Pensamiento político de Mariano Moreno

Share Embed


Descrição do Produto

Universidad Nacional de Tres de Febrero – Untref Virtual



El pensamiento político de Mariano Moreno: el origen del sus ideas
políticas











Alumna: Montú, Estefanía

Asignatura: Seminario de Historia Cultural e Historiografía II

Profesor: Di Pasquale, Mariano

Carrera: Licenciatura en Historia – Complementación docente

























Sunchales – 2013


Índice



Introducción 3

Presentando a Mariano Moreno 4

Anticipándose al proceso revolucionario
6

La Revolución de Mariano Moreno 12

Conclusión 19

Bibliografía 20










Introducción

En el presente trabajo se analizará el pensamiento político de Mariano
Moreno a través del profundo análisis de sus escritos políticos y
jurídicos. Frente al problema de conocer cuál es el origen de sus ideas
políticas se llega a la siguiente hipótesis: Las ideas políticas de Mariano
Moreno tienen como origen tanto las ideas Ilustradas de la Revolución
Francesa y del Iluminismo Español, como las Ideas de la Neoescolástica,
pudiéndose observar en este caso un hábitus de ideas. Ambos campos se
funden en el pensamiento de Moreno generando su corpus de ideas
revolucionarias que han desatado profundos debates a lo largo de la
Historia. Es decir que Moreno actúa "en una sociedad de acuerdo con
sistemas internalizados, un inconsciente cultural y, por tanto, sus
acciones están objetivamente reguladas, sin que sean en ningún sentido el
resultado de la obediencia consciente a las reglas"[1]
Para realizar un análisis exhaustivo se iniciará el trabajo con una
breve presentación biográfica del pensador, posteriormente se trabajará con
sus escritos pertenecientes a un período anterior a la Revolución de Mayo y
por último se analizaran los escritos políticos pertenecientes al período
revolucionario. Se considera necesaria la presentación biográfica del
político ya que determinados hechos y períodos de su vida resultan
relevantes al análisis realizado. Los mismos encarnan el concepto de
hábitus desarrollado anteriormente ya que el mismo es "el mecanismo de
transmisión mediante el cual ciertas estructuras mentales y sociales se
encarnan en la actividad social diaria"[2], en este caso en los discursos
políticos de Moreno.
A través del análisis de estos documentos y de bibliografía que guiará
la investigación se intentará corroborar la hipótesis del trabajo y obtener
así un análisis que signifique un aporte al estudio del tema.





Presentando a Mariano Moreno

Mariano Moreno nace en el año 1778, un 23 de septiembre. Su padre era
funcionario público, y su madre era una de las pocas mujeres que en aquella
época tenía conocimientos de lectoescritura. Esto resulta importante, ya
que desde una edad temprana Moreno inicia sus estudios bajo la tutela de su
madre.
En 1783 se funda el Colegio Real de San Carlos. Mariano Moreno
asistirá a clases en sus aulas. Allí trabo amistad con uno de sus
profesores, Fray Cayetano Rodríguez, quien le permitió la entrada a su
biblioteca personal. Posteriormente a la finalización de sus estudios
básicos asistirá a la universidad gracias a las gestiones de Cayetano
Rodríguez. La elegida fue Chuquisaca (actual Bolivia). En la misma iniciará
sus estudios en Teología y posteriormente en Derecho. En la universidad
entró en contacto con el canónigo Terrazas, quien también le abrió las
puertas a su biblioteca, donde entró en contacto con autores como Juan de
Solórzano y Pereyra y Victorián de Villalba, así como también con los
escritos de los representantes de la Ilustración Francesa, como los de Juan
Jacobo Rousseau.
En un viaje a Potosí pudo ver en forma directa los tratos que recibían
los aborígenes que trabajaban en la mina y de vuelta en Chuquisaca escribió
su tesis doctoral acerca de este tema, escrito que será analizado
posteriormente.
La decisión que había tomado Moreno de seguir el sacerdocio se vio
truncada porque conoció a María Guadalupe Cuenca, la que luego sería su
esposa. Luego de contraer matrimonio y de nacido su hijo regresa a Buenos
Aires acompañado de su familia. Ya en la capital virreinal participará en
la reconquista de Buenos Aires durante la primera Invasión Inglesa en 1806.
Tres años más tarde participará del levantamiento de Martín de Alzaga
y ya en 1810 participará del movimiento revolucionario iniciado en Buenos
Aires. Formará parte del cabildo Abierto del 22 de mayo y ocupará
posteriormente el cargo de Secretario de la Primera Junta de Gobierno
conformada el 25 de mayo. Ese mismo año fundará la Gaceta de Buenos Aires,
principal instrumento de difusión de las ideas revolucionarias. Dentro de
la Junta estará cercano a las ideas de Manuel Belgrano, Juan José Castelli
y Manuel Alberti. El sacerdote de la Junta y Moreno tuvieron una fuerte
amistad "pues comulgaban en ideales progresistas comunes, propios de los
planteos culturales ilustrados de la época"[3]
Fallece el 4 de marzo de 1811 en alta mar en pleno viaje hacia
Inglaterra, hacia donde iba a cumplir funciones diplomáticas, en una
situación que queda poco clara o que puede ser tildada incluso de
sospechosa.

Anticipándose al proceso revolucionario

En este capítulo se trabajarán aquellos escritos políticos y jurídicos
de Mariano Moreno precedentes al período revolucionario, es decir su tesis
doctoral y demás escritos realizados en Chuquisaca, sus memorias de las
Invasiones Inglesas, la Representación de los Hacendados y demás textos que
no se relacionen directamente con la participación del pensador en el
gobierno revolucionario.
Como se explicó anteriormente, puede verse, a través de los textos
mencionados, las estructuras mentales y sociales de Moreno, así como las
experiencias vividas por el autor analizado. El análisis presente se
concentrará particularmente en dos vertientes ideológicas: la Ilustración
tanto de la revolución francesa como la proveniente de España y la
Neoescolástica.
Como explica José Andrés Gallego:
"…bastantes de los llamados precursores de la independencia parecen
recurrir indistintamente a una y otra tradición: a la escolástica y a la
del liberalismo francés y anglosajón"[4]
Los conceptos fundamentales trabajados por estas corrientes de
pensamiento son: los derechos de los ciudadanos, como la libertad y la
igualdad; la soberanía popular; el pacto o contrato social; la división de
poderes; el derecho indiano; entre otros. Estos conceptos serán absorbidos
y hechos suyos por Moreno en sus discursos políticos.
Como se explicó anteriormente Moreno tuvo acceso a los autores de la
Ilustración Francesa y Española a través de sus maestros. Prueba de esto es
su traducción del Contrato Social de Rousseau. Es también mediante su
educación que Moreno entra en contacto con los autores de la
Neoescolástica, pero no puede concluirse que la educación universitaria de
Moreno pueda significar un hábitus en el pensador analizado. Es evidente
que dentro de las estructuras sociales de la América Colonial existía una
fuerte presencia de la Iglesia Católica, como explica Jaime Peire:
"… había una inserción de la iglesia en la Sociedad colonial y gracias
a ella se había desarrollado una relación simbiótica con la sociedad."[5]
Esta es la posible explicación al prólogo a la traducción del Contrato
Social redactado por Moreno en el que sostiene:
"Como el autor tuvo la desgracia de delirar en materias religiosas,
suprimo el capítulo y principales pasajes donde ha tratado de ellas."[6]
Teniendo en cuenta que el pensador hace suyas ideas de ambas
vertientes se analizaran ahora los conceptos desarrollados por Moreno. En
primer lugar se trabajará con el concepto de Libertad.
Mariano Moreno define a la Libertad como "… una facultad de hacer de
sí un hombre lo que quisiere sin coacción alguna"[7]
En el Prólogo al Contrato Social explica que dependiendo del análisis
y de la valoración que los ciudadanos hagan de la obra de Rousseau se podrá
advertir si eran capaces y estaban listos para ser libres.
En otro escrito, la Representación de los Hacendados, haciendo
referencia al aspecto económico Moreno sostiene:
"Solamente la libertad de las introducciones podrá redimirlo de esta
continuada privación, pues asegurada entonces la abundancia, tiene
proporción de elegir con arreglo a sus necesidades y recursos, sin
exponerse a los sacrificios que impone el monopolio en tiempo de
escaseces."[8]
Esto demuestra que Moreno no consideraba la libertad de los ciudadanos
sólo en el aspecto político, sino también en el económico, como puede verse
en este fragmento. Esto se hace evidente a su vez cuando el letrado hace su
defensa con respecto a la teoría del Librecomercio.
"Debieran cubrirse de ignominia los que creen que abrir el comercio a
los ingleses en estas circunstancias es un mal para la Nación y para la
provincia: pero, cuando concediéramos esta calidad al indicado arbitrio,
debe reconocérsele como un mal necesario, que siendo imposible evitar, se
dirige por lo menos al bien general, procurando sacar provecho de él,
haciéndolo servir a la seguridad del estado"[9]
Debe tenerse en cuenta que Moreno escribe su Representación de los
Hacendados previa revolución de mayo, en plena aplicación del sistema
monopólico español, por lo que su defensa a las ideas liberales en materia
económica no puede ser abierta. Sin embargo intenta demostrar, a través de
elogios al sistema comercial liberal, que es la alternativa más
recomendable:
"A la libertad de exportar sucederá un giro rápido, que, poniendo en
movimiento los frutos estancados, hará entrar en valor los nuevos productos
y aumentándose las labores por las ventajosas ganancias que la concurrencia
de extractores debe proporcionar, florecerá la agricultura y resaltará la
circulación consiguiente a la riqueza del gremio que sostiene el giro
principal y privativo de la Provincia."[10]
Quizás el escrito de Moreno que represente mejor su discurso político
con respecto a la libertad sea la Disertación jurídica sobre el servicio
personal de los indios del año 1802. En este texto el pensador defiende los
derechos de los aborígenes y demuestra a lo largo de sus líneas que los
mismos deben gozar de la misma libertad que los españoles y criollos.
"… no fue menor la herida que recibieron con el tenaz empeño de
aquellos que solicitaron despojarlos de su nativa libertad. Impelidos por
bárbaros ejemplos de la antigüedad, o más bien seducidos por los ciegos
impulsos de su propia pasión, no dudaron muchos sostener que los indios
debían según toda justicia vivir sujetos bajo el grave y penoso yugo de una
legítima esclavitud…"[11]
A lo largo de todo el escrito el político ataca los servicios a los
que eran sometidos los indios, como la mita y el yanaconazgo, por
considerar que atentaban contra su legítima libertad, igualándolos con los
antiguos vasallos de Catilla. Sostiene a su vez que el Rey español defendía
la libertad de los originarios de América, pero que aquellos que atentaban
contra la libertad de los indios eran las autoridades españolas en América
y los dueños de las haciendas y obrajes.
"… el miserable engaño que padecían muchos que en aquel tiempo
enseñaban que los Indios debían vivir sujetos bajo el pesado yugo de una
verdadera esclavitud."[12]
Es posible advertir que Moreno era un ferviente defensor de la
Libertad como derecho de todos los ciudadanos, una libertad que se opone a
los abusos de los españoles y su gobierno despótico. Explica Jaime Peire:
"Es sugestivo, en efecto, que la palabra "libertad" que va ocupando el
centro del discurso conforme éste se va desplegando en el tiempo, se oponga
a "dominación", o presión (Funes), "despotismo", y para buscar términos que
ya hayamos señalado, "vínculo" "nudo" "atadura", "subordinación"[13]
El fragmento de Peire es válido para la revolución de Mayo en general,
pero es posible advertir esta concepción de Libertad en el discurso de
Moreno desde mucho antes a 1810. Como explica Noemí Goldman:
"La insistencia por parte de Moreno en hacer conocer a los pueblos sus
derechos para conquistar su libertad, se revela así como uno de los rasgos
centrales de su discurso"[14]
Otro de los conceptos que se hace presente en su discurso político es
el de la igualdad. Igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, entre
los que incluye a los indios e igualdad entre el hombre y la mujer en
aspectos jurídicos.
La siguiente frase plasma el ideario de Moreno perfectamente:
"Gime la humanidad con la esclavitud de unos hombres que la naturaleza
creó iguales a sus propios amos…"[15]
Puede entenderse aquí que Moreno considera que el Estado de naturaleza
de los hombres es la libertad y la igualdad, idea que hizo propia luego de
leer a Rousseau.
Con respecto a la Igualdad jurídica del hombre y la mujer, el abogado
sostiene en su disertación sobre la ley 14 de Toro que los bienes
adquiridos durante el matrimonio sean considerados como bienes gananciales
y que la mujer pueda hacer uso de los mismos si decidía entrar en segundas
nupcias, tal como lo hacían los hombres.
"En lo político yo no encuentro un fundamento sólido para obligar a
las viudas a hacer un sacrificio perjudicial a la sociedad en obsequio de
las frías e insensibles cenizas de sus maridos."[16]
En su disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios
manifiesta su pensamiento con respecto a la igualdad de la que deben gozar
los aborígenes que habitaban el territorio virreinal:
"… estando los indios condecorados con la misma libertad de los
antiguos vasallos de Castilla deben gozar de unos mismos fueros y
privilegios…"[17]
Y amplia en la materia, luego haciendo referencia al servicio de mita
al que los indios eran sometidos:
"¿Será este involuntario y penoso trabajo compatible con la
declaración que tienen hecha nuestras leyes de que se trate a los indios
del mismo modo que a los antiguos vasallos de la Corona de Castilla?"[18]
Estas ideas Moreno las fundamenta en otro concepto fundamental de su
discurso político, el del pactismo o contractualismo social. Podría
pensarse que Moreno adopta esta idea directamente de Rousseau, pero como
bien explica José Andrés Gallego:
"… la tradición contractualista era medieval y por tanto anterior a la
reforma y por ello común a protestantes y católicos, a americanos y
europeos, a hispanos y anglos: aunque, además, Grocio leyera a Suárez"[19]
Esto demuestra que el hábitus de la idea de Contractualismo en Moreno
se produjo desde diferentes ángulos, Rousseau, por supuesto, de los
representantes de la Neoescolástica, pero también estaba arraigado en la
sociedad, porque como demuestra la cita anterior era una tradición
proveniente de la Edad media.
Chiaramonte también demuestra que, si bien Moreno leyó a Rousseau y
adoptó sus ideas, no las reprodujo textualmente en su discurso:
"… es de notar que pese al explícito elogio de Rousseau, Moreno adopta
una postura, justamente en la cuestión del contractualismo, distinta de la
de aquel, pues expone la existencia de dos pactos, el de sujeción –
rechazado explícitamente por Rousseau – y, el de la sociedad como anterior
a él y condicionante del mismo."[20]
Acerca del mencionado pacto social, que Moreno relaciona directamente
con el concepto de Soberanía Popular, expresa:
"Los tiranos habían procurado prevenir diestramente este golpe,
atribuyendo un origen divino a su autoridad; pero la impetuosa elocuencia
de Rousseau, la profundidad de sus discursos, la naturalidad de sus
demostraciones disiparon aquellos prestigios; y los pueblos aprendieron a
buscar en el pacto social la raíz y único origen de la obediencia, no
reconociendo a sus jefes como emisarios de la divinidad, mientras no
mostrasen las patentes del cielo en que se les destinaba para imperar entre
sus semejantes; pero estas patentes no se han manifestado hasta ahora, ni
es posible combinarlas con los medios que frecuentemente conducen al trono
y a los gobiernos"[21]
En este fragmento es posible evidenciar su defensa de la doctrina del
contractualismo social y su ataque a la doctrina del derecho divino del
monarca, pero también se hace evidente la importancia que tiene el autor de
la Ilustración Francesa para el discurso político de Moreno.
Por otro lado, Moreno trabaja también el concepto de seguridad,
considerado por el pensador como un derecho de los hombres que debe ser
respetado:
"Hallándose agotados los fondos y recursos de la real hacienda por lo
enormes gastos que ha sufrido, se encontró V.E. al ingreso de su gobierno
sin medios efectivos para sostener nuestra seguridad"[22]
Estos conceptos trabajados por Moreno, hechos carne en su pensamiento,
van a ser continuados durante el período revolucionario.
La revolución de Mariano Moreno

Con el inicio del proceso revolucionario de 1810, el discurso político
de Moreno se mantuvo coherente defendiendo los mismos preceptos que se
trabajaron en el capítulo anterior. Lo que si cambió fue el tono del mismo.
A partir de mayo de 1810 se dejaron de lado las frases diplomáticas y los
frenos a la crítica del sistema político y económico español. No puede
negarse que el discurso del letrado se hizo más crudo y agresivo, acorde
con la situación política que vivía el ex Virreinato del Río de la Plata.
Su participación en la revolución de mayo de 1810 inició el día 22, en
el cabildo abierto. Quien primero propone la participación de Moreno en el
nuevo gobierno a formarse fue Ermenegildo Aguirre quien en su voto
solicitaba:
"con concepto a haber caducado la soberanía en la suprema junta
central, es su dictamen se subrogue provisionalmente el gobierno general
del excelentísimo señor virrey al excelentísimo Cabildo, previas las
circunstancias de acompañar a esté excelentísima Ayuntamiento en calidad de
consejeros, por lo que pertenece a lo político del gobierno, el doctor don
Julián de Leiva, el doctor don Juan José Castelli, el doctor don Juan José
Paso Y el doctor don Mariano Moreno; y en lo militar, don Cornelio
Saavedra, todo esto provisionalmente hasta la formación del nuevo
gobierno."[23]
El voto expedido por Mariano Moreno expresaba su coincidencia en todos
los puntos expuestos por Martín Rodríguez, quien a su vez compartía el voto
con Cornelio Saavedra. Este último sostenía:
"que consultando la salud del pueblo y en atención a las actuales
circunstancias, debe subrogarse el mando superior que obtenía el
excelentísimo señor virrey en el excelentísimo Cabildo de esta capital,
ínterin se forma la corporación o la junta que debe ejercerlo; cuya
formación debe ser en el modo y forma que se estime por el excelentísimo
Cabildo, y no quede duda de que el pueblo es el que confiere la autoridad o
mando."[24]
Posteriormente a la conformación de la Junta del 25 de Mayo y a la
asunción de Moreno como secretario de la misma, éste va a crear la Gaceta
de Buenos Aires, principal instrumento mediante el que va a dar a conocer
sus ideas políticas. Como explican Noemí Goldman y Nora Souto:
"… la Gaceta de Buenos Aires se constituyó no sólo en un medio de
difusión sino en el instrumento de propaganda del gobierno revolucionario.
Cumplió así múltiples funciones al informar y difundir la opinión política
de las elites porteñas entre la plebe urbana de Buenos Aires y el conjunto
de los pueblos del interior del virreinato. Testimonio de ello es la
publicación de los decretos de la Junta, bandos del Cabildo, o informes
redactados por los jefes del ejército revolucionario junto a artículos de
intención didáctica, escritos por miembros del grupo ilustrado, como
Mariano Moreno o Bernardo de Monteagudo."[25]
Moreno continúa ocupándose de la defensa de los derechos de los
hombres, y en este caso de los ciudadanos. En el texto de la fundación de
la Gaceta de Buenos Aires expresa:
"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y
el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que
miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir los
delitos."[26]
En otro escrito explica:
"Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos
representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo
que es debido a sus intereses y derechos."[27]
Como se analizó en el capítulo anterior, uno de los derechos
defendidos por Moreno fue el de la Libertad. Sostiene en La Gaceta de junio
de 1810 que:
"… no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés
universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente al mérito y
la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor y teniendo siempre por
árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que,
indignamente, osasen atacarles."[28]
Esta defensa se profundizó aún más en el período revolucionario porque
desde este momento el pensador contaba con una herramienta que no había
tenido en su etapa anterior: el poder político. Por esta razón pudo
extrapolar sus ideas en hechos y medidas concretas mediante el accionar de
la Junta y a la vez comunicar sus ideas a través de las páginas de la
Gaceta.
"La libertad de los pueblos no consiste en palabras, ni debe existir
en los papeles solamente. Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a
que canten himnos a la libertad; y este cántico maquinal es muy compatible
con las cadenas y opresión de los que lo entonan."[29]
Este derecho es relacionado por Moreno con otro al que considera
también fundamental, el de la Igualdad.
"Si deseamos que los pueblos sean libres, observemos religiosamente el
sagrado dogma de la igualdad. ¿Si me considero igual a mis conciudadanos,
por qué me he de presentar de un modo que les enseñe que son menos que
yo?"[30]
En este mismo escrito desarrolló aún más el derecho a la igualdad. En
primer término la Igualdad entre los miembros de la Primera Junta de
Gobierno:
"2.º Habrá desde este día, absoluta, perfecta e idéntica igualdad
entre el Presidente y demás vocales de la Junta, sin más diferencia, que el
orden numerado y gradual de los asientos."[31]
En segundo término igualdad entre los miembros de la Junta y el resto
de los ciudadanos:
"4.º Ni el presidente, ni algún otro individuo de la Junta, en
particular revestirá carácter público, ni tendrá comitiva, escolta o
aparato que los distinga de los demás ciudadanos."[32]
En tercer lugar, igualdad entre el pueblo americano y el pueblo
peninsular:
"Tan libres estos como los pueblos de la Península deben creerse con
iguales facultades que aquellos; y si pudieron formar juntas, y separar a
sus magistrados las Capitales de España, no puede negarse igual autoridad a
las de América."[33]
El letrado defiende, también, la igualdad de los extranjeros:
"5. ª Los ingleses, portugueses, y demás extranjeros, que no estén en
guerra con nosotros podrán trasladarse a este país francamente: gozarán
todos los derechos de ciudadanos, y serán protegidos por el gobierno los
que se dediquen a las artes y a la cultura de los campos."[34]
Por último, como se analizó en el apartado anterior, las ideas de
Moreno con respecto a los derechos del hombre y de los ciudadanos confluyen
en su idea de gobierno: un gobierno cuyo poder resida en el pueblo, el que
elige a sus representantes mediante un contrato; un gobierno que vele por
los derechos de su pueblo; un gobierno cuya base sea la soberanía popular.
Una soberanía a la cual "…Moreno define como indivisible e inalienable, y
remitida a la "Voluntad General de un pueblo". Congruentemente, la
Soberanía y la Representación no las refiere nunca a la Nación, sino
siempre a los pueblos."[35]
Según Noemí Goldman, Moreno en su discurso político adaptó las ideas
del Contrato Social de Rousseau al contexto porteño del 1810 y demostró su
habilidad política criticando el origen divino del poder y defendiendo la
Soberanía Popular, sin negar los derechos de la monarquía española:
"Moreno elaboró en sus célebres discursos de noviembre y diciembre de
1810 la moderna teoría de la soberanía popular, criticando los presupuestos
de la legitimidad monárquica, aunque manteniéndose aún dentro de sus
límites."[36]
La crítica se basaba en el presupuesto de que el Monarca basaba su
dominio en el derecho de conquista y no en un pacto establecido con el
pueblo, por lo tanto el pueblo americano no tenía obligación alguna de
esperar la liberación de Fernando VII. Sin embargo, por la realidad
política de la época era preferible realizar las maniobras políticas dentro
del marco de la monarquía, es decir, iniciar una revolución contra el
invasor francés y no contra el monarca español. Por esta razón la Primera
Junta de Gobierno jura a nombre del rey cautivo.
En la mencionada jura, sin embargo, se hace referencia a la Soberanía
Popular y a la representación política:
"Nada se presenta más magnífico a la consideración del hombre
filósofo, que el espectáculo de un pueblo que elige, sin tumultos, personas
que merecen su confianza y a quienes encarga el cuidado de su
gobierno."[37]
Unos meses después, en la víspera del congreso que se convocaría con
los diputados enviados por las provincias del interior Moreno esboza una
definición de soberanía popular:
"… la verdadera soberanía de un pueblo nunca ha consistido sino en la
voluntad general del mismo; que siendo la soberanía indivisible, e
inalienable, nunca ha podido ser propiedad de un hombre solo; y que
mientras los gobernados no revistan el carácter de un grupo de esclavos, o
de una majada de carneros, los gobernantes no pueden revestir otro que el
de ejecutores y ministros de las leyes, que la voluntad general ha
establecido."[38]
El concepto de la Soberanía Popular sirve además como argumento para
justificar la Revolución de Mayo a partir de otro concepto con el que está
íntimamente relacionado, el de la retroversión de la soberanía.
Por último, existe otro escrito político de la etapa de la Revolución
que se denomina Plan Revolucionario de Operaciones. Con respecto al mismo
existe una fuerte controversia acerca de su autor. Algunos historiadores
sostienen que el mismo es Mariano Moreno, mientras que otro se lo atribuyen
a un capitán de urbanos de artillería español llamado Andrés Álvarez de
Toledo. En dicho escrito se encuentran pasajes que hacen referencia a la
Igualdad, la Libertad e incluso la Independencia.
"… el gobierno debe tratar, y hacer publicar con la mayor brevedad
posible, el reglamento de igualdad y libertad entre las distintas castas
que tiene el Estado…"[39]
En otro fragmento puede leerse:
"En la misma forma debe tratarse sobre el reglamento de la prohibición
de la introducción de la esclavitud, como asimismo de su libertad…"[40]
Por último, en un pasaje del libro se hace referencia a la
Independencia, como se anunció anteriormente:
"En consecuencia, después de limpiar nuestros territorios totalmente
de los enemigos interiores y asegurar nuestra independencia…"[41]
Siguiendo el análisis de Noemí Goldman se le debe, sin importar las
cuestiones de la autoría, reconocer cierto valor al escrito, ya que si el
autor no fue Moreno fue alguien que conocía su pensamiento y su discurso a
la perfección ya que logró engañar a sus contemporáneos. Por lo tanto, el
escrito sigue reflejando el discurso político de Mariano Moreno.
"… el Plan constituye la materialización de un conjunto de ideas que
estaban presentes durante la Revolución de Mayo."[42]
Conclusión

Como conclusión es posible ver que los temas y conceptos desarrollados
por los pensadores de la Ilustración Francesa y Española, así como de los
representantes de la Neoescolástica fueron trabajados por Moreno en
numerosos escritos.
Estas ideologías, así como también las estructuras sociales en las que
vivió Moreno fueron generando un hábitus en él de los conceptos antes
mencionados. Como sostiene Roger Chartier en su texto Ilustración y
Revolución. Revolución e Ilustración:
"La difusión de las ideas no puede ser considerada una simple
imposición: las recepciones son siempre apropiaciones que transforman,
reformulan y exceden a lo que reciben."[43]
Esto es justamente lo que sucede con Moreno, las ideas difundidas en
su época lo transforman a Moreno y él transforma a las ideas, las hace
suyas, se transforman en un hábitus.
Como dice Halperín Donghi:
"… la admiración por el ciclo revolucionario francés puede unificarse
en el espíritu de Moreno con la admiración también muy viva por el sistema
institucional británico, y orientarse ambas hacia un único afán de
renovatio ab imis, de acceso al reino de la justicia y, a la libertad
intemporales, dejando atrás ese dominio de ignorancia, crimen y estupidez
que comprende la entera historia prerrevolucionaria de la humanidad."[44]
Bibliografía

- Chartier, Roger, Espacio público, Crítica y desacralización en el
siglo XVIII, Barcelona, Gedisa, 1995. Ilustración y Revolución.
Revolución e Ilustración.
- Chiaramonte, José Carlos, "Continuidad y Transformación en la cultura
política Rioplatense" en Ciudades, Provincias, Estados: orígenes de la
Nación Argentina (1800 – 1846), Ariel, Buenos Aires.
- -- "Tradición, Modernidad, Ilustración" en La Ilustración en el Río de
la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica durante el virreinato,
Buenos Aires, 1989.
- Di Pasquale, Mariano, "Apuntes en torno a la historia intelectual
Argentina en el siglo XIX. Metodologías, perspectivas y desafíos",
Historiografías, 4 (julio – diciembre, 2012)
- Di Stefano, Roberto; Zanatta, Loris, "La vida devocional, las
prácticas religiosas y la cura de almas a fines del período colonial"
en Historia de la Iglesia Argentina desde la Conquista hasta fines del
siglo XX.
- -- "La cultura eclesiástica "Ilustrada" en el Río de la Plata" en
Historia de la Iglesia Argentina desde la Conquista hasta fines del
siglo XX.
- Durán, Juan Guillermo. Presbítero Manuel Maximiliano Alberti (1763 –
1811) en Revista Teología. Tomo XLVII. Nº 105. Agosto 2011
- Gallego, José Andrés, "La pluralidad de Referencias Políticas" en
Revoluciones Hispánicas, Independencias Americanas y Liberalismo
Español, Madrid, 1995.
- Goldman, Noemí, "La Revolución de Mayo: Moreno, Castelli y Monteagudo.
Sus discursos políticos" en Revista Universidad Católica Boliviana, Nº
22-23, Agosto 2009.
- Goldman, Noemí; Souto, Nora, "De los usos de loa conceptos de "Nación"
y la formación del espacio político en el Río de la Plata (1810 –
1827)" en Secuencia, Nº 37, Enero-abril 1997.
- Halperín Donghi, Tulio, "Salidas a la crisis de la monarquía española"
en Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo.
- Moreno, Mariano, Plan Revolucionario de Operaciones, Caras y Caretas,
Buenos Aires, 2010.
- -- Escritos Políticos y económicos, Prólogo de Roberto Piñero, La
Cultura Argentina, Buenos Aires, 1915.
- Peire, Jaime, "De la dominación suave y dulce a la traición. La
Iglesia en la transición: 1808 – 1815", en Normando Cruz, Enrique,
Anuario del CEIC – 1, Iglesias, misiones y Religiosidad Colonial.
- -- "La Fragmentación del Espejo" en El taller del los espejos: Iglesia
e imaginario (1767 – 1815)
- -- "De la sacralización de la Monarquía a la sacralización de la
Revolución" en El Taller de los espejos: Iglesia e imaginario (1767 –
1815).
- -- Bibliotecas tardocoloniales: los libros como semióforos culturales:
1767 – 1816, Buenos Aires, 2003.
- Romero, Ricardo (Comp.), Mariano Moreno. Política y gobierno en su
pensamiento, Red argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil
Mariano Moreno, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2008.
- Vicente y Cervantes, José, Comentario Crítico, jurídico, literal a las
ochenta y tres leyes de Toro, Tomo I, Imprenta y librería de Gaspar y
Roig editores, Madrid, 1853.


Documentos


- Editorial Universitaria de Buenos Aires, 25 de mayo, testimonios,
juicios y documentos, Buenos Aires, Eudeba, 1968
- Moreno, Mariano. Prólogo a la traducción de "El contrato social"
- Moreno, Mariano. Disertación Jurídica sobre el servicio personal de
los indios en general y sobre el particular de yanaconas y mixtayos.
- Moreno, Mariano. Representación de los Hacendados.
- Moreno, Mariano. Disertación que en exposición de la Ley 14 de Toro,
dijo por último examen de teórica en la academia Carolina de la ciudad
de La Plata (o Chuquisaca), don Mariano Moreno en el año 1802
- Moreno, Mariano. "Fundación de "La Gaceta" de Buenos Aires". Gaceta de
Buenos Aires, 7 de junio de 1810
- Moreno, Mariano. Sobre las miras del Congreso que acaba de convocarse,
y Constitución del Estado. Buenos Aires. 30 de septiembre de 1809.
- Moreno, Mariano. "Sobre la Libertad de escribir". Gaceta de Buenos
Aires, 21 de junio de 1810.
- Moreno, Mariano. "Supresión de los honores del Presidente". Gaceta de
Buenos Aires, 8 de diciembre de 1810
- Moreno, Mariano. "Manifiesto de la Junta sobre el fusilamiento de
Liniers y sus cómplices". Gaceta de Buenos Aires. 9 de septiembre de
1810
- Moreno, Mariano. Circular de la Junta. Diciembre 3 de 1810
- Moreno, Mariano. "Jura de la Junta provisoria". Gaceta de Buenos
Aires. 7 de junio de 1810
- Moreno, Mariano. "Fundación de la Biblioteca Pública". Gaceta de
Buenos Aires. 13 de septiembre de 1810.
- Moreno, Mariano. "El primer trofeo tomado al enemigo". Gaceta de
Buenos Aires. 8 de diciembre de 1810.
- Moreno, Mariano. "A propósito de un caso de Contrabando". Gaceta de
Buenos Aires. 12 de julio de 1810.
- Moreno, Mariano. "La escuela de matemáticas". Gaceta de Buenos Aires.
23 de agosto de 1810.
- Moreno, Mariano. "Sobre la destitución de los individuos del cabildo".
Gaceta de Buenos Aires. 22 de octubre de 1810.
- Moreno, Mariano. Sobre la invasión de Buenos Ayres por las armas
inglesas.
- Moreno, Mariano. "Manifiesto de la Junta sobre el fusilamiento de
Liniers y sus cómplices". Gaceta de Buenos Aires. 9 de septiembre de
1810.
- Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Mayo
documental, T 1-10.




-----------------------
[1] Di Pasquale, Mariano, "Apuntes en torno a la historia intelectual
Argentina en el siglo XIX. Metodologías, perspectivas y desafíos",
Historiografías, 4 (julio – diciembre, 2012) Pág. 41. Disponible en:
http://www.unizar.es/historiografias/historiografias/numeros/4/pasquale.pdf
[2] Ibídem. Pág. 41.
[3] Durán, Juan Guillermo. Presbítero Manuel Maximiliano Alberti (1763 –
1811) en Revista Teología. Tomo XLVII. Nº 105. Agosto 2011. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/presbitero-manuel-
maximiliano-alberti.pdf Pág. 203.
[4] Gallego, José Andrés. "La Pluralidad de referencias políticas." En
Revoluciones Hispánicas, Independencias americanas y liberalismo español,
Madrid, 1995.
[5] Peire, Jaime. "De la dominación suave y dulce a la traición. La Iglesia
en la transición: 1808 – 1815" en Normando Cruz, Enrique Anuario del CEIC –
1 Iglesia, Misiones y Religiosidad Colonial.
[6] Moreno, Mariano. "Prólogo a la traducción de "El contrato social"" en
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/contratosocial.
html
[7] Moreno, Mariano. "Disertación Jurídica sobre el servicio personal de
los indios en general y sobre el particular de Yanaconas y mixtayos" en
Romero, Ricardo (Comp.), Mariano Moreno. Política y gobierno en su
pensamiento, Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil
Mariano Moreno, Ediciones cooperativas, Buenos Aires, 2008.
[8] Moreno, Mariano. "Representación de los Hacendados" en
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/hacendados.html

[9] Ibídem.
[10] Ídem.
[11] Moreno, Mariano. "Disertación Jurídica sobre el servicio de los indios
en general y sobre el particular de yanaconas y mixtayos". Óp. Cit.Pág. 79
[12] Ibídem. Pág. 80
[13] Peire, Jaime. "De la sacralización de la Monarquía a la Sacralización
de la Revolución" En El taller de los espejos: Iglesia e imaginario (1767 –
1815). Pág. 12
[14] Goldman, Noemí. "La Revolución de Mayo: Moreno, Castelli y Monteagudo.
Sus discursos políticos" En Revista Universidad Católica Boliviana. Revista
Nº 22 – 23. Agosto 2009. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n22-23/v10n23a17.pdf Pág. 331.
[15] Moreno, Mariano. "Representación de los Hacendados". Óp. Cit.
[16] Moreno, Mariano. "Disertación que en exposición de la Ley 14 de Toro,
dijo por último examen de teórica en la academia Carolina de la ciudad de
La Plata (o Chuquisaca), don Mariano Moreno en el año 1802" en Moreno,
Mariano, Escritos políticos y económicos, Prólogo de Roberto Piñero, La
cultura Argentina, Buenos Aires, 1915. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/98304060/Mariano-Moreno-Escritos-Politicos-y-
Economicos-1915 Pág. 69
[17] Moreno, Mariano. "Disertación Jurídica sobre el servicio personal de
los indios en general y sobre el particular de yanaconas y mixtayos". Óp.
Cit. Pág. 83.
[18] Ibídem. Pág. 92
[19] Gallego, José Andrés. "La pluralidad de referencias políticas". Óp.
Cit. Pág. 5.
[20] Chiaramonte, José Carlos. "Continuidad y transformación en la cultura
política Rioplatense" En ciudades, provincias, Estados: orígenes de la
Nación Argentina (1800 – 1846) Ariel, Buenos Aires, Pág. 2.
[21] Moreno, Mariano. "Prólogo a la traducción de "El Contrato Social"".
Óp. Cit.
[22] Moreno, Mariano. "Representación de los Hacendados" Óp. Cit.
[23] Votos del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 25 de Mayo, testimonios, juicios y
documentos, Eudeba, Buenos Aires, 1968.Pág. 6
[24] Ibídem.
[25] Goldman, Noemí; Souto, Nora. "De los usos de los conceptos de "nación"
y la formación del espacio político en el Río de la Plata (1810 – 1827)".
Secuencia, Nº 37. Enero – abril 1997. Págs. 40-41.
[26] Moreno, Mariano. "Fundación de "La Gaceta" de Buenos Aires". Gaceta de
Buenos Aires, 7 de junio de 1810. Disponible en:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/gaceta.html
[27] Moreno, Mariano. "Sobre las miras del Congreso que acaba de
convocarse, y Constitución del Estado" en:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/congreso.html
[28] Moreno, Mariano. "Sobre la Libertad de escribir". Gaceta de Buenos
Aires, 21 de junio de 1810. En:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/b-371401.html
[29] Moreno, Mariano. "Supresión de los honores del Presidente". Gaceta de
Buenos Aires, 8 de diciembre de 1810 en:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/supresion.html

[30] Ibídem.
[31] Ibídem.
[32] Ídem.
[33] Moreno, Mariano. "Manifiesto de la Junta sobre el fusilamiento de
Liniers y sus cómplices". Gaceta de Buenos Aires. 9 de septiembre de 1810
en Romero, Ricardo (Comp.) Óp. Cit. Pág. 193.
[34] Moreno, Mariano. "Circular de la Junta". Diciembre 3 de 1810. En:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/circular.html
[35] Chiaramonte, José Carlos. Óp. Cit. Pág. 2
[36] Goldman, Noemí. Óp. Cit. Pág. 347.
[37] Moreno, Mariano. "Jura de la Junta provisoria". Gaceta de Buenos
Aires. 7 de junio de 1810. En:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/moreno_escritos/jura.html
[38] Moreno, Mariano. "Sobre las Miras del Congreso de acaba de convocarse,
y Constitución del Estado". Óp. Cit.
[39] Moreno, Mariano. Plan Revolucionario de Operaciones. Caras y Caretas,
Buenos Aires, 2010.Pág. 36.
[40] Ibídem. Pág. 37.
[41] Ídem. Pág. 56.
[42] Goldman, Noemí. Óp. Cit. Pág. 350.
[43]Chartier, Roger, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo
XVIII, Barcelona, Gedisa, 1995, Ilustración y Revolución. Revolución e
Ilustración. (BUSCAR DATOS) Pág. 10.
[44] Halperín Donghi, Tulio. "Salidas a la crisis de la monarquía española"
En Tradición política española e ideología Revolucionaria de Mayo. Pág. 20.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.