\" DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DE OAXACA \"

June 3, 2017 | Autor: Zarahi Kero | Categoria: Biodiversity
Share Embed


Descrição do Produto





DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

"DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DE OAXACA"

ETNOBOTÁNICA

PROFESOR: M. C. ERNESTO HERNÁNDEZ SANTIAGO

ALUMNA: RODRÍGUEZ QUERO BIANI SARAI
OCTAVO "A"


Ex-hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca a 19 de Marzo de 2013
INTRODUCCIÓN
En un país cuya historia se encuentra marcada por una enorme riqueza biológica y cultural es difícil, si no es que imposible, adoptar una política congruente y una visión de futuro sin tener presente la profunda relación que existe entre naturaleza y cultura. Olvidarlo es suprimir la memoria de los pueblos que aún logran conectar al presente con el pasado (Toledo, V. M. 2012).
La situación biogeografía excepcional de México como zona de transición entre dos grandes regiones (neártica y neotropical) es la razón primaria de su riqueza conservada y multiplicada por el hecho de que la situación del país en la franja intertropical y su pronunciada orografía determinan una gran diversidad de condiciones ambientales, biogeográficamente México es único, ya que los elementos correspondientes a las dos grandes regiones se sobreponen y entrelazan (Toledo, V. M. 1988).
El rico mosaico cultural que posee México se hace patente por el hecho de que en el país se hablan numerosas lenguas indígenas que, dependiendo de los criterios de clasificación, van de 59 a 291 en 68 agrupaciones dentro de las 11 familias lingüísticas indígenas. Si consideramos 291 lenguas, poseemos 30.2 y 4.2%, del total continental y mundial, respectivamente. Sin embargo, se han reconocido 364 variantes lingüísticas que deben ser consideradas propiamente como lenguas. Lo anterior coloca a México entre los 10 países con mayor diversidad lingüística (y consecuentemente cultural) del mundo (Sarukhán, J., et al. 2009.)

La biodiversidad se pierde como resultado de la situación económica y social, con una profunda influencia de las prácticas culturales de cada país, así como de sus políticas económicas y de desarrollo, muy en especial de aquellas dirigidas a los sectores agropecuario y forestal. Depende también de las tendencias del financiamiento externo e interno, y de elementos como la deuda externa. Es imposible separar el futuro de la biodiversidad del desarrollo a escala global de los complejos problemas del mundo (Toledo, V. M. 1988).
El enfoque biocultural para la conservación y el desarrollo sustentable alrededor de los pueblos indígenas es estratégico para países megadiversos como México (Boege, E. 2008)
DESARROLLO
El país ha sido uno de los focos de la investigación en este campo precisamente por su gran diversidad biológica y cultural, y también por abarcar la mayor parte de Mesoamérica, una de las pocas áreas en el mundo donde la domesticación de plantas y animales tuvo origen local, aportando el conjunto más diversificado de cultivos a la agricultura planetaria (De Ávila, A. 2008).
Los campesinos con influencia mesoamericana y los pueblos indígenas intervienen tanto en las áreas naturales protegidas como fuera de ellas. La experiencia indica que cuando se presentan condiciones políticas y sociales adecuadas, la protección indígena y campesina de los recursos naturales por medio de paisajes manejados es relativamente eficiente en algunas áreas del país (Boege, E. 2008).
El conjunto formado por México y los países centroamericanos conforma unas de las regiones bioculturalmente más ricas del mundo. En efecto, esta porción del planeta no sólo contiene una de las floras y faunas más diversificadas del mundo, sino que es también el hogar de cerca de 100 culturas o pueblos autóctonos, la mayor parte de los cuales son los herederos directos de las antiguas civilizaciones que florecieron en esta región(Moguel P. et.al.,2002).

Para el caso de México, la distribución de la población indígena sigue patrones bien definidos en relación con las zonas ecológicas. La mayor parte de la población se encuentra en las áreas con selvas tropicales (de las planicies costeras) o con bosques templados (de las porciones montañosas). Ello indica que 90% de la población indígena se encuentra en las áreas arboladas del país y sólo 10% se ubica en las porciones áridas y semiáridas con vegetación arbustiva o pastizales (Moguel P. et.al., 2002).

Las poblaciones indígenas de México y Centroamérica, al igual que las existentes en otras partes del mundo, se ubican en regiones donde existe alguna modalidad de áreas naturales protegidas (parques nacionales, reservas, refugios, monumentos, etc.). Esto convierte a los grupos indígenas en los aliados naturales para la conservación de la naturaleza, dado el interés que tienen en la preservación de los recursos naturales, que son la base de su existencia material y de su espiritualidad (Moguel P. et.al., 2002).

En México, las principales reservas de la biosfera se encuentran rodeando o sobrepuestas a los territorios indígenas (Moguel P. et.al., 2002).

El estado de Oaxaca es la entidad con mayor diversidad biológica en México, aun cuando los inventarios biológicos no están completos, y que existen grandes áreas del estado prácticamente desconocidas (Briones, S.M. et.al. 2004).

Registra una compleja heterogeneidad ambiental, de allí su alta biodiversidad, gran riqueza de ecosistemas y más de 12 500 especies de flora y fauna, muchas de ellas conocidas, nombradas y utilizadas por los habitantes locales, quienes a lo largo de más de 10 000 años de coexistencia las ha n favorecido, tolerado o domesticado, desarrollando estrategias múltiples de manejo de recursos naturales para satisfacer sus necesidades desde las básicas hasta las estéticas y espirituales. (Ordoñez, M.J. et.al. 2008).
Como un parámetro de la diversidad cultural, el número de lenguas reportadas por el Ethnologue (Gordon, 2005) permite comparar la diversidad lingüística de Oaxaca y de México con otros países de América y otras regiones del mundo. Esa base de datos registra 156 lenguas vivas en Oaxaca, 291 en el país, 1008 en América y 6912 en todo el planeta; las lenguas habladas actualmente en Oaxaca representan así el 53.6%, 15.5% y 2.3%, respectivamente, del total nacional, continental y mundial, mientras que las lenguas de México representan el 28.9% y
4.2% del total para América y para el mundo. Según dicha fuente, la variación lingüística documentada en el país es la más alta del continente y ocupa el quinto lugar a nivel global (de Ávila, 2008).
Al seguir los criterios de clasificación del Ethnologue, las lenguas indígenas mexicanas pertenecen a 11 familias lingüísticas (5 de ellas presentes en Oaxaca), entre las 61 familias y lenguas aisladas representadas en América y las 140 registradas en todo el mundo; los linajes lingüísticos originarios de México constituyen por lo tanto el 18.0% y 7.9% de la suma continental y global (de Ávila, 2008).

La extraordinaria diversidad étnica y lingüística del estado, alberga a 16 de los 56 grupos étnicos de México, que representan 60% de la población total del estado (amuzgo, mixe, mixteco, zapoteco, mazateco, huave, náhuatl, cuicateco y chontal, entre otros). Esta situación pluricultural se ha traducido en una gran variedad de prácticas de manejo y conocimiento de los ecosistemas locales, lo que añade una dimensión cultural valiosa a la alta prioridad ecológica de la conservación de espacios naturales en Oaxaca (Briones, S.M. et.al. 2004).
El conocimiento de los patrones y el comportamiento de la biodiversidad se hacen prácticamente imposibles si no se cuenta con una estructura básica de conocimientos taxonómicos (Briones, S.M. et.al. 2004).

Desde tiempos históricos los humanos se han apropiado de la naturaleza. Las antiguas sociedades nómadas eran cazadoras-recolectoras y su impacto en el paisaje era poco y no afectaba la capacidad intrínseca de renovación del ecosistema. Las sociedades agrícolas y ganaderas lograron la domesticación y el cultivo de plantas, y la domesticación de animales, su trabajo impactó de manera importante al medio ambiente, transformando los ecosistemas naturales. Los sistemas productivos requieren energía externa para mantenerse, como el trabajo humano y el animal (Ordoñez, M.J. et.al. 2008).

CONCLUSIÓN
La existencia de dieciséis grupos étnicos y 177 variantes lingüísticas en Oaxaca está ligada a la presencia de prácticamente todos los ecosistemas y tipos de vegetación que caracterizan a todo el planeta, desde matorrales espinosos en las zonas áridas hasta bosques tropicales siempre verdes en las zonas más húmedas, y desde arrecifes de coral y manglares en la costa del Pacífico hasta bosques de niebla, encinares, pinares y bosques de oyamel en las montañas más altas (De Ávila, 2008).
La sobreposición de los mapas de productores y cobertura vegetal muestra que existe una correlación directa entre deforestación e incorporación de tecnologías modernas en los sistemas productivos. Los municipios con productores puros se localizan en municipios sin deforestación, los campesinos tradicionales se distribuyen en municipios con muy baja o poca deforestación, los campesinos semitradicionales se distribuyen en municipios donde disminuye la cobertura vegetal (Ordoñez, M.J. et.al. 2008).
Salvaguardar el patrimonio natural de un país sin la salvaguarda de las culturas que le han dado forma y sentido significa reducir la naturaleza a un ente estático, distante, casi muerto. Del mismo modo, no es posible salvaguardar las culturas, mientras no se detenga la destrucción del entorno natural que les sirve de base y que dan sentido a su existencia tanto material como espiritual. (Toledo, V.M. 2012).
Es de importancia vital atender la biodiversidad que está sujeta a manejo humano para permitir que el país mantenga una oferta estratégica y específica de nichos de mercado únicos, además de competitivos. Para ello es indispensable atender a los cuidadores de esa biodiversidad (la población indígena y rural) si queremos asegurar su conservación a largo plazo (Sarukhán, J., et al. 2009).

Los estudios lingüísticos y etnobiológicos realizados a la fecha en el Estado evidencian la importancia de ese patrimonio cultural; sin embargo, la documentación de ese corpus de conocimientos es incipiente y la mayoría de las agrupaciones lingüísticas no cuentan hasta ahora con registro alguno. Es urgente la salvaguarda de este patrimonio, ante los procesos acelerados de cambio cultural en muchas zonas y la extinción inminente de varias lenguas en el Estado y en el país.
Es importante reconocer que somos parte de un estado privilegiado, tanto en diversidad biológica, como en diversidad cultural, y reconocer que estos van de la mano, y no podemos dejar de lado, que la alteración o perdida de alguno de estos componentes afecta de manera directa al otro. A lo largo de las civilizaciones de nuestro estado, se ha ido perdiendo nuestra biodiversidad, lenguas y formas de apreciación, por esto es necesario llevar a cabo medidas de acción para evitar que el conocimiento de las comunidades indígenas quede en el olvido. Los recursos de flora y fauna de nuestro estado deben ser aprovechados de manera sustentable, y dejando que sea compatible con su vocación natural.

LITERATURA CITADA

Boege, Eckart. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de
México. INAH y CDI, México, D.F.
De Ávila, A. 2008. La diversidad lingüística y el conocimiento etnobiológico, en -----Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. ----------Conabio, México, pp. 497-556.
García, M.A., Ordoñez, M. y Briones, S.M. 2004. Biodiversidad de Oaxaca -------------Instituto de Biología .UNAM. , fondo Oaxaqueño para la conservación de la -----naturaleza, World Wildlife Fund. México. 605p.

Ordoñez, M.J., P. Rodríguez. 2008. Oaxaca, el estado con mayor diversidad ------------biológica y cultural de México, y sus productores rurales. Ciencias. 1: 54-64

Sarukhán,J., Koleff,P., Carabias,J., Soberón,J., Dirzo,R., Llorente-Bousquets,J., ------Halffter,G., González, R., March,I., Mohar,A., Anta,S. y J. De la Maza. 2009. ------Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y ----------------perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y --------Uso de la Biodiversidad, México.99p.

Toledo, V. M. 1988. La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo ------------81:17-30
Toledo, V.M., Moguel P., Olivo M., Leyequien E. y A. Rodríguez. 2002. --------------------Biodiversidad y pueblos indios en México y Centroamérica. CONABIO. --------------Biodiversitas. 43:1-8
Toledo, V.M. 2012. Red de etnoecologia y patrimonio biocultural. CONACyT. -----------Mexico. p 60.


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.