Dialéctico histórica y compromiso social. Homenaje a Domingo Plácido

August 16, 2017 | Autor: Julian Gallego | Categoria: History, Ancient History, Historiography
Share Embed


Descrição do Produto

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 1

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 3

DIALÉCTICA HISTÓRICA Y COMPROMISO SOCIAL Homenaje a Domingo Plácido

VOLuMen 1

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 6

Imagen de cubierta: Acrópolis de Atenas. Con agradecimiento a Research Library, The Getty Research Institute, Los Angeles (92.r.84).

© Autores Edita: Libros Pórtico Distribuye: Pórtico Librerías, S. A. · Muñoz Seca, 6 · 50005 Zaragoza [email protected] · www.porticolibrerias.es Impresión: Huella Digital I.S.B.N.: 978-84-7956-067-6 (obra completa) 978-84-7956-068-3 (volumwn 1) Depósito Legal: Z-1235/2010 Impresión: Huella Digital Impreso en España/Printed in Spain

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 5

DIALÉCTICA HISTÓRICA Y COMPROMISO SOCIAL Homenaje a Domingo Plácido VOLuMen 1

Cesar Fornis, Julián Gallego Pedro López Barja Miriam Valdés (eds.)

Libros Pórtico

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 7

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 9

Domingo Plácido ha desarrollado una dilatada y fértil trayectoria docente e investigadora en las aulas de la Universidad Complutense. Ahora, llegado el momento de abandonar éstas, que no su actividad académica, siempre intensa, pero aún más en estos últimos años, nosotros, colegas, discípulos, alumnos y, ante todo, amigos, hemos reunido una serie de trabajos como tributo de reconocimiento y de cariño hacia su figura, profesional y humana. Pero no pretendemos aquí glosar su labor, su indiscutible aportación al conocimiento de la Historia Antigua, sobre todo metodológica y crítica, porque hablará él mismo a través de una enjundiosa entrevista realizada por Ana Iriarte que ha descubierto para muchos un pasado que es, al mismo tiempo, el pasado de esta disciplina en nuestro país. La opinión propia, nuestra, en tanto que discípulos beneficiados de su vasto saber, ha quedado plasmada en una breve semblanza que encabeza este homenaje. La variedad de temas abordados por el maestro, siempre con su particular solvencia, que sobrepasan con creces los límites de la Antigüedad en un mundo que parece condenarnos a la especialización, se ha traducido en un abigarrado, multidisciplinar homenaje en el que los editores hemos tratado de imponer -probablemente sin demasiado éxitoun cierto orden. Quienes no han podido presentar su contribución, nos consta que por imponderables, nos han hecho llegar sus muestras de afecto y de respeto por Domingo. A todos ellos, a quienes están y a quienes no les ha sido posible estar, nuestro más vivo agradecimiento. Los editores

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 10

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 11

Índice

i. domingo Plácido La coherencia de una trayectoria ........................................................................ Ana Iriarte (UPV), De mundo antiguo, contestatarios y tardofranquismo: entrevista al Profesor Domingo Plácido Suárez.................................................... Publicaciones de Domingo Plácido.....................................................................

3 11 31

ii. La comunidad política Miriam Valdés Guía (UCM), El demos ático en el s. VI: entre la actuación y la conciencia política y el clientelismo.............................................................. Eugenio R. Luján (UCM), La ἔκλειψις y el derecho de ciudadanía en Atenas ...... Julián Gallego (Universidad de Buenos Aires-CoNICET, «Siempre es la pesadilla». Las reformas dede la democracia radical ateniense............................. Mª Cruz Cardete (UCM), La construcción ideológica de la polis: el caso de la Gela arcaica y sus santuarios extraurbanos ................................................. Mauro Moggi (Università di Siena), Agricoltura e altre attività a Tebe e a Tespie: qualche considerazione..................................................................... Joaquín Muñiz Coello (UHU), Polibio, las tribus y el voto de la diosa ................ Estela García Fernández (UCM), Un comentario al discurso Pro Balbo de Cicerón ..............................................................................................................

57 77 85 103 117 137 151

iii. discursos sobre el poder Marco V. García Quintela (USC), Un inventario de ciudades platónicas............. Livio Rossetti (Università di Perugia), Socrate ha segnato un´epoca?............... Laura Sancho Rocher ( UNIZAR ), El discurso democrático en la Atenas de 330 a.C........................................................................................................... Alicia Schniebs (Universidad de Buenos Aires), El cuerpo del ciudadano: alternativas de una metáfora en Cicerón.............................................................. Antonio Duplá (UPV), Nota sobre política y violencia legítima en el pro Milone ciceroniano ............................................................................................... Fátima Díez Platas, Pedro López Barja ( USC), Cipo en las Metamorfosis de Ovidio y en su recepción posterior................................................................ Salvador Mas Torres (UNED), Historia e ideología en Tácito .............................. José García López (UM), Terminología política en Plutarco (Moralia 776 B - 827 F) .......................................................................................................... Mª José Hidalgo de la Vega (USA), Formas de poder e ideología: Imágenes, símbolos y valores en el Alto Imperio............................................................

173 191 205 237 253 275 307 327 341

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 12

Dionisio Pérez Sánchez, Manuel J. Rodríguez Gervás (USA), Las imágenes del poder entre Oriente y Occidente. La figura de Teodosio en Temistio y Pacato iV. identidades etnopolíticas Adolfo Domínguez Monedero (UUAM), Colonización y emigración en Masalia y la creación del cuerpo cívico de la polís.................................................... Francisco Javier Gómez Espelosín (UAH), Asirios y griegos: memorias perdidas Ana Rodríguez Mayorgas (UC3M), Historia griega y memoria romana: el surgimiento del discurso histórico en la República............................................... Fernando Lozano Gómez (US), Helenos y aqueos: una nueva liga de ciudades en Grecia........................................................................................................ V. Sociedad Soledad Milán Quiñones de León (UAM), Elites y conflictos en el surgimiento de una sociedad estatal minoica.................................................................... Elena Rodríguez Ten, La ciudadela de Tirinte tras la caída de la civilización micénica ............................................................................................................. Giuseppe Cordiano, Carla Isola, Elena Insolera (Università di Siena), Lo Zephyrion akroterion e la parte meridionale della più antica chora di Lokroi Epizephyrioi: nuovi dati e rinvenimenti ........................................................ Vasilis Tsiolis (UCLM), Sosígenes y Anaxidamo de Megalópolis: notas prosopográficas al decreto de Delfos SEG II (1925) 285 .......................................... Jaime Alvar (UC3M) Sangre en la arena: juegos de muerte en el anfiteatro ......... Mario Torelli (Università di Perugia), P.Licinius Priscus Iuventianus e la ricostruzione antomina del Palaimonion di Istmia .............................................. Juan Manuel Cortés Copete (UPo), ¿Un Traianeum en Italica? .......................... Begoña Enjuto Sánchez (USA), Amicitia aristocratica: ¿Una forma de relación social inmutable en el Imperio Romano? ......................................................

VoLUMEN 2 Vi. esclavitud y dependencia Jacques Annequin (Université de Franche-Comté, Besançon), Humanité et animalité. Dans la peau de l'autre, mort et renaissance (Apulée, Métamorphoses, VI, 25-31)................................................................................................ Inés Sastre (CSIC), Dependencias colectivas, dominación romana y paisaje en el Occidente del Imperio: sobre la “inutilidad” de los estudios históricos .. Carlos García Mac Gaw (Universidad Nacional de La Plata–Universidad de Buenos Aires), La economía esclavista romana. Reflexiones sobre conceptos y cuestiones de números en la historiografía del esclavismo ..................

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 13

Vii. Género Amparo Pedregal (UNIoVI), Ino-Leucotea/Mater Matuta: Inventando el mito del instinto maternal............................................................................................ Juana López Medina (UM), Mujeres y “naturaleza” en Columela ...................... Rosa María Cid López (UNIoVI), Mujeres “poderosas” del Imperio romano en la historiografía moderna. Algunas notas críticas a las visiones de la Ilustración y su influencia ................................................................................... María Jesús Fuente (UC3M), Artemisa y Pentesilea. Modelos griegos de los tradistas pro-femeninos bajomedievales ............................................................ Viii. Lengua, filosofía, cultura Roxana Beatriz Martínez Nieto (CSIC), Novedades en los estudios de transmisión textual de Empédocles: Los comentarios de Simplicio.......................... Fernando García Romero (UCM), ἀμφίγυοι (Sófocles, Traquinias 504) ............. Jesús de la Villa (UAM), La metabolé y la antítesis λόγος / ἔργον en el discurso Epitafio de Pericles según Tucídides............................................................. Tomás M. Rodríguez Cerezo (URJC), Cuando Alejandro encontró a los brahmanes....................................................................................................................... Juan Luis Arcaz Pozo (UCM), Sobre una imagen pacuviana: lymphis flauis fuluum ut puluerem/ (Niptra I Ribbeck) ........................................................... Vicente Cristóbal (UCM), El Acteón de Ovidio..................................................... Julio Mangas (UCM), Las vías de la felicidad según Séneca................................ Fernando López Pardo (UCM), Una isla “errante” entre las Afortunadas de Plinio Antonio Gonzales (Université de Franche-Comte, Besançon), Finalités du genre épistolaire chez Pline le Jeune ...................................................................... Rafael Urías Martínez (UPo), El nombre de sofista. Acerca de la consideración negativa del sofista en época imperial .......................................................... Rosa Sanz Serrano (UCM) Ser rétor en la ignorancia .......................................... iX. La guerra Fernando Echeverría Rey (UCM-University College of London), La guerra extraña. La tradición militar griega y las formas culturales de hacer la guerra Marco Bettalli (Università di Siena), I mercenari durante la guerra del Peloponneso: A proposito di un decreto lindio del V sec. a.C.............................. Toni Ñaco del Hoyo (UAB), Guarniciones republicanas y los ‘daños colaterales’ en ciudades helenísticas: algunos ejemplos .................................................. Isaías Arrayás (UAB), Amiso. Reflexiones en torno a la destrucción y a la restauración de una ciudad póntica durante la III Guerra Mitridática..................

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 14

X. La Península ibérica en la Antigüedad y la edad Media Liborio Hernández Guerra (UVA), Consideraciones sobre la ubicación de dos ciudades vacceas: Intercatia y Pallantia ..................................................... Cristóbal González Román (UGR), Imperialismo y desarrollos urbanos en la Hispania meridional republicana.................................................................. oriol olesti (UAB), Los veteranos de Cneo Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pío en la Hispania Citerior ........................................................................... Rebeca Rubio Rivera (UCLM), La muralla de Ercávica ....................................... José Joaquín Caerols (UCM), observationes in laudes Romae et Hispaniae ........ Francisco Javier Sánchez-Palencia, Inés Sastre, Damián Romero, Alejandro Berán, Juan Luis Pecharromán, Fernando Alonso, Brais Currás, Guillermo-Sven Reher (CSIC), La zona minera de Pino de Oro (Zamora), un paisaje rural de época romana............................................................................................ Almudena orejas y María Ruiz del Árbol (CSIC), Los castella y la articulación del poblamiento rural de las civitates del Noroeste peninsular .................... José Beltrán Fortes (US) y Laura Mercado Hervás (Gestión del Patrimonio y Servicios Arqueológicos S.L.U.), Pelagia en Hispalis (Sevilla)...................... Mª Luisa Sánchez León (UIB), El ordo decurionum en las ciudades de las Islas Baleares ......................................................................................................... Antón Alvar Nuño (URJC), Acerca de los amuletos contra el mal de ojo en Hispania romana................................................................................................. Gonzalo Bravo (UCM), Sobre Materno Cynegio, Carranque y otras “historias” de época teodosiana ...................................................................................... Carlos Estepa Díez (CSIC), La monarquía de Alfonso VIII de Castilla (11581214) en el sistema de estados europeos ..................................................... Javier Faci Lacasta (URV), La restauración de Tarragona y la Primera Cruzada Mª Inés Carzolio (Universidad de Rosario-Universidad Nacional de La Plata), Conflictos y avenencias en la Galicia bajomedieval.....................................

VoLUMEN 3 Xi. el imaginario religioso Carlos G. Wagner (UCM), Ártemis, Quirón y Dionisos. Una aproximación etnobotánica ......................................................................................................... Luis Alberto Ruiz Cabrero (UCM), Crito, debemos un gallo. Págalo y no lo desatiendas ........................................................................................................ Mª Yolanda Montes Miralles, La delimitación del círculo de la φιλότης divina en Homero: las relaciones de parentesco...................................................... Francisco Díez de Velasco (ULL), El agua en el viaje de la muerte en la Grecia antigua: identidad y memoria........................................................................ Elsa Rodríguez Cidre (Universidad de Buenos Aires), Por féretro un escudo: el thrénos a Astianacte en Troyanas de Eurípides.............................................

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 15

Israel Campos (ULPGC), Alejandro Magno y la religión zoroastriana: testimonios enfrentados............................................................................................. Alberto Bernabé Pajares (UCM), Ritos a las Erinis en el Papiro de Derveni ....... Santiago Montero (UCM), Otón y la oposición de los Quindecimviri s.f. ............ Elena Muñiz Grijalvo (UPo), Ideas para el estudio de la religión griega en época imperial..................................................................................................... Arminda Lozano (UCM), Las relaciones de Roma con Éfeso en el s. I. Algunos aspectos de su intervención en el Artemisión ................................................ Xii. economía, recursos naturales, fiscalidad Susana Reboreda Morillo (UVIGo), El “valor” de los bienes fenicios en la economía de prestigio en los poemas homéricos ................................................ José Pascual González (UAM), Un invierno “clásico” en los lagos beocios ....... Nuria Morère Molinero (URJC), Salinae, Mancipes, Conductores. Algunas observaciones sobre las implicaciones de la sal en el mundo romano ................. José María Blázquez Martínez (RAH-UCM), Arabia en la Historia Natural de Plinio el Viejo ................................................................................................ Carmen Blánquez (UCM), Cisternas, canales y presas: el sistema hidráulico nabateo en Petra............................................................................................ Juan José Ferrer Maestro (UJI), Un apunte de fiscalidad romana: datos sobre arrendamiento del ager publicus ................................................................... Xiii. Anticuarismo, historiografía y reflexiones sobre el mundo clásico Juan Carlos Sánchez León (UJAEN), La Historia Antigua de Jaén en la Nobleza de Andalucía de Gonzalo Argote de Molina, 1588........................................ María del Rosario Hernando Sobrino (UCM), Epigrafía y epigrafistas en la corte de Fernando VI: tantas sombras como luces ................................................ Elvira Gangutia Elicegui (CSIC), Notas sobre la historia antigua de España en algunos viajeros ingleses de los siglos XVIII y XIX ...................................... Juan Manuel Abascal (UA), José Cornide Saavedra (1734-1803) y el proyecto de un corpus de inscripciones romanas de Hispania .................................... Mirella Romero Recio (UC3M), El amor por Grecia en España: Tucídides en los manuales de Historia de la literatura griega ......................................... Clelia Martínez de la Maza (UMA), La anfictionía délfica, modelo de estado en la revolución americana ................................................................................ Fernando Notario Pacheco (UCM), Çitoyen Hercule: Desmitologización y descontextualización popular de la antigüedad en la Revolución francesa a través de la figura de Hércules...................................................................... César Fornis (US), Democracia ateniense y democracia moderna: últimas derivaciones de un debate añejo ....................................................................... Eduardo Sánchez-Moreno (UAM), El paso de Las Termópilas 2.500 años (y algunas ficciones) después ...............................................................................

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:20 Página 16

Alberto Prieto (UAB), La democracia ateniense en el cine: la batalla de Maratón .................................................................................................................. Jordi Cortadella (UAB), Sobre las manipulaciones del pasado en la Antigüedad Clásica ........................................................................................................... XiV. La Antigüedad en el arte, la literatura y la música Marcos Martínez (UCM), Un poema inédito de Ángel Guimerá: las Islas Afortunadas.............................................................................................................. Antonio López Fonseca (UCM), La pertinaz presencia de las ruinas: Roma ........ Francisco Javier Lomas Salmonte (UCA), De la Vida de san Antonio de Atanasio a La tentation de saint Antoine de Gustave Flaubert .............................. Mª Teresa Beltrán Noguer (UM), La mitología en el Thyssen-Bornemisza .......... Gonzalo Fernández (UV), Karl Friedrich Schinkel y el triunfo del Clasicismo en la arquitectura de Berlín........................................................................... Luis Ballesteros Pastor (US), La disputa entre Febo y Pan: variaciones modernas sobre un tema antiguo............................................................................. Mª Luz Neira Jiménez (UC3M), Mosaicos “romanos” en el cine. Consideraciones en torno a su uso a propósito de Espartaco............................................

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 17

I. Domingo Plácido

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 18

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 19

La coherencia de una trayectoria

Para quienes hemos tenido el privilegio de realizar nuestras investigaciones inaugurales bajo la dirección de Domingo Plácido, seguramente una de las consecuencias más gratificantes es el habernos transformado en sus amigos. En efecto, a partir de nuestros primeros encuentros con él como sus discípulos, el trato ameno y cordial en el desarrollo de la investigación fue configurando un vínculo que, además de la relación, centrada lógicamente en torno de los estudios que habíamos emprendido, se fue haciendo sólido sobre la base del afecto que mutuamente nos profesamos –cuya naturalidad hoy nos hace parecer que esto siempre ha sido así. Ahora que nos hemos convertido en sus colegas, y a sabiendas de lo que su aguda mirada nos puede hacer ver, su amistad –y no sólo su carácter de especialista internacionalmente reconocido en Historia Antigua– sigue siendo la fuerza que nos impulsa a que volvamos a recurrir a su palabra, a su pensamiento, a su consejo, a su obra, para continuar nosotros con la vocación que hemos abrazado en nuestro trabajo cotidiano. Si ahora resulta evidente que cada uno de nosotros ha elegido y elige su camino en cuanto al recorrido que ha realizado y al que planea seguir desarrollando, bajo la dirección de D. Plácido esto ha sido así desde el comienzo. Su guía sobre nuestras investigaciones jamás confundió orientación con imposición. En lo que a él respecta, nuestra independencia de criterios y nuestra libertad de trabajo han sido siempre absolutas, en la convicción de que las recomendaciones que él pudiera brindarnos, y que por cierto han sido muchas y certeras, debían estar al servicio del despliegue de nuestras ideas. En este sentido, Domingo Plácido nos consideró colegas antes de que curricularmente acreditásemos esa condición. Y ha sido precisamente esta enseñanza, amén de las estrictamente históricas por supuesto, la que se ha constituido en una de las orientaciones fundamentales que Domingo Plácido nos ha dado en función de lo que significa la actividad intelectual y el compromiso social que conlleva, un trabajo que a su

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 20



entender, más allá de los encasillamientos que las pautas institucionales pudieran imponer, tendría que regirse por relaciones equitativas y solidarias entre quienes deciden realizar una labor conjunta. Y así lo ha puesto en práctica D. Plácido. No con la ingenuidad de desconocer que muchas veces y en muy diversas circunstancias de la vida académico-institucional se requiere la defensa enérgica de una posición innegociable, de un colega valioso, de un amigo injustamente considerado, sino con el convencimiento de que, cuando es necesario dar la batalla, la forma más elevada de la justicia es precisamente mantenerse fiel a los principios asumidos, empezando por la solidaridad y la equidad. Esta concepción de las relaciones humanas se trasunta en su actuación ante circunstancias en que entran en tensión los acontecimientos y la perspectiva crítica que debe asumirse, en los hechos y en las ideas, ante muchas de las injusticias que esos acontecimientos implican. Se trata, ante todo, de una convicción, que no es ajena ni marginal respecto del modo en que D. Plácido concibe el análisis histórico como vía de acceso al funcionamiento integral de las sociedades. Bien por el contrario, ambas han ocupado y siguen ocupando, en su articulación intrínseca, un lugar central en su perspectiva historiográfica y en sus vastos intereses históricos. En varias ocasiones ha declinado Domingo Plácido la oferta de escribir una biografía de alguno de los grandes personajes del mundo antiguo. Reflexionemos brevemente sobre esta negativa, porque puede decirnos mucho sobre el pensamiento de su autor, si somos capaces de desentrañar sus razones, que, a nuestro juicio, son esencialmente dos. En primer lugar, la biografía se halla a medio camino entre la literatura y la historia. Con un protagonista cuya psicología vamos descubriendo y sobre el que se construye la trama, y con su desenlace que es la muerte, la biografía puede fácilmente confundirse con la novela, como le sucede ya a una de las primeras, la fantástica Ciropedia de Jenofonte. De este modo, podríamos decir que la biografía compendia el mayor de los riesgos de la historia postmoderna, el de caer en una historia concebida como relato, en el que lo importante no es el análisis de la realidad sino el estilo con el que se adorna. Entiéndasenos bien: el problema, para Domingo Plácido, no es insistir en la subjetividad del historiador, en la imposibilidad radical de una historia “objetiva”, “aséptica”, como el absurdo empeño de Lord Acton, que quería que el lector de la Cambridge Modern History fuera incapaz de distinguir qué historiador había escrito cada uno de los capítulos. Aspiración vana e incluso peligrosa, lo sabemos desde hace mucho años –aunque todavía haya historiadores que pretendan descubrir el Mediterráneo. La objeción que Do-

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 21

La coherencia de una trayectoria

mingo Plácido le hace a la historia concebida como relato es que renuncia a intentar explicar, entretiene tal vez, de modo frívolo, pero renuncia a contribuir a mejorar nuestro conocimiento del mundo, en particular del mundo en el que vive el historiador. Como él mismo lo afirma: “continúa en vigor la disyuntiva entre historia relato e historia explicación. La explicación permite introducir los instrumentos críticos que sirven para la comprensión del presente; el puro relato de la discontinuidad, no. El relato sólo vale para poner de relieve las explicaciones derivadas de la sucesión, por el hecho de que algo ocurre después de otro acontecimiento, igual que la cronología”1. El relato no explica nada. Por mucho que se disfrace de “modernidad” o de “postmodernidad”, resulta tan antiguo como la crónica. La segunda razón para este rechazo del género biográfico resulta aún más evidente si cabe y necesita por tanto menos palabras para enunciarla. El hombre, por sí solo, tampoco explica nada, y el autor de una obra en cuyo título aparece la palabra “sociedad” seguida del adjetivo “social” tiene en este punto las ideas muy claras. Digámoslo con el énfasis que Lucien Febvre ponía a las cosas: “una vez más, no el hombre, nunca el hombre. Las sociedades humanas, los grupos organizados”2. Así pues, si podemos convertir en afirmaciones las razones del rechazo a la biografía, diríamos que Domingo Plácido defiende y practica una historia difícil, la que busca explicar las sociedades humanas –sabiendo que no podrá hacerlo jamás de modo enteramente satisfactorio–, y rehúye el entretenimiento frívolo entre otras razones porque a menudo sirve para enmascarar la injusticia, para relativizar o negar la crueldad de la explotación del hombre por el hombre, de la esclavitud y del imperialismo; y lo primero que debe aprender un historiador es a no dejarse engañar. Teniendo presente este marco teórico y haciéndonos eco aquí de dos recientes miradas que ponderan el desarrollo intelectual e historiográfico de D. Plácido3, intentaremos aquí destacar brevemente los modos en que, en alguna medida, sus análisis históricos se hallan atravesados por esta preocupación sobre las relaciones sociales, así como por el problema medular de las mutaciones que las mismas sufren y la necesidad de incidir sobre dichos cambios – aun cuando esto sólo se consiga de manera limitada–, en función de lo que para Plácido resulta central en el plano de las convicciones políticas e ideológicas. 1 D. Plácido, “La historiografía de la historia antigua. Las caras del postmodernismo”, Revista de Historiografía, 3.2 (2005), 86-99, en p. 89. 2 En M. Bloch, Introducción a la historia. México, FCE, 1978, 157. 3 P. López Barja de Quiroga, “Introducción”, en D. Plácido, Poder y discurso en la Antigüedad clásica. Madrid, Abada, 2008, 5-13; A. Iriarte, “De mundo antiguo, contestatarios y tardofranquismo: entrevista al Profesor Domingo Plácido Suárez” (en este mismo volumen).

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 22



Comenzando por su temprana inclinación al estudio de la democracia ateniense, ella resulta inseparable de la perspectiva que D. Plácido nos ofrece sobre la concepción sofística de Protágoras como forma de pensamiento inherente a la configuración política adquirida por la Atenas de Pericles4. En este contexto, uno de los elementos centrales de su abordaje reside en la relación dialéctica y contradictoria entre el argumento fuerte y el argumento débil. Pero como de lo que se trata también es de analizar las posibilidades de transformación que una situación ofrece, la concepción protagórea permite adentrarse en el cambio a partir de cómo un argumento en posición de debilidad puede convertirse en fuerte. En efecto, como destaca Plácido con claridad, la mayor fuerza del kreítton lógos “… consiste en tener una mayor capacidad de persuasión. El hacer más fuerte un argumento viene a ser lo mismo que darle mayor fuerza de convicción... De ahí que la actividad retórica sea una labor política, y la profesión del sofista sea la adecuada al estado. El efecto buscado con el kreítton lógos no es el de la Verdad con mayúsculas, única y absoluta. Es el de la superación de las diferentes «verdades» opuestas”5.

La teoría del sofista de Abdera pone así de relieve las contradicciones propias de una situación de desigualdad en la que, mediante una inversión de las relaciones de fuerza, el débil puede arrancar de su lugar al fuerte y ubicarse, enfrentamiento mediante, en una posición de igualdad. Esta primera aproximación a la democracia ateniense se convertirá en el punto de partida de una indagación que aún continúa, desarrollada en una enorme cantidad de artículos publicados en revistas y libros y comunicaciones presentadas en coloquios, pero, sobre todo, en una obra que constituye uno de sus libros mayores entre los varios que ha escrito. Nos referimos a La sociedad ateniense, trabajo en el que confluyen sus investigaciones previas y que organiza una mirada de conjunto, bajo la idea de una “historia total”6, sobre aquello que el propio subtítulo del libro esclarece: La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso. 4 D. Plácido, La polis en el pensamiento de Protágoras. Madrid, Maribel, 1972 (resumen de tesis doctoral); “Protágoras y Pericles”, Hispania Antiqua, 2 (1972), 9-19; “El pensamiento de Protágoras y la Atenas de Pericles”, Hispania Antiqua, 3 (1973), 26-68; tema que retomará de distintas maneras en artículos posteriores (cf. la bibliografía adjunta). 5 D. Plácido, “El pensamiento de Protágoras…”, op. cit., 60-61. 6 D. Plácido, La sociedad ateniense. La evolución social de Atenas durante la guerra del Peloponeso. Barcelona, Crítica, 1997, 9: “… la asunción de una concepción de la historia que aparece cada vez más tendente a la totalización…”.

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 23

La coherencia de una trayectoria

Deteniéndonos únicamente en dos aspectos de este abordaje –cuyo carácter multifacético nos permite percibir la complejidad de la urdimbre histórica de una sociedad en movimiento–, haremos hincapié en el modo en que el problema de las relaciones de equidad, asociadas con la libertad que la instauración de la democracia ateniense instituye para los integrantes del dêmos, tiene su contrapartida, su reverso dialéctico, en diferentes formas de desigualdad, de dominación sobre otros, de esclavización de los no griegos y, en el límite, de muchos griegos no atenienses. Si la democracia ateniense abre la posibilidad de una equiparación entre la aristocracia y el pueblo en el interior del cuerpo de ciudadanos, esto no debe ocultarnos el hecho de que la contradicción entre ambos grupos se mantiene vigente, y con plena expresión política, a lo largo de toda la época clásica. Como efecto de acciones políticas deliberadas, la así llamada democracia radical permite incidir en la distribución comunitaria de una parte de la riqueza económica de los poderosos; pero no modifica de raíz la base económica que determina la diferenciación social entre los ciudadanos7. No obstante, esta fuente constante de tensiones encuentra en Atenas un mecanismo de “exportación” de la stásis: el imperialismo. La extracción de recursos de las ciudades sometidas al imperio ateniense, señala Plácido, se convierte entonces en una forma de resolver temporalmente el conflicto interno. Pero, al mismo tiempo, esto genera las condiciones que harán eclosión en la guerra del Peloponeso, y que, con la derrota de Atenas, llevarán a la ruptura de la democracia radical: “… Atenas deja de ser una ciudad basada en la identidad del ciudadano-hoplita-campesino propia de la pólis arcaica. Que Atenas hubiera emprendido esa transformación es una de las causas de la guerra, si no la principal o única causa, en el sentido de que en ella se sintetiza todo el proceso, tanto de las vicisitudes internas como de las procedentes de sus relaciones con otras póleis y con otros pueblos”8.

Así, la igualación en el plano político que Plácido ve como algo posible en la democracia, a través del papel de la sofística y su concepción respecto de cómo volver fuerte una posición inicial débil, tiene su polo antagónico en

7 D. Plácido, “Liturgias, evergetismo y mistoforía: los modos de redistribución de la ciudad democrática”, en F. Marco Simón, F. Pina Polo, J. Remesal Rodríguez (eds.), Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo. III Coloquio Internacional de Historia Antigua, Colección Instrumenta, Barcelona, 2006, 41-54. 8 D. Plácido, La sociedad ateniense…, op. cit., 150.

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 24



la dominación que el propio dêmos ejerce sobre el conjunto de comunidades que tributan a Atenas. La consecución de vínculos equitativos y solidarios no debe ocultarnos que, incluso éstos, si son concebidos de un modo estrecho, pueden comportar el desarrollo de formas de poder que producen como su contracara la subordinación de otros. Si el imperialismo constituye una de las contrapartes de la igualdad y la libertad ciudadanas, el otro factor fundamental para D. Plácido radica en la esclavitud. Pero esta cuestión no se concentra únicamente en la situación ateniense sino que se abre a una consideración más general sobre el esclavismo y otras formas de dependencia en el mundo griego, precisamente como modo de entender, a través del contraste sutil, lo que implica la carencia de relaciones de equidad para el sometimiento de diferentes grupos a formas de explotación coactivas, pero también a aquellas que resultarían de relaciones supuestamente no obligatorias9. En un primer nivel, la esclavitud parece definirse de manera general como modo de relación con los no griegos10. Pero, en un segundo nivel, tanto el análisis de las diversas realidades helénicas que Plácido desarrolla como la propia evolución de la pólis entre el arcaísmo y el final de la época clásica, con especial énfasis en el caso de Atenas –tanto por lo que ella provoca al someter a otras comunidades como por lo que ella termina sufriendo tras la guerra del Peloponeso–, nos muestra que, por un lado, la esclavitud debe tener una definición precisa en tanto que tal, pero, por otro lado, sólo es posible entender acabadamente su papel en relación con otras formas de dependencia que incluso tienen su horizonte último en la esclavitud. La situación de la Atenas del siglo IV es ilustrativa de la perspectiva de Plácido a este respecto, puesto que tras la derrota en la guerra y la destrucción del imperio muchos atenienses pobres comenzaron a experimentar en carne propia una situación que la evolución social ateniense había hasta cierto punto logrado erradicar articulando mecanismos de equiparación política con los ricos, debido a la incidencia de la democracia, según vimos. Pero, con el camDestacaremos aquí, de su vasta obra sobre el tema, D. Plácido, Tucídides. Index thématique des références à l’esclavage et à la dépendance. Besançon-París, Annales Littéraires de l’Université de Besançon-Les Belles Lettres, 1992; Esclaves et affranchis en Grèce. Xénophon: Économique, Besançon, PUFC, 2001, textos con los que ha contribuido al desarrollo de los abordajes que sobre el esclavismo de desarrollan en torno del ISTA (Institut des Sciences et des Techniques de l’Antiquité) y del GIREA (Groupe Internationale de Recherche sur l’Esclavage dans l’Antiquité), organización esta última de la que D. Plácido es su presidente tras la muerte de Pierre Lévêque (cf. la bibliografía adjunta). 10 Cf. D. Plácido, “La douleía en Heródoto: imperialismo persa y relaciones de dependencia”, en Tês philíes táde dôra. Miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano. Madrid, CSIC, 1999, 681-88. 9

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 25

La coherencia de una trayectoria

bio de siglo, la protección que la democracia había significado para los pobres comienza a resquebrajarse11. La conclusión de Plácido al respecto es elocuente, como también lo es su ponderación de las formas ideológicas que actúan en la situación posterior a la guerra: “… Trabajar por un misthós llegó a considerarse más bien criterio de exclusión propio de quienes realizaban funciones exclusivas de los no libres. De hecho, el misthós fue entonces un síntoma de la dependencia, paralelo al desarrollo de actividades evergéticas que ampliaban al conjunto de la ciudadanía la definición clientelar. Entre las perspectivas ideológicas del socratismo y de Aristóteles se desarrolla la idea de recuperar formas de relación en las que el misthós como síntoma de esclavización se sustituye por las relaciones clientelares basadas en el evergetismo y la kháris, sistema que puede asumirse en el plano de las aceptaciones voluntarias de la explotación, entre la beneficencia y la violencia simbólica”12.

Así, en paralelo con la difusión de la esclavización de unos griegos por otros13, asociada a concepciones que plantean la igualdad entre los seres humano en relación con el desarrollo de formas de dependencia y explotación14, D. Plácido se adentra en el análisis de un fenómeno análogo en el marco de la Atenas democrática tardía, para comprobar que ella no estuvo al margen de este nuevo proceso que en alguna medida ayudó a desencadenar al someter a la esclavitud a poblaciones griegas, que hasta entonces se incluían en un plano de semejanza e identidad con otros pueblos helénicos y de diferencia y alteridad con respecto a los bárbaros. El análisis de estas transformaciones, al igual que las consideraciones de D. Plácido respecto de la democracia ateniense en la época de Pericles, vuelve a poner de relieve el problema de la equidad y las características de los vínculos sociales e ideológicos que los grupos humanos establecen así como su reservo dialéctico. Si la Atenas del siglo V adquirió una configuración política

D. Plácido, “La formation de dépendances à l’intérieur de la polis après la Guerre du Péloponnèse”, Index, 20 (1992), 147-52. 12 D. Plácido, “Las relaciones clientelares en la evolución de la democracia ateniense”, en J. Gallego, C.G. García Mac Gaw (eds.), Participación política y subordinación en el mundo grecoromano. Dossier publicado en Circe de Clásicos y Modernos, 12 (2008), 225-42, en pp. 240-41. 13 D. Plácido, “La esclavitud de griegos cautivos durante el período de la crisis de la ciudad estado”, en M.L. Sánchez León, G. López Nadal (eds.), Captius i esclaus a l’antiguitat i al món modern. XIX Col·loqui du GIREA. Nápoles, Jovene, 1996, 11-20. 14 D. Plácido, “La théorie de l’égalité des êtres humains et l’évolution des formes de dépendance”, en A. Gonzalès (ed.), La fin du statut servile? Affranchissement, libération, abolition. XXXe Colloque du GIREA. Besançon, PUFC, 2008, vol. II, 467-73, en pp. 470-72. 11

Pag. 1-92:Maquetación 1 22/11/2009 9:24 Página 26

10

que otorgó al dêmos posibilidades igualitarias efectivas, aunque sustentadas en el imperialismo y la esclavización desplegados sobre poblaciones tanto bárbaras como griegas, la consecuencia de esto para el pensamiento (y para la práctica de la formas de dependencia) sería la formulación de teorías acerca de la igualdad de los hombres que, paradójicamente, no darían pábulo a relaciones sociales equitativas y solidarias sino precisamente a su contrario. Nuevamente, pues, la dificultosa cuestión de la igualdad, cuyo horizonte –estamos convencidos– obra como principio organizador de las convicciones de D. Plácido acerca de una construcción más justa de los vínculos humanos, no debe ser fuente de malentendidos ni reduccionismos. Insistamos con las paradojas: habiendo practicado una forma de la igualdad, los atenienses fueron imperialistas y esclavistas; la formulación de una igualdad humana natural sería un modo de pensar las consecuencias de la esclavización de unos griegos por otros. La obra de Domingo Plácido no se reduce, como ya dijimos, a estos únicos aspectos, que aquí hemos abordado a través de estos breves trazos que hacen escasa justicia a la vastedad y complejidad de la misma. Pero si hemos logrado ser claros en nuestro recorrido argumental, una faceta vital de sus preocupaciones sobre la historicidad de las relaciones humanas, tanto pasadas como presentes, ha estado y continúa estando ligada a los problemas de la equidad y la solidaridad, practicadas con firmeza por D. Plácido en la medida de sus posibilidades, mas generalmente ajenas (¡ay!) –escamoteadas, acotadas o tergiversadas– al funcionamiento histórico-social e ideológico de las sociedades antiguas y de las contemporáneas.

De mundo antiguo, contestatarios y tardofranquismo: entrevista al Profesor Domingo Plácido Suárez* ANA IRIARTE Universidad del País Vasco/EHU La historia no puede ser fácil ni por prescindir de conflictos ni por sistematizarlos en plan aristotélico. Sólo tiene validez su estudio cuando revela su fragilidad. Nunca se puede presentar como clara, sino como compleja y en vías de elaboración. La verdad se presenta como objeto inalcanzable al que tiende el historiador desesperado .... Domingo Plácido1

Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid y Doctor vinculado al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Presidente del GIREA2, así como miembro de los Consejos de Redacción de las revistas españolas ARYS, Emerita, Gerión, Hispania Epigráfica, Minius y Tempus, de la porteña Anales de Historia Antigua y Medieval y de la italiana Ostraka; integrante, de los Comités Científicos de la renombrada revista francesa Dialogues d'Histoire Ancienne, de la romana Il Mediterraneo antico y * La reflexión dialogada que presento se enmarca en el proyecto de investigación financiado en 2008 por el Ministerio de Educación, «Logos y arkhé: las dimensiones del discurso político en la Grecia antigua». Para su elaboración, ha sido de gran ayuda el juicioso asesoramiento de Paco Díez de Velasco, Antonio Duplá, Alberto Prieto y María Ruiz del Árbol. Asimismo, me han resultado muy útiles los relatos de Nathalie Ernoult y Ramón Díaz de Durana sobre sus experiencias como entrevistadores de maestros. Finalmente, mi agradecimiento admirativo al hábil técnico del Laboratorio de Material Didáctico del Campus de Álava, Txusma Santolalla, salvador de la conversación en vivo aquí publicada, que yo había conseguido perder en las entrañas de la propia grabadora porque, como es sabido, «siempre ocurre lo que más tememos». 1 D. Plácido, «La historiografía de la Historia Antigua. Las caras del postmodernismo», Revista de Historiografía, 3, 2005, p. 93. 2 Groupe Internationale de Recherche sur l'Esclavage dans l'Antiquité, asociado a la Université de Besançon.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.