirano cuenta con un patrimonio ferroviario, que entendido desde una mirada compleja y dinámica, puede potenciar, gestionar y dirigirse hacia una posible solución a dicha problemática. Cuando se profundiza en una mirada compleja y dinámica del patrimonio, no solo se debe tener en cuenta los vestigios de una sociedad del pasado heredada a generaciones presentes y futuras, sino también, de acuerdo a Coca Pérez (2002), aquello que se crea en el presente, que eventualmente también será legado como patrimonio a las generaciones futuras (citado por Troncoso, C. A. & Almirón, A. V., 2005). En este sentido, el adjetivo añadido -ferroviario- al concepto descripto, hace alusión a los vestigios que han quedado de una localidad que se asentó y creció a causa del ferrocarril y asimismo a su situación actual con el conjunto de bienes, elementos y manifestaciones naturales y culturales, materiales e inmateriales que lo conforma. De este modo, se puede decir que el patrimonio férreo, como ramificación del patrimonio cultural de la localidad, está previsto de representaciones que permiten comprenderlo, reformularlo y transformarlo en un factor determinante de desarrollo turístico.

Patrimonio y turismo convergen en una misma dirección cuando son tratados como alternativas estratégicas de desarrollo de una localidad. Es decir, mientras el patrimonio surge como factor determinante de una identidad en común, forjada desde la realidad, las expectativas y el juicio de una sociedad, el turismo viabiliza su difusión, el acceso y el conocimiento de dicha identidad. El presente proceso, como secuencia patrimonio y luego turismo, da hincapié, en primera instancia a un proceso de lectura de la situación actual de la comunidad y luego a la apertura y divulgación de la identidad ya establecida, pasible de trascender sin incidir en problemáticas sociales. Situación contraria se da cuando se desarrolla el turismo en una localidad donde la comunidad aún no tiene valorizado su patrimonio; en estos casos surgen problemáticas de impacto social, reversibles como la falta de identificación con el mismo, e irreversibles como su deterioro o desaparición.

La propuesta en cuanto a promoción, entonces, estará sustentada por la reactivación del tren que permita un crecimiento comunal compartido con las demás localidades que componen el Partido, con el fin de generar un circuito turístico rural una vez valorizado el patrimonio local. La infraestructura en conectividad posibilitará la comunicación y acceso a los servicios públicos de salud y educación que se distribuyen en los restantes pueblos y ciudades por donde pasará el tren. El turismo rural con soporte en la conectividad férrea proporcionará una revalorización del patrimonio cultural por parte de la comunidad local, que dará lugar a fuentes de trabajo que contrarresten la problemática existente ya mencionada. Asimismo, una de las consecuencias en función de lo presentado se basa en el cooperativismo entre las comunidades del partido, a la vez que permitirá que la comunidad (y en particular los jóvenes) puedan emprender sus propios negocios (que se verán rentables gracias al paso del tren y el flujo de turistas) y así diversificar la actividad económica.

Con respecto a la reactivación del tren, el INPROTUR anunció en su página web que el día 19 de diciembre del presente año se pondrá en marcha una nueva formación por el mismo recorrido, que aportará no sólo el aumento de frecuencias del paso del tren, sino también el aumento en calidad del servicio, tratándose de un medio de transporte de tecnología de punta del más alto confort y seguridad con capacidad para 544 pasajeros divididos en clase Pullman y Primera. El mismo, además de ser una formación 0 km, contará con servicio de comedor.

La homogeneidad en cuanto a la historia que presentan las localidades del Partido de Brandsen, arraigadas a la productividad agrícola y ganadera, hace a la posibilidad de generar un circuito turístico rural que, además de crear valor agregado por sus externalidades, características específicas de su entorno, actividades económicas y características ambientales propias, puede disminuir aspectos negativos que hoy se pueden observar en las mismas, tales como la falta de instalaciones e infraestructuras que aumenten la calidad de vida de la población en general y disminuya el éxodo de la juventud a otras urbes, en particular. En un sentido de cooperativismo, lo que hoy puede verse como debilidades se pueden concebir como fortalezas.

Asimismo, no puede visualizarse al turismo como única actividad económica de estos territorios, sino más bien como una actividad secundaria que permita la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales, mediante el incremento de sus ingresos y la sensibilización de los recursos que los rodean. En este caso de estudio, los recursos de mayor potencial no son tangibles, sino más bien intangibles. Es decir, las historias, los relatos y los conocimientos de índole gastronómico, o sobre ganadería y/o agricultura, son el contexto en el cual se inserta la valoración turística de los espacios rurales. Estos son precursores de experiencias tales como la oportunidad de disfrutar del entorno de las zonas rurales y la inmersión del visitante en las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local, que se pueden generar y vender bajo la participación del ciudadano en la actividad turística.

Si bien, la oferta hotelera es limitada, existe la posibilidad de diseñar el producto rural sin que implique pernoctar. Es decir, se pueden ofrecer actividades y programas de días completos o de mediodía.

El posicionamiento en el mercado de las localidades como destinos rurales puede realizarse mediante fiestas y eventos que lleva a cabo anualmente la ciudad cabecera homónima del partido. Las fiestas ya instauradas generan identificación y permiten promover la gastronomía local, la cultura, la historia y el legado del lugar, así como atraer turistas sin la presencia de estacionalidad limitada en períodos vacacionales. En este sentido, la reactivación del tren, como ya se mencionó anteriormente, permitirá el acceso -siendo un soporte fundamental para la promoción del circuito rural como producto turístico- a los eventos que se detallan a continuación:

Festival del Canto y la Danza - Enero
Desfile de Carnaval Brandsen - Febrero y Marzo
Fiesta Provincial de Carruajes Antigüos - Abril
Santa Rita Patrona de Brandsen - Mayo
Expo Brandsen - Octubre
Aniversario de Altamirano - Diciembre

Los eventos locales están fuertemente arraigados a la historia y la cultura local. Tal como se mencionó anteriormente, estas últimas son recursos que en conjunto con estrategias de fortalecimiento institucional, de ordenamiento territorial y de marketing pueden consagrar el circuito rural del partido de Brandsen como una experiencia única y memorable para el desarrollo de un turismo alternativo o miniturismo.

En este sentido, Altamirano y el resto de las localidades, al exponer en los eventos la experiencia del tren y la cultura que le concierne, bajo las políticas públicas que incentive la puesta en valor, la sensibilización turística en las localidades y la participación de las comunidades en el armado de los eventos, estarán predispuestos a recibir tanto un público de turismo alternativo como de miniturismo, o turismo de fines de semana largos. La cercanía geográfica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la propensión de los que allí viven al consumo de eventos de fines de semana, sumado a la conectividad férrea que comienza su recorrido en la Capital Federal, hace que sea un mercado estratégico a la hora de implementar el turismo rural.































Conclusiones


En un principio, el hecho de reconocer la gran relevancia que tuvo la estación Altamirano en la historia Argentina en cuanto al desarrollo de la conectividad férrea entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, permitió dar cuenta de un vestigio del pasado pasible de ser olvidado por el éxodo de la comunidad local a otros centros urbanos.

El trabajo en territorio, enfocado en una observación exhaustiva y en el análisis de entrevistas, dio pie a la identificación de una de las problemáticas que analizamos en profundidad, la deserción de los jóvenes de la localidad. La metodología empleada para analizar la problemática se basó en una mirada compleja, considerada como aquella que dará lugar a soluciones que tengan en cuenta las causas iniciales del mismo y la reversión de la problemática en sí y de sus consecuencias.

Es importante aclarar que, si se hubiera visto desde una mirada simplista se acabaría entrando en una propuesta de mejora que dejaría de lado aspectos fundamentales de la problemática. Ejemplo de ello podría ser el hecho de considerar como causa de esta problemática la no existencia de niveles de educación superiores y que, debido a ello, los residentes jóvenes se mudan a otras localidades, teniendo a simple vista como consecuencia la potencial desaparición del pueblo.

La propuesta estratégica elaborada en el presente trabajo desarrolló como valor primordial el cooperativismo entre las localidades que conforman al partido de Brandsen, en lo que respecta a una relación de compromiso por parte de las mismas, como ser las localidades aledañas de Brandsen y Jeppener, en vista al circuito de turismo rural sustentado en la reactivación rutinaria del tren. En este sentido se entiende que, en base a la realidad que presentan estas localidades, la estrategia de desarrollo turístico tiene factibilidad a corto y mediano plazo siempre y cuando las comunidades locales trabajen de forma participativa, interactiva y recíproca.

Desde lo analizado, vemos factible que a pesar de que Altamirano presente hoy en día una población mínima, escasez en servicios públicos y el éxodo de su juventud; mediante el cooperativismo, la implantación de políticas públicas, la formulación de una identidad comunal y la puesta en valor de la experiencia del tren; a mediano plazo mejore la calidad de vida de los habitantes, se generen empleos genuinos y se enriquezca su capital social.

También se entiende que en este ámbito, la intervención del estado municipal en lo que respecta a políticas públicas, tiene un rol funcional de gran relevancia y por tal motivo se detalla la propuesta en dos vertientes, siendo una de ellas la cuestión normativa y la otra de promoción. Por su parte, la promoción tuvo en cuenta que una de las principales características para su implementación, sin incidir en problemáticas sociales, es que el patrimonio sea entendido como un elemento del capital social de la población. En este sentido, la implementación de la propuesta dependerá de la gestión política y la participación de la comunidad.





Bibliografía

Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. In J. Richardson (Ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. New York, Greenwood.
Bourdieu, P. (1994). Raisons Pratiques. Sur la théorie de l'action. Éditions du Seuil, París.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Ed. Anagrama, Barcelona.
Coleman, J. C. (1990). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology. Nº 94. Washington. D. C.
Guimarães, R. (1994). El desarrollo sustentable: ¿Propuesta alternativa o retórica neoliberal?. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 20(61).
Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad.
Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic traditions in modern Italy. Princeton NJ, Princeton University Press.
Sainz, J. E.; Rangel Jiménez, S. (2008). Capital Social: una revisión del concepto. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
Troncoso, C. A., & Almirón, A. V. (2005). Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones. Aportes y transferencias, 9(1), 56-74.

Recursos Electrónicos Consultados

Sitio Web UNESCO, "Árbol de Problemas". Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-cultural-expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/ [Última consulta: 23 de Noviembre de 2014]

Vignola, C. (2011). Síntesis de la historia del Partido de Brandsen. Primera parte 1640-1872. Disponible en: http://historiadebrandsen.blogspot.com.ar/p/sintesis-de-la-historia-del-partido.html [Última consulta: 23 de Noviembre de 2014]




















Anexo


Imagen 1. Imagen satelital acerca de la localización del pueblo de Altamirano en la provincia de Buenos Aires.


Imagen 2. Localización del pueblo de Altamirano en el mapa.

Imagen 3. Ubicación de Altamirano en el plano regional.


Imagen 4. Imagen satelital en donde puede apreciarse el trazado del pueblo de Altamirano.

Imagen 5. Otra toma satelital del pueblo de Altamirano.



















Imagen 6. Plano del pueblo de Altamirano.


Imagen 7. Sala de Primeros Auxilios.


Imagen 8. Otra toma de la Sala de Primeros Auxilios.


Imagen 9. Escuela Primaria Rural EGB Nº 4 "José de San Martín",


Imagen 10. Otra toma de la Escuela Primaria Rural.


Imagen 11. Toma de la Estación Altamirano desde el lado de las vías.


Imagen 12. Estación Altamirano.

Imagen 13. Sala interior abandonada de la Estación.


Imagen 14. Placas sobre una de las paredes de la Estación.

Imagen 15. Andén y tanque de agua al fondo.


Imagen 16. Otra toma del andén y del tanque de agua.

Imagen 17. Placa sobre una de las paredes de la Estación.


Imagen 18. Galpón abandonado a la vera de las vías férreas.


Imagen 19. Otra perspectiva del galpón abandonado.


Imagen 20. Vagones abandonados.


Imagen 21. Maquinarias en las calles del pueblo.


Imagen 22. Personal que trabaja en la Estación.


Imagen 23. Plaza Principal de Altamirano "Plaza de las Madres".


Imagen 24. Plazoleta.


Imagen 25. Separación de Residuos.


Imagen 26. Otro sector en donde se separa la basura para su posterior reciclado.


Imagen 27. Casas sobre la finalización de la calle principal.


Imagen 28. Casa estilo moderno sobre la calle principal.

Imagen 29. Casa rural reciclada moderna.


Imagen 30. Construcción antigua.


Imagen 31. Casa-Quinta.




















Noticia

Nuevo tren Buenos Aires -Mar del Plata: Fecha confirmada para el inicio del servicio

Por VisitingArgentina Noviembre 21, 2014

El nuevo tren que unirá Buenos Aires con Mar del Plata ya tiene fecha de inicio para brindar el servicio durante este próxima temporada de verano. El próximo 19 de diciembre , las formaciones 0km comenzarán a transitar la ruta Buenos Aires – Mar del Plata.



Con una capacidad para 544 pasajeros, es el primero de los nuevos trenes chinos, destinado a realizar el recorrido entre Buenos Aires y Mar Del Plata con la última tecnología en seguridad y confort, y está compuesto por 12 coches: 5 de primera, 4 pullman, 1 coche comedor, 1 furgón y 1 generador de energía.

Por ahora se continua trabajando para finalizar el cambio y mejoramiento de cerca de 300 kilómetros de vías, un puente ferroviario sobre el río Salado y la construcción de la nueva traza en Chascomús, evitando 17 pasos a nivel.

Se anticipó que habrá al menos un servicio por día y que los fines de semana se incrementarán las salidas.





Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.