Bimbo ingresa a Guatemala parte I

June 12, 2017 | Autor: Juan Luis Fuentes | Categoria: Internationalization strategy
Share Embed


Descrição do Produto

Bimbo Ingresa a Guatemala. Primera Parte. Análisis de Cambio del Entorno de México. Una Nueva Realidad Económica en México El 4 de octubre de 1988, se firmó el tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, estableciendo en ese momento un enorme mercado con libre intercambio de mercancías entre dos de las economías más desarrolladas del mundo. En México las cosas cambiaban rápidamente, pasando de una economía cerrada al comercio internacional a una de mayor apertura. El 1 de diciembre de 1988 asume la presidencia de México Carlos Salinas de Gortari, un tecnócrata formado en la Universidad de Harvard. Hasta ese momento la política económica que el gobierno mexicano del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se fundamentaba en una visión nacionalista con una política de inversión y desarrollo que buscaba sustituir las importaciones, cerrando el mercado interno mexicano a los productos de otros países. Como consecuencia de esa política, las industrias mexicanas estaban protegidas por los aranceles que debía pagar el 100% de los productos producidos en el extranjero para ingresar al mercado mexicano. Tanto las industrias como los sindicatos de trabajadores de México consideraban apropiada esa política pues les protegía de la competencia internacional. Los productos mexicanos fueron superados en calidad y precio por productos de otras naciones y la economía comenzó a deteriorarse y el país perdió competitividad; por otra parte el presupuesto del estado mexicano estaba indexado a los precios y a las exportaciones de petróleo. La crisis petrolera de los años ochenta redujeron los ingresos del estado que incrementaron a su vez el déficit fiscal. En ese entonces el promedio de aranceles que se pagaba en México era de 27% sobre el valor CIF de las importaciones1. Además de los aranceles la industria mexicana contaba con otros instrumentos que la protegían de la competencia internacional, por ejemplo, en algunas industrias como la automotriz, el gobierno mexicano no autorizaba la distribución de carros importados a menos que las empresas invirtiesen en una planta productora en México. Esa norma convenía a los fabricantes ya implantados en ese país y era defendida por los trabajadores mexicanos, pero los autos que se producían en México no podían ser vendidos en el extranjero por no ser competitivos. Ese mismo cuadro se repetía en casi todos los sectores económicos, por ello a México le convenía asociarse al tratado de libre comercio de Estados Unidos y Canadá, pues le permitiría una insertarse en el comercio internacional. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones, manifestaba una seria deficiencia: la estrechez del mercado interno y la especialización múltiple impedían el aprovechamiento de las economías de escala en el proceso de producción (Peter Morici, 1993). Salinas emprende un programa de reforma económica privatizando las empresas públicas y la banca, la que había sido nacionalizada unos años antes. El objetivo era el de modernizar la economía En el anexo 1 puede observarse la evolución de los aranceles pagados por los productos extranjeros al entrar al mercado mexicano. Como puede observarse los aranceles pagados disminuyeron sensiblemente en ese período como consecuencia de la política de apertura comercial impulsada por los gobiernos mexicanos. 1

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

mexicana, abrirla a la inversión y al comercio extranjero, mejorando la productividad y la competitividad de México. Al asumir como presidente, Salinas inicia conversaciones para adscribir a México al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos, naciones que recibieron con mucho interés la asociación de México, porque se crearía el mayor mercado libre del mundo2. Para ello México debía firmar un acuerdo comercial con sus socios, comprometiéndose a reducir los aranceles a derribar las barreras no arancelarias y en eliminar las prácticas de proteccionismo a la industria nacional. La noticia no fue bien recibida por el gremio empresarial puesto que indicaban que el comercio libre entre Estados Unidos y Canadá con México era de naturaleza asimétrica, es decir que: 1. Las empresas mexicanas eran menos competitivas que las empresas de Estados Unidos y Canadá. 2. Las empresas mexicanas tenían menos acceso a la tecnología y contaban con menos recursos económicos que las empresas de Estados Unidos y Canadá. 3. La mano de obra mexicana era de menor costo, pero menos productiva. 4. Existía un sentimiento basado en las relaciones de México y Estados Unidos en el pasado, que hacía desconfiar a los mexicanos de los propósitos de su vecino del norte. Muchos veían en este tratado una imposición, una forma de intervencionismo y control por parte de Estados Unidos de la nación mexicana. Las asociaciones industriales comenzaron a oponerse a la firma del tratado comercial puesto que consideraban que la ventaja competitiva de las empresas de Estados Unidos y Canadá terminaría por quebrar a las empresas mexicanas y que México sería el gran perdedor del tratado. El 5 de febrero de 1991 los gobiernos de las tres naciones anunciaron el inicio de las negociaciones trilaterales e instruyeron a sus funcionarios respectivos para que iniciaran los procedimientos internos de cada país. “El mandato fue lograr un Tratado de Libre Comercio que eliminara progresivamente los obstáculos al flujo de bienes, servicios e inversión, protegiera los derechos de propiedad intelectual y estableciera un mecanismo justo y expedito para solución de controversias (Blanco Mendoza, 1994). Las negociaciones iniciaron el 12 de junio de 1991 en Toronto y concluyeron en agosto de 1992. Se acordó una reducción progresiva de los aranceles de importación de México (desgravación) en un plazo de cinco años que permitiría a las industrias mexicanas su reconvención y mejora de su capacidad competitiva. Al finalizar el período de protección arancelaria, en 1999, las importaciones de productos de Estados Unidos y Canadá comenzarían a ingresar sin impuestos a México, puesto que el gobierno mexicano esperaba que a esa fecha, las industrias mexicanas fuesen más productivas y competitivas.

Se argumentaba que el tratado comercial de América del Norte (TLCAN por sus siglas en español), crearía una zona comercial con más de 360 millones de habitantes y un producto agregado cercano a US$ 6,000 millones. 2

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Ejemplo de Desgravación Progresiva Aplicada por México Para un Sector Industrial Año % Desgravación 1994 15.0 por ciento 1995 14.5 por ciento 1996 10.8 por ciento 1997 7.2 por ciento 1998 3.6 por ciento 1999 en adelante 0.0 por ciento Para mejorar la competitividad de las empresas, los empresarios comprendían que se requería realizar fuertes inversiones en capacitación de los trabajadores, la mejora en la productividad, inversión en tecnologías modernas de producción, así como una inversión en la mejora de puertos, aeropuertos y carreteras de México. Los empresarios temían que de no realizarse esas inversiones, México sería el gran perdedor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Bimbo Bimbo fue creada en el año de 1966 por Don Lorenzo Servitje Sendra y Don Jaime Sendra Grimau, don Alfonso Velasco, Don Jaime Jorba Sendra, Don José Mata y Don Roberto Servitje. La primera fábrica se abrió en la ciudad de México. Desde un inicio los socios fundadores buscaban atender las necesidades del mercado de pan de caja de ese momento: (a) atención periódica y de calidad a los clientes, (b) frescura del producto. El posicionamiento mercadológico de la empresa tuvo una respuesta positiva de sus clientes, creciendo constantemente por varias décadas, a pesar de las crisis económicas que sufrió el país. En 1990 Grupo Bimbo producía y distribuía, además del pan de caja que era su producto más importante, otros productos como pastelería, galletas, dulces, chocolates, “snacks”, tortillas empacadas, dulce de leche y comida procesada; era la principal empresa panificadora de México. Portafolio de Empresas y Productos Grupo Bimbo

En 1984 Bimbo tuvo su primera experiencia internacional incursionando al mercado de Estados Unidos, aunque sin éxito. Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Cuando se inician las negociaciones del TLCAN en México, el grupo directivo de Bimbo decide analizar el impacto del tratado en la industria panificadora de México. Roberto Servitje manifestó en una entrevista a Diario Excélsior de México, que en una ocasión recibió la llamada de un banco de inversión proponiéndole que vendiesen la empresa, a lo que Servitje respondió que no les interesaba, pero le inquietó mucho las consecuencias de la apertura comercial del país. Posteriormente a la entrevista, comentó a su hermano Lorenzo su inquietud afirmando: “Si no nos internacionalizamos, nos intercionalizan”, concluyeron que la apertura comercial cambiaría las reglas de competencia y les dejaba expuestos a la incursión de grandes empresas internacionales en México y esto amenazaría la posición de Bimbo, por lo que juntos decidieron que la mejor forma de evitar vender su empresa y protegerse, era comprar y crecer.

Relación entre el Entorno Económico y los resultados y la estrategia de la empresa3 Un adagio popular mexicano dice: “Si Estados Unidos Estornuda, México se resfría”, indicando la fuerte relación de los eventos que ocurren en la sociedad estadounidense y sus implicaciones en México. La economía mexicana tiene una estrecha relación con la economía de Estados Unidos, por lo que cualquier cambio en ella, tiene una fuerte repercusión en México. Al observar la gráfica que relaciona la tasa de crecimiento de las economías de Estados Unidos y México, resulta evidente la relación entre ambas, aún y cuando hay una dinámica interna de la economía mexicana, independiente de la dinámica interna de la economía estadounidense, se observa que existe una fuerte relación entre ambas, confirmándose la percepción de que cuando Estados Unidos se enferma, contagia rápidamente a México. Relación entre la Economía de Estados Unidos y la Economía de México Fuente: CAPEM.

Los hermanos Servitje sabían que al internacionalizar la empresa, debían vigilar la salud económica de los países en los cuales invirtiesen, sobre todo si la internacionalización cuando el proceso es 3

Extraído del caso Grupo Bimbo elaborado por Jessica A. Navarro Flores de la Universidad Jesuita de Guadalajara. Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

exitoso y la empresa matriz depende en mayor medida de los resultados en el extranjero. El punto crítico es cuando más de la mitad de los ingresos de una empresa provienen de otros países, tal y como ocurrió finalmente con Grupo Bimbo. En este sentido, los principales riesgos y preocupaciones que la dirección de Bimbo tenía se relacionaban con los cambios y evolución del entorno de la empresa en los países en donde tuviesen operaciones. Decidieron monitorear principalmente: a) Fluctuaciones cambiarias. Al expandirse internacionalmente, Bimbo tendría que recurrir a préstamos de grandes entidades financieras y los pagos tendrían que realizarse en dólares y no en pesos mexicanos. Para ello contrataron un crédito con Bank of America, Citiban, ING Bank y JP Morgan4. b) Inflación. Debido a que la inflación afecta el poder de compra de los consumidores, reduciendo su capacidad de compra y erosionando la confianza de los consumidores. Los directivos de Bimbo debían monitorear los cambios de tasas de inflación de los diferentes países en dónde incursionaran. c) Estabilidad económica. Desde los años 80 del siglo XX, México se vio convulsionado con varias crisis económicas, Bimbo había sufrido muchísimo en esos momentos. Invertir en Estados Unidos tenía implicaciones económicas diferentes a hacerlo en Guatemala o en otros países de América Latina. Como lo manifiestan en un informe anual del grupo, “la compañía está expuesta a riesgos de mercado derivados de las fluctuaciones en las tasas de interés, la inflación, la inestabilidad social y otros sucesos políticos….” d) Abastecimiento de materias primas. Como manifiesta la dirección de Bimbo en los informes anuales, “El principal insumo utilizado por Bimbo, en los procesos productivos, es la harina de trigo, la cual se adquiere principalmente de molinos locales”. El control adecuado del abastecimiento de harina de trigo es de naturaleza estratégica para el grupo, por lo que deben asegurar un abastecimiento regular, con precios adecuados en cada uno de los mercados en los cuales operan. En muchos de esos mercados no se produce trigo o bien la industria de trigo está protegida lo que hace que los contratos de compra sean vigilados por la dirección de Grupo Bimbo.

4

Al 31 de marzo del año 2002, la deuda internacional de Bimbo totalizaba US$ 1,201 millones.

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Preguntas para análisis: 1. ¿Cómo estaba constituido el entorno de Grupo Bimbo en México antes del TLCAN? 2. ¿Qué cambios en el entorno de Grupo Bimbo provocó el TLCAN? 3. ¿Cuál fue el efecto del TLCAN en la estrategia de Grupo Bimbo?

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Anexo 1. Evolución Arancelaria en México de 1982 a 2004 Fuente OMC Año

Media Arancelaria MDF

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

27 23.8 23.8 25.5 22.6 10 10.4 13.1 13.1 13.1 13.1 13.5 23.9 13 12.5 12.5 12.4 15.4 15.4 15.5 15.5 15.4 14.8

Niveles Arancelarios 16 13 10 10 11 5 5 5 5 5 5 28 25 7 7 9 10 17 18 17 18 18 16

Importaciones Controladas 100 100 83.5 37.5 30.9 27.5 19.7 19 13.1 9.1 10.7 4.3 2.2 2.7 4.1 4.4 3.6 6.2 6.1 5.9 5.9 4.7

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Evolución Arancelaria México 1982 a 2004 30 25 20 15 10 5 0 1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

Este caso fue desarrollado por el Profesor Juan Luis Fuentes Fumagalli y ha sido escrito como una base de discusión en clase, no busca ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación administrativa. Las informaciones fueron extraídas de documentos públicos emitidos por empresas y organizaciones en declaraciones a la prensa, en sus sitios de información o en documentos que distribuyen públicamente.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.