CARTA ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA.

July 19, 2017 | Autor: Monica Valentini | Categoria: Arqueología Subacuática
Share Embed


Descrição do Produto

Perspectivas de la educación intercultural desde la antropología y la arqueología

A partir del año 1990 comenzó en la carrera de Historia del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González un interés especial por los estudios andino-altiplánicos. Esto sucedió al compás -quizá- de la Globalización y el proceso de etnogénesis que se verificó en todas partes. A ello hay que sumar, por una parte, las circunstancias históricas (una década de democratización de la Argentina, la re-estructuración de la participación política en las instituciones de Educación Superior, nuevas elaboraciones curriculares en la formación de docentes, nuevas leyes educativas, debates sobre el patrimonio cultural y las identidades latinoamericanas) y, por otra parte, las nuevas subjetividades (viajar de manera concientizada como una nueva aspiración individual, nuevos derechos culturales, revisión de la historia reciente, nuevas corrientes historiográficas y antropológicas basadas en el reconocimiento del derecho a la diversidad y la necesidad de fundamentarla en sus tradiciones y particularidades, facilidades nuevas para publicar por el cambio en los soportes de edición como los electrónicos, la generalización de las computadoras personales y la construcción de páginas web de fácil acceso entre otros factores). Todos estos componentes promovieron la formación de grupos de estudio a partir de las cátedras de la formación de grado. Ése fue el nacimiento del Centro de Investigaciones Precolombinas, del Seminario Itinerante Los Andes antes de los Inka, de las visitas a los centros de estudios especializados de Perú y Bolivia, de los contactos y conferencias con arqueólogos y antropólogos de esos países hermanos, de los Voluntariados en Trujillo, de las navegaciones hacia los pueblos nativos de la Amazonía de Loreto en el Perú. En fin, de una aventura humana modelada por la amistad, la admiración, los afectos, las discusiones, los talleres metodológicos, las bús-quedas bibliográficas, los Coloquios y Seminarios Binacionales, el aliento, las partidas, los retornos, los trabajos, las ediciones de libros, la página web, la Revista Anti, los boletines, la oportunidad única de mirar, de investigar y de experimentar la maravillosa generosidad del Instituto Nacional de Cultura y de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Esta historia compartida se materializa, una vez más, como ya se va haciendo costumbre, en la publicación de una obra que reúne las conferencias y ponencias presentadas en el marco del Quinto Coloquio Binacional Argentino-Peruano, realizado en Buenos Aires durante el transcurso del año 2010. Como en los libros anteriores, esperamos que este esfuerzo de todos contribuya a la divulgación del conocimiento que construimos.

INTERCULTURALIDAD Y CIENCIAS

experiencias desde América Latina

ACTAS DEL V COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO

María Teresita de Haro, Ana María Rocchietti, María Andrea Runcio, Odlanyer Hernández de Lara y María Victoria Fernández (Editores)

Centro de Investigaciones Precolombinas

María Teresita de Haro, Ana María Rocchietti, María Andrea Runcio, Odlanyer Hernández de Lara y María Victoria Fernández (Editores)



INTERCULTURALIDAD Y CIENCIAS: EXPERIENCIAS DESDE AMÉRICA LATINA

Centro de Investigaciones Precolombinas Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González

Primera edición, 2012. Interculturalidad y ciencias: experiencias desde América Latina. / María Teresita de Haro … [et.al.]. – 1a ed. – Buenos Aires : Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, 2012. 300 p. : il. ; 24x17 cm. ISBN: 978-987-26855-3-9 1. Antropología. 2. Arqueología. 3. Patrimonio. I. de Haro, María Teresita. CCD 306 Fecha de catalogación: 01/02/2012. Revisor de edición: María Andrea Runcio. Diseño y diagramación: Odlanyer Hernández de Lara. Distribuidoras: Ana María Rocchietti y María Victoria Fernández. Figura de tapa y contratapa: colaboración de Manuel Ruesta.

ISBN: 978-987-26855-3-9

Centro de Investigaciones Precolombinas. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ayacucho 632. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Telf. (54 11) 4305-5282. E-mail: [email protected] Web: www.anticip.com.ar

IMPRESO EN ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA Hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Interculturalidad y ciencias

CARTA ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA. RECURSO PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO SUMERGIDO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Mónica Patricia Valentini Centro de Estudios en Arqueología Subacuática Argentina. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario [email protected]

RESUMEN Para la correcta tutela del Patrimonio Arqueológico Sumergido es necesario tener en cuenta ciertas posibilidades metodológicas que nos permiten acceder al conocimiento previo del patrimonio a investigar para proteger correctamente. Las Cartas Arqueológicas son un recurso importante a la hora de identificar y evaluar el patrimonio susceptible de ser investigado con metodología arqueológica, en su estado actual. Nos permiten diagnosticar las actuaciones que inciden sobre su conservación, así como normalizar el tratamiento del Patrimonio Arqueológico Sumergido dentro de todos los procesos de transformaciones territoriales y urbanas, y proponer distintas actuaciones que permitan proteger, conservar, investigar y difundir este patrimonio. Desde el año 2008 se comenzó a conformar la Carta Arqueológica Subacuática de la provincia de Buenos Aires. La propuesta metodológica es la de reunir en una base de datos la existencia de restos arqueológicos de los que no se tiene constancia aún o ésta existe tan solo por fuentes documentales u orales o por hallazgos dispersos, señalando todos los supuestos puntos de interés arqueológicos subacuáticos de la provincia de Buenos Aires. Palabras clave: carta arqueológica, patrimonio, arqueología subacuática. ABSTRACT For correct protection of submerged archaeological heritage is necessary to consider certain methodological possibilities that allow us access to prior knowledge to protect heritage to investigate properly. Archaeological Charters are an important resource in identifying and evaluating assets susceptible of being investigated archaeological methodology in its current condition. We can diagnose the actions that affect conservation and standardize treatment Underwater Archaeological Heritage in all processes of territorial and urban transformations, and propose various actions designed to protect, conserve, research and disseminate of this heritage. Since 2008, we began to shape the Underwater Archaeological Charter of the Province of Buenos Aires. Proposed methodology is to gather in a database the existence of archaeological remains which is not known yet or it exists only by documentary or oral sources or disperses findings, saying all those alleged underwater archaeological interest the province of Buenos Aires. Key words: archaeological charter, heritage, underwater archaeology.

Centro de Investigaciones Precolombinas | 51

Mónica Valentini

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y SUS COSTAS

E

l territorio que ocupa actualmente la provincia de Buenos Aires (Fig. 1) ha estado ocupado por el hombre desde largo tiempo atrás. Como resultado de la dependencia que el hombre tiene del agua para sobrevivir, generalmente los asentamientos humanos permanentes o transitorios han estado asociados o en relación con las diversas cuencas de agua. Teniendo la provincia de Buenos Aires costas marítimas muy extensas y cuencas fluviales muy importantes, así como muchas cuencas lacustres, esta idea lleva a plantear la necesidad de realizar un relevamiento del potencial del patrimonio que podría estar sumergido o en condición de saturación hídrica y que podría ayudar a explicar mejor el pasado remoto o reciente de la provincia. El estudio se comenzó durante el año 2008 accediendo a la información que actualmente puede encontrarse en los archivos históricos que existen en el territorio provincial. Estos lugares no son necesariamente y excluyentemente archivos administrados u organizados con fines históricos. En muchos casos son instituciones que han guardado información administrativa o empresarial, o incluso, son archivos en los cuales de forma casual las personas han denunciado la existencia de hallazgos. Estudiar el potencial de este patrimonio nos permite medirlo, calificarlo, y planificar acciones directas de investigación, conservación o preservación de los mismos. Tal como se ha desarrollado en otros países (principalmente en Europa), este proyecto es la primera etapa de una política sostenida en el tiempo para poder administrar y preservar estos bienes de valor patrimonial. El programa se propuso desarrollar los estudios por etapas. La primera se dedicará a las costas fluviales del norte de la provincia, es decir en los ríos Paraná y de la Plata, y en la totalidad de la costa marítima atlántica. En estos territorios se dieron los grandes sucesos de construcción de nuestra provincia y nuestra nación. Gracias a la existencia del Río de la Plata, se dio la razón de ser para que los europeos en el siglo XVI decidieran afincar en la ribera sur del rio, e implementaron desde su llegada la navegación del río Paraná, generando una ruta constante con la gran ciudad de Asunción, ciudad principal del período de la Conquista y Colonización de los territorios del sur oeste de América. Durante el siglo XVIII las costas Atlánticas de la provincia fueron las testigos de los intentos de extensión del territorio hacia el sur, y fueron el vehículo de comunicación con Carmen de Patagones y los territorios más allá hacia el sur. Los conflictos bélicos regionales o mundiales tuvieron presencia en estos territorios, y en todos los casos han dejado evidencias que hasta hoy día nunca fueron estudiadas científicamente desde la Arqueología en contextos subacuáticos. Mientras la Nación nacía y desde principios del Siglo XIX, esta extensa costa fluvial-marítima fue testigo del rol central desarrollado por la actividad humana en el agua para lograr o bien consolidar el proceso de independencia y la soberanía y permitir el crecimiento de los procesos económicos de las poblaciones afincadas al sur del país. Cuando se revisa el proceso de poblamiento de los territorios del sur, es fundamental ver que su única posibilidad de subsistencia estuvo ligada a que la cercanía a las costas permitía abastecimientos que llegaban por mar desde el norte. Hay que asumir que en la provincia de Buenos Aires, cuando desde el siglo XIX y durante el XX la actividad costera y particularmente cuando el auge de los puertos tiene lugar (y por ende la existencia de sitios que tienen material subacuático como evidencia de aquellas actividades), el proceso de desarrollo y crecimiento económico de su territorio se afirma y logra independencia de algunos procesos de la Nación. 52 | Centro de Investigaciones Precolombinas

Interculturalidad y ciencias

En estos procesos deben incluirse los momentos de actividades de construcción de equipo e infraestructura para la relación del hombre con el medio acuático. En ese sentido, la construcción naval y náutica ha sido de gran valor, y debe ser parte de los estudios que explican como en nuestro pasado reciente, los astilleros y talleres navales situados en la provincia, además han sido claves en la generación de material patrimonial subacuático, ahora solo estudiable desde el trabajo in situ. Las mismas costas fueron las que permitieron que los procesos económicos internacionales pudieran tener lugar antes de la existencia de pasos interoceánicos como el canal de Panamá, y ello dio lugar a que a fines del siglo XIX la enorme mayoría del comercio internacional de Norte a Sur y de Este a Oeste requiriera de buques navegando por estos lugares. Hasta muy entrado el siglo XX el sostenimiento y abastecimiento de las poblaciones costeras del sur (incluso aquellas situadas más allá del territorio provincial) dependieron de este movimiento naviero en nuestras costas.

Figura 1: Provincia de Buenos Aires EL PROYECTO Las Cartas Arqueológicas son un instrumento en la protección del patrimonio arqueológico. Sus objetivos generales son los de identificar, evaluar y caracterizar el patrimonio, lo que permitirá hacer un diagnóstico de las actuaciones pertinentes en cada lugar y además poder establecer las necesidades de conservación. Podemos considerarlas como una

Centro de Investigaciones Precolombinas | 53

Mónica Valentini

herramienta preventiva, especialmente en las zonas donde el patrimonio arqueológico está expuesto a procesos de transformación territorial y urbana. Este recurso metodológico responde también a las necesidades de los estados, nacionales, provinciales y municipales, en donde su implementación tiene la función de contemplar la protección de los bienes patrimoniales en respuesta a la legislación vigente, no solo nacional sino también internacional.1 El proyecto estudió un formato de clasificación de áreas geográficas según el interés de sectorizar el territorio provincial de modo de facilitar potenciales futuras acciones en pos de la preservación e investigación del patrimonio cultural subacuático. Por lo que se definió por un lado sectores de las costas sobre aguas externas y sectores en aguas internas. El planteo de las áreas geográficas responde a diferenciar según características comunes de los distintos tipos de costas y cuencas acuíferas. También se han tomado como referencia de la definición de los límites da cada área, los elementos naturales o culturales que permiten establecer puntos referenciados clara y fácilmente. Esto resultó uno de los factores primordiales en la definición de las extensiones de cada sector. CRITERIO PARA LA ZONIFICACION DE COSTAS EXTERIORES La definición de las áreas a su vez intentó agrupar según los posibles tipos de situaciones de relación entre el hombre y el medio acuático, asumiendo que esta es la base de la existencia del patrimonio cultural subacuático. Así, se ha dividido la totalidad del litoral bonaerense en seis sectores. Tres corresponden al litoral fluvial y los tres restantes al marítimo. La discriminación entre ambas situaciones no sólo plantea la diferencia físicogeográfica ya descripta, sino que además presupone las distintas condiciones que determinaron modos y tipos de relaciones entre el hombre y el medio ambiente de cualidades diversas. Se optó por utilizar ciertos puntos de referencia geográfica actual de muy clara identificación. En algunos casos se privilegió el uso de estos puntos como límites de sector a las características físicas de la costa o del potencial de patrimonio sumergido. Los faros y señales que existen en la costa como infraestructura para la navegación han sido utilizados en algunos de los sectores como elemento de marcación del límite entre algunas de las áreas. Ciertamente esta decisión obligó a establecer arbitrariamente (en relación a las cualidades físico-geográficas) en algunos tramos de menor dimensión. Se ha intentado definir sectores con dimensiones lineales similares. Esta decisión tuvo como objetivo proponer áreas de gestión que propusieran a las futuras actuaciones cierta equidad en lo que implica a su extensión y recursos necesarios para su cobertura. Es claro que esto no resulta en tramos matemáticamente exactos, en tanto que se privilegió el problema de sus cualidades físicas por sobre las otras cuestiones utilizadas como partes de los criterios para la subdivisión de la costa bonaerense. En algunos casos primó la asociación de cualidades físicas y en otros la existencia de accidentes geográficos específicos y útiles para definir los límites. Esta delimitación de cada sector se completa en el establecimiento de la dimensión transversal. En términos conceptuales y tomando en cuenta los documentos internacionales, pero a la vez sin querer disociar al patrimonio arqueológico en su conjunto (al cual la autora 1

Ley Nacional 25.743, promulgada en el año 2003. A nivel internacional a mediados del 2010 la Argentina ratificó la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, por lo cual como estado parte deberá implementar adecuaciones en las legislaciones sobre el patrimonio cultural subacuático. La provincia de Buenos Aires está discutiendo la redacción de una nueva legislación sobre patrimonio arqueológico.

54 | Centro de Investigaciones Precolombinas

Interculturalidad y ciencias

de este informe lo concibe como único) se tomará la línea de costa alta como límite terrestre, y la línea de la jurisdicción provincial en el agua (mar o río) como límite opuesto al terrestre. Por todo lo expuesto anteriormente, las dimensiones longitudinales de cada sector varían entre casos, así como las dimensiones transversales tienen variaciones menores, y se manifiestan más extremadamente en el sector 1 que comprende la situación fluvial más común o generalizada para una cuenca de río. Esto se debe a que ese sector se ha definido compartiendo la compleja distribución del Paraná y su delta con la primera sección del Río de la Plata y su condición de estuario exageradamente ancho. CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN DE LAS AGUAS INTERIORES Las aguas interiores, teniendo en cuenta la cartografía hídrica de la provincia y los objetivos de este trabajo, pueden ser divididas en 4 zonas a tener en cuenta al momento de realizar las prospecciones arqueológicas o las consideraciones generales sobre el patrimonio subacuático. En esta primera instancia, esa división tiene una relación con las características geomorfológicas e hidrográficas que presenta geográficamente la provincia: La Cuenca del río Salado. Lagunas y ríos del centro oeste. Lagunas y ríos que desaguan en el Atlántico. Norpatagónica (río Colorado y río Negro) Las zonas se determinan a los fines de este informe según 4 puntos geográficos referenciados al sistema de posicionamiento por coordenadas. Se tomaron como puntos los cuatro extremos de hipotéticos poliedros cuadrangulares irregulares. Los fenómenos hidrológicos de la región se encuentran influenciados por las geoformas del terreno y el gradiente hacia la zona costera sobre el Atlántico, el 80 % de las vertientes hídricas desaguan directa o indirectamente en el litoral marítimo. En relación a las aguas superficiales internas, la provincia está como salpicada por una gran cantidad de lagunas, la inmensa mayoría de ellas son “pulsátiles”, esto es, durante los períodos de sequía y los hemiciclos secos denominados por Florentino Ameghino en el siglo XIX, tienden a desecarse mientras que durante los hemiciclos húmedos suelen multiplicar su extensión. No todos los cursos de agua son permanentes, varios conforman cursos estacionarios y la alimentación de las aguas tiene que ver con las precipitaciones, los escurrimientos, los colectores y la impermeabilidad del suelo. También, muchas de las lagunas se han formado a partir del incremento de las precipitaciones en los años anteriores, que generaron la formación de lagunas temporarias. El territorio provincial cuenta con una gran cantidad de lagunas, no siendo la gran mayoría permanentes, entre ellas podemos considerar algo más de 66 entre las más importantes por su caudal de agua y tamaño. Importantes ríos tienen gran parte de su recorrido en el territorio bonaerense, siendo el Salado el de mayor extensión con 690 km. COMENTARIOS FINALES La propuesta metodológica es la de reunir en una base de datos la existencia de restos arqueológicos de los que no se tiene constancia aún o ésta existe tan solo por fuentes documentales u orales o por hallazgos dispersos, señalando todos los supuestos puntos de interés arqueológicos subacuáticos de la provincia de Buenos Aires, así como los sitios conocidos y ya investigados. Esa base de datos está siendo concebida a través del desarrollo Centro de Investigaciones Precolombinas | 55

Mónica Valentini

de un Sistema de Información Geográfica (SIG), ofreciendo posibilidades que, más allá de la propia gestión administrativa, permite diseñar aplicaciones de gestión del patrimonio arqueológico sumergido en relación con su preservación, investigación y difusión. La investigación generada por el proyecto y la base de datos se informan al Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección Provincial del Patrimonio Cultural de la Provincia de buenos Aires. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA AA.VV. 1995. Carta arqueológica subacuática de la Bahía de Cádiz. Cuadernos de Arqueología Marítima N° 3: 105-124. Universidad de La Rioja. AA.VV. 2006. La carta arqueológica subacuática de Almería, 1983-1992. Junta de Andalucía. Sevilla. Aldazabal, V. y N. Weiler 2002. Análisis geoarqueológico de la zona de la laguna La Salada. Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. www.naya.org.ar Carta Internacional sobre Protección y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático. 1996. ICOMOS. Sofía. Bulgaria. Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. 2001. UNESCO. Frenguelli, J. 1950. Rasgos generales de la geomorfología y la geología de la provincia de Buenos Aires. Lemit. Buenos Aires. Giraut, M. y otros 2007. Regiones hídricas superficiales de la provincia de Buenos Aires. www.aet.org.ar Lopretto, E. y G. Tell 1995. Ecosistema de aguas continentales. Metodología para su estudio. Editorial Sur. La Plata. Monteiro, P. 1999. A Carta Arqueológica Subaquática dos Açores: metodologia, resultados e sua aplicaçao na gestao do património subaquático da Regiao Autónoma dos Açores. 3º Congresso de Arqueologia Peninsular: UTAD, Vila Real, Portugal, setembro de 1999. Coord. por Vítor Oliveira Jorge, Vol. 8: 497-524. 2000 (“Terrenos” da arqueologia da Península Ibérica). Plan Nacional de Arqueología Subacuática. 2007. Ministerio de Cultura de España. Gabinete de Prensa MCU.

56 | Centro de Investigaciones Precolombinas

Interculturalidad y ciencias

Pujante Izquierdo, P. 2001. Avances en el estudio del Patrimonio Arqueológico Subacuático de Chile. Anuario Universidad Internacional SEK N° 7: 41-53. Santiago de Chile. Ringuelet, R. A. 1962. Ecología acuática continental. EUDEBA. Buenos Aires. Seminario Taller Regional de América Latina y el Caribe. Bogotá, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2004. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Valentini, M. 2003. Reflexiones bajo el agua. En: Patrimonio Cultural Subacuático, América Latina y el Caribe. Publicación para promover la convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural subacuático. Editada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, La Habana, Diciembre de 2003. pp. 36-45, versión en español y 104-111, versión en inglés. 2006. Tierra y agua, una continuidad en el proceso de investigación. En: Más que tesoros, historia sumergidas. Hacia la protección del patrimonio cultural subacuático en Latinoamérica. C. Del Cairo y C. García (comps.). pp. 229-246. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Valentini, M. y J. García Cano. 2007. Historias Sumergidas: Los proyectos de Arqueología Subacuática en la Argentina. Actas del II Seminario Internacional de Arqueología. pp. 443-447. Gabinete de Arqueología. Oficina del Historiador de la Habana. La Habana.

Centro de Investigaciones Precolombinas | 57

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.