Sistema CONRED

June 12, 2017 | Autor: Alberto Herrera | Categoria: Social Sciences, Disaster risk management
Share Embed


Descrição do Produto





http://definicion.de/sistema/
José Ferrater Mora · Diccionario de filosofía [sexta edición] Alianza Editorial · Madrid 1979 tomo cuarto páginas 3062-3068
http://definicion.de/institucion/
http://www.definicionabc.com/social/institucion.php
http://concepto.de/institucion/
http://universojus.com/definicion/sistemas-institucionales
Literal A, Articulo 3. Finalidades. Decreto Legislativo 109-96 Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
Articulo 4. Obligación de colaborar. Decreto Legislativo 109-96 Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
Sistema CONRED

a.- Definición de sistema.

Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.

Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).

Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).

Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).

Una definición muy general de 'sistema' es: «conjunto de elementos relacionados entre sí funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro elemento, no habiendo ningún elemento aislado». El término 'elemento' está tomado en un sentido neutral; puede entenderse por él una entidad, una cosa, un proceso, –en cuyo caso cabe hablar de «sistema real»–, o puede entenderse por él algún concepto, término, enunciado, –en cuyo caso cabe hablar de «sistema conceptual», «sistema lingüístico», entre otros–. En algunos casos, el elemento de que se habla tiene un aspecto «real» y un aspecto «conceptual»; ello sucede cuando, como ocurre a menudo, el sistema de que se habla está compuesto de reglas o normas.

En la significación que los estoicos daban al vocablo griego σύστημα, éste designaba primariamente un «orden», especialmente un «orden del mundo» u «orden cósmico». Se consideró a menudo que no sólo todo lo real está sometido a ley, sino que también el pensamiento debe seguir el orden «sistemático». En muchos casos el sistema conceptual ha sido visto, implícita o explícitamente, como una traducción del sistema real –en la formulación de Spinoza, el «orden de las ideas» ha sido juzgado como equivalente al «orden de las cosas».

b.- Institución

Una institución es una cosa establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una función de interés público.

Institución puede utilizarse como sinónimo de instituto, organización o entidad, según el contexto. En algunos casos, es lo mismo hablar de una "institución educativa" que de un "instituto educativo" o de una "organización educativa".

La institución, de todas formas, no siempre es un lugar físico. Las normas de conducta y las costumbres que rigen una sociedad también se consideran instituciones. En este sentido, una institución es una estructura del orden social que rige el funcionamiento de una sociedad. Hacer una reverencia a modo de saludo o persignarse al ingresar a una iglesia son instituciones sociales.

Otro uso del término está vinculado a la persona que merece especial respeto o consideración por sus valores morales, intelectuales, entre otros: "Ernesto Sábato es un institución en la literatura argentina", "Poco a poco, este artista fue convirtiéndose en una institución de la cultura latinoamericana y hoy en día es venerado por sus pares y por el público en general", "Creo que aún me falta mucho para ser considerado como una institución de la música".

El concepto de institución es un concepto social que hace referencia a todas aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de control u orden social que son creadas justamente para facilitar la convivencia humana y que tienen que ver con el desarrollo de lazos y vínculos grupales en diferentes circunstancias o momentos de la vida. Si bien la idea de institución nos remite en muchos casos a establecimientos concretos como lo pueden ser una escuela, un hospital, una iglesia, el concepto de institución es mucho más amplio que eso y también se aplica a estructuras sociales abstractas en las cuales siempre se representa el vínculo humano pero que pueden no estar representadas visualmente por un edificio, tal como sucede por ejemplo con la familia, con el matrimonio.


La idea de institución social es una de las más importantes en lo que respecta a la historia social del ser humano. Esto es así ya que las instituciones entendidas como estructuras sociales trascendentes y superiores al individuo en sí existen desde tiempos inmemoriales, desde el momento en el que el ser humano comenzó a vivir en comunidad y necesitó algún tipo de ordenamiento para favorecer la convivencia. Así, la familia se considera como una de las primeras instituciones ya que es ella la que ordena y estructura los lazos de sangre, estableciendo jerarquías y roles particulares para cada individuo.

b.1.- Características de las Instituciones

Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan a formar parte de ella.

Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.

Puede decirse que toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez. Las reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas en algún tipo de código institucional. Las reglas informales son hábitos y criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan. Muchas veces, las reglas informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien las condiciones sociales en las que existe la institución.

Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica entre los integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos). Esta asimetría implica que algunos miembros tienen más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la organización posea.

La más importante de todas las instituciones modernas, es el Estado, no solo por su enorme alcance y la gran cantidad de individuos que incluye en su práctica cotidiana, sino porque a través de la ley puede regular el funcionamiento de las demás instituciones. El Estado es una institución con una alta proporción de reglas formales, es decir, que las relaciones entre los funcionarios se encuentran claramente establecidas en los códigos y leyes (que capacidad de decisión tiene cada individuo, quien debe obedecer a quién, etc.)

Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificación, sino que surgen a lo largo del tiempo en respuesta a necesidades de la población o como resultado de la lucha por el poder entre individuos o grupos. No obstante, una vez consolidadas, las instituciones suelen modificar elementos de sí mismas para adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, para expandir su esfera de acción o para reforzar su autoridad sobre los sujetos. Esto se ve claramente en las leyes promulgadas por el Estado para regular su propia acción sobre la sociedad.

c.- Sistema institucional.

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la Administración entre otras. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha origen vienen instrucción, instructor e institutriz. 

En sociología, agrupación de las instituciones según los campos o esferas principales en que desenvuelven sus actividades en la vida social. Hertzler opina que estos sistemas son construcciones arbitrarias; porque en la realidad las varias instituciones se superponen y entremezclan, de modo que su aislamiento es teórico. Cita así 1a familia, institución principalmente doméstica, pero con funciones educativas, religiosas, recreativas, económicas y sanitarias.
Al sistema económico pertenecen, entre otra» instituciones, la producción, el cambio, el comercio, el transporte, el consumo; al doméstico, el matrimonio, la familia, la herencia; al político, los poderes públicos, el electorado, los partidos políticos; al laboral, las empresas, el salariado, los sindicatos, las autoridades de inspección, los tribunales del trabajo.

Entonces, ante la necesidad de la población de prevenir, mitigar, responder ante un desastre de origen natural o provocado (intervención del hombre); así como el recuperarse de los efectos del mismo, el Estado de Guatemala, crea la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres cuyo fin es establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio Nacional.

Para cumplir este mandato, se deja establecido que la gestión para la reducción del riesgo de desastres es una responsabilidad de todos y con esto, establece el primer sistema de coordinación institucional… El Estado de Guatemala.

La coordinación surge cuando todos los que conforman el Estado, trabajan de acuerdo a sus competencias en la reducción del riesgo de desastre; obviamente, no todas las personas pertenecen a los cuerpos de socorro o de emergencia, tampoco significa que todos tengan una preparación en caso de emergencia; significa que la reducción del riesgo de desastre conlleva diferentes acciones que van desde la prevención hasta la recuperación.

Dentro del universo que compone el Estado de Guatemala, se han creado instituciones que trabajan para cumplir con requerimientos sociales, pues las instituciones, como se mencionó en párrafos anteriores, tienen un origen social.

Educación, salud, vivienda, entre otros, son temas que se atienden por medio de instancias específicas y que tienen un papel dentro de la gestión para la reducción del riesgo. A continuación, se abordará este papel a través del desglose de la organización del sistema CONRED.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres está organizada en seis (6) órganos que interactúan entre si y que involucran a las instancias del Estado.

c.1. Consejo Nacional para la Reducción de Desastres.

El Consejo Nacional, como órgano superior de la Coordinadora Nacional, será el encargado de aprobar políticas y normas para hacer efectivo el cumplimiento de las finalidades ordenadas en el artículo 3 de la ley, así como el cumplimiento de todas aquellas disposiciones de que, en caso de emergencia disponga el Gobierno de la República. Las instituciones que lo integran tendrán la responsabilidad en su representante del máximo nivel jerárquico, quien tendrá su correspondiente suplente, también de alto nivel, con suficiente capacidad para la toma de decisiones.

Estará integrado por el sector público, entidades autónomas y sector privado, por medio de representantes titulares y suplentes designados de la manera siguiente:
a) Por los Ministros de Estado a que se refiere el artículo 7 del Decreto 109-96 del Congreso de la República, como titulares, y con la suplencia del Viceministro que designe;
b) El Coordinador de la Junta y el Secretario Ejecutivo de CONRED, por el mencionado y como suplente el funcionario de la Secretaría Ejecutiva, que el Secretario Ejecutivo designe;
c) Los Cuerpos de Bomberos Nacionales que designaran un representante titular y un suplente de cada uno de los cuerpos, legalmente constituidos, de conformidad con su propio régimen interno y debidamente acreditados por su personero legal;
d) Un titular y un suplente designados por la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales;
e) Un representante y un suplente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

El Consejo Nacional tendrá las funciones siguientes:

a) Garantizar el cumplimiento de las finalidades de la Coordinadora Nacional de acuerdo con las competencias que se establecen en la ley y se desarrollan en el presente reglamento;
b) Aprobar el proyecto anual de gastos de administración y de operación de la Coordinadora Nacional;
c) Elevar al Organismo Ejecutivo el proyecto de presupuesto para el financiamiento de las acciones propias de la entidad y del Fondo Nacional para la Reducción de Desastres a ser incluidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado;
d) Aprobar el Plan Nacional de Emergencias; e) Autorizar las operaciones financieras mayores de cien mil quetzales;
f) Proponer al Organismo Ejecutivo las declaratorias de Estado de Desastre; o de otra jerarquía, de acuerdo con la gravedad del caso;
g) Aprobar los manuales generales o sectoriales de procedimientos;
h) Dictar políticas y ordenar acciones tendentes al cumplimiento de los fines de la Coordinadora Nacional; i) Nombrar comisiones y subcomisiones para el estudio y realización de acciones propias de la Coordinadora Nacional;
j) Emitir opinión, cuando se considere procedente sobre iniciativas de ley del Organismo Ejecutivo relacionadas con situaciones de desastre específicas o generales;
k) Ordenar fiscalizaciones y auditorias de los fondos y recursos administrados por la Coordinadora Nacional y las otras coordinadoras;
l) Aprobar los proyectos de acuerdos y convenios de asistencia técnica y financiera con organismos internacionales y gobiernos extranjeros, exceptuándose en los casos de emergencia y de desastre en los que la ayuda podrá ser recibida bajo responsabilidad del coordinador del Consejo y del secretario ejecutivo de CONRED; sin perjuicio de la aprobación gubernamental que de acuerdo con la ley, en cada caso, sea necesario;
m) Acordar distinciones honoríficas a personas individuales o jurídicas que así lo ameriten por sus servicios de asistencia y bienestar social en situaciones relacionadas con los fines de CONRED;
n) Aprobar la Memoria Anual de Labores y enviarla al Organismo Ejecutivo;
o) Emitir toda clase de instructivos que correspondan conforme sus atribuciones legales y reglamentarias; y,
p) Todas aquellas otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus finalidades y funciones asignadas por la ley y el presente reglamento.

El Consejo Nacional se reunirá ordinariamente la última semana de cada trimestre; de manera extraordinaria, las veces que su Coordinador lo convoque, por sí o por solicitud de tres de los miembros del Consejo. En tiempo normal, la convocatoria será hecha por medio del Secretario Ejecutivo, con la debida antelación, y en estos casos, la convocatoria deberá ir acompañada de una propuesta de Agenda y de la documentación pertinente. Ante la inminencia o durante una declaratoria de alerta o de desastre, el Consejo Nacional podrá ser convocado en cualquier día y hora y por cualquier medio de comunicación, por el Coordinador del Consejo Nacional o por el Coordinador de la Junta o el Secretario Ejecutivo de CONRED.

Las decisiones del Consejo Nacional serán tomadas por mayoría simple de los presentes con derecho a voto, y, en caso de empate, su Coordinador tendrá voto decisorio. El Coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva les dará cumplimiento, comunicando a quien corresponda lo concerniente e informando en su oportunidad al Consejo Nacional.

c.2. Consejo científico:

El Consejo Científico estará integrado por el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, quien lo presidirá y otras instituciones calificadas por este. Lo presidirá el director del INSIVUMEH, quien podrá integrar y solicitar la cooperación de instituciones que realicen investigaciones técnico-científicas nacionales y extranjeras para la prevención y/o reducción de desastres, tales como:

a) Universidades del país;
b) Centros de investigación técnico-científica;
c) Entidades estatales autónomas y descentralizadas;
d) Organizaciones No Gubernamentales y de servicio del sector privado;
e) Entidades voluntarias técnico-científicas; El Presidente del Consejo Científico mantendrá constantemente informada a CONRED de la situación que prevalezca en el país en materia de fenómenos naturales que son objeto de control del INSIVUMEH.

c.3.Junta y Secretaría Ejecutiva.

La Junta y Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Coordinadora Nacional la integran: a) El Ministro de la Defensa Nacional como Coordinador del Consejo Nacional; b) el Secretario Ejecutivo de CONRED; y c) un representante del Consejo Nacional designado por los entes privados que lo integran.

c.3.1.Junta y Secretaría Ejecutiva de Emergencia.

En casos muy especiales, y la toma de decisiones puramente técnicas en el desarrollo de sus actividades, la Junta y Secretaría Ejecutiva, se constituirá como comité de emergencia, el Presidente del Consejo Científico e incorporando a los jefes y gerentes que se consideren necesarios según el caso; para adoptar las decisiones de las que dará cuenta lo más pronto posible al Consejo Nacional. Las funciones de este grupo, actuando como comité de emergencia serán las siguientes:

a) Asesorar y recomendar disposiciones atinentes a situaciones de alerta máxima y de emergencia al Consejo Nacional;

b) Establecer áreas o sectores del país de Alto Riesgo con base en estudios y evaluación científica y técnica de vulnerabilidad y riesgo para el bienestar y vida individual o colectiva, recomendando las medidas a tomar por el Consejo Nacional o la autoridad que sea competente.

c.4. Secretaría Ejecutiva.

La Secretaría Ejecutiva de CONRED tiene a su cargo la dirección y administración general de la Coordinadora Nacional, sin perjuicio de las competencias y atribuciones que corresponden al Consejo Nacional y a su Coordinador. Es el órgano de ejecución de las decisiones del Consejo Nacional. Contará con un Secretario Ejecutivo, subsecretarios y el personal administrativo indispensable.

c.5. Coordinadoras.

CONRED constituye el centro de interrelación institucional con los órganos, y entidades autónomas y descentralizadas del Estado, con organismos internacionales, y con las instituciones de naturaleza privada que operan a nivel nacional. En su relación con entidades regionales, departamentales, municipales y locales se instrumentarán canales de comunicación por medio de las correspondientes coordinadoras, excepto cuando por situaciones de emergencia sea necesario hacerlo directamente.

Para los efectos de control administrativo y el eficaz cumplimiento de sus objetivos, CONRED, basada en el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva, cuenta con los siguientes niveles de ejecución:

a) Coordinadoras regionales –CORRED
b) Coordinadoras departamentales –CODRED
c) Coordinadoras municipales –COMRED
d) Coordinadoras locales –COLRED-

Las coordinadoras regionales, departamentales, municipales y locales, serán presididas por el funcionario público que ocupe el mayor rango en su jurisdicción, respectivamente:

a) Director regional de los Consejos de Desarrollo;
b) Gobernador departamental;
c) Alcalde municipal.
d) Alcalde auxiliar.

Estarán formadas por un representante titular y un suplente de organizaciones públicas, privadas y ciudadanas, incluyendo cuerpos de socorro, de la correspondiente jurisdicción, que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener relación con las actividades de la ley y su reglamento, frente a situaciones de emergencia o desastre. El funcionario que preside las coordinadoras regionales, departamentales, municipales o locales, hará la convocatoria para la integración de ellas, y comunicará a la Secretaría Ejecutiva de CONRED las designaciones, para el registro correspondiente.

Las coordinadoras dependerán del Consejo Nacional a través del Secretario Ejecutivo de CONRED y tendrán las funciones siguientes:

a) participar en el proceso de prevención y reducción de desastres, especialmente en sus respectivas jurisdicciones;
b) mantener informada a la Secretaría Ejecutiva de CONRED sobre cualquier situación susceptible de originar un desastre;
c) atender y ejecutar todas las directrices que emanen del Consejo Nacional a través de la Secretaría Ejecutiva de CONRED;
d) proponer medidas de prevención, mitigación, preparación, alerta, alarma, atención, rehabilitación y reconstrucción;
e) presentar a la Secretaría Ejecutiva de CONRED su plan anual de trabajo y su presupuesto de funcionamiento e inversión, en concordancia con las políticas y estrategias que en esta materia disponga el Consejo Nacional;
f) todas aquellas funciones que les sean delegadas o encomendadas por el Consejo Nacional.

Las coordinadoras, dentro de sus límites y circunscripción territorial, y de acuerdo con las leyes vigentes, en situaciones de declaratoria de emergencia por el Consejo Nacional o autoridad competente, asumirán el control de la zona mientras dure la emergencia y todos los ciudadanos deben acatar sus instrucciones; las autoridades velarán porque dicho acatamiento sea efectivo. El incumplimiento de esto último será indicativo de negligencia del empleado o funcionario para los efectos de la sanción correspondiente.

Para ello, organiza, capacita y supervisa en cada uno de estos niveles, las acciones a tomar en los tres momentos mencionados. Así también reúne a todos los integrantes del Sistema Nacional de Reducción de Desastres, a través del Sistema de Enlaces Interinstitucional, para brindarles información confiable, exacta y oportuna, establecer mecanismos de comunicación eficiente y proporcionar una metodología adecuada para la reducción de desastres, evitando la duplicidad de esfuerzos y estableciendo acciones articuladas e inmediatas ante una emergencia o desastre al activar El Centro de Operaciones de Emergencia COE.

Las herramientas que rigen las acciones de coordinación de CONRED, son las siguientes:

PLAN NACIONAL DE RESPUESTA instrumento teórico conceptual, que guía las acciones de los diferentes actores que se involucran en la respuesta. El Plan Nacional de Respuesta es el producto del esfuerzo y aporte de varias organizaciones e instituciones que participaron en su realización. Su existencia se justifica en que Guatemala, está ubicada dentro de una región geológica y geográfica con un potencial de multiamenazas naturales y sus condiciones sociales, económicas y de desarrollo como nación generan condiciones muy altas de vulnerabilidad, lo que provoca que un gran porcentaje de la población y su infraestructura económica y de servicios esté expuesto a diferentes riesgos, que pueden desencadenar desastres.
SISTEMA DE ENLACE INTERNACIONAL Es el sistema técnico de operaciones de emergencia, conformado por funcionarios con capacidad técnico profesional y poder de decisión por medio de acuerdo o acta, asignados por los órganos e instituciones que conforman CONRED tanto del sector público como del privado. Sus principales funciones son:
Actuar como enlace entre el órgano o las instituciones nominadas y CONRED, asistir a sesiones periódicas por lo menos una vez al mes.
Integrar el Centro de Operaciones de Emergencia COE, como delegados en la Fase Técnica y como asesores en la Fase Ejecutiva.
Formar comisiones técnicas o sectoriales al interior del COE, transmitir disposiciones ejecutivas que emanan del Consejo Nacional o la Secretaría Ejecutiva de CONRED.
Contribuir a la preparación de manuales de procedimientos generales o específicos y proporcionar información necesaria de su correspondiente sector institucional para la formulación de los planes de alerta, prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Cuando las circunstancias de evolución de un fenómeno pueda provocar o ya haya impactado en cualquier parte del territorio nacional, se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), lugar donde se centralizan todos los esfuerzos de coordinación multisectorial e interinstitucional, con el objeto de brindar una respuesta pronta, eficaz y eficiente a la población afectada y damnificada, aprovechando al máximo todos los recursos y evitando la duplicidad de esfuerzos. La COE de Guatemala es considerado un modelo regional por el equipo y alta tecnología que utiliza.
SISMICEDE El Sistema de Manejo de Información en Caso de Emergencia o Desastre fue diseñado con el propósito de hacer más eficiente el procesamiento de toda la información necesaria para una coordinación efectiva. Funciona sobre una plataforma Lotus Domino y permite registrar y sistematizar la información generada durante un desastre.
MANUAL DE OPERACIONES NACIONAL Establece los objetivos y las nuevas directrices a seguir por parte de la Secretaría Ejecutiva de CONRED para activar, coordinar y proporcionar los requerimientos y equipos necesarios para el funcionamiento adecuado de todo recurso humano y material ante una emergencia o desastre en cualquier parte del territorio nacional y servir como enlace entre el nivel nacional, regional y departamental o en el exterior cuando se reciba la solicitud correspondiente por medio de cancillería.

c.5.1 Sedes regionales.

En cada sede encontramos a cargo de un Delegado Regional quien cuenta con el apoyo de los subdelegados regionales. Su función es la de brindar apoyo a las actividades de la Coordinadora Nacional en materia de mitigación, preparación, respuesta y recuperación. Además actúan como coordinadoras de las autoridades de su jurisdicción facilitando la comunicación entre éstas, en materia de manejo de emergencias. Deben de contar con la infraestructura necesaria en materia de telecomunicaciones, informática y logística. Las regiones localizadas actualmente son: I Región Central, II Escuintla, III Quetzaltenango, IV Zacapa, V Petén.

c.5.2 Coordinadoras regionales.

Tendrán jurisdicción de conformidad con la regionalización del país y estarán integradas por las organizaciones públicas, privadas y ciudadanas de orden regional. Deberán ser presididas por el Presidente del Consejo de Desarrollo de la región. Su metodología de trabajo perseguirá la integración, identificación y vinculación entre los sectores y entidades participantes en la Coordinadora Regional.

c.5.3 Coordinadoras departamentales.

Tendrán jurisdicción en su departamento y estarán integradas por las organizaciones públicas, privadas y ciudadanas de orden departamental y cuerpos de socorro que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener relación con las actividades de manejo de emergencias. Deberán ser presididas por el Gobernador Departamental. Su metodología de trabajo perseguirá la integración, identificación y vinculación entre los sectores y entidades participantes en la Coordinadora Departamental.

c.5.4 Coordinadoras municipales.

Tendrán jurisdicción en la totalidad del municipio y estarán integradas por las organizaciones públicas, privadas y ciudadanas de orden municipal y cuerpos de socorro del lugar que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener en algún momento relación con las actividades de manejo de emergencias. Deberán ser presididas por el Alcalde Municipal. Su metodología de trabajo perseguirá la integración, identificación y vinculación entre los sectores y entidades participantes en la Coordinadora Municipal.

c.5.5 Coordinadoras locales.

Tendrán jurisdicción en la comunidad donde se establezcan y estarán integradas por las organizaciones públicas, privadas y ciudadanas de orden local y cuerpos de socorro locales que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener en algún momento relación con las actividades de manejo de emergencias. Deberán ser presididas por el Alcalde Auxiliar si lo hubiere o por un líder reconocido de la comunidad. Su metodología de trabajo perseguirá la integración, identificación y vinculación entre los sectores y entidades participantes en la Coordinadora Local.



d.- Acciones del Sistema CONRED

El trabajo del sistema puede clasificarse en antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre, a continuación se define lo que significa cada uno de estas tres temporalidades.

d.1. Antes.

Comprende las actividades que se desarrollan previamente a la ocurrencia del desastre:

Prevención: La prevención está constituida de una serie de actividades que se desarrollan en un periodo en el cual no existe la inminencia de un desastre, como forma de evitar que este ocurra. Las medidas de prevención pueden de diverso carácter. Por ejemplo: Medidas no estructurales. Establecer una normatividad, en áreas sísmicas, para que las construcciones respeten ciertos parámetros que las hagan resistentes a los sismos más frecuentes. Estas medidas tienen efecto a medio y largo plazo. Medidas estructurales, por ejemplo construir un dique de contención para proteger una determinada área contra frecuentes inundaciones. Estas medidas tienen un efecto a largo plazo siempre que medie una adecuada manutención de las mismas. Medidas de gestión a corto plazo: Por ejemplo antes del inicio del periodo de lluvias intensas programar actividades de limpieza de los drenes, para que las lluvias los encuentren perfectamente operativos. Estas medidas tienen un efecto a corto plazo, para el próximo periodo de lluvias.

Mitigación: La mitigación pretende aminorar los daños de un evento catastrófico, reconociendo que en algunas ocasiones es imposible evitar su ocurrencia. Aquí también se tienen medidas estructurales, como por ejemplo disponer de construcciones construidas a prueba de huracanes, donde la población vecina pueda acudir para protegerse cuando se anuncia el pasaje de un huracán por la zona; y medidas no estructurales, como por ejemplo disponer de un servicio de alerta temprana de la ocurrencia de un determinado fenómeno que puede causar daños a la población,

Preparación: Algunos fenómenos que pueden llegar a ser catastróficos pueden predecirse con una cierta antelación. En estos casos puede procederse a preparar y estructurar una respuesta, para que esta sea rápida eficiente y eficaz.

Aunque el antes se aborda desde un enfoque que se orienta a los preparativos para la respuesta y la respuesta –gestión del desastre-, debe orientarse hacia la reducción de los factores que generan la vulnerabilidad –debilidad- ante los efectos de un fenómeno natural o provocado que pueden provocar un desastre –gestión del riesgo de desastre-.

Cuando se trabaja un enfoque de reducción del riesgo de desastre, se entiende que las actividades cobran un carácter de permanentes es lugar de temporales.

El Sistema CONRED, trabaja permanentemente pues cada miembro aporta, desde su competencia, los elementos para poder reducir el riesgo, así, por ejemplo, el Ministerio de Educación reduce el riesgo de desastre al generar programas formativos adecuados para las necesidades de la población nacional, cuando el nivel de cobertura aumenta y sobre todo la calidad educativa. Con estas acciones el Ministerio de Educación contribuye a reducir la vulnerabilidad educativa y al hacerlo, reduce también el riesgo de desastre.

Por ello, cuando se trabaja desde una perspectiva de gestión para la reducción del riesgo de desastre, todos los actores institucionales tienen competencia, pues al hacer el trabajo que les compete generan una sociedad en donde el desarrollo se vuelve sostenible. Una sociedad desarrollada, es una sociedad que presenta mayor resistencia y capacidad de recuperación ante la afectación de un desastre.

Entonces, para reducir el riesgo no se necesita pertenecer a una entidad de respuesta –cuerpo de bomberos, ejercito, entre otros- sino cumplir la función para la que la institución fue creada.

d.2 Durante:

Son las actividades que se desarrollas inmediatamente después de ocurrido el fenómeno natural, durante el período de emergencia.

Respuesta: Las actividades de respuesta a un desastre son las que se desarrollan inmediatamente después de ocurrido el evento, durante el período de emergencia. Esta actividad puede comprender acciones como: evacuación de las áreas afectadas, rescate y asistencia sanitaria de las personas directamente afectadas, y otras acciones que dependerán del tipo de catástrofe, y que se desarrollan durante el tiempo en que la comunidad se encuentra desorganizada y los servicios básicos no funcionan. En la mayoría de los desastres este período es de corta duración, excepto en casos como sequías, hambrunas y conflictos civiles. Esta fase es la más dramática y traumática, razón por la cual concentra la atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional.

Dentro del Sistema CONRED, la respuesta es manejada desde diferentes frentes, es decir, no solo se trata de evacuar, crear albergues, búsqueda y rescate, entre otros; sino va más allá de ello pues se realiza desde un enfoque integral y de derechos. Para este fin, el Sistema se organiza en el Centro de Operaciones de Respuesta –COE-.

d.2.1 Centro de operaciones de respuesta

El Centro de Operaciones de Emergencia debe asegurar la participación efectiva de los integrantes de CONRED y de las Coordinadoras y población en general en tiempos de alerta máxima o de desastre. Funcionará como centro de información especializada en tales situaciones y como coordinador con las direcciones, agencias u otras dependencias ministeriales e institucionales que atiendan emergencias atinentes a su propia función, y procurará apoyarlas en aquellos rubros que, por la gravedad o extensión del desastre, no puedan cubrir con sus propios recursos institucionales.

Se instituye el Centro de Operaciones de Emergencia –COE- como un sistema operativo que deberá funcionar en dos etapas:

I. A nivel técnico, formado por funcionarios de enlace institucional, coordinados por el Secretario Ejecutivo de CONRED;

II. A nivel ejecutivo, formado en pleno o sectorialmente, según la gravedad y el área o materia de la emergencia, por los miembros titulares, o los suplentes del Consejo Nacional, y el Secretario Ejecutivo de CONRED. En todo caso participarán los funcionarios o delegados de enlace interinstitucional.

En las situaciones de alerta máxima o de emergencia por desastres, el COE podrá pedir, por medio del Coordinador del Consejo Nacional o del Secretario
Ejecutivo, la colaboración de personal de diferentes órganos e instituciones del Estado, el que será puesto a disposición manteniendo su puesto y salario y por el tiempo que sea estrictamente necesario.
En casos de extrema gravedad, que requieran decisiones de alto nivel, presidirá el Centro de Operaciones de Emergencia, el Presidente o el Vicepresidente de la República.

Los órganos e instituciones que forman CONRED deberán designar un funcionario con capacidad técnico profesional y poder de decisión por medio de acuerdo o acta, según el caso, que formará el sistema técnico de operaciones de emergencia. Asimismo, podrá pedirse a otros ministerios, entidades e instituciones la designación de su correspondiente enlace.

Los delegados, serán funcionarios o personas con capacidad técnico profesional y poder de decisión o de iniciativa en sus correspondientes ministerios, entidades o instituciones, y tendrán las siguientes atribuciones:

a) actuarán como enlaces entre el órgano o las instituciones nominadoras con CONRED;

b) asistir a sesiones periódicas plenarias por lo menos una vez al mes, y a aquellas sectoriales a que fueren convocados por la Secretaría Ejecutiva de CONRED;

c) integrarán el Centro de Operaciones de Emergencia, como delegados en su Fase Técnica, y como asesores específicos de los Ministros, Viceministros o miembros titulares del Consejo Nacional, en su Fase Ejecutiva;

Los delegados a que se refiere serán funcionarios o personas con capacidad técnico profesional y poder de decisión o de iniciativa en sus correspondientes ministerios, entidades o instituciones, y tendrán las siguientes atribuciones:

a) actuarán como enlaces entre el órgano o las instituciones nominadoras con CONRED;

b) asistir a sesiones periódicas plenarias por lo menos una vez al mes, y a aquellas sectoriales a que fueren convocados por la Secretaría Ejecutiva de CONRED;

c) integrarán el Centro de Operaciones de Emergencia, como delegados en su Fase Técnica, y como asesores específicos de los Ministros, Viceministros o miembros titulares del Consejo Nacional, en su Fase Ejecutiva;

d) formarán, en su caso, comisiones técnicas o sectoriales del Centro de Operaciones de Emergencia;

e) transmitirán las disposiciones ejecutivas que emanen del Consejo Nacional, del Coordinador del Consejo o de la Secretaría Ejecutiva de
CONRED;

f) contribuirán a la preparación de Manuales de Procedimientos generales o específicos;

g) proporcionarán información necesaria de su correspondiente sector institucional para la formulación de los planes de alerta, prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción por desastres;

h) otras que contribuyan a cumplir con los objetivos que la ley determina.


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED

Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


Fuente: Manual del Centro de Operaciones de Emergencia, SE CONRED


e.- Gestión de Reducción de Riesgo a Desastre
El concepto de gestión de riesgo de desastres nace cuando se llega al consenso bastante amplio de que para gestionar los desastres se tienen que combinar diferentes actividades al mismo tiempo que busquen por una parte, asistir con el mayor nivel de preparación posible y por otra parte reducir el riesgo.
El tema de inversión en un evento ha transitado durante los año, con una fuerte orientación a favor de Preparativos para la respuesta a los desastres hacia una orientación guiada.
En consecuencia la gestión de riesgo se construye como concepto y práctica considerando la prevención, mitigación, preparativos, respuesta y reconstrucción.
Una consideración de esta faceta del riesgo significa la necesidad del desarrollo de opciones de intervención bajo el concepto de la gestión de riesgo que se liga a la planificación del desarrollo donde se mira de forma integral
Se considera de forma integral las distintas formas y momentos del riesgo, de tal manera que la prevención, la mitigación, los preparativos, la respuesta y la reconstrucción sean considerados todos parte de esa gestión integral; que permiten reducir el riesgo existente (correctiva)
Anticipando el riesgo de futuro (prospectiva)

e.1 De la ocurrencia de desastre a la gestión del desarrollo
El proceso a través del cual la sociedad, o subconjuntos de una sociedad influyen, positivamente en los niveles de riesgo que sufre, o podrían sufrir esta captado en la idea o noción genérica de la GESTION DE RIESGO, o la GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO debe ser considerada como un componente esencial de la Gestión del Desarrollo y del Desarrollo Territorial y Ambiental.
La gestión de la reducción de riesgo comprende un componente esencial de una nueva visión que debe convertirse en una acción y enfoque permanente, debe transformarse en un punto de referencia y parámetro que informa la planificación en todo proyecto de desarrollo territorial.

e.2 la construcción social del riesgo, proceso social y transformación de la sociedad.

La vulnerabilidad y las amenazas, los factores de riesgo se manifiestan en condiciones concretas de existencia humana o física, las condiciones de las vulnerabilidades son producto de procesos dinámicos que derivan de los modelos de organización ordenamiento y transformación de la sociedad, el problema de riesgo es entonces un problema íntimamente relacionado con el desarrollo.

e.2.1 Riesgo y territorio
El riesgo global se manifiesta en territorios definidos y circunscritos, y es sufrido por individuos, familias, colectividades humanas.
Desde otra perspectiva territorial, es importante también considerar la forma del uso del territorio y sus recursos, una consideración de los niveles territoriales



e.2.2 Hacia una estrategia de gestión del riesgo.
Un modelo de desarrollo y transformación de la sociedad, parte del análisis de los fenómenos físicos, y debe plantearse como directriz global la gestión de las diferentes formas de riesgo, no significa reducir la vulnerabilidad o mitigar las amenazas si no plantear y tomar decisiones colectivas sobre los niveles y forma de riesgo y los cambios que deben impulsarse para evitar las consecuencias que podría tener la ocurrencia efectiva del daño, al que se puede enfrentar la sociedad, localidad comunidad. Un modelo de gestión de riesgo consiste en construir la información mínima que permita calcular el riesgo que se va a asumir y prever.
La gestión de riesgo no es solo la reducción, sino la comprensión que en términos sociales se requieren de la participación de los diversos actores. La gestión de riesgo no es simplemente bajar la vulnerabilidad, sino la búsqueda de acuerdos sociales para soportar o utilizar productivamente los impactos sin eliminar la obtención inmediata de beneficios.

e.3. La gestión compensatoria del riesgo
La gestión compensatoria es aquella que pretende reducir los niveles existentes de riesgo, se enfrenta una tarea de proporciones o dimensiones enormes, es precisamente la magnitud del riesgo existente lo que ayuda a explicar la seria falta de compromiso por parte del Estado a favor de reducir.

Sin embargo la Gestión de Riesgo si ofrece una oportunidad de enfrentar el riesgo existente, no se pretende la eliminación del riesgo de forma total, pero si es posible llegar a un estado en que el riesgo es más manejable dentro de parámetros aceptables.

e.4 La gestión prospectiva del riesgo
Si bien es cierto que el riesgo es existente representa un desafió de enormes proporciones el posible riesgo futuro representa un reto impostergable.

EL control del riesgo futuro no depende en revertir procesos negativos ya consolidados en el tiempo y espacio, sino más bien normar y controlar nuevos, sin embargo se requiere de la voluntad, conciencia preocupación y compromiso con la REDUCCION DE RIESGO por parte de todos los actores.

e.5 gestión local del riesgo de desastre
El enfoque de Gestión de Riesgo adquiere una determinación particular cuando se plantea como Gestión Local de Riesgo.

No significa que los actores locales se enfrenten solos a la acción de reducir el nivel de riesgo, siempre se cuenta con el apoyo de distintas instituciones nacionales, sectoriales que colaboran en el proceso de reducción de riesgo. La clave reside en saber si los actores locales gestionan dicho proceso y se apropian del mismo como parte del desarrollo local.

e.6 Institucionalización del la gestión para la reducción del riesgo de desastre
Para poder conseguir una gestión del riesgo adecuada a nivel institucional, no sólo es necesario tener la posibilidad de medir el riesgo, sino que también es imprescindible garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local, con una solida base institucional para su aplicación.

f. Tareas principales de la comunicación sobre la gestión para la reducción del riesgo de desastre

Identificar los elementos del riesgo
Presentar y explicar la información sobre el riesgo existente.
Modificar el comportamiento frente al riesgo de los grupos expuestos a él.
Advertir sobre el riesgo a los individuos y las comunidades.
Desarrollar estrategias de gestión del riesgo para las autoridades.
Alentar a la comunidad para que participe en la mitigación.
Facilitar la discusión entre especialistas y las comunidades para buscar una solución conjunta al problema

Es importante tener en cuenta la coordinación con las instituciones que colaboran en la reducción del riesgo, esta coordinación facilita el intercambio de información o conocimientos hasta la integración de estrategias de planificación y programación.

g. Implementación de medidas de gestión para la reducción del riesgo de desastres

g.1 Planes de contingencia

Un plan de contingencia es un instrumento que define los mecanismos de organización, los recursos y las estrategias para hacer frente a un evento es un mecanismo de preparación. Un plan de contingencia reduce el riesgo porque disminuye el número de personas damnificadas.

g.2 planes de reducción de riesgo de desastre

Los planes de reducción de riesgo son el conjunto de estrategias y medidas coordinadas que se llevan a cabo con un grupo de población para mejorar las condiciones de riesgo frente a una o varias amenazas.

h. Gestión de desastre

h.1 Concepción de la gestión de desastre
A lo largo de los años ha evolucionado las ideas en torno a la gestión de los desastres donde se pensaba de manera general que los desastres son irrupciones repentinas que rompen el ciclo y los esfuerzos de desarrollo, ya que se centraban en la respuesta de emergencia y la rehabilitación, ambas posteriormente al desastre.
Gestión de desastre es una organización y la gestión de recursos y responsabilidades para abordar todos los aspectos humanitarios de las emergencias, en particular la respuesta y la recuperación a los desastres a de reducir sus efectos

h.2 Prevención de desastre
Son actividades diseñadas para proporcionar una protección permanente ante los desastres.

h.3 Preparación ante desastre
Consiste en la creación de diversos mecanismos que permitan tanto la predicción de los desastres como una respuesta rápida y efectiva cuando estos se desencadenan de forma que se puedan minimizar los daños humanos y materiales.

h.4 Rehabilitación
Está conformada por las actuaciones y decisiones tomadas tras el desastre, de cara a la recuperación de las condiciones de vida de la población.

h.5 Reconstrucción
Son las acciones tomadas para restablecer plenamente una comunidad tras un periodo de rehabilitación posterior ante un desastre


Cuadro comparativo entre la gestión para la reducción del riesgo de desastre y la gestión del desastre

GESTION DE REDUCCION DE RIESGO
GESTION DE DESASTRE

El concepto de gestión de riesgo de desastres nace cuando se llega a la conclusión que reducir los desastres hay que combinar una serie de actividades previas de preparación.

Una parte importante es la necesidad del desarrollo de las opciones dentro de la planificación local, y que las autoridades le den importancia a las diferentes vulnerabilidades con las que cuentan, y consultar a las diferentes instituciones que trabajan el tema para realizar un trabajo integral y en coordinación para reducir el riesgo.







El concepto de gestión de los desastres nace cuando se tenía la idea que los desastres son irrupciones repentinas que rompen el ciclo y los esfuerzos de desarrollo, ya que se centraban en la respuesta de emergencia y la rehabilitación, ambas posteriormente al desastre.

A demás Gestión de desastre se mira como una organización para gestionar recursos y responsabilidades par abordar los aspectos humanitarios de las emergencias en particular la respuesta y la recuperación.








Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.