AGROCORPC CIA. LTDA

July 5, 2017 | Autor: Veronica Holguin | Categoria: Agriculture
Share Embed


Descrição do Produto

CREACIÓN DE UNA EMPRESA AGRICOLA

“AGROCORPC CIA. LTDA.”

AGROCORPC Pedro Carbo – Guayas – Ecuador 042 704009 - 0967710792 agrocorpc @hotmail.com Abril 2014 Egda. IBM. Verónica Holguín

INDICE AGROCORPC CIA. LTDA. agrocorpc @hotmail.com...................................................................................... 0 RESUMEN DEL NEGOCIO ............................................................................... 4 GENERALIDADES .............................................................................................. 5 Marco legal......................................................................................................... 5 CAPITULO I ......................................................................................................... 6 1.

ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO .............. 6 1.1

Tipo de empresa ....................................................................................... 6

1.2

La Administración .................................................................................... 6

1.3

Organigrama ............................................................................................. 6

1.4

Distribución de funciones y responsabilidades ........................................ 7

1.5

Gobierno Corporativo............................................................................... 9

1.6 Plan estratégico: misión visión, objetivos estratégicos y principios corporativos. ........................................................................................................ 9 CAPITULO II...................................................................................................... 13 2.

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN ................................................... 13 2.1. 2.1.1. 2.2.

Análisis de mercado ............................................................................... 13 Estrategia del Gobierno....................................................................... 29 Análisis del Macroentorno ..................................................................... 31

2.2.1.

Entorno Político .................................................................................. 31

2.2.2.

Entorno Económico............................................................................. 32

2.2.3.

Entorno Demográfico.......................................................................... 33

2.2.4.

Entorno Cultural.................................................................................. 35

2.3.

Conclusiones e Impacto.......................................................................... 35

1

CAPITULO III .................................................................................................... 39 3.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO................................ 39 3.1.

Descripción del producto y/o servicio .................................................... 39

3.2.

Procesos del cultivo ................................................................................ 39

3.3.

Ubicación del Proyecto........................................................................... 42

3.4.

Costo del terreno y obras civiles ............................................................ 43

3.5.

Equipos y Maquinarias ........................................................................... 43

3.6.

Muebles y Equipo de Oficina ................................................................. 43

3.7.

Vida Útil del Proyecto ............................................................................ 43

CAPITULO IV .................................................................................................... 44 4.

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ................................. 44 4.1.

Presupuesto ............................................................................................. 44

4.1.1.

Plan de inversiones, clasificación y fuentes de financiamiento .......... 44

4.1.2.

Financiamiento de la inversión ........................................................... 45

4.1.3.

Depreciaciones de activos fijos y amortizaciones y activos diferidos 45

4.1.4.

Producción y ventas ............................................................................ 46

........................................................................................................................... 47 4.1.5.

Costos de materias primas y mano de obra directa. ............................ 48

4.1.6.

Gastos de administración y financieros. ............................................. 49

........................................................................................................................... 49 4.1.7.

Resumen de costos fijos y variables ................................................... 50

4.1.8.

Capital de Trabajo ............................................................................... 52

4.1.9.

Detalle de las proyecciones de ingresos (ventas proyectadas)............ 53

........................................................................................................................... 53 4.1.10. 4.2.

Estado de Resultados Proyectado ............................................ 54

Evaluación Financiera del Proyecto ....................................................... 55

4.2.1.

Principales criterios de Evaluación ..................................................... 55

4.2.2.

Punto de Equilibrio ............................................................................. 55

4.2.3.

Índices Financieros ............................................................................. 55

4.2.4.

Análisis de Sensibilidad ...................................................................... 56

4.2.5.

Periodo de recuperación de la inversión ............................................. 57

2

CONCLUSIONES ............................................................................................... 58 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 59 ANEXO 1 ............................................................................................................. 61

3

RESUMEN DEL NEGOCIO El proyecto consiste en la creación de una empresa familiar con fines de lucro denominada “Agrocorpc Cía. Ltda.”, la misma que será constituida como compañía de responsabilidad limitada,dedicada a la actividad agrícola que tiene como finalidad producir y comercializar productos agrícolas primarios tradicionales y no tradicionales, enfocándose inicialmente en la producción de maíz amarillo duro durante la temporada de invierno y verano. Se comercializará maíz amarillo duro como materia prima para las industrias nacionalesproductoras de balanceado, de donde mayormente viene la demanda, la misma que está estimada en 1,300.000 TM para el 2014. Existe todavía un 16% de demanda insatisfecha a nivel nacional, muy a pesar de haberse incrementado laproducción en el 2013, en un 70%, es decir 180.000 toneladas a nivel nacional faltan por ser cubiertas para declarar al país como autosuficiente en la producción de este cultivo y en lo posterior alcanzar la meta de exportar esta materia prima. Para lograr este fin se contará con los recursos necesarios con la finalidad de alcanzar competitividaden el corto plazo, por lo que se dispondrá de un terreno de 30 Has de superficie ubicadas geográficamente en una de las zonas agrícolas del país, catalogada de esa forma por el gobierno nacional; en donde se realizará la producción de maíz amarillo duro, la cual será semi tecnificadamediante sistema de riego por goteo, pozo y maquinaria para lograr la reducción de tiempo y de costos en la producción de este cultivo. El proyecto será ejecutado por uno de los socios de la empresa quien realizará las funciones de Administrador General, quien conjuntamente con la asistencia técnica de un Jefe de Producción serán los encargados principales de llevar a cabo el correcto funcionamiento de la empresa, así como el cumplimiento de cada una de las metas de la misma, especialmente la de producción para lograr el cumplimientode las obligaciones adquiridas por la empresa. Para la puesta en marcha de esta empresa, así como para disponer de fondos para la etapa de producción, se requiere una inversión de $145.486,45; para lo cual los socios aportarán el 100% de esta cantidad, considerándose una tasa de descuento de 10,50%. El montode la inversión será recuperado en un periodo menor a 5 años, obteniendo una utilidad neta de $ 35.509,90 en el primer año e incrementándose en un 5% en los próximos 9 años proyectados. Se prevé una rentabilidad del 25,66%.

4

GENERALIDADES Marco legal Dentro del marco legal, se tratará referente a los requisitos legales para la constitución de la empresa “Agrocorpc”, la misma que será constituida como Compañíade Responsabilidad Limitada, por tratarse de una entidad de tipo familiar. Se conformará con un mínimo de 3 socios, su capital será cerrado y con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores. Para lograr este fin, se deben seguir los siguientes pasos: 1) Reservar el nombre escogido (se revisará que no haya ninguna compañía con el mismo nombre),este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de Compañías y demora unos 30 minutos. 2) Elaboración de minuta, donde se estipularán los estatutos de la compañía. 3) Abrir una cuenta de integración de capital en cualquier banco del país con un capital mínimo de $400,00 dólares, una carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno, copias de cédula y papeleta de votación de cada socio y “certificado de cuentas de integración de capital”, cuya entrega demora aproximadamente 24 horas. 4) Elaboración de la escritura pública,con los documentos obtenidos anteriormente: la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos. 5) Aprobación del estatuto, para esto se debe presentar la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, si no hay observaciones, el trámite durará aproximadamente cuatro días. 6) Publicar en un diario de circulación nacional la resolución de la Superintendencia de Compañías.El organismo de control deberá entregar cuatro copias de la resolución y un extracto. 7) Obtención de los permisos municipales: patente municipal. Solo con los documentos antes descritos se podrá inscribir la compañía en el Registro Mercantil. 8) Realizar la Junta General, la primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa. 9) Aperturar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la empresa con los documentos otorgados por la Superintendencia de Compañías. 10) Como último paso deberá inscribirse el nombramiento del administrador de la empresa, dentro de los 30 días posteriores a su designación en la Junta General, con su razón de aceptación.

5

CAPITULO I 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1

Tipo de empresa

La empresa agrícola “Agrocorpc” será constituida como una persona jurídica, privada, con fines de lucro, que por su tamaño es considerada como pequeña empresa, dedicada ala producción y comercializaciónde productos agrícolas. Por su actividad esta empresa pertenecerá al sector primario del sector económico agropecuario ya que se dedicará a la explotación del campo y sus recursos. El financiamiento para realizar el proyecto que se tiene en mente, es de$145.486,45 (Ciento cuarenta y cinco mil cuatrocientos ochenta y seis 45 /100 dólares). 1.2

La Administración

La Administración de la compañía se ejecutará a través del Administrador General, quien será la Autoridad Ejecutiva de la Compañía, elegido por la Junta General por un periodo de cinco años, pudiendo ser indefinidamente reelegido y podrá ser o no ser socio de la compañía, en caso que termine el periodo para el que fue elegido se prorrogarán sus funciones hasta que sea legalme nte reemplazado o reelegido, manteniendo todas sus atribuciones. 1.3

Organigrama Socios Propietarios

Administrador General

Jefe de Producción

Agricultores

Capataz

6

1.4

Distribución de funciones y responsabilidades

Socios Propietarios Constituyen el órgano más alto de autoridad de la empresa agrícola “Agrocorpc” y está representado por tres socios propietarios. Funciones 1) Censura de la Gestión Social y aprobación de las cuentas anuales. 2) Nombramiento y cese de administradores. 3) Autorización o no a los administradores para el ejercicio, por cuenta propia o ajena, del mismo. 4) La modificación de los estatutos sociales. 5) El aumento y reducción del capital social. 6) Transformación, fusión y escisión de la sociedad. 7) Disolución de la sociedad. Administrador General Será quien asuma, modifique o rechace los proyectos, estudios o informes de los subordinados. Además, será el órgano consultivo de ayuda y de consejo de la empresa agrícola para el área administrativa y financiera, ventas y distribución de los productos agrícolas Funciones 1) Representarlegal, judicial y extrajudicialmente, dentro del marco legal y estatutario, de la “Empresa Agrícola Agrocorpc”. 2) Presentar a la Junta conjuntamente con su informe el balance anual de pérdidas y ganancias, la proforma de distribución de utilidades o dividendos e informar sobre la marcha de la compañía. 3) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones y decisiones de la Junta General. 4) Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de administración, operaciones y servicios aplicadas al funcionamiento eficaz de la compañía. 5) Nombrar, remover, fijar los sueldos y salarios de los empleados, trabajadores y obreros de la sociedad; 6) Establecer alianzas estratégicas con instituciones, asociaciones o entidades concernientes a las funciones de la empresa agrícola. 7

7) Efectuará el control de flujo de ingresos y egresos de caja así como los giros y pagos. 8) Elaboración de los estatutos financieros como de pérdidas y ganancias de acuerdo a las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados y a las disposiciones legales de la Superintendencia de Compañías y de Bancos. 9) Mantener y hacer cumplir las normas de controles administrativos. 10) Desarrollo y planeación de estrategias de Comercialización. 11) Elaboración de informes y segmentación del territorio de ventas. 12) Implementación de planes de investigación de mercados para desarrollar nuevas áreas de oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la empresa. 13) Encargado de la logística de la producción agrícola. Jefe de Producción Constituye el órgano consultivo de ayuda y de consejo de la empresa agrícola para el área de producción. Funciones 1) Recibir y distribuir los insumos necesarios para el desarrollo de las fases de siembra y cosecha. 2) Distribuir el trabajo de una manera adecuada entre los obreros, maquinistas y obreros de la empresa agrícola. 3) Capacitar a los agricultores y maquinistas en cuanto al proceso productivo de los diferentes cultivos. 4) Realizar el respectivo control de calidad. 5) Cumplir y hacer cumplir con todas las disposiciones y resoluciones de la Gerencia. Agricultores Son los responsables directos de todo el proceso productivoagrícola. Funciones 1) Preparar el terreno para los cultivos.

8

2) Realizar todas las actividades concernientes al proceso productivo agrícola, esto es abonar, sembrar, fumigar y recolectar. 3) Cumplir con todas las disposiciones del jefe inmediato. Capataz Responsable del cuidado de las instalaciones en todo momento Funciones 1) Cuidar las zonas de cultivo e instalaciones. 2) Reportar anomalías o cualquier novedad. 1.5

Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo está representado por la Junta General de Socios quien es el órgano supremo de la compañía y estará integrado por los socios de la misma legalmente convocados y reunidos. Sus atribuciones son:  Nombrar y remover al Presidente, Vicepresidente y Administrador General de la compañía, de conformidad con la Ley y señalar sus remuneraciones.  Conocer y aprobar anualmente el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias de la Compañía.  Disponer del reparto de utilidades, amortización de pérdidas y fondo de reserva legal.  Resolver sobre el aumento o disminución del capital, prórroga o disminución del plazo de la compañía.  Resolver sobre la disolución anticipada de la compañía. 1.6

Plan estratégico: misión visión, objetivos estratégicos y principios corporativos. VISION

Lograr en el mediano y largo plazo la expansión a los mercados internacionalescubriendo prioritariamente la demandadel mercado nacional; aportando en el desarrollo económico, social y ambiental del país.

9

MISION Producir y comercializar productos agrícolas de calidad, a través de la implementación de buenas prácticas administrativas, técnicas y financieras. OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Diversificar los productos agrícolas ofrecidos a nivel nacional.  Buscar y posicionar nuestro rol de líder a nivel nacional, ofreciendo calidad de vida a través de los productos agrícolas.  Implantar una excelente estructura organizacional; la cual, permita a la empresa atender las necesidades de los clientes de manera oportuna y eficaz.  Obtener excelentes beneficios económicos que se vean reflejados en una alta rentabilidad anual a partir del segundo año y un crecimiento sostenido de ingresos del negocio por cada año de vida de la empresa agrícola “Agrocorp”.  Implementación de nuevas tecnologías para la producción y procesamiento agroindustrial de alimentos con valor agregado, en el mediano y largo plazo.  Lograr la capacidad y el potencial de exportación de los productos hacia mercados internacionales.  Establecer nuevas prácticas para mitigar el impacto del cambio climático en el agro. CULTURA EMPRESARIAL Los valores que regirána la empresa agrícola “Agrocorp”, la comprometen a:  Fomentar la integridad en su gente.  Impulsar el trabajo en equipo con disciplina.  Desenvolverse con transparencia, responsabilidad, honestidad y compromiso.  Fomentar el mejoramiento contínuo en todos los procesos para obtener la calidad de los productos agrícolas.  Inducir el manejo de sus recursos de forma honesta y justa.  Orientar y desarrollarla capacidad de losempleados.  Garantizar la rentabilidad, crecimiento y supervivencia de la empresa.

10

ANÁLISIS FODA Fortalezas 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Capital de Inversión propio exento de impuestos. Agricultura diversificada. Alta demanda insatisfecha nacional e internacional. Recurso Humano altamente comprometido con la empresa. Disponibilidad de agua de pozo propia. Disposición de sistema tecnificado de riego Disponibilidad de maquinaria agrícola. Suelo fértil para llevar a cabo las plantaciones. Instalaciones estratégicamente ubicadas.

Debilidades 1) 2) 3) 4) 5)

Empresa nueva, por ende carece de experiencia en el sector agrícola. No contar con contratos para la comercialización segura de la producción. Altos costos de la maquinaria agrícola. No contar con un plan de comercialización. Deficiente gestión para la conservación y protección de recursos naturales del medio ambiente. 6) Carencia de un seguro para proteger la producción agrícola. 7) Los agricultores poseen pocos conocimientos técnicos en cuanto al proceso productivo de cultivos. Amenazas 1) 2) 3) 4) 5)

Inversionista(s) que imite este negocio con mayor poder adquisitivo. Inestabilidad política, económica del país. Brote de plagas y enfermedades en los cultivos. Volatilidad de precios para los productos agrícolas. No lograr negociaciones, acuerdos o exigencias para asegurar la comercialización de la producción. 6) Retraso en el pago de los productos agrícolas. 7) Proteccionismo de los países desarrollados en su agricultura para exportación.

11

Oportunidades 1) Apoyo gubernamental para producciónagrícola y su comercialización. 2) Ampliación de acuerdos y tratados comerciales internacionales entre el gobierno y nuevos mercados internacionales. 3) Oportunidad de expansión internacionalmente a través de la exportación de los productos agrícolas con valor agregado. 4) Aumento de la demanda nacional y extranjera de los productos regionales. 5) Apoyo económico interinstitucional público y privado. 6) Capacitación de mejora continua y de calidad por parte de entidades públicas. 7) Apoyo a las empresas agrícolas para el cambio de la matriz productiva.

12

CAPITULO II 2. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN 2.1.

Análisis de mercado

Ecuador tiene una marcada orientación agrícola, básicamente por las características productivas de su tierra, características del suelo y del medio ambiente.La superficie agrícola abarca aproximadamente el 14% del total de la superficie del país. A nivel nacional, los principales y más rentables cultivos son: banano, café, cacao, maíz, papa y arroz, además de la actividad florícola.Por la producción mundial de banano, Ecuador está considerado como uno de los principales exportadores a nivel mundial, así como de las flores y del cacao, reconocidos por su calidad. Sin embargo, no todos logran el reconocimiento de calidad debido a la falta de asistencia técnica y capacitación. Según con la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, en su tercer censo agrícola informa que sólo el 6,78% de los productores reciben asistencia técnica mientras que el 93,22% no reciben dicha asistencia técnica. Por otro lado, en la región costa el 90,6% del crédito agropecuario es destinado a la producción de cultivos, 3,4% para compra de ganado, 0,6% para adquisición de maquinaria agropecuaria y el 0,6% para sistema de riego, 4,9% para otros destinos.Es por esta razón que en elsector agrario del país opta por realizar la agricultura de forma tradicional sin ninguna o con poca tecnificación debido a los altos costes o muchas veces por la falta de conocimiento en cuanto a su efectividad. El sistema de riego en las UPAS 1 en la zona del Guayas, corresponden mayormente al sistema de riego por bombeo seguidamente del sistema de riego por gravedad, mientras que los sistemas de riego por goteo y aspersión son casi nulos. De acuerdo al Tercer Censo Agropecuario realizado por la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, informa que en Ecuador sólo el 6,91% hectáreas cuenta con 1

UPA: Es una extensión de tierra de 500 m² o más, dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, considerada como una unidad económica.

13

algún tipo de riego, cuya fuente proviene principalmente de río, quebrada o estero en 50,14%, seguido de canal de riego en 32,29%, pozo de agua 12.32%, Reservorio de lluvia 2,26% y otras fuentes 2,98%.(Anexo 1) El goteo tiene un 90% de efectividad. La aspersión, entre 50% y 70 % de efectividad. La ventaja del goteo es que necesita menos energía para funcionar. Mientras que su desventaja está en los costos, ya que se necesita una gran inversión. Un equipo de goteo puede costar entre USD 2500 y USD 10500 por hectárea. El dispositivo de micro aspersión cuesta entre USD 1500 y USD 3000 por hectárea. El equipo más económico es el de aspersión, Este cuesta entre USD 800 y USD 1000 por hectárea, aunqueeste equipo requiere una revisión técnica trimestral. No obstante, el tipo de riego depende del cultivo y de cuanta tierra se siembra. Según los técnicos, la diversificación de los cultivos ayuda a mejorar la fertilidad de los suelos porque los deja descansar, evita las plagas y enfermedades, corta el ciclo de vida de malezas.(Anexo2) De acuerdo con la encuesta realizada por el Banco Central del Ecuador (2013), indica que el arroz, cacao, caña de azúcar y maíz tuvieron una producción positiva a diferencia de los productos como el banano, café, palma africana, papa y soya, esto debido a los cambios climáticos, es decir exceso de lluvia en enero y febrero, luego falta de las mismas en marzo y abril. Los cultivos caracterizados por ser transitorios o de ciclos cortos, tales como: arroz de verano y maíz duro registraron un crecimiento del 8% y 12% respectivamente en el 2013. En cuanto a los cultivos permanentes tales como el banano y plátano, café, cacao, entre otros productos que representan el 63% del volumen de producción, medido en toneladas métricas han experimentado diferentes panoramas. Los productos que tradicionalmente ha exportado el Ecuador al mundo, han tenido una tendencia creciente en los últimos cinco años, tales comoel banano y plátano que de USD 1,302 millones en el 2007, pasó en el 2011 a exportar USD 2,246 millones.Sin embargo, para noviembre del 2012 la exportación bajo a USD 1,900 millones, ya que decreció su producción, debido en parte a las malas condiciones vegetativas en las que se encuentran lasplantaciones, o porque los productores en la provincia de El Oro hancambiado su actividad productiva, debido a los bajos precios de ventaque las grandes exportadoras pagan, o por la falta de cupos para podercomercializar su producción. 14

Otro factor que afecta la producción es el costo del jornal. En el 2013, el jornal promedio pagado se incrementó durante el ciclo de siembra, debido a la migración de la gente sobre todo de los jóvenes que yano desean trabajar en actividades agrícolas, lo que sigue causandoproblemas a los productores, ya que ahora son los jornaleros los queimponen las condiciones de horario y costos para trabajar. Es así que,el jornal con alimentación se incrementó en el 22.22%, pues pasó de USD 9 a USD 11 y, sin alimentación aumentó el 9.1% al pasar de USD 11a USD 12. Los mayores costos por mano de obra se establecieron fundamentalmente en las provincias de Manabí (cantones Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo) en donde se pagó un promedio de USD 15 y en la provincia de El Oro (cantón Santa Rosa) donde el jornal se cotizó en USD 20. En cambio, en las provincias de Loja (cantones Macará, Sozoranga); El Oro (cantones Santa Rosa y Arenillas) y Cañar (La Troncal),se pagaron jornales que se ubicaron entre los USD 15 y USD 16. Sin embargo, la tendencia del mercado agrícola y alimenticio es muy prometedora para el 2014 y los siguientes años.El crecimiento de la demanda de alimentos y el aumento de la población en más de 47%las cifras de crecimiento poblacional serán de 9,600 millones para el 2050 según datos de la división de población de asuntos económicos y sociales de la organización de la ONU. El potencial crecimiento económico en el sector agrícola y de alimentos se duplicara en los próximos años lo que generara que las pocas tierras disponibles en el mundo no serán suficientes para alimentar a una pob lación que está creciendo muy rápidamente. Se debe tomar en cuenta los cambios ambientales, desastres naturales, y sequias que están afectado a países su producción y alteran el abastecimiento de su producción en el mercedo internacional. Debido a la amplitud de productos agrícolas ecuatorianos y con la finalidad de tener un panorama más amplio referente a ellos, se indagará en todo lo concerniente a los principales productos primarios tradicionales como son: arroz de verano, cacao, café, maíz de verano. Posteriormente, se tratará referente a los principales productos primarios no tradicionales que tienen mayor demanda, por lo que se ha elegido al mango, piña, maracuyá y papaya para su respectivo análisis.

15

PRODUCTOS PRIMARIOS TRADICIONALES ARROZ DE VERANO La producción de arroz de verano en el segundo trimestre del año agrícola2013, por cuarto período consecutivo registró cifras positivas, es así que el crecimiento de la superficie sembrada creció en porcentajes del 8%, mientras que el volumen de producción crecería en 9%, en relación al segundo trimestre del año 2012, estas variaciones difieren de las registradas en la siembra de verano del año anterior, en la cual crecieronen 4% y 6%, respectivamente.El sector se vio seriamente afectado por una considerable rebaja en la cotización del arroz, pasando de USD 34 a USD 26 por quintal. En la encuesta llevada a cabo por el BCE (2013), indican que en los cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Daule y Nobol, la superficie sembrada se mantuvo igual, es decir no se amplió ni disminuyó el área de cultivo. En cuanto a los niveles de rendimiento y el volumen de producción en el 2013 se estimó mayores niveles, lo cual llevó a experimentar crecimientos de 10%, en zonas arroceras de Pedro Carbo, Isidro Ayora y parte de Lomas de Sargentillo. El rendimiento de estos cultivos depende de la proliferación de enfermedades que afectanal grano y como consecuencia se origina el vaneamiento 2 .La presencia de plagas lleva a la disminución en el volumen de producción de arroz en el verano, cuando hay plaga se estimauna recolección entre 15 a 35 sacas/Ha. Por el contrario, sin mayores indicios de plagas, los agricultores recolectan entre 50 sacas por Ha cuando la producción se hace en forma tradicional, y 70 sacas en forma tecnificada, (saca de 210 libras de arroz en cáscara por hectárea). Generalmente los principales problemas que afectan la siembra de arroz son: falta de asistencia técnica, clima desfavorable debido a las inundaciones en época de siembra, falta de financiamiento, escasez o alto costo de mano de obra; así como la sobreproducción de la gramínea y las altas tasas de interés.

2

Vaneamiento:este síndrome t iene su principal efecto y/o estragos, cuando se conjugan uno de estos tres factores o todos: clima, época de siemb ra y manejo de cultivo, estas variables pueden afectar con mayor o menor intensidad, según la zona.

16

Adicionalmente, se identifican otros problemas como: la falta de control de plagas y enfermedades (caracol, cinta blanca, ácaros y hongos) queafectan el cultivo durante el ciclo de siembra, la proliferación de patógenosque afectan al grano. También se mencionó el alto costo de los pesticidaspara combatir las plagas. Ante todos estos problemas, ciertos productores se ven tentados a diversificar el cultivo y cambiar a otros bienes de menor riesgo en su producción pero se detienen porque siente temor por el tipo de financiamiento que se les otorga alos agricultores, cuyo plazo es corto (6 meses). El costo de producción por hectárea en el periodo 2013, según el plan de inversiones del BNF para el cultivo de arroz en la época de verano en la región costa se estableció en USD 900,00como mínimo y USD 1200,00como máximo; previendo alcanzar rendimientos de 70 Q/Ha (mín.) y 90 Q/Ha (máx.) para comercializar en finca a un precio de USD 33.25 como mínimo y USD 38,00como máximo, considerando un sistema de cultivo tecnificado, y utilizando semilla de la variedad INIAP 15 3 . El Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional del Arroz emitieron un comunicado por medio del cual se le pidió a los arroceros del país tener cautela al momento de realizar las siembras del presente año, puesto que en el 2014 se ejecutará la importación del producto proveniente de Estados Unidos, debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con dicho país. CACAO El cultivo de cacao en el primer semestre de 2013, experimentó cierta recuperación y presenta cifras crecientes, a pesar de que el clima nofavoreció al cultivo, como tampoco el precio de venta por quintal delproducto. Actualmente, en el país existen 100 mil hectáreas de CCN-51y 300 mil del nacional, producidas por aproximadamente 100 mil productores pequeños y grandes. El volumen exportado de cacao en el primer semestre del año 2013 comparado con las exportaciones del primer semestre año anterior, indica un crecimiento de 20%, al pasar de 64,331.86 a 77,202.11 TM; de igual manera, las exportaciones

3

INIAP 15: Semilla Certificada de ciclo vegetativo de 117 a 128 días, altura de plant a de 89 a 108 cm, grano extralargo, arroz entero al pilar 67%, latencia de la semilla 4-6 semanas, desgrane intermedio y resistente al acame. Existen distintas clases de semilla, como la INIAP 11,12, 14, 15 y16.

17

en valor aumentaron en 16.26%, al pasar de USD 145,831,300 a USD 169,551,180. Ecuador, por sus condiciones geográficas y su riqueza en recursos biológicos, es el productor porexcelencia de Cacao Arriba Fino y de aroma proveniente de la variedad Nacional. Posee más del 70% de la producción mundial de cacao fino de aroma, ocupando el séptimo lugar como país productor mundial de Cacao (PPMC), seguido deIndonesia con un 10%.Ecuador se posiciona como el país máscompetitivo de América Latina en este campo, seguido de lejos porVenezuela, Panamá y México, que son países que poco a poco hanincrementado su participación en el mercado mundial del cacao fino. Del total de las exportaciones ecuatorianas se estima que un 80% es cacao fino de aroma o Sabor Arriba 4 , mientras que el restante 20% pertenece a otrasvariedades como el CCN-515 .El Ministerio de Agricultura brinda apoyo para fomentar la producción de este cacao, así como su comercialización y exportación. En muchos cantones, percibieron rendimientos mayores al año 2012. Sin embargo, en la variedad CCN-51fluctúo entre 10 Q/Ha/año a20 Q/Ha/año (sin riego) y, de 35 Q/Ha/año a 40 Q/Ha/año (con riego), producción comercializada entre USD 85 y USD 100. En cuanto al cacao fino de aroma (Nacional) la producción alcanzo 70 quintalesQ/Ha/año, comercializándose en USD 80 por quintal.Por otro lado, muchos productores a causade la necesidad de contar con recursos y cubrir sus deudas prefieren no esperar los 20 días que dura el secado y comercializar elcacao en baba a un precio muy inferior de USD 65/qq, este precio se debe a que el cacao en baba pesa más que el seco. Los principales factores que incidieron negativamente en el cultivo del cacao en el primer semestre del 2013, fueron: alto costo de mano de obra (25%); falta de asistencia técnica (17%); clima desfavorable (el 15% enfatizó por las heladas y vientos); escasez de mano de obra (10%); falta de vías de comunicación y poca demanda del producto (8%); falta de financiamiento (5%) y las altas tasas de interés (2%). 4

Sabor A rriba o Cacao Arriba Fino, también conocido como “Fino y de Aroma”, t iene un valor agregado natural que es reconocido por la industria de la confitería. Se ha distinguido durante siglos en el mercado internacional por s u pureza, específicamente, el sabor y fragancia. Este tipo de grano es utilizado en todos los chocolat es refinados. 5 CCN-51 es un cacao clonado de origen ecuatoriano, considerado como c acao ordinario, corriente o común, de alta productividad, siendo está cuatro veces mayor a las clásicas producciones y a su vez resistente a las enfermedades ; tiene una coloración rojiza en su estado de desarrollo y en su madurez, contiene grandes cantidades de grasa.

18

Además se menciona, la fluctuación del precio de comercialización en el mercado internacional, en el que la mayor oferta del producto llevó a un descenso en el precio del quintal, que pasó de USD 85 a USD 72; aun cuando se elevaron los costos de producción, por el mayor precio de losfertilizantes; así como por el mayor consumo de los mismos para combatirel aparecimiento de plagas en el cultivo (monilia 6 y escoba de bruja 7 );otra dificultad fue el pago del seguro agrícola,éste no cubre en su totalidad las pérdidas eventuales. El costo de producción por hectárea según el plan de inversión del BNF para la producción de cacao en el 2013, se estableció en USD 2000 (mín.) y USD 2,500 (máx.); previendo alcanzar rendimientos de 20 Q/Ha (mín.) y 40 Q/Ha (máx.) para comercializar enfinca a un precio de USD 80 (mín.) y USD 100 (máx.), considerando unsistema de cultivo semi- tecnificado, que utiliza semilla de la variedadCCN-51 y nacional. Según datos del BCE, en el primer semestre de 2013 las exportaciones experimentaron un crecimiento de 14.55% en relación a similar semestre del año anterior; siendo los mayores compradores: Estados Unidos 31.55%, Malasia 16.47%, México 12.32%, Holanda 11.11%, Alemania 10.51%, Canadá 4.97%, Italia 3.21%, Bélgica 2.55%, España 1.99%, Japón 1.36% e, Indonesia 1.26%, entre los más significativos, representando el 97.34% del total de las ventas realizadas por el Ecuador. El consumo de chocolate negro y sus derivados presentará una alta demanda tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo según las tendencias de consumo del mercado internacional. Por otro lado, están las condiciones climáticas de Indonesia, las cuales han presentado el doble de precipitaciones lo cual conllevará aun alto riesgo de enfermedades en los cultivos, y de esta manera se generará un menor porcentaje de producción en dicha región, dando oportunidades comerciales a los demás productores internacionales de dicha industria. Sin duda, genera una gran oportunidad comercial para las empresas productoras y exportadoras de cacao y chocolate. 6

Monilia: Enfermedad caus ada por el hongo -Moniliopht horaroreri-. Es la más limitante del cultivo del cacao, debido a la húmedad ambiental y altas temperaturas y la precipitación abundante. 7 Escoba de Bruja: Caus ada por el hongo Monoliophtera perniciosa antes llamado Crinipellis Perniciosa-, la escoba de bruja lleva ese nombre porque deja secas las ramas del cacaotero, como una escoba vieja.

19

CAFÉ La superficie cafetalera en el Ecuador es de 199,215 hectáreas. Este total de superficie se distribuye de la siguiente manera: 136,385 hectáreas para cultivo de café arábigo y 62,830 hectáreas para el cultivo de café robusta. En cuanto a la producciónse registró una nueva caídaen el primer parcial del 2013, aunque en menor porcentaje (-13%), en comparación con la fuerte caída que experimento en el primersemestre de 2012 (-25%).Esta nueva reducción se debería a los bajos rendimientospor hectárea obtenidos en zonas cafetaleras de las provincias de Manabí, Loja y Machala. Estos bajos rendimientos en la producción del café pilado se deben básicamente a la afectación que han experimentado las plantaciones, como resultado del ataque de las plagas y enfermedades tales como: la roya 8 y la broca de café 9 . El tratamiento de la roya es caro, su costo oscila alrededor de USD 500/Ha, ya que se lo realiza en base a cobre. No obstante, en muchas ocasiones el tratamiento no surte el efecto esperado por los agricultores. Las producciones de café fueron pésimas, hubieron zonas como el cantón Paján donde se registró decrecimiento de 83.33%, aquí se obtuvieron apenas 1 Q/Ha, enrelación a los 6 quintales de café seco en grano, alcanzados en similarperíodo del año anterior. En las zonas donde los agricultores en condiciones normales obtienen 20 Q/Ha, en el 2013 alcanzaron 1 Q/Ha debido a la plaga. No obstante, hubieron ciertos sectores que obtuvieron una producciónmás alta, alcanzando los 15 Q/Ha de café tradicional y ecológico(sin fertilizantes y pesticidas para la producción). Esta variedad es de buena calidad, lamentablemente el volumen de producción que se obtiene no es alto ya que se cultiva de manera tradicional. En los cantones Calvas y Espíndola obtuvieron 20 Q/Ha de café seco pilado, a un precio de USD 120 el quintal, alcanzando ingresos por USD 2,400. Sin embargo, esto sirvió para cubrir los costos de mantenimiento establecidos en USD 2,000, más no los costos de formación, mismos que se fijaron en USD 3,500/Ha; basado en el análisis de costo de producción por hectárea según el plan de inversión del BNF, tanto para las zonascafetaleras del austro, sierra y costa sur. 8

Roy a: Es la enfermedad más importante en nuestros cafetales, esta es causada por el hongo Hemileiavastatrix el cual infecta las hojas del cafeto. La infección por este hongo ocasiona la caída prematura de las hojas. 9 Boca de Café: Perfora la semilla dejándola sin valor comercial.

20

Por otro lado, los que obtuvieron mayores niveles de producción, a pesar de las inversiones efectuadas para la renovación de cafetales, que incluye todo el ciclo productivo, sólo alcanzaron rendimientos de 25 Q/Ha de café pilado; y 125 Q/Ha de café cereza, a un precio de venta de USD 120 en cereza. Los principales problemas que enfrentaron los cafeteros en el 2013 fueron: el alto costo de la mano de obra (28%); escasez de mano de obra(21%); clima desfavorable (10%); Falta de asistencia técnica (10%); faltade vías de comunicación (10%) y la poca demanda del producto (4%).Además, mencionaron el bajo precio de comercialización del productoy el abundante frío que imp idió un normal crecimiento de la planta queocasionó que el café se hiele, provocando además que la flor se caiga. La COFENAC determinó que el precio promedio pagado al productor a junio de 2013, en lo que se refiere al café arábigo fue de USD 124.91, lo q ue significó una disminución de 57.18% en relación a los USD 196.33,en el año 2012; mientras que el precio de lavariedad robusta fue de USD 79.49, lo que representa el 25.61% menosque los USD 99.85 14 pagados el primer semestre del año 2012. De hecho, el precio promedio por quintal de café arábigo en el mercado de New York durante el primer semestre de 2013 fue de USD 139.45, montomenor a los USD 190.68 que se pagó en similar período del año pasado;en cuanto al precio promedio mensual del quintal de café robusta en elmercado de Londres, éste fue de USD 90.61, siendo un 0.42% mayor a losUSD 90.23, pagados en el primer semestre de 2012. Con el ánimo de sacar adelante la producción de café, el gobierno a través del MAGAP y el Banco Nacional de Fomento (BNF)promueven el “Plan Nacional de Reactivación”, que consiste en brindar asistencia técnica a los pequeños productores para que tecnifiquen el cultivo. Además, el MAGAP importó de Brasil 85 TM de semillas de café arábigo, Catucaí y Acawa, resistentes al hongo de la roya y a la sequía,las cuales seránsembradas en la zona cafetalera de Loja. Esta semilla tiene potencial de producir hasta 100 qq/T por año,aunque la intención es que los agricultores alcancen por lo menos de 30 a 40 qq/año para poder ser competitivos en el campo y en toda la cadena de valor del café. Como complemento, el BNF procedió a entregar créditos a los productores que estén avalados por el proyecto y que, previamente, hayan sido evaluados por los burós de crédito. El monto de financiamiento que entregó el BNF es de USD 21

3,500/Ha por agricultor, a 7 años plazo, con 3 años de gracia y a una tasa de interés preferencial de 5%, con pagos anuales a partir del cuarto año en que empieza la producción. En la primera fase apoyarán al pequeño productor que cultive 1ó 2 hectáreas. En cuanto a la producción por provincias, Manabí mantiene una producción de 298,196 quintales, equivalentes al 33.40% del total país; Orellana con 130,566 quintales representa el 14.62%; Loja con 110,240 quintales (12.34%); Sucumbíos con 108,273 quintales (12.12%); Los Ríos con 49,731 quintales (5.57%); Zamora Chinchipe con 37,992 quintales (4.25%); Bolívar con 33,050 quintales (3.70%); El Oro con 33,005 quintales (3.69%); Napo con 19,176 quintales (2.14%); Santo Domingo con 13,913 quintales (1.55%); Pichincha con 11,606 quintales (1.30%); Guayas con 10,167 quintales (1.13%) y Esmeraldas con 10,048 quintales (1.12%), entre las principales. Según las cifras de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE), el país exportó durante el primer semestre de 2013 un total de 633,446.07 sacos de 60 Kg. de café, lo que significa un promedio mensual de 105,574.34 sacos; y, de 24,363.31 sacos semanales. Por estas exportaciones ingresaron al país recursos por USD 110,568,127.22. Si estas exportaciones realizadas durante el año 2013, las relacionamos con las exportaciones efectuadas en similar lapso de 2012, año en el cual se exportaron 700,660.29 sacos de 60 Kg, se concluye que hay una variación negativa de 67,214.22 sacos, por ende un decrecimiento del 9.59%. Las exportaciones de café por país de destino, según volúmenes de embarque acumulados en 2013 fueron: Polonia con 209,322.75 sacos; Alemania con 178,079.70 sacos; Rusia con 122,850 sacos; Colombia con109,459.11sacos; Inglaterra con 59,410.01sacos; Japón con 21,976.45sacos; Estados Unidos con 17,643.58 sacos y Holanda con 14,090.04sacos, entre los más importantes. MAÍZ DE VERANO La superficie sembrada de maíz duro de verano fue mayor en un 12% , en este año agrícola2013 con relación al año 2012, a causa de los buenos precios registrados en la primera parte de ese año que alcanzó promedios de USD 55 por quintal y porlas nuevas inversiones en tecnificación que realizaron los productores para aumentar lasuperficie sembrada. Los sistemas de riego mejoran la producción de maíz durante la siembra de verano, es así que lasuperficie sembrada se incrementó en 20%, por ende los 22

rendimientos y el volumen de producción también aumentaron enun porcentaje similar. Aquellos que alcanzaron rendimientos mayores en el 40%, se debió al uso de semillascertificadas TRUENO y AGRI 104, que son de mejor calidad y de lascuáles se obtienen rendimientos cercanos a 120 Q/Ha. En el mercado nacional se encuentran diferentes tipos de semillas, es así que: PRONACA vende la semilla PIONNER; ECUAQUÏMICA la DKC; y, AGRIPAC la semilla TRIUNFO. En los cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora y Lomasde Sargentillo, la situación de los maiceros se mantuvo igual a la siembra del año anterior. Sin embargo, consideran que la variable experimentará un incrementoentre el 5% y 10%, como consecuencia del uso de semilla certificada, portal razón el volumen de producción también crecería entre el 8% y 10%. En la mayoría de cantones los niveles de producción alcanzan entre 100 a 150 Q/Ha, dependiendo del cuidado que den al cultivo,comercializado a un precio mínimo de venta del quintal es de USD 14.80para la cosecha del mes de octubre del 2013, logrando ingresos que les permitió cubrir ampliamente los costos de producciónestablecidos por el BNF para ese ciclo agrícola. En zonas donde no hay tecnificación la producción maicera no fue muy favorable, puesto que en el mes de abril no hubolluvias, derivándose en una sequía nunca antes vista, por ende el maíz no nació lo que produjo que la siembra se seque o queden a medio crecer o porque las plantaciones debieron soportar fuertes heladas, fenómenos naturales que llevan a reducir la productividad del cereal. Los agricultores prefieren sembrar en época de invierno, ya que en verano lo hacen sólo los productores que cuentan con sistemas de riego. Algunos agricultores piensan que el campo sólo produce para subsistir, no lo ven como una posibilidad decrecimiento y bienestar familiar. El costo de producción por hectárea según el plan de inversión del BNF para el cultivo de maíz duro para la época de verano en las provinciasde Guayas, Los Ríos, Loja y Manabí, se estableció en USD 869 (mín.) yUSD 1,000 (máx.); previendo alcanzar rendimientos de 120 Q/Ha (mín.)y 150 Q/Ha (máx.) para comercializar en finca a un precio de USD 15(mín.) y USD 18 (máx.), considerando un sistema de cultivo tradicional, yutilizando semilla de la variedad TRIUNFO.

23

Sin embargo, en zonas de la sierra ecuatoriana el costo de producción real es deUSD 1,280/Ha, debido a la subida en los costos de los fertilizantes, además de la adquisición de maquinaria como: desgranadoras, bombas a motor para fumigar.Sin embargo, esto se ve reflejado en la mayor rentabilidad (utilidad) que obtienen del cultivo del cereal. Entre los factores adversos que afectaron la siembra de verano, durante el segundo trimestre de este año 2013 se mencionaron los siguientes:clima desfavorable (heladas, frío y sequía en el mes de abril), alto costode mano de obra, falta de asistencia técnica, escasez de mano de obra,falta de financiamiento y de vías de comunicación, altas tasas de interésy la poca demanda del producto. Adicionalmente destacaron los efectos negativos por la presencia de plagas gusano cogollero 10 , la falta detecnología de riego para aplicar el cultivo; altos costos de inversión; lafalta de capacidad de compra y almacenaje de parte de los comerciantes;no se respeta el precio oficial de sustentación de maíz amarillo duro almomento de la cosecha y la falta de una política de control en la cadena de comercialización,para que se respete el precio oficial. Según las cifras de comercio exterior, las exportaciones de maízamarillo duro experimentaron un decrecimiento de 64.94%, en relacióna similar período del año 2013anterior, es así que de 697.85 TM vendidas en elaño 2012, se exportaron 244.67 TM en 2013. En valor las exportacionesregistraron ingresos por USD 68,510. El país que demandó en su totalidad nuestro producto fue Colombia. En los meses de mayo y junio por la salida de la producción de invierno hay una sobreoferta estacional y ante ello, interviene la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) estratégicamente adquiere la producciónpara apoyar a los productores, sosteniendo valores; además de ayudar a regular los precios. Se aspira a que en el 2015, 2016 Ecuador empiece a exportar maíz. Las industrias productoras de balanceados y creadoras de proteína animal, brindaran prioridad a la producción interna mediante la compra total de la cosecha durante las diferentes temporadas productivas. La adquisición se realizará a precio de comercialización establecido por el Estado, superior al costo mínimo que reciben los productores. El estado controlará que se cumplan estos acuerdos. 10

plaga también llamado barrenador, en la etapa veget ativa daña el follaje es c uando se encuentra alimentándose del follaje. En esta son fácilmente controlables por insecticidas, sin embargo al ir creciendo los gus anos migran a otras plantas

24

PRODUCTOS PRIMARIOS NO TRADICIONALES Por otro lado, Ecuador no sólo se dedica a la producción y comercialización de cultivos tradicionales, también opta por la producción de productos no tradicionales como la piña, mango, maracuyá y papaya. Posee una gran variedad de frutas no tradicionales dentro de su oferta exportable, esto se da gracias a la posición geográfica en la que se encuentra ubicado y a la existencia de microclimas que hacen que nuestra producción sea de excelente calidad. Cabe mencionar que existen organizaciones gremiales dentro del sector frutas no tradicionales que abarca a pequeños, medianos y grandes productores y comercializadores de estas frutas, tales como Fundación Mango, Asociación de Productores de Piña del Ecuador (ASOPIÑA), Corporación de Productores de Papaya (CORPAPAYA), Federación de Productores de Maracuyá de Manabí (FEPROMA). Según lo que indican las estadísticas a nivel mundial sobre el consumo de fritas, actualmente Asia es el continente con mayor producción de frutas, casi el 50% de la fruta mundial es producida por países asiáticos, importado y exportando volúmenes similares, debido a la creciente demanda del consumo interno. Mientras que América produce cerca del 22% de la fruta mundial, sin embargo exporta una cantidad superior, lo cual refleja un consumo interno reducido de frutas. Europa, uno de los mayores consumidores de frutas produce cerca del 16% a nivel mundial, exportando una cuarta parte de su producción, pero a su vez importando más de la mitad de la fruta mundial, procedente de África y América. En cuanto a productividad, los cultivos de mayor rendimiento se dan en América, destacándose la producción de las exportaciones frutales de los países como México, Ecuador, Estados Unidos y Brasil. Los importadores mundiales de las frutas no tradicionales son Estados Unidos con 17%, Alemania con 14%, Francia con 12%, Países Bajos (Holanda) con 11%, Federación Rusia con 10%; entre otros países.

25

La tendencia en el consumo de frutas frescas ha ido en aumento en los últimos años considerando la preocupación actual por consumir alimentos sanos y funcionales que aporten beneficios a la salud. En países como Estados Unidos, donde los índices de obesidad son bastante altos, se está promoviendo un mayor consumo de frutas en la dieta diaria. Las perspectivas de demanda de fruta tropical fresca son favorables porque se prevé que el volumen de las importaciones de las principales (mango, aguacate, papaya y piña) aumente un 24%. Los pronósticos indican que en 2013 las compras ascenderán a 3,6 millones de toneladas y de ellas, 2,6 millones de Tm (81%) se destinarán a mercados de países desarrollados. En el siguiente cuadro se detallan los principales exportadores ecuatorianos de piña, mango y papaya, que de acuerdo a sus exportaciones del 2011 y 2012 hasta el mes de julio ocupan los primeros lugares. Resumiendo, existen 68 empresas exportadoras de piña, 41 empresas dedicadas a la exportación de mango y 22 empresas exportadoras de papaya. 1TABLA 1

PRINCIPALES EXPORTADORES ECUATORIANOS DE FRUTAS FRESCAS

Fuente: Pro Ecuador, 2012

26

PIÑA La disponibilidad de la piña en Ecuador se da durante todo el año. La variedad de exportación cultivada es MD-2 más conocida como Golden Sweet o súper dulce. Se caracteriza por el color dorado de la cáscara, alto contenido de vitamina C, sabor tropical y exótico, así como por el bajo nivel de acidez. Se cultiva principalmente en las provincias de la Costa por ser una fruta tropical, las zonas más importantes son Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, seguido del Guayas, El Oro, Esmeraldas y Manabí. Las tres primeras provincias indicadas son las que poseen mejores condiciones para la producción de esta fruta. Las exportaciones de piña representaron el 56% en cuanto al total exportado de frutas no tradicionales del país. Ecuador ocupa el séptimo lugar en el mundo como exportador de esta fruta, con una Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) de 6%. Se espera que la producción de piña alcance 18,7 millones de toneladas en 2014, representando el 23% de la cosecha mundial de frutas tropicales. La zona de Asia y el Pacífico acapara el 46% del total.Sin embargo, la mayor parte de ese monto se destinará a la elaboración y no a la exportación como fruta fresca. La FAO espera que continúe bajando la recolección de piñas en los países desarrollados; el descenso que registrará Estados Unidos será demasiado alto para que se compense con los incrementos productivos de Austria y Sudáfrica. Las importaciones mundiales de piña también irán al alza, en concreto el 1,7% hasta 2014, hasta 1,5 millones de Tm. La cifra supone el 43% del total de las frutas tropicales. Estados Unidos será el mayor importador mundial de piña fresca con una demanda del 38% (586.000 Tm). MANGO El mango ecuatoriano es considerado por su sabor exótico como una de las frutas más finas del mundo, y conocida por estadounidenses, europeos y japoneses como la “manzana del trópico”.

27

Ecuador se ubica entre los 15 principales exportadores del producto. En el país hay 192 fincas donde se produce mango, la mayoría se encuentran ubicadas en la provincia del Guayas, con un aproximado de 7,700 hectáreas de mango. La disponibilidad de esta fruta se da entre los meses de septiembre a enero dependiendo de la variedad, tales como: Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt. Estas variedades sonrequeridas en países como EE.UU., Canadá, Colombia, España, México, Alemania, Nueva Zelanda, Holanda, Rusia, Chile, etc. En el 2013 se exportó aproximadamente 10 millones 600 mil cajas de cuatro kilos cada una y para el espera un incremento de entre un 5% a 10%. El 84% de la producción de mango en el Ecuador es destinada a la exportación mientras que el restante es destinado a mercados locales. El 80% de la producción de mango se vende a Estados Unidos y el 20% restante se exporta a Europa, Canadá, México y Chile. Los productores aspiran en dos años ingresar la fruta a Japón debido a la demanda que existe de mango. Las importaciones mundiales de mango aumentarán el 1,4% en el 2014. Los principales demandantes serán Estados Unidos y la Unión Europea. Las compras netas de los Estados miembros de la UE aumentarán alrededor del 2,5% al año. Francia, Países Bajos y Reino Unido adelantan a España en volumen de compras. Actualmente, las exportaciones de mangos registran el 32% del total de frutas no tradicionales ecuatorianas exportadas. Ecuador ocupa la posición No. 14 en el mundo como exportador de esta fruta, con una TCPA de 3%. PAPAYA Esta fruta por ser un cultivo natural de los trópicos y subtrópicos se adapta a una amplia variedad de climas y zonas, en especial en las zonas cálidas y con la alta irradiación solar. Santo Domingo de los Tsáchilas y Guayas son las provincias que más producen papaya en monocultivo. Se puede disponer durante todo el año de esta fruta. En Ecuador, la papaya que tradicionalmente se ha cultivado es de la variedad mexicana, de pulpa amarilla y de pulpa roja. También existen otras variedades tipo hawaiana, dentro de la cual las más conocidas son Solo, Sunrise, Gram

28

yBetty.La papaya Hawaiana, es una variedad que fue insertada en el país hace algunos años y se caracteriza por su tamaño, aroma, sabor dulce. En el mercado internacional se reconocen dos grandes clasificaciones de papaya: la hawaiana y la mexicana. Como exportador de esta fruta, Ecuador ocupa el 7mo. Lugar en el mundo con una TCPA de 20%. Hasta 2014, las importaciones de papaya aumentarán un 5,6%, llegando a 363.717 toneladas; EE.UU. encabezará el mercado de importación con un volumen de 134.445 Tm, mientras que los países de la Unión Europea, alcanzarán el 12% del global. MARACUYA La maracuyá también conocida como fruta de la pasión, se cultiva en climas tropicales y subtropicales. Las variedades comerciales son morada, amarilla y granadilla. Se caracteriza por su sabor agridulce, por su aroma concentrado y por ser muy jugosa. Las principales zonas de cultivo de esta fruta están ubicadas en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas, El Oro y en algunas zonas de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador es el principal productor de maracuyá en Sudamérica, así como el principal exportador de pulpa de maracuyá congelada. Adicionalmente, la cáscara es también un producto comercial debido a su aroma, el mismo que utilizado en la preparación de esencias y perfumería. También, se extrae aceite de sus semillas. 2.1.1. Estrategia del Gobierno Desde el 2007 el gobierno ecuatorianoejecutó el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010, hoy denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, tercer plan a escala nacional,cuyos objetivos más relevantes a fin a este proyecto son:  Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.  Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.  Impulsar la transformación de la matriz productiva.

29

 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Uno de los ejes de este plan es la Revolución Agraria, que significa la redistribución de la tierra, fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego. En el PNBV se establece la estrategia de acumulación, distribución y redistribución, considerando cuatro ejes, interactuantes y complementarios entre sí en el largo plazo: a) Cierre de brechas de inequidad:Se encamina a mejora la calidad de vida de los ecuatorianos, mediante la diversificación productiva y el crecimiento de la economía que deben satisfacer las necesidades de educación, salud, empleo, vivienda y a la reducción de la inequidad social. En cuanto al sector rural, esta estrategia se complementará con políticas territoriales encaminadas a ampliar el acceso a la tierra y a las fuentes de agua a los pequeños y medianos productores, a regenerar los suelos y combatir la erosión y a ampliar el acceso a alternativas tecnológicas sustentables, basadas en agroforestación y agroecología, que defiendan la soberanía alimentaria. b) Tecnología, innovación y conocimiento: Se centra en la formaciónde talento humano y en la generación deconocimiento, innovación, nuevas tecnologías,buenas prácticas y nuevas herramientas de producción,con énfasis en el Bioconocimiento 11 y ensu aplicación a la producción de bienes y serviciosecológicamente sustentables. Estos procesosse orientan en función de la satisfacción delas necesidades del país y, por ello, conllevan elfomento de los sectores productivos priorizadospara la transformación de la matriz productiva amediano y largo plazo. Para la innovación en producción y comercialización, se deberá profundizar la planificaciónde la formación de trabajadores capaces de elaborary comercializar los nuevos productos y de brindar los nuevos servicios que surjan deldesarrollo tecnológico y productivo. El desafío 11

Bioconocimiento: abarca ámbitos tan disímiles como la industria bas ada en bienes y servicios ecosistémicos hasta la conservación investigación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

30

incluye la búsqueda de estrategias diferenciadasque posibiliten integrar a las economíascampesinas y rurales. Esto permitirá construir un sector agrícola más diversificado, productivoy sustentable, que incluya en las cadenas deproducción agrícola a la pequeña y medianaproducción rural y agroindustrial, creando empresassolidarias de aprendizaje. c) Sustentabilidad ambiental:Requiere que la transformación de la matriz productiva se enmarque en un contexto de respeto a los derechos de la naturaleza y de justicia intergeneracional. Si bien la acumulación de la riqueza, en primera instancia, va a depender de procesos extractivos, la estrategia busca que el impulso de nuevas industrias no contaminantes y la diversificación de las exportaciones basadas en bioproductos y servicios ecológicos, disminuyan significativamente la presión sobre el medio ambiente a largo plazo. d) Matriz productiva y sectores estratégicos:El cambio de la matriz productiva debe asentarse en el impulso a los sectores estratégicos en la redefinición de la composición de la oferta de bienes y servicios, orientada hacia la diversificación productiva basada en la incorporación de valor agregado, en el impulso a las exportaciones y su expansión en productos y destinos, en la sustitución de importaciones, en la inclusión de actores, en la desconcentración de la producción de los polos actuales hacia los territorios, y en la mejora continua de la productividad y la competitividad, de forma transversal en todos los sectores de la economía. 2.2.

Análisis del Macroentorno

Dentro del acelerado mundo globalizado, las empresas deben vigilar frecuentemente el entorno, analizando las fuerzas y tendencias que moldean oportunidades y presentan riesgos, por esta razón, a continuación se presenta el análisis del entorno político, económico, demográficoy cultural. 2.2.1. Entorno Político El actual gobierno goza de la centralización del poder político, lo cual ha generado la creación y reestructuración, interacción y nuevos métodos de funcionamiento de las instituciones públicas con una nueva mira de hacer política bajo el nombre de correísmo.

31

Ecuador es parte de importantes organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Naciones Unidas (ONU), Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En cuanto a organizaciones internacionales comerciales se citan las siguientes: Alianza de Productores de Cacao (COPAL), Organización Internacional del Azúcar (OIA), Organización Mundial del Café (OIC), entre otras. Referente a los acuerdos regionales Ecuador forma parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Comunidad Andina (CAN), Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Banco del Sur y MERCOSUR. 2.2.2. Entorno Económico En el ámbito económico, los principales indicadores han mejorado durante la Revolución Ciudadana.Ecuador cerró el 2013 con una inflación de 2,70% frente al 4,16% de 2012, inflación que ha sido la más baja en los últimos ocho años. Se estima que para el 2014 Ecuador tendrá una inflación menor, de 2,4%. La brecha de desigualdad continúa disminuyendo desde que el Presidente Correa asumió el Gobierno. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional considera que Ecuador en el 2014 crecerá 4%, igual que el año anterior debido al Producto Interno Bruto, cifras que superan a la expectativa promedio de América Latina y el Caribe. En el 2012 el país mejoró 16 puestos en el Índice Global de Competitividad, ubicándose en el puesto 86 entre 144 países, lo que indica que el país está siendo más competitivo. La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings, a finales del 2013, subió la calificación crediticia soberana de Ecuador en un escalón, a “B” desde “B-”, resaltando un “crecimiento económico saludable”, una estabilidad monetaria y financiera apuntalada por su dolarización.

32

La calificación B, según Fitch Ratings, quiere decir que la nota crediticia del país aún tiene un riesgo significativo aunque mantiene un margen de seguridad. Además, establece que la capacidad de pago está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable debido a los precios internacionales del crudo, y una continua disponibilidad de financiamiento bilateral de China y organismos multilaterales. Con el objetivo de diversificar los mercados de exportación de los productos ecuatorianos, el Ecuador impulsa la firma de acuerdos comerciales para el desarrollo y de cooperación con nuevos socios a nivel mundial, entre ellos: Canadá, China, Corea, Egipto, Irán, Indonesia, Líbano y Siria, Países del Consejo de Cooperación del Golfo (Reino de Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos), Rusia y Turquía. Además participa en el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano (espacio informal de coordinación y concertación de alto nivel para la identificación e implementación de acciones conjuntas dirigidas a generar sinergias entre los países participantes en materia económica e incrementar el intercambio comercial para fortalecer sus relaciones con las economías del Asia–Pacífico). 2.2.3. Entorno Demográfico De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, a través del Censo 2010 de población y vivienda, establece que la población total del país en el 2010 fue de 14.483.499, predominando el género femenino con un 50,4% en comparación con el 49,6% del género masculino. Guayas es la Provincia más poblada del Ecuador, con un total de 3.645,483 habitantes predominando el sector urbano con 3.080.055 habitantes, seguida de Pichincha con 2.576.287. La tasa de crecimiento del Ecuador en el 2010 bajóa 1.95%, en comparación al 2,05% que arrojóel Censo de Población y Vivienda del 2001. Como posibles causas de este resultado se considera la decisión de no querer tener tantos hijos por hogar, reduciendo la cantidad de hijos que tienen las mujeres por ende actualmente las familias están conformadas por 3,8 personas por hogar. Sin embargo, el número de miembros del hogar disminuye de acuerdo como avanza en deciles, siendo el 10 el decil de mayores ingresos

33

GRÁFICA 2 TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 Los 14.483.499 habitantes ecuatorianos se encuentran estructurados por rangos de edades, predominando el rango de edad de0 a 14 años con 31,2%,por lo que se considera a la población ecuatoriana como muy joven. Seguidamente, con un27,9% se ubica el rango de edad entre 25 a 44 años.El rango entre 15 a 24 años con el 18,7%, el 15,8% corresponde al rango entre 25 a 44 años y el rango conformado por mayores de 65 años en un 6,5%. GRÁFICA 3 ESTRUCTURA DE EDADES DE HABITANTES

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010.

34

2.2.4. Entorno Cultural La cultura ecuatoriana es una mezcla de las influencias del conquistador español, con las tradiciones ancestrales de pueblos precolombinos. La población de Ecuador pertenece a muchas diferentes etnias, por tanto es muy diversa.Los grupos étnicos más grandes son los Mestizos (aquellos de linaje mixto español y Amerindio) y constituyen el 65 % de la población. La circunstancia de que nuestros pueblos hayan convivido y desarrollado en un medio ambiente diverso, como la Costa, la Sierra andina, la Amazonía y Región Insular, permitió que sus contribuciones sociales, tecnológicas, económicas y culturales sean variadas y en sus encuentros y desencuentros fortalezcan sus experiencias como pueblos. La religión predominante es la católica romana, pero existen otras confesiones cristianas,mismas que últimamente han tenido una gran expansión. Los indígenas (indios) ecuatorianos suelen fusionar el catolicismo con sus creencias tradicionales, pero muchas comunidades todavía conservan sus creencias y practicas antiguas de adoración a la tierra, montañas, y el sol. 2.3.

Conclusiones e Impacto

Después de haber analizado el mercado de productos primarios tradicionales y no tradicionales se tiene un panorama más amplio acerca de cuáles son los cultivos más opcionales a ser cultivados con la finalidad de minimizar los riesgos económicos de la empresa y lograr mayor rentabilidad. Si bien es cierto, todos los cultivos están expuestos a plagas y afectaciones climáticas, pero hay unos que están más expuestos a plagas que otros, tal es el caso del café que actualmente está pasando por el brote de plaga de la Roya, cuyo tratamiento se estima alrededor de $500,00 por hectárea y en muchos casos dicho tratamiento no tiene la efectividad esperada. El análisis del mercado indica que los productos primarios no tradicionales más opcionales son el maíz y el cacao, de acuerdo a las expectativas de demanda, su estabilidad y buenos precios. Sin embargo, se recomienda que se opte por la diversidad de cultivos de ciclos cortos que tengan un panorama positivo en cuanto a mínima afectación de plagas, buenos precios, apoyo gubernamental, etc. Los cultivos de ciclo corto demandan menos inversión y proporcionan un retorno rápido de la inversión, tal es el caso del maíz, su ciclo depende del clima pero en

35

promedio se demora entre 130 a 150 días, actualmente el panorama para el maíz en ecuador es favorable para los productores. No obstante, se recomienda cultivar maíz en verano ya que hay una sobreoferta en los meses de mayo y junio lo cual hace que los precios bajen. En cambio los cultivos de ciclos largos como el cacao demoran de 4 a 5 años en dar sus primeras cosechas, sin dejar de ser rentable ya que el cultivo brinda frutos durante 40 a 50 años y se cosecha durante toda la época del año.Es decir, que el retorno de la inversión será a largo plazo por lo cual no es aconsejable para una empresa que recién empieza ya que se necesita liquidez12 para seguir operando y cumplir con las obligaciones adquiridas. Por otro lado, no se aconseja por el momento cultivar Arroz ya que en el 2014 se ejecutará la importación del producto proveniente de Estados Unidos, debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con dicho país. Si hay una producción excesiva de arroz los precios caen y por ende es menos rentable. En cuanto al café, el panorama no es nada favorable, este cultivo está pasando por un fuerte brote de plaga lo cual afecta a la producción y consecuentemente la rentabilidad de la empresa. Referente a la producción de productos primarios no tradicionales como es el caso de las frutas tropicales, el panorama es favorable, especialmente el de la piña. Sin embargo, la mayor parte de su producción es exportada, por lo tanto es preferible proyectarse a mediano plazo en iniciarse en la producción de este tipo de cultivos. Por otro lado, la actual situación política, jurídica y económica del país es estable, factores que son esenciales para la toma de decisiones ya que de esto también depende si es aconsejable o no establecer una empresa en Ecuador. Después de hacer el análisis respectivo se concluye que principalmente Ecuador goza con tierras productivas gracias a su tipo de suelo pero que aún no son explotadas en su totalidad y de forma adecuada, la falta de recursos económicos ha impedido la tecnificación en la mayoría de las tierras ecuatorianas. Sin 12

La liquidez es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. La liquidez se define como la capacidad que tiene una empresa para obtener dinero en efectivo.Para medir la liquidez de una empresa se utiliza el ratio o razón de liquidez. La cual mide la capacidad de la empresa para hacer frent e a sus obligaciones de corto plazo. Del análisis de estas razones se puede conoc er la solvenc ia de efectivo de la empres a y su capacidad de permanecer solvente en caso de ac ontecimientos adversos.

36

embargo, el gobierno se ha planteado impulsar este sector por lo que está trabajando para lograr este fin.La mayorparte de las tierras no cuentan con tecnificación, asistencia técnica ni con recursos económicos propios por lo que escasamente se dedica a ofertar productos primarios. Es por esta razón, que el gobierno ecuatoriano realiza esfuerzos por ofrecer a los inversionistas del sector agrícola las herramientas para que este sector sea la nueva matriz productiva del país con la finalidad de dejar de depender delos ingresos delpetróleo, en el largo plazo. Razón por la cual, en los actuales momentos, se encuentra impulsando el cambio de la matriz productiva del país, a la que ha denominado Revolución agraria. Esto da la visión que el sector agrario en el mediano y largo plazo será uno de los ejes económicos más apetecidos en los que se desee invertir. Por otro lado, con la finalidad de llevar a cabo la antes mencionada revolución agraria, se ha estipulado en el PNBV 2013 – 2017, un panorama atractivo que consiste principalmente engenerar economías de aglomeración de red, esto significa potenciar las especialidades o vocaciones productivas de cada territorio. Otra de las ventajas es que, entre 19 cantones, Pedro Carbo está considerado como uno de los asentamientos humanos especializados en actividades relacionadas con el sector primario de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, para lo cual el gobierno ha establecido lineamientos en el PNBV 2013-2017 con la finalidad de fomentar estas potencialidades. Otro aspecto a considerar en el momento de invertir es la estabilidad de un país. Después de varias administraciones inestables, Ecuador finalmente goza de estabilidad política, lo cual merma la incertidumbre a nivel nacional como internacional. Esto ha beneficiado ya que se ha logrado ampliar las relaciones comerciales internacionales, consiguiendo tratados y acuerdos comerciales con nuevos socios alrededor del mundo lo que impulsa las exportaciones de productos agrícolas, preferentemente aquellos con valor agregado, razón por la cual en los momentos actuales se está promoviendo el cambio de la matriz productiva de todos los sectores productivos. En economía internacional, los acuerdos comerciales entre países o regiones, son el mejor mecanismo para favorecer las exportaciones de los países y aprovechar los beneficios de la integración comercial para ampliar mercados.

37

Finalmente, el entorno económico actualmente es favorable ya que la inflación año a año va a la baja, hay expectativas de crecimiento de un 4% del PIB en este año, en cuanto al nivel de competitividad se ha superado en 16 puntos, el riesgo país ha descendido, por lo que su calificación crediticia soberana ha pasado a” B” lo que significa que a pesar de tener un riesgo significativo mantiene un margen de seguridad.

38

CAPITULO III 3. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO 3.1.Descripción del producto y/o servicio Básicamente la producción de maíz seco duro se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados de consumo animal principalmente. Para la producción del maíz, el grano es sometido a diferentes procesos, iniciando con la preparación del suelo, siembra, fertilización, control de maleza, plagas y enfermedades; y finalmente el secado. El rendimiento de este producto está supeditado a muchos factores tales como el tipo de proceso, mantenimiento, uso de la semilla, tecnificación y condiciones climáticas. 3.2.Procesos del cultivo Maíz Seco Duro  Preparación del Suelo Se requiere de un suelo cálido, húmedo, bien aireado y bastante fino. Mediante el sistema mecanizado, el arar tiene como objetivo aflojar el suelo e incorporar residuos, así como combatir las malas hierbas y plagas. Es recomendable realizar esta labor con suficiente anticipación a la siembra. Estas labores facilitan la siembra, la fertilización, la aplicación del insecticida y el herbicida.  Siembra Se debe prever la densidad de la siembra, es decir el número de plantas de maíz en una hectárea.Además, se debe considerar la distancia de siembra que suele ser 40 a 60 cm entre matas, con 2 ó 3 semillas por mata, lo cual resulta en una densidad de 45 mil a 50 mil plantas/Ha.

39

 Prime ra Fertilización Los suelos donde se cultiva el maíz, no tienen la capacidad para proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento eficiente de las plantas o no oto rgarían el rendimiento adecuado, para ello se debe recurrir al empleo de fertilización, la misma que se debe de realizar enterrando el fertilizante. La primera fertilización es realizada a los 20 días de la siembra.  Prime r Riego Este debe ser antes del aporque. 13 Retrasar lo más que se pueda. El riego del maíz está en el orden de los 5 mm por día.  Aporque Se realiza cuando las plantas tienen aproximadamente 0.40 m de altura o aproximadamente a los 20 aproximadamente después de la siembra.  Control de Malezas La maleza suele controlarse mediante la aplicación de herbicidas mayormente. Aplicación de Herbicida Pre-emergente:Atrazina, inmediatamente después del pasado de la rastra pesada).

2

L/Ha

(Aplicar

Aplicación de Herbicida Post-emergente: Glifosato, 2 L/Ha (Tres aplicaciones: a los 35, 50 y 78 días después de la siembra). Aplicarlo directamente a las malezas. Deshierbo con Desmalezadora:Más que todo para el control de malezas en los bordes y en las calles. Tres deshierdos a los 35, 50 y 100 días después de la siembra.

13

El acto de poner tierra al pie de las plantas, sea como lampa, sea con arados especiales dedoble vertedera para darles mayor consistencia y así conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar nutrición más completa de la planta y conservar la humedad durant e más tiempo.

40

 Segunda aplicación de Fertilizante El maíz tiene gran capacidad de absorción de nutrientes y requiere de una alta fertilización, la demanda por nitrógeno es alta, además de otros como el fósforo para obtener buena producción. Se aplica el fertilizante enterrándolo a los 35 días de la siembra.  Segundo Riego Es importante que en el momento de crecimiento de la planta, el riego disminuya, pero se mantenga a humedad constante. En el período vegetativo el riego se hace indispensable, siendo óptimo su riego de unos 10 a 15 días antes de la floración. En el período de floración es vital la permanente humedad de la planta, que hagan posible una efectiva polinización. Si bien el riego es fundamental, a la hora de privilegiar el crecimiento de la mazorca se debe disminuir el volumen hídrico.  Plagas y enfermedades El cultivo del maíz es atacado por varias especies de insectos pero los mas importantes pueden ser los gusanos cortadores (barrenador y gusanos del choclo) que se transforman en plagas. Aplicación de Insecticida Larvin (Para contrarrestar huevos y larvas jóvenes de lepidópteras): 1 L/Ha (Aplicar a los 15 días después de la siembra). Aplicación de Insecticida Lorpyfos :0.6 L/Ha (Tres aplicaciones: a los 40, 65 y 85 días después de la siembra).Aplicarlo directamente a las malezas. Aplicación de Insecticida Cascade: 0.4 L/Ha (Dos aplicaciones: a los 40 y 65 días después de la siembra). Las aplicaciones de los insecticidas Lorpyfos y Cascade a los 40 y 65 días después de la siembra, se hacen de manera junta.  Cosecha Cuando los granos tienen del 30% al 35% de humedad en relación a lo indicado en la maduración fisiológica, se tumba la planta, luego de los cuales se separa la

41

mazorca de la planta.  Secado La mazorca se deja secar hasta llegar al 13% de contenido de humedad. Un buen secado contribuye a conservar la calidad del pigmento; por tanto, el proceso debe ser rápido, con aire forzado o con energía solar, sin que la luz solar vaya directamente, se la deja secar por aproximadamente 4,5 días.  Almacenamiento El producto debe estar limpio, desinfectado y seco para evitar el ataque de hongos, gorgojos, roedores. 3.3.Ubicación del Proyecto La ubicación exacta está por definirse, sin embargo, la empresa se encontrará ubicada en el Cantón Pedro Carbo, Provincia del Guayas. FIGURA 1 UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Fuente: Google maps

42

3.4.Costo del terreno y obras civiles #

Descripción 1. 2. 3.

Valor $30000,00 $1000,00 $15000,00

Terreno de 30 Has. Sistema de Agua Pozo de Agua

3.5.Equipos y Maquinarias # 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Descripción Tractor Case Rastras RHTS Fumigadora Desmalezadora Desgranadora de maíz 120qq por hora Balanza de pie Herramientas varias para las plantaciones Camioneta

Cantidad 1 1 4 4 1 1 1 1

3.6.Muebles y Equipo de Oficina # 1. 2. 3. 4. 5.

Descripción Computador Impresora Láser, copiadora todo en uno Escritorio Silla Archivador Aéreo

Cantidad 1 1 1 1 1

3.7.Vida Útil del Proyecto La vida útil del plan de negocio para la empresa es superior a los 20 años pero para efectos de evaluación y análisis financiero y de resultados se consideran 10 años como horizonte de planeación.

43

CAPITULO IV 4. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 4.1.Presupuesto 4.1.1.Plan de inve rsiones, clasificación y fuentes de financiamiento Para comenzar las actividades de la empresa, es importante determinar cuál sería el monto inicial del proyecto para posteriormente establecer las fuentes de financiamiento para la adquisición de los recursos. Inversión Inicial Rubros

Cantidad

Edificios Terreno con pozo de agua Instalaciones

Precio Unit.

0

1 1

45.000,00 4.000,00

49.000,00 45.000,00 4.000,00

Escritorio Silla ejecutiva Archivador Aéreo

1 1 1

130,00 30,00 72,38

232,38 130,00 30,00 72,38

Equipos de Computación y Software Computadoras Hacer Aspire V5-131-2840 Impresora láser, copiadora todo en uno

1 1

374,07 120,00

494,07 374,07 120,00

Maquinarias y Equipos Tractor Case Rastras RHTS Fumigadora Desmalezadora Desgranadora de 120 qq por hora Balanza de pie Herramientas varias para las plantaciones Sistema de agua

1 1 2 2 1 1 1 1

13.500,00 5.800,00 585,00 725,00 3.450,00 520,00 400,00 20.000,00

46.290,00 13.500,00 5.800,00 1.170,00 1.450,00 3.450,00 520,00 400,00 20.000,00

Vehículos Camioneta

1

9.500,00

9.500,00 9.500,00

Equipos y Muebles de Oficinas

Activo Diferido Gastos de Constitución

2.500,00 2.500,00

Capital de trabajo

37.470,00

Total Rubros

145.486,45

44

Como se puede apreciar en la inversión inicial, el monto total del proyecto asciende a $145.486,45; la misma que se divide en tres grandes tipos de inversión: Para inversión en compra de activos fijos, para gastos de pre-operación, donde consta el presupuesto asignado para los trámites a seguir durante el proceso de constitución del negocio; finalmente el restante está destinado para financiar el capital de trabajo para la puesta en marcha del negocio. 4.1.2.Financiamiento de la inversión Para el financiamiento de la inversión no se considerará ningún préstamo bancario. Por lo tanto se lo realizará a través de fondos propios por tratarse de una sociedad familiar. No obstante, se ha considerado una tasadel 10,50% anual, considerando el costo de oportunidad de dicha inversión, beneficiando a los socios con este interés por el monto desembolsado.

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) Fuentes de Fi nanciamiento Capital Social Obligaciones Financieras Totales

Monto US$

a

b

= (a * b)

Proporción%

Tasa %

Ponderación

145.486,45 145.486,45

100% 0% 100%

10,50% 0,0%

10,50% 0,00% 10,50%

4.1.3.Depreciaciones de activos fijos y amortizaciones y activos diferidos Depreciaciones COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Años de Vida Util

% Depreciacion Drepreciacion en el Depreciación Anual periodo (5 Años)

Valor Residual

CONCEPTO

UNIDAD

CANTIDAD

Terreno con pozo de agua Instalaciones

presupuesto presupuesto

1

45000,00

45000,00

0%

0,00

0,00

45.000,00

1

4000,00

4.000,00

20

5%

200,00

1.000,00

3.000,00

Equipos Muebles de oficinas Equiposyde Computación y Software Tractor Case Rastras RHTS Fumigadora Desmalezadora Desgranadora de 120 qq por hora Balanza de pie Herramientas varias para las plantaciones

presupuesto

1

232,38

232,38

3

33%

77,46

387,30

-154,92

presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto

1 1 1 2 2 1 1

494,07 13500,00 5800,00 1170,00 1450,00 3450,00 520,00

494,07 13.500,00 5.800,00 2.340,00 2.900,00 3.450,00 520,00

3 5 10 5 5 10 10

33% 20% 10% 20% 20% 10% 10%

164,69 2.700,00 580,00 468,00 580,00 345,00 52,00

823,45 13.500,00 2.900,00 2.340,00 2.900,00 1.725,00 260,00

-329,38 0,00 2.900,00 0,00 0,00 1.725,00 260,00

presupuesto

1

400,00

400,00

5

20%

80,00

400,00

0,00

Sistema de agua

presupuesto

1

20000,00

20.000,00

15

7%

1.333,33

6.666,67

13.333,33

6.580,48

32.902,42

20.734,03

0,00 0,00 6.580,48

0,00 0,00 32.902,42

0,00 0,00 20.734,03

Subtotal

53.636,45

Subtotal

0,00 0,00 53.636,45

45

5

4.1.4.Producción y ventas La capacidad Productiva y Desarrollo de la producción mensual está reflejada en el cuadro de producción. Es importante indicar que debido a que el proceso de producción del maíz seco duro tarda aproximadamente cinco meses, no se percibe ingresos durante todos los meses del año, sólo en las dos te mporadas correspondientes a invierno y verano en las que se cosecha dicho producto. En cuanto al rendimiento por hectárea, el Banco Nacional del Fomento proyectó que aproximadamente se obtiene de 120qq, en caso de cultivarse en forma tradicional, y hasta 150qq si se emplea tecnificación en los cultivos. Cabe mencionar que estas cantidades no reflejan la producción óptima sino más bien producciones mínimas, ya que se consideran factores de riesgo como la condición climática o plagas. Por lo tanto se consideróuna producción de 150qq por Ha. para cuestiones de cálculo, en una superficie de 30 Has., lo cual da como resultado 4500qq para cada una de las temporadas productivas, que en este caso son dos. De estos 4500qq, se disminuye el 13% por cuestiones de humedad, lo cual repercuta en la reducción de la producción, es decir se reducirá aproximadamente 585qq de maíz, dando finalmente un total de 3915qq por cada periodo de producción, disponibles para la venta. Posteriormente, los 3915qq obtenidos de la producción de maíz seco duro podrá ser comercializada aproximadamente a partir del quinto y sexto mes de haberse iniciado la cosecha. Calculando el total de la producción a un precio de $16,50 (precio establecido previamente por el gobierno ecuatoriano) da un total de $64.597,50 de las ventas del producto. A continuación, se detalla en el cuadro de producción y ventas lo antes indicado.

46

Producción

Cultivo, produccion y beneficio de Maíz Capacidad Productiva y Desarrollo de la produccion mensual Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Produccion Superficie sembrada Produccion de maís duro (qq)

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

Perdida de peso durante el secado Maíz seco duro para vender

-

-

-

-

-

Mes 1

Mes 2

Mes 7

4.500,00 30,00 4.500,00 585,00 3.915,00

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

0,00 30,00 0,00

4.500,00 30,00 4.500,00

-

-

-

-

-

585,00 3.915,00

Mes 12

Total

Ventas

Concepto/Mes Maíz Seco Duro para venta (qq)

0,00

Mes 3

0,00

47

0,00

Mes 4 0,00

Mes 5 0,00

Mes 6 3.915,00

Mes 7 0,00

Mes 8 0,00

Mes 9 0,00

Mes 10 0,00

Mes 11 0,00

3.915,00

7.830,00

4.1.5.Costos de materias primasy mano de obra directa. A pesar de haber subido la mano de obra directa para los cultivos a nivel nacional, en la zona de Pedro Carbo, la labor de un jornalero está valorada en $10,00 cada jornal. En cuanto a la materia prima, actualmente se expenden “Kits completos”que contienen semilla certificada, herbicidas, fertilizantes, etc., valorado entre $400 a $600 (por hectárea), dependiendo de la cantidad de fertilizante que se requiera. En el siguiente cuadro se detalla el costo de producción de maíz seco duro por cada hectárea: Cultivo, produccion y beneficio de Maíz Costos de Produccion para 1 Hectarea de Maíz Actividad y/o Producto Kit completo Sembrado

U. M. Costos de Cultivo Kit jornal

Cantidad

1 7

Costo Unit

600,00 10,00

Subtotal

Desmonte Preparación de terreno Aplicación de herbicida

1ra Aplicación de Fertilización 2da Aplicación de Fertilización Aplicación de Abono Subtotal

Cosecha

600,00 70,00 670,00

Costos en el Terreno Definitivo jornal 2 jornal 1 jornal 1

10,00 10,00 10,00

Subtotal

Aplicación de Insecticida Control de malezas 1 Control de malezas 2 Control de malezas 3 Plagas y enfermedades 1 Plagas y enfermedades 2 Plagas y enfermedades 3 Subtotal

Costo Total

20,00 10,00 10,00 40,00

Manejo de Maíz jornal jornal jornal jornal jornal jornal jornal

1 1 1 1 1 1 1

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 70,00

Fertilizacion jornal jornal jornal

1 1 1

10,00 10,00 10,00

10,00 10,00 10,00 30,00

Cosecha jornal

7

10,00

70,00

Subtotal

70,00

Costo Total por Hectarea

880,00

48

4.1.6.Gastos de administración y financieros. Cultivo, produccion y beneficio de Maíz Concepto/Mes

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Proy eccion Mensual de Costos Mes 5 Mes 6 Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Costos Fijos Administrador General Jefe de Producción Capataz Pago de luz Telefonía Mantenimiento de eq. y maq. Suministros de oficina Subtotal

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

800,00 600,00 340,00 20,00 25,00 50,00 10,00 1.845,00

Costos Variables Costos de Cultivo Costos en el Terreno Definitivo Aplicación de Insecticida Control de malezas 1 Control de malezas 2 Control de malezas 3 Plagas y enfermedades 1 Plagas y enfermedades 2 Plagas y enfermedades 3 1ra Aplicación de Fertilización 2da Aplicación de Fertilización Aplicación de Abono Cosecha Acarreo

20.100,00 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 300,00 300,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 300,00 300,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.100,00 1.560,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

20.100,00 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 300,00 300,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 0,00 300,00 300,00 0,00 0,00 300,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.100,00 1.560,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Subtotal

21.300,00

600,00

1.200,00

1.200,00

3.660,00

0,00

21.300,00

600,00

1.200,00

1.200,00

3.660,00

0,00

Costos Totales

23.145,00

2.445,00

3.045,00

3.045,00

5.505,00

1.845,00

23.145,00

2.445,00

3.045,00

3.045,00

5.505,00

1.845,00

49

Como se puede observar, la proyección mensual de costos está divida en dos secciones, en costos de fijos y variables. En cuanto a los Costos Fijos se necesitaría $1845,00 para cubrir estas obligaciones mensualmente. Por el otro lado,los costos variables fluctúan dependiendo el mes; esto se debe al proceso productivo del maíz, es decir que dependiendo las actividades referentes a la producción es el requerimiento del efectivo para cubrir dichos costos. En el sexto y el doceavo mes no reflejan valores puesto que son meses inoperativos de acuerdo al ciclo de producción del maíz. En el cronograma de producción del maíz seco duro se puede observar mayores detalles. (Anexo 3) 4.1.7.Resumen de costos fijos y variables El siguiente cuadro recopila los costos fijos y variables de forma anual, al mismo tiempo se realiza una proyección de 10 años con un incremento del 5% para cada año. Para el primer año se requeriría un total de $74.940,00, para llevar a cabo la producción de maíz durante las dos temporadas como son invierno y verano, cantidad que serviría para cubrir tanto los costos directos e indirectos de producción del maíz.

50

Resumen de Costos Fijos y Variables Proy eccion Anual de Costos 5% Conceptos/Año Costos Fijos Administrador General Jefe de Producción Capataz Pago de luz Telefonía Mantenimiento de eq. y maq. Suministros de oficina Subtotal

Año 1

5%

Año 2

Año 3

5% Año 4

5% Año 5

5% Año 6

5% Año 7

5% Año 8

5% Año 9

5% Año 10

9.600,00 7.200,00 4.080,00 240,00 300,00 600,00 120,00 22.140,00

10.080,00 7.560,00 4.284,00 252,00 315,00 630,00 126,00 23.247,00

10.584,00 7.938,00 4.498,20 264,60 330,75 661,50 132,30 24.409,35

11.113,20 8.334,90 4.723,11 277,83 347,29 694,58 138,92 25.629,82

11.668,86 8.751,65 4.959,27 291,72 364,65 729,30 145,86 26.911,31

12.252,30 9.189,23 5.207,23 306,31 382,88 765,77 153,15 28.256,87

12.864,92 9.648,69 5.467,59 321,62 402,03 804,06 160,81 29.669,72

13.508,16 10.131,12 5.740,97 337,70 422,13 844,26 168,85 31.153,20

14.183,57 10.637,68 6.028,02 354,59 443,24 886,47 177,29 32.710,86

14.892,75 11.169,56 6.329,42 372,32 465,40 930,80 186,16 34.346,41

Costos Variables Costos de Cultivo Costos en el Terreno Definitivo Aplicación de Insecticida Control de malezas 1 Control de malezas 2 Control de malezas 3 Plagas y enfermedades 1 Plagas y enfermedades 2 Plagas y enfermedades 3 1ra Aplicación de Fertilización 2da Aplicación de Fertilización Aplicación de Abono Cosecha Acarreo Subtotal

40.200,00 2.400,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 4.200,00 3.120,00 52.800,00

42.210,00 2.520,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 4.410,00 3.276,00 55.440,00

44.320,50 2.646,00 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 661,50 4.630,50 3.439,80 58.212,00

46.536,53 2.778,30 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 694,58 4.862,03 3.611,79 61.122,60

48.863,35 2.917,22 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 729,30 5.105,13 3.792,38 64.178,73

51.306,52 3.063,08 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 765,77 5.360,38 3.982,00 67.387,67

53.871,84 3.216,23 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 804,06 5.628,40 4.181,10 70.757,05

56.565,44 3.377,04 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 844,26 5.909,82 4.390,15 74.294,90

59.393,71 3.545,89 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 886,47 6.205,31 4.609,66 78.009,65

62.363,39 3.723,19 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 930,80 6.515,58 4.840,14 81.910,13

Costos Totales

74.940,00

78.687,00

82.621,35

86.752,42

91.090,04

95.644,54

51

100.426,77

105.448,11

110.720,51

116.256,54

4.1.8.Capital de Trabajo El capital de trabajo necesario para este proyecto corresponde a la compra prima, materiales indirectos, mano de obra directa e indirecta. En el año se necesita un capital operativo de $74.940,00, sin embargo se ha dividido para los 2 periodos de operatividad dando un flujo de caja semestral de $37.470,00. CALCULO DE CAPITAL DE TRABAJO MESES PRIMER AÑO CONCEPTO

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

TOTAL

INGRESOS Por Ventas

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 64.597,50

Costos Variables

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

Costos Fijos

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

Total Egresos

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

0,00 64.597,50 129.195,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00

1.845,00 22.140,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00 52.800,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00

6.245,00 74.940,00

EGRESOS

Flujo Efectivo

-6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 58.352,50 -6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 -6.245,00 58.352,50 54.255,00

Efectivo Acumulado -6.245,00 -12.490,00 -18.735,00 -24.980,00 -31.225,00 27.127,50 20.882,50 14.637,50

52

8.392,50

2.147,50 -4.097,50 54.255,00

4.1.9.Detalle de las proyecciones de ingresos (ventas proyectadas)

Cultivo, produccion y beneficio de Maíz Proyeccion Anual de Ingresos Presentacion/Año

Unidades de venta de maíz duro 5% 5% Año 1 Año 2 Año 3

5% Año 4

5% Año 5

5% Año 6

5% Año 7

5% Año 8

5% Año 9

5% Año 10

Ingresos por venta de maíz seco duro 129.195,00

135.654,75

142.437,49

149.559,36 157.037,33

164.889,20 173.133,66

181.790,34

190.879,86

200.423,85

Ingresos Totales

129.195,00

135.654,75

142.437,49

149.559,36 157.037,33

164.889,20 173.133,66

181.790,34

190.879,86

200.423,85

Concepto/Mes

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 11

Mes 12

Total

Maíz Seco Duro para venta (qq)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.915,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.915,00

7.830,00

Precio por qq de maíz seco duro

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

16,50

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

16,50

33,00

Ingresos por venta de maíz seco duro

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

64.597,50

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

64.597,50

129.195,00

Se proyectan los ingresos a 10 años considerando un incremento de 5% anual por efectos de inflación.

53

4.1.10.

Estado de Resultados Proyectado

Cultivo, produccion y beneficio de Maíz ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO PROYECTADO ( DOLARES ) CONCEPTO/PERIODO

INGRESOS POR VENTAS COSTOS DE PRODUCCION

Proyectados Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

129.195,00

135.654,75

142.437,49

149.559,36

157.037,33

164.889,20

173.133,66

181.790,34

190.879,86

200.423,85

60.600,00

63.630,00

66.811,50

70.152,08

73.659,68

77.342,66

81.209,80

85.270,29

89.533,80

94.010,49

UTILIDAD BRUTA

68.595,00

72.024,75

75.625,99

79.407,29

83.377,65

87.546,53

91.923,86

96.520,05

101.346,06

106.413,36

GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS

14.340,00

15.057,00

15.809,85

16.600,34

17.430,36

18.301,88

19.216,97

20.177,82

21.186,71

22.246,05

UTILIDAD OPERACIONAL

54.255,00

56.967,75

59.816,14

62.806,94

65.947,29

69.244,66

72.706,89

76.342,23

80.159,35

84.167,31

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

54.255,00

56.967,75

59.816,14

62.806,94

65.947,29

69.244,66

72.706,89

76.342,23

80.159,35

84.167,31

8.138,25

8.545,16

8.972,42

9.421,04

9.892,09

10.386,70

10.906,03

11.451,34

12.023,90

12.625,10

REINTEGROS GASTOS NO OPERACIONALES

UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES (15% ) IMPUESTO A LA RENTA (23% )

10606,85

11137,20

11694,05

12278,76

12892,70

13537,33

14214,20

14924,91

15671,15

16454,71

UTILIDAD NETA

35.509,90

37.285,39

39.149,66

41.107,15

43.162,50

45.320,63

47.586,66

49.965,99

52.464,29

55.087,51

54

4.2.Evaluación Financiera del Proyecto 4.2.1.Principales crite rios de Evaluación Con objeto de interpretar correctamente y utilizar eficientemente los estados financieros de una compañía, se necesita un cierto número de índices de cumplimiento o ratios financieros que son herramientas fundamentales para evaluar la salud financiera de la compañía, para comprender las distintas palancas sobre las cuales la dirección tiene control y también para hacer comparaciones entre empresas. 4.2.2.Punto de Equilibrio El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para determinar los niveles más bajos de producción o ventas, a través de los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.El punto de equilibrio para el primer año es de 28%, es decir que con ventas que alcancen los $41.501,00 se alcanza a cubrir los costos y no tener pérdidas. PUNTO DE EQUILIBRIO Concepto

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ingresos Costos Fijos Costos Variables Punto de Equilibrio en valor ($) Punto de Equilibrio en porcentaje

129.195 22.140 52.800 37.442 28,98%

135.655 23.247 55.440 39.314 28,98%

142.437 24.409 58.212 41.280 28,98%

149.559 25.630 61.123 43.344 28,98%

157.037 26.911 64.179 45.511 28,98%

164.889 28.257 67.388 47.786 28,98%

173.134 29.670 70.757 50.176 28,98%

181.790 31.153 74.295 52.685 28,98%

190.880 32.711 78.010 55.319 28,98%

200.424 34.346 81.910 58.085 28,98%

4.2.3.Índices Financieros Valor Actual Neto (VA N)

120.300,66

Se acepta

25,66%

Se acepta

1,15

Se acepta

Tasa Interna de Retor no (TIR) Costo Beneficio ( B/C)

Análisis de la Tasa Interna de Retorno (TIR) Al ser la TIR de este proyecto de 25,66%, siendo superior a la tasa de descuento que es de 10,50% se acepta la rentabilidad del proyecto.

55

Análisis del VAN Para este caso, con una tasa de descuento del 10,50%, el resultado es un VAN positivo, por lo que se acepta la ejecución del proyecto. Análisis del Costo/Beneficio El coeficiente beneficio /costo para este proyecto resulta del 1,15 siendo superior a uno, lo que confirma una vez más la rentabilidad del proyecto. 4.2.4.Análisis de Sensibilidad Se realizará un Análisis de Sensibilidad cuya proyección de rentabilidad financiera no deba ser inferior a la tasa de descuento, es decir que no sea inferior al 10,50 % anual. En el caso del Proyecto en mención se ha efectuado dicho análisis tomando en consideración cuatro supuestos importantes para luego pasar a determinar las variaciones de los resultados económicos y financieros del Proyecto. Para el análisis de sensibilidad se escogieron los siguientes supuestos: Para el Primer escenario se consideró un aumento en el rubro de costo de materia prima de un 20%. Se puede observar que pese al incremento, los índices financieros mantienen los niveles de aceptación. VAN

82.442,74 Se acepta

TIR

20,98% Se acepta

B/C

1,10 Se acepta

Para el segundo escenario se consideró una disminución en el precio de venta del 10%. Se puede apreciar que pese al incremento, los índices financieros mantienen los niveles de aceptación. VAN

58.829,11 Se acepta

TIR

18,31% Se acepta

B/C

1,07 Se acepta

El análisis de sensibilidad demuestra que frente a una variación no esperada en el costo de producción (escenario 1) y en la disminución del precio de ventas

56

(escenario 2); los principales indicadores financieros mantienen niveles de aceptación del proyecto, demostrando con esto, la estabilidad que posee el mismo frente a situaciones inesperadas no recogidas en el presente estudio. 4.2.5.Periodo de recupe ración de la inversión El último saldo negativo corresponde al número de años de recuperación de la inversión. La inversión de este proyecto es recuperada en el quinto periodo, no logrando su recuperación en el cuarto periodo por un mínimo de ($26,78).

PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSION 0 FLUJO ACT. SALDO

145.486,45 -145.486,45

1 32.135,65 -113.350,80

2 30.536,14 -82.814,65

3

4

29.016,24 27.572,00 -53.798,41 -26.226,42

5

6

7

8

9

10

26.199,63 24.895,58 23.656,43 22.478,96 21.360,10 27.936,36 24.868,80 48.525,23 71.004,20 92.364,30 120.300,66 -26,78

57

CONCLUSIONES En base a los resultados de los estudios de mercado, técnico y financiero se concluye lo siguiente: 1. Desde el punto de vista del estudio de mercado el proyecto es viable, en vista de que: 





Gobierno ecuatoriano ha establecido contratos y acuerdos con las industrias nacionales para asegurar la compra de la producción total del maíz amarillo duro como medida estabilizadora del producto. Las importaciones se han reducido, para dar cabida a los productores nacionales incentivando a alcanzar la autosuficiencia en la producción de este insumo para en lo posterior lograr niveles exportables. Los objetivos del gobierno a mediano y corto plazo apuntan al cambio de la matriz productiva, por lo tanto impulsa a los productores agrícolas a que alcancen mayores niveles de competitividad para pasar de importador a exportador; por lo que amplía las relaciones comerciales a nivel internacional.

2. Desde el punto de vista del estudio técnico, el proyecto es viable, dado que: 

Mediante la tecnificación del terreno,adquisición de maquinarias y equipo de trabajo tales como tractos, rastras, desmalezadoras, desgranadora, entre otros; se logra una reducción de tiempo y de costos en la producción.

3. Primordialmente, el proyecto es viable de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis financiero por las siguientes razones. 





Se logra recuperar la inversión en un tiempo menor a los 5 años, es decir que con sólo dos producciones de maíz al año tanto en invierno como en verano y a pesar de tener meses inoperativos se logra estar libre de dicha inversión. considerando una tasa de descuento del 10,50% sobre el monto del capital propio, con una rentabilidad del 25,66%, obteniendo una utilidad neta de $35.509,90 para el primer periodo. Al realizar un análisis de sensibilidad proyectando dos escenarios pesimistas, aún sigue siendo rentable el proyecto.

58

RECOMENDACIONES 

Realizar estudios de mercados constantemente para analizar el mercado nacional e internacional y aprovechar las oportunidades.



Asociarse con pequeños y medianos productores para obtener mayores beneficios.



Segmentar las zonas del terreno, diversificándolas con cultivos de menor tiempo de producción para cubrir los meses inoperativos que tiene la empresa y de esta manera obtener mayores ingresos.



Realizar cercos vivos con teca con la cual se obtiene múltiples propósitos tales como delimitación de aérea, ingresos extras y ventajas ecológicas. Aprovechando que no se tiene obligaciones financieras con ninguna institución bancaria, se podría acceder al programa de incentivos para la reforestación con fines comerciales 14 que ofrece el gobierno. (Anexo 4)



Aprovechar las capacitaciones gratuitas que ofrece el gobierno a través de PRO ECUADOR y MAGAP o mediante instituciones privadas como Agripac, Ecuaquímica que ofrecen asesoría gratuita. (Anexo 5)



Realizar adquisición de nueva maquinaria y adquisición de una mayor extensión de terreno a partir del 5to año, es decir después de recuperar la inversión inicial.



Obtener ingresos no operacionales 15 a través del alquiler de maquinaria.



En caso de fenómenos o panoramas poco favorables se recomienda acceder al seguro agrícola del MAGAP, subvencionado en un 60%.(Anexo 6)

14

El Programa contempla asesoría y subvención a los productores del 75% del costo del mantenimiento de los primeros cuatro años del cultivo. La CFN ofrece el tot al del crédito para llevar a cabo la actividad a 20 años plazo, mientras que el MAGAP otorga el 75% del total de la inversión para que sea pagado a la institución banc aria, en este caso CFN. 15 No operacionales: los ingresos no operacionales son aquellos ingres os diferentes a los obtenidos por el desarrollo de la actividad princi pal de la empresa, ingresos que por lo general son ocasionales o que son accesorios a la actividad principal.

59

ANEXOS

60

ANEXO 1 GRAFICA 1

FUENTE: Proyecto SICA ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona

GRAFICO 2

FUENTE: Proyecto SICA ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona

61

GRAFICO 3

FUENTE: Proyecto SICA ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona

GRAFICO 4

FUENTE: Proyecto SICA ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona

62

ANEXO2 Rotación de los cultivos su importancia __________________________________________________________________ En una rotación los costos se deben manejar en forma anual y no cultivo por cultivo, de modo que reflejen la rentabilidad de la operación agrícola en forma global. ¿Qué es una rotación? La rotación de cultivos consiste en sembrar en cada semestre un cultivo diferente al del anterior semestre. La rotación de cultivos es importante porque corta los ciclos de vida de malezas, plagas y enfermedades, y de manera especial, mejora los suelos. Fundamentalmente permite la diversificación de los riesgos productivos, manifestando ventajas agronómicas y económicas. La variación de cultivos sobre el mismo lote tiene un efecto inhibitorio sobre el ciclo biológico de muchos agentes patógenos presentes en el suelo y el rastrojo.Al no existir plantas hospedantes para el agente patógeno causante de una enfermedad característica, la plaga debe interrumpir su ciclo biológico, disminuyendo el nivel de probabilidad de infestación en el lote. Otro aspecto favorable es la modificación continua del ambiente del lote. Esta alteración incide también sobre el ciclo normal de desarrollo de insectos y malezas.Al disminuir la densidad poblacional dentro del lote sometido a rotación, se reduce su nivel de presencia, beneficiando el desarrollo y el éxito del cultivo. La rotación provoca un efecto anulador sobre los agentes patógenos y además evita que los insectos adquieran resistencia a los agroquímicos que se aplican paracombatirlos. Más beneficios Una balanceada rotación de cultivos brindará al lote cantidad y calidad de rastrojos y cobertura superficial, que aportarán nutrientes y materia orgánica, enriqueciendo el perfil productivo del suelo, además de lo que se pueda complementar con un plan de fertilización.

63

Los sistemas radiculares de los distintos cultivos incluidos en la rotación se desarrollan en diferentes niveles del perfil, explorando con variados recorridos radiculares y generando aportes fundamentales para la estructura física del suelo: aumento de la aireación, capacidad de infiltración del agua y retención de humedad. Una rotación de cultivos genera una extracción compensada de micro y macronutrientes a través de cada ciclo de los distintos cultivos implantados, muy diferente a la situación que podría presentarse con un monocultivo, el cual genera importantes desequilibrios físico-químicos en la naturaleza del suelo. Desde el punto de vista de la maquinaria agrícola, la diversificación de cultivos también genera un mejor aprovechamiento de los equipos, los cuales pueden ser empleados para varias actividades, haciendo más sustentable el concepto de la maquinaria propia. Conclusiones Sin dudas que los cultivos deben tener rentabilidad y ser competitivos, pero no deben afectar la capacidad productiva del recurso limitado tierra, ni alterar el medio ambiente circundante (agua y actividad biológica). En este contexto, el monocultivo provoca inestabilidad, ya que la sobreproducción de un determinado cereal conduce normalmente a una baja importante de precios.En toda diversificación es trascendental la planificación de la secuencia, la cual permitirá la reducción de los riesgos productivos, la interrupción de los ciclos biológicos de malezas y plagas, con el consiguiente ahorro en la aplicación de agroquímicos, y el aumento de los rendimientos de los cultivos. Fuente: Tecno Agro

64

ANEXO 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CULTIVO DE MAÍZ

Maiz de Verano Cronograma de actividades del cultivo por mes y fecha ACTIVIDAD PREPARACIÓN DEL TERRENO (1 Ha) Desmonte, quema, limpieza, arado y rastra del Terreno APLICACIÓN DE HERBICIDA (1 Ha) Pulverizada 1 Unidad/11 Ha. SIEMBRA (1 Ha) Acarreo de semilla y fertilizante Plantar la semilla Aplicación de Fertilizante APLICACIÓN DE INSECTIDA LARVIN (1 Ha) Pulverizada 1 Unidad/11 Ha. APORQUE (1 Ha) Mediante aradora APLICACIÓN DE FERTILIZANTE (1 Ha) Aplicación de Urea Aplicación de Urea DESHIERBO CON DESMALEZADORA (1 Ha) 1er Deshierbo APLICACIÓN DE HERBICIDA GLIFOSATO (1 Ha) 1ra Aplicación mediante pulverización APLICACIÓN DE INSECTICIDA LORPYFOS + CASCADE (1 Ha) 1ra Aplicación mediante pulverización DESHIERBO CON DESMALEZADORA (1 Ha) 2do Deshierbo

JORNALES (Ha)

FECHA

3

05 - 15 de Mes 1

1

12 - 17 de Mes 1

7

19 - 24 de Mes 1

1

09 - 14 de Mes 2

15 días después de la siembra

0

14 - 21 de Mes 2

20 días después de la siembra

1 1

14 - 21 de Mes 2 30 - 05 de Mes 3

Reabonamiento a los 20 días después de la siembra Reabonamiento a los 35 días después de la siembra

1

30 - 05 de Mes 3

35 días después de la siembra

1

07 -12 de Mes 3

40 días después de la siembra

1

18 - 23 de Mes 3

50 días después de la siembra

1

04- 09 de Mes 4

65 días después de la siembra

1

11 - 16 de Mes 4

70 días después de la siembra

1

18 - 23 de Mes 4

78 días después de la siembra

1

22 - 28 de Mes 4

81 días despues de la siembra

1

11 - 17 de Mes 5

100 días despues de la siembra

7

01 - 06 de Mes 6

120 días después de la siembra

0

08 - 12 de Mes 6

0

13 - 18 de Mes 6

OBSERVACIÓN

Inmediatamente después de la Rastra

APLICACIÓN DE HERBICIDA GLIFOSATO (1 Ha) 2da Aplicación mediante pulverización APLICACIÓN DE INSECTICIDA LORPYFOS + CASCADE (1 Ha) 2da Aplicación mediante pulverización APLICACIÓN DE ABONO Aplicación mediante pulverización APLICACIÓN DE HERBICIDA GLIFOSATO (1 Ha) 3ra Aplicación mediante pulverización APLICACIÓN DE INSECTICIDA LORPYFOS (1 Ha) 3ra Aplicación mediante pulverización DESHIERBO CON DESMALEZADORA (1 Ha) 3ra Aplicación mediante pulverización COSECHA Recolección del cultivo DESGRANADO Desgranado del maíz mediante desgranadora de 120qq/hora SECADO Se quita la humedad del maíz

65

ANEXO 4

Incentivos para reforestar con fines comerciales Publicado el 2013/09/13 por ACR

Quien tiene un crédito forestal dado por la CFN puede obtener el incentivo, presentando su propuesta en el MAGAP.Con tasas de interés del 7.5 al 8.5%, la Corporación Financiera Nacional, CFN, ofrece créditos al sector ganadero del austro a través del programa “Incentivos para la forestación con fines comerciales” que promueve el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP. El subsecretario de Producción Forestal del Ministerio, Pablo Noboa, vino a Cuenca en representación del Ministro, para dialogar con diferentes grupos privados respecto al referido Programa que contempla darle a quien hace un bosque con fines comerciales el 75% del costo del mantenimiento de los primeros cuatro años. Lo que el régimen quiere, según Noboa, es que siembren bosques y reconocer a quien lo hace el 75% del valor del costo para que, de esta manera, se motive y esas tierras que las tiene sin producir, o que le están rindiendo muy poco porque posiblemente tienen una vocación forestal más que agrícola, las pueda utilizar con plantaciones de madera que a futuro puedan abastecer a la industria local, a los artesanos madereros. Se trata de un apoyo a la economía del sembrador, es un respaldo financiero el hecho de tener un bosque creciendo mientras uno está trabajando; aparte, el gobierno le reconocerá el costo de sembrar y mantenerlo, entonces cada agricultor generará su propio trabajo. Noboa precisa que la CFN les da el crédito y el MAGAP les da un incentivo y asesoría “pero lo que nosotros estamos devolviéndole es el dinero, es decir, si alguien invierte 10 mil dólares, el Ministerio le devuelve 7.500 dólares”, comenta Noboa y afirma que ello consta en una normativa. En resumen, lo que el MAGAP da es el dinero para que el productor pague el crédito de la Corporación, por eso se denomina un incentivo no reembolsable. Fabricio Reshuan, gerente (e) de la CFN, confirma que el MAGAP creó este programa de incentivos que se aplica al crédito que la Corporación brinda hasta 20 años plazo con opción a pagarla en el año 20. El cliente cuenta con un préstamo para forestar y trabajar en base a sus ventas y, adicionalmente a esto, tiene un bono del primer año, que se lo retribuye en el crédito que sacó. Reshuan afirma que la CFN contó con estos recursos en base a sus utilidades. El objetivo global es generar en el país miles de hectáreas de forestación para hacer fondos exportables. (ACR)

66

ANEXO 5 CAPACITACIONES

67

ANEXO 6 AGROSEGURO El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca se encarga de diseñar, controlar, regular, ejecutar y evaluar al Proyecto AgroSeguro. AgroSeguro es un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para beneficios de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, acuícolas, forestales, pescadores artesanales y otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano. Serán beneficiarios de AgroSeguro, las personas que desarrollen sus actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y pesqueras artesanales, que transfieran el riesgo económico y técnico a una operadora de seguros.

El Gobierno Nacional a través del MAGAP, imple mentó un mecanismo de subsidio al Seguro Agrícola, para apoyar a los pequeños y medianos agricultores del país que se vean afectados por fenóme nos climáticos y biológicos. Cultivos seleccionados por el Proyecto AgroSeguro. Arroz, Banano, Caña de azúcar, Fréjol, Maíz duro, Maíz suave, Papa, Soya,Tomate de árbol, Trigo ¿Cuáles son los beneficios? Permite al agricultor recuperar los costos directos de producción invertidos. Mejora su estabilidad económica.  Contribuye con la soberanía alimentaria del país.

68

¿Qué siniestros cubre el Seguro Agrícola?     



Sequía Inundación Exceso de humedad Vientos fuertes Incendio

   

Granizada Plagas incontrolables. Enfermedades incontrolables. Deslizamiento. Taponamiento

¿Dónde se puede contratar el Seguro Agrícola?   

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en las diferentes direcciones provinciales. Aseguradoras participantes del Proyecto Agro Seguro. Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Casas Comerciales que mantengan convenio con el MAGAP.

Requisitos:   

Cédula de ciudadanía y papeleta de votación. Cultivar productos seleccionados por el Proyecto AgroSeguro. Declarar los costos directos de producción.

En caso de siniestro   



Presentar el aviso de siniestro en un plazo máximo de diez días despúes de ocurrido el siniestro, donde contrató el Seguro Agrícola. La aseguradora realizará una visita técnica de verificación del siniestro y establecerá el tipo de pérdida (parcial o total). Una vez determinado como pérdida parcial, se espera la cosecha, se valorará la pérdida y el monto a indemnizar (presentar el aviso de cosecha diez días antes de esta). Se indemnizará el valor invertido hasta el día del siniestro, dentro de un plazo máximo de cuarenta y cinco días posteriores a la entrega de los documentos habilitantes.

69

ANEXO 7 PROVEEDORES Maquinarias y Equipo Descripción

Características

Desgranadora de Maíz DSC 102

Capacidad de 120qq por hora y Motor de 20HP a Diesel

Rastras RHTS

Modelo 2024, 20 discos de 24 X ¼” dentados sección delantera y lisos sección trasera. Ancho de Trabajo 2,25m, 70 hp.

Fumigadora Cifarelli M1200 Experta en Aspersión

Motor de 5 HP de 2 Tiempos, tanque de combustible de 2,15 litros.

Proveedor Made_Maquinaria s Agrícolas del Ecuador Contacto: Verónica Ibarra

Ponce Yepes Contacto: Rene Calupina

Ecuaquimica

67

Ciudad

Tipo de Pago

Quevedo, Los Ríos

Contado, Tarjeta de Crédito

Observaciones

- 1 año Garantía - Entrega en 3 días máximo. - Anticipo del 50% y saldo restante contraentrega.

Contado o Guayaquil Tarjetas de Crédito

Asesoría y/o visita de ayuda sin costo

Contado o Guayaquil Tarjetas de Crédito

Descuento del 6% al 10% en pago al contado

Imagen

Desmalezadora Kawashima TB-50

Motor 2,5 HP de 2 tiempos, mezcla de gasolina y aceite. Capacidad de combustible de 0,9 litros.

Ecuaquimica

Contado o Guayaquil Tarjetas de Crédito

Descuento del 6% al 10% en pago al contado

CAMIONETA FORD F150_4200 CC_1997_PATIO TUERCA

68

69

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.