Cun Wenxue y Ye Duo Duo. Visita a Mx. 2015. Cactus tristes

May 31, 2017 | Autor: A. Martínez González | Categoria: Minority Studies, Minority Literature
Share Embed


Descrição do Produto

Entrevista realizada por el Profesor Shen Qiang, docente del Instituto Confucio de la UNAM, a la escritora Ye Duo Duo. Traducción al español por Adriana Martínez González.

1

Cun Wenxue y Ye Duo Duo, escritores de etnias minoritarias chinas se encuentran con los pueblos indígenas mexicanos
Por Adriana Martínez González

En octubre de 2015, los escritores chinos Cun Wenxue y Ye Duo Duo viajaron desde su provincia natal de Yunnan, China a México para participar en el Segundo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas. La reunión, convocada por ELIAC (Escritores Indígenas en Lenguas Indígenas A.C.), contó con la participación de escritores indígenas mexicanos, así como con poetas de Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Ecuador y Nicaragua. Estuvieron acompañados por Kelly McDonough, académica estadounidense, Rommel Hervez, estudioso y artista venezolano y Fumiko Sukikara, investigadora y traductora japonesa.

A pesar de provenir de países muy lejanos, el intercambio permitió a los participantes encontrar que en todo el planeta las lenguas y los pueblos originarios están amenazados por la globalización y la urbanización. Sus tradiciones se encuentran en peligro de extinción y carecen, en muchos casos, de apoyos para preservar su esencia. Sus territorios se ven amenazados por corporaciones o gobiernos que desean apoderarse de ellos, hacer uso de sus recursos naturales y asimilarlos a la cultura dominante. De aquí que muchos de los participantes sean no sólo escritores, sino también luchadores sociales que intentan salvaguardar su cultura.
Ye Duo Duo (1ª a la derecha) y Cun Wenxue (3º de derecha a izquierda) con escritoras ecuatorianas y entre escritores mexicanos. Museo Regional de Antropología, Villahermosa, Tabasco.

El encuentro incluyó recitales poéticos, presentación de ponencias, exhibición de breves documentales y visita a zonas arqueológicas. El contingente de escritores inició su visita en Tabasco, donde el Encuentro fue inaugurado formalmente el 12 de octubre por el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, en el auditorio de la Biblioteca Pública del Estado José Ma. Pino Suárez. Esa noche, el gobernador invitó al grupo a contemplar el espectáculo nocturno del Parque-Museo La Venta, donde una serie de luces de colores y la voz del poeta Carlos Pellicer enmarcan piezas arqueológicas monumentales de la cultura olmeca. Las ponencias alternaron entre esta biblioteca como sede y el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. El 14 de octubre se realizó un homenaje a la poeta y luchadora social mapuche, Rayen Kvyeh. Se le hizo entrega de una medalla y reconocimientos. La ceremonia incluyó una limpia colectiva dirigida por el Maestro Pedro Martínez Escamilla. El 15 de octubre los escritores iniciaron trámites formales para constituir una Asociación de Creadores en Lenguas Originarias. Con el fin de asegurar un futuro auspicioso para esta Asociación se llevaron a cabo bailes tradicionales de la región y se repartieron platillos típicos. Posteriormente los escritores viajaron al municipio de Ocoyoacac donde participaron en un temazcal, degustaron platos típicos de la región, leyeron sus obras ante el público local y visitaron una zona arqueológica. Su última visita fue a las playas de Acapulco, Guerrero. El tercer Encuentro de Escritores Indígenas se llevará a cabo en 2016 en Estados Unidos.


Con danzantes mexicanos en la ceremonia de clausura del Encuentro en el Museo de Antropología, Villahermosa, Tabasco. Ye Duo Duo es la 2ª de izquierda a derecha, Cun Wen Xue es el 4º.
Al escuchar canciones, poemas, fragmentos teatrales y cuentos, los participantes constataron que los pueblos originarios, sean de China o de Ecuador, comparten una actitud de respeto por la Naturaleza, otorgan importancia a las tradiciones heredadas por los mayores y poseen conocimientos sobre Medicina tradicional que logran curar dolencias que la ciencia actual no es capaz de sanar.

Ye Duo Duo participó en el Encuentro como representante de la minoría étnica hui. Es licenciada en Lengua China y en Medicina Tradicional China. Ha publicado 11 libros. Su provincia, Yunnan cuenta con una enorme riqueza etnolingüística, pues alberga 25 minorías étnicas del total de 55 que habitan en China. Su obra se ha dedicado al estudio de los grupos minoritarios de su provincia. En sus viajes ha explorado los cantos, las tradiciones, los bailes y la comida de su provincia. Durante el Encuentro se interesó particularmente en las pláticas sobre religión y chamanismo, temas de gran importancia en su obra. También disfrutó mucho la poesía de Carlos Pellicer. Su libro La vida cotidiana de las mujeres lahu de Lancang ha sido traducida al español y publicado en la colección Joyas de la Literatura Contemporánea China de la editorial China Intercontinental. Su presencia en este Encuentro resulta muy atinada, pues sus libros, fotografías y documentales se ocupan a fondo del tema de las minorías étnicas.

En Ocoyoacac. En el centro de la foto Cun Wenxue, Ye Duo Duo aspirando copal ceremonial.





Cactus tristes

¿Qué logros ha tenido en este segundo viaje a México?
Diría que fueron dos.

En cuanto pisé suelo mexicano por segunda ocasión recordé el poema "Cómo era España" de Pablo Neruda. Fue una sensación muy peculiar. Los versos y el nombre del lugar me daban vueltas en la cabeza. En mi mente surgían montañas, ríos y personajes mexicanos. A pesar de que solo me sé los nombres en chino (por lo que podrían carecer de cierta precisión) las palabras se quedaron hibernando en mi cuerpo. Jamás me dieron descanso, siempre estuvieron presentes.

Durante los 15 días que duró el Segundo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas experimenté la cultura de los pueblos indígenas mexicanos desde una distancia cero. Fue como entrar a un pasadizo secreto que conectara a esta cultura, tenazmente defendida, que, a pesar de presentar la sombra innegable de la Conquista, sigue siendo, en su núcleo más profundo, multicolor.

Cuando visité el sur del país descubrí que las canciones antiguas han pasado de generación en generación. Esta es la forma en la que los mexicanos han logrado conservar sus relaciones de sangre con sus ancestros. En esas montañas olvidadas por la industrialización todos los habitantes son poetas y cantantes. Las melodías y sus letras correspondientes me permitieron apreciar la vastedad de su mundo interior. Verlos en carne y hueso me permitió ver la tenacidad con la que el trasfondo histórico se revela en el mundo actual.

Estoy convencida de que todas las culturas del mundo son tesoros. Todas son igualmente valiosas y deben ser preservadas para la eternidad.

Por otro lado, como escritora sumergirme en la cultura mexicana multicolor me inspira, enriquece mi imaginación.

Pasé una noche en el Caribe. De cara frente al mar, bañada por los brillantes rayos de la luna se me reveló el título de un libro que escribiré en el futuro La luna del mar Caribe. Este texto será un obsequio que entregaré a las personas que quiero y que me quieren, así como a los dioses y los habitantes eternos de los suelos mexicanos.

En este periodo decadente en el que vivimos, este libro está destinado a ser dedicado exclusivamente a las etnias minoritarias, aunque confío en que su espíritu persista y en que será leído en el futuro. No escribiré una elegía ni un libro de derrota. Escribiré sobre un amanecer colmado por la luz de la esperanza. Describiré un florecimiento vigoroso que visualizo. Será un libro que surgirá de los más delicado y acongojado de mi corazón.

¿Qué pensó al participar en el Segundo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas?
Para este Encuentro preparé una ponencia titulada "Retos y oportunidades de la literatura de las etnias minoritarias." Sabemos que actualmente la tecnología de punta permite tener acceso inmediato a las noticias de último minuto. Por otro lado, la historia, la cultura, la literatura y la situación de los grupos que aún habitan en selvas y montañas resultan cada vez de menor interés para el público general. Ante este panorama, subrayar la importancia y la situación de emergencia en la que se encuentran estos grupos y sus lenguas no es suficiente. Es necesario dar mayor difusión a su situación. Equiparo la situación de estos pueblos con la de los ríos, que adquieren vida eterna al verter su corriente en el vasto mar. Para la Literatura, ésta será la única forma en la que lograremos tener una visión objetiva de las experiencias comunes a la humanidad y de sus valores. Sólo así podremos respetar al planeta y a las demás civilizaciones.

Por supuesto hay dos fenómenos que me decepcionan: la extinción cotidiana de las lenguas originarias y las tergiversaciones que sufren las tradiciones. Soy artista y escritora, estoy inmersa en la historia secreta de los grupos originarios, pero aún así siento que carezco de poder para cambiar las cosas. He experimentado personalmente la soledad a la que están condenadas las lenguas maternas en peligro de extinción. Este aislamiento me ha condenado a cantar y a reclamar sobre estos temas.

¿Puede describir algún encuentro inolvidable que haya tenido en esta visita a México o en su convivencia con los escritores locales?
Tengo en las manos una antología de poemas sobre la luna que me regaló la escritora chilena Rayen Kvyeh. Este libro, hecho a mano por la autora, es un llamado a la resistencia, así como una manifestación de la cultura que le fue legada por sus ancestros. La luna es un elemento muy importante para el pueblo mapuche. Dentro de su cosmología, que es muy antigua, es el principio que les da origen y alimento. La luna se encarga de la subsistencia, de que la fertilidad sobrepase las tristezas y alegrías de la vida y la muerte. Se puede decir que la luna es la lengua materna de este pueblo, pues es su tótem. La luz, la oscuridad, la humillación y la resistencia se encuentran ocultos dentro de las profundidades secretas de este astro. Emanan de ella, se insinúan entre líneas, imprimen un milagro espiritual sobre la desolación. Rayen Kvyeh es una poeta con un fuerte sentido de compromiso social. Ha dedicado 50 años de su vida a la lucha en defensa de su pueblo y de su lengua materna. Como resultado de esto mereció la medalla Árbol de la Vida otorgada en conjunto con Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC) y el Instituto Nacional en Lenguas Indígenas (INALI). Las lágrimas inundaron mis ojos cuando sus manos ajadas recibieron el reconocimiento.

Otro encuentro memorable fue el que tuve con Raquel Yolanda Antun Tsamaraint, ecuatoriana de la etnia shuar. Ella escribió sobre el legado mágico que obtuvo vía sus ancestros en el libro Tséntsak: La experiencia chamánica en el pueblo shuar. Esta obra usa el misticismo como herramienta para explicar el aspecto más bello de esta cultura antigua. Una noche usó los métodos secretos de la etnia shuar para curarme. Fue un momento único en mi vida, en el que se mezclaron el bullicio propio de la Ciudad de México y los hechizos del antiguo inframundo.

¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre las cultura originarias mexicanas y la cultura tradicional de la provincia de Yunnan?

A pesar de que no soy etnóloga encuentro muchas semejanzas en la ropa, la arquitectura, los cantos, la estética, la orientación animista de la religión, la compatibilidad emotiva.

De pie en las lejanas altiplanicies mexicanas, volteé el rostro para observar a mi pueblo. Los nombres de México y Yunnan se intercambiaban entre sí dentro de mi cabeza. Los recuerdos sobre México pulsaban por mis venas.

En el futuro, en un día común y corriente, cambiaré el agua de las rosas de mi escritorio, me serviré un té aromático, encenderé mi computadora y comenzaré a escribir un texto sobre México.

Una diferencia que encuentro entre México y Yunnan es que la segunda no pasó por períodos de Conquista y Colonización, por lo que conserva intactas su cultura y sus civilizaciones nativas.

Ye Duo Duo
3 de noviembre de 2015




Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.