Critica al Paradigma

Share Embed


Descrição do Produto

Critica al Paradigma

Fernando Bastías

Este ensayo no pretende ser una mera recopilación de información anteriormente dicha por distintos autores, tampoco una alabanza hacia teorías ya conocidas por el hombre, más bien, tiene la intención de criticar, no criticar sin aportar, y aquí último es donde radica la importancia de este ensayo, ser un aporte en cuanto a encontrar nuevos caminos y distintos puntos de vista. Con esto no se quiere dejar en claro que se va a postular una teoría completamente nueva ni jamás escuchada, la cual no presenta falencias, es más, otro punto importante de este ensayo es su carácter analítico, debido a que si bien se presentara una crítica con su respectiva solución, también se plantearan contra argumentos para finalmente dar en un final abierto.
Por lo tanto, se procederá a realizar un pequeño contexto, en el cual veremos distintos autores, entre ellos, De Sousa, Feyerabend y Kuhn. Posteriormente se realizara una propuesta la cual será ratificada con sus respectivos argumentos y para finalizar, se procederá a contra argumentar, para así dar un final abierto, en el cual el lector pueda sacar sus propias conclusiones.
Dentro de la historia de las ciencias sociales y naturales siempre ha existido una pugna, que ahora ultimo parece estar dando luces de algún consenso, pero de esto, nunca podremos estar seguros. Pero si hay algo que podemos afirmar con certeza es que ambas, a lo largo de su desarrollo a través de los años, han girado en torno a paradigmas, los cuales no necesariamente deben ser compartidos por ambas y claramente, como todos saben, han ido cambiando con el pasar de los años. Precisamente este, es el punto clave del ensayo, los paradigmas y su existencia.
Se creyó pertinente partir con el tema de la pugna entre ciencias sociales y naturales debido al planteamiento que hace De Sousa en "Un discurso sobre las ciencias", quien postula una hipótesis muy convincente, "Primero, comienza a dejar de tener sentido la distinción entre las ciencias naturales y las ciencias sociales; segundo, la síntesis que habrá de operar entre ellas tiene como polo catalizador a las ciencias sociales;…" (De Sousa, 2009). En su mismo texto, De Sousa nos dice que el nuevo paradigma emergente no puede ser solo un paradigma científico, sino también uno social. Planteamiento al cual adjunta un conjunto de tesis justificadas abalando lo anteriormente dicho.
Pero es precisamente en relación a esto último cuando surge un quiebre, el cual propone cuestionarnos el porqué de la necesidad de generar, argumentar y justificar un paradigma emergente. ¿Por qué se debe postular un nuevo paradigma?, con esto no se intenta decir que se deba conservar el anterior, ni el anterior al anterior. Se intenta decir que el ideal sería no mantener ni proponer paradigmas. Si hablamos de revolución científica, de nuevos horizontes en cuanto al método, de buscar distintos enfoques (donde siempre se intenta encontrar el "mejor"), ¿acaso, no hay mejor revolución que aquella que es entera y completa?, aquella revolución que, valga la redundancia, revoluciona completamente la forma de percibir, interpretar y observar todo aquel objeto de estudio. Y de esta forma es como se quiere proponer una eliminación de los paradigmas, que la ciencia y lo social no se rijan bajo ellos.
Para esto último, se procederá a efectuar una serie de argumentos que avalaran lo anteriormente planteado.
Argumento primero.
"Para decirlo de manera más específica, puede demostrarse lo siguiente: dada cualquier regla por muy "fundamental" o "necesaria" que era para la ciencia, siempre existen circunstancias en las que resulta aconsejable no solo ignorar dicha regla, sino adoptar su opuesta" (Feyerabend, 1975).
Con esta cita se pretende transmitir al lector la intención de demostrar que, a pesar de la existencia de paradigmas establecidos, en periodos de ciencia normal, siempre existirán ocasiones, en que estos paradigmas no serán capaces de abordar y resguardar estas mismas. A esto, fácilmente se podría responder: será hora de un cambio de paradigma. ¿Pero que sucederá con aquellas circunstancias lo suficientemente débiles como para sustentar un paradigma, pero suficientes para romperlos?
Argumento segundo.
"… los científicos han osado crear mitos, o conjeturas, o teorías, que se encuentran en sorpréndete contraste con el mundo cotidiano de la experiencia común, no obstante lo cual permiten explicar algunos aspectos de este mundo de la experiencia común" (Popper, 1972). Ha esto es adecuado agregar, "Sin embargo, con frecuencia el descubrimiento que se produce, no corresponde absolutamente al anticipado por las hipótesis especulativas y de tanto. Solo cando el experimento y la teoría de tanteo se articulan de tal modo que concedan, surge el descubrimiento y la teoría se convierte en paradigma" (Kuhn, 1962).
Se postula que, como notamos en las dos citas anteriores, las intenciones de los científicos en generar estos "mitos" tratando de explicar lo común, o de manipular experimentos con el afán de lograr la hipótesis y no de la hipótesis llegar al resultado, se está bajo una "presión paradigmática", la cual se evidencia al notar que la única meta es ratificar y lograr encajar en el paradigma contemporáneo.
Debido a la corta extensión de este ensayo es que se limita a presentar estos dos argumentos, los cuales pretenden defender la postura de un mundo sin paradigmas.
A continuación se procederá a entregar contra argumentos, quienes tienen la tarea de encasillar y ser críticos con esta nueva visión.
Contra argumentación.
"Las profundas diferencias entre conocimientos nos brindan la cuestión de la inconmensurabilidad" (De Sousa, 2009). Bajo esta cita de De Sousa, se pretende decir que, una falta de paradigmas, un mundo científico sin ellos, sería un tanto caótico. Daria cabida para el desorden y enredo del quehacer científico. En cierto modo se está postulando que los paradigmas representan orden.
Por otro lado, si se plantea la idea de regirnos bajo ningún paradigma, ¿no estaríamos entrando en un nuevo paradigma, el de la multiplicidad?
Finalmente, todos los paradigmas intentan ser un foco, un punto de vista para los objetos de estudio, pero se desea plantear que estos objetos de estudio, pertenecientes a la naturaleza, están determinados por ella misma, no por el científico ni el paradigma que utilice, independiente del lente con que observemos, a pesar de que esta se vea distinta a nuestro parecer, allá afuera, será la misma, siempre. De esta forma, se estaría entrando en un juego de que es real y que no, y aquí es donde volvemos al tema central, la existencia de paradigmas ayudan a encasillar estas "realidades", nos proporcionan un margen que limita aquello estudiarle y aquello desconocido. De no existir estos "márgenes", ¿Qué estudiaríamos?, ¿lo real o lo irreal? y para finalizar, ¿Cómo se estudiaría lo irreal?

De esta forma, se da por finalizado este ensayo, el cual pretende, como se mencionó en su comienzo, generar una discusión interna en el lector. No desea formar una nueva tendencia, simplemente mostrar una crítica analítica constructiva a un tema que fue, es y seguirá siendo, vital en el mundo de las ciencias. Los paradigmas.

















Bibliografía
De Sousa santos, Boaventura (2009), "Un discurso sobre las ciencias" en Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, Mexico siglo XXI-CLACSO.
Feyerabend, Paul (1986) Tratado contra el Método. Madrid, Tecnos.
Popper, Karl. (1972) Conjeturas y refutaciones, el desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidós.
Kuhn, Thomas (1962). La Estructura de las Revoluciones Cientificas.
De Sousa Santos, Boaventura (2009), "Mas alla del pensamiento abismal. De las líneas globales a una ecología de saberes" en Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, Mexico Siglo XXI-ClACSO.


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.