Curriculum actualizado

June 14, 2017 | Autor: Franklin De la Cruz | Categoria: Languages and Linguistics, Literature, Applied Linguistics, Cognitive Linguistics, Linguistics, Lingüística
Share Embed


Descrição do Produto

Currículo Resumido Franklin Gustavo de la Cruz Moscoso Magíster en Lingüística, mención Lengua Inglesa Universidad de Chile Actividad Docente Desde el año 2005 hasta el presente he dictado cursos en inglés en distintas universidades chilenas, entre ellas la Universidad Andrés Bello, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de los Lagos. He dictado un total de 93 cursos semestrales. He enseñando las asignaturas de fonética y fonología inglesas (36 cursos), literatura inglesa, lingüística, morfosintaxis, metodología para la enseñanza del adulto, del niño en abiente formal, discurso oral, discurso escrito. Además he dirigido a seis tesistas en dos tesis conducentes a título de profesor de estado (Universidad San Sebastián).

Además he realizado a Traducciónes a diversas empresas y privados (SAESA, FRIGOSORNO, UNIFEM, CULTIVA S. A;) Traducción de investigaciones, de una tesis doctoral, de documentos legales.

Para mayor información escriba a [email protected] o llame al 874.065.44

BASIC INFORMATION Name:

Franklin G. de la Cruz M.

ID:

13.830.266-0

Comuna:

Osorno

Birth Date:

30/ 05/ 1980

Celular:

874.065.44

Country:

Chile

Gender: Estado Civil:

Male

Married,

Adress: San Emilio 1937 Ciudad:

Osorno

Email:

[email protected]

POSTGRADUATE STUDIES Title

Name of the title

Master of Arts Magíster en Lingüistica,

mención Lengua Inglesa

Country

University

Año inicio

Año término

Chile

Universidad de Chile

2012

2013

GRADUATE STUDIES Grado

Nombre del Título

País

Institución

Año inicio

Año término

Experto

Licenciado en Lengua y

Chile

Universidad de Chile

1999

2004

Literatura Inglesas ESTUDIOS SUPERIORES DE POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Estudio

Nombre del Programa

País

Institución

postitulo

Gestión cultural

Chile

Universidad de Chile

04/ 2007

Cursillo

Lingüística contrastiva

Chile

University of Heidelberg

12/ 2013

Diploma de

Cursillo

Conceptos básicos de la linguística y la traductología

Chile

University of Heidelberg

Mes/ Año término

11/ 2013

Cursillo

Lingüística perceptual

Chile

University of Bergen

09/ 2013

Diplomado

Integración de TICs en el aula

Chile

UCINF

12/ 2012

DOCENCIA UNIVERSITARIA PREGRADO ÚLTIMOS 10 AÑOS RESUMEN: he dictado 92 cursos semestrales en inglés desde el año 2007 a la fecha en educación superior. Nombre Cátedra

Institución

Carrera o Programa

English as a foreign language

UNAB

English Ped,

Assessment and evaluation

UNAB

English Ped,

03/ 2014

07/ 2014

Literatura inglesa moderna

U. San Sebastián

English Ped,

03/ 2014

07/ 2014

Literatura inglesa medieval

U. San Sebastián

English Ped,

03/ 2012

07/ 2012

Discurso oral

U. Int. SEK

English Ped,

03/ 2013

07/ 2013

Lengua inglesa 1

U. Int. SEK

English Ped,

03/ 2013

07/ 2013

UCINF

Translation

03/ 2013

07/ 2013

UCINF

Traducción

03/ 2012

07/ 2012

Fonética aplicada (7 cursos)

UCINF

Traducción

08/ 2012

01/ 2013

Fonética y fonología inglesa I

UDLA

Ped. en inglés

03/ 2012

07/ 2012

Fonética y fonología inglesa I

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2010

2011

Fonética y fonología inglesa II

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2010

2011

Fonética y fonología inglesa III

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2010

2011

Fonética y fonología inglesa IV

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2010

2011

Literatura inglesa I

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2011

2011

teaching methodology at the elementary school level

Literatura colonial y postcolonial inglesa

Discurso escrito 1 Metodología para la enseñanza del adulto (2 cursos)

Teoría de la fonética de la lengua inglesa (2 cursos)

Teoría de la fonética de la lengua inglesa (6 cursos)

(2 cursos) (4 cursos) (6 cursos) (4 cursos) (5 cursos)

U. San Sebastián

U. Int. SEK U. Int. SEK

English Ped,

English Ped, English Ped,

Desde 03 /2014

Hasta 07/ 2014

08/ 2012

03/ 2013 03/ 2013

12/ 2013

07/ 2013 07/ 2013

Literatura inglesa II (2 cursos)

U. A. de Chile

Ped. en inglés

2010

2011

Inglés técnico

U. de los Lagos

Ped. en inglés

7/ 2007

12/ 2007

Inglés técnico I, II (2 cursos)

U. de los Lagos

Ing. en Aquicultura

2007

2008

Inglés técnico II

U. de los Lagos

Ped. ed. Física

07/ 2007

12/ 2007

Inglés técnico II (2 cursos)

U. de los Lagos

Ped. en L. y Com.

2007

2008

Writing skills in english I (2 cursos)

U. Santo Tomás

Ped. en inglés

2007

2008

Writing skills in english III (2 cursos) U. Santo Tomás

Ped. en inglés

2007

2008

Linguistics I (2 cursos)

U. Santo Tomás

Ped. en inglés

2007

2008

Linguistics II (2 cursos)

U. Santo Tomás

Ped. en inglés

2007

2008

INACAP

Traducción

2007

2008

INACAP

Traducción

8/ 2008

12/2008

Inglés técnico I, II, III (3 cursos) Inglés técnico I, II (4 cursos)

U. de los Lagos U. de los Lagos

Inglés técnico I, II (2 cursos)

U. de los Lagos

Inglés técnico II (2cursos)

U. de los Lagos

Writing skills in english II (2 cursos) U. Santo Tomás

Phonetics and Phonology I (4 cursos) U. Santo Tomás Linguistics II (2 cursos)

U. Santo Tomás

Inglés homogeneizado I, II, III, IV (6 cursos)

Análisis morfosintáctico del idioma inglés (2 cursos)

Semántica inglesa

INACAP

Arquitectura

Biología Marina

Ped. en Matemática Trabajo Social Ped. en inglés Ped. en inglés Ped. en inglés Distintas carreras

2007 2007 2007 2007 2007 2007 2007 2007

2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008

DOCENCIA UNIVERSITARIA POSTGRADO ÚLTIMOS 10 AÑOS Sin experiencia. QUEHACER PROFESIONAL Empleador

Empresa

Cargo

Desde

Hasta

Dr. M. Consuelo León

Centro de Est. Hemisféricos

Traductor al inglés

2013

2014

Wöppke

y Polares, Chile

de tres artículos

03/ 2012

04/ 2012

05/ 2012

07/ 2012

Enzo Lambertini Jorquera

Dr.Patricio Cerda

Cultiva S.A.

U. de Santiago de Chile

Traductor al inglés de acta de constitución

Traductor al inglés de tesis doctoral

Virginia Pichailaf

U. San Sebastián

Profesor güía de dos

08/ 2012

12/ 2012

tesis conducentes a título profesional UNIFEM

Traducción al español

2008

2008

Colegio Saint Thomas

Profesor de inglés

08/ 2006

12/ 2006

SAESA

Traductor- intérprete

08/ 2006

08/ 2006

de libro de investigación

College, Osorno

oral para Enseñanza Media para obtención de ISO

Gerardo Silva

Alliance Francaise, Osorno

Reemplazo Prof. De

03/ 2005

04/ 2005

Jorge Zepeda

Universidad de los Lagos

Corrector de Prueba del libro 02/ 2005

03/ 2005

inglés para cuarto medio “Universidad de los Lagos:

Actividades de Investigación 2003-2004” FRIGOSORNO

Traductor-intérprete proceso

Sandal Press, Australia

Traductor al español de libro 07/ 2015

Kosher

04/ 2015

04/ 2015

11/2015

“The Prime Suspect” de KS Augustin. AREAS DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

Área de especialización

Descripción

Fonética y fonología

Teoría

Lingüística aplicada

Teoría de adquisición y aprendizaje de L1 y L2

Gramática textual

Análisis por capas del texto oral y escrito

Metodología de la investigación Lingüística cognitiva

Predicción, análisis y corrección del error fonológico español-inglés, inglés-español Metodología cuantitativa y cualitativa de investigación lingüística Teoría y análisis de metáforas conceptuales

PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS

Título Publicación

Nombre Revista

Reseña: Tony, J. 2013

Revista de Lenguas

Peircean Visual Semiotics,

Modernas, U. de Chile

James Joyce’s Early Works:

Volúmen

Número

Año

Tipo Indexación

41

2013

ISI

2005

Nac.

1

Cibertesis, U. de Chile

James Joyce’s “The Dead” in Dubliners.

Referencias: Jaime Oliva,

Gerente General

ODC Consulting Advise and

[email protected]

Investment Society,

+56 9 8139 5839

Blue Ocean Bussiness' Strategies. Jorge Zepeda Araya

Director

Instituto Cultural Sofía Hott, Osorno.

[email protected]

Robin García

Ing. Civil Industrial

Watts S.A.

[email protected]

Jacek Szymczyk

Chief Editor

Sandal Press, Australia

[email protected] +60167119272

Daniel Muñoz Phd.

Subdirector Escuela de Postgrado

Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile

EJEMPLO DE TRABAJO ACADÉMICO PUBLICADO: http://uchile.academia.edu/FranklinDelaCruz

[email protected] +56 2 9787004

Lenguas Modernas 41 (Primer Semestre 2013), 125 - 129 Universidad de Chile

Jappy Tonny Introduction to Peircean Visual Semiotics Bloomsburry Advances in Semiotics Bloomsburry Academic, Bloomsburry Plublishing, London, New York. Kindle Edition 2013, 240 páginas ISBN: 978-1-4411-3289-5 1. Generalidades Pareciera ser de común acuerdo el hecho de que el signo constituye una de las unidades básicas de cualquier aproximación científica al estudio de las lenguas y el lenguaje. Desafortunadamente, aquella característica estructural que indica que la lengua se sostiene mediante un sistema de signos generalmente pasa desapercibida en la especialidad. Esta introducción a la semiótica visual peirceana del profesor de lingüística de la universidad de Perpignam, Jappy Tonny, expone cabalmente el modelo propuesto por Charles Sanders Peirce (1839-1914) de la ecología lógica de los signos que se manifiesta en las lenguas. Su propósito principal es doble: por un lado, el autor confronta la ya conocida tradición semiótica europea fundada sobre los principios binarios o dicotomías del sistema de signos saussureano (derivado del estudio de la lengua) con la ‘semeiotica’ norteamericana de Peirce de 1903, donde el paradigma gravita alrededor de un conjunto recursivo y cerrado de tricotomías perteneciente a uno de los tres elementos constituyentes de la lógica de Peirce, esto es, su filosofía del conocimiento y, por otro, el autor aplica con habilidad el análisis de imágenes (fotografías, historietas gráficas, señales de tránsito, pinturas) y de instancias de comunicación no verbal (esculturas y pancartas de protesta sin contenido lingüístico). El resultado final es una acabada descripción de las relaciones internas, propiedades y límites que operan en la teoría de signos de Peirce, en tanto analiza las propiedades del mundo de las imágenes. En relación con su alcance y propósito, el libro puede ser considerado como una contribución al campo de los estudios semióticos visuales, la estética, la teoría del arte y la lingüística, ya que presenta al lector tanto el concepto que tenía Peirce del signo –a saber, rema (sinsign), signo dicente (legisign) y dicisigno (qualisign)– y las propiedades semióticas que le permiten significar en cualquier sistema recursivo de extensión analógica compuesto de partículas discretas básicas que permiten, por medio de la referencia –icónica, indéxica o simbólica– existir con una forma específica en la mente del que habla, mira y percibe: el interpretante. De manera tal que basta solamente con descubrir las correlaciones apropiadas para hacer de esta obra una introducción lingüística de la semiótica peirceana. Desde el comienzo nos recuerda el autor que “el semiotista intenta descubrir cuáles son las especies de signos, cómo se diferencian entre ellos, cómo funcionan en su hábitat natural y cómo interactúan con otras especies de signos” (referencia textual a Culler, 1981). En relación con la lógica, el profesor de lingüística y semiótica, Jappy Tonny, luego de citar al filósofo norteamericano Stephen Kleene (1967), afirma que “cumple con la importante función de nombrar qué es lo que sigue de qué” (p. 12), afirmando, por lo tanto, que el plan de Peirce no consiste en entregar un marco estático de reglas, sino más bien una descripción del constante

126

Lenguas Modernas 41, PRIMER SEMESTRE 2013

y siempre continuo proceso cognitivo de asignar sentido (i.e., significar). Por último, si bien el libro construye una introducción disponible tanto para el especialista como para el “lector moderno, profano” (p. 9), un conocimiento teórico sobre la lingüística y la teoría de los signos es más que deseable para comprender cabalmente la exactitud de la teoría desarrollada, así como también las valiosas y pertinentes contribuciones del autor. 2. Organización del libro Luego de un breve y claro prólogo destinado a comprender la detallada arquitectura y profundo alcance del libro, el autor nos remonta a 1903, justo en medio de la primera revisión exhaustiva que hiciera Peirce de los signos como un dominio circunscrito a su sistema filosófico de lógica con miras a proveer un estudio científico de la semiótica. En suma, y de acuerdo con la última revisión, aquella afirmación declarada en la Enciclopedia de la Filosofía de Stanford, indicando que “La Teoría del Signo de Peirce, o Semiótica, da cuenta de la significación, representación, referencia y significado” concuerda absolutamente con esta revisión, cuyo propósito es “ayudarnos a comprender la naturaleza y función retórica de la representación verbal y pictórica de los signos” (p. 6). Luego de los agradecimientos de rigor, la Introducción destaca el hecho de que el título da cuenta de un acercamiento preliminar que se diferencia considerablemente de la tradición de la semiótica pictórica comenzada por Roland Barthes, en los principios de los sesenta: mientras aquella descripción del signo y sus relaciones visuales deriva de las dicotomías lingüísticas observadas por Ferdinand de Saussure, la presente contribución consiste en la aplicación del campo de la lógica peirceana al sistema de signos pictórico o visual. Al mismo tiempo, provee un plano general del estado del arte y llama nuestra atención sobre el hecho de que existe un espacio liminal relacionado con un análisis exhaustivo de la ‘semeiotica’ de Peirce aplicada a la esfera de la comunicación no verbal y, específicamente, a los sistemas significativos de naturaleza pictórica. El cuerpo teórico de la interpretación visual de la mecánica de signos de Peirce entregada por el académico se distribuye a lo largo de ocho densos pero claros capítulos; todos compuestos de complejas definiciones que dan cuenta del mecanismo que soporta a la semiótica, además de análisis de una miríada de ejemplos pictóricos y cotidianos provenientes del arte clásico y contemporáneo. Los capítulos comparten la misma estructura narrativa y eso resulta en una gran ventaja al momento de considerar la obra como un todo. Cada parte –salvo la última, que es un resumen– se estructura de acuerdo con el siguiente patrón: primero, se presenta un set de definiciones según lo expuesto en los escritos de Peirce de 1903, luego el autor hace referencia a posibles cambios en el pensamiento de Peirce expuesto por medio de citas referente a obras anteriores o posteriores a la fecha indicada, recurriendo a las diversas fuentes originales conocidas. Después, el autor plantea una discusión crítica con respecto a la tradición saussureana y, una vez acotadas las divergencias entre ambos sistemas, se aplica el modelo al dominio visual; todos los capítulos cuentan con afirmaciones finales para dirigir futura investigación. Finalmente, un resumen cierra la discusión e introduce la sección siguiente. Los capítulos son: 1. Signos y Cosas 2. ¿Cómo debería Nombrarse un Signo? 3. Peirce 4. Formas de Representación 5. El Medio Importa 6. El Poema Silencioso 7. Retórica de la Imagen y, 8. Conclusión. Además, todos ellos se encuentran subdivididos en partes apropiadamente señaladas y numeradas.

Lenguas Modernas 41, Primer Semestre 2013

127

3. Contenido y revisión temática Según Jonathan Culler (referencia de Tonny: 2013. Loc 77) existen dos tendencias en la corriente de investigación semiótica: la “semeiotica” estadounidense de Peirce, por un lado, y la semiología europea fundada sobre las observaciones de Ferdinand de Saussure, en la otra. Siendo su lugar de concepción la diferencia principal: mientras que la semiótica saussureana encuentra sus herramientas descriptivas en el dominio de la lengua, la semiótica peirceana, en cambio, las halla en la Lógica derivada de su Teoría del Conocimiento, cuyos principios se pueden poner al servicio de una lengua para describir su comportamiento. Siendo aquel el límite, vemos cómo ambos sistemas describen distintos efectos. En el fondo, “la lógica de Peirce es, en esencia, una versión modernizada del trivium medieval compuesto de gramática, lógica y retórica, aplicado no a la educación , pero a una teoría del conocimiento” (Loc 129). A su vez, el sistema de conocimiento peirceano encuentra las siguientes correlaciones: Gramática Especulativa, Crítica, y Retórica Especulativa. Juntas, constituyen “la visión que tenía Peirce de la lógica como una filosofía veraz de la representación” (p. 7), siendo la Crítica el punto de partida de este estudio ya que –según el autor– ahí se circunscribe toda la teoría del signo: “un Signo (es definido) como cualquier cosa que se encuentra determinada por algo ajeno, llamado su objeto, y de esta forma, determina un efecto sobre una persona. Efecto que nombro como interpretante” (p. 14). Una vez que la relación existente entre un signo, su objeto e interpretante ha sido establecida, el capítulo 2, “¿Cómo Debería Nombrarse un Signo?”, establece la primera tricotomía en términos de “qua signos” (i.e. ‘remas’ e.g. fotografías y dibujos en dos dimensiones), “signo dicente” (i.e. signos que indexan una ley natural general, como el morfema de pluralidad en español) y “decisigno” (i.e. el hecho de que la cualidad de pluralidad solamente puede ser atribuida a los sustantivos contables). Luego el capítulo presenta el concepto de réplica que encuentra una correlación posible en el concepto lingüístico de locución: si bien cada acto locutivo se constituye como un evento único, cuentan con el potencial de entrañar la misma proposición en cualquier lugar y tiempo. Por último, el autor vincula lo anterior con el campo de la semiótica visual en cuanto que “principalmente se relaciona con aquel residuo de un documento pictórico, una vez que todo el material verbal ha sido removido, ya sea mental o físicamente” (p. 46). El ejemplo que ilustra lo anterior consiste en un fragmento de una tira cómica de Mayer Schapiro (1994) y un análisis exhaustivo del lenguaje corporal de la mundialmente conocida fotografía del ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush y el Primer Ministro ruso Vladimir Putin en la Cumbre del Mar Negro de 2008. En el capítulo 3, “Peirce”, el autor proporciona los aspectos biográficos necesarios para comprender la tendencia natural que tenía el polímata para observar la naturaleza en términos empíricos formales y de los lamentables eventos que forjaron la imagen de un pensador intolerante y arrogante, en vez de la de un genio original. Siendo su padre el renombrado Benjamin Peirce, el “más prominente matemático de su época” (p. 37), siempre encontró tierra fértil para alimentar sus inquietudes intelectuales. Significativo resulta el encuentro que tuvo a los 12 años con la Lógica de Whately, supuesta fuente inspiradora de lo que dos décadas más tarde se transformaría en el estudio del sistema de las relaciones significativas o ‘semeiotica’. Entre otros, como ejemplo de la independencia de su pensamiento crítico, sabemos por medio del autor que a la temprana edad académica de 26 años, Peirce logró reagrupar las doce categorías kantianas a solamente tres, estableciendo el primer intento sistemático con miras a elaborar su propia fenomenología de la naturaleza.

128

Lenguas Modernas 41, PRIMER SEMESTRE 2013

El capítulo 4, “Modos de Representación”, relaciona la tricotomía expuesta anteriormente con la de ícono, índice y símbolo, aseverando que “un signo o es un ícono, un índice o un símbolo” (p. 93). En palabras de Peirce: “El ícono no cuenta con una conexión dinámica con el objeto que representa; el índice se encuentra físicamente conectado a su objeto (...) y el símbolo se encuentra conectado a su objeto en virtud de la idea mental que usa el símbolo, sin el cual no podría existir dicha conexión” (p. 89).

Añadido al hecho de que los íconos no son ni verdaderos ni falsos por naturaleza, nosotros “reconocemos algo en ellos debido a nuestra experiencia del mundo “ (p. 90), significado sujeto al Principio de Implicación, en donde “un signo dicente es concretado en sus réplicas específicas, de manera tal los símbolos aquí son manifestados en sus índices” (p. 102). La observación de que las locuciones son eventos únicos pero que pueden manifestar las mismas proposiciones de acuerdo a leyes determinadas o una sintaxis, evidencia la naturaleza indexical del habla. El quinto capítulo, “El Medio Importa”, nos enseña las categorías de Primeritud (i.e., qualidades en sí mismas, “rojedad”), Secundidad (i.e., actos, o qualidades representadas en entidades) y de Terceritud, (i.e., las relaciones sistémicas de aquellas cualidades entificadas, como lo es el estatus sintáctico de cada lengua). Finalmente, el autor relaciona los remas a Primeritud y entrega la última tricotomía, los hipoiconos: imagen, diagrama y metáfora. El capítulo 6, “El Poema Silencioso”, se constituye como una simbiosis casi perfecta entre la disciplina académica para distinguir, seccionar y relacionar las distintas capas de pensamiento y el arte: tal vez se trata del único medio accesible para dar cuenta de los “movimientos de imágenes del pensamiento” o los “gráficos existenciales”. Básicamente, no es la relación natural sostenida entre el signo y el objeto que representa lo que le otorga forma a las cualidades, sino el medio que gobierna las relaciones internas del sistema. El resultado final de aquel razonamiento dio como resultado la contribución más significativa de Peirce a la semiótica: la hipótesis de abducción, mecanismo que le otorga movimiento al conocimiento. Por último, el capítulo 7, “Retórica de la Imagen”, cierra el estudio relacionando la fenomenología de la naturaleza de Peirce con una ciencia común y una especial. La común reúne las Matemáticas, la Filosofía y la Filosofía de la Representación (su “semeiotica” Lógica) más la Idioscopía o la Retórica Pictórica de Peirce: aquel mecanismo por medio del cual la mente de las personas es capaz de relacionar un conjunto de cualidades con un grupo de representámenes (conjunto de remas que dan cuenta de una sintaxis) y “contar” una historia acerca de algo tan simple como una fotografía monocromática. 4. Evaluación personal Sin duda alguna, el libro aquí reseñado es el resultado del trabajo sistemático, serio y sostenido a lo largo de los años en relación con uno de los métodos más complejos para estudiar la naturaleza de los sistemas semióticos, o en palabras sencillas, la Filosofía del Conocimiento de Charles Sanders Peirce. Jappy Tonny, el autor, es capaz de explicar y entregar ejemplos pertinentes y didácticos para entender el sistema de signos incluso en sus partes más sutiles (los hipoíconos) sin la necesidad de recurrir al –a veces caótico– sistema formal de la fenomenología peirceana. Lingüistas y, en particular, especialistas en discurso extrañarán ejemplos de interacciones casuales reales; sin embargo, según se explicó, basta con establecer las correlaciones justas para encontrar los equivalentes manifestados en la clásica terminología de la lingüística saussureana. Seguramente, este trabajo consiste en una lectura necesaria para comprender tanto el alcance del

Lenguas Modernas 41, Primer Semestre 2013

129

modelo semiótico peirceano, como las diferencias que lo separan de la tradición del ginebrino de Saussure. Finalmente, estimamos que esta es una obra seminal si se tiene el propósito de relacionar la teoría del signo de Peirce al estudio de los sistemas significativos del reino visual. Franklin de la Cruz Moscoso Magíster en Lingüística Universidad de Chile

Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Pedagogía en Inglés MGutiérrezV FDelaCruzM

What I’ve learnt from the articles

Workshop 2: “Thinking Chart” Main purposes of the articles

What I support as a future teacher from the articles

1.

2.

3.

What I would like to do regarding assessment as a future teacher

Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Pedagogía en Inglés MGutiérrezV FDelaCruzM

Name:____________________________

A rubric is...

An authentic summative assessment is one in which...

This is...

There are four types of rubric...

Assessment: Nature and key definitions Workshop 2 MGutiérrezV FDelaCruzM

2014 UNAB

Workshop 2 : on the nature of assessment Evaluation, Assessment and Tests

2.0 Warm up Remember the key issues of lesson N.1 Watch the clip again

2.1 Do you understand the question “what is the nature of... ?” 2.2 What is the nature of assessment?

2.3. Watch the clip: “introduction to assessment”.

Key concepts to Evaluation, testing and assessment,

“We can imagine evaluation as the process of obtaining information and using it to form judgments which in turn are to be used in decision making. Expanded initially and finally,

the

process

is

made

up

five

stages,

namely,

preparing, collecting the data, making judgments, making decision, and reporting.”

“Assesment, as Burhan (2009) states, does not include decision making and reporting. It focuses mainly on data gathering and placing a value on something. Put it another way, assessment seems to cover stages 1, 2, and 3 of the evaluation process. “

“Meanwhile, the last term, testing, is the narrowest in scope. It is one of the techniques for collecting the data or scores. It can be used with other techniques such as observation and interviews. It does not deal with the making judgments”

“Assessment

is

a

process

by

which

information

is

obtained relative to some known objective or goal . Assessment is a broad term that includes testing.

Whether implicit or explicit, assessment is most usefully connected to some goal or objective for which the assessment is designed. A test or assessment yields information relative to an objective or goal. In that sense, we test or assess to determine whether or not an objective or goal has been obtained.”

A test is a special form of assessment. Tests are assessments made under contrived circumstances especially so that they may be administered. In other words, all tests are assessments, but not all assessments are tests. We test at the end of a lesson or unit.

Inherent in the idea of evaluation is "value." When we evaluate, what we are doing is engaging in some process that is designed to provide information that will help us make a judgment about a given situation . Generally, any evaluation process requires information about the situation in question.

2.4. Watch the clip: Evaluation and Assessment: key concepts

Watch this clip: 2.5 Can you imagine another way to assess the progrees made at a lesson? https://www.teachingchannel.org/videos/daily-lesson-assessment

Finally!!!

2.6. In your own words write down: 2.6.1

What I knew before this workshop

2.6.2

What I have learned

2.6.3

What questions remain (or my own interest

related to the subject)

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.