Liderazgo pedagógico

May 22, 2017 | Autor: W. Peña Sotomayor | Categoria: FORMACIÓN DE DOCENTES
Share Embed


Descrição do Produto



Liderazgo pedagógico

Peña Sotomayor [email protected],
Autor: MiembroDGP-ODEC-CH
Miembro Asociación (otros) Oficina Diocesana de Educación Católica de la Prelatura de Chuquibambilla

Resumen:
A la gestión y a las funciones directivas de la administración se las relaciona generalmente con las acciones de los actores dirigidas a anticipar, proyectar, organizar, decidir y evaluar los procesos y las estrategias de una organización.
Si bien no es un tema reciente, las acciones ligadas al liderazgo vuelven a figurar en los estudios de organizaciones escolares que favorecen la calidad y la mejora de la enseñanza. Gestión y liderazgo son dos nociones integradoras del universo de los procesos de dirección de los ámbitos organizativos.
La gestión se relaciona más directamente con las estrategias, la eficacia y los objetivos de cada proyecto, en tanto que el liderazgo se vincula con los valores, los propósitos, la pasión y la imaginación, necesarios para poner en circulación los procesos de animación y movilización de los actores del sistema.
Palabras claves:
Gestión, administración, organizar, liderazgo, estrategias, pedagógico.
Nomenclatura
CN: Currículo Nacional.
DCN: Diseño Curricular Nacional.
MINEDU: Ministerio de Educación.
DGP: Dirección de Gestión Pedagógica.
DRE: Dirección Regional de Educación
UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local
OCDE: Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico
Introducción

En su calidad de factores clave del crecimiento, de la competitividad y de la cohesión social en una sociedad del conocimiento, los sistemas de educación y de formación en el Perú, requieren un liderazgo sólido y eficaz en todos los niveles. Los directores de los centros educativos de hoy en día se enfrentan con una serie de difíciles tareas, teniendo la responsabilidad no solo de mejorar la calidad de la enseñanza y elevar los niveles de conocimientos alcanzados, sino también de gestionar recursos humanos y financieros.
El liderazgo educativo exige una serie de competencias altamente desarrolladas, respaldadas por valores fundamentales. Requiere un compromiso profesional, la capacidad de motivar e inspirar, así como capacidades de buena gestión, pedagógicas y de comunicación. Los buenos cargos directivos de centros educativos desarrollan una visión estratégica de sus centros, actúan como modelos a seguir por alumnos y profesores y son fundamentales para crear un entorno eficaz y atractivo, propicio para el aprendizaje.
La selección, contratación, preparación y mantenimiento del personal más competente en posiciones de dirección en los centros educativos, y la creación de condiciones favorables para su desarrollo profesional, son, en consecuencia, de una importancia crucial y requieren una atención cuidadosa por parte de quienes toman las decisiones.
¿Qué es el liderazgo?
El liderazgo puede definirse como el conjunto de procesos que orientan a las personas y a los equipos en una determinada dirección hacia el logro de la excelencia y el aprendizaje organizacional, primordialmente por medios no coercitivos.
Se vincula con la capacidad de generar procesos de sensibilización y convocatoria a trabajar en colaboración con otros, en el logro de los fines y los valores generalmente sepultados en el fárrago de las rutinas cotidianas.
Desde el papel de líder, el gestor convoca a promover la comunicación y el sentido de los objetivos que se pretenden lograr en el futuro inmediato, en el mediano y en el largo plazo. Así, el liderazgo se relaciona con motivar e inspirar esa transformación y hacer interactuar las acciones personales y las de los equipos.
El gestor, como líder, comunica la visión de futuro compartido de lo que se intenta lograr, articulando una búsqueda conjunta de los integrantes de la organización que no necesariamente comparten el mismo espacio y tiempo institucional, aunque sí los mismos desafíos. La cultura de raíces burocráticas nos ha hecho suponer muchas veces que con elaborar objetivos y programas es suficiente para desempeñar una buena gestión.
Sin embargo, la comprensión de los fines de los proyectos por parte de los innumerables actores que participan en una gestión nunca fue ni podrá ser un proceso obvio, de adhesión inmediata. El liderazgo asume el complejo desafío de convocar a participar en extensas redes de trabajo orientadas a asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes.
Estado de arte.


3.1. Liderazgo Pedagógico.
Un líder pedagógico es alguien capaz de conducir a su equipo hacía objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Un líder es alguien que proporciona dirección y ejerce influencia en su equipo. "…la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela"(Leithwood, 2009. En:MBDDir. 2013: 12)
El liderazgo del director incide en el mejoramiento escolar, ello implica comprometerse y promover:
La motivación de los maestros.
El desarrollo de las habilidades y capacidades docentes.
El mejoramiento de las condiciones de trabajo en las cuales realizan sus labores.
"La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico, un líder que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico. Es una opción necesaria y pertinente para configurar una escuela que se organice y conduzca en función de los aprendizaje y que para ello logre vincular el trabajo docente, clima escolar acogedor y la participación de las familias y comunidad". (MBDDir. 2013: 14)
3.2. ¿Qué significa ser un líder pedagógico?
Un director líder pedagógico es capaz de: Conocer, Comunicar, Convencer, Construir sentidos y Proponer un destino común
El logro de los aprendizajes de los estudiantes depende no sólo del trabajo que desarrolla el docente dentro del aula sino también del liderazgo pedagógico del director. En las instituciones educativas donde existe un liderazgo pedagógico del director se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes.
La motivación de los maestros. El desarrollo de las habilidades y capacidades docentes. El mejoramiento de las condiciones de trabajo en las cuales realizan sus labores.
El liderazgo del director incide en el mejoramiento escolar, ello implica comprometerse y promover:
¿Cuáles son las características de un director(a) con liderazgo pedagógico?
Ejercer liderazgo pedagógico implica poseer las siguientes características:
Capacidad técnica. Está relacionado con el manejo pedagógico del director que le permite establecer objetivos y metas de aprendizaje de los estudiantes, así como dar apoyo técnico a los docentes, evaluar sus prácticas, planificar los procesos educativos y monitorear los aprendizajes. Todo esto permite al director ganar reconocimiento y respeto.
Manejo emocional y situacional. Implica ser capaz de conducir la relación con los docentes, y ser hábil en adaptarse a contextos cambiantes. Está relacionado con la capacidad de motivar el trabajo en equipo, velar por un buen clima escolar, demostrar altas expectativas en estudiantes y docentes, escuchar y abrir espacios de participación.
Manejo organizacional. Tiene que ver con la capacidad de estructurar una organización escolar eficiente, que permita a los docentes puedan realizar un buen trabajo.


3.3. Fundamentos del líder pedagógico
Formación orientada al desarrollo de competencias
Un liderazgo distribuido en el colectivo docente
Comunidades profesionales de aprendizaje (Coda)

3.4. Características del liderazgo pedagógico
Se basa en estándares superiores de enseñanza y posibilita el compromiso por resultados.
La promoción de la organización autónoma en sus estudiantes ara generar participación en la vida escolar
Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en procedimientos de toma de decisiones.
La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y del aprendizaje de la experiencia de manera continua.
3.5. Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
La prioridad está en impulsar el cambio que requieren los procesos educativos para la transformación efectiva de la escuela, en su dinámica y organización con el fin de lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y sociedad. (Adaptado.En: MBDDir. 2013:12)
Fortalecer los procesos de enseñanza.
Calidad del liderazgo.
Calidad de la Gestión escolar.
En procesos como el logro de la autonomía escolar o el fortalecimiento de la participación social (OCDE, 2010. En: MBDDir. 2013: 13)
Cuadro N° 1. Nos comunica que la práctica de liderazgo se establece en plantear metas y expectativas, asignación de recursos, planificación, coordinación, evaluación del currículo; del mismo modo la promoción y participación en el aprendizaje y el desarrollo profesional del profesorado, asegurando un entorno ordenado y de apoyo.




Referencias.
Bibliografía

Delgado, M. L. (1994). El Liderazgo Educativo En Los Centros Docentes. Madrid: La Muralla.
Económico, O. p. (2014). Mejorar el Desarrollo Económico. Lima: OCDE.
Educación, M. d. (2013). Fasículo de gestión de los aprendizajes. Lima: MINEDU.
Educación, M. d. (2014). Fasículo de gestión escolar centrado en los aprendizajes. Lima: MINEDU.
Educación, M. d. (2014). Marco del buen desempeño directivo. Lima: MINEDU.
Pont, B. D. (2009). Mejorar el liderazgo escolar (Vol. 1: Política y Práctica).















Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.