Oubao Moin - Analisis histórico del poema

Share Embed


Descrição do Produto

Oubao Moin (1953)
El Canto V o el Oubao Moin es una alabanza de Don Juan, para las manos que trabajaron, trabajan y trabajarán, que sangraron, sangran y sangrarán: "a todas las manos que hoy trabajan, porque ellas construyen y saldrá de ellas la nueva patria liberada". El Oubao Moin o Isla de sangre, forma parte de los ocho cantos que completan el poemario Alabanza en la Torre De Ciales, publicado en el año 1953.
Desde su origen hasta el final del poema, se elogia a la base económica de un pueblo, siendo esa la esencia de su ideología marxista. A su vez, se conmemora el dolor de la explotación de un pueblo que ansía su liberación. Está escrito en el orden cronológico en que acontecieron los sucesos, con la única meta de preservar la memoria histórica, y unir a todos los puertorriqueños que trabajan por una patria en desarrollo y evolución, pero igualmente oprimida por las fuerzas externas del invasor y por las internas generadas por la condición colonial.
El poema comienza mencionando los ríos de Corozal, Manatuabón y Cibuco, tres ríos "sangrados" por los españoles, en una época, y descrito en el orden natural en que ocurrieron los eventos. Primero los indígenas, luego los africanos, ambos utilizados para la faena de buscar oro en las corrientes. Muchos de ellos mueren a consecuencia del mal trato y de las enfermedades. Más adelante entra en escena el criollo o blanco pobre, culminando con el régimen de la libreta y el jornalero, el mismo que luchó en El Grito de Lares de 1868. La segunda parte del poema glorifica a todos aquellos hombres y mujeres que trabajaron y se sacrificaron, de una u otra forma, por la patria. Se comienza excavando minas y esculcando ríos, se cría ganado, se siembra tabaco, caña, y se cosecha café. Se talan pastos y se clarean los bosques, se construyen carreteras, se fabrican casas y se cuidan animales, para al final de cuentas, construir una Patria.
El Oubao Moin narra de manera extraordinaria nuestra historia esclava y libertaria, víctima de las circunstancias y de los intereses de dos invasores avaros: el español y el estadounidense. Organizando sabiamente, en un orden cronológico la historia de la explotación de nuestra tierra; se eleva el sudor, las lágrimas, el sacrificio y la sangre, del trabajador puertorriqueño de todos los tiempos, a un sitial sagrado, hermoso y puro. Reclamando en un nuevo canto de redención, de justicia y equidad un nuevo porvenir. El Oubao Moin es una oda a nuestros orígenes, pero no una oda cualquiera, sino a una obra inconclusa como realidad histórica. Es un reclamo con todo el arrojo y la indignación, del que anhela cambiar el curso de la historia de la nación puertorriqueña. El mismo curso que trazaron Ramón Emeterio Betances y Pedro Albizu Campos cuando les tocó sangrar por la patria en su tiempo histórico. El historiador Jalil Sued Badillo comenta al respecto:
"Corretjer en 'OubaoMoin' tiene un bosquejo, de lo que yo tuve que ir a Sevilla a aprender en documentos de archivo, Corretjer, lo intuyó; yo no sé cómo lo averiguó, porque eso no se enseñaba ni se sabía… pero cuando él habla del rio de Corozal, la explotación minera comienza en Corozal, la de la leyenda dorada; y entonces todo el martirio y la sangre que corrió desde allí. Yo debí haber usado a Corretjer de tutor de tesis. Es increíble, ¡qué capacidad de intuir!, de saber sacar, de toda la porquería de los textos de historia, los elementos útiles e hilvanarlos en un poema como ese; en ese sentido Corretjer es excepcional. De hecho, yo quería y no lo pude hacer, por cuestiones mecánicas, presentar mi tesis con ese poema al frente… en eso terminé la tesis; la explotación minera durante la conquista en Puerto Rico y el Caribe."
En conversaciones con José Calderón, éste nos comentó que ha ofrecido numerosas conferencias sobre el poema en los Estados Unidos. Hace hincapié en la importancia de estudiar la historia puertorriqueña a través de este poema, ya que el mismo refleja no sólo la épica del sacrificio del hombre trabajador puertorriqueño, sino que también le imprime identidad:
"Como hemos hablado...Hay varios acercamientos teóricos que tú puedes hacer con este tipo de trabajo. Primero, verlo del punto de vista de la representación. Yo creo que esa es la importancia principal. Los artistas, los intelectuales, crean obras que de una manera u otra van a representar algunos aspectos de la sociedad. Claro, al representar aspectos de la sociedad representan también eventos históricos, momentos históricos, situaciones históricas. Yo creo que nadie en este país, a nadie se le puede ocurrir que la obra de Corretjer no es una representación del problema principal que él denuncia en toda su obra, en su trabajo.

Toda su poesía, pero ésta en particular, es una de identidad. Entonces, el problema básico aquí es: ¿Qué sentido de identidad? ¿Qué definición de identidad puertorriqueña transmite Corretjer con su obra? ¿Hasta dónde ese sentido de identidad es producto de su trabajo? Y es producto también de las fuerzas sociales e históricas que influyen en su producción como intelectual. Se puede ver de otro punto de vista, que es el punto de vista que señala Said, Edward Said, en su obra: La Responsabilidad Pública de Escritores e Intelectuales. En este caso, una vez más, vemos a Corretjer como un intelectual que cumple con una responsabilidad pública, social. Que es: identificar un problema, y presentar su postura ante ese problema. Entonces Said expone, que los intelectuales, los escritores, tienen la responsabilidad de ayudar a cambiar la sociedad. Obviamente para mejorarla, y ayudar también a entenderla. Es una responsabilidad implícita en lo que es ser un intelectual.

Si tú examinas ese poema, desde ese punto de vista, te vas a dar cuenta que hay un compromiso de Corretjer con lo que es la sociedad puertorriqueña, con lo que es una vez más: la identidad. Un compromiso claro, donde él se sumerge en unas imágenes extraordinarias para decir: Mira, ésta es mi propuesta, esto es lo que yo entiendo que somos nosotros los puertorriqueños, y éstos son los problemas que se pueden identificar, como prioritarios para atender.

Otro acercamiento que tú puedes hacer a este trabajo es económico, en términos del trabajo. La importancia que le da él al trabajo. Y no solo al trabajo, sino la contribución de diferentes elementos de la sociedad puertorriqueña a lo que viene a ser la construcción del Puerto Rico a través del trabajo. A través de las manos. Esa imagen de las manos… Las manos que construyen, las manos que laboran, las manos que le dan también identidad. Porque todo esto está mezclado... Claro, no es necesariamente un acercamiento marxista, ni siquiera neo marxista... Esa definición de él: Los negros, los blancos, los indios. Las manos de los negros, los blancos, los indios… ¿Qué representan históricamente? ¿Qué momentos representan? ¿Qué incluye? ¿Qué excluye él? ¡Verdad! Cuando tú vas a la historia, te das cuenta que hay otras aportaciones que no necesariamente caen dentro de estas clasificaciones tan radicales que se han hecho históricamente en Puerto Rico."
Leer este poema, así como escucharlo recitado o cantado, es conmemorar en Lares un 23 de septiembre. Es un espacio indeleble dentro de la historia de la lucha revolucionaria puertorriqueña. En su artículo, Zoé Jiménez Corretjer indicó que el poeta, además de denunciar en el canto los abusos coloniales, convirtió el poema en una especie de alegoría-crónica colonial de América, transformando ese grito libertador en una expresión de conciencia atemporal. "El río de sangre no puede extinguir la conciencia colectiva del ser. La libertad es el motor de la evolución humana", señala Jiménez Corretjer. El Oubao Moin se llega a convertir también en uno de los himnos nacionales. Durante las elecciones de 2008, Oubao Moin, se toma como lema del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), con el Dr. Edwin Irrizary Mora como su candidato a la gobernación.
Decidimos dividir el poema en dos partes, para culminar con las alabanzas. La primera parte es la que narra la historia descrita anteriormente.
OubaoMoin (Canto V – 1ra parte)
El río de Corozal, el de la leyenda dorada,
la corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
El río Manatuabón tiene la leyenda dorada.
La corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
El río Cibuco escribe su nombre con letra dorada.
La corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
Allí se inventó un criadero. Allí el quinto se pagaba.
La tierra era de oro. La tierra está ensangrentada.
En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada.
Allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada.

Donde dobló la frente india, bien sea tierra, bien sea agua,
bajo el peso de la cadena, entre los hierros de la ergástula,
allí la tierra hiede a sangre y el agua está ensangrentada.
Donde el negro quebró sus hombros, bien sea tierra o bien sea agua,
y su cuerpo marcó el carimbo y abrió el látigo su espalda,
allí la tierra hiede a sangre y el agua está ensangrentada.
Donde el blanco pobre ha sufrido los horrores de la peonada,
bajo el machete del mayoral y la libreta de jornada
y el abuso del señorito, allí sea tierra o allí sea agua,
allí la tierra está maldita y corre el agua envenenada.

El Oubao Moin es un canto épico, rebelde, histórico, cronológicamente narrado, y a su vez, uno de alabanza, para todos los trabajadores puertorriqueños de todos los tiempos, unidos en el presente eterno. Continuamos con las glorias del Oubao Moin, unidas a las palabras del historiador, Juan Manuel Delgado: "... las únicas Alabanzas que Corretjer expresó en su famoso cantar Oubao Moin fueron dirigidas a la clase obrera".
Oubao Moin (Canto V – 2nda parte)
Gloria a esas manos aborígenes porque trabajaban.
Gloria a esas manos negras porque trabajaban.
Gloria a esas manos blancas porque trabajaban.
De entre esas manos indias, negras, blancas,
de entre esas manos nos salió la patria.


Este Canto V hace eco al título de la obra, porque no importa el subtema que se pretenda estudiar de la obra de Juan Antonio Corretjer, de alguna forma u otra lo representa Oubao Moin. Lo mismo ocurre con nuestra historia como nación que se sintetiza cronológicamente en este canto V.
El Canto V de Alabanza En La Torre de Ciales, titulado Oubao Moin, al interpretarse por: Roy Brown, Haciendo Punto en Otro Son, Lucesita Benítez, Andrés Jiménez, Flor de Maga y Sol D'Menta, culmina repitiendo magistralmente: "Alabanza, alabanza, para ellos y para su patria, alabanza…". Se diría que es a su vez, una oración de sanación, adoración, redención, y esperanza, pero en vez de rezarla en un pequeño círculo de oración en algún templo, se lleva a las plazas, a las actividades, se pasea entre los autos y los hogares, y en dondequiera sea necesario conmemorar nuestra agridulce historia como pueblo. A pesar de nuestra única condición, somos un pueblo que abre los brazos a la esperanza, al futuro, a la justicia, al amor y a la libertad.
Decía Juan Antonio que: "Aquellas personas que no provienen directamente de la clase trabajadora, para ser útiles al movimiento proletario, deben proveerlo de verdaderos elementos culturales". Y como un antónimo a la práctica del juego político, Don Juan, reitera que: "desarrollar la conciencia de las masas sigue siendo, como siempre, la base y el contenido principal de todo nuestro trabajo". Los elementos culturales y la educación de la conciencia fueron valiosos instrumentos en las manos de Corretjer, motores poderosos para una lucha tan desigual. El tiempo que estuvo en prisión cuenta como ganancia para su legado. Lo confirman sus escritos, las escuelas de alfabetización, la propuesta de retraimiento o abstención electoral. Aunque, indudablemente, su mayor aportación fue sacrificar su vida por la lucha de independencia de su nación.
Don Juan, fue uno de esos pocos hombres a los que se les puede adaptar el famoso pensamiento del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Bretch: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles." También podemos comparar el fruto de su obra, con la parábola del grano de trigo de Jesús: "Si el grano de trigo cae en la tierra y no muere, queda solo, pero si muere, da mucho fruto".
Debemos recalcar como una ironía, que durante gran parte de su vida, Corretjer, fue ateo. Pero ello no fue óbice para participar en la Misa, cuando el Partido Nacionalista exigía a todo correligionario ser católico y asistir a Misa en domingo. De igual manera se tenía la idea o la creencia, y algunos sectores todavía entienden que para ser comunista hay que ser ateo.
Como una antítesis a la parábola del grano de trigo, citada anteriormente, el fruto literario de Corretjer es como la yerba bruja, ya que sobrevivió toda clase de adversidad. Su legado de esperanza florece, tal y como proféticamente describió, en la introducción a su libro Yerba Bruja, uno de los más reconocidos.
"Si la raíz de lo puertorriqueño ha logrado sobrevivir a casi 'todos los tratamientos de erradicación', desde 'el desyerbo a mano' de la conquista española y la lava ardiente de la forzosa inmigración africana, 'hasta concentraciones altas de yerbicida 2,4-D' del sistema deformador entronizado con la invasión yanqui, entonces la yerba bruja es el mejor símbolo de la admirable, mágica capacidad de lo puertorriqueño para sobrevivir todas las adversidades. Su resistencia a los tratos más crueles que puedan dársele… Y, cómo, aún guardadas en libros sus hojas suelen retoñar', acariciándome quedo con la esperanza".
Tantos nombres como culturas tiene la tierra, pero una misma esencia y un mismo cuerpo que conforma la humanidad. Esta es la mejor enseñanza, respeto por la tierra que nos alimenta, y por el prójimo que es nuestro hermano. Ese es el fin universal que se desprende del verso final, del poema y profecía Oubao Moin.
"¡Alabanza! ¡Alabanza! Para ellos y para su patria… ¡Alabanza! ¡Alabanza!"



Extracto del poema "Oubao Moin". Juan Antonio Corretjer, Obra Poética. [San Juan, Puerto Rico: 2 ed.Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2005], 208.
"Oubao Moin" fue el nombre que los indios Caribes le dieron a Puerto Rico. Quizás Corretjer llamó así a su obra, aludiendo a la fiereza Caribe, reconocida y temida por todas las tribus indígenas del Caribe. No sabremos, pero lo indiscutible es la grandeza e importancia historiográfica del canto, y su alusión a la explotación del nativo puertorriqueño de todos los tiempos. (Juan Antonio Corretjer, Obra Poética. [San Juan, Puerto Rico: 2 ed. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2005], 537).
Jalil Sued Badillo. Entrevistado por Chadys Pagán, 1 de marzo 2009. Puerto Rico, en su hogar, San Juan.
La tesis a la que el doctor se refiere, El Dorado Borincano: La economía de la conquista 1510 - 1550, publicada por Ediciones Puerto Rico en 2001, fue premio Crisálida. El profesor fue a Sevilla, en el '78; hizo la investigación de archivo en el '80 y defiende en el '89. Dedicándole 10 años de su vida; porque, como él mismo me comentó..., "yo no era economista, ni sabía de geología, ni de mil cosas que tenía que sentarme a aprender". (Ibíd).
Natural de Juncos, José A. Calderón Rivera cuenta con un bachillerato en Ciencias Sociales, con concentración en Est udios Puertorriqueños, de la Universidad de Puerto Rico. Realizó una maestría en la State University of New York en Buffalo, New York y posee además un Doctorado en Historia, del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe en San Juan. Ha sido profesor del Departamento de Educación de Puerto Rico donde además fue Director del Programa General de Estudios Sociales. Es profesor de la Universidad del Turabo en Caguas y del Programa Graduado de Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Calderón también es músico. En sus tiempos de escuela superior tocó el trombón. También toca la guitarra. (La Pluma como Arma - Fundación Luis Muñoz Marín. Internet, disponible desde http://flmm.org/noticias_128.htm, accesado en marzo de 2014).
José Calderón. Entrevistado por Chadys Pagán, febrero 8 de 2014. Puerto Rico, Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
Zoé Jiménez Corretjer. "La Corriente Está Ensangrentada: Historia y Verdad en OubaoMoin de Juan Antonio Corretjer." [Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. 100 Centenario de Juan Antonio Corretjer. Ed. Especial. Núm. 15 (enero-junio 2008)], 66, 68.
Este poema ha sido musicalizado por varias personas o grupos (La Rueda Roja; Instarte, Campos Parsi) previamente al trabajo realizado por el cantautor Roy Brown, quien fuera el musicalizador principal de la obra de Corretjer, y quien trabajara la versión popular. Cantada por artistas de distintos géneros musicales como: Haciendo Punto En Otro Son, Lucesita Benítez, Andrés Jiménez, Flor de Maga, Sol D' Menta y Mercedes Sosa, entre otros. Dado a su importancia histórico-musical, queda plasmado en este trabajo el poema en su totalidad. (Juan Antonio Corretjer, Obra Poética. [San Juan, Puerto Rico: 2 ed. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2005], 207).
Nos narra Zoé Jiménez Corretjer que el río Manatuabón, ubicado en Manatí, fue el primer poblado establecido por Juan Ponce de León. Dado a varias inundaciones, los habitantes que habían se vieron obligados a abandonar el área y a situarse en Villa Caparra. Este dato brinda una importancia simbólica al río. (Zoé Jiménez Corretjer. "La Corriente Está Ensangrentada: Historia y Verdad en OubaoMoin de Juan Antonio Corretjer." [Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. 100 Centenario de Juan Antonio Corretjer. Ed. Especial. Núm. 15 (enero-junio 2008)], 63 – 69).
Cuando decimos originales, hacemos la aclaración que la versión musicalizada por Roy Brown es una versión alterada del poema original, y que la versión que estamos compartiendo es la de Juan Antonio. Con esto no pretendemos minimizar la labor del cantautor, solo aclaramos que la versión de Roy es editada, pero esto no le quita su magnanimidad, todo lo contrario, nos invita a familiarizarnos con la obra del maestro Corretjer.
Juan Manuel Delgado, Juan Antonio Corretjer y la clase obrera. (Comerío: Revista Rumor del Plata-Septiembre/Noviembre, 1988), 13.
Juan Antonio Corretjer, Obra Poética. (San Juan, Puerto Rico: 2 ed. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2005), 207.
Por esta misma razón es que los versos del poema están divididos en diferentes capítulos de este estudio, porque el poema cubre todos los temas presentados en el mismo. Oubao Moin, indiscutiblemente, es un fenómeno.
Taller de Formación Política: La Cuestión Nacional-El Partido Nacionalista Obrero Puertorriqueño. (Río Piedras: Edit.TFP, 1982), 11.
Juan Antonio Corretjer en CD: 15 Libros. Problemas De La Guerra Popular. (Ciales, Puerto Rico: Ed. Casa Corretjer, 2005), 18.
Causa para que vuelvan a ser perseguidos fuertemente, a principios de la década de 1980.
Introducción al tema: "Sueño Con Serpientes", del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
La Nueva Biblia Latinoamericana. Nuevo Testamento, Jn 12, 24. ([Sin Ciudad]: Ed. Paulinas, Verbo Divino., XIII, [Sin Año]), 210.
Ferrao, en su estudio sobre Pedro Albizu Campos y el Nacionalismo Puertorriqueño, mencionó que Corretjer destacó sobre los demás en su fervor a la fe católica, tras integrarse al Partido en 1930. (Luis Ángel Ferrao, Pedro Albizu Campos y el nacionalismo puertorriqueño. [Río Piedras: Ed. Cultural, 1990], 257).
Juan Antonio Corretjer, Yerba Bruja. (Ciales: Ed. Casa Corretjer, anotada por Josérramón Melendes, 1992), 8–10.
Juan Antonio Corretjer, Obra Poética. (San Juan, Puerto Rico: 2 ed. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2005), 208.



Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.