Alquezar. Linaje toponímico Aragonés

Share Embed


Descrição do Produto

ALQUÉZAR APELLIDO TOPONÍMICO DE LA HERÁLDICA ARAGONESA Manuel Monreal Casamayor

PRÓLOGO El topónimo, de origen árabe (al qasar, el palacio, la fortaleza) procede de la antigua villa de Alquézar, en la provincia de Huesca, situada en el Somontano oscense, sobre un peñasco de difícil situación, cortado al Este por un profundo cañón del río Vero, y dominada estratégicamente, en lo alto, por un castillo-colegiata que le da una fisonomía espectacularmente llamativa, anunciando al visitante de que la villa de Alquézar es una de las villas medievales más significativas de Aragón comprendida en un grupo de las llamadas “Villas Museo”, junto a otras, como pudieran ser Aínsa, Albarracín o Sos del Rey Católico, por citar las más importantes. Los linajes que, por la razón que fuera: conquista, nacimiento, permanencia, etc., cambiaban de nombre y adoptaban el del lugar, villa o ciudad en que habían decidido vivir, como consecuencia de alguna de las circunstancias citadas, en él echaban sus raíces, o quedaban radicados, adoptando como propio el de la población, de ahí el apelativo que se les da de apellido toponímico o del nombre propio de lugar. El LINAJE de los ALQUÉZAR Según la Gran Enciclopedia Aragonesa Aunque desconocemos la identidad del Caballero y la circunstancia de la elección de este topónimo, para hacerse llamar e identificarse, sí sabemos, o tenemos noticia, de que los de este apellido convolaron a la ciudad de Barbastro y en ella residían, al menos desde 1767, desde la que incoaron Proceso de Infanzonía ante la Audiencia Real de Aragón. En la noticia, de la G.E.A. no se acompaña el escudo de armas del apellido ni tampoco su descripción o blasonamiento. (Tomo I, pág. 164).

1

Don Gregorio GARCÍA CIPRÉS: Gran referente de la Heráldica y la Genealogía aragonesa, presbítero oscense, autor de la más importante revista aragonesa sobre esta temática, «Linajes de Aragón», de principios del siglo XX, no menciona este linaje como estudio pormenorizado, como si lo hace de otros linajes aragoneses, por él o por sus colaboradores, que fueron muchos e importantes. Lo que constituye una contrariedad, pues en esta Revista, los linajes estudiados vienen muy completos desde el punto de vista genealógico y también desde el histórico y heráldico. Luis VALERO de BERNABÉ: Tampoco aparece descrito, cosa rara, en su «Heráldica Gentilicia Aragonesa», publicada en 2002, por la Institución «Fernando El Católico» (C.S.I.C.) de la Excma. Diputación de Zaragoza, que en su segunda parte, «Armorial Gentilicio Aragonés», presenta (sin gráficos) la no despreciable cantidad de 4.604 blasonamientos, correspondientes, exclusivamente, según el epígrafe citado, a linajes aragoneses, sacados de todos los autores, antiguos y modernos, que se ocupan de esta temática. Alberto y Arturo GARCÍA CARRAFFA: En su consultadísima «Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispanoamericana», la publicación más amplia y exhaustiva sobre apellidos españoles, cita el apellido ALQUÉZAR de pasada pero sin dar la descripción del mismo, dicen que por desconocerla, después de haber consultado abundante bibliografía. Y así seguiríamos citando muchos más autores. Pero vayamos a lo positivo. EL ESCUDO de sus ARMAS Las Armas de este linaje están poco divulgadas en los diversos armoriales, siendo ignoradas, incluso en las más modernas publicaciones aragonesas como se acaba de exponer. Será pues, a través de publicaciones como la de un armorial de linajes hispanoamericanos, principalmente, donde aparezca claramente el linaje Alquézar, aunque sin representación gráfica, de cuya cita se hará eco un autor zaragozano (Andrés J. Nicolás-Minué), citando solo el blasonamiento, en su obra «Heráldica y Onomástica de Linajes Aragoneses». Zaragoza, 2004, pág. 35 2

Su Blasonamiento. Es sencillo de diseño y parco en palabras: «En campo de plata (o argent), dos esfinges de su color» Así se describe en el «Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica», (con más de 55.000 blasones) de Vicente de CADENAS y VICENT, Madrid. 1987, Tomo I (de cinco), letras A-B-C-CH, pág. 94. Madrid. Editorial HIDALGUÍA. Nótese que dice esfinges, sin especificar el tipo de la misma, por lo que nos obligados a precisar lo siguiente. Sobre La ESFINGE Se define como animal mítico, monstruo fabuloso y ser imaginario, recreado por la Mitología Universal, de origen egipcio, y común en los monumentos de este país, y en los de otras civilizaciones antiguas. Tipos: observándose, dos tipos fundamentales: El 1º, sin alas, considerado como el tipo egipcio, figurado como un león echado, con cabeza erecta, y busto de mujer con pechos opulentos y sonrisa enigmática; el cuerpo, de color pardo rojizo, con garras y cola de león, puesto de perfil; la cabeza de la mujer viene cubierta con una toca almidonada, la típica toca egipcia llamada “nemes”, o con una cinta en la frente recogiendo el pelo, y largas trenzas de cabellos, vistas en la posición de frente, y a veces barbelada. El 2º, el tipo alado, tradicional en Grecia, representado como un león sentado, de las características del primero pero con alas como las aves, alzadas, a veces con manchas de sangre. La Ciencia Heráldica, por su parte, se sirve de estos dos tipos de esfinges figurando, como ejemplo del primer tipo, la utilizada por la familia ALQUÉZAR, en España, y el tipo alado, que las más de las veces sirve de cimera del Escudo, utilizado, en Gran Bretaña, en los escudos de ciertas familias inglesas, tal el caso de la familia ASGILE. Su Simbología: Para poder averiguar el significado y la intencionalidad del titular de los Escudos de Armas que se adoptan por los individuos a título personal o por las diversas Instituciones, para ser representadas, es imprescindible conocer el SIMBOLISMO de las piezas y figuras, así como el de los esmaltes con que se decoran éstas y el campo del Escudo, donde figuran. 3

Veamos las usadas por los ALQUÉZAR tal como aparecen en el escudo que presentamos (para poder hacernos una idea de lo que quisieron transmitir), ya que desconocemos, (en este momento y por la escasez de bibliografía), con qué criterio se eligieron por el titular primero, y que ideales caballerescos quiso poner de manifiesto con la elección de las Armas que en su escudo figuraron. Para ello expondremos, lo más exhaustivamente posible, las simbologías positivas pertinentes y los usos que se han dado de ellas, según los diversos autores, para este tipo de esfinge. ● Es Emblema propio de Egipto, en sus diversas versiones que, en general, simboliza el espíritu religioso. ● La palabra esfinge nos sugiere inicialmente la idea de enigma, y de aquello contra lo cual no puede lucharse, simbolizando, por tanto, en nuestra mente lo inevitable o ineluctable. ● En Egipto, la esfinge, tenía por misión primera la de guardar los templos. Actualmente, y muy extendida por muchas partes del mundo, se usa como adorno en parques y jardines públicos y en espacios privados, indicando la vigilancia que la esfinge representa para que todo sea respetado por los visitantes. ● Le daban por Atributos la Prudencia y el Sol, a quien nada se oculta. La famosa esfinge de Gizeh, en Egipto, es llamada «Imagen de Keprer», es decir del dios Sol resucitado, y también «Hu de Harmakis», referido a Horus, dios del Sol en el horizonte. ● Diodoro: asegura que, en Etiopía, en el país de los trogloditas, existían verdaderas esfinges, como las pintadas por los artistas y que por su naturaleza eran muy dóciles y que aprendían fácilmente ● Camile Creusot: establece las correspondencias siguientes entre el simbolismo de la esfinge, los Evangelistas y los verbos de la sabiduría. Hombre (o Ángel) = MATEO .. = SABER León …………… = MARCOS = ATREVERSE Toro …………… = LUCAS ... = QUERER Águila …………. = JUAN ….. = CALLARSE Pues ya el Profeta Daniel, según la Biblia, describió: «Esos toros alados (Lucas) que, junto con las águilas (Juan) y leones (Marcos) antropomorfos flanquean la entrada de los palacios asirios» 4

● En la Artes plásticas es atributo de la Voluptuosidad, de la Vigilancia, y así mismo del Conocimiento y, sensu contrario, de la Ignorancia, ya que el hombre, ignorante de la diferencia entre el bien y el mal, está sometido a la tiranía de la esfinge (Fedrico Revilla, 2009). ● En Heráldica, según Andrés J. Nicolás-Minué, simboliza o representa el triunfo de la astucia contra la fuerza bruta y de la inteligencia sobre la hipocresía. Sobre el CAMPO del ESCUDO y su ESMALTE O espacio cerrado en el que se colocan, en este caso. las figuras de dos esfinges, echadas, dispuestas una sobre otra y mirando hacia la diestra (del que embraza el escudo, que es la izquierda del observador) y que viene esmaltado de plata o argent, metal heráldico que se pinta de blanco y simboliza: De los Planetas: La LUNA, razón por la cual ésta se pinta de blanco. De las Piedras Preciosas: La PERLA. De las Virtudes Teologales: La FE. De las Cualidades Humanas: La PUREZA, INTEGRIDAD, OBEDIENCIA, CELO, FIRMEZA, VIGILANCIA y GRATITUD (Garma y Durán / Euroliber, 1753). ESMALTACIÓN de la ESFINGE De su color natural, lo que quiere decir: El cuerpo, patas y cola, de color pardo-rojizo, la cara y el busto, de color carnación y la toca variable, aquí esmaltada a tiras de azur y oro, alternadamente, como viene en la figura. ESMALTACIÓN del PENACHO De los colores del Escudo, incluido el plata del campo y alternadamente en las plumas.

Zaragoza, 24 de Noviembre de 2015

5

ALQUÉZAR Armas: En campo de plata, dos esfinges, de su color. Al timbre, casco de caballero, penachado de los colores del Escudo.

6

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.