PROYECTO CASABLANCA

Share Embed


Descrição do Produto

PROYECTO CASABLANCA MERCADO GUILLERMO DE OSMA

Representación de la zona de influencia del Mercado Guillermo de Osma tal en el entorno de un SIG. La imagen muestra el aspecto de esta zona de Madrid en 1866 a través del plano de Pilar Morales. La cuadrícula de color rosa representa la planificación urbanística de 1902, cuando la zona prácticamente se encontraba sin urbanizar. En la imagen se incluye el Real Canal del Manzanares, auténtico foco de infecciones tras su abandono, que posteriormente sería cegado y daría lugar a la calle central de un matadero municipal que todavía había comenzado a construirse en 1915, fecha antes de la cual fueron levantadas las edificaciones más antiguas de los barrios de Chopera y Delicias, aquí representadas por polígonos extraídos del parcelario del Catastro. La gradación cromática denota antigüedad del rojo (más temprano) al verde (más reciente). El hito fundacional de la zona lo marcaría la Estación de Delicias en 1880. Este mapa nos revela el nombre del lugar sobre el que se asienta el Mercado Guillermo de Osma (color esmeralda) hace 150 años; unos campos de cultivo que recibían el nombre de Huertas de la Casa Blanca.

Descripción CASABLANCA se plantea como un proyecto conjunto en el que se conjugan procedimientos teóricos y métodos de investigación de las ciencias sociales y la creación artística. Sienta las bases para dinamizar y posibilitar la consecución de una serie de procesos interdisciplinares basados en el diálogo, la participación ciudadana, la integración social, la conservación de la memoria, la generación activa de la

identidad, del Patrimonio y el empoderamiento de las personas que habitan una zona concreta del Madrid 1 histórico. Asimismo, se sirve del muralismo

1

Consideramos 'Madrid histórico' al término municipal de la Villa anterior a las reformas expansionistas de la urbe llevadas a cabo por los alcaldes franquistas que entre 1948 y 1954 anexionaron los municipios de Chamartín de la Rosa, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Canillas, Canillejas, Hortaleza, Barajas de Madrid, Vallecas, El Pardo, Vicálvaro, Fuencarral y Villaverde a la jurisdicción de la capital de España

participativo para canalizar los impulsos positivos de este tipo de procesos hacia la regeneración y puesta en valor de espacios desatendidos o abandonados. El proyecto comenzó a definirse en octubre de 2012 como resultado de la selección del historiador del arte Santiago González Villajos en el grupo de investigación Decolonizing knowledge and aesthetics por parte de Matadero Madrid. Nace del interés de rescatar del olvido la historia del distrito madrileño de Arganzuela a partir de una comprensión científica de los cambios acontecidos durante la configuración de su paisaje urbano. Desde su estructuración como medio natural salpicado de riberas, dehesas y campos de cultivo hasta las recientes transformaciones urbanísticas derivadas de dinámicas socioeconómicas postindustriales. Debido a la sorprendente escasez de estudios monográficos sobre la zona (García Costolla 2007, Gea 2010), la investigación se convirtió en la única forma de llevar a cabo el análisis de una parte de la ciudad de Madrid a la que hasta entonces la historiografía dominante, salvo contadas excepciones (Vicente 2011), había obviado y marginado. En este sentido, el distrito de Arganzuela estaba relegado a una posición similar al de las sociedades protohistóricas que resultaba extremadamente interesante para articular las pretensiones del proyecto decolonial de Matadero. De hecho, la relación de los contextos protohistóricos con procesos sociales de contacto o encuentro intercultural resultantes del colonialismo es un hecho ampliamente reconocido por la historiografía (van Dommelen y Knapp 2010).

Histórico, tomando como referente los trabajos de Blu y Sam3 comisariados por Remedios Vincent en Madrid Río durante la Noche en Blanco de 2010. De hecho, la recuperación de este tipo de muralismo público de los 1980 comenzó a llevarse a cabo en Londres de forma simultánea (Drew et al 2013). Parte de las investigaciones fueron presentadas al grupo en diciembre de 2013, donde se propuso además la producción de un proyecto de creación artística basado en el muralismo para revitalizar el Mercado Guillermo de Osma. Para ello se había definido una zona de estudio en términos espaciales de acuerdo con metodologías analíticas propias de la arqueología de paisaje como los software GIS o Sistemas de Información Geográfica (Conolly y Lake 2006). Ésta, ubicada en las inmediaciones de la Plaza de la Beata Maria Ana de Jesús, comprende el barrio de Chopera (23), el sector occidental de Delicias (25) y el sector de Legazpi en el norte del barrio homónimo 2 (24). La elección de esta construcción no fue arbitraria. Según algunos vecinos, la situación actual del Mercado Guillermo de Osma es de un abandono alarmante (Delgado 2012b). A pesar de que en 2006 el Ayuntamiento llevó a cabo una inversión de casi un millón de Euros en esta estructura arquitectónica dentro de la fase inicial del Plan de Innovación y Transformación de los Mercados Municipales de Madrid (MDO 2012, Delgado 2012b, Mercamadrid s.d.), lo cierto es que seis años después únicamente funcionaban una cuarta parte de los 200 puestos que se distribuyen en sus dos plantas comerciales.

Así fue como el propio distrito en el que se ubica Matadero se configuró como un caso de estudio idóneo para observar el funcionamiento de las dinámicas del colonialismo para con la más aprehensible escala de la urbe. Esto fue posible gracias a los enfoques ecológicos de la psicología y las ciencias cognitivas (Gibson 1977, Costall 2006). El mismo nombre del proyecto – CASABLANCA – pretende ser una expresión de este ímpetu decolonial, ya que proviene de la primera vez que esta zona de Madrid fue representada en un mapa de la urbe (Pilar Morales 1866). Esta cartografía recoge el nombre de Huertas de la Casa Blanca para el lugar que hoy ocupa el mercado, justo cuando se construía una línea de contorno ferroviario destinada a transportar mercancías en vez de personas y que pronto se erigiría en límite meridional del Madrid moderno y civilizado.

Según Delgado (2012b), la presencia de tres grandes superficies en las inmediaciones del mercado está afectando negativamente a las personas que integran la Asociación de Comerciantes Guillermo de Osma, pequeña entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar un edificio que sigue 'abandonado a su suerte (García Gallo 2013).' Una circunstancia que, de todos modos, no ha afectado al buen reconocimiento de la calidad de los productos que allí se ofrecen por parte del gremio de cocineros profesionales (Resa 2011).

De forma paralela a la generación de conocimiento se propuso al grupo de Matadero recuperar la tradición de muralismo público existente en la capital desde los años 1980 e incorporarla en esta zona del Madrid

2

(Esteve y Bravo 2011: 120).

El edificio fue inaugurado por Arias Navarro en febrero de 1970 ocupando una superficie trapezoidal de casi dos mil metros cuadrados con dos plantas destinadas a la venta, sótanos para la conservación de alimentos y un piso de oficinas (ABC 1970). El proyecto inicial, no

Para la delimitación de estos sectores se ha seguido la segmentación existente en las cartografías que ofrece el servicio público de la Comunidad de Madrid para su descarga en formato shp (online, www.madrid.org/nomecalles/DescargaBDTCorte.icm, 12-102013)

obstante, era considerablemente mayor, pues contemplaba la ocupación de 4.817 m2. A pesar de que ABC lo data en 1950 (ibid.), existen ya noticias oficiales de la planificación del mercado desde la década anterior (Ayuntamiento de Madrid 1944: 11). Según dicho periódico, esta construcción vino a 'absorber los viejos mercadillos de Enrique Trompeta y Guillermo de Osma (ABC 1970).' Hechos éstos que dan a entender tanto la existencia de una gran extensión no construida de terreno sobre la que se celebraban uno o varios mercados de tipo franco como el abandono o la falta de interés por parte de la administración pública en institucionalizar esta práctica durante nada más y nada menos que tres décadas. El mercado está ubicado a escasos 300 metros del antiguo Matadero y Mercado Central de Ganados de Madrid, hoy espacio integrado en el complejo de Madrid Río y reconvertido en sede de la Junta Municipal, jardín botánico y centro de creación contemporánea. Este emplazamiento privilegiado hace del edificio un lugar susceptible de ser intervenido culturalmente para su revitalización estética y económica, con las enormes posibilidades que ello ofrece de cara a generar un impacto positivo para las personas que habitan estos barrios y que los visitan. Es este contexto se plantea CASABLANCA. El proyecto, fruto de dos años de trabajos de investigación histórica, cartográfica y artística, establece una serie de líneas estéticas y semánticas de actuación que servirán como marco para la ejecución de cuatro murales participativos. Estas obras serán resultado, por tanto, de conjugar la investigación científica con la creatividad artística, tal y como el mismo Matadero planteaba en su día en la convocatoria del grupo de investigación Decolonizing knowledge and aesthetics para el que fue ideado. A través de un proceso de reflexión, CASABLANCA también incorpora la participación ciudadana. Para el desarrollo de dichas líneas de actuación se ha tenido en cuenta la propia materialidad de cada muro, ya que en función de su orientación espacial y según el caso cada uno alude potencialmente a una estación del año, tal y como ya adelantó el proyecto CRONO de Lisboa (Soares y Freitas 2014: 28-33). En este caso se establecen además relaciones con el elemento de la materia y los significantes más característicos del paisaje urbano correspondientes. Desde un punto de vista estético se han tenido en cuenta: (i) una gradación de la escala cromática acorde con el Feng Shui y la cosmovisión de las culturas del Extremo Oriente (China, Japón, Corea, Vietnam) y (ii) la serie de alegorías dedicada a Los Cuatro elementos de la Antigüedad clásica que el artista flamenco Joachim Beuckelaer pintó en 1570 (National Gallery de

Londres), ya que su contenido pictórico está directamente relacionado con las prácticas típicas de los mercados de abastos. Además, para configurar estas asociaciones de significado con la espacialidad de los muros desde un punto de vista estético se han tenido en cuenta: (i) una gradación de la escala cromática acorde con el Feng Shui y la cosmovisión de las culturas del Extremo Oriente (China, Japón, Corea, Vietnam) y (ii) la serie de alegorías dedicada a Los Cuatro elementos de la Antigüedad clásica que el artista flamenco Joachim Beuckelaer pintó en 1570 (National Gallery de Londres), ya que su contenido pictórico está directamente relacionado con las prácticas típicas de los mercados de abastos. El diseño y la ejecución de estos cuatro murales participativos será resultado de una serie de procesos colectivos de reflexión y debate, cada uno de los cuales comenzará con un seminario académico y tratará de expresar formalmente las conclusiones a través del consenso. Se realizará además un seminario final en el que elaborar una síntesis final del proyecto, así como un evento expositivo que toma como referencia tanto la rehabilitación de los mercados de San Fernando (2012) y Antón Martín (2014) como el happening Se Alquila Mercado, de la Asociación Cultural Entresijos (2013). Contextualización en el campo de investigación CASABLANCA parte de dos hipótesis centrales en la consideración de las prácticas expresivas del graffiti y el arte urbano como manifestaciones culturales de Vanguardia. La primera, relacionada tanto con los aspectos espaciales del fenómeno como con sus implicaciones conceptuales, se corresponde con la noción de Arte di Frontiera (Alinovi 1984). La segunda es la visión aportada por los escritos que acompañaron las intervenciones iconoclastas del colectivo anónimo neoyorkino al que os medios vinieron a denominar The Splasher (ifwedidit 2007). Esta postura, radicalmente crítica con el concepto mismo de Vanguardia acompañó las intervenciones de varios análisis contextuales de las dinámicas socioeconómicas del paisaje urbano de Manhattan con el fin de descifrar y modificar su funcionamiento. Ambas hipótesis resultan extremadamente innovadoras y de gran interés para los planteamientos de la convocatoria Una ciudad, muchos mundos, pues conjugan la práctica artística con cuestiones centrales para las ciencias sociales como la estructuración del espacio urbano y su funcionamiento respectivamente. En el primer caso, esto se viene llevando a cabo a partir de reflexiones teóricas en el campo de la curadoría artística (Grau 2008, Musso y Naldi 2013), mientras que un tipo de activismo radical caracterizó al segundo (Edlin 2011). A medio camino, y como solución alternativa encontramos los métodos

participativos del movimiento de Muralismo Contemporáneo norteamericano (Cockcroft et al 1977), más cercanos al arte público, herederos de la vanguardia mexicana, las innovaciones desarrolladas por Siqueiros y su adaptación en países latinoamericanos como Chile o Argentina. Este movimiento estadounidense de murales participativos, de hecho, fue central para dar forma al Street Art como fenómeno cultural en algunos de sus textos fundacionales, donde se denomina ‘Nuevo Muralismo (Sommer 1975).’ No obstante, su práctica ha pasado casi inadvertida por muchos especialistas del Street Art (Stahl 2008, Seno 2010, Abarca 2010, Wacklaweck 2011). Hasta el punto de que algunos han utilizado el término Nuevo Muralismo para referirse a trabajos mucho más individualistas (Besser 2010), probablemente herederos de una tradición del getting-up propia del Writing o Graffiti neoyorkino y sus entresijos (Ramírez 1992, Figueroa 2014), así como resultado de algunas de las transformaciones que la globalización y las nuevas tecnologías han proporcionado a las estrategias de autopromoción de 3 los post-writers (Schacter 2013, Bofkin 2014, Ben Cheikh 2014, Soares y de Freitas 2014). Sea como fuere, el tipo de muralismo que dio razón de ser al fenómeno sigue practicándose y siendo considerado Street Art en lugares como, por ejempo, San Francisco (Jacoby 2009). La explicación de su relativa exclusión de los discursos dominantes a nivel global merece un capítulo aparte, por lo que aquí nos limitamos únicamente a introducir una posible relación de esta circunstancia con las visiones críticas del conocmiento Occidental desarrolladas por teóricos decoloniales como Grosfoguel (2008, 2011). Tal vez en este sentido los autores griegos (Iosifidis 2008, 2009, 2010), impulsados en principio por el espíritu olímpico (Alonzo 2012:130), tomaron esta expresión como contrapunto conceptual, tratando de ser inclusivos y sobrepasar esta problemática a través de un ímpetu enciclopédico demasiado complejo como para ser 4 tratado en este proyecto. Así pues, a pesar de que el proyecto considera la deconstrucción como mecanismo crítico fundamental 3

4

El término post-writers es un neologismo de acuñación propia derivado del término post-graffiti. Entiendo que si la disciplina del Graffiti es practicada por los Writers, el post-Graffiti lo será entonces por los post-writers. La importancia de Internet queda además implícita en este término, pues al fin y al cabo esta evolución tecnológica del getting-up autopromocional radica en buena parte en la escritura y publicación de posts en Internet. Nótese que la ironía empleada para cuestionar la validez del término paradójicamente podría contribuir a legitimarlo. Este es el tema que a nivel académico estoy desarrollando como tesis doctoral. El subtítulo de la serie de publicaciones de Ioisifidis – Murals on hughe public surfaces around the world – desvela algunos de los atributos empleados para definirlo; su escala enorme y su localización/accesibilidad pública.

y no descarta el conocimiento genealógico de los conceptos en juego – o precisamente por ello – , el principal interés del proyecto CASABLANCA hacia el Street Art radica en la práctica del muralismo participativo como método en sí mismo. Esto es, como procedimiento dialéctico y socialmente dinámico que hace posible aunar las ciencias humanas con la práctica artística. Es por ello que se ha tomado como referente el programa cultural de La ciudad pintada, iniciativa que viene desarrollándose desde 2005 en Vitoria-Gasteiz (Werckmeister 2014), y que junto a otro tipo de intervenciones modélicas como Abierto 5 por obras hizo posible que la ciudad fuera reconocida como Capital Verde de Europa en 2011. A día de hoy, la sede del gobierno vasco constituye un lugar de referencia en el ámbito internacional gracias a la promoción de interesantes propuestas de desarrollo sostenible basadas en la inclusión ciudadana y la ecología. Desde el punto de vista de las ciencias humanas, CASABLANCA toma como referencia la recuperación de la long durée o larga duración llevada a cabo por Ramírez en sus últimas interpretaciones del arte contemporáneo como fenómeno postmoderno (2009). El concepto de long durée fue desarrollado por Braudel en sus reflexiones teóricas en torno a la Historia como ciencia social (1980). Se basa en la pervivencia de prácticas y creencias compartidas a lo largo del tiempo en ciertos ámbitos de la sociedad como el cognitivo y/o ideológico. Como método ha permitido desarrollar mecanismos interpretativos de gran utilidad para estudiar la configuración de la identidad de la cultura material y de los agentes sociales que le dieron forma a través de sus acciones y experiencias. Es, por tanto, reivindicando la long durée como método científico y estableciendo un diálogo interdisciplinar con un tipo concreto de prácticas artísticas del Street Art – el muralismo participativo – que este proyecto resulta fundamentalmente innovador. Para ello se han incorporado técnicas de análisis espacial al estudio de la zona de intervención mediante el uso de software GIS. Se siguen así planteamientos muy similares a los enfoques contextuales de la arqueología post-procesual y la arqueología del paisaje (Hodder 1992, Conolly y Lake 2006), donde los análisis diacrónicos son llevados a cabo dentro de contextos controlados en sus atributos espaciales a partir de unos planteamientos teóricometodológicos que implican una actualización de la noción de encastración o embeddedness desarrollada por Polanyi (Hess 2004). 5

Este programa cultural, del que, ya sea consciente o inconscientemente, la sección homónima de Matadero Madrid tomaría su nombre, consiste en la puesta en valor del tanto del Patrimonio arqueológico como de la práctica de esta ciencia humana en sí misma, acercando sus procesos a la sociedad

En consecuencia, se ha tomado como objeto de estudio la evolución de la construcción social del urbanismo de la zona de intervención. Se ha recurrido para ello a la integración de cartografías históricas, fotografías aéreas y datos catastrales en el software de código abierto Quantum GIS (2012), interpretando secuencialmente estas representaciones como significantes de los procesos de cambio y pervivencia acontecidos en esta parte industrial del Madrid histórico y experimentados por las personas que la poblaron e interactuaron en ella. Desde sus momentos pre-industrialas hasta el actual contexto post-moderno o post-industrial. Se realiza así un ejercicio intelectual innovador que parte del método científico, pero que además se vincula con la vanguardia artística a través del muralismo, de sus atributos informes o formless (Bois y Krauss 1997), en la medida que desplaza el interés tradicional por los artefactos/obras de arte hacia las acciones mismas y los procesos. Las interpretaciones resultantes de estos análisis se toman, por tanto, como punto de partida para la reflexión colectiva, la participación ciudadana, la expresión artística y la generación activa de Patrimonio, entendiendo este concepto de manera integral (DeCarli 2006), esto es, tanto cultural como natural; material e inmaterial; humanística y ecológicamente. La creación activa de estos intagibles sirve además para favorecer la integración y la diversidad cultural como medios indispensables para el desarrollo sostenible (Appadurai 2004). Pero por encima de todo, estos procesos interdisciplinares, además de generar identidad, memoria y conocimiento para una zona del Madrid histórico poco cuidada por la historiografía; además de embellecer un edificio público prácticamente abandonado y reactivar su funcionamiento poniéndolo literalmente en el mapa y de revitalizar la maltratada economía de las personas que lo viven a diario. Estos procesos, decía, están irremediablemente destinados a dar a conocer modelos positivos de cambio en lo que a integración de personas en riesgo de exclusión social y empoderamiento ciudadano se refiere (Stahl 2008, Bedoian y Menezes 2008, Werckmeister 2014: 182). En definitiva, a través de iniciativas como esta, Madrid está destinada a aportar su granito de arena para el desarrollo de este tipo de propuestas de éxito. Y si hay que definir y estudiar un contexto para ello no se me ocurre un lugar mejor que la periferia industrial de su centro histórico, las inmediaciones de su río y el antiguo matadero, hoy epicentro de la creación contemporánea de la urbe, muy cerca de donde un día fueron encarceladas muchas mujeres inocentes.

Objetivos 1. Establecer puentes de unión entre teoría y práctica en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades digitales, la cultura visual y la creación contemporánea. 2. Contribuir a generar modelos de intervención de tipo interdisciplinar que permitan ser aplicados en contextos con características similares al caso de estudio. 3. Reconsiderar los postulados de las teorías críticas de la Modernidad formuladas en los ámbitos de pensamiento postcoloniales y decoloniales a través de los prismas de la multiescalaridad y la fractalidad del conocimiento, así como de la relatividad antropológica de la estética. 4. Aplicar los enfoques geopolíticos que tradicionalmente han caracterizado a las escuelas de pensamiento postcolonial en la escala más concreta y aprehensible de la urbe o espacio urbano, siguiendo las líneas de pensamiento de la psicobiología y las ciencias cognitivas. 5. Revitalizar espacios degradados a traves de la máxima ecológica “pensar en global, actuar en local.” Esto es, partiendo de la intervención en un espacio arquitectónico concreto y definido, incluir su contexto inmediato como medio para generar un cambio no destructivo y sostenible del que puedan beneficiarse las personas directamente vinculadas a esos espacios. 6. Involucrar a los principales agentes sociales que integran el contexto de la zona de intervención, invitando a los representantes de las instituciones y colectivos más relevantes de la misma a darle forma y fomentando la participación ciudadana. 7. Generar espacios de identidad y memoria para un contexto específico del Madrid histórico tradicionalmente marginado y excluido por parte de los discursos historiográficos, geográficos y artísticos dominantes en los procesos destinados a representar la capital de España en el imaginario colectivo. 8. Detectar algunas de las causas y factores que han hecho posible dicha exclusión y hacerlos visibles con el fin de poner en valor, preservar y democratizar este conocimiento, confiriéndole además una función didáctica que contribuya a no reproducir los errores del pasado y que favorezca el aprendizaje colectivo. 9. Reconsiderar las nociones de estética y arqueología industrial en relación con las estructuras de valor establecidas por los juicios críticos dominantes en la estética occidental, con el fin de recuperar, preservar y dar a conocer la importancia de este tipo de Patrimonio y de las personas que trabajaron en

materializarlo.

gran formato que van a crearse.

10. Fomentar la igualdad desde el género, identificando el rol jugado por las mujeres en la configuración de las realidades tangibles e intangibles de la zona de estudio e integrando a las protagonistas como parte fundamental de los procesos de cambio derivados del proyecto.

18. Establecer puentes de diálogo entre instituciones y colectivos en riesgo de exclusión social para favorecer la llegada a consesnsos y puntos comunes que favorezcan su integración (especialistas del mundo ferroviario y escritores de graffiti, especialistas del mundo penitenciario y ex-convictos, etc.).

11. Destacar el papel jugado por las migraciones y el desplazamiento de personas en la configuración de las realidades de la vida urbana madrileña, tanto en los momentos de éxodo rural (migraciones internas) como de éxodo global (migraciones transnacionales), con el fin de fomentar el diálogo y la diversidad cultural en sus sentidos social y étnico.

19. Reutilizar espacios de titularidad pública en situación de abandono para dar a conocer el trabajo de jóvenes creadores y responder a las necesidades de los agentes representados por los colectivos e instituciones del barrio.

12. Poner en valor el muralismo como medio de expresión característico de la ciudad de Madrid y emplearlo como forma de hacer públicas las propuestas y desarrollos resultantes. 13. Actualizar y/o innovar en las formas de entender y representar el espacio público y la estética arquitectónica, siguiendo un enfoque de vanguardia artística que permita generar un impacto mediático considerable y que atraiga el interés de la prensa nacional e internacional. 14. Fomentar la creación colectiva y la participación ciudadana mediante talleres de muralismo público coordinados por dos o más artistas urbanos capaces de canalizar de forma teórica y expresiva los planteamientos conceptuales del proyecto. 15. Dar lugar a espacios de contacto e interculturalidad que en términos prácticos sirvan también para el intercambio de ideas culturales y bienes de consumo, reactivando así los flujos de intercambio económico en la zona; y que en términos estéticos recurran a la noción de pastiche postmoderno para representar la interacción “Oriente-Occidente” mediante elementos icónicos de estas tradiciones cosmológicas. 16. Atraer visitas de personas procedentes de otros lugares hacia la zona de intervención, fomentando así el incremento de los flujos de intercambio en las economías locales mediante actividades comerciales derivadas como el turismo; beneficiándose para ello del impulso cultural que ha supuesto la regeneración del entorno de Madrid Río en general y de Matadero Madrid en particular; servir de catalizador a estos procesos. 17. Poner en valor los principales atractivos patrimoniales y monumentales de la zona de intervención a través de su divulgación, tanto en estudios especializados, como incluyendo su representación pictórica en la obras arte público de

20. Documentar las diferentes intervenciones artísticas a través de medios audiovisuales como forma de conservar los procesos de creación, entendiéndolos como una generación activa de Patrimonio histórico y cultural. Editar una o varias películas documentales que también sirvan para transmitir los planteamientos del proyecto. 21. Divulgar el conocimiento generado a lo largo del proyecto de cara a la sociedad a través de la difusión mediática, la realización de exposiciones y visitas guiadas para instituciones educativas, personas jubiladas, desocupadas, con discapacidad, dependientes y en riesgo de exclusión social. 22. Establecer redes de colaboración entre los agentes a los que se pretende implicar en el proyecto y crear las condiciones en Matadero Madrid para que éstas perduren a lo largo del tiempo. 23. Poner en valor las expresiones de Street Art existentes en la zona de intervención a través de su documentación fotográfica y geolocalización, generando un archivo que sea abierto y accesible para todos los ciudadanos desde Internet. 24. Dado el actual contexto socioeconómico de España, contribuir a la creación de puestos de trabajo en la medida que la ayuda de Intermediae lo permita, procurando además la consecución de patrocinios y focos de inversión alternativos para el proyecto. Para ello será fundamental el impulso institucional otorgado por Matadero gracias a las fundaciones Carasso y Edmond de Rothschild.

Metodología, hipótesis y plan de trabajo Tal y como se introdujo en el segundo apartado, el proyecto parte de dos hipótesis fundamentales y muy diferentes para explicar el Street Art como manifestación artística de vanguardia: la curatorial y la crítica. A través de la deconstrucción genealógica identifica el muralismo participativo como posición

intermedia que reconcilia ambas posturas. Propone además técnicas de análisis científico y arqueológico – los SIG – como punto de partida sobre el que asentar una dialéctica entre arte y ciencia basada en la interdisciplinareidad, la creación artística, la acción social y la espacialidad del conocimiento, incorporando la integración social y la participación ciudadana en los procesos de generar Patrimonio e identidad, salvaguardar la memoria colectiva, fomentar la inclusión social y el empoderamiento ciudadano. Para dar salida a los 23 objetivos que se han expuesto se recurrirá a un enfoque interdisciplinar en el que se llevarán a cabo las actividades siguientes: a) Incorporación del proyecto a la programación de Matadero, incluyéndolo en su página web. Creación de perfiles en redes sociales. b) Celebración de cinco seminarios temáticos en los que dar a conocer, debatir y enriquecer las investigaciones que se toman como punto de partida. A las personas que asistan a un 80% de las sesiones se les hará entrega de un certificado académico. Para cada seminario: - Se celebrarán varias sesiones con fecha y horarios aún por determinar, con un total de 10 horas lectivas - Los contenidos y la elección de ponentes serán escogidos y llevados a cabo en colaboración con especialistas en las materias a tratar que presidirán las sesiones. - Se contactará también con la participación de algunos de los actores y actrices sociales protagonistas de los procesos históricos en cuestión, con sus microhistorias. - Se elaborará una bibliografía y se hará accesible a los asistentes. - Las sesiones quedarán registradas en vídeo y serán transcritas, desarrollándose unas conclusiones. c) Celebración de cuatro talleres de muralismo público participativo que tomarán como punto de partida las sesiones de los seminarios teóricos y sus conclusiones. Se documentarán en vídeo. Cada uno de ellos se estructurará de la siguiente manera:

brainstorming. - Tendrán un total de hasta 6 horas duración - Participarán hasta 30 personas voluntarias bajo la supervisión de por dos o más artistas urbanos. c.2) Parte práctica. Consistirá en la ejecución de las composiciones pictóricas resultantes de la parte teórica por parte de las personas que participaron en los mismos. Para ello se utilizará maquinaria de elevación, será necesario ocupar la vía pública para su instalación y llevar a cabo las gestiones de permisos, licencias, seguros, materiales y preparación correspondientes. d) Organización de un evento expositivo multidisciplinar de carácter temporal. Se llevará a cabo en los puestos del Mercado Guillermo de Osma que se encuentran sin utilizar. Se seguirán los siguentes criterios: - Lanzamiento de una convocatoria pública en colaboración con los comerciantes y Matadero que permita llevar a cabo la iniciativa de forma autogestionada. - Se desarrollará un SIG del mercado para saber con certeza la cantidad de espacio disponible para el evento y dar forma a la convocatoria, estableciendo en la misma la cantidad de puestos libres para ser intervenidos. - Cada persona o colectivo se hará cargo de hacer una propuesta, llevarla a cabo y/o instalarla según proceda y desmantelarla al concluir el evento si así fuera necesario. - Los proyectos serán seleccionados por un comité designado por la organización y distribuidos en el espacio que esté disponible dentro del Mercado Guillermo de Osma. - Idealmente el evento durará dos semanas o como mínimo una. Se hará coincidir con las Fiestas de la Melonera. - Podrán celebrarse los actos oficiales de inauguración que correspondan durante su apertura, que será considerada como la consecución del Proyecto CASABLANCA.

c.1) Parte teórica. Tendrá como finalidad dar forma a los diseños de los murales a través del consenso, incorporando tanto la creatividad y el sentir de los participantes, como el conocimiento de los seminarios temáticos correspondientes a los planteamientos estéticos contextuales del proyecto.

e) Interpretación y difusión de los planteamientos del proyecto a través de un programa de visitas guiadas al barrio con fines educativos e informativos. Serán llevadas a cabo de forma simultánea a la ejecución de los murales y el evento expositivo.

- Consistirán en una o varias sesiones teóricas y de

f) Redacción de notas de prensa para captar el interés

de la opinión pública y dar a conocer el proyecto en los medios. g) Búsqueda de patrocinios y ayudas complementarias para asegurar la consecución óptima del proyecto.

Nieves, las diseñadoras de interiores Beatriz Rebollo Ramos (Sphera) y Mar Vera (Envés Diseño), las restauradoras Elena Gayo y Helena Valtierra y la Asociación socioeducativa La cinta de Moebius. - Asociación de comerciantes Guillermo de Osma

h) Edición de un catálogo en el que se incluyan las ponencias de los seminarios, sus debates y conclusiones, así como documentación gráfica de los procesos de creación artística y ejecución de los murales públicos.

- MediaLab Prado - Junta municipal del distrito de Arganzuela - Museo del Ferrocarril

i) Edición de una o varias películas documentales. - Afectados por el cierre del Mercado de Motores Cronograma, plan de actuación y producción - Centro penitenciario Victoria Kent 4-17 mayo

Obtención de permisos, licencias, seguros, materiales, preparación y acceso a los muros

- Centro de servicios sociales José de Villarreal - Writers Madrid

18-24 mayo

Primer seminario: Presentación del proyecto y las investigaciones previas. MURO SUR

- Madrid Street Art Project - Street Art Madrid

25-31 mayo

Primer taller de muralismo público. MURO SUR Artista invitado de Chile + asistente madrileño

.- Observatorio de arte urbano - Envés Diseño (Mar Vera)

1-14 junio

Segundo seminario: MURO ORIENTAL

15-28 junio

Segundo taller de muralismo público. MURO ORIENTAL Artista invitada de argentina + asistente madrileña Tercer seminario: MURO NORTE

- EVA (Espacio Vecinal Arganzuela)

29 junio 12 julio

- Asociación de vecinos Nudo Sur - Colegios e institutos de la zona de influencia - Grupos parroquiales y otros colectivos religiosos

13-26 julio

Tercer taller de muralismo público. MURO NORTE. Artista invitado de Zaragoza + artista madrileño

27 julio 9 agosto

Cuarto seminario: MURO OCCIDENTAL

10-23 agosto

Cuarto taller de muralismo público. MURO OCCIDENTAL Artista invitada de EE UU + artista madrileño

24 agosto 6 septiembre

Quinto seminario: Síntesis y conclusiones

7-20 septiembre

Inauguración del proyecto. Exposición en los espacios disponibles del mercado y/o Matadero

Posibles colaboradores, socios o agentes involucrados en el desarrollo del proyecto En la organización participarán la psicóloga Amelia

Propuestas de difusión de la investigación en forma de seminarios, talleres u otras acciones La articulación de los seminarios y su relación con los talleres de muralismo participativo ha sido descrita en el apartado correspondiente a la metodología (4). Los contenidos y los ponentes se estructurarán una vez concedida la ayuda económica. SEMINARIO 1. MURO SUR: LAS HUERTAS DE LA CASA BLANCA (CONTEXTO). Este seminario servirá para introducir los planteamientos teórico-metodológicos del proyecto. Se invitará para su participación directa a los grupos de investigación Declinación magnética (herederos de Decolonizing knowledge and aesthetics) y Antropología en acción (UAM), así como a las comisarias Remedios Vincent y de Madrid Street Art Project. Se invitará también a profesionales del Colegio de Arquitectura de Madrid que pondrán en valor la arquitectura del Matadero, el Pico del Pañuelo y sus inmediaciones.

Los temas a tratar serán el pensamiento decolonial, las prácticas del Street Art, las investigaciones llevadas a cabo para contextualizar el área de intervención, la historia del Mercado Guillermo de Osma, la tradición de muralismo público madrileño, la arquitectura industrial emblemática de la zona y sus dramáticas transformaciones recientes. La diversidad cultural SEMINARIO 2. MURO ESTE: LA PRISIÓN DE YESERÍAS DESDE EL GÉNERO. La organización de este seminario correrá a cargo de la psicóloga Amelia Nieves y algunas de las integrantes de la asociación socioeducativa La Cinta de Moebius con experiencia previa en el tema. Se contará con la participación de la especialista Ruth Alvarado como ponente y colaboradora. Se espera poder contar con la intervención de Cabello/Carceller, que fueron parte del grupo Decolinizing... Se invitará a las personas responsables del actual centro penitenciario Victoria Kent Los temas a tratar serán la puesta en valor de la Cárcel de Yeserías como monumento vivo desde una perspectiva de género y a través de la memoria de las personas que estuvieron allí presas. Sus representaciones en la cultura visual – p. ej. Tacones Lejanos (Almodóvar 1991). Su arquitectura. La integración social de mujeres reclusas. SEMINARIO 3. MURO NORTE: EL FERROCARRIL Y SUS MÁRGENES. Para organizar este seminario se cuenta con la colaboración de Luis G. Legido, jefe de difusión y educación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, así como con varios socios de la Asociación de Amigos del Ferrocarril. Se invitará además a escritores de Graffiti sobre trenes para fomentar el debate y la comprensión mutua. Se tratará además de incorporar al diálogo a Fernando Vicente Albarrán, autor de la única tesis doctoral existente sobre el Ensanche Sur madrileño. Se buscará a personas de las comunidades marginales desplazadas por los primeros ímpetus desarrollistas del franquismo, prinipalmente de etnia gitana. Las instituciones se compromenterán a mantenerlos en el anonimato y a respetar a los escritores de Graffiti. Los temas a tratar serán la noción de Patrimonio industrial, la arquitectura de la Estación de Delicias y la conocida como línea de contorno ferroviario, la escritura de Graffiti sobre trenes, la exclusión social, la infravivienda, las migraciones, las presiones inmobiliarias del desarrolismo, la creación del Pasillo verde, el acuartelamiento de la Guardia Civil de Batalla del Salado y la representación de esta zona de Madrid en la literatura – p. ej. Pío Baroja. SEMINARIO 4. MURO OESTE. LAS TRANSFORMACIONES DEL RÍO. En este seminario se abordarán los cambios paisajísticos sufridos por el río. Se invitará a la Plataforma de Amigos del Real Canal de Manzanares y al Grupo de Investigadores del Parque

Lineal del Manzanares. Se invitará a los arquitectos a cargo del proyecto de Madrid Río. A especialistas en pintura del XVIII y el XIX que hagan un recorrido sobre la representación del río en el arte (Goya, Bayeu, Beruete). Se recuperará la cultura visual asociada al río durante el siglo XX. Se mostrará su evolución, su decadencia y su recuperación como zona verde. Se intentará contar con los responsables de los futuros proyectos de regeneración urbanística. Se propondrán alternativas. Los temas a tratar serán la importancia del río en la historia de Madrid, el Real Canal del Manzanares, su abandono y la estigmatización de esta parte de Madrid, las sucesivas canalizaciones del río, su conversión en autopista y la reciente recuperación de la ribera. Se reflexionará sobre las algunas de las consecuencias resultantes de los procesos de transformación del barrio. SEMINARIO 5. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES. Se presentarán las conclusiones de los seminarios anteriores y se fomentará el aprendizaje colectivo y la didáctica retroactiva. Propuesta de evaluación del proyecto y de la consecución de los objetivos Los objetivos más intangibles del proyecto se realizarán entrevistas personales a comerciantes, vecinos, clientes habituales y algunas de las personas que participaron en los seminarios y los talleres durante el último seminario. Para la recepción del catálogo en el mundo académico se utilizarán los medidores utilizados normalmente para cuantificar el impacto de las publicaciones científicas. Para evaluar la visibilidad alcanzada será fundamental considerar el impacto generado en redes sociales y en medios de comunicación, para lo que se espera poder emplear los métodos cuantitativos correspondientes. Además, se tendrá en cuenta si el interés en actividades programadas como, por ejemplo, las visitas guiadas perdura en el tiempo. Los mecanismos generados en las redes sociales permitirán prolongar las redes de colaboración a lo largo del tiempo. Otra posibilidad es realizar encuestas de valoración a los usuarios del Mercado en las que se incluyan preguntas que permitan conocer su percepción de los cambios acontecidos en el lugar, así como sus motivaciones para dirigirse al edificio. En este sentido, la instalación de un punto de información o recepción de visitantes puede resultar muy positiva. Las encuestas permitirán detectar cambios cuantitativos y cualitativos en el flujo de visitantes. Además, la información podrá interpretarse a través de análisis exploratorios y los resultados recogerse en uno o varios informes.

Presupuesto de producción detallado Gastos estimados para investigación Honorarios ponentes (50 €/hora)…………………….2.500 € Honorarios talleres (50 €/hora)……………………….2.500 € Documentación audiovisual (200 €/mes)…….… 1.000 € Edición de textos (200 €/mes)………………….…… 1.000 €

Braudel, F., 1980. History and the Social Sciences, the Longue Durée. En: On History. Chicago: University of Chicago Press, 25-54 Besser, J., 2010. Muralismo Morte, The Rebirth Of Muralism In Contemporary Urban Art. Berlin: From Here to Fame

Gastos estimados para creación 2 Materiales (3€/m )……………………………………….. 5.000 € Maquinaria elevación ……………………………….…… 2.000 €

Cockcroft, E., Webber, J. y Cockcroft, J., 1977. Toward a People's Art, The contemporary mural movement. New York: Dutton

Conceptualización proyecto…………………………….2.000 € Otros gastos (seguros, teléfono, imprevistos) . 2.000 €

Conolly, J. y Lake, M., 2006. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la arqueología. Barcelona: Bellaterra

TOTAL……………………………………………………………18.000 €

[6235 palabras]

Lista de referencias Abarca, J., 2010. El Post-graffiti, su escenario y sus raíces: graffiti, skate, punk y contrapublicidad. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense ABC, 1970. 'Se inaugura un mercado de abastos en el barrio de Embajadores.' ABC, 27-02-1970, p 48 [online, http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemerote ca/madrid/abc/1970/02/27/048.html, 16-10-2013] Alinovi, F., 1984. Arte di frontiera: New York Graffiti. Roma: Mazzotta Alonzo, P. (ed.), 2012. Os Gemeos. Boston: The Institute of Contemporary Art/Ginko Press Appadurai, A., 2004. Diversidad sostenible: la indivisibilidad de la cultura y el desarrollo. En: Stenou, K. (ed..), Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Lima: UNESCO, 9-16 Ayuntamiento de Madrid, 1944. Mercados de Madrid. Madrid: Sección de Cultura e Información [online, http://www.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp _38513_bhm_mercadosdemadrid.pdf, 13-11-2013] Ben Cheikh, M., 2014. L'événement Street Art Tour Paris 13. Paris: Albin Michel Bofkin, L., 2014. Concrete Canvas, How street art is changing the way our cities look. London: Cassell Bois, Y.A., Krauss, R.E., 1997. Formless: a user's guide. Paris: Centre Georges Pompidou Bedoian, G. y Menezes, K., 2008. Por tras dos muros: horizontes sociais do graffiti. São Paulo: Peirâopolis

Costall, A., 2006. On Being the Right Size: Affordances and the Meaning of Scale. In: Lock, G. and Molyneaux, B. L., eds.,Confronting Scale in Archaeology, Issues of Theory and Practice. New York: Springer., pp 15-26. DeCarli, G., 2006. Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. San José, Costa Rica: UNESCO Delgado, A., 2012a. 'Drogas y prostitución en el Pico del Pañuelo.' ABC, 07-03-2012 [online, http://www.abc.es/20120307/local-madrid/abcidrogas-prostitucion-microcolonia-pico201203071403.html, 16-10-2013] Delgado, A., 2012b. 'Desolación y abandono en el mercado Guillermo de Osma.' ABC, 09-03-2012 [online, http://www.abc.es/20120309/localmadrid/abci-desolacion-abandono-mercadomunicipal-201203081914.html, 16-10-2013] Drew, B., Hart, E., Jenkins, D., Kenning, D., Till, C., 2013. Reclaim the mural: the politics of London murals. London: Whitechapel Gallery Edlin, J., 2011. Graffiti 365. New York: Abrams Esteve García, J.P. y Bravo Fernández, A., 2011. El ferrocarril en Madrid. 3ª ed. Madrid: La Librería Figueroa Saavedra, F., 2014. El Graffiti de firma, un recorrido histórico-social por el grafiti de ayer y hoy. Madrid: Minobitia García Costolla, C., 2007. Arganzuela. Madrid: Distrito de Arganzuela Gea Ortigas, M. I., 2010. Historia de los distritos de Madrid: Arganzuela. Madrd: La Librería Gibson, J.J., 1977. The theory of affordances. En: Shaw, R. y Bransford, J., eds., Perceiving, Acting and Knowing, Hillsdale, NJ: Erlbaum

Grau Tello, M. L., 2008. Asalto o la presencia del arte urbano en Zaragoza. Artigrama 23, 763-779

Schacter, R., 2013. The World Atlas of Street Art and Graffiti. New Haven: Yale University Press

Hess, M., 2004. 'Spatial' relationships? Towards a reconceptualization of embededdedness. Progress in Human Geography 28, 2, pp 165-186

Seno, E. (ed.), 2010. Trespass, historia del arte urbano no oficial. Köln: Taschen Sommer, R., 1975. Street Art. New York: Links

Hodder, I., 1992. Theory and Practice in Archaeology. London: Routledge ifwedidit, 2007. The 16-Page Splasher Manifesto. The New York Times, 27-06-2007 [online: http://www.nytimes.com/2007/06/27/arts/design/28spl asher.sidebar.html?_r=0, 31-03-2015] Iosifidis, K., 2008. Mural Art, Murals on Huge Public Surfaces Around the World from Graffiti to Trompe l'oeil. Mainaschaff: Publikart Iosifidis, K., 2009. Mural Art, Murals on Huge Public Surfaces Around the World from Graffiti to Trompe l'oeil. Vol 2. Mainaschaff: Publikart Iosifidis, K., 2010. Mural Art, Murals on Huge Public Surfaces Around the World from Graffiti to Trompe l'oeil, Vol. 3. Mainaschaff: Publikart Jacoby, A (ed.). Street Art San Francisco Mission Muralismo. New York: Abrams MDO, 2012. 'Los mercados municipales se renuevan.' Madrid Diario, 23-02-2014 [online, http://madridiario.es/noticia/213832, 16-10-2013] Mercamadrid, s.d. 'Mercados municipales, un valor en alza.' Mercamadrid [online, http://www.mercamadrid.es/index.php?option=com_ content&view=article&id=2287:mercadosmunicipales-un-valor-en-alza&catid=1:noticiacorporativa&Itemid=126, 16-10-2013] Musso, C. y Naldi, F., 2013. Frontier: The line of Style. Bologna: Damiani Quantum GIS Development Team, 2012. Quantum GIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. http://qgis.osgeo.org Ramírez, J.A., 1992. ¿Arte o delito? Los graffiti, entre la comisaría y la galería. En: Ramírez, J.A. (ed.), Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante. Madrid: Visor Ramírez, J.A., 2009. El objeto y el aura, (des)orden visual del Arte Moderno. Madrid: Akal Soares Neves, P. y Freitas Simoes, D. (eds.), 2014. Lisbon Street Art & Urban Creativity.. Lisbon: 2014 International Conference

Stahl, J., 2008. Street Art. Bonn: Ullmann van Dommelen, P. y Knapp, B., 2010. Material Connections in the Ancient Mediterranean: Mobility, Materiality and Identity. London: Routledge. Villajos, S.G., 2013. Construir un lugar mejor sin destruir lo que tenemos. Proyecto de actividad pública. Estancias de investigación para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía [online: http://construirlugarmejor.wix.com/culm#!Proyectode-actividad-p%C3%Bablica-para-el-Museo-NacionalCentro-de-Arte-Reina-Sof%C3%Ada/c1ns5/B9AC6A742FBB-4664-B471-57864ADF9A0B, 31-03-2015] Wackaweck, A., 2011. Graffiti and Street Art. London: Thames & Hudson Werckmesiter, V., 2014. A Case Stuy in Monumental Contemporary Muralism: Creating Landmarks, Creating Together. En: Soares Neves, P. y Freitas Simoes, D. (eds.), 2014. Lisbon Street Art & Urban Creativity.. Lisbon: 2014 International Conference

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.