BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO

Share Embed


Descrição do Produto

ACTES

VOLUM 2

ACTES

2

Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic on

August i les províncies occidentals 2000 aniversari de la mort d’August Tarragona, 26-29 de novembre de 2014

Edició a cura de

Jordi López Vilar

VOLUM 2 Tarragona, 2015

Comitè científic Maria Adserias Sans – Serveis Territorials de Cultura – Generalitat de Catalunya Lluís Balart Boïgues – Museu d’Història de Tarragona Francesc Barriach Molas – Reial Societat Arqueològica Tarraconense Joan Gómez Pallarès – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Jordi López Vilar (secretari) – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Joan Josep Marca – Fundació Privada Mútua Catalana Ramón Marrugat Cuyàs – Fundació Privada Mútua Catalana Maite Miró i Alaix – Serveis Territorials de Cultura – Generalitat de Catalunya Andreu Muñoz Melgar – Arquebisbat de Tarragona Lluis Piñol Masgoret – Museu d’Història de Tarragona Antoni Pujol Niubó – Fundació Privada Mútua Catalana Isabel Rodà de Llanza – Universitat Autònoma de Barcelona – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Francesc Roig i Queralt – Fundació Privada Mútua Catalana Joaquín Ruiz de Arbulo – Universitat Rovira i Virgili. Càtedra d’Arqueologia Francesc Tarrats Bou – Museu Nacional Arqueològic de Tarragona Tots els articles d’aquestes Actes han estat sotmesos a un procés d’avaluació per parells cecs (peer review). © de l’edició, Fundació Privada Mútua Catalana © del text, els autors © de les fotografies i il·lustracions, els autors, llevat que s’indiqui el contrari Primera edició: Novembre de 2015 Maquetació i impressió: Impremta Torrell Disseny de la coberta: Xavier Braña - Edimark Fotografies de la coberta: Jennifer Stone (Dreamstime) i Jaume Benages Dipòsit Legal: T 1547-2015 ISBN: 978-84-608-3860-9 ISBN obra completa: 978-84-608-3793-0

ÍNDEX

VOLUM 1 Le trasformazioni urbanistiche nell mondo romano fra la tarda repubblica e l’età augustea. Fabrizio Pesando .................................................................................................................................................................... 15 El programa decorativo de la casa de Octaviano en el Palatino. Ricardo Mar, Patrizio Pensabene . .................................................................................................................................................................................................. 29 Et te, o puer (...), qui omnia nomini debes ¿Por qué llamar Octaviano al joven César?. Francisco Beltrán Lloris .......................................................................................................................................................................... 45 Il rinnovamento edilizio di Ercolano in età augustea e giulio-claudia. Maria Paola Guidobaldi ............................................................................................................................................................................ 51 Il ruolo degli archi onorari augustei nell’architettura celebrativa della prima eta’ imperiale. Sandro de Maria, Manuel Parada López de Corselas ..................................................................................... 57 Anatomía arquitectónica de un proyecto cambiante. El muro oriental del foro de Augusto en Roma, el aula del coloso y la cabecera del pórtico meridional. David Vivó, Marc Lamuà ...................... 65 Cicli statuari dinastici giulio-claudii. Da immagini del potere a imago urbis. Roma e l’Occidente. Mario Cesarano ......................................................................................................................................................................................... 71 Imatge i llegat de Lívia Drusil·la en les emissions de moneda augusta i alt imperial. Montse Guallarte Salvat, Pilar Fernández Uriel . ............................................................................................................................................ 77 La policromía del Augusto de la Prima Porta: una propuesta procedimental. Emma Zahonero Moreno, Jesús Mendiola Puig ....................................................................................................................................................... 85 Un emperador en el larario. Reformas religiosas en época de Augusto y su repercusión en la ritualidad doméstica. María Pérez Ruiz ................................................................................................................ 93 La batalla de Actium: ¿es posible un estudio técnico a partir de la iconografía?. Alejandro Martín López, Guillermo Morales Serrat .................................................................................................................................. 99 The concept of skeuomorphism and the spread of glass vessels in the Augustian period. Jan-Pieter Löbbing . ............................................................................................................................................. 105 La influencia de la obra arquitectónica de Augusto en el panorama contemporáneo: la galeria de arte de la Universidad de Yale de Louis I. Khan. Ruben García Rubio ................................................. 113 Ars et natura en el paisaje político de la Roma de Augusto: urbs in rure, rus in urbe. Manuel Bendala

............................................................................................................................................

119

Una perspectiva administrativa de la Hispania de Augusto. Juan Manuel Abascal . ........................................................................................................................................................................................................................................ 129

Octaviano y la adquisición de Hispania (41-40 aC.). Luis Amela Valverde ............................................................................................................................................................................................................................................. 141 Hispania en la obra geográfica de Agripa. Manuel Albaladejo Vivero, José María Gómez Fraile ................................................................................................................................. 151 Pax et migratio: los beneficios de la pax romana para el fenómeno migratorio en la península Ibérica. José Ortiz Córdoba ....................................................................................................................................................................... 159 Las influencias del modelo augusteo en la propaganda dinástica julio-claudia. Los ejemplos hispanos. Claudia García Villalba .................................................................................................................................................... 165 Augusto y su dinastía en Hispania: escultura y epigrafía. José Antonio Garriguet Mata, Diego Romero Vera ....................................................................................................................................... 173 Bimillenario della nascita di Augusto. La rappresentazione delle province augustee della Hispania romana nella Mostra Augustea della Romanità del 1937-1938. Anna Maria Liberati ............. 179 August i els Pirineus. Oriol Olesti Vila . ..................................................................................................................................................................................................................................................... 185 La monumentalització dels espais domèstics en època augustal. El cas de la vil·la del Pla de l’Horta i el suburbium de Gerunda. Lluís Palahí, David Vivó, Josep Maria Nolla .................................... 193 El moment fundacional de la vil·la romana de la Gran Via-Can Ferrerons (Premià de Mar, Barcelona). Marta Prevosti Monclús, Ramon Coll Monteagudo, Jordi Bagà Pascual . ........................ 199 Barcino, la topografía de una fundación augustea: trama urbana y edificios públicos. Julia Beltrán de Heredia Bercero ................................................................................................................................................................................................. 207 El Pla Bàrcino: un projecte de ciutat per investigar i donar a conèixer la Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino. Carme Miró i Alaix ................................................................................................................. 217 El comercio del vino y los cambios económicos y estructurales en la costa catalana en época de Augusto. Ramon Járrega Domínguez . .................................................................................................................................................. 225 Sant Gregori: una interesante uilla a mare localizada en la costa de Burriana (Castellón, España). Josep Benedito Nuez, Juan José Ferrer Maestro, José Manuel Melchor Monserrat ................................. 233 Una nueva necrópolis augústea en Sagunto. Los monumentos funerarios de la plaza de la morería. José Manuel Melchor Monserrat, Josep Benedito Nuez, Juan José Ferrer Maestro ................................. 239 Valentia augustal, ciutat de ficció o ficció de ciutat. Albert Ribera i Lacomba, Isabel Escrivà Chover ................................................................................................................................................... 247 Lucentum: el paisaje urbano augusteo. Manuel Olcina Doménech, Antonio Guilabert Mas, Eva Tendero Porras ............................................................. 255 La reinterpretación de un depósito augusteo: el cantharus de Ilici. Ana Mª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras ......................................................................................................................................... 263

VOLUM 2 Las termas del Puerto de Carthago Nova: un complejo augusteo de larga perduración. María José Madrid, Marta Pavía, José Miguel Noguera Celdrán . ........................................................................................... 15 El Puerto de Carthago Nova. Tráfico marítimo a través de los contextos materiales de época augustea. Felipe Cerezo Andreo ............................................................................................................................................................................. 23 La arquitectura doméstica urbana romana en el valle medio del Ebro: de la tardorrepublica a la época de Augusto. Lara Íñiguez Berrozpe, Paula Uribe Agudo, Carmen Guiral Pelegrín ................ 33 Avance a los retratos julio-claudios del foro de la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza). Javier Andreu Pintado, Luis Romero Novella, Rubén Montoya González .............................................................. 41 Bilbilis, de ciudad indígena a municipio romano. Manuel Martín-Bueno, Carlos Sáenz Preciado .................................................................................................................................................... 49 La arqueología augustea en algunas ciudades del Duero. Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo .................................................................... 57 Tongobriga civitas “transduriana” na Tarraconense. Lino Tavares Dias ..................................................................................... 67 Estudio arquitectónico del templo de la calle Morería en el forum novum de colonia Patricia. Ana Portillo Gómez ................................................................................................................... 75 Una escultura de Divus Augustus Pater localitzada en la Bética. Carlos Márquez .......................................................................................................................................................................................................................................................... 81 El teatro de Itálica y su entorno. Evolución del paisaje urbano entre el s. II aC. y el cambio de Era. Álvaro Jiménez Sancho, Francisco Borja Barrera ...................................................................................... 87 El teatro augusteo de Carteia (San Roque, Cádiz). Nueva documentación arqueológica. Lourdes Roldán Gómez .............................................................................................................. 95 Tras las evidencias del teatro augusteo de Augusta Emerita. Pedro Mateos Cruz, Oliva Rodríguez Gutiérrez ................................................................................................................................................. 103 El aula sacra del teatro de Mérida. Nuevas consideraciones sobre su concepción arquitectónica y la cronología de su pavimento marmóreo. Pedro Mateos Cruz, Begoña Soler Huertas ........................ 111 La arquitectura doméstica de Augusta Emerita durante la etapa augustea (25 aC.- 14 dC.). Álvaro Corrales Álvarez ....................................................................................................................................................................... 119 El comportamiento del mercado cerámico emeritense en época de Augusto. Macarena Bustamante Álvarez ........................................................................................................................................................................................................... 125 El legado de Augusto en Hispania. Descripción de algunos aspectos. Thomas Schattner ..................................................................................................................................................................................................................................................... 133

Tarraco y Augusto entre la República y el Imperio. Joaquín Ruiz de Arbulo .................................................................. 151 Devoción por Pompeyo, César y Augusto. Mitelene y Tarraco en tiempos cesaro-augusteos. Isaías Arrayás Morales ............................................................................................................................................................................. 167 Tácito y el templo de Tarraco. Nueva propuesta de interpretación. Elena Castillo Ramírez ................................................................................................................................................................................................................................... 171 Más datos sobre el templo del Divus Augustus de Tarraco: a propósito de una nueva inscripción. Antonio Peña, Diana Gorostidi, Josep M. Macias, Andreu Muñoz, Isabel Rodà, Imma Teixell ..................................................................................................................................................................... 181 El templo de Augusto en Tarraco, A. Caecina Severus y la estandarización de la arquitectura gigantesca. Javier Á. Domingo .......................................................................................................................................................... 191 Aportacions al coneixement del recinte de culte imperial de Tàrraco: clavegueram i accessos a l’actual Pla de la Seu. Lluís Balart Boïgues, Joan Menchon Bes, Cristòfor Salom ........... 197 Aproximació a l’amplada de la via Augusta en el tram urbà de Tàrraco, a les seves portes i a l’altura de la façana del circ. Josep Llop Tous ....................................................................................................... 205 Textura y color: interpretación del espacio escénico del teatro romano de Tarragona. Ferran Gris Jeremias, José-Alejandro Beltrán-Caballero, David Vivó Codina ................................................ 211 Una sala de jocs als afores de Tàrraco: l’aprofitament d’espais de treball com a lloc de serveis. Josep F. Roig Pérez, Imma Teixell . ................................................................................................................................. 221 Nuevos datos sobre la evolución del área portuaria occidental y fluvial de Tarraco. Últimas excavaciones en la UA 15 y en la c/ Vidal i Barraquer (antigua Sofrera Pallarès). Moisés Díaz, Marc Gimeno, Inmaculada Mesas ........................................................................................................................................................ 229 El muelle sobre pilares de Tarraco en época augustea. Historiografía y Fuentes literarias. Patricia Terrado Ortuño . ............................................................................................................................................................ 237 Los acueductos romanos de Tarraco: cronología y nuevos tramos. Inma Mesas Torronteras ................................................................................................................................................................................................................................ 245 Aqua Augusta a Tarraco?. Jordi López Vilar, Diana Gorostidi ............................................................................................................................................................................................ 251 La officina lapidaria tarraconense en época augustal: actualización del corpus y primeras consideraciones. Diana Gorostidi, Jordi López Vilar .................................................................................................... 257 Resums .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 263

BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO Manuel Martín-Bueno, Universidad de Zaragoza Carlos Sáenz Preciado, Universidad de Zaragoza

1. BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA E HISTORIA DE LA CIUDAD

les a lo largo de los siglos XII-XIII, ubicándose entre las ruinas del foro una pequeña necrópolis en su ya desaparecido criptopórtico (Sáenz et al. 2010). Conviene recordar que se trata de un yacimiento aparentemente privilegiado por la historiografía, ya que se conoce desde el Renacimiento su ubicación en el Cerro Bámbola. No obstante, podemos considerar, a la luz de las investigaciones que llevamos a cabo desde hace cuatro décadas, que en realidad la ciudad romana nunca perdió su identidad ya que siempre ha estado presente en la memoria histórica2 y en el desarrollo de la actual Calatayud3 (fig. 1).

La ciudad celtibero romana de Bilbilis, elevada al rango municipal por Augusto, es sin lugar a dudas uno de los yacimientos prototípicos de la arqueología clásica española. El periodo de máximo esplendor alcanzado a lo largo del siglo I y primera mitad del siglo II se verá sustituido por una progresiva decadencia acentuada paulatinamente hasta su total abandono en el siglo V (Villalba y Sáenz en prensa)1, si bien con algunas pervivencias medievaFigura 1. Ubicación de los principales yacimientos del vale medio del Jalón.

La situación de Bilbilis queda refleja en los pasajes de la correspondencia que mantuvieron entre los años 390-394 Ausonio y Paulino de Nola (Aus., Carm. 10, 223-224 y Paul. Ep. 29, 50-61) en la que la ciudad es mencionada junto a otras ciudades como Calagurris e Ilerda dentro de un pasaje peninsular inhóspito, árido y desolador. 2 El mismo cosmógrafo portugués Juan Bautista Labaña en su visita a Calatayud se desplazó a las ruinas de Bilbilis el 21 de febrero de 1611, elaborando dos planos muy esquemáticos del teatro bilbilitano que publicó en su Itinerario del reino de Aragón y que son la primera referencia gráfica de las ruinas de Bilbilis (Labaña 2005, 168, fig. 40 y 149, fig. 41). 3 Precisamente bajo la bajo la ciudad contemporánea se han descubierto evidencias de un pasado más antiguo de lo que la fundación islámica presagiaba, con varios desarrollos durante la edad del hierro hasta su destrucción a mediados del siglo II aC. (Cebolla et al. 1997; Royo y Cebolla 2005; Cebolla y Royo 2006), así como una última fase, ya plenamente romana entre los siglos III-V, produciéndose una ruptura ocupacional hasta la llegada de los musulmanes (Sáenz y Martín-Bueno 2013). 1

49

BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO

Figura 2. Reconstrucción hipotética de Bilbilis (JeanClaude Golvín y M. MartínBueno).

o la de Miguel Martínez del Villar de 1598: Tratado del Patronato, antigüedades, gobierno y varones ilustres de la ciudad y Comunidad de Calatayud y su Arcedianato. En ambas, no obstante, la información que podemos obtenemos es mínima, al describir las ruinas de Bilbilis de manera muy escueta4. Cuando comenzaron los trabajos de investigación modernos a finales de los años sesenta y con más propiedad desde comienzos de los setenta con las excavaciones arqueológicas sistemáticas, partíamos de la base, ya que era imposible pensar en otra posibilidad, que la Bilbilis ubicada en Cerro Bámbola que se alza en la confluencia del río Ribota en el Jalón, era un ente completamente autónomo en su desarrollo histórico (Martín-Bueno 1975). En estos momentos, a la vista de lo conocido en estos

Los nuevos tiempos que trajo el Renacimiento, más abiertos y con nuevas miras hacia el pasado como medio para interpretar el presente, quedaron reflejados en el descubrimiento de la antigüedad clásica y sus vestigios asociados. Evidentemente, la ruina de Bilbilis, con su hijo más predilecto Marco Valerio Marcial (h. 40-id., h. 104 dC.) fue mimada por la tradición y la historiografía del momento siendo loada constantemente, rescatándola del olvido e integrándola estrechamente en la historia de Calatayud. Este redescubrimiento se materializó en una serie de escritos repetitivos de los tópicos desprendidos de los epigramas de Marcial y autores clásicos, por ejemplo en la obra de Ambrosio de Morales de 1575: Las antigüedades de las ciudades de España,

También hay que mencionar numerosos manuscritos inéditos como el de de Juan Manuel Pérez de Nueros (1699-1700): Historia, Antigüedad y grandezas de la muy Noble Augusta Ciudad Municipal de Bilbilis en lo antiguo y en lo moderno la fiel y leal ciudad de Calatayud, dispuesta en forma de anales (B.N.M. Mss. 2.756), considerado como la principal obra escrita hasta el siglo XVIII que recopila datos aportado por otros manuscritos desaparecidos o inéditos como el de Juan Francisco Andrés de Uztarroz (1606-1653): Discurso de las Antigüedades de Calatayud; el anónimo De Bilbilis fundatione et ejus nominis mutatione in Calatayud del siglo XVII; así como los de Lope Vázquez de Figueroa (1615): Bilbilis ejus Descriptio; Baltasar Gómez de Cádiz (1650?): Antigua y nueva Bilbilis cabeza de la celtiberia, principio de la primera Restauración de España (Archivo Catedral de Palencia Mss.63) y el desaparecido de Fray Jerónima Escuela (1661): Elogium Bilbilitanorum. A todos ellos hay que añadir los tratados de Fray Gregorio Argáiz (1667-1669): Población eclesiástica de España, Joaquín Traggia (1791-1792): Aparato de la historia eclesiástica de Aragón, Antonio Ponz (1788): Viaje de España en el que se hace referencia a Bilbilis en su carta 3ª del tomo XIII, etc. 4

50

últimos decenios, los hechos pueden formularse de manera más completa y compleja (Sáenz y Martín-Bueno en prensa). La imagen tradicional de la ciudad en alto, enriscada, descrita poéticamente pero sin idealizaciones por Marcial (principalmente en: Ep. X.20, 103104), a quién se debe precisamente las menciones más elocuentes sobre ella, es unívoca. Una ciudad de raigambre y origen en los celtíberos que habitaban la zona citados por las fuentes clásicas (Estrabón: III.4.13; Plinio: NH.3.24 y 34.144: Ptolomeo: II.6.57) asignando, según criterio que compartimos a los lusones, la tribu al parecer más antigua y pacífica de las que poblaron el territorio (fig. 2). No podemos obviar que nos encontramos en un espacio que no siempre mantuvo sus fronteras estables, con variaciones al socaire de los acontecimientos bélicos citados por las fuentes clásicas, y por la lógica de la dinámica belicosa de unas tribus que mantenían sus límites territoriales con fluctuaciones más o menos documentadas. Consideramos que en modo alguno éstos debieron ser estables durante periodos largos, hasta la definitiva presencia dominadora y administradora de la Roma republicana primero y luego la surgida a partir del principado augusteo con su reforma administrativa provincial, que podemos decir puso orden en el territorio e hizo de Bilbilis su capital. La historiografía erudita de Miguel Pérez de Nueros, seguida constantemente en los siglos posteriores, hasta llegar al siglo XX fue unánime: Bilbilis era el Cerro Bámbola, sin que hubiese margen para la discusión. Era tan grande el peso de los argumentos repetidos por la erudición tradicional que poco se podía añadir, aunque si rascamos un poco bajo la epidermis de los documentos comprobamos que no son tantas las evidencias que tienen su apoyatura en dichas fuentes historiográficas, siendo el tratado escrito en 1880 por Vicente de la Fuente: Historia de la siempre Augusta y Fidelísima Ciudad de Calatayud el más reseñable de todos ellos, aportando láminas e información fidedigna de hallazgos y descriptiva de los que se podía ver en aquellos momentos en Bilbilis.

Los autores modernos5 parten de los trabajos encargados por la Junta Superior de Antigüedades a su académico D. Narciso Sentenach y Cabañas, que en el año 1917 llevó a cabo unas breves excavaciones en el centro de Bilbilis, principalmente en el promontorio del foro y el teatro, formulando especulaciones sin mucho fundamento, incluido el trazado del recinto murado visible entonces mejor que ahora (Sentenach 1918). Adolf Schulten otro clásico en los años treinta, acompañado se su amigo el general prusiano Lammerer del servicio cartográfico imperial, recorrieron la ciudad en una extensión de sus andanzas y correrías centradas en Numancia. En un tiempo record pretendieron resolver los problemas que suscitaba aquel emplazamiento. Sin duda conoció los escritos de Sentenach, vieron las huellas dejadas por sus trabajos, llegando a publicar un brevísimo trabajo en 1934: Bilbilis la patria de Marcial6. Tras el paso del alemán, magnificado en exceso, que no produjo alteración sobre lo conocido, habrá que esperar a los años cincuenta en que un erudito local, Mariano Rubio (1952), docente de Calatayud, dedicó su entusiasmo a describir algunos aspectos bilbilitanos, erróneos en algunas de sus apreciaciones paisajísticas sobre el teatro y el valle. Del mismo modo José María López Landa en una sencilla y útil cartilla para escolares describía lo que se conocía y veía entonces (1946), antesala de las publicaciones del filólogo Miguel Dolç (1954) quién efectúa una semblanza sobre Bilbilis muy poética. Resumiendo, nos encontramos en los albores de los setenta con informaciones, descripciones y referencias no por muy repetidas más elocuentes, que se complementan con estudiosos locales como el del médico zaragozano José Galiay (1946) que añade su entusiasmo patriótico, y el del entonces maestro Germán López Sampedro (1968) a modo de carta arqueológica de la comarca. En todos estos trabajos podemos verificar que no se sale de los límites de la ciudad encaramada en lo alto de Bámbola, ni siquiera se especula con la existencia de otros yacimientos de los alrededores,

No podemos dejar de mencionar los trabajos previos de Pablo Gil y Gil quien en 1860 envió a la Real Academia de la Historia un calco de la inscripción funeraria de Lucio Cornelio Samio que se encontraba empotrada en la Torre de Anchis (actualmente expuesta en el Museo de Calatayud) con la que optar al Premio por descubrimiento de Antigüedades convocado por la Academia en 1858. Posteriormente efectuó excavaciones en el Cerro Bámbola sin que tengamos más noticias que esta mención (Maier 2003, 141). 6 Durante su estancia, además de alabar las excelencias de los productos gastronómicos del lugar, aprovechó para medir algunos cráneos a la mejor usanza de la escuela alemana del momento, en que estaban en boga estos estudios antropométricos, influenciados por las teorías raciales de infausta memoria. Esta información nos fue facilitada por Gerónimo López, que junto a su padre, con 5 ó 6 años en aquella época, pastoreaba en el “cerro”, recordando “al alemán” y sus peculiaridades comportamientos. 5

51

BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO

que hoy sabemos existieron, salvo el de Belmonte de Gracián (Sekaiza-Segeda) conocido por la indagación del Conde de Samitier (Ram de Viu 1908), que también había extendido su afán coleccionistas a la propia Bilbilis, con más entusiasmo que prudencia científica, lo que motivó que, como por otra parte era habitual, se perdieran muchos materiales exhumados en labores agrícolas7.

2. LA INVESTIGACIÓN MODERNA Habrá que llegar a los años setenta, con el inicio a nuestras excavaciones, para empezar a reformularse los problemas metodológicos que implicaba la revisión de lo hecho con anterioridad, efectuando posteriormente un nuevo planteamiento centrado primero en Bilbilis (Cerro Bámbola) y más adelante en el verdadero problema de la articulación del territorio del viejo municipio romano y de la ciudad indígena anterior: la poblada por los celtíberos y luego colonizada por itálicos llegados en el siglo I aC. Las excavaciones descartaron algunos de los principales asertos y descripciones más voluntariosas que reales de los investigadores y eruditos del pasado. Definimos el alcance estratigráfico del emplazamiento, estableciendo como objetivos prioritarios determinar con la mayor precisión posible en ese momento la ubicación, extensión y composición de los centros monumentales de la ciudad, variando algunas de las atribuciones admitidas hasta ese momento, como era por ejemplo la ubicación del foro en el denominado “Campo de los Camafeos” (Samitier 1907). Una vez resuelto el urbanismo de la ciudad y la distribución de los principales edificios públicos fruto de una completa transformación del paisaje urbano en época augustea con modificaciones a lo largo del siglo I, las excavaciones de los años setenta-ochenta determinaron el conjunto foro-temploteatro y las termas (principalmente: Martín-Bueno y Sáenz 2004), el urbanismo privado (Martín-Bueno 1991), acometiéndose la delimitación del recinto murado y sus accesos, estudiándose también la red de abastecimiento de agua y su compleja red de cisternas desarrolladas para su almacenamiento, un

Figura 3. Evolución de las series emitidas en Bilbilis con la evolución de su nombre (Bi.l.bi.l.i.s – Bilbilis–Italica –Municipium Augusta Bilbilis) (Col. Asociación de Amigos de Bilbilis – Museo de Calatayud).

acueducto inacabado en el que actualmente estamos trabajando, así como la excavación de las cloacas de la ciudad, sin olvidar otros aspectos como el de las necrópolis.

Fruto de los trabajos de Carlos Ram de Viu, Conde de Samitier, fue la creación de un colección particular, hoy desaparecida pero de la que nos ha llegado alguna fotografía gracias a Longinos Navas (1922). Con anterioridad los jesuitas crearon en el siglo XVII un museo con los materiales recuperados de Bilbilis y otros yacimientos de la comarca que desapareció tras la expulsión de la Compañía en 1767.. No hay que olvidar que el Seminario de Nobles de Calatayud, así como la iglesia jesuítica de San Juan el Real, se construyeron con sillares procedentes de Bilbilis, momento en el que se desmontó, entre otros edificios el foro y teatro de la ciudad, con lo que ello supuso para recuperar objetos e incrementar la colección. 7

52

Figura 4. Vista área de Bilbilis con la señalización de las zonas en las que han aparecido las estructuras arquitectónicas de la ciudad indígena.

3. DE VIEJA CIUDAD CELTIBÉRICA A MUNICIPIO ROMANO

zadas durante la construcción del foro (fig. 4). Actualmente, los restos arquitectónicos celtibéricos y elementos muebles asociados, nos presentan una ciudad indígena que se extiende entre el Cerro Bámbola y la ladera inferior de San Paterno, apreciándose una pre-reforma cesariana9 precursora de la gran reforma augustea, momento en el que se desmontan todas las edificaciones preexistentes, se arrasa la ciudad indígena y se implantará el nuevo modelo urbano como exigencia del recién estrenado status municipal de la ciudad (Martín-Bueno et al. 2006, 343-348). El municipium tuvo sin duda un precursor de tipología itálica. Un núcleo continuista que no excluye la convivencia con otros centros indígenas, republicanos e imperiales en la zona, desde la propia

Las excavaciones han permitido confirmar la existencia de un asentamiento anterior al municipio augusteo, de fisonomía romano-republicana gracias a sus colonos itálicos, las acuñaciones con el rótulo BILBILIS-ITÁLICA lo avalan (Amela 2014)8 (fig. 3). Las estructuras de esta ciudad indígena se han documentado bajo las viviendas augusteas del Barrio de las Termas y bajo el denominado edificio público C.IV (¿macellum?) (Martín-Bueno y Sáenz 2003, 357-360; Martín-Bueno et al. 2004, 474 ss.; Sáenz et al. 2009, 52-59). Estos descubrimientos hay que sumarlos a los ya conocidos, y no valorados en su momento, de las viviendas amorti-

Tradicionalmente se mantenía que la ausencia de estructuras celtibéricas era consecuencia de la ubicación de la ciudad indígena en otro lugar, principalmente en Valdeherrera (Burillo y Ostalé 1983-1984; Burillo 2007, 396-398). 9 Esta primera reforma cesariana plasmará los nuevos modelos implantados por Roma quedando reflejada en los conjuntos pictóricos descubiertos (Martín-Bueno et al. 2007). 8

53

BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO

del territorio en época celtibérica, pero la llegada de Roma no cabe duda que alteró el esquema y transformó el status de estas ciudades. La belicosa Sekaiza-Segeda, a pesar de su continuidad tras las guerras numantinas, una vez trasladada de ubicación, había perdido la importancia de antaño y el control económico y militar que ejercía como capital del valle medio del Jalón. Otro tanto sucedía con el asentamiento de Calatayud, con potentes niveles de destrucción. Ambos casos hay que relacionarlos con los acontecimientos derivados de la segunda y tercera guerra celtibérica, especialmente con la segunda definida como una “guerra de fuego” por Polibio (HG. XXXV.3). Estas destrucciones motivarán una política de traslados y nuevos asentamiento: de Calatayud a Valdeherrera (distante tan solo 5 km) impulsando la ciudad preexistente, y de Sekaiza en el Poyo de Mara a la que sería Segeda en Durón de Belmonete (distante menos de 1 km). Ambos asentamientos, que convivieron con el de Bambola, fueron los que se vieron directamente afectados por las guerras sertorianas. Desconocemos la entidad de la destrucción de la Bilbilis indígena, que debió ser importante por lo que las fuentes nos cuentan de conquistas y reconquistas. De lo que si podemos estar seguros es que tras la destrucción de Valdeherrera y Segeda, a Bilbilis se le dará un impulso con la llegada de los contingentes itálicos convirtiéndose en el centro político, administrativo y económico de la comarca. Será precisamente en estos momentos cuando sus series monetales tomen un impulso, como sustitución de las de Segeda, ciudad ya relegada debido a su aislamiento geográfico respecto a los ejes de comunicaciones, siendo sorprendente el silencio de las fuentes sobre su postura en una guerra en la que no pudo permanecer ajena, más teniendo en cuenta que se luchó constantemente en la comarca. Por todo ello no queda más remedio que hacerse un nuevo replanteamiento sobre la transformación de Bilbilis de ciudad indígena a municipium. El urbanismo descubierto nos habla claramente del modelo que se está implantando en el territorio mediante nuevas fundaciones promovidas por Roma que adoptan desde un primer momento las formas

Figura 5. Augusto capite velato aparecido en el teatro de Bilbilis (Museo de Calatayud).

Valdeherrera distante apenas 8 km10 hasta los asentamientos descubiertos en el propio Calatayud, sin olvidar la cercana Sekaiza-Segeda, ciudades todas ellas que llegan a convivir en un limitado espacio. No cabe duda que la transformación de la vieja ciudad celtibérica en el flamante Municipiun Augusta Bilbilis debió verse favorecido por la estratégica situación de la ciudad en un cruce natural de caminos11, así como en fidelidades pasadas, no hemos de olvidar sus estrecha relaciones con el bando sertoriano (Estrabón, G.III.4.13). Llegado a este punto debemos preguntarnos el porqué de esta transformación. Hemos mencionado una importante ocupación y explotación

Las excavaciones en este yacimiento se iniciaron en 2007 (Martín-Bueno et al. 2009; Martín-Bueno y Sáenz 2013: Sáenz y Martín-Bueno 2014). Se sitúa en un promontorio junto a la confluencia del río Jiloca con el Jalón presentando dos fases de ocupación diacrónica Valdeherrera I al norte del promontorio (siglos V/IV al II aC., destruida durante la Segunda Guerra Celtibérica) y Valdeherrera II en el sur (post.133 aC.) y destruida durante las guerras sertorianas. Tras su destrucción el lugar será ocupado por un asentamiento rural en época altoimperial que perdurará hasta finales del siglo V. Finalmente, la zona central de la ciudad, ya en ruinas, será empleada en siglo IX como maqbara musulmana (Sáenz y Martín-Bueno 2013). 11 El valle medio del Jalón fue uno de los puntos neurálgicos de la Celtiberia, al configurarse como un estratégico cruce de caminos al confluir en él los ríos Ribota (margen izquierdo) y el río Jiloca (margen derecho) que posibilitan la comunicación entre la Meseta, el Valle del Ebro y la costa. 10

54

La Fuente, V. de (1880). Historia de la siempre Augusta y Fidelísima Ciudad de Calatayud, Calatayud (ed. facs. Centro de Estudios Bilbilitanos 1994), Calatayud. Longinos-Navas, S. J. (1922). “Mis excursiones del verano de 1922”, Ibérica vol. XVIII, nº455, Tortosa, p. 346-349. López-Landa J. M.ª (1946). Bilbilis y sus amigos, Cuadernos aragoneses 1 de la Biblioteca “Gracián”, Zaragoza. Maier, J. (2003). “Aragón”, en Almagro-Gorbea, M. y Maier, J., 250 años de Arqueología y Patrimonio. Documentación sobre Arqueología y Patrimonio Histórico de la Real Academia de la Historia Estudio General e Índices, Real Academia de la Historia, Gabinete de Antigüedades, Madrid, p. 133-148. Martín-Bueno, M. (1975). Bilbilis: estudio histórico-arqueológico, Zaragoza. – 1991: “Bílbilis: arquitectura doméstica”, en Beltrán, M., La casa urbana hispanorromana, Zaragoza, p. 165-180. Martín-Bueno, M.; Sáenz, J. C. (2003). “El Barrio de las Termas de Bilbilis: Insula I, domus 2 y 3”, Salduie 3, p. 355-362. – 2004: “Los programas arquitectónicos de época julio-claudia de Bílbilis”, en Ramallo, S., La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, p. 257-273. – 2006: “Municipium Augusta Bilbilis (Calatayud, Zaragoza): Informe preliminar de la XXXVI campaña de excavaciones (2005)”, Salduie 6, p. 341-349. – 2012: “Valdeherrera: la ocupación del territorio en época celtibérica en el valle medio del Jalón”, Aquitania 28, p. 7-32. Martín-Bueno, M.; Sáenz , J. C.; Krausz, S.; Mathé, V. (2009). “Prospecciones geofísicas en la Ciudad Celtibérica de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)”, Salduie 9, p. 419- 439. Martín-Bueno, M.; Sáenz, J. C., Lope, J.; Uribe, P. (2007). “La domus 2 del Barrio de las Termas de Bilbilis: La decoración del II estilo pompeyano”, en Zevi, F.; Moret, J. M.; Pelletier, A., Villas, maisons, sanctuaires et tombeaux tardo-républicains. Colloque internacional de l’université Luminière-Lyon 2 en l’honneur d’Anna Gallina Zevi, Roma, p. 235-272. Martín-Bueno, M.; Sáenz, J. C.; Uribe, P. (2004). “Excavaciones arqueológicas en Bilbilis. Informe preliminar de la campaña de 2003”, Salduie 4, p. 473-488. Ram de Viu, C. (1908). “Troballes del Comte de Samitier a Calatayud”, Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans, MCMVII, p. 470.

de vida de sus conquistadores (fig. 5), asimilando rápidamente las élites locales los nuevos modelos y progresivamente por extensión el resto de la población. Evidentemente este proceso no es exclusivo de Bilbilis, más bien un ejemplo de la promoción jurídica de las ciudad hispanas en época cesariana y augustea, debiendo vincularse algunas de ellas con los viajes de Augusto a Hispania, que hasta donde sabemos promocionó fundaciones coloniales en su primera etapa de gobierno, siendo la proyección municipal algo más tardía, entre las que deberíamos incluir el caso de Bilbilis, mencionada por Plinio como poseedora del “derecho romano” entre el listado de ciudades de “derecho latino” existentes en el conventus Caesaraugustanus (NH. 3.24) (Abascal 2006, 75-78). Mediante esta promoción la ciudad estableció estrechos lazos entre las elites locales y su promoción social a través de la municipalización de la ciudad y Roma.

BIBLIOGRAFÍA Abascal, J. M. (2006). “Los tres viajes de augusto a Hispania y su relación con la promoción jurídica de ciudades”, Ibéria 9, p. 63-78. Amela, L. (2014). “Las emisiones de Bilbilis Italica”, Acta Numismática 44, p. 47-56. Burillo F. (2007). Los celtiberos. Etnias y Estados (Segunda edición actualizada), Barcelona. Burillo, F.; Ostalé, M. (1983-84). “Sobre la situación de las ciudades de Bilbilis y Segeda”, Kalathos 3-4, p. 287-309. Caballero, C. (2003). La ciudad y la romanización de Celtiberia, Zaragoza. Cebolla, J. L.; Royo, J. I. (2006). “Bilbilis I: una nueva ciudad celtibérica bajo el casco histórico de Calatayud”, en Burillo, F., Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilor (195 al 153 aC.), Zaragoza, p. 281-290. Cebolla, J. L.; Royo, J. I.; Rey, J. (1997). La arqueología urbana en Calatayud. Datos para una síntesis, Calatayud. Dolç, M. (1954). “Semblanza arqueológica de Bilbilis”, Archivo Español de Arqueología 27, p.179-211. Galiay J. (1946). La dominación romana en Aragón, Zaragoza. García, C.; Sáenz, J. C. (prensa). “Municipium Augusta Bilbilis ¿paradigma de la crisis de la ciudad julioclaudia?”, en Samallo, S.; Brassous, L.; Quevedo, A., ¿Crisis urbana a finales del altoimperio?. La evolución de los espacios cívicos en el occidente romano (Cartagena 2012), Murcia. Labaña, J. B. (1619). Itinerario del reino de Aragón, Zaragoza, ed. en 1895, (2005) (ed. facs. Prames 2005) Zaragoza.

55

BILBILIS, DE CIUDAD INDÍGENA A MUNICIPIO ROMANO

Royo, J. I.; Cebolla, J. L. (2005). “La búsqueda de la Bilbilis celtibérica”, en Jiménez, J., Celtiberos. Tras la estela de Numancia, Soria, p. 153-159. Rubio, M. (1952). Calatayud. Historia, arte, costumbres, Tomo I, Zaragoza. Sentenah, N. (1918). Excavaciones en Bílbilis: (Cerro de Bámbola-Calatayud): memoria de las exploraciones y excavaciones practicadas en el año 1917, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Madrid. Schulten, A. (1934). Bilbilis la patria de Marcial, Biblioteca “Gracián”, Calatayud. Sáenz, J. C.; Martín-Bueno, M. (2013). “La necrópolis musulmana de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza): nuevos datos cronológicos sobre la fundación de Calatayud”, Zephyrus LXXII – julio/diciembre, p. 153-171. – 2014: “Valdeherrera: la ocupación del territorio en época celtibérica en el valle medio del Jalón”, en Candiou, F; Navarro , M., La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (IIIe-Ier s. aC.), Burdeaux, p. 203-229.

– (prensa): “Del indigenismo a la municipalización en el valle del Jalón (Aragón, España)”, en XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Mérida, mayo de 2013), Mérida. Sáenz, J. C.; García, O.; Godoy, C.; Guinda, N.; Lasarte, F.; Salas, Mª. P.; Morales, S. (2009). “Trabajos arqueológicos realizados por la Escuela Taller de Restauración de Aragón II en el yacimiento de Bilbilis (Calatayud-Zaragoza). Campaña 2008”, Kausis 6, p. 48-60. Sáenz, J. C.; Martín-Bueno, M.; Sevilla, A. (2010). “La necrópolis medieval de Bilbilis”, Saldvie 10, p. 207-224.

56

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.