Base de datos

October 8, 2017 | Autor: KongFuxion Pem | Categoria: Base De Datos, Computacion
Share Embed


Descrição do Produto

4













DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestras Familias que adoramos tanto.









AGRADECIMIENTO
Un especial agradecimiento a nuestros maestros, ya que sin su sabiduría y paciencia no sería posible nuestra formación académica y personal.
INDICE
INTRODUCCIÓN 5
CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES
1.1. Definición 6
1.2. Los Datos 6
1.3. Información 8
1.4. Sistema de información 8
1.5. Archivo 9
1.6. Carpeta 9
1.6. Campo 9
1.8. Registro 10
1.9. Clave principal (Llave primaria) 10
1.10. Entidad/relación 10
CAPITULO II LA BASE DE DATOS
2.1. Componentes de una Base de Datos 11
2.2. Tipos de Usuarios en Base de Datos 11
2.3. Sistema de Gestión de Base de Datos 12
2.4. Características 13
2.5. Ventajas de las bases de datos 13
2.6. Desventajas de las bases de datos 16
2.7. Tipos de Campos 17
2.8. Tipos de Base de Datos 17
2.9. Clasificación de base de datos 18
2.10. Funcionalidad de un Base de Datos 20
CAPITULO III CONCLUSIONES 21
CAPITULO IV FUENTES DE INFORMACIÓN 22
INTRODUCCIÓN
Una base de datos (BD ó DB) consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. La colección de datos, normalmente denominada base de datos, contiene información relevante para una empresa. El objetivo principal de una BD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de manera que sea tanto práctica como eficiente.
Los sistemas de bases de datos se diseñan para gestionar grandes cantidades de información. La gestión de los datos implica tanto la definición de estructuras para almacenar la información como la provisión de mecanismos para la manipulación de la información. Además, los sistemas de bases de datos deben proporcionar la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de las caídas del sistema o los intentos de acceso sin autorización. Si los datos van a ser compartidos entre diversos usuarios, el sistema debe evitar posibles resultados anómalos.
Dado que la información es tan importante en la mayoría de las organizaciones, los científicos informáticos han desarrollado un amplio conjunto de conceptos y técnicas para la gestión de los datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, (SGBD ó DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países.
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES

Definición
De acuerdo con Connolly y Begg (2006) y Date (1995), una Base de Datos es un repositorio para la colección de registros de datos computarizados, integrados y compartidos y debido a que una base de datos puede ser vista por el usuario como un solo elemento compartido entre todos los usuarios del sistema, satisfaciendo las necesidades de información de una organización. Donde organización es un término genérico que converge para cualquier organización comercial, científica, técnica o de algún otro tipo. Al hablar de bases de datos, nos referimos al almacenamiento de datos. Donde un dato puede referirse a cualquier cosa que sea significativa para la organización.
Para llegar a una implementación sólida de una base de datos es necesaria una fase donde se definan los requisitos de información que la base de datos deberá satisfacer. Connolly y Begg (2006), afirman que esta fase de análisis es para identificar claramente cuáles son los requerimientos de almacenamiento en la organización. Una vez hecho el análisis, se continúa con el desarrollo de un modelo de datos donde se describa la estructura utilizada para organizar y almacenar los datos.

Los Datos
Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información.
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
Tipo de Datos
El tipo de datos Integer: Como ya habrás leído el tipo de datos entero es un tipo simple, y dentro de estos, es ordinal. Al declarar una variable de tipo entero, estás creando una variable numérica que puede tomar valores positivos o negativos, y sin parte decimal.
El tipo de datos boolean: El tipo de datos lógico es el que te permite usar variables que disponen sólo de dos posibles valores: cierto o falso. Debido a esto, su utilidad salta a la vista, y no es otra que variables de chequeo. Nos sirven para mantener el estado de un objeto mediante dos valores: si/no, cierto/falso, funciona/no funciona, on/off, etc.

El tipo de datos real: El tipo de datos real es el que se corresponde con los números reales. Este es un tipo importante para los cálculos. Por ejemplo en los estadísticos, ya que se caracterizan por tratar fundamentalmente con valores decimales.
Los tipos de datos char y string: Con el tipo carácter puedes tener objetos que representen una letra, un número, etc. Es decir, puedes usar variables o constantes que representen un valor alfanumérico. Pero ojo, cada variable sólo podrá almacenar un carácter.
Sin embargo, con las cadenas de caracteres (strings) puedes contener en una sola variable más de un carácter. Por ejemplo, puedes tener en una variable tu nombre
Información
La información es una conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento.
Sistema de información
Un sistema de información es el sistema de personas, registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en cierta organización, incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados. Usualmente el término es usado erróneamente como un sinónimo de sistema de información basada en computadora (computer-based),lo cual es solo tecnologías de información un componente de un sistema de información. El sistema de información basada en computadora son el campo de estudio de las tecnologías de información, de cualquier manera estas difícilmente deberían tratarse como tema aparte del enorme sistema de información que siempre está relacionado.

Archivo
También denominado Fichero o file. En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones.
La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc).

Carpeta
Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica determinada, o no, por el usuario. Se le denomina carpeta porque la idea de este tipo de almacenamiento se asemeja con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde los documentos también se almacenan en carpetas; de hecho, el icono también simula este objeto.

Campo
En algunas aplicaciones (como bases de datos) es el espacio reservado para introducir determinados datos asociados a una categoría de clasificación.
Registro
Un registro informático es un tipo de conjunto de datos almacenado en un sistema. Para la informática, existen distintos registros, pero en todos los caso hay una referencia al concepto de almacenar datos o información sobre el estado, procesos o uso de la computadora.

Clave principal (Llave primaria)
Una clave principal consta de uno o varios campos que identifican de forma exclusiva cada uno de los registros de la tabla. Los valores de los campos de una clave principal no se repetirán nunca a lo largo de la tabla.
Establecer una clave principal presenta las siguientes ventajas:
Acelera las consultas.
Al visualizar los registros de una tabla, aparecerán inicialmente ordenados por los valores de la clave principal.
Access impide introducir un registro con la misma clave principal que otro ya existente, lo que impide duplicaciones.
Las relaciones entre tablas precisan de una clave principal. El concepto de relaciones es un concepto avanzado de Access.

Entidad/relación
Es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel que se emplea en el diseño de las base de datos relacionales. El modelo entidad-relación muestra la estructura de la base de datos empleando todo tipo de herramientas conceptuales.
CAPITULO II
LA BASE DE DATOS

Componentes de una Base de Datos
Hardware: constituido por dispositivo de almacenamiento como discos, tambores, cintas, etc.
Software: que es el DBMS o Sistema Administrador de Base de Datos.
Datos: los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.

Tipos de Usuarios en Base de Datos
Usuario Final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos convertidos en información:
Desarrollador de Aplicaciones: es la persona que desarrolla los sistemas que interactuàn con la Base de Datos.
DBA: es la persona que asegura integridad, consistencia, redundancia, seguridad este es el Administrador de Base de Datos quien sed encarga de realizar el mantenimiento diario o periòdico de los datos.
Las personas tienen acceso DBMS se clasifican de la siguiente manera:
USUARIOS INGENUOS. – Son aquellos que interactuan con el sistema por medio de aplicaciones permanentes.
USUARIOS SOFISTICADOS.- son aquellos con la capacidad de acceder a la información por medios de lenguajes de consulta.
PROGRAMADORES DE APLICACIÓN.- son aquellos con un amplio dominio del DML capaces de generar nuevos módulos o utilerías capaces de manejar nuevos datos en el sistema.
USUARIOS ESPECIALIZADOS.- son aquellos que desarrollan módulos que no se refieren precisamente al manejo de los datos, si no a aplicaciones avanzadas como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes, procesamiento de audio y demás.

Sistema de Gestión de Base de Datos
El Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) o en inglés Database management system (DBMS), es una agrupación de programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos.
Definir una base de datos consiste en especificar los tipos de datos, estructuras y restricciones para los datos que se almacenarán.
Construir una base de datos: es el proceso de almacenar los datos sobre algún medio de almacenamiento.
Manipular una base de datos: incluye funciones como consulta, actualización, etc. de bases de datos.
Si el sistema soporta bases de datos relacionales se llama RDBMS en inglés o SGBDR en español.
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Ventajas de las bases de datos
Control sobre la redundancia de datos:
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.
En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos.
Consistencia de datos:
Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.
Compartición de datos:
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
Mantenimiento de estándares:
Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
Mejora en la integridad de datos:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
Mejora en la accesibilidad a los datos:
Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea.
Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.
Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en los programas de aplicación que los manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.
Aumento de la concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.
Mejora en los servicios de copias de seguridad:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.

En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.

Desventajas de las bases de datos
Complejidad:
Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.
Coste del equipamiento adicional:
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.

Vulnerable a los fallos:
El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).

Tipos de Campos
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:
Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros "sin decimales" y reales "decimales".
Booleanos: poseen dos estados: Verdadero "Si" y Falso "No".
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.

Tipos de Base de Datos
Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:
MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.

Clasificación de base de datos
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.
Según la variabilidad de la base de datos
Bases de datos estáticas
Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
Las bases de datos de rutas metabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
Bases de datos clínicas.
Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

Funcionalidad de un Base de Datos
Una base de datos (sea cual sea) es un soporte digital que tiene como fin el almacenamiento masivo de información en formato texto plano. No es capaz de almacenar imágenes como se cree, sino que almacena las rutas (path) de dichas fotos; ni almacena otro tipo de datos; sino que almacena sus rutas de acceso de ser necesario.
Las bases de datos, son utilizadas en sistemas que requieren una interacción fluida con la aplicación; estas se encargan muchas veces de administrar, editar, y dar de alta. Usualmente la base de datos, esta ligada a la programación directa del site, causando que una edición en ella cause una modificación directa en lo que ve el usuario.
Ejemplos de aplicación de una base de datos (entiéndase que están ligadas a un lenguaje dinámico como PHP o ASP):
CAPITULO III
CONCLUSIONES

Las bases de datos forman el núcleo de las principales aplicaciones, sitio web y servicios corporativos.
Que en todos los casos hay herramientas de gestión y control que permiten verificar su funcionamiento y eventualmente corregirlo.
También se entiende que tiene una elevada capacidad y solidez para administrar la información sin fallos ni errores.
Una base de datos conlleva la existencia de diferentes tipos de usuarios que son el diseño el cual administra los datos, el desarrollador implementa las transacciones e interfaces y los usuarios finales los cuales consultan y editan los datos
Que el propósito de una base de datos es responder a consultas y ejecutar transacciones de datos.
Las redes de comunicación son un punto fundamental para que las bases de datos pasen de un escenario centralizado a uno distribuido
CAPITULO IV
FUENTES DE INFORMACIÓN

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://yuyiiz.wordpress.com/2010/04/13/diferencias-entre-una-hoja-de-calculo-y-un-sgbd/
http://www.alegsa.com.ar/Dic/estructura%20de%20la%20base%20de%20datos.php http://www.monografias.com/trabajos10/esda/esda.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_de_datos
http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node4.html
http://silviissteban.wordpress.com/2010/04/13/%C2%BFcual-es-la-diferencia-entre-una-bd-y-un-sgbd-sistema-de-gestion-de-base-de-datos/
http://1.bp.blogspot.com/_eJYsI2H1ZhI/Sh9gixHQXdI/AAAAAAAAAgY/zoKqcPw-efs/s400/logo_SGBD.gif http://www.njnonprofits.org/bd_logo.jpg
http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/
http://www.uaem.mx/posgrado/mcruz/cursos/miic/dibd.pdf
http://www.desarrolloweb.com/articulos/operaciones-basicas-sobre-tablas.html
http://puertolas.espacioblog.com/post/2008/05/28/objetos-access
http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.