Tendencias regionales del registro arqueológico de sociedades sin estructura aldeana del noreste de Mendoza (Argentina)

Share Embed


Descrição do Produto

E Falabella, L. Sanhueza, L. Cornejo e 1. Correa Editores

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN SOCIEDADES NO ALDEANAS \\¡?el registro arqueológico a la interpretación social \

Serie Monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología N°4 \

Distribución espacial en sociedades no aldeanas: del registro arqueológico a la interpretación social © 2014 Fernanda Falabella G. Lorena Sanhueza R. Luis Cornejo B. Itací Correa G. Primera Edición Octubre 2014 Registro de Propiedad Intelectual N° 245.090 I.S.B.N: 978-956-9236-02-0 Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa de los editores. Lo que está escrito en este libro es únicamente de responsabilidad del autor. Diseño, Composición y Diagramación: Ediciones on Demand Impreso por:

Ediciones on Demand ondecriond w-wvv.edicionesondemand.c1 Impreso en Chile/Printed in Chile

221

Tendencias regionales del registro arqueológico de sociedades sin estructura aldeana del noreste de Mendoza (Argentina) Horacio Daniel Chiavazza'

El norte de Mendoza (Argentina) involucra aproximadamente 250.000 km2, con dos grandes unidades geomorfológicas, montañas al Oeste y planicies al Este. Estos paisajes son muy contrastantes y entre ellos se desarrollan amplios piedemontes y valles_ La red hídrica posee dos cuencas principales, las de los ríos Mendoza y Tunuyán que, nutriendo sus caudales en glaciares cordilleranos, canalizan los deshielos a través de valles para desembocar en áridas planicies arenosas donde domina la Provincia Fitogeográfica del Monte. La nota ambiental es propia de un entorno árido-semiárido en permanente déficit hídrico, con altas temperaturas e insolación y bajos índices de precipitaciones. Estas se distribuyen con nieve invernal en las montañas (cordillera y precordillera) y lluvias estivales en piedemontes, valles y planicies, donde los ríos de llanura transcurren hasta unirse a los ríos San Juan y Desaguadero, dando lugar a amplios y localizados humedales y complejos lacustres. El trabajo se centrará en la caracterización arqueológica de las tierras bajas y áridas, donde el dominio del Monte y los campos de arena son la matriz sobre la que se distribuyen registros de carácter superficial, dando nota de fuerte mutabilidad a cualquier determinación que pretenda realizarse. La dinámica eólica de las superficies y la depositación de los registros sobre ella generaron palimpsestos que hacían estériles los estudios secuenciales, prioritarios en la agenda arqueológica de los últimos 60 años. Esto llevó a una postergación de FFyL, UNCuyo y CIRSF, Área Fundacional, Municipalidad de Mendoza, hchiavazza@gmail. com.

222

I Horacio Daniel Chiavazza

las investigaciones en el área (ver Chiavazza 2009). Por lo tanto, no fue hasta que se incorporaron enfoques que consideraron la relación establecida entre el ambiente y las poblaciones humanas que el noreste de Mendoza emergió como clave en la interpretación de la historia regional (Abraham y Prieto 1981). Este estudio se enfocó en una escala territorial amplia, en la cual un recurso crítico como el agua fue el organizador del esquema de análisis en relación a una estructura donde se articulan recursos móviles (fauna), fijos (minerales) y fluctuantes (vegetales) (Berón 1994; Chiavazza 1999, 2001). Las caracterizaciones temporales y distribucionales del registro, asociadas a condiciones específicas de depositación y particularidades de los contextos, como se verá, sugieren procesos de ocupación en los que el patrón de asentamiento se resolvió dentro de rangos locales, esto es, en la escala del sitio y su entorno inmediato o como máximo de la planicie, aunque ello no obstó su articulación en redes regionales donde pesaron la estacionalidad y la disponibilidad de recursos específicos (sobre todo materias primas líticas). En ese caso, la movilidad habría gravitado fuertemente en los modos de organizar el asentamiento, vertebrándose en torno a cursos de agua, charcas, lagunas y la menor o mayor dificultad de la topografia (médanos). Se propone que el patrón de asentamiento y el proceso de ocupación registrado en la llanura Noreste de la provincia de Mendoza durante los últimos 2.000 años, extensibles a 4.000 años a.p., estuvo fuertemente condicionado (no determinado) por la disponibilidad de agua. Sin embargo, el registro estudiado no es considerado un reflejo unívoco y directo del sistema, ya que la erosión característica que actúa sobre la matriz arenosa generalizada de la planicie sin duda que actuó y actúa enfatizando la visibilidad de los sitios detectados y ocultando otros. A su vez, esto fue analizado en una articulación entre las condiciones actuales y pretéritas que señalaban ciertos indicadores del paisaje. Si bien algunos rasgos del paisaje como los paleocauces brindan pistas a partir de los cuales indagar los modos de habitar este ambiente, se especuló que la presencia o ausencia de agua informarían también sobre situaciones ambientales correlacionables entre la montaña y la planicie considerando la dependencia de deshielos en el funcionamiento de la cuenca(Chiavazza 2001, 2010). De este modo, se explica la toma de decisiones humanas bajo ciertas posibilidades y limitaciones ambientales (sin negar la participación de otros factores de tipo social y politico; aquí analizaremos esta dimensión). Desde un enfoque dialéctico, una clave es establecer cuáles habrían sido esas condiciones a partir de las características del registro arqueológico. Esto significa que la materialidad indica una ocupación y sus atributos específicos aportan datos para conocer bajo qué condiciones se produjo. Un aspecto relevante fue atender las particularidades que permitieran observar diferencias dentro de

Tendencias regionales del registro arqueológico de sociedades sin estructura aldeana... 1 223

un ambiente que a priori, o en una escala regional amplia, aparece como homogéneo (así fue considerada la Planicie en general por los investigadores). Por tal razón se indagó el territorio desde las condiciones de variación más que las de uniformidad, sobre todo a partir de la existencia de rasgos que indicaran la existencia de agua en el pasado, ya que desde el siglo XVI la creciente canalización y explotación de los ríos debido al desarrollo agrícola (como consecuencia de la fundación de Mendoza en 1561) fue desecando aquellos parajes. Por tratarse de un ambiente árido, las escasas y variadas fuentes de agua habrían gravitado en la localización y permanencia de los grupos humanos. A su vez, los recursos fluviales allí disponibles incidirían en los modos de obtención y procesamiento (por ejemplo pesca) que implicaría más tiempo de permanencia en sectores localizados como puntos de aprovisionamiento (disminuyendo riesgos). Mayor residencialidad y circunscripción territorial podría vincularse con una emergente complejización de las relaciones sociales en grupos con economías predominantemente extractivas y esto se evidenciaría en la estructura y características del registro arqueológico. Se espera, entonces, aportar indicadores arqueológicos de conductas de almacenamiento, movilidad y territorialidad (González 2005; Loponte et al. 2004).

Metodología En términos heurísticos el territorio noreste (ca 15.000 km') se clasificó según su diversa disponibilidad hídrica en: Ambientes sin agua: Campos de médanos (CM, excepto por los otros rasgos, cubre toda la superficie). Con agua constante: Lagunas (L, de ca 420 km2), Cauce actual (CA ca de 120 km2). Con agua esporádica-': Paleocauces Meridionales (PM, de ca 300 km'), Central (PC de ca 120 km2 ) y Septentrionales (PS de ca 120 km2). De este modo, se esperó que bajo condiciones de existencia de agua continua y predecible (L) los registros presentarían marcadas diferencias con respecto de aquellos donde su disponibilidad fluctuaba en menor (CA) o mayor medida (PM, PC, PS3), o directamente no estaba disponible (CM). En tal sentido, los registros arqueológicos analizados en los sitios de cada uno de tales ambientes y la sincronía que poseen en muchos casos, permitieron entender las formas de organizar el asentamiento en torno a recursos específicos que fueron Incluso ocasional. En ese caso, la topografia (plana) y sedimentación (limos arcillo arenosos) permiten encharcamientos de estación lluviosa en estos mismos rasgos. 3 En adelante las referencias a estas unidades del paisaje se mencionarán con las siglas. En el caso de paleocauces hemos numerado los siguientes: Paleocauces Meridionales son PM1, PM2 PM3, Paleocauce Central es PC4 y Paleocauces Septentrionales son PSS, PS6 y PS7.

224 I

Horacio Daniel Chiavazza

explotados de manera diferencial tanto en escala estacional (anual) como en períodos extensos de tiempo. Se prospectó con un sistema de transectas orientadas con imágenes de satélite. Se recorrieron de modo paralelo y transversal a las unidades del paisaje. Los materiales localizados fueron georeferenciados como puntos arqueológicos (PA), lo que indicaba la presencia y no cantidad o relaciones de espacialidad. Esto supone que un PA pudo estar compuesto por un artefacto o por contextos de alta densidad, algunos de los cuales se presentaban como concentraciones discontinuas, producto de sepultamientos y exposición diferencial, o como resultado de ocupaciones no necesariamente sincrónicas y sí sucesivas. Si bien PA no es sinónimo de sitio (Criado Boado 1991), este tratamiento operativo, luego de analizados los contextos, permitió hablar de sitios en la mayoría de los casos (por tratarse de contextos fuertemente afectados pero no totalmente reposicionados, es decir, los contextos se localizaban en los lugares donde se habitó). Los PA se estudiaron discriminando variables que permitieran acceder a una multidimensionalidad de las ocupaciones, estableciendo las relaciones de rango-tamaño con el modo de asociación y distancia que manifestara en relación a recursos como el agua, la transitabilidad (los médanos son la principal resistencia del paisaje) y la visibilidad (la irregularidad de los médanos y la cobertura del monte impiden la visibilidad del homogéneo conjunto del paisaje, salvo desde cumbres elevadas de los mismos). Se analizaron indicadores de procesos actuantes en la formación de registro (lugar de depósito, meteorización, erosión y fragmentación), y luego se aplicaron estudios tipológicos convencionales desde su materialidad (tífico, óseo, cerámico, quincha), con el fin de aportar a las posibles procedencias, hasta estudios específicos (tipos de instrumentos, tipologías cerámicas, determinación de especies animales y evidencias de aprovechamiento como la termoalteración y marcas) para calcular frecuencias relativas, tendencias temporales, tecnologías y recursos aprovechados (Tabla 1). Esto permitió construir escalas referidas a la estructura del registro según parámetros de integridad y resolución temporal, además de índices de densidad y diversidad de clases de elementos presentes en cada PA (Chiavazza 2001, 2007). Por último, estos datos se cruzaron con información cronológica absoluta (TL y 140 y relativa (asociaciones tipológicas). Así, se integró la información arqueológica de la planicie NE de Mendoza en términos analíticos y no especulativos a la visión de la historia regional en el sentido más amplio del COA.

Tendencias regionales del registro arqueológico de sociedades sin estructura aldeana... 1

225

Resultados Se descubrieron y trabajaron sistemáticamente 86 PA (Figura 1) de los cuales proceden los 103.980 items analizados (Tabla 1). Contextos zooarqueológicos: tendencias distrthudonales e Mferencías ambientales Como tendencia general, los sitios presentan restos de explotación de recursos derivados de la recolección de huevos (tanto de ñandú como de otras aves). También hay evidencias de captura de mamíferos pequeños como armadillos y roedores, dentro de un marco en el que predominan explotaciones pescadoras y de caza de aves en sitios donde el agua estaba disponible de modo más seguro y constante (casos L y el que denominamos como CA). Esto, esperable en contextos ribereños, fue confirmado y permitió proponer que en los Paleocauces, de haber dispuesto de ambientes acuáticos, tal tipo de explotaciones se habrían producido, aunque esporádicamente debido a que la disponibilidad hídrica fluctuó por la derivación del curso del río. En consecuencia, se trabajó con la expectativa de hallar contextos con evidencias de pesca en los Paleocauces si hubieran estado activos (con caudal) cuando se produjeron las ocupaciones. En muchos sitios asociados a paleocauces no se registraron evidencias que permitan vincular las ocupaciones humanas con la disponibilidad de agua; sin embargo, existen sitios que sí confirmarían que en algún momento se dieron condiciones que permitieron la implementación de explotaciones similares a las de ambientes de L y CA. Esto se confirmó por la existencia de recursos faunísticos que son propios de humedal y medios acuáticos (sobre todo peces) en sectores donde actualmente no existen este tipo de condiciones. Este es el caso del sitio PA46 en el PC ocupado por grupos sin cerámica y de los sitios PA23, PA24, PA25, PA50, PA51, PA52 y PA53 en el PS5 ocupado por grupos con cerámicas propias de los períodos Alfareros Medio y Tardío. En estos últimos casos debe tenerse en cuenta que al nutrirse el PS5, el aporte hídrico no supuso que el cauce principal del río Mendoza (cauce 8) se haya desecado totalmente, aspecto revisado en el análisis de cambios de curso operados histórica y recientemente (R_usconi 1962; Chiavazza 2001, 2007), y que permitiría explicar una sincronía ocupacional relativa tanto en este sector del Paleocauce como en L y CA.

226

I Horacio Daniel Chiavazza

Figura 1. El Noreste de Mendoza: unidades ambientales y localización de los PA.

Tendencias regionales del registro arqueológico de sociedades sin estructura aldeana...

a

Otros Cerámica

n. ,

1 0 is-, so ,-

. sC U':

Lírico ,i-

Cáscara de huevo NISP Recon

Indice Densidad ea; m2 in2 trabajado

e

I

Lo.

1.-N O••• N N r, -. sc
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.