CISO 4450-SEMINARIO: Estudios Centroamericanos (SPANISH) 2016

Share Embed


Descrição do Produto

2

© 2017 (ACTUALIZACIÓN), 2016. REDACCIÓN, DISEÑO Y EDICIÓN, JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ. COPYRIGHT. TODOS LOS DERECHOS SON DEL AUTOR. Todas las imágenes utilizadas en este cuaderno pueden ser encontradas a través del portal electrónico de uso compartido conocido como WIKIMEDIA COMMON [WIKIPEDIA] (http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada). Este portal ha recibido las dispensas, privilegio y disposiciones para el uso libre y gratuito de diferentes medios audiovisuales en formatos digital y electrónico.

DEDICATORIA EL DISEÑO Y REDACCIÓN DE ESTE PRONTUARIO LO DEDICO A LA DRA. IDSA E. ALEGRÍA ORTEGA, CATEDRÁTICA JUBILADA DE NUESTRO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GENERAL. FUE LA DRA. ALEGRÍA ORTEGA QUIEN POR PRIMERA VEZ, COMPRENDIÓ LA NECESIDAD PARA UN CURSO DEDICADO POR ENTERO, AL ESTUDIO DE CENTROAMÉRICA, CREANDO Y OFRECIENDO VARIAS VECES ESTE CURSO DURANTE LA DÉCADA DE 1980 Y PRINCIPIOS DE 1990.

3

ÁREA DE ESTUDIOS DE ÉNFASIS:

ESTUDIOS DEL CARIBE Y AMÉRICA LATINA DR. JOHN H. STINSON FERNÁNDEZ ETNÓLOGO CATEDRÁTICO

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA OFICINA Y TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO

REB-433; X-87485 (OFICINA); X-87475 (DEPARTAMENTO)

HORAS DE OFICINA

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES 10:00AM-11:30AM

[email protected]

I - ENCABEZADO DEL CURSO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Ciencias Sociales General (Estudios Interdisciplinarios)

II - TÍTULO Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO (ESPAÑOL-VIGENTE EN EL CATÁLOGO) CISO 4450-SEMINARIO: ESTUDIOS CENTROAMERICANOS ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO DE LA SITUACIÓN DE CENTRO AMÉRICA A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1945). SE ANALIZARÁ LA REGION DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL.

TÍTULO Y DESCRIPCIÓN EN INGLÉS CISO 4450-SEMINAR: CENTRAL AMERICAN STUDIES

4 AN INTERDISCIPLINARY ANALYSIS OF THE CENTRAL AMERICAN SITUATION SINCE THE SECOND WORLD WAR (1945). THE REGION WILL BE ANALYZED FROM ECONOMICAL, POLITICAL, SOCIAL AND CULTURAL POINT OF VIEW.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL CURSO PARA ESTE PRONTUARIO (2016-2017) ESTUDIO HISTÓRICO CULTURAL Y COMPARATIVO QUE REÚNE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL ÁREA GEOGRÁFICA DE AMÉRICA CENTRAL. SE EXAMINARÁ EL PASADO PREHISPÁNICO MAYA Y NO MAYA DE LA REGIÓN Y LA INSERCIÓN, CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DURANTE EL PROCESO COLONIAL IBÉRICO. SE ESTUDIARÁ TAMBIÉN LA DINÁMICA CULTURAL Y POLÍTICA DE LA REGIÓN COMO RESULTADO DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA, EL INTERVENCIONISMO DE POTENCIAS COLONIALES COMO GRAN BRETAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS Y CÓMO ÉSTAS DEMARCARON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN HASTA FINALES DEL SIGLO XX. TAMBIÉN SE EXPLORARÁ EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CULTURALES Y ECONÓMICOS QUE AL PRESENTE OCURREN, DESTACANDO EL ACELERADO PROCESO DE URBANISMO EN LA REGIÓN. FINALMENTE, SE ESTUDIARÁ TAMBIÉN LA VARIABILIDAD ÉTNICA, LINGÜÍSTICA, DEMOGRÁFICA Y CULTURAL DE GRUPOS MAYÍSTICOS, ASÍ COMO KUNAS, CHOCÓS, GARÍFUNA, MISKITOS, CHIBCHÁS Y LAS NUEVAS FORMAS DE MESTIZAJES CULTURAL.

III - CODIFICACIÓN DEL CURSO CISO 4450: Finalizada la revisión curricular en el año 2008, el curso no sufrió cambios relacionados con su codificación y numeración. •





El curso fue originalmente creado por la DRA. IDSA E. ALEGRÍA ORTEGA, hoy catedrática jubilada del Departamento de Ciencias Sociales General a mediados de la década de 1980. El presente prontuario constituye una revisión y actualización del curso. Lamentablemente, no existe en los archivos del departamento, la Facultad o el Decanato de Asuntos Académicos evidencia alguna de la propuesta y prontuario original del curso. Tampoco se conserva un sílabus del curso. El presente documento es el primero que se redacta y suscribe con ese propósito después de la revisión curricular aprobada en el 2008.

IV - NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS El curso es uno al nivel de seminario, consta de tres horas contacto y equivale a tres créditos. V - PRERREQUISITOS, CO-REQUISITOS Y OTROS REQUERIMIENTOS § §

El curso tiene como prerrequisito los cursos de educación general de CISO 3121 y CISO 3122. El curso no tiene co-requisitos u otros requisitos.

5 §

§ § §

§

El curso forma parte de la oferta curricular en el área de estudios de énfasis de ESTUDIOS DEL CARIBE Y AMÉRICA LATINA. Constituye así, una alternativa para satisfacer el requisito de 15 créditos en cursos en adición a los seis créditos que todo(a) estudiante debe aprobar de cursos que cubren la temática conjunta de América Latina y el Caribe1. El curso cumple también con el ofrecimiento de una alternativa en el renglón de curso-seminario. El curso sirve como una alternativa de electiva libre para las otras dos áreas de estudios de énfasis que ofrece el Departamento de Ciencias Sociales General. El curso puede servir de electiva libre para otros programas subgraduados de la Facultad de Ciencias Sociales, particularmente para los programas de Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Geografía y Sociología. También sirve como electiva libre a otros programas en el Recinto, como Historia. El curso también, puede ser adoptado por el Programa de Estudios Iberoamericanos que ofrece el Departamento de Ciencias Sociales en la UPR-Arecibo.

VI - DESCRIPCIÓN DEL CURSO (A) – ENFOQUE Y ALCANCE DEL CURSO §

El curso está diseñado para que corresponda al nivel de dificultad de un seminario al nivel 4000. Esto quiere decir, que se espera que cada estudiante cumpla con la asignación responsable de una alta cantidad de material bibliográfico y el desarrollo similar de trabajos escritos.

§

El desarrollo temario del curso advierte un enfoque interdisciplinario al estudio de la historicidad cultural y económica de Centroamérica, enfatizando factores asociados a las dinámicas etnodemográficas de sus conjuntos de población enfocadas al estudios de variables tales como migración, ruralía y urbanismo. Estos temas son examinados como propios de las experiencias y vivencias culturales, económicas y políticas en cada una de las sociedades centroamericanas, así como al conjunto regional.

§

El curso provee de importantes herramientas investigativas basadas en la provisión de una extensa colección bibliográfica que puede y debe facilitar que los(as) interesados(as) puedan iniciar diferentes tipos de búsqueda de las fuentes documentales, archivísticas, bibliográficas, así como de los datos necesarios para realizar la investigación científica sobre las características históricas, político económicas y socioculturales asociados con la región centroamericana o con cada uno de los países que la constituyen. El curso examina la variabilidad de factores asociados con experiencias tan diversas como los indigenismos y indianismos vinculados a las identidades presentes, la historicidad y particularidad cultural del mestizaje en la región, incluyendo la experiencia afrodescendiente, las especificidades

1

Estos cursos son: CISO 4105-MOVIMIENTOS POPULARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CISO 4115-

6 de la historia geopolítica y económica de la región con relación a la Cuenca del Caribe (eje. México y Colombia) y a los Estados Unidos en particular, la multiplicidad de conflictos (no pocos de ellos violentos), movimientos campesinos y los reclamos por tierras, movimientos por la representatividad de los grupos étnicos, así como los iguales reclamos de derechos a las mujeres, derechos humanos y políticos, por género y transgénero, la división económica y desigualdad entre países, los procesos de urbanización entre otros temas.

FIGURA #1:

§

MAPA HOLANDÉS DE 1697 DE WILLIAM DAMPIER DE LA REGIÓN DEL ISTMO CENTROAMERICANO Y EN PARTICULAR, LA COSTA CARIBEÑA DEL GOLFO DE HONDURAS Y LA COSTA DE MOSQUITOS EN LA HOY NICARAGUA. DE INTERÉS EN EL MAPA APARECE EL NOMBRE CLARAMENTE IDENTIFICADO DE HONDURAS, DEL TERRITORIO ADMINISTRATIVO DE LA CAPITANÍA DE GUATEMALA (O REINO DE GUATEMALA) ADSCRITA AL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA (MÉXICO). DE IGUAL INTERÉS ES LA DENOMINACIÓN DE COSTA RICA Y PANAMÁ Y LAS CIUDADES NICARAGÜENSES DE LEÓN Y GRANADA EN LA CERCANÍA DEL LAGO DE NICARAGUA, EL QUE TAMBIÉN APARECE IDENTIFICADO.

La preparación de este curso se asienta en un principio interdisciplinario, gestor de un análisis que reúne el conocimiento de las Ciencias Antropológicas (eje. Arqueología, Etnohistoria y Etnología), la Historia, la Teoría Política y Social, la

7 Economía Política, la Demografía y los Estudios Urbanos como herramientas para entender los modos y particularidades centroamericanas. •

A pesar de los criterios de dificultad y deberes que posee el curso, el diseño de éste reconoce la necesidad que prevalece en el estudiantado para proveer con una introducción a la historiografía cultural, económica y etnodemográfica de Centroamérica. El proceso de escolarización puertorriqueño provee de muy escasas y frágiles herramientas intelectuales que facilitan que jóvenes estudiantes y la ciudadanía en general, adquiera un conocimiento particular sobre la región centroamericana y los países que la constituyen. La prevaleciente realidad pedagógica sugiere que la consciencia histórico cultural puertorriqueña sobre Centroamérica están tan alejada de un conocimiento instruido, como tan cercana ubica la región a la Isla.

§

Finalmente el curso CISO 4450 cumple con el requisito de ofrecer un curso al nivel de seminario, al igual que satisface las necesidades curriculares que tiene la oferta dentro del área de estudios de énfasis de E STUDIOS DEL C ARIBE Y A MÉRICA L ATINA , según aparece en la propuesta de revisión curricular2. El curso cumple también con el objetivo de crear áreas interdisciplinarias de estudios de énfasis para el beneficio de los(as) estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de otros programas subgraduados del Recinto. El curso sirve como electiva libre a todo(a) estudiante interesado(a) en el Recinto, así como para aquellos(as) estudiantes que llegan al Recinto a través del Programa de Intercambio y Estudiantes Extranjeros.

(C) §

§

§

2

EXCEPCIONES Y EQUIVALENCIAS

El curso CISO 4450-SEMINARIO-ESTUDIOS CENTROAMERICANOS no tiene equivalencia. Tampoco tiene excepciones. Al momento, no existe curso alguno similar o que parcialmente toque, los temas contenidos en este curso en el Catálogo de Cursos del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. El curso complementa otros cursos sobre temas específicos relacionados con América Latina que se ofrecen en los programas subgraduados de Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Geografía e Historia. El curso puede ser adoptado por el Programa de Estudios Iberoamericanos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPR-Arecibo). También puede ser integrado a la oferta de cursos electivos en Ciencias Sociales en otras unidades del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.

Ver el documento titulado, Propuesta de revisión curricular del Programa de Bachillerato del Departamento de Ciencias Sociales General, conocido a partir de esta propuesta como; Departamento de Estudios Interdisciplinarios en las Ciencias Sociales, aprobado en mayo de 2008. La propuesta y su certificación de aprobación puede ser localizada en la siguiente dirección electrónica; http://senado.uprrp.edu/RevisionBA/Propuestas2007-08/CSA-91-2007-2008-CS-CsSociales.pdf (pp.2032, 56-70)

8 VII - OBJETIVOS Y LOGROS DEL CURSO (BASADO EN LOS TEMAS) ! Estudio y asignación bibliográfica, conferencia y discusión sobre los orígenes y características geológicas de la región central del istmo conocida hoy como América Central o Centroamérica. Esto incluye la importancia que tiene la para la región de existencia de una densa cadena de volcanes localizados en la cordillera a lo largo del litoral costero del Pacífico. Incluye presentación de imágenes geológicas y cartográficas. ! Estudio y asignación bibliográfica, conferencias y discusión sobre las cualidades de la Geografía Física de la región, la ecología y climatología de sus ecosistemas, la diversidad y tránsito de su biota (fauna y flora), las áreas destinadas a la conservación y reserva, incluyendo costas y límites marítimos, los recursos y la diversidad en los tipos de suelos y los recursos hidrográficos. Incluye presentación de imágenes geológicas y cartográficas.

FIGURA #2:

DIVISIÓN TERRITORIAL Y DEMARCACIONES FRONTERIZAS EN CENTROAMÉRICA PARA 1862. INCLUYE EL TERRITORIO DE LA HONDURAS BRITÁNICA (BELICE) Y LA COSTA CARIBEÑA NICARAGÜENSE INCLUIDA EN LA TERRITORIALIDAD BRITÁNICA. TAMBIÉN DISTINGUE A PANAMÁ COMO UNA PROVINCIA DE COLOMBIA.

9 ! Estudio bibliográfico, asignación de datos y discusión sobre los rasgos y características demográficas y variables censales en la región, incluyendo las variantes etnográficas de los conjuntos étnicos de población y el mestizaje entre etnias. Incluye presentación de los datos sociométricos, econométricos y etnodemográficos sustraídos de los censos. ! Conferencias y talleres para desarrollar en los/las estudiantes las destrezas de identificación de las fuentes de datos descriptivos estadísticos que existen para la región centroamericana, que nos pueden servir de base para el estudio. ! Estudio y asignación bibliográfica, mapas y exposición visual, conferencias y discusión acerca de la prevaleciente evidencia arqueológica y etnohistórica sobre los diversos asentamientos y desarrollos culturas indígenas prehispánicos en Centroamérica y sobre el desarrollo económico y cultural que estas sociedades tuvieron. La discusión incluye una síntesis del desarrollo de las culturas mayísticas (incluyendo las confederaciones de las ciudades estado en Tikal [Guatemala], Tazumal [El Salvador] y Copán [Honduras]) en la Mesoamérica centroamericana, así como el desarrollo de otras culturas como los misquitos, kunas, chocós, muiscas, entre otros. ! Estudio y asignación bibliográfica y conferencia sobre la Etnohistoria sobre eventos y situaciones acontecidas en el pasado colonial centroamericano haciendo la diferencia de las divisiones y experiencias territoriales asociadas con el antiguo Reino de Guatemala (la Capitanía General de Guatemala) incluida en el Virreinato de Nueva España, y la Veragua panameña que formó parte del Virreinato de Nueva Granada. ! Estudio y asignación bibliográfica y conferencias el proceso de independencia, el origen de las PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMÉRICA (1822-1823) y de la REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA (1824-1840), así como las tribulaciones conflictivas posteriores ocurridas durante la primera y segunda mitad del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Este periodo se caracteriza además, por uno de aguda intervención imperialista por parte de Gran Bretaña y especialmente, de los Estados Unidos. Esta última contribuyó a la emergencia en Centroamérica del modelo político y agrícola de tipo ausentista, comúnmente conocido como “república bananera”. ! Estudio y asignación bibliográfica, conferencias y discusión sobre la influencia geopolítica y económica hegemónica e intervencionista por parte de los Estados Unidos en la región, que incluye desde repetidas invasiones e intervenciones militares, golpes de Estado, apoyo a dictaduras, guerras civiles y hasta la construcción misma del Canal de Panamá. No obstante, incluye también la marcada, determinante y próxima influencia económica de los Estados Unidos, la que ha sido catalítico de procesos de industrialización, urbanización (que incluye la migración campo-ciudad) y la eventual consecución del TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA CENTRALREPÚBLICA DOMINICANA (CAFTA-RD). Aquí vale enfatizar las marcadas diferencias políticas y económicas entre Costa Rica y Panamá y sus vecinos al norte del istmo.

10 ! Estudio y asignación bibliográfica sobre los movimientos campesinos, la organización social y política en la ruralía y los reclamos por tierra y la sustentabilidad de la actividad agrícola en búsqueda de una seguridad alimentaria. Incluye las reacciones de los sectores propietarios terratenientes y las instituciones de los Estados centroamericanos. ! Estudio bibliográfico y conferencias en torno a las identidades culturales, los movimientos indígenas y étnicos afrodescendientes en reclamo a representatividad y derechos culturales y económicos asociados con la constitución y heterogeneidad prevaleciente en la jerarquía de las clases sociales y su participación en la actividad económica. ! Mediante la inserción de talleres tipo conferencia, la búsqueda bibliográfica (particularmente por medio de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas), se promoverá el que cada estudiante desarrolle la destreza para realizar trabajos de investigación bibliográfica sobre un tema referente a la América Latina y el Caribe utilizando, entre otras, las facilidades de la B IBLIOTECA R EGIONAL DEL C ARIBE Y E STUDIOS L ATINOAMERICANOS , la S ALA C OLECCIÓN DE R EFERENCIAS Y REVISTAS y las B ASES DE D ATOS con los índices electrónicos y digitales de las revistas académicas asociadas a los temas del curso. TABLA 1: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS DEL CURSO POR TAREAS

TAREAS

TIEMPO

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA , G EOGRAFÍA Y ETNODEMOGRAFÍA DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS EN A MÉRICA C ENTRAL . D ATOS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA REGIÓN . A RQUEOLOGÍA Y E TNOHISTORIA DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS PREHISPÁNICAS : C ULTURAS MAYÍSTICAS , MUISCAS , KUNAS , CHOCÓS , MISQUITOS , NICOYA , OTRAS E TNOHISTORIA COLONIAL CENTROAMERICANA ; EL R EINO DE G UATEMALA Y LA V ERAGUA . I NCLUYE PROCESOS DE INDEPENDENCIA (R EPÚBLICA F EDERAL DE C ENTRO A MÉRICA ) Y POSTERIORES GUERRAS CIVILES . I MPERIALISMO E INTERVENCIÓN EE. UU. Y LA BANANIZACIÓN DE A MÉRICA C ENTRAL R EPÚBLICAS BANANERAS , AUSENTISMO Y DESARROLLO CAPITAL AGROEXPORTADOR . C ONSTRUCCIÓN C ANAL DE P ANAMÁ (1840-1920) P OPULISMOS Y NACIONALISMOS CENTROAMERICANOS , INICIATIVAS DESARROLLISTAS E INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE . N UEVAS GUERRAS CIVILES (1950-1995) E TNODEMOGRAFÍA E IDENTIDADES CENTROAMERICANAS - REPRESENTATIVIDAD Y RECLAMOS ; COMPOSICIÓN ECONÓMICA Y CULTURAL DE LOS PATRONES DE EMIGRACIÓN

5 HORAS 6 HORAS 6 HORAS

7 HORAS

9 HORAS 6 HORAS

E INMIGRACIÓN

C AMBIOS CULTURALES Y URBANISMOS : MODELOS DE VIVENCIA EN LAS CIUDADES

6 HORAS

HABITABLES CENTROAMERICANAS

TOTAL DE HORAS Y CREDITOS

45 HORAS 3 CRÉDITOS

11 VIII – BOSQUEJO TEMÁTICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS La cercanía geográfica de América Central con el Caribe antillano no es reciprocada por la evidente distancia que prevalece entre las gentes que pueblan los territorios sobre las mutuas historias y vivencias culturales y económicas. La Centroamérica hispánica no se observa y describe así misma como caribeña, aunque durante los últimos años existe una creciente consciencia cultural de que allí existe un Caribe que toca las regiones orientales del istmo. Utilicé el vocablo “Centroamérica hispánica” porque en efecto hay otra, posiblemente mucha más desconocida, aunque no necesariamente ajena a la experiencia histórico antropológica de la región. Me refiero a Belice3 . Esa pequeña porción del territorio centroamericano que recuerda que una vez, allá para finales del siglo XVIII (1783), España se vio en la obligación de conceder privilegios de tierras, y luego ceder una parte del territorio costero oriental (caribeño) a Gran Bretaña como parte de un armisticio (i.e.; Tratado de Versalles, 1783 y Convención de Londres de 1789). La experiencia histórico, etnodemográfica, cultural y económica ocurrida en esa porción del territorio costero oriental se diferenció de una forma muy significativa con relación al resto del istmo, haciendo de esa experiencia una eminentemente mucho más antillana, inicialmente parecida a Jamaica, en comparación con las eventualidades históricas acontecidas en las tierras del interior de las cordilleras volcánicas a lo largo del Pacífico centroamericano. Mas allá de lo reseñado arriba, Centroamérica es muy poco conocida en el Caribe. Mucho en Puerto Rico, cuya población está muy poco escolarizada sobre el mismo Caribe y la región más amplia comprendida por América Latina. Eso localiza el saber acerca de la Centroamérica en un espacio mucho más alejado, posiblemente exótico, definitivamente cargado de los prejuicios que se desprenden de la historicidad narrada en los Estados Unidos en la que se enfatiza el carácter y rol “bananero” de esa porción de la América. Quienes en Puerto Rico tienen una idea sobre Centroamérica, ésta es expresada de dos maneras; (a) porque algo se sabe acerca de las antigüedades mayas y se conoce de que todavía quedan mayas en la región, o bien (b) se dice que es donde están las repúblicas bananeras de las que se desprende toda la idea general que prevalece sobre América Latina. En cualquier caso, no es mucho lo que se conoce, aunque eso no impide la proliferación negativa de enunciados populistas, aprensivos y prejuiciados sobre la región.

3

BELICE no formará parte específica de la asignación bibliográfica, estudio y discusión en este curso. La experiencia histórico cultural y económica del país y sus gentes no están comprendidas en la experiencia generalizada de la Centroamérica hispánica. Esta no implica que será ignorada. Todo lo contrario. Su mención será incluida como parte de varios de los temas, sobretodo, a lo relativo a la experiencia colonial británica de la Honduras Británica. También será incluida en la presentación geográfica y demográfica que se hará de cada uno de los países en el istmo.

12

FIGURA #3:

EN PRIMER PLANO: MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS VOLCANES ACTIVOS EN EL CINTURÓN DEL PACÍFICO CENTROAMERICANO, CALDERA DEL VOLCÁN IRAZÚ (COSTA RICA), VOLCÁN SANTA MARÍASANTIAGUITO (GUATEMALA), REGIÓN TEMPLADA DEL BOQUETE (CHIRIQUÍ, PANAMÁ), CANAL PARA EL LAGO NICARAGUA (1890), VOLCÁN CONCEPCIÓN EN EL LAGO NICARAGUA Y VOLCÁN IZALCO (EL SALVADOR).

SOBRE EL CURSO El curso tiene una clasificación de seminario. Se espera pues, la asignación sustantiva para el estudio de material bibliográfico, acompañado del trabajo de redacción de asignaciones escritas o como en el caso de este curso, ensayos temáticos. No obstante, el curso no puede escapar el contexto de la realidad escolástica puertorriqueña reseñada en la sección anterior. Si bien por una parte, el ofrecimiento del curso atrajo a un pequeño grupo de estudiantes interesados(as), también es cierto de que adolecemos de información detallada sobre Centroamérica. A esos efectos el curso combina un necesario componente introductorio a los temas que se habrán de desarrollar y estudiar. De esta manera, el curso está dividido en seis áreas de estudio, cada una agrupa varios temas que serán objeto de la asignación lectiva y su discusión. Las principales áreas de discusión del curso son: õ Geología y Geografía Física de la formación y origen del istmo de América Central. õ Etnodemografía, etnicidades e identidad: indicadores censales (sociométricos y econométricos) para América Central. õ Arqueología y Etnohistoria de las sociedades y culturas prehispánicas de Centroamérica. õ Etnohistoria económica y colonial de Centroamérica: desde la Capitanía General de Guatemala a la República Federada de Centro América.

13 õ Siglo de intervenciones, expansión imperialistas y el desarrollo de la plantación agroexportadora: La emergencia de desarrollismo bananero. (1850-1950) õ Populismos, dictaduras y desarrollismos; la dinámica de los conflictos y guerras civiles, desalojos, migración y refugiados. (1955-2000) õ Democratización, nuevas estrategias de desarrollo y las nuevas dinámicas del urbanismo centroamericano. õ Identidades, movimientos y redefinición de las identidades centroamericanas. PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN AL CENTROAMÉRICA

ESTUDIO

HISTÓRICO

CULTURAL,

ECONÓMICO

Y

GEOGRÁFICO

DE

La geomorfología física de América Central posee cualidades que han sido ampliamente estudiados y que no dejan de ser llamativos debido a las características que prevalecen en los suelos, la diversidad de sistemas ecológicos tropicales e inclusive, subtropicales, los recursos de agua y por supuesto, la significativa cantidad de volcanes activos que la región posee, sobretodo a lo largo de las cordilleras que abrazan en litoral costero del Pacífico entre Guatemala y Costa Rica. La región posee además, una particularidad en términos de su historia paleontológica y biológica; como lugar es sitio de especies de plantas y animales que poseen rasgos y características de tránsito. Esto es, comparten rasgos con especies comunes al norte del istmo y con especies comunes al continente suramericano. Es también lugar que guarda esa evidencia paleontológica del momento en que especímenes de la biota de Norteamérica transitan en dirección a Suramérica y viceversa. Ese proceso, se había pensado, es relativamente reciente y había sido pensado que ocurrió hace escasamente unos tres a un millón de años a partir del presente. Este pensar había sido evidenciado con información geológica que apuntaba a que el cierre del istmo entre el Atlántico y el Pacífico panameño se “cerró” hace escasamente unos 3.5 a 2 millones de años. El tránsito biótico entre especies es entonces una secuencia de eventos ecobiológicos muy reciente. No obstante, esto no fue así. Los trabajos de expansión que se realizaron entre los años 2007 al 20154 del Canal de Panamá contemplaron la necesidad de hacer excavaciones al norte del Lago 4

Las obras de expansión culminaron para el año 2015 y las pruebas de navegación comenzaron en abril de 2016. El Canal fue oficialmente inaugurado el 26 de junio de 2016. El costo original de la obra fue de 5.250 billones de dólares, pero retrasos y controversias han elevado el costo final de la obra a los 7.25 billones de dólares. La denominada tercera esclusa del Canal es autofinanciable con un rendimiento de por encima del 12% de los costos de operación. El diseño y construcción del proyecto estuvo matizado por apoyos de diversas organizaciones, así como por una fuerte oposición local como internacional. El 40% de los costos fueron financiados por reservas del gobierno panameño y 2.3 billones fueron financiados por organismos financieros internacionales entre los que destacan el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central Europeo para el Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento. Contrario a lo que comúnmente se ha dicho, el gobierno de la República Popular de China no es la

14 Gatún para construir las nuevas esclusas cerca del lado Atlántico, así como un sistema de canales alternos de navegación que acomodara las nuevas esclusas a construir del lado del Pacífico. Las excavaciones y movimiento de suelos proveyó de una singular oportunidad para la investigación geológica y paleontológica del istmo. También se recuperó material de interés arqueológico. (Ver: http://www.flmnh.ufl.edu/index.php/panama-pire/home/; Florida Museum of Natural History). Ahora sabemos que la historia geológica del istmo, particularmente el momento de “cierre” de los pasos terrestres, es un poco más antigua que lo anteriormente estimado. No obstante, resalta el hecho de que el tránsito, poblamiento y colonización por parte de especies de plantas y animales es significativamente más antiguo que lo antes conocido por poco más de entre 10 a 11 millones de años antes del presente. Se encontró evidencia de especies del continente suramericano presentes en tierras de la Veragua costarricense, así como de especies originadas en el norte. Como veremos más adelante, también conocemos más del tránsito, movimientos y flujos de población a lo largo del istmo, sobretodo siguiendo el trazo del litoral costero caribeño.

FIGURA #4:

GENTES DE CENTROAMÉRICA. EN EL PRIMER PLANO DE IZQUIERDA A DERECHA; MUJER KUNA Y MUJER AFRODESCENDIENTE DE PANAMÁ, COSTARRICENSES SEGUIDORES DE LOS JUEGOS DE CLASIFICACIÓN DE FÚTBOL DE LA COPA AMÉRICA 2016, FAMILIA MAYA K’ICHÉ EN GUATEMALA; DOS MUJERES MAYAS KAQCHIQUEL TAMBIÉN DE GUATEMALA; GRUPO DE MUJERES PIPIL-DESCENDIENTES EN EL SALVADOR, CELEBRACIONES GARÍFUNAS EN HONDURAS Y GRUPO DE NIÑAS Y NIÑOS MISQUITOS EN NICARAGUA.

mayor entidad financiera del Canal, aunque se espera que las flotas de gigantes barcazas de este país sean, como ya lo son, las que mayor uso y renta paguen a la Autoridad del Canal de Panamá.

15 En esta sección examinaremos los siguientes temas: •





La historia geológica formativa del istmo de Centroamérica, enfatizando los movimientos y confluencia de las placas tectónicas del Pacífico, Cocos, Caribe y Nazca asociadas con la formación del sistema de cordilleras centroamericano y sobretodo, su activo cinturón de volcanes. La importancia de la actividad volcánica y la formación física de la geografía física de las topografía de montañas, valles, ríos, lagos y la riqueza de nutrientes de los suelos. Los rasgos y características de las llanuras, humedales y mangles y ciénagas en la costa caribeña.

LA ETNODEMOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA CENSAL DE CENTROAMÉRICA En esta sección examinaremos las variaciones etnodemográficas de los conjuntos étnicos y mestizaje de las poblaciones centroamericanas mediante el estudio y la presentación en clase del material demográfico censal más actualizado correspondiente a cada uno de los países en la región. Esto incluye la información estadística sociométrica y econométrica, la distribución de la población rural y urbana y los factores de migración en la región y fuera de ésta. SEGUNDA PARTE: ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA INDÍGENA Y COLONIAL DE CENTROAMÉRICA Pensar en el pasado (o la contemporaneidad) indígena de Centroamérica consiste ten recrear una memoria basada en la idea de una cultura maya. Ciertamente, una parte de la geografía centroamericana fue el escenario de múltiples desarrollos económicos, políticos y culturales a los que denominamos como cultura o civilización maya. No obstante, la experiencia cultural maya no ocurrió en toda la región del istmo. En esencia, una buena parte de los escenarios arqueológicos y culturales mayas están localizados en la región septentrional de México. Otros tantos ubican en Guatemala, y otros en Honduras y El Salvador. Es esta una de las razones por las que se utiliza el término Mesoamérica como referente clasificatorio arqueológico, etnohistórico y etnológico de las culturas y modos de vida humanos acaecidos en esa geografía. Otros sin embargo, no corresponden a esa experiencia. Fueron otras las variantes étnicas, lingüísticas y culturales que sucedieron, no pocas entre éstas, con importantes historias de antigüedades relacionadas al poblamiento del istmo, así como la diversidad y direcciones de los continuos flujos de población. Desde Nicaragua hacia Costa Rica llegando a Panamá, la evidencia apunta a etnias que tienen como referentes a gentes, lenguas y modos de vida correspondientes a la Suramérica colombiana. Étnicamente resaltan las etnias lingüísticas muiscas-chibcha, aunque conocemos de otras evidencias.

16 A lo anterior hay que añadir que estos pueblos no se mantuvieron aislados de los pueblos mayas al norte. La evidencia apunta a intercambios, alianzas y préstamos culturales. Vale la pena resaltar que no todas las experiencias políticas mayas estuvieron dominadas y centralizadas por las dinámicas de una ciudad-Estado. Muchas etnias mayas y sus comunidades mantuvieron arreglos políticos basados en jefaturas (eje. cacicazgos) y éstos a su vez, mantuvieron intercambios con otros grupos en la región circumcaribeña centroamericana. LAS EXPERIENCIAS COLONIALES EN CENTROAMÉRICA Equivocadamente, cuando se nos habló del sistema y experiencia histórica colonial hispánica, se nos instruyó a pensar de que ésta fue una homogénea, compartida y similar a lo largo de las tierras de América. También se nos instruyó a pensar que desde España todo se decidía, todo se comandaba y todo se impartía y prescribía para las “colonias” americanas. La vida colonial era en ciernes, una reproducción de la vida en la España septentrional. Nada de eso fue cierto, mucho menos fue correcto. La evidencia etnohistoriográfica, arqueológica y documental apunta a una inmensa heterogeneidad en experiencias culturales, demográficas, políticas, lingüísticas y por supuesto, políticas, en las territorialidades americanas que durante los siglos XVI hasta los albores del siglo XIX, compartieron a lo sumo, elementos culturales hispánicos asociados con la lengua castellana y la religiosidad cultural católica. Centroamérica no fue una excepción.

FIGURA #5:

CULTURAS PREHISPÁNICAS EN CENTROAMÉRICA. A MANO IZQUIERDA DESDE ARRIBA; CENTRO DE LA CIUDAD DE TIKAL, GUATEMALA; RELIEVE Y MURO EN LA CIUDAD DE COPÁN, HONDURAS; CIUDAD DE TAZUMAL, EL SALVADOR. MUESTRAS ARTEFACTUALES DE LA CULTURA KUNA EN PANAMÁ, LA CULTURA

17 GUANACASTE EN LA FRONTERA ENTRE

COSTA RICA Y PANAMÁ, LA CULTURA NICOYA EN COSTA RICA Y

MUESTRAS ORFEBRES Y CERÁMICA MUISCA DE PANAMÁ.

La experiencia colonial centroamericana comienza con los mismos tercero y cuarto viajes de Cristóbal Colón que lo llevaron a explorar las costas en el istmo panameño y adentrarse en 1502 por el territorio de humedales, mangles y ciénagas que fue denominado como Veragua (parte del territorio nororiental panameño, Costa Rica y Nicaragua). Ahí eventualmente se establecerá la colonial de Castilla del Oro y la Gobernación de Veragua (1502-1540). Será en este territorio de donde conoceremos de la exploración de Vasco Núñez de Balboa y la ruta al Pacífico, como también conoceremos de la exploración del Río San Juan y el encuentro con los lagos Managua y Nicaragua. La eventual conquista de México resultó en una dinámica diferente para la colonización hispánica de Centroamérica. La Capitanía General de Guatemala, también llamado, Reino de Guatemala, será el eje político de la administración de los cabildos y pueblos que se fundaron a lo largo de la cordillera centroamericana. La antigua Castilla del Oro desaparecerá y en su lugar se erigirá la Ciudad de Panamá que encabezará el Reino de Tierra Firme (1535-1751) hasta que éste se constituya en parte del Virreinato de Nueva Granada (Colombia). Las experiencias coloniales territoriales en Centroamérica se diversificará aún más cuando en el año 1783 España conceda a Inglaterra derechos y privilegios de colonización y aserraderos en las tierras de la costa caribeña de la antigua Capitanía General de Guatemala, como parte del Tratado de Versalles firmado para ese entonces. En 1789 España cede (Concordato de Londres) una considerable porción del territorio oriental en la franja caribeña de la Capitanía, extendiéndose hasta la presente Nicaragua. En ese territorio la ahora Gran Bretaña establecería la colonia de la Honduras Británica, y en ella, ensayaría con un modelo económico de plantación que no estaría basado en la importación de mano de obra esclava, aunque si de mano de obra endeudada o peonaje. Esta mano de obra estuvo constituida principalmente por “caribes negros” o garífunas traídos al territorio desde las colonias de Guyana, San Vicente, Barbados y Jamaica5. Los temas que discutiremos en esta sección del curso son: •

5

ARQUEOLOGÍA

ETNOHISTORIA DE LAS SOCIEDADES REGIÓN MESOAMERICANA DE CENTROAMÉRICA Y

Y CULTURAS PREHISPÁNICAS EN LA

La colonización británica del territorio se caracterizó por sucesivos intentos fallidos para recrear el sistema de plantación azucarera que una vez había dominado la vida económica de las Antillas Menores. Por el norte, el territorio que se conocerá como Belice, fue escenario de la explotación maderera relativamente exitosa de la caoba (mahogany) y el enfrentamiento en 1862 con inmigrantes mayas llegados principalmente desde Yucatán (Guerras de Casta, 1847-1855), quienes se habían establecidos como arrendatarios autónomos en el territorio conocido como Corozal y se negaron a aceptar la autoridad británica.

18 • • •

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS PREHISPÁNICAS EN LA REGIÓN DE LA VERAGUA Y EL DARIÉN CENTROAMERICANO ETNOHISTORIA Y CULTURAS ECONÓMICAS COLONIALES EN LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA (REINO DE GUATEMALA) LA HONDURAS BRITÁNICA Y LA EXPERIENCIA BRITÁNICA EN EL ISTMO DE CENTROAMÉRICA; LAS BASES DE INTERVENCIÓN

TERCERA PARTE: LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA

Y LA HISTORIA CULTURAL Y ECONÓMICA

CONVULSIVA DE UN SIGLO DE INTERVENCIONES Y NEOCOLONIALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO

Los procesos de independencia hispanoamericanos no ocurrieron como nos lo contaron e hicieron creer en nuestros sistemas de instrucción. Hay cierta épica de grandes batallas y guerras simultáneas entre unas colonias y un inmenso imperio español con la entrañable capacidad militar y económica de movilizarse por todo un continente en aras de defender a sangre y espada sus privilegios coloniales. Nada más lejos de lo acontecido. Cabe siempre preguntarse, ¿cómo una España invadida, ocupada y luchando por su propia independencia del invasor francés bonapartista, que además, había comenzado el siglo XIX en una total bancarrota económica y precipitosa decadencia política y militar, podía sofocar las insurrecciones separatistas que se multiplicaban en sus colonias? La respuesta es muy sencilla; es que nunca pudo. Los procesos de independencia en el mundo hispánico, diferenciados de la experiencia de Brasil, independizado como una monarquía imperial y reclamando a Portugal como su provincia, fueron procesos políticos muy heterogéneos. Fueron regionales, sin lugar a duda, pero también, altamente caracterizados y posiblemente, singularizados, por factores totalmente locales. Las independencias y los subsiguientes conflictos armados que acontecieron, sobrevinieron bajo variables político económicas locales, que muchas veces implicaron una más amplia geografía regional. Contario a la épica narrativa tradicional, la mayoría de los conflictos armados sucedidos no fueron batallas contra las “fuerzas imperiales españolas” sino entre opositores bandos criollos hispanoamericanos 6 . La experiencia separatista centroamericana es un ejemplo que reúne estas cualidades y es también distintivo de otros episodios ocurridos en el norte mexicano y en el sur sudamericano. 6

Algunos de estos grupos opositores se hicieron llamar “republicanos” por su preferencia por el modelo de gobierno republicano influenciado por la experiencia estadounidense y por el pensamiento jacobino de la Revolución Francesa. El otro bando muchas veces conocidos como “realistas”. Algunas interpretaciones historiográficas prefieren identificar este sector como uno “leal” a los intereses hispánicos. Esa apreciación no es del todo correcta. La mayoría de las voces “realistas” estuvieron más interesadas en conservar el régimen monárquico de privilegios, fueron y títulos propios de la era de los virreinatos que la gubernatura de la monarquía hispánica, la que consideraban decadente. Este tipo de cultura política de oposiciones jugará un papel fundamental en los albores de los episodios separatistas y los subsiguientes eventos conducidos para establecer las bases políticas y jurídicas de las nacientes entidades independientes.

19 El proceso separatista centroamericano tuvo dos cualidades que la particularizan; (a) es un proceso de separación de España, pero también del antiguo Virreinato de Nueva España, México, que se erigía como una nueva entidad independiente y entonces reclamó para su soberanía, todas las territorialidades que en tierra firme formaron parte del virreinato. La segunda cualidad (b) fue un intento en tierras de la Capitanía General de Guatemala de reunir en una sola entidad, una combinación dispareja de jurisdicciones o “provincias” que estaban bajo la jurisdicción política y administrativa de la antigua capitanía. La reunión de esas entidades nunca había sido igualitaria, y la ilusión de una “reunión confederada” probó ser mucho más frágil que la voluntad de personalidades que la intentó recrear.

FIGURA #6:

CONSTITUCIÓN, MAPA, BANDERA Y ESCUDO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA (18241840)

A la formación de las Provincias Unidas de Centro América (1822-1823) sucedió la creación el 22 de noviembre de 1824 de una entidad republicana que tuvo por su nombre y constitución, la República Federal de Centro América. Esta entidad reunió los territorios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, reclamando, pero no incluyendo los territorios bajo el control británico conocidos como la Honduras Británica. En 1838 surgió un sexto “estado” federado conocido como Los Altos. Este territorio, mayoritariamente maya, estuvo formado por Quetzaltenango en Guatemala y Soconusco en el estado de Chiapas, México. La aparición de esta

20 designación territorial no ocurrió en un vacío. Está relacionada con las tensiones entre los territorios políticos “federados”, la viabilidad de una entidad de gobierno central y la ausencia de equidad política entre las entidades territoriales federadas. A lo que se suman dos variables, los crecientes reclamos indígenas, muchos de los cuales están basados en las autonomías concedidas por los fueros y leyes virreinales, y los crecientes intentos por controlar una fuente de mano de obra. Una segunda variable nos habla de los factores geopolíticos sabidos por los intereses económicos regionales que tenía Gran Bretaña de una parte, y por la creciente y pujante influencia ejercida por los Estados Unidos en la región. El proyecto colonial británico en Centroamérica no rindió los frutos esperados. Eventualmente, la propia Gran Bretaña negoció con Honduras y Nicaragua la transferencia de sus territorios costeros en el litoral caribeño. No así el remanente colonial al norte, el que retuvo el nombre de la Honduras Británica bajo el estatuto de “colonia de la Corona” en 1862. Este estatuto eventualmente experimentará una sucesión de cambios jurídicos y políticos culminando con la independencia de Belice en 1981, soberanía nunca reconocida por Guatemala. La decadencia económica y política británica no necesariamente resultó en una mayor autogestión centroamericana. En realidad paralelo a esta decadencia se perfiló la creciente y pujante hegemonía económica estadounidense, la que estuvo acompañada por medidas intervencionistas y militares. Este perfil histórico económico y político marcará dos grandes eventos que han marcado a la región hasta el presente. El proceso de adquisición e inversión en tierras agrícolas que permitió la emergencia de un sistema corporativo de plantación agroexportadora basado en la tenencia propietaria ausentista y la acompañante proletarización de una vasta porción de la fuerza de trabajo mestiza, criolla, ladina, afrodescendiente e indígena centroamericana. Este proceso tuvo como resultado el desarrollo de un capitalismo corporativo orientado a la exportación de bananos (guineo), café y azúcar, la incisión de una extraña “oligarquía” la que en términos propietarios, fue ausentista, principalmente radicada y anónima en los Estados Unidos. Como consiguiente, la forma cultural y social de ese ausentismo lo asumió no un rostro, sino una entidad corporativa, originalmente creada de manera simultánea en la Ciudad de Nueva York y en Honduras y que llevó por su nombre, la Honduras Fruit Company. La historiografía sin embargo, la conocerá mejor a partir de 1899 como la United Fruit Company7. 7

Esta entidad corporativa alcanzó durante la primera mitad del siglo XX, un inmenso poder político, económico inclusive, territorial, en Centroamérica. También tuvo un rol político y económico muy similar al centroamericano en Cuba y en Colombia. Su presencia está entretejida a una cultura política dominada por un perfil de golpes de Estado, dictaduras, asesinatos políticos, grupos milicianos, clientismo político y corporativo y acciones represivas tomadas en contra de movimientos campesinos, sindicales e indígenas. Las campañas en los Estados Unidos que denunciaron de manera exitosa el envolvimiento corporativo histórico de la empresa en la severidad de las guerras civiles, unida a al eventual fracaso de la política de intervención de las administraciones Reagan y Bush terminó teniendo un efecto negativo en los productos agrícolas vendidos en ese mercado. En 1985 la United Fruit

21

FIGURA #7:

LA UNITED FRUIT COMPANY, LA CULTURA ECONÓMICA BANANERA, EL NACIONALISMO POPULISTA Y EL AUTORITARISMO DICTATORIAL. DE IZQUIERDA A DERECHA; MAPA DE 1955 EN EL QUE SE LOCALIZAN LOS INTERESES ECONÓMICOS DE LA UNITED FRUIT COMPANY EN LA CUENCA CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA; CARTOGRAFÍA DE LAS RUTAS DE LA “FLOTA BLANCA” (WHITE FLEET) DE LAS BARCAZAS BANANERAS Y AZUCARERAS DE LA UNITED FRUIT ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA; DICTADOR SALVADOREÑO, MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (1931-1944), NACIONALISTA, AGUSTÍN FARACUNDO MARTÍ (1893-1932); ESCENAS DE LA MATANZA DE 1932 (LEVANTAMIENTO CAMPESINO PIPIL EN EL SALVADOR); NACIONALISTA, AUGUSTO CÉSAR SANDINO (1895-1934); PORTADA DE 1948 REVISTA TIME DE ANASTASIO SOMOZA GARCÍA (1896-1956); ESCENAS DE LA CULTURA ECONÓMICA DEL GUINEO (BANANO) EN GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR, NICARAGUA Y PANAMÁ. (COLECCIÓN LASALLE UNIVERSITY, PHILADELPHIA).

Paralelo a lo que se ha denominado como la bananización de Centroamérica, pero igualmente importante, fue la competencia de múltiples intereses capitalistas en Europa con los Estados Unidos por conseguir abrir una ruta marítimo-terrestre que facilitará la navegación entre los puertos en el Pacífico con el mundo atlántico. Alemania, Francia y los Estados Unidos buscaron sin éxito una ruta siguiendo las antiguas exploraciones españolas en el siglo XVI desde la desembocadura del Río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) en la costa atlántica a lo largo del Lago Nicaragua buscando un corredor hacia el Pacífico. Repetidos intentos resultaron en fracaso, hasta que Francia opta por la construcción de un canal atravesando el estrecho istmo de Panamá con el aval de Colombia. El proyecto de infraestructura comenzado por Francia fracasó y fue retomado Company fue disuelta y en su lugar se creó un registro de marca que tiene por nombre Chiquita Brand International.

22 por los Estados Unidos, país que prefirió presionar por la independencia de una Panamá en 1903 y negociar con ésta nueva entidad términos extremadamente favorables, muy similares a los obtenidos de Cuba como parte de su proceso de independencia en 1902 de los mismos Estados Unidos. Es así como se culmina en 1914 con la construcción del Canal de Panamá y la soberanía estadounidense sobre una franja terrestre a lo largo de ese canal la que se conoció como la Zona del Canal. Los temas que discutiremos en esta sección son: • •



LAS PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMÉRICA: LA ILUSIÓN Y DISOLUCIÓN DE UN SUEÑO (1823-1840) DISPUTAS TERRITORIALES, CONFLICTOS CIVILES Y LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL ESTADOUNIDENSE EN CENTROAMÉRICA; DEL SISTEMA DE PLANTACIÓN AGROEXPORTADOR Y LA BANANIZACIÓN DEL ISTMO. ETNOHISTORIA ECONÓMICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL. EL CANAL DE PANAMÁ, EL CAPITAL ESTADOUNIDENSE Y EL FLUJO HUMANO DEL TRABAJO.

CUARTA PARTE: NACIONALISMOS POPULISTAS Y EL SISTEMA OLIGÁRQUICO AUSENTISTA CORPORATIVO ANTE EL AUGE DE LOS MOVIMIENTOS CAMPESINOS, SINDICALES E INDÍGENAS: ENTRE DICTADURAS Y GUERRAS CIVILES

El sistema económico y político basado en la tenencia ausentista y corporativa de tierras se convirtió en hegemónico y dominante para el primer tercio del siglo XX. Esta sistema económico capitalista estuvo constituido por tres fuerzas, no necesariamente similares, pero esenciales al modelo de exportación: (a) la influencia dominante geopolítica ejercida por parte de los Estados Unidos y su política exterior sobre todos los asuntos centroamericanos, (b) la fuerza política y económica propietaria escenificada y ejercida por la United Fruit Company en todos los asuntos centroamericanos y (c) la estructura autoritaria, casi siempre dictatorial de las estructuras políticas gubernatorias centroamericanas. Paralelo a estos tres factores emergieron otras variables político sociales y culturales, destinadas a un enfrentamiento con las estructuras políticas y económicas antes mencionadas. Estos tres factores son: (a) la aparición de movimientos políticos modernistas y nacionalistas, predominantemente, urbanos que reclamaban entre varios puntos, la democratización electoral y un modelo de desarrollo distinto al existente, (b) la aparición, desarrollo y reclamos económicos y sociales por parte de movimientos sindicalistas y campesinos vinculados con la estructura agroexportadora de producción y capital del sistema “bananero” y (c) la diversidad y heterogeneidad étnica, de clase social e inclusive por género de los movimientos sociales antes mencionados y los reclamos adelantados. A pesar de que se puede hablar de una similitud de factores compartidos a los largo de los territorios en el istmo centroamericano, resaltan dos importantes diferencias.

23 La primera está relacionada con la experiencia estrictamente británica y colonial de la Honduras Británica (Belice) y la otra, fue la paulatina, pero consecuente diferenciación política, económica y social en la relación geopolítica de los Estados Unidos con Costa Rica, escenificada y cimentada además, en una evidente mestización etnodemográfica igualmente diferenciada con respecto al resto del istmo. ¿Cuáles son los factores que incidieron en la excepcionalidad de Costa Rica? Como parte del estudio bibliográfico asignado para esta sección vamos a discutir los siguientes temas: •

EL

SISTEMA

CORPORATIVO

OLIGARCA

DE

PLANTACIÓN

AGROEXPORTADORA;

LA

HONDURAS-UNITED FRUIT COMPANY Y EL DOMINIO INTERVENCIONISTA AUSENTISTA ESTADOUNIDENSE EN CENTROAMÉRICA. LA EMERGENCIA E INFLUENCIA DEL NACIONALISMO EN EL POPULISMO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN CENTROAMÉRICA (1940-1960): ENTRE GOLPES DE ESTADO Y DICTADURAS. MOVIMIENTOS CAMPESINOS, INDÍGENAS Y SINDICALES EN CENTROAMÉRICA; LA HISTORICIDAD CULTURAL Y ECONÓMICA DE LA





PROLETARIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO Y LOS RECLAMOS ANTE LA MISERIA Y LA REPRESENTATIVIDAD.

(INCLUYE

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER COMO FUERZA Y

ARQUETIPO DEL TRABAJO.)



LA EXCEPCIONALIDAD DE COSTA RICA: ¿POR QUÉ?

QUINTA PARTE: DICTADURAS, REVOLUCIONES,

GUERRAS CIVILES Y ESCUADRONES DE LA MUERTE: LA GUERRA

DE BAJA INTENSIDAD ESTADOUNIDENSE EN

AMÉRICA CENTRAL (1980-1995)

El periodo que inicia con la década de 1970 y que se extendió por poco más de 25 años, fue uno definido por la manifiesta intensidad que tuvo la violencia de una sucesión de conflictos que se tradujeron en cruentas guerras civiles que arroparon a Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. La violencia que encerraron estos conflictos dejó como una evidencia regional adicional, el hecho de había y persiste, una línea divisoria, principalmente económica (en el caso de Costa Rica, políticas) que separaban a Panamá (a pesar de ser una dictadura) y a Costa Rica de sus vecinos en el norte. Es también un periodo que luego del éxito político de la Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979, supuso una dura respuesta política, intensamente intervencionista y militarizada, por parte de las administraciones republicanas de Ronald Reagan y George Bush en los Estados Unidos hacia la región. Intervencionismo que engendró un violento patrón de asesinatos colectivos, secuestros, desplazamientos y refugiados (incluyendo hacia los propios Estados Unidos), corrupción y clientelismo, que terminó, por ejemplo, desencadenando un desapego por parte de los aliados ideológicos tradicionales latinoamericanos a los Estados Unidos, ocurridos sobretodo, durante los procesos de transición entre las endeudadas y decadentes juntas militares y los primeros gobiernos civiles electos.

24 A las guerras civiles se añadió la política militar estadounidense conocida como “guerra de baja intensidad”. Esta estrategia se basó en el explícito apoyo estratégico militar-económico y tecnológico estadounidense a la estructura militar y represiva de los Estados centroamericanos en conflicto, mientras que se ejercía presión económica y agresión contra la población civil identificada como “simpatizante” a los grupos guerrilleros, o como en el caso de Nicaragua, contraria a la guerrilla “contra” financiada por los Estados Unidos. Las guerras civiles tuvieron sin embargo, diferentes rostros y consecuencias. En Guatemala la guerra tomó un giro marcadamente genocídico, principalmente hacia las etnias mayas que constituían ya la mayoría demográfica de la población guatemalteca8. En El Salvador, el apoyo militar y económica estadounidense nunca logró una decisiva derrota militar del Frente Faracundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Todo lo contrario. A pesar del apoyo técnico-militar, estratégico y económico estadounidense a las fuerzas armadas salvadoreñas y al Partido Alianza Republicana Nacional (ARENA) en particular, éstas probaron ser terriblemente ineficientes (1981-1983), acelerando y legitimando el uso de grupos paramilitares o escuadrones de la muerte, organizados desde dentro de las fuerzas armadas. Algunos de estos escuadrones se tornaron en células autónomas, llegando a atacar intereses económicos y aliados del gobierno y hasta del propio Estados Unidos9. La situación hondureña fue diferente. La historia política de este país está plagada de una sucesión de golpes de Estado y la creación administrativas de juntas y gobiernos escenificados entre 1948 hasta la constitucional de 1982. La década de 1970 en particular experimentó tres golpes de Estado y hasta un corto y confuso enfrentamiento militar con El Salvador conocido como “la guerra del fútbol” de 1969. Durante este periodo ocurrió una de las reformas y distribuciones de tierras más abarcadoras en la historia del siglo XX hondureño (Oswaldo López Arellano, 1972) y el desarrollo de una significativa infraestructura vial y de comunicaciones (1978-1981). El ascenso de un gobierno constitucional en 1982 (Roberto Suazo Córdova) se caracterizó por su apego a la política exterior regional de las administraciones Reagan-Bush a cambio de un importante apoyo financiero de parte de éstas y aceptando la presencia estratégica de 8

La historia étnica y cultural de Guatemala exhibe desde el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, un evidente perfil anti-indígena. La influencia del indigenismo político y cultural mexicano no definió la cuestión del problema del indio en términos principalmente culturales. En Guatemala adquirió una modelación racial y xenofóbica contra la figura indígena presente, sin mucho interés por exaltar el pasado prehispánico maya. La guerra civil sirvió como una desdeñable plataforma para enfrentar la “cuestión del indio”.

9

Otra peculiaridad de la guerra en El Salvador fueron los ataques por parte de las fuerzas armadas o de escuadrones de la muerte contra sacerdotes, en su mayoría jesuitas y franciscanos, contra la propia jerarquía de la Iglesia Católica, como fue el caso del Obispo Arturo Romero, y contra órdenes religiosas de monjas como fue el caso en 1980 del secuestro, violación y asesinato de cuatro de la orden estadounidense Hermanas Maryknoll y la orden de Hermanas Ursulinas, también originadas en los Estados Unidos. Estos ataques terminaron sacudiendo y debilitando el apoyo explícito que había manifestado el Pontificado de Juan Pablo II a la estrategia Reagan-Bush.

25 operativos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), muy bien apoyados por el General Brigadier, el reaccionario Gustavo Adolfo Álvarez Martínez. La administración de Suazo facilitó y aceptó la ya ocurrida formación de grupos paramilitares o contrarevolucionarios nicaragüense en 1981 en el territorio hondureño. Eventualmente, la “contra” se convirtió en una amalgama de grupos militarizados que operaban de forma pandillera en la ruralía hondureña.

FIGURA #8:

IMÁGENES EN CONFLICTO. DE IZQUIERDA A DERECHA, MONSEÑOR, JUAN JOSÉ GERARDI (1998), ENCABEZÓ LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO Y ASESINADO EN SU PARROQUIA DOS DÍAS ANTES DE LA PUBLICACIÓN DEL INFORME DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA; REFUGIADOS SALVADOREÑOS EN HONDURAS (1982); “MANO BLANCA” SÍMBOLO DEL ESCUADRÓN DE LA MUERTE SALVADOREÑO DEL MISMO NOMBRE; FOTOGRAFÍA DEL FICHAJE DE OLIVER NORTH CUANDO FUE ARRESTADO EN 1989; MILICIANOS “CONTRA” EN LA REGIÓN DE NUEVA GUINEA EN NICARAGUA (1987); INVASIÓN ESTADOUNIDENSE A PANAMÁ (1989); ENTIERRO EN 2012 DE RESTOS DE INDIOS IXIL ENCONTRADOS EN UNA FOSA COMÚN ESE MISMO AÑO EN GUATEMALA.

El cuarto frente fue Nicaragua. La victoria de la Revolución Sandinista (Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN) en 1979 concluyó con el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (hijo del también dictador, Anastasio Somoza García). Esta victoria sirvió como fundamento ideológico para el delineamiento de una ruda política de intervención y “guerra contra el comunismo” que entonces esbozó la administración de Ronald Reagan y George Bush (padre) en 1980. Esta política intervino en todos los frentes contra el recién establecido gobierno revolucionario sandinista, contra todos los procesos y convocatorias a asambleas constituyentes e inclusive, elecciones en 1982. Invocó también el poder de imponer sanciones, muchas de las cuales sin el aval del Congreso estadounidense, o estrategias más extremas como fue la

26 colocación de minas en la Bahía de Corinto para evitar el arribo y desembarco de barcos de carga en Nicaragua. A esta guerra de bajo intensidad le sucedió un periodo que se intensificó cuando el Partido Demócrata en 1984 logró el control de ambas cámaras en el Congreso e impuso límites a la política exterior republicana en Centroamérica, incluyendo la eliminación del apoyo financiero a los “contra”. Esto llevó a la administración Reagan-Bush a buscar un mecanismo alterno de financiamiento el que consiguieron entre 1985 y 1986 mediante la venta de armas por dinero en efectivo a la República Islámica de Irán. El dinero iraní fue depositado en cuentas “anónimas” en Suiza y transferido a Honduras. En la transacción también hubo participación del Sultanato de Brunei del Reino de Arabia Saudita. En el año 1986 el rotativo, The New York Times comienza con una serie de artículos en los que develaba el esquema orquestado desde el Consejo de Seguridad Nacional y la figura militar del ex-teniente coronel, Oliver North. Otros artículos acompañador por documentos fueron publicados por el semanario progresista, The Nation10. Este periodo es uno muy complejo y decisivo en la historia política y cultural de Centroamérica, cuyo desenlace no correspondió a la derrota sandinista en las elecciones de 1990. Ese término quedó en manos del sucesor político de Ronald Reagan, George H. Bush, quien había sido vicepresidente y desde 1989 se convierte en presidente. Fue durante su tenencia que se incentiva otra de las estrategias no culminadas en la agenda conservadora iniciada en 1980. Esta estrategia consistía en buscar algún mecanismo que sirviera para revertir la devolución o al menos, retrasar, la devolución del Canal de Panamá en 1999 acordada por la firma del tratado en 1977 entre el entonces presidente Jimmy Carter, y el “líder máximo de la Revolución Panameña”, Omar Torrijos. Torrijos murió en un accidente aéreo en 1981 en lo que todavía es considerado como circunstancias “extrañas”. En 1983 fue sucedido por la designación de la siniestra figura de Manuel Antonio Noriega. Noriega, un efectivo a sueldo de la CIA, además de un conocido narcotraficante, abolió la Constitución Panameña de 1972 y se convirtió en “hombre fuerte” de Panamá. Con el fracaso de la política exterior Reagan-Bush y enorme vínculo en esquemas de extorción, lavado de dinero, tráfico de drogas se tornó “inaceptable” para la administración Bush. Una corte de distrito federal en el estado de la Florida encontró culpable en ausencia a Noriega de violaciones de leyes criminales en los EE UU. La “orden de arresto” sirvió como base jurídica a la administración para invadir a Panamá en 1989 y procurar su captura y deportación a ese país. La acción fue condenada por todos los organismos internacionales, aunque no tuvo mayores consecuencias que el arresto mismo de Noriega, acompañado por la muerte de 500 civiles panameños y unos 150 efectivos de las fuerzas de defensa. 10

El evento evidenció el fracaso de la estrategia Reagan-Bush. También prolongó el control demócrata de ambas cámaras en el Congreso y el posterior ascenso al poder presidencial de la figura de William Clinton en 1992. También significó la primera derrota jurídica de los Estados Unidos en la Corte Internacional de La Haya ante la demanda nicaragüense. No obstante, también significó el desgaste político, económico y militar del FSLN que no pudo enfrentar la oposición pluripartidista (apoyada por los Estados Unidos) de la Unión Nacional Opositora (UNO) encabezada por la figura liberal de Violeta Chamorro (1990-1997).

27 Los temas que serán discutidos en esta sección son: 1. MOVIMIENTOS

POPULARES, INSURGENCIAS Y EL ENFRENTAMIENTO EN

GUERRAS CIVILES Y LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE: LA

2. 3. 4. 5. 6.

CENTROAMÉRICA; ADMINISTRACIÓN REAGAN-

BUSH. LA GUERRA CIVIL GUATEMALTECA Y LA ANTROPOLOGÍA DEL ETNOCIDIO INDÍGENA MAYA. LA REVOLUCIÓN SANDINISTA, LA CONTRA Y EL INTERVECIONISMMO ESTADOUNIDENSE. EL ESCÁNDALO IRÁN-CONTRA. LA GUERRA CIVIL SALVADOREÑA, EL FRENTE FARACUNDO MARTÍ Y LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE. LA CONVENIENCIA DE UN DICTADOR: MANUEL ANTONIO NORIEGA, EL NARCOTRÁFICO Y LA INVASIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS (1990). EL GRUPO CONTADORA (GRUPO DE RÍO), ARMISTICIOS Y ACUERDOS DE PAZ (19901996).

SEXTA PARTE: LA CONTEMPORANEIDAD CENTROAMERICANA; CAFTA Y LAS NUEVAS DESARROLLO REGIONAL, URBANISMO Y MIGRACIÓN (2000-PRESENTE)

ESTRATEGIAS PARA EL

Hay que observar que existe un meticuloso e innegable entretejido histórico, cultural, económico, político y hasta demográfico, que marca el vínculo entre los Estados Unidos con los países de Centroamérica. Este mundillo que se ha hilado a lo largo de lo que está por sumar casi 200 años. Los Estados Unidos comenzó a tener una particular, influyente, y posteriormente, hegemónica posición en la región que es una inclusive que posee unas cualidades propias, rebasando de una forma específica, aquellas que prevalecen en Puerto Rico, o bien, para la República Dominicana, y que además, recién, comenzará tomar una singular ruta en lo que respecta a Cuba. Es precisamente, la prevalencia de estos entretejidos lo que permite afirmar la significancia diferente entre la Centroamérica hispana y Belice, y el Caribe hispánico y el Caribe no-hispánico. No obstante, nos interesa ahora mirar el presente y futuro de Centroamérica. Una serie de variablesfactores están presente, no pocos de ellos, el resultado de la suma de variables reseñadas en el ejemplo ya comentado, así como otras más inmediatas, resultado de los armisticios y acuerdos que pusieron fin a la crudeza y violencia más resonante de las guerras civiles, y otras que están asociadas con al menos dos circunstancias: (a) las estrategias de desarrollo económico que se han implementado y (b) los procesos de emigración e inmigración que matizan a la región. Como toda forma social de la actividad económica, las estrategias implementadas de desarrollo económico han tenido diferentes resultados y poseen diferentes cualidades de acuerdo a cada país. Empero, una tendencia es compartida como observable; la distribución demográfica de la población centroamericana se ha tornado preferentemente urbana, en algunos países, decididamente urbana. El modelo

28 económico perseguido ha sido uno basado en el principio de manufactura mixta o maquiladora, siguiendo el modelaje mexicano previo, pero con resultados mixtos y particulares. La relación hegemónica económica y migratoria centroamericana con los Estados Unidos, así como la necesidad de compartir algo más que unas fronteras, sirvió también para fundamentar las bases de un acuerdo económico con el vecino del norte. El principal socio comercial, monetario y financiero de Centroamérica es los Estados Unidos. La región sigue siendo una preferentemente estadounidense, a pesar de la creciente presencia del capital chino. Cada uno de los países tiene una relación preferencia y particular con los Estados Unidos lo que en cierta medida, sirvió como principio para constituir un bloque económico que sirviera como marco compartido frente a los Estados Unidos. Esas son las bases del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA) al que más tarde y debido a razones similares a las mencionadas, se sumó y fue aceptada la República Dominicana11.

FIGURA #9:

11

CIUDADES CENTROAMERICANAS. DE IZQUIERDA A DERECHA, CIUDAD DE GUATEMALA (NOCTURNA); SISTEMA DE METROBÚS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA; OFICINAS CENTRALES DE DELL COMPUTERS EN SAN SALVADOR, (ABAJO) LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN SALVADOR; PRINCIPAL VÍA-CORREDOR QUE ATRAVIESA MANAGUA; (ABAJO) CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE GRANADA EN NICARAGUA; VISUALES DE SAN PEDRO SULA EN HONDURAS (INCLUYE LOS PORTEADORES O “RAPIDITOS” DEL TRANSPORTE COLECTIVO); OFICINAS DE HEWLETT PACKCARD E INTEL EN HEREDIA, COSTA RICA; VISUALES DE LOS RASCACIELOS EN CIUDAD DE PANAMÁ Y SUS CENTROS FINANCIEROS.

La inclusión de la República Dominicana al CAFTA fue como resultado de la solicitud que hizo la Presidencia y el Congreso Nacional en el año 2005 a un tratado ya negociado entre los Estados Unidos y la mayoría de los países centroamericanos. Este proceso, como en los demás países, implicó la ratificación del tratado. Empero, la negociación más difícil para su inclusión, así como el posterior proceso de referendo y ratificación fue el ocurrió en Costa Rica. Este proceso culminó en el año 2007 con un resultado electoral muy cerrado (51% v 48%), pero que contó con una alta participación electoral.

29 Los atributos económicos y políticos de CAFTA-RD han sido y siguen siendo cuestionados, así como sus bondades y beneficios. Evidencia que las posibilidades para una gestión con ciertos matices de autonomía político económica regional está fundamentada sobre las bases de un poder geopolítico que no es igualitario. Concluyentemente, no se puede obviar que el tratado recoge una realidad histórico económica y política entre la región centroamericana basada en la hegemonía de los Estados Unidos. El principal perfil de este entorno se caracteriza por la presencia histórica y dominante del capital estadounidense en la región, así como por los intercambios y transferencias financieras y la consecuente dolarización de la mayoría, sino de todas las economías centroamericanas, la necesidad del propio capital de reducir cualquier obstáculo arancelario, aspecto que ciertamente, beneficia a los mismos países, y finalmente, ha sido un factor que de más de una manera permite el tránsito y movilidad de gentes creando un circuito migratorio y una circulación económica que se fundamenta en ese circuito12. No cabe duda que la transferencia financiera no se limita los criterios macroeconómicos de un intercambio monetario, también está presente el envío y transferencias de remesas desde los Estados Unidos, México, inclusive Costa Rica y Panamá, hacia las economías centroamericanas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Estas transacciones y la subsiguiente circulación en la forma de gasto y consumo ocurre en dólares. En esta sección vamos a examinar los siguientes temas; 1. DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MAQUILADORAS EN CENTROAMÉRICA (GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS). 2. EL SANDINISMO NEOLIBERAL Y LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN NICARAGUA. 3. COSTA RICA Y EL NUEVO “HUB” DEL CAPITAL INTENSIVO FARMACÉUTICO, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA MANUFACTURA DE AUTOMATIZACIÓN. 4. PANAMÁ, LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE UN PARAÍSO FISCAL DOLARIZADO Y LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL CHINO EN EL CANAL DE PANAMÁ. 5. PATRONES DE URBANISMO Y MIGRACIÓN EN LAS NUEVAS CIUDADES CENTROAMERICANAS. MARAS, GANGAS Y PANDILLAS EN AMÉRICA CENTRAL La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por un patrón migratorio que se puede dividir en dos grandes categorías. La primera de las categorías habla del movimiento, principalmente emigratorio de un conjunto de población que desde Guatemala, 12

Vale la pena reseñar que el proceso de negociación del tratado, y su eventual ratificación en cada uno de los países resultó en la creación de lo que se conoce como el MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO. El mercado constituye más un principio tarifario que la creación de un organismo. La idea está centrada principalmente en la eliminación de restricciones tarifarias y aranceles a las exportaciones e importaciones y el principio de libre tránsito financiero y monetario entre las economías. Empero, no se ha logrado negociar y acordar un principio legal sobre la idea de crear y permitir una zona libre para el movimiento, flujo y circulación de gentes.

30 Honduras, El Salvador y Nicaragua se desplazó en dirección norte hacia los Estados Unidos, pero que tuvo como una importante estación a México. La historia migratoria guatemalteca en particular, está repleta de episodios y perfiles de movimiento fronterizo de población, no pocas veces, en las que se observan fuertes rasgos mestizos e indianistas a lo que se añade la condición económica de una clase social principalmente campesina empobrecida. Las guerras civiles y la violenta crudeza del periodo de finales de la década de 1970 que se extendió a lo largo de la década de 1980 hasta el periodo de armisticio de inicios de la década de 1990, contribuyó muy significativamente a un patrón de desplazamiento, migración y refugiados en la región antes mencionada, así como en dirección de México y los Estados Unidos, con elementos que también tocaron y cruzaron la frontera costarricense.

FIGURA #10: MARA O GRUPO PANDILLERO OPERANDO EN SAN SALVADOR. HAY GRUPOS SIMILARES EN HONDURAS Y GUATEMALA. EN ALGUNOS CASOS, HAN LLEGADO HASTA NICARAGUA Y COSTA RICA. PERO EL FOCO ES PRINCIPALMENTE LOS TRES PAÍSES CENTROAMERICANOS ANTES MENCIONADOS. ENTRE LAS MUCHAS CUALIDADES DE LAS MARAS, ESTÁ LA UTILIZACIÓN DE SIMBOLOGÍA PROPIA DEL CATOLICISMO CULTURAL, AUNQUE LA MAYORÍA NO SE CONSIDERA CATÓLICOS. OTRA IMPORTANTE CARACTERÍSTICA TIENE QUE VER CON LAS REDES DE ASOCIACIÓN ENTRE GRUPOS QUE SE EXTIENDEN POR UNA GEOGRAFÍA TRANSVERSAL Y TRANSFRONTERIZA.

El segunda categoría es menos conocida, no así debe ser vista como menos importante. Esta segunda categoría habla de dos variables. Por una parte, tenemos la migración de nicaragüenses a Costa Rica. La guerra de baja intensidad y el auspicio estadounidense de la “contra” en Nicaragua, la difícil situación económica resultado de las actividades militares de los grupos armados y el rechazo de no pocos sectores rurales a las políticas económicas implementadas por las autoridades sandinistas tuvieron como

31 resultado impulsar la emigración hacia Costa Rica y en algunos casos, hacia Panamá. Paralelo a estos eventos políticos, se observa en Costa Rica una importante vitalidad industrial asociada con el crecimiento y rentabilidad del sector agroexportadormanufacturo alimentario que ayer como hoy, requería de la inyección de mano de obra, preferiblemente barata, que no estaba disponible entre las fuerza de trabajo rural y semirural del país. La fuerza inmigrante de nicaragüense encontró un nicho en este importante sector. El boom constructivo que todavía persiste en Ciudad de Panamá, y que se inicia posterior a la invasión estadounidense, y luego, con los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, también son dos eventos que han atraído una significativa cantidad de trabajadores migrantes de otras partes de Centroamérica, así de República Dominicana. La migración centroamericana a México y sobretodo a los Estados Unidos, ha tenido como una de varias consecuencias, el desarrollo de un patrón o flujo circular de migración. Parte de estos flujos son parte de la facilidad de movimiento, así como de una economía de circulación y remesas. Otras, forman parte de esa circulación, pero están vinculadas al complejo ordenamientos económico de trasiego de drogas que encuentra en Centroamérica una paso hacia y desde los Estados Unidos y a México. Es precisamente este flujo, unido a los episodios de “deportación” de inmigrantes centroamericanos desde los Estados Unidos, que encontramos la formación urbana de grupos de pandillas y gangas conocidos como “maras” y cuyo origen es principalmente, los centros urbanos en el suroeste californiano estadounidense como la ciudad de Los Ángeles. El vocablo MARA tiene un origen salvadoreño y se utiliza como sinónimo de ganga delictiva o grupo pandillero juvenil. Las “maras” están constituidas por enormes cantidades de emigrantes, algunos con centroamericanos, pero criados en los Estados Unidos, que han sido deportados por convicciones asociadas a actos de delincuencia en México y en los Estados Unidos. La mayoría de estas agrupaciones tienen orígenes en ese último país y transfieren desde allá los problemas asociados con la marginalidad y la violencia. Problemas que tienen sus propias replicas y características en el plano nacional vinculadas con los agudos problemas de marginalidad, violencia, delincuencia y supervivencia, aprendidas y desarrolladas por los deportados en los distintos lugares en los cuales lograron su estadía. IX - ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Las estrategias que más se utilizarán en el curso son: • •

Familiarización con las colecciones y recursos, y el uso de la BIBLIOTECA REGIONAL DEL CARIBE Y ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Familiarización con los índices electrónicos y los catálogos de las revistas académicas y científicas de la colección de la SALA COLECCIÓN DE REFERENCIAS Y REVISTAS. Esto incluye, conocer y utilizar los sistemas electrónicos conocidos como bases de datos de la Biblioteca.

32 •



• • • •





El CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS posee 320 títulos de revistas académicas latinoamericanas y españolas relacionadas con los tópicos de discusión del curso. Esta colección es el resultado de una relación de trueque e intercambio entre múltiples centros e institutos iberoamericanos con el Centro. Conocer las bases de datos demográficos, culturales, económicos e históricos que existen en formato electrónico en diferentes instituciones mundiales, regionales y universitarias. La conferencia tipo discusión. El curso es uno tipo seminario. La discusión, entonces, seguirá la pauta tipo seminario, donde se espera la participación activa de los(as) estudiantes. Asignación de material original etnográfico, arqueológico e historiográfico sobre las culturas prehispánicas y los temas a discutir; corroboración de lecturas. El nivel tipo seminario del curso también tiene como requisito que cada estudiante desarrolle escritos para los que manejará con especificidad o buscará un material bibliográfico asignado de acuerdo a los temas. Asignación de recursos bibliográficos adicionales impresos y electrónicos al material lectivo a ser examinado, que proveen fuentes conteniendo datos demográficos, económicos, sociométricos y etnográficos sobre los temas y casos particulares de estudio. Especial énfasis recibirán las fuentes académicas y aquellas provenientes de organismos internacionales y regionales nogubernamentales. Muchas de estas fuentes están disponibles a través del catálogo de bases de datos gratuitas en el Sistema de Bibliotecas. Redacción de ensayos temáticos producto de la asignación bibliográfica y la discusión en clase. Estos ensayos tienen como su principal objetivo, la corroboración del material bibliográfico. Estos ensayos tienen como obligación, la redacción en conformidad con las direcciones y guías de redacción y estilo (eje. estilo Chicago, APA o MLA).

X - RECURSOS DE APRENDIZAJE O INSTALACIONES DISPONIBLES El Recinto de Río Piedras cuenta con una serie de facilidades, instalaciones y recursos bibliotecarios que son de mucha utilidad para este curso. Entre los recursos e instalaciones que podemos mencionar se encuentran: à El Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales.

33 à Sistema de Bibliotecas del Recinto, Edificio Biblioteca José M. Lázaro, Biblioteca Regional del Caribe y Estudios Latinoamericanos, Centro de Investigaciones Históricas, Sala de Referencias y Revistas, Colección Puertorriqueña, acceso a computadoras con comunicación electrónica y el catálogo UPRLIB. à El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a múltiples proveedores que contienen índices de revistas académicas arbitradas, recursos en serie y libros en formato digital conocidos como e-books. Entre las bases de datos vale la pena destacar lo índices como EBSCO-Academic Academic Search Complete, Gale Cengage Learning (que incluye una importante colección de libros de referencias en formato electrónico), JSTOR, ProQUEST, SPRINGER Link, TAYLOR & FRANCIS (Routledge Journals), SCIENCE DIRECT y la base, SAGE Journal. Esta ultima tiene una línea especializada a títulos de revistas y títulos de libros totalmente dedicados a los acercamientos metodológicos y técnicas empleadas (cuantitativas y cualitativas) en las Ciencias Sociales. à La familiarización con la extensa red de índices electrónicos de revistas académicas arbitradas, recursos documentales y colecciones de archivos y las bibliotecas virtuales que hay hoy en América Latina tiene que ser un objetivo obligado. Estas redes facilitan el acceso abierto e ilimitado a una amplia producción intelectual, académica y científica en los quehaceres de las Ciencias, las Artes y las Humanidades en la región. à Utilizando las redes electrónicas se puede obtener acceso el sistema LANIC (LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER) de la Universidad de Texas en Austin, así como a la extensa colección de mapas en línea digitalizados de la Biblioteca Perry Castañeda. De igual forma se proveen guías para el uso de las fuentes de información y biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), así como para el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Localización y acceso a las fuentes documentales electrónicas que están disponibles de las redes de colecciones de bibliotecas en Estudios Latinoamericanos entre las universidades en los Estados Unidos. à También se puede localizar y obtener acceso a las fuentes documentales electrónicas que están disponibles de las redes de colecciones de bibliotecas en Estudios Latinoamericanos entre las universidades en los Estados Unidos. Múltiples colecciones pueden ser acezadas a través de la red de bibliotecas nacionales en América Latina y que incluyen a cada uno de los países en la región, Colecciones adicionales, como del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Sección de Antropología, el Instituto de Estudios Antropológicos e Historia de Lima, Perú, el Anthropological Archives del Smithsonian Institute y las colecciones en línea museográficas de las redes de museos de Antropología (Arqueología y Etnología) en los Estados Unidos, América Latina y Canadá. à Ver la sección de recursos en línea en este prontuario (pp.69-80)

34 à También utilizaremos material audiovisual en la forma de DVD-documentales. El Sistema de Bibliotecas posee películas y documentales relacionados a América Latina, muchos de los cuales se encuentran en el formato de película de 16mm y requieren de un proyector. La relación de los títulos que vamos a utilizar en clase aparece en la sección de Bibliografía. Todos los títulos incluidos, han sido adquiridos y son propiedad del Dr. John H. Stinson Fernández, y no pertenecen a la Universidad de Puerto Rico.

FIGURA #11: GRÁFICA DE PRODUCCIÓN AZUCARERA EN GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA. 2014). FEDERACIÓN DE PRODUCTORES PRIVADOS CENTROAMERICANA DE CAÑA DE AZÚCAR.

XI - ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN El trabajo está dividido en cuatro (4) ensayos temáticos (bibliográficos) basados en la asignación bibliográfica correspondiente a los tópicos bajos discusión. No se ofrecerán exámenes de selección múltiple. No tengo como política utilizar la técnica de examen de selecciones múltiples como mecanismo de evaluación. Estoy convencido de que la Universidad de Puerto Rico no es el lugar para que usted aprenda a llenar bolitas. Tampoco es el sitio para que su carga de trabajo se reduzca a hacer ensayitos tontos, resumiendo noticias que aparecen en los insulsos diario y periódicos en Puerto Rico. Este curso está dirigido a obligar (si obligar; en la obligación está la disciplina) a que el/la estudiante tenga que leer, comprender e interpretar lo que lee y escribir. De esta manera,

35 cada uno de ustedes tenderá la oportunidad de adquirir destrezas generales con la búsqueda bibliográfica y la investigación científica y social, formulación de un problema, desarrollo y llegar a conclusiones sostenidas por la literatura de investigación y el análisis. ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS TEMÁTICOS ✾ Cada estudiante presentará un total de tres (3) trabajos de ensayo. Cada ensayo concierne a la asignación bibliográfica correspondientes al tópico o tópicos que se encuentren bajo discusión. Cada uno de estos ensayos son el producto de la discusión en clases y sobretodo, de la corroboración de la asignación bibliográfica asignada para la discusión. Los trabajos de ensayo tienen como objetivo desarrollar en los estudiantes el análisis de una bibliografía de estudio. ✾ CISO 4450 es un curso seminario, eso se traduce a que hay que escribir. Cada ensayo TIENE que constar de no menos de quince (15) páginas tipografiadas a doble espacio terminado en computadora (Macintosh® o Windows®). El material bibliográfico se asignará con no menos de seis semanas en anticipación a la entrega del trabajo monográfico. El número de fichas bibliográficas a ser asignadas no será menor a las 12-15 fichas. ✾ No voy a aceptar trabajos en manuscrito. Tampoco voy a aceptar trabajos en discos o USB-drives, ni que me los envíen por vía del correo electrónico. Cada estudiante tendrá dos semanas para hacer el trabajo previo a entregarlo. No se aceptarán trabajos tardíos. ✾ Los ensayos temáticos se entregan redactados en español. No hay excepciones. Aprenda a expresarse en su lengua vernácula13. ✾ El nivel del curso es uno tipo seminario. Cada ensayo tiene una puntuación de 100/100 puntos. Cada uno representa menos de una quinta parte de la nota final, o el 32.33% del total de la puntuación a acumular (300 puntos), para un 97% (96.9%). ✾ Los restantes 10 puntos de la nota, o el 3%, equivalen a la asistencia a clase para acumular un total de 310 puntos. ✾ Todo(a) estudiante tiene que entregar su trabajo. No voy a ofrecer exámenes de reposición, a menos de que ocurra una situación excepcional que pueda ser documentada, fundamentada y verificada. Todo(a) estudiante debe siempre conservar una copia de su trabajo. ✾ Cada Ensayo Temático TIENE que entregarse el día pautado (ver calendario). Por cada día de retraso se le restará diez (10) puntos trabajo (un total de 20 puntos x dos días). Después del segundo día de retraso no se aceptará el trabajo. ✾ Todos los ensayos serán calificados y devueltos a cada estudiante. Yo no conservo copia alguna de sus trabajos. Cada estudiante es responsable por recoger su trabajo una vez yo los entregue en clases. 13

Solamente consideraré como una excepción para aquellos(as) estudiantes participantes en el programa de intercambio y cuyo precario manejo del español puede ser un factor adverso a su progreso académico.

36 ✾ El Ensayo Temático#5 corresponde al trabajo final para el curso. Éste ensayo calificado lo pueden recoger durante el curso del siguiente semestre en mi oficina (REB-433). Una vez cumplido el tiempo reglamentario para su archivo, los trabajos que no hayan sido recogidos serán destruidos. ✾ El curso requiere que ustedes presten mucha atención a la discusión en clases. Voy a traerles mucha información que no está recogida o no aparece, en las lecturas asignadas y que corresponde en una buena parte, a diversas fuentes estadísticas, etnográficas, museográficas, institutos de investigación, mapotecas y archivos. Todos(as) recibirán una lista de los archivos, instituto de investigación, museos y colecciones de mapas que se utilizarán en clases y como pueden localizarlos. TABLA 2:

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DE LA PUNTUACIÓN

TAREA O TRABAJO A ENTREGAR TRES ENSAYOS TEMÁTICOS (32.33% CADA UNO) 100 PUNTOS ASISTENCIA A CLASES

PORCIENTO 97% 3%

TOTAL PORCENTUAL DE LA PUNTUACIÓN ACUMULADA TOTAL DE PUNTOS A ACUMULAR

100% 310 PUNTOS

CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS Cada tópico del curso está conteniendo por la asignación del material bibliográfico. Todo el material ha sido sustraído de los índices de revistas académicas arbitradas y puede ser libremente descargado. Cada asignación será enviada a sus direcciones de correo electrónico en formato “PDF” (portable document file).

ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS Y FECHAS DE ENTREGA ENSAYOS TEMÁTICOS

ENSAYO TEMÁTICO #1 ENSAYO TEMÁTICO #2 ENSAYO TEMÁTICO #3

ENTREGA DE LA PREGUNTA

ENTREGA DEL ENSAYO

MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017 JUEVES 19 OCTUBRE DE 2017 JUEVES 2 NOVIEMBRE DE 2017 JUEVES 16 NOVIEMBRE 2017 MARTES 12 DICIEMBRE 2017 MARTES 19 DICIEMBRE 2017

Yo les voy a enviar una lista enumerando la asignación de fichas bibliográficas por cada tópico-Ensayo Temático. Esta asignación será enviada con CINCO SEMANAS en anticipación a la fecha de entrega de los ensayos. Todo el material se encuentra en formato digital (PDF) y será enviado con cada asignación. A partir de este momento, cada estudiante es responsable por el material. Todo el material bibliográfico asignado puede ser libremente descargado desde los índices de las bases de datos latinoamericanas (que son gratuitas) y

37 a loas que se puede acceder directamente o mediante uso de las bases de datos del Sistema de Bibliotecas.

XI - SISTEMA DE CALIFICACIÓN El sistema de calificación a emplear será el de letra (eje.; A, B, C, D, y F). XII - ACOMODO RAZONABLE Y LEY 51 La LEY 5114 (7 de junio de 1996) es un mandato de ley que provee para que todo(a) estudiante pueda exigirle a la Universidad de Puerto Rico una serie de servicios y condiciones particulares de asistencia con el fin de salvaguardar un acomodo razonable ante sus necesidades especiales de tipo físico (eje., motoras, auditivas, visión) o psicológico (eje.; dislexia, disfunción del habla, problemas emocionales), y de esta manera, cumplir con las exigencias que impone el trabajo académico. R A esos efectos, todo(a) estudiante que tenga una necesidad especial física o psicológica, y que ésta sea una de naturaleza discapacitadora, debe pasar por la OFICINA DE ASUNTOS PARA LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTO y por el PROGRAMA DE REHABILITACIÓN VOCACIONAL de la Universidad (Centro de Estudiantes Oficina 101-D) y exigir los servicios a los que usted tiene derecho. En estas dependencias se le explicará los procedimientos que hay que seguir. También deben hablar con su profesor o profesora para que él/ella estén al tanto de sus necesidades y de esta manera, puedan facilitar el acomodo razonable que esta ley le exige cumplir a la Universidad de Puerto Rico. R LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ESTÁ OBLIGADA POR ESTA LEY y por el acta federal conocida por sus siglas en inglés como ADA; AMERICANS WITH DISABILITIES ACT, de proveerle dentro de los límites de sus recursos, una cobertura de servicios básicos para que usted pueda cumplir con las exigencias del trabajo académicos. Entre los servicios se encuentran: estudiantes guías, lectores y apuntadores, asistentes de estudio, servicios de habla, asistencia con la escritura y equipos especializados para llevar a cabo esas tareas, entre otros servicios y equipos. Las personas con un 14

Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.

38 diagnóstico psiquiátrico, el que muchas veces incluye, variantes diagnósticas con referente emocional, también pueden solicitar una serie de servicios que ofrecen las oficinas universitarias antes mencionadas. En estos casos, y de ser necesario, se toman consideraciones que consignan un tiempo adicional para llevar a cabo las tareas exigidas y cumplir con el requisito por el trabajo. R Finalmente, el acomodo razonable NO ES UNA EXENCIÓN a las exigencias y responsabilidades contenidas en el trabajo académico. El acomodo razonable le garantiza unos servicios para que usted pueda cumplir con las exigencias y responsabilidades de trabajo, no le exime de su cumplimiento15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD R Se le proveerá un mecanismo de evaluación diferenciada a los(as) estudiantes con necesidades especiales que estén debidamente certificados(as) a esos efectos por la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos del Decanato de Estudiantes. La evaluación que se utilice responderá a la necesidad particular del(a) estudiante. R LA

EVALUACIÓN DIFERENCIADA NO ES UN SUSTITUTO A LOS REQUISITOS DE TRABAJO QUE

EXISTEN PARA ESTE CURSO, Y A LA OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD QUE TODO(A) ESTUDIANTE TIENE PARA CON SU CUMPLIMIENTO.

XIII - POLÍTICA DEL CURSO ASISTENCIA A CLASES

• La asistencia a clases es obligatoria y es de la entera responsabilidad del/la

estudiante. Se va a pasar lista de asistencia todos los días de reunión. La asistencia a clases representa el 3% de la nota final de la clase. En el pasado no acostumbraba a contar como puntuación la asistencia a clases, pero lamentablemente los niveles de ausentismo estudiantil son a mi juicio, intolerables y son además, una falta de respeto.

15

Si desea aprender más sobre las garantías y obligaciones contenidas en la ley ADA, puede leer las decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No. 97–1943; KAREN SUTTON AND KIMBERLY HINTON, PETITIONERS v. UNITED AIR LINES, INC.; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (1999). No. 98–591; ALBERTSONS, INC., PETITIONER v. HALLIE KIRKINGBURG; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2001). No. 99– 1240; BOARD OF TRUSTEES OF THE UNIVERSITY OF ALABAMA, ET AL., PETITIONERS v. PATRICIA GARRETT ET AL; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1089; TOYOTA MOTOR MANUFACTURING, KENTUCKY, INC., PETITIONER v. ELLA WILLIAMS; SUPREME COURT OF THE UNITED STATES (2002). No. 00.1406; CHEVRON U. S. A. INC., PETITIONER v. MARIO ECHAZABAL.

39

• Estudiar en la Universidad de Puerto Rico es un privilegio. La cuestión de "derecho"

es solo una garantía para que usted solicite bajo condiciones justas e igualitarias. Una vez aceptado(a), a usted se le ha ofrecido el privilegio de estudiar lo que usted quiera, con un claustro de lujo, muchos(as) con ricas reputaciones e hinchado reconocimiento internacional, por unas migas como pago de matrícula. No existe una sola universidad de cuatro años, pública (mucho menos privada) en los Estados Unidos o Canadá en las que usted pueda estudiar y recibir una beca, cuyo sobrante además, usted recibe como estipendio. Son también muy pocas las universidades latinoamericanas (con excepción de la UNAM de México) a las que usted puede asistir por un pago de matrícula tan bajo como el que les cobra la Universidad de Puerto Rico. Aquellas que son gratuitas, como la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de Sao Paolo (Brasil), tienen requisitos de admisión que la mayoría de ustedes no cumplen y por consiguiente, quedarían fuera.

• Me reafirmo en decir que estudiar en esta nuestra Universidad es un privilegio, esto

muy a pesar de sus muchos problemas de infraestructura y el poco amor y respeto que le tienen por igual muchos gobernantes y figuras políticas en general, una buena parte de la ciudadanía del país, muchos de sus administradores e igualmente trabajadores y estudiantes del Sistema. Para mi es un privilegio y satisfacción trabajar en la institución. Tengo un compromiso respeto para con ustedes. No espero menos.

LA ASISTENCIA A CLASES CUENTA COMO PARTE DE LA NOTA DE EVALUACIÓN • Se informará a la Oficina del Registrador sobre las ausencias de los/las estudiantes. El Registrador penaliza más de cinco ausencias consecutivas a clase.

• El Reglamento y certificaciones de la Universidad de Puerto Rico considera cinco o

más ausencias consecutivas a clase como abandono del curso por parte del(a) estudiante. El Reglamento y certificaciones permite que la Oficina del Registrador penalice esta conducta con una baja administrativa. Esto implica una nota de “F” permanente y que se contabiliza en el expediente.

• Ausencias irregulares, pero consecutivas, también serán informadas a la Oficina del Registrador.

• Se informará al Registrador todo estudiante con más de cinco (5) ausencias con una X para que éste tome las medidas punitivas establecidas por el Reglamento de la Universidad. El límite establecido de ausencias por la Oficina del Registrador es de un tope de cinco ausencias para considerar la falta como abandono de curso (X).

40

• Todo(a) estudiante que llegue 30 minutos tarde a clase sin justificación --esto incluye la letanía "....no encontré parking"--, se le contará como una ausencia16.

• Vuelvo a insistir; que el ausentismo a clase tiene el costo de la pérdida de 10 puntos

de acumulación para su nota final. El patrón de ausencias a clases es un indicador de falta de disciplina, orden en sus prioridades y efectividad en la ejecución de las tareas. Todo esto son elementos que se consideran en cualquier evaluación, particularmente, si en un futuro deseas continuar estudios graduados. Resulta iluso pedirle a un profesor o profesora una carta de recomendación, cuando exhibió un patrón de ausencias en su clase.

• Si viene de otra Facultad o edificio distante de nuestra clase en la Facultad de Ciencias Sociales, me lo notifica para no marcarle una tardanza.

HORAS DE OFICINA El horario de oficinas es el que aquí les proveo. Si usted desea hacer una cita relacionada con cualquier asunto para este curso, por favor comuníquese por vía del correo electrónico ([email protected]) e indique su disponibilidad. También pueden hablar conmigo al término de la clase o durante el breve periodo de receso.

INFORMACIÓN: HORAS DE OFICINA OFICINA Y TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO

REB-433; X-87485 (OFICINA); X-87475 (DEPARTAMENTO)

HORAS DE OFICINA

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES: 10:00AM-11:30AM

[email protected]

REGLAS DE JUEGO (I)- LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS ASIGNADOS (ENSAYOS, INFORME, PROPUESTA)

16

Si usted problemas con el estacionamiento, la solución es muy sencilla: utiliza el transporte público que ofrece la AMA (ATI), el FIRST TRANSIT y el Tren Urbano. Aquellos(as) de ustedes que viven en la Zona Metropolitana, especialmente en San Juan y Carolina, tienen fácil acceso al servicio de rutas de las guaguas de la AMA y del METROBÚS. Aquellos de ustedes que vienen desde otros puntos del país y te hospedas localmente, puedes dejar tu carro en las cercanías de tu hospedaje y caminar para abordar una guagua de la AMA. Si te hospedas en los alrededores del Recinto, no seas vago o vaga, ¡CAMINA! Si vienes desde algún punto en la cercanía al oeste de Bayamón, puedes dejar tu carro en las áreas de estacionamiento en las Estaciones de Bayamón, el Cantón Mall, el Santa Rosa Mall y la Estación Deportivo del Tren Urbano y viajar sin problemas a las UPR. El estacionamiento es gratuito y el pago por tarifa para estudiantes es sólo la mitad. Si van a cantarse y jactarse como "ambientalistas", tomen acción y modifiquen los excesos en sus estilos de vida. El sistema de rutas y los itinerarios de las rutas de la AMA (hoy ATI) y el Tren Urbano pueden ser consultadas en: https://ati.pr

41

• TODO el material lectivo que yo prepare para este curso, el prontuario, la

asignación del material de lectura, las preguntas y comunicación en general relacionado con el curso y sus temas la haré por vía del correo electrónico. Es vital y urgente que usted me facilite con una dirección electrónica personal que esté al día y que usted revise con regularidad.

• Todos los trabajos tienen que ser entregados el día señalado y a la hora de la clase. Todo trabajo que se entregue luego de la hora de la clase será considerado como tardío y se penalizará. (Ver reactivo # 9)

• Los trabajos TIENEN que ser redactados y entregados en español . No hay excepción . Cada vez es mayor el número de estudiantes, que habiendo nacido y haber sido criados e instruidos(as) en Puerto Rico no quieren hacer uso del vernáculo castellano, prefiriendo el uso del inglés. Lengua que manejan, por lo general de manera callejera y populesca, pero para la que carecen del conocimiento de su cultura lingüística. La lengua escrita para este curso es el español. Aprenda a conocer su vernáculo, y la rica cultura lingüística que nuestra que esta lengua de 475 millones de hispanohablantes tiene.

• Repito: NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS TARDÍOS. A menos de que exista como justificación una emergencia con una excusa médica en original. Problemas personales no serán considerados como razones válidas, con la excepción de una muerte o desgracia en la familia.

• PRIMERA ADVERTENCIA: Durante los últimos años, es cada vez más común entre

algunos(as) estudiantes justificar y excusar la tardanza en la entrega de trabajos, las ausencias o la entrega de trabajo de muy poca calidad, indicando de que “…tengo trabajo” o “…es que tuve que ir a trabajar” o bien, “…es que yo trabajo”. ¡SORPRESA! El hecho de que varios(as) de ustedes tengan un trabajo fuera del Recinto no es una novedad. Desde la década de los 1980, al menos el 55% del estudiantado tiene un trabajo. Yo mismo, trabajo y pago contribuciones y seguro social desde 1981. No hay nada excepcional, ni especial. En qué emplean sus prioridades de gastos, si ha cambiado con el paso de los años. Pero trabajar por un salario mientras se estudia, no te hace especial. Cada vez que usted utiliza como muletilla la expresión, “…es que yo trabajo”, como excusa para hacer y entregar su trabajo, USTED ME OFENDE. ¿Qué es lo que usted piensa yo hago cuando dedico decenas de horas a la semana a la Universidad y al trabajo académico investigativo? MI TRABAJO NO ES UN HOBBY. ES UN TRABAJO.

• Si usted ha decidido hacer estudios universitarios en la Universidad de Puerto

Rico, Río Piedras, usted TIENE que ceñirse a los criterios y dictamen de la Academia. Y el trabajo académico merece una prioridad. Es lo menos que

42 merecen el 35% de puertorriqueños y puertorriqueñas quienes pagan contribuciones en nuestro país, y con ellas, pagan por esta universidad y pagan por tus estudios. Si usted no puede dedicarle la prioridad que merece la Universidad, reflexione sus prioridades, y quizás, busque otro lugar que ocupe menos de su tiempo.

• SEGUNDA ADVERTENCIA. Entiendo que hay un número cada vez mayor de jóvenes,

particularmente las mujeres, quienes tienen a esta edad, la custodia y responsabilidad de crianza de un(a) menor. Algunas inclusive, inician este semestre embarazadas o habrán de quedar embarazadas. Si necesitas información sobre los programas de asistencia y apoyo que tiene la Universidad, con mucho gusto te ofrezco la orientación que necesites. Sin embargo, si bien es cierto que no quiero que piensen que soy insensible a su situación, tampoco quiero que pienses que puedes utilizar tu situación personal de vida como una muletilla para SIEMPRE solicitar excepción. Lo anterior incluye cualquier situación de vida personal o familiar. En la medida que sea justo y razonable, siempre voy a tratar de ayudarles. PERO, NO VOY A CONSIDERAR TU SITUACION Y TUS RESPONSABILIDADES PERSONALES DE VIDA COMO UN CRITERIO PARA UN TRATO PREFERENCIAL. Hay que asumir las responsabilidades que cada uno(a) tiene. Fue tú decisión. Es tu responsabilidad.

• Aprenda responsabilidad y disciplina. No deje para el día y la noche antes a la fecha de entrega del trabajo, la búsqueda bibliográfica, la lectura del material asignado y la redacción de sus trabajos.

• No voy a aceptar más excusas que le endilgan la “culpa” por su atraso a una computadora al momento de entregar su trabajo. ¡¡APRENDA A USAR LA COMPUTADORA!!

• No voy permitir la excusa estudiantil que responsabiliza al Sistema de Bibliotecas por la ausencia o préstamo de un recurso. Todo el material está disponible y es su responsabilidad buscarlo con tiempo. ¡¡Aprenda a utilizar el Sistema de Bibliotecas!!

• TODOS los trabajos de ensayo se tienen que entregar tipografiados. No acepto ningún trabajo en manuscrito. español.

Los trabajos se entregan redactados en

• A todo trabajo que se entregue, sin justificación válida y corroborable, al siguiente

lunes después del viernes pautado para su entrega, se le descontará 10 puntos de la nota. No se aceptará trabajo alguno al término de ese lunes. Todo trabajo sin entregar se le dará la calificación de F (0/100). Esto puede cualquier tipo de

43 trabajo asignado, ensayos reseñas, ensayos temáticos, ensayos monográficos, propuestas, monografías o ejercicios.

• Todo(a) estudiante tiene que seguir las guías para el formato y redacción de los

trabajo de ensayo que yo les voy a entregar. Cada estudiante tiene que atender cada una de las instrucciones que yo discuto sobre cómo hacer las citas y referencias. No voy a tolerar el plagio.

• Cada estudiante está obligado(a) a atender la ortografía y la puntuación gramatical correcta del español. Voy a quitar 1 punto por cada cinco (5) acentos.

• No voy a aceptar trabajos en discos o USB/FLASH Drives, ni que me los envíen por vía del correo electrónico.

• En caso de una muy rara excepción en la cual, yo le he permitido el envío de un trabajo por vía del correo electrónico; existen dos condiciones que usted tiene que cumplir. (1) El trabajo sólo lo acepto en formato MSWord® o como documento “PDF” (Portable Document File). (2) Usted es responsable porque yo reciba el trabajo, y eso incluye, una copia impresa.

• Tampoco se aceptará el envío de un trabajo mediante el uso del facsímile (fax) del Decanato de Ciencias Sociales o del Departamento. El personal administrativo de nuestra Facultad no es responsable por sus trabajos. Además, el sistema de facsímile es para el uso oficial de estas dependencia y no de los(as) estudiantes. Para su conocimiento. Los(as) profesores(as) no tenemos el privilegio de uso de esos equipos, ya sea, para recibir comunicación personal no autorizada o para recibir trabajos y comunicación de nuestros estudiantes.

• No hay exámenes de reposición. Todo(a) estudiante está obligado(a) a entregar el trabajo asignado. Solamente haré una excepción a esta regla en aquellos POCOS y RAROS casos que así lo ameriten17. El día del examen será asignado por mi, y cubrirá todo el material. Este examen escrito no va a ser fácil.

• La fecha para la entrega del último trabajo es final. No es una fecha

optativa o discrecional para el/la estudiante. NO puedes entregar el trabajo en una fecha posterior a la que se indica como día de entrega. NO puedes utilizar como excusa el hecho de que tengas otros exámenes finales o trabajos por entregar. Así es la vida universitaria y esa es tu responsabilidad de trabajo. Todo trabajo final que no se entregue al día y a la hora designada para su entrega recibirá la calificación de 0/100 .

17

Ver el inciso #2 en esta sección.

44 (II) - SOBRE LA BIBLIOGAFÍA Y EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UPR-RRP

• El 65% del material bibliográfico libresco que aparece en la sección bibliográfica

de este prontuario, está disponible en el Sistema de Bibliotecas del Recinto. No hay asignación alguna en la sección de reserva para profesores de la Colección de Circulación. Todo el material que se asignará como lectura está disponible en formato digital y puede ser descargado desde los índices de las bases de datos en el Sistema de Bibliotecas.

• Las fichas bibliográficas y material lectivo en general que será asignado lo

encontrarán en el sistema de índices de revistas académicas conocido como Bases de Datos y que está disponible a través de las redes y servicios electrónicos del Sistema de Bibliotecas, así como el otros medios de libre acceso. (http://biblioteca.uprrp.edu/newsb/) Cada uno(a) de ustedes va a recibir un cuaderno que yo he redactado que les instruye sobre los pasos a seguir para acceder al sistema de bases de datos y cómo realizar la búsqueda bibliográfica.

• La una buena parte del material asignado como lectura está disponible en su

original (eje.; libro, revista académica) en las diversas colecciones y bibliotecas del Sistema de Biblioteca de la UPR, dentro y fuera del Recinto. Todo problema de horario y disponibilidad de las lecturas lo tienen que bregar con el personal que labora en la sección de reserva de profesores(as) en la Colección de Circulación. Yo estaré disponible para aquellos problemas que tengan que ver con la pérdida o destrucción de una lectura.

• En caso de que fuera a colocar algún material fotocopiado en la sección de

reserva, no soy responsable por lecturas extraviadas o mutiladas. Si algo se pierde, perdido se queda. Si usted no encuentra algo, tiene la opción de buscar el original en las colecciones del Sistema de Bibliotecas u otras bibliotecas universitarias en Puerto Rico. Solamente voy a intervenir en aquellos casos que el material haya sido hurtado o destruido.

• Voy a tomar medidas punitivas contra cualquier estudiante que se lleve una o varias de las lecturas en mi reserva por más tiempo del establecido por las guías de préstamo de la sección de reserva de profesores(as) en la Colección de Circulación. Todo(a) estudiante viene obligado(a) a observar y a cumplir con las guías de uso establecidas por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Llevarse las lecturas, por las razones que sean por más del tiempo prescrito es un acto de irresponsabilidad, avaricia y falta de disciplina. Todo(a) estudiante que violente esta regla perderá 5 puntos por cada lectura que se haya llevado por más tiempo del establecido por las directrices de la Biblioteca, y que lo haya hecho sin renovar el permiso para llevarse esas lecturas.

45

• No voy a fotocopiar material de libros puertorriqueños que se pueden adquirir

fácilmente en cualquiera de las buenas librerías de nuestro país. Esto está sujeto a algunas excepciones. Tampoco voy a utilizar libros clasificados como “raros” por su antigüedad depositados en la Biblioteca Regional del Caribe y América Latina. Quiero añadir además, que tampoco voy a fotocopiar los artículos de revistas académicas y científicas que están disponibles en la Sala Colección de Revistas y Referencias.

(III) - SOBRE LOS EXCESOS Y ABUSOS DEL “INCOMPLETO”

• No utilizaré la denominación de "Incompleto" como medida de evaluación. Solamente se otorgará en casos de extraordinaria excepción y a solicitud del/la estudiante. La nota final no estará basada en una A. No me parece justo que un estudiante tenga las mismas oportunidades para terminar un trabajo que el/la estudiante que terminó el semestre.

• Bajo ninguna circunstancia voy a ponderar la solicitud de un Incompleto a un estudiante que no ha presentado trabajo alguno durante el semestre. Si ese es su caso, procure darse de baja de la clase antes de que termine el periodo prescrito que establece el Recinto. De otra manera su nota final será de “F ”.

• El Incompleto podrá ser removido únicamente mediante un examen escrito (no

un ensayo) sobre el material de lectura a completar, y que se hará en un día asignado por el profesor.

• Dejar de entregar un trabajo no crea la expectativa de recibir un "Incompleto".

Todo lo contrario. Trabajo que no se entregue tiene un valor de 0 del total de los puntos correspondientes (0/100 para los ensayos y 0/30 para los cotejos). Todo(a) estudiante que para el momento de entregar las notas finales no haya terminado con un trabajo se considerará el mismo como 0 y como tal se le hará la evaluación final.

• Se ha convertido en una práctica frecuente entre estudiantes matricularse para un

curso y luego no asistir, ni entregar el trabajo asignado. Estudiante que no entregue su trabajo en clase se considerará su nota como una F.

(IV) - CRITERIOS PARA LA SOLICITUD Y CONCESIÓN DE UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN •

Muchos de ustedes aspiran a continuar estudios de posgrados conducentes a una Maestría y quizás, alcanzar también el grado Doctoral en una disciplina o área particular de estudios. Desde mis primeros días cuando inicié mis oficios como

46 profesor, he querido orientar, educar y apoyar el talento y la ambición manifiesta por cualquier estudiante que exhiba excelencia y excepción en su trabajo. Toda aspiración y gestión académica así como profesional, tiene que tener como su único norte, esas dos cualidades y cualificaciones. Usted tiene que ser una persona competitiva y con iniciativas propias. Olvídense del “montón”. La demografía de la muchedumbre ya sobra en Puerto Rico. •

Una carta de recomendación no es un acto o paso pro-forma. Tampoco es un derecho, y mucho menos es una garantía. Una carta de recomendación es algo que usted se ganó. Es un privilegio. Una persona, en este caso, un(a) profesor(a) utiliza sus credenciales, autoridad y credibilidad académica, para extender a un(a) joven estudiante, su consideración y su palabra empeñada, para que él/ella pueda seguir adelante en sus estudios. Una carta de recomendación también tiene un valor y un peso que si bien es cierto, es arbitrario, éste también es uno muy estructurado. Una carta de recomendación en el mundo académico no debe ser originada y suscrita por cualquier persona. La persona que usted quiere que le recomiende, debe ser una muy conocida, con lustre académico e intelectual, y muy respetada por la excelencia y reconocimiento a su trabajo lectivo, e igualmente, por el rigor en su trabajo investigativo o creativo.



Una carta de un(a) profesor(a) con estas cualidades tiene un peso y reconocimiento que la carta de ese otro(a) profesor(a), quien alegadamente se presenta “como amigo(a)” de todo el mundo, “como una A fácil” o como “buena gente y fácil”, sencillamente no tiene peso alguno. No le va a ayudar. La Universidad es una meritocracia. El mérito y la excelencia confieren autoridad y credibilidad. La persona que no cuente con esas cualidades, frecuentemente, es considerada como una burla y una mofa. Tenga mucho cuidado con “los buena gente”. Este apelativo no es otra cosa que una triste mascarilla que esconde una carrera marcada por la mediocridad, la falta de lustre académico y muchas veces, disfrazada por la demagogia. Esa carta no le va a ayudar en sus aspiraciones, y con toda probabilidad, le puede hundir.



Teniendo como base todo lo antes dicho, a continuación les presento mis criterios para conceder una carta de recomendación.

ESTUDIOS GRADUADOS (CUALQUIER PROGRAMA) 1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo, preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”. 2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos que tomó conmigo, y para los que me está pidiendo la carta de recomendación. 3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35.

47 4. No concedo cartas de recomendación a estudiante alguno(a) que tenga más de tres años de haberse graduado. PROGRAMA DE ESTUDIOS INTERCAMBIO

DE

HONOR, PROGRAMAS

DE

INTERNADO

Y

PROGRAMA

DE

1. Haber estado matriculado(a) en no menos de un curso conmigo, preferiblemente, dos, y haber aprobado con la nota final de “A”. 2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo la carta de recomendación. 3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.50 que es el requisito mínimo de solicitud que tiene el Programa. 4. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35 para aquellos(as) estudiantes interesados(as) en solicitar a un programa de internado en Puerto Rico o en el extranjero. El mismo criterio de puntuación aplica para aquellos(as) estudiantes interesados(as) en participar en el Programa de Estudiantes Extranjeros e Intercambio de la Universidad. EMPLEO 1. Haber estado matriculado(a) en no menos de dos cursos conmigo, preferiblemente, tres, y haber aprobado con la nota final de “A”. 2. No tener un “Incompleto” o una baja en los cursos para los que me está pidiendo la carta de recomendación. 3. Mantener un índice acumulativo no menor de 3.35. PORTÁTILES (LAPTOP), TABLETAS Y MÓVILES INTELIGENTES Todo(a) estudiante que posea un móvil (celular; unidad inteligente) está obligado(a) a mantenerlo sin timbre durante el periodo de clase. El sonido cuando entra una llamada interrumpe la clase. Además así lo establece una certificación del Senado Académico del Recinto y otra de la Junta de Gobierno del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Estas certificaciones están disponibles a través del portal de la Universidad de Puerto Rico (Administración Central) [www.upr.edu] Para su información, estas certificaciones también incluyen al personal claustral. Un(a) profesor(a) tampoco está supuesto a atender llamadas personales durante el periodo lectivo correspondiente a la sesión de clases.

48 Ustedes forman parte del medio digital. Todos los artefactos electrónicos asociados con esa sociabilidad han sido insertados en sus vidas cotidianas desde muy temprano en su infancia. Algunos(as) de ustedes los piensan como inherentes y hasta necesarios. No lo son. Pero, no hay duda de que son parte de una cotidianidad. Las computadoras, móviles inteligentes y tabletas son para mi instrumentos de trabajo. Facilitan enormemente mi trabajos lectivo-docente, así como mis investigaciones y la divulgación de éstas. Más no obstante, no son inherentes a mi vida, ni la constituyen. No determinan mi vida cotidiana. Dicho esto, sus portátiles (laptop) y tabletas son bienvenidas en el salón de clases. Muchos(as) de ustedes utilizan estos dispositivos para tomar sus apuntes, así como para buscar información relacionada con el tópico que se discute en clase. Igualmente bienvenidos son sus móviles inteligentes. No considero que estos dispositivos, ni siquiera el iPhone son el mejor medio para tomar apuntes, pero existen aplicaciones para esos fines. También los pueden utilizar para grabar la discusión y conferencia en clase. No tengo problema con ese uso. Si prefieres utilizar estos dispositivos electrónicos para entretenerte en medio de la discusión en clase, esa actividad, aunque menoscaba al objetivo pedagógico del escenario del salón de clase, es una actividad que en nada afecta mi trabajo académico y lectivo. Si puede, por otro lado, afectar adversamente, tu desempeño y la atención que ofreces a la información que se provee y discute en clase.

FIGURA #12: PRINCIPALES PRODUCTOS DE AGROEXPORTACIÓN CENTROAMERICANOS. PLÁTANOS-BANANAS (GUINEO), MAÍZ (PRODUCCIÓN Y CONSUMO NETO), CACAO Y CAFÉ.

49

XIV - BIBLIOGRAFÍA

§ §

§

§

La siguiente lista bibliográfica no sigue un orden alfabético, sigue sin embargo, un orden por fechas a partir de las más recientes. El formato de las fichas sigue el modelo del ESTILO C HICAGO , al que se adhieren la mayoría de las publicaciones en las ciencias antropológicas y en las ciencias naturales, y es el que yo prefiero. Decidí escribir el nombre del(a) autor(a) de la ficha utilizando el nombre de pila para facilitarles a ustedes la búsqueda a través de los medios provistos por las librerías electrónicas. La relación de fichas bibliográficas aquí presentada representa una pequeña muestra del rico caudal libresco que existe sobre los temas que fueron bibliográficamente investigados por el autor y desarrollados para este curso.

50 §

§

§

§

§

Muchos de los títulos contenidos en este fichero bibliográfico pertenecen a la colección personal del Dr. John H. Stinson Fernández. Otros puede ser localizados en las colecciones de CIRCULACIÓN, la BIBLIOTECA REGIONAL DEL CARIBE Y AMÉRICA LATINA y a través del servicios de préstamos interbibliotecarios. El material bibliográfico asignado se origina en los diferentes índices de revistas académicas en las bases de datos. Empero, se decido asignar algún material fotocopiado, éste estará disponible en mi reserva en la Sección de Reserva de la Colección CIRCULACIÓN localizada en el segundo piso de la Biblioteca General José M. Lázaro. El curso no cuenta con asignación alguna impresa de los recursos bibliográficos a estudiar. Todos esos artículos pertenecen a títulos de revistas arbitradas y se encuentran en formato digital. Éstos pueden ser obtenidos por medio del acceso a los catálogos e índices electrónicos de revistas en las bases de datos suscritas y gratuitas que están accesible utilizando el Sistema de Bibliotecas del Recinto. Todo(a) estudiante recibirá un cuaderno de instrucción preparado por mi que les orienta cómo pueden utilizar y obtener estos recursos a través de los sistemas de catálogo e índices electrónico de revistas del Sistema de Bibliotecas UPR-RRP y en la SALA COLECCIÓN DE REFERENCIAS Y REVISTAS. La presente lista bibliográfica solamente incluye una relación de recursos sobre temas generales y contemporáneos a los estudios latinoamericanos. Existe una rica y extensa bibliografía, particularmente, de pensadores y discusiones generadas por intelectuales, humanistas y científicos sociales latinoamericanos durante el siglo XX que no ha sido incluida en este espacio. Entiendo que esos recursos están mejor servidos en el prontuario del curso CISO 4445-SEMINARIO: LOS PENSADORES DEL CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA .

La Universidad de Puerto Rico y su Sistema de Bibliotecas en el Recinto de Río Piedras, cuenta con una amplia colección de revistas de investigación académica ("journals"), libros, informes y colecciones de resúmenes ("abstracts") muy buena relacionada con los Estudios Latinoamericanos, y que nos permitirá poder trabajar sobre los temas que cubren el curso. Destaca, en particular, la Biblioteca Regional del Caribe y Estudios Latinoamericanos. El acervo de revistas impresas que está disponible, se amplía gracias a la subscripción múltiple que ha hecho el Sistema a un extenso catálogo conocido como Bases de Datos, al que cada uno(a) de ustedes puede libremente acceder y encontrar poco más de 15,000 títulos de revistas en todas las disciplinas y

51 quehaceres de la actividad científica y humanística universitaria. En adición, el Centro de Investigaciones Históricas cuenta con una importante colección de 320 títulos de revistas académicas publicadas en América Latina y España. Esta colección es el resultado de un programa de trueque que existe entre el Centro y diferentes entidades académicas e investigativas en la región iberoamericana. Estos títulos no están disponibles a través de una base de datos, así que requiere la necesaria y siempre indispensable visita al Centro para aprender sobre esta colección. La Universidad finalmente, participa de un catálogo compartido con otras universidades en los Estados Unidos y Canadá al que se puede acceder de manera electrónica a través de la INTERNET. Con todo esto, se puede decir que no hay excusa alguna para decir "..ES QUE NO HAY NADA... TÍTULOS QUE ESTÁN DISPONIBLES EN LA SALA COLECCIÓN DE REVISTAS EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Y LA

BIBLIOTECA GENERAL JOSÉ M. LÁZARO Casa de América Anuario de Estudios Americanos Cuadernos Americanos Bulletin of Latin American Studies Desarrollo Indoamericano Historia Mexicana Hispanofilia Hispania; Revista Española de Historia Latin American Indian Literatures Latin American Research Review Latin American Perspectives Latin American Theater Review Latin American Economic Review NEXOS Revista Iberoamericana Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Revista de Ciencias Sociales-Costa Rica Revista Mexicana de Sociología The Americas Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía Bibliography of Latin American and Caribbean Bibliograhies Latin America and Caribbean Contemporary Records

Ciencia y Sociedad Archivo Iberoamericano Cuadernos Hispanoamericanos Bulletin of Hispanic Studies Foreign Affairs-Latioamérica Hispanic Review Hispania Iberoamericana Journal of Latin American Studies Journal of Latin American Cultural Studies NACLA-Report of the Americas18 Nueva Sociedad Hispanic American Historical Review Nuevo Mundo Revista de Indias Revista de Filosofía-Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias Sociales-Chile Pensamiento Iberoamericano Estudos Ibero-Americanos Observatorio Social de América Latina-OSAL HAPI-Hispanic American Periodical Index Revista de la CEPAL

DISPONIBLES EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (FACULTAD DE HUMANIDADES) Revista de Historia de América Revista Mexicana del Caribe Revista de Historia Iberoamericana Anuario de Historia de América 18

Localizada en la Biblioteca de la Escuela de Comunicaciones.

52 OTROS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Tengo preparados otros prontuarios para cursos desarrollados para temas de estudio más específicos sobre América Latina. Estos prontuarios contienen recursos bibliográficos más detallados de acuerdo a esas temáticas. Cada uno de ellos está libremente disponible en mi portal bajo el auspicio de Academia.edu. CISO 3025-EL CAMPESINADO EN AMÉRICA LATINA https://www.academia.edu/1793197/CISO_3025El_campesinado_en_America_Latina_2016_ CISO 3057-SOCIEDADES Y CULTURAS EN LA AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA https://www.academia.edu/1738907/CISO_3057Sociedades_y_Culturas_en_la_América_Latina_Contemporánea._SPANISH_2017_2018_ CISO 3146-ETNOHISTORIA SOBRE LAS ANTIGÜEDADES INDÍGENAS Y CULTURAS COLONIALES EN AMÉRICA LATINA https://www.academia.edu/1738908/CISO_3146Etnohistoria_sobre_las_antiguedades_indigenas_y_culturas_coloniales_en_America_Latin a_2015_ CISO 4105-MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE https://www.academia.edu/1738909/CISO_4105Movimientos_populares_en_America_Latina_y_el_Caribe_2013_2014_ CISO 4155-LA IGLESIA CATÓLICA COMO FACTOR SOCIO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA (CULTURAS, IGLESIA Y RELIGIOSIDADES EN AMÉRICA LATINA) https://www.academia.edu/1741820/CISO_4155Culturas_Iglesia_y_Religiosidades_en_America_Latina_SPANISH_2015 CUADERNO-RECURSOS ELECTRÓNICOS DISPONIBLES SOBRE LA DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2011) https://www.academia.edu/449212/CUADERNORecursos_electrónicos_disponibles_sobre_la_Demograf%C3%ADa_y_Estad%C3%ADstica s_en_América_Latina_y_el_Caribe._SPANISH_2011_ PRESENTACIÓN-LA CARTOGRAFÍA GEOGRÁFICA Y GEOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA. (2013) https://www.academia.edu/4274213/PRESENTACIÓNLa_Cartograf%C3%ADa_Geográfica_y_Geológica_de_América_Latina._SPANISH_2013

53

FUENTES INFORMÁTICA CARTOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA SOBRE AMÉRICA CENTRAL INSTITUTO INTERAMERICANO DE ESTADÍSTICAS SEDLAC-BASE DE DATOS SOCIOECONÓMICOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CARIBE (DIVISIÓN ESTADÍSTICAS) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (DATOS Y ESTADÍSTICAS) POPULATION COUNCIL UNFPA-UNITED NATIONS POPULATION FUND MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO

HTTP://WWW.CONTRALORIA.GOB.PA/INEC/IAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA

HTTP://WWW.SITEAL.IIPE-

BELICE

HTTP://WWW.SIB.ORG.BZ

I/PRESENTACION.HTML HTTP://SEDLAC.ECONO.UNLP.EDU.AR/ENG/

HTTP://WWW.CEPAL.ORG/ES/DATOS-YESTADISTICAS HTTP://WWW.IADB.ORG/ES/INVESTIGACION-YDATOS/INVESTIGACION-Y-DATOS,1612.HTML HTTP://WWW.POPCOUNCIL.ORG HTTP://WWW.UNFPA.ORG/ES HTTP://WWW.SICE.OAS.ORG/TRADE/CAMERS.A SP OEI.ORG/ESTADISTICAS_SOCIALES/INSTITUTOS_ NACIONALES_DE_ESTADISTICAS

STATISTICAL INSTITUTE OF BELIZE

COSTA RICA

HTTP://WWW.INEC.GO.CR/WEB/HOME/PAGPR

INEC-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO

INCIPAL.ASPX

EL SALVADOR

HTTP://WWW.DIGESTYC.GOB.SV

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

GUATEMALA

HTTPS://WWW.INE.GOB.GT

INE-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

HONDURAS

HTTP://WWW.INE.GOB.HN

INE-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE HONDURAS

NICARAGUA

HTTP://WWW.INIDE.GOB.NI

INIDE-INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO

PANAMÁ INEC-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO

HTTPS://WWW.CONTRALORIA.GOB.PA/INEC/

54 BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO COLECCIÓN: HISTORIA GENERAL DE CENTROAMÉRICA (6 Volúmenes) Robert M. Carmack. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 1: Historia Antigua. Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial. Julio César Pinto Soria. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 2: El régimen colonial (1524-1750). Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial. Héctor Pérez Brignoli. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 3: De la Ilustración al Liberalismo (1750-1870). Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial. Víctor Hugo Acuña Ortega. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 4: Las repúblicas agroexportadoras (1870-1945). Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial. Héctor Pérez Brignoli. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 5: De la posguerra a la crisis (1945-1979). Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial. Edelberto Torres Rivas. (1993). (compilador), Historia General de Centroamérica. Volumen 6: Historia inmediata. Madrid: Sociedad Estatal del Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Alianza Editorial.

Oscar Martínez. (2016). A History of Violence. Living and Dying in Central America. London: Verso Books. Manuel Orozco & Julia Yansura. (2016). Centroamérica en la mira. La migración en su relación con el desarrollo y las oportunidades para el cambio. Buenos Aires: Editorial Teseo.

55 Erik Kristofer Ching. (2014). Authoritarian El Salvador: Politics and the Origins of the Military Regimes (1880-1940). Notre Dame: University of Notre Dame Press. Julia A. Hendon, Rosemary A. Joyce & Jeanne Lopiparo. (2014). Material Relations: The Marriage Figurines of Prehispanic Honduras. Denver: University Press of Colorado. Antonio Torres Rodríguez. (2014). Centzuntli: Pueblos y pobladores indígenas de Centroamérica, México y el Caribe. CreateSpace Independent Publishing Platform. Roberto Regalado. (2014). Insurgencias, diálogos y negociaciones: Centroamérica, Chiapas y Colombia. Ocean Sur. Francisco Santos Carrillo. (2013). Sociedad civil e integración centroamericana. San Salvador: Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación / Programa SICA de Capacitación en Integración Regional. http://www.fundacionetea.org/media/File/Sociedad%20civil%20e%20integracio n_%20C_Est_CA3.pdf Fabrice Edouard Lehoucq. (2012). The Politics of Central America: Civil War, Democratization and Underdevelopment. Cambridge: Cambridge University Press. Laura E. Matthew. (2012). Memories of Conquest. Becoming Mexicano in Guatemala. Chapel Hill: University of North Carolina Press. José Melgar Brizuela. (2012). Estudio histórico. Proceso de independencia, 18111823. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Rodolfo Pastor. (2012). Historia mínima de Centroamérica. México: El Colegio de México. Stephen Rabe. (2012). The Killing Zone: The United States Wages Cold War in Latin America. Oxford: Oxford University Press. Ramón D. Rivas. (2012). Antropología en El Salvador. Recorrido histórico y descriptivo. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Héctor Pérez Brignoli. (1990/2012). Breve historia de Centroamérica. Madrid: Alianza Editorial. Nora Faires & Dick Hoerder (2011). (compiladores), Migrants and Migration in Modern North America: Cross-Border Lives, Labor Markets, and Politics. Durham: Duke University Press.

56 Carlos Pallán Gayol. (2011). Breve historia de los mayas. Madrid: Nowtilus. John A. Booth. (2010). Understanding Central America: Global Forces, Rebellion and Change. Boulder: Westview Press. Marvin Barahona. (2009). Pueblos indígenas, estado y memoria colectiva en Honduras. Tegucigalpa: Editorial Guayameras / Editorial Casa San Ignacio. Ana Patricio Rodríguez. (2009). Dividing the Isthmus: Central American Transnational Histories, Literatures and Cultures. Austin: University of Texas Press. Meter Chapman (2007). Bananas: How the United Fruit Company Shaped the World. New York: Canongate. Matthew Parker (2007). Panama Fever: The Epic Story of One of the Greatest Human Achievements of All Time- The Building of the Panama Canal. New York: Doubleday. Marc Zimmerman & Gabriela Baeza Ventura (2007). (compiladores) Estudios culturales centroamericanos en el nuevo milenio. Houston: La CASA Publications. Klaus Bodemer & Eduardo Gamarra (2002). Centroamérica 2020; un nuevo modelo de desarrollo regional. Caracas: Nueva Sociedad. Marco Antonio Molina Moreira. (1979). Manuel Francisco Pavón Aucinema, constructor del sistema político del régimen de los treinta años. Ciudad de Guatemala: Escuela de Historia - Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis, manuscrito inédito)

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ARTÍCULOS DE REVISTAS ACADÉMICAS. INCLUYE CLACSO, REDALYC, DIALNET, CEPAL, JSTOR (ESPAÑOL), REVISTAS DE LA UNAM, NUEVA SOCIEDAD, SCIELO Y OTRAS. BASES DE DATOS UPR-RP GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA DE CENTROAMÉRICA María Soledad Morales Covarrubias, Arturo Ruiz Luna, Lemus Alitiene Pereira MouraLemus, Vilma Tomasa Solís Montiel, Vilma & Gina Conroy. (2011). Prevalencia de enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en

57 ocho regiones de Latinoamérica. Revista Científica. Vol. XXI, Núm. 5, 434-446. Jean Pierre Bergoeing & Marino Protti Q. (2009). Tectónica de placas y sismicidad en América Central. Revista Geográfica. Núm. 146, 153-169. Gilbert Vargas Ulate . (2006). La actividad turística en América Central: desarrollo y características. Anuario de Estudios Centroamericanos. 32(1), 9-35. Antonio Mijail Pérez, Adolfo López, Janina Urcuyo, Marlon Sotelo. (2003). Sinópsis cuantitativa de la malacofauna de Nicaragua. Revista de Biología Tropical. 51(3), 401-404. Gilbert Vargas Ulate . (2001). Las lluvias en América Central: una climatología geográfica. Anuario de Estudios Centroamericanos. 27(2), 7-19. Gilbert Vargas Ulate. (1997). La vegetación de América Central; características, transformaciones y proyección. Anuario de Estudios Centroamericanos. 23(1/2), 7-34. Giovanni Peraldo Huertas & Mauricio Mora Fernández. (1995). Las erupciones volcánicas como condicionantes sociales: casos específicos de América Central. Anuario de Estudios Centroamericanos. 21(1/2), 83-110.

ETNOHISTORIA INDÍGENA CENTROAMERICANA Adriana Álvarez Sánchez. (2015). Las cátedras de lenguas indígenas en la Universidad del Reino de Guatemala, siglos XVII al XIX. Estudios de Cultura Maya. Volumen XLVI, 119-139. María Elena Casaús Arzú (2012). Museo Nacional y museos privados en Guatemala: patrimonio y patrimonialización. Un siglo de intentos y frustraciones. Revista de Indias. Vol. 72, Núm. 254, 93-130. María Flores Hernández & Manuel Eduardo Pérez Rivas. (2012). Alianzas y estrategias de legitimación de la nobleza indígena en el norte de Yucatán durante el posclásico: un enfoque comparativo y multidisciplinario. Estudios de Cultura Maya. Volumen XL[40]. 123-166. María de Guadalupe Zetina Gutiérrez & Betty Bernice Faust (2011). De la agroecología maya a la arqueología demográfica: ¿cuántas casas por familia? Estudios de Cultura Maya. Vol. 38, 97-120.

58 Kai Delvendahl (2010). Los conjuntos palaciegos reales de las Tierras Bajas Mayas del sur: una evaluación de los datos arqueológicos e iconográficos. Estudios de la Cultura Maya. Vol. 36, 87-116. Eugenia Ibarra Rojas & Silvia Salgado González. (2009-2010). Áreas culturales o regiones históricas en la explicación de las relaciones sociales de pueblos indígenas de Nicaragua y Costa Rica de los siglos XVI-XVII. Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 35/36, 37-60. Manuel González Oropesa. (2006). La colonización tardía. Migraciones mayas en América del Norte. Estudios de Cultura Maya. Volumen XXVII, 181-201. Oscar M. Fonseca Zamora. (2003). Nuevas consideraciones en el estudio de la historia antigua americana: el enfoque tridimensional. El caso del sitio de Java, Pacífico sur de Costa Rica, América Central. Revista de Arqueología Americana. Núm. 22, 203-217. Pedro García Hierro (2001). Territorios indígenas: tocando a las puertas del derecho. Revista de Indias. Vol. 61, Núm. 223, 619-647. Sergio Chávez Chávez, Oscar Fonseca Zamora & Norberto Baldi Salas. (1996). Investigaciones arqueológicas en la costa del Caribe de Costa Rica, América Central. Revista de Arqueología Americana. (NÚMERO ESPECIAL: Las sociedades del último periodo de la historia antigua de América: Norteamérica y Mesoamérica), Núm. 10, 123-161. Otto Schumann Gálvez (1988). El evidencial en lenguas mayas. Anales de Antropología. Vol. 25, 373-381. V.I. Guliayev (1970). Algunas cuestiones relativas al nacimiento de la primitiva sociedad de clases entre los antiguos mayas. Estudios de Cultura Maya. Vol. VIII, 139-159. Alberto Ruz Lhuillier (1964). Aristocracia o democracia entre los antiguos mayas. Anales de Antropología. Vol. 1. Núm. 1, 63-75.

ETNOHISTORIA COLONIAL Y DECIMONÓNICA DE CENTROAMÉRICA Chester J. Zelaya. (sf). Las tres etapas de la independencia de Centroamérica. San José: Universidad de Costa Rica. 45-53

59 http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/download/20183/20369 •

La ficha pertenece a un recurso más amplio cuya ficha completa no ha sido localizada.

José Antonio Fernández Molina. Cogobierno, clientelismo y percepciones de lealtad. Gobernadores, élite y milicias en Costa Rica, 1764-1785. Laura Caso Barrera, Laura & Mario Aliphat Fernández. (2016). De antiguos territorios coloniales a nuevas fronteras republicanas: la Guerra de Castas y los límites del suroeste de México, 1821-1893. Historia Crítica. Núm. 59, 81-100. Rafal B. Reichert. (2014). El contrabando y sus redes en el Golfo de Honduras y su persecución en la Capitanía General de Guatemala, siglo XVIII. Historia Mexicana. 63(4), Núm. 252, 1551-1581. Laura R. Matthew & Sergio F. Romero (2012). Nahuatl and Pipil in Colonial Guatemala: A Central American Counterpoint. Ethnohistory. 59(4), 765-783. Rafal B. Reichert. (2012). Navegación, comercio y guerra. Rivalidad por el dominio colonial en la región del Golfo de Honduras, 1713-1763. Península. 7(1), 1337. José Edgardo Cal Montoya. (2012). “Un largo y penoso proceso”: Severo Martínez Peláez y la Historia social sobre la Independencia de Centroamérica. Bajo el Volcán. Vol. 12, Núm. 19, 99-110. Laura Caso Barrera. (2011). ¿Unión y libertad? El intento de unión de El Petén a Yucatán en 1823. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. 9(2), 149164. Guillermo Vázquez Vicente. (2011). Nacimiento y ocaso de la Federación de Centro América: entre la realidad y el deseo. Revista Complutense de Historia de América. Volumen 37, 253-275. Miryam Báez Osorio. (2010). Reflexiones: el juntismo hispanoamericano y el ideal republicano de los criollos. Revista Historia y Memoria. Volumen #2, 159-210. Jorge Luis Capdepont Ballina. (2010). Mesoamérica o el Proyecto Mesoamérica: La Historia como Pretexto. Revista LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos. 8(2), 153-173. Germán A. de la Reza. (2010). De las autonomías a la pluralidad de las repúblicas: ¿destino ineluctable? Política y Cultura. Núm. 33, 9-34. William Taylor (2009). Casta, raza y clasificación. Historias. Núm. 73, 37-46.

60 Xiomara Avendaño Rojas (2008). Una reforma incompleta: la intendencia de San Salvador durante la crisis monárquica. Diálogos, Revista Electrónica de Historia. Numero especial, 3994-4008. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm Christophe Belaubre. (2008). El traslado de la capital del Reino de Guatemala (17731779). Conflicto de Poder y Juegos Sociales. Revista Historia. Núm. 57-58, 2361. José Luis Ramírez Luengo. (2008). El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo xviii: vitalidad, empleo e indicios de decadencia. Nueva Revista de Filología Hispánica. 56(1), 141-154. Mónica Quijada. (2008). From Spain to New Spain: Revisiting the “Protestas Populi” in Hispanic Political Thought. Mexican Studies/Estudios Mexicanos. 24(2), 185219. Juan Carlos Solórzano. (2007-2008). “Tropical Travel. The Representation of Central American in the 19th Century”.¿Denuncia histórica o visión inquisidora sobre los viajeros? Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 33/34, 29-48. Jorge Alberto Amaya (2007). Los negros ingleses o creoles en Honduras: Etnohistoria, racismo y discursos nacionalistas excluyentes en Honduras. Revista Sociedad y Economía. Núm. 12, 115-129. Jordana Dym. (2007). Soberanía transitiva y adhesión condicional: lealtad e insurrección en el Reino de Guatemala, 1808-1811. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Vol. 9, Núm. 18, 196-219. Dennis R. Hidalgo. (2007). The Evolution of History and the Informal Empire: “La Decena Trágica” in the British Press. Mexican Studies/Estudios Mexicanos. 23(2), 317-354. Juan Manuel Santana Pérez & José Antonio Sánchez Suárez. (2007). Repoblación de la Costa de Mosquitos en el último cuarto del siglo XVIII. Revista de Indias. Vol. LXVII, Núm. 241, 695-712. Miriam Galante. (2006). De revoluciones, repúblicas y naciones. Miradas sobre América Latina desde la “Nueva Historia Política”. Mexican Studies/Estudios Mexicanos. 22(2), 417-448. Julio César Pinto Soria. (2006). Del mestizo al ladino: etnia y dominación en

61 Guatemala (1574-1871). Boletín; Asociación para el Fomento de los Estudios en Centroamérica. Núm. 25, 1-8. Carlos Sánchez Silva & Miguel Suárez Bosa. (2006). Evolución de la producción y el comercio de la grana cochillina, siglos XVI-XIX. Revista de Indias. Vol. LXVI, Núm. 237, 473-490. Oscar Lobo Oconitrillo. (2005). Diócesis de Centroamérica. Aportes para escribir la historia. Anuario de Historia de la Iglesia. Núm. 14, 385-389. José María Ortuño Sánchez-Pedreño. (2005). Los afanes del adelantado de Guatemala, Pedro de Alvarado, por descubrir y poblar en el mar del sur. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Vol. XXVII, 251-279. Miguel Calix Suazo. (2004). La República Federal de Centroamérica y la comunidad internacional. Cuadernos Americanos (nueva época). Vol. 6, Núm. 108, 15-37. Juan Manuel Santana Pérez. (2004). La historiografía centroamericana del siglo XX. Cuadernos Americanos (nueva época). Vol. 6, Núm. 108, 125-136. W. George Lovell & Christopher H. Lutz. (2003). Perfil etnodemográfico de la Audiencia de Guatemala. Revista de Indias. Vol. LXIII, Núm. 227, 157-174. Eugenia Ibarra Rojas. (1999). Cristóbal Colón y la etnohistoria de América Central en los albores del siglo XXI. Revista de Historia de América. Núm. 124, 7-27. Yolanda Dachner Trujillo. (1998). Centroamérica: una nación antigua en la modernidad republicana. Anuario de Estudios Centroamericanos. 24(2), 7-20. Yolanda Dachner Trujillo. (1996). De la individualidad política a la predestinación singular: Costa Rica en la obra de Osejo, Molina y Peralta. Anuario de Estudios Centroamericanos. 22(2), 105-128. Marta Elena Casaús. (1994). La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana. Anuario de Estudios Centroamericanos. 20(2), 41-69. Rodolfo Pastor F. (1994). De moros en la costa a negros de Castilla: representación y realidad en las crónicas del siglo XVII centroamericano. Historia Mexicana. 44(2), 195-235. Willy Soto. (1991). Costa Rica y la federación centroamericana; fundamentos históricos del aislacionismo. Anuario de Estudios Centroamericanos. 17(2), 1530.

62 Bernabé Fernández Hernández. (1990). Problemas de la agricultura de Honduras a comienzos del siglo XIX. Temas Americanistas. Núm. 7, 63-72. Thomas Schoonover & Ebba Schoonover. (1990). Statistics for an Understanding of Foreign Intrusions into Central America from 1820 to 1930. Anuario de Estudios Centroamericanos. 16(1), 135-156. Carol A. Smith. (1990-1991). El patrón de urbanización de Centroamérica en el siglo diecinueve. Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 16/17 (No. 2/1), 21-46. Salvador Montoya. (1987). Milicias negras y mulatas en el Reino de Guatemala (siglo XVIII). Cahiers du Monde Hispanique et Lusobrésilien. Núm. 49, 93-104. Ralph Lee Woodward. (1987). La historiografía centroamericana moderna desde 1960. Anuario de Estudios Centroamericanos. 13(1), 43-65.

ESTRATEGIAS Y DESARROLLO ECONÓMICO Esther Aguilera Morató. (2014). Dinámica económica reciente de los países centroamericanos: una mirada crítica al Mercado Común Centroamericano. Economía y Desarrollo. 151(1), 106-116. Juan Sebastián Castillo, Esther Aguilera & Carmen García Cortijo. (2013). Centroamérica: lo impostergable de una diversificación comercial coherente. Revista Problemas de Desarrollo. Vol. 44, Núm. 174, 119-138. Fabrice Edouard Lehoucq. (2012). La economía política de la desigualdad en Centroamérica. Anuario de Estudios Centroamericanos. 38(1), 79-108. Carlos Araya Leandro. (2011). Transparencia financiera gubernamental en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana(SICA). InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. Vol. XII, Núm. 23, 157-175. Carlos Moslares García, Javier Ramírez Roma & Gerardo Reyes. (2011). ¿Están los países del Mercado Común Centroamericano preparados para una mayor integración? Economía UNAM. Vol. 8, Núm. 22, 74-100. Atalia Shragai. (2011). Do Bananas Have a Culture? United Fruit Company Colonies in Central America 1900-1960. Iberoamericana. Vol. XI, Núm. 42, 65-82.

63 Cintia Díaz-Silveira Santos. (2010). Un tratado histórico: el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Investigación y Desarrollo. 18(2), 314345. Angela Gómez Jutinico. (2010). Dificultades de la integración económica en América Latina. La armonización de impuestos indirectos el mayor desafíos en la “CAN”. Prolegómenos. Derechos y Valores. Vol. XIII, Núm. 25, 53-73. Alfredo Guerra-Borges. (2010). Integración económica centroamericana: situación actual y conjeturas sobre sus perspectivas. Aldea Mundo. Vol. 15, Núm. 30, 2127. Juan Pablo Pérez Sáinz & Minor Mora Salas. (2009). Excedente económico y persistencia de las desigualdades en América Latina. Revista Mexicana de Sociología. 71(3), 411-451. Cindy Sánchez Castillo & Luz Marina Vanegas Avilés. (2008). La negociación de los productos agrícolas en el DR-CAFTA. Reflexiones. 87(2), 51-66. Gerardo Cerdas Vega. (2007-2008). Agrocombustibles: las amenazas del imperialismo verde. Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 33/34 (1/2), 111-152. Diego Sánchez Ancochea. (2007). La globalización en países pequeños en desarrollo: Nicaragua en perspectiva comparada. Revista Mexicana de Sociología. 69(2), 199-242. Gabriel Aguilera Peralta. (2006). De espaldas al dragón. Las relaciones económicas centroamericanas con Taiwán. Nueva Sociedad. Núm. 203, 171-179. José E. Signoret. (2006). Efectos de los tratados de libre comercio en el comercio exterior: Predicciones para Puerto Rico de cara al CAFTA-RD. Fórum Empresarial. 11(2), 2-28. Jacob van Etten & Mario R. Fuentes. (2004). La crisis del maíz en Guatemala: las importaciones de maíz y la agricultura familiar. Anuario de Estudios Centroamericanos. 30(1-2), 51-66. María del Carmen Guisán, Karen Cis & Sandra Neira. (2001). Relaciones internacionales de Centroamérica y procesos de integración económica. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. 1(1), 1-13. Jairo Acuña Alfaro. (2000). Comprendiendo el desarrollo centroamericano: la región al amanecer del siglo XXI. Anuario de Estudios Centroamericanos. 26(1/2), 2956.

64 Didimo Castillo. (1999). Integración económica y relaciones laborales en América Latina: el caso de Centroamérica. Estudios Latinoamericanos. (nueva época) Año VI, Núm. 11, 48-65. Luis Figueroa Pomereda, Carlos Sánchez & José Alfredo Pérez. (1999). Agenda centroamericana para la competitividad de los agronegocios. CEN-504. San José: Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible / INCAE. http://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen504filcorr.pdf Luis Figueroa Pomereda & Esteban Brenes. (1998). Análisis de la competitividad del sistema agroindustrial del azúcar en El Salvador. CEN-520. San José: Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible / INCAE. http://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen520.pdf Charles Carrera. (1997). Los Estados Unidos y el Mercado Común Centroamericano. Anuario de Estudios Centroamericanos. 23(2), 49-70. Kirk Gregersen. (1994). Campesinos y el desarrollo forestal: el caso de la región Chorotega en Costa Rica (1975-1992). Anuario de Estudios Centroamericanos. 20(1), 115-132. Mitchell A. Seligson. (1993). Actitudes de la población centroamericana frente a la integración política y económica. Anuario de Estudios Centroamericanos. 19(2), 7-24. Gilbert Vargas. (1992). Estudios del uso actual y capacidad de uso de la tierra en América Central. Anuario de Estudios Centroamericanos. 18(2), 7-23. Víctor Bulmer Thomas. (1985). Centroamérica desde 1920: desarrollo económico a largo plazo. Anuario de Estudios Centroamericanos. 11(1), 5-21. Mario Flores Macal. (1977). Dependencia e integración en Centroamérica. PONENCIA. II Encuentro de Historiadores Latinoamericanos, Caracas. San José: Centro de Estudios Centroamericanos – Universidad de Costa Rica. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3303/3209

CULTURAS POLÍTICAS Y CONFLICTOS Lina Facio Lince Betancourt. (2014). Cooperación policial entre Colombia y Centroamérica y el Caribe. El crimen organizado y el accionar de Ameripol

65 bajo el enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica. Memorias, Revista de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano. Año 10, Núm. 23, 1-24. David Llorente Sánchez. (2014). Lucha de clases y democratización en Centroamérica. Trayectorias y legados Históricos. Salamanca: Universidad de Salamanca. (Tesis Doctoral-Manuscrito inédito) http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/124173 José Edgardo Cal Montoya. (2012). “Un largo y penoso proceso”: Severo Martínez Peláez y la Historia social sobre la Independencia de Centroamérica. Bajo el Volcán. Vol. 12, Núm. 19, 99-110. Marta Elena Casáus Arzú. (2012). Museo Nacional y museos privados en Guatemala:

patrimonio y patrimonialización. Un siglo de intentos y frustraciones. Revista de Indias. Vol. LXXII, Núm. 254, 93-130. Marta Elena Casáus Arzú. (2005). De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la Antropología guatemalteca en torno al indio y a la nación, 19211938. Revista de Indias. Vol. LXV, Núm. 234, 374-404. Marta Elena Casáus Arzú. (1999). Los proyectos de integración social del indio y el imaginario social de las elites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX. Revista de Indias. Vol. LIX, Núm. 217, 775-813. Carlos Rodríguez Arce & Lucía Ulloa Saénz. (2012). Identidad nacional, participación ciudadana y TLC: una lectura a la luz de los “spot” publicitarios. Reflexiones. 91(1), 67-75. Verónica de la Torre & Alberto Martín Álvarez. (2011). Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central. Perfiles Latinoamericanos. Núm. 37, 3350. Manuel Rojas Bolaños. (2010). Centroamérica: ¿anomalías o realidades? Nueva Sociedad. Núm. 226, 100-114. Manuel Rojas Bolaños. (2006). Centroamérica: un giro a la derecha. Nueva Sociedad (edición especial-marzo), pp.9. Edelberto Torres Rivas. (2010). Las democracias malas de Centroamérica. Para entender lo de Honduras, una introducción a Centroamérica. Nueva Sociedad. Núm. 226, 52-66. Ludovico Feoli. (2009). Costa Rica después del TLC: ¿la calma que sigua a la

66 tempestad? Revista de Ciencia Política. 29(2), 355-379. Jorge Vargas Cullell. (2008). Costa Rica: Una decisión estratégica en tiempos inciertos. Revista de Ciencia Política. 28(1), 147-169. Toussaint, Mónica Toussaint. (2007). Centroamérica: entre la guerra y la paz; del Pacto de Corinto a los Acuerdos de Esquipulas. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. Núm. 45,157-192. Carlos Sojo. (2007). La reforma democrática del Estado en Centroamérica. Nueva Sociedad. Núm. 210, 173-188. Jean Paul Vargas. (2006). El ocaso de los presidencialismos centroamericanos. Anuario de Estudios Centroamericanos. 32(1), 37-79. Carlos Figueroa Ibarra. (2005). La Revolución Sandinista y los contratiempos de la utopía en Centroamérica. Bajo el Volcán. Bol. 5, Núm. 9, 67-85. Gisela González G. (2003). Perspectiva de la diversidad cultural de Mesoamérica. Estudios Latinoamericanos. (nueva época) Año X, Núm. 19, 63-83. Jorge Rovira Mas. (1996). La consolidación de la democracia en América Central: problemas y perspectivas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua (19901996). Anuario de Estudios Centroamericanos. 22(2), 7-38. Marc Edelman & Rosamaría Núñez. (1998). El movimiento campesino transnacional de América Central. Revista Mexicana de Sociología. 60(4), 277-319. Carlos Granados Chaverri. (1985). Hacia una definición de Centroamérica: el peso de los factores geopolíticos. Anuario de Estudios Centroamericanos. 11(1), 59-78.

URBANISMO Y MIGRACIÓN Simón Pedro Izcara Palacios & Karla Lorena Andrade Rubio. (2014). Aspiraciones de los migrantes centroamericanos en tránsito por México. Trayectorias. Vol. 16, Núm. 39, 83-105. Lara Riediger-Röhm. (2013). ¿México: ruta de la muerte o camino hacia una vida mejor? Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VIII, Núm. 16, 167-182.

67 Gabriela Fuentes Reyes & Luis Raúl Ortiz-Ramírez. (2012). El migrante centroamericano de paso por México, una revisión a su condición social desde la perspectiva de los derechos humanos. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 19, Núm. 58, 157-182. Yasmina Arelis López Reyes. (2012). Niños, niñas adolescentes: migrantes trabajadores guatemaltecos en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Año 10, núm. 1, 58-74. Stephanie Kron. (2011). Gestión migratoria en Norte y Centroamérica: manifestaciones y contestaciones. Anuario de Estudios Centroamericanos. 37(1), 53-85. Jaime Rivas Castillo. (2011). ¿Víctimas nada más? Migrantes centroamericanos en el Soconusco, Chiapas. Nueva Antropología. Vol. 24, Núm. 74, 9-38. Nicolás Rey. (2009). La movilización de los garífunas para preservar sus tierras “ancestrales” en Guatemala. Revista Pueblos y Fronteras Digital. Vol. 5, Núm. 8, 30-59. Rodolfo Casillas R. (2008). La ruta de los centroamericanos por México; un ejercicio de caracterización, actores principales y complejidades. Migración y Desarrollo. Núm. 10, 157-174. Laura Paniagua Arguedas. (2007). Situación sociolaboral de la población nicaragüense en Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica). Vol. III-IV, Núm. 117-118, 57-72. Roberto Briceño León. 2002). La nueva violencia urbana en América Latina. Sociologías. Año 4, Núm. 8, 34-51. Olivia Marrujo Ruiz. (2001). Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala. Frontera Norte. Vol. 13, Núm. 25, 1-22. Manuel Ángel Castillo. (2000). Las políticas hacia la migración centroamericana en países de origen, de destino y de tránsito. Papeles de Población. Vol. 6, Núm. 24, 133-157. Manuel Ángel Castillo. (1999). La vecindad México-Guatemala: una tensión entre proximidad y distancia. Estudios Demográficos y Urbanos. 14(1), Núm. 40, 193218. Carmen Fernández Casanueva. (1997). Experiencias de mujeres migrantes que

68 trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala. Papeles de Población. Núm. 59, 173-199. Rodolfo Casillaas R. (1996). Un viaje más allá de la frontera: los migrantes centroamericanos en México. Perfiles Latinoamericanos. Núm. 8, 141-171. Antonio Azuela de la Cueva. (1993). Los asentamientos populares y el orden jurídico en la urbanización periférica de América Latina. Revista Mexicana de Sociología. 55(3), 133-168. Gilda Pacheco. (1993). Migraciones forzadas en Centroamérica. Evolución psicosocial. Nueva Sociedad. Núm. 127, 114-125.

LOS CONFLITOS Y LAS GUERRA CIVILES EN CENTROAMÉRICA (1975-1995) (NOTA: LEAN LAS FICHAS EN EL ORDEN EN QUE APARECEN)

Mario Zúñiga Núñez. (2010. Heridas en la memoria: la guerra civil salvadoreña en el recuerdo de niñez de un pandillero. Historia Crítica. Núm. 40, 60-83. Carlos Figueroa Ibarra. (2005). La Revolución Sandinista y los contratiempos de la utopía en Centroamérica. Bajo el Volcán. Bol. 5, Núm. 9, 67-85. Dirk Kruijt. (2015). Revolución y contrarrevolución: el gobierno sandinista y la guerra de la Contra en Nicaragua, 1980-1990. Desafíos. 23(2), 53-81. Berthhold Molden. La Guerra Civil Guatemalteca: historia y memorias cruzadas en el entorno global de la Guerra Fría. Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 41,67-91. Magdalena Sniadecka-Kotarska. (2009). El desarrollo del movimiento indígena en Guatemala en el tiempo de la guerra y de la paz. Revista del CESLA. Núm. 12,199-222. DESPUÉS DE LAS GUERRAS CIVILES Y LOS PROCESOS DE PAZ…… (NOTA: LEAN LAS FICHAS EN EL ORDEN EN QUE APARECEN)

Ricardo Sáenz de Tejada. (2012). ¿Valió la pena?: guerras civiles y democracia en Centroamérica. “A propósito de Revoluciones sin cambios revolucionarios” de Edelberto Torres-Rivas. Nueva Sociedad. Número 240, 149-162. Mónica Toussaint. (2007). Centroamérica: entre la guerra y la paz; del

69 Pacto de Corinto a los Acuerdos de Esquipulas. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. Núm. 45,157-192. Carlos Sojo. (2007). La reforma democrática del Estado en Centroamérica. Nueva Sociedad. Núm. 210, 173-188. Jean Paul Vargas. (2006). El ocaso de los presidencialismos centroamericanos. Anuario de Estudios Centroamericanos. 32(1), 37-79. Carlos Rodríguez Arce & Lucía Ulloa Saénz. (2012). Identidad nacional, participación ciudadana y TLC: una lectura a la luz de los “spot” publicitarios. Reflexiones. 91(1), 67-75.

PROBLEMAS SOCIALES: MARAS, GANGAS Y PANDILLAS Carlos Tunnermann Bernheim. (2008). La calidad de la educación superior y su acreditación: la experiencia centroamericana. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 13(2), 313-336. Ernesto Espíndola & Arturo León. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 30, 39-62. Raúl Arlotti. (2014). Aculturación y socialización para la violencia: el caso de las “maras” en Centroamérica. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Vol. XLI, 3-27. Carolina Sampó & Mariano Bartolomé. (2014). Reflexiones sobre el cumplimiento de la tregua entre maras en El Salvador. Estudios Internacionales. Núm. 177, 89-106. Katherine Aguirre Tobón. (2013). Analizando la violencia después del conflicto: el caso de Guatemala en un estudio sub-nacional. Revista de Ciencias Políticas y Sociales. Año LIX, Núm. 220, 191-234. Alejandro José María Palma & Joseph Rico. (2011). Pandillas transnacionales: seguridad a través de las fronteras. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. Vol. XI, Núm. 1,105-121. Ailsa Winton. (2011). Grupos violentos en Centroamérica: la institucionalización de la violencia. Desacatos, Revista de Antropología Social. Núm. 37, 111-124. Mauro Cerbino & Ana Rodríguez. (2010). La nación “Latin Kings”; desafíos para

70 repensar lo nacional. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Núm. 32, 117-134. Wim Savenije. (2007). Las pandillas transnacionales o “maras”: violencia urbana en Centroamérica. Foro Internacional. Vol. XLVII, Núm. 3, 637-659. Rosalba Elizabeth Rivera Zúñiga. (2006). Las “maras” como fenómeno de movilización colectiva juvenil en Centroamérica. Estudios Latinoamericanos. Número anual extraordinario, 221-250. Geoff Thale. (2006). Las pandillas juveniles centroamericanas y las respuestas de «Mano Dura». Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano. Núm. 16, 5161. José Miguel Cruz. (2005). Los factores asociados con las pandillas juveniles en Centroamérica. Estudios Centroamericanos. Núm. 685-686, 1155-1182. Héctor Castillo Berthier. (2004). Pandillas, jóvenes y violencia. Desacatos, Revista de Antropología Social. Núm. 14, 105-126. Manfred Liebel. (2004). Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta. Desacatos, Revista de Antropología Social. Núm. 14, 85-104.

71

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS QUE PUEDEN SER LOCALIZADOS MEDIANTE EL USO DE

TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS Y LA INTERNET

El uso de tecnologías electrónicas para localizar fuentes de información y datos a través de la Internet no es un sustituto, ni flexibiliza el rigor que tiene que existir, en el espacio académico de la producción del conocimiento. Este conocimiento siempre tiene que estar sujeto al crisol y peso de la evidencia corroborativa para que goce de validez, confiabilidad, autoridad y credibilidad. Los medios y fuentes de datos documentales y bibliográficos electrónicos tienen que estar sujetos a estos criterios para que puedan ser considerados de relevancia alguna en el trabajo académico.

! Todo(a) estudiante podrá hacer uso del Centro de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales para tipografiar sus trabajos, así como realizar búsquedas de material bibliográfico. (www.rrp.upr.edu/caccs) ! Las facilidades de cómputos y catálogos del S ISTEM A DE B IBLIOTECAS del Recinto (www. biblioteca.uprrp.edu) en el Edificio Biblioteca José M. Lázaro. ! El catálogo público del Sistema de Bibliotecas de nuestro Recinto le permite al usuario acceso a las colecciones de Circulación, la Biblioteca Regional del Caribe y América Latina, Colección Puertorriqueña, Trabajo Social, Administración Pública, Planificación, Educación, Filosofía, la Colección de Arte y Bellos Oficios y algunos recursos en el Centro de Investigaciones Históricas (que posee su propio catálogo). Los Seminarios Federico de Onís y Lewis Richardson también tienen sus propios catálogos El portal del Sistema de Bibliotecas también tiene un enlace con la Biblioteca de Ciencias Naturales, que tiene su propio catálogo siguiendo el sistema de catalogación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Las bibliotecas de las Escuelas de Derecho y Arquitectura funcionan de manera independiente, con sus colecciones y catálogos propios, así como criterios de uso. ! Acceso a computadoras con comunicación electrónica al catálogo UPRLIB (www. biblioteca.uprrp.edu/bases%20de%20datos.htm) para localizar y obtener los catálogos e índices de abstractos y artículos de revistas académicas y científicas en Etnología, Arqueología, Etnohistoria, Lingüística, Antropología, Geografía, Historia, Economía y Política en general, asociada con los Estudios Latinoamericanos o Iberoamericanos.

72

RECURSOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS EN LAS REDES ELECTRÓNICAS (INTERNET) FACEBOOK http://www.facebook.com/pages/SB-a-tu-alcance/144326168927645?ref=sgm BLOG http://mmontalvo.wordpress.com/2010/08/24/aviso-encuesta-sobre-bases-de-datossuscritas-por-el-sb/ TWITTER http://twitter.com/sbuprrp

ÍNDICES EN EL SISTEMA DE BASES DE DATOS EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS El Sistema de Bibliotecas del Recinto está suscrito a un significativo número de proveedores con múltiples índices de revistas académicas científicas arbitradas, documentos e informe de todo tipo, libros electrónicos (e-book) y periódicos y publicaciones académicas (eje. boletines, manuales, referencias, diccionarios). Cada base

73 de dato puede contener múltiples índices subdivididos por materias o disciplinas. A continuación les proveo con los índices-bases y los enlaces en el Sistema de Bibliotecas que son de mayor interés para la búsqueda e identificación de recursos bibliográficos y revistas académicas en las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y las Humanidades. ò GALE-CENGAGE LEARNING-ACADEMIC ONEFILE, http://biblioteca.uprrp.edu:2100/ps/infomark.do?action=interpret&source=g ale&page=BasicSearch&prodId=AONE&userGroupName=uprpiedras&type=st atic&version=1.0&authCount=1&u=uprpiedras (13 índices) ò EBSCO-ACADEMIC SEARCH COMPLETE, http://biblioteca.uprrp.edu:2061/ehost/search/basic?sid=d38300cd-aecf4969-a9aa-e11d21879e20%40sessionmgr112&vid=1&hid=128 (42 índices) ò ANNUAL REVIEWS, http://biblioteca.uprrp.edu:2055 ò CONUCO-ÍNDICE DE PUERTO RICO, http://www.conucopr.org/LoadBlog.do;jsessionid=53338B6D224ACBD293FF5 FB8B0656939 ò JSTOR, http://biblioteca.uprrp.edu:2075/action/showBasicSearch ò PROJECT MUSE, http://biblioteca.uprrp.edu:2139 ò PROQUEST, http://biblioteca.uprrp.edu:2053/index (41 índices) ò SAGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:2093/search ò SCIENCE DIRECT, http://biblioteca.uprrp.edu:2069/science/jrnlallbooks ò SPRINGER LINK, http://biblioteca.uprrp.edu:2181 ò TAYLOR & FRANCIS, ROUTLEDGE JOURNALS, http://biblioteca.uprrp.edu:3145 ò WILEY ONLINE LIBRARY (incluye BLACKWELL), http://biblioteca.uprrp.edu:2087 APLICACIONES PARA MÓVILES INTELIGENTES El Sistema de Bibliotecas también tiene una aplicación para las unidades móviles inteligentes iPHONE® (Apple Inc.) y las que utilizan el sistema Android®. Puedes acceder a la siguiente dirección y obtener la aplicación de manera gratuita utilizando el portal del Sistema de Bibliotecas o en el caso de las unidades iPHONE®, accediendo directamente al Apple APP Store.

74

ÍNDICES Y BASES DE DATOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA (acceso gratuito) ³ PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Universidad http://revistas.unlp.edu.ar/cientificas/

de

La

Plata,

Argentina

³ REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES DE INSTITUTOS-Universidad de Buenos Aires, Argentina http://novedades.filo.uba.ar/novedades/revistascient%C3%ADficas-digitales-de-institutos-de-investigación ³ BIBLIOTECA “ELMA K. DE ESTRABOU-UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA, Bases de Revista de Acceso Libre, Argentina (listado de 55 bases y sus direcciones de enlace) http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/bases-de-revistas-de-acceso-abierto/ ³ DIADORIM-DIRETÓRIO DE POLÍTICAS DE ACCESO ABERTO DAS REVISTAS CIENTÍFICAS BRASILEIRAS, (Seleccionador de revistas académicas y documentos), Brasil http://diadorim.ibict.br ³ PORTAL DE REVISTAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile http://www.revistas.uchile.cl ³ BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO-REVISTAS CULTURALES Y CIENTÍFICAS COLOMBIANAS en la red. Colombia, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/enlacesrecomendados/revistas-colombianas ³ RED COLOMBIANA DE REVISTAS CIENTÍFICAS

75 http://rerc.tumblr.com/post/3068340180/buenas-practicas-y-politicaseditoriales-open-access ³ PORTAL REVISTAS DE LA UNAM, México http://www.revistas.unam.mx ³ REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. México http://www.redalyc.org/home.oa ³ CLASCO-REPOSITORIO DE REVISTAS DIGITALES Y RED (Consejo Latinoamericano de Ciencias http://www.biblioteca.clacso.edu.ar

BIBLIOTECAS VIRTUALES Sociales). Argentina.

DE

³ DIALNET (Sistema electrónico de revistas académicas España, América Latina). Universidad de la Rioja, España http://dialnet.unirioja.es/revistas ³ e-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas). España http://www.erevistas.csic.es ³ REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSE, España http://revistas.ucm.es/main.php?materia=Humanidades%20%3E%20Filosof% C3%ADa http://revistas.ucm.es ³ SCIELO-SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE: SciELO-Argentina http://www.scielo.org.ar/scielo.php SciELO-Brasil http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso SciELO-Chile http://www.scielo.cl/scielo.php SciELO-Colombia http://www.scielo.org.co/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso ³ LANIC-LATIN AMERICAN NETWORK INFORMATION CENTER-Revistas Académicas de América Latina y el Caribe. (UTexas, Austin) http://lanic.utexas.edu/la/region/journals/indexesp.html ³ CINCEL-CONSORCIO PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ELECTRÓNICA (Posee un directorio, recursos en línea, banco de datos científico en las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Chile http://www.cincel.cl ³ BANCO MUNDIAL – Enlace a Datos y Publicaciones disponibles en formato electrónico o digital (PDF). http://datos.bancomundial.org http://www.bancomundial.org/publicaciones/

76 ³ CONSEJO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Publicaciones http://www.eclac.cl/publicaciones/ Revista

http://www.eclac.cl/publicaciones/search.asp?tipDoc=9&desDoc=Revista%20CEPAL

CEPAL

RECURSOS DE INTERÉS FUERA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UPR-RP ! La Universidad Nacional Autónoma de México posee el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC), uno de los centros más importantes y prestigiosos del mundo. El Centro posee múltiples bases de datos que se pueden acceder con información y enlaces a fuentes demográficas, socioeconómicas, políticas, culturales y archivísticas sobre la región y cada uno de los países y territorios que la constituyen. De igual manera, se pueden acceder los estudios, publicaciones e informes del Centro. ( http://www.ccydel.unam.mx/ ) ! El Colegio de Estudios Latinoamericanos es el programa más abarcador y más grande en el mundo destinado a los estudios latinoamericanos. Ubicado en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el programa ofrece licenciaturas, y posgrados conducentes al Doctorado. El Colegio provee múltiples secuencias posdoctorales y certificados de grado posgraduados. Existe un enlace del Centro con las colecciones latinoamericanas e iberoamericanas del gigante sistema de bibliotecas de la UNAM. ( http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/ ) ! El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con sede en la Argentina, es una de las instituciones académicas no-gubernamentales más grandes del mundo. Posee múltiples proyectos de investigación científica sobre temáticas agrupadas, latinoamericanas. El CLACSO también posee varios enlaces a colecciones bibliotecarias e informáticas sobre temas relacionados con la región, así como una biblioteca virtual. (www.clacso.org.ar/difusion) ! El sistema de información digital español, UNIVERSIA, tiene una sección titulada Departamentos Universitarios Internacionales, dedicada a los estudios latinoamericanos e iberoamericanos. En ella aparecen los enlaces a cientos de instituciones en América Latina, España, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Francia dedicados a los estudios regionales y las colecciones bibliográficas sobre América Latina. www1.universia.net/catalogaxxi/c10033PPPEII1/S10378/P10338NN1/INDEX.HT ML ! Catálogos de revistas académicas en línea, fuentes de datos y mapas a distancia, como es el excelente sistema LANIC de la University of Texas en Austin [Center for Latin American Studies]

77 (http://www1.lanic.utexas.edu/indexesp.html) [en español, portugués y en inglés]. El sitio provee enlaces a todos y cada uno de los portales electrónicos de los gobiernos e instituciones educativas, culturales, económicas y políticas de cada uno de los países de la región. Existen varios índices de búsqueda que están divididos por tópicos y por disciplinas en las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Ciencias Naturales. ! La colección de mapas de la Universidad de Texas en Austin es una de las más completas, accesibles y gratuita que existe en el medio digital. La colección está dividida por regiones geográficas-continentales. La colección para América Latina y el Caribe, que incluye como muy pocas, mapas sobre el Caribe anglófono y francófono, se puede acceder bajo la categoría de “The Americas”. [Perry Castañeda Library Map Collection] (http://www.lib.utexas.edu/maps/index.html). ! Otros importantes centros universitarios pueden ser consultados en los Estados Unidos como por ejemplo; o El Center for Latin American Studies de la University of Pittsburg (www.ucis.pitt.edu/clas) o Library of Congress Handbook Latin American Studies (http://rs6.loc.gov/hlas) o Las colecciones bibliográficas y museos del University of Florida, Gainesville (Florida Museum of Natural History [web.anthro.ufl.edu]), o University of Chicago, (Field Musuem of Natural History) [www.fieldmuseum.org] [http://anthropology.uchicago.edu] o University of Pennsylvania (Museum of Archaeology and Anthropology [www.museum.upenn.edu] que incluye al Departamento de Antropología), o Harvard University (Peabody Museum of Archaeology and Ethnology [www.peabody.harvard.edu]), y finalmente, o En Yale University el Yale Peabody Museum of Natural History [www.yale.edu/peabody/collections/index.html]). §

Existen también otros importantes centros de datos etnohistóricos, antropológicos e históricos que pueden ser fuente de consulta. Entre los que podemos mencionar se encuentran las colección arqueológica y etnológica del Smithsonian Institution (Bureau of American Archaeology y Bureau of American Ethnology), el American Indian Museum, además del Departamento de Antropología del Smithsonian. (www.si.edu). A través de este portal también se puede llegar hasta el Anthropological Archives del Smithsonian Institution, que a su vez, enlaza son otras colecciones de archivos y fuentes de datos primarios en Antropología contenida en

78 colecciones bibliográficas estadounidenses. §

y

archivísticas

en

más

de

120

universidades

La American Anthropological Association (www.aaanet.org) [ANTHROSOURCE (www.anthrosource.net) ] y el Society of American Archaeology (www.saa.org) poseen fondos de enlace y de datos para localizar material bibliográficos, archivístico y museográfico relacionados con los temas de este curso.

OTROS

RECURSOS QUE PUEDEN SER LOCALIZADOS Y UTILIZADOS

A TRAVÉS DEL MEDIO

ELECTRÓNICO DE LA INTERNET SON:

" Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye los más recientes informes sobre proyectos en la región un balance actualizado de estadísticas vitales. También hay acceso a la Revista de la CEPAL que se publica cada cuatro meses. http://www.cepal.org/default.asp El portal de la CEPAL tiene multiples enlaces para sus publicaciones e informes, a los que se puede acceder de manera gratuita. Uno de los enlaces más valiosos es el que permite acceder en formato digital “PDF” la prestigiosa Revista de la CEPAL. http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/revista/agrupadores_xml/aes18.xml&xsl=/agrupadore s_xml/agrupa_listado.xsl El índice permite acceder a la revista completa desde el #50 hasta la más reciente publicada en abril de 2008 (#94). " El Banco Mundial (www.wb.org) o (www.bancomundial.org) " Population Reference Bureau (www.prb.org) Incluye informes en español. " United Nations Population Fund (www.unfpa.org/swp/swpmain.htm) (existe versión español) " Food and Agriculture Organization of the United Nations (www.fao.org) (existe versión español) " World Health Organization of the United Nations (www.who.int/en/) (existe versión español) " Medios de Comunicación del Mundo, es un sistema de catálogo de medios de prensa escrita con base en Chile que provee acceso al más grande índice de periódicos en español en América Latina y España, así como otras publicaciones en inglés, francés, portugués, alemán e italiano. (www.unincca.edu.co/perio/periodico.htm) " BBC World News organization- Country Area. (www.bbcnews.org) " Banco Interamericano de Desarrollo (www.iadb.org/index.cfm?language=spanish). Incluye una versión en ingles y otra en portugués.

79

OTROS RECURSOS DE INTERÉS

80

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.