Proyecto de práctica curricular

October 4, 2017 | Autor: Melisa Puccinelli | Categoria: Argentina, Santa Fe, Becas y pasantías
Share Embed


Descrição do Produto

Página " 8



En el S XIX se produjo el arribo de la colectividad francesa en la ciudad de Santa Fe tras la instalación de la Compañía Francesa de Ferrocarriles.
La huella francesa en Santa Fe; Diario El Litoral; 03 de diciembre de 2011; Santa Fe; Disponible en: http://www.ellitoral.com
CHARTIER, Roger (2008); Escuchar a los muertos con los ojos. Lección inaugural en el Collège de France; Katz Editores; Buenos Aires; Pág. 23.
GADAMER, Hans-Georg (1998); Arte y Verdad de la palabra; Paidós; Buenos Aires; Pág. 77.
BARBERO, Jesús Martín (2005); Los oficios del comunicador; Co-herencia No. 2 Vol. 2 Enero - junio 2005; Pág. 134; Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx
Ídem; Pág. 134.
LA PORTE, José María (2005); Introducción a la comunicación institucional; Pág. 1; Disponible en: http://www.perspectivesoncommunication.com/files/6Pocnov05.pdf


Universidad Nacional de Entre Ríos
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación Social



PROYECTO DE PRÁCTICA CURRICULAR

Estudiante:
Melisa Andrea Puccinelli

Centro de aplicación:
Alianza Francesa de Santa Fe

Directora de la práctica curricular:
Alicia Naput
Supervisora del centro de aplicación:
Silvia Clément


PROYECTO DE PRÁCTICA CURRICULAR

1-Denominación del proyecto:
Diseño, organización y comunicación de eventos culturales en la Alianza Francesa de Santa Fe
2-Descripción:
La práctica curricular va a consistir en el diseño, organización y realización de actividades culturales en el Château Rose de la Alianza Francesa, y en la comunicación interna y externa de los eventos a realizar (en soporte digital y en papel).
3-Condiciones de desarrollo de la práctica curricular. Contexto de trabajo.
Como ya se ha expuesto, la pasantía se desarrollará en las instalaciones de la Alianza Francesa de la ciudad de Santa Fe, situada en calle Boulevard Gálvez 2147. Para un mayor entendimiento de las condiciones de existencia en la que la práctica curricular se va a encontrar inmersa, es necesario efectuar un breve recorrido por la historia de la Alianza Francesa y su importancia en la ciudad de Santa Fe.
Surgimiento, expansión y misiones de las Alianzas Francesas en el mundo
La Alianza Francesa —Alliance Française— fue creada el 21 de julio de 1883 en París por un grupo de hombres reconocidos, entres los que se encontraban el científico Louis Pasteur, el diplomático Ferdinand de Lesseps, los escritores Julio Verne y Ernest Renan y el editor Armand Colin, quienes tomaron la decisión de conformar una institución internacional que permitiera la promoción organizada de la cultura francesa en el extranjero a través de la enseñanza, en diversos países, de la lengua francesa, objetivo que se enlazaba con las políticas de expansionistas de las potencias imperiales europeas de fines del siglo XIX.
La Alianza Francesa de París vio rápidamente extender su red tanto en Europa como en los otros continentes. Desde entonces, todas las alianzas francesas se han ido constituyendo como asociaciones civiles sin fines de lucro, autónomas, no confesionales y apolíticas, y se gestionan por consejos de administración compuestos por cargos electos. Gracias a una buena gestión, con un presupuesto constituido en su mayoría por recursos propios, las Alianzas se autofinancian. Solo están ligadas a la fundación en París por un «contrato moral» que consiste en cumplir tres misiones: proponer cursos de francés dirigidos a públicos de todas las edades, desarrollar el acceso a la cultura francesa y favorecer la diversidad cultural poniendo en valor todas las culturas y promoviendo la integración de la cultura francesa con las de cada localidad.
En la actualidad, existen 1135 sedes ubicadas en 138 países.

La Alianza Francesa en Santa Fe
Por su parte, Argentina cuenta con 57 Alianzas que albergan 16.000 alumnos, conformando una red que es considerada una de las más extensas y antiguas en el Mundo. La primera de estas Sedes fue fundada en Buenos Aires en 1893, que hoy es también la Delegación General de la Fundación Alliance Française de París en Argentina.
En Santa Fe, la Alianza Francesa comienza a funcionar en la década del 30 en el Petit Château Rose —castellano: el pequeño castillo rosado—, ubicado en Boulevad Gálvez y la calle las Heras, tras fusionarse con la Ecole Française, la cual se había establecido en nuestra ciudad hacia 1900 con el objetivo educar a los hijos del personal de la Compañía Francesa del Ferrocarril Santa Fe (El Château Rose había sido anteriormente la casa del director del ferrocarril francés). En 1949, debido al creciente número de alumnos en la Alianza, se construye un nuevo inmueble al lado del Petit Château Rose.
Desde sus orígenes, la Alianza Francesa de Santa Fe se ha alzado no sólo como una institución educativa sino como promotor cultural en la ciudad de Santa Fe, jugando un importante rol en la ciudad. Por ella pasaron diplomáticos y embajadores, artistas, escritores, geógrafos, juristas y personalidades del quehacer cultural y artístico de la ciudad, como Eduardo Gudiño Kieffer, José María Paolantonio y Juan José Saer.

El área de Cultura de la Alianza Francesa. Ámbito de trabajo
Muestras artísticas, charlas y conferencias, ciclos de cine, presentaciones de músicos, son algunas de las actividades que lleva a cabo la coordinación cultural de la Alianza Francesa. Para el desarrollo de estos eventos, la Alianza utiliza el amplio salón del Château Rose.
La práctica curricular se desenvolverá en la oficina destinada al área de Cultura, en la que se efectuarán las tareas de organización, planificación y comunicación de los eventos; mientras que la ejecución de los mismos se realizará en el salón del Château Rose.
En cuanto al ambiente de trabajo, se tratará de lograr un desempeño en equipo que haga de la práctica curricular una instancia tanto de aprendizaje de nuevos conocimientos como de aplicación de los saberes aprendidos en el ámbito académico, a fines de lograr un puente entre el conocimiento universitario y el ámbito profesional.

4-Fundamentación
Se ha seleccionado la Alianza Francesa como ámbito de desarrollo de la práctica curricular debido a tres principales motivos. Uno de ellos es que la Alianza Francesa permite a los pasantes elegir de de qué modo orientar su pasantía, qué tipo de actividades realizar e incluso proponer nuevas prácticas (dentro del abanico de posibilidades que presenta la institución y en lo pertinente a un comunicador social). Este aspecto resulta prioritario a la hora de pensar en un ámbito de desarrollo de una práctica curricular, en tanto se trata de una institución que acoge de buen grado la iniciativa de los estudiantes. Por otro lado, otorga cierta libertad de decisión a los pasantes en el marco de una modalidad de trabajo en red o colaborativo, a distancia de la rigidez del funcionamiento verticalista-jerárquico (la autoridad ordena y el estudiante se limita a obedecer).
El segundo motivo de la elección está relacionado con el primero (la posibilidad de elección de las actividades a desempeñar), y tiene que ver con la oportunidad de poner en relación tanto los conocimientos de la Tecnicatura en Comunicación Social en la orientación tanto de Gráfica (finalizada) y de Redacción (en curso), como los aprendidos en la Licenciatura en Comunicación Social con modalidad en Procesos Culturales (en curso). El proyecto se va a encuadrar, de esta manera, tanto en el diseño y organización de actividades culturales como en la comunicación de los mismos, como desarrollaremos más tarde.
El último motivo de la elección del lugar de desarrollo de la práctica se debe a la importancia de la Alianza Francesa en la historia y culturas (el plural es intencional y será explicado más adelante) de la ciudad de Santa Fe. Esto radica no sólo en el hecho de que la Alianza Francesa tenga un fuerte compromiso de promoción cultural y de puesta en interacción de lo local con lo francés, lo que hace que la Alianza adquiera un importante rol que va más allá de educar en la lengua francesa, sino en el hecho de que la historia de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz está marcada por la huella que ha dejado la colonia francesa de fines de siglo XIX y principios del XX. Como afirma Silvia Clement, la directora de Francés de la institución, en diálogo con el diario santafesino El Litoral: "Esta presencia se revela en la arquitectura, en una porción del urbanismo, en la tradición de la enseñanza de la lengua francesa, en los patronímicos y una parte no despreciable de su población".
Consideramos fundamental que la práctica curricular contribuya con la puesta en diálogo entre las culturas santafesinas y las francesas ya que el legado francés forma parte de la historia de la ciudad y, por ende, es necesario que se mantenga presente en la memoria colectiva santafesina. Visto de este modo, creemos que es muy rico para la ciudad la existencia de un espacio como la Alianza Francesa, que haga posible la puesta en escena de diversas manifestaciones culturales de nuestra ciudad como también de Francia.
Con el objetivo de lograr esta puesta en visibilidad, es que la práctica curricular se va a enmarcar en dos labores de naturaleza diferente pero relacionados entre sí: por un lado el diseño y organización de eventos culturales dentro de un patrimonio arquitectónico histórico como lo es el Château Rose de la Alianza Francesa y, por otro, la comunicación de los eventos culturales que se lleven a cabo dentro de la institución. Por ello, nos parece necesario aclarar a continuación que entendemos por "culturas", por "comunicación institucional" y reflexionar sobre el rol del comunicador en la organización de actividades culturales.
En este proyecto optamos por hablar de "culturas" para hacer énfasis en la diversidad cultural; pensamos que no hay una cultura en propiedad de un grupo social, sino que la hay en todo grupo social, en términos Heideggerianos, en todo "ser-en-el-mundo". El francés Roger Chartier describe a la cultura como "aquella que articula las producciones simbólicas y las experiencias estéticas sustraídas a la urgencia de lo cotidiano, con los lenguajes, los rituales y las conductas gracias a los cuales una comunidad vive y reflexiona su vínculo con el mundo, con los otros y con ella misma". Las culturas pueden definirse, entonces, como las diversas formas de ser y encontrarnos como mujeres y varones en el mundo.
Con lo antedicho pretendemos distanciarnos de las perspectivas que señalan a la cultura como lo propio de un fragmento de la sociedad "culto", "letrado", "educado", el cual tendría la misión de iluminar a la sociedad mediante la educación y la difusión cultural en sectores sociales excluidos. En Francia, la corriente iluminista del siglo XVIII había considerado a la cultura como el estado alcanzado por una persona luego de un cierto proceso educativo, a través del cual se podían adquirir conocimientos y buenos modales dignos de una persona "culta", "civilizada". Si bien, ya en el Siglo XIX se empezó a hablar de una visión antropológica de la cultura en el ámbito de las Ciencias Sociales, la perspectiva iluminista de la cultura aún sigue vigente en cierto imaginario social que se mantiene respecto al hombre "culto", en algunas políticas de gestión cultural que suelen implementarse en determinados museos y galerías de arte, e incluso, en el sistema educativo cuando se busca volver "culto" al "excluido" o "ignorante". Gadamer dice al respecto: "A veces se habla del ciudadano culto (Bildungsbürger), de los tiempos de la cultura superior. Otras se habla del conflicto entre clases cultas e incultas (...). Pero ¿el hecho de aprobar un examen nos convierte en personas cultas, formadas? ¿Qué es propiamente formación? (...) Son palabras de Hegel: formación significa poder contemplar las cosas desde la posición del otro". Siguiendo esta línea, vemos como necesario hacer de un espacio cultural y educativo como es la Alianza Francesa, un ámbito de intercambio y de diálogo que apunte a valorar las culturas en su diversidad, poniendo en juego distintos tipos de conocimientos, saberes, prácticas y manifestaciones artísticas tanto de nuestra ciudad como también de la herencia francesa.
Si nos posicionamos desde la perspectiva de Jesús Martín Barbero, nuestro proyecto de diseño y organización de actividades culturales busca ir más allá de lo que el autor denomina modelo difusionista o de propagación de la cultura; en él, el comunicador a cargo cumple simplemente un rol de intermediario, es decir, tiene por fin la "puesta en relación de unos públicos con unas obras". Este modelo se acercaría a lo que es el paradigma informacional para el cual "comunicar es hacer circular (…) un mensaje de un polo a otro en una sola dirección", entendiéndose entonces una comunicación en un solo sentido (lineal). Al no incorporar un "ida y vuelta" entre productores y receptores, el comunicador-intermediario no haría más que reafirmar la separación que intenta disolver al pretender acercar la cultura a los públicos.
Por el contrario, destacamos la importancia de que un comunicador no adquiera una mera labor difusionista sino que adopte un rol de mediador, desde el cual no se posicione en portador o mensajero de la cultura, sino que busque la valoración de las diferencias socio-culturales. Consideramos que un comunicador no tiene por única tarea ampliar el acceso de los públicos hacia determinados bienes culturales; "comunicar cultura" implica mucho más: requiere activar una apropiación por parte del los receptores, exige invención y experiencia, recreación y afirmación de la identidad y, fundamentalmente, precisa hacerse cargo de las diferencias y las contradicciones socio-culturales.
No debe confundirse la intencionalidad de alejarse de una perspectiva de la cultura bajo un modelo difusionista, con el dejar de lado las tareas de divulgación de las actividades a realizar. La difusión, o mejor dicho, comunicación de las actividades de una institución, es muy importante a la hora de lograr convocatoria en los eventos (lo que se criticaba con anterioridad son las posturas que sostienen que la democratización cultural consiste solamente en ampliar públicos por medio de la difusión). Es por ello que nuestra tarea de diseño y organización de actividades culturales dentro de la Alianza Francesa viene de la mano de una labor de comunicación institucional. Por comunicación institucional entendemos "el tipo de comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las personas y grupos del entorno social en el que desarrolla su actividad. Tiene como objetivo establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos con quienes se relaciona, adquiriendo una notoriedad social e imagen pública adecuada a sus fines y actividades". Como proyecto de esta práctica curricular no nos dedicaremos a la totalidad de la comunicación institucional de la Alianza Francesa, sino particularmente a la comunicación interna y externa de las actividades culturales. La idea es comunicar estas actividades tanto a miembros de la institución como a la sociedad santafesina, ya que los eventos serán abiertos al público.

5-Objetivos
Objetivos generales
a) Potenciar un pensamiento de la propia formación a partir de la experiencia de intervención de la práctica curricular.
b) Aportar a la institución conocimientos y saberes articulados en prácticas de diseño, organización y difusión cultural, propios de un profesional de la comunicación.
c) Contribuir, desde la intervención en la institución Alianza Francesa, a la democratización de la vida cultural en Santa Fe.

Objetivos específicos
a) Experimentar/explorar la potencialidad del trabajo en equipo con los integrantes del Área de Cultura de la Alianza Francesa en torno a las acciones de diseño, planificación organización y comunicación de actividades culturales.
b) Articular en las prácticas específicas de diseño, planificación organización y comunicación de actividades culturales, tanto los conocimientos adquiridos en la Tecnicatura en Comunicación Social con Orientación en Gráfica y en la Orientación de Redacción —al momento de desempeñar tareas de comunicación— como los correspondientes a la Mención en Procesos Culturales —en las tareas de diseño, planificación y organización—.
c) Contribuir reflexivamente a un intercambio cultural vivo entre Francia y Argentina (particularmente Santa Fe), tanto a la hora de comunicar la cultura francófona como al realizar actividades orientadas a albergar expresiones de las culturas locales.
d) Promover la participación en actividades culturales de los estudiantes y el personal de la Alianza Francesa y de la sociedad santafesina, tanto en condición de público como de productores culturales, con eventos abiertos a todo interesado.
6-Actividades:
-Lectura del archivo de los eventos realizados por la institución con anterioridad.
-Organización y planificación de eventos culturales (definición de los tipos de eventos que se realizarán, definición de las personas que los llevarán a cabo, elección de fechas y armado de la planificación de las actividades culturales que se llevarán a cabo durante los meses de la pasantía —sujetas siempre a posibles modificaciones—). Posibles eventos: presentaciones musicales, ciclos de cine, charlas, seminarios.
-Diseño e impresión de afiches publicitarios para la difusión de las actividades culturales dentro de la institución.
-Comunicación vía soporte digital (invitaciones por correo electrónico, actualización de la página y el perfil de Facebook)
-Confección de gacetillas de las actividades a realizar, para enviar al diario El Litoral.
-Actualizar el archivo de eventos de la Alianza Francesa con las actividades realizadas durante el trascurso de la práctica.
-Reuniones tanto con el personal del Área de Cultura y la supervisora como con la directora de la práctica curricular, para efectuar intercambios reflexivos acerca del curso del trabajo y posibles reorientaciones de las acciones propuestas.
7-Recursos:
Equipo de informática
Acceso a internet
Acceso a software de edición de gráficos e imágenes
Teléfono
Salón de la Alianza Francesa
Impresora
Papel

8-Criterios de evaluación:
A fines de efectuar un balance sobre el desarrollo de la práctica curricular se elaborarán dos informes: uno de avance a los tres meses de comenzada la práctica y la entrega del final al término de los seis meses. Además, se efectuarán reuniones una vez por mes con la directora de práctica curricular, con la supervisora del centro de práctica y con el equipo del área de Cultura de la Alianza para evaluar el desarrollo de las actividades culturales. El objetivo será entablar un diálogo con todos aquellos que serán partícipes de la puesta en marcha del proyecto de práctica para poner en visibilidad tanto las dificultades como los logros en torno a la organización y comunicación de los eventos, y así lograr posteriores mejorías que beneficien tanto a la pasante en su aprendizaje como a la institución, y que optimicen el trabajo en equipo. Cabe destacar que entre lo establecido en este proyecto y su puesta en práctica, se buscará un constante feedback. La idea es poder mejorar el desempeño de la práctica curricular al evaluar si lo esbozado en el proyecto se está realmente llevando a cabo y, de no ser así, que posibles acciones podrían introducirse para lograrlo; o de detectar, por medio de la práctica, posibles falencias en torno a la formulación de este proyecto que no contribuyan al desempeño del trabajo dentro de la institución. En síntesis, se trata de que la pasante haga un proceso crítico de autoevaluación guiada por las recomendaciones tanto de la directora y la supervisora de la práctica como por su equipo de trabajo, en el que sea capaz de repensar constantemente tanto el proyecto aquí esbozado como su materialización.
Por otra parte, como se trata de una práctica curricular de diseño, organización de actividades culturales y comunicación institucional, la evaluación de la relación entre la institución y el público a través de los eventos organizados en la Alianza resulta crucial. La pasante deberá reflexionar en base a convocatoria, la participación y el tipo de público que se presente cuestiones como la pertinencia de la clase de eventos desarrollados, si éstos han contribuido a democratizar las culturas, o si ha sido buena la comunicación del evento (se le puede preguntar a los asistentes a través de que medio se han enterado del evento, si pertenecen a la institución o no tienen ningún tipo de vinculación con ella, como también llevar un conteo de la cantidad de asistentes). En base a los datos recaudados —y de creerse necesario— se repensarán las estrategias de organización y comunicación de los eventos.
9-Días y horarios a concurrir en el centro de práctica:
Lunes de 9 a 12 y Martes de 18 a 21 hs. Con la eventualidad de participar de las diferentes actividades culturales que se realicen.

10-Cronograma de actividades

Primeros tres meses
Segundos tres meses
SEMANAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Lectura de archivos de eventos realizados por la institución
X























Diseño y organización de los eventos
X
X


X
X


X
X


X
X


X
X


X
X


Envió de invitaciones vía e-mail

X
X


X
X


X
X


X
X


X
X


X
X

Actualización constante de las actividades en redes sociales

X
X
X

X
X
X

X
X
X

X
X
X

X
X
X

X
X
X
Confección de flyers y/o invitaciones para los eventos

X



X



X



X



X



X


Confección y envío de gacetillas a El Litoral


X



X



X



X



X



X

Realización de los eventos



X



X



X



X



X



X
Actualización del archivo de eventos




X



X



X



X



X


X
Reuniones con la supervisora del centro de práctica




X



X



X



X



X


X
Reuniones con la directora de la práctica




X



X



X



X



X


X



Bibliografía consultada
ALIANZA FRANCESA ARGENTINA; Disponible en: http://www.alianzafrancesa.org.ar/home/
Alianza Francesa de México; Disponible en: http://www.alianzafrancesa.org.mx/
ALIANZA FRANCESA DE PARÍS; Disponible en: http://www.alliancefr.org
ALIANZA FRANCESA SANTA FE; Disponible en: http://www.alianzafrancesasf.com.ar
BARBERO, Jesús Martín (2005); Los oficios del comunicador; Co-herencia No. 2 Vol. 2 Enero - junio 2005; Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx
CHARTIER, Roger (2008); Escuchar a los muertos con los ojos. Lección inaugural en el Collège de France; Katzs Editores; Buenos Aires.

GADAMER, Hans-Georg (1998); Arte y Verdad de la palabra; Paidós; Buenos Aires.

La huella francesa en Santa Fe; Diario El Litoral; 03 de diciembre de 2011; Santa Fe; Disponible en: http://www.ellitoral.com

LA PORTE, José María (2005); Introducción a la comunicación institucional; Pág. 1; Disponible en: http://www.perspectivesoncommunication.com/files/6Pocnov05.pdf


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.