El Sistema Político Mexicano 1958-1982

June 19, 2017 | Autor: Diego Conrado Vela | Categoria: Political Theory, Political Science, 20th Century Mexico, Mexico
Share Embed


Descrição do Produto

Diego Conrado Vela Vargas ITESO, Tlaquepaque, Jal. 13 de septiembre de 2015

El Sistema Político Mexicano Un análisis del período 1958-1982 a partir de las teorías de David Easton La multiplicidad de sucesos y eventos en la historia reciente de México puede dificultar comprender el desarrollo político de la nación, siendo un problema el carecer de un método o teoría bajo el cual analizarlo más a fondo. Este hecho inquietó a David Easton, quien esbozó una teoría del sistema político, la cual permite analizar los factores que conforman el statu quo político. Este ensayo tiene como fin analizar el ambiente bajo el cual el sistema político mexicano se desarrolló durante el período definido por Aboites Aguilar como “Desajustes y Respuesta Estatista”, el cual se fija entre 1958 y 1982, apoyándose de la teoría de Easton. El ambiente es, en términos sencillos, el marco donde se encierra al sistema político, donde ocurre la interacción entre los actores y el entorno en el que se sitúa el sistema. Dado que ningún sistema existe de forma aislada, tenemos que comprender que las ideas, movimientos y crisis que ocurran tanto al interior como al exterior del sistema político podrá afectarle. En este espacio es donde las demandas se realizan, y donde el sistema político puede resolverlas. Una idea nueva (por ejemplo, el comunismo) puede alterar el ambiente y con ella el sistema político, de modo que lo relevante en esto es ver qué eventos y acciones en el ambiente le afectan y de qué forma este responde. Reconocido ahora el papel del ambiente en el sistema político, podremos ver su aplicación en un suceso real, que nos permitirá comprender mejor su relevancia. En este caso, analizaremos el período referido por Aboites Aguilar (2008) como “Desajustes y Respuesta Estatista” del sistema político mexicano. México había disfrutado de los beneficios de su política de Estado de Bienestar, aunado a una economía en constante crecimiento y una política sólida y estable. La población aumentaba constantemente, así como el salario real de los trabajadores y el PIB nacional.

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO 1958-1982

!1

México daba pasos certeros en su política exterior al desarrollar su propia doctrina, y se aprovechaba de los ingresos del petróleo, expropiado veinte años atrás. El mundo se encontraba en un contexto de posguerra, bajo el cual se disfrutaba de crecimiento sostenido y desarrollo económico para muchos países. Para el caso de México, esto se tradujo en un crecimiento continuo de su área industrial, su posterior énfasis en la industria por encima de la agricultura (que paulatinamente fue perdiendo relevancia), y la aplicación de las políticas de sustitución de importaciones, las cuales estaban en su punto más alto, por lo que se mantuvo alto el consumo interno y se permitió mantener la balanza de importaciones-exportaciones en orden. Sin embargo, el crecimiento sostenido trajo consigo mayores críticas por parte de la sociedad civil, una que, al menos dentro de las principales ciudades del país, tenía más interés en la política. Los ciudadanos pudieron acceder a los distintos beneficios por parte del Estado de Bienestar, que se tradujo en un crecimiento enorme de la población (de 25.8 millones de personas en 1950 a 66.8 millones en 19801), mayores niveles de alfabetización y mejores salarios. El país se convertía en uno más industrializado, y con ello el ambiente del sistema político cambiaba. Las peticiones de la población ponían en entredicho el statu quo del sistema, en tanto que se pedía mayor apertura democrática y menor autocracia por parte del gobierno. Este insumo (para utilizar el vocabulario de Easton) fue contestado con mayor represión, demostrando las contrariedades que tenía el sistema a su interior, dado que no supo responder con certeza a una queja que pudo haber sido contestada de formas mucho más sensatas. De cualquier forma, a partir de 1968 en adelante, las dificultades del sistema continuarían, dado que la falta de legitimidad por parte del gobierno hacia la sociedad civil se unía a una desaceleración del crecimiento económico, causado por el fin de la época de la posguerra a nivel internacional. Los gobiernos del mundo capitalista comenzaban a replantearse el modelo keynesiano del Estado interventor, y se propusieron nuevas alternativas en donde se apostaba a la privatización de empresas estatales y reducir considerablemente las acciones del Estado. México decide por tanto cambiar sus acciones y dirigirlas hacia esta práctica, de corte neoliberal. 1

INEGI (2001)

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO 1958-1982

!2

Aunado a esta situación se presentaba el problema del crecimiento constante de la población, que desde 1940 era desmedido y preocupaba al gobierno, al considerar que las tasas de aumento no iban a poder ser absorbidas de forma eficiente, lo cual se traduciría en mayor pobreza general. Considerando este hecho como un insumo, podemos ver como resultado la adopción de políticas de control de natalidad y un organismo para llevarlas a cabo (Conapo), lo cual se tradujo en una disminución de 3.6% a 2.6% entre 1970 y 1990 (Aboites Aguilar, 2008). El país es entonces gobernado por un partido, el cual establece las políticas a seguir, y si bien comenzaba a formarse descontento por su actuar, hasta el momento se mantenía sobre el poder. ¿Era este partido una dictadura, o una construcción diferente? Analicemos este aspecto desde el fin de siglo XX con Octavio Paz. Retomando la visión de Paz, y su respuesta de que el sistema político mexicano era uno de Partido Hegemónico (contrario con la visión de Vargas Llosa de que el sistema era uno dictatorial), hay que comprender las características tan peculiares bajo las cuales se desenvolvió el país en durante este período: per se, no existía democracia en los altos mandos de la política (muy claramente reflejado en las elecciones presidenciales, en ocasiones sin oposición –López Portillo–), mas en el ámbito regional y local existían elecciones, muchas de las cuales fueron ganadas por los partidos de oposición. Más aún, no era un candidato único ni un grupo de personas las que dominaban el país, sino que era el PRI el que lo hacía, por tanto PRI y gobierno eran casi lo mismo. El partido, a través de sus pugnas internas, establecía el control del país, por lo que las crisis a las que se enfrenta el sistema político son las mismas a las que se enfrenta el partido hegemónico: falta de pluralidad, espacios alternativos para hacer política, falta de democracia. La falta de instituciones2 que condujeran hacia una pluralidad de partidos (y honestamente, la ausencia de democracia y su tradición), aunado al hecho de que el partido hegemónico era el partido de facto para acceder el poder, simplemente desincentivaban la creación de alternativas reales, al menos durante buena parte del siglo pasado. Octavio Paz resalta estos aspectos únicos de México, que vivió bajo el mando de un partido y no de un individuo en particular (con sus ventajas y prejuicios), y en el que, a pesar de la falta de democracia, existía un foro mediante el cual se podía hacer política. Existía una 2

Lujambio, A. (1995)

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO 1958-1982

!3

vía única, mas había una vía para hacerlo. Y si bien era entonces sabido que “vivir fuera del PRI era vivir en el error” (Lujambio, 1995), como la única forma de llegar a puestos de poder, también es cierto que el Partido permitió que cesaran las luchas intestinas por el poder. En conclusión podemos ver las utilidades de la teoría de Easton aplicada en un caso concreto, que permiten esclarecer ciertos hechos y comprender cómo va evolucionando el sistema político a través del ambiente que lo rodea. Reconocido el ambiente y el sistema político, sus demandas y resultados, se simplifica el trabajo del análisis. Si bien es cierto que para comprender a México es necesario hacer uso de más herramientas, la teoría de Easton nos permite comprender y acercarnos de forma certera a los puntos centrales de los sistemas políticos.

Referencias Aboites Aguilar, L. (2008). El Último Tramo, 1929-2000. En Jaramillo Herrera, G. & Gómez Ruiz, F. (Eds.), Nueva Historia Mínima de México Ilustrada (pp. 469-538). D.F.: El Colegio de México. Easton, D. (Comp.) (1973). Enfoques sobre Teoría Política. Buenos Aires: Amorrortu. El País (1990, 1 de septiembre). Vargas Llosa: “México es la dictadura perfecta”. Obtenido el 14 de septiembre de 2015 de http://elpais.com/diario/1990/09/01/cultura/652140001_850215.html INEGI (2001). Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). Aguascalientes: INEGI. Lujambio, A. (1995). De la hegemonía a las alternativas: diseños institucionales y el futuro de los partidos políticos en México. Política y Gobierno, 2(1), 43-71

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO 1958-1982

!4

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.