Tricontis petrudecameto. Un banquete funerario en memoria de un nauta galorromano.

October 1, 2017 | Autor: Francisco Marco | Categoria: Ancient History, Roman Religion, Latin Epigraphy, Romano-Celtic Religion
Share Embed


Descrição do Produto

Los antiguos griegos distinguían dentro de las personificaciones del tiempo entre la figura polimorfa de Aîon, que desde Platón expresa una noción de eternidad1 de carácter cíclico, y la de Chronos, temporalidad sumisa al devenir y a la muerte.2 La tensión entre ambas nociones se manifiesta de alguna forma en la inscripción que he elegido como aportación a este homenaje a nuestro querido amigo y compañero Guillermo Fatás. El monumento en cuestión es un mausoleo cuyos restos, en el municipio francés de Gélignieux (Ain), fueron destruídos en 1705 por ser considerados como un lieu de débauche notoire por el cura del lugar.3 De la tumba monumental, que ocuparía una superficie de 15 metros cuadrados dentro de un recinto funerario dispuesto en una plataforma aluvial dominando el curso del Ródano, no quedan sino dos fragmentos de la gran inscripción y un Tricontis petrudecameto altar anepígrafo. El primero de esos fragmentos se dispone sobre una suUn banquete funerario en memoria perficie triangular a modo de frontón, de un nauta galorromano mientras que el campo epigráfico del Francisco Marco segundo mide 80 x 60 x 45 cm [fig. 1]: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Memoriae aeter/nae M(arcus) Rufius Catul/ lus curator n(autarum) Rhod(anicorum) / vivus sibi et R[uf(io)] Rufiano f(ilio) / Ruf(iae) Pupae fil(iae) / et Rufiae Saciratae fil(iae) defunctae annor(um) / XXII aedic(u)lam cum vinea et muris ad opus / consummandum et tutelam eius et ad cenam omni / bus Tricontis ponendam | (denariorum) II in perpet(uum) sicut Petrudeca/meto consumatur hoc opus sub ascia est haec o(pera?) s(ive?) l(ocus) h(eredem) n(on) s(equetur).4 A la memoria eterna. Marcus Rufius Catullus, curator de los navegantes del Ródano, para sí mismo, vivo, para su hijo Rufius Rufianus, su hija Rufia Pupa y su hija Rufia Sacirata, fallecida a los 22 años, lega XX denarios a perpetuidad para la finalización y mantenimiento de esta edícula con su viña y sus muros, así como para costear un banquete todos los meses de treinta (días), de forma que se consuma el décimocuarto. Esta tumba se dedica bajo el ascia. El monumento y su dominio no pasará a los herederos.

La inscripción, que carece de dedicatoria a los dioses Manes, se fecharía a fines del siglo II o comienzos del III,5 es decir, en épo1 Plat. Tim. 37 d. 2 MOREL, J.P. / ROUVERET, A.: «Le temps, les temps de l’Antiquité», en MOREL, J.P. / ROUVERET, A. (dirs.): Le Temps dans l’Antiquité (Actes du CXXIXe Congrès national des societés historiques et scientifiques «Le Temps», Besançon, 2004), París, Comité des travaux historiques et scientifiques, 2013, pp. 7-18, 11. 3 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus, curateur des Nautes du Rhône, à Gélignieux (Ain)–CIL XIII, 2494», Revue Archéologique de Narbonnaise, 24 (1991), pp. 141-158, esp. p. 141. 4 CIL XIII, 2494 (4, p. 28) = D 09439 = ILAin 00046 = CAG-01, p. 46; EDCS-1050147). 5 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., p. 158.

501

Francisco Marco

ca severiana. Sería, por tanto, más o menos contemporánea del calendario galo de Coligny, del que luego hablaré. El epígrafe corresponde a una tumba construida por M. Rufius Catullus6 a la muerte de su hija Sacirata para albergar las cenizas del resto de los miembros de la familia, aunque no se menciona a la esposa. Quizás se trate del mismo personaje que aparece mencionado (sub cura Catulli) en la inscripción de Groslée como ejecutor testamentario de L. Varius Lucanus.7 Sea como fuere, este curator nautarum Rhodanicorum sería el gestor financiero y representante ante la Administración romana de la corporación profesional de los navegantes del Ródano, que tenía el cometido de canalizar el transporte de las mercancías en el alto curso del río entre Lyon y Ginebra.8 El lugar del hallazgo pertenece a la civitas de los alóbroges. De la descripción conservada con motivo de su hallazgo a comienzos del siglo XVIII, se deduce que la tumba constaría de una parte de cámara funeraria con una superficie de 4,20 m x 4 m y una altura en lo conservado de 2,30 a 2,50 m, con una cornisa moldurada que daría paso a una parte superior que quizás podría haber estado formada, a juzgar por los paralelos de otros mausoleos conocidos, por varios pisos superpuestos.9 La tumba de M. Rufius Catullus constituye un auténtico cepotaphium,10 e incluye una aediclam cum vinea et muris, es decir, una viña funeraria11 rodeada de un recinto mural como espacio aislado en el que llevar a cabo los banquetes de aniversario en memoria del difunto.12 Es, pues, un recinto sagrado que proyecta un dominio agrícola ideal.13 Como el mucho más conocido testamento del Lingón,14 el texto contiene la prescripción de una fundación funeraria con un doble objetivo: el mantenimiento y acabado del conjunto ad opus consumandum et tutelam eius y el banquete15 que debe ofrecerse a perpetuidad todos los de6 Los Ru(f)fii están bien atestiguados en la región del Ródano-Alpes, al igual que el cognomen Catullus, claramente céltico. BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., fig. 4. 7 P. Wuilleumier (ILTG, 308) explica la fórmula contubernium catuonenses como una cofradía étnica de carácter religioso, si bien, dada la relación entre ambos personajes, no hay que descartar que se tratara de un colegio funerario ligado a los nautas. BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., p. 149, n. 17. 8 La importancia y el volumen de los transportes fluviales en el mundo antiguo, en general, y en la Galia romana, en particular, se explica si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el «Edicto de Máximos Precios» de Diocleciano (37, 74), su coste era cuatro veces más barato que el terrestre. Véase IZARRA, F.: Le fleuve et les hommes en Gaule romaine, París, Errance, 1993. Sobre al altar erigido por los nautas parisinos en honor de Tiberio y su extraordinaria iconografía, véase por último SCHERRER, P.: «Das Ehrenmonument von der Île de la Cité für den Kaiser Tiberius. Überlegungen zu den nautae Parisiaci und der historischen Einbettung des Pfeilerdenkmahls», en HOFENEDER, A. / DE BERNARDO STEMPEL, P. (eds.): Théonymie Celtique, Cultes, Interpretatio / Keltische Theonymie, Kulte, Interpretatio, Wien, OAW, 2013, pp. 183-192. 9 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., pp. 154 y 158. 10 HATT, J. J.: La tombe gallo-romaine, 2ª ed., París, Presses Universitaires de France, 1986, pp. 70-71; GRIMAL, P.: Les Jardins Romains, 3ª ed., París, Fayard, 1984, pp. 59-60. 11 Mencionada igualmente en otras inscripciones de Briord (CIL XIII 2464), Aix-les-Bains (AE 1934, 165: lucum cum sua vinea) y Die –Nîmes– (CIL XII 1657). 12 CONNERTON, P.: How Societies Remember, Cambridge, Cambridge University Press, 1989. 13 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., p. 152. Sobre el cultivo de la vid entre los alóbroges, ANDRÉ, J. / LEVADOUX, L.: «La vigne et le vin chez les Allobroges», Journal des Savants, 3 (3) (1964), 169-181. 14 CIL XIII 5708 = ILS 8379; LE BOHEC, Y. / BUISSON, A. (eds.): Le testament du Lingon. Actes de la journée d’études du 6 mai 1990, Lyon, Centre d’études romaines et gallo-romaines, 1991. 15 Sobre la práctica del banquete funerario (Totenmahl), en general, y la ideología subyacente en el mundo romano, véanse DUNBABIN, K.M.D.: The Roman Banquet: Images of Conviviality, Cambridge, Cambridge University Press, 2003; ORFANOS, C. /

502

Tricontis petrudecameto

fig. 1. Fragmentos conservados de la inscripción de Rufius Catullus (CIL XIII 2494), seg. BUISSON 1991, fig. 3.

cimocuartos días de los meses de treinta (es decir, seis veces al año), para lo que se destina una suma de denarios cuyo montante no conocemos por no haberse conservado esta parte del epígrafe.16 No sabemos qué grupo de personas se benefician de la tarifa funeraria mencionada:17 es posible que se tratara del colectivo de los nautas, pero no hay que descartar que fueran los miembros del colegio funerario al que perteneciera el finado. En cualquier caso, se garantiza CARRIÈRE, J.-C. (eds.): Symposium: Banquet et répresentations en Grèce et à Rome. Colloque International à l’Université de Toulouse-Le Mirail, mars 2002, CRATA, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail (Pallas, 61), 2003. Mucho más económica y accesible es la modalidad del banquete simbólico representado en numerosas imágenes de mausoleos o estelas funerarias: NOELKE, P. / KIBILKA, B. / KEMPER, D.: «Zu den Grabreliefs mit Darstellung des convivium coniugale im römischen Germanien und im benachbarten Gallien», Bonner Jahrbücher, 205 (2005), pp. 155-241; STEWART, P.: «Totenmahl Reliefs in the Northern Provinces: a Case-Study in Imperial Sculpture», Journal of Roman Archaeology, 22 (2009), pp. 253-274; CALLING, D.: «Les scènes de banquet funéraire ou Totenmahlreliefs originarires d’Arlon», Bulletin trimestriel de l’Institut Archéologique de Luxembourg, 87 (4 ) (2011), pp. 155.-176. 16 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., p. 151. 17 KISCH, Y. de: «Tarifs de donation en Gaule romaine», Ktema, 4 (1979), pp. 259-280; DRINKWATER, J.F.: «Gallic Personal Wealth», Chiron, 9 (1979), pp. 237-242.

503

Francisco Marco

la protección de la tumba –cuyo carácter religioso viene reconocido por la expresión memoria aeterna– a través de la fórmula sub ascia, que la somete a un régimen jurídico particular, y de la cláusula de exclusividad que la protege jurídicamente (haec opera sive locus heredem non sequetur) eliminando a los herederos testamentarios extraños y asegurando el uso exclusivo a agnados o libertos.18 Me parece importante destacar aquí que la expresión del cómputo temporal se realiza en lengua gala: en concreto, mediante los numerales treinta y decimocuarto.19 Mientras que la expresión petrudekameto alude con seguridad al día decimocuarto del mes en el que se deben realizar los banquetes para preservar la memoria del difunto, el término tricontis expresaría a los meses de 30 días en la interpretación mayoritaria,20 aunque se ha apuntado que podría referirse también al grupo implicado de treinta comensales. 21 La concepción del tiempo entre los celtas viene definida por una dualidad diurno-noctura que se manifiesta igualmente en las dos mitades del año, invierno y verano, marcadas por las grandes fiestas del 1 de noviembre (Samain) y 1 de mayo (Beltaine) de los textos irlandeses.22 Esa concepción del tiempo se documenta de forma inmejorable en el calendario galo de Coligny (Ain), descubierto en 1897 y hoy en el Museo de Lyon, la antigua Lugdunum que los romanos convirtieron en la capital de las Tres Galias. Este excepcional documento de metro y medio de longitud por 80 cm de altura, la más larga inscripción céltica conservada hasta la fecha, de cronología severiana lo mismo que la inscripción de nuestro Rufius Catullus, manifiesta la persistencia de la lengua indígena dos siglos y medio después de la conquista de las Galias.23 También los fragmentos de calendarios hallados en 18 BARTHÉLÉMY, M.A.: Recherches sur la formule funéraire: «Sub ascia dedicare», Poitiers, F.-A. Saurin, s. d.; VISSCHER, F. de: Le droit des tombeaux romaines, Milán, Giuffré, 1963, pp. 281 y 284-285. 19 Tricontis parece una forma de ablativo del plural a lo latino (con la terminación -is), pero presenta la particularidad de que en principio triginta, el cardinal que le corresponde en latín, es indeclinable. Estos cardinales sí que son declinables en las lenguas celtas insulares como temas en -nt-. El hablante o escribiente tomaría una palabra presumiblemente declinable en galo, pero indeclinable en latín y la adaptaría a esta segunda lengua, cambiando a su vez el paradigma (de tema en -nt- a tema en -a). Por su parte, petrudecameto (lat. quattuordecimo) parece un ablativo del singular a lo latino, ya que no está testimoniado este caso en galo. En ambas lenguas –galo y latín– es un ordinal y por lo tanto se declina como un adjetivo de tres terminaciones, del tipo bonus, -a, -um. Agradezco estas observaciones lingüísticas al profesor Carlos Jordán. 20 LOTH, J.: «L’inscription de Géligneux et le prétendu ligure ou celticon du calendrier de Coligny», CRAI, 37 (1909), pp. 1628: pour un repas de deux deniers (?) par tête à servir tous les mois de trente tours de telle sorte qu’il soit consomme le quatorziême jour; LEJEUNE, M.: «Notes d’étymologie gauloise. XII. Coligny: L’intitulé de seconde quinzaine», Études Celtiques, 31 (1995), pp. 95-97. En el mismo sentido, DELAMARRE, X.: Dictionnaire de la langue gauloise: une approche lingüistique du vieux-celtique continental, París, Errance, 2001, p. 255, subrayando que se trata de la adaptación de nombres locales a la flexión latina. Tricontis significaría treinta, soit 30 convives ou soit le trentième (jour); la forma gala inicial sería probablemente triconta o triconti. 21 D’ARBOIS DE JUVAINVILLE, H.: Revue Celtique, 30 (1909), 214 (ap. DELAMARRE, X.: Dictionnaire de la langue gauloise..., op. cit., p. 255): el galo triconti se explicaría por el bretón tregont, ‘treinta’ (lo mismo que el ablativo petrudekameto por el bretón pekardevked). Aludiría en opinión de D’Arbois a los treinta invitados que se reunirían el decimocuarto día de un mes del año que, en opinión de Loth, sería el mencionado como Riuros en el calendario de Coligny, tercer mes del calendario que comienza, como es sabido, con el mes de Samonios (irl. Samain). Ambos son meses de 30 días y tendrían carácter fasto. 22 MARCO SIMÓN, F.: «Milenarismo y percepción del tiempo entre los celtas», en MANGAS, J. / MONTERO, S. (coords.): El milenarismo y la percepción del tiempo en las culturas antiguas, Madrid, Editorial Complutense, 2001, pp. 103-122; LE ROUX, F. / GUYONVARC’H, Ch.-J.: Les Fêtes celtiques, Rennes, Ouest-France, 1995. 23 GUYONVARC’H, Ch.-J. / LE ROUX, F. / PINAULT, J.: «Le calendrier gaulois de Coligny (Ain)», Ogam, 13 (1961), pp. 522-532 y 635660; DUVAL, P.M. / PINAULT, J.: Les Calendriers (Coligny, Villars-d’Héria), RIG, III, París, CNRS, 1986; LE CONTEL, J.M. / VERDIER, P.: Un calendrier celtique. Le calendrier gaulois de Coligny, París, Errance, 1997.

504

Tricontis petrudecameto

el Lac de’Antre (Villars d’Héria, en el Jura), a una centena de kilómetros, testifican la existencia de una comunidad cultual en la que la lengua gala persiste igualmente en ceremonias religiosas.24 Esa persistencia de la lengua vernácula en estos textos que habría que considerar como documentos de la ciencia druídica no debe sorprender en demasía: César indicaba que todo el pueblo galo se apasionaba inmoderadamente por las cosas de la religión,25 y nada hay más religioso y conservador que el calendario. Y según Mela, los druidas conocían el tamaño de la tierra y del mundo, los cuerpos astrales y la voluntad de los dioses.26 Para crear un calendario hace falta racionalizar una serie de elecciones arbitrarias ligadas al imaginario colectivo, es decir, a la historia religiosa y/o laica de un grupo humano, y eso es lo que sucedió con el de Coligny.27 El calendario, que abarca 5 años, está inscrito en 16 columnas de lectura vertical y en total incluye 60 meses, además de los dos meses intercalares –uno al comienzo del ciclo y otro a la mitad– que permiten adaptar el calendario lunar de 355 días al solar de 365. La primera mitad del año comienza con un mes que se llama Samon(ios), y la segunda con otro de nombre Giamon(ios), dos términos que aluden a los primeros meses del invierno y verano, respectivamente. En este texto extraordinario, los meses del año son de dos tipos: 6 de ellos son de 30 días y vienen designados por la abreviatura MAT (matus) ‘bueno, completo, propicio’, mientras que los otros 6 tienen 29 días y llevan el indicativo de ANM (anmatus), probablemente ‘no bueno’. En la interpretación de Olmsted, los meses MAT contarían en el PRINNI LOUDIN (*prinnios loudinos), el curso solar ascendente que va desde mediados del invierno a mediados del verano, mientras que la expresión PRINNI LAGET (*prinnios lagetos) se referiría al curso solar descendente en el que se inscriben los meses ANM desde mediados del verano a mediados del invierno.28 Esa distinción entre meses fastos y nefastos se corresponde con el carácter favorable y desfavorable de las quincenas en la épica irlandesa. Baste un ejemplo sacado del Táin bó Cúailnge, la epopeya acerca del robo de las vacas de Cooley: los druidas de la reina Mebd retienen durante quince días al ejército que iba a invadir el Ulster, sin duda para llevar a cabo el ataque en un día fasto y acorde con el orden cósmico.29 El mismo dualismo de noche y día, de los dos semestres del año, se vuelve a encontrar en la estructura mensual. Efectivamente, cada mes está dividido en dos quincenas, luminosa una y sombría la otra, y la misma estructura se atestiguan en los calendarios indios e iranios.30 Entre ambas quince24 BUISSON, A.: «Le mausolée de Marcus Rufius Catullus...», art. cit., p. 158. 25 BG 6, 16: Natio est omnis Gallorum admodum dedita religionibus... 26 Chor. 3. 15: Hi terrae mundique magnitudinem et formam, motus caeli ac siderum et quid dii velint, scire profitentur. 27 LE CONTEL, J.M. / VERDIER, P.: Un calendrier celtique..., op. cit., p. 8. El carácter sagrado del lugar en el que se halló, desmenuzado en un centenar y medio de fragmentos, parece evidente: en las inmediaciones apareció también la estatua de bronce, de 1,70 m de altura, de una divinidad interpretada como un Marte indígena. Un fragmento de una placa de bronce similar a la de Coligny se halló en 1802 junto al lago de Antre (Jura), en un templo donde han aparecido inscripciónes a Marte y a Bellona. Ambos descubrimientos sugieren que los dos bronces monumentales estaban en relación con dos templos dedicados a dioses importantes, e incluso que eran las imágenes cultuales de los mismos: DUVAL, P.M.: «Observations sur le calendrier de Coligny, à propos d’une explication nouvelle», en RENARD, M. (ed.): Hommages à Albert Grenier, I, París, Revue d’Etudes Latines, 1962, p. 545. 28 OLMSTED, G.: «The Use of Ordinal Numbers on the Gaulish Coligny Calendar», The Journal of Indo-European Studies, 16, 3-4 (1988), pp. 267-339, esp. p. 274. 29 LE ROUX, F. / GUYONVARC’H, Ch.-J.: Les druides, Rennes, Ouest-France, 1978, p. 247. 30 MACNEILL, E.: «On the Notation and Chronography of the Calendar of Coligny», Ériu, X (1926-1928), pp. 1-67, esp. p. 16; DUVAL, P.M. / PINAULT, J.: Les Calendriers (Coligny, Villars-d’Héria), op. cit., pp. 408-409. Cabe plantear, en consecuencia, la cuestión de que tal dualidad corresponda a un rasgo común arcaico indoeuropeo, LYLE, E.: «The starting-points in the Coligny Calendar», EC, XXX (1994), p. 286.

505

Francisco Marco

nas se inscribe la palabra atenoux (interpretada como ‘renacimiento’, o bien como ‘la noche que vuelve’): atenoux indica sin duda la noche de plenilunio, equivalente a los idus romanos (todavía hoy en inglés se dice a fortnight, ‘una quincena de noches’ para aludir al período de dos semanas, en galés pythefnos). Las dos quincenas incluyen 14 o 15 días, siendo siempre la más corta la segunda, y los días se identifican por su situación no en el mes, sino en la quincena correspondiente, siendo numerados de I a XV, en la primera, y I a XIII o a XV, en la segunda.31 La elección de términos galos en un texto latino para expresar el cómputo temporal documenta la importancia del conservadurismo religioso para expresar nociones diversas que se pretenden esenciales desde el punto de vista cultural. La consideración de una mayor pureza y eficacia de las fórmulas rituales expresadas en la lengua vernácula en contacto con el mundo numinoso presenta paralelos también en otros ámbitos y también en el mundo hispánico, lo mismo en tiempos antiguos32 que en textos bilingües de épocas mucho más recientes.33 Numerosos textos mesopotámicos, egipcios o griegos contienen hemerologías que dan información cultural del mayor interés acerca de tiempos y días adecuados para llevar a cabo festivales, actividades adivinatorias o rituales mágico-religiosos.34 El culto a los antepasados a través de la realización de libaciones y banquetes en honor de los difuntos tiene una gran antigüedad y se documenta ya en la antigua Mesopotamia a través, por ejemplo, del ritual del kispum, particularmente bien documentado en el reino de Mari, la ciudad-Estado del Éufrates medio, donde hay numerosos testimonios datables en los siglos XIX y XVIII a. C. del ofrecimiento a los familiares difuntos de comida y bebida en un banquete en el que participaban vivos y muertos.35 31 LEJEUNE, M.: «Notes d’étymologie gauloise...», art. cit., p. 95. 32 Diversas inscripciones celtibéricas y lusitanas documentan, entre el siglo I a. E. y el II d. E., la elección deliberada de la lengua tradicional por parte de los devotos en la comunicación con la divinidad en lugar de utilizar el latín, lengua de poder y prestigio. La media docena de epígrafes rupestres lusitanos conservados consignan sacrificios de animales destinados a diversas deidades, como es sabido. Pero lo que me interesa destacar aquí es que dos de los mas significativas comienzan con un texto latino mencionando al scriptor de una fórmula lusitana que se desarrolla a continuación: Ambatus scripsit, en el caso de Arroyo de la Luz (CIL II, 738-739), Rufinus et / Tiro scrip / serunt en el de la inscripción de Lamas de Moledo (CIL II, 416). Véase ALFAYÉ VILLA, S. / MARCO SIMÓN, F.: «Religion, language and identity in Hispania: Celtiberian and Lusitanian rock inscriptions», en HÄUSSLER, R. (dir.): Romanisation et épigraphie. Études interdisciplinaires sur l’acculturation et l’identité dans l’Empire romain, Montagnac, Editions Monique Mergoil (Archéologie et Histoire Romaine, 17), 2008, pp. 9-30. 33 Piénsese, por ejemplo, en papeles aljamiados de moriscos aragoneses como el recientemente encontrado en Novallas (Zaragoza). En una hoja de papel plegada encontrada dentro de la pared de una casa a modo de amuleto, se contienen las instrucciones dirigidas a un tal Alí en relación con el acto sexual, manifestándose la necesidad de pronunciar previamente en árabe la fórmula En el nombre de Dios Clemente Misericordioso en árabe: CERVERA, MªJ.: «Papel aljamiado de Novallas», en BONA, I.J., et alii: El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro, Tarazona, Centro de estudios Turiasonenses, 1989, pp. 171-172. Véase MONTANER FRUTOS, A.: «La literatura aljamiada», en MATEOS PARAMIO, A. / VILLANUEVA AMIEVA, J.C. (coords.): Memoria de los moriscos: Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Biblioteca Nacional de España, 2010, pp. 45-55. 34 WEINSTOCK, S.: «Lunar Mansions and early calendars», Journal of Hellenic Studies, 69 (1949), pp. 48-69; LEHOUX, D.: Astronomy, Weather, and Calendars in the Ancient World: Parapegmata and Related Texts in Classical and Near Eastern Societies, Cambridge, Cambridge University Press, 2007. 35 BIROT, M.: «Fragment de rituel de Mari relatif au kispum», en ALSTER, B. (ed.): XXVI Rencontre Assyriologique Internationale, Copenhague, Akademisk Forlag, 1980, M 12803; OLMO LETE, G. / LÓPEZ, J. / SANMARTÍN, J.: Mitología y religión del Oriente Antiguo, 1, Sabadell, Ausa, 1993, p. 5; JACQUET, A.: «Lugal-Mes et MALIKUM. Nouvel examen du kispum à Mari», Florilegium Marianum, VI (2002), pp. 51-68; SILVA CASTILLO, J.: «Les offrandes ANA MALIKI (aux ancetres des rois de Mari)», Amurru, 3 ERC (2004), pp. 235-239

506

Tricontis petrudecameto

A este tipo de documentos pertenece la inscripción de Gélignieux, que prescribe la realización de banquetes en memoria de nuestro nauta M. Rufius Catullus el decimocuarto día de un mes fasto de 30, en una elección ritual que presenta correspondencias en otros ambientes culturales: también en la India antigua el día decimocuarto de cada mes se consagraba igualmente a los banquetes funerarios,36 y también los babilonios observaban con un cuidado especial la luna y el sol del decimocuarto día del mes.37 Pero, sin salir del contexto cultural galorromano, es posible encontrar información que puede aportar alguna luz a la elección hemerológica que nos ocupa: la propia fiesta de la noche de Samonios, inicio del año céltico, se sitúa en el centro de un período de 14 días antes de la luna llena en el que tiene lugar la comunicación de hombres y dioses cristianizada en el día de Todos los Santos.38

36 D’ARBOIS DE JUVAINVILLE, H.: Revue Celtique, 30 (1909), p. 214. 37 LABAT, R., en DUVAL, P.M.: «Observations sur le calendrier de Coligny, à propos d’une explication nouvelle», en RENARD, M. (ed.): Hommages à Albert Grenier..., op. cit., I, pp. 544-558, 548, n. 1. 38 LE ROUX, F. / GUYONVARC’H, Ch.-J.: Les Fêtes celtiques, op. cit.

507

en homenaje a

Guillermo Fatás Cabeza Antonio Duplá Ansuategui María Victoria Escribano Paño Laura Sancho Rocher María Angustias Villacampa Rubio (eds.)

Primera edición, 2014 Publicación número 3338 de la Institución Fernando el Católico, organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza, plaza de España, 2, 50071 Zaragoza (España) tels. [34] 976 288 878 / 976 288 879 fax [34] 976 288 869 [email protected] http://ifc.dpz.es

Coordinación editorial Álvaro Capalvo Diseño gráfico y arte final Víctor Lahuerta Impresión Litocian, SL Encuadernación Raga, SA ISBN 978-84-9911-302-9 D.L. Z 1402-2014 © de los textos y fotografías, sus autores, 2014 © del diseño gráfico, Víctor Lahuerta. Zaragoza, 2014 © de la presente edición, Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2014 Impreso en España – Unión Europea Printed in Spain – European Union

ÍNDICE

7 PRESENTACIÓN Manuel José López Pérez 11 INTRODUCCIÓN Los editores 25 PARA UNA BIBLIOGRAFÍA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE GUILLERMO FATÁS CABEZA Inmaculada Cantín Luna Matilde Cantín Luna 51 ESTUDIOS 53 Una nota sobre

las medallas de proclamación de Carlos IV y sus inscripciones Juan Manuel Abascal Palazón

63 Los museos de la Ruta de Caesaraugusta

al filo de los veinte años Carmen Aguarod Otal

75 Roma Veduta... Viera y Clavijo,

los Alpes y el Vaticano María-Dolores Albiac Blanco

83 La magia de las cosas pequeñas Nuevos clavos mágicos greco-romanos Silvia Alfayé

95 El sabio generoso en la estela de Luna María Teresa Andrés Rupérez 105 Un fragmento epigráfico

con litterae rvbricatae procedente de Coscojuela de Fantova (Huesca) Javier Andreu Pintado María J. Peréx Agorreta 725

ÍNDICE

Excepción y tolerancia en Luisiana 113 Un fallido intento inquisitorial José A. Armillas Vicente

El libro como regalo 121 Humanitas, política, y literatura en la correspondencia entre Apio Claudio y Cicerón José Antonio Beltrán Cebollada

Colonia Caesar Augusta 129 Reflexiones sobre el nombre romano de Zaragoza Francisco Beltrán Lloris

Iulius Teophilus 141 Un nuevo fabricante de salazones tarraconenses en época de Augusto Miguel Beltrán Lloris

Signos, actos e instituciones 155 Un arbitraje en la Galicia del siglo xiii José Carlos Bermejo Barrera Miguel Romaní Martínez

La Virgen de Tobed 167 Exvoto dinástico de los Trastámara Gonzalo M. Borrás Gualis

Zaragoza en 1712 177 Presentación del plano 110 del Centro Geográfico del Ejército Álvaro Capalvo Ana Mateo

Apuntes en torno a Sos 193 Carmen Castillo

El comercio exterior 197 durante el Alto Imperio romano Genaro Chic García

Santiago Apóstol y el Pilar de Zaragoza 205 El papel de las imágenes en el debate pilarista a comienzos del siglo xvii Jesús Criado Mainar

La invención del sello 215 de la Facultad de Derecho Don Juan Moneva, 1906 Jesús Delgado Echeverría

726

ÍNDICE

225 Patrono suo dedicavit La evolución de las tábulas de patronato en época tardía Borja Díaz Ariño

235 Serva hic sita est Las esclavas de Tarraco a través de la epigrafía funeraria Almudena Domínguez Arranz Mª Carmen Delia Gregorio Navarro

245 Gladiadores en la escalera O nota sobre la pintura histórica de temática antigua en España en el siglo XIX* Antonio Duplá Ansuategui

255 Una pesa de balanza figurada

procedente de Sofuentes (Zaragoza) Romana Erice Lacabe

265 Pobreza y herejía

en Codex Theodosianus xvi María Victoria Escribano Paño

277 Ensayo sobre la estructura

de la muralla romana de Zaragoza y tramo de la calle Mártires F. de A. Escudero Escudero

293 Entrevista a Guillermo Fatás

(1983) Eloy Fernández Clemente

303 Datos complementarios sobre

el control público de la correspondencia en la antigua Grecia Francisco Javier Fernández Nieto

313 Christianos ad leonem La génesis de un odio construido Gonzalo Fontana Elboj

323 Fatás y Foz, decanos paralelos

y escritores públicos desde Aragón Carlos Forcadell Álvarez

335 El generalísimo Castino en las Españas Luis A. García Moreno 727

ÍNDICE

El mundus y la provincia de Mide 343 Una comparación romano-irlandesa Marco V. García Quintela

Temístocles, Alcibíados 351 y los mecanismos de movilidad en la Grecia clásica Francisco Javier Gómez Espelosín

El lugarteniente del emperador 359 La lectura iconográfica de la portada de la casa del Conde de Morata en Zaragoza Carmen Gómez Urdáñez

Requena 373 La primera ciudad subterránea documentada en España Antonino González Blanco

Mirando hacia atrás (sin ira) 383 La prensa como testigo de la historia del patrimonio monumental aragonés Ascensión Hernández Martínez

Contrebia Belaisca 393 (Botorrita, Zaragoza) Avance de resultados de las campañas de 2006 a 2010 y nuevas propuestas José Antonio Hernández Vera Francisco Javier Gutiérrez González

Para la biografía 407 del puente de Piedra de Zaragoza María Teresa Iranzo Muñío

Sobre la guerra y los Celtiberi 417 en el De officiis (i, 34-40) ciceroniano José-Javier Iso

Sobre el verbo dar en celtibérico 427 Carlos Jordán Cólera

Los orígenes del Reino de Aragón (siglo xi) 435 Una propuesta de revisión Carlos Laliena Corbera

¿Intolerancia o delimitación 445 de ámbitos de poder? El caso de Alejandría Francisco Javier Lomas Salmonte

728

ÍNDICE

457 El censo en las ciuitates peregrinae (Con una nota sobre la pizarra de Pelou) Pedro López Barja de Quiroga

465 La investigación sobre los íberos

en tiempos de Joaquín Costa (1846-1911) Elena Maestro Zaldívar

475 Arulae de Labitolosa Mª Ángeles Magallón Botaya Milagros Navarro Caballero Pierre Sillières 487 Galdós, escritor del siglo xx José-Carlos Mainer 499 Tricontis petrudecameto Un banquete funerario en memoria de un nauta galorromano Francisco Marco

509 Notas sobre el urbanismo de Bilbilis

cuarenta y dos años después Manuel Martín-Bueno Mª Luisa Cancela Ramírez de Arellano

519 Cuius regio, eius religio Lorenzo Martín-Retortillo Baquer 529 La percepción de la crisis del siglo iii

en los autores de breviarios Esteban Moreno Resano

537 La iconografía del ciclo de Adán y Eva en el sarcófago de la receptio animae de la basílica menor de Santa Engracia (Zaragoza) Antonio Mostalac Carrillo

549 Senadores, consulares y promoción

municipal en el Oriente mediterráneo Francisco Javier Navarro

559 Set, Tueris y Osiris Notas sobre la historia del nomo oxirrinquita Josep Padró

569 Héroes suicidas La Iberiké de Apiano y la creación de mitos del nacionalismo español Francisco Pina Polo

729

ÍNDICE

Jerónimo Zurita (1512-1580), 579 candado de Rey Guillermo Redondo Veintemillas

La reconstrucción virtual 593 del Pilar mudéjar Bases históricas y potencial didáctico Mª Pilar Rivero

Datación absoluta 603 de la mandíbula de Molinos El final de la polémica sobre los restos humanos más antiguos de Aragón José María Rodanés Vicente José Ignacio Lorenzo Lizalde

Árchein kaì árchesthai 611 (katà méros) Ciudadanía y plêthos en Aristóteles Laura Sancho Rocher

Guillermo Fatás y el trifinium indígena 621 en el valle medio del Ebro Juan Santos Yanguas

Los principios metodológicos 627 de los historiadores griegos Carlos Schrader

De efemérides, aniversarios 635 y estancias reales Fernando I de Aragón (1412-1416) en Zaragoza Esteban Sarasa Sánchez

Fundación de la Capilla 645 y Cámara angelical de Nuestra Señora del Pilar Una rara obra de Luis Díez de Aux (1593) Eliseo Serrano Martín

El rey, las Cortes y la gran nobleza 655 Aragón, 1347-1357 J. Ángel Sesma Muñoz

Enfermos expuestos 667 en los caminos del Norte Estrabón iii, 3 7-8: ǹੁȖȪʌIJȚȠȚ contra ਝııȪȡȚȠȚ Gabriel Sopeña Genzor Vicente Ramón Palerm

730

ÍNDICE

675 Los montes como substitutos

del desierto en la Historia de los monjes de Siria de Teodoreto de Ciro Ramón Teja

683 La representación de Massilia en

el discurso diplomático de época romana Elena Torregaray Pagola

693 La reocupación de cuevas prehistóricas

del Prepirineo oscense en época romana Modelización mediante TIG Pilar Utrilla Rafael Laborda María Sebastián

705 Consideraciones acerca de una

constitutio de Severo Alejandro (ci, 6, 23, 3) ¿Se puede hablar de leges de imperio en época severiana? Mª Angustias Villacampa Rubio

717 TABULA GRATULATORIA

731

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.