SIMON BAENA JARAMILLO - 1ER PARCIAL METODOS DE ANÁLISIS DE CONFLICTOS

July 19, 2017 | Autor: T. Conflictos 201... | Categoria: Peace and Conflict Studies, Conflict Resolution, Conflict Theory
Share Embed


Descrição do Produto

SIMON BAENA JARAMILLO - 1ER PARCIAL METODOS DE ANÁLISIS DE
CONFLICTOS

El siguiente examen consta de cinco preguntas. Cada una deberá responderse
en máximo una página (por una cara). Menos es más. Su escrito dará cuenta
de su conocimiento sobre cómo se ha construido el campo de la investigación
para la paz.
1. Recuerde la sesión del profesor Pedro Valenzuela. Se refirió a los
orígenes del campo. Enuncie en qué podría diferenciarse el origen de los
estudios sobre paz y conflictos a la forma como hoy se hace investigación
para la paz.
2. Desde la lectura de Wallensteen sobre hacer de la paz un objeto de
estudio que se puede investigar, usted podría desarrollar una discusión
sustentada sobre la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos en
los estudios sobre paz y conflictos.
3. Escoja dos de los esquemas de representación del capítulo 1 de Miall,
Rasbotham y Woodhouse. Uno será sobre análisis de conflictos; el otro,
sobre resolución de conflictos. Compárelos, diferéncielos, encuentre
similitudes.
4. En el mismo texto de la pregunta anterior: qué ha sucedido desde Curle a
Francis.
5. Desde problemas para el método de análisis o investigación: diferencie
definiciones institucionales de reconciliación en nuestro país (es decir,
pregúntese qué quiere decir reconciliación durante el conflicto armado
activo desde el análisis y/o la investigación).
Disfrute.


1. En aras de realizar una comparación entre el origen de los estudios
sobre paz y conflictos y la forma en como hoy se hace investigación para la
paz es necesario atender en primer lugar a los orígenes de lo que hoy en
día se conoce como el campo de la resolución de conflictos y los estudios
para la paz (conflict resolution and peace research), para luego analizar
parte de su posterior desarrollo y evolución, teniendo en cuenta las
particularidades actuales. Lo anterior fue ampliamente explicado y
desarrollado por el profesor Pedro Valenzuela durante la sesión no. 3 del
curso. Debe entonces tenerse en cuenta, primero, el contexto global y la
situación política particular del mundo en el momento en que se empieza a
hablar de estudios sobre conflictos y paz, luego de la destructiva II
Guerra Mundial y tras la creación de la Organización de Naciones Unidas
como máximo órgano supra-estatal para el mantenimiento de la paz
internacional. La aparición de Naciones Unidas ejemplifica un primer
esfuerzo por no repetir los horrores cometidos por la humanidad y mas
propiamente por las fuerzas armadas de los Estados en conflicto y entre
seres humanos durante las largas guerras de principios de siglo, de lo cual
va a derivarse un interés creciente por la paz y la evitabilidad de la
guerra, su investigación y el subsiguiente interés por su estandarización
como objeto de estudio de carácter científico y actividad pedagógica así
como por fortalecer las organizaciones internacionales, durante los años
50´s y 60´s, y por parte de profesionales, teóricos, e investigadores
provenientes de distintas áreas. Es por estos años cuando se pueden
reconocer los primeros hitos relevantes en la historia del campo. Así, es
de destacar la aparición del Journal of Conflict Resolution hacia 1957,
siendo todavía actualmente una de las publicaciones académicas más
importantes y renombradas en la materia. Lo anterior fue seguido por hechos
como el surgimiento y la fundación de reputados centros de estudio e
investigación como los son el Center for Research in Conflict Resolution de
1959, promovido por el economista inglés Kenneth Boulding, el Peace
Research Institute Olso (PRIO) fundado en esta ciudad noruega en 1959, en
1964 se funda la International Peace Research Association (IPRA), y en 1966
aparece el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), basado
en Estocolmo, Suecia, fundación independiente inicialmente impulsada por el
Estado Sueco; lo anterior por mencionar solamente algunos pocos sucesos al
respecto. Son años estos de profundización de la Guerra Fría entre las
potencias soviética y estadounidense, lo cual va a direccionar el campo a
la preocupación de cómo evitar la guerra, en el marco de lo que fue la
estrategia de armas nucleares conocida como Destrucción Mutua Asegurada
(MAD), con lo cual se hace pensable la guerra de carácter nuclear, bajo las
implicaciones que esto conlleva. Es necesario tener en cuenta que existen
otras condiciones específicas que alientan a la investigación en el campo
como el bombardeo desmesurado y no regulado a las ciudades (Dresden por
ejemplo) por parte de los aliados en el marco de la II Guerra Mundial.

Es de apuntar la importancia de este contexto global en los orígenes
precisos ya mencionados del campo y viceversa, así como el hecho o proceso
visible de cómo va marcando cada época lo que el campo de investigación
hace y divulga, y esto tiene un impacto radical dentro de una
diferenciación consistente entre los estudios de conflicto y paz en sus
orígenes, de marcados postulados idealistas, y los que se practican ahora,
que atienden mas al realismo político y a la diversidad y nuevos desafíos
que suponen las nuevas guerras y los conflictos armados contemporáneos y
del siglo XXI, con fuerte influencia de temas como la criminalidad, la
`guerra global contra el terrorismo´, la reconfiguración de las potencias
mundiales, nuevas agendas de seguridad y defensa tras eventos como el 11 de
Septiembre o las mismas redes sociales. Actualmente los estudios de paz y
conflictos están mayormente marcados por un acento cuantitativo en cuanto a
investigación se refiere. Se han incluido los temas de guerras étnicas o
conflictos socio-ambientales por tener en cuenta algunos, y se han elevado
los estándares científicos de manera consistente y exigente, lo cual
resulta en grados elevados de abstracción y complejidad, incluso entre
diversas relaciones, que han demostrado también el perfeccionamiento del
método de investigación.

2. El debate en torno a la utilización de métodos cualitativos o
cuantitativos en la investigación para la paz, se encuentra en el núcleo de
la disciplina desde sus inicios y da cuenta de diferentes tendencias e
intenciones, así como tensiones latentes al interior del campo. Está claro
que no se puede abordar de manera radical la utilización exclusiva de uno u
otro conjunto de métodos ni abogar por ello puesto que los problemas que
plantea el campo, y sus soluciones son de diversa índole y así como es
importante cuantificar los daños del conflicto, o ahondar en medidas,
índices o cifras relevantes en cuanto a conflictos que por cierto abundan,
no se puede dejar de lado el aspecto fundamental de subjetividad de las
ciencias sociales y teniendo en cuenta que el objeto ultimo de estudios son
siempre en ultimas seres humanos inclasificables bajo estándares
científicos de medición y predicción precisos y sobre los cuales no se
pueden plantear tesis universales y menos de corte estrictamente numérico.
Dada esta misma impredictibilidad puede verse como la resolución de
conflictos se presenta como un campo tan maleable, y que muchas veces se
adapta más a condiciones socio-históricas y socio-políticas específicas y
cambiantes tanto como a intereses, fines, medios y objetivos de individuos
y grupos relacionados a partir de situaciones conflictivas. Ambos métodos
resultan realmente útiles e importantes a la hora de abordar alguna
situación problemática o de interés al interior del campo y según el
objetivo que se persiga, existiendo algunas fortalezas y falencias de cada
uno. La influencia de uno u otro método ha dependido también de las
diferentes disciplinas desde las cuales se ha nutrido el campo, como los
son las relaciones internacionales, en sus orígenes y luego de áreas como
la psicología, o las matemáticas con métodos más de corte cuantitativo.
Influye también en este punto una especie de cambio en la concepción de la
investigación para la paz que muchas veces se ha mantenido hasta la
actualidad, diferenciándose entre dos escuelas de pensamiento, y en donde
se pasa de una investigación para la paz, en sentido amplio que incluye
todas las aportaciones realizadas en torno a la guerra, el conflicto y la
paz, con independencia de su alcance y sentido, y una investigación para la
paz en sentido estricto, que se refiere exclusivamente a aquellas
aportaciones que tienen lugar, desde una perspectiva nueva y crítica ,
especialmente a partir de la década de los sesenta.

En los crecientes esfuerzos por investigar la paz y dentro de la idea
fundamental de la investigación sobre paz (peace research) se encuentra la
idea de hacer la paz investigable y de la misma forma un objeto de estudio,
con las exigencias científica que esto pueda suponer, tal y como lo sugiere
Wallensteen y atendiendo a la transdiciplinariedad necesaria del campo, al
no existir un método concreto para la investigación para la paz, de donde
posteriormente pueden tomarse decisiones teóricas. En el reto de convertir
la investigación para la paz precisamente en un campo de investigación,
también desde el punto de vista académico, se reconocen esfuerzos como la
necesidad de desarrollar un ambiente o contexto sociocultural adecuado o
propicio para el fin perseguido por investigadores y estudiantes de ayudar
a hacer de la investigación para la paz una disciplina solida que pueda
hacer frente a las demandas de la especialización. Dado lo anterior surgía
la pregunta de si existe de verdad un campo de indagación basado en la
teoría y los métodos que pudiera ser enseñado a los estudiantes, para lo
cual se extendió el trabajo a las universidades y se dio prioridad muchas
veces a los métodos cuantitativos por sobre otros, en la medida en que
aportaran dentro del esfuerzo de hacer esta paz investigable, con
evidencias empíricas de peso, que la hagan un campo científico de peso y
que pueda aportar a la transformación de la realidad social cuando se lo
sea requerido.

3. En la labor de establecer una comparación que indique diferencias y
similitudes entre un esquema de representación que dé cuenta del análisis
de conflictos y uno de resolución de conflictos pueden escogerse el
propuesto por Johan Galtung, quien en una estructura básica de tres
triángulos separados modela los conceptos e interacciones internas de
conflicto, violencia y paz, y por otra parte el de dinámicas y resolución
de conflictos, correspondientes respectivamente a las figuras 1.1 y 1.10
del Capítulo 1 de Contemporary Conflict Resolution de Miall, Rasbotham y
Woodhouse. Es necesario tener en cuenta ciertas características e
implicaciones de los diferentes esquemas de representación, que deben
analizarse. El primero se encuentra en la base y el núcleo duro del campo
de la resolución de conflictos e investigación para la paz, siendo una de
las ideas fundamentales en torno a las primeras explicaciones conceptuales
de conflicto, violencia y paz que dieron paso e influyeron sobre nuevos
modelos y métodos subyacentes. Este esquema triangular entiende el
conflicto como un proceso dinámico en donde confluyen tres factores
fundamentales: Actitud, Comportamiento y Contradicción.

Por su parte, el esquema de dinámicas y resolución de conflictos atribuible
a los autores y caracterizable dentro de los nuevos desarrollos en
resolución de conflictos muestra una ilustración esquemática de fases de
conflicto y formas de intervención que pueden ser llevadas a cabo en
diferentes etapas. Según sus propios autores y de forma desagregada y por
etapas vemos que un ciclo vital del conflicto de esta naturaleza contempla
una progresión que va de cambio social pacifico, a formación del conflicto,
luego a conflicto violento, y después de esta etapa pasa a la
transformación del conflicto siguiendo nuevamente al cambio social, que
puede no acarrear precisamente en este punto una connotación pacifica pues
si se vuelve a esta etapa se da paso a nuevos conflictos. La secuencia
puede evadir la violencia, pasando directamente de la formación de un
conflicto a la transformación del mismo o evadir esta última, pasando así
de conflicto violento de nuevo a la aparición de un cambio social y por
ende de nuevos conflictos. Cada etapa acarrea una acción relativa a la
resolución de conflictos y en materia de paz, siendo así la etapa de cambio
social idónea para la aplicación de peacebuilding, el de formación de
conflicto ideal para la prevención, la peacekeeping como acción mucho más
directa de intervención y/o separación de las fuerzas beligerantes tendría
que realizarse durante la eminencia de un conflicto violento, el proceso de
peacemaking en el sentido de movimientos hacia la solución del conflicto
armado cuando las partes son inducidas – voluntariamente – a alcanzar un
acuerdo, se encuadraría pues en la transformación del conflicto.

Puede dilucidarse así la congruencia existente con el esquema de Galtung el
cual puede trasladarse a este último ya explicado en cuanto que el
triangulo de conflicto y sus partes pueden relacionarse y enmarcarse dentro
de lo anterior. Así, vemos como el vértice correspondiente a actitudes (A),
puede corresponder a la etapa de transformación del conflicto puesto que es
necesario aunar esfuerzos en la consecución de un cambio en las
concepciones y percepciones acertadas y erróneas y sobre todo en las
erróneas para este caso, de cada una de las partes sobre ellas mismas y
sobre las otras. Esto lleva precisamente a la que puede ser la primera o
también a la vez última etapa del ciclo de la vida de un conflicto
correspondiente al cambio social en donde tienen cabida aspectos
estructurales así como la relación de largo plazo entre las partes en
conflicto porque lo que puede encuadrarse allí el extremo de las
contradicciones (C) en el triangulo de conflicto de Galtung, que
precisamente va a hablar de la incongruencia entre las metas de las partes.
Haciendo un traslape de ambos esquemas, puede verse como el extremo de
comportamiento (B), asociado mayor y casi directamente a la idea de
violencia directa, no puede corresponder a ninguna de las dos etapas
restantes del modelo cíclico por lo que precisamente se sitúa en un
intermedio entre la formación del conflicto y la aparición de este como
conflicto violento manifiesto, en donde habría ya una clara presencia de la
acción violenta visible, que precisamente requiere las acciones mas
enérgicas y envolventes de prevención de violencia y luego de mantenimiento
de la paz, como la estrategia de Cascos azules de la ONU, o intervenciones
humanitarias, asociadas a estas fases de violencia directa. Precisamente el
triangulo de paz planteado por Galtung y la interacción y relaciones
simbióticas y constantes entre estas tres ideas y procesos de paz muestran
mas claramente la idea de correspondencia entre ambas representaciones del
análisis y la resolución de conflictos. Existen también notables
diferencias puesto que por ejemplo el esquema de Galtung carece de etapas
subsecuentes sino que habla de condiciones que deben estar presentes para
la verdadera aparición de un conflicto completo, así como cada vértice de
los diferentes triángulos no es exactamente correspondientes a los otros,
puesto que no hay fronteras claramente establecidas sino que un aspecto
influencia al otro, lo refuerza y le da estabilidad y coherencia al
conjunto del conflicto.

4. Francis ha desarrollado el modelo original de conflictos asimétricos de
Curle, incrustando estrategias clásicas de resolución de conflictos dentro
de estrategias más amplias para transformar conflictos de este tipo.

5. Atendiendo a las definiciones de reconciliación que pueden encontrarse
en Colombia a un nivel institucional, es necesario tener en cuenta primero
que las acciones emprendidas en esta materia por parte del Estado
Colombiano y en lo que refiere a reparación, aunque diferenciado este
ultimo del termino de reconciliación, son acciones que se tienen que llevar
en medio del conflicto, en donde aunque se esté negociando en este momento
entre los grupos guerrilleros y el gobierno, es claro que el conflicto
continua bajo la misma intensidad de la coyuntura actual reciente y que
esto supone una especie de reparar y reconciliar para el posconflicto y
pensando en materia de posconflicto, pero en medio del conflicto y en medio
del surgimiento de nuevos conflictos y dinámicas conflictuales locales, lo
cual supone algunos retos especiales e incluso implicaciones y debates a
nivel incluso teórico, y analítico en donde muchas veces puede llegar a
controvertirse el contenido, sentido o direccionamiento de muchas practicas
institucionales que carezcan de una valoración adecuada y contextualizada
de las circunstancias actuales, con las particularidades que ello supone.

En cuanto a las definiciones precisas, debe hacerse un énfasis en los
desarrollos recientes en cuanto al tema de la reconciliación, y como este
ha sido tratado. Un grupo de expertos lanzó hacia mediados de Agosto en
Bogotá un índice sobre la reconciliación nacional, que busca cuantificar
las condiciones para que Colombia pueda convivir de manera pacífica tras un
eventual acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP. El
método fue elaborado por la Unidad para la Atención y Reparación de
Víctimas, la consultora Cifras y Conceptos, las Alcaldías de las ciudades
de Bogotá y Medellín y la localidad de San Carlos, la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM). Según los parámetros del estudio,
el índice tiene una escala de uno a 100, midiendo de menor a mayor las
condiciones que permitan una reconciliación en Colombia. Aparte de la
evidente polémica de plantear la reconciliación como un factor medible y
operacionalizar la paz en este sentido, lo cual trae diferentes
implicaciones de carácter ético y moral, se sitúa el debate sobre si puede
existir un indicador fiable para un tema como la reconciliación, mas si
este es propuesto dentro del informe como una aproximación sobre confianza,
democracia, derechos de las víctimas y territorio, aspectos difícilmente
medibles cuantitativamente, y no como una calificación ni un análisis
profundo de las actuaciones institucionales a escala local y nacional
frente a las víctimas, donde precisamente entraría a residir la gravedad
del problema.

Existe desde la Agencia Colombiana para la Reintegración un tratamiento de
la reconciliación desde la idea de la reintegración de los excombatientes
guerrilleros a la vida civil y a la sociedad, pasando a considerar el
problema mucho mas como de orden publico que puede solucionarse a partir de
esta oferta institucional de beneficios jurídicos, económicos y legales a
desmovilizados, en donde la reconciliación cumple un papel accesorio: 'La
Reintegración busca desarrollar habilidades y competencias ciudadanas entre
las personas desmovilizadas y sus entornos. Al mismo tiempo, se propone
propiciar espacios para la convivencia y acciones de reconciliación, y
fomentar la corresponsabilidad de los actores externos.'
(http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/quees.aspx)
Este enfoque de 'reintegración' como la proporción de medios de vida,
propuesto por el Estado Colombiano, difiere de la reinserción como mera
practica de retorno a la sociedad, y si bien hace énfasis en el
excombatiente y su papel en el posconflicto, descuida al menos bajo una
mirada conceptual aspectos tan importantes como los derechos al perdón, la
verdad, y la no repetición tanto de victimas por supuesto, como de
victimarios. De ahí que se pueda llegar a la premisa de que 'la
institucionalidad de los victimarios está más elaborada que la de las
victimas', puesto que de hecho se invierte más en procesos de DDR que de
reparación, en donde entraría en juego la Ley de Victima y Restitución de
Tierras, en donde se menciona recurrentemente el tema de 'reconciliación
nacional' sin un desarrollo teórico y practico que realmente desarrolle y
dote de contenido este concepto para que sea consecuente con lo que se
plantea en términos de reparación integral a las víctimas del conflicto
armado interno. En este sentido se ofrecía un panorama más amplio en la
extinguida Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), que
planteaba al menos líneas conceptuales ideales profundas, si bien muchas
veces ofreciendo complejidad de materialización, o de ONG's como la
Fundación Para La Reconciliación o la nueva Plataforma-país Reconciliación
Colombia, de alta connotación practica en términos de recopilación de
ejercicios de memoria.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.