Arquitectura de Egipto y Mesopotamia

June 4, 2017 | Autor: Rodrigo Podestá | Categoria: Historia de la Arquitectura, Decoración
Share Embed


Descrição do Produto

1

Materia: Historia del Arte I Profesora: Lic. María Menegazzo Cané Tecnicatura en Decoración de Interiores. Escuela Municipal de Artes y Oficios Ernesto R. Valor, Villa Italia. Tandil UNIDAD 1: Prehistoria y Primeras Civilizaciones TEMA: EGIPTO Y MESOPOTAMIA Introducción: PRIMERAS CIVILIZACIONES Tres invenciones serán claves para el desarrollo de las primeras civilizaciones: el control del fuego, la invención del lenguaje y la escritura y, sobre todo, el desarrollo de la agricultura. Esta última invención permitirá que la humanidad pase de pequeños grupos nómades a poblaciones sedentarias. Alrededor del 4000 a .C. pueblos, e incluso ciudades, comenzaron a aparecer, en las que se desarrollaron sistemas de escritura y numeración. La división del trabajo, el desarrollo del comercio, el avance tecnológico en la construcción, el desarrollo de piezas artísticas cada vez más refinadas ocurrieron en diferente medida y en diversas zonas del mundo. Las dos áreas con mayor nivel de complejidad y desarrollo de la civilización serán EGIPTO (en torno al valle del Río Nilo) y Mesopotamia (territorio entre los ríos Éufrates y Tigris, actuales territorios de Irak e Irán). 1.1 Mesopotamia Introducción El norte de Mesopotamia (Alta Mesopotamia) es un vasto terreno ondulado, cortado por valles fluviales y bandas desérticas y esteparias. La parte central y meridional de Mesopotamia (Baja Mesopotamia) está constituida por los terrenos de aluvión de los grandes ríos, sobre una antigua llanura formada por juncales, bancos de arcilla y terrenos bajos y pantanosos. Las primeras culturas agrícolas aparecen ya alrededor del 5000 a. C, y se asientan al pie de las colinas y en las terrazas de los valles fluviales, en la Alta Mesopotamia. Más adelante, los sumerios crean en el sur la más antigua de las grandes civilizaciones. Con su llegada comienza la historia del Próximo Oriente, llena de cambios, que durante milenios estará determinada por la constante rivalidades entre ciudades y reinos. Luego del dominio de los Sumerios vendrán los Acadios, los Neo Sumerios, los Babilónicos, los Asirios y los Neobabilónicos, hasta la llegada de los Persas en el 539 a. C. En cuanto a su religión, eran politeístas, adorarán a las fuerzas de la naturaleza y ofrecerán sacrificios a estas deidades. Formas constructivas Los terrenos entre ríos sólo ofrecen como materiales cañas, arcilla y arena. La madera y la piedra natural tienen que ser importadas. La técnica de la construcción no puede prescindir de la madera, Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

2

pero a la piedra la sustituyen con el ladrillo de arcilla, secado al aire libre (adobe) y después también cocido. La técnica mesopotámica se basa en la construcción de muros macizos. Las dimensiones de las habitaciones dependen del largo de las vigas de madera, que han de soportar el peso de las cubiertas en terraza. El modelado total de las superficies con elementos plásticos o decoraciones en color es, desde el principio, uno de los objetivos principales de la arquitectura mesopotámica. En los templos del período de Uruk aparece ya una organización plástica de los muros en los que se alternan nichos que retroceden y pilares que sobresalen. La superficie adquiere el relieve deseado mediante la armonización de la profundidad de los nichos, la anchura de los pilares y la distancia entre éstos. Inciden en este relieve técnicas constructivas de la prehistoria: las construcciones primitivas de adobe o terrones de arcilla necesitan encofrados o revestimientos con maderas de refuerzo. Los contornos que resultan de ello continuarán existiendo en la arquitectura en ladrillo. Las posibilidades del aparejo de pequeños ladrillos normalizados permiten respetar un canon formal. El color se utiliza en fecha muy temprana, tanto en el interior como en el exterior para la organización y decoración de superficies murales. Pilares, nichos y cornisas son contrastados o imitados mediante la pintura. Los motivos decorativos están tomados de los dibujos que formaban el revestimiento de madera o el trenzado vegetal de las antiguas edificaciones en arcilla. En el período de Uruk se suceden los ensayos con mosaicos formados por piezas cónicas de arcilla y piedra coloreadas. La decoración estable de grandes superficies se hace una realidad cada vez más viable gracias al invento de la vitrificación en colores y a la fabricación en serie de ladrillos esmaltados. Asirios y Babilonios revisten edificios enteros y partes de murallas de ciudades con decoraciones monumentales y frescos siguiendo así las tradiciones sumerias. La riqueza de motivos y el simbolismo de los grandes frescos aumentan y se monumentalizan constantemente. Las suntuosas decoraciones del palacio de Nabucodonosor II de Babilonia, con sus frisos de leones, árboles de la vida y otros símbolos de la eternidad constituyen el punto culminante. El tratamiento de las superficies revela que no se trata de destacar la estructura tectónica de esta arquitectura sino su carácter simbólico. En cuento a tipos y formas de edificación, la casa de patio mesopotámica constituye un elemento básico constructivo desde el cual luego evolucionará el palacio. Estos dos objetivos constructivos, sumado a los templos y las murallas que siempre protegía a toda ciudad mesopotámica del ataque del enemigo determinan la evolución de la arquitectura de esta gran civilización. Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

3

Observaremos en detalle ejemplos concretos de viviendas, templos y palacios.

Viviendas: Casa de patio Este tipo de casa se cierra, casi totalmente a la calle salvo por una abertura que da a la calle; todas las habitaciones están orientadas al patio interior, a través del cual tienen acceso. La luz sólo entra por el patio, que es el lugar donde se desarrolla el trabajo doméstico y el artesano. Con frecuencia está cuidadosamente pavimentado y tiene un drenaje subterráneo. En una época posterior se le añade a menudo una planta superior, a la que se accede por una galería que rodea el patio. El sistema se comunicación de la planta baja (patio interior) se adopta también en el segundo nivel (galería cubierta). Las habitaciones rectangulares, casi siempre alargadas, se abren generalmente por el centro de su lado ancho. Casi todos los tipos de edificios del Próximo Oriente adoptan este principio del espacio transversal. En la planta baja se encuentran: una habitación, las piezas de uso doméstico con la cocina y la despensa, el baño, las habitaciones secundarias y, frente a la entrada, la habitación principal de la casa, generalmente orientada al “buen viento”, que sirve para recibir a los invitados, para las comidas en común, para las negociaciones comerciales y las fiestas familiares. Las habitaciones de estar y dormitorios de la familia están generalmente en el piso superior. El elemento fundamental, un patio que rodea la edificación, determina la estructura celular de los edificios mesopotámicos. Las casas más grandes, villas y palacios, y también muchos edificios religiosos, son generalmente combinaciones de varios patios. El sistema de la casa de patio se convierte en el principio más corriente de la organización. Esta forma básica de vivienda ha pervivido en Oriente hasta la actualidad. Arquitectura religiosa: Zigurat Los zigurats son templos dispuestos sobre terrazas elevadas. Sus moles de gran altura dominan las ciudades y el paisaje de Mesopotamia. Desde la época más antigua, la teología subraya la oposición de lo divino y lo terrenal. Los dioses son alejados de la tierra y los santuarios aislados de los alrededores. El Zigurat de Ur, erigido hacia el 2000 a. C sobre construcciones más antiguas, es el primer zigurat clásico. La terraza inferior, un rectángulo de 52 x 56 m de lado y 15 m de altura, está orientada diagonalmente hacia los puntos cardinales. Sobre ella se superponen dos terrazas más pequeñas y más bajas, coincidiendo sus diagonales. Sobre la tercera terraza, a 21.33 m de altura, está el templo de cella transversal dedicado al dios de la ciudad de UR, el dios lunar Nanna.

Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

4

En la entrada se dispone una monumental escalinata, cuyos 3 tramos se juntan en el centro de la terraza inferior, bajo una portada monumental, desde donde continúa el tramo central hasta la plataforma superior. Para reforzar las largas rampas de las escaleras se disponen en ángulos unas terrazas avanzadas a modo de bastiones. A este zigurat modelo se le van sucediendo poco a poco construcciones cada vez más elevadas y escarpadas.

Palacio del Rey de Nabucodonosor II, Babilonia, siglo VII a. C. El rey Nabucodonosor II construye la fortaleza de Babilonia para convertirla en el centro de su imperio. Es el edificio principal de un colosal conjunto arquitectónico fortificado, que se extiende a ambos lados de la puerta de Ishtar. El palacio propiamente dicho es un trapecio de 200 y 310 m de longitud, situado entre el Éufrates y la vía procesional. Cinco patios principales articulan, a modo de plazas, una concatenación de espacios libres monumentales, en el eje E-O. Unidos entre sí por puertas monumentales, cada uno constituye el centro de un sector. Cada sector se compone del patio principal y conjuntos al N y S de él. El patio más grande, en el centro, corresponde al gran salón del trono. Junto con los otros dos patios laterales sirve para el protocolo de la monarquía y para las altas funciones estatales. El patio E, que linda con la vía procesional, está destinado a la circulación de entrada de personas y mercancías. El patio O, con las partes más antiguas de la edificación, está reservado a la residencia real. En el extremo NE, en el ángulo formado por la muralla de la ciudad y la vía procesional, construyó Nabucodonosor os famosos Jardines Colgantes de Babilonia, que cuenta como una de las siete maravillas del mundo. Las superficies murales están decoradas, tanto en el interior como en el exterior, con escenas de ladrillo esmaltado. Un ejemplo paradigmático de las artes visuales de Mesopotamia: El Estandarte de UR Detalles: III Dinastía, 2500 a. C. medida 22x50x11 cm, materiales: conchilla, lapislázuli, alquiltrán y piedra caliza. Técnica: incrustación. Actualmente en el Museo Británico de Londres. Este estandarte fue hallado en el cementerio real de UR y se desconoce cuál fue su utilidad. Describe dos escenas: la de la paz y la de la guerra. El rey puede identificarse pues está representado en mayor tamaño (ley de jerarquía). En su composición se observa una clara ortogonalidad. Los súbditos del rey parecieran participar de una procesión y están representados de manera estática. La representación del cuerpo humano está determinada según la ley de frontalidad, eligiendo los mejores puntos de vista de la figura (cara de perfil, ojo de frente, torso de frente, manos y brazos de perfil). Llaman la atención las prominentes narices de estos personajes, sus tocados o cascos, y sus polleras de vellones de ovejas (recordemos que éste fue un pueblo agrícola ganadero, y muchos de ellos eran pastores de ovejas). En el lado “de la paz” Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

5

podemos observar personajes llevando ofrendas a sus divinidades. Se ve la lira, que fue uno de los primeros instrumentos existentes. En el lado “de la guerra” hay carros de guerra, y enemigos pisados por los caballos. El movimiento se sugiere aquí a través de la repetición de las extremidades de los caballos, recurso utilizado tanto en Mesopotamia como en Egipto.

1.2 Egipto Introducción Egipto está determinado por el Nilo, que atraviesa el país en una longitud de más de 1000 km, desde el S hasta el delta (N). Su valle -estrecha banda fértil- está incrustado en la planicie desértica del N de África (tierra roja) y se ensancha en el Delta. A lo largo de su curso el río crea iguales condiciones de vida para todo el país. La política y la historia están determinados por dos factores principales: el casi total aislamiento con respecto al exterior y el contraste el entre el Alto Egipto (al S, de geografía más montañosa) y el Bajo Egipto (al N, llanura y delta) en el interior. La economía es fundamentalmente agrícola. Egipto es uno de los graneros del mundo antiguo. La estructura social está rigurosamente jerarquizada. Sobre la gran masa de pequeños agricultores se organiza un extenso cuerpo de funcionarios y un pequeño artesanado. La clase dominante, compuesta por los grandes propietarios, los altos funcionarios y los sacerdotes, practica con éxito el nepotismo y acumula los cargos. La iniciativa política proviene del palacio del faraón, quien situado en la cúspide de esta pirámide jerárquica, goza de veneración divina y plenos poderes. Mediante un largo proceso las distintas religiones primitivas se funden en un politeísmo, cuyos dioses son adorados bajo muchas formas materiales. Se les considera creadores y cuidadores del mundo y están presentes en las manifestaciones visibles. Como hijo de los dioses, el faraón dirige los destinos del país mientras vive y, tras su muerte, pasa del rango de dios temporal al de dios eterno. A este gran panteón corresponde un culto de gran envergadura, con sacrificios, fiestas, procesiones y numerosos edificios de culto. Arquitectura profana y religiosa no sólo se diferencian en cuanto al programa y a la tipología, sino que también en el material de construcción, cuya utilización tiene un significado simbólico y religioso. En la profana se emplea generalmente el adobe y la madera, incluso en los conjuntos palaciegos representativos, ya que tienen su carácter efímero. Los templos y tumbas se construyen con piedra natural, símbolo de su duración eterna. Formas constructivas Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

6

Las formas de la arquitectura egipcia surgen como abstracción y geometrización de modelos tomados del mundo inorgánico (formaciones rocosas, formas megalíticas), como estilización de formas vegetales (papiro, loto, palma) y como reminiscencia de técnicas constructivas primitivas (construcción en madera, caña y arcilla). Una de las características constantes es el dualismo de formas tectónicas y orgánicas. El carácter de las obras queda determinado por el predominio de uno de los componentes o por la fusión de ambos. Este dualismo se muestra especialmente marcado en los soportes. Las formas de columnas pueden ser puramente tectónicas o más frecuentemente representando atributos del mundo vegetal, especialmente el loto y el papiro. En el Imperio Nuevo serán comunes también los capiteles representando el rostro de la diosa Hathor en las 4 direcciones. Los capiteles de piedra más antiguos que se conservan pertenecen a columnas papiroformes. Son estilizaciones monumentales del tallo triangular y de la flor campaniforme de un vigoroso naturalismo. También la forma de flor de loto engendró una forma propia de capitel, que muchas veces de mezcló con el papiroforme. Se prefieren las columnas fasciculadas, estilizaciones de primitivos soportes decorativos realizados con tallos de juncos y papiros atados en haces. Toda forma constructiva es portadora para los egipcios de un complejo simbolismo. El dualismo tectónico-orgánico, junto con la tradición y la simbología, forma una unidad indisoluble física y metafísica que es característica de la ideología egipcia en todas sus manifestaciones, tanto en la teología como en la escritura jeroglífica, que es, por ejemplo, una combinación de ideogramas y fonogramas. Hay formas, como el obelisco y la pirámide de piedra, que no son edificios ni partes de construcción alguna. Son formas absolutas, tras su pureza se esconde un simbolismo múltiple. Vivienda Fuera de la zona fértil, Egipto apenas ofrece posibilidades de habitabilidad. Granjas, poblados y ciudades han de establecerse en las tierras de labranza. La gran masa de la población vive en chozas de caña y barro que en algunos casos tienen un patio adyacente amurado donde cuidar sus propias plantaciones para uso doméstico. En ciudades y pueblos densamente poblados se construirán casas en hilera, cuyo lado estrecho se dispone hacia la calle, a fin de aprovechar lo mejor posible su longitud. El estado desarrolla un tipo especial de poblamiento, los poblados obreros, en las grandes obras de los santuarios y necrópolis. En esta especie de ghetto las autoridades, atentas a la seguridad, mantienen bajo estricto control a la población. Como generalmente no existe alrededor ninguna tierra cultivada, los alimentos frescos han de ser transportados hacia allí. Los alimentos básicos se distribuyen Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

7

como salarios mensuales. Con esta especie de acuartelamiento no se puede pensar en un hábitat de ciudadanos libres. Sin embargo estos habitantes, como especialistas, están mucho mejor situados que los pequeños labradores, obreros y, por supuesto, que los esclavos. Estas casas tienen entre 4 - 9 m de ancho y 10 - 18 metros de fondo. Las superficies útiles tienen entre 35 y 160 m2, según el número de miembros que compongan la familia y su rango social. Las plantas son semejantes, aunque no denotan ningún esquema fijo. Las habitaciones se alinean una tras otra en tres o cuatro zonas, quedando al fondo la cocina y los almacenes. La ventilación e iluminación son escasas, pero tampoco son muy deseados los rayos del sol en semejante clima: bastan algunas ventanas altas o lucernarios en las cubiertas en terraza. Las clases más elevadas de la población viven en espaciosas casas de patio cuyos tipos provienen de la granja rural, con una habitación central en forma de sala hipóstila con 4 columnas y detrás de ella en eje, las habitaciones principales. Templo de Karnak, Imperio Nuevo, 1530 a. C.

Todas las obras arquitectónicas egipcias muestras una especie de ”aire familiar”, que está muy bien ejemplificado en el Templo dedicado al dios Amón de Karnak. Grandes conjuntos arquitectónicos como el de Karnak, tienden al deseo de simplificación, que corresponde a la capacidad de abstracción y de reducción a formas geométricas simples. Comprenden generalmente una serie de volúmenes de diferentes alturas, construidos idénticamente y aislados del exterior por la fuerte horizontalidad de la muralla que les rodea (zingel). Su recorrido es una sucesión de zonas de luz y sombra con elevados muros, puertas estrechas, patios abiertos y sombrías salas hipóstilas. Pero estas importantes siluetas puras, aún si apuntan a la simplificación, se prestan especialmente a poner de relieve una de las prácticas artísticas más características de los egipcios: el bajorrelieve. La fusión de la escultura y la arquitectura alcanza un grado muy alto en el tratamiento de las superficies que realizan los egipcios. El estilo egipcio de masas se forma mediante la reducción consciente de la multiplicidad de formas inicial a unos cuantos elementos básicos. El resalte de las aristas de los edificios mediante boceles, el cerramiento horizontal formado con la cornisa de gola, las formas orgánicas y tectónicas de soportes, aparecen una y otra vez como elementos singulares. Lo mismo sucede con las formas monumentales y de conjunto: pilono, patio porticado, sala hipóstila, cubierta plana, muro exterior desarrollado en longitud, pabellones para las barcas de los dioses y avenidas de esfinges son pruebas constantes de un canon de formas monumentales que variarán incansablemente a través de los siglos.

Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

8

El pilono es un elemento especialmente importante. Su forma doble marca casi siempre la entrada a los santuarios. Partiendo de las primeras etapas de la arquitectura en arcilla, cañas y madera, se desarrolla la forma estándar de la torre doble de planta rectangular alargada y muros en talud. Las decoraciones de los grandes pilonos de entrada hacen alusión a la representación del “horizonte divino”, que en Egipto está determinado por las tierras rocosas a ambos lados del valle del Nilo, por encima del que se eleva el sol. Estas dos torres también son una protección simbólica contra las fuerzas malignas. En una ranura de la fachada se colocan unos mástiles que sobresalen muy por encima de la cubierta de los pilonos y que están decorados con gallardetes. En grandes conjuntos, como el de Karnak, se hace rítmico el camino que conduce al templo mediante la alternancia de pilonos y patios. La sala hipóstila constituye, en su forma simple, un elemento principal de la casa egipcia señorial, que se utiliza tanto en la construcción de palacios como en la arquitectura religiosa. Encuentra su forma monumental como sala de paso entre el patio porticado y el interior del templo. Se suele dar mayor anchura al intercolumnio central, a fin de resaltar en el espacio lleno de columnas cilíndricas el eje central que conduce hacia el santuario. La sala hipóstila de Karnak cuenta con 134 columnas. Las hileras centrales de columnas se elevan. Surge así una nave central más elevada, que queda iluminada como una vereda en medio del bosque de columnas, por las ventanas laterales situadas en la parte superior. La iluminación lateral cenital es uno de los elementos utilizados ya en la construcción de palacios del antiguo Egipto. La simetría y la construcción siguiendo el eje longitudinal son dos de los principios esenciales de la arquitectura egipcia, que expresa claramente el sentido de los egipcios por la proporción, la armonía y la normativa. Pirámides Cuando hablamos de Egipto pensamos rápidamente en sus famosas Pirámides. Por remotas y misteriosas que puedan parecernos, mucho nos revelan acerca de la historia de esta antigua civilización. Nos hablan de un país tan perfectamente organizado que fue posible, en él, amontonar esos gigantescos montes de piedra en el transcurso de la vida de 1 sólo faraón. Nos hablan de faraones tan ricos y poderosos que pudieron obligar a millares de operarios o esclavos a trabajar para ellos año tras año, a extraer bloques de las canteras, a trasladarlos hasta el lugar de la construcción y a colocarlos unos sobre otros con los medios más primitivos. Sabemos, en efecto que las pirámides tuvieron su importancia práctica: el faraón era considerado un ser divino que, al abandonar esta tierra, subiría de nuevo a la mansión de los dioses de donde había descendido. Las pirámides, elevándose hacia el cielo, le ayudarían probablemente a esa ascensión. En cualquier caso, ellas defenderían el sagrado cuerpo de la destrucción, pues los egipcios creían que el cuerpo debía ser conservado para que el alma viviera en el más allá. Por eso preservaban

Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

9

el cadáver mediante un laborioso método de embalsamamiento. En torno a la cámara mortuoria se escribían hechizos para ayudarle en su tránsito al otro mundo. La pirámide es la arquitectura funeraria egipcia más reconocida. Aunque no nos detendremos aquí para explicar cómo fue construida (hay demasiadas teorías al respecto), es importante destacar que evolucionó desde la costumbre en Egipto prehistórico de colocar una casa simbólica sobre la tumba subterránea. Otro antecedente de la pirámide será la mastaba, volumen arquitectónico alargado con cubierta plana y muros de adobe rectos o inclinados. Más adelante vendrán las pirámides escalonadas hechas en piedra. La “pirámide clásica” está construida a base de formas geométricas simples: la base es un cuadrado, el vértice está situado en la perpendicular del centro del cuadrado y las cuatro superficies laterales son triángulos isósceles. Las relaciones de la “proporción áurea”, presentes en la arquitectura egipcia, son tan conocidas como algunas series de proporciones aritméticas que se basan en medidas naturales, como el palmo, el pie y la vara. Esta última es, en dos variantes, el módulo que toma la arquitectura. La precisión de la construcción en piedra natural alcanza aquí la suma perfección. La talla de la dura piedra natural sigue una antigua tradición del neolítico, época en la que ya estaba muy desarrollada la técnica del pulimento de la piedra. Ejemplos paradigmáticos de las artes visuales en Egipto: ESCULTURA: Cabeza retrato, h. 2551-2528 a.C. Hallada en la tumba de Giza; piedra caliza, 27,8 cm de altura; Museo de Arte Histórico, Viena. Los egipcios creían que la conservación del cuerpo no era suficiente, por ello, ordenaron a los escultores que labraran el retrato del faraón en duro e imperecedero granito. Si también perennizaban la apariencia del faraón con toda seguridad éste seguiría existiendo para siempre. En un principio tales ritos estaba sólo reservados a faraones, pero poco a poco, personas de alto rango social repitieron la costumbre. Hay en ellas una simplicidad y una solemnidad que no se olvidan fácilmente. Se ve que el escultor no ha tratado de halagar a su modelo o captar algún tipo de expresión, sino que se fijó más bien en los aspectos esenciales. Tal vez sea la estricta concentración en de las formas básicas de la cabeza humana. PINTURA: Pintura mural en la tumba de Knumhotep, h. 1900 a. C. Hallada en Beni Hassan; de un dibujo del origina] publicado por Karl Lepsius, Denkmaler, 1842 La combinación de regularidad geométrica y de aguda observación de la naturaleza es característica de todo el arte egipcio. Los egipcios poseían un modo de representar la vida completamente distinto del nuestro. No era lo más importante la belleza sino la perfección. La misión del artista era representarlo todo tan clara y perpetuamente como fuera posible. No se Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

10

dedicaba a tomar apuntes desde un punto de vista, sino que dibujaban de memoria, y de conformidad con estrictas reglas que aseguraban la perfecta claridad de todos los elementos de una obra. Empezaban su obra preparando la pared, los fondos de estas pinturas parietales son blancos porque eran preparados con cal, arena, yeso, agua. Luego dibujan una retícula de líneas rectas y distribuían con sumo cuidado sus figuras a lo largo de esas líneas. Sin embargo ese sentido geométrico del orden no les privó de observar los detalles de la naturaleza (animales, plantas) con sorprendente exactitud. En cuanto al color, que siempre tenía una connotación mágica, utilizan ocres, amarillos y tonos pardos rojizos. El respeto por las convenciones era fundamental las mujeres se representaban con amarillo claro y los hombres con pardo rojizo. El color negro es casi siempre utilizado en líneas de contorno que separan la figura del fondo. Dominan la representación las leyes de jerarquía (Faraón más grande, resto más pequeño) y de frontalidad (rostro de perfil, ojo de frente, torso de frente, extremidades de perfil). El espacio es planimétrico y la perspectiva ingenua: lo más cercano se sitúa abajo y se representa más grande. Lo más lejano: arriba y pequeño.

BIBLIOGRAFÍA:   

Ernst GOMBRICH, La Historia del Arte (16 ava. Edición), Phaidon, 1998. John PILE, The History of Interior Design, Laurence King Publishing, 2005. Werner MULLER; Gunther VOGEL, Atlas de la Arquitectura: de Mesopotamia a Bizancio, Alianza Editorial, 2006.

Historia del Arte I. Tecnicatura en Decoración de Interiores. Prof: María Menegazzo Cané

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.