Herbolaria, una vida verde y natural.

July 11, 2017 | Autor: Tayde Garduza | Categoria: Medicinal Plants, Medicina Tradicional, Herbology
Share Embed


Descrição do Produto





BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

"COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALÚD"



"FACULTAD DE PSICOLOGÍA"


DESARROLLO DE HABLIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PROF.: ALBERTO JEREZANO DOMINGUEZ



"PROMOVIENDO UNA VIDA VERDE Y NATURAL"
ENSAYANDO


TAYDE GARDUZA ARCILA
SECCION 02


VERANOS 2015
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………..3
Antecedentes……………………………………………………………………………....4
Hipótesis……………………………………………………………………………………5
Objetivos……………………………………………………………………………………5
Desarrollo de la Investigación…………………………………………………………...6
Conclusión………………………………………………………………………………....9
Referencias……………………………………………………………………………….10
























INTRODUCCIÓN

Con la presente investigación se pretende abarcar el tema de plantas medicinales desde un enfoque psicológico, mostrando los grandes usos e implicaciones que estas tienen en nuestra vida, los grandes beneficios que nos aportan y el porqué de la importancia en nuestra actualidad.
La Herbolaria es la ciencia que estudia las propiedades y poderes curativos de la gran diversidad de plantas y hierbas que nos provee la madre naturaleza. Tiene sus orígenes en el origen mismo del hombre y en su necesidad de curar sus dolores, padecimientos y enfermedades. (Fuentes, 2009)
Al hablar de herbolaria es hacerlo de la tradición medica que data de 25000 años atrás, cuando el hechicero de cualquier tribu conocía remedios para curar algunos males a través de plantas y conjuros.
Las hierbas se utilizan desde hace siglos para atender enfermedades y su costo es menor que el de los fármacos, pero el rechazo de quienes sustentaron criterios cientificistas en las universidades marginó su uso como recurso para prevenir y mejorar la salud, ya que no hubo investigaciones sistemáticas para detectar sus principios activos.
Nos encontramos en regiones donde son muy comunes y variadas distintos tipos de plantas que pueden ofrecernos grandes oportunidades para evitar caer en malestares y síntomas a causa de algunas enfermedades tanto físicas como psíquicas, lo que nos falta es la correcta información y difusión de la misma para tener en cuenta los usos que podemos darle, muchas veces tenemos los remedios afuera de nuestra casa o en el patio de la vecina pero desconocemos dicha existencia, por lo cual es muy importante estar informado sobre estos métodos herbolarios que se adecuan tanto a nuestro desarrollo como al contexto en el que nos desenvolvemos.





ANTECEDENTES
El conocimiento y utilización de las plantas por las sociedades humanas tiene una larga e interesante historia, reconociéndose que desde siempre los vegetales satisfacen muy diversas necesidades y una de ellas es la recuperación y el mantenimiento de la salud. (Ortiz, 2006)
Esta historia es milenaria y se remonta a los tiempos en que dominaban los grupos humanos, que organizados en bandas nómadas o seminómadas recorrían el territorio buscando cobijo temporal en cuevas y sustento en la práctica de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres. Estos grupos, grandes conocedores de las posibilidades alimenticias y propiedades curativas de la flora silvestre, heredaron toda su sabiduría a los pueblos agrícolas.
El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene su origen en los pueblos asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años antes de Cristo, entre los egipcios y hebreos a 3,000 años antes de Cristo; no obstante es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas plantas curativas.
Posteriormente, a nuestro país llega junto con los españoles un caudal de conocimientos médicos, como los remedios de origen vegetal, mismos que se combinan en forma integral con las especies nativas usadas en esos tiempos por los tictl o médicos indígenas. A partir de la Conquista empieza a fusionarse la herbolaria mexicana con las especies y con los conocimientos traídos del Viejo Continente. (Fuentes, 2009)
El conocimiento terapéutico de las plantas tomo dos destinos:
El primero, cuando pasa a formar parte de la teoría de los principios activos, el cual con el tiempo y una compleja historia se integra al uso de la medicina alópata u ortodoxa.
El segundo, cuando llega a ser parte de la cultura común y es conocido como el de la herbolaria tradicional.
En el mundo prehispánico la enfermedad los pueblos la concebían como producto de la acción de los seres que habitan los pisos celestes y el inframundo. Y que a través de los elementos de la plataforma: el viento, agua, sol, polvo, animales, etc. Daba como consecuencia un desequilibrio en el cuerpo del hombre.
La enfermedad era producto de este desequilibrio corporal, que se mantenía gracias a la dualidad de los elementos vitales: el calor y el frío, la luz y la oscuridad, lo seco lo húmedo, arriba y abajo.
En este caso la medicina se ocupaba (en esta cosmovisión) de ayudar al enfermo a recuperar ese equilibrio que ya lo había perdido. Las plantas medicinales fueron un recurso al que los habitantes de Mesoamérica se auxiliaban para buscar la cura a sus enfermedades. (Fuentes, 2009)
La medicina prehispánica, al igual que la primitiva europea, estuvo íntimamente vinculada a la religión y a la magia, de manera que los pueblos mesoamericanos pudieron asociar e identificar cualidades y poderes de plantas, animales y elementos de su naturaleza a los de las especies vegetales introducidas por los europeos, incluyendo las traídas por naturistas y otros viajeros, las cuales han aportado nuevos conocimientos a la medicina local.
En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas medicinales, entre ellos se cuentan desde quienes tienen un interés meramente pragmático hasta los estudiosos e investigadores de un alto nivel de especialización en los distintos ámbitos del conocimiento desde donde se puede uno acercar a este objeto de estudio.

HIPÓTESIS
La disminución del uso de la herbolaria se debe a que el conocimiento que se tiene sobre ella ha decaído en los últimos años a causa de la evolución de los fármacos.
OBJETIVOS
Dar a conocer y promover la utilidad y los beneficios de la herbolaria, que sean detectadas sus propiedades curativas para todo tipo de enfermedades ya sea combatiéndolas o previniendo caer en ellas.
Promover la aplicación de las Tics como factor clave para la difusión y comunicación de la información apropiada a toda la población, incluyendo expertos en el tema para la aprobación de la misma.

DESARROLLO
"Hacia una vida verde y natural"
La vida vegetal representada por las más de 250.000 especies vegetales actualmente conocidas, ha sido sustento y remedio para las especies de toda la clase animal. Errores y aciertos forjaron los conocimientos fitoterápicos y, con el advenimiento de las más viejas civilizaciones, las informaciones pasaron a ser registradas para la posteridad.
La herbolaria, producto de una rica tradición cultural de nuestros pueblos, posee mayor antigüedad que cualquier otra terapia. La eficacia terapéutica intrínseca que posee la herbolaria americana, se debe a las propiedades que derivan de los principios activos de las plantas y que han sido utilizadas por generaciones enteras con el éxito deseado. (Chifa, 2010)
Hay toda clase de razones para pensar que las plantas medicinales y las sustancias biológicamente activas que de ellas se extraen van a ganar gran importancia año tras año. A este respecto, un factor de gran alcance será el enfoque multidisciplinario en el estudio científico de las plantas medicinales.
Existen dos saberes diferentes sobre los métodos utilizados actualmente en la medicina, al hablar de medicina occidental, donde se emplean el uso de fármacos, y la indígena, que es la que normalmente promueve la utilización de estos remedios caseros que benefician tanto nuestro organismo. Mientras en el primero predomina un modelo positivista del conocimiento en el cual se toma en cuenta básicamente la enfermedad y su semiología, en el segundo opera un modelo empírico que trabaja desde una visión del mundo integradora del hombre con su realidad física, social y cultural. (Samudio, 2006)
A mediados del siglo XVIII Voltaire decía: «La medicina es un arte que consiste en administrar venenos desconocidos a organismo más desconocidos aún». Efectivamente, la medicina recién se tornó curativa con los antimicrobianos, hace aproximadamente 90 años Aquí se puede decir que comienza el verdadero estudio de la Farmacología Hasta entonces los medicamentos eran, en le mejor de los casos, sólo sintomáticos, aunque algunos, como los analgésicos, anestésicos, sedantes, digitálicos y derivados de la quina, habían mostrado su utilidad terapéutica. Podríamos decir, sin embargo, que hay «otra» Farmacología, la que nace junto con la medicina y junto con el hombre mismo. Los fármacos surgen junto con los alimentos, el hombre, que en sus primertos tiempos es recolector, va probando alimentos y observando eventuales efectos benéficos o negativos. (Errecalde, 2013)
En la medicina occidental se le da prioridad a la enfermedad, al órgano; mientras que en la medicina indígena se trata al ser social que enferma, en un contexto particular.
Desde el enfoque de la psicología de la salud se comparte la concepción holística que tiene la medicina indígena sobre salud mental, ya que se ha desmarcado de la concepción mayormente organicista de la enfermedad, y ha buscado integrar en la explicación de la misma a los factores psicosociales y ambientales, ya que reconoce que una comprensión y explicación de la enfermedad escapa al modelo biomédico de la medicina occidental.
Si bien la medicina occidental y la indígena parten de modelos epistemológicos diferentes, buscan un mismo fin, lo que se podría denominar la sanación o curación.
Los estudios socioantropológicos sobre el curanderismo, han demostrado cómo estas medicinas marginadas no se desarrollan con base en la experimentación o en la sistematización teórica, porque carecen de la atención y del apoyo presupuestario de los organismos responsables de la salud pública o de la investigación científica. (Samudio, 2006)
La interacción del hombre con su variada naturaleza generó una gran cantidad de conocimientos científicos y empíricos sobre el correcto aprovechamiento de los recursos que nos ofrecen las plantas. Es por esta razón que la medicina tradicional encuentra en América Latina un lugar preponderante, pues la cosmovisión indígena valoriza las formas naturales de entender y curar las enfermedades en contraposición de lo que predica la medicina clásica.
La medicina tradicional, al igual que el resto de las medicinas marginales, puede definirse como el conjunto de sistemas y prácticas terapéuticas o subculturas médicas alternativas, estigmatizadas y en ocasiones perseguidas, que nacen, se disuelven, resurgen e interactúan entre ellas continuamente; propias de grupos sociales que se encuentran fuera o en la base del sistema social dominante.
En el trabajo de la salud comunitaria es importante la identificación y el conocimiento de la medicina tradicional y del resto de las medicinas marginales, para identificar las prácticas populares en el seno de una determinada comunidad a fin de no chocar con los valores que la sustentan y, sobre todo, para recuperar ese saber ancestral del cual se ha dicho que se encuentra en extinción.
La medicina tradicional, sus técnicas, sus acciones y sus conocimientos se explican a través de la mentalidad y la cultura de los grupos sociales que la generan, reproducen y practican, porque es parte de su vida, de su cotidianeidad, finalmente de su tiempo sagrado, histórico y real. (Chifa, 2010)
La medicina tradicional se crea y se consume en un espacio y en un tiempo determinado, los que en el ejercicio del ritual curativo adquieren gran importancia, porque el espacio en el acto mágico se transforma en un santuario, creándose un entorno divinizado, y paralelamente deviene en un tiempo histórico-sagrado para curar la enfermedad y combatir el mal.
Con relación a las plantas medicinales existe toda una prescripción médica, concepción filosófica y ritual cuando se utilizan en contextos propios de las comunidades indígenas, ya sea que se administren directamente al “enfermo” a través de brebajes, o que el médico indígena las tome como medio para tener experiencias vivénciales que le faciliten hacer el diagnóstico, averiguar la causa y planear un tratamiento a seguir.
Son pocas las regiones en el mundo donde la biodiversidad vegetal sea mayor y donde la población indígena tenga conocimientos más amplios acerca de las propiedades medicinales de las plantas que en América del Sur. Descubrir ese potencial, preservar la biodiversidad que lo alberga y respetar a las sociedades que han logrado un profundo conocimiento de las mismas son, sin dudas, las principales metas que habrá que alcanzar en el presente siglo. (Ortiz, 2006)









CONCLUSIÓN
En base a la investigación realizada comprobamos la magnitud alcanzada por las plantas medicinales en el desarrollo de la población, el uso de la herbolaria tiene un gran impacto en comunidades donde ponen en práctica todo tipo de usos a las que estas proporcionan beneficio. La medicina tradicional indígena se desarrolla en contextos donde valoran cada aspecto relacionado al bien común de todos, cuidan su naturaleza pues saben que de ella depende la preservación de estas.
Los médicos indígenas utilizan en el proceso curativo plantas medicinales y diferentes clases de objetos naturales o elaborados por ellos, que bien operan directamente sobre el sujeto o que son utilizados para hacer el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Gran parte de la perdida de esta práctica se debe a la falta de apoyo que reciben los médicos de estas comunidades, pues se piensa que carecen de carácter científico, cuando los remedios que ellos utilizan poseen todas las propiedades que proporcionan muchos fármacos y haciéndolo de manera natural.
El mensaje de la medicina indígena a la medicina occidental es explícito y claro, no es posible entender el sufrimiento humano sin tener en cuenta el contexto sociocultural y ambiental en el que se encuentra inscrito el sujeto.
Referencias
Chifa, C. (17 de Marzo de 2010). Redalyc. Obtenido de La perspectiva social de la medicina tradicional: http://www.redalyc.org/pdf/856/85615195001.pdf
Errecalde, O. J. (12 de Julio de 2013). SEDICI. Obtenido de La evolución del medicamento en la historia.: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27667
Fuentes, R. B. (25 de Mayo de 2009). BioenHerbalPlus. Obtenido de http://bioenherbalplus.mxver.net/info-adicional.pdf
Ortiz, A. G. (17 de Julio de 2006). México y la herbolaria antigua. Cueccomatitlán, Jalisco, México.
Samudio, A. R. (30 de Noviembre de 2006). Medicina indigena y Salud mental. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552006000200005






















10






Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.