Revista TEMA\'S Nro. 31

Share Embed


Descrição do Produto

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad Junio de 2015

DESTACADOS Agresores Sexuales Juveniles. Una aproximación. Dilemas Morales Criminalísticos. Aspecto pericial de dos máquinas de escribir antiguas. Cárcel y Libertad. ¿Antagosnismos o Negociación?. El caso del instituto jurídico de la Libertad Condicional. Terrorismo. Captación, Radicalización y Retornados. ADEMÁS TEMA’S DE ACTUALIDAD EVENTOS Y NOVEDADES NOTICIAS UNIVERSITARIAS

CRIMINOLOGÍA AGRESORES SEXUALES JUVENILES Un grupo de investigadores de RCC (México) nos acercan un estudio acerca del perfil de este tipo de personas.

Watson Consultores

Distribución Gratuita

.

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Año IV Nro. 31 ISSN 2314-1166

NO ES CAPRICHO… LAS REVISTAS DIGITALES AYUDAN A PRESERVAR LOS BOSQUES. En TEMA’S somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza. una publicación de

Watson Consultores

2

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

TEMA’S permite la reproducción total o parcial de su contenido siempre que se cite la fuente y que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Revista TEMA’S es una publicación gratuita de Watson Consultores.

STAFF Director Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Comité Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Lic. José Escudero Gordillo. Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Comité Académico: Dr. Alberto Montbrun. Mag. Daniel Venturini. Mag. Marcelo Fuentes Pérez. Dra. Susana P. García Roversi. Dra. Patricia Andrea Taus. Dr. José Luis Alba Robles. Dr. Wael Sarwat Hikal C. Lic. Juan A. Carreras Espallardo. Dr. Juan José Martínez Bolaños. Lic. Mario E. Murrieta. Dr. Agustín Salgado García. Dr. Juan A. Maruri Jiménez

Revista Temas: Río Atuel 855 Godoy Cruz Mendoza – Argentina (C.P. 5501)

PROHIBIDA SU VENTA Y COMERCIALIZACIÓN. La reproducción de libros o parte de ellos cedida por sus autores goza de los derechos de propiedad intelectual, por tanto está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de sus respectivos titulares. El contenido de los artículos y su originalidad es responsabilidad de los autores y no implica necesariamente la comunión de ideas con el Comité Editorial, Comité Académico y su director. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/deed.es_AR

Año IV Nro. 31 ISSN 2314-1116

Revista TEMA’S Año IV—Número 31 - Junio de 2015

3 3

REVISTA DIGITAL DE

EDITORIAL

Osvaldo A. Cuello Videla Director Editorial

Las redes sociales nos permiten interactuar con el mundo, por eso no cabe dudas que muchos de nuestros lectores nos conocen a través de ellas, sobre todo Facebook porque es una de las más grandes, pero parece que también tienen sus trampas. Es así que luego de creado nuestro grupo y página respectivamente en dicha red, el fin era (y lo sigue siendo) dar a conocer los contenidos de nuestros autores y colaboradores. TEMA’S es una revista y un canal mediante el cual le abrimos las puertas a investigadores y profesionales para dar a conocer sus trabajos, y nuestros medios de difusión a través de las redes sociales tienen, sin dudas, los mismos fines. Nuestra revista no tiene publicidad, y no es porque no la necesitemos, pero el fin esencial no es vender productos: Es acercarles el conocimiento de otros. Sin embargo en los últimos meses sufrimos “una invasión” de publicaciones en nuestro grupo sobre muchísimos cursos. Al principio nos pareció genial, porque ello también contribuye al conocimiento, pero poco a poco del buen uso comenzó a hacerse abuso… Decidimos entonces moderar esos contenidos, pero ¿qué criterio debíamos aplicar al seleccionarlos? Nos pareció injusto tamizar qué se podía incluir en el grupo y qué no. Incluso algún miembro dijo que le parecían interesantes esos contenidos. Dejamos la moderación de lado y liberamos nuevamente el grupo y poco a poco nos fuimos dando cuenta que nadie compartía nuestras publicaciones ni las de terceros: La gente perdió el interés porque veían lo mismo que en cientos de grupos similares dedicados a la promoción comercial de cursos y conferencias; los trabajos de nuestros colaboradores pasaron a un segundo plano y el grupo en Facebook se transformó en un pasaporte mercantil de lo que Wael Hikal bien llama “las miserias de la Criminología”. Lamentablemente por culpa de ese abuso comercial y poco académico decidimos cerrar el grupo. Sólo conservamos la página: Un punto en contra para TEMA’S, un paso atrás, no es culpa nuestra, pero igualmente pedimos disculpas. Lic. Osvaldo A. Cuello Videla Director Editorial

“Cuando un hombre tiene el habito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él” Nicolás Avellaneda (1837 -1985) Político y periodista argentino. 4

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

DESCARGÁ EL NUEVO FORMATO FLIP-BOOK

• • • • • • •

Calidad de imagen insuperable. Índice de miniaturas. Tabla de contenido para que puedas navegar por todos los temas. Posibilidad de incluir notas y definir marcadores personalizados y así retomar la lectura donde la dejaste. Cuadro de búsqueda para facilitar la navegación. Enlace integrado para que puedas acceder a todas las revistas y su descarga. Posibilidad de guardar la revista también en formato PDF sin restricciones de edición y copia, para que puedas compartirla con tus amigos.

UNA CONTRIBUCIÓN DE

Watson Consultores

http://revista-temas.blogspot.com.ar

5

REVISTA DIGITAL DE

Una publicación de WATSON CONSULTORES

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES

6

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S Febrero de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Criminología

08 Agresores Sexuales Juveniles una aproximación.

SUMARIO NRO. 31

64 Cárcel y Libertad. ¿Antagosnismos o Negociación?. El caso del instituto jurídico de la Libertad Condicional.

Criminalísica

32 Dilemas Morales Criminalísticos. 44 Aspecto pericial de dos máquinas de escribir antiguas.

Seguridad

106 Terrorismo. Captación, Radicalización y Retornados.

Secciones

54 Eventos y Novedades. 86 Temas de Actualidad. 100 Noticias Universitarias.

www.watsonconsutores.com

7

REVISTA DIGITAL DE

AGRESORES SEXUALES JUVENILES: UNA APROXIMACIÓN 8

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

José Luis Alba Robles Diana Cover van Putten Jéssica Gutiérrez Castillo Adriana Gómez Santamaría (RCC Consultoría )

9

TEMA’S

AGRESORES SEXUALES JUVENILES: UNA APROXIMACIÓN

INTRODUCCION Varias son las razones que convierten a los agresores sexuales juveniles en un tema de actualidad. En primer lugar, son delitos que producen mucha alarma social, ya que ponen en entredicho la función educadora de la sociedad actual, lo que supone un fracaso triple: un fracaso estrepitoso al no poder controlar a estos individuos dentro del marco de la moralidad, un fracaso de sus sistemas de educación social y, sobre todo, un fracaso en su reinserción. En segundo lugar, otra de las razones que explican la importancia del tema proviene de las consecuencias del delito: las víctimas de estos delitos sufren un impacto psicológico capaz de alterar el desarrollo normal de su vida posterior (Alba y López-latorre, 2006; Barbaree y Marshall, 2008; Giménez y Alba, 2014; Långström, 1999; Seto y Lalumiere, 2010).

10

En tercer lugar, la reincidencia quizás resulte el hecho más preocupante de estos delincuentes: el porcentaje de agresores sexuales que vuelve a cometer una nueva agresión es muy alto cuando se trata de jóvenes con rasgos de psicopatía (Alba y Garrido, 2003; Gerhold, Browne y Beckett, 2007; Worling y Curwen, 2010). Ante este hecho se abre la necesidad urgente de algún tipo de control que nos proteja de los asaltos, bien sean largas condenas que mantengan aislado al agresor, bien sea mediante el uso efectivo de tratamientos que los disuada de una recaída. Por último, existe otra razón que hace importante el tema de nuestra investigación: el hecho de que una gran mayoría de los agresores sexuales adultos con una carrera delictiva extensa y bien consolidada reconocen que sus intereses sexuales desviados se remontan a la adolescencia. Varios estudios han demostrado que una pro-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

porción significativa de agresores sexuales adultos declaran haber tenido fantasías sexuales desviadas o comportamientos agresivos durante la adolescencia (Finkelhor, 1984; Friedrich, 1990; Marshall, 1991; Knight y Prentky, 1993; Siegel y Welsh 2014). Ahora bien, este hecho no implica que todos los jóvenes que cometen agresiones sexuales en la juventud se conviertan en agresores adultos, sino que el desarrollo de los intereses sexuales se forja, en gran medida, en los albores de la adolescencia. Es ahí donde reside la importancia de un tratamiento preventivo eficaz (Abel, 1987; Garrido, 2003; Gray y Pithers ,1993; Groth, 1982). En este trabajo para establecer el perfil del agresor sexual juvenil, nos

henos reunido los miembros de la consultoría RCC de México, con la finalidad de recopilar un conjunto de artículos que nos permitan aportar datos exploratorios que puedan servir de ayuda a aquellos profesionales que se adentran en este complejo mundo de la evaluación y tratamiento de estos agresores que abundan en los reclusorios de todo el país. Se trata de un tema de estudio muy poco estudiado por la escasez de muestra, pero comienza a aparecer abundante evidencia empírica sobre este tipo de delincuentes juveniles que presentamos aquí con la finalizad de realizar una aproximación a sus características y la evidencia acumulada en la literatura más moderna. Para ello contestaremos a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son estos jóvenes según la

Una publicación de WATSON CONSULTORES

11

TEMA’S

ACERCA DE LOS AUTORES JOSÉ LUIS ALBA ROBLES José Luis Alba Robles es Doctor en Psicología y Licenciado en Criminología por la Universidad de Valencia (España). Su dilatada historia docente se ha encaminado a conocer los procesos psicológicos básicos y la actividad humana como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje, la emoción y motivación humanas. Ha realizado varios másteres en psicología clínica en centros asociados al Instituto de Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis, de donde surge su interés por la cognición y emoción humanas. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales relacionados con la prevención del delito y la intervención en crisis. Es autor de numerosos libros para todo el mundo Iberoamericano entre los que destacan: “Psicología Jurídica e investigación criminal”, “La violencia de género: prevención física y educativa”, “Manual de intervención educativa en readaptación social”. Su último libro ha sido editado en inglés con investigadores de todo el mundo del ámbito de la Psicología Forense y la Criminología: “Criminology and Forensic Psychology”. Es un prestigioso conferencista internacional y ha sido asesor de varios gobiernos autonómicos y extranjeros. Ostenta el cargo de miembro consultivo de la Asociación Portuguesa de Criminología, es director del Instituto Colombiano de Criminología Aplicada y de su filial mexicana (CRIMIA), ha sido Director de la Sociedad Española contra la Violencia. En la actualidad reside en Mèxico DF donde realiza tareas de docencia de Doctorado en el Centro de Estudios Juridicos, investigación psicológica, asesoramiento e intervención en crisis en RCC consultores .

DIANA COVER VAN PUTTEN Estudió la licenciatura en psicología en la Universidad Iberoamericana. Tiene una maestría y un Doctorado en psicología clínica. Se ha especializado en psicoterapia de pareja, así como en el tema de Adicciones por la Universidad de Amsterdam, Holanda. Es psicoanalista individual por la Asociación Psicoanalítica Mexicana y miembro de la ISPSO (The International Society for the Psychoanalytic Study of Organizations), así como de la International Psychoanalytic Association. Es Coach Ejecutivo del Center of Executive Coaching (Certificación ACTP). Tiene amplia experiencia en Coaching de liderazgo con ejecutivos y directivos. En su práctica privada proporciona tratamiento y acompañamiento a pacientes con diversas adicciones y problemáticas, así como la intervención con sus familiares. Ha sido docente de diversas universidades e institutos como la universidad iberoamericana y la asociación psicoanalítica mexicana.

JÉSSICA GUTTIÉRREZ CASTILLO Estudió la licenciatura en psicología en la Universidad Iberoamericana. Cursó la maestría en psicología clínica en la Universidad Anáhuac y el Doctorado en Psicoterapia en la Asociación Psicoanalítica Mexicana. Tiene una formación terapéutica en Psicoterapia Breve. Se ha especializado en la Intervención en Crisis y el Estrés Postraumático desde 1992. Cursó en el Mashav de Israel la especialidad en Manejo de Emergencias. Sus áreas de interés incluyen temas como la victimología y el suicidio. Recientemente ha implementado la visión de la psicología positiva como complemento en sus intervenciones. Colabora como supervisora clínica del programa de Psicología Hospitalaria del Hospital Ángeles del pedregal. Es docente de la licenciatura y la maestría en el depar-

12

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

tamento de psicología de la universidad iberoamericana en la que imparte desde 1997 la materia de intervención en crisis.

ADRIANA GÓMEZ SANTAMARÍA Estudió la carrera de psicología en la Universidad Anáhuac (1999-2003), de ahí surgió el interés en estudiar y especializarse en pacientes con un trastorno de la personalidad en el centro médico de Nueva York, en la facultad de medicina en la Universidad de Cornell (2003-2004) estudiando a fondo la terapia enfocada en la transferencia (TFP por sus siglas en inglés) con el Dr. Otto Kernberg. A su regresó decidió continuar con sus estudios y realizó su maestría recibiendo mención honorífica en la Asociación Psicoanalítica Mexicana (2004-2007). Debido a su gran curiosidad e interés por la investigación, en Enero del 2009, realizó su doctorado en esta misma asociación, concluyendo en el 2011. Realizó un programa de entrenamiento intensivo durante dos años (2012-2015) realizando una especialidad en la Terapia Dialéctica del Comportamiento (DBT por sus siglas en inglés).

literatura científica especializada?, ¿cuáles son los modelos explicativos más citados para explicar este tipo de conducta delictiva? ¿Qué características personales, sociales y familiares presentan estos jóvenes? , pero también ofreceremos algunas recomendaciones para su tratamiento a partir de la moderna política penal basada en la evidencia (Farrington, Garrido y Welsh, 2006).

AGRESORES SEXUALES JUVENILES: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL (JUVENIL SEXUAL OFFENDERS) Diferentes ciencias sociales como la Criminología, la Psicología, el Trabajo Social, etcétera, ofrecen algunas definiciones atendiendo al comportamiento del agresor, la topología del delito y su perfil psicosocial (Lindsey, Carlozzi y Eells, 2001; Butler y Seto, 2002). Por ejemplo, el sueco Långström (1999) señala que los abusos y las agresiones sexuales han sido definidos de formas diferentes a lo largo del tiempo y en todas las jurisdicciones. No obstante, la mayoría

de las definiciones del comportamiento del agresor incluye cualquier interacción sexual con personas de cualquier edad que son perpetrados contra su voluntad, sin el consentimiento pleno, incluido el conocimiento, la comprensión y la elección, o en una agresiva forma de explotación, manipulación, o de amenaza (Alba y López-latorre, 2006; López, 2008). Por su parte, Barbaree y William L. Marshall (2008), dos destacados expertos en agresión sexual, definen a este tipo de individuos como aquel menor que ha sido condenado por una agresión sexual y es considerado por la ley como lo suficientemente mayor para adquirir una responsabilidad penal por su delito pero no para ser sujeto de las sanciones aplicadas a los criminales adultos. (Éstas se le aplicarían al joven una vez cumplidos los 18 años en la legislación norteamericana). Por su parte, The National Clearinghouse on Family Violence (1997), la agencia del gobierno canadiense para el asesoramiento y el tratamiento de víctimas de agresión sexual establece que un agresor sexual adolescente es definido como cualquier varón o

Una publicación de WATSON CONSULTORES

13

TEMA’S

mujer entre las edades de 12 y 17 años de edad que comete cualquier acto con una persona de cualquier edad contra su propio deseo, esto es, sin consentimiento, o de una manera agresiva, explotadora, o amenazante. Por otro lado, Niklas Långström (1999), el eminente autor sueco en este tipo de delitos indica que la agresión sexual abarca un amplio espectro de conductas dirigidas a diferentes tipos de víctimas en una variedad de situaciones. Las teorías sobre delitos sexuales sugieren que componentes como la sensación de control y la dominación, la auto-mejora de percepciones y cogniciones, la excitación sexual, e incluso la obsesión o la adicción a este tipo de conductas son aspectos que están involucrados en el proceso

14

de la agresión. En el siguiente apartado realizamos una descripción de los diferentes tipos de agresiones sexuales que ejercen este tipo de delincuentes juveniles.

TIPOS DE AGRESIONES SEXUALES Para Niklas Långström (1999) existen, de manera simplificada, dos tipos de agresiones: “hands-on” y “hands-off”. Las agresiones “hands-on” se refieren a aquellas agresiones con contacto y pueden dividirse en “rape”, es decir si hay violación, o “nonrape”, si no la hay. Esta violación puede incluir cualquier acto sexual perpetrado con fuerza o violencia, aunque las definiciones

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

suelen incluir penetración oral, genital o anal con el pene, dedo u objeto. Un caso de no-violación sería el abuso sexual infantil, que se caracteriza por tocar, frotar, chupar los pechos de la víctima o los órganos genitales o acciones penetrantes. Las agresiones “hands-off” se refieren a agresiones sin contacto e incluyen varios tipos delitos como el exhibicionismo: exposición de los genitales, el voyerismo: observar a otros desvestirse, estando desnudos o implicados en situaciones sexuales, el fetichismo: con el robo de ropa interior, y la comunicación obscena: llamadas telefónicas y verbales o escritos sexuales de acoso o denigración. Otra tipo de clasificación sobre agresiones sexuales recogida por varios autores entre este tipo de agresores incluye a los paidófilos (o pedófilos), los agresores de mujeres adultas, los agresores de homosexuales, necrófilos, exhibicionistas y los que practican la zoofilia. Estas conductas se consideran parafilias, trastornos articulados a partir de una activación sexual repetitiva y obsesiva ligada a fantasías y cogniciones de actos sexuales desviados (Abel, Osborn y Twigg, 1993; Andrade y Vincen, 2006; Robertiello y Terry, 2007). Las conductas consideradas como parafilias según la Asociación Americana de Psiquiatría (A.P.A) son: exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, fetichismo transvestista y voyerismo. Estas parafilias pueden originar una categoría de agresión sexual con una importante etiología psicológica (Abel, Osborn y Twigg, 1993). Algunas de ellas están actualmente penadas en muchos países y son constitutivas de delitos contra la libertad sexual, aunque existen otras que suelen considerarse también desviaciones sexuales pero que no son recogidas en el código penal como delitos como el fetichismo, el

voyerismo, el masoquismo o el frotteurismo (Garrido, 1993). En nuestra exposición nos centraremos en las agresiones sexuales que son constitutivas de delito y que se dirimen en el contexto del sistema de justicia juvenil de cualquier país como México, donde varían algunas leyes por Estados. El hecho de que sean consideradas como un delito implica ya una gran diferencia respecto del resto de las desviaciones, ya que entre otras cosas, afecta a todo un sistema cultural (familia, sistemas de enseñanza, medios de comunicación, controles estatales, etcétera). Además, afectan también al ámbito de lo privado- el derecho a vivir nuestra propia sexualidad en la intimidad- y esto, sin duda, repercutirá a la hora de aplicar tratamientos.

EL AGRESOR SEXUAL JUVENIL: PERFIL PSICOSOCIAL Y CRIMINOLÓGICO 1. Aspectos familiares Una de las variables más investigadas en el ámbito de la delincuencia juvenil es el tipo de familia que rodea a la persona agresora. Así, las familias de los delincuentes juveniles han sido descritas como padres antisociales, que ejercen una escasa supervisión y disciplina ineficaz (errática o severa), con desavenencias y falta de armonía familiar, pobres relaciones entre padres e hijos, actitudes crueles, pasivas o negligentes, familias numerosas (posibilidad de contagio) y marginación psicosocial. (Alba y Garrido, 2003; Garrido, Redondo y Stangeland, 2014; Giménez y Alba, 2014; Rutter y Giller, 1983). Además, parece existir un amplio consenso en admitir que los maltratos infanti-

www.watsonconsutores.com

15

TEMA’S

les son un importante factor de riesgo en la etiología de las agresiones sexuales (Bagley, Wood, Young, 1994; Ford y Linney, 1995; Friedrich, 1990; Widom y Ames,1994; Wright, 2014). Del mismo modo, el abuso sexual parece constituir un destacado papel en las agresiones sexuales entre adolescentes y adultos (Losada, 2012; McCord, 1983; Symons, 1995; Widom y White, 1997). Sin embargo, aunque las historias de vida de los agresores sexuales están llenas de episodios de maltrato o de exposiciones a conductas violentas por parte de sus progenitores (Alba y López-Latorre, 2006; Lipsey y Derzon, 1998; Smith y Stern, 1997), la relación entre éstos y la desviación de los intereses sexuales aún no es muy clara. Desde las teorías del aprendizaje social se parte de la idea de que la exposición a estos modelos puede originar una impronta en el carácter y su posterior imitación de adulto (MacFarlane y Cunnigham, 1996). Siguiendo estas teorías, las personas que provienen de un ambiente familiar violento,

16

tenderán a cometer más actos violentos que otros (Buehler, Cheryl, Anthony et al., 1997; Kolbo, Blakely y Engleman, 1996; Oliver, Nagayama, Hall y Neuhaus, 1993). 2. Aspectos sobre la sexualidad de los agresores Respecto a la sexualidad, una de las hipótesis que más fuerza ha cobrado en la explicación de la agresión sexual es la exposición temprana a la pornografía. Del mismo modo, la existencia de experiencias sexuales tempranas también adquiere un peso significativo, ya que, dentro del desarrollo de la sexualidad, las primeras experiencias son decisivas en el futuro. Con los agresores sexuales se ha especulado que mantenían relaciones sexuales a edades más tempranas en comparación con otros jóvenes de su edad. El resultado de esas relaciones puede derivar en sentimientos de frustración sobre el sexo (Garrido, 2003). En cuanto a las historias y creencias

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

sexuales de los agresores, un estudio con 1600 delincuentes sexuales juveniles concluyó que sólo alrededor de un tercio de los jóvenes percibieron el sexo como una forma de demostrar amor o cuidado por otra persona; otros percibieron el sexo como una forma de sentir poder y control (23,5%), para disipar la rabia (9,4%), o herir, degradar, o castigar (8,4%), (Ryan et al., 1996). 3. Aspectos cognitivos En el campo de la cognición, los autores destacan la presencia de distorsiones cognitivas y atribuciones desviadas en el agresor sexual; sugieren que los individuos que agreden sexualmente poseen un gran número de distorsiones cognitivas, las cuales dotan al agresor de una justificación racional de tales conductas, permitiéndoles disipar el sentimiento de culpa (Garrido, Redondo y Stangeland, 2014; Leibowitz, Laser, Burton ,2010; Varker, Devilly, Ward y Beech, 2008). Además, ha sido demostrado de forma sólida la existencia de un deterioro intelectual y cognitivo (Braswell, McCarthy, McCarthy, 2014; Cunningham y MacFarlane, 1996). Por su parte Ferrara y McDonald (1996) observaron que la literatura científica sobre delincuentes juveniles ha destacado dos áreas de deterioro esenciales: (1) dificultades con las funciones ejecutivas, tales como planear, capacidad de abstracción, inhibición de los impulsos inapropiados y flexibilidad cognitiva; y (2) dificultades con el lenguaje receptivo y expresivo. En cuanto a la ejecución académica, según Diaz-Morfa (2003) la mayoría de los estudios indican que los jóvenes que agreden sexualmente experimentan dificultades

académicas (Fehrenbach et al., 1986; Kahn y Chamber, 1991; Miner, Sieker, y Ackland, 1997). 4. Aspectos sociales En el ámbito de las relaciones interpersonales, un joven que ha agredido sexualmente a otra persona verá afectada seriamente el desarrollo de su vida social adolescente (Finkelhor, 1984). Así, en su relación con los amigos, muchos de ellos pue-

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2014

Watson Consultores ofrece capacitación en diversos campos de la Criminología, la Criminalística y la Seguridad a Instituciones o profesionales a un bajo costo y con un alto rendimiento, mediante la correcta aplicación del conocimiento y un incomparable uso de los métodos educativos multimediales, brindándole las herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguridad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un problema.

Seminario Virtual de

NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES Informes: [email protected]

Una publicación de WATSON CONSULTORES

17

TEMA’S

den temer ser descubiertos, lo que comporta un alejamiento consciente de otros compañeros de su edad. Muchos de ellos ya eran solitarios y retraídos, lo que puede ser el detonante de un aislamiento permanente por parte de sus iguales (Alba, 2011). Así las cosas, esos déficit en el ámbito social tienen una repercusión directa en el desarrollo de la comprensión de los pensamientos y sentimientos de los demás, y en el desarrollo de la habilidad de conversar y otras destrezas sociales. Como indica Diaz-Morfa (2003), los jóvenes con problemas de conducta sexual tienen déficit significativos en competencia social (Becker, 1990; Knight y Prentky, 1993). En definitiva, unas habilidades sociales inadecuadas, las pobres relaciones con los compañeros, y el aislamiento social figuran entre las principales dificultades identificadas en estos jóvenes.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA AGRESIÓN SEXUAL 1. Psicoanálisis Desde el psicoanálisis se ha sugerido que los intereses desviados en adolescentes pueden ser consecuencia de una fijación en el desarrollo psicosexual asociadas con un conflicto o una experiencia traumática no resueltas en la infancia. Esta escuela defiende que el principal motivo para el desarrollo de una desviación sexual es el haber sufrido un pasado de victimización sexual de ese tipo (Hunter y Becker, 1994). 2. Orientación biológica. Esta orientación ha defendido la posibilidad de que los intereses sexuales desviados

18

se deban a un desequilibrio hormonal, bioquímico o a un déficit en el funcionamiento del sistema nervioso (Hunter y Becker, 1994). En concreto, desde la neurobiología, Rodríguez Delgado (1990) afirma que la agresividad sexual sería el resultado de una depleción de serotonina, ya que este neurotransmisor posee un papel inhibidor de la conducta agresiva. No en vano, existe una contundente investigación que apunta hacia el hecho de que una reducción de la serotonina neuronal va emparejada con un incremento de las reacciones hostiles, la agresividad y la violencia (Moya, 2010). Por otro lado, si hablamos del efecto de las sustancias en el organismo, Bartoll y Bartoll (1986) han demostrado que un 50% de los violadores se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el delito. El alcohol actúa como medio facilitador de la conducta desinhibida, tanto en perfiles de agresores con escasas capacidades de relación como en aquellos de características más normalizadas. Ahora bien, nunca es la causa de la violencia el consumo de sustancias, sino la personalidad violenta en interacción con las drogas. 3. La Perspectiva feminista. Los teóricos que trabajan desde una perspectiva feminista han llamado la atención hacia la importancia del contexto social en la agresión sexual (Hunter y Becker, 1994). Una de las líneas de desarrollo empírico sobre el diagnóstico y la predicción de la agresión sexual se relaciona con las actitudes facilitadoras de la agresión hacia las mujeres en el terreno sexual. Uno de los máximos exponentes de esta perspectiva es la destacada socióloga feminista Martha R.

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

Burt. Burt (1980) afirmaba que ciertas actitudes intrínsecas a la ideología y cultura occidental forman parte de la estructura cognitiva de los agresores sexuales, constituyendo lo que ella denominaba las creencias o mitos de la violación, definidos como visiones estereotipadas relacionadas con la violación, las víctimas de la agresión sexual y los agresores. En este contexto cobran sentido las afirmaciones que hacen referencia a las actitu-

des sexistas tradicionales de la sociedad, y valores de dominancia / sumisión, aunque quizás el más representativo de los mitos referentes a las agresiones sexuales sea el que sostiene que las mujeres en realidad “piden ser violadas”, de tal forma que sus quejas y acusaciones no son sino coartadas de sus deseos sexuales ocultos. Burt hipotetizó en la década de los 70 que tales creencias pueden ser empleadas como “neutralizadores o alivios psicológicos, permitiendo a los violadores potenciales eliminar las prohibiciones sociales” (1978: 282).

Estamos en más de 35 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected] Una publicación de WATSON CONSULTORES

19

TEMA’S

4. Orientación cognitivo-conductual. Esta perspectiva es hoy en día la predominante dentro del mundo de la psicología clínica. Dentro de ella se engloban tanto posturas cognitivas, como las teorías de aprendizaje social y la terapia de conducta. El paradigma cognitivo explica que las conductas sexuales desviadas tienen en su origen un estilo cognitivo lleno de distorsiones que permiten al agresor justificar racionalmente sus actos (Abel, Osborn y Tiwgg, 1993). Por su parte, el modelo más puramente conductual sugiere que la activación e intereses sexuales desviados se pueden desarrollar a través de la asociación entre estímulos neutros (pensamiento de niños) con estímulos sexuales, en un proceso similar al del condicionamiento clásico. Se ha sugerido asimismo que los intereses sexuales pueden originarse relativamente pronto en la vida y se asientan en el individuo mediante la repetición de la representación o con la asociación entre la masturbación y fantasías anormales. Desde este enfoque se plantea también la influencia de determinados modelos en el desarrollo de la desviación sexual (Hunter y Becker, 1994). Muchos clínicos e investigadores dentro de esta orientación sostienen que las desviaciones sexuales se aprenden del mismo modo que las no desviadas, y por las mismas leyes del condicionamiento operante. Laws y Marshall (1990) consideran que tanto el modelado como el desarrollo de habilidades sexuales heterosexuales in20

apropiadas pueden ejercer influencia en la conducta sexual desviada. Sin embargo, este modelo no está exento de críticas, y autores como Hunter y Becker argumentan partiendo de ese mismo enfoque, que no ha aparecido todavía un modelo teórico que dé cuenta de la adquisición de los intereses sexuales desviados incluyendo explicaciones de condicionamiento y aprendizaje social. Estos mismos autores continúan diciendo que las historias de maltratos y el aprendizaje vicario parecen ser antecedentes del desarrollo de la agresión sexual en la adolescencia, pero que la relación que hay entre ellos y la activación anómala o los intereses sexuales no es muy clara.

EL TRATAMIENTO DE LA AGRESIÓN SEXUAL En la actualidad, los tratamientos destinados a los delincuentes sexuales se limitan a algunos países desarrollados y, dentro de éstos, a programas realizados en prisión. Pocos han sido los programas aplicados en la comunidad. Afortunadamente, los gobiernos se están concienciando cada vez más de la necesidad de implantar programas de rehabilitación para delincuentes sexuales en diferentes contextos correccionales y en el ámbito comunitario. Por ejemplo, América del Norte, Canadá y los países europeos están introduciendo programas que demuestran cierta eficacia en estudios bien diseñados con grupo control (Andrews, 2001; Becker y Jonhson, 2001; Brown,

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

QUÉ ES RCC CONSULTORÍA RCC-Consultoría es un centro ubicado en México DF que se distingue por crear espacios terapéuticos interactivos en el que se favorece la relación de ayuda. Sirve de plataforma formativa para todo aquel que tenga la inquietud por desarrollarse como persona. Es un servicio que brinda asistencia de especialistas de primer nivel en psicología para generar bienestar emocional. Es un servicio de intervención asistida, que intenta un cambio positivo en el cliente al aumentar su autoconocimiento, la

2005; Redondo y Garrido, 2008; Redondo et al., 2012). En este sentido, la perspectiva basada en la evidencia en el tratamiento de los agresores sexuales aconseja tres tipos de técnicas que deben incorporar todos los programas de tratamiento eficaces en delincuentes adultos (Garrido y Redondo, 2008): a) Tratamiento de las distorsiones cognitivas Un tema muy común en la literatura sobre los delincuentes sexuales es el referido a las distorsiones cognitivas. Todos los programas en la actualidad buscan en el delincuente el reconocimiento de su culpabilidad. Ahora bien, quedarse en el nivel de los pensamientos, actitudes o creencias no mo-

difica los aspectos implícitos que llevaron a la realización de la agresión. Ward y Keenan (1999) estudiaron los esquemas básicos que anteceden a las distorsiones cognitivas y que se ubican en el pensamiento del delincuente. Estos autores plantean cinco esquemas básicos que le permiten al individuo comprender, predecir y orientarse a través de las relaciones interpersonales: Los niños como seres sexuales, tener derechos especiales, naturaleza del daño, el mundo como lugar peligroso y el mundo como algo incontrolable. Con estas aportaciones, Beech y Mann (2002) recomiendan que el tratamiento debiera ir más allá de confrontar al delincuente por sus excusas y justificaciones para su

Una publicación de WATSON CONSULTORES

21

TEMA’S

delito. Deberían emplearse técnicas más sofisticadas de cambio cognitivo que permitieran a los delincuentes identificar patrones de creencias y actitudes, y ser capaces así de superar el auto-diálogo disfuncional asociado con esos esquemas. b) Prevención de recaídas Este modelo de tratamiento busca la identificación de situaciones potenciales de “alto riesgo” por parte del agresor para evitar la comisión de un nuevo delito. Así, cuando un sujeto conoce qué situaciones le llevan a estar “tentado a delinquir”, ha de aprender habilidades de auto-regulación para escapar de esas situaciones y, por consiguiente, volver a tomar el control de su comportamiento (Garrido, 2003; Redondo et al., 2012). No obstante, puede que un agresor busque conscientemente la agresión sexual sin necesidad de haberse sentido previamente frustrado o desequilibrado. Puede que el individuo asocie una emoción positiva con ese contacto sexual prohibido. En este sentido, Ward y Hudson (1988) elaboraron un modelo de “auto-regulación” en qué plantearon cuatro caminos que podrían guiar a los delincuentes sexuales hacia el control y dirección de sus acciones: evitación-pasivo, deseo de evitar el delito, pero faltan habilidades; evitación-activo, intento de controlar

los pensamientos desviados, pero con estrategias ineficaces; aproximación/ automático, sobre-aprendizaje de los guiones para delinquir, la conducta es impulsiva y poco planificada; y aproximación/ explícito, deseo de cometer el delito, planificación. Según Garrido (2003), los autores proponen el emparejamiento de este modelo, en que se ubica al sujeto en uno de los cuatro caminos, junto al tratamiento adecuado para el agresor en cuestión: con los agresores situados en el camino de la aproximación se deberían plantear tratamientos orientados a modificar sus creencias que aprueban el contacto sexual con los niños y a que puedan sentir el daño que les causa; y con aquellos que se plantean metas de evitación deberían poner el énfasis en el desarrollo de estrategias eficaces para enfrentarse a las amenazas a su autocontrol con las que se encuentra en situaciones de alto riesgo. c) Tratamiento basados en la capacidad de respuesta Según la capacidad de respuesta del agresor sexual existe mayor o menor probabilidad de reincidir. Así, antes de aplicar un tratamiento deberemos ubicar al agresor en el nivel de riesgo de reincidencia en que se encuentre, pero también sus características personales, como los rasgos de psicopatía u otras características de relación sexual desviadas, tal y como indican Andrews y Bonta (2003) en su modelo de evaluación e intervención eficaz. Así, los tratamiento cognitivoconductuales parecen ser los más efectivos (Schmucker y Lösel, 2001; Garrido, 2003; Rendondo y Garrido, 2008. Redondo et al. 2012) porque incorporan todas estas técnicas mencionadas, junto con módulos adicionales de prevención de recaídas

22

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

1. El tratamiento de los agresores sexuales juveniles Los tratamientos en agresores sexuales juveniles en prisión son escasos: según Sapp y Vaughn, (1990), de los 47 estados Norteamericanos que ofrecen programas de tratamiento de agresores sexuales juveniles, 12 no tienen ningún programa que se realice desde las instituciones públicas y, de los 38 estados que ofrecen ayuda pública, sólo se realizan tratamientos en prisión en 17 estados. Estos autores informan que los programas de tratamiento de los agresores sexuales jóvenes son relativamente nuevos: el programa más antiguo data de 1979, y más de la mitad de los programas se han desarrollado hace menos de 5 años, en contraste con los programas de adultos que empezaron a funcionar en 1959. A continuación, se exponen algunos tratamientos que han sido aplicados a agresores sexuales juveniles. La literatura en este ámbito es escasa y reciente. Se carece de bibliografía suficiente que describa expresamente un programa de tratamiento, ya que la mayoría se limitan a nombrarlos y comentar sus resultados. Presentamos aquellos que han demostrado mejores resultados y que poseen un planteamiento metodológico bien diseñado:

• Tratamiento

estructurado cognitivoconductual del Instituto psiquiátrico del estado de Nueva York (Becker y Kaplan, 1993).

• Prevención de la recaída con niños y adolescentes sexualmente agresivos (Stickrod Gray y Pithers, 1993).

• Tratamiento de delincuentes sexuales adolescentes del centro Glenthorne, Birmingham (Reino Unido),(Epps, 1994)

• Programa de tratamiento para agresores sexuales (Sexual Offender Treatment, SOT) (Lab, Shields y Schondel, 1993).

• Programa de jóvenes agresores sexuales (Juvenile sexual offender´s Program, JSOP) (Janis y Bremer, 1992).

• Programa de tratamiento terapéutico y educativo para agresores sexuales juveniles (Redondo et al., Agencia del menor de la Comunidad de Madrid) Tratamiento estructurado cognitivoconductual del Instituto Psiquiátrico de Nueva York (Becker y Kaplan, 1993). Este programa estuvo destinado a agresores sexuales adolescentes, y estaba inscrito en el instituto psiquiátrico de Nueva York. Fundamentación teórica: El programa utiliza un modelo cognitivo-conductual que fue inicialmente desarrollado para adultos (Abel, Becker et al., 1984). Objetivos del programa: Lograr un cambio en el sujeto de su comportamiento y actitudes que disminuyera o eliminase la reincidencia. Evaluación pretratamiento: Se realizó una entrevista clínica estructurada que recogía información de las características demográficas, antecedentes familiares, el historial delictivo, la historia social, la historia de drogas y alcohol, la historia de la conducta sexual y los abusos sufridos. Se realizaron distintas pruebas psicométricas entre las que destacan el “Adolescent Sexual Interest Cardsort”, una escala de cogniciones para adolescentes: el “Mach Tech Sex Test”, una evaluación de las habilidades sociales, el Inventario de Beck y una medición plestismográfica.

Una publicación de WATSON CONSULTORES

23

TEMA’S

Características del programa: el programa se componía de dos partes; la primera, y previa a la incorporación del programa de los sujetos, era la realización de al menos ocho sesiones de saciación verbal, a las que le seguía el programa de 40 semanas de duración. Estaba diseñado para ser aplicado en formato de grupo en sesiones de una hora de duración. Los criterios de acceso al programa eran que el joven reconociera la agresión o estuviera bien documentada mediante informes de la sentencia, víctimas o algún testigo de confianza. También requería la evaluación de las distorsiones cognitivas, autoinformes de fantasías sexualmente desviadas, poseer una activación sexual inapropiada, haber sido hallados culpables de una agresión sexual, carecer de remordimientos con respecto a la conducta sexual inapropiada y no aceptar la responsabilidad de su comisión. Técnicas utilizadas: Se utilizó la saciación verbal como paso previo a la incorporación al programa, y dentro del mismo se utilizaron técnicas de modelado mediante roleplaying en todo el programa, confrontación de distorsiones cognitivas, sensibilización encubierta, asertividad y manejo de la ira, control de emociones, habilidades sociales y educación sexual. Población dirigida: La muestra estaba compuesta inicialmente por 300 sujetos, de los cuales se inscribieron en el programa 205, y donde sólo 56 asistieron a más del 70% de las sesiones del programa. Fases del programa:

• Presentación y aceptación de las reglas del grupo (1 sesión).

• Modificación de distorsiones cognitivas (5 sesiones).

24

• Sensibilización encubierta (4 o 5 sesiones).

• Asertividad y manejo de la ira (5 sesiones).

• Manejo de emociones (1 sesión) • Entrenamiento en habilidades sociales (4 o 5 sesiones).

• Educación sexual. Resultados y seguimiento: Tras un seguimiento de un año, se observó de una reincidencia del 9% en aquellos sujetos que habían finalizado el tratamiento. No hubo grupo control por cuestiones éticas. Programa para la prevención de la recaída en adolescentes y niños sexualmente agresivos (Stickrod Gray y Pithers, 1993) Este programa fue desarrollado inicialmente para el control de la recaída en el abuso de sustancias y posteriormente aplicado a las recaídas delictivas. Se apoya básicamente en el control interno del propio sujeto y un equipo de supervisión externa que lo controle. Fundamentación teórica: Este modelo se basa en la identificación del proceso de la recaída a partir de “el ciclo de la agresión” claramente definido: la ocurrencia de una emoción desagradable dispara fantasías desviadas, a continuación se realiza una planificación pasiva de la agresión y se ponen en marcha distorsiones cognitivas que facilitan la desinhibición posterior y agresión (Marlatt y Gordon, 1985; Pithers, 1990). Objetivos del programa: Lograr la identificación de los precursores de la agresión y del propio ciclo abusivo con el fin de poder

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

prevenir las reincidencias. Evaluación pretratamiento: No se realizó. Características del programa: se realiza en un contexto grupal, abarcando la autorregulación interna, que consta de 16 etapas, y la supervisión externa, mediante la creación de un equipo externo de supervisión. Técnicas utilizadas: El análisis de los componentes del proceso de recaída. Población dirigida: Agresores sexuales adolescentes y niños. Fases del programa: Como hemos citado anteriormente, consta de dos grandes bloques. El primero de ellos es el de autorregulación interna, que pretende lograr un mayor control personal de los factores de la recaída, identificando los precursores y las consecuencias de cada decisión. Consta de 16 etapas donde se trabajan los factores de riesgo, la identificación de señales, las estrategias de afrontamiento y un análisis de

la efectividad del programa. El segundo bloque trata de crear un equipo externo de supervisión de varios niveles de proximidad, que fomente el desarrollo de la colaboración con los profesionales del programa, incremente la eficacia de la supervisión interna y aumente la eficiencia informando de aspectos externos al programa. Resultados y seguimiento: No aparecen. Tratamiento de delincuentes sexuales adolescentes del centro Glenthorne, Birmingham (Reino Unido) (Epps, 1994). Este tratamiento se aplicó a los adolescentes que se encontraban recluidos en el centro Glenthorne, un centro de reforma donde se internan a los delincuentes juveniles más conflictivos del Reino Unido, dirigido por el departamento de Salud. Fundamentación teórica: El programa está basado en las Teorías del aprendizaje social.

Una publicación de WATSON CONSULTORES

25

TEMA’S

sexuales ingresados en el centro Glenthorne. Fases del programa: No se refieren.

Objetivos del programa: Los objetivos del programa son reducir el riesgo y la peligrosidad de los jóvenes para readaptarse con éxito a la sociedad. La meta del mismo es ayudar a los jóvenes a conseguir la responsabilidad de su propia conducta y apreciar el daño causado a otras personas con su agresión. Evaluación pretratamiento: No se realizó. Características del programa: Consta de dos bloques; el primero de ellos es un programa de funcionamiento diario, que comprende la higiene personal, el desarrollo físico, el funcionamiento cognitivo e intelectual, el desarrollo social y emocional, el desarrollo sexual y la identidad personal. El segundo bloque consiste en un programa de intervención considerado como una visión global de las necesidades de los jóvenes. Se aplica en niveles diferentes según la materia a trabajar: individual, trabajo por parejas, grupos de trabajo, programas de unidades base (p.ej. contratos conductuales) y trabajo en familia. Técnicas utilizadas: se cita la utilización de técnicas cognitivo-conductuales especificas: habilidades sociales, reestructuración cognitiva y terapias aversivas en imaginación (Hollin, 1994). Población 26

diana:

Jóvenes

agresores

Resultados y seguimiento: El programa fue evaluado al final de la intervención, y se presta especial interés en ofrecer indicadores observables de motivación y cambio de conducta en varios ambientes, recopilando información de varios observadores. Programa de tratamiento para agresores sexuales (Sexual Offender Treatment, SOT) (Lab, Shields y Schondel, 1993). Este programa fue elaborado en un condado del medio oeste de los Estados Unidos, con la base jurídica del departamento de libertad condicional. Objetivos: La reducción de la reincidencia en jóvenes agresores sexuales. Evaluación pretratamiento: El estudio trataba de comprobar la eficacia del programa frente a un grupo control. Para ello se dividieron los sujetos en función del riesgo que presentaban, evaluado mediante la Matriz de Riesgo de Ross y Loss (1991). También se recogía información sobre el hecho delictivo y sobre factores sociodemográficos. Características del programa: El programa de tratamiento para agresores sexuales (SOT) consistía en 20 sesiones en las que se trataban aspectos de intervención psicosocioeducativa. Éstos incluían actitudes y educación sexual, conocimiento y empatía hacia la víctima, desarrollo de planes de

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

prevención y habilidades de afrontamiento, reconocimiento de las habilidades personales, manejo de la ira y aceptación de las consecuencias de las acciones propias. Las sesiones se realizaban en grupo y duraban entre 2.5 y 3 horas. También se realizaban sesiones de terapia familiar e individual. Población diana: la muestra inicial contaba con 155 sujetos, de los cuales, 46 participaron en el tratamiento y 109 fueron asignados a otras intervenciones. Resultados y seguimiento: el seguimiento no fue uniforme en los dos grupos, y los resultados en ambos grupos, el tratado y el control, no mostró diferencias significativas en reincidencia.

Características del programa: el trabajo se realiza en grupo. La familia debe estar involucrada en el proyecto y se suspendió la confidencialidad. El tratamiento abarcaba cinco áreas: la responsabilidad personal, entendida como la toma de responsabilidades en la comisión de un delito; un análisis de su historia de vida, enfocado a averiguar las experiencias que hicieron que se cometiera la agresión; un análisis de la victimización personal, buscando posibles traumas infantiles; la comprensión del ciclo de asalto sexual, construido para cada caso; y por último, el desarrollo de empatía hacia la víctima. Además, existía una intervención individual para cada joven cuya duración variaba entre 30 días y 30 meses. Técnicas utilizadas: No se refieren.

Programa de Jóvenes agresores sexuales (Juvenile Sexual Offender´s Program, (JSOP) (Janis y Bremer, 1992). El JSOP es un programa intensivo para intervenir con agresores sexuales adolescentes multireincidentes. El formato general y el contenido siguen las directrices conductuales del Grupo Nacional de Operaciones de agresores sexuales juveniles. Se puso en funcionamiento en la casa-escuela del condado de Hennepin. Objetivos del programa: proveer de protección pública mediante el aislamiento del joven de la comunidad y proveer de seguridad al joven para no correr riesgos terapéuticos, proporcionándole un entorno de apego significativo. Evaluación pretratamiento: se recogió información descriptiva de cinco áreas: el tiempo de estancia en el centro, la edad de entrada, la categoría de la agresión, el tiempo transcurrido hasta la puesta en libertad o tiempo de riesgo y la raza.

Población diana: Los sujetos fueron 285 jóvenes de entre 14 y 16 años. Fases del programa: No se citan. Resultados y seguimiento: el porcentaje de reincidencia informado fue de un 6%. Se realizó un seguimiento con contacto directo, aunque no indican la duración.

CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN Tras la revisión de los principales programas de tratamiento más citados en la literatura científica, podemos concluir que sabemos muy poco sobre la intervención eficaz con jóvenes agresores sexuales. A pesar de que contamos con referencias bibliográficas que nos hablan de la existencia de muchos programas de tratamiento para agresores sexuales juveniles, lo cierto es que carecemos de una amplia información sobre ellos. Además, son pocos los estudios bien diseñados, realizados con grupo control y experimental, para evaluar la efecti-

www.watsonconsutores.com

27

TEMA’S

vidad de los tratamientos, y menos los que presentan de modo detallado la información que avale el supuesto éxito en los mismos. Aparentemente, las cifras a corto plazo son prometedoras, pero si examinamos sobre quién están referidas podremos notar que se realizan sobre el porcentaje que finalizó el tratamiento, generalmente bastante pequeño en comparación con los que lo empezaron. Debemos considerar, del mismo modo, que las cifras de reincidencia en los seguimientos a largo plazo arrojan porcentajes mayores, con lo que no debemos dejarnos llevar por la inmediatez de unos resultados que quizás no son del todo exactos. Por último, debemos remarcar que, respecto a las cifras de reincidencia y el seguimiento, no tenemos datos de todos ellos, aunque lo consideremos de crucial importancia.

Bourget, D., y Bradford, J. (2008). Evidential basis for the asessment and treatment of sex offenders. Brief Treatment and Crisis Intervention, 8, 130-146. Burchfield, K. y Mingus, W. (2008). Not in my neighborhhod. Assessing registered sex offenders’ experiences with local social capital and social control. Criminal Justice and Behavior, 35, 356-374. Coleman, J.S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94, 95-120. Duwe, G., Donnay, W., y Tewksbury, R. (2008). Does residential proximity matter? A geographic analysis of sex offense recidivism. Criminal Justice and Behavior, 35, 484-504. Garrido, V. Redondo, S. y Stangeland, P. (2014). Principios de Criminología. Valencia: Tirant Lo Blanch Giménez E. y Alba, J.L. (2014). Criminology and Forensic Psychology. Barcelona: Criminología y Justicia

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alba, J.L. (2011). Agresores sexuales juveniles argentinos. Ponencia presentada en el congreso ansiedad y estrés, celebrado en octubre de 2010 en valencia, España. Alba, J.L. y López Latorre (2006). Fundamentos de Psicología Jurídica e investigación Criminal. Salamanca: Ediciones universitarias HE Barbaree, WL Marshall (2010). The juvenile sex ofender. NY: The Guildford Press Beggs, S., y Grace, R. (2008). Psychopathy, intelligence and recidivism in child molesters. Criminal Justice and Behavior, 35,

28

683-695.

Hanson, R. K., Gordon, A., Harris, A. J. R., Marques, J. K., Murphy, W. D., Quinsey, V. L., et al. (2002). First report of the collaborative outcome data project on the effectiveness of psychological treatment for sex offenders. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 14(2), 169-194. Hanson, R. K., y Morton-Bourgon, K. E. (2005). The characteristics of persistent sexual offenders: A meta-analysis of recidivism studies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73(6), 11541163. Hare, R.D. (1998). Psychopaths and their nature: Implications for the mental

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

health and criminal justice systems. En Theodore Millon, E. Simonsen, M. Birketsmith y R. D. Davis (Eds.), Pscyhopathy. Antisocial, criminal and violent behavior (pp. 188-212). N.Y.: The Guilford Press. Fehrenbach, P.A., Smith, W., Monastersky, C., & Deisher, R.W. (1986). Adolescent sexual offenders: Offender and offense characteristics. American Journal of Orthopsychiatry, 56, 225-233. Finkelhor, D. (1984). A sourcebook on child sexual abuse. Thousands Oaks CA: Sage Publications. Gerhold, C.K., Browne, K.D., & Beckett, R. (2007). Predicting recidivism in adolescent sexual offenders. Aggression and Violent Behavior, 12, 427-438. Harris, G.T., Rice, M.E., y Lalumière, L. (2001). Criminal Violence. The roles of psychopathy, neurodevelopmental insults and antisocial parenting. Criminal Justice & Behavior, 28, 402-426 Niklas Långström M.D. and Martin Grann Ph.D. Article first published online: 11 JUN 1999 ... Volume 17, Issue 2, pages 219–225, April/June 1999. Knight R. A., & Prentky, R. A. (1993). Exploring characteristics for classifying juvenile sex offenders. In H. E. Barbaree, W. L. Marshall, & S.W. Hudson (Eds.), The juvenile sex offender (pp. 45-103). New York: Guilford Press.

16, 211-236. Petrunik, M., y Deutschmann, L. (2008). The exclusion-inclusion spectrum in State and Community response to sex offenders in Anglo-American and European jurisdictions. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 52, 499-519. Putnam, R. (2001). Bowling alone. Nueva York: Simon & Schuster. Redondo, S. y Garrido, V. (2008). Efficacy of a psychological treatment for sex offenders. Psicothema, 20, 4-9. Seto MC. y Lalumière ML. (2010). What is so special about male adolescent sexual offending? A review and test of explanations through meta-analysis. Psychol Bull. ,136(4):526-75. doi: 10.1037/ a0019700. Schmucker, M. y Lösel, F. (2008). Does Sexual Offender Treatment Work? Psicothema, 20, 10-19. Worling, J.R., & Curwen, T. (2001). The Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism (The ERASOR: Version 2.0). In M.C. Calder (Ed.), Juveniles and children who sexually abuse: Frameworks for assessment (pp 372-397). Lyme Regis, Dorset, UK: Russell House.

Langan, P., Levin, D. (2002). Recidivism of prisoners released in 1994. Washington: US Department od Justice. Meloy, M.L. (2005). The sex offender next door: An analysis of recidivism, risk factors and deterrence of sex offenders on probation. Criminal Justice Policy Review,

Una publicación de WATSON CONSULTORES

29

Llegamos a 40 países ¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma de revista impresa? Porque las revistas se coleccionan (nadie colecciona artículos de un blog), cada visita a nuestra página significa una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artículos se difundan se multiArgentina Alemania Bélgica Belize Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala

30 30

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

plican. Esa es la principal ventaja. Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las ediciones siguen vigentes por mucho más tiempo. Más de 150.000 visitas en Calaméo. Publicá tus artículos en TEMA’S.

Seguimos creciendo… Guyana Haití Honduras Italia Malasia México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suriname Uruguay Venezuela y más

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad 31 31

REVISTA DIGITAL DE

DILEMAS MORALES CRIMINALÍSTICOS

Autores Docentes: Lic. Mariano Rodolfo Encina y Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Alumnos de la Licenciatura en Criminalística (Universidad del Aconcagua) Elisabeth Cecilia Carnello, Guadalupe Carabajal Laborde, Nidia Rosana Espina y Antonella Agustina Paludi de la Universidad del Aconcagua.

32

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

La elaboración y publicación del presente artículo surgió desde la cátedra Deontología Profesional, luego de una muy buena acogida por parte de los alumnos de un trabajo práctico donde tenían que analizar, solucionar y responder algunos interrogantes en torno a una serie de dilemas o conflictos morales que se habían planteado. Este tema se extendió ya que originaban debates muy interesantes en los cuales participaban la totalidad de los alumnos, cada uno de ellos dando sus juicios y criterios personales a la hora de empatizar con los protagonistas de cada dilema. Luego de ello surgió y se propuso, la creación de un dilema moral aplicado a nuestra ciencia, por parte de cada alumno, obteniendo gratamente muy buenos resultados. Es así, que primeramente se conversó con el titular de la cátedra y posteriormente con el Director Editorial de la Revista TEMA´S y se abrió la oportunidad de publicar los dilemas de todos aquellos estudiantes que así lo desearan, claramente luego de la selección y corrección de cada escrito. De esta manera, se concreta la publicación de éste artículo titulado “Dilemas morales criminalísticos”, realizado desde la cátedra “Deontología Profesional” de la carrera Licenciatura en Criminalística de la Universidad del Aconcagua (Mendoza-Argentina) bajo la coordinación del jefe de trabajos prácticos de la materia, la contribución del profesor titular y el aporte de los alumnos, quienes a través de su creatividad, deseo de participación y entusiasmo han hecho posible el presente. Lic. Carlos Daniel Puiggrós Jefe de Trabajos Prácticos Deontología Profesional Criminalística - UDA

http://revista-temas.blogspot.com.ar

33

TEMA’S

DEONTOLOGÍA DEL PROFESIONAL CRIMINALÍSTICO

INTRODUCCIÓN La Deontología Criminalística, nos señala el conocimiento de lo que es justo y conveniente en el ejercicio de nuestra profesión, la actitud que debe tomarse ante situaciones concretas y las conductas que son incorrectas, o sea, las que no deben hacerse por ningún motivo. De allí la importancia de su estudio y el ejercicio de la misma, no solamente en la actividad real, sino también y a modo de ejercicio, a través del análisis y resolución de dilemas morales. Los dilemas morales son historias donde el protagonista se encuentra en una situación conflictiva a nivel moral, producto del confrontamiento de dos o más valores y en la cual el lector debe analizar y/o resolver dicho conflicto. Para aquello, es primordial el juicio y criterio personal, pero al aplicarse en casos específicos de carácter profesional, se debe tener presente los principios éticos profesionales y por sobre todo; el conjunto de normas, que establecen los deberes, obligaciones, facultades, derechos y sanciones, que le son exigibles a los profesionales de una disciplina determinada, en nuestro caso la ciencia Criminalística.

El término deontología fue utilizado por Jeremy Bentham en su libro “Deontología o ciencia de la moral”. Bentham sustentó su estudio en la observación, lo que le permitió analizar las diferentes conductas humanas y extraer sus interpretaciones. En principio, esta obra fue uno de los antecedentes de la Deontología Profesional. Cuando indagamos sobre la etimología de la palabra deontología, podemos indicar que proviene del vocablo griego “deonthos” que significa deber y “logos” que puede expresarse como estudio o tratado. Al efectuar una interpretación integral decimos que la deontología representa “la ciencia o el tratado de los deberes”; deberes que nacen debido a la interrelación de las personas. Nosotros entendemos por Deontología Profesional “al conjunto de normas de conducta, previamente establecidas, que regulan la relación que debe existir entre diferentes personas, de las cuales por lo menos una, es un profesional que despliega una actividad determinada”. La Deontología Profesional comprende, como expresa Francisco Leticia (1983), “…la aplicación de las normas morales al profesional que tiene una función que cumplir en la comunidad y que ejerce una profesión”. De acuerdo a la definición precedente, advertimos que: 1. El criminalista es un profesional altamente calificado. 2. Como profesional que es, cumple un

34

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

rol específico en la sociedad. 3. El criminalista ejecuta, efectivamente, su actividad para el bien común. Por todos estos motivos, señalamos que la deontología resulta ajustable al perfil del profesional criminalístico. En conclusión, la Deontología del Profesional Criminalístico consiste en la aplicación de los principios universales de la moralidad, al ejercicio de su actividad concreta. El accionar del futuro profesional criminalístico debe apoyarse en la formación y el reforzamiento de valores morales, tanto individuales como sociales. Estas tareas de formar y reforzar son encomendadas al docente, quien buscará, constantemente, la mejor estrategia pedagógica. En nuestro caso, planteamos la posibilidad de transmitir los principios de la Deontología Profesional mediante la formulación de dilemas morales.

ANTES DE COMENZAR, RECORDEMOS ALGO SOBRE LOS VALORES… En un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto considerados típicamente positivos o de gran importancia. Referidos al ser humano, se suele hablar de valores humanos. Dentro de éstas existen o han surgido múltiples tablas que proponen y enlistan en diferentes grupos a los valores, como por ejemplo: valores morales, intelectuales, afectivos, sociales, culturales, físicos, económicos y estéticos. No obstante a ello es importante mencionar que no existe una ordenación o clasificación única de los valores, las jerarquías

valorativas son cambiantes y fluctúan en base a las variaciones del contexto. La clasificación de los valores, está a cargo de una disciplina denominada “Axiología” (del griego “axios” que significa digno, valioso) rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Para referirse a ésta, en ocasiones, se utilizan los términos “Filosofía de los valores” o “Teoría de los valores”. Ahora bien desde el punto de vista moral, es decir los “valores morales” se los define como al conjunto de normas y costumbres que son trasmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto. Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores. Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que se practica y otros tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir, incluso, a sanciones legales. En otras palabras podríamos decir que los valores morales son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores, en definitiva, valen por sí mismos y son importantes por lo que son, lo

www.watsonconsutores.com

35

TEMA’S

que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

¿Cuáles son los objetivos de los dilemas morales?

Valores morales son, por ejemplo; la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza, la honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad, la tolerancia, la solidaridad, la generosidad, el amor, la libertad, la empatía, entre otros.

Los objetivos de analizar y trabajar académicamente con dilemas, podrían resumirse en los siguientes:

En relación a las denominadas “escalas de valores”, no son más que la manera en que cada persona organiza sus valores, según sus prioridades. Es por esto que la escala de valores no es la misma para todas las personas. Además, es relativamente inestable y cambia con el tiempo, es decir, las personas, con el paso del tiempo, van cambiando sus prioridades y por ende su propia escala de valores.

bleciendo una jerarquía entre ellos.

• Desarrollar la habilidad social de la “empatía”, que consiste en saber ponerse en el lugar de otra persona.

• Respetar las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros.

• Favorecer el diálogo razonado, el intercambio de opiniones sobre distintos puntos de vista.

• Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica discursiva aplicada a la ética de la conducta.

LOS DILEMAS MORALES ¿Qué es un dilema moral?

• Fomentar el cultivo de lo que viene

Un dilema moral es una historia (generalmente breve) en la que se plantea una situación que puede ser real o ficticia y que es conflictiva a nivel moral.

36

• Conocer la propia escala de valores, esta-

llamándose “inteligencia emocional”, integrando razonamientos, sentimientos y emociones en la resolución de conflictos.

• Razonar las conductas y opiniones pro-

El protagonista de la historia se encuentra en una situación complicada ante la cual puede actuar de dos o más formas distintas (dilema abierto) de manera que el lector debe solucionar el conflicto tomando una decisión, o bien, el protagonista ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta (dilema cerrado) debiendo el analista emitir un juicio de valor sobre la solución que se la ha dado al caso.

¿Cómo analizar y resolver un dilema moral?

De esta manera, decimos que nos encontramos o se ha planteado un dilema moral, cuando dos o más valores de diversos tipos han entrado en conflicto.

De esta manera, podríamos sugerir los siguientes tips:

pias, utilizando la razón para estudiar la complejidad de las conductas humanas.

Para resolver un conflicto de esta naturaleza, primero debemos entenderlo bien, ya que es la única forma de dar una solución razonada del conflicto o en su defecto solo hacer un análisis de la historia.

• Descubrir quién tiene el dilema y descri-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

bir en qué consiste.

• Formularlo como una pregunta. • Identificar los valores morales que se ponen en juego.

• Establecer los argumentos a favor y en contra de las posibles soluciones.

• Pensar y explicar las posibles consecuencias de cada opción.

• Argumentar por qué se debe actuar de una manera o de otra en función de la escala de valor que estimes oportuna, es decir, qué valor tendría más peso y por qué. Consejos para trabajar académicamente con dilemas morales. Esta temática es muy aconsejable para la realización de trabajos prácticos y debates en el aula, por todos los motivos expuestos

anteriormente en lo referente a sus objetivos. Ahora bien, para obtener de ellos el máximo de los provechos, es recomendable que cada dilema sea acompañado por un cuestionario guía para su análisis y resolución, para que de esta manera los lectores piensen y opinen cabal y ordenadamente sobre los distintos aspectos de interés de cada texto. Para ello puede solicitarse el responder preguntas como: ¿cuál es la problemática planteada?, ¿es legal?, ¿cuáles son los valores morales que están en conflicto?, ¿es justo (equilibrado) para todas las partes involucradas? o bien ¿favorecerá a uno/s y perjudicará a otro/s?, ¿cuál debería haber sido el correcto proceder?, ¿cuáles son las posibles soluciones?, ¿cómo se sentiría posteriormente al hecho acontecido o decisión

http://revista-temas.blogspot.com.ar

37

TEMA’S

tomada?, ¿qué pasaría si todo ello trascendiera en los medios de comunicación masiva?, ¿le gustaría que su familia se enterase del hecho acontecido o decisión tomada?

DOS DILEMAS MORALES “DE MANUAL”

Otra opción muy viable, es la de plantear preguntas de opción múltiple, donde el alumno deba elegir y seleccionar una o varias de las opciones que se ofrecen. Ej.: ¿qué valor primaría en su decisión? a- Justicia. bVerdad. c- Caridad. d- Humanidad… Así también y a partir de ellas, o independientemente, plantear consignas de desarrollo. Ej.: ¿cuál sería su escala de valores en este caso?

Existen numerosos dilemas morales desplegados en libros, revistas y sitios de internet, pero existen dos particularmente que son mundialmente famosos por las historias que relatan y las marcadas diferencias que toman sus analistas.

Todas aquellas interrogantes, son preguntas ejemplificadoras que pueden acompañar un dilema moral, pero siempre lo más conveniente es elaborar un cuestionario propio para cada conflicto.

Faltas de asistencia

Ahora bien, a la hora de debatir en clase, es propicio seguir las siguientes fases en la discusión:

• Presentar el dilema; mediante textos, videos, imágenes, etc.

• Tomar una postura; aquí individualmente los alumnos tomarán una posición delante del dilema.

• Discusión en grupos reducidos; para que cada participante exprese y escuche las diferentes posiciones, siempre dando razones que justifiquen sus opiniones y buscando otras posibles alternativas.

• Debate general; donde se podrá realizar una puesta en común del trabajo en grupo. Introducir aspectos no observados por los grupos o interpretar consecuencias de cada opción, entre otras.

• Toma de posición individual; en esta fase cada alumno reflejará por escrito la situación individual, señalando los argumen-

38

tos que la justifiquen.

Estas son las historias de los dilemas titulados: “Faltas de asistencia” y “El dilema de Heinz”. “Luis es un alumno de primero de Bachillerato. Hoy, como algún otro día en el que hay un exa-men fuerte, se ha quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado los justificantes y los profesores le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para estudiar. Su madre, por afán de protección y por el deseo de que sa-que todo el curso bien, no ha dudado en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le es-tará perjudicando y si la conducta es injusta res-pecto a sus compañeros”. Cuestionario: ¿Es correcto mentir para proteger a alguien? ¿Qué está antes: la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque sufra? ¿El fin aprobar justifica todos los medios? ¿La intención de la madre de Luis era buena? ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales?, ¿y al revés? ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre? ¿Qué conse-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

cuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre? ¿Es comparable la conducta de Luis a la de copiar en los exámenes? Si dices que no, justifica tu respuesta y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor, aprobar con trampas o suspender con trampas? Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría? ¿Qué debe hacer la madre de Luis, firmar el justificante o no? Justifique su respuesta.

res, amigos y conocidos para pedir prestado el dinero, pero sólo puede reunir unos mil dólares, que es la mitad de lo que le cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: “No; yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él”. Heinz está desesperado y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer”.

El dilema de Heinz

Cuestionario: ¿Debe o no debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? ¿Le parece adecuado el proceder del farmacéutico?, ¿está defendiendo sus derechos? Si se tratara de un desconocido, ¿debería Heinz robar la medicina para salvarlo? ¿Por qué? Si la enferma fuera un familiar directo suyo ¿qué haría usted (si estuvieras en el lugar de Heinz)? ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema? ¿Cuáles son los valores que entran en juego? Reflexione sobre los mismos. ¿En qué medida entran aquí en conflicto la justicia y la compasión?

“En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó doscientos dólares por el radio y está cobrando dos mil dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todos sus familia-

www.watsonconsutores.com

39

TEMA’S

ía cuenta de dicha maniobra tan bien realizada y podría dejarlo pasar…”.

DILEMAS MORALES CRIMINALÍSTICOS A continuación expondremos una serie de dilemas morales criminalísticos, realizados por los alumnos de la cátedra de “Deontología Profesional” de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad del Aconcagua de Mendoza, República Argentina. Dentro de aquella asignatura, existe una guía de trabajos prácticos, donde en algunos de ellos se analizan y resuelven dilemas morales y en otros se les consigna a los alumnos la tarea de elaborar un dilema de esta naturaleza en torno a las ciencias de la Criminalística. Es así que surgieron muy buenas historias, que a continuación los invitamos a analizar y resolver. Dilema moral 1: “Ayudo y me arriesgo ¿o informo la verdad?” Por: Guadalupe Carabajal Laborde. “A Juan, un Perito Documentólogo le han encomendado un trabajo. Tiene en sus manos un cheque presuntamente falsificado del cual una señora ha obtenido dinero de una empresa multimillonaria, en la que trabaja, y lo ha de utilizar para comprar medicación sumamente costosa que debe tomar su hijo para poder afrontar una enfermedad grave. El peritaje solicitado a Juan consiste en confirmar, o no, la falsificación. Juan sabe de la causa que se ha iniciado y sabe que de confirmarse la falsificación, la madre del niño perderá la libertad y también el dinero para la medicación, pero también sabe que a la empresa no le genera una pérdida realmente grande en proporción a los ingresos que manejan. Se pone a trabajar y se da cuenta que efectivamente, el cheque ¡ha sido falsificado! También sabe que solo un experto como él se dar40

Cuestionario: ¿usted qué haría? Elegir una opción: a- Realizo el informe sin importar las consecuencias. b- Acomodo el contenido del informe a lo que considero más justo. c- Le consulto al Fiscal o Juez. d- Me excuso de actuar en la causa. Finalmente justifique y desarrolle su respuesta. Dilema moral 2: “Sabiendo que el seguro paga” Por: Elizabeth Cecilia Canello. “Pedro es un especialista en Accidentología vial, en un día normal de trabajo es solicitado para que acuda a la Ruta Nacional 7, donde un motociclista resultó muerto. Al llegar al lugar del hecho se encuentra con que un motociclista colisionó frontalmente con un automóvil de alta gama, al comenzar a observar los indicios en el lugar obtiene como conjetura de que el automovilista circulaba por el carril norte hacia el oeste, el motociclista en cambio, lo hacía por el carril sur hacia el este. También logra determinar que al momento de la colisión el rodado menor se encontraba sobre el carril contrario, aproximadamente 20 cm. hacia el norte del eje medio longitudinal de la calzada. En este caso la culpabilidad sería claramente del motociclista. Durante la inspección llega la familia de la persona fallecida, una señora con tres niños de aspecto muy humildes. En ese momento Pedro se da cuenta de que esa familia ha perdido el principal sostén y que no recibirán resarcimiento económico por la otra parte ya que la responsabilidad es del motociclista; es allí cuando Pedro piensa y se plantea la posibilidad de volcar en su informe que el vehículo que invade el carril opuesto de circulación es el automóvil, ya que de esa forma la familia percibiría una indemnización económica por parte de la aseguradora del automóvil (el cual tenía seguro completo con

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

un elevado monto de franquicia) y no perjudicaría económicamente en nada al conductor ya que su propio seguro también le cubriría los gastos de arreglo de su vehículo”. Cuestionario: ¿Cuáles son los valores que entran en juego? ¿Debe o no debe Pedro cambiar los datos? ¿por qué? En caso de que Pedro decida cambiar los datos: Su accionar ¿sería legal? ¿Sería justo para las dos partes involucradas? ¿Cómo cree usted que se sentiría Pedro luego de cambiar los datos? Tiempo después y con varios años de ejercicio profesional ¿cómo cree usted que Pedro recordaría su accionar? Dilema moral 3: “Cuando lo personal traspasa lo profesional” Por Antonella Agustina Paludi. “Ezequiel es Licenciado en Criminalística, una noche de invierno habiendo terminado su turno de trabajo, regresa a la casa de sus padres, donde aún vive. Su padre sufre de insuficiencia cardíaca y ese día ha salido de la ciudad por un tratamiento médico, por lo que su madre es la única en casa. Al intentar abrir la puerta nota que está cerrada aunque generalmente por la hora en la que él llega la dejan abierta, por ello decide tocar timbre, al insistir y no recibir respuesta decide ir por la ventana contigua. La escena que alcanza a ver--- es pavorosa; su madre se encontraba tendida y desnuda sobre la cama, sin aparentes signos vitales cianótica y cerca de la puerta en el suelo, un hombre en aquellas mismas condiciones. La escena presentaba una connotación sexual pero por las posiciones de los cuerpos se podía evidenciar que habían intentado “escapar” y al visualizar que aún se encontraba encendida la estufa de gas de esa habitación, lo llevó a pensar que posiblemente murieron producto de una intoxicación por monóxido de carbono. Ezequiel sabe que debe cumplir con lo que corresponde y dar

avisos a las autoridades para que arriben a la escena, pero entiende la grave condición de salud que su padre atraviesa y que el mismo no soportaría saber de las circunstancias en las que se encontraba su esposa al momento de morir y la repercusión social que esto tendría. Busca entre sus cosas y encuentra una llave de la casa, entra y altera la escena con la ayuda de sus conocimientos y habilidades”. Cuestionario: ¿Qué opina de la acción de Ezequiel? ¿Cree que moralmente es reprochable su actuación? En caso de que se descubra alguna alteración del lugar del hecho: ¿qué consecuencias podría tener Ezequiel? (teniendo en cuenta su profesión y que fue la persona que encontró la escena) ¿cree usted necesario algún tipo de sanción para Ezequiel? ¿por qué? ¿Usted estaría dispuesto hacer lo mismo en una situación similar? ¿Cuál sería su crítica desde el punto de vista ético profesional? Dilema moral 4: “Las órdenes del poder político” Por: Nidia Rosana Espina. “Luego de un día agotador de trabajo entre accidentes y robos, el equipo de Policía Científica tiene un último caso que trasciende al llamado del 911. Una persona de sexo masculino es encontrada sin vida por sus familiares en su domicilio de la Ciudad de Mendoza. El Lic. X Jefe de Policía Científica recibe la novedad y toma conocimiento de la identidad del occiso, quien resulta ser una persona de resonancia en el mundo periodístico que estaba investigando y poseía información que había que manejar con cautela. El equipo de Policía Científica, luego del procedimiento de rutina ante estos casos, regresa a la guardia con las novedades al respecto. El informe correspondiente es presentado con premura ante el Lic. X. Asimismo, el Dr. Z es advertido por sus colaboradores de la llegada del occi-

www.watsonconsutores.com

41

TEMA’S

so a la sede del Cuerpo Médico Forense, quien indicó que dentro de la disponibilidad horaria actuaría al respecto. En el transcurso de la noche, el Lic. X realiza una revisión del informe, detectando y justificando varias falencias en el proceder del equipo, y por los indicios encontrados en la escena del hecho, no es posible determinar fehacientemente si se trata de un homicidio o un suicidio. Intertanto el Dr. Z se encuentra realizando la necropsia, momento en el cual recibe un llamado telefónico de una alta autoridad del gobierno, quien le dice que es conveniente hacer pasar esta muerte como suicidio, para evitar más muertes y conflictos con una organización criminal que estaba detrás del hecho, también le asegura que dispondría de todo el dinero que fuere necesario. El Dr. Z y el Lic. X se reúnen a fin de discutir el tema “Si aceptan o no el pedido y su correspondiente dádiva de la autoridad del gobierno a costa de sus consecuencias”. Cuestionario: ¿Cuál es el dilema planteado? ¿Qué valores morales se encuentran en conflicto? ¿Cuáles son las posibles soluciones que le pueden dar el Dr. Z y el Lic. X? Considerando la respuesta anterior ¿qué consecuencias futuras podrían tener éstos dos profesionales? Desde el punto de vista

42

Deontológico, los protagonistas ¿qué se deberían hacer? ¿Cómo actuaría usted, si fuera uno de los dos protagonistas y no concordaran en una misma decisión final? ¿Estaría dispuesto a decir y defender la verdad a toda costa? ¿Cómo reaccionaría usted en este caso si recibe amenazas externas en contra de su familia, por la investigación en la que participa?

Referencias Letizia, Francisco (1983). El problema de la moral profesional. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. http://diversociolingua.blogspot.com.ar/ 2014/01/casos-practicos-dilemasmorales.html http://elvalordelosvalores.com/definicion-delos-valores/ http://encuentra.com/que_son_los_valores/ los_valores_y_su_significado__14168/ http://laeticaprofesionalyalgomas.blogspot. c o m . a r / 2 0 1 1 / 0 7 / c a s o - e l -d i l e m a -d e heinz.html http://www.laureanobenitez.com/dilemas _morales.htm

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsutores.com

43

REVISTA DIGITAL DE

ASPECTO PERICIAL DE DOS MÁQUINAS DE ESCRIBIR ANTIGUAS GONZALO G. MIGUEZ MURILLAS (Argentina)

Lic. en Criminalística (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina) Perito Oficial Criminalístico de la División Policía Científica de Comodoro Rivadavia, ChubutProfesor de Academias de Criminalística en: Papiloscopía, Fotografía Técnica-Forense, Balística, Inspección técnica ocular, Necropapiloscopía y Documentología. En el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, como: Auxiliar docente ad-honorem, en la cátedra de Balística II de la carrera Licenciatura en criminalística, Profesor JTP, en la cátedra de Pericias sobre fotocopiadoras e impresoras, de la carrera Calígrafo público nacional, junto al Dr. Ráúl. O. Torre (2011). Auxiliar docente ad-honorem, en la cátedra de Pericias Mecanográficas (marzo 2012 – mayo 2012). Expositor/Disertante sobre Criminología. En cátedra del mismo nombre, de las carreras Licenciatura en criminalística y Abogacía, (2011).

44

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Aspecto pericial de dos máquinas de escribir antiguas.Por Gonzalo Miguez Murillas.-

1º Máquina de escr

http://revista-temas.blogspot.com.ar

45

TEMA’S

1º Máquina de escribir convencional a (símil) bloque impresor

C

uando comencé mis estudios universitarios en criminalística, hace algo de siete años atrás, una de las materias que más me gustó fue la de Pericias Mecanográficas. En la misma, se impartió la evolución de los medios de transmitir la palabra

46

en forma mecánica, desde los primeros prototipos hasta las actuales impresoras electrofotográficas –cuyo exponente más difundido y conocido son las del tipo láser– y las de inyección de tinta. El objetivo de ello era intentar identificar las características extrínsecas e intrínsecas que cada máquina dejaba en el documento confeccionado, y a partir de allí, efectuar diferentes tipos de pericias documentológicas: marca y modelo, identidad de la máquina, del dactilógrafo, etc. Siempre lo primero era determinar la tecnología de impresión. Y

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

quizás lo que más me deleitaba de esta asignatura, era la facilidad de acceder a diferentes documentos impresos en diversas tecnologías. Cada máquina de escribir que se me cruzaba, cada tipo de impresora, yo me quedaba examinándola, desmenuzándola en la mente en sus cuatro o tres elementos fundamentales, intentando imaginar su modo de funcionamiento. Y más importante, cómo darme cuenta de que era ese tipo de máquina y no otra, la que confeccionara el documento. Siempre me llevaba, de cada máquina que conocía, al menos un documento con ella escrito. Antes de esas máquinas de escribir que tenemos como arquetipo colectivo y que técnicamente se conocen como convencionales a canasta portatipo, existieron otras cuya mayoría sólo quedan bocetos, fotograf-

ías a lo sumo. O eso pensé. Resultaba extremadamente fácil conseguir escritos de estos arquetipos, mas las anteriores se me escapaban siempre: me refiero a las técnicamente conocidas como máquinas de escribir convencionales a bloque impresor. A diferencia de las otras donde cada tecla presenta en un extremo el carácter a imprimir grabado en sobre relieve, las de bloque impresor poseían todos los caracteres posibles en un monoelemento cilíndrico, también en sobre relieve, y la impresión se efectuaba por la fuerza transmitida desde el operador a través de las teclas, palancas y resortes, que hacían que este bloque girara e inclinara contra una cinta entintada y todo contra un papel que descansaba firmemente contra un rodillo. Un modelo actual de este tipo de máquinas, pero eléctrico, son las máquinas a bocha o esfera impresora de gran difusión por

http://revista-temas.blogspot.com.ar

47

TEMA’S

IBM (Selectric). Como decía, siempre me costó encontrar de este tipo. Un par de semanas atrás, mientras hacía un curso sobre genética forense en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, tuve la suerte de encontrar una. La máquina de escribir de 120 espacios marca «Hammond», debidamente preservada en el Museo de la Farmacia Dra. Rosa D’Alessio de Carnevale Bonino de aquélla facultad. Como me contara su Director, el Dr. Rafael Mora, la máquina en cuestión se utilizó en la cátedra de Técnica Farmacéutica de la Escuela de Farmacia y Bioquímica a principio del 1900. La titularidad de dicha cátedra era

del Dr. José Manuel Irizar (Hermano del Vicealmirante Julián Irizar, militar de la Armada Argentina, en cuyo honor se nombró al actual rompehielos Almirante Irizar Q-R RHAI), y la máquina, traída de Nueva York en 1895, era utilizada por su secretaria. En las fotos que el director me permitió tomar, se observa su elemento impresor: un monoelemento conformado en forma cilíndrica, con un esqueleto metálico en cuya cara se le adiciona una lámina metálica con los caracteres grabados en sobre relieve dispuestas en tres filas. Si bien me quedé con las ganas de llevarme un impreso con la misma –dada su antigüedad, ¡temía llegar a romper algo!–, me contenté con las fotografías que a continuación comparto:

Parte de la galería del Museo de la Farmacia Dra. Rosa D’Alessio de Carnevale Bonino – FFyB - UBA

48

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

A manera de corolario y volviendo al contexto documentológico de la criminalística, no me cuesta mucho repasar las pericias que de los documentos confeccionados con este tipo de tecnología de impresión, serían pasibles de realizarse: Determinación de la marca y modelo (una fórmula mecanográfica por cada monoelemento impresor compatible: se deduce que cada cintilla metálica

puede extraerse y cambiarse por otra), del monoelemento único (debemos atender tanto a las características y defectos producidos por tales así como a los de la máquina en sí), de la fecha del documento, identificación del dactilógrafo y de los tiempos de ejecución. Para la determinación de la tecnología de impresión, se destacará establecer el paso (mecánico) que será único independientemente de la cintilla metálica que recubra al monoelemento, por lo que podría observarse en un mismo tiempo de ejecución, diferente diseño en un escrito irregularmente entintado puesto que el mismo dependerá

www.watsonconsutores.com

49

TEMA’S

50

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

de la presión del dactilógrafo cual será determinante para la intensidad del impacto del grabado sobre la cinta, existiendo durante la escritura, altos y bajos momentos de presionado. Esta sería la diferencia fundamental entre este tipo de máquinas y las Selectric o Electrónicas a margarita, donde – además de poder variar el paso y el tipo de paso–, el entintado en estas últimas es regular al originarse por impulsos eléctricos; con las máquinas de escribir convencionales a canasta portatipo, se diferencian al presentar más de un diseño en un mismo tiempo de ejecución.

2º Máquina de escribir (¿convencional?) a bloque impresor De la rareza que a continuación ilustraré con fotografías, la verdad, no tengo muchos datos de su historia. Pero en efecto es una rareza, uno de los prototipos seguramente de las máquinas de escribir hasta que se logró el más práctico que se volvió conven-

cional, con las estructuras a canasta portatipo de Remington I y II, y posteriores. Esta máquina de escribir consta como elemento impresor un monoelemento, un bloque que en sobre relieve tiene grabados los caracteres; presenta un carro con cilindro de carro que gira sobre su eje, moviéndose lateralmente; y como elemento impulsor –y aquí su peculiaridad– presenta una única tecla multi-carácter. El funcionamiento teórico, que aventuro a imaginar, se produce mediante la selección por el operario del carácter a imprimir mediante una palanca selectora solidaria a esta única tecla: primero se selecciona el grupo que incluye al carácter deseado (los caracteres se hayan dispuestos en tres filas sobre el bloque impresor), y luego, mediante otra tecla se selecciona el carácter específico, que mecánicamente se traducirá en el descenso o elevación bien del monoelemento, bien del carro; presionando la tecla, se imprimirá por golpe del carácter a través de una cinta entintada y luego al soporte papel. Las fotografías que expongo a continuación fueron tomadas a un ejemplar que encontré, de casualidad, en uno de los comercios ubicados en la Galería Subterránea Obelisco Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las últimas, son ubicables en un sitio de venta online de internet (*); en estas, se observa otro formato del selector de carácter, y la notable simpleza del mecanismo, respectivamente.

Una publicación de WATSON CONSULTORES

51

TEMA’S

Finalmente, en cuanto a su aspecto pericial, nuevamente creo poder imaginar como positivamente posibles las determinaciones periciales anteriores, creyendo que, quizás, el entintado sea algo más regular, pero decayendo en intensidad en función de la extensión del documento a conformar, puesto que una tecla enlentecería su producción, cansando al dactilógrafo. Seguramente esta impracticidad fue la que produjo su pronta discontinuidad. ¿Cómo determinar la tecnología de impresión a partir de su documento? Bueno, es algo que se me ocurre a nivel

52

exclusivamente intrínseco y sólo al notar una desalineación inherente a la máquina: el grupo horizontal y/o vertical de caracteres reflejará esa desalineación en todos los caracteres de ese grupo; dicha característica la puede diferenciar de las máquinas de escribir convencionales a canasta portatipo, pero no de las a bloque impresor o Selectric (con ésta la diferencia estará nuevamente en el entintado irregular).

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINALÍSTICA

Bibliografía de interés

Palabras finales Tanto esta última como la primera, no dejan de ser máquinas de escribir realmente interesantes desde el punto de vista histórico en cuanto a la evolución de la palabra en forma mecánica, sino también como curiosidades meritorias para el lúdico intelectual, para nosotros, desde un punto de vista documentológico y criminalístico. Finalmente, agradezco la grata guía y amable atención del Dr. Rafael Mora, Director del Museo de la Farmacia Dra. Rosa D’Alessio de Carnevale Bonino, que me ilustrara sobre la primera de las máquinas de escribir anteriormente descripta, y motivara el presente artículo.

- ALEGRETTI, J. C. – Escrituras manuales y mecánicas –Ediciones La Rocca, Buenos Aires 2007. - SILVEYRA, J. O. – La pericia mecanográfica moderna – en Revista de Policía y Criminalística Nº3, Editorial Policial, Buenos Aires 1996. - Sitio No Oficial del Rompehielos A.R.A. Almirante Irizar – http://irizar.org/dove.html. Wikipedia.org: Julián Irizar – es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Irizar.

http://

(*) http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA551568366-muy-rara-maquina-de-escribir-antigua -1-tecla-oportunidad-_JM (visitado por última vez 01/05/2015).

www.watsonconsutores.com

53

REVISTA DIGITAL DE

Eventos y Novedades

54

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

LIBROS

ARGENTINA

NOVEDADES “MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES” TOMOS I y II

Osvaldo A. Cuello Videla El tomo I del manual trata sobre el “Gerenciamiento y Administración de Crisis de Alto Riesgo” y contiene toda la información que irá definiendo paso por paso cómo es la mecánica de un evento crítico, cuáles son las consecuencias de las crisis, cómo actúa la tensión inicial, cómo controlarla efectivamente para comenzar a negociar, cómo organizar (y formar) un equipo de elite para la administración de crisis y las acciones básicas para resolver un evento de alto y altísimo riesgo. El segundo tomo aborda directamente los temas vinculados a la negociación con rehenes y negociación en crisis. Cómo se organiza el equipo y qué funciones cumplen sus integrantes. Principalmente desarrolla cómo debe ser la comunicación y cómo comenzar a negociar el manejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negociación propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes. Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y tomas de rehenes. Próxima Edición

Una publicación de WATSON CONSULTORES

55

REVISTA DIGITAL DE

LIBROS

ARGENTINA

NOVEDADES COLECCIÓN “SIN PIEDAD” Vol. II ASESINOS MÚLTIPLES 2: “Asesinos Seriales” Susana García Roversi OPINIÓN: Sin Piedad es evidentemente el reflejo de un descomunal trabajo de Investigación. Nos brinda con generosidad y claridad un amplio conocimiento criminológico, partiendo del sustento teórico, vasta y didácticamente desarrollado desde los distintos enfoques con una claridad magistral y enriquecido con la crítica fundada de la Dra. García Roversi; Los relatos de vida y análisis particular de cada caso resultan claramente organizados, lo que implica una lectura grata, despiertan el interés por conocer la complejidad de cada uno de esos individuos y refuerza la idea de la autora que plantea "El ser humano y las complejidades de su mente rompen las estadísticas y luego, resulta demasiado tarde; nuevamente muchas vidas inocentes son cercenadas". Es un libro para que los estudiantes de Criminología se inicien en el conocimiento acabado de los Asesinos Múltiples y que los Criminólogos en ejercicio cuenten con un valioso material de Consulta permanente. Valioso para leerlo desde la primera a la última página pero también apto para abrir en una página al azar e imbuirse de cada una de estas trágicas historias. En síntesis, un libro absolutamente recomendable para la biblioteca de todo criminólogo y para ser tomado como referencia por los profesores de Criminología. Lic. Sixto Ramón Ramírez (Arg.)

56

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

LIBROS

ESPAÑA

NOVEDADES ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

Coordinado por Juan Antonio Carreras Espallardo Una obra única en materia de Seguridad Vial. Puede definirse la Criminología Vial como una disciplina encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviado dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal como informal y a la reacción social que causan los siniestros viales. Así, este manual explora a través de sus 21 capítulos y desde las diferentes vertientes aportadas por los autores que han contribuido a hacer posible este volumen, los diferentes aspectos que la criminología vial puede aportar en pro de la prevención, todo ello coordinado por el criminólogo, periodista y policía español Juan Antonio Carreras Espallardo (Miembro de nuestro Comité Editorial)

www.watsonconsultores.com

57

REVISTA DIGITAL DE

LIBROS

ESPAÑA

NOVEDADES

MÁS ALLÁ DE LAS CIEN VERDADES Juan Antonio Carreras Espallardo

M

ás allá de las cien verdades es una recopilación de artículos policiales, criminológicos, de humor y sobre tráfico, redactados con un tono diferente al que estamos acostumbrados a leer. El autor ha querido dar así continuidad a las cien verdades y una mentira que se publicaron en el año 2013. Ahora, en esta obra, el lector descubrirá más verdades, tantas como han surgido en el año 2014, ilustradas todas ellas con una fotografía. Con un prólogo de lujo, escrito por el prestigioso escritor murciano Jerónimo Tristante, creador de la saga de aventuras policiales del Inspector Víctor Ros, ambientadas en la España de finales del Siglo XIX. Más allá de las cien verdades hay tantas realidades como personas habitan el mundo, porque todos tienen derecho a opinar y crear un mundo mejor. ¿Me acompañas?

58

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

LIBROS

ESPAÑA

NOVEDADES

“CRIMINOLOGY AND FORENSIC PSYCHOLOGY” Coordinado por Eva María Jiménez González y José Luis Alba Robles Les compartimos un adelanto de la obra que saldrá a la luz este mes, coordinada por nuestros amigos EVA MARÍA JIMÉNEZ GONZÁLEZ Y JOSE LUIS ALBA ROBLES (Miembro de nuestro Comité Académico) Una de obra con la participación de autores de 11 nacionalidades: Portugal, Argentina, Grecia, Australia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Canadá, Reino Unido y España.

La obra más internacional publicada hasta ahora. Una publicación de WATSON CONSULTORES

59

REVISTA DIGITAL DE

LIBROS

MÉXICO

NOVEDADES CRIMINALIDAD ORGANIZADA ESTUDIOS INTERNACIONALES

Coordinado por Juan José Martínez Bolaños

P

recisamente uno de los mayores retos de la Criminología es el estudio, prevención y tratamiento de la criminalidad organizada. Las sociedades del mundo se ven amenazadas por este tipo de criminalidad que además es transnacional. Los países enfrentan, cada quien en su contexto, las consecuencias que la delincuencia organizada ha provocado en su economía, salud pública, seguridad o medio ambiente, etcétera. La presente obra se trata de un trabajo colectivo que tiene precisamente a ésta como tema central.

COLABORADORES : JOSÉ ARIEL RETANA CANTÚ, KARLA VILLARREAL SOTELO (México), JOSEPH EMERSON CCAZA ZAPANA (Perú), PATRICIA ANDREA TAUS (Argentina), WAEL HIKAL (México), DOTTORE ROBERTO MUSOTTO (Italia), IRAEL ESTRADA CAMACHO (México), JUAN ANTONIO CARRERA ESPALLARDO (España), OSVALDO A. CUELLO VIDELA (Argentina) y MANUEL ALEJANDRO VÁZQUEZ FLORES MÉXICO (México)

60

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

LIBROS

MÉXICO

NOVEDADES CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Juan Antonio Maruri Jiménez Una herramienta didáctica para el conocimiento del Proceso Penal Acusatorio y Oral derivado del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicado el 18 de junio de 2008 y del Código Nacional de Procedimientos Penales publicado el 5 de Marzo de 2014.

Esta obra se compone de 592 preguntas a las cuales se les da respuesta con el texto puro e íntegro del Código Nacional de Procedimientos Penales –incluyendo los artículos transitorios-. Como herramienta didáctica resulta muy interesante adentrarnos al conocimiento del texto plasmado por el legislador en el ordenamiento procesal penal Nacional, ya que a través de la estructura de las preguntas planteadas se pretende subsanar la redacción del articulado para lograr una adecuada transmisión del conocimiento, pues una sociedad mejor informada será la clave para una mejor implementación y funcionamiento del Sistema Procesal Acusatorio y Oral.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

61

REVISTA DIGITAL DE

EVENTOS

MÉXICO

CONGRESO

Organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León A.C. Acto Inaugural a cargo del Dr. Rogelio Romero Muñoz, Mtros. Wael S. Hikal C. y Juan José Martínez Bolaños 62

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

LIBROS

U.S.A.

NOVEDADES La Violencia Ecuménica desde una perspectiva de género

Patricia Andrea Taus Edición simultánea en inglés y español A partir de un estudio de la evolución histórica junto con el desarrollo de las diversas normas y jurisprudencia de los organismos regionales y universales de control basadas en los estándares de derecho internacional humanitario y de derechos humanos, se realiza un análisis mundial de las diversas formas que adquiere la violencia de género en perjuicio, principalmente, de las mujeres y personas LGTB. A lo largo de la obra se podrá advertir que este tipo de actos violan un determinado número de derechos humanos universales protegidos por las convenciones y los instrumentos internacionales. Por ello, muchas formas de violencia de género —si bien no todas— se consideran ilegales y actos criminales en las políticas y leyes nacionales y supranacionales. Específicamente, el delito de violencia de género puede incluir, entre otros, el aborto selectivo en función del sexo, infanticidio femenino, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de guerra, homicidios a causa de la dote, matrimonios forzados, ataques homofóbicos hacia personas o grupos LGTB, etc. Sin embargo, existen actos cuestionables desde el sistema protectorio del derecho internacional de los derechos humanos que se presentan como “tolerados” partiendo de preceptos religiosos, culturales o sociales y a veces, legalmente aceptados. En este sentido se desarrollaran, entre otras, las desigualdades políticas y laborales de género, la mutilación genital femenina, la existencia de mujeres “jirafa”, el aplastamiento de pechos en las niñas, etc. Luego de analizar los muestreos de los casos en los diversos países del mundo, posiblemente se generen interrogantes intelectuales acerca de la situación real en occidente y oriente y de la necesidad de realizar un trabajo mancomunado mundial en aras de lograr que la igualdad de género deje de ser una utopía y un precepto meramente declarativo. Disponible en Amazon. www.watsonconsultores.com

63

REVISTA DIGITAL DE

CÁRCEL Y LIBERTAD: ¿Antagonismos o negociación? El caso del instituto jurídico de la libertad condicional Beatriz Kalinsky (Argentina)

Antropóloga. Dra. por la Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICET. Sus temas de investigación actuales se enfocan en la intersección epistemológica de la Antropología y el Derecho Penal, metodología de la investigación social y cuestiones éticas del trabajo de campo antropológico. Tiene numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. Y doce libros publicados referidos a los temas de su interés.

64

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Resumen Se pretende mostrar, en clave antropológica y de una perspectiva cualitativa, que las personas detenidas en una cárcel cuyo estatuto es el de una institución hermética, vertical y cerrada a las influencias del afuera, con códigos propios, tienen espacios invisibles y privados que les permiten imaginar o prefigurar la forma en que será su regreso a la sociedad libre una vez cumplida la pena, generalmente en calidad de liberado condicional. Mediante estudio de casos, de los cuales uno se presenta aquí, procuramos dar contenido a ese “mundo ideal” al que regresarán con las narraciones propias de los entrevistados. A la par, intentamos mostrar que ese mundo imaginado hacia el futuro se plantea como el positivo de lo que están viviendo en las cárceles pero que, una vez en libertad no es posible cumplir. Se analizan algunas de las consecuencias. Palabras Clave: Cárcel- Libertad condicional- mundo ideal- regreso. Abstract We intend to show, in anthropological key and a qualitative perspective, that persons detained in a prison whose status is that of a tight, vertical and closed to influences from outside with its own codes, has invisible and private spaces that allow them imagine or foreshadow how will be their return to free society after serving their sentence, usually as conditional release. Through case studies, one of which is presented here, we try to give substance to this "ideal world" with their own narratives of the interviewees. At the same time, we try to show that the imagined world for the future is presented as the positive of what they are living in prisons but that once released cannot be met. It is discuss some of the consequences. Key Words: Jail- Parole- Ideally World- Return

RECIBIDO EL: 11-05-2015

PUBLICADO EL: 01-06-2015

https://www.facebook.com/revista.temas

65

TEMA’S

de Investigaciones Científicas y Tecnológicas- CONICET.

Introducción Este trabajo es producto de una investigación mayor que se desarrolla en la Provincia del Neuquén, República Argentina, que tiene la intención de mostrar, en clave antropológica, el proceso penal/ penitenciario/ pos penitenciario y su incidencia en el ámbito individual (personal), familiar y comunitario. La investigación, que se mantiene en curso, es financiada en sus distintas etapas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Nacional 66

No cabe duda de que la cárcel es una institución de encierro y segregación que cumple una función casi exclusivamente punitiva. (Lynch 2000, López y Machado 2004, Owen 2009) La prisión tiene, al menos, dos códigos de conducta, un formal (administración carcelaria) y el otro informal (de los detenidos) sobre las que se organiza la convivencia. La prisionalización entendida como institucionalización supone la expresión de comportamientos concretos que superan la individualidad al hacer depositarios o responsables de éstos al am-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

biente al que se pertenece. Dentro de roles desarrollados durante la estancia en prisión como un elemento de primer orden se encuentran los denominados códigos carcelarios como sistemas de normas tácitas, no escritas ni refrendadas formalmente que condicionan el ambiente de esta institución. Sin embargo, nuestra experiencia de trabajos de investigación en ellas muestra una segunda capa, resbaladiza para identificar ya que estaría velada por la hermeticidad de sus distintos habitantes con sus lenguajes, manierismos, estilos de comunicación y costumbres, transformándola en un campo de serios conflictos entre todos ellos (detenidos, personal y autoridades penitenciarias, profesionales, entidades religiosas, maestros y demás personal que suele andar por celdas, salones, cocinas y oficinas). Esta otra faceta tiene que ver con las formas en que detenidos y detenidas van armando su propio mundo allí adentro, entendemos que como forma de superar la rigidez, arbitrariedad, y los ruidos típicos de los barrotes que se abren y cierran en un continuo que rara vez aminora sin poder encontrar un momento de silencio y un lugar para la privacidad. Cada uno de los detenidos y detenidas va armando un mundo “propio” que tiene que ver con el “después”, cuando puedan acceder a los distintos derechos que otorga la ley de Ejecución Penal argentina (24.660/96 y modificaciones) desde las primeras libertades (laboral, visita familiar, por ejemplo) hasta aquéllas de mayor envergadura (libertad transitoria, liber-

tad asistida, libertad condicional, por ejemplo). Si bien los requisitos básicos de dicha ley (tangibles) están planteados en la ley de ejecución penal, tales como fijar residencia, tener empleo, prohibición de ingesta de alcohol o drogas o, de lo contrario, iniciar y continuar tratamientos al respecto, hay otras necesidades (intangibles) presentes que se imaginan en el transcurso del cumplimiento de la pena y que se tornan imperiosas en la salida en libertad condicional, a un paso de la libertad completa. Es en este último sentido en que podemos hablar de la elaboración minuciosa, detallista, íntima, disimulada, con estilos propios y excluyentes de “mundos idealizados”, aquellos que esperan y deseas encontrar al momento de su salida. Se los dibuja narrativamente con contenidos casi opuestos a los escenarios de la internación carcelaria que ahora padecen: las piezas de un ambiente primigenio y en cierto modo bucólico se juegan en el plano del deseo quien dicta que se los recibirá con los brazos abiertos, una familia jubilosa le dará la bienvenida, el barrio se aliviará con su vuelta tanto como sus potenciales empleadores que les ofrecerán, sin más, trabajos dignos y más prestigiosos que los que siempre tuvieron. Una de ellas se expresaba en el sentido de que su único hijo sobreviviente se iba a ocupar de ella, iba a construirle una casa y que cuando se casara viviría a su lado; además le cuidaría un eterno jardín de rosas. En las mujeres, el primer paso será la reunión familiar, el reencuentro con sus hijos en un hogar en común y que ahora, con ellas en la cárcel, están dispersos entre fa-

http://revista-temas.blogspot.com.ar

67

TEMA’S

miliares, familias sustitutas y por qué no también en situación de calle. Un futuro promisorio por el que hay que sacrificar el tiempo penoso del encierro pero que, una vez cumplida la sentencia, les será devuelto con una libertad valorizada como la de cualquier ciudadano común y corriente. Esta es, a grandes rasgos, la imagen del mundo libre que se va construyendo cuando se está preso, en representaciones, imáge-

nes, sensaciones y deseos a partir de recuerdos retaceados que se van trastocando en la medida de las necesidades de quien hila ese nueva trama de vida adonde retornará, y que se ameniza con supuestos y expectativas de lo que desearían que se haga una realidad tangible. Si bien en las cárceles argentinas actuales hay permanentes intercambios con el afuera por ineficiencia más que por políticas penitenciarias que las alienten,

68

ya sea mediante las visitas, los maestros y los representantes de diversas iglesias así como distintas clases de voluntarios que se acercan para dar algo de su tiempo en actividades recreativas, la televisión y revistas que tienen a su alcance, la persona privada de su libertad inicia una reconstrucción del afuera, una figuración de cómo será su vida cuando salga, qué cosas logrará que antes no pudo, y en qué mejorará su propia ubicación social.

En los hechos, estas imágenes de un mundo siempre mejor estallan contra una realidad que es aún más adversa de la que conocían. Quienes más sufren el impacto son las mujeres, verdaderas artesanas de su futuro armado con los hilos del pasado y con un toque final dado por la hondura de sus ansias, para su vuelta a la vida libre. No son tontas ni pueriles, no pelean por magnificencias; tan solo buscan protegerse del en-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

cierro y atesorar fuerzas para desplegarlas cuando sea el momento. Materiales y métodos Se trata de una investigación antropológica cualitativa con un enfoque etnográfico en profundidad. Estudiamos la calidad de la libertad condicional tanto en mujeres y varones durante un período de tres años. Se analizaron en profundidad 20 casos, 13 mujeres y 7 varones. Se hicieron varias entrevistas a cada uno de ellos en diferentes tiempos vitales: 1) personas que ya conocíamos ya que habíamos trabajado con ellas durante su encierro carcelario; 2) quienes estaban a pocas horas o días de haber salido en libertad condicional; 3) quienes cumplían la mitad de su libertad condicional; 4) quienes estaban por finalizarla. Estos últimos tuvieron diferentes resultados: siguieron en libertad condicional hasta firmar su libertad definitiva; y quienes volvieron a la cárcel y tomamos contacto nuevamente con ellos en situación de encierro. La edad promedio de los hombres fue de 33 años. La edad promedio de las mujeres fue de 30 años. Los delitos cometidos fueron variados, desde homicidio (en la totalidad de los casos de las mujeres, agravados por el vínculo), robo (en sus distintas manifestaciones tipificadas en el Código Penal Argentino), y tráfico y comercialización de drogas ilegales. Las penas impuestas también fueron variadas y todas ellas de cumplimiento efectivo: de 5 años hasta 15 años, siendo el promedio de los entrevistados unos 6 años de cumplimiento efectivo. Es decir que llegaron a la libertad condicional luego de un transcurso que podríamos considerar “alto” en una institución de encierro. Se firmó un formulario de consentimien-

to informado, de anonimato y de confidencialidad de los nombres y apellidos y estos acuerdos fueron renovados cada tanto, en forma oral como para recordar que lo firmado estaba siempre vigente. Las entrevistas fueron semi estructuradas con la idea de llevar adelante una narración de los puntos clave que deseábamos contrastar con otras investigaciones que fueron consultadas pero, como es dable en cualquier situación de entrevista y más aún en condiciones extremas como lo es la cárcel y la cercanía y posterior concreción de la salida, los entrevistados pudieron explayarse sobre distintas cuestiones más personales que querían narrar así como compartir sus experiencia de sufrimiento. Resultados Los hombres fueron quienes dieron una perspectiva más ambigua tanto sobre su encierro carcelario como la situación que enfrentaban en el período de libertad condicional. Suele suceder que tienen de antes o arman después una relación con parejas sentimentales que afianza la sensación de seguridad para gestionar, ante los tantos obstáculos que se les presentan, su vida y reconfigurar, en parte, una identidad carcelaria que fueron adquiriendo para sobrevivir encerrados. Disfuncional, fueron aprendiendo a des-habituarse de las maneras carcelarias, vestimenta, vocabulario, ausencia de responsabilidad y de obligaciones, respuestas más o menos rápida a reclamos (sobre salud, regímenes de alimentos, toma de medicamentos, asistencia psicológica, trabajo protegido, visitas proveedora para satisfacer necesidades y peculio). No sin dificultades manifiestan el deseo de “volver a empezar” junto a su pareja sentimental que resulta en un apoyo vital, incluso para superar algunas consecuencias físicas o psi-

www.watsonconsultores.com

69

TEMA’S

cológicas del encierro que no pudieron evitarse: pesadillas, mera presencia o posición activa en motines y huelgas de hambre, conflictos interpersonales resueltos con violencia, decaimiento generalizado tras el cumplimiento de sentencias largas así como dependencia al alcohol o drogas, hepatitis, HIV o diabetes que, luego, siguieron atendiéndose a instancias de la pareja. Los hombres entrevistados fueron quienes, en las últimas instancias de su vida carcelaria, dieron un panorama delineado en forma brusca y sin la textura discursiva que caracteriza a las narraciones de las mujeres, acerca de las condiciones que iban a enfrentar, poniendo una confianza, quizá excesiva, en sus propias capacidades para sortear el momento, y sin una idea definida de los obstáculos que iban a encontrar sobre todo aquellos llamados “primarios” (primera condena). Además, fueron quienes más se quejaron por el rechazo de la sociedad a brindarles el apoyo que necesitaban, material y emocional; percibieron este retraimiento de la sociedad a brindarles trabajo y quizá, lo más importante, considerarlos como personas libres -sin etiquetamientosdispuestos a darles un trato personal y laboral como quien ya ha saldado su deuda con la sociedad.

70

Quienes no transcurrieron con éxito por esta etapa de libertad condicional fueron los que estaban ya instalados en el camino del delito y consideran la detención como un ingrediente más de sus vidas o, quienes no encontraron apoyos firmes para solventar sus penurias, tanto en forma material o con capitales simbólicos familiares o de allegados y se toparon, nuevamente, con sus “pares delictivos” viendo, entonces, una nueva oportunidad de ganar dinero fácil y rápido, y de tener lazos ya conocidos, manejar la jerga y la estética de la comunicación. En cuanto a las mujeres, en general, y como indica la literatura a la que hemos accedido (Ferraro y Moe 2003, Girshick 1999 , Lima Malvido 1998) han entrado en el mundo delictivo por razones, algunas de ellas tienen que ver con una vida previa de violencia física, simbólica y psicológica: madres que las han obligados a prostituirse para “colaborar con la economía de la casa”, que las han echado de sus casas porque “seducían” a los padrastros de turno, o porque fueron violadas por estos personajes que son habituales cuando la madre prefiere el vínculo marital antes que el de las hijas. En otras ocasiones, han acompañado a sus eventuales parejas sentimentales, sobre todo en el caso de robos y comercialización

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

de estupefacientes; en otras palabras, que lo han hecho “por amor”, seguras de que una vez cumplido el deseo del compañero las cosas iban a mejorar en cuanto a violencia doméstica para sus hijos y también para ellas. En caso de la comercialización de drogas ilícitas, hubo mujeres “emprendedoras” donde por sí mismas iniciaron una venta al menudeo, disfrazada de quioscos o pequeños almacenes, donde por detrás vendían involucrando en esta actividad a sus propios hijos. Asimismo, entrevistamos mujeres por el delito de homicidio, habiendo dirigido sus acciones mortales hacia sus parejas o bien hacia sus hijos, tanto recién nacidos como de unos años de edad, siempre antes de iniciar su escolaridad (infanticidio). (Kalinsky y Cañete 2010) Por lo general, estas mujeres no se quejaron de las sentencias a las que estuvieron sometidas, tampoco hablaron de sus juicios como lo hacen los hombres en el sentido de alivianar su responsabilidad penal (“hice emoción violenta” es el latiguillo de los hombres entrevistados) sino que aceptan su papel en el hecho delictuoso o bien no hablan en absoluto del delito por el cual han sido condenadas (por ejemplo, en el caso del infanticidio). La primera y casi excluyente preocupación de las mujeres entrevistadas al salir en el tiempo de la libertad condicional fue la reunificación familiar. Una pena más o menos larga, por ejemplo de cinco años, supone una dispersión de los hijos que quedaron a cargo de familiares o allegados, cuando los había. De lo contrario, fue la justicia de menores quien actúa en la Argentina, ubicando a los niños en familias sustitutas en forma provisional durante el período de encarcelamiento de la madre aunque en los hechos,

estos niños fueron y vinieron con un sinfín de pormenores. Algunos no asistieron a visitar a la madre presa y si tenían pocos años fueron perdieron el recuerdo de la primera figura materna con la que, entonces, no desean volver con ella al momento de la libertad condicional. En otros casos, sí fueron llevados a la visita que, en última instancia, resultó traumática por el contexto mismo que impone la penitenciaría, las reglas de requisa, los tiempos de entrada y salida habiendo escenas de nervios y llanto a la hora de despedirse de su madre. A veces, la edad de los niños les impide entender que esa despedida no es definitiva y que volverán en la próxima visita. Cuando son más grandes se quejan porque la visita les interrumpe sus actividades diarias, sobre todo los fines de semana, donde concretan otros planes con amigos y deben suspenderlos para iniciar el tortuoso camino de la visita. A diferencia de los hombres, ellas encontraron en los períodos carcelarios una cierta situación de estabilidad que quizá no tuvieron en su vida libre. Se alejaron aunque sea por un tiempo, de la violencia doméstica, ya que en las cárceles de mujeres que hemos visitado se prefiere saldar conflictos en forma argumentativa o presentando recursos a los juzgados correspondientes. No hemos registrado huelgas de hambre, motines o fugas durante nuestros períodos de presencia en ellas, contrario a nuestra experiencia en el caso de los hombres. Además obtienen atención de su salud clínica, ginecológica, dental, psicológica. Aprovechan los talleres, escasos por cierto, que se les ofrecen, motivadas por adquirir alguna habilidad para el futuro o concluir con algún ciclo educativo y esquivar, con voluntad y persistencia, la vía delictiva. (Calveiro 2006, Enos 2001) A la salida, las mujeres quedaron abandonadas. En nuestra experiencia, quienes ini-

http://revista-temas.blogspot.com.ar

71

TEMA’S

ciaron el período de libertad condicional lo hicieron en completa soledad o bien acompañadas por otra mujer (madre, hermanas, amigas o ex presas). Sus parejas sentimentales de antaño, algunos de ellos padres de sus hijos, no se hicieron cargo de ellas ni de ofrecerles alguna ayuda. Así que de a poco fueron tratando de remontar una situación difícil sino imposible para reunir a su familia, encontrar trabajo, continuar los tratamientos de salud que habían iniciado en la cárcel y ordenar sus prioridades. Este último tema es el que más energía les demandó ya que la vida afuera se les presentó movediza y cambiante. Si han cumplido con penas largas, hay pocos allegados que les advierten sobre los cambios que hubo ya sea económicos, tecnológicos o culturales. No tuvieron parámetros para manejar el dinero y menos para encontrar empleo y sopesar la calidad del sueldo que se les proponía. De hecho, no fue posible preocuparse, a la vez, por mantener el trabajo y concretar la reunificación familiar: porque no hubo tiempo material dado que debieron pasar muchas horas en los juzgados de menores que funcionan en los mismos horarios en que deberían haber estado cumpliendo con sus actividades laborales. Las mujeres entrevistadas encontraron trabajo como empleadas domésticas, en estaciones de servicio para expender combustible o como empleadas en algún comercio que las conocían de antes. Todas trabajaron más horas de las indicadas por la ley, con sueldos bajos, sin retribuciones por horas extras ni beneficios sociales. Si bien solicitaban los permisos correspondientes cuando

72

debían asistir a los juzgados de menores, luego de unos cuantos permitidos, sus empleadores se “cansaron” y declinaron a mantenerles el empleo. Discusión Cómo va a ser la vida una vez en libertad no se puede prefigurar desde el encierro porque éste último tiende una trampa que proyecta para el futuro en libertad una cara opuesta a lo que hay allí adentro. Ni ellos mismos pueden evaluar cuán ligados se mantendrán o estarán atados al universo del crimen y del castigo. (Bucklen & Zajac 2009) A pesar de su violencia intrínseca, la punición cohabita no sin descaro con pequeños pero vivos espacios de ensoñación, de promesa de una segunda (o tercera) oportunidad en esta vida, un tiempo de reposo y tranquilidad en donde se deja de delinquir o de ser golpeada y el cuerpo y el alma pueden tener un descanso. Se mejora la salud, se pueden completar algunos estudios y se tienen opciones que se niegan a presentarse estando en libertad. Es como si, de lo que se

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

muestra en las cárceles, el Estado que estuvo borrado en el afuera, se hiciera por fin presente, cuando están encarceladas. Es en este preciso sentido en que el lenguaje limitado de la seguridad pública debilita la inclusión social que es al fin y al cabo lo que se pretende una vez en libertad sino que, al revés, profundiza aún más el versus entre “ellos” y “nosotros” donde “nosotros” somos el público en peligro y “ellos” los peligrosos . (Malloch & McIvor 2011) Los riesgos de esa vida, la convivencia carcelaria forzada y que la llamada “rehabilitación” sea solo una palabra mal deletreada, hacen, en parte, lo contrario en el afán – exclusivo- de castigo: la prisión se empieza a llenar también de proyectos y esperanzas que parecen poder cumplirse en el encierro pero que suelen fracasar cuando se los quiere llevar adelante, una vez en libertad. La escasez carcelaria parece generar una imaginaria y muy deseada abundancia. Quizá porque la pobre vida que se lleva ahí adentro está poblada a la vez de una u otra satisfacción inhallable estando libre y porque, quizá, impulse la visión de ir más allá de sus muros para no quedar encerrados del todo. Ellas hacen que esta particular forma de libertad sea no solo una puesta a prueba de la capacidad personal para superar obstáculos, volver a acomodarse y retornar al puesto que se tenía antes o a un lugar mejor sino del cuerpo social al que la persona intentará

incluirse. La resistencia general que domina al recibimiento de alguien que pasó tiempo fuera de la circulación pública y privada, que ha quebrantado la ley que ha puesto en peligro a toda la sociedad y que ha sido condenado sobre todo para mostrarle y mostrarnos que estaba viviendo en un mundo equivocado mientras todos nosotros en uno que es “el correcto” se debe, en buena medida, a evitar el contacto. Aun habiendo cumplido con la condena que de una manera fuerte tendría que salvar el error cometido, el encierro se arrastra como estigma: no dejará de ser un ex convicto/a, un ex preso/a. Y seguirá viviendo muy cerca de los perímetros carcelarios ya que en cualquier oportunidad su “verdadera naturaleza” volverá a florecer; entonces todos los esfuerzos que haya hecho la sociedad encarnada en el barrio, el vecindario, sus empleadores, iglesias, centros de salud, jueces y abogados en general, maestros y familia para darle una bienvenida más o menos formal o distante intentando, con esfuerzo, creerle que es una nueva persona se considerarán estériles; expresado de otra forma, se reafirmarán las sospechas generales y contenidas de que nada ha cambiado en esa persona y que todo lo que ha dicho acerca de iniciar una “nueva vida” en el mundo “correcto” fueron meras palabras encendidas de tontas esperanzas. Las marcaciones se hacen no solo sobre la futura vivienda o el tipo de trabajo que se

Una publicación de WATSON CONSULTORES

73

TEMA’S

vaya a conseguir, temas importantes de por sí, sino que también se pone especial ahínco en la conformación de una familia -no cualquiera, sino la de ellos- como la imaginan ahora pero que no pudieron llegar a formarla en el antes, cuando vivían con la constante amenaza de ser buscados y alcanzados por la policía y eventualmente condenados por la justicia penal. Una vez superada, de la forma que se pueda esta pesadilla, es el propio encierro que proyecta la necesidad de armar un futuro con rasgos (muy) positivos: reunión de los hijos en el caso de las mujeres y mejoramiento de la relación con ellos en los hombres, armado de una familia donde se destierre la violencia como forma de comunicación, dejando de beber y abandonando la droga incluso el cigarrillo. Necesitan volverse un ejemplo para los demás y sobre todo para los hijos, o convertir la experiencia con el delito y la cárcel en ejemplificadora para las generaciones que le siguen; o bien si ya alguno de los hijos está comprometido en el delito orientarlo para salir de la forma menos dañosa posible; estar con él todo lo que se pueda y ofrecerle las propias fuerzas en los períodos de debilidad o desesperación. Ellos ya han pasado por ahí y entonces están capacitados para dar consejo y acompañamiento a esos hijos que ellos mismos fueron quienes lo descui-

daron en su primer tiempo de crianza. (Hasley & Deegan 2012) En el transcurso de nuestras entrevistas tanto hombres como mujeres expresaron estas necesidades de mejorar en distintos aspectos su calidad de vida. Primero, haciendo un definitivo descarte de la vida durante el encierro para iluminar su libertad con rasgos opuestos de donde ellos partirán a sus nuevos trayectos de vida. Y después, la insistencia discursiva sobre los hijos, tanto en hombres y en especial mujeres, en cuanto a la relación que tuvieron antes y cómo los (mal) cuidaron y la actual necesidad de reunirlos; dar cuenta de las razones de una actuación maternal o paternal deficitaria constituye uno de los ejes que plantean para su reivindicación individual, familiar y social. Hasta el momento sobresalen los deseos que se han acumulado en los años de prisión para salvar estos errores cometidos e iniciar un nuevo camino siendo una forma de sobrellevar la condena y la culpa por no haber hecho las cosas bien en el tiempo debido, un argumento fuerte que dé significado tangible a su nueva libertad quizá con la intención de permanecer fuera de los ámbitos criminales y criminógenos. Un pretexto que, en lo personal, pueda eximir de un pasado que ya no se quisiera recordar porque se ha vuelto una nueva persona; para seguir siéndolo deben borrar las huellas de lo que hasta entonces fueron pero que, ahora, debería ser cancelado para que deje de figurar en su “expediente vital” (Kalinsky 2005). Veamos esta situación en un caso en concreto que, al fin y al cabo, es la materia prima con que se urde la etnografía: “Tenía la idea fija de reunir otra vez a su familia: marido y, en ese tiempo dos varones, el segundo casi recién nacido.

74

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

Así encontré a Elena cumpliendo una sentencia de alrededor de ocho años, no recuerdo ya bien. Andaba como alma en pena, apenas se perfilaba su silueta, nunca entera o “del todo”. Estaba hecha de pedacitos, algunos de los cuales permanecían juntos haciendo esa mínima sombra que se deslizaba por los pa-

sillos carcelarios y las más, dormía. El resto de sus pedacitos se habían desparramado entre sus hijos y el marido. Como habían cometido el delito juntos, él estaba también condenado y cumpliendo la sentencia. Se acercaba a hurtadillas impaciente con la intención de interrumpir cualquier conversación para relatarnos como una letanía cada uno de los pasos que seguiría estando ya libre para reconstruir a su familia; extrañaba mucho a los chicos, lloraba y rezaba por ellos. Al principio no sabía bien dónde estaban pero durante su recorrido carcelario fue enterándose de que vivían con una familia que los había acogido durante el tiempo de su encierro.

Elena se había criado en la calle y tuvo el alcohol como remanso a su mucho sufrimiento. Su pareja actual, a quien llamaba “marido” y padre de los dos chicos, era su compañero de borracheras. Tenían una casa con suegra incluida a la que le dejaban los chicos para emborracharse en cualquier baldío que encontraran. Esa vez se les acercaron algunos tipos para pedir un poco de solidaridad con el vino. Uno de ellos intentó sobrepasarse con Elena. Entonces, el marido, en un ademán de defensa de la honra de su mujer filtrada por el alcohol, lo roció con él y ella prendió un fósforo. Después de unos meses de agonía y sin poder declarar el tipo murió. La calificación del delito pasó de “intento de homicidio” a ser un homicidio simple y llano. La suegra no quiso hacerse cargo de los chicos y así fueron a parar a lo de esa familia. Elena nunca estuvo segura de que los trataran bien, teniendo a mano el argumento de que les pagaban por cuidarlos; pero al menos se consolaba con que quedaron juntos y se apoyarían como hermanos. El más chiquito tenía solo unos meses de manera que apenas conoció el olor de la madre aunque fuera mezclado con el alcohol. De esta forma se fue gestando en ella esa brutal necesidad de reagrupar a su familia. Tenía una idea conservadora de lo que debió ser y no pudo pero que quería para el futuro: padre trabajador, madre cuidadora y niños felices y nutridos por un mismo amor incondicional.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

75

TEMA’S

Cada vez que me buscaba era una buena oportunidad de recitar lo que se me hacía un libreto, tal como un abogado defensor prepara a algún testigo para el momento de la declaración donde se juega el todo por el todo. Algunos años después los chicos, ya crecidos, empezaron a visitar de vez en cuando a la madre y al padre. Elena se trasladaba a donde estaba el marido para un “acercamiento familiar”, es decir la reunión de una familia para que los lazos no se quiebren por completo. Para ella esos momentos eran definitorios. Se inquietaba mucho; se hacía asesorar por sus compañeras sobre cómo comportarse, qué decir y qué hacer en esas oportunidades para no meter la pata. Incluso le prestaban algo de ropa y le arreglaban un poco el cabello para que no apareciera dejada al capricho de los malos vientos que corrieron en su vida. Regresaba alterada; nunca sabía a ciencia cierta qué había logrado para ir cumpliendo con la promesa de su plan de vida. Los chicos solían estar más interesados en terminar con la visita que en mostrarse cariñosos con sus padres. Como a cualquiera persona común no les gustaban esas visitas; tampoco a sus padres sustitutos. Se habían encariñado con ellos y parecían llevarse bien. Tenían una vida rutinaria por más plata que les pagaran para tenerlos como en el fondo Elena pensaba: “los tratan bien porque le pagan por cada uno de ellos”. Incluso se habían aflojado, como suele suceder, los controles de la justicia de menores. Los chicos iban bien; esas visitas carcelarias eran verdaderas interrupciones que les hacían recordar que tenían otros padres, viviendo en lugares desagradables y que tenían que visitarlos a pesar de ellos. Elena sabía de esos sentimientos que la desconcertaban; ella era la verdadera ma-

76

dre, a quien debían querer y con quien se encontrarían al final de ese camino. Se torturaba durante días desmenuzando cada instante de esas visitas, tratando de evaluar qué podía haber funcionado mal para corregirlo aunque el próximo encuentro fuera a concretarse varios meses después Así pasaron los años, uno tras otro, uno igual a otro. Cerca ya de su libertad condicional se resolvió que asistiera a un grupo de ayuda que se reunía en el hospital de la ciudad para mejorar las capacidades maternas. Asistió durante varios meses. Allí reconfirmó su idea, nunca abandonada por cierto, de que el resto de su vida lo dedicaría a conformar una familia como la que imaginaba, sin gritos ni golpes o alcohol y ante todo con mucho amor. Elena se había convertido en una mujer quejosa y apesadumbrada por la titánica labor que prometía cumplir. Cuando estaba inquieta se movía de un lugar a otro, como un espejismo que se nota a la lejanía pero que desaparece cuando se lo cree capturar. El resto del tiempo mantenía la misma figura melindrosa, temblando ante cualquier excitación prematura o fuera de lugar. Así salió en libertad condicional. A los pocos meses le siguió el marido. A esta altura ya había cometido el primer estropicio. Buscando a los chicos al colegio se los había llevado a la casa de su suegra y no los reintegró a la familia con quien vivían. A pesar de las innumerables demandas hechas, nunca más volvieron con ellos en una jugada inexplicable de la justicia. Quizá la ferocidad – lejana de una convicción razonadacon que Elena defendió su derecho de tener a los chicos desanimó a cualquier oficial de justicia para actuar. O vaya a saberse por qué no obraron de acuerdo a la ley.

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

El primer paso estaba ya (mal) dado: marido y chicos otra vez juntos aunque fuera a la fuerza. Ella fue feliz hasta el que alcohol volvió a habitar la casa. Elena se mantuvo sobria; fue el marido quien claudicó y volvió a ser un espanto, el exacto contrario a lo que había soñado tanto. La realidad se le impuso; ya no podía seguir viviendo con el hombre ni tampoco con la suegra; a ambos los dominaba el alcohol. Entonces se fue con sus hijos. Y empezó una larga y penosa etapa de construir una familia sin una de sus partes. A esta altura todos tenían que parar la olla. Y ninguno de los tres podía cumplir con esta tarea. Los hijos porque eran todavía pequeños y ella porque su entereza no le daba por más que quisiera. Un domingo a la mañana yendo a tomar un café en uno de los concurridos bares del centro, pasé por la catedral y creí escuchar que me llamaban por mi nombre de pila. Para mi sorpresa era Elena; hacía tiempo que no la veía.

Estaba desmejorada pero más animada que todo el tiempo que la había encontrado en el encierro. Los dos chicos jugaban en la calle y ella llevaba a cuestas una criatura de pocos meses. ¡Por fin había venido la nena! El padre era el mismo que el de los chicos, que se había vuelto otra vez violento. De vez en cuando iba a la casa para que lo vieran. No me dijo nada del alcohol pero ella aparecía sobria y alerta respecto de su niña, una preciosa criatura que estaba limpia y bien vestida. En pocos minutos me contó lo que soñaba para ella; quería que fuera empresaria. Iba a darle los estudios necesarios para que llegara a ser alguien en la vida. En cambio, los varones no iban por buen camino. Había hecho muchas cosas para que siguieran en la escuela sin éxito. El mayor limpiaba parabrisas de autos en el centro de la ciudad y ya no lo podía controlar. Le parecía que andaba en la droga barata. El segundo seguía sus pasos. Ya no confiaba para ellos en un futuro brillante así que este sueño lo trasladó a la niña. Se había desilusionado de los varones pero seguía insistiendo en que no quedaran en la droga ni en el alcohol. La escuela era difícil porque pedían cosas caras; una vez le dijeron que tenían que ir con unas hojas especiales de dibujo y tuvo que vender dos cartones de leche de la hija para que cumplieran con el pedido sin ser discriminados: así no se podía, quitarle a uno para darle al otro. Esta no era su idea de lo que una familia tenía que ser. Mientras, el marido seguía persiguiéndola para pegarle y hacer que tomara alcohol. No quiso decirme si lo lograba;

www.watsonconsultores.com

77

TEMA’S

pero no cejaba en sus intenciones de cuidar a sus hijos, ahora tres.

tres últimas visitas mensuales; calculé que la bebé tendría tres meses.

¿Qué hacía en la puerta de la catedral? Ella no era religiosa ni creía en un poder celestial; era tan solo un buen lugar para pedir limosna al comienzo de cada misa. Era su aporte al cuidado de los hijos; el resto venía de los trabajos de los chicos y de pequeños robos.

Cuando tomé coraje volví a visitarla donde sabía que estaba. Primero me paraba enfrente para ver si había ido y chusmear cómo andaba. Pasaba un largo rato tratando de decidirme si cruzar o no la calle mientras pretendía mirar vidrieras. A veces no lo lograba y me iba sabiendo al menos que la bebé seguía con ella; otras veces cruzaba y conversaba un rato.

Esta situación me cayó como un rayo; de los sueños imparables a pedir limosna había una brecha que, en ese momento, no pude transcurrir al verla ahí agachándose para recoger las monedas que los devotos tiraban sin mirarla. Me quedé un rato sin decir palabra. El lunes siguiente fui a la oficina que debería haber cuidado de ellos; recibí por lacónica respuesta que su “paradero era desconocido” porque no se había presentado a las

78

Me preguntaba qué me hacía sentir este rechazo o miedo -no sabía bien- por ella y sus hijos. ¿Que hubiera abrazado la mendicidad? ¿Que fuera parte irremediable de lo miserable? Elena había caído en el subsuelo, ya no podría volver a pararse y su sueño estaba roto. Me amedrentaba su quebranto y no voy a decir, porque está gastado, que era el

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

fracaso de todos nosotros, de una sociedad y un Estado que miraron para el otro lado. Quise pensar que era su propia frustración para no quitársela aunque fuera una última inflexión en su vida. Un año después, pasando otra vez por la catedral, volví a escuchar mi nombre de pila. Ya no tuve duda de que era Elena. Seguía instalándose para la limosna de cada misa. Esta vez acunaba a otro bebé; había logrado los dos pares, dos varones y dos nenas. La primera nena, la que había visto el año anterior, estaba sentada modosita al lado de ella. En cambio, me contó que los varones estaban en un instituto de rehabilitación, desnutridos y dependientes de la droga barata. Elena mantiene la esperanza de reunir a su familia; la limosna se había convertido en su trabajo, digno y oficial. Está tramitando la propiedad de un terreno fiscal tomado por varias familias; ella y sus hijos son una de ellas. Lo recalca no sin cierto orgullo; otra vez un delito pero en esta ocasión avalado por el Estado, ya que le dieron los servicios de luz y gas y estaban prometidas las cloacas.” La conformación de la familia tendrá diferentes inflexiones, distintos protagonistas en las figuras maternas y paternas y variados estratos débilmente unidos por el deseo de parecerse, con las mismas vicisitudes y dificultades a cualquier otra familia (Enos 2001, Kalinsky 2008, Míguez 2008). Tanto en los hombres como en las mujeres presas es difícil encontrar quien haya tenido una niñez y adolescencia con los lazos firmes que subyacen a esta idea de tipo (estereotipado) de familia a la que aspiran. La han visto en otros, en lugares y circunstancias diferentes, pero ellos no han podido disfrutarla. Esta carencia habla sobre la exigua experiencia que tienen para concretar

una vez en libertad la reunión familiar de lo que de por sí es ya una situación compleja en tanto búsqueda de un lugar para vivir juntos, negociación de los papeles que cada uno va a tener en el desenvolvimiento de la vida familiar y espacios para analizar hábitos, expectativas y prácticas para la maduración de esta unidad doméstica donde crecerán los hijos. La letanía carcelaria de ir tras un encuentro implacable de una familia real y tangible que, en los hechos, puede volver un fracaso parcial o total en diferentes etapas de la vida en libertad, en donde flaquean las fuerzas y se agotan los deseos para que los hombres tomen otros rumbos que pueden incluir la reincidencia y de nuevo la cárcel, y en las mujeres un abandono permanente o intermitente de esos hijos que fueron tan reclamados y llorados durante la estancia en prisión y nuevos embarazos, muchas veces deseados, para empezar de cero haciendo las cosas bien. (Opsal 2011). Finalmente, diremos que algunos estudios que se han hecho a largo plazo indican que el retorno y la cronificación de situaciones precarias no pueden superarse sin una mínima estabilización, ya que no encuentran oportunidades genuinas y suficientes venidas del Estado o de iniciativas comunitarias lo que les harían retornar a las actividades ilegales. (Clear 2007, Richie 2001) Entre la imagen de una vida plena, completa, de felicidad y logros que se representan desde el encierro hasta las exigencias que se les imponen una vez afuera hay un vacío existencial complicado de atravesar. Se sumará la desilusión propia que enmudecerá a medida de que los logros pretendidos se conviertan en obstáculos que los harán caer una y otra vez hasta que ya no tengan fuerza para seguir intentándolo; y los requi-

http://revista-temas.blogspot.com.ar

79

TEMA’S

sitos impuestos por las instituciones y, en general, por una sociedad implacable con la persona que ha roto la ley pero, a su vez, indiferente a la cuota de la responsabilidad que le toca hacerse cargo se combinarán en una mezcla de la que no puede preverse su desenlace. La abundancia de un mundo mejor imaginado al que regresarán los ex presos o los liberados condicionales tiene poca relación con las pautas y obligaciones: las intersecciones entre ambas situaciones son mínimas de manera que tienen poco que ver entre ellas.

Kalinsky, Beatriz: “La familia en contextos sociales violentos. Una revisión conceptual a partir de un estudio de caso”, Revista de la Escuela de Antropología, Rosario, vol. XI, 2005, pp. 109-120. Kalinsky, Beatriz y Cañete, Osvaldo: Madres frágiles. Un viaje al infanticidio, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2010. Kalinsky, Beatriz “Rouge y labios carnosos”. Sufrimiento femenino en lugares violentos.” ICEV, Revista D´Estudis de la Violencia, Barcelona, No. 5, (en www.icev.car), 2008. Lima Malvido, María de la Luz Criminalidad femenina, Porrúa, México, 1998. López, Axel y Machado, Ricardo Análisis del régimen de ejecución pena, Fabián J. Di Plácido Editor, Buenos Aires, 2004.

Bibliografía Bucklen, Kristofer Bret y Zajac, Gary “But some of them don’t come back (to Prison!). Resources deprivation and thinking errors as determinants of Parole. Success and Failure”, The Prison Journal, Los Angeles y Londres. Vol. 89 No. 3, 2009, 239- 264. Calveiro, Pilar Familia y Poder. Libros de la Araucaria, Buenos Aires, 2006. Clear, Todd Imprisoning Communities. How mass incarceration makes disadvantaged neighborhood worse. Oxford University Press, USA. 2007. Enos, Sandra Mothering from the inside. Parenting in a Women’s Prison, State University of New York Press, Nueva York, 2001. Ferraro, Kathleen y Moe, Angela “Mothering, Crime, and Incarceration”, Journal of Contemporary Ethnography, Los Angeles y Londres, Vol. 23 No. 1, 2003, pp. 9- 40. Girshick, Lori No Safe Haven. Stories of women in prison. Northeastern University Press, Boston, 1999. Hasley, Mark y Deegan, Simone “Father and son: Tow generations through prison”, Punishments & Society, Los Angeles y Londres, Vol. 14 No. 3, 2012, pp. 338- 367.

80

Lynch, Mona “Rehabilitation as rhetoric. The ideal of reformation in contemporary parole discourse and practices”, Punishment & Society, Los Angeles y Londres, Vol. 2 No. 1, 2000, pp. 40-65. Malloch, Margaret y McIvor, Gill “Women and community sentences”, Criminology & Criminal Justice, Los Angeles y Londres, Vol. 11 No.4, 2001, pp. 325- 344. Míguez, Daniel Delito y cultural. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2008. Opsal, Tara “Women disrupting a marginalized identity: subverting the parolee identity through narrative”, Journal of Contemporary Ethnography, Los Angeles y Londres, Vol. 40 No. 2, 2001, pp. 136-167. Owen, Barbara “Accounts of change and resistance among women prisoners.” en Veysey, Bonita, Christian, Johnna, y Martinez, Damian (edited by), How Offenders Transform Their Lives, Willan Publishing, UK, 2009, pp. 104123. Richie, Beth “Challenges Incarcerated Women Face as They Return to Their Communities. Findings from Life History Interview”, Crime & Delincuency, Los Angeles y Londres, Vol. 47 No. 3, 2001, pp. 368-389.

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA

TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsultores.com

81

TEMA’S

Somos una empresa argentina orientada a brindar asesoramiento en el ámbito Forense y de la Seguridad a través de una amplia gama de servicios tanto para el sector publico como privado.

82

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

Watson Consultores

www.watsonconsultores.com http://revista-temas.blogspot.com.ar

83

TEMA’S

U

na empresa mendocina dedicada a la asesoría en distintas áreas de la Seguridad Pública y Ciudadana para instituciones gubernamentales y privadas, investigadores y profesionales de Latinoamérica. Actuamos también en el campo pericial colaborando con instituciones públicas y privadas, compañías de seguros, estudios jurídicos, abogados, policía, agencias de seguridad y particulares con el fin de brindarles servicios periciales y de consultoría en todas las especialidades de la Criminalística. Además a través de nuestro Departamento de Capacitación brindamos herramientas educativas en esas mismas áreas. Entre nuestras publicaciones se destaca la Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S, que llega a más de 40 países de manera gratuita como un aporte a la difusión de la ciencia.

¿Quiénes somos? En Watson Consultores encontrará un equipo profesional multidisciplinario integrado por profesionales de experiencia, solvencia y habilidad en la interpretación de problemas y eventos complejos, con creatividad en la búsqueda de soluciones según sus necesidades inmediatas o mediatas. Con la Dirección General del Lic. Osvaldo A. Cuello Videla, en la Gerencia del Área de Seguridad a cargo del Especialista en Seguridad Pública Jorge Muñoz Crauchuk y el Lic. Carlos Puiggrós a cargo de la Gerencia del Área Forense, en Watson Consultores contamos con un equipo de profesionales integrados por: Licenciados en Criminalística, en Seguridad Ciudadana, en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Abogados, Especialistas en Seguridad, en Tácticas Policiales, entre otros, todos con la debida experiencia y acreditación para cumplir con nuestros objetivos y metas. Nuestros Objetivos Nuestro principal objetivo es acompañar a nuestros clientes en la elaboración de estrategias de trabajo y ayudarlos en la búsqueda de soluciones. También nos interesa la divulgación de los conocimientos y actualizaciones en materias relacionadas con la Seguridad y las Ciencias Forenses, a través de la organización y participación en congresos, seminarios, cursos, publicaciones, etc. Estimulamos el desarrollo y llevamos a cabo investigaciones científicas que faciliten conocer información para una mejor toma de decisiones y promovemos el intercambio de conocimientos con instituciones y profesionales.

84

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

Watson Consultores

Conferencia sobre Seguridad Vial y Ciudadana: “Cuidando nuestro derecho fundamental: La Vida” El 29 de Mayo del 2015, Watson Consultores participó en la Provincia de Jujuy de la Conferencia sobre Seguridad Vial y Ciudadana: “Cuidando nuestro derecho fundamental: La Vida”, organizada por el Instituto de Políticas Públicas Delegación Libertador Gral. San Martín a cargo de Ingeniero Oscar Jayat y coordinado por la Profesor Ana Nallar el cual se llevó a cabo en el salón de la Escuela Técnica “Ing. Herminio Arrieta” de la localidad de Ledesma – Jujuy. En la apertura hizo uso de la palabra el titular del IPP de Ledesma, Oscar Jayat y el Presidente del IPP Jujuy, Mario Fiad, tras lo cual dio inicio las disertaciones: Alejandro Marenco, consultor en Tránsito Transporte y Seguridad Vial y miembro de Carta Europea de Seguridad Vial presentó su tema: “Jujuy: De la cotidiana inseguridad vial a la seguridad vial posible”. Posteriormente se desarrolló la conferencia denominada “El ser humano, ese factor esencial en la seguridad vial” a cargo de la Lic. Araceli González, miembro latinoamericana de Traffic Psychology International y de la Comisión Nacional de Psicólogos de Tránsito. El Dr. Fernando Solessio, asesor letrado de Red de Familiares de Víctimas de Tránsito de la Rep. Argentina y asesor jurídico del Centro de Operaciones de Tigre en relación a asuntos penales habló sobre “Los siniestros viales en el código penal, necesidad de una reforma. Actividad de la víctima en el proceso”. Finalmente, en representación de Watson Consultores, disertó sobre “Seguridad ciudadana y democratización policial” el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla, Doctor “Honoris causa” por la Sociedad Mexicana de Criminología y Dr. “Honoris causa.” de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses A.C. de México. Al término de las intervenciones de los especialistas se dirigió a los presentes el senador nacional Gerardo Morales quien tuvo a su cargo el cierre de la jornada.

El Instituto de Políticas Públicas es una herramienta técnica para la investigación y la formulación de propuestas de desarrollo para Jujuy, y un espacio inclusivo, constituido por diversos sectores políticos y sociales que trabajan por una sociedad con equidad y justicia, con la responsabilidad de construir soluciones y alternativas para impulsar procesos de transformación social, económica, política y cultural que reconstruyan a Jujuy.

www.watsonconsultores.com

85

TEMA’S

AMENAZAS INFORMÁTICAS: ¿Qué medidas tomar frente a los peligros digitales? El robo de datos y la comercialización de información personal de usuarios de redes sociales y páginas webs mueven millones de dólares en el mundo. Argentina Investiga realizó una entrevista a Fernando Imperiale, especialista en seguridad informática de la Universidad Nacional de San Luis (Facultad de Cs. FísicoMatemáticas y Naturales), quien nos esclarece acerca de ¿Qué hacer para estar prevenidos? ¿Cómo protegernos de las amenazas que dejamos entrar en nuestros equipos? ¿Cómo evitar ser víctimas de estos robos virtuales?

Para Imperiale la clave para evitar caer en estos engaños está en la educación sobre el uso de las herramientas informáticas que empleamos a diario. El especialista explica que “existe una industria del virus que recauda millones de dólares con la venta de información personal y contraseñas de usuarios desprevenidos. La mayoría de las veces, somos los propios usuarios quienes dejamos entrar las amenazas a nuestros equipos y nos sucede por no estar atentos a los programas que descargamos en nuestras computadoras o en los sitios donde navegamos”. -¿Qué es una amenaza informática? ¿Cómo

86

funciona? -Existe gran cantidad de riesgos que desconocemos. Hay por ejemplo programas que facilitan la distribución de contenidos con publicidades, hay “hacktools” empleados por los hackers para acceder a nuestros equipos, existen programas de acceso remoto, “spyware” que nos descargan aplicaciones vinculadas a las búsquedas que hacemos en la web y se instalan en las barras superiores de nuestras pantallas, éstas son sólo algunas, pero hay otras más. Las amenazas hacen un recorrido que denominamos Vector de infección. Es el camino

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

que recorre desde que ingresa a un equipo, infecta archivos hasta que es eliminada. Estas amenazas funcionan en una especie de cadena, una toma las fortalezas de la otra para generar el daño; así el “virus” que es un archivo o programa que infecta a otros archivos necesita de un “worm” para poder replicarse y de un “Trojan Horse” para cumplir con otras pretensiones. Por ejemplo, un “Trojan Horse” conocido es el browser helper objetc “BHO”, que se carga en el navegador y manda información sobre usos particulares que hacemos los usuarios, pero existen otros que roban contraseñas (infostealers), o aquellos que permiten accesos prohibidos (backdoors). Lo que tenemos que saber es que la gran mayoría de ellos nos llega a través de archivos enviados por email. Con este simple ejemplo de tres amenazas al azar se forma un cóctel bastante efectivo y se mueven por la mayoría de las redes que no tenemos aseguradas. -¿Qué herramientas podemos utilizar para defendernos de las amenazas informáticas? -Tenemos que pensar que el sólo hecho de instalar un antivirus en una máquina hogareña y asegurarnos de cumplir con el mantenimiento ya no es suficiente. Hoy en día hay que tener control sobre las páginas en las que se navega, hay que ejercer un control paternal a través de softwares que nos permiten controlar las páginas en las que navegan los chicos y muchas veces (la mayoría) hay que controlar a los grandes. La educación es la clave para que hagamos uso responsable de la información que está disponible y también preocuparse por el bienestar propio y de nuestras familias. -Una de las mayores preocupaciones de los usuarios es el robo de datos personales, de claves y contraseñas ¿qué medidas pueden utilizarse para evitarlo? -Lamentablemente mucha defensa como usuarios no tenemos, ya que un antivirus no revisa estas acciones, es uno quien debe che-

quear la dirección de la web a la que está entrando, el dominio, y no dejarse engañar. A la hora de ingresar los datos de su tarjeta de crédito o de realizar pagos con algunos de los sistemas existentes para ese tipo de trámites, hay que verificar que la página tenga certificados de empresas de renombre en el área de control de comercio virtual y no hay otra opción que la de informarse y prestar atención, estar atentos a lo que hacemos en la web, ver de dónde viene la información y hacia quién la enviamos. -Existe un uso abusivo por parte de las empresas y grandes corporaciones que nos invaden con publicidades vinculadas a los temas sobre los que buscamos información… -Cuando creamos una cuenta en Google aceptamos una serie de términos y condiciones que nunca leemos por la cantidad de páginas que incluye el contrato. Cuando le damos aceptar estamos asumiendo y consintiendo esas condiciones que desconocemos, y que si bien tienen un tinte de ilegalidad, tienen también en ese clic el consentimiento de todos los usuarios. Google, Hotmail, Facebook, todas las empresas hacen lo mismo, y esos contratos de términos y licencias no son leídos por nadie, pero somos los usuarios quienes preferimos no quedarnos fuera de esos núcleos de conectividad global. Lo ideal sería que las empresas no nos engañen y nos protejan como usuarios. Lo cierto es que el negocio es muy grande, los montos de dinero que se mueven son inmensos y sigue siendo redituable jugar con nuestra información. Otra vez… la clave es la educación, estar informados y hacer un uso responsable de la informática.

Para saber más: http://argentinainvestiga.edu.ar

https://www.facebook.com/revista.temas

87

TEMA’S

MÉTODOS CONFRONTATIVOS PARA TINTAS FLUIDAS Y PASTOSAS

Cuando en una pericia nos encontramos con la necesidad de comparar o distinguir tintas de distinto origen podemos realizar distintos pasos, generalmente de tipo químico para establecer similitudes y diferencias. En el caso de las tintas fluidas y pastosas, los métodos que podemos utilizar son: Cromatografía en Capa Delgada Para el soporte se utilizan placas se Sícilica Gel de 20 x 20 cm. activadas a 10º C durante treinta minutos (fase fija), el adsorbente (gel de sílice) puede contener sustancias fluorescentes para identificar sustancias incoloras. Como fase móvil o disolvente se utilizan diversos líquidos resolutivos que se colocan en la cuba:

• n - butanol . etanos absoluto . agua destilada (50:10:15)

• Isopropanol agua destilada - n - butanol (25:25:50)

• n - propanol . fenol . agua destilada (28:7:15) Elección de las muestras: Se eligen rasgos con similares características cromáticas. Deben ser sectores dubitados e indubitados y de sectores no escritos que contengan filigranas o impresos de color. Las muestras se 88

extraen con sacabocados o bisturí. La siembra (colocación de la muestra en la placa) se realiza con un capilar a 1,5 cm del borde, con un toque de piridina pura o piridina - agua destilada (25:75) cuando se siembra tinta pastosa color azul), o propilenglicol - agua destilada (50:50) cuando la siembra es de tinta pastosa color negra. Luego se coloca la placa en la cuba con el reactivo en posición vertical. El líquido debe llegar a la mitad entre el borde inferior y la línea de siembra (0,75 cm). Los resultados se colocan haciendo la división entre la distancia del colorante (Rx) y la acusada por el líquido reactivo (Ry), cuyo coeficiente denominaremos Relación de Frente o Relation Front (Rf).

Resolución Espectrofotométrica: (complementaria de la cromatografía) Se basa en la capacidad de absorción de radiaciones de diferente longitud de onda de los átomos y moléculas, utilizando la energía de las ondas para producir cambios en su estructura.

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

• Espectrofotometría Ultravioleta Visible: Se utiliza para determinar compuestos orgánicos cuando la luz pasa a través de una solución, una parte es adsorbida y la otra transmitida, la candidad adsorbida es proporcional a la concentración de la sustancia estudiada. Las diferencias absorciones sirven para identificar las sutancias.

• Espectrofluorometría: Se utiliza para determinar compuestos orgánicos. Si la emisión de luz de un átomo o molécula desde su estado de excitación al de menor energía, dura 10 segundos, corresponde a fluorescencia, si lo hace más tiempo es fosforesencia.

• Espectrofotometría Infrarroja: Todos los compuestos orgánicos y algunos inorgánicos producen un espectro infrarrojo, característica de cada grupo funcional (frecuencia de grupo), que orienta al análisis cualitativo de los grupos presentes. Este estudio se obtiene en 2 minutos y no altera la muestra.

• Espectrofotometría de Absorción Atómica: Se utiliza para determinar metales. En estado fundamental los átomos absorben luz monocromática a una longitud de onda característica, proporcional al número de átomos. Los elementos metálicos de una muestra se reducen a su estado fundamental por disociación en llama.

• Espectrocopía de Moscas: Se aplica en toxicología y es fundamentalmente cualitativa. Se basa en la producción de iones y la fragmentación de las moléculas. Determina la razón masa/ carga, en cada una de ellas.

LOS LUGARES EN DONDE JUECES Y POLICÍAS HACEN POCO O NADA. Existen algunos lugares en el mundo donde jueces y policías tienen muy poca ocupación y protagonismo en la vida de la comunidad. Estos son algunos de los lugares más seguros del mundo. Existen distintos marcadores para estimar el índice de seguridad de un país, siendo los más populares la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes y la sensación de seguridad de la población. A la cabeza de dichos índices se encuentra Islandia, un país con una tasa de 0.3 homicidios, seguida por Suecia, Noruega y Suiza con 0.6 y una puntuación por encima del 92.5 respecto de la sensación de seguridad. Nunca en mi carrera tuve que investigar un caso de asesinato, asegura un alto jefe policial.

Dinamarca, Japón y la Rca. Checa registran una tasa de homicidios muy cercana a la de Islandia. En Austria la puntuación de la seguridad ronda 91.7 y Eslovenia tiene una tasa de homicidios de 0.7, valores que las colocan entre las diez ciudades más seguras del mundo. Suiza registra una tasa de 0,9 muertes y Canadá registra una tasa de 1.73 homicidios cada 100.000 habitantes cerrando el círculo de las diez ciudades más seguras del planeta.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

89

TEMA’S

¿Cuánto tiempo lleva esa huella dactilar hallada en la escena del crimen? Con frecuencia en la investigación de un hecho criminal los peritos se encuentran con varias huellas de sospechosos en el escenario del crimen, pero una de las dudas más intrigantes ha sido siempre poder determinar cuándo fue dejada esa huella en el lugar. En ocasiones una buena coartada para los sospechosos es argumentar que “esa huella” que le pertenece pudo haber ido dejada días previos a un hecho por su circunstancial presencia en el lugar que “todos” pueden atestiguar por haberlo visto con la víctima en el lugar. Frente a ello, hasta el presente a la Criminalística le era imposible datar una huella con certeza. El especialista en huellas dactilares del NFI (Instituto Médico Legal) de Holanda Marcel del Puit junto a su equipo han logrado un método que permite, mediante el análisis de la degradación de ciertos componentes químicos de la huella, establecer (de acuerdo a la influencia de factores como temperatura y humedad) su antigüedad aproximada para casos de no más de quince días de antigüedad, lo que permitirá saber si dicha huella dactilar es contemporánea con el crimen que se está investigando, anterior o posterior a él.

La ignorancia afirma o niega rotundamente. La ciencia duda. Voltaire No basta decir solamente la vedad, más conviene mostrar la causa de la falsedad. Aristótteles La violencia es el miedo a los ideales de los demás. Mahatma Gandhi La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés. Antonio Machado 90

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

RAFFAELE GARÓFALO (Nápoles, 1851 – 1934) fue un jurista y criminólogo italiano, representante de la Nuova Scuola o positivismo criminológico y profesor de la Universidad de Nápoles.

Garófalo fue quien acuñó el término criminología con su obra “Criminología estudio sobre el delito, sus causas y la teoría de la represión”, publicada en 1885. Hijo del varón Giovanni Garófalo y la varonesa Carolina se graduó en derecho a los 19 en Nápoles ocupó diversos cargos judiciales en la fiscalía y el Ministerio de Gracia y Justicia y en 1921 fue miembro del Consejo Superior de la Magistratura. En 1909 fue nombrado senador por primera vez y seguiría en el cargo desde 1919 hasta su muerte. Recibió la Orden de la Corona de Italia como Caballero de la Gran Cruz, la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, el Comendador de la Orden de la Legión de Honor. Estudió en Francia y Alemana y fue discípulo de la Escuela Positiva Italia fundada por Lombroso, pero a diferencia de este y de Ferri (que daba importancia a factores sociales) orientó sus estudios hacia las condiciones fisiológicas como causas de la conducta criminal, entendiendo que la criminología abarcaba factores psicológicos y antropológicos de los criminales, a los que consideraba una variedad involucionada de la especie humana, incapaz de asumir los valores sociales. Sus teorías gravitaban en torno al concepto de "delito natural", que definió como "la lesión de aquella parte de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad o probidad, en la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es indispensable para la adaptación del individuo a la sociedad". Defendió su teoría acerca de las formas de evitar el delito que consistían en eliminar los factores externos que dan pie a delinquir, estableciendo una relación causaefecto entre circunstancias y criminalidad y dejando al margen el libre albedrío.

www.watsonconsultores.com

Defendía la pena de muerte y la eugenesia de los enfermos mentales. Entre sus obras se puede mencionar:

• Criterio positivo de la penalidad, Napoles, 1880

• Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión, Turín, 1885

• Polémica en defensa de la Escuela Criminal Positiva (en colaboración con Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Giulio Fioretti), Bolonia, 1886

• Reparación a las víctimas del delito, Turín, 1887

Fuente: http://es.wikipedia.org/ Bajo licencia Creative Commons

91

TEMA’S

ALICE CLEMENT la Sherlock Holmes de Chicago. El 5 de Agosto de 1913 la por entonces convulsionada ciudad de Chicago incorporaba entre sus filas a 100 nuevos detectives. Entre ellos quien se convertiría luego en una leyenda viviente y atractivo de la prensa: La detective Alice Clement, llamada la Sherlock Holmes de Chicago. Mientras muchos se burlaban de la mujer detective, Clement supo balancear entre la rudeza del estilo policial de aquellos tiempos y su femineidad. “Contra la pared” solía decir a algún parroquiano en los antros de la nocturna Chicago mientras con sus ataviadas joyas y catones contrastaban con un revolver que solía blandir en sus redadas. Ella era una apasionada por su trabajo y no había razón para que los dos aspectos de su personalidad (una elegante mujer y una ruda detective) tuvieran que ser excluyentes. Aunque muchos estaban de acuerdo con que una mujer desempeñara l rol de detective, no todo el mundo pensaba igual. De hecho su jefe McWeeny renunció al cargo al saber que incorporarían más mujeres a la fuerza. Es que además de ser una férrea defensora de

Fuente: http://all-that-is-interesting.com/alice-clement

92

los derechos de las mujeres, Clement tenía en muchas investigaciones la facilidad de infiltrarse en escenas del crimen en donde sus colegas no podían hacerlo y la facilidad para obtener información de casos de asesinato, alcohol o apuestas le daban un lugar privilegiado entre sus colegas varones. Uno de los casos más famosos esclarecidos por esta Sherlock Holmes femenina fue el asesinato de una prostituta afectada de tifoidea y que motivara luego una novela de Agatha Christie “Dulcimer” que narra la historia de una prostituta cuya muerte fue asumida por el departamento como producto de la fiebre tifoidea contraída al realizar su actividad. Cement no muy convencida de ello investigó a una tía llegando a descubrir la trama que ésta había planeado para contagiarla de la enfermedad y así cobrar una herencia que le correspondía a la mujer. Clement utilizaba cientos de indumentarias femeninas para infiltrarse en rincones donde cualquier hombre levantaría sospechas. Pero su imagen pública nunca pasó desapercibida, al contrario, acaparó las portadas de la prensa.

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍAS ESPECÍFICAS

Una publicación de Watson Consultores

93

TEMA’S

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍAS ESPECÍFICAS

94

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

14, 15 Y 16 DE OCTUBRE DE 2015, D.F. MÉXICO

http://revista-temas.blogspot.com.ar

95

TEMA’S

info@escuelasuperiorcriminalística.com “Justicia Restaurativa”

VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015

15:30 hs. Acreditaciones

09:30 hs. Acreditaciones

16: hs. Acto de Apertura

09:45 hs. Lic. JOSÉ LUIS NARBONA

16:15 hs. Prof. ANNA BARBARO “Las muestras biológicas en la escena del crimen y las pruebas de ADN”

“Revisión de la Informática Forense hacia la Telemática Forense” 10:35 hs. Prof. JAVIER MARTÍN PORRAS

17:00 hs. Prof. JOSÉ ÁNGEL ESTEBARANZ

“Metodología y portación de comunicaciones móviles en sede judicial. Fenómeno del Whatsapp como prueba judicial”

“Perfiles Criminales - Casuísticas” 17: 50 hs. Prof. ALDO BARABARO “Revisión de casos de homicidio en el Sur de Italia”

11:20 hs. Almuerzo dulce

18:50 hs. Prof. ALBERTO LÓPEZ ORIVE

(ESPAÑA) + 34 607 349 256 (WHATSAPP) + 52 5530987580 (MÉXICO)

96

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMAS DE ACTUALIDAD

12:00 hs. Lic. FRANCISCA CÁCERES

18:50 hs. DR. ALAN DIEGO STAMM

“Casos actuales en grafística y documentoscopía.

“Globalización en Odontología Forense”

12:50 hs Lic. MARÍA LUIS MAROTO

19:40 hs. Dra. JASSIVY ALAMINA FLORES

“Investigación de delitos de la propiedad intelectual” 13:40 hs. Lic. LUCÍA BORT LORENZO y Exp. FRANCISCO GALLEGO AMOR

“La pericia psicológica forense como auxiliar de la Investigación Judicial” 20:30 hs. Clausura del acto.

“Nuevos retos para la criminología” “Residuos de disparo” 14:30 hs. Comida 16:15 hs. Prof. JUAN ANTONIO CARRERAS ESPALLARDO “Criminalística Vial e Investigación de Siniestros Viales en España. Parte 1” 17:10 hs. Prof. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ. “Criminalística Vial e Investigación de Siniestros Viales en España. Parte 2” 18:00 hs. Prof. JOSÉ DURO MORENO “Su declaración me suena a chino. Lingüística forense en la práctica de la prueba ante los tribunales de justicia”

Durante todo el Congreso se podrá visitar una Exposición de material de vigilancia encubierta y contravigilancia. CONGRESO LIMIADO a 100 personas presencial y 100 personas online. SEDE ALICANTE: Escuela Superior Criminalística. Aula Auditorium. C.N. ALICANTE - ANTIGUA CASA DEL MAR - MUELLE DEL PONIENTE S/Nº 3001 ALICANTE.

info@escuelasuperiorcriminalística.com

www.watsonconsultores.com

97

MEJOR INFORMADO…

Watson Consultores y el equipo editorial de TEMA’S trabajan de manera constante por la difusión de las Ciencias Forenses a través de esta publicación especializada cuyo contenido, por su estilo de edición en varios formatos, es coleccionable. TEMA’S se distribuye en todo el mundo y llega a más de 35 países de manera gratuita para el público hispano parlante. La Revista está pensada para mantenerlo informado y ser una fuente constante de consulta de profesionales y estudiantes de la Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana, Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medicina, Genética, Antropología, Psicología y demás disciplinas forenses.

98

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

TEMA’S Pretende fomentar el debate científico, y el intercambio de ideas mediante la difusión de resultados de investigaciones, por lo tanto está abierta a las aportaciones de sus lectores para la publicación de artículos que recojan informes de investigación, ensayos teóricos o experiencias profesionales. Cada edición de TEMA’S contiene entrevistas, información, noticias universitarias, artículos académicos, resúmenes y conclusiones de investigaciones y tesinas, monografías, extractos y capítulos de libros y mucho más, elaborados y escritos por especialistas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda una perspectiva ideal para dar a conocer sus trabajos y promocionarse entre un público más amplio que el de las revistas científicas.

PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA’S http://revista-temas.blogspot.com.ar

99

TEMA’S

La Medicina y el derecho bajo una mirada interdisciplinaria La relación entre la medicina y el derecho es materia de análisis de una investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. El estudio aborda la temática de la medicalización de la vida vinculada al derecho y observa la manera en que la medicina absorbe distintos campos que no tienen que ser tratados sólo por esta disciplina. El estudio remarca la importancia de un abordaje interdisciplinar de los temas sociales. Universidad Nacional de Rosario Facultad de Derecho 16 de Marzo de 2015

El análisis de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), avanza en aspectos vinculados a la juridización de la salud, que es el abuso de lo jurídico en el abordaje de temas sanitarios, enfocándose, entre otras, en la temática de las drogas. “La medicalización tiene que ver con la salud, que es el ámbito que más conozco, y tiene una veta jurídica. Cada problema del ser humano tiene distintas aristas. Y mi pregunta fue cómo vincular el derecho con la medicalización de la vida”, explicó a Argentina Investiga Elvio Galati, doctor en Derecho y profesor en Ciencias Jurídicas. Por dar luz a los conceptos que aborda el estudio, el investigador definió las nociones de medicalización y juridización.

“Cuando la Medicina aborda casos que no le competen se transforma en medicalización, cuando el Derecho aborda aspectos o casos de ‘medicalización de la vida’ se transforma disciplinarmente en juridización de la vida”. Y agregó: “Un ejemplo se da cuando en lugar de abordar desde la psicología o la psiquiatría a un adicto a las drogas se lo encarcela; cuando en lugar de brindar herramientas de reducción de daños a un consumidor -no adicto- se lo encarcela o se le brinda una medida de seguridad curativa o educativa. La juridización será sistémica cuando se valga de todos los canales: administrativos, legislativos, judiciales y doctrinarios”. La investigación aborda la temática de la droga a partir de la comparación de las normas jurídicas de nuestro país y Uruguay; las nuevas enfermedades por ejemplo, en los niños; el aborto, el acceso a la salud; el secreto profesional, entre otros. En este sentido, el investigador sostuvo que “se crean enfermedades que no hay”. Así, aclaró esta definición: “En el caso de la infancia, la Asociación americana de psiquiatría creó distintos catálogos donde aparecen nuevas enfermedades para los niños, como por ejemplo el trastorno generalizado del desarrollo, el síndrome oposicionista, que tiene que ver con cómo los niños son impulsados a que presten atención al docente cuando en realidad muchas veces los docentes deberían preguntarse por qué los niños no les prestan atención”.

Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

100

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Respecto de la salud, el investigador prosiguió: “En materia de ‘Derecho de la Salud’ los que tienen que decir son los protagonistas de la relación sanitaria: el paciente y el médico, si se trata de la salud individual. Lo cual guarda una relación estrecha con la visión transdisciplinaria de la salud en tanto ella no es abordada por una disciplina, tradicionalmente la Medicina, ni el Derecho, sino por aquellas necesarias para solucionar el problema de salud”. La investigación se basa en una metodología cualitativa, mediante la que se analizan los discursos, la documentación referente a fallos, normas, textos médicos, bioéticos y jurídicos. “Mis estudios siguen la línea de pensamiento complejo, es decir, un problema excede una disciplina, la idea fundamental es quebrar las barreras disciplinarias porque el conocimiento es uno y porque el hombre es uno”, confió el investigador. Uno de los puntos de análisis es el caso del consumo de drogas. Para el investigador, en Argentina se juridiza la salud cuando se prohíbe su consumo o cuando se trata a los usuarios de drogas como adictos o toxicómanos. “La temática de las drogas es un problema social complejo, multidimensional y multicausal, anclado en los factores políticos y culturales de la sociedad. Cuando se estudia esta temática se llega a la cuenta de que hay usuarios de drogas que las emplean de manera social, recreativa, hay quienes son adictos como los hay a la

Fuente de imagen: http://argentinainvestiga.edu.ar/

comida o al trabajo. El problema está en la relación que se tiene, por ejemplo con la droga, y hay personas que llegan a cometer un delito. Y ahí debería estar la respuesta del Estado”, indicó Galati. Y agregó: “Hay que partir de la base de que no hay estúpidos, sino personas en conflicto con la ley penal, que pueden ser narcotraficantes, toxicómanos, usuarios o consumidores. Lo que sí debería criminalizarse es el tráfico de drogas, por una cuestión de salud y un negocio que no está tributando impuestos”. A la vez, Galati comparó lo que sucede en nuestro país con el vecino Uruguay. “Uruguay ha hecho muchos avances porque trata al problema de una manera compleja. Acá tenemos la ley de Estupefacientes que indica que todo el que tiene contacto con la droga va a la cárcel. El informe de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay señala en forma discriminada que la marihuana no es lo mismo que otras sustancias, en tanto la dependencia que promueve es de leve a moderada en comparación con la pasta base de cocaína, el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, cuyo potencial toxicológico y adictivo es mayor”. Galati insistió en considerar como imprescindible a un

http://revista-temas.blogspot.com.ar

101

TEMA’S

problema en su conjunto, a captar a la droga como un problema complejo. “Hay que fragmentar el problema, ver los distintos aspectos, hay individuos con realidades diferentes. La ley engloba a todas las drogas y a las personas que tienen contacto con las drogas de la misma manera”. Otro caso de juridización de la salud es el tema de la medicalización de la muerte, con el caso Marcelo Diez, en coma desde hace 18 años, que está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

tina tiene que superar al medicamento en una forma más compleja de salud, más amplia e integral. El medicamento debería ser la terapia alternativa o complementaria el tratamiento de la salud, estos problemas no se solucionan tomando una pastilla”.

El estudio, asimismo, aporta otra mirada de la medicalización. “Uno no puede emplear recursos en enfermedades que no existen porque son recursos, dinero de la población. Del ámbito de la medicina hay enfermedades olvidadas, porque no son rentables. Los que crean medicamentos son las empresas, la empresa apunta a generar ganancias, muchas veces en pos de la ganancia se resiente lo que tiene que ver con la salud. Una consecuencia importante es el acceso a la salud, cuando se destinan recursos en enfermedades que no existen”; añadió Galati. Como conclusión parcial, el especialista puntualizó que “los problemas no deben ser tratados por la medicina, medicalizando, o por el derecho, judicializando. Argen-

Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente: http://argentinainvestiga.edu.ar/

https://www.facebook.com/revista.temas 102

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

ADN: Las huellas de identificación no son sólo digitales Se realizó en Buenos Aires el simposio internacional “Aplicación de los polimorfismos genéticos en identificación humana, rastreo de la ascendencia y su impacto en la medicina translacional”. El simposio tuvo dos enfoques: el aspecto forense y el análisis de marcadores genéticos para obtener información sobre contribuciones étnicas y su correlación con respuestas terapéuticas sobre pacientes afectados por diferentes patologías. Universidad de Buenos Aires Facultad de Farmacia y Bioquímica 27 de Abril de 2015

Organizado por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Genética Forense, del simposio participaron expertos de Alemania, Holanda y Brasil, además de reconocidos genetistas argentinos. El objetivo fue actualizar los conocimientos sobre los marcadores utilizados en la identificación forense, en el análisis de la ancestralidad mediante marcadores genéticos y en el establecimiento del fenotipo a partir del genotipo. Durante nueve años y un poco más, un reo estadounidense condenado a la pena de muerte escribió cientos de cartas en el desesperado y por entonces, al parecer infructuoso, intento de demostrar su inocencia. Siempre firmaba sus cartas de este idéntico modo: Kirk Noble Bloodsworth, AIM (An Innocent Man, un hombre inocente, en español). Los últimos dos años de su encarcelamiento, Kirk los

vivió en el lúgubre Pabellón de la Muerte. Había sido condenado, sobre la base de testimonios, a morir por haber violado y asesinado a Dawn Hamilton, una niña de 9 años, cerca de Baltimore, en 1984. Kirk tenía 23 años y acababa de casarse. “AIM”, “AIM”, “AIM” repetía en sus atribuladas cartas. El tiempo de ser ejecutado se acercaba… Pero, algo impensado iba a ocurrir. Fue un libro lo que le salvó la vida. Como bibliotecario de la cárcel, leía todo lo que pasara por sus manos, tal lo que le contó Kirk a Thomas Sparrow, corresponsal de BBC Mundo en Washington, en una entrevista. Como relató Sparrow: “En ese tiempo en prisión conoció un libro del escritor Joseph Wambaugh que detalla cómo el ADN había sido utilizado para arrestar al culpable de un crimen en Gran Bretaña”. A lo que agregó: “Bloodsworth, entonces, tuvo lo que él llama su ‘momento eureka’. ‘Si uno puede condenar a alguien por el ADN, uno también puede liberar a alguien por el ADN’, dice que pensó”. Se refiere a la obra de Wambaugh “The Blooding”, que relata uno de los primeros casos en que el ADN sirvió para condenar, en 1987, al homicida Colin Pitchfork, quien había violado y estrangulado a dos chicas de 15 años en Leicester, Inglaterra. Luego de un largo derrotero de peripecias, el 28 de junio de 1993, Bloodsworth fue liberado al haberse comprobado que no era el culpable del crimen de Dawn. Se convirtió así, en el primer

http://revista-temas.blogspot.com.ar

103

TEMA’S

condenado injustamente a muerte en los Estados Unidos que logró salvar su vida gracias al análisis de ADN. Sparrow, Thomas. “El primer condenado a muerte que se salvó por su ADN”. BBC Mundo, Washington, 26 de noviembre de 2013. Desde mediados de la década del ochenta hasta la actualidad no han pasado demasiados años; sin embargo, ya no es posible pensar las prácticas forenses que permitieron la resolución de casos como el de Kirk Bloodsworth y tantos otros miles en el mundo, ni el establecimiento de filiaciones, sin los análisis de ADN. También fueron notables los desarrollos que en los últimos años experimentaron las técnicas moleculares implicadas en la realización de los estudios. “Los polimorfismos de ADN han sido las bases para el desarrollo del marco teórico y metodológico que subyace a la identificación humana. Pero, hay que destacar que la metodología y el conjunto de marcadores polimórficos cambiaron drásticamente y proporcionaron un gran incremento en el poder de identificación. También han permitido obtener información valiosa a partir de ADN altamente degradado, trazar la ascendencia o identificar sistemas situados dentro de las regiones no recombinantes del genoma”, explicó el doctor Daniel Corach, director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas (SHDG) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El SHDG fue creado en 1991 y constituyó uno de los primeros laboratorios de estudios genéticos de América latina. Ha contribuido en la investigación de más de 12.000 causas judiciales (tanto en el fuero Civil como en el Penal) que involucraron más de 40.000 determinaciones genéticas e intervenido en peritajes en casos de resonado impacto social, como las voladuras de la Embajada de Israel y la AMIA, los accidentes del avión de LAPA y el de Sol, los casos Yabrán, Carrasco, el de las turistas francesas y, más recientemente, en el caso Ángeles Rawson. El simposio tuvo dos enfoques: uno referido al aspecto

104

forense y otro, al análisis de marcadores genéticos que aportan información sobre contribuciones étnicas a nivel individual y su posible correlación con respuestas terapéuticas sobre pacientes afectados por diferentes patologías, estudios que se encuadran en el marco de la llamada “medicina translacional”, es decir, “la medicina que en los hospitales brinda un aporte asistencial pero, al mismo tiempo, esos pacientes participan en trabajos de investigación que permiten ampliar el conocimiento de las patologías por las cuales están afectados”, señaló Corach, investigador principal del Conicet. “Cada persona -reseñó Corach- es el resultado de la interacción de distintos aportes ancestrales asociables con grupos étnicos. Resulta posible suponer que haya una respuesta diferencial de acuerdo con el background genético que cada uno tiene, pudiéndose, de esta manera, correlacionar los resultados con la sensibilidad a un determinado tratamiento, o bien mejorar la respuesta ante un determinado fenómeno”. Según pudo relevar Argentina Investiga, otro tema de importancia en el encuentro científico fueron los estudios de ancestralidad. “Además de la utilización directa en identificación humana, algunos marcadores genéticos permiten obtener información adicional referente al origen ancestral o geográfico de un individuo”, puntualizó Corach. Y agregó: “Estos marcadores son transmitidos tanto

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

uni como biparentalmente”. Uno de los aspectos clave a la hora de caracterizar cualquier conjunto de polimorfismos con fines de identificación o rastreo de origen étnico o geográfico consiste en disponer de muestras representativas a nivel global, regional e, incluso, local. “Este objetivo se logra a través de una intensa colaboración entre laboratorios, que permite recopilar grandes conjuntos de datos que hacen posible una comprensión profunda y la evaluación de la utilidad de esos sistemas diagnósticos”, destacó el genetista. La composición poblacional de la mayoría de los países está lejos de ser homogénea. “Por el contrario -dijo Corach- la situación más frecuente refleja que han sido diversos los contribuyentes de origen ancestral los que participaron en la construcción de las poblaciones actuales”. Como destacó el científico, debido a las dos olas inmigratorias producidas durante un período relativamente reciente estimado en unas 20 generaciones apenas-el continente americano ofrece un modelo único de investigación. Tal interés se incrementa debido a las diferencias históricas de cada país del continente y la forma en que los conquistadores trataron a las poblaciones originarias y a los esclavos traídos desde el continente africano. Por ejemplo, estudios desarrollados por el equipo de investigación que dirige Corach con poblaciones argentinas de distintas regiones del país

muestran que más del 50% de la población presenta algún componente nativo. “No somos tan europeos como pensamos”, resaltó Corach. “Toda América latina tiene un componente étnico muy complejo, porque tuvieron un aporte constitutivo nativo americano, un aporte europeo, a partir del siglo XVI y un componente africano aportado forzosamente por los conquistadores como fuerza de trabajo. En muchos países, como Brasil, estos componentes están distribuidos en porcentajes más equitativos, no así en la Argentina, donde tenemos un componente africano muy bajo, y un componente europeo significativamente alto en los linajes paternos, pero menor en los linajes maternos”, relató Corach. “La más notable fuerza evolutiva que actúa en las poblaciones humanas de América -prosiguió Corach- es el flujo de genes a través de la mezcla interétnica. El análisis de estas poblaciones diferencialmente mezcladas diferirá claramente entre sí, y con respecto a las poblaciones parentales que han contribuido a su acervo genético. Esas condiciones pueden ser caracterizadas mediante el análisis de los polimorfismos genéticos, para así comprender mejor las características fisiológicas, pero también la predisposición a desarrollar determinadas enfermedades genéticas y las respuestas posibles a diversos medicamentos o tratamientos médicos”. En el transcurso del simposio también fueron presentadas tres bases de datos genéticos de referencia de gran relevancia, dos de cromosoma Y; una de marcadores autosómicos, destinados a la identificación forense. Asimismo, fueron expuestos resultados de investigaciones realizadas en poblaciones africanas, efectuadas desde una óptica forense y demográfica molecular, y trabajos sobre medicina translacional, que hacen a la cuestión social y sanitaria. Noticias universitarias de dominio público. Para saber más puedes consultar la fuente http://argentinainvestiga.edu.ar/

Una publicación de Watson Consultores

105

REVISTA DIGITAL DE

TERRORISMO CAPTACIÓN, RADICALIZACIÓN Y RETORNADOS Por Alejandro Álvarez Pérez (España)

Graduado en Psicología (Universidad de Gándara) Máster en Psicología (Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental) Colaboración en investigación de EEG (CIMCYC de la Universidad de Granada) Técnico de formación en igualdad de género (Universidad Antonio de Nebrija)

106

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Resumen El presente trabajo pretende mostrar un acontecimiento importante al que normalmente no se suele dar mucha importancia en los medios de comunicación y entre la población en general, pero que es básico para la supervivencia de los grupos terroristas, en nuestro caso el de los grupos yihadistas, es el proceso de captación. A lo largo del escrito se presentarán diferentes situaciones o medios que emplean los captadores para captar y conseguir personas radicalizadas y comprometidas en la causa. A la vez que se presentan ciertas debilidades que pueden influir en las personas y hacen que sean manipulables por los primeros y el peligro que presentan estas personas adoctrinadas cuando vuelven al país de origen. Palabras clave: retornados, yihad, radicalización y captación. Abstract This paper aims to show an important event that usually do not usually give much importance in the media and among the general population, but it is essential for the survival of terrorist groups, in our case the jihadi groups,It is the recruitment process. Throughout the different situations or written means employing sensors to capture and get radicalized people and committed to the cause they will be presented. While certain weaknesses that can influence people present and make them manipulable by the first and the danger posed by these indoctrinated people when they return to their country of origin. Keywords: returnees, jihad, radicalization and recruitment

RECIBIDO: 12 de Abril de 2015

Una

PUBLICADO: 1º de Junio de 2015

107

TEMA’S

de Hezbolá o Partido de Dios en Líbano) que causaron la muerte de 142 personas y 350 heridos, llevados a cabo por terroristas suicidas que activaron los artefactos explosivos en el momento de los rezos y provocando la muerte de infinidad de fieles y del imán de la mezquita de Badr (Ángeles Espinosa, 2015). En territorio occidental se puede mencionar el tan conocido atentando en Francia que causo la muerte de 12 personas en la sede del periódico satírico Charlie Hebdo y dejó heridas a otras 11, este se llevó a cabo de forma diferente ya que los terroristas portaban AK-47 y tenían pensado un plan de huida (Carlos Yárnoz, 2015).

INTRODUCCIÓN Bajo la coyuntura actual en la cual el terrorismo Yihadista parece ser una de las grandes amenazas para la seguridad de los países y por consiguiente de los ciudadanos que moran en ellos, sin olvidar el quebradero de cabeza para las agencias de inteligencia de dichos países; ha aparecido un nuevo grupo, el denominado Estado Islámico, que asentado en territorios de Siria e Irak está empezando a tener una repercusión a nivel mundial acaparando portadas y cabeceras de los informativos por las matanzas, actos violentos, genocidios, que violan los derechos fundamentales del ser humano. Algunas de sus acciones en territorio árabe son los atentados llevados a cabo en las mezquitas de Al Hashush y Badr en territorio Yemení contra chiíes (Huthíes, grupo armado al estilo 108

En principio todas estas acciones directas llevadas a cabo ya sean en territorios de conflicto (guerras o acciones insurgentes) como son Siria, Irak, Yemen o en territorios que carecen de un conflicto bélico de esa magnitud como pueden ser Francia, Túnez, presentan una gran alarma social y un miedo excesivo, sobre todo en estas últimas donde la población vive de lejos la situación de amenaza y peligro que acompañan a un enfrentamiento bélico. Sin embargo, no prestamos atención o no la que deberíamos a otro tipo de acciones que están ocurriendo en diversos países occidentales como pueden ser Francia, Alemania y Reino Unido entre otros (por citar algunos, ya que la lista no es exhaustiva ni excluyente), donde realmente “lo peor” está por venir, ya que el peligro proviene de las posibles conductas o acciones futuras que pueden realizar ciertas personas de la población, lo que podría sembrar el

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

SEGURIDAD

caos y los sentimientos y sensaciones de miedo, temor, inseguridad. Me estoy refiriendo a los retornados, todas esas personas que abandonan su hogar para ir a luchar por la Yihad (la menor, ya que hay que distinguir entre la de espíritu o contra uno mismo (mayor) y la que se realiza contra los hombres que sería el caso que nos atañe); y que tras un período de formación, radicalización, estrés, odio, ira, etc., retornan a sus países con una mentalidad quizás no tan diferente de las que les “obligo” a marcharse pero si con unas capacidades y aptitudes operativas de las cuales antes no disponían, o en el caso de disponer de ellas las presentan acrecentadas. A la vez del desarrollo de aptitudes y capacidades relacionadas con el ámbito de insurgencia y del desarrollo de nuevas ideas, y creencias más extremistas, menos racionales, hay que añadir un factor clave que modulará su comportamiento que es la experiencia o experiencias que han vivido en esos lugares (la discriminación hacia la mujer, la muerte de los enemigos por motivos de etnia o religión, la activación en momentos de tensión, etc.) con las cuales deben lidiar en una sociedad totalmente diferente que promueve la multiculturalidad, la libertad, el igualitarismo entre otros valores.

COMBATIENTES Y GENERACIONES: LA GRAN PREGUNTA Actualmente el grupo terrorista que mayor cantidad de adeptos presenta es el autodenominado Califato

nacido de Al-Qaeda (en la región de Irak tras la guerra en ese mismo país) y de ideología panislámica. Presenta según el Centro de Estudios de Radicalización y Violencia Política (ICSR) de 20.730 combatientes extranjeros que combaten en Siria e Irak; de los cuales 11.000 son personas que proceden de diferentes países de Medio Oriente, como India (donde estos musulmanes consideran el Estado Islámico una buena opción para combatir por su causa ya que se desmarca de la crueldad y sadismo que se caracterizaba cuando se encontraba en Irak que era rechazado incluso por los propios Sunníes de la zona), Pakistán, Afganistán, etc. 4.000 son combatientes de nacionalidad europea y 3.000 provienen de las zonas que antes integraban la Unión Soviética (Ucrania, Bielorrusia, Rusia, entre otros). El porcentaje de combatientes que retornan no es certero pero según el ICRS calcula que alrededor del 1030% de los combatientes vuelven a sus países de origen y que mueren aproximadamente un 5-10% de los intervinientes en el enfrentamiento bélico (Carolina Bellocq, 2015). La cantidad de combatientes que posee el Califato no es motivo del escrito pero sirve para orientarnos en la importancia de la situación que nos atañe, de todas esas personas que retornarán con una visión radical del Islam que dificultará la readaptación de las mismas en una sociedad. Realmente para hacer frente a ese problema debemos actuar proactivamente y no de forma reactiva, es decir, en lugar de esperar a que las per-

https://www.facebook.com/revista.temas

109

TEMA’S

sonas sean captadas y evitar que lleguen a su lugar de destino deberíamos evitar los medios y formas de radicalización (Internet, mezquitas). El problema al cual se enfrentan muchos países como Francia, Dinamarca son las segundas, terceras e incluso cuartas generaciones de inmigrantes que constituyen la mayoría de esos combatientes extranjeros europeos que luchan por el Estado Islámico. Realmente a países como España afortunadamente pese a tener una elevada población musulmana la gran mayoría pertenece a esa primera generación por lo que la afluencia de combatientes retornados a España es menor pero no por ello debe ser menos preocupante. La verdadera cuestión, es conocer cómo esas personas que ya han vivido desde su nacimiento en un país democrático donde predominan libertades y derechos son capaces de luchar por ideales opuestos a los que han recibido a lo largo de su desarrollo evolutivo. Debemos tener en cuenta que la mayoría de la población inmigrante suele vivir en barriadas inadecuadas muchas de ellas empobrecidas y por ello pueden sentirse marginados y creerse no aceptados en una so-

ciedad a la cual pertenecen, es decir, se sienten rechazados por su propia sociedad; desarrollando sentimientos de odio, inadaptación, resentimiento y frustración hacia la sociedad occidental a la que culpan de sus males; al mismo tiempo que sienten que la sociedad en general no les acepta, pueden creer que los individuos pertenecientes de esa sociedad “los miran mal” y no desean que vivan allí y deberían marcharse a sus países de origen; pero esos vernáculos no entienden que el país de origen de estas generaciones (segunda en adelante) de inmigrantes es el mismo que el de ellos. La percepción hostil del entorno social hace que vean el mundo como peligroso y por ende no creen que se puedan adaptarse al mismo. Todo lo anterior influirá en su personalidad, en su forma de actuar y relacionarse con otros, su autoestima se reducirá ya que los prejuicios negativos hacia ellos se activarán fácilmente, también tendrán poca autoeficacia y confianza en si mismos por lo que tendrán una elevada desmotivación hacia los logros personales y no lucharan por lo que desean; por consiguiente se encontrarán más frustrados y retraídos en la sociedad. Tenemos que tener en cuenta que el con-

https://www.facebook.com/revista.temas 110

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

SEGURIDAD

texto social es importante tal y como se ha expuesto brevemente anteriormente pero también es importante el contexto personal, es decir, el estado de ánimo que presentan las personas en ese determinado momento. Desde un punto psicopatológico podríamos hablar de los trastornos depresivos, de ansiedad, los trastornos adaptativos y todas aquellas afecciones que influyen en la persona incluso no llegando a ser patológicas, como puede ser la ruptura con un novio, la pérdida de un amigo íntimo, que pueden llevarles a una crisis existencial, en la que sus valores se ven deteriorados y no se ven capaces de continuar adelante. Todos estos problemas que presentan deberán solucionarlos o desviarlos de alguna manera, muchos entran en las drogas, otros en los robos, delincuencia, etc.; pero los que nos interesan son las personas que se volcarán en la religión para intentar soportar esos problemas que presentan. Estas, son las personas perfectas y que tanto desean los captadores, ya que son fácilmente manipulables e influenciables, debido a que son personas que no se encuentran en su homeostasis (equilibrio). Son personas que se unirán a cualquier causa que les saque de la espiral de malestar emocional y desmotivación en la que se encuentran, que les proporcione objetivos aunque no sean los suyos. Hecho importante, porque para comprender como una persona llega a inmolarse, se basa en este hecho: El terrorista yihadista, nunca llega a satisfacer sus necesidades personales, ya que solo satisface la de los líderes por lo que tras cada una de las acciones que realiza se siente vacío y con la sensación de que después de todos los esfuerzos que ha realizado no ha alcanzado nada, no ha conseguido nada… todo esto le llevará a realizar acciones cada vez más desesperadas que, por último, lo conducirán a

la comisión del atentado suicida. Pero, cómo realmente una persona (con falta de objetivos en un determinado momento de su vida o que vive una situación dolorosa o incluso que se vea rechazado por la sociedad en la que se encuentra, por poner algunos ejemplos) llega a una mentalidad extremista y radical en la cual desea matar a cualquier persona que no abrace el Corán a su manera (infiel) y de morir incluso por la Yihad en un atentado suicida. Me refiero principalmente a las personas que viven en los países occidentales, ya que en

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2014

Watson Consultores ofrece capacitación en diversos campos de la Criminología, la Criminalística y la Seguridad a Instituciones o profesionales a un bajo costo y con un alto rendimiento, mediante la correcta aplicación del conocimiento y un incomparable uso de los métodos educativos multimediales, brindándole las herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguridad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un problema.

Seminario Virtual de

NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES Informes: [email protected]

www.watsonconsultores.com

111

TEMA’S

los países árabes influye mucho el contexto del barrio, de la familia, etc. Esto se debe a que los captadores, por ejemplo, buscan en sus objetivos unos “comportamientos típicos” en ellos que los diferencian del resto de personas. Estos comportamientos, acciones, sentimientos, ideas y creencias los hacen realmente vulnerables a las nuevas ideas y formas de pensar que les proporcionarán y se convertirán en personas fácilmente manipulables e influenciables. No hay que olvidarse o dejar de lado otros factores de radicalización que, quizás sin tener como objetivo que las personas formen parte de un grupo terrorista, ayudan en la labor de estos últimos facilitándola. Realmente la ideología de estos grupos se basa en ponerles en la tesitura de un mundo simplificado en la cual existe únicamente un nosotros y un ellos, es decir, un endogrupo al cual se pertenece y un exogrupo que son los enemigos; aquellos con los que hay que luchar (Henri Tajfel & John Turner, 1979). Algunas formas de llegar a las personas objeto de ser manipuladas es a través de las redes sociales y de Internet. Con el auge de la tecnología se puede llegar a mucha gente en un corto periodo de tiempo y además, con el anonimato que Internet proporciona, es una fuente a explotar por los reclutadores, al mismo tiempo que sirven de medio para justificar sus actos, ensalzar sus acciones como grupo; tal y como está haciendo el Estado Islámico, que según fuentes de la INTERPOL, publica alrededor de 100.000 tweets diarios; pero no acaba aquí la cosa, también graban las acciones militares, las ejecuciones, publicándolas en la red, de tal manera que las personas sobre todo los jóvenes

112

sientan atracción por ello; y debido a la activación que produce y las nuevas sensaciones que podrán experimentar dentro de la organización deseen formar parte de ella o por lo menos conocer más acerca del tema. Todo ello les ayudará, por un lado, a ser congruentes con la “nueva visión de Islam que se está despertando” en ellos y por otro salir de la espiral de displacer en la que es probable en que se encuentran. Aunque hay muchas más formas de llegar a ellos como son los blogs, foros, no pretendo dar una lista exhaustiva sino mostrar cuál es el propósito de la utilización de estos medios por los grupos terroristas. No hay que olvidarse de un elemento clave en la radicalización y en la captación que es la mezquita, donde los musulmanes van a realizar sus cultos diarios y quizás pasan bastante tiempo hablando con personas sobre la situación en la que se encuentra la comunidad, la situación de su país de origen: Todos ellos temas conflictivos y puede que con un marcado tinte religioso por la situación en la que se encuentra. Como se sabe, cada mezquita tiene un imán que guiará espiritualmente a la comu-

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

SEGURIDAD

nidad, su discurso dependerá de quienes sean los benefactores de la mezquita, ya que a diferencia de la iglesia católica, los musulmanes no tienen una figura que los unifique (como es el Papa) sino que dependen de la ideología de las personas que les donan el dinero, siendo estos quienes deciden que imán se encargara de la misma. Por lo que, por un lado, las palabras y enseñanzas pueden ser un factor protector cuando animan a sus fieles a que adopten una actitud de integración en la nueva sociedad en la que viven, o un factor adverso en los casos en los que se habla de diferenciación entre ellos, musulmanes y el resto de la sociedad no musulmanes. También introducen temas conflictivos como son el de Palestina, Afganistán. Es cierto, que muchas veces los imanes únicamente pretenden que se siga una visión antigua del Islam, tradicional o una versión no occidentalizada, pero ello influye en las posibilidades de una correcta adaptación a la sociedad occidental, en la que los valores religiosos no son tan importantes (y en muchos casos vistos como coercitivos y no igualitarios), provocando un enfrentamiento interno entre la idea de ser un buen musulmán y ser un ciudadano del país en el que se mora. En ciertos contextos al igual que el imán son igual de importantes el grupo de pares o personas con las que el sujeto tiene relación, ya sea en actividades religiosas pues pueden potenciar las ideas de conflicto y separación de fieles-infieles, en situaciones de privación de libertad, de pobreza, etc. Lo mencionado anteriormente se percibe excesivamente en las cárceles. En ellas los musulmanes forman grupos cerrados y el contacto con personas no-musulmanes es prácticamente limitado o nulo y las ideas de unos contaminan a los otros y permiten una

radicalización y/o una visión extremista que influirá cuando se marchen de allí y retornen a la sociedad (Humberto Trujillo, Javier Jordán, José Antonio Gutiérrez & Joaquín González-Cabrera, 2008). Por último hay que mencionar otros elementos que influyen a la radicalización como pueden ser periódicos, noticias, revistas, libros, que pareciendo en principio abstractas o ateóricas pueden ser el desencadenante para iniciarse el proceso de radicalización. Por ejemplo si lees un articulo en un periódico en el que se habla del papel de la mujer musulmana y en el se dice que ésta debe permanecer en casa y cuidar de sus hijos y para ello hay ni más ni menos que una escuela que le enseña el papel de la mujer y lo importante de la feminidad; y defienden que si una mujer obtiene un trabajo u ocupa un cargo importante en la sociedad no se comporta como una mujer sino como un hombre (Hayya Rahima, 2015), es más probable que un padre o un hermano intente educar de esa forma a sus hijas y hermanas y evitará el desarrollo completo y madurez que estas personas necesitan para enfrentarse a las vicisitudes de la vida. O incluso artículos en los que se hablan de forma más abierta de lo barata que se vende la sangre musulmana mientras que la sangre occidental se llora y se protege (Jürgen Todenhöfer, 2015) es más probable que surjan esas diferencias entre un grupo y otro y sea más fácil realizar cualquier tipo de conducta que perjudique al exogrupo y que beneficie al endogrupo. Con ello no quiero decir que leer un artículo en el que por ejemplo se ensalza la figura del profeta sea el desencadenante a una persona fanática, sino que un interés excesivo por ciertos temas puede hacer que nos expongamos a ambientes y personas que si pretenden alinearnos y captarnos.

https://www.facebook.com/revista.temas

113

TEMA’S

CONCLUSIONES En conclusión, lo que pretendo con este escrito es que nos demos cuenta que la situación actual no ha surgido de la noche a la mañana, que se ha ido cultivando en la mente de las personas durante largo tiempo y que ha surgido cuando se ha dado la coyuntura perfecta para ello. Es por esto que se debe evitar la captación por parte de cualquier grupo terrorista, al tiempo que damos una educación a los ciudadanos para que sepan evitar esos contextos de riesgo; sin olvidarnos obviamente de la ruptura tajante que deben hacer las comunidades musulmanas con los grupos terroristas y no solamente quedarse en las palabras o justificaciones de que esas personas no son musulmanas y no representan al Islam; lo que debe hacerse es exigir a sus gobiernos una lucha más eficaz contra las fuentes de financiación de los grupos y penas más duras contra las personas que forman parte de las organizaciones o que ayudan a la mismas.

Bibliografía Bellocq, C. (2015, 24 de marzo). Los extranjeros que se unieron al Estado Islámico ya son 20.000. EL OBSERVADOR [en línea]. Recupe-

114

rado el 11 de abril de 2015, de http:// www.elobservador.com.uy/noticia/301081/ los-extranjeros-que-se-unieron-al-estadoislamico-ya-son-20000/ Espinosa, A. (2015, 20 de marzo). Un ataque a dos mezquitas chiíes mata a 142 personas en Yemen. EL PAÍS [en línea]. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http:// internacional.elpais.com/ internacional/2015/03/20/ actualidad/1426855197_759265.html Rahima, H. (2015, marzo). Tenemos un lugar en todos los aspectos de la vida. ISLAM HOY, 6 Tajfel, H. & Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. En W.G. Austin y S. Worchel (Eds.): The Social Psychology of intergroup relations (pp. 33-47). Monterey, CA: Brooks- Cole Trujillo, H., Jordán, J., Gutiérrez, J. A. & González -Cabrera, J. (2008, 2 de diciembre). Indicios sobre la radicalización yihadista en prisiones. Athena Assessment, 12(8), 1-13 Todenhöfer, J. (2015, marzo). Los diez puntos de Jürgen Todenhöfer. ISLAM HOY, 10 Yárnoz, C. (2015, 8 de enero). Doce muertos en un atentado en la revista “Charlie Hebdo” en París. EL PAÍS [en línea]. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http:// internacional.elpais.com/ internacional/2015/01/07/ actualidad/1420629274_264304.html

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

SEGURIDAD

TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsultores.com

115

REVISTA DIGITAL DE

SEMINARIO VIRTUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES La mayoría de las actividades operativas de las Fuerzas de Seguridad que antes eran de naturaleza rutinaria, hoy tienen la tendencia de evolucionar con un mayor grado de violencia: Las tomas de rehenes, atrincheramientos de sospechosos, motines carcelarios, intentos de suicidio y muchos otros episodios críticos hoy se categorizar como de Alto Riesgo. Esto hace a la necesidad de recursos bien entrenados, para satisfacer los requisitos de la seguridad a un alto nivel y dentro de un marco de idoneidad que los haga competentes. Es a partir de esto que se estará en condiciones de responder profesionalmente ante un evento o una crisis de magnitud como las mencionadas. En este curso aprenderás los secretos de la negociación para la liberación de rehenes y la negociación en situaciones de crisis, y te enseñaré cómo debe administrarse una crisis de Alto o Altísimo Riesgo, es decir ¿Qué deberás hacer? También hay tópicos para aquellos que deseen formar un grupo de Elite como el que tuvimos el placer de formar e integrar quienes trabajamos en el G.R.I.S. (Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros), en Mendoza, República Argentina. Pero para qué voy a contarte más, ingresa ahora, a mi blog y encontrarás lecciones gratuitas para que puedas conocer esta materia y decidir libremente si este curso te será de ayuda en algún episodio que tengas que intervenir. Lic. Osvaldo A. Cuello Videla

116

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

http://negociacionconrehenes.blogspot.com.ar

Un sitio donde encontrarás todo acerca de la Negociación para la Liberación de Rehenes, Secuestros Extorsivos y Administración de Crisis. Sumate al aprendizaje gratuito on-line.

El curso se dicta a través de la siguiente plataforma https://www.udemy.com/negociacion-con-rehenes/

www.watsonconsultores.com

117

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

CUIDEMOS EL PLANETA Somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza, por eso elegimos el formato digital y así seguirá siendo.

Antes de imprimir piensa que estarás contribuyendo para que un bosque desaparezca de la faz de la Tierra.

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad

118

Revista TEMA’S Año IV - Número 31 — Junio de 2015

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.