Lectores, escritores y nuevas tecnologíaLos niños, Facebook y Violetta

June 4, 2017 | Autor: Laura Calabrese | Categoria: Online Communities, Children's Media, Facebook, Online social networks
Share Embed


Descrição do Produto

Lectores, escritores y nuevas tecnologíaLos niños, Facebook y Violetta

Readers, writers and new technologies. Kids, Facebook and Violetta.

Laura Calabrese, Université libre de Bruxelles- ReSIC
[email protected]
Carolina Duek, Universidad de Buenos Aires- Conicet
[email protected]

Resumen

La relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja y
asume diferentes formas y variantes que se modifican cotidianamente. En
este artículo nos proponemos abordar la relación de los niños y niñas con
las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la luz de
una dimensión que consideramos central: las interacciones a través de las
plataformas y espacios 2.0, dado que la participación en las nuevas
plataformas se organiza, en gran medida, a través de intervenciones, de
construcciones conversacionales, que ficcionalizan el contacto. Los
dispositivos alientan una forma de interacción entre las partes
involucradas que desplaza el peso de la conexión hacia la conectividad (Van
Dijck 2013); así, el análisis mostrará que estar conectados no es
equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios de los
niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta
confirma la hipótesis de una "participación simbólica" (Reich, 2011) o
"ficcionalización de la participación" (Duek, 2013), especialmente en los
dispositivos que se articulan alrededor de la producción de comentarios. Si
el comentario sintetiza el vínculo entre lectores y escritores en las
tecnologías participativas (Calabrese 2016), este no deja de ser por
momentos perfectamente monológico.


Abstract
Children are developing a complex relationship with new technologies, which
forms and variables are constantly changing. In this paper, we address the
relationship between children and new technologies through interactions,
given that participation in social media lies to a great extent on a
conversational behaviour that fictionalizes communication. Social media
encourage a form of participation that focuses on connectivity over
connectedness (Van Dijck 2013); the analysis shows that being connected
does not necessarily entail communication. The observation of children's
comments in the Facebook page of the TV series Violetta confirms the
hypothesis of the "symbolic participation" (Reich 2011: 99) or the
"fictionalization of participation" (Duek, 2013), especially in those media
that are organized around the production of on line comments. If comments
synthesize the relationship between the readers and writers in
collaborative technologies (Calabrese 2016), it remains, generally,
perfectly monologic.

Keywords

Readers, new technologies, symbolic participation, fiction, Violetta

Palabras clave

Lectores, nuevas tecnologías, participación simbólica, ficción, Violetta



Introducción

¿Qué hacen los niños y niñas con las nuevas tecnologías y dispositivos?
¿Cómo se relacionan en y a través de ellos? Estas dos preguntas sintetizan
una parte importante de las preocupaciones de padres y docentes, pero
también de investigadores especializados. La relación con los dispositivos
se vuelve una preocupación cotidiana cuando no hay pragmáticas de uso que
satisfagan las necesidades de los niños y niñas (quieren estar conectados,
jugar, chatear con sus amigos y conocidos), de los adultos (que no quieren
que sus hijos/alumnos se aíslen y que sea cada vez más complicado entablar
conversaciones con ellos) y del mercado (que necesita no sólo más horas de
relación con esos niños y niñas, sino un nivel sostenido de compra y de
actualización de los dispositivos que permita su reproducción y,
consecuentemente, el aumento de beneficios).
En síntesis, todos los agentes involucrados en la vida cotidiana de los más
chicos bregan por diferentes orientaciones y utilización de las nuevas
tecnologías. Las contradicciones y tensiones que aparecen en los discursos
de los padres y de los docentes respecto de esta relación son una
interesante puerta de entrada a este universo complejo que se despliega en
y a través de los dispositivos electrónicos[i]:

"No sé qué hacer ya con mi hija. Tiene ocho años y ya tiene Facebook,
está todo el día tiki, tiki, tiki (sic) con el teclado, no la puedo
despegar si no es con amenazas. Hablé con las otras mamás y están
igual… no sabemos ya qué hacer" (María, 38 años, madre de Luisa de 8).


La preocupación de los adultos invisibiliza una parte fundamental de la
ecuación: para tener una cuenta en la red social Facebook hay que tener, al
menos, trece años. Si bien los niños entrevistados afirmaron mentir en sus
fechas de nacimiento (Duek, 2014), el consentimiento de los adultos para la
apertura de una cuenta en dicha red social es necesario. Ya sea por acción
(negociaciones, tensiones, discusiones) o por omisión (el niño o niña abrió
la cuenta sin consultar y los adultos no se dieron cuenta o les resulta
indiferente), la relación de los más chicos con Facebook es compleja y
adquiere diferentes matices (Tourn, 2013).
Y aquí es donde aparece la clave de nuestro trabajo: la relación de los
niños y niñas con las nuevas tecnologías es compleja, pero nos abre un
universo significativo de usos, conexiones, apropiaciones y tensiones que
constituyen una puerta de entrada crucial para el análisis de la vida
cotidiana (Mattelart y Mattelart, 1997). No abordaremos la relación en
clave prescriptiva y proscriptiva sino de manera reflexiva: no se trata de
ver qué hacer con los niños y niñas que no se despegan de las computadoras
y dispositivos sino de analizar qué hacen, qué acciones están involucradas
en la conexión de los más chicos a través de las nuevas tecnologías.
Complementariamente, analizaremos los roles, las máscaras (como las llama
Goffman, 1974) con las que los sujetos se construyen para mostrarse frente
a los otros en un espacio de socialización (Castells, 2007, Gubern, 2000,
Williams, 1992, Amar, 2011, sólo por mencionar algunos referentes clave).
En trabajos previos definimos la relación de los sujetos sociales con
las redes sociales y los espacios de participación en una doble clave: por
un lado, como un lugar de circulación de las representaciones sociales
(Calabrese, 2014) y, por otro, como una "ficcionalización de la
participación" (Duek, 2013). Entre ambos conceptos se tejen trazados
teóricos y disciplinares diferentes pero articulados. El análisis de la
relación entre los niños y niñas (en ellos se organiza nuestro recorte para
este trabajo) debe considerar como palabra clave la participación, en
diferentes acepciones vinculadas.
¿Qué es participar? ¿Qué destrezas se ponen en práctica en la
actualidad? ¿En qué espacios se participa? Para intentar responder de
manera provisoria a estas preguntas, presentaremos un desarrollo sobre la
noción de participación que convocará, necesariamente, los roles de
lectores y escritores de los sujetos involucrados. Leer y escribir
(Ferreiro, 2001), dos actividades fundamentales a la hora de abordar las
nuevas tecnologías y las redes sociales, serán para nosotras las dos claves
para trabajar la participación.
A continuación, trabajaremos sobre la página oficial de Facebook del
programa televisivo Violetta (Disney) como espacio para analizar, con un
recorte cualitativo, las interacciones entre niños y niñas con las
propuestas y personajes del programa infanto-juvenil más visto de
televisión a nivel global (Janczuk y Friera, 2014). A través del desglose
de la noción de participación y, luego, del análisis de una página de
Facebook con más de cinco millones de seguidores, nos proponemos analizar
la relación y las interacciones de los seguidores a la luz de sus roles en
tanto lectores y escritores en y de ese espacio.
Nuestro objetivo, finalmente, aborda los usos, las prácticas y las
apropiaciones, pero también la participación, la lectura y la escritura
como claves para comprender la relación de los más chicos con las nuevas
tecnologías y dispositivos desde una perspectiva reflexiva (y no
apocalíptica o dicotómica). Abrir espacios y nuevas preguntas es una puerta
de entrada a un universo que no abarcaremos en su totalidad, pero sobre el
cual nos proponemos plantear algunos interrogantes y análisis.

Ficcionalización de la participación: hacia la definición de una noción
clave

Los primeros trabajos que abordaron la irrupción de los medios de
comunicación, sus efectos y potenciales a comienzos del siglo XX (la
Escuela de Chicago, los iniciales textos de Lasswell -1927-, entre tantos
otros), les adjudicaban una capacidad persuasiva y transformadora de
conductas casi infalible. El individuo, frente a una serie de estímulos
determinados, reaccionaría de la forma esperada en la codificación (Ver
Muñoz, 1989). Mucho tiempo pasó y los estudios sobre la comunicación de
masas avanzaron, se reescribieron y discutieron en el marco de la formación
de un campo (en el sentido que le adjudica Bourdieu, 1999)[ii] en tensión y
en permanente balance. El descubrimiento en investigaciones como la de
Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (publicado como The people's choice, 1948) de
instancias intermedias entre los medios de comunicación y las reacciones o
"efectos" en los espectadores supuso un cambio en la consideración de la
audiencia (aunque todavía no la llamaban así) como pasiva, para pasar a
analizarla como activa. Como sostienen Lazarsfeld y Merton (1948), el poder
de los medios había sido sobreestimado.
Las relaciones sociales, los grupos de intereses, de trabajo, la
familia, los líderes de opinión[iii], los gustos particulares, la necesidad
de dispersión son todos factores que operan entre la emisión y la recepción
de los mensajes de los medios, entre las lecturas múltiples y polivalentes
que cada mensaje habilita. Entonces, en este breve recorrido, llegamos a la
consideración ya no sólo de la actividad de los individuos frente a las
pantallas, las nuevas tecnologías y los medios gráficos (en sus múltiples
variantes on y off line), sino a un potencial que subsume las necesidades
(los usos orientados a obtener gratificaciones) individuales o grupales y
que, en función de ellas, utiliza los medios de comunicación, que van a
pasar a competir con otras fuentes de gratificación en el tiempo del ocio
(Katz, Blumler y Gurevitch, 1974).
En este marco, los medios avanzaron en la tarea de buscar mecanismos a
través de los cuales los individuos pudieran formar parte de las emisiones
para crear un sentido de pertenencia y fidelidad con programas,
publicaciones, etcétera. Cartas de lectores y llamados telefónicos a las
radios fueron los primeros modos de intervención de los públicos en los
medios de comunicación. La construcción de una instancia de feedback
facilita la consolidación del vínculo entre los productores y receptores, y
asegura la fidelización del público. Y así, con el avance de las
tecnologías de la comunicación, en la última década del siglo XX y en el
marco del neopopulismo de mercado (Mattelart y Neveu, 1997), apareció "Gran
hermano" como paradigma de la participación en tanto ficción. Este programa
articuló la distopía de Orwell en 1984 (1949) y las consideraciones de
Foucault sobre el encierro y el control (el pasaje del control cuerpo a
cuerpo a un control permanente, aunque invisible) (Foucault, 2000).
La clave de "Gran hermano" era la convocatoria de un grupo de post-
adolescentes (porque tienen que ser mayores de edad) a una "casa", cerrada
y sin posibilidades de salir, en la que hay cientos de cámaras instaladas
para registrar, a través de ellas, todos y cada uno de los movimientos de
sus habitantes. Se constituye un juego en el que quien permanece más tiempo
es el ganador. Algo así como el tradicional juego de las sillas, en el que
en cada ronda se saca una y quien queda sin sentarse es, inmediatamente,
eliminado.
Muchos programas a nivel internacional retomaron el modelo que propuso
"Gran hermano" para incluir en su desarrollo a la audiencia lejana,
heterogénea y fragmentada que, desde sus hogares, sigue los programas[iv].
Y aquí se revela otra clave interesante para analizar: la fragmentación de
la audiencia en lo que el marketing llama targets (público objetivo o
fragmento del público al que se le dirige un programa o una publicidad)
supuso el desplazamiento de la familia como horizonte social imaginario de
la televisión (Bourdon, 2003, Jost, 2007, Morley, 1996 y Sepulchre, 2009) a
favor de la individualización de los espectadores.
Este espectador solitario[v] (en una casa individual o en una casa con
casi tantos televisores como habitantes) es invitado por la televisión, la
radio o sitios de internet a participar activamente en la elección de lo
que sea: un ganador de un reality show a opinar sobre un tema específico,
sobre consignas creadas ad hoc, entre tantas alternativas.
Es, finalmente, en este movimiento (que articula la individualización
de la recepción, la identificación de targets a los cuales dirigir sus
programas, publicidades, emisiones y la soledad de los espectadores), en el
que la participación se erige como instancia significativa para quien está
frente al televisor siguiendo las alternativas de un programa, en Internet
en una encuesta o sondeo de opinión o en interacciones en las plataformas
de redes sociales como Facebook o Twitter (registradas como las más
utilizadas a nivel global, Watkins, 2009; Telles, 2010; Igarza, 2008), o
junto a la radio escuchando consignas a las que puede, si quiere,
responder.
La ficción se ordena, aquí, en el intento de incluir al espectador y
constituirlo como soberano (en "Gran hermano" usan, incluso, esta
designación: "el público acá es el soberano") respecto de aquello que se
decide o que se instituye como pasos a seguir. Si, como vimos más arriba,
la oferta no es decidida por el público, si los modos de participación son
estandarizados y cerrados (no hay mucho margen de maniobra para quien no se
atiene a la consigna: no se lee, escucha o pasa su mensaje), la tarea del
público en esta dimensión específica se limita a seguir las reglas que
imponen los medios y a responder en tiempo y forma, cual alumno instruido
en el deber-ser institucional.
No se trata de relativizar o minimizar la actividad y la posibilidad
de lecturas que discutan lo que los medios de comunicación presentan:
respecto de la participación se construye una ficción según la cual el
público es un sujeto activo dentro de la trama misma de los programas
dinamizando su devenir. Y en la industria cultural, como vimos, nada se
deja a la libre voluntad de los individuos: incluso el neoliberalismo tiene
su costado ficcional.
La ficción de la participación se construye desde los medios de
comunicación masivos, pero, a la luz de las nuevas tecnologías,
dispositivos y plataformas, ha asumido nuevas características. La
caracterización de un seguidor de un programa de televisión, de un cantante
o de un actor o actriz ya no puede definirse sólo en función del gusto,
sino que en la actualidad deben ingresar en el análisis las formas que
adquiere esa preferencia. ¿Sigue las cuentas de los personajes/actores en
las redes sociales? ¿Es parte de algún "club de fans" (sobre la noción de
fans ver Jenkins, 2006 y Borda, 2008)? ¿Interactúa/discute con otros en su
defensa?

Violetta: televisión, redes sociales y (ficcionalización de la)
participación

Para este artículo, hemos utilizado un corpus de entrevistas realizado en
2013 a niños y niñas de entre nueve y trece años. Las entrevistas estaban
orientadas a identificar las formas elegidas por nuestros informantes para
hablar de sus consumos culturales, sus preferencias y sus ídolos[vi]. Uno
de los elementos comunes en las entrevistas era el uso de las redes
sociales (Facebook primordialmente) como espacio ya no sólo de vinculación
con amigos o conocidos, sino de conexión con los "ídolos", programas o
consumos musicales o televisivos de los informantes. Es decir, los niños y
niñas entrevistados asociaban la red social con la posibilidad de
establecer contactos con aquellos personajes o marcas que eran, para ellos
en ese momento, admirables. Una vez más nos topamos con el concepto de
ficción: ya no se trata (solamente) de llamar a una radio o de escribir una
carta de lectores, sino que seguir páginas de Facebook se asocia con
extender el consumo de un producto en otras plataformas.
Si Facebook fue la página más nombrada, Violetta fue el programa que
apareció en casi todos los testimonios de las niñas y en algunos de los
niños:

"La amooooooo a 'Vilu', es lo más. Es hermosa, es re top, es todo. Amo
cómo canta, baila (…) Tengo posters en mi casa y la sigo por Facebook,
Twitter y estoy en algunos club de fans (…) Con mis amigas Luli y Mari
nos aprendimos las coreos [coreografías] y la re imitamos… ¡ay cómo la
amamos! (Valentina, 9 años).

El testimonio de Valentina es uno de los tantos que hemos recabado en
esta dirección: un programa de televisión continúa su existencia por todos
los medios posibles. Esto incluye desde DVDs con las coreografías de la
serie (o videos que se ven en YouTube), páginas oficiales de Facebook (y
las miles hechas por fans), clubes de fans a nivel local, regional e
internacional y diferentes espacios de interacción y de participación
favorecidos por las nuevas tecnologías y la reducción de la escala de las
distancias geográficas globales.
Violetta es un programa producido por la compañía internacional Disney
cuya protagonista es Marina Stoessel. El programa tiene una estructura
clásica de telenovela infanto-juvenil (ver, por ejemplo, Chiquititas,
Rebelde way, Casi ángeles, Floricienta, entre tantos otros): una
protagonista con su "enemiga", amigos fieles y otros no tanto; bandas
opuestas y adultos que no saben muy bien qué hacer con sus hijos en plena
transformación adolescente. 'Vilu' (así la llaman sus amigos en el programa
y, por ello, algunos fans) es huérfana de madre y su padre tiene muchas
dificultades para comprender lo que su hija necesita y desea hacer.
El "talento" (concepto que aparece en toda la serie como un don entre
biológico y mágico) de Violetta se vincula con la música en su sentido más
amplio (cantar, bailar, componer). Pero –y aquí radica una de las claves-
su madre, que era cantante, falleció en un accidente en una gira. Es por
ello que el padre de Violetta tiene inmensas resistencias a que su hija sea
cantante y bailarina. Sin embargo, luego del colegio (que no aparece jamás
en la serie), la protagonista va al Studio 54, un espacio para adolescentes
de clase alta en el que aprenden algo así como comedia musical. Los
avatares entre los amigos, enemigos, la competencia, la música, los
recitales y la preocupación por articular "triunfo" con "talento" son los
grandes organizadores de las tramas de la serie televisiva (para ampliar
ver Duek, 2013).
El eje sobre el que trabajaremos en este artículo son las formas que
adquiere la interacción en la página oficial de "Violetta en Facebook".
Cada posteo, cada elemento nuevo que aparece en dicha página tiene cientos
de miles de comentarios y discusiones que se dan, como suele suceder en las
páginas institucionales de Facebook, ya no entre quien emite y quien lee
(aquellos que likean la página), sino entre los que leen.
Este funcionamiento de la página en la red social tiene diferentes
características. Por un lado, como dijimos, la continuación del consumo del
programa televisivo en otro soporte. La consecuencia inmediata es la
fidelización de la audiencia en otros espacios. En épocas de concentración
mediática, de multiplicación de pantallas (celulares, tabletas,
computadoras, televisores) y de una feroz competencia por el rating (que se
organiza por y para la venta de publicidad), fidelizar a las audiencias es
una de las razones de existencia de las páginas de Facebook. Por otro lado,
los moderadores de las páginas –a quienes identificaremos como
macroenunciadores en las páginas que siguen" – cumplen la función de
mantener el canal abierto con el público, lo que explica la proliferación
de preguntas ("Si tuvieras que elegir entre X personaje y tal otro, ¿cuál
elegirías?"), encuestas ("¿Cuál de los conjuntos le queda mejor a Ludmila?
Si te gusta el naranja poné favorito, si te gusta el rojo, poné compartir")
y anticipos del contenido del programa, de giras de presentación y de
apariciones de los personajes de la serie en diferentes medios de
comunicación.
Ahora bien, esta dinámica que identificamos en el Facebook oficial de
Violetta tiene otras dimensiones que son consecuencia de la propuesta: la
relación de los participantes no es sólo con el macroenunciador/moderador,
sino con los otros espectadores del programa. En otras palabras, no se
trata sólo de responder consignas obedientemente sino de establecer
interacciones (de tensión, de empatía) con otros usuarios que participan en
las consignas y sugerencias de la página.
En las páginas que siguen, nos proponemos identificar las dinámicas de
interacción entre los seguidores de Violetta en la red social Facebook, que
se organiza a través del comentario. Comentar supone una intervención, pero
también una lectura previa de otros elementos (comentarios anteriores, la
orientación de todos ellos y la relación con otros participantes en ese
posteo). Si bien la lectura de los comentarios previos puede ser (y es a
menudo) fragmentaria, toda intervención va a estar configurada por la
evaluación que se realice de las opiniones allí volcadas. De lo contrario
(en caso de comentar o participar sin leer previamente), existen sanciones
por parte de otros comentadores que se hacen públicas en los mismos posteos
y espacios compartidos on line.
Participar, en tanto ficción, contribuye a la construcción de un canal
que se trata de mantener abierto ya no sólo por la fidelización de las
audiencias sino, también, por el establecimiento de vínculos con otras
personas que deciden intervenir en esos espacios.

Leer y escribir: dos verbos (aparentemente) alejados de las nuevas
tecnologías

Las tecnologías de comunicación contemporáneas reconectan dos prácticas
tradicionalmente consideradas, al menos en Occidente, como escolares e
individuales: leer y escribir, las cuales no sólo se colectivizan, sino que
se vuelven inseparables; gracias a la Red, leer es también escribir. Para
Jeanneret y Souchier (2005), la lectura y la escritura son las dos
actividades alrededor de las cuales se organiza el uso de los medios
informatizados. Esto se verifica tanto para los usuarios adultos como
niños: ya se trate de leer el diario, una revista, un sitio de información,
cuando leemos tenemos la posibilidad de escribir; algunos dispositivos,
principalmente las redes sociales, no sólo le dan al usuario la posibilidad
de escribir, sino que están ergonómicamente diseñados para eso. De esta
manera, las tecnologías 2.0 permiten asociar los dispositivos tecnológicos
con una práctica colectiva, lo cual supone un desplazamiento en las formas
tradicionales de lectura y escritura. Algunos de estos desplazamientos han
sido descritos por investigadores que analizaron desde sus comienzos los
foros de discusión en línea (Marcoccia, 2004).
En trabajos anteriores hemos observado que en la conjunción del
dispositivo y la práctica de lectura-escritura se rehabilitaba una forma
sociodiscursiva muy antigua en Occidente: el comentario (Calabrese, 2016).
Lo que permite el comentario es focalizarse sobre lo escrito, sobre el
modus tanto como sobre el dictum, lo cual provoca un nuevo tipo de purismo
o de vigilancia particular a los intercambios en la red, caracterizados por
una tendencia a la corrección, la crítica lingüística, la descalificación
ad hominem por criterios de corrección gramatical y globalmente la
existencia de un metalenguaje importante (Calabrese y Rosier 2015). De esta
manera, leer es también escribir y hablar de la práctica de la lectura y de
la escritura, cosa que se puede observar muy claramente en un tipo de
"escritos de pantalla" (la expresión es de Jeanneret y Souchier, 2005) que
hemos analizado en varios trabajos: los comentarios de lectores en los
diarios en línea, pero que en diferente medida puede observarse en foros de
discusión y redes sociales, dado que el comentario es uno de los tipos de
enunciados más comunes en la Red (Jouët y Rieffel, 2013). La omnipresencia
del comentario se debe en gran parte a que le permite a la audiencia
ejercer un control (simbólico o no) sobre los grandes discursos sociales
(periodístico, publicitario, político). Dicho de otro modo, el comentario
es el corpus privilegiado por el analista de discursos que circulan en
Internet.
Como forma que goza de una larga historia en Occidente, es necesario
recontextualizar su uso, en la medida en que cada medio, cada soporte y
cada dispositivo supone formas de comentar y está orientado a públicos
diferentes.
Muy lejos de los foros de discusión y de la sección de comentarios de
los diarios en línea, la página de Facebook de un producto comercial como
Violetta, dirigida a niños y niñas hispanohablantes, da cuenta de una serie
de características particulares. Como en otros corpus de comentarios que
hemos analizado, lo que nos interesa aquí no es lo que se dice del producto
(o del discurso periodístico, o político) sino lo que se hace con el
comentario: rectificar, completar, fidelizar (en el sentido de sostener la
atención), construir un ethos letrado o experto. En el caso que nos ocupa,
la pragmática del comentario será muy diferente considerando que los
escritores son niños de entre ocho y trece años, que tienen rutinas
participativas diferentes. Podemos suponer a manera de hipótesis que la
dimensión escrita no será un terreno favorable para la diseminación de
actitudes puristas, como en el caso de los lectores-escritores adultos,
sino más bien para desplegar un ethos discursivo particular. En efecto,
tenemos que preguntarnos qué le aporta la dimensión escrita al intercambio
social, qué es lo que aparece en la comunicación asincrónica que no está en
la conversación cara a cara. La comunicación mediatizada por computadora
tiene la característica de que la lectura y la escritura, actividades
solitarias, se vuelven colectivas, con la consecuencia de que se crean
comunidades virtuales, efímeras o no.
En la medida en que el comentario pertenece a los géneros
conversacionales (Maingueneau, 2007), es difícilmente descriptible en
términos de género, contrariamente a otros enunciados más estables. Más que
la forma, lo que prima en el comentario es la práctica de retomar un
enunciado anterior para transformarlo o corroborarlo. Como acto de
lenguaje, postear un comentario en Facebook implica retomar un comentario
anterior. Ahora bien, la manera en que se realizan estas acciones
(debatiendo, insultando, corrigiendo, descalificando, enmendando) puede
decirnos mucho sobre la conformación de las comunidades virtuales y la
apropiación de los dispositivos tecnológicos en función de los diferentes
públicos mediáticos.
En la Red, leer y escribir tienen un alto contenido pragmático. Esta
dimensión puede observarse no únicamente en la producción de discursos sino
en el uso de lo que Paveau (2013) llama las "tecnopalabras", como el like,
el share o el hashtag[vii], en las que se superponen la palabra y la
tecnología y que permiten realizar acciones predeterminadas.
El uso del comentario y de las tecnopalabras nos permite observar para
qué y cómo usan los niños y niñas la plataforma participativa y qué tipo de
intercambio generan, en el marco de las condiciones de producción que les
presentan el dispositivo y los macroenunciadores. Llamamos aquí
macroenunciadores a los moderadores de las páginas, ya que son ellos los
que abren el canal comunicativo y proponen el objeto de discurso (de qué se
habla), así como el tono que deberían adoptar los comentarios según
diferentes modalidades (lúdica, seria, íntima, éxtima[viii]).
Por esa razón, el análisis de los intercambios en la página Facebook de
"Violetta" debe contemplar los siguientes aspectos:

- cuántos usuarios participan en un post
- cuántos post hay por usuario
- cuántos intercambios se producen entre usuarios
- cuáles son las marcas de diálogo, entre pares y con el macro-
enunciador
- cuáles son los marcadores de subjetividad del usuario que nos dan
acceso a la construcción del ethos discursivo.

Estas variables tienen por objetivo evidenciar los modos de participación
de los participantes, es decir el grado de interactividad entre pares y con
el macroenunciador. En última instancia, deberían ayudarnos a responder a
la pregunta sobre los usos que los comentadores hacen del dispositivo. Si
el método aquí adoptado, centrado en la producción de discursos, no nos
permite poner en evidencia las motivaciones de los comentadores, sí podemos
deducir de los enunciados cómo y para qué usan el dispositivo: intercambiar
información, entrar en contacto con los pares, mostrar su conocimiento del
mundo televisivo, hablar de su vida privada o pública, etc.

Violetta: participar para pertenecer a "Mi mundo"

Una de las preguntas con las que abrimos este artículo fue qué hacen los
niños y niñas con el dispositivo que se les presenta, en un marco de
posibilidades y de restricciones abiertas por los macroenunciadores. Para
contestar a esta pregunta es productivo partir de qué hacen los
macroenunciadores con el dispositivo. Como dijimos más arriba, las páginas
Facebook de programas televisivos constituyen una extensión del terreno de
consumo, cuya principal función es fidelizar a la audiencia manteniendo un
canal de comunicación abierto que permita crear la ficción de la
participación. Esta ficción se desarrolla no sólo en el espacio de la
página institucional sino también en las páginas personales de los
comentaristas, en las fan pages (páginas creadas por fans) y su red de
contactos, contribuyendo así a crear un ethos individual y colectivo
relacionado con los valores culturales de los consumidores de la serie (que
une a desconocidos de manera temporal en torno a una figura convocante). Si
observamos la página, vemos que el macroenunciador tiene principalmente dos
maneras de abrir el canal comunicativo:

a) Incitando a la audiencia a realizar una acción, concreta o no:

Al Studio On Beat llegarán historias que te sorprenderán. ¡Disfruta
de este gran sueño junto a tus personajes favoritos! (621 shares,
29560 likes, 668 comentarios)
¿Te perdiste alguno de los ensayos de los chicos en el Art Rebel?
Revívelo aquí (1145 shares, 35120 likes, 1698 comentarios)
¿Sabes cuáles son los elementos de belleza básicos que Ludmila tiene
siempre a mano? Haz click en la imagen y conócelos (290 shares, 10827
likes, 358 comentarios)
¿Te perdiste los mejores momentos del episodio de ayer? Ingresa al
siguiente link, comparte tus fotos preferidas y arma tu propio
#ÁlbumVioletta (385 shares, 17076 likes, 247 comentarios)
¡Cuántas emociones en el episodio de ayer! Ingresa al siguiente link
y revive algunos momentos de tu historia favorita (573 shares, 22040
likes, 384 comentarios)


b) Incitando a la audiencia a comentar (dar su opinión, elegir un
personaje, escribir una letra de canción, anticipar la trama de la
serie):

Llegó el momento de aprender a bailar junto a los chicos. ¿A cuál de
ellos eliges? (1856 shares, 35204 likes, 2143 comentarios)
Te presentamos el top 3 de los #MomentosMusicales. ¿Qué momento te
gustó más?¿Puedes escribir la letra entera? (716 shares, 26933 likes,
1791 comentarios)
Angie es alegre, divertida y muy carismática. ¿Cuál crees que será
su plan preferido el fin de semana libre? (564 shares, 32558 likes,
4523 comentarios)
¿A cuál de ellos prefieres para pasar un fin de semana a todo ritmo?
(5768 shares, 75587 likes, 9725 comentarios)
Violetta recibió un libro para el recuerdo. ¿Sabes quién se lo
regaló? (879 shares, 41489 likes, 10509 comentarios)
¿Cuál fue tu #MomentoLeonetta preferido? (1307 shares, 44477 likes,
5052 comentarios)

La forma sintáctica de estos dos tipos de enunciados difiere: en el
primer grupo domina la forma imperativa y en el segundo la interrogativa,
dos modalidades enunciativas que buscan inducir acciones diferentes. Si las
preguntas del primer grupo son retóricas, las del segundo buscan la
respuesta y el intercambio entre comentadores. Los enunciados imperativos
pretenden en su gran mayoría generar tráfico en las páginas asociadas a la
serie, con las acciones derivadas que eso conlleva en términos de consumo
de productos derivados.
La diferencia entre la pragmática de los dos grupos de enunciados (de los
cuales desplegamos solo una breve muestra) se evidencia en las acciones
realizadas por los participantes, entre las cuales sobresale el comentario,
mucho más nutrido en el grupo "b", y el uso del like, por lo general más
utilizado en los posts en los que hay más comentarios (la acción de
compartir no parece presentar grandes diferencias entre los dos tipos de
posts). Los participantes responden así a la rutina del comentario cuando
el macroenunciador los interpela con una pregunta, acción que se acompaña
generalmente del like.
Veamos ahora si el alto número de comentarios tiene un correlato en el
diálogo. Para comprobarlo, hemos elegido un post en el que se le pide a la
audiencia que formule hipótesis sobre el desarrollo narrativo de la serie:

Angie se enteró de que Roxy es Violetta y ya cada vez más gente sabe la
verdad. ¿Cuánto faltará para que León lo sepa? (10/10/14).

El post[ix], que recibió 28661 likes, fue comentado 1775 veces (hasta
el 15/10/14). Salta a la vista la estructura asimétrica de los comentarios:
si los primeros comentarios del día en que se publicó el post suscitan la
reacción de los pares, la inmensa mayoría son comentarios únicos que no
inician nuevos hilos de discusión y que no merecen la lectura o la reacción
de los pares. Este patrón se verifica en otros posts de la página. Los
comentarios a comentarios inician un verdadero diálogo donde se observan
una cantidad de marcas de dialogismo (pero, no creo que) e interlocución
(estoy con vos, tenés razón):
.
. Mari_Pop : Mejor que sepa Porque si Sigen Asi Roxy y Leon Tendran Una
Relacion Algo Fuerte y cuando se entere Jamas la Iba a perdonar de
verdad EN CAMBIO Si se entera Ahora que si se va a enterar Va a eatr Un
Tiempo Enojado y despues va a Pasar Algo y le va a perdonar (10/10/14)

PerezMariana: Si es verdad. Estoy. Con. Tigo (10/10/14)


ViluFans: Estoy Con Vos!!! (11/10/14)
.
. Aixa: PeroyaLeonSabia Que Roxy Es Violetta (11/10/14)
.
. Miranda2004: A Mi Me Parece que Alguien le Dice (11/10/14)
.
. La mayoría de los comentarios a comentarios son meramente fáticos, con un
contenido informativo muy débil, si bien algunos enunciados son claramente
referenciales:
.
. ViolettaArg05: no sabes si es en el próximo capitulo (10/10/14)
. Martu: si lo sabe porque lo dieron en los avances (11/10/14)
.
Surgen casos conflictivos cuando algunos espectadores consideran que
sus pares manejan informaciones erróneas; el conflicto se resuelve
expeditivamente recurriendo a la autoridad del enunciador:


Max: No, no has entendido yo me refiero a cuando León, en el adelanto,
le saca la peluca; eso puede ser un sueño no toda la historia de Roxy,
entendiste ahora? (11/10/14)


Nat_2002: Viste avances, NO el capitulo ! , Violetta lo soñó! Se todo
de violetta por que lo veo TODOS los días (11/10/14)


El predominio de la función fática se observa no sólo en el tipo de
comentarios sino en la rapidez de la escritura y la forma descuidada de los
enunciados, que rara vez suscitan comentarios metalingüísticos, muy comunes
en los comentarios producidos por adultos en los sitios de información.
Queremos decir con esto que un uso desviado de la escritura (incluso para
un público de esa edad) no es considerado como un obstáculo para la
lectura, como sucede en los sitios para adultos (Cf. Calabrese y Rosier,
2015). Algunos ejemplos:

uuuuueso va a suserer este lunes[x]
tenes vrdad
Ya fasi [ya casi]
Jejejejejjejeje cuando digo se puso seloso de el extrño se me olvida su
nombre se enamoro de fauna o sea de franchesca
. Y León que no se acordaba el nombre de 'Fausta', cuando dicho Flora,
Fiesta JAJAJAJAJA

En cualquier caso, podemos suponer que la falta de legibilidad de
algunos comentarios se ve compensada por el entorno cognitivo compartido,
ya que los comentarios reciben rara vez un metacomentario.
Más allá de estos pocos comentarios comentados que generan diálogo,
connivencia y algunos conflictos rápidamente resueltos, la inmensa mayoría
son poco leídos, como se podría deducir de los 2 o 3 likes que reciben y la
ausencia de nuevos hilos de conversación. A medida que pasan los días, las
marcas de interlocución desaparecen y los comentaristas entran en contacto
únicamente con el macroenunciador para responder a su pregunta inicial. Por
el contrario, el post fue compartido 447 veces (al 14 de octubre), lo cual
deja pensar, junto con la gran cantidad de shares por cada post que
relevamos más arriba, que es más probable que el diálogo se genere en el
espacio más cerrado del perfil de cada miembro. De los 1775 comentarios,
sólo una centena recibe likes o intervienen en un intercambio. Este patrón
se verifica ampliamente en otros posts de la página. Poca interactividad
entonces, pero una necesidad de participar en la comunidad virtual y,
seguramente, de construir un ethos vinculado con la idiosincrasia de la
serie en el espacio del perfil individual. Esta necesidad de intervenir,
aunque más no sea para dejar un enunciado impreso en la página, se advierte
más claramente en los posts que exigen intervenciones más básicas de los
enunciadores, como por ejemplo:

Uno de estos instrumentos es el preferido de Clement. ¿Podrás adivinar
de cuál se trata? 9/10/14


En su inmensa mayoría, los comentarios (2814) se limitan a especificar "la
guitarra".
Observamos, entonces, una baja interactividad entre los usuarios, pero
también con el macroenunciador, que no presenta ninguna marca de
subjetividad sino, por el contrario, un borramiento de la dimensión
enunciativa (como se ve, por ejemplo, en estos dos posts de la página
oficial: "Beto y Ramallo pactaron un duelo para saber quién se queda con
Olga. ¿Quién ganará?" y "Priscila unió a Violetta y Ludmila bajo un mismo
techo. ¿Cómo será la relación de ellas viviendo en la misma casa?").

Conclusiones

El recorrido que aquí presentamos se organiza en torno a una breve muestra
de publicaciones e intervenciones en la página oficial del programa
Violetta en Facebook. Más allá de la brevedad de los ejemplos y de lo
acotado del corpus, hemos podido extraer algunas conclusiones sobre su
funcionamiento y sobre las formas de interacción entre los participantes.
El funcionamiento de las redes sociales abre camino a nuevas formas de
conexión entre pares (conocidos y desconocidos) pero, también, entre fans y
seguidores[xi]. Y es aquí donde encontramos un particular uso y apropiación
de los espacios que se habilitan para continuar la fidelización de las
audiencias por otros medios y en diversos soportes.
Este trabajo comenzó con la definición de la ficción de la
participación en tanto gran denominador común de las maneras en que las
redes sociales plantean sus interacciones. Hemos constatado, en la página
de Violetta, que participar es responder consignas o comentar las
publicaciones del macroenunciador.
La dinámica que identificamos comienza con cada publicación por parte
del macroenunciador que, mediante diferentes propuestas, incita a los
seguidores a participar. En todos los casos hemos relevado un alto nivel de
participación en las interacciones inmediatas a la publicación y, luego,
una baja de intensidad en las acciones. Es decir, ni bien aparece una
publicación se despliegan comentarios, likes, clicks para compartir y
discusiones entre los participantes. Este ritmo se mantiene sólo por unas
horas y, al día siguiente, se agota toda acción e interacción.
En este sentido, el comentario o la respuesta a la consigna presentada
aparece como compulsiva: hay un canal de comunicación abierto y se lo
utiliza. El dispositivo alienta la intervención y la respuesta es una
participación que no tiene, necesariamente, un anclaje reflexivo. A la
instantaneidad de la publicación se responde con comentarios y discusiones
en el mismo ritmo. De esta manera, los seguidores moldean su participación
de acuerdo con las acciones predeterminadas por el macroenunciador,
siguiendo la temporalidad que este dicta: participación intensa cuando
aparece un nuevo posteo, la cual disminuye rápidamente cuando la
conversación queda en manos de los seguidores. Este fenómeno puede ser
interpretado en términos de lo que Van Dijck (2013) ha denominado la
tensión entre connectivity y connectedness (que podríamos traducir como
conectividad y conexión): si la segunda responde a patrones de comunicación
humanos, la primera está dictada por algoritmos y por la lógica propia de
las plataformas 2.0.
Otro de los elementos que identificamos se vincula con el rol de
macroenunciador. Si bien es quien motoriza las intervenciones, comentarios
y demás acciones, una vez que interviene abriendo el canal, desaparece. No
responde jamás, no dirime conflictos ni tensiones entre comentadores ni se
visibiliza con marcas subjetivas. Por otro lado, todas las particularidades
locales están borradas (los productores televisivos hablan de tono
"neutro"), con el objetivo de componer un repertorio de expresiones
reconocibles para todos los espectadores de habla hispana, sin marcas
específicas respecto del uso de la lengua (tal es el modo en el que se
habla en Violetta y en todos los programas de Disney para América Latina).
Se borran las características del enunciador (no sólo por la ausencia de
marcas sociolingüísticas, sino de deícticos y de subjetivemas) y se confía
en que los comentadores intervengan apropiándose de los temas, propuestas y
consignas que éste propone.
Por el contrario, los comentadores no sólo no están borrados sino que
utilizan sus intervenciones como forma de construir su perfil privado (en
el sentido en el que Goffman, 1974 define el facework, o el "trabajo de la
cara"). Ser un comentador activo en una página informa a los "amigos"
respecto de su actividad, de sus maneras de intervenir, de sus opiniones y
de las formas de vincularse con los otros a través de los dispositivos. La
identificación aparece como acción primaria (yo soy fan de Violetta) y se
asocia como si fuese una característica distintiva de ese comentador.
Seguir a Violetta en la televisión y comentar activamente (así como
discutir con aquellos con los que no se concuerda) forma parte de la
definición de la identidad digital de los seguidores.
En este marco, leer y escribir no sólo se resignifican en tanto
prácticas, sino que también adquieren una relevancia particular a la hora
de construir un perfil público en las redes sociales. Leer lo que el
macroenunciador publica, comentar, escribir, compartir, likear, son todas
acciones que nos abren el acceso a un universo de nuevas prácticas para
viejas preocupaciones: ¿cómo quiero presentarme frente a los otros? ¿Cómo
quisiera que me vean? ¿Con qué/quiénes me identifico? Estas preguntas no
son nuevas y se pueden identificar a lo largo de la historia reciente
vinculadas con la socialización. Lo que sí se ha modificado son los
dispositivos que habilitan acciones para responder estas preguntas. Y es
allí, finalmente, donde radican las modificaciones de la lectura y de la
escritura. La escritura sirve para responder, intervenir y discutir; la
lectura es el punto de pasaje hacia la construcción de un perfil, de una
máscara con la cual presentarse a los otros. Leer y escribir: dos verbos
claves para pensar la construcción de los vínculos en la era de las redes
sociales.





Bibliografía

Amar, G. (2011). Homo mobilis. La nueva era de la movilidad. Buenos Aires:
La Crujía.
Andacht, F. (2003). El reality show: una perspectiva analítica de la
televisión. Buenos Aires: Norma.
Borda, L. (2008). Fan fiction: entre el desvío y el límite. En Pablo
Alabarces y María Graciela Rodríguez (orgs.). Resistencias y
mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: FCE.
Bourdon, J. (2003). Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la
televisión conforma la memoria. Revista Figuraciones 1-2, Instituto
Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires: Paidós.
Calabrese, L. (2016) "Réfléchissez avant d'écrire !". Approximation et
précision dans le discours des lecteurs de la presse en ligne. Nouveaux
regards sur l'approximation et la précision, Honoré Champion: 186-198.
Calabrese, L. y Rosier, L. (2015). Les internautes font la police: purisme
langagier et surveillance du discours d'information en contexte
numérique. Circula: circulation et transmission d'idéologies
linguistiques, n° 2: 120-137.
Calabrese, L. (2014). Le discours (très) prescriptif des internautes sur la
presse d'information généraliste, ponencia en el congreso Reprises et
métamorphoses de l'actualité. Fabrication, légitimation, et
représentations de l'information, Lyon, 27-28 de marzo de 2014.
Castells, M. (2007). Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global.
Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.
Duek, C. (2013). Infancias entre pantallas. Las nuevas tecnologías y los
chicos. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Duek, C. (2014). Juegos, Juguetes y nuevas tecnologías. Buenos Aires:
Capital Intelectual.
Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir.
México: FCE.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Goffman, E. (1974). Frame Analysis, Boston: Northeastern University Press.
Gubern, R. (2000). El eros electrónico, Madrid: Taurus.
Igarza, R. (2008). Nuevos medios. Estrategias de convergencia, Buenos
Aires: La Crujía.
Janczuk, C. y Friera, M. (2014). Preadolescencia, consumo y Web 2.0. El
caso "Violetta". Tesina de graduación en Ciencias de la Comunicación,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Jeanneret, Y. y Souchier, E. (2005). L'énonciation éditoriale dans les
écrits d'écran. Communication et langages, n° 145: 3-15.
Jenkins, H. (2006) Fans bloggers and gamers exploring participatory
culture. New York and London: NYU Pres.
Jost, F. (2007). Le culte du banal. De Duchamp à la télé-réalité. París:
CNRS éditions.
Jouët, J. Y Rieffel, R. (2013). S'informer à l'ère numérique, Presses
Universitaires de Rennes.
Katz, Elihu, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch (1974). Usos y
gratificaciones de la comunicación de masas. En M. de Moragas (ed.)
Sociología de la Comunicación de masas. Barcelona: GG.
Lasswell, H. (1927). Propaganda in the World War, New York.
Lazarsfeld, P. Berelson, B. y Gaudet, H (1948). El pueblo elige. Estudio
del proceso de formación del voto durante una campaña presidencial.
Buenos Aires: Ediciones 3.
Lazarsfeld, P. y Merton, R. ([1948] 1986). Comunicación de masas, gusto
popular y acción social organizada. En M. de Moragas (ed.) Sociología
de la Comunicación de masas, Barcelona: Gustavo Gili.
Maingueneau, D. (2007). Genres de discours et modes de généricité. Le
français aujourd'hui 2007/4, n° 159: 29-35.
Marcoccia, M. (2004). In-line polylogues: conversation structure and
participation framework in internet newsgroups.Journal of Pragmatics
36: 115-145.
Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la
comunicación. Barcelona: Paidós.
Mattelart, A. y Neveu, E. (1997). La institucionalización de los estudios
de la comunicación. Revista telos, Cuadernos de comunicación,
tecnología y sociedad, n° 49: 113-148, Madrid.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos
Aires: Amorrortu.
Muñoz, B. (1989). La formación de los procesos simbólicos y comunicativos
en la sociedad postindustrial: las tradiciones investigadoras. En
Cultura y comunicación, Barcelona: Barcanova.
Orwell, G. (1949). 1984, New York: Mass Market paperback.
Paveau, M. (2013). Technodiscursivités natives sur Twitter. Une écologie du
discours numérique. En Liénard, F. (2013, coord.), Culture, identity
and digital writing, Epistémè 9, Revue internationale de sciences
humaines et sociales appliquées: 139-176.
Reich, Z. (2011). User Comments. The Transformation of Participatory Space,
en Singer et al. (eds.), Participatory Journalism: Guarding Open Gates
at Online Newspapers. New York: Wiley-Blackwell.
Rouquette, S. (2008). Les blogs « extimes » :analyse sociologique de
l'interactivité des blogs, tic&société [En línea], Vol. 2, n° 1,
consultado el 15 de septiembre de 2014. URL :
http://ticetsociete.revues.org/412.
Sepulchre, S. (2009). Susan Boyle. La fabuleuse histoire de la télévision
et d'internet, en Recherches en communication, n° 31: 93-103.
Telles, A. (2010). A revoluçao das mídias sociais. Sao Paulo: M. Books
Tourn, G. (2013). Del face to face al face to Facebook: redes sociales,
videojuegos e interacciones digitales, Tesina de Grado en Ciencias de
la Comunicación, Buenos Aires: UBA.
Van Dijck, J. (2013). The Culture of Connectivity. A Critical History of
Social Media. Oxford: Oxford University Press.
Watkins, C. (2009). The Young and the Digital, Boston: Beacon Press.
Williams, R. (1992). Tecnologías de la comunicación e instituciones. En
Historia de la Comunicación. V 2. De la imprenta a nuestros días,
Barcelona: Bosch.
-----------------------
[i] Las entrevistas fueron realizadas en el marco de un proyecto PICT
(ANPCyT, Argentina) 2010-1913 (2011-2013).
[ii] Bourdieu (1999) define el campo como un sistema de relaciones
sociales, definido por la posesión y producción de una forma específica de
capital simbólico. Cada campo es autónomo y la posición dominante o
dominada de los participantes en el interior del campo depende en algún
grado de sus reglas. La lucha en el interior de cada campo se establece por
la posesión y acumulación de dicho capital en tensión que otorga, a quien
lo obtenga, una legitimidad dentro del mismo.
[iii] Como los definen Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (op. cit), Lazarsfeld
y Merton (op. cit), entre otros.
[iv] "Dancing with the stars" (importado como "Bailando por un sueño") y
sus múltiples variantes "cantando", "patinando", entre otras; "America's
got talent" (importado como "Talento Argentino"); "Popstars" (importado
bajo el mismo nombre, programa del que salieron grupos musicales como
"Bandana"); "American Idol" y "Latinamerican Idol", sólo por mencionar
algunos.
[v] Para ampliar, consultar Gubern (2000).
[vi] El análisis completo de las entrevistas se encuentra en Duek (2014).
[vii] Like, share, hashtag: tres funciones clave que aparecen con las redes
sociales. Like indica "me gusta" y se aplica con sólo un click ante una
publicación; share permite compartir un contenido con los contactos y,
finalmente, el hashtag (el signo #) se utiliza en las redes sociales como
etiquetas temáticas para identificar a todos los que hablan de un tema
específico. Estas tres funciones de las redes sociales apuntan no sólo a
mantener el canal abierto (función fática, tal como la definió Jakobson)
sino, también, a la exhibición de grados diferenciales de adhesión a los
contenidos publicados y a la continuidad de la conexión con el
tema/personaje a través de sencillos clicks.
[viii] El diario éxtimo, contrariamente al íntimo, busca exponer
públicamente la vida privada (Cf. Rouquette 2008).
[ix] Si bien la página de Violetta es de acceso público, hemos modificado
todos los nombres de los usuarios para este trabajo.
[x] Este comentario recibe un solo metacomentario sobre 13: "FansViole: no
sera suseder? pero... todos nos equivocamos alguna vez" (10/10/14).
[xi] Las nociones de fans, seguidores y pares/conocidos se vinculan entre
sí en función de la relación con el objeto/sujeto deseado. Para ampliar
esta dimensión, consultar Borda, 2008 y Jenkins, 2006.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.