Review of \"J.M. EGUILETA FRANCO y C. RODRÍGUEZ CAO (coords.), AQVA, DIVI, VRBS. Auga, deuses e cidade. Excavacións arqueolóxicas nas Burgas (Ourense). Ourense, 2012\", Sautuola XVIII (2013), 358-381

June 30, 2017 | Autor: Tomás Vega Avelaira | Categoria: Roman Religion, Roman Epigraphy, Roman Baths (Archaeology), Roman Archaeology
Share Embed


Descrição do Produto

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

sautuola XVIII revista del instituto de prehistoria y arqueología sautuola

Santander 2013

SUDOC, OCLC WorldCat, URLĬCHSWEB™. Sus artículos están indexados en las siguientes bases de datos: ACADEMIA. edu, ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades). INTERCLASSICA, DIALNET, REGESTA IMPERII, 360º GRADOS, REVIUM. Además Sautuola figura como revista fuente en el Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Humanas (IN-RECH) en las áreas de Arqueología y Prehistoria.

© De la presente edición: Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola”, y de los textos, figuras y láminas los autores Fundador de la publicación: Dr. D. Miguel Ángel García Guinea Edición, redacción y patrocinio: Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola” Santa Lucía 45 - 2ºE 39003 Santander (Cantabria, España) Correo electrónico: [email protected] Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Dirección General de Cultura C/ Vargas, 53 - 1º 39010 Santander (Cantabria, España) • Consejo de Redacción Dirección: Carmelo Fernández Ibáñez Vocales: Ramón Bohigas Roldán Elena de Diego Anbuhl Carmelo Fernández Ibáñez Rosario Olabe Fernández Jesús Ruiz Cobo

• Comité Científico Dr. D. J. Antonio Abásolo Álvarez (Universidad de Valladolid) Dr. D. Pedro Castaños Ugarte (Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián) Dr. D. Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid) Dr. D. Francisco Etxeberria Gabilondo (Universidad del País Vasco) Dr. D. Cesar González Sáinz (Universidad de Cantabria) Dr. D. J. Avelino Gutiérrez González (Universidad de Oviedo) Dr. D. Norbert Hanel (Universidad de Colonia, Alemania) Dra. Dña. Salete da Ponte (Instituto Politécnico de Tomar, Portugal) Dr. D. Ignacio Ruiz Vélez (Institución Fernán González, Burgos)

Coordinación: Carmelo Fernández Ibáñez Ramón Bohigas Roldán Asesor lingüístico: Peter Smith I.S.S.N: 1133-2166 Depósito Legal: SA - 1097 - 2010 Impreso en España / Printed in Spain Impresión, maquetación y fotomecánica: Gráficas Copisán - [email protected]

La publicación de un trabajo en esta revista científica, no implica que la Redacción ni el Gobierno de Cantabria estén de acuerdo ni se solidaricen con el contenido de aquel. Las opiniones y los hechos consignados por los distintos autores de los artículos, son de la única y exclusiva responsabilidad de ellos mismos, en el uso de su plena libertad intelectual. / The publication of a paper in this scientific journal does not imply that that Editorial Committee or the Government of Cantabria agree with or support its contents. The opinions and facts given by the different authors of the papers are their own and exclusive responsibility, within the full use of their intellectual freedom. Los textos de los artículos son reproducción de los originales entregados por los autores, siendo necesario citar la procedencia en cualquier transcripción o reproducción total o parcial de los mismos. / The texts of the papers are a reproduction of the authors' original manuscripts and it is necessary to cite the source of any total or partial transcription or reproduction.

358

RESEÑAS

Como se puede comprobar, estos términos y sus definiciones son enteramente concordantes con el modelo teórico antes expresado, del que sirven de refrendo. Por todo ello, creemos que este estupendo trabajo tiene la virtud de representar una confirmación del modelo teórico del “dynamic stand-off” a través de las fuentes literarias, así como una nueva aportación a nuestro conocimiento de la forma de combate de la Roma republicana, de las distintas fases en que éste se dividía, y los nombres y características de cada una de ellas. En suma, un imprescindible trabajo para los estudiosos del ejército de la Roma antigua, y un paso de gigante en la investigación de la dinámica de combate romana. Eduardo Kavanagh Profesor colaborador honorario Universidad Autónoma de Madrid Correo electrónico:[email protected]

José María EGUILETA FRANCO y Celso RODRÍGUEZ CAO (coords.), Aqva, Divi, Vrbs. Auga, deuses e cidade. Excavacións arqueolóxicas nas Burgas (Ourense). Ourense, Concello de Ourense, 2012, 246 págs., profusamente ilustrado (planos, dibujos infografías, gráficos y fotografías en color). ISBN: 978-84-695-6379-3. A la hora de plantearse el estudio de la evolución urbana en la antigua Hispania, al investigador le resulta fácil el acceso a la información relativa a las grandes capitales, tanto provinciales como conventuales, pero no sucede lo mismo con entidades menores, como sería el caso de la actual Ourense, identificada por los diferentes autores de la presente monografía como una posible Civitas Auriensis, a pesar de la ausencia del nombre de sus pobladores en documentos tan significativos como el Padrâo dos Povos (Chaves, Portugal) o el conocido texto de Plinio el Viejo (Naturalis Historia III, 28). En el caso concreto del noroeste de la Península Ibérica, en los últimos tiempos, se están produciendo notables avances en la investigación y si bien se puede acceder con facilidad a la información de entidades como Lugo, Braga, Chaves o León, respecto a otros enclaves la cuestión suscita mayores problemas. Por este motivo, la aparición de un libro dedicado a una entidad menor, a tenor de los resultados e informaciones disponibles por el momento, siempre resulta bienvenido, máxime cuando se trata de establecer un punto de partida para una investigación futura y sistematizar los datos existentes, tanto pensando en el profesional especialista como en el ciudadano interesado por el campo de los humanidades, suministrados por las diferentes excavaciones arqueológicas del casco histórico de Ourense aunque, como anuncia el título, con el grueso de la información volcado en la actuaciones arqueológicas de As Burgas.

En primer lugar debe hacerse hincapié en el interés puesto por los coordinadores de la obra en reunir a un elenco de profesionales (historiadores, arquitectos, arqueólogos, infógrafos, etc.) que permita abordar la investigación desde una óptica interdisciplinar verdaderamente de facto et de iure. Por otro lado, debe incidirse en que nos encontramos tan sólo ante un primer avance de los resultados obtenidos. En la actualidad se sigue trabajando con el estudio de los materiales y estructuras recuperadas. Pese a todo, como podrán comprobar los potenciales lectores de esta publicación, la información presentada en sus páginas va a constituir un punto de inflexión de los futuros estudios tanto del área específica en la cual manan las aguas termales, As Burgas, como en la investigación de la implantación del esquema urbanístico romano en el Ourense antiguo. La presente obra se inicia con una introducción a cargo de Pedro Araújo, José Ángel Cid e Isabel Delgado –“Caracterización hidroxeolóxica e xeotérmica da área termal das Burgas” (pp. 14-27)– acerca de las características naturales del terreno de As Burgas y de las peculiaridades de sus aguas termales. Si se tiene en cuenta el caudal, la temperatura y la composición mineral de sus aguas, el área termal de As Burgas constituye uno de los tres principales núcleos surgidos en la urbe ourensana. Aquí nos encontramos con una afloración de acuíferos fisurales cuya caracterización viene condicionada por la temperatura, la conductividad y la hidrogeoquímica. Los análisis efectuados entre los años 2005-2009 han mostrado una estabilización del agua en los 64,8oC para la llamada “Burga Alta” y en 66,4oC para la “Burga Baja”. Según los autores de este capítulo, el empleo del diagrama de PiperHill-Langelier permite catalogar las aguas de As Burgas como bicarbonatadas de tipo sódicas. En la parte final de este apartado los autores afirman que las especiales características de temperatura y caudal de los afloramientos termales de Ourense, especialmente los de As Burgas, constituyen un recurso energético endógeno de especial importancia. Tras esta introducción, Roberto Yebra Crespo –“O xacemento de Ourense dentro do proceso de romanización do NW peninsular” (pp. 28-57)– nos proporciona las directrices seguidas por Roma en el proceso de ocupación de este rincón de la Península Ibérica que trajo consigo el nacimiento de Ourense. Según este investigador, el dominio del actual territorio gallego se basó en una conquista planificada tempranamente que vino acompañada del establecimiento de unos límites territoriales, el desarrollo de nuevas estructuras políticas y la creación de un nuevo régimen jurídico. La ciudad de Ourense y su territorio circundante quedaron integrados en el Convento Bracarense, una circunscripción –en base a la investigación actual– muy romanizada tras la intervención del emperador Augusto y sus tropas. Yebra Crespo incide en el conocimiento previo que tiene Roma del noroeste antes de la

Tomás VEGA AVELAIRA

conquista definitiva y, como ejemplo de ello, menciona la presencia de cerámica campaniense A en un yacimiento inmediato a la urbe ourensana: el asentamiento de O Castelo (Laias). Sería el conocimiento de la existencia de oro en cantidades importantes la causa principal del interés romano por estas tierras y, en consecuencia, la explotación de los recursos auríferos actuaría como el elemento condicionante del sistema de ordenación del territorio. Al encontrarse enclavada en una amplia zona minera, la cuenca media del Miño, el autor propone que existe un estrecho vínculo entre el nacimiento de Ourense y la puesta en explotación de los recursos auríferos del Noroeste. A ello añade que la relevancia que pudo tener dicho asentamiento en época romana va ganando fuerza en las últimas décadas. Así las numerosas intervenciones arqueológicas efectuadas han constatado que su importancia era mucho mayor de lo que, hasta el momento, había transmitido la bibliografía. Yebra Crespo se postula a favor del nacimiento de Ourense por su posición estratégica como núcleo viario de la Galicia interior que surge, no sólo en torno a un núcleo destinado al aprovechamiento de las aguas termales, es decir As Burgas, sino en torno a varios asentamientos. Este autor emplea como mera hipótesis el topónimo de Civitas Auriensis como el posible nombre otorgado a Ourense en época romana a pesar del silencio que guardan las fuentes clásicas y epigráficas al respecto. Pues no será hasta el siglo VI cuando aparezca identificado por primera vez el término auriensis (Parrochiale Suevum). La aceptación de dicha hipótesis (o Aurium), como puede leerse en los trabajos de los restantes autores, parece consensuada. Ya con la pacificación plena del noroeste y la explotación de los recursos auríferos, los ubicados en la cuenca media del río Miño pasarán a estar controlados por el personal administrativo residentes en el municipio de Aquae Flaviae (Chaves, Portugal). En el capítulo siguiente -“As dedicacións a Revve Anabaraego no marco da relixión romana provincial da época altoimperial” (pp. 58-81)-, Mª Cruz González Rodríguez, procede al análisis e interpretación de cinco nuevas aras, con sus correspondientes epígrafes, aparecidas en el transcurso de las últimas excavaciones en el área de As Burgas, todas ellas bien conservadas lo cual facilita su lectura. Para dicha investigadora este hallazgo supone un hecho relevante respecto a la epigrafía votiva del noroeste de la Península Ibérica y su número indica la presencia de un lugar de culto al dios Reve / REVVE Anabaraego durante el período Alto Imperial. En este mismo entorno ya había aparecido anteriormente otra ara con una inscripción citando el mismo teónimo. Hasta el momento, estos seis epígrafes conforman el conjunto más numeroso de dedicatorias realizadas a un dios indígena encontrado en un contexto urbano. En opinión de Cruz González se trata, sin ninguna duda, de una divinidad hidronímica que, en esta ocasión, guarda una vinculación es-

359

pecial con el aprovechamiento de las virtudes mineromedicinales de las aguas termales de As Burgas. Todas las aras descubiertas se fechan entre mediados del siglo I d.C. y las primeras décadas del siglo II d.C. En relación con este conjunto epigráfico debe ponerse otra ara conocida desde antiguo (CIL II, 2257), aparecida en el mismo ámbito aunque carente de contexto arqueológico, en la cual figura una dedicatoria a las Ninfas, es decir a unas divinidades acuáticas dedicadas a custodiar las aguas termales, los manantiales y las fuentes. Todas las inscripciones votivas poseen un carácter privado y se vinculan a las diferentes prácticas religiosas y cultuales bien de los habitantes asentados en la actual ciudad de Ourense (aras dedicadas a Reve/REVVE Anabaraego), bien de personajes foráneos (ara con mención a las Ninfas). Para esta investigadora la epigrafía votiva del Alto Imperio resulta parca en información pero, a pesar de ello, resulta una fuente insustituible para profundizar en el conocimiento de los nombres de las divinidades de carácter indígena, siempre sin dejar de tener presente las transformaciones producidas en los procesos de integración y romanización sufridos por el panteón prerromano. Concluye la autora señalando que la aparición de este tipo de inscripciones en la zona de As Burgas tiene su razón de ser. La existencia de un balneario en As Burgas, como se verá en el siguiente capítulo, se convertirá en un centro de atracción de la población atraída por el carácter mineromedicinal de sus aguas termales. A pesar de actuaciones arqueológicas previas, será a consecuencia de la declaración de As Burgas y su entorno como B.I.C. (Bien de Interés Cultural) y la aplicación de los protocolos de actuación dictaminados por el Plan Especial de Reforma Interior de la Ciudad Histórica cuando las intervenciones se encaminen a convertir este espacio en un símbolo del patrimonio de la ciudad de Ourense, conservando, musealizando e integrando los restos romanos en el entramado urbano. Celso Rodríguez Cao y Luis Cordeiro Maañón –“As Burgas de Ourense. Contexto Arqueológico” (pp. 82119)– nos presentan los resultados fruto de las excavaciones científicas realizadas en una zona que ha pasado a convertirse en un proyecto estratégico del ámbito municipal. Tras realizar una revisión de las intervenciones efectuadas en etapas previas, los autores se centran en las labores efectuadas en especial a partir del año 2010. Los materiales recuperados permiten certificar que, entre mediados del siglo I d.C. y mediados del siglo II d.C., aquí se levantó un edificio con función terapeútica y religiosa que disponía de una piscina con planta rectangular cubierta por una bóveda de medio cañón de ladrillo. Dicha piscina ocuparía un espacio central que se organizaría en base a un patio porticado que proporcionaría acceso a diferentes dependencias en las cuales se ubicarían las aras recuperadas.

360

En la segunda mitad del siglo II d.C. se van a producir una serie de modificaciones sustanciales tanto a nivel arquitectónico como funcional. El edificio ocupado por el balneario pasa a tener una función doméstica. En él vemos como se reutilizan los ladrillos de la antigua bóveda en las pilae de una sala calefactada (hypocaustum). Este espacio reorganizado va a pervivir hasta los inicios del siglo IV d.C., cuando se produce una decadencia urbanística de la zona. Esto último se constata con la amortización de ciertas áreas como lugares de enterramiento, habiéndose identificado dos tumbas de caballete con una datación entre los siglos IV y V d.C. Entre el material de época romana recuperado en As Burgas, dejando a un lado las aras con epígrafes, más arriba citadas, destacan otros exvotos como las monedas o un precioso camafeo de pasta vítrea con una representación de Venus preparándose para el baño, sin infravalorar otros materiales como cerámica común, morteros, vidrio, pesas de telar o la cerámica procedente de talleres de La Rioja (Tricio) o de Andalucía (Andújar), etc., importantes para conocer la vida cotidiana de la época. La arqueología también ha sacado a la luz testimonios correspondientes a la Edad Media (cerámica sin estructuras asociadas) y a las Épocas Moderna y Contemporánea (cerámica, pozos de agua, estructuras que definen el parcelario, infraestructuras destinadas a las aguas residuales, etc.). Si es cierto que el avance proporcionado por la realización de unas excavaciones arqueológicas minuciosas se muestra significativo, a falta de la publicación de los materiales que en la actualidad están en fase de estudio, aún subyacen ciertos interrogantes como plantean Rodríguez Cao y Cordeiro Maañón: la identificación del sistema de captación de agua para utilizar en el balneario, la posible aparición de nuevos epígrafes, la definición completa de las diversas fases arquitectónicas de la época romana, etc. Sin embargo, el futuro se nos presenta halagüeño. El análisis de las aportaciones de As Burgas que acabamos de referir se complementan a la perfección con el estudio de José María Eguileta Franco -“As Burgas na cidade galaicorromana” (pp. 120-148)-, quien aprovecha para dar una visión global del estado de la investigación respecto al casco histórico antiguo de la ciudad, en especial a partir de la relación entre los sondeos, excavaciones o controles arqueológicos efectuados desde finales de la década de los años noventa del siglo XX. En estudios previos Eguileta ya avanzaba una serie de hipótesis que, el paso del tiempo parece corroborar. Entre ellas se establecía el nacimiento del núcleo urbano de Ourense a mediados del siglo I d.C. y una mayor importancia histórica del entramado urbano, cuya extensión supera con creces el núcleo nacido alrededor del área termal de As Burgas. Con la documentación existente en la actualidad se confirma que la zona mencionada no fue el único foco del origen

RESEÑAS

de la ciudad galaico-romana, sin desmerecer tampoco su importancia. Los restos romanos encontrados se concentran en la mitad meridional de la ciudad histórica aunque, como señala Eguileta, existen una serie de factores que dificultan la conservación de los mismos como pueden ser la actividad secular constructiva en combinación con el sustrato granítico, el pronunciado desnivel topográfico en sentido este-oeste o las alteraciones artificiales del terreno para la organización del parcelario (rebajes de cota, rellenos….). Según su opinión, el entramado urbano galaico-romano de Ourense se extiende por debajo de la ciudad medieval la cual se extendería en dirección norte-sur y cuya estructura tendría una forma similar al número ocho. En el caso concreto de los restos arqueológicos de As Burgas, estos se encuentran ubicados en una situación marginal en el límite NE del círculo meridional correspondiente al urbanismo medieval. A la hora de evaluar las diversas intervenciones arqueológicas y sus resultados merecen hacerse una serie de puntualizaciones: se posee una cantidad de datos exigua para definir con precisión el entramado urbano de época romana, las intervenciones son una consecuencia mayoritaria de las acciones urbanísticas contemporáneas y, en consecuencia, los resultados obtenidos son aleatorios. Después de cruzar los datos de las investigaciones antiguas (F. López Cuevillas o J. Ferro Couselo) con los procedentes de las excavaciones de las últimas décadas, Eguileta muestra como As Burgas no fueron el único foco fundacional de la ciudad ourensana y, por otro lado, defiende la existencia de una población estable en época romana. Para este investigador, el nacimiento de la ciudad se vincula a los siguientes factores: a) su situación en la “Hoya Orensana” como enclave privilegiado para funcionar como un importante nudo viario que se apoyaría en el vado/puente del río Miño y facilitaría la comunicación entre los conventos bracarense y lucense; b) la existencia de un santuario vinculado a las aguas mineromedicinales que brotan en el área de As Burgas; y c) la proximidad del rico valle del Barbaña, afluente del Miño, para el cultivo de productos destinados al abastecimiento de la población. El carácter científico de esta publicación se refuerza con la utilización de la infografía a través de las propuestas realizadas por Alicia Colmenero - “Rexistro documental infográfico do material da Casa dos Fornos” (pp. 150-165) – en su contribución. La autora inicia su exposición centrándose en el potencial ofrecido por la “Arqueología Virtual” (término acuñado por Paul Reilly) y sus propuestas visuales yendo de la mano con la arqueología tradicional. De este modo realiza una serie de reconstrucciones virtuales entendidas como un complemento del patrimonio arqueológico y, en el proceso, recurre al empleo alterno de fotografías del yacimiento de As Burgas y de imágenes sintéticas. Tras

Tomás VEGA AVELAIRA

una explicación de la elaboración del plan de actuación y del desarrollo de la hipótesis virtual, Colmenero ofrece diferentes infografías de gran impacto sobre la reconstrucción virtual tanto del interior como del exterior del balneario altoimperial, al cual se limita su campo de investigación. Entre las imágenes contamos con la representación de la surgencia termal en un momento previo a la dominación romana, así como con la reconstrucción del montaje de la bóveda del balneario, de la piscina termal o del exterior porticado del edificio, por citar sólo algunos ejemplos. En el último apartado del libro, Elvira CARREGADO PAZOS, en su contribución - “A cidade das Burgas. As fontes termais na historia do urbanismo” (pp. 166-194) -, nos muestra la relevancia del espacio de As Burgas a lo largo de la historia del urbanismo de la ciudad de Ourense. Según la autora, durante el Imperio Romano, dicho enclave constituyó una de las raíces para el nacimiento de una urbe en sus inicios y, en la fase final de dicha época, se abandonó permaneciendo como un espacio residual de marcado carácter agrícola en el cual el desenvolvimiento urbanístico fue nulo hasta el siglo XIX avanzado. Cuando en dicha centuria se efectúan en la ciudad las actuaciones que definirán su actual configuración, en un primer momento, el área de As Burgas queda como zona marginal viéndose afectada por actuaciones de fuerte impacto visual a todas luces fuera de lugar en un espacio con una fuerte carga simbólica al ser uno de los lugares fundacionales de la ciudad. Si bien gracias al testimonio de Francisco de Paula Mellado sabemos que las fuentes ya se en-

361

cuentran monumentalizadas en el año 1850, aún se necesitarán varias décadas para su integración en proyectos urbanos dedicados al embellecimiento de la ciudad ourensana. La planificación actual en buscar soluciones para una evolución positiva y singular de esta zona está fuera de toda duda sin embargo, intrincados trámites administrativos y de otra índole, actúan de freno. En definitiva, como hemos podido ver, este libro viene a llenar un vacío existente en la investigación del Noroeste de la Península Ibérica y, más en concreto, de la ciudad de Ourense, dejándose entrever ya más luces que sombras, no obstante el camino por avanzar es largo pero lleno de buenas perspectivas. A todos los autores debe agradecérseles su esfuerzo en dar a conocer de un modo ameno al lector los resultados ofrecidos por las excavaciones arqueológicas, tarea no siempre fácil al tratarse de comunicar la labor realizada en un medio urbano muy condicionado por el día a día. Esta obra cuenta al final con la traducción del texto del gallego al español lo cual algunos lectores agradecerán. Esperemos que, en breve, los autores de esta obra nos sorprendan con más novedades sobre este yacimiento fruto de las investigaciones que continúan desarrollándose.

Tomás Vega Avelaira Grupo Arqueológico Larouco e-mail:[email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.