\" DRAMATURGIAS NARCISISTAS \" por Ángeles Navarrete Mollo

Share Embed


Descrição do Produto

“DRAMATURGIAS NARCISISTAS” por Ángeles Navarrete M. Ponencia en el VI Congreso Internacional de Dramaturgia Hispanoamericana Actual 6 de mayo de 2015; 17:00 horas. Universidad de Concepción. Eje temático: Dramaturgias y espacios públicos

Abstract Este estudio propone la aparición de una nueva corriente dramatúrgica en el contexto chileno de la actualidad. Son las “Dramaturgias narcisistas”, que surgen en el período de transición de los siglos XX a XXI, también conocido como período de transición a la democracia o de postdictadura chilena. Hablamos de la década de 1990 hasta la década de 2010. Nuevas prácticas y sensibilidades se han apoderado de nuestro panorama social, dejando en evidencia la manifestación pura de un cambio epocal: es la crisis de la modernidad, la posmodenidad como fracaso del proyecto moderno y el reflejo de esta esencia posmoderna en las prácticas cotidianas de este nuevo siglo. Posmodernidad implica un cambio en el sistema valórico y en los metarrelatos que sostuvieron la era moderna. Así, cada vez nos validamos menos sociales y más narcisistas, volcando nuestra energía hacia el espacio interior, mermando la socialización. Las “dramaturgias narcisistas” se caracterizan por ser autorías de carácter prácticamente unipersonal, en las que la aparición del monólogo, del soliloquio o del monodrama son recursos frecuentes, así como la presencia de elementos autobiográficos en las obras, del biodrama como tendencia teatral y de la utilización de recursos performativos en la práctica artística, entre otras implicancias.

I.

INTRODUCCION

Saludo Buenas tardes. ¿Cómo están? Yo muy contenta de poder participar de este VI Congreso Internacional de Dramaturgia Hispanoamericana Actual. Agradecimientos y Proyección Me gustaría comenzar agradeciendo la oportunidad de presentar estas ideas frente a ustedes. Creo que ellas podrían contribuir a socializar el oficio de la dramaturgia. Por eso, las pongo en diálogo, para que se desarrollen, cuestionen, rebatan o tomen prestadas, con la mirada puesta en el crecimiento de nuestro campo hacia el espacio social y en la construcción de ese puente con nuestros lectores, público, auditores: la comunicación. Presentación del tema de estudio Quiero invitarlos a reflexionar en torno a la conflictual relación entre el ser y la sociedad, entre el individuo actual y la sociedad que nos rodea, en el contexto de la posmodernidad, y esto lo vamos a hacer mediante el análisis de obras teatrales pertenecientes al período denominado “nueva dramaturgia chilena”, que se genera en Chile aproximadamente desde los años noventa. Comencé a trabajar estas ideas cuando percibí experiencialmente ese componente generacional distinto entre quienes vivieron el hito de la dictadura y quienes no lo vivimos. Algo sucedía allí en ese encuentro de generaciones, surgía allí un enfrentamiento, un encuentro, un choque, un cruce de ideas, de cosmovisiones, costumbres. Tal vez, una herida versus una ignorancia de esa herida. Gilles Lipovetsky declara en su libro “La era del vacío” que estamos insertos en una sociedad que tiende cada vez más hacia el individualismo. Dice que en la posmodernidad nuestros valores tienden a ser menos sociales y más narcisistas, “neonarcisismo” ha llamado a esta tendencia.

Entonces la pregunta es: ¿este fenómeno de la posmodernidad se ve igualmente

reflejado

en

las

distintas

manifestaciones

artísticas,

y

específicamente, en las dramaturgias chilenas del cambio de siglo?

Esta investigación propone la aparición de una nueva corriente o un nuevo

movimiento dramatúrgico en el contexto chileno de la actualidad. A esta corriente la hemos denominado “Dramaturgias narcisistas”, que surgiría en Chile, en el período de transición de los siglos XX a XXI, también conocido como período de transición a la

democracia o de postdictadura chilena, hablamos de los años noventa hasta nuestros días.

El objetivo final es contrastar la siguiente hipótesis:

“el teatro es una práctica eminentemente social, que ha ido perdiendo su cualidad

social en la medida en que nuestra sociedad también la va perdiendo.”

Esto es: como la sociedad ha ido perdiendo su cualidad social, las manifestaciones artísticas también han ido perdiendo esa cualidad social. En función de esta idea se propone la aparición de las “dramaturgias narcisistas”, que describirían esta tendencia dramatúrgica a retratar la concepción individual del ser humano.

Contexto: Transición, la llamada “posmodernidad” Quisiera referirme brevemente al contexto que genera estas circunstancias. Para ello, debemos revisar el concepto de posmodernidad. A partir de la segunda mitad del siglo XX comienza un debate que insinúa la aparición de un período de cualidad distinta a la llamada “modernidad”, período que se caracterizaba por la exaltación de valores sociales, del progreso, del uso de la razón, de las utopías. A esta nueva era, que contrastaba la modernidad, se la conoció como posmodernidad, y

retrata el fenómeno de cambio que trajo consigo todo un recambio en los paradigmas que regían la modernidad. Autores como Fredric Jameson, Jean-François Lyotard, Gilles Lipovetsky y George Ritzer, entre otros, han utilizado el concepto de posmodernidad para referirse a un nuevo período, distinto al de la sociedad moderna, constituido por una esencia particular. Para muchos de estos autores, la “posmodernidad” es el fracaso del proyecto moderno. La posmodernidad no reconoce los metarrelatos o grandes discursos (Lyotard) de la modernidad, es decir, caen los grandes discursos que regían la era moderna: cae discurso freudiano, marxista y católico. Esta posmodernidad norteamericana, europea, ¿podría replicarse en el contexto latinoamericano? Tal vez sí, aunque Nelly Richard plantea que los procesos de modernización son relativos a cada nación. Según esta lógica, una consecuente posmodernidad latinoamericana sería aquella que surge en oposición o debate a su misma historia. Así, la posmodernidad chilena se podría situar, tras esta descripción de Nelly Richard a partir del hito del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile y del inmediato asentamiento de la dictadura militar. Desde entonces, se detona una de las mayores transformaciones en estos dos siglos de existencia como nación, porque no sólo se instala la dictadura como fenómeno político, sino que también cambia el sistema económico que hasta entonces regía en nuestro país, y se implanta el modelo neoliberal desde Estados Unidos. Entonces, con este fenómeno se generan, al menos, dos fases: dictadura y postdictadura Chilena. Nuestra posmodernidad aparecería vinculada entonces al hito de la dictadura, ya que provoca, no sólo cambios a nivel político, sino también económico y social. A fin de cuentas, ello sería la caída de los grandes discursos que sostuvieron la era moderna en Chile, es decir, la que se constituía hasta principios de los setenta. Este estudio comienza al observar diferencias sustanciales en el encuentro de estas dos “generaciones”: la generación que se empapa de dictadura y la generación que aparece durante la postdictadura chilena.

Llevando estas reflexiones al campo que nos convoca, la dramaturgia: María de la Luz Hurtado ya había distinguido un nuevo grupo de dramaturgias en período de “postdictadura”, misma generación a la que Benito Escobar se refiere como aquella “despercudida del trauma de la dictadura”. Observando este cambio del panorama social, ¿es posible hablar de la aparición de una nueva corriente o movimiento en las dramaturgias chilenas de los últimos años?

II.

CUERPO

Esta investigación comienza observando las similitudes entre obras pertenecientes a la nueva dramaturgia chilena, como son textos de Benito Escobar, Ana Harcha y Manuela Infante, en una primera instancia, y luego observando si esto se replicaba en otros dramaturgos del período denominado “nueva dramaturgia chilena”. Se observaron puntos de comparación en las obras de Mauricio Barría, Alejandro Moreno, Juan Claudio Burgos, Andrés Kalawsky, Cristián Figueroa, Eduardo Pavez “Dramaturgias narcisistas” propone la aparición de una nueva corriente

dramatúrgica en el Chile actual, desde 1990 hasta nuestros días. La propuesta intenta aunar en un modelo aquellas nuevas formas de producirse, escribirse, gestarse, generarse los textos teatrales durante el actual período de postdictadura chilena. Una rama, una corriente, una tendencia dentro del amplio espectro que podrían abordar los textos de la nueva dramaturgia chilena. Se plantea mediante esta hipótesis que habría un grupo importante de dramaturgias que abordan la problemática del ser en relación con la sociedad, voces que evidencian la manifestación de este cambio epocal, que reflejan en su escritura la crisis de la modernidad y el asentamiento de prácticas y tópicos posmodernos en las poéticas de dramaturgos chilenos de estos últimos años.

Las dramaturgias narcisistas se caracterizarían por ser autorías de carácter autobiográfico, personal, donde el monólogo, el soliloquio y el monodrama son recursos frecuentes. La mayor parte de estas dramaturgias contendrían elementos performativos en la práctica artística, que susciten el encuentro en una sociedad desencontrada, la utilización del biodrama como tendencia teatral, y la utilización de recursos predominantes y característicos, tales como: 

monólogos



fragmentación



discontinuidad estructural



universos rizomáticos



ritmos



silencios



emancipación de la palabra (reivindicación de la palabra con respecto a la puesta en escena teatral)

El modelo de las “Dramaturgias narcisistas” está definido por seis categorías. Estas son: 1. Autores 2. Temáticas 3. Tópicos 4. Personajes 5. Utilización del lenguaje 6. Referencias al espacio y la puesta en escena

MODELO DRAMATURGIAS NARCISISTAS C A T E G

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

O R Í A AUTORES A

Escrituras que surgen en el

U

período

T

chilena, o de transición a la

O

democracia, es decir, a partir

R

de los años 1990.

de

1. Benito Escobar (1971); “Game Over” en 1996

postdictadura

(coautoría con Rolando Jara) 2. Ana Harcha (1976) Sus primeras obras las escribe a fines de los años 90. / Tango 1998

E S

3. Manuela Infante (1980) Sus primeras obras las escribe desde 2001 en adelante. / Prat 2002 4. Eduardo Pavez Goye (1983), en 2004 escribe Ocaso de Cenizas, con la que gana, a los 19 años, la Muestra de Dramaturgia Nacional Otros: Alejandro Moreno; Mauricio Barría

A

Autores

U

universitaria, tanto en artes

1. Benito Escobar:

T

como en letras, que muchas

-

O

con

formación Letras Licenciado

en

Letras

Universidad Católica.

y

Estética

en

R

veces completan sus estudios

E

de postgrado en el exterior.

-

Máster en AAEE por la Universdad Autónoma de Barcelona

S 2. Mauricio Barría -

Dramaturgo y teórico del teatro

-

Doctor en Filosofía con mención estética y Teoría del Arte, U. de Chile.

Juan Claudio Burgos: -

Estudios en la UMCE de pedagogía.

-

Estudios en la escuela de teatro de la UC

Artes Harcha: Licenciada en artes, mención actuación teatral, en Universidad Católica de Chile. Máster en Filología, UAB Infante: Licenciada en artes, mención actuación teatral, en Universidad de Chile Máster U. de Ámsterdam Alejandro Moreno Actuación Teatral U. de Chile Dramaturgia, USA A U

Formación

autodidacta, Radrigán

T

instancias no formales de Burgos

O

formación

R

talleres de dramaturgia en los De la Parra

E

años 90, organizados por la Benito Escobar

S

Secretaría de Comunicación y Burgos

en

dramaturgia:

Cultura

del

Secretaría

Ministerio

General

de Galemiri

Gobierno, a cargo del francés Ana Harcha Michele

Azama,

cuyos Burgos

exponentes fueron Rodrigo García, Juan Radrigán, Marco Antonio

de

la

Parra

y

Benjamín Galemiri.

A

Panorama desolado en cuanto



Galpón 7 en Chucre Manzur

U

a



Ciclos de teatro en formato breve: (2001:

T

principio de los noventa, que

O

los mismos autores y artistas



Ciclos de monólogos de la ciudad.

R

debieron comenzar a forjar.



1992:

políticas

culturales

a

tercer festival de teatro de pequeño formato)

E

Comienzan

las

Muestras

de

Dramaturgia Nacional

S



¿Cuándo comienza a entregarse el Fondo de Creación a la Dramaturgia?

TÓPICOS T

Idealización de la ciudad

Ó

Como

P

oportunidades, la posibilidad, “Hoy día vivo mi vida en una ciudad, una moderna y

I

el encuentro. Como el lugar preciosa ciudad llena

C

del desarrollo y expansión en de oportunidades varias

O

su amplitud.

S

el

lugar

de

Lulú, de Ana Harcha

las

Antes, en el tiempo de antes, cuando habitaba en la playa, a la orilla de ese inmenso mar, soñaba con la ciudad y sus múltiples expectativas de vida, y ahora las utilizo, todas, todas las que me son posibles

La gracia de las grandes ciudades para las gentes de provincia se relaciona directamente con El contacto social La salud La educación El acceso a la cultura El ejercicio de la democracia Y los servicios financieros” O bien, “Era una chica de provincia llena de una dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce trece catorce quince dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte mil ambiciones imposibles de practicar debajo de las palmeras, las papayas y ese maravilloso cielo del norte”

T

Culto al cuerpo

Lulú, de Ana Harcha

Ó

Importancia de la apariencia

P

del cuerpo físico, así como del “esta delgadez de mi cuerpo actual

I

desarrollo

C

Vinculado

O

necesidades,

S

aumento en la oferta de (Harcha, Perro! ; seguida de Lulú)

espiritual. me tiene bien a

estas nuevas me tiene muy bien explosivo me tiene cada vez mejor”

servicios para satisfacer estas demandas, Terapias,

tales técnicas

como: Cámara uno de

relajación,

dietas,

liposucciones,

cirugías, El cuerpo de Narciso es el que se graba y proyecta

rinoplastias, sobre una pantalla

psicología, moda. Narciso Personaje de “La Gordita” Personaje de “La mamá” T Ó

Consumismo

Narciso

P

Referencias explícitas a la sociedad de consumo: “Mc

I

donalds”, “Dunkin Donuts”, “Puma” y “Benetton”,

C

como síntoma de su anquilosado sitial en nuestro

O

inconsciente –especialmente el de los adolescentes

S Cámara uno T

Pérdida de la historicidad

Cámara uno

Ó

“aquí hay una iglesia, esta, cómo se llama. Y acá hay

P

otra, otra iglesia, una que tiene un nombre muy raro,

I

cómo era que se llamaba. Soy muy malo para los

C

nombres. Hasta el mío se me olvida, es buena cosa

O

eso” (Escobar, Escena Chilena)

S Narciso Esperanza – ¿Tú quieres llegar a viejo? Clemente – No. ¿Tú? Esperanza – No. Clemente – Si nosotros hubiésemos nacido hace mil años atrás ahora ya seríamos viejos. Esperanza – ¿Nosotros? Clemente – Sí, y tendríamos hijos y nietos. Esperanza – Yo no quiero tener hijos. (Infante, Narciso)

“Porque la vida es ahora, hay que dejarse sorprender, puras emociones, puras sensaciones, el resto vale hongo, da lo mismo qué, pero has todo has nada, just do it, tú eliges, la libertad es tuya, ¿Innecesarias?, ¿Qué onda?, quiero sentir de verdad, vivir a mil, vivir primeros el futuro, aquí, ahora...” (Infante, Narciso) El graznido

T

Paranoia y preocupación Narciso

Ó

por la muerte, lo otro, lo

P

desconocido

Esperanza – Por eso la mamá no nos llevó al funeral

I

de la abuela.

C

Clemente – Es muy fuerte para nosotros.

O

Esperanza –...Pero al final igual todos se van a morir,

S

la tete, el tata, la mamá, el papá, tú... Clemente – ¡Cállate Esperanza querí!... imbécil... qué onda con tu melodrama, te estai pareciendo a las noticias, no huevón, ¿sabí a quien te estai pareciendo? A la gordita... (Infante, Narciso)

T

Caída de los metarrelatos, Narciso

Ó

o grandes referentes

P I C O S

Cámara uno

T

Expansión del yo y su Narciso

Ó

merecido

P

realización.

I

Individuo

C

desarrollo

O

fundamento de la sociedad,

S

derecho inherente a condición

derecho a la Cámara uno y

su

propio

como

el

humana. PERSONAJES P

Más que personajes, muchas Lulú

E

veces se trata de hablantes,

R

voces,

S

discurso. Personajes sin una

O

estructura

N

definida, impuesta o acotada.

portadores

de Parkour, Eduardo Pavez

psicológica

A J E S P

Personajes que utilizan el Impudicia, Barría

E

monólogo y del soliloquio Cámara uno, Escobar

R

como recurso su gran recurso Lulú, Harcho

S

comunicador.

O N A J E S P

Dificultad en la comunicación Escobar:

E

con

R

personajes,

el

entorno

de

los Pedazos Rotos

diálogos Recurso de Queja, Baile de Rigor

S

inconexos,

incoherentes. Cámara uno

O

Personajes que vacían su

N

existencia sobre sí mismos,

A

que no dialogan.

J E S USO DEL LENGUAJE U S

Dramaturgias

que

O

validan

D

literarias

E

Las

L

emancipan de las puestas en dramaturga propiamente tal.

L

escena,

E

obras en sí mismas, mediante

N

la magnificencia de su palabra

G

o de su construcción. Como

U

diría Hurtado “obras (que) se

A

piensan a sí mismas como

J

lenguaje”.

como

se Escobar

obras Burgos

dramaturgias validándose

se Frente a Infante, que no se visualiza como como

E U

Transgresión

S

normas

O

modernas

D

Muchas veces en formato de también del conflicto central —que es el modelo

E

prosa libre

L

Sin personajes claros (voces o para conseguir coherencia: la música y la cita cultural

L

hablantes)

E

Sin acotaciones.

N G

de

las Lulú

dramáticas una estructura que se aleja radicalmente del modelo aristotélico tripartito enunciado en la Poética, y tradicional—, Harcha dispone recursos heterodoxos sometidos a un uso irónico. (archivo dramaturgia) Escobar: pedazos rotos

U

Juan Claudio Burgos

A J E U

Predilección por la forma

Link, abundancia

S

Forma por sobre el contenido

Lulú, Ana Harcha: listas, enumeraciones.

O

Sobreabundancia textual

Cámara uno, Benito Escobar.

D

Hiperbolización de la palabra

E

Explosión conceptual

L

Link

L

No profundidad

Hiperbolización de la palabra:

E N G U A J E U

Importante utilización de Repetición

S

recursos retóricos

O

Repetición,

D

anáfora,

E

paradoja,

L

minimalismo1

L

Jergas: juvenil, poblacional, “Con la memoria soy aprendiz”

E

anglicismos

N

1

Ana Harcha (Lulú)

hipérbole, Alejandro Moreno (La amante fascista)

asíndeton,

ironía,

comparación, Hipérbole Pedazos Rotos de Algo, Benito Escobar:

Ironía

Minimalismo literario puede caracterizarse como un enfoque en la descripción de la superficie donde se espera que los lectores a tomar un papel activo en la creación de una historia. Los personajes de cuentos minimalistas y novelas tienden a ser nada excepcional. En general, los cuentos son "Slice of Life" historias. Minimalismo, lo contrario de maximalismo, es una representación de sólo las piezas más básicas y necesarias, específica de la economía con palabras. Autores minimalistas dudan en utilizar adjetivos, adverbios, o detalles sin sentido. En lugar de proporcionar todos los detalles minuto, el autor ofrece un contexto general y permite a la imaginación del lector para dar forma a la historia. Entre las clasificadas como postmodernista, minimalismo literario es más comúnmente asociado con Samuel Beckett.

G

Narciso

U

Lulú

A J

Paradoja

E

Narciso

U

Intertextualidad

En Cámara Uno, de Benito Escobar: descripción de

S

Pastiche

calles, espacios del gran Santiago.

O

Referentes múltiples, pero no

D

profundos

En Lulú, de Ana Harcha: listas y enumeraciones.

E L

Sergio Valenzuela: la estructura rizomática como

L

estrategia compositiva (a partir de la apropiación de

E

referentes)

N G U A J E U

Fragmentación

del Escobar

S

discurso

O

Refleja la realidad de una

D

sociedad fragmentada.



Lulú, división de una historia, una vivencia, una existencia en tracks.



Pedazos rotos de algo

E



Cámara Uno

L



Baile de rigor?

L E N G U A

J E U

Monólogos

La obra es un monólogo

S O

Vuelco hacia la intimidad.

D

Reflejo

E

comunicativa

L

necesidad del ser de ubicarse

L

en un sitial diferenciado.

de

la



“El graznido”, de Cristián Figueroa Acevedo

incapacidad o

de

la 

“La grieta sin grito”, de Cristián Figueroa Acevedo



“Lulú”, de Ana Harcha.



“La amante fascista”, de Alejandro Moreno



“Loros negros”, de Alejandro Moreno



“Rey Planta”, de Manuela Infante

E N G U A J E Uso del monólogo como recurso: Benito Escobar: Cámara uno Pedazos rotos de algo Mauricio Barría: Impudicia Juan Claudio Burgos REFERENCIA AL ESPACIO Y A LA PUESTA EN ESCENA E

Las

S

control/descontrol de la Maquinaria

P

puesta en escena.

A C

acotaciones:

el Andrés Kalawsky

Benjamín Galemiri

I

“cambio de estrategia en la Benito Escobar

O

entrega de la información En pedazos rotos casi prescinde en exceso de ellas.

Y

espacial,

P

incorporada en los diálogos o

U

monólogos de los personajes

E

a

S

isabelino, lo que permite una

T

infinidad de lugares de acción

A

en

E

(Espinoza

N

dramaturgia)

la

la

que

manera

un

del

mismo y

está

teatro

espacio”

otros:

nueva

E S C E N A E

La tecnología como tópico “Cámara uno”, de Benito Escobar

S

textual y como recurso

P

escénico.

“Lulú”, de Ana Harcha

A C

En la obra de los colegas Citar ejemplos en Mutaciones Escénicas.

I

Miranda y Espinoza, donde se

O

analizan 10 puestas en escena

E

de los últimos años, dejando

S

en

C

asentamiento

E

realidad.

N A

evidencia

el

claro

de

esta

REFERENTES

Escobar, Benito (2001). Cámara uno. (http://www.escenachilena.uchile.cl/CDA/dr_obra_c ontenido/0,1501,SC ID%253D15664%26OBRASID=15029,00.html) Espinoza, M., Knuckey, J., Muray, N., & Zuñiga, O (2006). Dramaturgia nueva. Análisis de los recursos formales y discursivos de la dramaturgia chilena contemporánea. Centido, S antiago. Flores, Roberto. Hedonismo y Fractura de la Modernidad. Instituto Gino Germani & Univer sidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Guell, P. (2007). LA SOCIEDAD CHILENA HA CAMBIADO DE ESCALA: ¿Y AHORA QUÉ? Santiago de Chile. Harcha, Ana (2004). Perro!; seguida de Lulú. Ciertopez, Santiago. Hurtado, M (2009). Antología Dramaturgia Chilena del 2000: nuevas escrituras. Cuarto Pr opio, Santiago. Infante, Manuela. Narciso. Inédito. Jameson, Fredric (1995). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós, Barcelona. Lipovetsky, Gilles (2005). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáne o.Traducción de Joan Vinyoli y Michele Pendanx. Anagrama, Barcelona. Miranda, R., & Espinoza, M. (2009). Mutaciones Escénicas. Mediamorfosis, Transmedialida d Y Postproducción en el Teatro Chileno Contemporáneo. Ril Editores, Santiago. Opazo, Cristián (2011). Pedagogías Letales:Ensayos sobre dramaturgias chilenas del niev o milenio. Cuarto Propio, Santiago. Pavis, Patrice (2002). Diccionario del Teatro. Paidós, Barcelona. Ritzer, George (2002). Teoría sociológica moderna. McGraw-Hill, Madrid.

Soto, M. (2010). Neobarroco en la escena dramatúrgica chilena contemporánea (tesis). In édito. Vaisman, L. (1992). Revista Apuntes de Teatro UC. Santiago.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.