Análisis Geográfico Sistema Fortificaciones Chiloé

June 4, 2017 | Autor: Jacqui del Sur | Categoria: Geography, Landscape Architecture, Urban Planning
Share Embed


Descrição do Produto

Informe Análisis geográfico Sistema Fortificaciones Chiloé.

Jacqueline Boldt C. *Geógrafa

Introducción

Si bien la expresión geográfica, traducida en una imagen visual del territorio, debe ser capaz de identificar los principales elementos que componen el paisaje actual que contiene al sistema de fortificaciones españolas en Chiloé que guía este estudio. También esta información debe servir para el desarrollo analítico en materias de planificación, ordenamiento y/o conservación del territorio. En el contexto actual se aprecia una “Isla grande” donde la mayoría de la población se aglomera en pequeñas ciudades, rodeadas de espacios rurales donde se albergan pueblos pequeños entre medio de enormes extensiones de bosque nativo, plantaciones exóticas, paños de cultivo y de ganadería. En muchos casos, las extensiones de mar separan poblados y sectores, en otros, el mar es parte de una costa que rodea toda la isla grande y que provee de recursos animales (mariscos, moluscos, pescados) y vegetales (algas como el cochayuyo, luche o luga). A esto debe sumársele la presencia de la industria: pesquera, de cultivos de mitílidos y; salmonicultura. Y por su puesto, el transporte marítimo de todo tamaño y con diversos fines (investigación, turismo, transporte público, comercio, extracción, etc.) Todas estas actividades son parte del sistema “Archipiélago de Chiloé” actual y conforman un mosaico basado en la relación “campo-mar” que fortalece la identidad del chiloé histórico y nativo que hoy se apoya en nichos como el turismo, para fortalecer y conservar tradiciones sin quedar “atrás” del desarrollo económico contemporáneo. Por lo mismo, la identificación de los elementos territoriales que componen la dinámica actual de Chiloé resultan de suma importancia, al igual que la determinación objetiva de la real ubicación del sistema de fortificaciones estudiado.

Principales Objetivos de la análisis geográfico

General

-

Espacializar el sistema de fortificaciones y la información territorial vinculante (conectividad, sociedad, medio ambiente)

-

Apoyar el estudio de los especialistas desde la producción cartográfica para el desarrollo del análisis transdisciplinario (historia, arqueología, urbanismo)

-

Contextualizar los elementos que rodean a cada sitio perteneciente al sistema de fortificaciones tanto en el medio rural como urbano.

Específicos

-

Identificar la ubicación real del sistema de fortificaciones y su contexto territorial

-

Crear una herramienta de análisis que apoye la toma de decisiones en el plan de conservación del sistema de fortificaciones españolas.

-

Resaltar la importancia del desarrollo local y la incorporación de la comunidad en un estudio que busca promover procesos de desarrollo endógeno.

Revisión teórica del territorio El concepto de territorio corresponde a una construcción social, la cual también lleva asociada consigo una dimensión espacial y temporal. Estas dimensiones le confieren al concepto de territorio un mayor grado de complejidad que debe ser asumido en cualquier tipo de análisis sobre él. Esta complejidad es expresada por Horacio Bozzano que define al territorio como “un objeto complejo, que existe en la medida que nosotros (sujetos) lo “construimos” combinando nuestro concreto real con nuestro concreto pensado” (Bozzano, 2000) Esta temporalidad propia del territorio, obliga a que cualquier intervención que se haga sobre él, no solamente comprenda los procesos que actualmente se están desarrollando, sino que también tiene que tener a su vez una mirada tanto retrospectiva; referente a los procesos que dan al territorio sus características actuales; como prospectivo, en cuanto sea capaz de plantear los diversos escenarios que una decisión de planificación pueda generar. El territorio también posee un componente de control, marcado por relaciones de poder (Morais, 1983 en Schiavone, 2001) que van mutando de una época a otra. Las culturas tradicionales, aplican a su territorio, diversas significaciones, las cuales han sido estudiadas por la geografía desde hace mucho tiempo. Estas significaciones tienen mucha relación con las actividades que dichas culturas realizan para obtener los recursos que aseguren su subsistencia al interior de este territorio que reconocen como suyo. Eso es precisamente importante de considerar en el territorio de Chiloé, archipiélago multicultural que alberga en él numerosas ocupaciones marcadas por visiones territoriales diferentes e incluso opuestas. Así es como el archipiélago de Chiloé, que alberga las áreas de interés del estudio de Fortificaciones españolas, corresponde a una vasta región de carácter archi- pielágico “donde los hitos insulares y continentales se entrelazan por la constante actividad humana, por los ciclos migratorios y t a m b i é n p o r l a movilidad de otras especies” (Skewes, 2012). Aquí, se inicia el poblamiento hace más de 6.000 años, como un proceso que no se detiene y a través del que se ocupan todas las islas, fiordos y costas orientales y occidentales de esta región. Si bien la construcción territorial del sistema de fortificaciones españolas tiene un carácter estratégico belicoso, al mismo tiempo las personas que las ocuparon debieron aprender técnicas de relación con el medio que determinarían su éxito en la supervivencia, éstas técnicas se basan en una relación territorial de tipo “campo-mar” que diversifica las formas de sustento y que sin duda será la base de todas las culturas que quisieran poblar este territorio, y por cierto es la base actual de la cultura “chilota” actual, pues ésta “se constituyó a partir no de la separación sino de la conjunción de tierra y mar, regulándose los intercambios de productos de un contexto a otro a través de mediaciones tecno instrumentales, sociales y rituales” (Skewes, 2012) que hoy persisten y que de hecho resultan claves para proyectar el desarrollo económico, ecológico y social sustentable de las comunidad chilena que allí reside, en otras palabras “si son las comunidades las que libremente se relacionan con su medio marítimo y terrestre hay más posibilidades de lograr el

balance que se procura establecer entre actividades productivas y los recursos locales, siempre y cuando no se disocien las relaciones tierra-mar”. (Skewes, 2012)

Sistema Territorial y Planificación Las diferentes visiones del territorio que una sociedad puede tener, se plasman en la construcción de un sistema territorial en particular, que representa el campo de acción que tiene el ordenamiento territorial para definir acciones que puedan transformarse en un desarrollo para las comunidades allí insertas. En esta línea, Gómez Orea (2007), define al sistema territorial como: “una construcción social que representa el estilo de desarrollo de una sociedad se forma mediante las actividades que la población practica sobre el medio físico y de las interacciones entre ellas a través de los canales de relación que proporcionan funcionalidad al sistema”. (Gómez Orea, 2007) En dicho marco, el ordenamiento territorial integra el componente social y físico del sistema territorial que es materia de modificación por parte de la planificación territorial. Gómez Orea (2007) identifica que el funcionamiento del sistema territorial está marcado por la complejidad, en donde las relaciones entre los aspectos territoriales y culturales son difíciles de predecir; el cambio, que significa que lo que es aceptado por la sociedad en un momento, puede no serlo posteriormente; la incertidumbre que obliga a la planificación a ser flexible y actuar ante diversos escenarios y el conflicto cuya resolución requiere de la concertación de los diversos agentes en el territorio. Así también, propone un modelo teórico de intervención del sistema territorial en donde; para que un sistema territorial sea sostenible, los conflictos deben resolverse en beneficio del interés público, de forma concertada y con visión a largo plazo; en donde las medidas que se poseen son la regulación, la intervención o programación y la gestión. (Gómez Orea, 2007). Este es el rol de los instrumentos de planificación territorial como: Estrategias de ordenamiento territorial, planes de ordenamiento territorial, zonificación de borde costero, planos reguladores, en fin. Cabe destacar el hecho de que el último instrumento mencionado es el único que tiene peso legal (es normativo) y que solo aplica para las áreas urbanas. Los demás instrumentos de planificación territorial son indicativos y no necesariamente deben ser tomados en cuenta para la toma de decisiones en Chile. Para el caso del territorio estudiado se trabajará con la información territorial de los planos reguladores de las comunas de influencia: Ancud, Maullín, Calbuco, Chonchi y Castro. Al respecto, parece también importante considerar la mirada de la autoridad política gobernante que desde la Estrategia de Desarrollo Regional de Los lagos plantea como uno de sus objetivos principales: “Para el año 2020 la zona de Chiloé se consolidará con una oferta turística de tipo cultural y patrimonial, fortalecida con una conectividad intermodal tanto dentro como fuera del territorio”. (ERDA Los Lagos, 2009), para luego dar una serie de lineamientos estratégicos que buscan conseguir esta meta. En este sentido, el proyecto de conservación de fortificaciones españolas es

un aporte y una oportunidad de desarrollo para el archipiélago ya que precisamente busca consolidar nuevos espacios de apropiación de la cultura, historia y territorio chiloense que ofrece a los habitantes una variada gama de posibilidades de apropiación, considerando el esparcimiento, la educación, la consolidación identitaria y oportunidades económicas en el proceso de construcción como de ocupación. Si bien los instrumentos de planificación territorial construidos a nivel nacional demuestran claramente una inclinación por el desarrollo sustentable vinculado al patrimonio cultural y natural de Chiloé, el “empuje” turístico se ha dado de manera espontánea en gran parte gracias a la revalorización externa de sitios de enorme valor patrimonial en Chiloé, así es como hoy este archipiélago se encuentra declarado “Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO. Por lo mismo, hoy en día, el patrimonio natural y cultural de Chiloé es mundialmente conocido en cuanto a su flora (Selva Fría o Selva Valdiviana), fauna (especies representativas como el zorro chilote, ranita de darwin, monito del monte, ballena azul y variedad de delfines), arquitectura ( Iglesias de Chiloé), mitos y leyendas, música y artes, en fin. A todo esto, debe sumársele la nueva categorización como SIPAM, es decir “Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial” que otorga FAO y UNESCO y posicionan al Archipiélago de Chiloé como un territorio clave en conservación de biodiversidad alimentaria, esto basándose en la existencia de un profundo conocimiento tradicional del ecosistema que les ha permitido desarrollar distintas técnicas para mantener la fertilidad de la tierra y el constante cultivo de alimentos en ella desde los primeros habitantes hasta hoy. La importancia del patrimonio (natural y cultural) en este territorio al proyectar escenarios turísticos radica en que hoy el turismo, que en sus inicios surge gracias a la explotación de lugares de sol y playa con un consumidor o turista pasivo ante el medio que lo rodea, se ha transformado y hoy se ve influido por un consumidor o turista consciente de una crisis ambiental y cultural, que desea que lo que gasta sea invertido en beneficio de la conservación de ambientes naturales o de culturas específicas, en la perspectiva económica actual: “El turismo es la industria más grande del mundo con un crecimiento continuo en donde los países en vías de desarrollo participan considerablemente. El instituto de Recursos Mundiales (WRI) dice que el turismo a nivel mundial tiene una tasa de crecimiento anual de un 4%, mientras que el ecoturismo crece anualmente entre el 10% y 25%” (Urrutia, 2003). Entonces el ecoturismo es el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial por lo que merece especial atención en cuanto a su influencia en zonas rurales, la transformación que produce y su promesa de sustentabilidad. La gama de definiciones para el ecoturismo existentes a la fecha sigue siendo amplia, en este sentido una definición simple de entender la aporta en 1990 The International Ecoturism Society, la cual se puede resumir en palabras simples como un viaje responsable a las zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales (Montti, 2011). También la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) lo define como: “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier

manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueva la conservación. Tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” (CeballosLascuràin, 1998). El hecho de ahondar en este tipo de “expresión turística” resulta necesario cuando lo que se pretende es favorecer el desarrollo endógeno de un territorio, desde el uso de sus bienes patrimoniales y por lo mismo, a modo de estrategia de estudio se utilizarán metodologías cualitativas como las cartografías participativas, fotografías (desde el terreno), entrevistas estructuradas y semiestructuradas. Desde allí se podrá no sólo obtener la información territorial desde la mirada local, sino que identificar problemáticas sociales y aspectos de gran interés para incorporar en una futura propuesta de conservación.

Metodología de Trabajo Análisis espacial: Basado en revisión de bibliografía competentes e instrumentos de planificación territorial. Identificación sistema de fortificaciones, desarrollo de los sitios, identificación de áreas de influencia en cada uno de ellos, zonificaciones en las zonas urbanas y rurales. Terrenos: Reconocimiento del territorio, registro fotográfico, identificación de biodiversidad, comunidad local y reconocimiento para la construcción espacial de los sitios definitivos en la estructura del sistema fortificaciones. Se toma la información que no está georeferenciada para posteriormente levantarla en mapas. Uso de SIG: Bajo el uso del programa Argcis 10.0 se espacializa la información que es finalmente el producto de análisis que sirve de apoyo al equipo en la investigación. ( Proyección wgs8418S). Se levanta la información que se obtiene en terreno y desde los análisis: sistema de fortificaciones, sistema natural fortificaciones, estado de conservación de cada sitio, contexto espacial de cada sitio, comunas de influencia, caminos de ripio, pavimento, identificación de algunas zonas importantes (como las zonas patrimoniales). Cartografías Participativas: La cartografía participativa es una herramienta que se usa en la etapa final, para levantar información secundaria que sólo las personas locales pueden conocer. Al respecto, se pretende hacer varias de ellas en lugares claves (por definir) donde se necesite información territorial respecto de las zonas aledañas a los sitios de fortificaciones, ya sea desde información que eleve el valor del sitio hasta otra de tipo conflictiva. Lo importante es que en ella se plasme la mirada local, para así enriquecer las propuestas futuras, incorporando el anhelo de las personas que en definitiva utilizarán estos espacios para su propio beneficio. Entrevistas: Las entrevistas semi-estructuradas son un complemento de las cartografías participativas ya que gracias a estas preguntas las personas pueden sentirse con la confianza de responder dibujando elementos en un mapa “limpio” que a ellos se les entrega cuando se realiza una cartografía participativa.

Resultados Pasos Metodológicos y Productos Etapa 1: 1.- Recopilación y validación información territorial entregada por MOP Los Lagos: - Archivos Planos reguladores comunas implicadas en el estudio - Archivos información territorial social -Archivos información territorial económica -Archivos información territorial ambiental -Identificación de sitios en terreno Producto: Catastro de información territorial entregada en CD a jefe de proyecto.

2.- Análisis territorial: 2.1.- Espacialización de la información recogida en terreno y elaboración de la base de datos que la componen para diversificar sus posibilidades de uso. Expresión de la información levantada en la producción cartográfica primaria mediante la identificación de subsistemas en el sistema de fortificaciones para la posterior clasificación en baterías, fuertes o centinelas. Productos: Visión General Sistema de Fortificaciones

Actualmente son 5 las comunas involucradas en el estudio: Ancud, Castro, Chonchi, Maullín y Calbuco. Las zonas netamente urbanas donde se encuentra parte del sistema de fortificaciones corresponden a Ancud y Castro, encontrándose más resguardadas en la primera ciudad mencionada ya que en Castro la situación se complejiza debido a la pérdida total de sitios que hayan pertenecido a este sistema. En el emblemático canal de Chacao se encuentra una gran cantidad de sitios los cual posiciona esta zona como un lugar clave tanto para la historia y conectividad del archipiélado de Chiloé con el resto del país y el mundo. Respecto del patrimonio existente en la isla, destacan las zonas naturales como el Parque Nacional Chiloé y el Monumento Natural “Caleta Puñihuil”. En el primer lugar se conserva el bosque nativo húmedo, selva Valdiviana o bosque templado de Chiloé que alberga las especies de maderas que sirvieron de materia prima para la construcción de infraestructura para el sistema de fortificaciones, para la supervivencia en cuanto a la oferta de energía de combustión, también las especies medicinales y los animales nativos que ofrecieron alimento y abrigo para los habitantes del antiguo “Chilwé”. En el monumento marino de Puñihul, puede apreciarse la biodiversidad marina que sostiene la salud del ecosistema acuícola del cual depende Chiloé desde hace milenios. Contexto Físico Ambiental Sistema de Fortificaciones Chiloé

A pesar de que el sistema de fortificaciones se encuentra siempre ligado a la costa, su emplazamiento es por sobre la “plataforma continental”, es decir, se encuentran aprovechando las altitudes (metros sobre el nivel del mar) para aprovechar las vistas necesarias de un sistema defensivo. Esta situación de acantilados puede ser poco ventajosa para el presente estudio ya que existen posibilidades de que sitios de interés hayan sucumbido y caído al mar debido a remociones en masa producidas por fenómenos como sismos de gran intensidad o el ataque del viento y lluvias intensas. El mayor riesgo lo ofrece el evento del terremoto y maremoto del año 1960, tras el cual la morfología de la isla cambió en forma significativa, sobre todo en las zonas costeras.

2.2.- Zonificación de “usos” de suelo actual en las áreas urbanas de Castro y Ancud para la contextualización de la ubicación de los sitios asociados al sistema de fortificaciones que se encuentran dentro de estas ciudades. Productos: Ciudad de Ancud, zonificación del área de influencia.

Esta área de estudio es urbana y se encuentra en el casco histórico de Ancud en estados de conservación diferenciados y rodeada principalmente por un entorno residencial de estratos socioeconómico "medio-alto" acompañado de servicios turísticos vinculados a la estadía y el alojamiento representados por una gran hostería, cabañas y residenciales que se combinan con un pequeño conjunto de espacios públicos, en gran parte ,vinculados a las playas públicas y al alto valor paisajístico que entregan las vistas panorámicas hacia el mar e islas del frente desde las zonas colindantes a los escarpes con vegetación. Dentro de este mosaico de usos del suelo, se reconoce como distintiva la existencia de un colegio aledaño al fuerte San Carlos y a la infraestructura comunitaria que existe al lado de éste, considerando el Club de Leones y una casa perteneciente a la OMIL. Destacan en esta zona los "sitios eriazos" o sitios que se encuentran en "estado de abandono", dentro de los cuales se desarrollan diversas dinámicas, algunas de apropiación civil

constructiva como es el caso de la creación de sendas para practicar bici-cross en el caso del área del Fuerte San Carlos y otras muy destructivas como lo que ocurre en el predio al sur de Fuerte San Antonio, el cual, según informantes locales, pertenecería a Vialidad. La infraestructura existente allí es una amplia casona que se encuentra dañada por malas prácticas efectuadas desde actos poco civilizados. El pequeño sitio en abandono que se encuentra al medio de la zona residencial, es quizá solo un terreno de especulación inmobiliaria que se encuentra cercado y resguardado de "lo público". Fuerte San Antonio: Históricamente es reconocido como una batería (Batería de Campo Santo), desde aquí existe un túnel que, se cree, puede conectar con el polvorín existente (hasta hoy) en el Fuerte San Carlos que se encuentra hacia el N-E. La entrada de este túnel es perfectamente visible y presenta esfuerzos de conservación. Actualmente, el Fuerte San Antonio cumple una función de espacio público de propiedad municipal que está permanentemente siendo intervenido desde perspectivas ornamentales y estéticas, estando abierto al público como patrimonio cultural, con el objetivo de resaltar la incorporación de Chiloé a la República de Chile y al trabajo de Antonio de Quintanilla, quien fuera el último gobernador de Chiloé. Este espacio público también tiene un fuerte uso turístico, debido a que es destino de personas interesadas en el patrimonio cultural de Chiloé. Dentro de sus características físicas destacan: los 7 cañones montados en medio de una especie de "plaza ornamental" cuyo emplazamiento evidencia las amplias vistas panorámicas que se obtienen desde este lugar y que son materialmente reconocidas con la instalación de bancas que miran hacia la mar, desde donde se puede ver la extensión marina e insular propia del archipiélago, destacando la porción de tierra donde se ubica el "Fuerte Agüi". Bajo los escarpes con vegetación que rodean el fuerte San Antonio se encuentran roqueríos en los cuales se posan aves marinas nativas como cormorán de las rocas (Phalacrocorax atriceps) y pelícanos (Pelecanus thagus). En cuanto a la vegetación de estos escarpes, existe en ella una gran presencia de la planta exótica conocida comúnmente como "espinillo" (Ulex europaeus) con fuerte presencia del arbusto nativo Chilco (Fucsia magellánica). En el extremo norte de la zona de este fuerte, existe un pequeño sendero que conecta con una playa pública. Este camino se encuentra absolutamente rodeado por vegetación no controlada, en su mayoría exótica y conecta también con el sector residencial aledaño. Fuerte San Carlos: El fuerte San Carlos se encuentra en terreno municipal y también contempla un pequeño espacio consolidado como "espacio público" que resguarda el patrimonio cultural del sistema fortificaciones, introduciendo e informando de la presencia de un antiguo fortín donde se guardaba la pólvora. Esta infraestructura contempla un deterioro a considerar, sin embargo, alrededor el espacio es mantenido y bien cuidado, notándose una preocupación en el aseo y ornato del lugar. La intervención paisajística es de tipo "jardinería" y más bien cubre un área

pequeña comparada a todo el sitio municipal, que tal como se puede observar en la imagen, se encuentra preferentemente en abandono. Este sitio en abandono, se encuentra a su vez en medio de una zona preferentemente residencial y actualmente presenta la característica de haber sido "reapropiado" por un grupo de personas que practican el deporte de bicicleta estilo "cross country", en el cual necesitan de terrenos cubiertos de tierra, con elevaciones azarosas y curvas variadas. En este sentido, existe aquí un trabajo, que aunque incipiente es digno de destacar debido a que denota un esfuerzo colectivo que re-significa el espacio público mediante una actividad sana propia de la juventud que habita y ocupa este territorio. La ciudad de Castro en cambio, ofrece tres posibilidades de ubicación de sitios pertenencientes al sistema de fortificaciones. Sin poder haber corroborado el lugar exacto en terreno, la bibliografía revisada coincide con tres lugares claves donde podrían haberse levantado construcciones vinculadas al sistema estudiado. Por lo mismo, se mencionan como “áreas de influencia” ciertos lugares que tanto por bibliografía como por sus características topográficas sostienen grandes posibilidades de hallazgos históricos, y por eso se encuentran representados en la siguiente imagen.

Ciudad de Castro, zonificación áreas de influencia.

2.3.- Identificación del sistema de fortificaciones y zonificación de aspectos cualitativos considerados como “presión natural” (polígonos color verde) y “presión antrópica” (polígonos color morado) en relación al estado de conservación de estos sitios. Productos: Subsistema Carelmapu

Este subsistema presenta significativos grados de presión tanto antrópica como natural especialmente en el fuerte Carelmapu, en Astilleros disminuye la presión antrópica y en Coronel disminuyen ambas. En estos tres sitios no se tiene claridad frente a los límites del sitio y por eso se marcan círculos que promueven un “área de posible sitio”.

Subsistema Lacuy

Aquí se encuentran tres sitios definidos en los cuales se conocen perfectamente los límites del sitio y dentro de ellos existe también un reconocimiento patrimonial de importancia que sitios como el centinela Guapacho y fuerte Corona no tienen. Por encontrarse todos estos sitios en un sector rural poco intervenido, las amenazas son primordialmente de origen natural.

Subsistema Chacao

No existen sitios cuyos límites se encuentran definidos, sólo áreas de influencia. También predomina en ellos amenazas de tipo natural aunque si bien en todos existe una presión antrópica relacionada a pequeñas construcciones campesinas y una macro-antena transmisora de electricidad.

Subsistema San Carlos de Ancud

Evidentemente en este subsistema la principal amenaza a la conservación de los sitios es de tipo antrópica pues se encuentran todos dentro de la ciudad de Ancud. Si bien los fuertes San Carlos y San Antonio poseen un límite definido, las baterías de Poquillihue y el Muelle no lo poseen por lo que su área de influencia es estimada (ver en carpeta de Anexos). Al mismo tiempo el Cerro Huahuén posee un rol importante pero hasta ahora desconocido en relación al sistema de fortificaciones estudiado.

Subsistema Castro- Tauco

En este subsistema la presencia de los Fuertes en la zona de Castro ha sido explicada en páginas anteriores y responde a una fuerte amenaza antrópica sobre los sitios. Sin embargo el caso de la batería de Tauco es diferente ya que se emplaza en un territorio rural donde abunda la vegetación desarrollada en la ladera y alrededor. Además de contar con la presencia de infraestructura productiva en el mar para el cultivo de mitílidos y desarrollo de la acuicultura.

2.4.- Ubicación cronológica del sistema de fortificaciones estudiado y expresado en el territorio, según la información levantada por especialista en historia. Productos:

Línea de Tiempo Zona Norte de la Isla de Chiloé.

Línea de Tiempo Zona Sur de la Isla de Chiloé.

A considerar (método de trabajo): Uso del software Arcgis 10.0 para la expresión cartográfica en WGS84 18 S de toda la información territorial que se levanta y que se adquiere (transformando proyecciones). La entrega de los productos finales son productos cartográficos tipo imagen JPG o PNG o PDF en 300 DPI de resolución. La información territorial que se trabaja es la que ha entregado MOP Los Lagos, combinando algunas capas obtenidas desde sitios web públicos como: http://www.rulamahue.cl/mapoteca/catalogos/chile.html Los sitios que pertenecen al sistema de fortificaciones identificado han sido tomados durante los períodos de terreno por los integrantes del equipo y también se expresan en WGS84 18 S, combinándose con las capas oficiales de información territorial. Otra información territorial debe ser dibujada y validada por el equipo en caso de no obtenerse por otra vía, será este el caso de algunos equipamientos turísticos, zonificaciones específicas del suelo, rutas marítimas de interés, etc.

* Junto a este informe se entregará una carpeta denominada “Productos” que contiene todas las imágenes aquí presentadas en su resolución original y también algunas imágenes satelitales que fueron procesadas para realizar los subsistemas y otras que han sido pedidas durante para apoyar el proceso de análisis.

Bibliografía.

-

Bozzano, H. (2000) Territorios reales, Territorios pensados, Territorios posibles: Apuntes para una Teoría Territorial del ambiente. Buenos Aires, Espacio editorial.

-

CEBALLOS, Héctor (1998). Ecoturismo. Naturaleza y Desarrollo Sostenible.

-

Estrategia Regional de Desarrollo. Región de Los Lagos (2009-2020). Gobierno de Chile.

-

Gómez Orea, D. (2007) Ordenación Territorial. 2ª Edición, Madrid, Mundo prensa editores.

-

MONTTI, María Jesús (2011). Identificación y diagnóstico de Potencialidades Eco turísticas en el de sector Cerro galera. Proyecto de Turismo Científico de la Patagonia Sub proyecto 7, Pueblos patagónicos Valles de Coyhaique e Ibáñez.

-

Schiavone, E. (2001) Pescadores Artesanais: Natureza, Território, Movimento Social. Tese apresentada junto ao Programa de Pós Graduação em Geografia Física como requisito para obtenção do Título de Doutor. Universidade de São Paulo, Brasil.

-

Skewes, J. Álvarez, R. Navarro, M. (2012) Usos consuetudinarios, conflitos actuales y conservación en el borde costero de Chiloé insular. Chile. Revista Magallania Vol 40 (1): 109-125

-

URRUTIA (2003), Jimena. Potencial de Ecoturismo en la Región de Aysén. Memoria para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios. Chile.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.