Estudio Marcos Carías Julio 2014

September 24, 2017 | Autor: Marcos Carias | Categoria: International Trade
Share Embed


Descrição do Produto

13

*Mágister de Economía y Finanzas Internacionales (MAGEFI), Universidad de Burdeos
[email protected], [email protected]






Banco Atlántida S.A.
Gerencia de Estudios Económicos
DETERMINANTES DE LAS EXPORTACIONES DE MERCANCÍAS GENERALES EN HONDURAS: UNA PERSPECTIVA SECTORIAL.
Marcos Carías*
Julio de 2014

Resumen
Honduras es una economía abierta cuya integración en el comercio internacional se basa en gran medida en la exportación de materias primas. Este documento presenta un análisis empírico de la relación entre las exportaciones de los principales productos de mercancías generales, el tipo de cambio real y la evolución de la demanda en los países socios comerciales de Honduras. Con este fin, se utilizó un enfoque de cointegración para construir modelos de corrección de error (VECM). Como resultado, se encontraron elasticidades a largo plazo significativas para la mayoría de los productos y países. Para las elasticidades significativas, los signos fueron los esperados; con la excepción de las elasticidades de las exportaciones de minerales metálicos al tipo de cambio real. La depuración por zona geográfica permite identificar las heterogeneidades en las reacciones de los sectores exportadores según el país destinatario. En particular, se destaca la alta sensibilidad de las exportaciones agro-alimentarias a la coyuntura estadounidense. En lo que concierne el tipo de cambio, se destaca su influencia en las exportaciones de madera y su falta de influencia sobre las exportaciones de café, banano y camarón. Se espera que estas elasticidades puedan servir para realizar previsiones comparativas de la evolución de los diferentes sectores exportadores y mejorar así la información disponible para las decisiones de inversión.


Tabla de contenido
I. Introducción 3
II. Revisión de la literatura 4
III. Presentación de los datos y metodología econométrica 5
Descripción de las series de tiempo 5
Exportaciones hondureñas de mercancías generales 5
Demanda exterior 8
Tipo de Cambio Real Efectivo 11
2. Cointegración y modelo de corrección de error 12
IV. Resultados 14
Matrices de elasticidades 14
Elasticidades de demanda 14
Elasticidades al tipo de cambio 14
Comentarios 15
V. Conclusión 17
VI. Bibliografía 18



Introducción
Honduras se ha caracterizado históricamente por ser una economía relativamente pequeña y abierta; con un coeficiente de apertura comercial del orden del 50% en años recientes (Durán Lima, Alvarez 2011). Como es frecuentemente el caso para este tipo de países, el desempeño del sector exportador es un factor fundamental para el crecimiento de la economía nacional. Este rol se ve acentuado en presencia de una coyuntura interna poco favorable, como la que ha caracterizado a la economía Hondureña durante el periodo posterior a la crisis política de 2009. Dicho de otra forma, la hipótesis de crecimiento inducido por las importaciones está tomando más y más relevancia para el caso hondureño.
A pesar de esto, existen pocos estudios en la literatura que se planteen producir información cuantitativa sobre cómo el sector exportador hondureño se comporta frente a cambios en el contexto económico internacional. El presente estudio se propone profundizar este tema estudiando los efectos del tipo de cambio real y de la demanda exterior, dos factores cuyo rol fundamental en la determinación de las exportaciones ha sido comprobada en múltiples ocasiones (Reinhart,1995; por ejemplo).
Asimismo, sería superficial asumir que un tal modelo aplicado únicamente a las exportaciones globales sea capaz de dilucidar un panorama realista del sector exportador. Es por esto que en este estudio se ha trabajado con varios productos pertenecientes al rubro de mercancías generales. Más precisamente, se seleccionaron las exportaciones de aceite de palma, azúcar, banano, café, camarón, langosta, madera, plomo, plata, oro y zinc; que son las materias primas que más pesan en la canasta de exportación hondureña.
En lo que concierne los socios comerciales, se seleccionaron 12 países que combinados absorben alrededor del 80% de las exportaciones de Honduras: Estados Unidos, México, Costa Rica, EL Salvador, Guatemala, Nicaragua, Alemania, Bélgica, España, Holanda, Italia y el Reino Unido. El periodo de estudio se extiende desde enero del 2002 hasta mayo del 2014.
La metodología econométrica que se utiliza para llevar a cabo las estimaciones es el enfoque de cointegración desarrollado por S. Johansen (1988), para determinar la existencia y medir la magnitud de las relaciones de equilibrio de largo plazo entre nuestras variables. A base de estas relaciones de cointegración, se construye un modelo de corrección de error (Vector Error Correction Model) que nos permite aislar las elasticidades de largo plazo de los ajustes de corto plazo. Los resultados del estudio son resumidos por dos matrices de elasticidades, describiendo (cuando existen) las sensibilidades a largo plazo de los sectores seleccionados a las dos variables consideradas, es decir al tipo de cambio y la demanda exterior.
Este documento de investigación se organiza de la siguiente forma. En las primeras dos secciones se ofrecen respectivamente reseñas de los fundamentos teóricos y precedentes empíricos existentes en la literatura. La tercera sección describe en detalle las variables consideradas y la metodología econométrica. Por último, en la cuarta sección presentan y se comentan los resultados obtenidos.
II. Revisión de la literatura
A lo largo de la última mitad de siglo, la literatura que estudia la relación entre los flujos de comercio y los choques de ingreso, demanda precios relativos y tipo de cambio se ha venido proliferando. Las elasticidades de comercio han sido ampliamente estudiadas en los países desarrollados, recientemente en los trabajos de Hopper et al (1998) y de Brussiere et al (2013). Sin embargo, las elasticidades de las exportaciones han sido mucho menos estudiadas que las de las importaciones, especialmente para el caso de Centroamérica. Específicamente para Honduras, no se pudo encontrar ningún antecedente de estimación de elasticidades de comercio a nivel desagregado.
Tradicionalmente, existe un cierto consenso entre los economistas sobre la influencia significativa del tipo de cambio real y de la demanda exterior sobre el desempeño exportador. Para la demanda exterior, estas se pueden remontar hasta las primeras teorías del comercio internacional elaboradas por los economistas clásicos (notablemente David Ricardo). La relación entre las exportaciones y el tipo de cambio real puede abordarse desde la teoría de las elasticidades críticas, también conocida como la condición Marshall-Lerner-Robinson enunciada por los economistas neoclásicos a principio del siglo XX (véase Rose, 1991); o más recientemente Dornbusch (1980). Una hipótesis clave dentro de ese marco teórico es que los exportadores no repercutan totalmente las variaciones del tipo de cambio en los precios en moneda nacional de los bienes que producen.
En el marco del foro de investigadores de los bancos centrales organizado por el consejo monetario centroamericano, se evaluaron los diferentes canales de transmisión de la crisis financiera de 2008 a las economías de Honduras (Ávila y Suarez, 2008) y El Salvador (Cardona et al, 2008); concluyendo que existe una fuerte transmisión del ciclo de negocios de los estados unidos a través del comercio bilateral de bienes y servicios para ambos países.
También llaman la atención los hallazgos de Yu Hsing (2009), quién se propone probar la hipótesis de la existencia de una curva en J para los países de Centroamérica. En su estudio, Honduras fue el único país de la región que presento elasticidades del signo esperado al tipo de cambio, tanto a corto como a largo plazo.
Para los países de Sudamérica, varios de los cuales tienen canastas de exportación bastante similares a las de Honduras, existe una rica y amplia literatura tratando las elasticidades de comercio. Para el caso chileno, Cabezas et al (2004) calculan elasticidades de demanda de las exportaciones no minerales, adoptando un enfoque multiregional. Encuentran sensibilidades del orden de 3 por ciento para Estados Unidos y de 1 por ciento para Sudamérica, Asia y Europa. Por otro lado, Brunini y Mordecki estudian las elasticidades de diversos sectores uruguayos al tipo de cambio real, encontrando resultados ambiguos para las exportaciones industriales pero una influencia del tipo de cambio sobre las exportaciones de carne vacuna y de productos lácteos significativa y coherente con la teoría.
Cabe resaltar que para la gran mayoría de los documentos de trabajo sobre las elasticidades de comercio el enfoque privilegiado es el de la cointegración.
III. Presentación de los datos y metodología econométrica
Descripción de las series de tiempo
Exportaciones hondureñas de mercancías generales

Las exportaciones para los 11 productos seleccionados han seguido una tendencia global creciente a lo largo del periodo de estudio, a excepción de la madera y del zinc que presentaron una tendencia decreciente. Estos son los productos más representativos de la oferta de exportaciones de mercancías generales de Honduras. Destacan las exportaciones de café (15.34% de las exportaciones totales en 2012), el aceite de palma (3.25%) y el banano (2.78%). Los datos mensuales están expresados en dólares corrientes y fueron extraídos de los boletines estadísticos publicados por el Banco Central de Honduras.
Como se puede observar, las exportaciones de los diferentes productos están sumisas a perturbaciones estacionales, por lo cual se generaron series corregidas de estacionalidad mediante la metodología Census X-12 para ser utilizadas en la estimación de los modelos VEC.





Fig. 1: Distribución sectorial de las exportaciones hondureñas en 2012

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica, MIT Media Lab










Fig. 2: Evolución de las exportaciones de mercancías generales




Demanda exterior
Se utilizaron dos tipos de indicadores para medir la evolución de la demanda exterior. Para los países de América del Norte y Europa, se utilizaron las importaciones totales, medidas por un índice con base en el mes de diciembre de 2007. Se prefirieron las importaciones a indicadores de ingreso como el PIB con el objetivo de:
a) excluir la demanda en bienes satisfecha por los mercados internos de esos países.
b) aumentar la precisión estadística de los coeficientes a través de la multiplicación de las observaciones.
Sin embargo, para los países de Centroamérica, el peso del comercio bilateral con Honduras es relativamente significativo, utilizar las importaciones totales puede crear entonces problemas de colinearidad. Por eso se decidió utilizar el índice mensual de actividad económica. Todos los datos fueron extraídos de las bases de datos de la OCDE y del Consejo Monetario Centroamericano. Como anteriormente, se realizaron ajustes estacionales para todas las series.

Fig. 3: Distribución geográfica de las exportaciones Hondureñas en 2012

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica, MIT Media Lab









Fig. 4: Evolución de la demanda mundial



Tipo de Cambio Real Efectivo

El tipo de cambio se incluye en el modelo para medir la influencia de las variaciones de competitividad-precio inducidas por las depreciaciones o apreciaciones de la moneda nacional, el lempira. En este estudio se tomó la decisión de usar el tipo de cambio real efectivo para tener una medida completa y no sesgada por los diferenciales de poder adquisitivo real que hayan podido emerger entre Honduras y sus socios comerciales a lo largo del periodo considerado. Se utilizó la serie del índice de tipo de cambio real efectivo calculada por el Banco de Pagos Internacionales. Este presenta una tendencia creciente durante el periodo, lo que implica una depreciación real tendencial del Lempira.
Fig. 5: Evolución del índice del tipo de cambio real efectivo


2. Cointegración y modelo de corrección de error

Cuando se trabaja con variables que presentan tendencias similares a través del periodo, existe el riesgo de que los resultados sean sesgados por tendencias comunes y no midan las relaciones económicas buscadas por el modelo. Esto se conoce como el problema de regresión espuria. Cuando las series de tiempo admiten el mismo orden de integración, es decir el mismo número de raíces unitarias; es interesante testear la hipótesis de la existencia de una o varias relaciones de equilibrio a largo plazo entre las variables. Esto permite evitar el riesgo de regresión espuria. Si una tal relación existe, podemos hablar de cointegración entre las variables. Para este caso, se plantea como hipótesis la existencia de la siguiente relación:
EXPi,t= β0+β1TCREt+β2Dj,t

Donde EXPi representa las exportaciones del sector i, TCREel tipo de cambio real efectivo y Dj la demanda exterior proveniente del país j.
En este estudio se ha elegido representar las relaciones de cointegracion mediante la especificación de un modelo vectorial autorregresivo con mecanismo de corrección de error (VECM) para un vector X de variables endógenas, que se puede escribir de la siguiente forma:
Xt= µ+A1 Xt-1+…+Ak Xt-k+ΠXt+ut

Donde ut~N(0;σ2), Akes la matriz de los coeficientes de ajuste de corto plazo asociados al rezago de orden k y la matriz Π=αβ contiene los coeficientes de la relación de cointegración (vector β ) ponderados por los coeficientes del mecanismo de ajuste a largo plazo (vector α ).
Sabiendo que para aplicar un tal modelo es necesario trabajar con variables no estacionarias del mismo orden de integración, todas las series de tiempo fueron sometidas a tres tipos de pruebas de raíz unitaria: Dickey-Fuller aumentado, Phillips-Perron y KPSS. De estas pruebas se concluyó que todas las series son no estacionarias en nivel y presentan una raíz unitaria, es decir que son I(1).
Posteriormente, se procedió a realizar las pruebas de traza y de max-eigenvalue para determinar la existencia de relaciones de cointegración para los diferentes sectores y países. Cuando se encontró uno o más vectores cointegrantes, estos fueron estimados con el método anteriormente descrito. Los resultados son presentados en la sección IV. La periodicidad de las observaciones es mensual, es decir que se contó para cada estimación con al menos 140 observaciones, exceptuando las regresiones realizadas con Nicaragua, para las cuales se cuentan 95 observaciones.


IV. Resultados
Matrices de elasticidades
A continuación se presentan las elasticidades de las exportaciones seleccionadas a la demanda y al tipo de cambio. Los asteriscos *,** y *** indican niveles de significatividad estadística para los coeficientes al 90%, 95% y 99%; respectivamente.
Elasticidades de demanda

E.U.A
MEX
ALE
BEL
ESP
HOL
ITA
RU
C.R.
E.S.
GUA
NIC
Aceite de Palma
0.3296***
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Azúcar
0.0458***
0.1029**
-
-
-
-
-
0.0326**
0.0284**

0.0284**

Banano
0.3436***
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Café
1.4165***
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Camarón
0.1731***
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0.4021***
Langostas
0.0304***
0.0537***
0.0277***
0.0218***
-
0.0199***
0.0232**
0.0159**
-
0.0210**
-
0.092***
Madera
0.0355***
0.0801***
0.0280***
0.0290***
0.0252***
0.0251***
0.0226***
0.0241***
0.0163***
0.0328***
0.0163***
0.0633***
Oro
0.0556***
0.1155**
0.0445**
-
-
0.0419**
-
0.0421**
-
-
-
0.1101***
Plata
0.0348***
0.0905***
0.0347***
0.0356***
0.0307***
0.0298***
0.0361***
-
0.0157***
0.0306***
0.0157***
-
Plomo
0.0210***
0.0670***
0.0260***
0.0237***
0.0286***
0.0196***
0.0313***
0.0210***
-
0.0346***
-
-
Zinc
-
0.1578***
0.0608***
-
0.0471***
-
0.0627***
-
0.0273***
-
0.0273***
-


Elasticidades al tipo de cambio

E.U.A
MEX
ALE
BEL
ESP
HOL
ITA
RU
C.R.
E.S.
GUA
NIC
Aceite de Palma
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Azúcar
_
-
0.1010**
_
_
_
_
_
0.0949**
_
0.1281***
_
_
Banano
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Café
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Camarón
-
0.3047**
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
-0.2504***
Langostas
- 0.0552***
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
-0.0632***
Madera
- 0.1642***
-0.1147***
-0.1299***
-0.1223***
-0.0983***
-0.1344***
-0.1061***
-0.1214***
-0.1434***
-0.1053***
-0.1590***
-0.1622***
Oro
_
0.0805**
_
0.0730*
_
_
0.0960***
0.0678*
_
0.1212***
_
0.0030***
Plata
-
0.0310**
0.0707***
0.0510***
0.0612***
-0.0893***
0.0479***
0.0753***
0.0608***
0.0485***
0.0849***
0.0394**
_
Plomo
_
0.0410***
0.0278**
0.0389***
-0.0560***
0.0308**
0.0458***
0.0361***
_
0.0460***
_
_
Zinc
_
-0.0993***
-0.1307***
_
-
0.0556**
_
-0.0797***
_
-0.1392***
-
0.0562**
0.1188**
_

Comentarios
Precaución: en razón de las diferencias en la selección de variables usadas como proxy de las condiciones de demanda para los países de Centroamérica, se recomienda precaución en la interpretación de las elasticidades de demanda para estos países. Debido a la menor variabilidad del IMAE y del fuerte impacto de la crisis mundial de 2007-2009 en el comercio mundial (es decir tanto en las importaciones como en las exportaciones para todos los países del mundo); es posible que las elasticidades de demanda para Centroamérica se encuentren subestimadas. Se debe de tener especial cuidado con todos los coeficientes para Nicaragua, ya que se contó con menos observaciones, y en su caso puede que los coeficientes estén sobrestimados.
La primera observación general que podemos realizar es que los productos agropecuarios no exhiben el mismo comportamiento que la madera y los minerales, tanto respecto a la demanda exterior como al tipo de cambio. Globalmente, los coeficientes presentaron los signos esperados en base a la teoría, con algunas excepciones.
Para los productos agropecuarios, el único país para el cual se encontraron elasticidades de demanda significativas en todos los sectores menos uno (el zinc) fue los Estados Unidos de América. Las exportaciones de productos agroalimentarios son las más sensibles a la demanda americana, ya que se registraron elasticidades de 0.32, 0.34 y 0.17 para las exportaciones de aceite de palma, banano y camarón; respectivamente. Es de resaltar el caso del café, que ha resultado ser un producto hiperelástico, con una elasticidad de 1.41 a la demanda en importaciones americana; de lejos la más alta encontrada en todo el estudio. El azúcar y las langostas se mostraron como productos con sensibilidades más diversificadas, presentando coeficientes significativos para cinco y siete países diferentes respectivamente.
Por otro lado; las exportaciones de aceite de palma, banano y café se mostraron completamente inelásticas al tipo de cambio. Una explicación posible para esto es la alta volatilidad de los precios de estos productos en los mercados internacionales. Dado que los precios de estos productos sufren variaciones frecuentes e intensas a nivel mundial, el efecto de las variaciones de competitividad-precio inducidas por el tipo de cambio real puede ser poco significante en comparación. Se sabe que la producción de estos bienes es altamente dependiente de factores climáticos. Una vez el nivel de producción definido, es la demanda exterior (en este caso proveniente de los Estados Unidos) la que determina el nivel de las exportaciones; dejando al tipo de cambio como una exógena que solo influye en la rentabilidad (véase Bahmani-Oskooee et al, 2013).
En contraste, la madera y los minerales metálicos se mostraron mucho más sensibles a las demandas europeas, mexicanas y centroamericanas. Globalmente, estas se encuentran entre 0.02 y 0.06. Un país que resalta en estos rubros es México, que registró elasticidades alrededor de 0.1, e incluso de 0.15 para el zinc.
El análisis de las elasticidades al tipo de cambio también revelo comportamientos interesantes. La madera parece ser el producto más sensible al tipo de cambio, ya que registró elasticidades significativas en todas las regresiones. Esta se sitúa en un nivel cercano a -0.12. Peculiarmente, las elasticidades para el oro, el plomo y la plata presentan signos positivos. Esto implica que una depreciación real del lempira es acompañado de una reducción de las exportaciones de estos metales. Este resultado tiene precedentes (Sari et al, 2010) y se debe a las características específicas de los mercados de metales preciosos. Debido a que estos pueden ser activos de reserva de valor, es posible que algunos agentes los consideren como instrumentos substitutos a la moneda nacional para el fin de acumulación de riqueza. De ser el caso, una aumentación de la demanda interna de oro por ejemplo reduciría los inventarios de oro disponibles para la exportación. Se necesitaría más investigación para juzgar la validez de esta hipótesis para el caso de Honduras. También se sabe que existen mecanismos de transmisión entre los mercados de metales preciosos y los otros minerales metálicos, lo que explicaría los signos positivos para el plomo (Sensoy, 2013).


V. Conclusión

El objetivo de este estudio ha sido dimensionar la influencia de algunas variables macroeconómicas fundamentales en el comportamiento de las exportaciones de mercancías generales en Honduras, presentando un panorama detallado por sector y por país destinatario; mediante el uso de modelos VEC.
Como se esperaba, las idiosincrasias de cada producto; tanto en las condiciones de oferta nacional cómo en las características de la demanda mundial; se tradujeron en diferentes niveles de sensibilidad ante las variables explicativas de nuestro modelo, el tipo de cambio real y la demanda exterior. Las exportaciones de aceite de palma, banano y especialmente café resultaron ser altamente sensibles a la demanda emanante de los Estados Unidos de América, e inelásticas al tipo de cambio. Por otro lado, las exportaciones de crustáceos, madera y minerales metálicos presentaron elasticidades de demanda significativas para varios países, aunque de menor magnitud. Estos productos también se mostraron elásticos al tipo de cambio, especialmente la madera. Es interesante resaltar que el oro y la plata presentaron elasticidades positivas al tipo de cambio. Esto invita a explorar la hipótesis de que los metales preciosos sean bienes substitutos del lempira en el mercado nacional.
Finalmente, existen diversas vías potenciales de profundización para el estudio. Si bien los resultados obtenidos procuran información para formarse una visión de conjunto de algunos de los factores que influencian el riesgo de actividad para estos sectores, esta puede ser un poco superficial para la decisión de inversión. Si se llega a tener acceso a datos más detallados de las empresas que conforman los sectores, es posible explorar la existencia de relaciones no sólo con las ventas sino también con la rentabilidad, la solvencia, la resistencia a los choques y otros parámetros útiles para la decisión de inversión. Una técnica que puede llegar a ser muy reveladora para este tipo de estudios es la regresión por cuantiles. Otro posible eje de profundización puede ser la inclusión de otras variables susceptibles de ejercer una influencia significativa en el desempeño de las exportaciones, como ser la política arancelaria.


VI. Bibliografía
Ávila, C., Suárez, E. (2008), "Análisis del Impacto de la Recesión de la Economía Estadounidense sobre la Economía Hondureña". Banco Central de Honduras- Subgerencia de Estudios Económicos.

Bahmani-Oskooee, M. et al (2013), "The effects of exchange-rate volatility on commodity trade between the U.S. and Brazil". North American Journal of Economics and Finance 25 (2013) 70– 93.

Bussiere, M et al, 2013, "Estimating Trade Elasticities: Demand Composition and the Trade Collapse of 2008-2009." American Economic Journal:Macroeconomics 2013, 5(3).

Cardona, L. et al (2008), "Situación Económica de Estados Unidos y Posibles Efectos sobre Variables Relevantes de El Salvador".
Dornbusch, R, (1980) "Open Economy Macroeconomics". Antoni Bosch editor, Barcelona.
Durán Lima, J., Álvarez, M.(2011) ; "Indicadores de comercio exterior y política comercial, análisis y derivaciones de la balanza de pagos", CEPAL-Colección Documentos de Proyecto
Hooper, P., K. Johnson y M. Marquez (1998), "Trade elasticities for G-7 countries". Board of
Governors, International Finance Discussion Papers N°609.

Hsing, Y. (2008), "Test of the J-curve for the DR-CAFTA countries and policy implications". Research in International Business and Finance 23 (2009) 293–30.1
Johansen, S. (1988), "Statistical Analysis of Cointegration Vectors". Journal of Economic
Dynamics and Control 12.

Reinhart, C. (1995), "Devaluation, Relative Prices and International Trade: Evidence from
Developing Countries". IMF Staff Papers, Vol N°42, N°2.
Rose, Andrew K. (1991), "The role of exchange rates in a popular model of international trade: Does the 'Marshall–Lerner' condition hold?", Journal of International Economics 30 (3–4).
Sari, R. (2010), "Dynamics of oil price, precious metal prices, and exchange rate". Energy Economics 32 (2010) 351–362.
Sensoy, A. (2013), "Dynamic relationship between precious metals". Resources Policy 38 (2013) 504–511.


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.