2016 AIZPURU De patrias e identidades

June 5, 2017 | Autor: Mikel Aizpuru Murua | Categoria: Nationalism, National Identity
Share Embed


Descrição do Produto

MARÍA JESÚS GONZÁLEZ Y JAV IER UGARTE (EDS.)

ÍNDICE

PRÓLOGO

María jesús Gonzálezy Javier Ugarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

PRIMERA PARTE POLÍTICA OBRERA

Historia del movimiento obrero: una historia política con la sociedad dentro Santos]uliá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

De lo que aprendí en un «Prólogo» desconcertante (Una reflexión acerca de la primera lectura de Política obrera en el País Vasco) Ángeles Barrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

El primer libro de Fusi JoséÁlvarez]unco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

El «efecto» Fusi en los estudios sobre la política obrera en España: un asunto controvertido Ignacio Olábarri Gortázar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

Indalecio Prieto, un socialista casi ful Ricardo Miralles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61

PAÍS VASCO Y PLURALISMO

Lo sólido permanece (Pluralismo y partidos en el siglo xx) Luis Castells. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

El problema vasco en la Segunda República José Luis de la Granja Sainz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

Pluralismo y hegemonía en la sociedad vasca: una interpretación sanadora Antonio Rivera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

SOBRE FRANCO, EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN

Traduciendo el Franco de Juan Pablo Fusi Felipe Fernández-Armesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Los biógrafos de Franco Paul Prestan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Juan Pablo Fusi y el segundo franquismo José Antonio Pérez Pérez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 REGENERACIÓN, MODERNIZACIÓN, NORMALIZACIÓN

España y el 98 Antonio Niño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Modernización y democracia: un camino de ida y vuelta Teresa CarneroArbat . ............................... 145

La normalidad del milagro económico de España (1959-1973) Jordi Palafox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 ESPAÑA COMO NACIÓN

Juan Pablo Fusi y el estudio del nacionalismo Andrés de Blas Guerrero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

La variabilidad de la nación Justo Beramendi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

España, producto imperial José María Portillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Federalismo orgánico y nación: la España regional del institucionismo Manuel Suárez CO'ftina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Federalismo y nacionalismo en la constitución territorial española Juan José Solozábal Echavarria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Sobre «Idea de nación y sentimiento nacional en la España de la Restauración» Carlos Dardé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

España: identidades y nacionalismos (siglos XIX y xx) Santiago de Pablo y CO'fo Rubio Pobes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 7 OTRAS PATRIAS

De patria e identidades Mikel Aizpuru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Un Libro blanco del «no nacionalismo» JonJuaristi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Los otros nacionalismos Mira Milosevich. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 7

Territorio e identidad: reflexiones en torno al nacionalismo Shlomo Ben Ami. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 LA HISTORIA, EL ARTE, EL PENSAMIENTO

Historia para ser leída Fernando García de Cortázar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

El nacimiento del siglo xx en Occidente. Pasión por la historia Javier Ugarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Entre la historia y el arte Francisco Calvo Serraller. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Otro centenario orteguiano José Luis García Delgado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

r SEGUNDA PARTE DE AYER A HOY. UN BALANCE INACABADO

Pequeña historia de una vocación brillante con un final melancólico: de proletarios y ciudadanos a etnias y territorios José Vareta Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 CALEIDOSCOPIO BIOGRÁFICO: MEMORIAS

Juan Pablo Fusi Aizpurúa, desde hace mucho tiempo Rodrigo de Bafhín Behrmann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 Fusi yJover: conexión intergeneracional en la historiografía española Guadalupe Górnez-Ferrer ... .......................... 341 Juan P. Fusi en Oxford (1976-1980): el Iberian Centre, Jacqueline Bisset y otros asuntos Antonio GómezMendoza ... .......................... 347 Escribiendo en la casa de enfrente Susanna Tavera García

353

Juan Pablo, el amigo Gianni Toniolo . ................................... 357 Una foto del baúl de los recuerdos Octavio Ruiz-Manjón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Aquel profesor Florentino Portero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Juan Pablo Fusi, director de la Biblioteca Nacional, 1986-1990 MaimenDíezHoyo ................................. 373 Nuestro director Mercedes de la Fuente y Juana María González . . . . . . . . . . . . . 379 Un sentido común moral e intelectual JuanJoséLaborda . ................................. 383 Leal, socialdemócrata, liberal Patxo Unzueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

La historia yyo Fernando Savater. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Juan Pablo Fusi y mis alumnos Mercedes Cabrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 Teoría de la gárgola Antonio López Vega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Algo más de un sexenio con Juan Pablo Jesús Sánchez Lambás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 El monumento María Cifuentes de Castro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 Generosidad e inteligencia Carmen lg/,esias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 Una carta desde St. Antony's Margaret MacMillan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Para Juan Pablo Rogelio Rubio Hernández

427

ENCUENTRO CON EL HISTORIADOR

Apuntes para una (auto) biografía intelectual María Jesús González y Javier Ugarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 LA OBRA DE JUAN PABLO Fus1: COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA Joseba Louzao Villar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 Los AUTORES

. . . . . . . . . . . . . •. . . . . . . . . . . . . . . . . . •••. •. . •

ÍNDICE ONOMÁSTICO • . . . . • . • • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

483 491

DE PATRIA E IDENTIDADES

Mikel Aizpuru

La primera década del siglo XXI conoció la publicación de dos importantes ensayos de Juan Pablo Fusi: La patria lejana (Madrid, Taurus, 2003) e Identidades proscritas (Barcelona, Seix Barral, 2006). El tema principal de ambas obras es la presencia y acción del nacionalismo en diferentes partes del mundo, en especial en el siglo xx. El nacionalismo es una cuestión recurrente en la producción de Fusi. Si en sus primeros trabajos fue su influencia en territorio vasco el objeto de su atención, los años noventa vieron como esa preocupación se extendía a la cuestión de la nacionalización española y, ya iniciado el siglo XXI, analizó el devenir de alguno de sus actores a lo largo de todo el mundo. Ambos textos muestran de forma diáfana lo que podríamos definir como «el estilo Fusi»: tesis rotundas y expuestas explícitamente, prosa brillante y concisa, claridad expositiva, recurso a elementos políticos, sociales y, en particular, culturales para argumentar sus tesis y, de forma destacada en los dos títulos, una erudición que, sin ser apabullante o avasalladora, muestra la extraordinaria abundancia de sus referencias y lecturas; lo que permite a Fusi tratar y comparar procesos nacionales de países y regímenes muy distintos con un conocimiento que no está al alcance de la mayor parte de los historiadores españoles. La patria lejana, subtitulado El nacionalismo en el sigw XX realiza un recorrido sintético por el devenir de esta realidad histórica en prácticamente los cinco continentes. El texto se inicia con la afirmación de las múltiples acepciones del término «nacionalismo» y su rechazo a intentar elaborar o analizar la tipología del mismo. Se trata, ciertamente, de una alternativa legítima, pero que en algunos casos ofrece

227

DE PATRIA E IDENTIDADES

algunos efectos secundarios no deseados. Fusi nos presenta, así, «Un nacionalismo nacional» que dio lugar a la distribución del espacio europeo en Estados-nación a lo largo del siglo xrx, cuyas características no se precisan y del que se da a entender que carecía de elementos de diferenciación cultural o étnicos significativos e incluso de una afirmación nacional explícita. Esta realidad se vio enfrentada a una triple ofensiva: el nacionalismo autoritario antiliberal, el nacionalismo étnico europeo y los incipientes nacionalismos de Asia y África. Los tres fenómenos son descritos y explicados con profusión de datos y personajes en el contexto de la modernización económica, social, política y cultural que vivió el mundo en dicho momento. Todos ellos, cada uno a su modo, transformaron un sistema relativamente estable o en proceso de reforma pausada, según Fusi, y lo condujeron por el camino de la violencia y del conflicto. El fascismo italiano, el nacional-socialismo alemán y el expansionismo japonés serian los paradigmas y, de alguna forma, la confluencia de dichos modelos. La necesidad de un modelo de desarrollo de tipo europeo como condición, en otros continentes, para la aparición de movimientos nacionalistas o las dificultades de estos para aglutinar sociedades cultural, religiosa o socialmente muy diversas son otros elementos apuntados en esta parte de la obra. La segunda parte ofrece dos capítulos claramente diferenciados. El primero de ellos se dedica a los movimientos de liberación nacional que surgieron o se desarrollaron tras 1945. El segundo, al proceso de unidad europea. «Nacionalismo y liberación nacional» es probablemente el capítulo más destacable de la obra, en especial, el tratamiento dado a Franz Fanon. Las tesis de Fusi son nuevamente diáfanas. Mientras el nacionalismo en Europa retrocedía, como consecuencia del descrédito y de las barbaridades cometidas por los nazis, el espectáculo ofrecido por Europa y la debilidad resultado de la guerra dieron alas a nuevos movimientos anticolonialistas. El nacionalismo anticolonialista adquirió así una dimensión liberalizad orapara los pueblos colonizados. De este modo, en algunos casos por medios relativamente pacíficos y en otros tras violentos enfrentamientos que dejaron miles de muertos (Argelia o Vietnam) decenas de nuevos estados, ¿de nuevas naciones? vieron la luz en la posguerra mundial, pero al hacer abstracción de la extrema diversidad de las nuevas realidades nacionales, se abrió camino a nuevas tensiones internas y el paso, en poco tiempo, a situaciones dictatoriales basadas en el poder personal y/ o en el partido único.

228

MIKELAIZPURU

El capítulo N, dedicado a la unidad europea, por su parte, narra los esfuerzos realizados por diferentes personalidades para evitar las condiciones que habían conducido a la Segunda Guerra Mundial y que Fusi sintetiza en el rechazo al nacionalismo. Las resistencias nacionales a la creación de entidades supranacionales, políticas o de defensa, sin embargo, provocaron que esa construcción europea tuviera que orientarse pragmáticamente al campo económico y fuese la convergencia gradual de numerosos proyectos parciales. La progresiva integración económica facilitó el desarrollo de las instituciones comunes a través de los diferentes tratados que jalonan la historia de la hoy Unión Europea, pero el paso del tiempo también ha puesto de manifiesto la debilidad de esta en algunos campos: la política exterior y de defensa de forma manifiesta. La tercera parte de la obra tiene como foco la reaparición de movimientos etno-nacionalistas en la Europa occidental primero y la sustitución del comunismo por las tensiones nacionales en el este del continente en el segundo. Irlanda del Norte, País Vasco, Cataluña o Escocia, entre otros territorios, conocieron desde finales de los años sesenta la aparición o el reforzamiento de grupos que reivindicaban su carácter nacional y/ o su derecho a la independencia. En los dos primeros lugares, además, esta reivindicación estuvo acompañada por el recurso a la violencia y produjo varios miles de muertos. Muchos países introdujeron cambios constitucionales para reconocer parte de las peticiones de dichos grupos, optando por distintos modelos y grados de autonomía. La persistencia de estos movimientos pone en cuestión la idea de que los estados nacionales unitarios decimonónicos hubiesen conseguido su objetivo de integrar al conjunto de la población en los valores autodefinidos como nacionales. Estos movimientos, por último, se produjeron en sociedades cada vez más complejas y plurales, lo que conllevó un aumento de la división y polarización interna. La imposibilidad de generar un patriotismo «soviético» en las sociedades comunistas, el retorno del nacionalismo coincidiendo con el colapso del socialismo real y los conflictos bélicos que lo acompañaron son los temas del último capítulo del libro. Los modelos cambiaron de Yugoslavia a la Unión Soviética. Hubo un mayor esfuerzo integrador en el caso yugoslavo, pero acabo saltando por los aires tras la muerte de Tito. La Unión Soviética siempre fue un imperio dominado por el nacionalismo ruso y sus preocupaciones y los in-

229

DE PATRIA E IDENTIDADES

tentos de generar un patriotismo que trascendiese esa realidad no superaron la propaganda oficial. No es de extrañar, por lo tanto, que el colapso del comunismo despertase o avivase los sentimientos nacionales que habían permanecido más o menos ocultos desde 1917 y provocase la aparición de casi veinte estados nuevos, muchos de los cuales carecían de base histórica o de homogeneidad cultural. Consecuencia de este proceso fueron las guerras que se produjeron en la última década del siglo xx, especialmente crueles en Chechenia y en la antigua Yugoslavia. Si en Patrias lejanas el objetivo es ofrecer un panorama de conjunto del nacionalismo del siglo xx, Identidades proscritas focaliza la visión en seis casos singulares: Euskadi, Irlanda, los judíos, Sudáfrica, Escocia y Quebec, y busca resaltar la complejidad de dichas sociedades y la existencia en las mismas de personalidades, políticas y culturales, que Fusi define como «no nacionalistas». Para ello parte de un axioma: en todas aquellas comunidades donde han surgido reivindicaciones nacionalistas una parte significativa de la población, la mayoritaria con frecuencia, añado, no ha comulgado con aquellas y se ha enfrentado a dicha pretensión. Esta situación ha provocado tensiones, desestabilización y enfrentamientos que, en algunos casos han sido dramáticos. Pocas objeciones se pueden ofrecer a dicho axioma. Lo que es más discutible es que a la hora de elegir las comunidades de estudio, cuatro de ellas lo sean por poseer grupos nacionalistas más o menos secesionistas y no haya ni un solo caso de «nacionalismo nacional», esto es, del nacionalismo que ya ha conseguido o se ha desarrollado en un Estado-nación. Salvo por el capítulo dedicado a los blancos sudafricanos que se opusieron a la nación blanca propugnada por los afrikáners, el único nacionalismo que parece interesar a Fusi en este, igualmente muy documentado y muy bien presentado trabajo, es el separatista y descuida los casos del nacionalismo de estado ya consumado. Por ello, en mi opinión, frente a lo manifestado en esta misma obra por autores como Juaristi o Andrés de Bias, el término «no nacionalista» oculta, muchas más veces que las deseadas por Fusi, planteamientos tan esencialistas como los que se reprochan a los que son definidos sin tapujos como «nacionalistas». Los diferentes capítulos no siguen un mismo esquema. El primero de ellos, dedicado a Euskadi, muestra la complejidad de la sociedad vasca contemporánea, la existencia de alternativas políticas contra-

230

MIKEL AIZPURU

puestas, identidades comunes, provinciales y locales, modelos culturales diversos y plurales que convivían en un equilibrio inestable que se rompió, primero por la dictadura franquista, más tarde por la irrupción de ETA y, en particular, por su opción de continuar la lucha armada tras el fin de la dictadura y, por último, por el mantenimiento de las reivindicaciones nacionalistas y su concepción de la nación vasca a pesar de la amplia autonomía de la que gozó desde 1979. El capítulo 11 tiene como referencia el caso irlandés. Para Fusi, Irlanda tenía que haber sido una síntesis de sus culturas constitutivas: la cultura inglesa, la angloirlandesa protestante, la cultura católica, la gaélica y la presbiteriana del Ulster. Fueron precisamente los protestantes irlandeses los que articularon las reivindicaciones irlandesas en el siglo XIX, pero a medida en que el movimiento fue extendiéndose entre la población, adquirió un carácter no solo católico, sino clerical. También se pasó de un planteamiento autonomista a uno independentista y se produjo una reivindicación del pasado gaélico. Estos procesos, a su vez, reforzaron el unionismo norirlandés. Tras la partición en 1921, la separación entre las dos partes de Irlanda no hizo sino acrecentarse. La persistencia de la pobreza en la Irlanda independiente y la fuerte emigración hacia Gran Bretaña serían muestras claras del fracaso del nacionalismo católico irlandés. El capítulo 111 se dedica al pueblo judío y en el mismo se remarcan las múltiples vías a las que optaron los judíos europeos a partir de los años finales del siglo XIX. Frente a la imagen más tradicional del judío sionista, Fusi nos muestra con profusión de datos y personajes, que esta fue una opción minoritaria entre los judíos y que solo tuvo un eco reseñable en la Europa oriental. La emigración a América, la búsqueda de la autonomía individual o territorial para conservar su identidad espiritual, cultural y lingüística o la asimilación, especialmente en el caso de la Europa occidental, a través de la asunción de los valores liberales o de los revolucionarios en la oriental, fueron los caminos más transitados por la población de origen judío. Solo la llegada de los nazis al poder y el Holocausto recordaron a los judíos, incluso a los que lo habían olvidado, que eran judíos. Los sudafricanos blancos que rechazaron el apartheid constituyen el objeto del capítulo IV Es, probablemente, el más novedoso del libro, pero el más fácil de resumir: frente a la pretensión de la mayor parte de los blancos sudafricanos de construir una nación blanca excluyente y la tentación de las comunidades negras de responder

231

ÜE PATRIA E IDENTIDADES

con la misma moneda, la labor de un puñado de disidentes blancos, religiosos, liberales o comunistas, contribuyó de forma destacada a que tras el fin del segregacionismo se haya producido la construcción de una Sudáfrica multirracial y más o menos estable. U na prueba de la capacidad analítica de Juan Pablo Fusi, y de su prudencia, se encuentra en el capítulo V, ya que la mayor parte de los elementos explicativos de la reciente victoria del nacionalismo escocés se encuentran en el texto. Escocia, un país independiente hasta su unión con Inglaterra en 1707, mantuvo una fuerte personalidad cultural, religiosa, deportiva e incluso educativa, al mismo tiempo que participó y se benefició del desarrollo industrial e imperial del Reino Unido. La principal singularidad en el campo sociopolítico fue el arraigo que el laborismo británico encontraría en la zona del río Clyde, fuertemente industrializada. El movimiento nacionalista tardó mucho tiempo en tener algún eco entre los votantes. Fusi desgrana los factores que han posibilitado ese ascenso: solo la confluencia entre el declive industrial de Escocia, el descubrimiento de petróleo en el mar del Norte, la necesidad de los laboristas de distinguirse de los conservadores propugnando la autonomía, el rechazo a la política económica de estos últimos y, añado yo, ya a partir de 2010, la crisis laborista, además de la buena gestión del SNP en el Gobierno autónomo, explican tanto el referéndum independentista, como los resultados de 2014. Quebec es el último caso analizado por Fusi. El territorio francófono y católico de Canadá no era tan homogéneo como pretendían los nacionalistas quebequeses, ni sus límites tan claros. Además, desde los años sesenta del siglo xx, la pretensión de esta corriente política de construir un estado francófono y soberano se había convertido en factor de división, tanto en la sociedad canadiense, como en el propio Quebec. El nacionalismo quebequés a través del Gobierno autónomo convocó un primer referéndum soberanista en 1980, que perdió por un amplio margen (59,56 por ciento en contra). Una segunda consulta, en 1995, rechazó la petición de la soberanía por un exiguo 1,2 por ciento. Lo distintivo del caso fue la respuesta del Estado a dichas reivindicaciones: reconocimiento de la realidad lingüística y cultural de Quebec, amplia autonomía y reforma constitucional en un sentido federal, bilingüe y multicultural. Las tesis, y los deseos, de ambos libros se resumen de forma sintética en el epílogo de Identülades proscritas: «el no nacionalismo sería a su

232

MIKELAIZPURU

manera un sentimiento de pertenencia a su propia, y respectiva comunidad, [ ... ] concebir la identidad nacional como una identidad cuando menos compleja». Hay, por tanto, una reivindicación de la pluralidad identitaria, algo que ha caracterizado la producción historiográfica de Juan Pablo Fusi desde fechas muy tempranas. Nuestro homenajeado destaca los elementos positivos de esa identidad y la rechaza vigorosamente cuando se pretende una unidad monolítica, exclusiva o indisoluble. Se trata de una afirmación con la que todos los historiadores no podemos menos que sentirnos de acuerdo.

233

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.