ARQUITECTURA Y MOVIMIENTO

June 7, 2017 | Autor: Angel Chavez | Categoria: Arquitectura
Share Embed


Descrição do Produto

ARQUITECTURA Y MOVIMIENTO. Pérez Ruiz, Itandehui Donají

Inspirado en artistas como Jesús Rafael Soto, Maurits Cornelis Escher y el reconocido matemático August Ferdinand Mobius, el edificio Kiral utiliza un juego de sustracción y extracción de formas, para proyectar dinamismo al ojo del incauto espectador que transita frente a él. Recorriendo un par de cuadras desde el Ángel de la Independencia rumbo a Circuito Interior, por la calle Río Guadalquivir, inesperadamente nos encontramos con este singular edificio de fachada ondulante, proyectado y gestionado por Arquitectura en Movimiento Workshop, siguiendo los principios del Op Art y la cinética. Compuesto por profesionistas provenientes de diferentes latitudes y áreas, este despacho incluye como parte de su ideario el afán de realizar proyectos propositivos, que estén ubicados en su lugar y momento, sin apoyarse en “recetas de cocina” ni limitándose a resolver el antiguo dilema arquitectónico entre lo estético y lo funcional. El edificio Kiral refleja la interpretación de esta filosofía en práctica, tomando como punto de partida un concepto actual y llamativo, e insertándolo en una colonia en constante transformación. Sin embargo, este edificio no se

“Creemos en la arquitectura de muchas mentes, muchas ideas y muchas soluciones para llegar a un resultado óptimo, por eso siempre nos referimos a nosotros como taller.” Arqmov Workshop

construyó casualmente, como todo despacho fructífero, cada proyecto está sujeto a un marco financiero bien controlado: primero se somete a cada zona de posible intervención a un estudio de factibilidad, como nos explicó la arquitecta Patricia Pérez, integrante de Arquitectura en Movimiento, y de acuerdo a este se decide qué se construirá y en dónde. Por este motivo se determinó que los 17 departamentos tendrían superficies de los 97 a los 120 m2 y estarían dirigidos a un sector socioeconómico medio. El

espacio interior se resolvió de manera bastante convencional: accesos desde un patio central y 4 departamentos tipo, todos con dos recámaras. Para este proyecto, el taller decidió que su concepto estaría basado en la cinética, ya que en la ciudad de México se vive diariamente en un frenesí de actividad, así el paramento que da hacia la calle reflejaría y sería participe de este movimiento constante, percibido solamente por el transeúnte que circulando por la calle tuviera la oportunidad de apreciar al edificio desde diferentes perspectivas. Esta fachada tan particular resultó excelente al momento de promocionar los departamentos, ya que el hecho de ser tan diferente de las demás, la hizo altamente popular. Ahora en pleno uso y a 4 años de que se terminara de construir, refleja la necesaria apropiación que los habitantes de los departamentos le han hecho, agregando vegetación aquí y allá, en un deseo de sentirse en casa, en un proceso de adaptación entre el habitante y el edificio.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.