Revista TEMA\'S Nro. 34

Share Embed


Descrição do Produto

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad Diciembre de 2015

DESTACADOS Informática Forense: Estrategia en la búsqueda de información y selección de archivos en la labor pericial. Factor Género en los delitos contra la Seguridad Vial. El Informe Pericial, metodología. Los trastornos del estado de ánimo. Nueva posición teórica sobre el delito sexual. La nueva teoría probatoria del Sistema Penal Acusatorio Mexicano. El fenómeno de las maras en Centroamérica. El Psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja: El maltrato psicológico.

LA PSICOPATÍA DEL SIGLO XXI

NUEVAS APORTACIONES Watson Consultores

Distribución Gratuita

.

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Año IV Nro. 34 ISSN 2314-1166

NO ES CAPRICHO… LAS REVISTAS DIGITALES AYUDAN A PRESERVAR LOS BOSQUES. En TEMA’S somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza. una publicación de

Watson Consultores

2

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

TEMA’S permite la reproducción total o parcial de su contenido siempre que se cite la fuente y que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Revista TEMA’S es una publicación gratuita de Watson Consultores.

STAFF Director Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Comité Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Lic. José Escudero Gordillo. Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Comité Académico: Dr. Alberto Montbrun. Mag. Daniel Venturini. Mag. Marcelo Fuentes Pérez. Dra. Patricia Andrea Taus. Dra. Susana P. García Roversi. Dr. José Luis Alba Robles. Dr. Wael Sarwat Hikal C. Lic. Juan A. Carreras Espallardo. Dr. Juan José Martínez Bolaños. Lic. Mario E. Murrieta. Dr. Agustín Salgado García. Dr. Juan A. Maruri Jiménez

Revista Temas: Río Atuel 855 Godoy Cruz Mendoza – Argentina (C.P. 5501)

PROHIBIDA SU VENTA Y COMERCIALIZACIÓN. La reproducción de libros o parte de ellos cedida por sus autores goza de los derechos de propiedad intelectual, por tanto está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de sus respectivos titulares. El contenido de los artículos y su originalidad es responsabilidad de los autores y no implica necesariamente la comunión de ideas con el Comité Editorial, Comité Académico y su director. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/deed.es_AR

Año IV Nro. 34 ISSN 2314-1116

Revista TEMA’S Año IV—Número 34 - Diciembre de 2015

3 3

REVISTA DIGITAL DE

EDITORIAL

Osvaldo A. Cuello Videla Director Editorial

Transitamos un año más de labor editorial y continuamos con el mismo vigor con que lo hicimos en nuestros inicios. Ya superamos los 40 países de alcance de nuestras publicaciones y hemos verificado más descargas del último número de TEMA’S. Así de popular se ha vuelto esta revista y es un logro que nos llena de satisfacción y de orgullo porque ya son muchos los autores e investigadores que se animaron a desempolvar sus trabajos y darse a conocer al mundo trascendiendo las fronteras. Llegamos al número 34 y a lo largo del tiempo hemos editado más material que cualquier otra revista conocida en el ámbito de las revistas especializadas y científicas. TEMA’S se convirtió y seguirá siendo la mejor opción para publicar sus trabajos y darse a conocer, porque somos “la revista más leída” hasta el presente. Por eso es que llegando a fin de año y esperando con anhelo el 2016, no nos queda mayor satisfacción que sabernos acompañados por Uds. y desearles prosperidad en este año que se inicia. A todos, lectores y colaboradores, les damos las gracias de parte del equipo editorial de TEMA’S En TEMA’S “Seguimos creciendo…” Lic. Osvaldo A. Cuello Videla Director Editorial

“El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje” William Shakespeare (1564 - 1616) 4

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Informática Forense

8 Informática Forense: Estrategia en la búsqueda de información y selección de archivos en la labor pericial.

Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S Agosto de 2015

Criminología

24 La Psicopatía del Siglo XXI: Nuevas aportaciones. 124 El fenómeno de las Maras en Centroamérica.

SUMARIO NRO. 34

134 El Psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja.

Criminología Vial

48 Factor Género en los delitos contra la seguridad vial.

Derecho

106 La nueva teoría probatoria en el Sistema Penal Acusatorio. Su aspecto integrador conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Psicología Forense

82 El Informe Pericial, Metodología. Los trastornos del estado de ánimo.

118 Nueva posición teórica sobre el delito sexual. Secciones

76 Eventos y Novedades.

www.watsonconsutores.com

5

REVISTA DIGITAL DE C

Una publicación de WATSON CONSULTORES

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES

6

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

DESCARGÁ EL NUEVO FORMATO FLIP-BOOK

• • • • • • •

Calidad de imagen insuperable. Índice de miniaturas. Tabla de contenido para que puedas navegar por todos los temas. Posibilidad de incluir notas y definir marcadores personalizados y así retomar la lectura donde la dejaste. Cuadro de búsqueda para facilitar la navegación. Enlace integrado para que puedas acceder a todas las revistas y su descarga. Posibilidad de guardar la revista también en formato PDF sin restricciones de edición y copia, para que puedas compartirla con tus amigos.

UNA CONTRIBUCIÓN DE

Watson Consultores

http://revista-temas.blogspot.com.ar

7

REVISTA DIGITAL DE C

INFORMÁTICA FORENSE: Estrategia en la búsqueda de información y selección de archivos en la labor pericial Joaquín Humberto Ruiz Silva (México)

Pasante de ingeniero en la carrera de ingeniero en control y computación de la Universidad Autónoma de Nayarit. (México) Perito en investigación forense en la academia de peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C. Certificado por SETEC Perito en informática forense por Consultoría Integral en Desarrollo Mecatronico S.A. de C.V. Diplomado en Tratamiento de evidencia digital impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)

8

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN El perito en informática forense en cada nueva investigación debe ser capaz de delimitar la información que busca y crear una metodología eficiente al momento de realizar el análisis a la evidencia digital, la cantidad de información que se encuentra almacenada en un medio electrónico y los problemas comunes de la evidencia digital como datos borrados o incompletos dificultan la investigación y sin tener un plan definido de lo que se busca complicara significativamente la labor del perito. El conocer los diferentes tipos de archivos y la información que contienen es de gran ayuda al momento de realizar la investigación, se puede delimitar la búsqueda a palabras clave o tipo de información a analizar, reduciendo significativamente el tiempo y esfuerzo necesario para completar la investigación. Palabras clave: Delito informático, informática forense, investigación.

ABASTRACT The computer forensic expert in each new investigation must be able to define the information you want and create an efficient methodology when making the analysis of digital evidence, the amount of information that is stored in an electronic environment and common problems digital evidence as deleted or incomplete data hamper the investigation and without a defined what is sought significantly complicate the work of the expert plan. Knowing the different types of files and the information they contain is helpful at the time of research, you can narrow your search by key words or type of information to be analyzed, significantly reducing the time and effort required to complete the investigation. Keywords: Computer crime, computer forensics research.

RECIBIDO EL: 24-09-2015

PUBLICADO EL: 01-12-2015

http://revista-temas.blogspot.com.ar

9

TEMA’S

INTRODUCCIÓN

E

l uso de la tecnología en diferentes aspectos de nuestra vida está tomando un papel más protagónico, desde cómo nos comunicamos, en nuestro trabajo, educación, o prácticamente cualquier actividad se hace uso ya sea de una computadora o un teléfono celular. Estos dispositivos llevan un registro muy detallado de cada una de nuestras actividades aunque no nos percatemos de ello. Estos datos llamados metadatos se usaban originalmente para hacer más eficientes los programas o para saber qué aspectos mejorar en las nuevas versiones de los dispositivos.

10

Con el tiempo estos datos comenzaron a tener relevancia al momento de hacer investigaciones en informática pues por medio de su análisis se podía saber quién había creado cierto archivo o cuando se había modificado, ayudando a resolver casos con esta información. Con las herramientas adecuadas se podía obtener esta información analizando toda la evidencia de la que se disponía, pero ya no es posible seguir trabajando de la misma manera. Ahora estamos entrando a una era donde toda nuestra vida es monitoreada por una computadora o dispositivo electrónico, ya no debemos preocuparnos si la evidencia quedo registrada en un dispositivo electrónico, el problema es encontrar lo que buscamos en toda la información disponible es por ello la importancia del tratamiento de la evidencia digital, el investigador debe te-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

ner la pericia de enfocar su análisis en los datos relevantes para el caso. La cantidad de información que produce cada persona consciente o inconscientemente es inmensa, el perito debe de cambia su metodología al momento de realizar su trabajo, debe ser más preciso y metódico, debe de saber enfocar sus esfuerzos en que y como analizar toda la evidencia que tenga disponible, pues en unos años más el seguir usando la misma metodología que se usa actualmente será poco practica y consumirá mucho tiempo y recursos en su trabajo, por lo que es importante que el perito o cualquier persona que esté a cargo de la investigación pueda delimitar el área de búsqueda de evidencia.

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA FORENSE?

se están transmitiendo por la red, estos se pierden al apagar el equipo, dado que los datos volátiles son fugaces es esencial que la persona que esté a cargo del levantamiento de indicios esté capacitado para hacer una adquisición de estos datos pues es muy fácil alterarlos por un mal manejo. Es importante que la persona que se encuentre en el lugar donde se encuentre un equipo de cómputo tenga un conocimiento de cómo tratar la evidencia digital potencial que se está examinando, la evidencia se puede alterar si no se sigue el procedimiento adecuado, y por un mal manejo se puede desestimar toda una investigación, acciones como la forma de apagar el equipo de cómputo puede afectar toda la evidencia que se encuentre en el. Preservar

Existen diferentes definiciones de informática forense, pero una de las más aceptadas por los investigadores es esta: “ciencia de adquirir, preservar, recuperar y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y almacenados en un medio de cómputo.” (Noblett, Pollitt, & Presley, 2000) A continuación se presenta cada una de sus fases en detalle: Adquirir En la informática forense dos tipos de datos son adquiridos, los datos persistentes que son los que se encuentran almacenados en el disco duro (o algún otro medio) y que se mantienen en el equipo aunque este se apague, y los datos volátiles que son los datos almacenados en la memoria (RAM), o

Para prevenir la alteración de evidencia digital durante la recolección de indicios, los primeros en llegar a la escena deben documentar cualquier actividad en la computadora, componentes, dispositivos conectados, etc. tomando fotografías del equipo y cualquier información mostrada en pantalla, Como investigador se debe tener un perfecto conocimiento de las herramientas a usar, los archivos pueden estar borrados, dañados o encriptados, y el investigador debe estar familiarizado con la metodología y software a usar para prevenir daños a la evidencia en el proceso de recuperación. Es fácil entender la contaminación de evidencia biológica en una escena de crimen, la evidencia digital tiene

www.watsonconsutores.com

11

TEMA’S

problemas similares que deben ser prevenidos por el oficial o perito que hace el levantamiento. Antes de analizar la evidencia digital se debe crear una imagen forense, esto es una copia bit a bit del dispositivo a analizar, nunca se debe trabajar sobre el dispositivo original.

la mejor técnica se puede ver opacada por la incapacidad de presentarla con claridad en la audiencia.

Recuperar La etapa de recuperación se refiere a adquirir los datos almacenados en un equipo electrónico, se pueden adquirir dos tipos de datos, los que se encontrar a simple vista explorando el disco duro y los que han sido borrados. Los primeros pueden ser extraídos con relativa facilidad y toda su información está completa. Los archivos borrados pueden ser extraídos de un equipo de cómputo pero con algunas limitaciones, generalmente están incompletos, solo se pueden recuperar fragmentos del archivo original. En la extracción de archivos se debe de poner especial atención en los protocolos para obtener los datos, pues es fácil alterar la evidencia por una falla en la metodología, ya sea por omisión o desconocimiento del perito, Presentar La última etapa en la informática forense es la presentación, Como la misma palabra forense lo define, el reporte de la investigación realizada se debe presentar en el juicio, el perito debe ser consciente que los demás asistentes no tienen el mismo conocimiento que él, por lo que debe exponer sus conclusiones de manera sencilla con la finalidad de que cualquier persona entienda los resultados de su investigación. Como perito no se debe descuidar esta etapa pues una buena labor pericial siguiendo todos los procedimientos y realizada con

12

PROBLEMAS ACTUALES DE LA INFORMÁTICA FORENSE Al momento de iniciar una investigación en informática forense el investigador se enfrenta a tres principales problemas: cantidad de información, diversidad y datos incompletos o inconsistentes. Cantidad de información La ley de Moore establece que: el número de transistores en un circuito integrado se duplica aproximadamente cada dos años, esta ley que fue formulada en 1965 se ha cumplido hasta el día de hoy. Aunque inicialmente se aplicaba a circuitos integrados se ha expandido a otras áreas de la computación, tales como capacidad de cómputo, velocidad de procesamiento, memoria, capacidad de almacenamiento todas estas áreas se han seguido duplicando cada dos años aproximadamente. Imaginemos una situación hipotética: un departamento de policía tiene su área de informática forense con 4 peritos trabajando y que actualmente es capaz de tener en tiempo la carga de trabajo, en dos años necesitaría duplicar el número de trabajadores para mantener el mismo ritmo de trabajo, y en los próximos dos años volverlo a duplicar, esto quiere decir que en los siguien-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

tes dos años necesita tener 8 empleados en el área de informática forense y en los próximos dos, serian 16. Como se puede apreciar ningún área de cualquier dependencia tendría los recursos para incrementar su planta laboral a ese ritmo. El proceso de escanear cada directorio y archivo en un sistema de cómputo tiene dos principales dificultades, el primero es el tiempo, el obtener una imagen forense de

un equipo electrónico1 imaginando que se tiene el equipo especializado para hacer la adquisición el promedio es de 4 a 5 Gb de información por minuto. Tomando en cuenta las capacidades actuales donde es frecuente encontrar discos duros con capacidad de 1Tb en equipos de uso común, obtener la imagen forense nos tomaría de 3.5 a 4.5 horas. Y esto solo es en la fase de obtener la copia forense de los discos duros, el tiempo que se necesita para investigar los

1.- En el presente artículo se tomara como ejemplo un equipo de cómputo pero la metodología es similar para cualquier dispositivo electrónico.

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected] http://revista-temas.blogspot.com.ar

13

TEMA’S

datos contenidos en las imágenes forenses es mucho mayor, tomando semanas o hasta meses el analizar todos los datos. El segundo problema es analizar y asimilar la información contenida en los archivos. Por ejemplo 12 Gb de archivos de texto se traduce en una pila de papel de 24 pisos de alto. Como se puede apreciar encontrar un dato en específico en tal cantidad de información puede ser una tarea casi imposible o su análisis llevaría un tiempo considerablemente largo y en ocasiones no se dispone de ese tiempo para realizar la investigación. Diversidad Existen numerosos aspectos a tomar en cuenta en un equipo de cómputo, desde los diferentes sistemas operativos hasta los componentes físicos, todos estos elementos afectan la metodología que se realizara, pero este artículo se enfocara solo en los diferentes tipos de archivos a los que se enfrenta el perito en informática. Cuando se inicia

una investigación el perito no sabe qué tipo de información encontrara almacenada, el tipo de archivos que encuentre depende de la profesión del dueño de ese equipo o del uso que se le daba, por ejemplo si la computadora perteneciera a un fotógrafo en su mayoría los archivos serian fotografías y lo más probable que el formato de estas sean de un tipo especial que usan los fotógrafos profesionales (RAW), si la computadora fuera de una empresa los archivos que tendría que analizar en su mayoría serian hojas de cálculo y documentos. Es importante que el perito tenga una no-

https://www.facebook.com/revista.temas 14

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

ción de los diferentes tipos de archivos y su uso, aunque es imposible conocerlos todos, debe tener una base de conocimientos lo suficientemente amplia para poder identificar y poder llevar el análisis de la evidencia que encuentre almacenada en un equipo de cómputo, pues cada tipo de archivo se tratara de manera especial y se debe de seguir la metodología adecuada para cada uno de ellos. Por último nos podemos encontrar con tipos de archivos que son de uso privado, esto quiere decir compañías o personas con un conocimiento avanzado en informática capaces de crear sus propios tipos de archivos, aunque no es algo muy común es posible encontrarse con estos casos, es muy difícil poder examinar este tipo de archivos pues no se dispone de ninguna documentación técnica de la información que contienen. Data inconsistente o incompleta Algo común a lo que se enfrenta el perito forense es que los archivos estén parcialmente o completamente borrados, esto se debe al mismo uso de la computadora sobrescribe los sectores en los que se encontraba algún archivo que el usuario elimino por descuido o intencionalmente para desaparecer la evidencia. En la práctica es muy difícil recuperar completamente los archivos borrados, generalmente se recuperan solo fragmentos de los archivos, estos se analizan en búsqueda de información relevante para la investigación, ya sea por el contenido del archivo o los metadatos. A pesar de estos problemas, la información obtenida aunque está incompleta es útil si se define con anterioridad que es lo que se busca, he aquí la importancia de te-

ner una buena planeación antes de iniciar una investigación en informática forense.

¿QUÉ ES LA EVIDENCIA DIGITAL? La evidencia digital es cualquier información probativa almacenada o transmitida en formato digital que puede ser usado en un juicio. La diversidad de evidencia digital ha aumentado en los últimos años considerablemente, esta puede ser: correo electrónico, fotografía digital, audios, video, documentos de texto, mensajes instantáneos, historiales de navegación, bases de datos, GPS y un largo etcétera que sigue creciendo a la par de la tecnología. La cantidad de evidencia digital es muy diversa, en el presente artículo se enfocara en los tipos de archivos y en los metadatos que contienen, con la finalidad de familiarizar con los tipos más comunes de evidencia digital y la información que se puede obtener de ellos. Metadatos “Los metadatos son una estructura de información que describe, explica, localiza o hace más fácil obtener, usar o administrar un recurso de información”. (NISO Press, 2004) En palabras más sencillas los metadatos es información adicional que esta oculta para el usuario común contenida en los archivos con el fin de facilitar su manejo o clasificación para la computadora, pero además esta información puede ayudar al investigador a identificar a la persona que creo el archivo, identificar desde que equipo se originó, o su fecha de creación o cualquier dato que considere relevante para su investigación

www.watsonconsutores.com

15

TEMA’S

Cada tipo de archivo contiene diferentes tipos de metadatos, por ahora nos enfocaremos en su estructura y que información nos puede proporcionar. Existen 3 tipos diferentes de metadatos: • Descriptivo: Se utiliza con fines de clasifi-

cación e identificación, incluye elementos como título, resumen, autor y palabras clave • Estructural: Indica como los objetos com-

puestos están unidos, por ejemplo como las páginas están ordenadas para formar capítulos o el número de pista en un disco. • Administrativo: Provee información para

ayudar a tener el control del archivo, como cuando y quien lo creo, su tipo, información técnica y quien tuvo acceso a el. Los metadatos administrativos se dividen en dos subtipos: • Metadatos de gestión de derechos digita-

les: que se refiere a los derechos de propiedad intelectual, se utilizan para controlar o limitar el uso a dispositivos en

16

medios digitales • Metadatos de preservación: contiene la

información necesaria para archivar y preservar el archivo. Almacena detalles técnicos del formato, estructura, uso, el historial de todas las acciones realizadas incluyendo cambios y actualizaciones que ha tenido el archivo. Tipos de archivos Es importante conocer los diferentes tipos de archivos que puede contener un equipo de cómputo con el fin de hacer más eficiente la investigación, si sabemos diferenciar los formatos y su uso podemos delimitar la búsqueda de evidencia. Ya que la finalidad de este artículo es que las personas que no estén familiarizados con la informática tengan una noción de hacia dónde enfocar la investigación La cantidad de archivos es prácticamente ilimitada cada día se crean nuevos tipos ya sea de uso público o de uso privado, intentar definir cada uno sería una labor enorme por lo que solo se mencionaran los formatos más comunes divididos por el tipo de infor-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

mación que contienen. Documentos Es un tipo de archivo que puede contener texto o gráficos creado por un medio electrónico, el análisis a este tipo de archivos se debe realizar con especial detalle pues todo tipo de contenido que se encuentre en un documento se puede considerar como información, es recomendable la búsqueda por palabras clave o limitar la búsqueda por fechas. Los metadatos más importantes que se pueden obtener para la investigación son la fecha y hora de creación, además de quien y desde que equipo de cómputo se creó. Archivos Ms-Office Este tipo de documentos viene utilizándose desde hace dos décadas y es el más común en todo tipo de entornos particulares y empresariales. Aquí se incluyen los archivos de texto (Word), Hojas de calculo (Excel), presentaciones (Power Point). Documentos Open office (OOXML) Es un formato de código libre basado en XML, se le utiliza para representar y almacenar hojas de cálculo, gráficas, presentaciones y documentos de texto.

editor WordPad de Windows. Su contenido como su formato puede ser leído por cualquier editor de texto. Documento PDF (adobe’s Portable Document Format) Fue diseñado para permitir la visualización de documentos con formato propio independientemente del sistema operativo y la aplicación. Un archivo PDF creado en Windows se ve igual bajo Linux, OSX o cualquier sistema. El formato PDF se utiliza para documentos de todo tipo, principalmente manuales de instrucciones, hasta notas de prensa o revistas. Imágenes En una investigación forense las imágenes son importantes por lo que muestran además de los metadatos que contienen. Si una imagen ha sido obtenida por medio de una cámara digital en su interior se pueden encontrar información importante que nos pueden ayudar con la investigación: Fecha y hora de la toma, modelo de cámara, ajustes de disparo, longitud focal, coordenadas geográficas (esto último en celulares de re-

OpenDocument Es un formato abierto desarrollado por Sun Microsystems que compite con OOXML y se utiliza en plataformas de código abierto como open Office. Se puede reconocer por su extensión ODT. Documento RTF Este formato fue creado por Microsoft para facilitar los documentos de unas plataformas a otras. Lo emplea el

www.watsonconsutores.com

17

TEMA’S

ciente modelo y cámaras digitales de gama alta), o si la fotografía ha sido modificada por algún programa de retoque fotográfico. Existen infinidad de formatos para imágenes. A continuación se describen los más habituales: • JPEG o JPG (Joint Photographic Experts

Group) Debe su nombre al comité de especialistas que definió este estándar en 1992. JPEG es el formato más extendido, tanto en internet como en electrónica de consumo (cámaras digitales, teléfonos móviles, etc.). Otra característica del formato JPEG es que el método de compresión para reducir su tamaño deja en el archivo indicios que pueden ayudar a identificar la marca y modelo de la cámara con que la fotografía fue tomada, además es

18

posible descubrir posibles intentos de manipulación mediante análisis matemáticos como ELA (Error Level Analsysis) o gradientes de luminancia. • GIF (Graphics Interchange Format) Se uti-

liza desde hace tres décadas para la presentación de iconos e imágenes simples. Tiene la ventaja de que soporta efectos de transparencia y animación. Aunque estaba perdiendo popularidad debido a la limitación de colores que podía manejar, las redes sociales han provocado que el GIF vuelva a ser un formato muy utilizado debido a su sencillez de edición y tamaño más reducido en comparación a los videos. • PNG (Portable Network Graphics) Es un

formato de compresión sin perdida desarrollado para reemplazar a GIF en imá-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

genes destinadas a internet. La ausencia de un soporte para metadatos reduce su valor informativo al contenido gráfico y a las marcas de tiempo en el archivo. • TIFF (Tagged Image File Format) Se utili-

za para trabajos de edición y diseño gráfico. Es la extensión por defecto en numerosas aplicaciones de sistemas Apple OSX. Como su nombre indica acepta metadatos. Existen versiones avanzadas de este formato para fotografía planimétrica y satelital mediante algoritmos de compresión sin perdida, así como para digitalizar documentos y faxes. • RAW Es un archivo de imagen que contie-

ne los datos sin procesar del sensor de imagen de la cámara digital. Su importancia reside en que al ser un formato sin ningún tipo de procesamiento de imagen resulta difícil impugnar que una imagen en formato RAW haya sido manipulada. La principal desventaja es que no existe un estándar unificado para archivos RAW. Cada marca tiene su propio formato RAW adaptado a la ingeniería del sensor.

ternet a través de archivos AVI. Los metadatos de un archivo AVI hacen referencia a los contenidos del archivo e incluyen una gran cantidad de información técnica sobre las dimensiones de la imagen, audio, cuadros por segundo, sistema de color PAL o NTSC, frecuencia de muestreo de audio, etc. Todo esto puede resultar muy útil a la hora de identificar un sospechoso por las herramientas informáticas instaladas en la computadora. • WMV (Windows Media Video) Es un for-

mato propietario de Microsoft para la transmisión de video comprimido. • MKV (Matroska Multimedia Container)

Contenedor de código abierto, se emplea en películas de alta definición gracias a su capacidad para transportar vídeo, sonido, imágenes y subtítulos.

Video Este tipo de archivo contiene video convertido a formato digital, además de la evidencia que puede aportar un video a la investigación, los metadatos son importantes para identificar el dispositivo del cual se obtuvo el video, o la fecha y hora de creación. • MPEG-1 y MPEG-2 El formato MPEG-2 es

característico de los DVD y de las transmisiones vía satélite su inconveniente es el no contener una cantidad apreciable de metadatos. • MPEG-4 Es un formato de alto rendimien-

to para compresión que se emplea para codificar películas y distribuirlas por in-

Audio Los archivos de audio incluyen datos cuya decodificación sirve para reconstruir una señal sonora: música, mensajes de voz, grabaciones o cualquier otro tipo de material perceptible por el oído humano. Aparte de su contenido sonoro, los archivos de audio en ocasiones también incluyen metadatos que pueden ser útiles para el investigador, como son: pista, álbum, DRM, software de edición o compresión de audio. • WAV (Waveform Audio Format) Es un for-

mato de audio digital sin compresión de

www.watsonconsutores.com

19

TEMA’S

datos, desarrollado por Microsoft e IBM. Su uso no es muy popular debido a que los archivos son muy grandes. Por lo que su uso queda reducido esencialmente a profesionales. • MPEG-3 Popularmente conocido como

MP3, es el formato de audio más popular. Recibe su nombre del comité facultativo que lo creo en 1993 (Moving Picture Experts Group) y desde entonces ha sido usado masivamente por todos los programas de intercambio de archivos. Su popularidad se debió a que puede comprimir archivos de audio en una relación de 10:1 sin perdida aparente de calidad, lo que facilitaba su intercambio por internet. Los archivos MP3 incluyen metadatos en forma de etiquetas ID3v1 o ID3v2 con información sobre el título de las pistas, los álbumes, el software utilizado para la extracción y compresión de sonido, etc. • ASF/WMA y M4P/M4R Son formatos pro-

pietarios de Microsoft y Apple respectivamente, fueron diseñados para facilitar la

20

gestión de derechos digitales (DRM) • AAC/M4A (Advanced Audio Coding) Es un

estándar creado para reemplazar a MP3. Los estreams de audio comprimidos con este códec se guardan por lo general en contenedores MP4.

¿POR QUÉ DELIMITAR LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN? Cuando se presenta evidencia digital en una investigación se debe de tener especial atención en que es lo que se quiere obtener de ella, pedir al perito en informática que analice todo en un equipo de cómputo es poco práctico y desperdicia mucho tiempo y recursos en la investigación, pongamos un ejemplo: la policía incauta un laboratorio que se dedicaba a distribuir discos pirata, y en el encuentra varios equipos de cómputo y una decena de discos duros que contiene todos los archivos que se copiaban y distribuían ilegalmente. Esperar que el perito analice toda la información en cada disco

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

INFORMÁTICA FORENSE

duro es algo impráctico, analizar completamente un solo disco tardaría más de una semana.

dos a diferentes sistemas de cómputo, pero sus principios permanezcan constantes para mantener la evidencia inalterada.

La informática forense es más eficiente entre más información y referencias se disponga, como se expuso anteriormente la cantidad de información a la que un investigador forense se enfrenta en cada investigación es enorme por lo que es necesario crear un plan de trabajo antes de iniciar con el análisis de los datos, con la información adecuada se puede crear una lista de palabras clave o limitar el área de búsqueda a archivos específicos en ese mar de datos haciendo más eficiente el análisis, aunque actualmente un investigador forense pueda hacer un análisis completo de un sistema informático con un espacio considerable de tiempo, en unos años esta práctica será casi imposible por la cantidad de datos existentes y tendrá que limitarse a información concreta y probativa.

El perito informático forense debe ser consiente del área en la que se desarrolla está en constante cambio y actualización, debe prepararse continuamente para las nuevas tecnologías que se crean cada día, además debe tener una buena base metodológica al realizar sus investigaciones pues mientras los principios básicos de la informática forense que son adquisición, preservación, recuperación y presentación se cumplan estará garantizando la validez de su trabajo.

CONCLUSIONES Al contrario de otras ciencias forenses que tratan de obtener tanta información de la evidencia como sea posible, la informática forense se enfoca en recuperar solo la información relevante entre un gran volumen de información heterogénea. Se debe tomar en cuenta que la informática forense depende de las nuevas tecnologías que salen al mercado cada día, y debe tener la capacidad de adaptarse rápidamente a estos nuevos dispositivos para hacer investigaciones válidas y confiables. Métodos y protocolos para recuperar información de los equipos de cómputo se han vuelto fundamentales en investigaciones criminales, por lo que deben ser creados con la idea de que puedan ser adapta-

Bibliografía Domínguez, F. L. (2013). Introducción a la Informática Forense. Madrid: Ra-Ma. http://www.computerpi.com. (2015). http:// www.computerpi.com. Obtenido de http:// www.computerpi.com/resources/how-longdoes-a-forensic-exam-take/ National Forensic Science Technology Center. (2012). http://www.crime-sceneinvestigator.net. Obtenido de http:// www.crime-scene-investigator.net/ SimplifiedGuideDigitalEvidence.pdf NISO Press. (2004). www.niso.org. Obtenido de http://www.niso.org/publications/press/ UnderstandingMetadata.pdf Noblett, M. G., Pollitt, M. M., & Presley, L. A. (octubre de 2000). Obtenido de www.fbi.gov: https://www.fbi.gov/aboutus/lab/forensic-science-communications/ fsc/oct2000/index.htm/computer.htm Yusoff, Y., Ismail, R., & Hassan, Z. (2011). airccse.org. Obtenido de http://airccse.org/ journal/jcsit/0611csit02.pdf

www.watsonconsutores.com

21

Llegamos a 40 países ¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma de revista impresa? Porque las revistas se coleccionan (nadie colecciona artículos de un blog), cada visita a nuestra página significa una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artículos se difundan se multiArgentina Alemania Bélgica Belize Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala

22 20

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

plican. Esa es la principal ventaja. Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las ediciones siguen vigentes por mucho más tiempo. Más de 150.000 visitas en Calaméo. Publicá tus artículos en TEMA’S.

Seguimos creciendo… Guyana Haití Honduras Italia Malasia México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suriname Uruguay Venezuela y más

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad 23 21

REVISTA DIGITAL DE CR

LA PSICOPATÍA DEL SIGLO XXI: NUEVAS APORTACIONES José Luis Alba Robles (España)

Franco Guillermo Guerrero Guzmán (México) José Luis Alba Robles es Doctor en Psicología y Licenciado en Criminología por la Universidad de Valencia (España). Ha realizado varios másteres en psicología clínica en centros asociados al Instituto de Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis. Es autor de “Psicología Jurídica e investigación criminal”, “La violencia de género: prevención física y educativa”, “Manual de intervención educativa en readaptación social” y otros libros entres los que destacan “Criminology and Forensic Psychology” (editado en inglés). Ostenta el cargo de miembro consultivo de la Asociación Portuguesa de Criminología, es director del Instituto Iberoamericano de Criminología Aplicada, ha sido Director de la Sociedad Española contra la Violencia. En la actualidad trabaja en la Universidad de Valencia, donde ha comenzado a investigar sobre temas relacionados con los asesinos en serie y la prevención de la violencia hacia la mujer . Franco Guillermo Guerrero Guzmán es Licenciado en Psicología y máster en psicoterapia cognitiva. En la actualidad es profesor de la universidad de Ecatepec. Ha realizado varias evaluaciones a asesinos en serie mediáticos internados en las prisiones del DF. 24

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

D

iterativa, donde destacan los conceptos Trastorno antisocial de la personalidad (DSM-V) y/o Trastorno disocial (CIE10), respectivamente. Fundamentalmente se basan en aspectos conductuales del individuo violento. De ahí la imposibilidad de aprehender el constructo criminológico desde su amplitud.

urante décadas, el constructo psicopatía ha acumulado gran evidencia científica a nivel clínico, forense y de laboratorio que justifica su utilización, aunque actualmente no se encuentre reconocido por las organizaciones internacionales, como la American Psychiatric Association y la Organización Mundial de la Salud. Estas organizaciones ofrecen textos como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V, 2013) así como la Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento (CIE-10, 1994). Éstos manuales proponen una terminología distinta para definir a individuos con un historial de conducta violenta, cíclica y re-

Así, la psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por un déficit en las esferas afectivas, interpersonales y de comportamiento. Por ejemplo egocentrismo desmesurado, impulsividad, irresponsabilidad, emociones superficiales, falta de empatía, de culpa o de remordimiento, mentira patológica, manipulación, violación persistente de normas y expectativas sociales y búsqueda de estimulación. (Cleckley, 1941,1976; Cooke, Forth y Hare, 1998; Hare, 2000, 2003). El psicópata produce un gran impacto en el tejido social, debido a su predisposición a la violencia. Este tipo de personalidad es común entre los criminales más violentos, los cuales se caracterizan por una amplia versatilidad

http://revista-temas.blogspot.com.ar

25

TEMA’S

criminal como son el robo, riñas, fraudes, extorsiones, secuestros, tráfico de drogas, violaciones y asesinatos (Cooke y Michie, 2001; DeLisi, 2009; Forth, Kosson y Hare,1998, 2000; Hart y Hare, 1997).

Aproximación histórica del concepto Desde hace más de doscientos años ha existido una continua controversia acerca de la naturaleza de la psicopatía. Este constructo ha presentado cambios en sus definiciones clínicas a través del tiempo, si bien fue utilizado de manera genérica para distintitas psicopatologías resultantes de algún defecto constitucional que impedía un funcionamiento social adecuado en el individuo; su objetivo principal fue describir a aquellos sujetos que se caracterizaban por su frialdad emocional, la violencia exacerbada así como el desinterés por las normas sociales. Así, el termino de psicopatía fue empleado en los orígenes de la Psiquiatría y significa etiológicamente “enfermedad de la mente” (psico”mente”, y patía, “enfermedad”). Las primeras descripciones clínicas sobre la psicopatía corresponden al año 1804 cuando Philippe Pinel, psiquiatra francés, publicó su obra Traité Médico- Philosophique sur L´aliénation Mental ou la Manie. (Tratado Medico-Filosófico de la Alineación del Alma o la Manía). En este tratado se estableció la primera aproximación al constructo al definir a los psicópatas de aquella época, acuñando el termino manie sans délire (manía / locura sin deliro), que consistía en que algunos individuos en apariencia normales presentaban comportamientos violentos e inmorales, sin que éstos manifestaran

26

algún sentimiento de culpabilidad y que además su capacidad de juicio se encontraba intacta. Pinel describió la Manie sans délire del siguiente modo: No me sorprendió en absoluto encontrar a muchos locos que no evidenciaban ninguna lesión en la capacidad de comprensión pero que estaban bajo el dominio de una furia abstracta, como si únicamente las facultades del afecto hubiesen sufrido daño…La falta de educación o una educación mal dirigida, o bien un perverso nato e indómito, puede ser la causa de esta especie de enajenación…. No se advierte ninguna alteración sensible en las funciones del entendimiento, en la percepción, en juicio, en la imaginación, en la memoria y cognición; pero si cierta perversión en las funciones afectivas, un ciego impulso a cometer actos de violencia, o también un furor sanguinario, y esto sin que se pueda señalar ninguna idea dominante, ninguna ilusión de la imaginación que sea la causa determinante de estas funestas inclinaciones. (Pinel, 1804, pp. 222, 223,229). En 1837, el psiquiatra británico James Cowles Prichard publica su obra “A Treatise on Insanity and Other Disorder Affecting the Mind” (Un Tratado sobre la Insania y otros Trastornos de la Mente), donde propone el término moral insanity (locura moral). Éste describía a individuos que presentaban un trastorno de la moral, de modo perversa, sin

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

ningún trastorno destacable del intelecto y particularmente sin ninguna alucinación. Así, El concepto de moral insanity se entiende como: Existe una forma de trastorno mental en el que las funciones intelectuales parecen estar intactas, mientras que el trastorno se manifiesta básica o únicamente por el estado de los sentimientos, temperamento o hábitos. En los casos de este tipo, los principios morales o activos de la mente están pervertidos o depravados; el poder de autodominio se ha perdido o está muy alterado, y el individuo es incapaz no sólo de hablar o razonar sobre los temas que se le proponen, sino de conducirse con decencia y propiedad en los asuntos de la vida. (Prichard, 1887, p.21). Una aproximación diferente a la escuela británica es la escuela alemana con el psiquiatra Julius Ludwig August Koch, quien utilizó por primera vez el término inferioridad psicopática, manifestando que esta inferioridad expresaba una anormalidad en el comportamiento y que este era un problema constitucional en el sujeto. Si bien Koch, al introducir el termino inferioridad psicopática plantea que la psicopatía no sería una enfermedad, sino un desarrollo anómalo de la personalidad; definiéndola de la siguiente manera: “Son siempre psicopáticas las personas que presentan estados y cambios orgánicos que están fuera de la normalidad fisiológica. Surge una inferioridad de la constitución cerebral congénita o

adquirida.” (Koch, 1881 p.54). En 1915, Emil Kraepelin psiquiatra alemán en su obra Psychiatrie: Ein Lehrbuch (Psiquiatría: Un Manual), describió dos grupos de personalidades antisociales. Por un lado, sujetos que poseían una disposición mórbida, obsesiva, impulsiva y desviada sexualmente. En cambio, describe siete clases de personalidades psicopáticas: los excitables, los inestables, los impulsivos, los excéntricos, los mentirosos y timadores, los antisociales y los pendencieros. Siendo que estos dos grupos de individuos tenían en común que eran impulsivos, egoístas, mentiros, comportamiento inmoral, desprecio por las normas sociales, gran inclinación hacia las perversiones sexuales y en especial su capacidad de razonamiento y juicio permanecía intacta. No obstante, esta conceptualización que realizo Kraepelin es muy cercana a lo que se entiende como psicopatía. Kraepelin define la personalidad psicopática como sigue: Son enemigos de la sociedad… caracterizados por una falta de elementos morales. Suelen ser destructivos y amenazadores… carecen de una reactividad emocional profunda, poseen poca capacidad de comprensión y afecto. Es muy probable que hayan presentado problemas escolares, siendo proclives al absentismo. Suelen empezar a robar desde muy jóvenes y cometer crímenes de varios tipos. De igual manera, Kurt Schneider, otro psiquiatra alemán publicó en 1923 su obra Die Psychopathischen Persolinchkeiten (Personalidades psicopáticas). En su obra puntualizó que existían diez tipos de personalidades psicopáticas (hipertímicos, deprimidos, miedosos, inseguros, vanidosos, lábiles emocionales, explosivos, desalmados, abúlicos y asténicos), siendo estos los estilos de personalidad que reconocen los clínicos así como manuales. Sin embargo, el conflicto en su teoría refiere a todos sus subtipos de personalidades como psicopáticas, debido a las anomalías clínicas y al desajuste social

http://revista-temas.blogspot.com.ar

27

TEMA’S

que presentaban dichas personalidades. Aun así, destaca su propuesta al describir las características centrales de la psicopatía cuyos factores en común eran su conducta violenta y la inadecuación a la norma social en las personalidades desalmadas y explosivas. …estas personalidades que se caracterizan principalmente por un marcado embotamiento emocional... Su carácter es despiadado y carecen de la capacidad para sentir vergüenza, remordimientos, ser consciente de las cosas y comportarse de un modo decente. Son fríos, hoscos. Desagradables y brutales en sus crímenes. Conocen y comprenden el código moral, pero no lo incorporan, y, por lo tanto estas personalidades son indiferentes a él. (Schneider, 1980, p.126). En 1941, Hervey Milton Cleckley escribe su obra The Mask of Sanity (La máscara de la cordura) marcando el inicio de la construcción clínica de la psicopatía moderna. Cleckley propuso el término demencia semántica para describir la psicopatía, apoyándose de la analogía de la afasia semántica, que consiste en una perturbación del individuo al expresar y comprender el contenido de las palabras o frases otorgándole un significado incoherente e incongruente, que frecuentemente se encuentra acompañada de algún déficit orgánico e intelectual. En el caso del individuo psicopático, su funcio-

28

namiento cognitivo y el contacto con la realidad se encuentran intactos, su déficit se encuentra en la incapacidad para procesar y comprender el significado emocional; es decir, puede señalar que lo comprende y siente pero en realidad no es así. Cleckley afirma que el psicópata parece ser un robot que puede imitar la personalidad humana a la perfección. Cleckley (1976) describe el déficit emocional que alberga el psicópata, siendo el lenguaje una vía para revelarlo. Lo señala de la siguiente forma: Sus frases inteligentes son poco más que reflejos verbales; incluso sus expresiones faciales están sin el contenido emocional que implican. No se trata de una comprensión, sino de una mímica excelente de ésta. Ninguna intención sincera puede derivarse de sus conclusiones porque no existe ninguna convicción afectiva que pueda motivarle. (p. 351). También Cleyckley (1976) establece una clara diferenciación entre el delincuente psicópata y el delincuente neurótico, señalando lo siguiente: (1) La motivación del psicópata suele encontrarse dirigida sólo para satisfacer sus egoístas necesidades; en cambio, el delincuente neurótico suele estar motivado por diversos factores, por ejemplo ha crecido en familias donde el crimen es la norma aceptada, o por el consumo de drogas; (2) No es susceptible al miedo y muestra baja ansiedad; en cambio, el delincuente neurótico sí es susceptible de ansiedad; y (3) el

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

psicópata jamás será leal a su grupo dado que solo buscará su beneficio; en cambio, el delincuente común establecerá ciertos vínculos distorsionados con su familia o amigos. Cleyckley define al psicópata de la siguiente manera:

de 16 criterios para su diagnóstico, los mismos que se pueden apreciar en la tabla 1.

Los psicópatas son grandiosos, arrogantes, insensibles, superficiales y manipuladores; afectivamente, son de mal genio, incapaces de formar fuertes lazos emocionales con los demás, carentes de empatía, culpa o remordimiento; y de comportamiento, que son irresponsables, impulsivos, propensos a violar las normas y expectativas sociales y legales. (Cleckley, 1941, pp. 22,23)

1. Encanto superficial e inteligencia normal. 2. Ausencia de delirios y otros signos de pensamiento irracional. 3. Ausencia de nerviosismo y de manifestaciones psico-neuróticas. 4. Informalidad. 5. Falsedad e insinceridad. 6. Incapacidad para experimentar remordimiento o vergüenza. 7. Conducta antisocial irracional. 8. Falta de juicio y dificultad para aprender de la experiencia. 9. Egocentrismo patológico e incapacidad de amar. 10. Pobreza en las relaciones afectivas. 11. Pérdida específica de la intuición 12. Poca respuesta a las relaciones interpersonales 13. Conducta desagradable y exagerada, a veces con consumo exagerado de alcohol 14. Amenazas de suicidio no consumadas 15. Vida sexual impersonal, frívola y poco estable 16. Dificultad para seguir cualquier plan de vida

Además, Cleckley (1976) estableció tres puntos que modificaban la percepción que se tenía del psicópata: (1) La apariencia exterior de normalidad, dado que no presentan alucinaciones ni delirios, ni aparecen perturbados por sentimientos de culpa o ansiedad; (2) su falta de respuesta al castigo y a los sistemas de control social, y (3) la constatación de que la conducta delictiva no es la característica esencial para definir la psicopatía. Esto es, reconoció que muchos psicópatas nunca se involucraron en el sistema penal. Por otra parte, muchos de ellos tienen éxito en los negocios o en otras actividades, sobre todo en aquellas carreras que ofrecen un considerable éxito material como son el Derecho, la Política, las Finanzas, etc. En el año de 1976 Cleckley delimitó el concepto psicopatía a través

Tabla 1. Criterios para el diagnóstico de la psicopatía por Cleckey, (1976).

Nota: Adaptado de “The Mask of Sanity” por Hervey Milton Cleckley, 1976. A Clinical Profile. 5th Edithion © 1941 por Mosby.

www.watsonconsutores.com

29

TEMA’S

cribe a este individuo de la siguiente forma: …su faceta más brutal y egocéntrica, la faz más primigenia de su razón de vivir, que no es otra que obtener el control de su ambiente. Es esta su motivación fundamental, debido a que está privado de sentir… las emociones humanas básicas relacionales, como el amor la compasión, la amistad o la solidaridad. Ya que el psicópata no puede establecer una relación auténticamente humana, simula que lo hace, mientras busca controlar y dominar a las personas y los sitios en los que él se mueve. (pp.23, 24).

Características de la psicopatía Los psicópatas son personalidades antisociales e insensibles emocionalmente; siendo plenamente racionales y conscientes de lo que hacen y por qué lo hacen; además no presentan pérdida de contacto con la realidad, ni experimentan los síntomas característicos de la psicosis como son alucinaciones y delirios (Cleckley, 1941,1976; Cooke, Michie, y Hart, 2006; García- López, 2014; Garrido, 2004; Hare, 2003, 2011). Las investigaciones refieren que los psicópatas no son violentos en todo momento, pero si más peligrosos que la mayoría de las personas. Aunque muchos psicópatas no son físicamente violentos, sin embrago su naturaleza depredadora los empuja hacia una actitud insensible y manipuladora, esto con la finalidad de establecer dominio y control sobre todo su entorno social (Babiak y Hare, 2006; Hare, 2003,). De igual manera Garrido (2004), des30

La función primordial de las emociones sociales en los humanos es la de supervisar y regular el comportamiento en situaciones interpersonales; además proveen la capacidad para anticipar situaciones de riesgo optando por estrategias o conductas de repliegue o aproximación. Walsh y Wu (2008), describen la función que presentan los sentimientos que no se encuentran dentro de la estructura mental del psicópata Los sentimientos de culpa, vergüenza, remordimiento y la empatía surgen en el sistema límbico; estos nos impiden realizar comportamientos que adquieran un beneficio inmediato (robar, mentir, engañar), pero nos costaría la reputación en nuestra vida social y en un futuro problemas con el sistema penal. Por lo tanto, los sentimien-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

remordimiento, debido a su incapacidad para sentir las emociones sociales (Blair, 2006; Hare, 2003). En este orden, para Hare (1998), las características esenciales del psicópata se describen de la manera siguiente:

tos positivos y negativos que experimentamos nos ayudan a examinar las posibles consecuencias de nuestras acciones... Cuanto más débil es la capacidad para sentir, mayor es la posibilidad de explotar a los demás… (p. 141). El psicópata es un actor, experto en aparentar sentimientos, un seductor de oídos. Sin embargo cuando su falsa imagen no obtiene los resultados deseados la verdadera identidad sale a flote convirtiéndose en un tipo hostil que tratará de intimidar, al que sólo le importa satisfacer sus necesidades, sin tener en cuenta las consecuencias de sus acciones (Hare, 2003; Babiak y Hare, 2006). No obstante, los psicópatas pueden comprender cognitivamente los estados emocionales de otras personas; esto les permite manipularlas, sin embargo, no logran comprender afectivamente sus estados emocionales. Los procesos afectivos del psicópata se encuentran afectados, en consecuencia, se observa a un ser que carece de conciencia, empatía y

Los psicópatas pueden ser descritos como depredadores de su propia especie que utilizan el encanto, la manipulación la intimidación y la violencia para controlar a los demás y satisfacer sus propias necesidades egoístas. Faltos de conciencia y de sentimientos hacia los demás, toman con extraordinaria sangre fría lo que les viene en gana y cuando lo desean, violando las normas y expectativas sociales sin el menor sentimiento de culpa ni remordimiento alguno. (p.196) Por otra parte, el miedo, la ansiedad y la culpa son freno de nuestros impulsos. Sin estos mecanismos reguladores de la conciencia seríamos capaces de realizar cualquier atrocidad con el fin de cumplir nuestros más ocultos deseos egoístas y primitivos. No obstante, Lykken (1995), propuso que el psicópata experimenta ciertos estados emocionales, y solo presenta un déficit al experimentar ansiedad y el miedo. En su “Teoría del cociente de miedo” expuso que el miedo es una respuesta innata que se encuentra en todos los humanos, pero en los psicópatas se encuentra en el extremo inferior; se le dificulta asociar el miedo y dolor ante situa-

www.watsonconsutores.com

31

TEMA’S

ciones aversivas. Es decir, el psicópata está en una búsqueda constante de la estimulación dada su falta de respuesta al castigo y su propensión al aburrimiento. (Hare, 1970; Lykken, 1995; Patrick, 2000; Quay, 1965). En él psicópata destacan cualidades esenciales que permiten involucrarse en actos violentos y criminales como son la impulsividad, irresponsabilidad, emociones superficiales, falta de empatía y grandiosidad. (Hare, 1998, 2000; Hart y Hare, 1997). Así, el comportamiento antisocial que presentan algunos psicópatas se inicia desde edad temprana, mostrando a futuro una mayor versatilidad criminal (Blackburn y Coid, 1998; Hare, 2003); además, dicho comportamiento representan un mayor riesgo social, debido a que manifiestan mayor violencia instrumental o premeditada, siendo responsables de más cantidad de crímenes violentos que el común de los delincuentes. De tal manera, que la psicopatía es un importante factor de riesgo para la comisión de crímenes violentos. (Blair, Mitchell y Blair, 2005; Glenn y Raine, 2009; Hare, 2000; Harenski y Kiehl, 2010; Woodworth y Porter, 2002, 2006). Sin embargo, a pesar de los estudios realizados, los psicópatas no sólo se encuentran en los centros penitenciarios, sino también en el mundo de los negocios, la política y la milicia. Esto debido a su necesidad de deseabilidad social y porque precisan cubrir su necesidad de poder y control. Estas áreas de trabajo son idóneas para el psicópata

32

donde sus rasgos de personalidad como la mentira, manipulación, encanto superficial, egocentrismo y arrogancia, lo llevaran a estar al mando de la situación. No obstante, cuando hablamos de psicópatas violentos hablamos de individuos menos sofisticados, socializados en entornos con muchos factores de riesgo social. (Babiak y Hare, 2006; Cleckley, 1941,1976; Hare, 2003; Smith y Lilienfeld, 2012).

Tipos de psicópatas La construcción clínica de la psicopatía también ha comportado una subdivisión, dado que los perfiles psicológicos y las motivaciones de los psicópatas son diversos. Dentro de la psicopatía es posible encontrar diversos tipos, que van desde padres de familia, intelectuales, o bien delincuentes peligrosos integrantes del crimen organizado, pandillas callejeras, reclusos y agresores sexuales. (Cleckley, 1976; Hare, 2003). Además, diversos investigadores indagan sobre las diferencias temperamentales que presenta la psicopatía, estableciendo la distinción entre sus habilidades sociales, estatus social, versatilidad criminal y funcionamiento cerebral. Estas hipótesis originan diversas investigaciones clínicas y forenses, así como diversos resultados en tests psicométricos (Blackburn, 1998; (Blackburn, Logan, Donnelly, y Renwick 2008; Cleckley, 1976; Hare; 2000; Karpman, 1941; Millon, 1998; Raine, 2000, 2009; Swogger y Kosson, 2007).

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Así pues, tal y como señaló el psiquiatra Karpman (1941), existen dos tipos de psicópatas, el primario o idiopático y el secundario o sintomático. El primero posee un comportamiento antisocial constante, que surge de un defecto constitucional presentando así una ausencia de miedo, ansiedad, conciencia y culpa, dado que ellos son incurables; en cambio, en los segundos, su conducta antisocial está motivada por una perturbación afectiva adquirida con el medio ambiente que tenía la formación de la conciencia sesgada de conflictos neuróticos y son potencialmente curables. De igual manera, Blackburn (1998) retoma las observaciones hechas por Karpman (1941) tras elaborar una investigación utilizando el Cuestionario de Personalidad Antisocial (APQ) constituido por dos factores. El primer factor se encarga de evaluar y contrastar rasgos de hostilidad, agresividad contra los rasgos de autocontrol y pasividad. De igual manera, el segundo factor evalúa y contrasta rasgos como el aislamiento social, ansiedad y sumisión frente a los rasgos de sociabilidad, autoconfianza y asertividad. De los resultados obtenidos se derivaron cuatro grupos con distintas características en sus niveles de impulsividad, ansiedad y socialización, que a continuación se describen: (1) Psicopatía primaria: Son impulsivos, agresivos, hostiles, dominantes, extrovertidos, con gran autoestima y una escasa ansiedad; (2) Psicopatía secundaria: Son hostiles, impulsivos agresivos, socialmente ansioso, in-

trovertido y baja autoestima; (3) Psicopatía controlada: Son defensivos, controlados, sociables, baja ansiedad y gran autoestima; (4) Psicopatía inhibida: Son aislados, controlados, moderadamente ansioso y baja autoestima. Otra investigación posterior realizada por Hervé, Ling y Hare (2000), consistió en analizar los resultados obtenidos al aplicar el PCL-R en reclusos violentos. De acuerdo a los resultados de la investigación se identificaron cuatro subtipos de psicopatía. (1) Clásico o prototípico: El puntaje obtenido en la PCL-R se halla elevado en las cuatro facetas; (2) Manipulador: Presenta un puntaje alto en la Faceta 1 (Interpersonal) y en la Faceta 2 (Afectiva), y más bajo en las otras dos facetas; (3) Macho: El puntaje obtenido se encuentra bajo en la Faceta 1 y alto en las demás. (4) Pseudo- psicópata (sociópata): Presento un puntaje bajo en todas las facetas. De tal manera que se puede realizar una aproximación de las características psicológicas de los tipos de psicópatas descritos por Hervé, Ling y Hare (2000), de la siguiente manera: • Clásico o prototípico: Este tipo de psicópata per-

sonifica las descripciones hechas por (Cleckley, 1941). Muestra un encanto superficial, es egocéntrico y manipulador. No presenta delirios

www.watsonconsutores.com

33

TEMA’S

ni alucinaciones, de pobreza afectiva, incapaz de experimentar culpa así como aprender de las experiencias, imposibilitado para amar y de relaciones interpersonales escasas. Su inteligencia esta por de encima de la media llegando a ser muy inteligentes Además este suele estar bien integrado a la sociedad, convertido en un depredador camuflado y consumado, es hábil y puede mantenerse alejado de la justica durante períodos de tiempo prolongados. Pueden mentir tan bien que sus palabras tienen credibilidad completa. • Manipulador: Este tipo de psicópata general-

mente no presenta una larga historia de conducta criminal. Esto no quiere decir que esta persona nunca se detiene, pero es más cuidadoso en evitar el arresto, debido a que son menos propensos a mostrar sus actitudes antisociales. Tiende a tener inteligencia media o superior a la media, por ello presentan mejor habilidad al delinquir que el criminal promedio. No suele afectar físicamente a una víctima, pero ejerce poder y control sobre ella, sin importar los medios necesarios para mantener o mejorar su estado. • Macho o Sociópatas: Este tipo de individuo no

posee las habilidades típicas del psicópata da34

das las características de personalidad. Al igual que el psicópata presentan conductas antisociales, pero a diferencia del psicópata estos son proclives a la ansiedad y medio, son impulsivos, generalmente posee un amplio historial criminal; pertenecen a un mundo marginal y se encuentra familiarizado con una subcultura propia de los centros penitenciarios. Además, esta persona ha adquirido ciertos atributos que facilitan la actividad delictiva: la insensibilidad, la ira, la indiferencia y fantasías de venganza. Además su inteligencia se encuentra inferior a la media. A continuación, en la figura 1, se puede observar los tipos existentes de psicopatía. (ver página siguiente)

Neurobiología de la psicopatía En un esfuerzo por comprender el comportamiento antisocial y violento en la psicopatía, se han realizado numerosos estudios utilizando diversas técnicas de registro de imágenes cerebrales, como tomografía por emisión de fotón único (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (fMRI). Estos estudios han proporcionado una mejor compren-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Figura 1: Tipos de psicopatía.

sión de la neurobiología de la psicopatía; y sugieren una posible disfunción estructural y funcional de la corteza prefrontal, así como en zonas subcorticales, como la amígdala, que alteren el funcionamiento cognitivo y emocional en estos individuos. Sin embargo, no queda claro si todos los psicópatas criminales y no criminales presentan este tipo de déficit, ya que las muestras sólo se han realizado sobre psicópatas criminales en prisión (Blair, 2000; Raine, Meloy, Bihrle, Stoddard, LaCasse, y Buchsbaum 1998; Raine, 2000; Yang y Raine, 2009; Rogers, 2010).

Anatomía funcional de la corteza prefrontal. La corteza prefrontal (CPF), también llamado cerebro ejecutivo y social, es la estructura cerebral más compleja y desarrollada; dota a los seres humanos de un sistema de planeación, regulación y control de los procesos psicológicos y conductuales. Desde un punto de vista anatómico, la CPF se divide en dos regiones: una, la orbital-medial, que se encuentra estrechamente conectada con el sistema límbico y se relaciona directamente con la evaluación de los estados afectivos; la región dorso - lateral se encuentra relacionada principalmente con el razonamiento conceptual y espacial. Desde de un punto de vista neuropsicológico se encuentra dividida en cuatro regiones. (Flores y OstroskySolís 2008).

www.watsonconsutores.com

35

TEMA’S

Tabla 2. Regiones de la corteza prefrontal. Región motora y premotora: La corteza motora participa en el movimiento específico de los músculos estriados de las diferentes partes del cuerpo. Por su parte la corteza premotora permite la planeación, organización y ejecución secuencial de movimientos y acciones complejas. La región más anterior de la corteza motora suplementaria se relaciona con la selección y preparación de los movimientos, mientras que su porción posterior se relaciona principalmente con la ejecución de los mismos. Región frontal-medial: Soporta procesos como inhibición, detección y solución de conflictos, al igual que la regulación y el esfuerzo atencional. También participa en la regulación de la agresión y de los estados motivacionales. Región prefrontal dorsolateral: Está relacionada con los procesos cognitivos más complejos que el humano ha desarrollado a través de su evolución, soporta los procesos CPF, como son las funciones ejecutivas (FE) de planeación, abstracción, memoria de trabajo, fluidez (diseño y verbal), solución de problemas complejos, flexibilidad mental, generación de hipótesis y estrategias de trabajo, seriación y secuenciación, además representa el aspecto frío de la toma de decisiones. Región orbito-frontal: Se encuentra estrechamente relacionada con el sistema límbico, y su función principal es el procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos, así como la regulación y el control de la conducta. Además, está involucrada en las detecciones de cambios en las condiciones ambientales tanto negativas como positivas (de riesgo o de beneficio para el sujeto), lo que permite realizar ajustes a los patrones de comportamiento en relación a cambios que ocurren de forma rápida y/o repentina en el ambiente o la situación en que los sujetos se desenvuelven. Participa de forma muy importante en la toma de decisiones basadas en la estimación del riesgo-beneficio de las mismas. La COF se involucra con la regulación.

36

En 1848 salta a la luz el caso de un hombre llamado Phineas Gage, que sufrió en accidente de trabajo, donde una barra de hierro de más de un metro de longitud y 2,5 cm de diámetro penetró por su mejilla izquierda, perforó su cráneo y atravesó la parte frontal de su cráneo. Como consecuencia de este accidente, Phineas sufrió cambios importantes en su personalidad. (Damasio, 1994). (ver figura 2). En el año 1985 el neurólogo Antonio R. Damasio, tras estudiar los casos de pacientes que sufrieron un accidente que había causado daño en la CPF especificando la región orbito frontal (COF), observó que el razonamiento moral, ético y lógico se mantenían intactos, pero su comportamiento era disonante con lo que decían. Estos individuos habían perdido la capacidad para adaptarse a las normas sociales y morales, siendo que presentaban conductas riesgosas, donde su autorregulación e inhibición conductual se encontraba desactivada, se habían convertido en individuos agresivos, impulsivos e irresponsables, con un estilo de vida parasita, con falta de metas realistas a largo plazo, además padecían problemas para planear y organizar sus proyectos, a lo cual se le dominó sociopatía adquirida (Damasio, Grabowski, Frank y Damasio, 1994 ). Es probable que algunos psicópaNota: Adaptado de Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana, por Julio César Flores Lázaro & Feggy Ostrosky-Solís 2008

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Figura 2: Modificado de The Returns of Phineas Gage: Clues Aboout the Brain From The Skull of a Famous Patient por Hanna Damasio, Thomas Grabowski, Randall Frank, Albert M. Galaburda & Antonio R. Damasio 1994, Science p. 1104

Figura 2. Representación del daño ocasionado por el accidente a Phineas Gage

tas presentan daño en la CPF durante los primeros años de su infancia, por ello presentan un razonamiento moral y social anómalo desde temprana edad que en ocasiones va acompañado de violencia que se encuentra fuera de proporción con el estímulo que la origina (Anderson, Bechara, Damasio, Tranel y Damasio, 1999; Blair, 2004; Raine y Yang, 2006). El investigador Raine y colaboradores (1998), realizaron un estudio donde compararon la actividad del cortex prefrontal de 15 asesinos depredadores, 9 asesinos afectivos, siendo que estos se distinguían por la planificación al ejecutar el asesinato. El estudio evaluó la actividad de la CPF por medio de una tomografía de emisión de protones (TEP), donde encontraron que el funcionamiento de la zona prefrontal y el me-

tabolismo de la glucosa de asesinos depredadores se encontraba sin ninguna disfunción; en cambio el funcionamiento de la CPF así como metabolismo de la glucosa en asesinos afectivos presentaba déficit en su funcionamiento. De igual manera, Yang, Raine, Lencz, Bih, Lacasse, Colletti (2005), encontraron una reducción del 22,3% en la sustancia gris prefrontal en un grupo de psicópatas condenados tras compararlos con un grupo control. Sin embargo, diversas investigaciones sugieren que el psicópata manifiesta mayor inclinación hacia la agresión instrumental (Cooke y Michie, 2001; Blair, Mitchell y Blair, 2005; Blair, 2007b; Glenn y Raine, 2009; Hare, 2000; Harenski y Kiehl, 2010; Hart y Hare, 1997; Woodworth y Porter, 2002, 2006); parece que algunos individuos psicopáticos pueden exhibir buen funcionamiento CPF, dado que pueden tomar mejores decisiones, posponer conductas de riesgo, regular conductas agresivas, adaptarse mejor al entorno social, así como una planificación cuidadosa al ejecutar crímenes y evitar su captura. (Damasio, 1994; Glenn, Raine, 2009)

www.watsonconsutores.com

37

TEMA’S

No obstante, la región orbitofrontal juega un papel importante al inhibir y regular los impulsos agresivos, así como en la evaluación de los estados emocionales del individuo provenientes de la zona límbica. (Blair 2004; Brower y Price, 2001; Flores y Ostrosky-Solís, 2008; Moll, Oliveira-Sousa, Bramati, y Grafman, 2002). Así pues, una disfunción en la región orbitofrontral, incrementa la predisposición a manifestar impulsividad, en consiguiente agresión reactiva; parecer ser que algunos psicópatas son propensos a experimentar ira en respuesta a la provocación y/o frustración que les provoca ciertos estímulos, (Blair, 2004, 2007b). Figura 2. Corteza Orbito-frontal (COF)

Corteza Orbitofrontal

Figura 2: Adaptado de Fisiología de la conducta por Neil R. Carlson, 2006, 8 ed. p. 387. © 2006 por Pearson Educación. Disfunción amigdalar en la psicopatía. La amígdala se encuentra localizada en el medial de los lóbulos temporales en forma bilateral, ya que está presente tanto en el lóbulo temporal izquierdo como en el derecho. En conjunto con otras 38

estructuras subcorticales tales que conforman el sistema límbico, se encargan de regular la expresión de la emoción y los estados afectivos así como la recuperación de la memoria emocional. Sus aferencias se dirigen a la corteza frontal, el hipotálamo y los núcleos del tronco encefálico (Carlson, 2006). Si bien, la conducta violenta en la psicopatía, la falta de empatía y remordimiento están relacionada con una disfunción a nivel amígdalar (Banks, Eddy, Angstadt, Nathan y Phan, 2007; Blair, 2010b, 2013); diversos estudios sostienen que el psicópata presenta dificultades al reconocer estados emocionales en sus pares como miedo, la tristeza o dolor, además de su nula respuestas al condicionamiento aversivo, (Blair, 2006, Blair, Colledge, Murray y Mitchell, 2001; Lykken, 1957, 1995; Phelps y LeDoux, 2005; Patrick 2000). Siendo así, la presencia de algún tipo de lesión en el funcionamiento en la amígdala impediría desarrollar empatía y culpa, respuestas emocionalmente condicionadas o bien socialmente aceptadas. Así pues, una de las principales funciones de la amígdala es la generación de conductas adaptativas tras un aprendizaje previo, ya sea por enseñanza o por experiencia personal que se generará en el individuo tras una respuesta emocional condicionada. La amígdala responde al condicionamiento por dos vías: la primera es mediante estímulos aversivos, donde se evaluará si el estímulo es peligroso o bien la segunda, evaluada sobre un contexto de

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

aprendizaje social o vicario para responder ante el castigo de conductas inadecuadas que se interpretan fuera de la norma social o moral. (Blair, 2007a; Carlson, 2006) Por otra parte, se han realizado estudio donde sustentan que los psicópatas que presentan un menor volumen en la amígdala son proclives a mayor violencia así como embotamiento emocional, lo que sugiere que esta disfunción en el circuito neural es subyacente a la toma de decisión moral. Los psicópatas parecen distinguir lo correcto de lo incorrecto, pero emocionalmente no sienten tal diferencia (Blair, 2007b, 2013; Glenn, Raine, y Schug, 2009; Pardini, Raine, Erickson y Loeber, 2013; Yang, Raine, Colletti, Toga, y Narr, 2010) Ver figura 3. Figura 3. Amígdala

psicópata. Traumas psicológicos y físicos ocasionados por accidentes de auto, caídas, peleas, y deportes de alto impacto o bien el zarandeo brusco durante los primeros meses de vida. Otros factores que podrían predisponer a un individuo a desarrollar una personalidad psicopática serían las complicaciones en el parto como, la falta de oxígeno al nacer, que lleva a la muerte celular, también problemas durante la gestación como son que el feto se encuentre expuesto a sustancias agresivas como son el alcohol o drogas. (Blair, 2004; Barker, Oliver, Viding, Salekin, y Maughan, 2011; Damasio 2004; Raine y Yang, 2009) Si bien, los psicópatas representan un peligro constante hacia el tejido social ya que algunos tienen la capacidad para integrase de manera exitosa en la sociedad. Sin embargo, esta adaptación a la sociedad dependerá de la interacción entres disfunciones anatómicas de zonas orbito-frontales así como zonas subcorticales como la amígdala. En general, cual sea el subtipo de psicópata tiene un fin común, explotar a sus iguales para satisfacer sus necesidades sin pensar en las consecuencias de éstas, ya sea manipulando o ejerciendo violencia, lo más importante para él es controlar todo su medio. Evaluación de la psicopatía mediante la Psychopathy Checklist, (PCL-R)

Amigdala Factores ambientales Existe un abanico de posibilidades que puede originar la psicopatía, pero los factores ambientales juegan un papel en la formación de los déficits estructurales en el cerebro del

Durante la década de los 80, Robert Hare, profesor de psicología de la Universidad de British Columbia, retoma la investigación propuesta por Cleckey (1976), con la finalidad de establecer y definir criterios diagnósticos para este trastorno de personalidad. En 1980 se desarrolla la Psychopathy Checklist, (en adelante PCL) con 22 items. En 1991 presenta su primera modificación (PCL-R), y se le reduce a 20 items (Hare, 1991). Su forma de calificar es muy sencilla: la puntuación total de la escala tiene un rango entre 0 y 40 puntos, donde se refleja el grado en que el individuo se solapa con el psicópata prototipo. Se suele

www.watsonconsutores.com

39

TEMA’S

utilizar la puntuación de 31 puntos como zona de corte para indicar la presencia de psicopatía La calificación de cada item va de 0 a 2 puntos, donde 0 = no, 1= quizá, 2 = sí. Las puntuaciones se suman y de acuerdo al resultado se considera la presencia de psicopatía Además se puede realizar una interpretación dimensional del resultado (0-8 muy baja; 9-15 baja; 17-24 moderada; 25-32 alta; 33-40 muy alta). (Hare, 2010). Actualmente, gracias al PCL-R existe la posibilidad de identificar con mayor precisión y delimitar las características únicas de cada psicópata. De este cuestionario se establecen dos factores correlacionados, el primero consta de los ítems que reflejan características de personalidad y afectivas, denominado Factor 1 (F1): Desapego emocional, este factor está relacionado con la falta de empatía y remordimiento, encanto superficial, manipulador, grandiosidad y mentira patológica; donde correlaciona positivamente con los rasgos nucleares de la psicopatía de Cleckley (1976). El Factor 2 (F2): Desviación social , abarca la impulsividad, agresión, abuso de sustancias, alta búsqueda de sensaciones, la propensión al aburrimiento, la irresponsabilidad, este factor hace referencia a los ítems relacionados con la conducta antisocial, siendo que asocia positivamente con el diagnóstico de Trastorno de personalidad antisocial (DSM-V) y conductas criminales. (Hare, 1991, 2003) El factor 1 es considerado como el `corazón´ de la psicopatía y puede o no estar asociado al factor 2, pero éste siempre debe estar vinculado al factor 1 para ser clasificado como psicopatía (Patrick, 2000). De acuerdo con Hare (2000), la escala PCL tiene la siguiente función: “Evaluar el conjunto de síntomas definitorios de la psicopatía, porque si tomamos como punto de referencia únicamente el comportamiento antisocial y excluyéramos los rasgos interpersonales y afectivos, se diagnosticarían demasiados casos de psicopatía 40

en poblaciones criminales y pocos en poblaciones no criminales. (p.20).” Tabla 3. Ítems de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (Hare, 1991,2003). 1. Locuacidad / Encanto superficial. 2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de autovalía. 3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento. 4. Mentira patológica. 5. Dirección / Manipulación. 6. Falta de remordimiento y culpabilidad. 7. Escasa profundidad de los afectos. 8. Insensibilidad / Falta de empatía. 9. Estilo de vida parásito. 10. Falta de control conductual. 11. Conducta sexual promiscua. 12. Problemas de conducta precoces. 13. Falta de metas realistas a largo plazo. 14. Impulsividad. 15. Irresponsabilidad. 16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones. 17. Varias relaciones maritales breves. 18. Delincuencia juvenil. 19. Revocación de la libertad condicional. 20. Versatilidad criminal.

Nota: Adaptado de The PCL-R Assessment of Psychopathy: Development, Structural Properties, and New Directions, por Robert D. Hare & Craig S. Neumann. 2006, Handbook of Psychopathy. 2th Edithion p.63 por The Guilford Press.

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

El año 2003, Hare publicó la segunda edición del Manual de Aplicación de la PCL-R, con la finalidad de actualizar la primera versión que se encuentra orientada principalmente a criminales varones. La nueva edición está basada a partir de los resultados de las nuevas investigaciones en psicopatía que incluye agresores femeninos y masculinos, pacientes psiquiátricos, forenses y civiles, adolescentes, drogodependien-

tes y delincuentes sexuales. Además realiza una nueva estructuración, en los dos factores originales, los cuales se subdividen en cuatro facetas, siendo la afectiva, interpersonal, estilo de vida y la conducta antisocial. La razón de esta subdivisión es porque se específica en que facetas presenta mayor puntaje al sujeto que se está evaluando. Esta estructura se puede observar en la tabla siguiente: Tabla 4. Modelo de los cuatro factores de la psicopatía, (Hare y Neumann, 2008)

Faceta Interpersonal

1. Locuacidad / Encanto superficial. 2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de autovalía. 4. Mentira patológica. 5. Dirección / Manipulación

Faceta Emocional

6. Falta de remordimiento y culpabilidad. 7. Escasa profundidad de los afectos. 8. Insensibilidad / Falta de empatía. 16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones

Faceta Estilo de vida

3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento. 9. Estilo de vida parásito. 13. Falta de metas realistas a largo plazo. 14. Impulsividad. 15. Irresponsabilidad

Faceta Antisocial

10. Falta de control conductual. 12. Problemas de conducta precoces. 18. Delincuencia juvenil. 19. Revocación de la libertad condicional. 20. Versatilidad criminal

Factor 1

Factor 2

Ítems adicionales (no cargan en ningún 11. Conducta sexual promiscua. factor ni faceta) 17. Varias relaciones maritales breves

Nota: Adaptado de Psychopathy as a Clinical and Empirical Construct, por Robert D. Hare & Craig S. Neuman 2008 en Annual Review of Clinical Psychology, p 220

www.watsonconsutores.com

41

TEMA’S

En definitiva, podemos concluir que existen unas características muy definitorias del psicópata, que en ocasiones, determinados trastornos neurológicos generan comportamientos muy similares a la psicopatía y, finalmente, que disponemos de escalas de evaluación apropiadas, con fiabilidad y validez suficiente para diagnosticar a los psicópatas penitenciarios. Sería importante avanzar en la psicopatía integrada y elaborar un instrumento más apropiado para este tipo de depredador que nos rodea en el trabajo, la clases, el trabajo, etc.

REFERENCIAS Anderson, S. W., Bechara, A., Damasio, H., Tranel, D., y Damasio, A. R. (1999). Impairment of social and moral behavior related to early damage in human prefrontal cortex. Nature Neuroscience, 2, 1031−1037. Babiak, P., y Hare, R. D. (2006). Snakes in suits: When psychopaths go to work. New York: HarperCollins. Banks, S.J., Eddy, K.T., Angstadt, M. Nathan, P.J., y Phan, K.L. (2007). Amygdala–frontal connectivity during emotion regulation. Social cognitive and affective neuroscience, 2(4), 303312. Barker, E. D., Oliver, B. R., Viding, E., Salekin, R. T. YMaughan, B.(2011). The impact of prenatal maternal risk, fearless temperament and early parenting on adolescent callousunemotional traits: a 14‑year longitudinal investigation. J. Child Psychol. Psychiatry 52, 878–888 Blackburn, R., Logan, C., Donnelly, J. P y Renwick, S. J. (2008). Identifying psychopathic subtypes: Combining an empirical personality

42

Classification of offenders with the psychopathic checklist-revised. Journal of Personality Disorders, XXII (6), 604-622 Blackburn, R., y Coid, J. W. (1998), Psychopathy and the dimensions of personality disorder in violent offenders. Personality and Individual Differences, XXV (1), pp. 129-145. Blair R. J. R. (2007a). The amygdala and ventromedial prefrontal cortex in morality and psychopathy. Trends in Cognitive Sciences, 11(9), 387−392. Blair R. J. R. (2007b). Dysfunctions of medial and lateral orbitofrontal cortex in psychopathy Annals of the New York Academy of Sciences, 1121 (2007), pp. 461–479 Blair, R. J. (2006). Subcortical Brain Systems in Psychopathy: The Amygdala and Associated Structures. En C. J. Patrick (Edrs.), Handbook of psychopathy (págs. 296-312). New York: The Guilford Press. Blair, R. J. R. (2004). The roles of orbital frontal cortex in the modulation of antisocial behavior. Brain and Cognition, 55, 198–208. Blair, R. J. R. (2010b). Neuroimaging of Psychopathy and Antisocial Behavior: A Targeted Review. Current Psychiatry Reports. XII (1) pp. 76-86 Blair, R. J. R., Mitchell, D. G. V., y Blair, K. (2005). The psychopath: Emotion and the brain. Malden: Blackwell Blair, R.J.R (2013) The neurobiology of psychopathic traits in youths. Nature Reviews Neuroscience. 14, pp.786-799 Blair, R.J.R. (2010a). Psychopathy, frustration, and reactive aggression: The role of ventromedial prefrontal cortex. British Journal of Psychology, 101, 383–399 Blair, R.J.R., Colledge, E., Murray, L., y Mitchell, D.G. (2001). A selective impairment in the processing of sad and fearful expressions in children with psychopathic tendencies. Journal of Abnormal Child Psychology, 29, 491–498.

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Blair,R.J.R. (2008). Fine cuts of empathy and the amygdala: Dissociable deficits in psychopathy and autism. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, LXI (1), 157–170. Brower, M. C., yPrice, B. H. (2001). Advances in neuropsychiatry: Neuropsychiatry of frontal lobe dysfunction in violent and criminal behaviour: a critical review. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 71, 720−726.+ Carlson, N. R. (2006). Fisiología de la conducta 8ª.edición. Madrid: Pearson Educación. Cleckley, H. M. (1941). The Mask of Sanity: An Attempt to Clarify the so-called Psychopathic Personality. St. Louis: Mosby Cleckley, H. M. (1976). The Mask of Sanity (5th ed.). St. Louis: Mosby. Cooke D.J., Michie, C., y Hart, S.D. Facets of clinical psychopathy: Toward clearer measurement. En C. J. Patrick (Edrs.), Handbook of Psychopathy (págs. 91-106). New York: 2006 The Guilford Press Cooke, D. J. Forth, A. R. E., y Hare,R. D.(1998). Psychopathy: Theory, research and implications Cooke, D. J.,y Michie,C. (2001). Refining the construct of psychopathy: Towards a hierarchical model. Psychological Assessment, 13, 171– 188 Damasio, H., Grabowski, T., Frank, R., Galaburda. A., y Damasio, A. (1994). Clues about the brain from the skull of a famous patient. Science (264), 1102–1105 DeLisi, M. (2009). Psychopathy is the unified theory of crime. Youth Violence and Juvenile Justice, 7, pp.256–273 Flores, L. J., y Ostroksy-Solís, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, (8), 47-58.

García- López, E. (2014). Psicopatología forense: Comportamiento humano y tribunales de justicia, México D.F.: Manual Moderno. Garrido, V. G. (2004). Cara a Cara con el psicópata. Barcelona: Ariel. Glenn A. L., y Raine A. (2009).Psychopathy and instrumental aggression: Evolutionary, neurobiological, and legal perspectives International Journal of Law & Psychiatry, (32), pp. 253–258 Glenn, A. L., Raine, A., y Schug, R. A. (2009). The neural correlates of moral decision-making in psychopathy. Hare R.D. (1999). Psychopathy as a risk factor for violence. Psychiatric Quarterly, (70), pp. 181– 197 Hare R.D. (2003). The Hare Psychopathy Checklist—Revised, second edition (PCL-R) MultiHealth Systems, Toronto, Canada Hare, R. D. (2000). La naturaleza del psicópata: Algunas observaciones para entender la violencia depredadora humana. En A. Raine, y J. Sanmartín (Edrs.), Violencia y Psicopatía (págs. 1558). Barcelona: Ariel. Hare, R. D., y Neumann, C. S. (2008). Psychopathy as a Clinical and Empirical Construct. Annual Review of Clinical Psychology, pp. 217246. Hare, R. D., y Neumann, C. S. (2009). Psychopathy: Assessment and Forensic Implications. Canadian Journal of Psychiatry, 54, 791-802. Hare, R. D., y Neumann, C.S. (2006). The PCL-R Assessment of Psychopathy: Development, Structural Properties, and New Directions. En C. J. Patrick (Edrs.), Handbook of Psychopathy (págs. 58-88). New York: 2006 The Guilford Press Hare, R., y Neumann, C. (2010). The role of antisociality in the psychopathy construct: Comment on Skeem and Cooke (2010). Psychological Assessment, 22, 446–454. Hare, R.D. (1970). Psychopathy: Theory and research. New York: Wiley

www.watsonconsutores.com

43

TEMA’S

Hare, R.D. (1998). Psychopaths and their nature: Implications for the mental health and criminal justice systems. En Theodore Millon, E. Simonsen, M. Birketsmith y R. D. Davis (Edrs.), Pscyhopathy. Antisocial, criminal and violent behavior (pp. 188-212). N.Y.: The Guilford Press. Harenski, C. L., y Kiehl, K. A. (2010). Reactive aggression in psychopathy and the role of frustration: Susceptibility, experience, and control. British Journal of Psychology, 101, 401–406. Hart, S. D., y Hare, R. D. (1997). Psychopathy: Assessment and association with criminal conduct. En D. M. Stoff, J. Breiling, y J. D. Maser (Edrs.), Handbook of antisocial behavior (pp. 22 -35). New York: Wiley. Hervé, H. F., Ling, J. Y. H., y Hare, R. D. (2000,March). Criminal psychopathy and its subtypes. Paper presented at the biennial conference of the American Psychology–Law Society, New Orleans, LA Karpman, B. (1941). On the need for separating psychopathy into two distinct clinical types: Symptomatic and idiopathic. Journal of Criminology and Psychopathology, 3, pp. 112–137 Koch, J. L. (1881). Die psychopathischen minderwertigkeiten. Ravensburg: Maier Kraepelin, E. (1915). Psychiatrie: Ein lehrbuch (8th ed., Vol. 4). Leipzig, Germany: Barth. Lykken, D.T. (1957). A study of anxiety in the sociopathic personality. Journal of Abnormal and Social Psychology, 55, pp.6-10. Lykken, D.T. (1995). The antisocial personalities. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum. Millon, T., Davis, Roger D. (1998) Ten Subtypes of Psychopathy. En Millon, T., Simonsen, E., et al, (Eds.), Psychopathy: antisocial, criminal and violent behavior. (pp. 161-170). New York, NY: The Guilford Press. Millon, T., y Davis, R. D. (1998). Trastornos de la personalidad: Más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson

44

Moll, J., Oliveira-Sousa, R., Bramati, I. E., y Grafman, J. (2002). Functional networks in emotional moral and nonmoral social judgments. NeuroImage, 16, 696−703. Pardini, D. A., Erickson, K., Loeber, R. y Raine, A. (2014).Lower amygdala volume in men is associated with childhood aggression, early psychopathic traits, and future violence. Biological. Psychiatry 74 , (1) pp73-80 Patrick, C. J. (2000). Emociones y Psicopatía. En A. Raine, y J. Sanmartín (edrs.), Violencia y Psicopatía (págs. 88-118). Barcelona: Ariel. Phelps, E. A. y LeDoux J.E. (2005). Contributions of the amígdala to emotion processing: From animal models to human behavior. Neuron 48, (2) pp. 175- 187 Pinel, P. (1804). Traité Médico-Philosophique sur L´aliénation Mental ou la Manie. Paris: Brosson. Porter, S., y Woodworth, M. (2006). Psychopathy and aggression. En C. J. Patrick (Edrs), Handbook of psychopathy (pp. 481–494). New York: Guilford Press. Prichard, J. C. (1837). A Treatise on Insanity and Other Disorder Affecting the Mind. London: Sherwood, Gilbert and Piper. Quay, H. C. (1965). Psychopathic personality as pathological stimulation seeking. The American Journal of Psychiatry, 122, 180–183 Raine, A. (2000). Psicopatía, violencia y neuroimagen. En A. Raine, y J. Sanmartín (Edrs.), Violencia y Psicopatia (págs. 59-88). Barcelona: Ariel Raine, A., Meloy, J. R., Bihrle, S., Stoddard, J., LaCasse, L., y Buchsbaum, M. S. (1998). Reduced prefrontal and increased subcortical brain functioning assessed using positron emission tomography in predatory and affective murderers. Behavioral Sciences & The Law, 16, 319– 332 Raine, A., Y Yang, Y. (2006). The neuroanatomical bases of psychopathy: A reviewof brai ima-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

ging findings. En C. J. Patrick (Edrs.), Handbook of psychopathy (pp. 278−295). Guilford. Rogers, R. D. (2006) The Functional Architecture of the Frontal Lobes: Implications for Research with Psychopathic Offenders. En C. J. Patrick (Edrs.), Handbook of Psychopathy (págs.313333). New York: 2006 The Guilford Press Schneider, K. (1923/1980). Las personalidades psicopaticas. Madrid: Morata Smith, S.F., y Lilienfeld, S.O., (2013). Psychopathy in the workplace: The knowns and unknowns. Aggression and Violent Behavior, XVIII pp. 204–218 Swogger, M. T., Y Kosson, D. S. (2007). Identifying subtypes of criminal psychopaths: A replication and extension. Criminal Justice and Behavior, 34, 953-970 Walsh, A., y Wu, H.-H. (2008). Differentiating Antisocial Personality Disorder, Psychopathy, and Sociopathy: Evolutionary, Genetic, Neurological, and Sociological Considerations. Criminal Justice Studies, XXI (2), 135–152. Woodworth, M., y Porter, S. (2002). In cold blood: Characteristics of criminal homicides as a

function of psychopathy. Journal of Abnormal Psychology, 111(3), 436−445 Yang, Y., Raine, A., Colletti, P., Toga, A. W. y Narr, K. L. (2010). Morphological alterations in the prefrontal cortex and the amygdala in unsuccessful psychopaths. Journal. Abnormal. Psychology. 119, 546–554. Yang, Y., Raine, A., Lencz, T., Bihrle, S., Lacasse, L., y Colletti, P. (2005). Volume reduction in prefrontal gray matter in unsuccessful criminal psychopaths. Biological Psychiatry, XV (57), 1103−1108. Yang, Y., y Raine, A. (2009). Prefrontal structural and functional brain imaging findings in antisocial, violent, and psychopathic individuals: A meta-analysis. Psychiatry Research, 174(2), 81– 88.

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES LA REVISTA MÁS POPULAR DE CIENCIAS FORENSES

Watson Consultores

www.watsonconsutores.com

45

MEJOR INFORMADO…

Watson Consultores y el equipo editorial de TEMA’S trabajan de manera constante por la difusión de las Ciencias Forenses a través de esta publicación especializada cuyo contenido, por su estilo de edición en varios formatos, es coleccionable. TEMA’S se distribuye en todo el mundo y llega a más de 40 países de manera gratuita para el público hispano parlante. La Revista está pensada para mantenerlo informado y ser una fuente constante de consulta de profesionales y estudiantes de la Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana, Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medicina, Genética, Antropología, Psicología y demás disciplinas forenses.

46

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

TEMA’S Pretende fomentar el debate científico, y el intercambio de ideas mediante la difusión de resultados de investigaciones, por lo tanto está abierta a las aportaciones de sus lectores para la publicación de artículos que recojan informes de investigación, ensayos teóricos o experiencias profesionales. Cada edición de TEMA’S contiene entrevistas, información, noticias universitarias, artículos académicos, resúmenes y conclusiones de investigaciones y tesinas, monografías, extractos y capítulos de libros y mucho más, elaborados y escritos por especialistas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda una perspectiva ideal para dar a conocer sus trabajos y promocionarse entre un público más amplio que el de las revistas científicas.

PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA’S http://revista-temas.blogspot.com.ar

47

REVISTA DIGITAL DE C

FACTOR GÉNERO EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL El presente artículo corresponde al trabajo fin de grado del Curso de adaptación al grado en Criminología realizado por el autor y dirigido por Juan José Pereña Muñoz

José María González González (España)

Graduado en Criminología (Universidad de Salamanca) Es Especialista Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública (2010-2013) por la Universidad de Extremadura. Policía Local de Coria (Cáceres) desde el 2006. Monitor de educación vial y Director de Parques infantiles de tráfico y departamentos de educación vial. Director del Observatorio de Criminología Vial.

48

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN El presente trabajo fin de grado lo encuadramos dentro de la criminología vial, disciplina encargada del estudio e investigación de las conductas relacionadas con la criminalidad vial y va encaminado a estudiar la posible influencia del género en los delitos contra la seguridad vial, que como la delincuencia común está protagonizada mayoritariamente por el sexo masculino. Se expondrá una comparativa entre de la delincuencia vial y general, seguida por su diversificación por sexos y una explicación de su diferencia en las penas de prisión de libertad y los condenados a la realización del TASEVAL. Estudiaremos las causas por las que creemos que se produce la diferencia en número de delitos contra la seguridad vial entre hombres y mujeres en este tipo de delito basándonos en la agresividad en la conducción, como factor desencadenante de los delitos contra la seguridad vial y las conductas antisociales en la conducción. Y la diferenciación en los rasgos personales como predictores de la delincuencia vial, que a su vez se diferenciarían en los rasgos asociados a la infracción penal y los asociaciados al error humano, y su posterior discusión por la diferencia de género. Palabras clave: Criminología vial, seguridad vial, género, hombre y mujer.

ABSTRACT This EOG dissertation will be framed into the road criminology, discipline in charge of the study and investigation of the road criminology’s behaviors, and it’s goal is showing gender differences related with the road safety crimes that are, like common crimes, mainly played by males. We will show a common and road delinquency comparative, followed by its diversification by gender and an explanation of the differences in the imprisonment and those condemned to the realization of the TASEVAL (road safety workshop). We will try to give an explanation of why males used to be involved in crimes of this kind more often than females, basing on driving aggressiveness as a trigger for the crimes against soad safety and driving antisocial behaviour. And the differentiation of personal traits as predictors of road crimes, that at the same time would differ in those traits associated to criminal offenses and those associated with human error and it’s later discussion by the gender gap. Keywords: Road criminology, road safety, gender, man and woman. RECIBIDO EL 18-09-2015

PUBLICADO EL 1-12-2015

Una publicación de WATSON CONSULTORES

49

TEMA’S

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS formal y a la reacción social que causan los siniestros viales”.2

E

l presente trabajo de investigación se encuadra dentro de la Criminología Vial, que es una nueva disciplina dentro de las modernas criminologías específicas1, cuya definición expuesta por Juan Antonio Carreras es: “Una disciplina criminológica encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de la vías, a la restitución de la victima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal como in-

Según Clarke y Felson (1993) toda persona tiene alguna probabilidad de cometer un delito y de ser delincuente en un momento dado y ciudadano respetuoso con la Ley en el momento siguiente, afirmación que se corresponde mucho con los delincuentes viales, pero pese a esta probabilidad, la cual se da con frecuencia en el tráfico rodado, el infractor es mayoritariamente el hombre, igual que en la delincuencia común. Pollak da una explicación al porque de la poca o escasa delincuencia femenina por medio del “efecto iceberg”3 de la forma siguiente: la mujer comete delitos pero estos permanecen ocultos debido a que está especialmente dotada para la actividad

1.- HIKAL C., Wael S. (2013) “Teoría de las Criminologías Específicas” Revista Digital de Criminología y Seguridad. TEMA’S. Año I, Número 05. (p. 92-101). 2.- Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial. Ed.: Criminología y Justicia. Año 2014

3Efecto Iceberg: quiere decir que el número de delitos conocidos es sólo una pequeña parte del total (parte visible), pues de los cometidos, sólo un porcentaje es denunciado, del cual sólo un porcentaje es registrado y juzgado y del cual, a su vez, sólo una parte es objeto de sanciones.

50

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

delictiva; su habilidad para engañar y manipular al hombre le permite evitar ser detenida. A partir del año 2007 hay una “revolución” en España en cuanto a legislación penal como consecuencia de la reforma operada por la LO 15/2007 de 30 de noviembre de reforma del código penal en materia de seguridad vial, buscando una reducción de la siniestralidad en las vías objeto de la ley e intentando una reducción de las conductas agresivas al volante (aggressive driving). Se consideran conductas agresivas la velocidad excesiva y conducción bajo la influencia de drogas toxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas; aunque no pongan en concreto peligro la vida de los demás usuarios de la vía. El fin de esta nueva legislación en esta materia es la de establecer una sanción para los delitos contra la seguridad vial sólo por el mero hecho de existir un “riesgo abstracto” del delito tipificado. Se puede pensar que los hombres cometen más delitos contra la seguridad vial porque hay más hombres que mujeres los que disponen del permiso de conducción, siendo esto una creencia errónea; desde el año 2004 hasta el 2013 hubo un incremento de 2.083.873 conductoras, mientras que en ese periodo el hombre se incrementó en 1.298.363 (fig. 1).

La mujer poco a poco se ha ido introduciendo a la conducción de vehículos, esto se debe a su cambio de rol en la sociedad actual, pasando de ser ama de casa a incorporarse al mundo laboral y conseguir más independencia. En la actualidad el hombre representa el 59,15% de los permisos expedidos por la DGT y la mujer el 40,85%, datos a 31 de diciembre de 2013. (Ver figura 2). Figura 2: Número de permisos de conducción en el año 2013 según sexos.

Tenemos que partir de que la Criminología y la delincuencia no son sólo cosas de hombres, y sin embargo lo parecen. La criminología desde sus inicios no se ha preocupado de diferenciar la delincuencia por género, aunque a partir de mediados del Siglo XX empiezan a surgir investigaciones al respecto, por medio de las corrientes feministas,

Figura 1: Evolución de permisos de conducción según sexo.

4.-Fernando Gil Villa, la delincuencia y su circunstancia. Ed:Tirant lo Blanch. 2004

www.watsonconsutores.com

51

TEMA’S

la delincuencia (…) el género constituye un factor estructural, que divide la vida social en dos maneras distintas de afrontarla e interpretarla: la de las mujeres y la de los hombres (Garrido y otros, 2006: 419).”

HIPÓTESIS A la luz de la evidencia revisada anteriormente en la exposición de motivos, y a pesar de sus limitaciones, paso a exponer en el presente trabajo una hipótesis general y de modo más específico otras más concretas derivadas de la general, a saber. cuyas perspectivas defienden que las teorías criminológicas actuales son androcentristas, basadas exclusivamente en experiencias masculinas y en la única interpretación del varón sobre el mundo social. Según este enfoque, se ha obviado algo fundamental a la hora de realizar dichas teorías: la propia estratificación sexual de nuestra sociedad y su forma de organización. Este hecho es muy relevante ya que, como estableció Chesney-Lind, el género constituye un factor estructural que divide la vida social en dos formas diferentes de afrontarla e interpretarla (mujeres y hombres). Estas teorías pusieron de manifiesto el estudiar la relación entre género y la ruptura de las normas e impulsado los estudios de la mujer como víctima. Gracias a esta nueva visión, se pueden aclarar muchos de los vacíos existentes en las explicaciones del delito. En palabras de Garrido y otros (2006): “…en Criminología el género no puede seguir siendo considerado una variable más (del mismo nivel que la educación, la familia, la inteligencia, etc.) a la hora de estudiar

52

HIPÓTESIS GENERAL: ¿Qué género comete más infracciones penales en materia de seguridad vial? La Hipótesis general está de sobra contestada, no sólo para estos tipos de delitos sino de forma general para la delincuencia. Por eso a partir de esta hipótesis me planteo las siguientes: Hipótesis 1a (H1a): ¿la delincuencia vial masculina tiene las mismas tasas que la delincuencia en general? Hipótesis 1b (H1b): ¿la delincuencia vial femenina tiene las mismas tasas que la delincuencia en general? Y relacionado con las hipótesis anteriores, e intentando averiguar el porqué de la diferenciación de género en los delitos que nos ocupa la investigación, proponemos las siguientes: Hipótesis 2 (H2): ¿la agresividad en la conducción es un factor diferenciador de género?

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

Hipótesis 3 (H3): Los rasgos de personalidad, ¿son predictores de esta diferenciación de género?

BREVE EXPLICACIÓN DE LOS DELITOS VIALES Los delitos que hacemos referencia en el trabajo están recogidos en el Código Penal,

promulgado por Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre, cuya modificación mas importante en los últimos tiempos fue por Ley Orgánica 15/2007 de 30 de Noviembre y comprenden del artículo 379 al 385 ter. Inclusive. De una forma resumida y esquemática son los siguientes:

Conducir un vehículo a motor o ciclomotor a velocidad supeArt. 379.1 (VELOCIDAD)

rior en 60Km/h en vía urbana o en 80Km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas. Respecto al alcohol, En todo caso será condenado con di-

Art. 379.2 (ALCOHOL Y

chas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire

DROGAS)

espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro

Art. 380 (CONDUCCIÓN TE-

Conducir un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad

MERARIA)

manifiesta más concreto peligro la vida o la integridad de las personas.

Art. 381 (DESPRECIO POR LA VIDA)

El que con manifiesto desprecio de la vida de los demás, realice la conducta anteriormente expuesta.

Art. 383 (NEGATIVA A REA-

El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se

LIZAR LAS PRUEBAS ES-

negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas

TABLECIDAS)

para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de drogas.

Art. 384 (CONDUCCIÓN SIN

El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los

PERMISO)

casos de, pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de puntos; el que realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.

53

TEMA’S

• Fuga después del siniestro vial (15%).

TIPOLOGÍAS DE LOS

• Otros (16%).

DELITOS VIALES Kaiser en su obra sobre “Introducción a la criminología” (1988) estableció en la que dice que la delincuencia vial se pueden distinguir tres grandes grupos de delitos: • Delitos culposos. Según este autor, el saber

experimental sobre los delitos culposos es muy pequeño, y ello se debe a que este grupo de delincuentes pasan por ser “terriblemente normales”. Incluye en este grupo el homicidio y las lesiones culposas, producidos con el vehículo como instrumento. • Delitos dolosos. Grupo en el que deben in-

cluirse la conducción sin permiso (tanto por no haberlo obtenido, como por haber sido privado de él), y el conducir con elevadas tasas de alcoholemia. En este último caso, también cuando se produce una fuga (omisión del deber de socorro, normalmente como resultado del miedo a las consecuencias. • Delitos de “posición intermedia”. Incluibles

entre el primer y segundo grupo, concretando entre éstos el caso de la omisión del deber de socorro, sin que la persona lo haga influenciada por los efectos del alcohol, como es el caso de la fuga incluible entre los delitos dolosos. Añade que, sólo entre cuatro tipos de delitos, se reúne más del 80% de la delincuencia vial, cuya totalidad se distribuye porcentualmente de la manera: • Embriaguez al volante (32%). • Lesiones culposas (19%). • Conducción sin permiso (18%).

Como veremos a lo largo del estudio, la mayoría de las tipologías expuestas son realizadas por el sexo masculino, a excepción de una, la fuga después del siniestro vial. Germann encontró que para el delito de fuga la mujer “era reo de este delito relativamente en la misma proporción, o incluso en una mayor proporción, que el hombre”, con la salvedad que en los siniestros que la mujer estaría involucrada serían de carácter leve. Hay que decir, que el correspondiente delito de fuga se podría corresponder al delito de omisión del deber de socorro5 en nuestra legislación penal, y es cometido por el implicado en un siniestro vial que no socorre a la víctima y con todos los requisitos legales que exige la ley como son que la víctima se halle desamparada -no puede prestarse ayuda a sí misma y no está recibiendo ayuda de nadie- y en peligro manifiestamente grave, y que el causante no la socorriere cuando pudiera hacerlo sin peligro propio ni de terceros. Pero la gran mayoría de los siniestros viales son con daños materiales, y para estos casos el conductor que se da a la fuga se expone como mucho a una sanción de 200 euros y 4 puntos de retirada del permiso de conducción por infracción al reglamento general de circulación, pero no por darse a la fuga, ya que este precepto no se encuentra regulado, sino por no facilitar sus datos a los demás implicados. También el porcentaje en términos absolutos, en cuanto a la criminalidad vial femenina se refiere, es más alto en el delito de

5.- Artículo 195 del Código Penal.

54

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

conducir sin permiso de conducción con respecto a las lesiones culposas y la embriaguez al volante, según Günther Kaiser criminólogo y penalista alemán. A la vista de lo anterior y al perfil del delincuente vial descrito en el libro Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial, podríamos afirmar que el perfil del infractor penal en materia de seguridad vial corresponde a los siguientes datos sociodemográficos: Son mayoritariamente HOMBRES.

TERCER PERFIL: el dependiente de un factor situacional, basado en los motivos que le llevan a uno a coger el vehículo, ya sea todos los días por trabajo o dos veces para ir a zonas de ocio. Se basa más en la probabilidad. Entre los principales factores de riesgo asociados a los delitos contra la seguridad vial, cabe destacar el consumo de alcohol y el hecho de no estar en posesión del permiso de conducción, y algunas variables sociodemográficas, como la edad, el estado civil o el hecho de tener antecedentes penales. Sin

Solteros. De 22 a 35 años. (Aunque algunos estudios recientes dan otro intervalo de edad, de 35 a 45 años). Con una antigüedad del permiso de conducción de más de 5 años.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2015

Estudios inferiores a los universitarios. Siendo las infracciones que más cometen: la de circular sin permiso de conducción. y, conducir con una tasa de alcohol superior a la establecida. Y basándonos en la literatura científica y en la experiencia piloto realizada en Elche (Alicante), con la colaboración del Ministerio Fiscal, el Centro de investigación CRIMINA y la Policía Local de Elche, sobre “dictámenes periciales” en materia de seguridad vial, podríamos decir que hay tres patrones o perfiles bien diferenciados, que son los siguientes:

Watson Consultores ofrece capacitación en diversos campos de la Criminología, la Criminalística y la Seguridad a Instituciones o profesionales a un bajo costo y con un alto rendimiento, mediante la correcta aplicación del conocimiento y un incomparable uso de los métodos educativos multimediales, brindándole las herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguridad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un problema.

Seminario Virtual de

PRIMER PERFIL: el que tiene problemas con el alcohol o las drogas, que es delincuente ocasional, y no existe correlación entre el delito cometido y su gravedad.

NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES

SEGUNDO PERFIL: el antisocial, al que le influyen factores ambientales. El entorno es determinante para ese delincuente vial.

Informes: [email protected]

www.watsonconsutores.com

55

TEMA’S

tener un factor relevante el género del delincuente. Respecto al alcohol, diversos estudios han constatado que el consumo (y el abuso) de alcohol se hallan estrechamente relacionados con la conducta infractora al volante (Dobson, Brown, Ball, Powers y McFadden, 1999; Donovan, Marlatt y Salzberg, 1983; Wilson y Jonah, 1985). Y en otra investigación nos establecen que las personas solteras, divorciados o viudos tienen una probabilidad más alta de reincidir en la conducción bajo la influencia del alcohol que las personas que están casadas o viven en pareja (C, de Baca et al.;2001; Nochajski y Wieczorek, 2000).

COMPARATIVA DE LA DELINCUENCIA Y ESPECÍFICA Las estadísticas, tanto de autoinculpación y de victimización como las cifras policiales, judiciales y penitenciarias evidencian la diferencia radical entre las tasas de la delincuencia masculina y femenina. Según cifras oficiales del Ministerio del Interior, los varones cometen más del 90% de los asesinatos, robos con violencia, lesiones y delitos sexuales, y por encima del 60% de los delitos contra la propiedad y tráfico de drogas. Y según estudios de autoinformes con jóvenes la maAÑO 2011

AÑO 2012

yor participación de los varones tiende a incrementarse a medida que aumenta la gravedad y la violencia de las conductas infractoras consideradas.6 Los delitos cometidos por las mujeres tienen una menor violencia que los cometidos por los hombres, y en general las mujeres suelen estar implicadas en delitos de hurtos, en desórdenes públicos y en delitos relacionados con la prostitución. Hubiese sido interesante en un principio ver la diferencia entre el número de imputaciones y las condenas, para saber si la diferencia se da en el número de imputados o es el sistema judicial quien filtra o procesa de forma diferente esa realidad; pero ese dato actualmente es difícil de conseguir ya que no todos los cuerpos de policía envían los datos estadísticos al Ministerio del Interior (actualmente los datos de la memoria del MIR están compuestas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las policías autonómicas y algunos cuerpos de la policía local, los cuales a partir de este año 2015 están obligados a hacerlo). Aunque con los pocos datos estadísticos que disponemos (ver tabla 1) observamos que la delincuencia vial masculina va disminuyendo, mientras que la femenina va en aumento, un primer dato interesante de estudio. DIFERENCIA 2011—2012

AÑO 2013

DIFERENCIA 2012—2013

HOMBRE

47.566

43.870

-7.8%

402.76

-8.2%

MUJER

3.536

3.571

+1%

3.654

+2.3%

Tabla 1: Detenciones e imputaciones por causa de infracción penal vial (elaboración propia, datos MIR)

6.- Aebi, M. (2009)Self-Reportd Delinquency Surveys in Europe. En Assessing Deviance, Crime and prevention in Europe. Guyancourt-France:Grope European de Recherché sur les Normatives.

56

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

Un aspecto relativo a la tabla expuesta anteriormente y que nos hace pensar es si este resultado es producto de la casualidad o que se están realizando más controles de tráfico a la población femenina. Al hombre se le controla más en el tráfico rodado que a la mujer, esto es debido también a su comportamiento en ella y puede ser también por las conductas airosas que tienen los hombres hacia los agentes encargados de la vigilancia del tráfico (Deffenbacher et al. 1994; Dellhome y Villieux, 2007). Siendo probable que los hombres consideren la vigilancia del tráfico como una interferencia injusta o ilegítima, que frustra la consecución de sus metas y sus objetivos y que ello le genere más enfado7 y por ende más propensión a ser investigado por los agentes de la autoridad. En España según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) los condenados por delitos en general corresponden el 90,8572% al hombre y el 9,1428% a la mujer (ver tabla 2), datos estriados del periodo 2007-2013 (como he comentado en la introducción se establece el año 2007 como partida de este trabajo por el cambio legislativo tan importante que hemos sufrido en materia de seguridad vial). AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Siguiendo el mismo criterio que el establecido anteriormente, observamos como los hombres condenados por delitos contra la seguridad vial se corresponde con el 92,8572% y el 7,1428% para la mujer, de media en los años expuestos en la tabla 3.

CONDENAS TOTALES 213.740

196.564

92%

17.176

8%

266.847 278.703

245.131 254.591

92% 91%

21.716 24.112

8% 9%

266.548 273.965 275.130 275.196

242.165 248.166 247.364 246.144

91% 91% 90% 89%

24.383 25.799 27.766 29.052

9% 9% 10% 11%

HOMBRES

MUJERES

Tabla 2: Condenas totales, por sexo y porcentaje (elaboración propia, datos INE). 7.- Berkowitz, 1993.

www.watsonconsutores.com

57

TEMA’S

AÑO

CONDENAS DCSV

HOMBRES

MUJERES

2007

57.012

54.398

95%

2.614

5%

2008

112.485

105.402

94%

7.080

6%

2009

123.793

114.799

93%

8.994

7%

2010

108.635

100.201

92%

8.334

8%

2011

115.234

106.580

92%

8.654

8%

2012

106.368

97.805

92%

8.563

8%

2013

101.271

92.638

92%

8.588

8%

Tabla 3: Condenas DCSV, por sexo y porcentaje (elaboración propia, datos INE).

En una primera visión de los datos expuestos anteriormente podemos observar que la mujer condenada por delitos contra la seguridad vial es inferior en un 2% respecto a la delincuencia en general, y que ha ido incrementándose su participación delictiva vial desde el año 2007, que representaba sólo un 5%, hasta un 8% en el año 2013. (ver tabla 3).

DELINCUENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA MASCULINA El hombre como hemos comentado es el delincuente nato, según el género. Pero podemos observar algunas diferencias de él, en lo que respecta a la delincuencia general y la delincuencia vial. Como observamos en la figura 3 hay más hombres condenados por la delincuencia vial que por la delincuencia en general.

Figura 3: Hombres condenados totales (C.T.) Vs condenados delitos seguridad vial (C.SV)

58

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

DELINCUENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA FEMENINA En la figura 4 observamos una diferencia significativa si comparamos la figura con la número 3, se invierten los resultados (con la diferencia en los tantos porcientos respectivamente), en este caso hay más mujeres condenadas por delitos en general que por la delincuencia vial.

LAS PENAS EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Se entiende comúnmente por pena una institución de Derecho Público que limita un derecho a una persona imputable como consecuencia de una infracción criminal impuesta en una sentencia firme por un órgano judicial.8

En nuestro Código Penal se establecen tres penas diferentes con carácter alternativo y en algunos casos además la privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores para los delitos contra la seguridad vial que son, pena de prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad9 que se desarrollan normalmente en este tipo de delitos por medio de los TASEVAL10. A continuación detallaremos en su diferencia de género las penas privativas de libertad y los TASEVAL, la pena de multa no se desglosa por la dificultad de encontrar los datos estadísticos.

PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Ateniendo a las estadísticas, observamos cómo hay un promedio fijo en cuanto a la

Figura 4: Mujeres condenadas totales (C.T.) Vs condenadas delitos seguridad vial (C.SV)

8.- Cuello, J. y Mapelli, B. (2011) “Curso de derecho penal”.Ed.: Tecnos. 9.- A continuación TBCs.

10.- Talleres de seguridad vial. Más información en http://www.iipp.es/web/portal/PenasyMedidasAlternativas/ Taseval.html

www.watsonconsutores.com

59

TEMA’S

Figura 5: Proporción de reos en las cárceles españolas años 2012 y 2013 (datos Ministerio del Interior)

distribución de reos por género en las cárceles españolas. Siendo este el 92,39% para el sexo masculino con 63.372 y 61.682 presos para el año 2012 y 2013 respectivamente. Y el 7,62% para el femenino con 5.225 y 5.083 presas para el año 2012 y 2013 respectivamente. (Ver figura 5) La población reclusa en los delitos contra la seguridad vial, especificando que sólo hayan cometido este delito, y atendiendo a las estadísticas de los dos últimos años, observamos que en el sexo masculino y para el año 2012 hay un 97,98% es decir 1.187 reos y para el año 2013, un 97, 47%, un total de 1.381 reos.

Con respecto a sexo femenino, en el año 2012 hay un 2,02%, es decir, 24 mujeres presas y en el año 2013 hay un leve incremento pasando a ser un 2,53% las mujeres condenadas, pero representa 11 reas más en comparación al año 2012, lo que se traduce en un incremento del 11%. Este incremento es significativo, y apoya o contrasta otro dato obtenido anteriormente que es el incremento en detenciones e imputaciones de la mujer delincuente vial, en que en este mismo periodo de los años expuestos ascendió un 8,2%. (Ver figura 6) No podemos dejar de exponer en este trabajo la investigación llevada a cabo por

Figura 6: Proporción de reos en las cárceles españolas años 2012 y 2013 en DCSV (datos Ministerio del Interior)

60

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

el matrimonio Glueck, Sheldon y Eleanor, máximos exponentes de la investigación de la criminalidad femenina. En la prisión de Massachussets investigaron a 500 presas y averiguaron más de 400 factores que pueden condicionar la criminalidad femenina, esos índices físicos y psíquicos del ámbito personal y de rendimiento, junto a fenómenos relacionados con el trasfondo sociocultural. Las circunstancias familiares de las mujeres reclusas las identificaban como desfavorables: casi 60 % de las mujeres crecía en familias deterioradas y el 31,8 % en un ambiente familiar perturbado. Solamente, el 9,8 % de las internas llegaban a referirse a unas familias mínimamente estructuradas. En su gran mayoría los miembros familiares resultaban delincuentes. El fracaso escolar se observaba en un casi 90 % de las chicas, de las cuales, solo un 5,7 % de las internas disponía de formación profesional -de modo que pudieran ganarse la vida-. Mucha importancia dio el matrimonio a las amistades peligrosas, por considerarse motivo de influencia muy negativa. Las reclusas consideraban sus matrimonios y su sexualidad, también, de manera negativa. Un gran número de las mujeres ejercía además la prostitución, en su intento de mantener a su familia -por falta de la citada formación profesional más elemental-.

conductor desviado y que pueda volver a circular por las vías con respecto hacia los demás usuarios de la misma y sin causar ningún problema, ni para él ni los demás. Estos talleres constan de 8 sesiones de 5 horas de duración cada una, siendo su asistencia obligatoria, ya que es una pena y la ausencia del reo es considerada como un quebrantamiento de condena.

Grudun Stenglein y Antonio sanchez Bayon en su libro “Condición femenina y delincuencia” establecen que las conclusiones obtenidas por el matrimonio Glueck se pueden observar hoy en día midiendo las mismas variables en la población reclusa española actual.

PENADOS A REALIZAR EL TASEVAL Los penados a realizar los TBCs pueden sustituirlo por los talleres TASEVAL, que tienen como único fin la resocialización del

Figura 7: condenas de TASEVAL por género y año 2013 y 2014 (Los datos han sido extraídos directamente de la Subdirección General de Medidas y Penas Alternativas).

www.watsonconsutores.com

61

TEMA’S

En los gráficos anteriores observamos que los años expuestos son del 2013 y 2014, esto es porque los datos del año 2012 no se pueden conseguir con exactitud. En ellos y a una primera vista, observamos un incremento de alrededor de un 10% en la mujer condenada a este tipo de pena con respecto a la de cárcel. Y que se incrementa de un año hacia otro, del 12,24 al 12,38% respectivamente. Y otro dato interesante es que se incrementa el porcentaje femenino pese a la reducción de condenas a esta pena alternativa; las cuales se reducen en 1.919 personas respecto del año 2013 al 2014. AÑO 2013 2014

HOMBRE 7.863 6.146

MUJER 963 761

TOTAL 8.826 6.907

Tabla 4: reos a realizar el TASEVAL (datos MIR-SGPYMA)

Decir que no en todas las Comunidades Autónomas se ofertan estos tipos de penas, dependen de quien las pueda o no llevar a cabo, ya que se suelen realizar, normalmente, por asociaciones cuyo objetivo primordial sea la educación y seguridad vial, por poner un ejemplo, la asociación ATESVEX (Asociación de técnicos en educación y seguridad vial de Extremadura) los realiza en la provincia de Cáceres (Extremadura). En los siguientes gráficos veremos cómo hay coincidencia de ambos sexos ya sean para el año 2013 y el 2014. (Ver figura 8 y 9). Esos delitos son circular bajo la influencia de bebidas alcohólicas y hacerlo sin permiso de conducción. En las estadísticas de quien realiza estos talleres no aparecen aún el hecho de circular influenciado por las drogas tóxicas o estupefacientes, que puede ser debido a la poco o nula realización de estas pruebas por parte de los encargados de la vigilancia del tráfico.

Figura 8: condenas TASEVAL año 2013 por tipificación delictiva (datos MIR-SGPMA).

Figura 9: condenas TASEVAL año 2014 por tipificación delictiva (datos MIR-SGPMA).

62

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

Seguimos Creciendo... Renovamos nuestro aspecto en Internet

Pueden visitarnos en nuestro blog: http://revista-temas.blogspot.com.ar O descargar los archivos desde: http://es.calameo.com/accounts/1340735 http://uda.academia.edu/RevistaTemas https://es.scribd.com/Watson_consultores/documents

www.watsonconsutores.com www.watsonconsutores.com

63

TEMA’S

LA AGRESIVIDAD COMO POSIBLE FACTOR DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Uno de los instintos naturales más importantes del hombre, que puede limitarse a manifestaciones dentro del ámbito del comportamiento legal, pero igualmente puede conducir a delitos de tráfico o de criminalidad grave, es el instinto de la agresión (Keupp, citado por Middendorff) siendo uno de los factores que predominan en estos tipos de delitos (y también en las conductas antisociales en el tráfico rodado) es la llamada agresividad en la conducción. Es el conductor agresivo el que desencadena mayores riesgos para los usuarios de las vías, con unas conductas antisociales en la conducción y una preocupación por el mismo, sin importarle lo que tiene a su alrededor. Un estudio demuestra que el 80% de los españoles piensan que la conducción agresiva es un problema social muy importante, el 50% considera que se produce con relativa alta frecuencia y el 69% cree que se ha incrementado y sigue incrementándose en los últimos años.11 Por otra parte, algunos estudios han establecido que la prevalencia de la conducción agresiva oscila entre un 20% y un 25% de los conductores (Galovski, T.E., Malta, L.S., y Blanchard, E.B., 2002). Por eso quiero averiguar si la agresivad es un factor predominante en la diferenciación del género en los delitos contra la segu-

ridad vial y podemos definir la agresividad en la conducción como cualquier forma de comportamiento de un conductor, con la que intenta directa o indirectamente provocar, perjudicar o causar daño de cualquier tipo a otras personas que comparten el espacio común por el que discurre el tráfico.12 Generalmente se entiende en el sentido de impulsar acciones que superan notablemente las normas de comportamiento de conducción seguro y que directamente afecta a otros usuarios de la carretera colocándolos en peligro innecesario. Es ampliamente reconocido y demostrado científicamente que en los varones la testosterona (hormona prominentemente en el sistema endocrino masculino) es un detonante para el incremento de la agresividad, aunque tenemos que tener en cuenta que también se encuentra, en un grado mucho inferior, en las mujeres (LeDoux, 1999). Esta hormona hace que el hombre sea más reactivo y agresivo ante el estrés ambiental. Tenemos que recordar que un alto porcentaje de estos delitos se “descubren” por la implicación del conductor en un siniestro vial, producido éste por una mala práctica de la conducción y/o de los factores que rodea el siniestro, ya sean factores internos13 o externos14 o por que el Agente encargado de la vigilancia del tráfico ha observado una conducta desviada del conductor. La “teoría de la Agresión” es la más representativa en este tipo de conductas, en ella pueden distinguirse dos grandes enfo-

11.- Estudio realizado por ATTITUDES (Audi) y la colaboración de INTRAS, en el año 2006. 12.- Definición dada por Luis Montoro Catedrático de Seguridad Vial. 13.- Son factores psicofísicos, en los que no depende nada del ambiente exterior, como el estrés por ejemplo; pero que también se incluyen en este factor a cualquier elemento o sustancia que modifique el normal funcionamiento del cuerpo humano, como la ingesta de bebidas alcohólicas y las drogas. 14.- Son los factores ambientales, lo que nos rodea cuando vamos conduciendo, como puede ser el ruido, el calor, la congestión del tráfico, etc.

64

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

ques en las teorías formuladas para explicar la conducta agresiva: • Las que fijan su origen en los impulsos pu-

ramente internos y que aparecen en el individuo desde su nacimiento.

• Los niños muestran también una mayor

frecuencia de juego brusco y agresivo, incluidas las conductas agresivas atenuadas o desplazadas como las agresiones imaginarias que tienen lugar en los juegos. (McCoby y Jaeklin, 1985).

• Y las que lo sitúan en los ambientes que

rodean al individuo, y que la conciben como una reacción de salida frente a determinadas situaciones ambientales. Sobre esta base actúan, como elementos originadores y/o potenciadores, además de la frustración, la cólera y la ira, otros estados emocionales, como la activación emocional o el estado cognitivo (Clemente Díaz & Espinosa Breen, 2001). En la primera de las tendencias, Middendorff afirma que la agresión y la disposición a la lucha en la naturaleza humana, incluyen la comisión de delitos agresivos, desde la locura de la velocidad hasta el asesinato y que, dentro del marco de la criminalidad en general, los delitos han aumentado en gravedad, crueldad y brutalidad, por lo que es lógico sacar la consecuencia de que el incremento de la agresividad se mostrará también en el tráfico. La agresividad en la conducción viene aparejada por la impulsividad del sujeto. Y esta agresividad es innata en los hombres, principalmente por razones biológicas (la testosterona) y demostrada por muchas investigaciones que documentan que los varones difieren de las mujeres en los siguientes aspectos fundamentales: • Los varones presentan una mayor agre-

sión física desde la infancia hasta la edad adulta. • Los varones exhiben una mayor conducta

exploratoria del entorno. Ya en las guarderías se observa como niños, en general, efectúan un mayor número de movimientos y desplazamientos que las niñas.

LOS RASGOS PERSONALES COMO PREDICTORES DE LA DELINCUENCIA VIAL Como hemos visto en el apartado anterior, hay ciertos rasgos personales que se manifiestan en la personalidad del delincuente vial, diferenciándose estos entre el sexo masculino o femenino. Por esa razón en este apartado vamos a estudiar/ investigar la diferenciación de rasgos personales con la implicación de infracciones penales y posibles consecuencias, como los siniestros viales. La teoría más conocida y firme que relaciona la neurología y la personalidad con la propensión a delinquir es la teoría de la personalidad de Eysenck, el modelo PEN (Eysenck y Eysenck 1985), en la que establece que desde la infancia hay que “obtener” una conciencia moral por medio del aprendizaje de unos controles inhibitorios fuertes que nos aparten de la conducta antisocial. Según la teoría citada, desarrolla tres dimensiones de la personalidad: • Extraversión:

sociable, vital, activo, dogmático, búsqueda de sensaciones, dominante.

• Neuroticismo: ansioso, deprimido, senti-

mientos de culpa, poca autoestima, tenso. • Sicoticismo: agresivo, frio, egocentrismo,

impersonal, impulsivo, antisocial. A partir de esta teoría han surgido modelos alternativos, pero derivados de ella, proponiendo alguna dimensión más, por ejem-

www.watsonconsutores.com

65

TEMA’S

plo Gray (1972) propone dos dimensiones básicas de la personalidad, ansiedad e impulsividad, Zuckerman (1991) establece la relación entre la conducta antisocial y la personalidad a partir de la variable búsqueda de sensaciones, muy relevante en los delitos contra la seguridad vial, ya que se ha asociado a conducir bajo los efectos del alcohol, sobrepasar los límites de velocidad, competir con otros conductores, conducir en sentido contrario y con otro abanico de conductas de riesgo en relación a la conducción (Burns y Wilde, 1995).En palabras de Garrido, Stangeland y Redondo citan a Zuckerman para recordar la definición de la búsqueda de sensaciones como un rasgo definido por “la búsqueda de experiencias y sensaciones variadas, nuevas, complejas, e intensas, y la disposición a asumir riesgos físicos, sociales, legales y financieros a fin de lograr tales experiencias”. Zuckerman y sus colegas proponen un modelo alternativo “Los cinco factores de personalidad de Zuckerman (Zuckerman, Kuhlman, Joireman, Teta y Kraft, 1993) en el que se integran varias dimensiones de personalidad que se han asociado a la conducción agresiva. Cuyo cuestionario el ZKPQ-50 -CC ha sido traducido y utilizado en muchos

66

países, incluso en España. Las dimensiones de este modelo son: • La dimensión Agresión-Hostilidad mide la

disposición a comportarse de forma agresiva, grosera y desconsiderada, y a mostrar una conducta antisocial, vengativa y maliciosa. • La dimensión Impulsividad-Búsqueda de

Sensaciones, este rasgo se caracterizaría por una búsqueda activa de experiencias que suponen excitación y riesgo, acompañada de falta de planificación en las acciones y tendencia a actuar impulsivamente, es decir, sin evaluar las posibles consecuencias o el riesgo de las acciones. • La dimensión de Neuroticismo-Ansiedad

evalúa aspectos de personalidad relacionados con una tendencia a experimentar estados afectivos de connotación negativa, incluyendo sentimientos de ansiedad y tensión emocional, estados de ánimos depresivos, preocupación, indecisión, sensibilidad a la crítica y falta de confianza. • La dimensión de Sociabilidad se refiere a

la predisposición del individuo para compartir el tiempo con amigos, involucrarse

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

en actividades lúdicas con otros y su incapacidad para estar en soledad. • La dimensión de Activación se refiere a la

necesidad del individuo de mantenerse continuamente activo y su preferencia por tareas desafiantes que requieren esfuerzo y dedicación. Las dimensiones expuestas anteriormente son rasgos innatos en la personalidad del conductor, científicamente demostrado por diversos estudios (Aluja, Rossier, Garcia, Angleitner, Kuhlman & Zuckerman, 2006).

pacto sobre la seguridad vial y han acaparado la intención de los investigadores sobre el riesgo y la conducta. A la vista de lo anterior, podemos dividir los rasgos de personalidad en dos grupos, según su intervención en la comisión de delitos viales y/o siniestros viales, por infracción vial u error, quedando de esta manera: • R.P. Asociados a la Infracción Vial: hostili-

dad, impulsividad y búsqueda de sensaciones. • R.P. Asociados al Error Humano: ansiedad,

activación y sociabilidad. Básicamente existen dos aspectos del comportamiento del conductor que parecen Las características asociadas a la infracestar relacionados con la probabilidad de ción penal forman parte de un bajo autoconque se vea envuelto en un siniestro vial, sus trol del delincuente según manifestó Gotthabilidades y destrezas al volante (o la falta fredson y Hirschi en su Teoría del Autoconde ellas) y su estilo de conducción trol (1990), en síntesis, las personas que ca(habitualmente arriesgado y temerario) recen de autocontrol tenderán a ser impul(Elander, West y French, 1993). Los déficits sivas, insensibles, físicas (en oposición a de habilidades se traducen en Errores, ge- mentales), buscadoras de riesgo, imprevisoneralmente involuntarios y no intenciona- ras, y no verbales, y tenderán por tanto a dos, asociados a fallos en los mecanismos implicarse en actividades delictivas y simicognitivos y de procesamiento de la infor- lares.15 mación. Las conductas deliberadamente infractoras a la norma vial, que no sólo pueden explicarse recurriendo a argumentos racionales sino también a través de los aspectos de carácter emocional y motivacional (Reason, Manstead, Stradling, Baxter y Campbell (1990), Figura 10: Rasgos de personalidad, infracción penal y error humano tienen un mayor im(producción propia). 15.- Gottfredson y Hirsci (1990).

www.watsonconsutores.com

67

TEMA’S

Y podríamos considerar un “alto autocontrol” a las personas que se ven involucradas en delitos contra la seguridad vial y sus consecuencias (siniestros viales) por la comisión de algún error que lo haya producido; y aquí entra de lleno lo que estableció Günther Kaiser “en el tráfico viario todo conductor está próximo a la situación delictiva, cualquiera es un delincuente potencial, la línea entre delito o no, es muy próxima, la cual se puede cruzar en cualquier instante. Relacionando este capítulo con el anterior, se puede llegar a una conclusión, que puede ser discutida, de que los rasgos expuestos del hombre se corresponden con tendencias asociadas a la comisión de la infracción penal y los rasgos de las mujeres a la comisión por error humano.

SINIESTRALIDAD VIAL E INFRACCIÓN PENAL La siniestralidad vial es un problema global que afecta a todos los sectores de la sociedad. Este fenómeno conlleva unas consecuencias económicas, sociales y, en ocasiones, jurídicas, que exigen la participación activa y decidida de las Administraciones Públicas (Estado, Comunidades Autonómi-

cas y Ayuntamientos), desde la formulación de políticas públicas en relación con las infraestructuras, la salud, la educación, la administración de justicia y de todos aquellos sectores involucrados (Nazif y Pérez, 2009). Según Kaiser, el porcentaje de los sexos en la siniestralidad vial se corresponde al de la delincuencia vial. Según Coppin y Samuels (citado por Kaiser) dicen que las mujeres a igualdad de kilómetros recorridos ofrecen ciertamente una mayor frecuencia de siniestros viales, pero con daños menores. En la siguiente figura, publicada en el libro “delincuencia de tráfico y su prevención general”, aproximan tendencialmente la criminalidad clásica al a criminalidad vial. Y relacionan, con todo el acierto, los kilómetros recorridos y la estimación de la participación el tráfico. Ver figura 11). La figura indica, en términos absolutos, que las mujeres participan en la delincuencia de tráfico mucho menos que en la criminalidad clásica (6,1% y 16,3% respectivamente). Pero si se considera para el grado de la cuota de delitos de tráfico también la medida de participación en el tráfico, enton-

Figura 11: la criminalidad de tráfico por sexos del autor del delito (Kaiser, 1978)

68

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

ces, atendiendo a las posibilidades de delinquir, el porcentaje femenino en los delitos de tráfico (0,76) excede comparativamente al de la criminalidad clásica (0,33) en más del doble. En las estadísticas españolas no tenemos cotejado los kilómetros que recorre cada conductor, y hay pocas investigaciones al respecto que lo incluyan como una variable

importante a tener en cuenta, ya que durante el tiempo de desplazamiento se está manteniendo el hecho delictivo, con el consiguiente peligro para la seguridad vial. Tomando como marco de referencia los años 2007 al 2013, la implicación de los conductores en los siniestros viales y el tipo de vía, urbana o interurbana, obtenemos los siguientes gráficos:

Figura 12: implicados en siniestros viales urbanos en el periodo 2007-2013 por sexos (datos DGT).

Figura 13: implicados en siniestros viales interurbanos en el periodo 20072013 por sexos (datos DGT).

www.watsonconsutores.com

69

TEMA’S

En un primer lugar se diferencia por el tipo de vía, dando un primer argumento si hacemos los desplazamientos cortos o largos y su sexo. Podemos observar y en contra de la creencia popular de que las mujeres sólo conducen por casco urbano, siendo un mito, ya que la proporción, por número de conductoras implicadas en siniestros viales es del 23,71% en vía urbana y un 22,42% en interurbana de media para el periodo de los años expuestos anteriormente. Pero existe un incremento del 3% de la mujer en la implicación de siniestros con víctimas, pasando de su participación en el año 2007 con el 22% al 25% en el año 2013 en vías urbanas y el doble (6%) en el mismo periodo de años pero en las vías interurbanas. Lo que nos hace presumir que la participación de la mujer conductora va en aumento y así lo podemos observar en los siguientes gráficos y la línea de tendencia extrapolar lineal nos está diciendo que en los dos próximos años esta tendencia seguirá en aumento. Si la implicación de la mujer en términos porcentuales va en aumento, por consiguiente la masculina irá en descenso, que se puede deber a una mayor concienciación o a una reducción su participación en kilóme-

tros en el tráfico rodado a favor de la mujer conductora. Siguiendo a Kaiser, nos establece que en cualquier caso se puede comprobar que el promedio de los delitos viales de los conductores femeninos está en un 25% por debajo de la extensión de su participación en el tráfico, mientras que la cuota de los conductores masculinos excede en algo (un 2%) de la correspondiente participación en el tráfico. Partiendo de que la cuota de los delitos viales es conforme a lo que se espera y por decirlo así “normal”, cuando el porcentaje de un grupo en el total de kilómetros recorridos es exactamente igual a su porcentaje en el número total de los delincuentes viales; relaciones de esta clase pueden también aplicarse análogamente a los siniestros viales, según Stegen. Resumiendo el anterior párrafo:

DELINCUENTE VIAL FEMENINO -25% de su participación en el tráfico rodado DELINCUENTE VIAL MASCULINO +2% de su participación en el tráfico rodado

Figura 14: incremento de la mujer en la participación de siniestros viales con víctimas por tipo de vía (datos DGT)

70

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

Para saber la probabilidad de la implicación en un siniestro vial podemos estimar el Modelo de Poisson y Binomial negativa y si al resultado le aplicamos lo establecido anteriormente nos daría una estimación de la delincuencia vial por diferenciación de sexo. Hay que tener en cuenta también el porcentaje de conductores víctimas de siniestros viales, como se observa en los siguientes gráficos:

Figura 14: número de conductores masculinos víctimas de siniestros viales por vía de utilización (producción propia, datos DGT)

En ellos podemos observar como la implicación de los conductores de ambos sexos y las distintas vías por donde discurren son prácticamente iguales, incluso el descenso como víctimas sigue la misma línea descendente. En las siguientes tablas (5 y 6) podemos comprobar el porcentaje de implicación de los conductores en siniestros viales en los últimos siete años.

Figura 16: número de conductores femeninos víctimas de siniestros viales por vía de utilización (producción propia, datos DGT)

SEXO

HERIDOS LEVES

HERIDOS GRAVES

MUERTOS

HOMBRE

69,85%

82,14%

87,00%

MUJER

30,15%

17,86%

13,00%

Tabla 5: porcentajes de conductores victimas de siniestros viales en vías interurbanas.

SEXO HOMBRE MUJER

HERIDOS LEVES 69,28% 30,72%

HERIDOS GRAVES 81,28% 18,72%

MUERTOS 85,85% 14,15%

Tabla 6: porcentajes de conductores victimas de siniestros viales en vías urbanas.

www.watsonconsutores.com

71

TEMA’S

CONCLUSIONES La hipótesis general de trabajo estaba ya demostrada antes de iniciar el trabajo fin de grado, pero con la realización del mismo se ha llegado a conclusiones que nos demuestran el porqué de esta diferencia. Hemos comprobado que la hipótesis 1a y 1b se diferencian, mientras la H1a la criminalidad vial masculina es superior a la general y la H1b es al contrario, la delincuencia femenina general es superior a la delincuencia vial. Hechos demostrados ampliamente por la literatura científica al respecto. Respecto a la hipótesis H2, la agresividad en la conducción es una variable importante en cuanto a los delitos en la seguridad vial, demostrada por diversos estudios realizados a los penados (ya sean a los reos o penados a realizar el Taseval), existiendo la diferencia de género, sobre todo en las variables de aventura y empatía, demostrado ampliamente por la literatura científica (Eysenk, Easting y Person 1984; Mirón, Otero y Luengo, 1989; Silvia, Martorell y Clemente, 1987). Pudiendo considerar la agresividad como un factor desencadenante de la comisión de los delitos contra la seguridad vial y que de denota fundamentalmente en el género masculino como hemos desarrollado en el apartado correspondiente. La H2 está correlacionada con la H3, ya que uno de los rasgos fundamentales del delincuente vial es la agresividad que se puede traducir en la impulsividad y búsqueda de sensaciones, demostrando que son rasgos de personalidad de un bajo autocontrol que puede encaminar a una probable delincuencia vial.

La asociación siniestralidad vial y delincuencia vial se ha relacionado por la literatura científica, por eso de la inclusión de este apartado en el trabajo fin de grado, y llevado al tema en cuestión observamos como la participación de la mujer en el tráfico rodado va en aumento, posiblemente por el cambio de rol en la sociedad y su más que denotada participación en la vida laboral. Los datos expuestos nos revelan su incremento de participación y con ello llegará también su intervención en la delincuencia vial, aunque va muy lentamente. Tenemos que ver el aumento que se está produciendo en detenciones e imputaciones de la mujer y a eso hay que añadir el consiguiente aumento en la implicación de siniestros viales con el resultado de víctimas. Pero que la comisión de los delitos causados puede ser causado por error humano y a una posible inseguridad vial entendida esta como: “como un fenómeno sociovial, en el que las conductas antisociales y delincuenciales en el tráfico viario, hacen que los usuarios de las vías tengan una percepción o sensación de ausencia de seguridad vial cuando ejercen como usuarios de las mismas, llegando a la existencia de creer que corren peligro u observan un riesgo que les puedan llegar a dañar o agredir, materializándose en un siniestro vial”.16 La reincidencia en el caso de las mujeres delincuentes es inferior a la de los hombres; pero con respecto de verse involucrado en un siniestro vial, la reincidencia por sexos es igual según un estudio de de la Fundación Mutua Madrileña17. Siguiendo con el estudio mencionado y analizando los hábi-

16.- http://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/item/2851-de-la-in-seguridad-ciudadana-a-la-in-seguridad-vial 17.- http://www.fundacionmutua.es/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blo btable=MungoBlobs&blobwhere=1288108085190&ssbinary=true

72

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

tos de conducción tras un siniestro en función del sexo, no se encuentran diferencias. Hombres y mujeres parecen ser iguales en sus conductas, ya que tras causar un siniestro, presentan los mismos índices de reincidencia y, por lo tanto, tienen las mismas posibilidades de volver a originar otro.

BIBLIOGRAFÍA Aebi, M. (2009)Self-Reportd Delinquency Surveys in Europe. En Assessing Deviance, Crime and prevention in Europe. GuyancourtFrance:Grope European de Recherché sur les Normatives. Aluja, A., Rossier, J. Garcia, F., Angleitner. A., Kuhlman. M. & Zuckerman. M. (2006) A crosscultural shortened form of the ZKPQ (ZKPQ-50cc) adapted to English, French, German, and Spanish languages. Personality and individual differences, 41. Burns, P.C. y Wilde, G.J.S. (1995) Risk taking in male taxi drivers: relationships among personality, observational data and driver record. Personality and individual differences, 18 (2). Carreras, J.A. et all. (2014), Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial, Ed.: Criminología y Justicia. Cellar, D.F., Nelson, Z.C, y Yorke, C.M. (2000). The five-factor model and driving behavior: personality and involvement in vehicular accidents. Psychological reports, 86 (2). Cuello, J. y Mapelli, B. (2011). Curso de derecho penal. .Ed.: Tecnos. De la Luz, M. (2004) “Criminalidad femenina. Teorías y reacción social”, Editorial Porrúa. Elander, J., West, R. y French, D. (1993). Behavioral correlates of individual differences in roadtraffic crash risk: An examination of methods and findings. Psychological Bulletin, 113. Garrido, V., Santiago, R. y Stangeland, P. (2013) Principios de Criminología. Ed.: Tirant lo Blanch. González, B. y Gómez, J.A. (2010) Conductores infractores, ¿Un perfil de conducta desviada?: Análisis de las diferencias y similitudes con una muestra de conductores de la población gene-

ral. Revista Española de Investigación Criminológica Artículo 6, Número 8. Kaiser, G., 1978, "Estudios de psicología criminal: delincuencia de tráfico y prevención general". Ed.:Espasa-Calpe. Larrauri, E. (1992). La Herencia de la Criminología Crítica, Ed.: Siglo XXI. España. Middendorff, W.; 1976, “Estudios de psicología criminal: estudios sobre la delincuencia en el tráfico. Ed.: Espasa-Calpe. Nazif, J. y Pérez, G. (2009). La necesidad de establecer medidas coordinadas para la reducción de siniestros viales en América Latina y el Caribe. Boletín número 225. Reason, J. T., Manstead, A., Stradling, S. y Baxter, J. S. (1990). Errors and violations on the roads: A real distinction? Ergonomics, 33, 13151332. Santiago, R. (2015), “El origen de los delitos: introducción al estudio y explicación de la criminalidad. Ed.: Tirant Humanidades. Stenglein, G. y A Sanchez, A. (2012) Condición femenina y delincuencia. Ed.: academia española. Yagüe, C. (2007) Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica Artículo 4, Número 5 (2007) ISSN: 1696-9219. Zuckerman, M. (2006) Psychobiology of personality. Ed.: Cambridge University Press. Zuckerman, M., Kuhlman, M., Joireman, J., Teta, P., y Kraft, M. (1993). A comparison of three structural models for personality: The Big Three, the Big Five, and the Alternative Five. Journal of Personality and Social Psychology.

ANEXO I: PREDICCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LOS SINIESTROS VIALES EN TRAMOS DE VÍA

La predicción de la frecuencia de los siniestros viales en tramos de vía que vamos a desarrollar es por medio de los modelos de variables discretas o de recuento: Modelo de Poisson y Binomial negativa.

www.watsonconsutores.com

73

TEMA’S

Dentro de estos modelos, los basados en las distribuciones de Poisson y binomial negativa son los más utilizados en la predicción de accidentes de tráfico, aunque generalmente en un ámbito local (por ejemplo, influencia de las características geométricas de la vía en la ocurrencia de accidentes, lo que constituye como se ha dicho, un análisis a nivel “micro”). En el modelo de Poisson, se supone que el número de accidentes que tiene lugar en el área r durante el período t, denotado y(r,t), sigue una distribución de Poisson de media l (r,t) (recordemos que la media de una variable aleatoria con distribución de Poisson coincide con su varianza). De esta forma, la probabilidad de ocurrencia de m accidentes viene dada por la fórmula: P( y (r , t ) = m) =

( λ(r , t ))m • e m!

λ

Las principales características de la distribución de Poisson son: • El número medio de sucesos ocurridos

por unidad de observación es constante. En este caso, esto equivale a suponer que la probabilidad de ocurrencia de un accidente es constante en cada período de observación, en este caso cada mes. Los autores advierten que a primera vista esta hipótesis puede parecer demasiado restrictiva. Sin embargo, puede ser válida si se divide un mes en intervalos temporales (minutos o segundos) lo suficientemente pequeños como para aceptar que en cada uno de esos intervalos la probabilidad de accidente es constante; si los accidentes ocurridos en cada intervalo son independientes, entonces el número de accidentes ocurridos en el mes entero sigue una distribución de Poisson con parámetro l igual a la suma de los parámetros correspon-

74

dientes a cada uno de los intervalos de observación. • Los sucesos son independientes. En nues-

tro caso, la ocurrencia de un accidente no depende de los accidentes que hayan tenido lugar anteriormente. El siguiente paso es suponer una relación entre la media de la distribución de Poisson, l(r,t), y un conjunto de variables independientes xi(r,t). Se acepta una relación entre el valor esperado de la variable respuesta y las explicativas del tipo exponencial. λ ( r , t ) = exp(

∑α

i

• x i ( r , t ))

Donde los ai son parámetros a ajustar. La función exponencial constituye una elección natural, ya que asegura que el número medio de accidentes es siempre positivo. Si todos los factores explicativos han sido identificados, el término y(r,t)-l(r,t) será una perturbación aleatoria, y la variable y (r,t) seguirá un distribución de Poisson. En la práctica, si se observa que la varianza de y(r,t) es mayor que su media, parte de la variación sistemática de la serie está siendo absorbida por la perturbación. Debido a que en la práctica es imposible identificar todos los factores de influencia, es necesario cambiar la especificación del modelo, de forma que: λ ( r , t ) = exp((

∑α

i

• x i ( r , t )) + u ( r , t ))

Donde el término u(r,t) constituye una perturbación aleatoria. Se puede demostrar que si exp[u(r,t)] o, equivalentemente, y(r,t), sigue una distribución gamma, entonces el número de accidentes sigue una distribución binomial negativa, de media y varianza:

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA VIAL

µ ( r , t ) = exp(

∑α

i

• x i ( r , t ))

σ 2 (r , t ) = µ(r , t ) • (1 +

µ( r , t ) ) ξ

Es importante mencionar que los modelos basados en las distribuciones de Poisson y binomial negativa no tienen en cuenta la dependencia temporal de las observaciones .

Donde x es el factor de forma de la distribución gamma.

TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsutores.com

75

Eventos y Novedades

76

www.watsonconsultores.com

65

SEMINARIO VIRTUAL

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN MODALIDAD ON-LINE

TEMÁTICA • Origen de la Criminalística. • Carácter científico de la Crimi-

nalística.

El seminario consta de ocho módulos con material en video, multimedia y bibliografía de apoyo, y está dirigido a Abogados, Jueces y Fiscales, Policías, Personal de las Fuerzas de Seguridad, Estudiantes de Criminalística y público en general.

• Introducción a la Criminalística. • Objeto y método de las ciencias

naturales. • El razonamiento en criminalística. • Los medios de prueba. • Lugar del hecho. • Los Indicios y la Evidencia física. • Protección y preservación de la

escena del crimen.

La escena del crimen es el lugar donde ha acontecido un hecho criminal que debe ser investigado. Es la principal fuente en donde el investigador encontrará evidencias y pruebas que le ayuden a esclarecer qué ocurrió y quién fue el autor. El objetivo del seminario es que aprendas los fundamentos originales de la Criminalística de campo, cómo manejar la escena del delito para evitar la destrucción de pruebas, cómo buscarlas, preservarlas, fijarlas, recolectarlas y remitirlas a los laboratorios.

• Origen e importancia de la Ins-

pección Ocular.

Duración 8 semanas (un módulo por semana).

• La observación del sitio del suce-

so. • Búsqueda de indicios. • Inspección de homicidios. • Fijación del Sitio del Suceso. • Colección de Evidencia Física. •

Bibliografía específica.



Lecciones multimedia y Videos temáticos.

Se entrega certificación avalada por SETEC

INICIA 4 DE NERO DE 2016 INSCRIPCIÓN: $ 600 Informes: • •

[email protected] [email protected]

MAS INFORMACIÓN EN http://seminariovirtual1.blogspot.com.ar 77

REVISTA DIGITAL DE

MÉXICO

Novedades EVENTOS

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial.



Accidentología Forense.



Factores de Producción en los Accidentes de Tránsito.



Factores de causalidad en los Accidentes de Tránsito.



La Investigación Pericial en los Accidentes de Tránsito.



Investigación en el Sistema Acusatorio.



Morbilidad, Mortandad y Seguridad Vial.



Metodología Jurídico-Pericial.



El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. Se entrega credencial, diploma y certificación. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. INFORMES: [email protected] 78

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades EVENTOS

MÉXICO

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial, Bases Fundamentales de Criminalística, Bases Fundamentales de Criminología, Bases Fundamentales de Victimología, Medicina Forense, Identificación Humana, Psicología Criminal, Perfilación Criminal, Comunicación, Lenguaje y Expresión Corporal, La investigación en el Sistema Acusatorio, Metodología Jurídico-Pericial, El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. Se entrega credencial, diploma y certificación como operador Jurídico del Sistema Penal Acusatorio (PERITO) avalado por SETEC. IMPARTEN DOCENTES CERTIFICADOS DE LA SETEC Y ESPECIALISTAS DE DIVERSAS CIENCIAS FORENSES DE TALLE INTERNACIONAL. INFORMES: [email protected] www.watsonconsultores.com

79

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades LIBROS

ARGENTINA

“MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES” TOMOS I y II

Osvaldo A. Cuello Videla El tomo I del manual trata sobre el “Gerenciamiento y Administración de Crisis de Alto Riesgo” y contiene toda la información que irá definiendo paso por paso cómo es la mecánica de un evento crítico, cuáles son las consecuencias de las crisis, cómo actúa la tensión inicial, cómo controlarla efectivamente para comenzar a negociar, cómo organizar (y formar) un equipo de elite para la administración de crisis y las acciones básicas para resolver un evento de alto y altísimo riesgo. El segundo tomo aborda directamente los temas vinculados a la negociación con rehenes y negociación en crisis. Cómo se organiza el equipo y qué funciones cumplen sus integrantes. Principalmente desarrolla cómo debe ser la comunicación y cómo comenzar a negociar el manejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negociación propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes. Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y tomas de rehenes. Próxima Edición 80

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

81

REVISTA DIGITAL DE C

EL INFORME PERICIAL, METODOLOGÍA. LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Alejandro Álvarez Pérez (España)

Graduado en Psicología (Universidad de Gándara) Máster en Psicología Jurídica (Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental) Colaboración en investigación de EEG (CIMCYC de la Universidad de Granada) Técnico de formación en igualdad de género (Universidad Antonio de Nebrija)

82

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN En este documento se pretende describir qué es un informe pericial psicológico y cuál es su objetivo. Cómo realizar un informe pericial teniendo en cuenta todas las posibles áreas en las cuales podemos extraer información de la forma más objetivamente posible. Al mismo tiempo describir los trastornos emocionales y explicarlos brevemente con el cambio que ha acaecido con la llegada del DSM5; al igual que los delitos más comunes que suelen realizar las personas con trastornos emocionales y exponer un breve listado de pruebas que son útiles para la realización de las pericias. Palabras clave: informe pericial psicológico, trastornos emocionales, imputabilidad y capacidad de obrar.

SUMMARY This paper aims to describe what a psychological expert report and what is its purpose. Making an expert report taking into account all possible areas in which we can extract information as objectively as possible. At the same time describe the emotional and briefly explain the change that has occurred with the arrival of DSM5; as the most common crimes that often make people with emotional disorders and present a short list of tests that are useful for performing the expertise. Keywords: psychological expert, emotional disorders, accountability and capacity to act. RECIBIDO EL: 02-10-2015

PUBLICADO EL: 01-12-2015

https://www.facebook.com/revista.temas

83

TEMA’S

INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO Y ESTRUCTURA

E

n primer lugar debemos definir que es un informe pericial psicológico. A mi juicio es: un documento en el cual el psicólogo forense plasma todo el trabajo realizado ya sea por medio de entrevistas, observación, baterías de test… con la finalidad de dar respuesta/s a una/s pregunta/s que son necesarias para que el juez pueda emitir una sentencia de acuerdo con las características o idiosincrasia del sujeto evaluado. Realmente no hay un consenso claro sobre la estructura del informe pericial, a pesar de ello la falta

84

de consenso no debería ser un problema. Lo verdaderamente importante es no obviar ninguna pregunta planteada, que las conclusiones sean imparciales y sean comprensibles a personas del mundo del derecho que no tiene que conocer la terminología psicológica. Una posible estructura puede ser la siguiente: Situar en la primera hoja del informe los datos de identificación. Esto consistiría en hacer constar el nombre de la persona o instancia que ha remitido al sujeto y la fecha de dicha remisión, así como el nombre completo del sujeto de estudio con el número de su documento nacional de identidad, edad, estado civil, nacionalidad y dirección actual. A continuación se describiría el

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

procedimiento a seguir que incluiría los siguientes elementos: • Parámetros de evaluación, en donde

se identifican el número de sesiones de evaluación, la frecuencia correspondiente, a cada sesión (aportando la fecha), su duración y el lugar donde se hayan realizado las sesiones. • Áreas psicológicas, en donde se

comentan las áreas psicológicas estudiadas y por qué se han elegido estás. • Tipo

de pruebas, en donde se especifican en primer lugar el nombre, abreviatura, autor/es y fecha de cada prueba; después se señalará lo que evalúa cada prueba, su duración, para que edades y tipo de muestra está diseñada y su fiabilidad y/o validez.

Para que el informe sea replicable hay que informar de los datos obtenidos en los test, cuestionarios… que hemos aplicado. Para ello se debe aportar las puntuaciones tanto directas, como centiles o típicas de cada prueba, sin interpretar y sin explicar estas puntuaciones. En el siguiente apartado si estableceríamos una relación entre pruebas. Con ello, lo que pretendo decir es que debemos comparar escalas de pruebas que miden el mismo constructo con el objetivo de dar más veracidad a nuestras conclusiones ya que dos escalas que miden un mismo constructo tienen que dar puntuaciones semejantes.

resultados. No hay que olvidar que tanto en la exposición de los resultados como la integración de los mismos según las pruebas empleadas no tiene cabida los hechos subjetivos. Después debemos describir o resumir la información que hemos obtenido con las entrevista/s pero no solamente mencionar lo que la persona nos ha contado o relatado, sino también comentar la actitud de la persona durante la misma, incluyendo el lenguaje no verbal. Una vez que hemos descrito toda esa información, podemos establecer las conclusiones obtenidas ya que el lector sabrá cómo hemos llegado a las mismas y en base a qué. Es decir, estarán avaladas por todo nuestro trabajo anterior que ha sido descrito minuciosamente. Al final de las conclusiones se puede incluir algunas recomendaciones con respecto al caso o posibles tratamientos, siempre y cuando estas no se excedan del marco psicológico. En el caso que consideremos oportuno podemos introducir cualquier tipo de prueba que consideremos oportuna para que el informe sea más entendible para el destinatario como

Lo descrito anteriormente se podría denominar integración de

http://revista-temas.blogspot.com.ar

85

TEMA’S

puede ser dibujos, preguntas utilizadas en una prueba poligráfica; al igual que podemos describir cualquier constructo que creemos que no será entendible por el lector. Por último y no por ello menos importante se deberá firmar el informe, hacer constar del nombre completo del evaluador y su número de colegiado.

IMPUTABILIDAD Y ÁREAS A EVALUAR EN UN INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO Antes de entrar en las áreas que debe evaluar un psicólogo que realiza una pericial, daremos una pequeña pincelada de ciertos conceptos del área del derecho (español). En primer lugar para que una persona sea imputable deben darse una serie de disposiciones; estas son: •

Que la persona sea capaz de comprender la ilicitud del hecho (inteligencia).



Que la persona sea capaz de obrar en base a dicha comprensión (volición).

Estando ambos presentes podemos hablar de imputabilidad, esto es un concepto jurídico con el cual se quiere decir

86

a grosso modo que la persona ha obrado bajo su capacidad volitiva e inteligencia (dolo). Por lo que el hecho acaecido se atribuye indudablemente al sujeto sin que medien otro tipo de circunstancias que puedan reducir la responsabilidad del obrador de la acción. Antes de continuar es necesario dejar claro cómo una persona llega a ser culpable de un delito. Para ello en primer lugar debe ser imputable (definido anteriormente), en segundo lugar responsable (que haya cometido el delito) del mismo y por último culpable, si así son capaces de probarlo en juicio. Ya que por un lado existe la verdad material (los hechos acaecidos) y por otro lado la verdad judicial (los hechos que se pueden probar en el juicio, ya que como dice el aforismo romano: lo que no existe en el proceso, no existe en el mundo). Es por ello, debido a esas premisas (las que permiten establecer la imputabilidad de una persona) que son necesarias para establecer la imputabilidad y por ende la derivación de ciertas consecuencias que en caso de no existir la misma no podrían tener lugar. Los psicólogos, médicos, etc., entraron en las salas para asistir a los profesionales del derecho que no conocen

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

• Determinar la presencia de un trastorno

más allá de su disciplina. Desde un punto de vista más operativo se podrían establecer tres tipos de relación entre delitos y trastornos mentales: • Imputabilidad: la comisión del acto o

hecho delictivo no guarda ninguna relación con el trastorno mental. • Semi-imputabilidad: la comisión del acto

o hecho delictivo guarda una relación parcial con la presencia del trastorno mental. • Inimputabilidad: la comisión del acto o

hecho delictivo guarda una relación total con la presencia del trastorno mental. De establecer una relación u otra derivan diferentes consecuencias y sanciones a la persona que cometió el delito. Esto se encuentra tipificado en el Código Penal Español (LOCP 10/1995, de 24 de noviembre) en los Artículos 20 (eximentes) (art. 20 LOCP 10/1995, de 23 de noviembre) y 21 (atenuantes) (art. 21 LOCP 10/1995, de 23 de noviembre). Hay que mencionar ciertamente que hay dos tipos de responsabilidades: la civil y la penal y que la primera seguirá permaneciendo pese haberse declarado la inimputabilidad de la persona; al mismo tiempo aclarar que pese a que una persona sea inimputable no significa que no se establezcan medidas de protección para que el delito acaecido no vuelva a presentarse en el futuro.

mental, su entidad, significación, evolución y/o pronóstico (de ser posible este último). • Analizar cómo el citado trastorno altera

la capacidad de comprender lo injusto del hecho (capacidad cognitiva) o la capacidad de controlar o dirigir la conducta (capacidad volitiva). • Relacionar o establecer una relación de

causalidad entre los déficit que el trastorno ocasiona o asociados al mismo y la conducta delictiva del sujeto. A continuación mencionaré las herramientas o posibles fuentes de las que se puede extraer información que nos ayude en la documentación del caso, la creación del guión a seguir para evaluar a la persona o personas objeto de la pericial. Lo que debemos realizar en primer lugar y que nos dará una información general sobre el caso y el posible trabajo que debemos realizar es el vaciado de autos. Esto consiste en la lectura de la documentación aportada como puede ser la declaración del acusado, de los testigos, los informes elaborados por la policía, la información que proviene del ministerio

Es por ello que para evaluar la imputabilidad, semi-imputabilidad o inimputabilidad de una persona como antes vaticinábamos se debería:

www.watsonconsultores.com

87

TEMA’S

fiscal. A continuación en función de la demanda podremos trazar el procedimiento a seguir y disponemos de diversas herramientas como son:

los trastornos del estado de ánimo. • La realización de pruebas pertinentes

(test psicológicos, neuropsicológicos); que nos dará información objetiva y nos pueden ayudar a controlar los posibles sesgos de respuesta del evaluado si estos poseen escalas elaboradas para esos fines.

• Las entrevistas. Es una de las mejores

armas para recopilar información. Resulta útil entrevistar a cualquier persona que haya tenido contacto con el acusado antes, durante y después de cometidos los hechos (las personas más frecuentes que entrevistaremos serán amigos, familiares y compañeros de trabajo). La información que nos proporcionen nos permitirá reconstruir el estado mental bajo el cual el sujeto realizó el acto (para el área que después especificaré que son los trastornos de humor suele ocurrir por ejemplo en los episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos acciones agresivas; mientras que en los episodios depresivos suele ocurrir que el sujeto no realice acciones o cumpla deberes que si realizaría bajo otras circunstancias). Por otro lado no hay que olvidar la entrevista con la/s víctima/s y con sus familiares, amigos… al igual que hemos expuesto anteriormente. En la entrevista con el acusado hay que tener especial cuidado con la motivación que tenga el sujeto (posible fingimiento). También pueden ser útiles las entrevistas con el abogado defensor aunque no hay que esperar mucha información veraz de este último o que ponga en aprieto a su defendido.

• Por último otra fuente donde podemos

obtener información útil es el intercambio de información interdisciplinar con otros especialistas que participen el examen del caso: médicos forenses, psiquiatras, neurólogos, etc. Como se ha estado mencionado anteriormente para considerar a una persona inimputable, es necesario establecer esa relación causal entre trastorno mental y delito. Por ello se requiere información adicional a la usada para el diagnóstico (examen mental) como puede ser el deterioro funcional de la persona y cómo este deterioro afecta a sus capacidades. Las posibles áreas a evaluar o a tener en cuenta son las siguientes: •

Historia familiar: antecedentes familiares y personales. La información personal nos proporciona información sobre el curso del trastorno, el tipo de conductas realizadas o manifiestas a lo

• Otro

punto de información importantísimo es la recopilación de información de historia de salud mental de la persona al igual que sus antecedentes delictivos. Así como las estancias en prisión o las detenciones y los informes y exámenes forenses que se le hayan realizado previamente. Vital en

88

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

largo del mismo… Los antecedentes familiares nos proporcionan datos sobre la posible vulnerabilidad de la persona a ese trastorno ya que hay cierta heredabilidad de los trastornos mentales; aunque hay que aclarar que lo que se hereda es la vulnerabilidad no se hereda el trastorno. •

Historia de delincuencia: aquí se deben recoger datos relativos a la edad de inicio, tipo de delitos que cometía, el número de detenciones, número de condenas, tiempo de encarcelamiento actual y/o pasado, si está recibiendo algún tipo de tratamiento en prisión, cómo se está adaptando en la prisión (en el caso de encontrarse en ella), relación con los otros presos, etc. (por ejemplo la persona presenta trastorno bipolar I y durante las crisis maníacas se vuelve agresivo, tendrá un historial de detenciones que nos ayuden a dar un cierto apoyo a nuestras hipótesis).



Drogodependencias: tipo de droga consumida, cuándo comenzó el consumo, que curso a seguido a lo largo del consumo, relación con otras drogodependencias, si ha intentado rehabilitarse, sintomatología asociado, si la droga influye como desencadenante del trastorno…. Todo ello habría que relacionarlo con la comisión del delito realizado.



Aspectos cognitivos y capacidad intelectual: Alteraciones del procesamiento cognitivo (déficit en percepción, memoria, razonamiento, pensamiento…), locus de control, expectativas…



Personalidad. Rasgos y dimensiones de la personalidad.



Psicopatología: examen del estado mental, síntomas y signos psicopatológicos, inicio y curso, diagnóstico diferencial y tratamientos actuales y pasados.



La integración sociolaboral y apoyo psicosociales nos proporcionan información de cómo esta persona es capaz de desenvolverse en el mundo, si se encuentra adaptada… Al mismo tiempo que nos ayuda a conocer su disposición futura, ya que una adecuada historia laboral, historia familiar, los recursos sociales que dispone la persona… son un potencial de apoyo positivo que ayudarán en la reinserción, adaptación extracarcelaria de esa persona. Sin olvidar que por ejemplo los ambientes desestructurados son factores de riesgo para que la persona vuelva a cometer delitos.



Motivación de la persona, pero no solamente la motivación para engañarnos sino en sentido más amplio como puede ser: motivación hacia el cambio, motivación hacia la exploración realizada, hacia la simulación, disimulación o sobresimulación. Por ello es de vital importancia en este campo emplear pruebas con escalas objetivas que puedan controlar los posibles sesgos de respuesta como son: la deseabilidad social, simulación, infrecuencia, incoherencia o inconsistencia y tendencia de respuesta (aquiescencia o negación). A todos estos posibles sesgos de respuesta los podemos denominar fingimiento ya que únicamente es un número que nos indica que la persona se está comportando de forma diferente al resto, que está siendo insincera en sus respuestas… pero realmente no sabemos por qué se debe esa conducta y debemos

www.watsonconsultores.com

89

TEMA’S

conocerla para saber la causa.

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO A continuación se dará una breve descripción sobre los trastornos del estado de ánimo o trastornos del humor para que el lector pueda conocer cuáles son y en qué consiste su sintomatología. Los trastornos del estado de ánimo constituyen el grupo V en el DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2002). Se caracterizan por cambios del estado de ánimo de los enfermos, esto hace que en algunos sujetos sean volubles en sus emociones, inestables, afectándoles en el plano conductual como puede ser: En sus relaciones diarias, amistades, trabajo, inmiscuyéndose en actividades que pueden

90

llevarlos a realizar o cometer actividades ilegales. Por otra parte sus emociones, sentimientos, les pueden llevar a dejar de realizar tareas que también les perjudica en su vida diaria; llegando a ser despedidos de sus trabajos, pérdida de su capacidad para cuidar a sus hijos, atender a su familia, obligaciones del día a día… Todas estas conductas tan dispares unas de otras se deben a que los trastornos del humor son un grupo muy heterogéneo ya que la emoción, conducta y cognición puede categorizarse en dos polos totalmente opuestos. Con esta vicisitud entre dos polos opuestos permite situar todos los trastornos del estado de ánimo en ella. Pero no solamente los trastornos, sino también todas las emociones que tiene el ser humano a lo largo de su día a día. Todas aquellas emociones normales con las que

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

tiene que mediar una persona, como por ejemplo un suspenso, una fiesta, etc.; son emociones que sin llegar a ser patológicas afectan al sujeto que las padece. Sin embargo, al no ser el objetivo del trabajo (las emociones normales) nos centraremos únicamente en las emociones que sí originan un deterioro en el sujeto; estas son todas aquellas emociones que originan un deterioro significativo en la vida del sujeto (las patológicas). Como adelantábamos antes, las emociones patológicas (como todas las emociones) se clasifican en un continuo en que en el extremo del mismo se sitúa un trastorno o episodio con síntomas totalmente opuestos al otro. En un extremo del continuo se encuentra la manía; mientras en el otro extremo se encuentra la depresión. Entre ellos median muchos trastornos como puede ser la ciclotimia, distimia, etc. Todos estos trastornos se caracterizan por una alteración del comportamiento del sujeto, de su afectividad, energía, rutinas diarias, ingesta de alimentos, etc., es decir, un cambio en el funcionamiento que no es característico cuando la persona está asintomática. Como hemos mencionado anteriormente, todas las personas tenemos emociones que en principio bajo el ojo de una persona no experta se podrían caracterizar o clasificar como patológicas. Por ello es de suma importancia diferenciar el estado de ánimo patológico del normal, ya que la mayoría de las personas convivimos con las emociones (eutimia) a lo largo de todo el día; a veces estamos tristes, en otro momentos eufóricos, alegres, (policromía emocional). Los cambios emocionales son naturales, normales. Por ello consideraremos una

emoción como patológica cuando altera el funcionamiento previo del individuo; es decir causa un malestar en la vida de quienes la padecen. Los trastornos emocionales se mueven dentro de una polaridad que queda reflejada en la siguiente tabla (se presentan solo algunos): +4 +3 Manía +2 +1 Hipomanía 0 Eutimia -1 Distimia -2 -3 Depresión -4

En un polo se encuentra la depresión; en ella el síntoma más característico es la tristeza, pero presenta entre otros muchos síntomas la irritabilidad en niños, anhedonia o incapacidad de sentir placer, el insomnio o hipersomnia, pensamientos y/o ideas de muerte o suicidio. Todos estos sentimientos, síntomas, conductas, llevan al sujeto a reducir o eliminar todas o la gran parte de las actividades realizadas por el sujeto, sean cognitivas, emocionales o motoras. En el otro polo se encuentra la manía, los síntomas son totalmente o prácticamente opuestos; se caracteriza por un ánimo alegre, expansivo, estar continuamente hablando, moviéndose, etc. A veces tienen características psicóticas que en el caso de que concuerden con el estado de ánimo hacen que las personas adquieran la forma de grandiosos esquemas o convicciones sobre poder y capacidades especiales. Al mismo tiempo las personas con está sintomatología necesitan dormir menos por

www.watsonconsultores.com

91

TEMA’S

lo que esto suele agravar su sintomatología. El DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2002) establece que para padecer un determinado trastorno emocional se debe cumplir primero unas alteraciones emocionales que son los denominados episodios (manía, hipomanía (semejante a la manía pero de menor intensidad, modifica en menor medida la conducta de la persona) y depresión mayor). En función de la existencia estas alteraciones a lo largo de la vida de la persona clasifica los trastornos en unipolares (únicamente presentan episodio depresivo) o bipolares (presentan episodios maníacos o hipomaníacos con respecto a un polo y episodios depresivos con respecto al otro).

anteriormente solo se ha presentado una única vez a lo largo de la vida del sujeto. 2. Recurrente: la sintomatología descrita anteriormente se ha presentado dos veces o más a lo largo de la vida del sujeto. • Distimia:

Patrón crónico del comportamiento caracterizado, por un estado de ánimo depresivo persistente experimentado de forma continua durante la mayoría de los días y durante la mayor parte de estos y con una duración mínima de dos años, junto con otros posibles síntomas secundarios (American Psychiatric Association, 2002).

• Trastornos depresivos no especificados

Trastornos bipolares: • Trastorno

Trastornos unipolares o depresivos: • Depresión

mayor: existencia de un período de al menos dos semanas consecutivas en el que la persona sufre un estado de ánimo deprimido o una pérdida o reducción del interés o el placer hacia casi todas las actividades de su vida, acompañada de otros síntomas secundarios (American Psychiatric Association, 2002).

1. Episodio único: la sintomatología descrita

bipolar I: aparición de episodios maníacos (cambios profundos del estado de ánimo, de la conducta y de las cogniciones. Originados por un estado de ánimo expansivo, eufórico…) y episodios depresivos mayores.

• Trastorno

bipolar II: aparición de episodios hipomaníacos (períodos persistentes de al menos cuatro días de duración en los que existe un estado de ánimo elevado o irritable constante) y episodios depresivos mayores.

• Ciclotimía: presencia de alteraciones del

estado de ánimo durante 2 años, estas alteraciones se caracterizan por hipomanía y depresión subclínica (American Psychiatric Association, 2002). Trastornos bipolares no especificados • Trastornos

mixtos: ocurrencia de sintomatología depresiva y maníaca suficiente para satisfacer ambos diagnósticos (depresión y manía).

92

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

• Trastornos del estado de ánimo debido a

enfermedad médica: son aquellos trastornos emocionales causados por una alteración orgánica. • Trastorno del estado de ánimo debido a

consumo de sustancias: trastornos del estado de ánimo originados tras el consumo de la sustancia o tras la desaparición del efecto farmacodinámico.

CAMBIOS CON RESPECTO AL DSM 5 El DSM 5 (American Psychiatric Association, 2013) ha modificado los trastornos emocionales, ya que en primer lugar ha escindido la clasificación global que los unificaba (trastornos del estado de ánimo) a dos clasificaciones diferentes en función de su tipología que son el grupo 3 trastornos bipolares y relacionadas y el grupo 4 que son los trastornos depresivos. En los episodios maníacos e hipomaníacos los criterios se conservan, solo cambia un poco la forma de redacción. Sin embargo en el episodio depresivo se elimina el criterio E (referido a las situaciones que originan un sufrimiento justificado o la sintomatología se encuentra justificada como puede ser un período de duelo) y ahora se puede diagnosticar depresión mayor incluso bajo los episodios reactivos normales, ya que esta decisión queda en la decisión del clínico. Para las personas que nos dispongan de un extenso conocimiento de psicopatología lo que quiere decir es que se puede llegar a diagnosticar depresión mayor cuando la persona está en duelo, que es la pérdida de una persona importante para ella. Una vez descritos los episodios nos centraremos en los trastornos emocionales. Dentro de los trastornos bipolares y

relacionados los cambios son escasos ya que la formulación dada en el DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2002) para el trastorno bipolar I y II se mantiene salvo algunos cambios en la forma de redacción. El único cambio presentado es en la ciclotímia que ahora se diagnostica con hipomanía subclínica al igual que depresión subclínica; con subclínica lo que pretendo dar ha entender es que no se llegan a cumplir los criterios necesarios para poder diagnosticar un episodio depresivo mayo o un episodio hipomaníaco según proceda. En el grupo de los trastorno depresivos se ha creado un trastorno nuevo que es el Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo (se define por cólera persistente entre 3 ó 4 veces por semana que es incongruente con la situación y/o desencadenantes) y el trastorno disfórico premenstrual (este se encontraba

www.watsonconsultores.com

93

TEMA’S

anteriormente en el grupo de trastornos no especificados del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2002), ahora se encuentra como entidad nosológica y con los criterios más definidos para poder diagnosticarlo con mayor fiabilidad y validez). Ha desaparecido el trastorno distímico que ahora se llama trastorno depresivo persistente que pretende aglutinar las depresiones mayores crónicas y lo que se denominaba anteriormente distimía. Por último mencionar el cambio lógico que han tenido los trastornos causados por etiología orgánica o farmacológica; ya que actualmente se encuentran divididos para los trastornos depresivos y bipolares. Como no me quiero extender más en este punto y dificultar la lectura al lector que no conoce este área no mencionaré los cambios ocurridos en los especificadores solamente mencionare uno ya que este especificador ha ocasionado la desaparición del trastorno mixto; que es el especificador de sintomatología mixta que pretende aglutinar aquellos casos en los cuales hay episodios depresivos mayores y episodios maníacos al mismo tiempo.

CASUÍSTICA MÁS FRECUENTE Descritos los trastornos emocionales y explicados los nuevos cambios que ha habido en su diagnóstico, se dará una descripción de cuales suelen ser los delitos o las acciones punibles que suelen cometer las personas con esta sintomatología. Pero antes de ello, es importante conocer el grado de heredabilidad de estos trastornos. En el caso de los trastornos depresivos se ha encontrado que con familiares de primer grado (padres y hermanos) la heredabilidad ronda un 15% siendo de 5,4% en la

94

población general (Mitjans & Arias, 2012). Mientras que el trastorno bipolar afecta al 1,2% de la población general, los pacientes suelen ser jóvenes y es uno de los trastornos psiquiátricos en los que tiene mayor importancia la herencia genética (Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, 2005). Es por ello de vital importancia conocer tanto la historia familiar como la historia personal del propio individuo para conocer la evolución de su sintomatología. En primer lugar se describen los trastornos bipolares, pero aquellas conductas que realiza la persona cuando su sintomatología es maníaca o hipomaníaca. Como he ido describiendo a lo largo de todo el escrito, durante los episodios maníacos

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

las personas además del estado de ánimo expansivo, eufórico, que caracteriza a esta entidad nosológica suelen tener un aumento de la actividad laboral, social o sexual (lo cual puede perjudicar a sus relaciones, amistades, trabajo…); factores que nos sirven para identificar el episodio y nos permite contrastar la información proporcionada; también hay que tener en cuenta que durante los períodos interfásicos los sujetos actúan normalmente siendo su delictividad idéntica o parecida a la de cualquier ciudadano. Cabe mencionar que las personas con trastorno bipolar I suelen tener tasas más elevadas de delincuencia por las propias características del episodio maníaco y que a diferencia de lo que suele ocurrir con el resto de personas estas no se esconden tras el delito, no tratan de excusarse del mismo y suelen actuar sin premeditación (lo cual hace que sean llevados ante la justicia); todo ello nos es útil para poder establecer esa unión entre delito y trastorno. Este aumento de actividad mencionado anteriormente los hace más proclives a actuar de forma violenta ya que se

encuentran más exaltados y desinhibidos que cuando están eutimicos, lo que les lleva en muchos casos a aumentar el consumo de alcohol (o drogas) y una disminución de sus horas de sueño que aumenta su sintomatología desencadenándose una tendencia o una mayor probabilidad de realizar conductas violentas o imprudencias (conducción, enfrentarse a la autoridad, lesiones, homicidios…). Aunque normalmente suelen dirigir su actividad violenta hacia las personas más allegadas (Fazel, Lichtenstein, Grann, Goodwin & Langstrom, 2010). Sin embargo las personas con depresión (o en fase depresiva) suelen caracterizarse por una mayor probabilidad de cometer homicidios sobre todo si se acompañan de alucinaciones y pensamientos delirantes (Bénézech, 1991). También debido a su estado suelen autoinculparse de delitos que no ha cometido (influidos por las ideas delirantes de indignidad, culpa y ruina personal), dejar o abandonar funciones, absentismo laboral sin justificar, despidos por disminución del rendimiento laboral y omisión de tareas; pero un acto muy característico de estas personas es el suicidio y el suicidio ampliado: en el cual el paciente mata a sus seres más queridos para aliviarles de la insoportable carga de la vida y evitarle los sufrimientos que tendrían cuando él falte; después de matar a sus seres queridos, se quita la vida (en el caso de que no tuviese éxito en su intento debería responder de sus actos) (Ortiz & Ladrón de Guevara, 1998). Expuesto lo anterior parece ser que la persona que padece un trastorno del estado de ánimo

www.watsonconsultores.com

95

TEMA’S

(depresión mayor y manía) en las fases de máximo apogeo del mismo; es decir grave y si este se ve acompañado de síntomas psicóticos su imputabilidad sería prácticamente nula, el problema es cuando lo comete padeciendo otras entidades nosológicas como pueden ser la distimia, hipomanía… en cuyo caso se podría hablar de semi-imputabilidad o incluso imputabilidad. Para ello se debería valorar la intensidad del trastorno y la relación con el hecho determinada (tal y como se ha descrito anteriormente) (Cabrera & Fuentes, 1997). Aparte de los delitos penales que hemos mencionado, estos enfermos mentales pueden realizar actos que no siendo punibles en los juzgados de lo penal si lo son en otro tipo de juzgados como por ejemplo el de lo civil. Ejemplos de los actos más probables que realicen son: las estafas, la emisión de cheques sin fondos, fiar proyectos que luego se reconocen como ruinosos, compras exageradas e innecesarias, compromisos o matrimonios precipitados, prodigalidad (personas que malgastan su caudal con ligereza, poniendo con en peligro su patrimonio con prejuicio de su familia)… Los juzgados pueden considerar los actos realizados nulos si consideran que han sido emitidos o realizados durante los episodios graves o pueden considerarlos responsables de sus actos debiendo por consiguiente responder ante los mismo; es por ello que los trastornos bipolares pueden ser una causa de incapacitación de la persona, pudiéndose ser esta plena si la evolución es desfavorable o planteándose otras medidas si el curso más favorable. Es por ello que muchos se les limita su capacidad de obrar. En España la capacidad de obrar para una

96

persona normal (sin ningún tipo de discapacidad que lo limite) se adquiere a los 18 años; sin embargo existe una capacidad restringida para los menores de 17 años emancipados y que le permiten al sujeto controlar su patrimonio aunque se le limita la capacidad de realizar transacciones patrimoniales, requiriendo el consentimiento del padre o tutor. Esta capacidad de obrar se puede anular en base a ciertas circunstancias y un caso es el que nos ocupa. Sin embargo, hay que diferenciar dos tipos de incapacitación. Uno que es total es decir afecta tanto a la persona como a los bienes de esta, podría ser con una persona que tiene un tipo de demencia. Mientras el otro tipo es parcial que afecta únicamente a las propiedades de la persona, un ejemplo sería una persona que presenta trastorno bipolar. Por último cabe mencionar la autopsia psicológica que es el estudio de las últimas conductas, acciones… que realizó la persona antes de morir; es decir se intenta reconstruir los últimos momentos de la vida de la persona para ello hay que basarse en todos los datos disponibles. Como pueden ser: informes médicos, laborales, denuncias de la policía, entrevistas con familiares, amigos… (ver la guía que se ha puesto anteriormente para realizar un informe pericial, ya que se puede seguir con esa estructura pero cambiando el fin). En el caso que nos atañe cobra especial interés el suicidio ya que las tasas de personas con trastornos depresivos y trastornos bipolares que se suicidan rondan entre el 10-15% (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, 2012). Podríamos definir suicidio todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir, cualquiera sea el grado

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

algunos que son específicos para el tema de los trastornos del humor. Pero antes de ello hablaré del tipo de entrevista que debe llevar a cabo un perito en la realización de su pericial.

de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil (Organización Mundial de la Salud, 1976). El suicidio constaría de tres fases: • La primera fase (ideación suicida) en la

cual la persona piensa en cometer el acto suicida pero realmente no lo tiene claro, solo es una posibilidad como otras muchas, es solo una idea que le ronda en la cabeza. • La segunda fase (ambivalencia) en la cual

la persona pasa de la idea a la posibilidad de plantear realizar esa conducta que acabe con su vida y ponga punto y final a los problemas que tiene. • La tercera fase (decisión) es aquella fase

en la cual las dudas ya se han terminado, la persona sabe que va a hacer; y en está fase podría maquinar su forma de suicidio, es decir, pensaría o idearía un plan a trazar ese día que se va a suicidar y cómo lo hará.

ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS, TEST… Para finalizar daré algunos instrumentos que pueden ser útiles para realizar una pericial y dentro de ellos seleccionaré

En primer lugar hay que diferenciar entre la evaluación clínica en la cual el paciente no tiene ninguna motivación para engañarnos, ni falsear las pruebas... (salvo que padezca trastorno facticio), mientras en la evaluación forense el evaluado pretende obtener una ganancia secundaria en función de sus respuestas. Para ello se elaboró la entrevista clínicoforense; que pretendía superar las limitaciones que tienen los psicólogos en esta área, ya que la mayoría de las pruebas utilizadas provienen de la clínica y no tienen escalas para controlar los sesgos como la simulación. Un ejemplo de ello es la entrevista de orden clínico en formato de discurso libre (Arce y Fariña, 2001) en la cual se le pide al sujeto que nos relate sus síntomas, conductas y pensamientos. Esta entrevista por consiguiente es no directiva y orientada a la reinstauración de contextos. En el caso hipotético que el sujeto no sea capaz de relatarnos sus problemas usaríamos como guía el eje IV y V del DSM-IV (American Psychiatric Association, 2002). Es decir, la evaluación en este contexto a de realizarse siempre intentando no sugerir las respuestas al sujeto, dejando que sea este quien relate los hechos. Un procedimiento adecuado sería una entrevista no directiva en que nos relate los hechos y nos permita poder establecer cómo vamos a realizar nuestra evaluación; es decir, qué medir cómo medirlo, con quién

www.watsonconsultores.com

97

TEMA’S

contrastar la información…, después de la entrevista, el empleo de pruebas que controlan los sesgos de respuesta permiten llenar de datos objetivos el procedimiento y al mismo tiempo con las escalas de control poder comprobar la veracidad de la primera entrevista.

recopilación de información realizada previamente obtengo la línea de evaluación que voy a implementar. Que seguirá más o menos el siguiente esquema:

Por último, se emplearían entrevistas diagnósticas, entrevistas directivas y/o pruebas que sugieran respuesta o que no

2. Pruebas que inducen a respuesta o que le ayudan a simular ya que no tiene escalas para controlar los sesgos de su respuesta.

1. Pruebas que controlen los sesgos de respuesta y podemos realizar entrevistas no sugestivas.

Nota: no hay que olvidarse que para poder diagnosticar un trastorno debemos emplear una entrevista diagnóstica. A continuación expondré una lista de posibles instrumentos para emplear en la pericial que cumplen los criterio Daubert (falsable, conocer el porcentaje de error, publicada tras revisiones científicas y aceptación en la disciplina científica) (Vélez Rodríguez & Vázquez Marrero, 2010). posean escalas para controlar los sesgos que el sujeto pueda tener a la hora de responder. Todo lo anterior garantiza la rigurosidad necesaria de la que precisa un informe forense. Debido a que en muchos casos la persona evaluada son niños o discapacitados, no es factible utilizar la entrevista clínico-forense debido a diversos factores como puede ser la complejidad. Por ello, se han elaborado entrevistas para niños (Arce, Novo & Alfaro, 2000) y para personas discapacitadas (Bull, 1995), que permiten adaptar esa rigurosidad metodológica a la idiosincrasia de esas personas. Por consiguiente, bajo mi punto de vista el procedimiento a seguir sería el siguiente, en primer lugar entrevisto a la persona en discurso libre (nárrame los hechos, que te pasa…) y en base a ese discurso y la

98

Las pruebas que más apoyo presentan para determinar la imputabilidad de una persona son: • Detección y evaluación del estado mental

en la época del delito, MSE (Slobogin, Melton & Shawalter, 1984). Sirve para facilitar la detección de trastornos mentales actuales o pasados y para ordenar parte de la información del perito sobre el caso. Consta de tres secciones: la primera para conocer información histórica, la segunda para conocer la información sobre el delito y la tercera es el estado mental actual de la persona. • Escalas Rogers para la evaluación de la

responsabilidad criminal, RCRAS (Rogers, 1984). Permite cuantificar las principales variables psicológicas y ambientales del acusado en el momento del delito y

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

valorar por consiguiente responsabilidad penal.

su

Algunas pruebas genéricas que pueden ser empleadas para cualquier tipo de trastorno mental son: • Entrevista clínica estructurada para los

trastornos del eje I del DSM-IV, SCID-I (First, Spitzer, Williams & Gibbon, 1995). Es una entrevista diagnóstica semiestructurada que permite establecer los diagnósticos más importantes del eje I de forma estandarizada. Se compone de seis módulos; los que evalúan los trastornos del estado de ánimo son el Módulo A y el Módulo D; el primero sirve para recabar información, mientras el segundo con la información ya recabada se establece el diagnóstico. También permite recabar información de los ejes IV (problemas psicosociales y

ambientales) y V (actividad global). • Entrevista

diagnóstica clínica estructurada para los trastornos de la personalidad del eje II del DSM-IV, SCIDII (First, Gibbon, Spitzer, Williams & Benjamin, 1997). Es una entrevista diagnóstica semiestructurada que permite evaluar los 10 trastornos de personalidad establecidos en el eje II del DSM-IV, más los dos situados en el Apéndice B del DSM-IV.

• Kiddie-Schedule for Affective Disorders &

Schizophrenia, Present & Lifetime Version, K-SADS-PL (Ulloa, Ortiz, Higuera, Nogales, Fresan, Apiquian, Cortes, Arechavaleta, Foulliux, Martinez, Hernandez, Dominguez & de la Peña, 2006). Entrevista semiestructurada para los trastornos del eje I entre ellos los emocionales. Presenta una versión española adaptada por Cesar Soutullo. Se puede emplear también en niños; en caso de emplearse en niños se obtendrá una puntuación del niño, otra del padre y otra por combinación de las dos anteriores. • Inventario Multifásico de Personalidad de

Minnesota-2 Restructurado, MMPI-2-RF, (Ben-Porath & Tellegen, 2008). Es una prueba autoaplicada para adultos que se emplea en el diagnóstico de trastornos psicopatológicos en población adulta (a partir de 18 años). Este instrumento incluye diversas escalas de validez que ayudan a controlar los sesgos mencionados anteriormente. Consta de diez escalas básicas, quince de contenido, dieciocho escalas suplementarias y treinta y uno subescalas; todo ello da un perfil bastante completo de las características de la persona y nos permite llenar de datos objetivos el diagnóstico realizado con la entrevista

www.watsonconsultores.com

99

TEMA’S

diagnóstica. Aunque realmente hay que tener en cuenta el ambiente en el que nos movemos por ello es muy común pasar primero los test con escalas que controlan los sesgos de respuesta y luego realizar la entrevista diagnóstica para no inducir a respuesta. Presenta una versión para los adolescentes; es el MMPI-A. (Casullo, 1993).

MMPI-2-RF presenta escalas para controlar el estilo de respuesta que lleva a cabo la persona a lo largo del cuestionario, se emplea en adultos a partir de los 18 años. Presenta una versión para adolescentes, el MACI (Millon, 2004) que se emplea en el rango de edad comprendido entre los 13 y 19 años.

• Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III,

Pruebas que son empleadas para medir concretamente los trastornos afectivos. Estas deben ser aplicadas al final ya que son aquellas que inducen a respuesta en caso de ser autoaplicadas, si son heteroaplicadas el clínico debe tener cuidado de ser él quien no sesgue la prueba.

MCMI-III (Millon, Davis & Millon, 1997). Es un instrumento de autoinforme en el cual la persona responde preguntas dicotómicas; a través de su respuesta

• Escala de autoevaluación de la depresión

de Zung. SDS (Zung, 1965). Es una escala autoaplicada con 20 ítems, en la que el sujeto debe indicar la frecuencia con la que ha experimentado cada uno de los ítems (la mitad redactados en forma positiva y la otra mitad en forma negativa). Clasifica al evaluado en: depresión ausente, subclínica, mediasevera y grave. • Inventario de depresión de Beck, BDI

(Beck, Steer & Brown, 1996). Es un instrumento autoaplicado empleado para medir sintomatología depresiva, consta de 21 ítems en su versión original (hay otra de 13 ítems); clasificando al evaluado en: no depresivo, depresión leve, moderada y grave. Puede ser empleado a partir de los 16 años. • Escala de evaluación de la depresión de

obtenemos una evaluación de personalidad patológica, eje II y de trastornos psicopatológicos correspondientes al eje I. Al igual que el

100

Hamilton, HDRS (Hamilton, 1967). Es una escala heteroaplicada para evaluar la intensidad de la depresión y también para cuantificar la evolución de los síntomas bajo el efecto de un tratamiento. Se aplica normalmente tras

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

una entrevista clínica y si es posible incluyendo información secundaria. • Cuestionario de Depresión para Niños,

CDS (Lang & Tisher, 2003). Este cuestionario permite la evaluación de la depresión infantil (el rango de edad empleado va desde los 8 años a los 16 años) de forma global y específica, proporciona puntuaciones en dos factores tanto depresiva como positiva. • Inventario de Depresión de en Niños, CDI

(Kovacs, 1985). Es la versión del BDI pero para población infantil, el rango de edad para el que se aplica es de 7 a 15 años. • Cuestionario

Español de Depresión Infantil, CEDI-I, CEDI-II (Rodríguez Sacristán, Cardoze, Rodríguez, GómezAñón, Benjumea & Pérez-Ríos, 1984). Es la adaptación española del CDI, se emplea para evaluar síntomas depresivos en la infancia y en la adolescencia; el CEDI-I para el rango de edad comprendido entre los 5-10 años y el CEDI-II para el rango de edad comprendido entre los 11-16 años. En la primera forma los padres deben elegir la opción que mejor describa la situación de sus hjos; mientras en la segunda forma son los propios niños quienes eligen la opción en función de su sintomatología.

• Escala de Nivel de Depresión en Niños-

Revisada (CDRS-R) (Pozanski & Mokros, 1996). Esta escala se basa en el HRSD pero se encuentra desarrollada específicamente para niños (rango de edad comprendido entre los 6 y 12 años). Se obtienen tres puntuaciones una derivada de la evaluación que se hace al niño, otra de la evaluación con el padre (sobre el niños obviamente) y la combinada de esas dos.

• Escala de Evaluación de la Manía, MRS

(Young, Biggs, Ziegler & Meyer, 1978). Es una escala para evaluar la manía que se administra una vez después de la fase de entrevista (es clínica) y a través de 11 ítems se cuantifican los síntomas, se emplea en adultos. • Escala de Manía de Bech-Rafaelsen, MAS

(Bech & Raphaelsen, 1978). Es una escala heteroaplicada que evalúa la presencia e intensidad de los síntomas maníacos según DMS-IV y CIE-10. presenta 11 ítems que serán observados después de la entrevista semiestructurada. • Escala para la Valoración de la Manía por

Clínicos, EVMAC (Altman, Hedeker, Janicak, Peterson & Davis, 1994). Es una escala heteroaplicada que deriva del SADS de la que se seleccionan aquellos ítems que mejor caracterizan el comportamiento maníaco (evalúa sintomatología maníaca y psicótica). Consta de 15 ítems: 10 que evalúan manía y 5 que evalúan psicoticismo.

Bibliografía Altman, E. G., Hedeker, D. R., Janicak, P. G., Peterson, J. L. & Davis, J. M. (1994). The Clinician-administered Rating Scale for Mania (CARS-M): Development, reliability, and validity. Biol Psychiatry, 36, 124-134. American Psychiatric Association (2002). DSM-IVTR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson. American Psychiatric Association (2013). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson. Arce, R, Novo, M. & Alfaro, E. (2000). La obtención de la declaración en menores y discapacitados. En A. Ovejero, Mª de la V. Moral & P. Vivas (eds.), Aplicaciones en

http://revista-temas.blogspot.com.ar

101

TEMA’S

psicología social Biblioteca Nueva.

(pp.

147-151).

Madrid:

Arce, R. & Fariña, F. (2001). Construcción y validación de un procedimiento basado en una tarea de conocimiento para la medida del a huella psíquica en víctimas de delitos: La entrevista clínico-forense. Manuscrito inédito, Universidad de Santiago de Compostela. Bech, P. y Raphaelsen, O. J. (1978). The mania rating scale: Scale construction and Inter.- observer agreement. Neuropharmacology, 17, 430-431 Beck, A. T., Steer, R. A., y Brown, G. K. (1996). BDI-II. Beck Depression InventorySecond. Edition manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation. Bénézech, M. (1991). Depression and crime. Review of the literature and original cases. Annales Medico-psychologiques, 149 (2), 150165. Ben-Porath, Y. S. y Tellegen, A. (2008). MMPI-2RF Manual for Administration, Scoring, and Interpretation. Minneapolis: University of Minnesota Press. Bull, R. (1995). Interviewing people with communicative disabilities. En R. Bull & D. Carson (eds.). Handbook of Psychology in Legal Contexts. Chichester: John Wiley and Sons. Cabrera, J. & Fuertes, J.C. (1997). Psiquiatría y Derecho: dos ciencias obligadas a entenderse. Madrid: Cauces Editorial. Casullo, M. M. ( 1993). El Inventario MMPI para adolescentes. Departamento de Publicaciones.

102

Buenos Aires. Facultad de Psicología UBA. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. (2005). El trastorno bipolar: una guía ampliada para pacientes y familiares, [en línea]. Valencia, España: Generalitat Valenciana. Recuperado el 5 de julio de 2015, de http://publicaciones.san.gva.es/ publicaciones/documentos/V.4776-2005.pdf España. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, pp. 33987-34058. Fazel, S., Lichtenstein, P., Grann, M., Goodwin, G. & Langstrom, N. (2010). Bipolar Disorder and Violent Crime. Archives Gen Psychiatry, 67 (9), 931-938. First, M. B., Spitzer, R. L., Williams, J. B. W. & Gibbon, M. (1995). Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID-I) (User´s Guide and Interview). Research Version. New York: Biometrics Research Department, New York Psychiatric Institute. First, M .B., Gibbon, M., Spitzer, R. L., Williams, J. B. W. & Benjamin, L. S. (1997). User´s Guide for the Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality Disorders. Washington: American Psychiatric Press, Inc. Hamilton, M. (1967). Development of a rating scale for primary depressive illness. Br J Soc Clin Psychol, 6, 278-296. Kovacs, M. (1985). The Children´s depresión Inventory. Psychopharmacology Bulletin, 21, 995 -998.

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGIA FORENSE

Lang, M. & Tisher, M. (2003). Cuestionario de depresión para niños (CDS). Madrid, TEA Ediciones. Millon, T., Davis, R. & Millon C. (1997). Millon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI-III). Minneapolis: Pearson. Millon, T. (2004). MACI: Inventario Clínico para Adolescentes de Millon. Manual. Madrid, TEA. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. (2012). Guía de práctica clínica sobre el trastorno bipolar, [en línea]. Madrid, España: Asociación española de neuropsiquiatría. Recuperado el 5 de julio de 2015, de http:// www.guiasalud.es/GPC/GPC_510_Trastorno _Bipolar_compl.pdf Mitjans, M. & Arias, B. (2012). La genética de la depresión: ¿qué información aportan las nuevas aproximaciones metodológicas?. Actas Esp Psiquiatr, 40(2), 70-83. Organización Mundial de la Salud. (1976). El suicidio y los intentos de suicidio, Ginebra.

Psiquiatr, 34, 36– 40. Vélez Rodríguez, E. & Vázquez Marrero, M. (2010). Baubert y la cofiabilidad como criterio para la admisión de la prueba científica. Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 22(2), 349-363. Young, R. C., Biggs, J. T., Ziegler, V. E. & Meyer, D. A. (1978). A rating scale for mania: reliability, validity and sensitivity. Br J Psychiatric, 133, 429-35. Zung, W. W. (1965). A self-rating depression scale. Arch Gen. Psychiatry, 12, 63-70.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2015

Ortiz Valero, T. & Ladrón de Guevara, J. (1995). Lecciones de psicología forense. Granada: Comares. Poznanski, E. & Mokros, H. (1996). Children´s Depression Rating Scale-Revised (CDRS-R). Los Ángeles: WPS. Rodríguez Sacristán, J., Cardoze, D., Rodríguez, J., Gómez-Añón, M. L., Benjumea, P. & PérezRíos, J. (1984). Sistemas objetivos de medida: experiencias con el inventario español de depresiones infantiles (CEDI), modificado de Kovacs y Beck, Revista de Neuropsiquiatría Infantil, 2, 65-74. Rogers, R. (1984). Rogers Criminal responsibility Assessment Scale, Odessa, F.L. Psychological Assessment resources. Slobogin, C., Melton, G.B. & Showalter, C. (1984). Feasibility of a brief screening evaluation of mental state at the time of the offense. Law and human Behavior, 305-320. Ulloa, R. E., Ortiz, S., Higuera, F., Nogales, I., Fresan, A., Apiquian, R., Cortes, J., Arechavaleta, B., Foulliux, C., Martinez, P., Hernandez, L., Dominguez, E. & de la Peña, F. (2006). Interrater reliability of the Spanish version of the Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School-Age Children—Present and Lifetime version (K-SADS-PL). Actas Esp.

Watson Consultores ofrece capacitación en diversos campos de la Criminología, la Criminalística y la Seguridad a Instituciones o profesionales a un bajo costo y con un alto rendimiento, mediante la correcta aplicación del conocimiento y un incomparable uso de los métodos educativos multimediales, brindándole las herramientas educativas y operativas necesarias para que pueda mejorar sus resultados, reducir los riesgos y disminuir los costos de la inseguridad actual. Con nuestros cursos la distancia ya no es un problema.

Seminario Virtual de

NEGOCIACION PARA LA LIBERACION DE REHENES Informes: [email protected]

www.watsonconsutores.com

103

TEMA’S

Somos un grupo de profesionales que brinda asesoramiento en el ámbito Forense y de la Seguridad a través de una amplia gama de servicios tanto para el sector público como privado.

104

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

Watson Consultores

www.watsonconsultores.com http://revista-temas.blogspot.com.ar

105

REVISTA DIGITAL DE

LA NUEVA TEORÍA PROBATORIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO MEXICANO. SU ASPECTO INTEGRADOR CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Juan Antonio Maruri Jiménez (México)

Doctor en Derecho Penal. En el Sistema de Justicia Penal Acusatorio se desempeña como investigador forense, defensor particular, asesor jurídico de víctimas y consultor técnico.

Autor del libro "Código Nacional de Procedimientos Penales en preguntas y respuestas" Actualmente se desempeña como Investigador, Docente Universitario y Director de Vinculación Académica de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C., en México. 106

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN La implementación del Sistema de justicia penal de corte acusatorio, adversarial y oral en la República Mexicana ha traído como consecuencia el surgimiento de la nueva teoría probatoria que se desprende de la adopción del Código Nacional de Procedimientos Penales. Esta teoría probatoria rompe con todos los paradigmas y vicios existentes hasta entonces en la tramitología del proceso penal mexicano, complementándose con la inclusión de elementos del método científico y de la metodología de la investigación criminalística. La inclusión de los conceptos: antecedente de investigación, dato de prueba, elementos o medios de prueba, y prueba; su incorporación y trámite en cada una de las etapas del proceso penal; su desahogo y valoración judicial de manera libre, lógica, razonada; así como la aceptación de la Ciencia como factor determinante en la adopción de la pericial como la prueba “reina”, son los elementos en base a los cuales descansa esta nueva teoría probatoria. Palabras clave: Delito, Proceso penal, Prueba, Sistema de justicia penal, Sistema probatorio (Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD). ABSTRACT Implementation of the criminal justice system accusatory, adversarial and oral court in Mexico has resulted in the emergence of new evidentiary theory that emerges from the adoption of the National Code of Criminal Procedure. This evidence theory breaks all the paradigms and vices hitherto in government paperwork Mexican criminal process, complemented by the inclusion of elements of the scientific method and methodology of criminal investigation. The inclusion of concepts: history of research, test data, items or evidence, and evidence; incorporation and processing at each stage of criminal proceedings; its relief and judicial assessment of free, logical, reasoned manner; and acceptance of science as a factor in the adoption of expert evidence as "Queen", are the elements based on which rests this new evidence theory. Keywords: Crime, Criminal proceedings, Evidence, Criminal justice system, probationary system (Latin American Thesaurus of Criminal Policy - ILANUD).

RECIBIDO EL: 27-11-2015

PUBLICADO EL: 01-12-2015

https://www.facebook.com/revista.temas

107

TEMA’S

Ciclo de conferencias “La nueva teoría probatoria en el proceso penal acusatorio. Análisis del Código Nacional de Procedimientos Penales”, auspiciada por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Ensenada, Baja California, México.



Algunos Estados adoptaron la legislación procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral proveniente del código modelo, en el periodo comprendido de 2009 a 2014;



Algunos Estados han adoptado la implementación del proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral, con la publicación del Código Nacional de Procedimientos Penales a partir del segundo semestre del 2014; y



Algunos Estados, a la fecha no han adoptado el proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral, siendo que la fecha límite para cumplir con dicha obligación se cumple el 18 de junio de 2016 y siguen su

INTRODUCCIÓN A medida que se va ampliando la adopción del Sistema procesal penal acusatorio a nivel Estatal y Federal en México, van surgiendo controversias respecto a la interpretación y aplicación de los preceptos legales incorporados en el Código Nacional de Procedimientos Penales (Gobernación S. , 2014) por parte de los operadores jurídicos, pues en comparación con las legislaciones expedidas con anterioridad -y que algunas aún tienen vigencia-, nos encontramos en presencia de 3 estadios procesales distintos a saber: 108

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

DERECHO

tramitología en base al Código de procedimientos penales de su Entidad (sistema tradicional o mixto). De lo anterior, es importante saber que en algunos Estados del país se tramitan asuntos penales con el proceso penal mixto o tradicional; procesos con la legislación local de corte acusatorio, adversarial y oral; y también con el proceso establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, lo cual nos lleva a vislumbrar el problema de excesos en la tramitología, resguardo de expedientes voluminosos, diversidad en la legislación de consulta, distintos criterios en la investigación de los delitos, variados criterios para la valoración de pruebas y dictado de las resoluciones, así como la confusión generada tanto en los mismos operadores, como en la sociedad, respecto de la aplicación, figuras, conceptos y contenido del proceso penal. El conocimiento de la nueva teoría probatoria es fundamental para todos los operadores jurídicos del Sistema de Justicia Penal debido a que el Código Nacional de Procedimientos Penales establece como objeto del proceso penal acusatorio, el establecimiento de las normas que han de observarse en la investigación para esclarecer los hechos, es decir, mediante la investigación científica del delito llegar al conocimiento de la verdad real. El trámite de cada una de las etapas del proceso penal acusatorio respecto a la incorporación de los Elementos Materiales probatorios (EMP) en cada una de ellas, constituye el éxito o fracaso de un proceso penal debido a que debemos conocer ampliamente

en base a cuáles elementos probatorios acreditaremos una consignación o ejercicio de la acción penal; una legal detención; la modificación de una medida cautelar; una vinculación a proceso; la concesión o no de una técnica de investigación; hasta llegar a la acreditación o no de la responsabilidad plena del activo del delito. Las técnicas y actos de investigación, así como los actos de prueba, son complementos importantes en el conocimiento e integración de esta nueva teoría probatoria, puesto que el aspecto fáctico va transitando por varios escenarios, perfeccionándose en cuanto a su contenido y eficacia, hasta llegar a la confección de la “certeza legal” que llevará a lograr convicción en el actuar del juzgador. La concreción de un modelo sistemático integrador de la nueva teoría probatoria en el proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales es el eje central de ésta investigación, por lo que el análisis se limitará únicamente a ese ordenamiento, pretendiendo homologar criterios en la investigación (ministerial, policial, pericial y de la defensa, respecto de la producción e incorporación), en la etapa intermedia (depuración de elementos probatorios) y en la etapa de juicio (valoración libre, lógica y racional de las pruebas) para que todos los operadores jurídicos intervinientes en el proceso penal se encuentren en condiciones de poder aplicar dicho modelo de manera práctica y sencilla, evitando así, seguir con las malas prácticas del sistema inquisitivo que solo

www.watsonconsultores.com

109

TEMA’S

nos han dejado rezagos, corrupción e impunidad.

FUNDAMENTOS DE LA NUEVA TEORÍA PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL DE CORTE ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES El párrafo segundo del artículo 16 de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos establece: “…No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión...” A su vez, el artículo 20 del mismo ordenamiento, al referirse a los principios generales del proceso penal acusatorio establece:

II. Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica; III. Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán como prueba aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio. La ley establecerá las excepciones y los requisitos para admitir en juicio la prueba anticipada, que por su naturaleza requiera desahogo previo; IV. El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del caso previamente. La presentación de los argumentos y los elementos probatorios se desarrollará de manera pública, contradictoria y oral; V. La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente… …IX. Cualquier prueba obtenida con

“Primer Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Forenses y su rol preventivo en la lucha contra el delito”organizado por la Barra Mexicana de Abogados y Consultores en Ciencias Criminales S.C., en la Ciudad de México.

110

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

DERECHO

violación de derechos fundamentales será nula… …IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la ley… Este es el fundamento constitucional del dato de prueba y la prueba como tal, advirtiéndose en tal sentido que el dato de prueba se ubica para su producción e incorporación en la etapa de investigación y la prueba en la etapa de juicio oral. FUNDAMENTOS LEGALES El Código Nacional de Procedimientos Penales contiene los conceptos fundamentales de ésta nueva teoría probatoria. a) Antecedente de investigación El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la carpeta de investigación que sirve de sustento para aportar datos de prueba. Los antecedentes de la investigación recabados con anterioridad al juicio carecen de valor probatorio para fundar la sentencia

definitiva, salvo las excepciones expresas previstas por este Código y en la legislación aplicable. Explicación: Es cualquier registro (un nombre, una dirección, un número telefónico, etc.) que ha sido incorporado a la carpeta de investigación, es decir, solo podemos hablar de antecedentes de investigación durante el trámite de la carpeta de investigación en la etapa de investigación inicial e incluso, en la complementaria, puesto que la investigación criminal es concebida como la serie de pasos para esclarecer un ilícito (Guilllen, 2013). Es considerado en éste nivel como indicio. ¿Cuál es su utilidad?. La existencia material de registros que pueden agregarse tanto a la carpeta digital como a la carpeta de investigación para ser consultados por la defensa en caso de que el imputado se encuentre detenido o sea citada para comparecer como imputado y se pretenda recibir su entrevista, e incluso, poder obtener copia de todos los registros. b) Dato de prueba Es la referencia al contenido de un determinado medio de convicción aún no desahogado ante el Órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente pa-

www.watsonconsultores.com

111

TEMA’S

ra establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable participación del imputado. Explicación: Es todo dato o elemento que no ha sido desahogado ante el juez y por tanto, se contiene solo dentro de la etapa de investigación, mismo que debe ser adecuado para la finalidad a la cual se destina (idóneo) y concerniente al asunto (pertinente) que nos alcanza para acreditar la existencia de un hecho delictuoso y la probable intervención de uno o varios sujetos (autoría o participación). Es considerado en éste nivel como indicio. “El juicio de probabilidad que ofrece l dato de prueba debe permitir, en razón de su idoneidad, la certeza, es decir, conforme se avanza la investigación, el “dato” debe acreditar la verdad de un hecho en todos sus elementos y por en-

de, la verdad en relación con el autor de ese hecho.” (Hidalgo J. , 2013) ¿Qué acreditamos?. La existencia de un hecho delictuoso y la posible intervención del activo del delito. Esto nos alcanza para la integración de la carpeta de investigación –contemplando también los informes policiales y periciales-, para realizar la consignación del asunto ante el Juez de control y proceder a su judicialización. c) Medios o elementos de prueba Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos. Explicación: Consideremos al medio de prueba a la prueba en sí, utilizada en un

Doctor Juan Antonio Maruri Jiménez. Vicepresidente de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C. Taller “La evidencia material y conductual y la Investigación Forense en el proceso penal acusatorio”, auspiciada por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Guadalajara, Jalisco, México.

112

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

DERECHO

Primer curso de capacitación sobre el sistema penal acusatorio, auspiciado por la Universidad Autónoma de Nayarit, México.

proceso penal. Es el medio para llegar a un fin, un ejemplo; la prueba pericial. Los elementos de prueba son los elementos de indudable interés para el estudio de la prueba, es decir, lo que constituye o compone a la prueba. Su existencia la encontramos en la etapa de intermedia Es considerado en éste nivel como indicio. ¿Cuál es su utilidad? Establecer la relación utilidad/pertinencia para proceder a la depuración en la etapa intermedia respecto de las pruebas que se incorporarán para ser desahogadas en la audiencia de juicio oral. d) Prueba Se le denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento de juicio para llegar a una conclusión cierta sobre los hechos materia de la acusación. Explicación: Es el arribo a un conocimiento con un grado alto de probabilidad y cer-

teza (atendiendo a los elementos del método científico) que es desahogado ante el juez en la audiencia de juicio oral y que es el fundamento para la resolución final emitida mediante una valoración libre, lógica y razonada, apoyada en los conocimientos científicos. Es considerado en éste nivel como evidencia. La sustanciación del proceso desde la etapa de investigación hasta la emisión del fallo, pretenden despejar la incógnita surgida a menudo respecto a la veracidad o falsedad de los enunciados que están ligados a los hechos relevantes en el caso. Por tanto debemos entender que la prueba es un instrumento utilizado por las partes contendientes (adversarialidad) a efecto de acreditar sus aseveraciones intentando persuadir al juzgador con grado de convicción. En términos muy generales, se entiende como prueba cualquier instrumento, método, persona, cosa o circunstancia que pueda proporcionar información útil para resolver dicha incertidumbre (Taruffo, 2009). ¿Qué acreditamos? El órgano de la acusación tratará de acreditar los extremos de su acusación para lograr la emisión de un fallo condenatorio. La defensa intentará desacre-

www.watsonconsultores.com

113

TEMA’S

Visita al museo de la policía Federal, México.

ditar los elementos que acrediten la acusación y lograr por lo consiguiente, la absolución del acusado. e) Actos de prueba Son todos aquellos actos realizados por las partes ante el juez o tribunal de juicio oral. Su objeto es incorporar los elementos de prueba destinados a verificar sus proposiciones de hecho. Finalidades: La finalidad de la parte acusadora será persuadir al tribunal, con un alto grado de certeza, acerca de todos y cada uno de los extremos de la imputación delictiva. Por Parte de la defensa será cuestionar la posibilidad de adquirir certeza sobre uno o más de los extremos de la imputación delictiva. f) Valoración y desahogo de las pruebas Cualquier hecho puede ser probado por cualquier medio, siempre y cuando sea lícito. Las partes tendrán el derecho de ofrecer medios de prueba para sostener sus planteamientos. Así mismo, las pruebas serán 114

valoradas por el Órgano jurisdiccional de manera libre y lógica. El Órgano jurisdiccional asignará libremente el valor correspondiente a cada uno de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar adecuadamente el valor otorgado a las pruebas, además de explicar y justificar su valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los elementos probatorios. Todos los hechos y circunstancias aportados para la adecuada solución del caso sometido a juicio, podrán ser probados por cualquier medio pertinente producido e incorporado. El Tribunal deberá motivar razonadamente el desahogo de las pruebas, incluso de aquellas que se hayan desestimado. Sólo se podrá condenar al acusado si se llega a la convicción plena de su culpabilidad. En caso de duda razonable, el Tribunal absolverá al imputado. La duda no es más que la indecisión de juicio entre dos o más hipótesis (Nieva, 2013). Por tanto, la sentencia de condena necesariamente ha de ir precedida de prueba más allá de la duda razonable, pues aten-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

DERECHO

diendo a los estándares de prueba, es que existe una diferencia considerable entre el grado de convicción judicial exigible para condenar (Fernández, 2014). Para efectos del dictado de la sentencia definitiva, sólo serán valoradas aquellas pruebas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio, salvo en los casos de prueba anticipada y prueba irreproducible. ¿A qué se refiere la licitud probatoria? Los datos y las pruebas deberán ser obtenidos, producidos y reproducidos lícitamente y deberán ser admitidos y desahogados en el proceso en los términos establecidos para tal efecto. La prueba no tendrá valor si ha sido obtenida por medio de actos violatorios de derechos fundamentales o si no fue incorporada al proceso de manera legal. El tema de la licitud probatoria requiere que los datos y las pruebas deben ser obtenidas, producidos y reproducidos por medios lícitos, asimismo, no tendrá valor alguno la prueba obtenida mediante torturas, amenazas o violación de los Derechos Humanos de las Personas (Aguilar M. , 2011). Por ende, podeos establecer que la legalidad no describe el medio o fuente de la prueba, sino el procedimiento para conseguirla, por ello, al analizar la ilicitud de la prueba, la dificultad no la encontramos en lo referente a la admisión, sino en determinar su idoneidad como prueba de cargo. Sin embargo, la ilicitud de una prueba no impide bajo ciertas circunstancias, que se lleve al proceso con el fin de acreditar hechos y circunstancias que pretender ser justificados con ella. Como un ejemplo de lo anterior podemos citar la “doctrina del fruto venenoso”, que se refiere la obtención de prueba obtenida en violación de Derechos Fundamentales -a pe-

sar de la certidumbre o veracidad que arrojeno puede ser válida ni tenida por legítima cuando se encuentre viciada desde su origen. Se considera prueba ilícita cualquier dato o prueba obtenidos con violación de los derechos fundamentales, lo que será motivo de exclusión o nulidad. g) Etapas del proceso penal El Código Nacional de Procedimientos Penales establece cuales son las etapas del proceso penal y la duración de cada una de ellas. I. La de investigación, que comprende las siguientes fases: a) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de control para que se le formule imputación, e b) Investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación; II. La intermedia o de preparación del juicio, que comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura del juicio, y III. La de juicio, que comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal de enjuiciamiento. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS

a) Sistematización La producción, incorporación y desahogo

www.watsonconsultores.com

115

TEMA’S

de los elementos de prueba deben efectuarse mediante procedimientos sistemáticos apoyados en los pasos del método científico, a efecto de conjuntar el material probatorio con el proceso científico de validación (probabilidad) y comprobación (certeza). b) Características de la nueva teoría probatoria Una vez que hemos establecido y analizado los elementos de éste teoría, resulta importante conocer las características derivadas de la implementación del Sistema procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral. •

Trascendencia jurídica ∗

Sistematización



Lógica



Experimentación



Verificabilidad

ba. La pugna constante entre legalidad y justicia se centra en el establecimiento de la interpretación, aplicación y por consiguiente, la consecución de la comprobación de la verdad de los hechos que se investigan y que en su momento, serán sujetos a juicio, no solo en el aspecto procesal, sino lógicojurídico. El método analítico resulta sin duda, ser el elemento idóneo que nos ilustrará hacía una correcta valoración de los elementos de prueba. Resulta entonces que la concepción racional de la prueba descansa en dos elementos básicos: como herramienta de persuasión (función retórica) y como herramienta de conocimiento (función epistémica), esto para llegar al conocimiento de la prueba científica, aumentado así el grado de probabilidad y certeza (Taruffo, Michele, 2009).

APORTACIÓN •

Valoración probatoria ∗

Racionalidad



Veracidad



Convicción



Certeza



Ley

Del análisis contenido en ésta investigación, podemos establecer el “modelo sistemático integrador de la nueva teoría probatoria en el proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral” contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales de la siguiente manera: ∗

Las etapas del proceso penal cumplen una función sistemática al ser establecidas en estricto orden progresivo, ya que si no agotamos la etapa de investigación no podemos avanzar a la intermedia y si no avanzamos a la intermedia no podemos seguir hacia la etapa de juicio.



Del análisis de los conceptos de antecedente de investigación, dato de prueba,

c) Concepción racional de las pruebas La libertad probatoria va directamente enlazada con la valoración por parte del órgano jurisdiccional, pues tal actividad complementaria necesariamente nos lleva a hablar de lógica, de racionalidad, de eficacia para otorgarle un valor científico a la prue116

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

DERECHO



elemento de prueba, medio de prueba y prueba se desprende el acomodo y tratamiento en cada una de las etapas del proceso penal.

BIBLIOGRAFÍA

La Ciencia Criminalística por su parte nos complementa ésta sistematización con la aportación de los conceptos de indicio y evidencia, considerando al primero como el material sensible que se encuentra en el lugar de los hechos, hallazgo, enlace, investigación o de intervención y a su vez, la evidencia es aquel indicio que se vuelve significativo y con relación directa con la comisión del hecho delictuoso

Fernández, M. (2014). La valoración de pruebas personales y el standar de la duda razonable. Alicante, España.

ETAPAS PROBATORIAS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Del análisis sistemático de los 3 niveles mencionados, surge el análisis de las etapas probatorias en el proceso penal acusatorio, ilustrado en el esquema. (ver figura 1) De la integración de las etapas del proceso penal con los diversos elementos que componen la teoría probatoria y los conceptos de la metodología criminalística nos da como resultado el establecimiento de las etapas probatorias en el proceso penal acusatorio.

Aguilar, M. (2011). La prueba en el sistema acusatorio en México. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Gobernación, S. (5 de Marzo de 2014). DECRETO por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales. Diario Oficial de la Federación: México, Guilllen, G. (2013). La investigación criminal en el sistema penal acusatorio. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Hidalgo, J. (2013). Dato de prueba en el proceso acusatorio y oral. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Juridicas, IFP . Nieva, J. (2013). La duda en el proceso penal. Madrid: Marcial Pons. Taruffo, M. (2009). La prueba, artículos y conferencias. Chile: Metropolitana. Taruffo, Michele. (2009). Consideraciones sobre la prueba pericial . Madrid: Fundación coloquio europeo.

Figura 1

www.watsonconsultores.com

117

REVISTA DIGITAL DE

NUEVA POSICION TEORICA SOBRE EL DELITO SEXUAL

Lic. Gustavo Vaquera (Argentina)

Psicólogo y Docente Universitario de la Universidad Nacional de Tucumán. Autor de los libros: “El Sujeto transgresor de la Ley” 2004; “Estafa y Subjetividad” 2006; “Delito Económico y Psicología” 2009.

Durante 10 años en una cárcel de Tucumán (Argentina) y durante 24 años en su consultorio realizó una investigación longitudinal cualitativa acerca del tema de la violación, de donde surgen dos de sus libros: “Violadores” y “La Solución al Trauma de la Mujer Violada”.

118

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

“VIOLADORES” es un libro técnico que aporta una profunda revisión al concepto de violador serial, muestra el núcleo de las fantasías de los violadores, da cuenta del constructo la negación de los violadores, muestra la dinámica de la violación de un hombre a una mujer fértil, y describe una infinidad de mitos imaginarios argentinos y latinos acerca de los violadores. Este libro puede ser de suma utilidad a la policía, y a los investigadores judiciales para poder desempeñar su trabajo con las mujeres violadas, comprendiéndolas desde el análisis psicológico y para no cometer mayor iatrogenia; y también para darles información científica y actualizada acerca del violador serial que a veces están buscando.

E

Es un constructo de muy reciente aparición, el año 2015 con los libros “La Solución al trauma de la mujer violada”, y “Violadores”, que como las conferencias en Bolivia (Octubre de 2015) mostraron, tiene pocas respuestas esbozadas y un montón de espacios sin responder.

ste nuevo constructo nace de una investigación cualitativa de la violación, considerando a este comportamiento como el delito princeps en el campo del delito sexual; el cual como nace de una investigación va abordando preguntas y para obtener respuestas se nutre de los aportes de varios campos científicos, siendo el eje pivote del mismo la Psicología.

Hay 4 grandes autores que son pilares científicos a la hora de comprender a la sexualidad, ellos son: Richard Kraft-Ebing, que en 1882 con su “Psychopatia Sexualis”, describe comportamientos sexuales patológicos que alumbran los posteriores avances de la Psiquiatría y la Criminología Michel Foucault, el gran pensador y filósofo francés, que nos muestra su

http://revista-temas.blogspot.com.ar

119

TEMA’S

genial obra “Historia de la Sexualidad”, y que nos ayuda a darnos cuenta cuánto no nos habíamos dado cuenta de este comportamiento humano. Sigmund Freud, que a principios del Siglo XX revoluciona a la humanidad con su obra, y sus descubrimientos de la sexualidad humana, teoría que muestra el desarrollo de la sexualidad en la subjetividad cómo nunca nadie lo había hecho y que esboza la siempre confusa línea entre lo saludable y lo patológico. Alfred Kinsey recopiló en su obra “El comportamiento sexual en el hombre”, publicada en 1948, que a través de miles de entrevistas personales permitió sistematizar la conducta sexual masculina. Es lo que dio lugar a la famosa “Escala Kinsey”. Todos ellos han permitido establecer que uno de los comportamientos más reprimidos de la humanidad ha sido la sexualidad. Pero también la lectura de la obra de estos genios nos da a entender que dentro de la sexualidad, el comportamiento más reprimido es la violación. Ninguno de ellos la menciona. Este constructo1, que tiene objetivos claros, intenta sacar a la violación de ese lugar. A. Colaborar al mejor funcionamiento de la Justicia. Actualmente el número de ofensores sexuales que la Justicia atrapa es ínfimo en relación al número de denuncias judiciales que se realizan, siendo que aún el número de violaciones y otros comportamientos sexuales delictivos no denunciados es excesivo. La actual confusión científica sobre el comportamien-

to de la violación es uno de los principales factores de esta disfunción judicial. B. Comprender la dinámica de la violación va a permitir ajustar conceptos científicos que están confusos, y que permitiría cambios en lo Social, que tal vez den lugar a relaciones interpersonales más estables y saludables. C. Ajustar conceptos científicos que alumbran el campo del delito sexual, actualmente hay importantes errores científicos que comandan nuestra comprensión y acción en el campo de los delitos sexuales. D. Brindar una información científica veraz a los medios de comunicación sobre el campo de los delitos sexuales, y mostrarles que la forma como llegan a la gente genera un fuerte determinante: el sentido que se le adjudica a los hechos. Tarea de una gran importancia en el campo de la Salud. Los medios pueden generar mucha iatrogenia en la población si su modo de informar no va acompañado de conceptos científicos válidos, y criterios éticos de responsabilidad por la influencia que generan. E. Aportar consideraciones concretas que puedan formar parte de la Educación Sexual, sin prejuicios, y pensando en la salud mental de la población. F. Siendo el objetivo más urgente e importante, reducir el efecto psicológico traumático de las violaciones en las mujeres fértiles que son violadas por un solo hombre. Ahora voy a mostrar una pequeñísima

1.- Constructo es, en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo. (Nota de la redacción)

120

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

investigación que realicé para mostrar en las Conferencias en Bolivia, acerca de la funcionalidad de este nuevo enfoque teórico que nos muestra que la violación más frecuente es la de un hombre a una mujer fértil. En este tipo de violación el móvil del comportamiento de la violación es el deseo sexual, siendo que en estas violaciones prima la pulsión sexual, por lo que el uso de la violencia es instrumental, es decir, a los efectos de acometer la violación. Observen lo que hace un diario con esta información.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEL DELITO SEXUAL EN EL DIARIO “LA GACETA” Objetivo: indagar la influencia del diario “La Gaceta” en la subjetividad de los tucumanos en relación al delito sexual. Universo: Diario “La Gaceta”, periódico tucumano, con una circulación diaria de 00 a 150 mil ejemplares, principal zona de influencia la Provincia de Tucumán. Población 1.300.000 habitantes. Productores del diario calculan que por cada diario vendido, lo leen 4 tucumanos. Estiman que 600 mil tucumanos leen diariamente “La Gaceta”; su edición on-line tiene 400 mil vistas diarias y es el 4to diario con más ventas en la Argentina. Muestra: 40 Ejemplares del diario “La Gaceta” en el periodo que abarca desde el 7 de Abril de 2015 al 6 de Octubre 2015. Se indagó en la sección policial de estos diarios. Metodología de recolección de datos: Se le pidió a un vecino que junta los diarios que nos permitiera buscar una noticia.

Gustavo Vaquera es autor del Libro “La Solución al Trauma de la Mujer Violada” que sirve de ayuda a la mujer violada, donde se le brindan las herramientas para comprender la dinámica de la violación, y se analizan una multiplicidad de factores porque hoy en día prácticamente se cumple una terrible fórmula: mujer violada – mujer traumatizada. El eje del libro es la hipótesis que el trauma de la mujer violada es EVITABLE desde la comprensión de todos los factores intervinientes en esta experiencia sexual, más una ayuda espiritual imprescindible.

Fechas de los diarios indagados: •

ABRIL 2015, días: 7; 10; 14; 17; 20; 21;

121

TEMA’S

24; 25 y 27. •

JULIO 2015, días: 7; 13; 14; 15; 17; 19; 20; 21; 22; 24; 25; 26 y 29.



SETIEMBRE 2015, días: 15; 17; 18; 19; 20; 21; 23; 24; 25; 26; 27; 28; 29 y 30.



OCTUBRE 2015 días: 2; 3; 4 y 6. Análisis de Datos – Inferencias.

1º) 15 diarios de los 40 evaluados presentaron noticias de delitos sexuales. • Se puede inferir que el diario si muestra,

de manera significativa por su frecuencia, artículos en su sección policiales relacionados a delitos sexuales. 2º) Los artículos dejaban ver 17 victimas de delitos sexuales. 15 de ellas (89%), menores de edad. Las dos adultas, una era discapacitada y la otra fue violada en banda. • Se puede inferir que el daño que registran

los periodistas del diario “La Gaceta” a las victimas menores de edad, y que lo publican en el diario, se propaga entre la población de Tucumán – Argentina como el daño producido en un delito sexual. De manera altamente significativa. En el 100% de los casos el agresor actúa: • Con perversidad. • Dañando a la victima.

3º) Inferencia subjetiva del investigador: • La perversidad que retracta este diario

122

SUGESTIÓN COLECTIVA Y SUBLIMINAL Es el modo que tienen los diarios de transmitir información por su alto impacto informativo. Concretamente, el diario “La Gaceta” informa a los tucumanos que leen sus ediciones en papel y on-line que el delito de violación más frecuente es el delito a menores y ejercido con perversidad y sadismo. Esa es la información que ingresa al imaginario de sus lectores. Cuando alguno de sus lectoras sufra una violación esa información colectiva y subliminal que ha brindado el diario ingresará en el cerebro de la mujer violada adjudicando significaciones al hecho vivido – la violación. Así esa mujer violada va configurando que va a ser una mujer traumatizada. Ya dijimos que científicamente la información científica es que la violación más frecuente es la de un hombre solo a una mujer fértil, en cuyo caso se hace un uso instrumental de la fuerza. La información que transmite el diario “La Gaceta” de esta forma no es científicamente válida. Pero si es científicamente una información operativa, es decir, que genera efectos en los lectores que consumen esta información.

ejercida sobre las victimas, menores de edad, se proyecta al imaginario colectivo de las tucumanas, que al ser victimas de un delito sexual esta info coagula con este determinante.

Este es uno de los modos, sólo uno de los modos, cómo se va generando el proceso de construcción errónea que por cada mujer violada prácticamente estamos llegando a una mujer traumatizada.

“DELITO SEXUAL ---PERVERSIDAD -VICTIMA --------------------- DAÑADA DE MANERA TRAUMATICA”

Este nuevo constructo teórico sobre el delito sexual va mostrando los errores científicos con los cuáles convivimos y fundamentalmente que es posible revertirlos, y

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

PSICOLOGÍA FORENSE

que ellos significaría entre muchos efectos, que la mujer violada vaya captando que no tiene por que ser necesariamente una mujer que viva a esta delictiva situación como una experiencia traumática.

EPISTEMOLOGÍA DE LA NUEVA TEORÍA La Epistemología que determina a esta nueva postura teórica del delito sexual se la puede definir desde la concepción de un clásico, Jean Piaget. Que la ubicaría como una epistemología científica, porque se apoya en una investigación cualitativa longitudinal para obtener conocimiento. Tiene un corte positivista, porque busca descubrir las regularidades y mecanismos propios del comportamiento estudiado en un corte longitudinal del mismo; también es revisionista, porque pone en tela de juicio y revisión supuestos establecidos socialmente que dominan el saber del comportamiento estudiado. Esta concepción teórica se ha nutrido de aportes de: •

La Biología Evolutiva



La Criminología



Las Neurociencias



El Psicoanálisis.

Y pertenece al campo de la Psicología Jurídica porque cuánto representa un saber del sujeto en su intersección con la Ley desde la visión psicológica. Me han dicho que es una postura biologisista, un reduccionismo. Reconozco que tiene un aporte fundamental en la B.E. El hecho de decir que la violación es una E.E.E. no quiere decir que eso sea un “ismo”, un fundamentalismo. Es simplemente decir que la violación se ha mantenido por millones de años, en varias especies animales.

Pero también puedo mostrar que tiene un límite en torno a esta postura, en especial cuándo explica los mecanismos sociales y culturales que han transformado la interpretación del comportamiento de la violación, rescatando los aportes de las Neurociencias puedo dar cuenta de cómo el cerebro se ve influenciado para padecer al extremo este comportamiento y constituir un trauma. El proceso de Identificación, extraído del Psicoanálisis, permite comprender cómo se incorpora el saber social a la subjetividad. Los erráticos números sobre este comportamiento: estadísticas de delitos cometidos, denunciados, silenciados, impunidad, etc los extraigo del saber criminológico. Esta muy bien que se miren los fundamentos epistemológicos y científicos de esta nueva postura. Pero también que se miren sus objetivos: erradicar el efecto traumático en este comportamiento, permitir una mejor comprensión del mismo, disminuir los índices de impunidad en estos delitos. Sólo por mencionar tres objetivos, los cuales son indiscutibles. Nos estamos acercando al fatídico por cada mujer violada, una mujer traumatizada. El número de violaciones denunciadas es bajísimo y de las violaciones denunciadas el número de violadores condenados también es bajo. No se denuncia por los prejuicios sociales y no se detiene a los violadores por estar regidos por conceptos científicos erróneos como el de “violador serial”, por ejemplo, y por no discriminar el móvil de la violación, solo por mencionar a dos de los más importantes.

123

REVISTA DIGITAL DE CR

EL FENÓMENO DE LAS MARAS EN CENTROAMÉRICA

Ramón Macía Gómez (España)

Magistrado Jubilado, jurista y escritor. Es autor de diferentes artículos relacionados a la criminología, mafias, crímenes organizados, violencia contra la mujer, entre otros.

124

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

E

l concepto de pandilla (derivado del latín pandus, curvado) se refiere a un conjunto de personas, más o menos amplio, que conserva una relación, específica o variable, cercana e intensa entre ellos y en base a eso mantienen una interacción cer-

cana con unos ideales o finalidad común entre los miembros del grupo. Esto les lleva a realizar actividades en conjunto, que pueden ir desde salir de fiesta hasta cometer actos violentos o delictivos. En sus orígenes, la pandilla representaba a grupos obreros; si bien, con el tiempo, el término ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Centro y Sudamérica, ya que su uso, comúnmente, está referido a criminales que realizan acciones violentas. El término “mara”, concretamente, parece que proviene de la palabra marabunta o grupo de hormigas migratorias que arrasan con todo lo que encuentran a su paso. A los integrantes de las maras se les denomina

http://revista-temas.blogspot.com.ar

125

TEMA’S

“mareros” y en su mayoría son de origen centroamericano, siendo más activos en zonas urbanas y suburbanas. En algunos países como Honduras, El Salvador o Guatemala se utiliza el término mara como sinónimo de pandilla delictiva en el mismo sentido que el término “combo” se utiliza en Colombia. Las maras son organizaciones transnacionales que inicialmente tuvieron su origen en Los Ángeles, extendiéndose al resto del país y a Canadá, Méjico, Honduras, El Salvador, Guatemala, principalmente a causa de las masivas deportaciones de ciudadanos centroamericanos desde los Estados Unidos hacia sus países de origen. La Organización de Naciones Unidas, que estudió este fenómeno desde los años 80, estimaba que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del tráfico de drogas, calculándose en millones de dólares

126

el total de sus operaciones. En los Estados Unidos, el Departamento de Justica, calcula que hay aproximadamente 30.000 pandillas, con más de 750.000 miembros. Otras fuentes de financiación de las Maras son la venta de armas, secuestros o extorsiones que constituyen tan sólo algunas de las actividades más comunes de estas pandillas. Además, las maras son conocidas por su crueldad y el uso de excesiva violencia y casi resulta que cada grupo o mara asesina de forma diferenciada. Hoy en día, El Salvador, seguido de Honduras y Guatemala, son los principales países en los que operan estos grupos. México es otro país donde varias pandillas internacionales se disputan el control, sobre todo en las fronteras norteñas, sureñas y en las zonas costeras. Podemos destacar, a modo de ejemplo, algunas famosas maras, co-

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

mo los Sureños, los Norteños, el Barrio 18 o la Mara Salvatrucha como las pandillas más importantes.

HISTORIA DE LAS PANDILLAS CRIMINALES Las maras aparecieron en Los Ángeles en la década de 1980, compuestas por inmigrantes centroamericanos, proliferando rápidamente. La mayoría de estas pandillas estaban integradas por guatemaltecos, salvadoreños y hondureños. Con el tiempo, muchos de los jóvenes emigrantes delincuentes fueron deportados por el gobierno de los Estados Unidos a sus países de origen produciendo, así, el nacimiento de las “maras” en Centroamérica y allí, en un ambiente de marginación social, crecieron y viven las maras hace ya más de 20 años. Estadísticas del Observatorio de la Violencia de Universidad Nacional Autónoma de Honduras señalaban que, de un total de 5.936 homicidios ocurridos en esa nación en 2014, 1.571 tuvieron conexión con las maras y, en efecto, la Policía hondureña ha sido la primera en infiltrar agentes encubiertos en mercados y centros de transporte para verificar el sutil y contundente meca-

nismo de comunicación, que compone un lenguaje semi-clandestino. Sin embargo, El Salvador es el país en el que opera el mayor número de estos grupos, teniendo uno de los mayores índices de homicidios y violencia. Actualmente las maras ya están convertidas en estructuras de la delincuencia organizada transnacional y con patente fuerza, como hemos adelantado, en El Salvador, Guatemala y Honduras además de nexos en Méjico y España así como una notable presencia en, al menos, 35 estados de los Estados Unidos.

LA ESTRUCTURA DE LAS MARAS Introducción Podemos diferenciar distintos miembros, más o menos jerarquizados, dentro de los componentes de las maras y de sus “clicas” o subgrupo de una misma pandilla. Así, diferenciaremos entre; 1º) Los Palabreros: líderes o jefes de una pandilla, llamados así porque sus decisiones (palabras) valen más que las de cualquier otro miembro. 2º) Activos: son los miembros del grupo con

https://www.facebook.com/revista.temas 127

TEMA’S

cierta experiencia y que se encargan de ejecutar las actividades de las maras. Dentro de los Activos pueden reconocerse dos grupos más; •

Los que no han ido a la cárcel y



Los que ya estuvieron presos.

3º) Los que vacilan que conforman el grupo más grande de cada mara, que no se han iniciado delictivamente dentro del grupo en el que se encuentran y que, en muchas ocasiones, son los hermanos, amigos, conocidos o familiares de un miembro activo. 4º) Los inactivos son aquellos que, con el permiso del palabrero, se desligan de la pandilla y de su funcionamiento. Las causas de su separación pueden tener un origen familiar, religioso o económico. 5º) Los retirados son aquellos miembros activos que, sin contar con un permiso o la autorización del palabrero, dejan de reunirse con los demás mareros y, también los que, estando en la cárcel, solicitan por su cuenta, el traslado a otro penal. Son considerados como enemigos, siendo perseguidos y, ocasionalmente, asesinados. Los Códigos Secretos de las Maras Es conocido que un peluche sobre un taxi o una mujer vestida con prendas rojas y amarillas en un mercado son indicaciones de ataque o extorsión en Honduras, así mismo, un pequeño oso, gato, mono o perro de peluche atado al exterior de un taxi o de un autobús viene a significar que hay vía libre para asaltar a los pasajeros. Una mujer con una bandolera o cartera asida a la cintura, teñida de rubio y vestida con prendas negras, rojas y amarillas indica la presencia de

128

una cobradora de “impuesto de guerra” o bien una traficante de drogas. Otro elemento del lenguaje codificado de las maras es el de los tatuajes resultando que cuantos más se tienen sobre la piel mayor preeminencia tiene el marero. El Funcionamiento y los Orígenes de las Maras En realidad, las maras se configuran como una estructura criminal que atemoriza Centroamérica cuyos componentes siembran miedo, extorsiones, tráfico de estupefacientes y muerte. El problema de las maras y pandillas va en aumento: cada vez más niños y jóvenes, la mayoría varones de las zonas marginales urbanas, se integran en estas agrupaciones. Se estima que el número de miembros oscila entre los 50.000 y los 100.000 en la región norte de Centroamérica. Estas agrupaciones actúan en forma de pequeñas células, denominadas clicas, que operan en territorios o comunidades concretas y cuya organización, actividad y número de miembros varía según su ubicación. Hay que destacar los tatuajes distintivos y que dan categoría a los que los llevan y,

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

sobre todo, conviene incidir en las diferencias entre las maras y las organizaciones mafiosas ya que en la mara no predomina un ánimo de enriquecimiento o de obtención de riquezas materiales sino el simple orgullo que conlleva la pertenencia a las mismas y, por otro lado, apenas se diferencia, al contrario que en las Mafias, una estructura monolítica organiza en jerarquías. Por otro lado, las maras tienen una importante actividad y fuerza en las cárceles centroamericanas y allí se organizan y se forman sus componentes, de forma muy habitual. Pese a todo lo dicho, no existe una definición unánime sobre el término mara o de la pandilla juvenil. Algunos estudios sociológicos presentan a las pandillas juveniles como agrupaciones de jóvenes “desviados” o “antisociales” que cometen actos delictivos mientras otros las definen como agrupaciones de individuos que viven en la pobreza y la marginación, encontrando en las pandillas un grupo social que ofrece una alternativa de identidad y de aumento de la autoestima. Por lo demás resultará muy difícil hacer una caracterización universal sobre las pandillas juveniles ya que éstas varían en composición, estructura, tamaño, organización y actividades de acuerdo con el contexto en que se encuentran. En cuanto a su origen podemos diferenciar perspectivas tales como; •

El enfoque socio-ecológico que sugiere que las pandillas juveniles son producto de la desestructuración de las zonas urbanas y, en determinados casos, son una organización que reemplaza parcialmente a instituciones sociales, como puede ser la familia.



Las teorías culturales que califican a las pandillas juveniles como una subcultura que surge de las clases pobres urbanas.



Las concepciones económicas que las identifican como negocios informales vinculados al narcotráfico y el crimen organizado y



Las concepciones psicológicas que señalan que los jóvenes y adolescentes se integran a las pandillas como parte de un proceso de maduración y formación de su identidad.

En definitiva, queda claro que muchos de los deportados vivieron en Estados Unidos casi toda su vida y al regresar a su país de origen se encontraron en un ambiente prácticamente ajeno. Además, Centroamérica iniciaba, entonces, un proceso de reconstrucción después de la violencia política, la pobreza, el desempleo y la institucionalidad era muy débil.

LAS MARAS COMO EXPRESIÓN DE UN CONFLICTO SOCIAL La violencia juvenil y las formas en que los Estados y las sociedades interpretan y responden a este problema han sido ampliamente estudiadas por distintas disciplinas. Existen varias teorías que explican las causas y manifestaciones de la violencia juvenil, así como distintos enfoques en relación a cómo el Estado y la sociedad deben interpretar y tratar apropiadamente el tema. En este epígrafe examinaremos algunos conceptos clave para entender el problema de las maras y, en general, de la violencia juvenil, particularmente la proliferación de pandillas en Centroamérica, así como las respuestas que ofrecen los Estados y las sociedades al mismo.

129

TEMA’S

Inicialmente hemos de aceptar que el conflicto es una parte natural de las relaciones sociales, y es evidente que, en ciertas ocasiones, algunos eventos y circunstancias generan tensión e inestabilidad entre individuos o grupos sociales. En todo conflicto intervienen al menos dos o más partes y concurre una, más o menos, determinada y concreta motivación de discrepancia, conflicto o disputa. Los conflictos se pueden clasificar por su naturaleza, por los actores que participan, por el objeto de la disputa o por las formas en que se confrontan. Existen varias teorías que explican los conflictos sociales. Una de las teorías sociológicas más aceptadas actualmente sugiere que el conflicto es inherente a la dinámica social y constituye un motor de cambio social. El origen de un problema social puede ser variado: lucha de clases, desigualdades en las relaciones de poder, lucha por los recursos, disputas por ideologías o creencias y defensa del honor y el prestigio, entre otros motivos. En muchas ocasiones las partes en

130

conflicto actúan violentamente; el caso de la violencia juvenil o la violencia provocada por las maras y pandillas juveniles no puede considerarse un conflicto social en sí mismo, pero si la manifestación de un malestar social profundo que debe preocupar a una sociedad. Los niños, adolescentes y jóvenes no son violentos por naturaleza, sus actos violentos generalmente responden a un entorno que les empuja a actuar de esta manera. Resulta así evidente que la violencia juvenil es una expresión del malestar o del descontento de adolescentes y jóvenes. Por otro lado, está claro que las pandillas juveniles no son un problema nuevo ni exclusivo de Centroamérica. Durante mucho tiempo, las pandillas han existido en países como Irlanda, los Estados Unidos, Brasil y Colombia. Sin embargo, en la región centroamericana llama la atención la proliferación de maras y pandillas en los últimos quince años, especialmente en Guatemala, El Salvador y Honduras, así como el nivel de violencia que se les atribuye.

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Además, los países de Centroamérica tienen una potente y casi ininterrumpida historia de violencia: 1º) desde los tiempos de la colonización a 2º) la fundación del Estado-nación y, más recientemente, a 3º) los enfrentamientos armados en los años setenta y ochenta. Estos distintos períodos están caracterizados por sus intensos conflictos de poder, lucha de recursos, control, desigualdad, discriminación o diferencias ideológicas. Este contexto tiene un impacto acumulado y negativo sobre la adolescencia y la juventud así como, en general, los grupos tradicionalmente marginados. En la actualidad, existen distintos enfoques para enfrentar la conflictividad social. • Por un lado, a través de medidas puniti-

vas por parte del Estado que, generalmente, se orientan a combatir las manifestaciones del conflicto y no sus causas y, por otro, • A través de estrategias alternativas de re-

solución pacífica de conflictos, como la gestión o la transformación de los mismos. Actualmente, en esencia, las maras centroamericanas se nutren de tres tipos de familias desestructuradas;

• Familias en guerra. • Familias sin padres. • Familias emigrantes.

Los expertos enlazan ese auge de la violencia a la intensificación de las actividades de las pandillas más grandes de los países afectados. Si bien hace unos años las maras acordaron una tregua ente ellas, lo que redujo en un 40% el índice de homicidios en la actualidad asistimos a un aumento de la violencia que indica que la tregua ha finalizado. Resulta alarmante que alrededor de un 11% de la población de El Salvador esté involucrado en la violencia de las maras y que, en cierto modo, lo que ahora existe es un problema entre las maras y el Estado. Por su parte, en Honduras la presencia de las maras controla barrios enteros, llegando a fijar “ordenanzas” por las que, únicamente, las mujeres pertenecientes a las maras pueden visitar los mercados de Tegucigalpa con el pelo teñido, vistiendo pantalones ajustados y usando zapatillas de una marca determinada y las que se atrevan a desafiar esa “ordenanza” podrán ser asesinadas. En cierto sentido las maras vienen a sustituir, para miles y miles de jóvenes, sin futuro y sin dinero, a la familia y a la religión ya que sus componentes no tienen como finalidad predeterminante la de alcanzar la

TEMA’S LA REVISTA MÁS LEÍDA DE CIENCIAS FORENSES

http://revista-temas.blogspot.com.ar

131

TEMA’S

riqueza o el disponer de bienes materiales, sino la simple satisfacción de pertenecer a las mismas. Otro dato relevante es que no existen “mareros” partir de los treinta años ya que o bien han abandonados las maras o bien están encarcelados; las maras son organizaciones delictivas compuestas por jóvenes sin un especial impulso económico o lucrativo. Existe cierta confluencia con los cárteles de la droga, sobre todo en Méjico, habida cuenta de la crueldad excesiva por la que se destacan. Así, las organizaciones delictivas que manejan el tráfico de drogas suelen contratar a los miembros de las maras para entrenar a los combatientes en el manejo de armas, así como para contrarrestar a los cárteles rivales y controlar barrios enteros.

CONCLUSIONES El origen de las pandillas tuvo dos vertientes; a) las guerras civiles de los años setenta y ochenta y b) un considerable incremento de las deportaciones de personas desde los Estados Unidos. El Salvador, Honduras o Guatemala no son los únicos países en el mundo con pandillas ya que una mayoría de estos las ha sufrido y solucionado de forma diferenciada, si bien todos han pasado por unas mismas reglas que exponemos a continuación.

miembros que la hacen multiplicarse exponencialmente, siendo este, en cierto modo, su principal objetivo y, además, resulta evidente que las pandillas evolucionarán hacia grupos más organizados, fuertes y se fortalecerán repeliendo las medidas que, contra las mismas, adopten los gobiernos, los legisladores y los sistemas judiciales y punitivos. Por su parte, para solventar el problema los medios de comunicación han de dar una versión correcta y sincera de la realidad de las pandillas, ya que sin ello no existirá una concienciación ciudadana que, efectivamente, será una causa de su definitiva debilitación. Además, juegan un papel primordial las Iglesias y las ONGs, familias y sociedad civil en general, entre otros grupos de influencia social, así como la colaboración internacional entre Estados. No olvidemos que el hecho de entender, comprender y conocer a las pandillas en el contexto propio de su desarrollo y asentamiento nunca significará una aceptación de las acciones delictivas producidas por las mismas, sino todo lo contrario; un eficaz medio para eliminarlas empezando por relegar del miedo a la denuncia de los actos delictivos cometidos por las pandillas. Y resulta que ese conocimiento es el que, por ahora, falla en las sociedades centroamericanas.

Primeramente hay que valorar la pobreza, la guerra, el desarrollo y las instituciones políticas para entender la existencia y proliferación de grupos pandilleros delincuentes. Hay que tener en cuenta que las pandillas, una vez asentadas, tienden a adquirir una gran influencia, poder, dinero, armas y

132

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

http://negociacionconrehenes.blogspot.com.ar

Un sitio donde encontrarás todo acerca de la Negociación para la Liberación de Rehenes, Secuestros Extorsivos y Administración de Crisis. Sumate al aprendizaje gratuito on-line.

El curso se dicta a través de la siguiente plataforma https://www.udemy.com/negociacion-con-rehenes/

http://revista-temas.blogspot.com.ar

133

REVISTA DIGITAL DE C

EL PSICOPATA SUBCLINICO O INTEGRADO EN LAS RELACIONES DE PAREJA: EL MALTRATO PSICOLÓGICO Paz Velasco de la Fuente (España)

Abogada-Criminóloga Especialista en evaluación criminológica (CSEC) Docente en Escuela Europea de Criminología. Máster en Grafología, Documentoscopía y Falsedad Documental. Socia fundadora de la Sociedad Española de Suicidología. Miembro AIIF, ACC y SECCIF. Miembro SEIPC (Sociedad Española de investigación sobre Perfilación Criminal). Creadora y administradora del blog www.criminal-mente.es

134

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

RIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

La mayoría de nosotros cuando escucha la palabra psicópata, cree erróneamente que se trata de ese asesino despiadado que tantas veces queda reflejado en películas y series de televisión, siendo uno de los más conocidos el Dr. Hannibal Lecter. Estamos inmersos en una sociedad muy mediatizada por los estereotipos que presentan a este tipo de individuos, sobre todo a través del cine, la televisión e incluso algunos Best Seller. Sin embargo, no es así. Muchos de estos psicópatas están integrados en nuestra sociedad, están entre nosotros y pasan totalmente desapercibidos, porque muchos de ellos no comenten ilícitos visibles. De hecho en muchos casos la psicopatía está socialmente aceptada como un comportamiento adecuado, sobre todo en determinados ámbitos laborales.1 Sin embargo el impacto que las personalidades psicopáticas puede tener en la vida diaria es muy preocupante a la vez que destructiva. Se trata de personas que cumplen con los requisitos de la psicopatía pero que no se involucran en conductas delictivas. El perfil psicosocial del psicópata subclínico o integrado es fácil de establecer; lo que no resulta sencillo es identificarlos sin utilizar las herramientas adecuadas que actualmente han sido validadas a nivel internacional. RECIBIDO EL: 23-11-2015

PUBLICADO EL: 01-12-2015

Nota de la Redacción: El presente artículo enviado por la autora ha sido publicado en la revista QdC número 31 Trimestre OctubreNoviembre-Diciembre (Pág. 8—19).

1.- Actualmente se tiende a valorar determinadas aptitudes que pueden ser características de los psicópatas como beneficiosas para determinados puestos de trabajo e incluso se potencian como valores positivos en nuestra sociedad (un ejemplo podemos verlo en la serie norteamericana House of Card). Hare, en su libro “Snakes in suits: when psychopaths go to work” (2006) establece cuatro explicaciones de porque se valoran esas aptitudes hoy en día en el trabajo.

www.watsonconultores.com

135

TEMA’S

Los conceptos actuales de psicopatía tienen su origen en el trabajo de Hervey Milton Cleckley2 llevado a cabo en los años cuarenta. Cleckley determinó que la psicopatía es un conjunto de rasgos afectivos, interpersonales y comportamentales que se caracterizan por la ausencia de nerviosismo, insinceridad, incapacidad para amar, ausencia de culpa o remordimientos y una carencia general de reacciones afectivas. La hipótesis principal de H. Cleckley en relación a este tipo de psicópatas es que presentan un déficit afectivo al que denominó AFASIA SEMANTICA: es decir es capaz de sentir emociones a un nivel muy superficial. En los años 80 Robert Hare utilizando los criterios de Cleckley creó un instrumento de evaluación denominado PCL3 (Psychopathy Checklist) y desde ese momento la psicopatía pasó a entenderse como un trastorno de la personalidad compuesto por dos factores: FACTOR I (interpersonal/afectivo): abarca rasgos de personalidad como grandiosidad, crueldad, falta de empatía (falta de empatía emocional, ya que si disponen de empatía cognitiva), falta de culpa y de remordimientos, frialdad emocional y una gran capacidad para manipular a los demás. FACTOR II (desviación social): este se refiere más a un comportamiento antisocial, que se describe como un patrón de comportamiento inestable, impulsivo y de gran ver-

satilidad criminal. Tradicionalmente se ha estudiado este trastorno de la personalidad en población penitenciaria, puesto que se tiene un fácil acceso a la muestra y es donde más probabilidades hay de encontrar psicópatas. Sin embargo, no todos los sujetos con rasgos y conductas psicopáticas están en prisión. El grupo de sujetos que no han llevado a cabo conductas delictivas y por lo tanto no han entrado en ningún momento en contacto con el sistema judicial, son los psicópatas subclínicos4 o los psicópatas integrados en nuestra sociedad. El término “subclínico” se refiere simplemente al hecho de que estos sujetos nunca han ingresado en prisión, no que no tengan los rasgos necesarios para ser considerados psicópatas. La variedad subclínica de este tipo de personalidad es mucho más habitual que la clínica o la jurídico forense y vive integrada en nuestro entorno cotidiano entre todos nosotros, pudiendo encontrarlos en despachos, grandes empresas y multinacionales, ámbito de la política, finanzas, es decir: en cualquier ámbito de nuestra sociedad y muy cerca de nosotros. La diferencia fundamental entre los psicópatas criminales y los psicópatas integrados (no criminales) es la concreta comisión del ilícito penal (robo, prevaricación, delito fiscal, homicidio, agresión sexual)

2.- Hervey Milton Cleckley es el máximo exponente de lo que actualmente se denomina psicopatía subclínica, llevando a cabo sus estudios sobre médicos, abogados, profesores y psiquiatras, todos ellos psicópatas socialmente integrados. Fue en su obra “The Mask of Sanity” (1941) en la que estableció los 16 criterios diagnósticos de la psicopatía que estudió en población no delincuente. 3.- El PCL-R es la herramienta de evaluación más conocida a nivel internacional y se emplea para evaluar la psicopatía en contextos jurídicos y penitenciarios, pero no en la población general. Aunque entre 1980 y 1985 elaboró un borrador de un listado de características psicopáticas, no fue hasta 1991 cuando terminó de depurarlo y publicarlo oficialmente. 4.- La primera vez que se apuntó a la existencia de este segundo tipo de psicópata como una categoría separada fue en el libro “Dies Psychopathisen Persönlichkeiten” del psiquiatra Kurt Schneider. Consideraba que fuera de los casos de psicópatas criminales era posible que personalidades de este tipo vivieran al margen de la actividad delictiva y tuviesen una vida social normal. Fue el quién observó que las personalidades de este tipo tenían un gran éxito en determinados campos para los que se encontraban especialmente dotados por sus características personales y de comunicación.

136

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

puesto que ambos tipos de psicópatas tienen la misma estructura básica de personalidad y emociones siendo diferentes en la vertiente conductual: unos son antisociales y delincuentes y otros no. Así desde el punto de vista jurídico forense tenemos el concepto de psicopatía criminal y la diferencia con la psicopatía subclínica radica por lo tanto en su vertiente conductual. En la siguiente tabla podemos ver los rasgos psicopáticos según la perspectiva de H. Cleckley (psiquiatra norteamericano) y Robert Hare (psicólogo forense canadiense).

RASGOS DEL PSICÓPATA Y SU RELACION EN PAREJA Los psicópatas tratan a los demás como meros objetos, “cosifican” a las personas y actúan siempre en su propio beneficio, puesto que se trata de personas muy egoís-

tas. Sus marcas de identidad son el engaño, la mentira, el desprecio por los demás, y su falta de empatía. Su personalidad se caracteriza por su locuacidad, su gran encanto superficial, un exagerado sentido de su propia valía, un marcado egocentrismo, una continuada manipulación de los demás y su incapacidad para establecer relaciones afectivas con los demás (Hare, 1984; 1993). Tienen tendencia hacia la grandiosidad, la insensibilidad emocional, la manipulación y la dominación así como una alta autoestima y frecuentemente son encantadores y

divertidos, peo también son impulsivos y astutos. Sin embargo su principal problema es su falta de empatía5: cuando a una persona no le importan en absoluto los sentimientos de los demás ni repara en las consecuencias negativas que su conducta puede provocar en ellos es evidente que este suje-

5.- Tener conciencia facilita el autocontrol y genera el sentimiento de responsabilidad sirviendo para combatir aquellas conductas sociales que no son aceptables. Pero los psicópatas no tienen conciencia (Hare 1993) ni tienen empatía (Cleckley 1976), lo que les impide tratar a los demás con respeto y establecer relaciones afectivas básicas.

137

TEMA’S

to no mostrara escrúpulos para hacer lo que él quiera y cuando él quiera, si con ello logra sus fines que siempre estarán enfocados a conseguir beneficios concretos de diversa índole: sexuales, económicos, posición social, prestigio académico, reconocimiento ante terceros, ascensos profesionales, protagonismo mediático etc. Sus conductas se basan en el engaño y en la desconsideración hacia el resto de personas, llevando a cabo actos que no les generan el más mínimo remordimiento sino tan solo indiferencia hacia el SUFRIMIENTO EMOCIONAL que sus actos provocan en los demás (Goleman 2006). Pueden destacar en la competencia de la cognición social teniendo una comprensión exclusivamente intelectual de las reacciones interpersonales y de las normas que rigen la convivencia en sociedad lo que juega a su favor, puesto que puede manipular mejor a sus víctimas ya que en el plano emocional, es decir en la comprensión empática y de los sentimientos es donde fallan (Cleckley 1976; Wai y Tiliopoulos 2012). La agresión física es fácilmente detectable debido a que los signos externos de dicha agresión son observables, pero el MALTRATO PSICOLÓGICO6 no es tan evidente de cara a su detección. El maltrato psicológico es una violencia invisible 7y es cualquier conducta, física o verbal, activa o pasiva, que atenta contra la integridad emocional de la víctima en un proceso continuo y sistemático (Loring 1994) con el fin de producir en la

víctima intimidación, desvalorización, sentimientos de culpa y sufrimiento. Este maltrato psicológico puede consistir en humillaciones, descalificaciones8 o ridiculizaciones (tanto en público como en privado), negación de sentimientos, falta de apoyo hacia su pareja y falta de empatía, comentarios de infravaloración, conductas de no reconocimiento del éxito personal y profesional de su pareja, aislamiento social y económico de la pareja frente al resto del grupo e incluso puede llegar a provocar daños en propiedades de la víctima. Los psicópatas subclínicos son propensos a involucrarse en conductas sexuales de riesgo y a emplear tácticas coercitivas para obtener sexo, incluyendo el uso de drogas o actos de intimidación física o verbal. Esto último indica que los psicópatas utilizan el miedo y otras tácticas de manipulación para dominar y controlar a sus parejas. Es habitual la Táctica de “caza furtiva” de las parejas de otros y tácticas de retención de parejas (Buss 1998; Jonason y Karanahg 2010; Jones y Paulhus 2011). Emplean su característico encanto superficial, locuacidad, sus habilidades manipulativas y demás rasgos que le caracterizan para conseguir tener otras relaciones incluso teniendo pareja estable. Este tipo de psicópatas utilizan diversas tácticas tanto para cazar potenciales parejas como para quitarles la pareja a otros que les sirvan de relaciones breves y superficiales, como tácticas para la retención de estas parejas durante un tiempo más prolongado con el objetivo de obtener beneficios aun

6.- Algunos indicadores de este maltrato son las amenazas, las críticas, insultos, humillaciones que la hacen más obvia, pero otros como la manipulación de la información o la desconsideración de las emociones de la otra persona son más sutiles. 7.- Nos encontramos ante un tipo de violencia invisible (Asensi 2008) que puede entenderse como cualquier conducta física o verbal, activa o pasiva, que atenta contra la integridad emocional de la víctima en un proceso continuo y sistemático, con el fin de producir intimidación, desvalorización, sentimiento de culpa y sufrimiento en la víctima (Villacencio y Sebastian 1999; McAllister 2000). 8.- Descalificaciones: es la forma de maltrato psicológico en la que se descarta la parte femenina de la víctima así como sus habilidades, realidad y experiencia. Se trata de un mecanismo para infundir sentimientos de inferioridad en la víctima.

138

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

El Dr. Hannibal Lecter es un célebre personaje de ficción inventado por el novelista Thomas Harris, que se da a conocer en la novela El dragón rojo (1981). El asesino novelesco Hannibal Lecter adquirió su gran éxito mundial al ser su historia llevada al cine por Jonathan Demme en “El silencio de los inocentes”, encarnado por Anthony Hopkins.

siendo infieles. Tienen altos índices de impulsividad y asunción de riesgos. Buscan de modo constante la novedad en sus vidas y de ahí que tengan más parejas sexuales y un estilo de emparejamiento menos restrictivo, siendo infieles a la persona con la que han llegado a un compromiso. El perfil cognitivo conductual del psicópata integrado es multifacético. Mienten de forma brillante, en muchas ocasiones por el puro placer de hacerlo sin que haya nada obvio que ganar y habitualmente aparentan ser encantadores. Sin embargo esa capacidad de fascinar es su medio para captar el interés de potenciales parejas/víctimas: no hay nada humano detrás de esa máscara. Atacan emocionalmente a sus parejas buscando erosionar su autoestima y avergonzarlas, todo ello con el fin de aumentar el grado de control y su poder sobre ellas, y sobre todo por el mero placer de hacer daño. El psicópata subclínico no quiere en absoluto a su pareja. Solo se quiere a sí mismo.

EL MALTRATO PSICOLÓGICO: UNA VIOLENCIA INVIBLE PERO DETECTABLE Como ya hemos dicho una agresión física es fácilmente detectable debido a que las consecuencias de dicha agresión son observables directamente en la víctima, pero las manifestaciones del maltrato psicológico no son tan evidentes de cara a su detección. Algunos indicadores (amenazas, insultos, humillaciones, críticas…) hacen el maltrato más obvio pero otros como la manipulación de la información o la desconsideración de las emociones son más sutiles. El abuso psicológico es más difícil de identificar y evaluar que el resto de formas de violencia de modo que su severidad ha de ser estimada en función de la frecuencia con la que se da (delito continuado) como del impacto subjetivo que supone para la víctima. El concepto clave es el de patrones de interacción coactiva que trasladado al ámbito de la psicopatía se trata del denominado ciclo de manipulación psicótica (Hare 1993;

Watson Consultores

139

TEMA’S

Babiak 1996; Garrido 2004; Maretan 2001; Pozueco 2010) un ciclo coactivomanipulativo en el que la violencia psicológica en sus más diversas manifestaciones, es el modus operandi de los psicópatas integrados. Este ciclo se compone de 4 fases: 1.- Fase de acecho y seducción. En esta etapa usa la gran capacidad que tiene para encontrar y analizar los puntos débiles de los demás y fijar objetivos. Aborda a esa persona y la seduce a través de mentiras y su locuacidad creando así una falsa imagen de su persona ante ella. Generalmente busca personas con debilidades y propensas a caer en sus engaños. 2.- Fase de aislamiento y cosificación de la víctima. La cara amable y seductora del psicópata va desapareciendo y aparece una actitud constante de aprecio/menosprecio, buscando un solo objetivo: la dependencia de la víctima. Con ello busca separarla de aquellas personas que puedan servirle de apoyo y solo le quede él. Además está la tendencia a cosificar a la víctima, tratarla como un objeto lo que se realiza a través de la humillación. Esto crea una gran confusión en la víctima ya que al verse aislada recurre a la dependencia hacia el psicópata. En este momento es cuando el psicópata logra su meta más importante. 3.- Fase de explotación: la fase anterior se intensifica y las agresiones son mayores, más graves y continuadas. Aumenta el menosprecio hacia la víctima desapareciendo casi por completo las muestras de aprecio. Usa las pocas muestra de afecto/aprecio para volver a atraer a su víctima que encontrándose en estado de confusión vuelve

una vez más a creer sus mentiras y a confiar en el repitiéndose el ciclo. Es en esta fase donde la víctima acaba comprendiendo la situación que está viviendo, siendo ella la que tome la decisión de quedarse dentro del círculo vicioso o alejarse. 4.- Fase de liberación, acoso y abandono. Uno de los dos abandona la relación9. En esta situación lo más habitual es que con el tiempo el psicópata siga intentando mantener el contacto con la víctima y la acose, tratando así de que vuelva a entrar de nuevo en el ciclo.

CONDUCTAS DEL PSICOPATA INTEGRADO HACIA SU PAREJA En relación a la violencia en la pareja y sus diferentes manifestaciones (física, psicológica, emocional, económica, sexual) ya hay conductas que se muestran en la etapa de noviazgo. Las parejas psicópatas son incapaces de proporcionan una relación íntima basada en el respeto, el amor, el compromiso y la fidelidad siendo mucho más frecuente la violencia psicológica que la física. Las relaciones de pareja de los psicópatas integrados se centran básicamente en mentiras, infidelidades, manipulación e interacción coactiva de diversa índole, lo que hace pensar que las relaciones íntimas con este tipo de sujetos, generan un gran sufrimiento en sus víctimas. Los psicópatas subclínicos agreden psicológica o emocionalmente con la finalidad de ejercer control y poder sobre la víctima puesto que perciben que es una de las maneras más sencillas de aprovecharse de ellas y de obtener beneficio. Las conductas habituales de maltrato psi-

9.-El psicópata cuando abandona la relación lo hace por su necesidad de novedad o bien porque ya se ha beneficiado y ha conseguido todo lo que podía de la otra persona.

140

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

En algunos casos el control llega a ser tan extremo que llegan a aislar a la víctima de amigos y familiares. Estaríamos ante una actitud de coerción e intimidación.

cológico del psicópata integrado a su pareja son las que explicitan a continuación, basándonos en los mecanismos encubiertos y manifiestos de Asensi (2008): •

Humillaciones y desprecio: deja de hablar a la víctima o desaparece sin dar explicaciones. Llega tarde, se burla, utili-

za lo que conoce de la vida de la víctima para hacerla reproches y se muestra seductor con otras personas delante de ella para hacerle un daño emocional intenso y continuado. •

Descalificaciones o ridiculizaciones tanto en público como en privado.



Intentos de control y aislamiento: quiere saber todo lo que hace su pareja, exige explicaciones por todo, lanza prohibiciones y amenazas, impone reglas, pretende que no tengas secretos y critica a las personas con las que se relaciona la víctima.



Aislamiento social y económico.



Destrucción o daños a propiedades valoradas por la victima.



Agresividad manifiesta y encubierta: muestra enfado frecuentemente y es agresivo verbalmente.



Manipulación: pone trampas para ver si la víctima miente o la prueba para ver hasta qué punto le quiere.



Negación de los errores y culpabilización externa: no pide disculpas y si lo hace en realidad no lo siente, puesto que volverá a hacerlo. Se niega a discutir las cosas que preocupan a la víctima culpabilizándola de la situación. Cuando culpan a los demás se auto victimizan intentando con ello desviar la atención hacia el comportamiento de su víctima a la que intentan hacer ver a los demás como una persona mentirosa y con claros problemas o incluso acusarlas de llevar una doble vida.



Ausencia total de escrúpulos: lanzan acusaciones contra su pareja a personas del entorno de ambos, lo que no les supone ninguna vergüenza o reparo.



Vida sexual impersonal o poco integrada: puede llegar a forzar a la pareja a mantener relaciones sexuales o incluso insistir y convencerla para que realice prácticas sexuales degradantes.



Fachada externa de buena apariencia: existen grandes discrepancias entre el comportamiento que muestran en público y el que mantienen en la vida privada.



Amenazas reiteradas de abandono, divorcio, etc.

141

TEMA’S

• •

Maltrato económico: control absoluto de los recursos económicos de la víctima. Maltrato social: bloqueo social de la víctima, aislamiento de sus relaciones interpersonales y degradación de estas.

CONCLUSIONES Las personalidades psicopáticas son mucho más habituales en nuestra sociedad de lo que parece y su efecto es más grave de lo que creemos puesto que no se limita a aquellas personas que se encuentran en centros penitenciarios cumpliendo condenas por ilícitos penales, sino que en muchas ocasiones se trata de personas cercanas que crean problemas cotidianos. La mayoría de estos sujetos están integrados totalmente en nuestra sociedad, en nuestro entorno y no son detectados a simple vista, lo que les hace aún más peligrosos para sus víctimas. La psicopatía integrada predomina en personas de alto estatus social, económico y profesional: médicos, políticos, empresarios, brókeres, abogados. La mayoría de las dinámicas de relación de pareja que lleven a cabo este tipo de personas (hombres o mujeres) están orientadas a la selección de parejas a CORTO PLAZO, a crear un ambiente de relación volátil y a maltratar psicológicamente a sus parejas siempre que esta relación perdure, aunque les serán infieles. Son incapaces de mantener un compromiso porque la fidelidad, el respeto y el amor no tienen para ellos ni valor ni significado. Son emociones que cognitivamente entienden desde el punto de vista social, pero son incapaces de sentirlas y de llevarlas a la práctica, lo que hace que el sufrimiento de sus víctimas sea agónico e invisible a los ojos de las personas que las rodean.

142

BIBLIOGRAFIA: Halty, L; Prieto, M. psicopatía subclínica y la triada oscura de la personalidad. Editorial Academia española 2011. Alpiste Pérez, A. El psicópata subclínico: sus manifestaciones y comportamiento. Derecho y cambio social. ISSN: 2224-4131. Marietan, H.R. No son psicópatas pero lo parecen. ALCMEÓN. Revista argentina de Clínica Neuropsiquiatric. 17 (1) páginas 74-93. 2011. Pozueco Romero, J.M. Psicópatas integrados versus psicópatas criminales. Colegio oficial de psicológos de Extremadura. Pozueco Romero, J.M; Moreno Manso, J.M; Blázquez Alonso, M. y Garcí-Baamonde Sánchez, Mª E. Psicópatas integrados/ subclínicos en las relaciones de pareja: perfil, maltrato psicológico y factores de riesgo. Papeles psicológicos 2013. Volumen 34. Páginas 32-48. Asensi, L. La prueba pericial psicológica en asuntos de violencia de género. 2008. Revista Internauta de Práctica Jurídica número 21. Páginas 15-29. Taverniers, K. Abuso emocional en parejas heterosexuales. Revista argentina de sexualidad humana. 15 (1) páginas 28-34. 2001. Pozueco Romero, J.M; Moreno Manso, J.M; Blázquez Alonso, M. y Garcí-Baamonde Sánchez, Mª E. Psicopatía subclínica, empatía emocional y maltrato psicológico en la pareja: empatía cero negativa y violencia instrumentalmanipulativa. Clínica contemporánea. Volumen 4 número 3. Páginas 223-243.

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

CRIMINOLOGÍA

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected]

143

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

CUIDEMOS EL PLANETA

Somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza, por eso elegimos el formato digital y así seguirá siendo.

Antes de imprimir piensa que estarás contribuyendo para que un bosque desaparezca de la faz de la Tierra.

TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad

144

Revista TEMA’S Año IV - Número 34 — Diciembre de 2015

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.