COBIJANDO A LA MADRE TIERRA NGÖBE, COSTA RICA MEMORIAS DE TALLERES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ASOC. MERIREGWE Y ASOC. MERALVIS 2011

May 24, 2017 | Autor: Isa Torrealba Suárez | Categoria: Sustainable agriculture, Climatic Changes, Indigenous Knowledge
Share Embed


Descrição do Produto

INFORME

COBIJANDO A LA MADRE TIERRA NGÖBE,

COSTA RICA

MEMORIAS DE TALLERES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

ASOC. MERIREGWE Y ASOC. MERALVIS

2011

1

La Asociación MERIREGWE, ni Meriregwe bodtä ni Braregwe, es una organización autónoma de base comunitaria indígena, con identidad cultural propia, para ejercer los derechos indígenas, fomentar la participación efectiva y velar por el bienestar de nuestros pueblos e impulsar nuestros propios protocolos y prácticas de investigación tradicional, y velar por el reconocimiento y el respecto de nuestros culturas, historia, lengua e idioma y su forma de vida como un enriquecimientos del bien común. Tel: + 506-83154867. email: [email protected] MERALVIS o Mejorando al desarrollo rural regional a través de la conservación de la vida silvestre es una organización no gubernamental sin fines de lucro. La misión de MERALVIS es empoderar con enfoque de género a comunidades rurales latinoamericanas a través del facilitamiento e intercambio de información sobre las tendencias actuales de la conservación-desarrollo. Tel/fax: + 506-22618276. email: [email protected] Sitio URL: http://www.meralvis.com

Imágenes: Esteban Fernández, Diana Bermúdez.

Autores: Editores, compiladores, sistematizadores, analistas: Diana Bermúdez, Esteban Fernández, Kanaki Caballero, Fabricio Carbonell y Edgar Atencio. Contribuyentes: Pobladores de Progreso de Conte Burica.

AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer de manera especial a la comunidad de Progreso, por su asistencia, participación e interés en este proyecto, que a fin de cuentas es de ellas y ellos. Al Sr Gustavino por su gran aporte y experiencia, a la familia de Edgar Atencio por su hospitalidad, y al mismo Edgar por toda la colaboración que nos brindó. Reconocemos también que este taller no hubiera podido llevarse a cabo sin el aporte financiero de TIF. A todas y todos Uds. muchas gracias.

2

TABLA DE CONTENIDO

I MEMORIA TALLER RESUMEN

6

PRESENTACIÓN

7

OBJETIVOS

7

LUGAR DEL TALLER Y PARTICIPANTES

7

MÉTODOS

7

PROGRAMA

8

El cambio climático: Cambiando nuestras vidas con el cambio climático Casos del efecto del cambio climático en otros pueblos indígenas

9 11

EVALUACIÓN DEL TALLER

13

CONCLUSIONES

15

LISTA DE ASISTENTES

16

II MEMORIA TALLER RESUMEN

19

PRESENTACIÓN

20

OBJETIVOS

20

LUGAR DEL TALLER Y PARTICIPANTES

20

MÉTODOS

20

PROGRAMA

21

Cambiando nuestra vida con el cambio del clima Cómo hacen otros indígenas para sobrevivir al cambio climático

22 24

EVALUACIÓN DEL TALLER

26

CONCLUSIONES

27

LISTA DE ASISTENTES

28

DOCUMENTOS DE APOYO

29

3

I MEMORIA TALLER PARTICIPATIVO RESERVA NGÖBE CONTE BURICA

COBIJANDO LA MADRE TIERRA NGÖBE ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Capacitación de integrantes de la comunidad indígena Ngöbe en Progreso de Conte Burica, Costa Rica. .

ASOC. MERIREGWE Y MERALVIS,

PROGRESO, CONTE BURICA, COSTA RICA

Febrero, 2011

4

I MEMORIA DEL TALLER El cambio climático y cómo afecta a los indígenas

ONG

5

RESUMEN

El taller aquí sistematizado fue efectuado con la finalidad de capacitar sobre cambio climático a integrantes de la comunidad indígena Ngöbe de Progreso de Conte Burica, en Costa Rica. Este taller tuvo una duración de tres horas y se desarrolló mediante el método del aprendizaje participativo para construir el conocimiento a partir de la experiencia y cultura de los participantes y facilitadores. Debido al rol cada vez más importante de la mujer en los proyectos ambientales, se contó con la participación de 6 de ellas que aportaron su visión a partir de su experiencia y necesidades. Las diferentes actividades y charlas que refieren en este documento incluyen la reflexión sobre si se está experimentando un cambio climático en este territorio indígena, qué es lo que está sucediendo a nivel mundial, a qué se debe este cambio y cómo lo están experimentando otros grupos indígenas. A través del aprendizaje de participantes y facilitadores,se generó una gran cantidad de información valiosa. Los principales resultados indican que las personas han notado cambios en el clima que estàn afectando la producción de alimentos, la presencia de plantas medicinales, la aparición de nuevas enferemdades que ocasionan que los indígenas vivan en incertidumbre, es decir que realicen sus actividades cotidianas sin saber exactamente cómo va a estar el clima en el futuro. Con respecto a la evaluación de este taller por las y los asistentes, en general podemos decir que el taller fue complaciente para los participantes. Los resultados indicaron que 60% de las personas quedaron bien satisfechas y el 20% quedaron satisfechas a un nivel intermedio. El porcentaje que no respondió fue 0%. Un 20% obtuvo un nivel de satisfacción bajo o negativo. No hubo recomendaciones por parte de los participantes aunque si mostraron interés significativo por obtener material de divulgación impreso y con imágenes, lo cual podría ser tomado en cuenta en futuros talleres. Sobre la impresión de los facilitadores y coordinadores estuvo, la necesidad de mejorar la convocatoria, pues pudo haber existido mayor asistencia, un dato importante a tomar en cuenta es que la comunidad no tenga planificada otra actividad para esa misma fecha, como fue el caso de este taller que coincidió con una reunión de la Asociación Integral de Desarrollo de la zona. Asímismo, los facilitadores obtuvieron la impresión de que otorgar un certificado de participación podría resultar muy motivante para los asistentes, de manera que se cree una predisposición a asistir a futuros talleres.La promoción de este tipo de actividades debería de contar con mayor cantidad de mujeres, ya que parece ser que las mismas socializan con mayor comodidad al participar en conjunto con otras mujeres.

6

PRESENTACIÓN Este documento reúne la información del primer taller sobre el cambio climático y los pueblos indigenas; y es muy importante porque es el primer intento de este tipo en la zona. Porque los indígenas somos grupos humanos con una cultura e identidad diferente a la de la sociedad mayoritaria y generalmente dependemos de los recursos naturales para subsistir diariamente, en vista de esta realidad, es frecuente ver el debate del rol de los indígenas como conservadores naturales de sus ambientes; por ende, los indígenas en nuestra relación con la naturaleza, desarrollamos una serie de normas que al ponerlas en práctica, han regulado el uso de los recursos naturales y favorecen su conservación, no obstante, somos conscientes de que la tierra, economía y organización están cambiando, y que necesitamos nuevos mecanismos para seguir conservando y manejando nuestros recursos, por otro lado, en Costa Rica los indígenas somos sometidos a una fuerte influencia de la cultura occidental, ya sea por la economía del comercio y la educación. De las cinco reservas Guaymi Ngöbe, en Costa Rica, Conte Burica es la que tiene los índices de pobrezas más bajos, está aislada, posee mayores áreas boscosas, y mantiene mejor su cultura, esta comunidad pertenece a Punta Burica, área relacionado al Golfo Dulce, con importantes endemismo biológico que aún no ha sido sistemáticamente conocido y analizado. Los principales cambios que nuestra comunidad ha experimentado producto del cambio del clima son: Los animales como los monos están ocasionando grandes daños a los cultivos especialmente del maíz, las siembras se secan o se pierden, como ejemplo, para la siembra del arroz antes se sabía exactamente cuando había que sembrar, ahora, no sabemos porque puede llover mucho o poco. Los árboles que estamos sembrando en nuestras fincas se mueren porque en la época que no llueve, los suelos se secan demasiado. Dentro de nuestra cultura, la Tierra es nuestra Madre, por eso, este proyecto lo vamos a desarrollar para prepararnos para proteger la Tierra, mediante el estudio y desarrollo de nuevas épocas de siembra de árboles para protección de nacientes de agua, madera, leña, sombra y la conservación de los animales silvestres. El título: Cobijando a la Madre Tierra, quiere decir, protegerla o abrigarla para que no llegue a morir.

OBJETIVOS  

Autocapacitarnos por medio de la sabiduría de las personas mayores sobre qué podemos hacer para que el cambio climático no nos afecte demasiado Difundir la problemática de los pueblos indígenas con el cambio climático para buscar medidas de mitigación o compensación.

LUGAR DEL TALLER Y PARTICIPANTES: El taller se realizó en la comunidad de Progreso de Conte Burica, donde se hizo una amplia convocatoria de participantes indígenas.

MÉTODOS El método usado fue el aprendizaje participativo para construir el conocimiento a partir de la experiencia de los participantes y facilitadores. Las técnicas utilizadas fueron dibujos enriquecidos, con apoyo de documentos impresos en blanco y negro. Las charlas fueron interactivas y fueron concebidas

7

con la intención que las personas participen con preguntas y comentarios durante la exposición, para ello, la persona que facilitaba hacía preguntas y dinámicas de participación. Se contó además con un ngöbe de apoyo para el procesos de traducción simultánea.. Como instrumento se utilizó el video y la cámara digital para captar las exposiciones y su análisis posterior.

PROGRAMA

Taller El cambio climático y cómo afecta a los indígenas Sábado 19 de febrero del 2011 HORA

ACTIVIDAD

10:00am

Apertura del taller: Actividad introductoria y rompe hielo: presentación de los participantes.

10:30am

Charla 1: El cambio climático Actividad grupal: Pregunta generadora: ¿Por qué es importante saber que el clima está cambiando? Charla 2: Casos del efecto del cambio climático en otros pueblos indígenas del mundo Actividad grupal: Pregunta generadora: ¿Cómo nos está afectando el cambio climático? Otras preguntas generadoras: ¿cómo era antes, cómo es ahora y cómo pensamos será en el futuro: con respecto a los animales del bosque, los árboles, el agua, la artesanía, nuestra cultura, la agricultura, nuestra salud? Cierre y tarea: pregunta: ¿Qué creen ustedes que podemos hacer para que el cambio climático no nos haga tanto daño?

11:30am 11:50am

1:10pm

1:20- 2:00pm

ALMUERZO

APERTURA DEL TALLER Y BIENVENIDA 

Charlas de presentación y bienvenida a cargo de Diana Bermúdez y Esteban Fernández.



Presentación de los asistentes

8

El cambio climático: Cambiando nuestras vidas con el cambio climático

Facilita: Diana Bermúdez, Esteban Fernández y Kanaki Caballero.

Objetivos: 1. Informar sobre lo que está pasando con el clima a nivel mundial, nacional y local. 2. Hacer que las personas reflexionen desde su propia experiencia.

Materiales:   

Papel periódico, marcadores o pilots, hojas blancas. Material impreso para repartir a los participantes. Cámara fotográfica.

Método / Procedimiento: Se usó la técnica de presentación individual, cada participante se presentó indicando su nombre, apellidos, a qué se dedica y qué es lo que les gusta hacer. Simultáneamente uno de los facilitadores iba tomando nota de lo expuesto por los particpantes en un papelógrafo colocado en un sitio visible para todos. Posteriormente se presentó la charla titulada El cambio climático con el fin de informar a los participantes sobre el tema y a la vez conocer en un intercambio tipo conversatorio, los conocimientos y opiniones que éstos tienen al respecto. También se enfatizó en las diferencias culturales entre la sociedad occidental y la indígena para ir introduciendo la importancia del rol de las comunidades indígenas en la conservación ambiental. A continuación se efectuó una actividad en grupos, el total de los asistentes se dividió en dos equipos de trabajo, uno de hombres y el otro de mujeres (con sus niños). Se les entregó varios pliegues de papel periódico y algunos marcadores, para que por medio de palabras claves y dibujos expresaran su opinión utilizando la pregunta generadora: ¿Porqué es importante saber que el clima está cambiando?. Los facilitadores visitaban luego los grupos para aclarar dudas y motivar la participación dentro de un marco de respeto.

9

Resultados: El clima está cambiando. Pregunta orientadora para trabajos en grupo 

¿Porqué es importante saber que el clima está cambiando?.

1- Grupo de mujeres: 1. Enfatizan en que el humo de los automóviles contamina el aire del ambiente. 2. El agua de los ríos se contamina cuando llueve. 3. La fruta de los árboles se contamina por medio del aire. Los animales se comen los frutos y mueren .

2- Grupo de hombres: 1- Ellos opinaron que los indigenas vivían aquí en Centro América hace más de 500 años, entonces vineron los blancos y trajeron muchas enfermedades, talaron los árboles y mataron a los indígenas. 2- Además que (los blancos) acabaron con los recursos y la naturaleza. 3- Los blancos los obligaron a tranajar como esclavos en su propio territorio. 4- Ahora ellos (los blancos) tienen edificios e industrias que contaminan el aire.

Comentarios: Esta primera actividad introduce para su discusión, el tema del cambio climático y su origen. Como podemos ver en las respuestas de los asistentes, es claro, que el grupo de mujeres perciben el cambio como contaminación y cómo esta perjudica a la naturaleza. El grupo de hombres en cambio, enfatiza en la historia de dominación y colonización del indígena por el hombre occidental y cómo el desarrollo de ellos ha traído contaminación. Posteriormente se nos comentó que los participantes se sentían inseguros y pensaban que éste taller en parte culpabilizaba a los mismos indígenas por la problemática ambiental, cosa que fue aclarada y que por el contrario la idea era que conozcan de un problema de alcance global que ocasiona incertidumbre climática para trabajar con ellas y ellos en la búsqueda de soluciones.

10

Casos del efecto del cambio climático en otros pueblos indígenas del mundo

Facilita: Diana Bermúdez, Esteban Fernández y Kanaki Caballero.

Objetivos: 1. Informar sobre lo que está pasando en otras partes del mundo con los pueblos indígenas y el cambio climático. 2. Fomentar la reflexión a partir de lo que está pasando en otras comunidades y que tomen conciencia sobre este problema.

Materiales:   

Papel periódico, marcadores o pilots, hojas blancas. Material impreso para repartir a los participantes. Cámara fotográfica.

Método / Procedimiento: Se presentó la charla titulada “Casos del efecto del cambio climático en otros pueblos indígenas del mundo” con propósito de proveer de ejemplos específicos de cambio climático en pueblos indígenas, a los Ngöbes de Progreso. Seguidamente, se llevó a cabo una actividad grupal, (con los mismos equipos formados para la primera actividad), y utilizando la misma técnica de dibujo, escritura y exposición de los papelógrafos que confecionaron ambos equipos de trabajo. Las preguntas generadoras de esta actividad fueron: ¿Cómo nos está afectando el cambio climático? ¿Cómo era antes, cómo es ahora y cómo pensamos será en el futuro: con respecto a los animales del bosque, los árboles, el agua, la artesanía, nuestra cultura, la agricultura, nuestra salud?

Resultados: Preguntas generadoras: - ¿Cómo nos está afectando el cambio climático? - ¿Cómo era antes? - ¿Cómo es ahora?’ ¿Cómo pensamos será en el futuro: con respecto a los animales del bosque, los árboles, el agua, la artesanía, nuestra cultura, la agricultura, nuestra salud?

11

1- Grupo de mujeres: Antes 12345678-

Señalan que antes habían muchas montañas. Existían muchos más animales. Mucho invierno (lluvias) No había mucha gente. Podíamos encontrar muchos árboles. En los ríos habían muchos peces y camarones. No era contaminado. Existían pocos virus.

Ahora 1234567-

No hay muchos árboles. Existe mucha contaminación. No hay muchos animales. Tenemos mucho verano (época sin lluvias) Los pastizales son muy extensos y abundantes. En los ríos no hay camarones ni pescado. Muchos virus y muchas enfermedades en contra de la salud.

2- Grupo de hombres: Si no tomamos las medidas necesarias e inmediatas, el cambio nos afectará de manera significativa en desiertos, o inundaciones y enfermedades que amenaza con la extinción de la vida silvestre y pérdida humana.

Antes 1- En el tiempo de antes habían muchos animales para el alimento. 2- Mucho bosque, animales y ríos.

Ahora 1- No hay animales y todo se está perdiendo, muchas inundaciones y calentamiento. 2- Peste y plaga como cáncer. 3- Poco bosque y recursos naturales.

12

Comentarios: En esta segunda actividad, se intenta que las y los participantes, analicen cómo les está afectando el cambio climático a partir de su experiencia como pueblo ngöbe, ya que como se vio durante la presentación, los efectos son diferentes dependiendo del grupo indígena y de los ecosistemas donde viven (ver anexo). Los resultados muestran que los participantes sean hombres y mujeres, asocian el cambio con destrucción y contaminación, desde una perspectiva histórica; es decir, que los cambios se han percibido de manera permanente desde que empezaron un estilo de desarrollo que afectaba a la naturaleza. El cambio climático, no es de ahora sino que inició localmente; por otro lado, el Sr. Gustavino, persona mayor, reconocido como médico tradicional, mencionó que ahora es muy difícil encontrar plantas medicinales que antes crecían en los bosques o montañas y es muy probable que las plantas silvestres usadas como tinta, alimento, medicina y artesanía, pueden estar siendo afectadas en su abundancia, como lo señaló también Edgar Atencio.

Clausura

Se les agradeció su presencia en el taller y el tiempo dedicado al mismo, y se les explicó que las memorias de este taller y el próximo quedarán disponibles para todos a través de la Asociación Ni Meriregwe bodtä ni Braregwe por medio de Edgar Atencio. Se les dijo también que sin su participación este proyecto no habría podido llevarse a cabo, y que esperamos contar con su presencia en el próximo taller.

Evaluación del taller

Facilita: Diana Bermúdez. Se hizo una evaluación con la técnica del animómetro, la cual consiste en que cada participante ngöbe (19 en total), deberá responder (dibujando una carita) si se siente satisfecho , intermedio , o insatisfecho , en relación con determinados rubros escogidos para evaluar el taller (modificado de Pretty et al. 19951).

Objetivos: 1. Evaluar el nivel de éxito al final del taller. 1

Pretty, J., Gujit, I., Scoones, I. y J. Thompson. 1995. A Trainer´s Guide for Participatory Learning and Action. Participatory Methodology Series, International Institute for Environment and Development (IIED). London. UK.

13

2. Evaluar el nivel de satisfacción de los y las participantes en relación con diferentes rubros, a saber: el material recibido, la duración total del taller, las presentaciones hechas con ayuda de medios audiovisuales (charlas y videos), las actividades en las que participaron, lo que aprendieron en cuatro días de taller, y, en general, cuánto les gustó el taller.

Materiales: 

Pliegos de papel periódico o papelógrafos, pilots o marcadores, cinta pegante para colocar los papeles en la pared.

Métodos/Procedimientos: 1. Se prepara el animómetro a manera de cuadro con palabras claves y diagramas de caras felices, serias y tristes. 2. Se les explica a los participantes cómo llenarlo y en qué consiste cada rubro. 3. Se les pide que lo llenen en el momento apropiado (al final del taller). 4. Comentarios o limitantes. Una desventaja es que la cara previa puede predisponer la siguiente cara, o que los participantes no quieran dibujar caras que demuestren insatisfacción en un rubro si la mayoría ha indicado estar satisfecho.

Resultados: En general, es posible decir que el taller fue exitoso (Cuadro 1). Los resultados indicaron que 60% de las personas quedaron bien satisfechas y el 20% quedaron satisfechas a un nivel intermedio (Participantes=15;; respuestas totales de caritas felices (elevada satisfacción)= 9; respuestas totales de caritas serias (satisfacción media)=3). El porcentaje que no respondió fue de 0% y aquellos cuyo nivel de satisfacción fue bajo o negativo, fue del 20% (3 respuestas totales).

I. EN GENERAL EL TALLER EFECTUADO LES GUSTÓ Mucho 60 % (9/15)

Más o menos 20 % (3/15)

Poco o nada 20 % (3/15)

Nivel de satisfacción: 80 %

No responde 0%(0/15)

Nivel de insatisfacción: 20 %

14

Sugerencias para un próximo taller tomando en consideración la evaluación hecha: 1. Planificar la fecha del taller de manera que no coincida con otra actividad de la comunidad: Esto debido a que en esta ocasión el taller coincidió con la reunión de la Asociación de Desarrollo, esto hace que la cantidad de gente que puede asistir disminuya considerablemente, ya que es una comunidad pequeña, y de antemano se sabe que no todos van a poder llegar, por motivos de salud, trabajo o porque algunas mujeres no pueden llevar sus niños, y deben quedarse en casa cuidándolos. 2. Incluir la devolución de la información a los grupos de base. Este aspecto es importante no sólo por respeto y ética social, sino para que ellos mismos tomen conciencia de cuánto saben. No obstante, el diseño de este taller, fue pensado para generar discusión y aprendizaje participativo en un proceso de intercambio de información con el equipo facilitador. Para el segundo taller se pretende hacer un resumen de lo que se vio acá a manera de devolución y refrescamiento.

Conclusiones



Los cambios climáticos no son desconocidos para los indígenas de la zona, al contrtario ellos están muy concientes que la naturaleza tal y como la conocían está cambiando mucho, cambiando completamente su manera tradicional de obtener el alimento, medicinas naturales y materia prima, lo cual es una amenaza directa en contra de su cultura y su supervivencia.



Dada la metodología del taller para trabajar con pueblos indígenas a partir de su cultura y conocimiento tradicional, los asistentes facilitadores y los indígenas aprendimos a trabajar en conjunto hacia un fin en común, ambas partes aportaban su conocimiento para formar uno mayor al concluir el taller.



Muchos proyectos refieren la dificultad de trabajar con mujeres; sin embargo, en este taller, debido a las técnicas participativas utilizadas y la experiencia del equipo facilitador, se pudo integrar la visión y percepción de sus intereses.



En éste primer taller, se obtuvieron muchas experiencias muy valiosas y en el contexto del cambio climático una actitud crítica hacia la realidad global y los verdaderos responsables de dichos cambios, además quedó la inquietud sobre ¿qué podemos hacer para minimizar el impacto en nosotros?, que será abordado en el segundo taller que esperaríamos sea más provechoso todavía.



Por parte del equipo facilitador queda la duda sobre si “manipulamos” de alguna forma en la manera de pensar de los asistentes, ya que si bien el taller se pensó para que sean los mismos indígenas los que pudieran reflexionar; a la hora de hacer los trabajos grupales, sentimos que en cierta forma ellas y ellos repetían lo que habíamos expuesto; sin embargo, por ser un primer taller y parte de un proceso de aprendizaje participativo, esperamos ir avanzando poco a poco en la construcción de un pensamiento emancipatorio.

15

LISTA DE ASISTENTES TALLER: El cambio climático y cómo afecta a los indígenas ngöbe Progreso, Conte Burica, Costa Rica . 19 de Febrero 2011

Nombre

Lugar de Procedencia

Elvia Montezuma Rodríguez Doriselda Atencio Rodríguez Idalia Montezuma Venado Elvin Atencio Montezuma Evelio Montezuma Contrera Moniré Atencio Rodríguez Melvin Atencio Palacio Joaquín Guillén Atencio Hilary Tatiana Palacio Atencio Cristian Sánchez Guillén Pío Bejarano Palacio Rodolfo Guillén Montezuma Gustavino Montezuma Montezuma Federico Montezuma Rodríguez Edgar Atencio Rodríguez Aleida Palacio Contrera Uveldina Atencio Rodríguez Kanaki Caballero Esteban Fernández Elizondo Diana Bermúdez Vargas

16

Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Alto Conte Puriscal Puriscal

II MEMORIA TALLER PARTICIPATIVO RESERVA NGÖBE CONTE BURICA

COBIJANDO LA MADRE TIERRA NGÖBE ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Capacitación de integrantes de la comunidad indígena Ngöbe en Progreso de Conte Burica, Costa Rica.

ASOC. MERIREGWE Y MERALVIS, PROGRESO, CONTE BURICA, COSTA RICA

Marzo, 2011

17

II MEMORIA DEL TALLER El cambio climático y cómo afecta a los indígenas

18

RESUMEN ONG

El taller aquí sistematizado fue efectuado con la finalidad de capacitar sobre cambio climático a integrantes de la comunidad indígena Ngöbe de Progreso de Conte Burica, en Costa Rica. Este taller tuvo una duración de tres horas y se desarrolló mediante el método del aprendizaje participativo para construir el conocimiento a partir de la experiencia y cultura de los participantes y facilitadores. El problema del cambio climático alcanza a todas las poblaciones y comunidades por lo que es necesario que todos estemos informados sobre esta amenaza, y es por esta razón que en este taller contamos con la presencia de dos miembros de la Comunidad de Suretka, Talamanca del pueblo hermano bribri, lo cual enriqueció de gran manera el taller al tener testimonios de otros lugares indígenas que están sufriendo los azotes del clima. Entre los resultados más relevantes podemos decir que el cambio climático o cambio en general, inició hace mucho tiempo, pues los indígenas aún recuerdan cuando todo era bosque y había muchos animales silvestres. Todo se transformó y cambió a la llegada de ls hombres no indígenas que tenían otra visión de desarrollo. Ahora el cambio climático está afectando la agricultura y a las plantas medicinales, también a la materia prima para realizar artesanía. Entre las propuestas de solución tenemos el regresar a ciertas costumbres indígenas como la mano vuelta, que es un símbolo de reciprocidad con las personas, es decir se convoca a miembros de la comunidad a que aporten su mano de obra ya sea para construir casas o ayudar en la agricultura de una familia determinada; posteriormente, cada familia aporta y recibe mano de obra de los miembros de la comunidad. También se vió la necesidad de organizarse mejor para construir viveros, reforestar las nacientes de agua, criar flora y fauna silvestre, cambiar el sistema de cultivo y solicitar apoyo a las organizaciones gubernamentales y a los donantes, Con respecto a la evaluación de este taller por parte de los y las asistentes, en general podemos decir que el taller fue complaciente para los participantes. Los resultados indicaron que 74% de las personas quedaron bien satisfechas y el 13% quedaron satisfechas a un nivel intermedio. El porcentaje que no respondió fue 4%. Un 9% obtuvo un nivel de satisfacción bajo o negativo La comunidad recomendó que se realizaran más talleres para capacitar más a las personas, y empoderarlas con el conocimiento para que luchen por sus derechos como ciudadanos con más armas, por lo que el taller fue considerado todo un éxito, en el sentido que promovió una amplia discusión y la necesidad de seguir auto capacitándose en este tema.

19

PRESENTACIÓN Este documento reúne la información del segundo taller sobre el cambio climático y los pueblos indigenas; y es muy importante porque da continuidad al taller previo. En el mundo viven unos 5.000 grupos distintos de indígenas en más de 70 países y se calcula que su población global es de entre 300 y 350 millones, lo que representa un 6% de la humanidad.Los pueblos indígenas son quienes menos han contribuido al problema del cambio climático, y sin embargo, son quienes más se están viendo afectados. Pero estas comunidades también han acumulado conocimientos y prácticas que les han permitido resistir a los fenómenos medioambientales imprevisibles del pasado. Dichos conocimientos y prácticas constituyen un recurso importante para afrontar el cambio climático a nivel de las comunidades. Por eso, no podemos esperar a que las soluciones vengan de afuera; porque los indígenas saben mejor que nadie lo que necesitan, así, urge un diálogo con los mayores y con otros grupos para proponer acciones que ayuden a evitar que este problema tenga graves consecuencias para la cultura y la sobrevivencia de las personas.

OBJETIVOS   

Autocapacitarnos por medio de la sabiduría de las personas mayores sobre qué podemos hacer para que el cambio climático no nos afecte demasiado Difundir la problemática de los pueblos indígenas con el cambio climático para buscar medidas de mitigación o compensación. Discutir sobre las diferentes opciones que tienen los indígenas para hacer frente al cambio climático.

LUGAR DEL TALLER Y PARTICIPANTES: El taller se realizó en la comunidad de Progreso de Conte Burica, donde se hizo una amplia convocatoria de participantes indígenas.

MÉTODOS El método usado fue el aprendizaje participativo para construir el conocimiento a partir de la experiencia de los participantes y facilitadores. Las técnicas utilizadas fueron dibujos enriquecidos, con apoyo de documentos impresos en blanco y negro. Las charlas fueron interactivas y fueron concebidas con la intención que las personas participen con preguntas y comentarios durante la exposición, para ello, la persona que facilitaba hacía preguntas y dinámicas de participación. Se contó además con un ngöbe de apoyo para el procesos de traducción simultánea. Como instrumento se utilizó el video y la cámara digital para captar las exposiciones y su análisis posterior.

20

PROGRAMA

Taller El cambio climático y cómo afecta a los indígenas Sábado 19 de Marzo del 2011 HORA

ACTIVIDAD

10:30am

Apertura del taller: Actividad introductoria y rompe hielo: presentación de los participantes.

11:00am 11:30am

Charla 1: Resultados del primer taller Charla 2: Cómo hacen otros pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático?

12:10md

Actividad grupal: Pregunta generadora: Qué creen uds que podemos hacer para que el cambio climático no nos haga tanto daño?

1:30pm

Almuerzo

APERTURA DEL TALLER Y BIENVENIDA 

Charlas de presentación y bienvenida a cargo de Diana Bermúdez y Esteban Fernández.



Presentación de los asistentes

21

Cambiando nuestras vidas con el cambio climático

Facilita: Diana Bermúdez, Esteban Fernández y Kanaki Caballero. Objetivos: 1. Informar a los participantes de lo aprendido en el taller anterior. 2. Concientizar sobre el cambio climático.

Materiales:  

Papel periódico, marcadores o pilots, hojas blancas. Cámara fotográfica.

Método / Procedimiento: Se utilizó la técnica de presentación personal. Cada persona se iba presentando y mencionaba si había asistido al taller anterior o no, y además del por qué asistió al taller. Uno de los facilitadores anotaba su nombre en un trozo de cinta y se lo pegaba en un lugar visible. Seguidamente se presentó una charla tipo resumen del taller anterior, enfatizando en los puntos más importantes para que los que habían asistido al taller anterior recordaran de que se había hablado, y los nuevos estuvieran más al tanto de los temas que se estaban tratando. Una vez dada la charla, los participantes complementaron las ideas ya trabajadas en actividad previa al taller.

22

Cómo afecta el cambio climático a los indígenas y qué hacen para combatirlo

Facilita: Diana Bermúdez, Esteban Fernández y Kanaki Caballero.

Objetivos: 1. Informar sobre soluciones en otras partes del mundo. 2. Incentivar la creación de ideas para hacerle frente al cambio climático.

Materiales:   

Papel periódico, marcadores o pilots, hojas blancas. Material impreso para repartir a los participantes. Cámara fotográfica.

Método / Procedimiento: Se impartió la charla titulada “Cómo hacen otros pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático?” con la idea de brindar ejemplos específicos de cómo otros pueblos indígenas están haciendo frente al cambio climático con sus conocimientos. Además se les repartió a cada indígena presente un material escrito, con la información más importante de la charla para que siguieran mejor la charla.

Al finalizar la charla, se dividió a l grupo en 3 subgrupos, 2 de hombres y 1 de mujeres. Se les facilitó a cada grupo marcadores, papelógrafos para que expresaran sus ideas con palabras o dibujos. Las preguntas generadoras fueron: ¿Qué puede pasar si el clima sigue cambiando?, ¿Qué podemos hacer si tenemos recursos?, ¿Cómo utilizamos el dinero?, ¿Cómo involucramos a otras instituciones?. ¿Qué podemos hacer si NO tenemos recursos?, ¿Cómo nos organizamos?, ¿Cómo conseguimos los recursos?, ¿Cómo involucramos a otras instituciones?

23

Resultados: Preguntas generadoras: 1-¿Qué puede pasar si el clima sigue cambiando? 2-¿Qué podemos hacer si tenemos recursos? 3-¿Cómo utilizamos el dinero? 4-¿Cómo involucramos a otras instituciones? 5-¿Qué podemos hacer si NO tenemos recursos? 6-¿Cómo nos organizamos? 7-¿Cómo conseguimos los recursos? 8-¿Cómo involucramos a otras instituciones?

1-Grupo de Mujeres: R/1- Las plantas medicinales desaparecen. R/2- Podemos hacer viveros. Podemos etiquetar las plantas con su respectivo nombre. R/3- Haciendo conciencia a la comunidad (mujeres, jóvenes, niños, ancianos), para que vean la importancia de las plantas medicinales. Haciendo viveros, comprando la herramienta necesaria, dando un incentivo a las personas para motivarlas a la construcción. R/4- Invitando a otras organizaciones a participar y a compartir la idea y al reconocimiento de las plantas medicinales. R/5- Podemos elaborar una propuesta para presentarla ante la instancia que nos pueda apoyar con recursos económicos. Hacer actividades como rifas y ferias. R/6-Nos organizamos en grupo, llegamos a un conceso de las actividades. Hacemos mano vuelta. R/7- Comprando los materiales o herramienta, o solicitando que nos apoyen con herramienta organizaciones del gobierno y otros. Pidiendo capacitaciones, ya que tenemos que cambiar el mecanismo del cultivo de las plantas medicinales, por ejemplo los viveros de plantas medicinales. R/8- Solicitando talleres y capacitaciones a las instituciones como el INBIO.

2- Grupo de Hombres A: R/1- Los animales sufren peligro de extinción. Si aumenta más el calor en el planeta llegará a secarse la naciente. Se perderá la medicina. No hay fruta para alimentarse los animales. R/2- Hacer plantaciones en lugares donde no hay árboles, en la naciente y otros. Recuperación de árboles de diferente especie. R/3- Recibir capacitaciones y ponerlas en práctica y fomentarla en nuestra generación. R/4- Utilizar el dinero en trabajos forestales, invertir los recursos para tal fin. Pagarle a la gente para que trabaje por el bienestar del medio ambiente. R/5- Intercambiar el proyecto con otras instituciones cuando visitan nuestra comunidad. R/6- Hay que trabajar y no esperar dinero. Pedir ayuda a las instituciones. R/7- La comunidad tiene que organizarse para solicitar un recurso a instituciones estatales.

24

R/8- Por medio de proyectos a los países del exterior con ingreso económico. Por medio de líderes de la comunidad como los profesores y maestros.

3- Grupo de Hombres B: R/1- Reducción de los recursos naturales, por ejemplo, una disminución del bosque, animales, artesanía, agua, aire, pérdida de producto comestible como pescado y camarón. Calentamiento extremo, sequías, pérdida de plantaciones, cosechas de alimentos, extinción de vida silvestre y pérdida de vida humana. R/2- Utilizarlo de la mejor manera y lo necesario en la comunidad, por ejemplo, como reforestar o hacer plantaciones de árboles, crianza de vida silvestre (flora y fauna). R/3- Formar comités y grupos de hombres, mujeres y niños. Hacer talleres y convocar a reuniones. Impartir talleres y charlas, involucrar a la sociedad y grupos en general, consultar a los mayores como nos podemos organizar. R/4- Hacer un presupuesto de implemento en material. Seleccionar el uso del material adecuado para el trabajo. Hacer uso racional del recurso, pero en segundo grado utilizar la madera caída y no extraer del bosque la que está en vida. R/5- Haciendo invitaciones a las Asociaciones. R/6- Haciendo reuniones en las Escuelas, programar diferentes actividades. R/7-Mediante actividades deportivas, bingos, rifas. R/8- Haciendo invitaciones a diferentes entidades a que colaboren con nuestra necesidad.

Comentarios: La idea de esta parte fue fomentar la activa participación de las y los asistentes, para promover un aprendizaje participativo entre personas que conocen del tema y aquellos que aún están empezando a tener conciencia de este. Claramente se ve que las mujeres que son las artesanas del pueblo ngöbe, ya tienen conciencia de cómo las perjudica el cambio climático, en la medida que escasean las plantas medicinales y los tintes naturales. Igualmente sucede con los varones; sin embargo es necesario aclarar que todavía existen cosas que se tienen que mejorar a nivel de organización y pensamiento indígena, al parecer la política paternalista del estado, ha ocasionado que ellos y ellas tengan esperanzas en que el gobierno les puede solucionar sus problemas en cualquier momento; sin pensar que tal vez tienen el poder desde su experiencia y conocimiento local. Además aun falta que la comunidad ngöbe tome la iniciativa para liderar procesos de este tipo.

Clausura

Se les agradeció su presencia en el taller y explicó que las memorias de este taller quedarán disponibles para todos a través de la Asociación Ni Meriregwe bodtä ni Braregwe por medio de Edgar Atencio. Además se les explicó que este segundo taller es el último de este proyecto, ya que ellos preguntaban que cuando sería el próximo taller, y se les explicó que si desean más talleres pueden organizarse en la comunidad y solicitarlos mediante la Asociación.

25

Evaluación del taller

Se hizo una evaluación con la técnica del animómetro, la cual consiste en que cada participante ngöbe (22 en total), deberá responder (dibujando una carita) si se siente satisfecho , intermedio , o insatisfecho , 2 en relación con determinados rubros escogidos para evaluar el taller (modificado de Pretty et al. 1995 ). Objetivos: 1. Evaluar el nivel de éxito al final del taller. 2. Evaluar el nivel de satisfacción de los y las participantes en relación con diferentes rubros, a saber: el material recibido, la duración total del taller, las presentaciones hechas con ayuda de medios audiovisuales (charlas y videos), las actividades en las que participaron, lo que aprendieron en cuatro días de taller, y, en general, cuánto les gustó el taller. Materiales: 

Pliegos de papel periódico o papelógrafos, pilots o marcadores, cinta pegante para colocar los papeles en la pared.

Métodos/Procedimientos: 1. Se prepara el animómetro a manera de cuadro con palabras claves y diagramas de caras felices, serias y tristes. 2. Se les explica a los participantes cómo llenarlo y en qué consiste cada rubro. 3. Se les pide que lo llenen en el momento apropiado (al final del taller). 4. Comentarios o limitantes. Una desventaja es que la cara previa puede predisponer la siguiente cara, o que los participantes o quieran dibujar caras que demuestren insatisfacción en un rubro si la mayoría ha indicado estar satisfecho. 5. Se procesan los resultados tomando en cuenta que se trata de variables nominales o cualitativas a las que se les asigna un rango, en este caso, expresado a través de porcentajes de satisfacción. Se incluye aquí aquellos comentarios hechos por las personas que quizá no quisieron dibujar caritas. Resultados: En general, es posible decir que el taller fue exitoso (Cuadro 1). Los resultados indicaron que 73% de las personas quedaron bien satisfechas y el 14% quedaron satisfechas a un nivel intermedio (Participantes=22;; respuestas totales de caritas felices (elevada satisfacción)= 16; respuestas totales de caritas serias (satisfacción media)=3). El porcentaje que no respondió fue de 4% (1 persona) y aquellos cuyo nivel de satisfacción fue bajo o negativo, fue del 9% (2 respuestas totales).

2

Pretty, J., Gujit, I., Scoones, I. y J. Thompson. 1995. A Trainer´s Guide for Participatory Learning and Action. Participatory Methodology Series, International Institute for Environment and Development (IIED). London. UK.

26

I. EN GENERAL EL TALLER EFECTUADO LES GUSTÓ Mucho 73 % (16/22)

Más o menos 14 % (3/22)

Poco o nada 9 % (2/22)

Nivel de satisfacción: 87 %

No responde 4%(1/22)

Nivel de insatisfacción: 13 %

Sugerencias para un próximo taller tomando en consideración la evaluación hecha: 1. Convocar más temprano al taller: Debido a que el taller comenzó un poco más tarde de lo planeado, muchas personas perdieron un poco la atención ya que tenían mucha hambre, por lo que lo ideal es que el taller termine a las 12 md. 2. Procurar que las impresiones para los indígenas sean a color: Ya que la mayoría no sabe leer, y con imágenes a color la comprensión de lo que se les está hablando es más fácil y deja más a la imaginación de ellos.

Conclusiones



El cambio climático en la Comunidad Indígena Ngöbe se ha venido manifestando desde hace varios años, por lo que los habitantes de ésta región conocen bien sus amenazas y más aún ellos saben que son los que menos han contribuido al los cambios en la naturaleza pero son los más afectados del planeta debido a su estrecha relación con el medio.



Los Indígenas están conscientes que para hacerle frente a estos cambios necesitan mucho apoyo del gobierno, necesitan leyes que los favorezcan más allá de perjudicarlos y atarlos de manos dejándolos indefensos ante la adversidad.



La comunidad manifestó que más allá de palabras ellos necesitan acciones concretas, ya son muchos años de marginación, esclavitud, agresión y menosprecio de sus conocimientos, que talvez serán los que nos pueden salvar ante esta crisis ambiental.



Al finalizar el taller la comunidad quedó con muchas ganas de organizarse más y trabajar en conjunto para lograr muchos fines, por lo que sería una lástima si no se le da una continuidad a esta Comunidad.

27

Lista de asistentes

TALLER: El cambio climático y cómo afecta a los indígenas Progreso, Conte Burica, Costa Rica . 19 de Marzo 2011

Nombre

Lugar de Procedencia

Asistió Taller

Marvin Montezuma Palacio Dimas Sánchez Espinoza Yalal Atencio Rodríguez Emiliano Bejarano Bejarano Kanaki Caballero Guerrero Federico Montezuma Rodríguez Ernesto Bejarano Bejarano Luis Atencio Pineda Pío Bejarano Palacio Gustavino Montezuma Palacio Mayra Montezuma Palacio Esperanza Bejarano Gallardo Idalia Montezuma Venado Margarita Rodríguez Palacio Elisa Jiménez Benito Ubaldina Atencio Rodríguez Elisa Montezuma Palacio Nora Páez Mayorga Maribel Bejarano Atencio Erlin Espinoza Páez Gustavino Montezuma Montezuma Edgar Atencio Rodríguez

Progreso Progreso Progreso Progreso Punta Burica Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Progreso Suretca Progreso Suretca Progreso Progreso

No No Si No Si Si No No Si No No Si Si No No Si No No No No Si Si

ANEXO: Documentos de apoyo

28

al

I

CAMBIANDO NUESTRA FORMA DE VIVIR CON EL CAMBIO DEL CLIMA

2011 Costa Rica

29

Este documento de difusión fue elaborado por: Fabricio Carbonell, Diana Bermúdez y Esteban Fernández Asociación MERALVIS y Ni Meriregwe bodtä ni Braregwe Progreso de Conte Burica; para el proyecto COBIJANDO A LA MADRE TIERRA NGÖBE. Fondos TIF, 2011.

30

PARA EMPEZAR

¿EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO?

Los indígenas somos personas con una cultura

Realmente, el clima siempre ha estado cambiando,

diferente a la de la sociedad mayoritaria y generalmente

la ciencia ha investigado que desde antes de la época de

dependemos de los recursos naturales para subsistir

los dinosaurios y del hombre, la tierra, ha sufrido

diariamente; por eso hemos, desarrollado una serie de

cambios en la temperatura, las lluvias y la concentración

normas que al ponerlas en práctica, han regulado el uso de

de gases en la atmósfera.

estos recursos y los hemos conservado. De las cinco reservas Guaymi Ngöbe, en Costa Rica,

Las historias indígenas también narran estos

Conte Burica es la que tiene los índices de pobreza más está aislada, posee mayores áreas boscosas, y

cambios, por ejemplo cuando representan la creación de

mantiene mejor su cultura, esta comunidad pertenece a

la tierra y de los seres humanos, por Ngobö, el ambiente

Punta Burica, área relacionado al Golfo Dulce, que a nivel

y el clima eran diferentes.

bajos,

de biodiversidad es una de las áreas más importantes en Costa Rica y en el Mundo.

Pero nosotros y nosotras, estamos sometidos a una fuerte influencia de la cultura occidental, a través de su economía y educación, que ha hecho que ignoremos nuestra propia identidad. Ahora con el cambio climático, estamos más amenazados. Por eso debemos tomar conciencia de lo que está pasando, antes de que sea demasiado tarde. (Edgar Atencio) 31

Si preguntamos a nuestros abuelos y abuelas,

atmosféricos como el dióxido de carbono (CO2) que es el

sobre cómo era antes el tiempo, de fijo nos van a decir

que producen los automóviles y fábricas y el gas metano

que era más fresco, que había más montaña, más

que muchas veces es producido por la digestión del

animales, pero que ahora es diferente.

ganado y también por la industria.

La diferencia está, en que en estos tiempos, el

El efecto invernadero se produce cuando los rayos

cambio del clima es más rápido y más violento que antes,

solares no pueden salir, calentándose el aire donde se

o sea que pueden venir muchos aguaceros seguidos o

encuentran, como el caso de los invernaderos con techos

muchos meses secos y de alta temperatura. Entonces eso

de plástico o vidrio usados para siembra de hortalizas,

quiere decir que tenemos que prepararnos para los

por ejemplo.

cambios del clima.

Hoy en todo el mundo existe un fuerte acuerdo científico que asegura que el clima global se verá alterado significativamente durante el siglo XXI.

¿CÓMO CAMBIA EL CLIMA? Este cambio se puede decir que es el aumento de la temperatura global de la atmósfera terrestre y de los océanos, y cuyas causas muy posiblemente son las actividades humanas, en especial de los países “desarrollados” o “ricos”.

El incremento de la temperatura en el planeta, se debe al efecto invernadero, producido por ciertos gases 32

El secuestro de carbono es el proceso de extracción del carbono o del CO2 de la atmósfera y almacenarlo en un depósito. La fotosíntesis es el principal mecanismo de secuestro de carbono. Las bacterias fotosintéticas, las plantas y la cadena alimentaria, son consideradas como sumideros de carbono. Un sumidero de carbono no tiene por objeto reducir las emisiones de CO2, sino de disminuir su concentración en la atmósfera.

¿A QUÉ SE LLAMA SUMIDERO DE CARBONO? En términos generales, un sumidero de carbono o sumidero de CO2 es un depósito natural o artificial de carbono, que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad de CO2 del aire. Los principales sumideros eran los procesos naturales de producción de carbón, petróleo, gas natural, los hidratos de metano y las rocas calizas. Hoy día son los océanos, y ciertos medios vegetales (bosques en formación). 33

¿Y EN NUESTRA COMUNIDAD? En las comunidades, la temperatura del lugar, las horas de sol y la cantidad de agua producto de las lluvias están cambiando. Esto se debe a la deforestación indiscriminada, la tala de árboles que son alimento para animales de montaña, la contaminación como el caso de la palma aceitera y la construcción de casas con techo de cinc, juntas unas de otras como la cultura del Suliá. La pérdida de la cultura que protegía a los bosques y a los animales (se caza en exceso y las montañas cambian también porque hay pocos animales)

34

¿QUÉ SUCEDERÁ CUANDO EL

seguidos?, ¿se imaginan lo que puede pasar si lloviera por más días?

CLIMA CAMBIE MÁS? Si hay muchos días secos, se producen sequías, de

Pueden tener diferentes efectos; por ejemplo,

las nacientes y ríos, así como enfermedades por

puede causar un enfriamiento cuando los hielos de los

quemaduras de la piel para los que trabajan en el campo.

polos de derritan y las corrientes oceánicas se detengan.

También se incrementan los huracanes o las tormentas, son más seguidas, produciendo inundaciones en las partes bajas y derrumbes que impiden el paso de vehículos y personas, ¿recuerdan lo que pasó en Costa Rica en Noviembre del 2010, cuando llovió dos o tres días 35

¿QUÉ SUCEDERÁ CUANDO EL CLIMA CAMBIE MÁS? Al derretirse el hielo de los polos de la tierra, provocará un aumento de agua en el mar y se inundarán las costas.

También pueden aumentar el número de casos de enfermedades nuevas o como el caso del dengue, que en Costa Rica, ha ido aumentando. 40000 35000

Otros casos a nivel mundial son, la extinción de

30000

ranas y sapos (anfibios), la enfermedad de

25000

blanqueamiento de los arrecifes (que viven en la costa, a

20000

poca profundidad), las tormentas de nieve, etc.

15000 10000 5000

36

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

0

EL EFECTO SOBRE NUESTRA Las soluciones es mejor que salgan de NOSOTROS

FORMA DE PENSAR Y DE VIVIR

Y NOSOTRAS mismos.

Están viniendo grandes cambios en estos tiempos que ya se habían predicho en la biblia y otros libros religiosos, así como en los estudios científicos y en las historias de nuestra cultura cuando no hacemos caso, no pedimos permiso a los dueños de las semillas, del bosque y de los animales.

Por eso hay que pensar qué podemos hacer para que estos cambios no nos hagan tanto daño. Podemos adaptarnos, por ejemplo sembrar o regar frijoles y arroz en diferentes meses para que siempre haya. O también, construir nuestras casas en lugares con poco peligro de derrumbe y lejos de quebradas y ríos.

También podemos mitigar el daño, es decir, tratar de disminuirlo, como por ejemplo, sembrando árboles y plantas que ayuden a las nacientes, a los animales y a las personas y a mejorar el clima. 37

Fuentes consultadas Imagen de portada: http://femucarinap.blogspot.com/ http://www.psicofxp.com/articulos/informaciongeneral/693542-el-cambio-climatico-un-enemigo-intimo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Sumidero_de_carbono

38

CASOS DEL EFECTO CLIMÁTICO EN DIVERSOS SITIOS DEL MUNDO

2011 Costa Rica 39

Ejemplos de poblaciones que ya están sufriendo las consecuencias del cambio climático El cambio climático afecta a todas las personas del mundo sin importar el color de la piel ni la posición social, la diferencia entre los efectos que pueda causar en las comunidades, está en cuanto dependa una región del medio que la rodea.

Este documento de difusión fue elaborado por: Diana Bermúdez, Esteban Fernández y Fabricio Carbonell. Asociación MERALVIS y Ni Meriregwe bodtä ni Braregwe Progreso de Conte Burica; Para el proyecto COBIJANDO A LA MADRE TIERRA NGÖBE. Fondos TIF, 2011.

Los indígenas de todo el mundo son los seres humanos que se desarrollan más estrechamente con la naturaleza, es por ello que frente a una amenaza ambiental como el cambio climático, debemos darle mucha importancia a todo lo que está sucediendo en nuestro lugar de residencia y en otros lugares del planeta.

40

Mongolia

Suecia

En éste país, la mayoría del territorio está siendo afectado de manera directa por el cambio climático, ya que cada vez los inviernos están siendo más fríos, lo cual congela la tierra y todo lo que se encuentra en ella durante varios meses. El principal problema es que una gran parte de la población depende de la ganadería y al congelarse los pastos sus animales mueren, quedándose así sin comida, vestido y dinero.

Los pastores de renos sami, durante los últimos seis años, han tenido tres inviernos desastrosos, quedando las praderas cubiertas por una placa de hielo impenetrable, lo cual los deja sin alimento natural para sus animales, por lo que deben comprar alimentos industriales, lo cual no es rentable, debido a esto muchos pastores pierden sus preciados animales y con ellos su fuente de ingresos para mantener a sus familias.

41

Himalaya

Amazonas

En las regiones altas del Himalaya, el derretimiento de los glaciares afecta a centenares de millones de personas que viven en el medio rural y dependen de las corrientes estacionales de agua, y se traduce en más agua a corto plazo, pero menos agua a largo plazo, a medida que los glaciares y la capa de nieve se reducen.

En el Amazonas, el cambio climático tiene consecuencias como la deforestación y la fragmentación de los bosques y, por tanto, un aumento del carbón liberado en la atmósfera que agrava algunos cambios y provoca otros. Las sequías de 2005 produjeron incendios en la región oriental del Amazonas. Es probable que este fenómeno ocurra nuevamente a medida que la selva tropical se vaya transformando en sabana, lo que acarreará enormes consecuencias para los medios de vida de los pueblos indígenas de la región.

42

Ártico

Finlandia, Noruega y Suecia.

Estos pueblos indígenas dependen de la caza de osos polares, morsas, focas y caribúes, el arreo de renos, la pesca y la recolección no sólo para procurarse los alimentos para mantener la economía local, sino también como base de su identidad cultural y social. Entre las cuestiones que preocupan a los pueblos indígenas de esa región figuran la alteración de las especies y los cambios en la disponibilidad de fuentes de alimentos tradicionales, las mayores dificultades para hacer pronósticos del tiempo y los riesgos que conlleva viajar en condiciones climáticas cambiantes, lo que causa graves problemas para la salud humana y la seguridad alimentaria.

En Finlandia, Noruega y Suecia, las lluvias y el clima templado en invierno suelen dificultar el acceso de los renos al liquen, su principal fuente de alimento. Esto ha provocado una pérdida masiva de renos, animales fundamentales para la cultura, la subsistencia y la economía de las comunidades Saami. Como consecuencia de ello, los arreadores de renos deben alimentar a los animales con forraje, lo que resulta caro y no es económicamente viable a largo plazo.

43

Kalahari en África

Bangladesh

El aumento de las temperaturas, la expansión de las dunas, el aumento de la velocidad de los vientos y la pérdida de vegetación repercuten negativamente en las práctica tradicionales de crianza de ganado vacuno y caprino de los pueblos indígenas de la cuenca de Kalahari en África, y los obliga hoy día a vivir cerca de pozos perforados por el gobierno para tener acceso a agua y a depender de la ayuda oficial para su supervivencia.

En Bangladesh, los aldeanos están creando jardines flotantes de vegetales para proteger sus medios de vida de las inundaciones, mientras en Vietnam las comunidades están ayudando a plantar manglares espesos a lo largo de la costa como protección contra las olas de las tormentas tropicales.

44

América Central, Sur y el Caribe

América del Norte

Los pueblos indígenas de las regiones de América Central, América del Sur y el Caribe están desplazando sus actividades agrícolas y sus asentamientos a nuevas localidades, menos susceptibles a condiciones climáticas adversas. Los pueblos indígenas de Guyana, por ejemplo, están dejando sus hogares en la sabana para trasladarse a zonas forestales en las épocas de sequía y han comenzado a plantar mandioca, su alimento básico, en planicies aluviales que normalmente son demasiado húmedas para otros cultivos.

En América del Norte, algunos pueblos indígenas están tratando de hacer frente al cambio climático prestando particular atención a las oportunidades económicas que puede crear. El aumento de la demanda de energía renovable, solar y eólica, por ejemplo, podría convertir las tierras tribales en un recurso importante para la producción de este tipo de energía, que reemplazaría la energía derivada de combustibles fósiles y limitaría las emisiones de gases de efecto invernadero. Las Grandes Llanuras podrían brindar enormes recursos eólicos y su aprovechamiento podría contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como a solucionar el problema de la gestión de la energía hídrica del río Missouri, ayudando a mantener los niveles de agua necesarios para la generación de energía, la navegación y la recreación. Además, podrían tal vez presentarse oportunidades para la captura de carbono.

45

Fuentes consultadas: 



 

Imagen de Portada: http://baulacor.blogspot.com/2010/04/boliviadeclaracion-de-los-pueblos.html Los pueblos indígenas en sus propias voces. Documento de antecedentes. El cambio climático y los pueblos indígenas. http://www.climatefrontlines.org/en-GB/node/546

Echeverri Juan Álvaro, “Pueblos indígenas y cambio climático: el caso de la Amazonía colombiana”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, (Francia), 38, (2009): 13-28

46

CÓMO ENFRENTAR LOS CAMBIOS DEL CLIMA CON NUESTRA CULTURA

2011 Costa Rica

47

INTRODUCCIÓN En el mundo viven unos 5.000 grupos distintos de indígenas en más de 70 países y se calcula que su población global es de entre 300 y 350 millones, lo que

Este documento de difusión fue elaborado por: Fabricio Carbonell,

Diana

Bermúdez

y

Esteban

representa un 6% de la humanidad.

Fernández

Asociación MERALVIS y Ni Meriregwe bodtä ni Braregwe Progreso de Conte Burica; para el proyecto COBIJANDO

Los pueblos indígenas son quienes menos han contribuido

A LA MADRE TIERRA NGÖBE.

al problema del cambio climático, y sin embargo, son

Fondos TIF, 2011.

quienes más se están viendo afectados. Pero éstas comunidades también han acumulado conocimientos y prácticas que les han permitido resistir a los fenómenos medioambientales

imprevisibles

conocimientos

prácticas

y

del

pasado.

constituyen

un

Dichos recurso

importante para afrontar el cambio climático a nivel de las comunidades.

Por eso, no podemos esperar a que las soluciones vengan de afuera; porque los indígenas saben mejor que nadie lo que necesitan, así, urge una diálogo con los mayores y con otros grupos para proponer acciones que ayuden a evitar que este problema tenga graves consecuencias para la cultura y la sobrevivencia de las personas. 48

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO OTRAS COMUNIDADES ? Los Quechuas de los Andes Los Andes son grandes montañas, muy altas en Sur América, con grandes cerros nevados, allí viven las comunidades de los indígenas Quechuas. Estas comunidades viven de la agricultura de la papa y otros cultivos de lo frío, de la ganadería de llamas, también

Niña con traje típico acompañada de una llama, también

cazan (venado) y pescan. Usan la leña para cocinar y sus

se observan las diferentes de clases de papas andinas y

casas están hechas de adobe (barro cocido) o piedra.

abajo vemos casas construidas con piedra, barro y techos de paja.

Paisaje andino, montaña con nieve y llamas

Ellas y ellos cuentan que, antes había una planta medicinal que crecía en los pastizales naturales, y era muy buena 49

curar los riñones, por eso sacaban bastante para venderla

hacer ofrendas y rezar a los ancestros, a la tierra y a

en los mercados. Con el cambio del clima, las noches eran

Dios.

más frías, y al amanecer se formaba hielo encima del suelo, por eso a la noche fría la llaman “helada”. Esto causó que las plantas verdes, las medicinales, se comenzaran a quemar por el frío, se ponían negras y morían. Al darse cuenta de esto, que las plantas se podían terminar, entonces empezaron a cuidarlas,

Ofrenda y oración a Dios y a la Tierra, y abajo, mercado

sacaban semillas y hacían

de intercambio de productos sin usar dinero.

plantaciones o cultivos. Antes sólo la usaban no la sembraban, ahora la tienen que cultivar. También pasaba que como no se sabe si va a llover mucho o poco, han decidido construir acueductos para llevar el agua de un lugar a otro, tener estanques para almacenar agua cuando llueve y guardarla para épocas secas, sin el uso del dinero, intercambiar productos con otras comunidades, por ejemplo artesanía por semillas; guardar las mejores semillas, hacer un turismo responsable y adecuado que ayude a las comunidades y

50

Los indígenas de las Islas Fiji

La danza está aún vigente en Fiji y las actuaciones narrativas meke descansan en fuertes tradiciones que se transmiten oralmente. Estas danzas pasan de generación

Las islas Fiji quedan en el mar pacífico, son como unas

en generación y se dice que los cuerpos danzantes toman

300 y allí viven las personas de la cultura viti. El clima es

los espíritus del otro mundo. Los mekes acompañan

caliente y lluvioso. Se dedican a la pesca, al cultivo de la

eventos especiales como nacimientos, muertes, llamados a

caña de azúcar y al turismo. Su cultura está ligada a la

la guerra, casamientos e intercambios de propiedades

artesanía, la confección de ropa tradicional con fibras de plantas, las danzas, la construcción de casas tradicionales se hace con madera y hojas de coco.

La corteza, llamada en Fiji "masi", fue tradicionalmente trabajada como tela de corteza y conocida con el nombre de "tapa". Las túnicas ceremoniales y los turbantes eran antiguamente hechos con masi y la tela era decorada con motivos simbólicos en ocre y negro. Tradicionalmente grandes telas masi decoradas eran usadas como ofrendas 51

matrimoniales y se asociaba a sus dueños a mucho

locales y, especialmente para NO resistir a los desastres.

prestigio.

¿Por qué?, Porque así es más fácil volver a construirlas después de un desastre. En ciertas comunidades, se llegaba a derrumbar los pilares de las casas antes de un huracán para luego reinstalarlos. En cuanto a la comida, cuando sembrábamos algún cultivo siempre reservábamos una parte para situaciones de emergencia. De hecho, todavía se oye hablar de las “comidas huracán”, que son alimentos preparados de tal modo que duran mucho tiempo y aseguran la subsistencia de una familia o una comunidad tras un desastre».

Telas masi Estos pueblos se encuentran en una de las zonas que frecuentemente es atacada por grandes tormentas llamadas huracanes; que se caracterizan porque los vientos exceden los 118 km/h, hay fuertes lluvias y grandes olas en el mar. Dawn Tuiloma-Palesoo, recuerda: «Uno de los elementos que hizo posible que nuestros ancestros supieran cómo afrontar los desastres naturales fue el estar preparados. Hoy en día, si miras las casas tradicionales de las islas del Pacífico, notarás que fueron construidas con materiales 52

Los Inuit del Ártico Los Inuit (esquimales) viven en el Ártico de Canadá (polo norte). Se llaman a sí mismos “Inuvialuit” que significa “verdaderos seres humanos”. El lugar donde viven se conoce como “banquisa” que es una capa de hielo flotante con un espesor entre un metro, hasta 4 ó 5 m, cuando persiste en el tiempo. Excepcionalmente se forman engrosamientos locales de hielo hasta 20 m de espesor. Durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de bloques de nieve, a las que se les conoce como "igloos". Durante el verano, cuando la nieve se derrite, los Inuit viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco. Dependen de la caza de osos polares, morsas, focas y caribúes, la pesca y la recolección no sólo para

En las imágenes se

procurarse los alimentos para mantener la economía local,

pueden ver la

sino también como base de su identidad cultural y social.

forma de vida de los inuit, el oso polar, el reno o caribú y la morsa

53

Debido al cambio del clima, están adaptando sus formas de caza y viajes a través del hielo y del océano a un medio ambiente cambiante. Debido a que las primaveras son cada vez más cortas y cálidas (la primavera es la estación del año después del invierno, en Costa Rica no tenemos primavera) y el deshielo ha aumentado, los pobladores afirman cazar en periodos más cortos que de costumbre. La espera constituye una estrategia de adaptación ya que los pobladores esperan que los gansos se acerquen, que las tierras se sequen, que las condiciones meteorológicas mejoren o que la lluvia cese. Asimismo, el aumento de la presencia de suelos desnudos y las condiciones de nieve variables demuestran que las familias se están desplazando a través de nuevos senderos y caminos para evitar los hundimientos, los desprendimientos y la erosión. Además, los pobladores afirman utilizar vehículos todo terreno (4x4) en lugar de motos de nieve para dirigirse a los campamentos de primavera cuando no hay suficiente nieve; y han empezado a cazar focas desde sus botes a mar abierto, debido a la ausencia de la banquisa donde

Cazadores de focas y con embarcación tradicional.

era común encontrar focas en el verano.

También se observa la moto de nieve 54

El método Quesungal en Honduras

Los indígenas de Guyana

El pueblo Quesungal vive de la agricultura de

En Sudamérica, viven en un clima similar al de los

subsistencia, pero ha desarrollado un método agrícola que

ngobes en Costa Rica pero tienen mucho más bosque. Por

requiere plantar cosechas bajo los árboles para que las

la difícil situación, han optado por un estilo de vida

raíces "sujeten" el cultivo y reduzcan la pérdida durante

nómada (viajan constantemente) para vivir en zonas más

desastres naturales, como huracanes. En la foto el maíz

forestadas durante la temporada de sequía y ahora

crece a la par de ciertos árboles.

cosechan yuca, su alimento básico, en las planicies donde antes no se podía sembrar porque eran demasiado húmedas.

55

Los Bidayuh de Malasia Viven en islas tropicales, pescan y se dedican a la agricultura, sus casas tradicionales están hechas con madera y cañas. Cuentan que en el 2008 cayeron intensas lluvias durante el periodo seco en que se preparan las tierras agrícolas para la quema. Esto provocó que la maleza invadiera las tierras, y no se pudo realizar la quema. En respuesta, una aldea celebró el Gawae Pinyanga, un ritual muy antiguo que prácticamente se había olvidado para implorar la llegada de la estación seca

Trajes y casa típicas

a los Pinyanga, guardianes espirituales de la aldea. El jefe de los chamanes hizo un llamado a los espíritus para que mostraran si querían que se realizara la ceremonia para “traerlos de vuelta” y cómo se debía hacer. Y, efectivamente, vinieron y lo mostraron pero, claro, sólo el chamán los vio. Cuando se hizo la ceremonia, se oyó un sonido parecido al llanto de un anciano, pero en realidad era el de un pájaro que sobrevolaba en círculos por tres veces sobre el altar principal. Era un pájaro nocturno, pero apareció en el día. La interpretación fue: “Creímos que nos habían abandonado pero ahora han regresado…estamos felices. Qué bueno que hayan venido”. La lluvia se detuvo por siete días. 56

Los indígenas de Kenia En Kenia, África existen muchos grupos indígenas o de pueblos originarios, viven principalmente de la cacería, la recolección de productos del bosque y de la ganadería. Sus casas tradicionales están hechas de barro, piedras, madera y cañas. El ambiente es caliente y los animales que viven allí son los elefantes, leones, jirafas y cebras

La vida y los animales de Kenia

entre otros.

El cambio del clima ha afectado los medios de subsistencia de la comunidad Nandi, que practica en su mayoría una agricultura que depende de las estaciones del año. En consecuencia, las poblaciones locales se han visto forzadas a infringir sus tradiciones y tabúes: mientras que en el pasado la comunidad Nandi respetaba la tradición de no comer pescado, ahora ha debido adoptar nuevas estrategias como la acuicultura (crianza de peces) y la apicultura (crianza de abejas).

57

¿QUÉ PODEMOS HACER? Pareciera que ya nada hay por hacer, que la situación es muy difícil, sin embargo, la cultura indígena ha sobrevivido por cientos de años, eso demuestra que es fuerte y por eso todavía tenemos esperanzas. Tenemos que entender que: 

Debemos volver a ver lo bueno de la cultura indígena porque la cultura del hombre occidental ha traído muchos de los problemas ambientales y sociales que estamos viviendo.



Tenemos que tener la mente abierta porque es muy probable que tengamos que cambiar nuestra forma de alimentarnos y de trabajar.



Empecemos a conversar esto con los mayores para buscar soluciones.

58

Fuentes consultadas http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/04/090420_ clima_indigenas_men.shtml http://www.climatefrontlines.org/en-GB/node/546 El Clima cambia, mi vida también: http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/739 8/1/BVCI0005829.pdf

59

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.