Cyllopsis nelsoni (Godman & Salvin, 1881) (Nymphalidae-Satyrinae) nuevo registro para Chiapas y México

July 15, 2017 | Autor: Roberto De la Maza | Categoria: Conservation Biology, Biogeography
Share Embed


Descrição do Produto

REVISTA DE LA

SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA

Izquierda macho de Cyllopsis nelsoni (Godman & Salvin 1881), a la derecha una hembra de la misma especie, (vista ventral a la izquierda en ambos ejemplares) ambas ejemplares proceden del volcán Tacaná, Chiapas, depositadas en la colección de la familia de la Maza. Foto R. G. de la Maza E., 1.8X.

PUBLICADA POR LA SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA, A. C.

Nueva Serie,

Volumen I,

Enero 15 de 2014

N° 2

REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA Nueva Serie Volumen I

Número 2

CONTENIDO

Cyllopsis nelsoni (Godman & Salvin 1881) (Nymphalidaesatyrinae) nuevo registro para Chiapas y México. Roberto G. de la Maza E. y Andrew Warren

Nuevos registros de arctiidos para México. (Erebidae, Arctiinae). Rafael Turrent Díaz

Nuevos registros de zygaenidos de México (Zygaenoidea, Zygaenidae). Rafael Turrent Díaz

2

5

7

CYLLOPSIS NELSONI (GODMAN & SALVIN 1881) (NYMPHALIDAE-SATYRINAE) NUEVO REGISTRO PARA CHIAPAS Y MÉXICO. Roberto G. de la Maza E.1 Andrew Warren 2 RESUMEN

Se reporta por primera vez la distribución de Cyllopsis nelsoni (Godman & Salvin, 1881) en las cañadas de Bosque Mesófilo de Montaña en el Volcán Tacaná, estado de Chiapas, México. Se remarcan aspectos de su etología y hábitat, asociando su presencia a la del bambú Rhiphidocladum martinezi. Poaceae. Palabras Claves: Cyllopsis nelsoni, Satyrinae, Nymphalidae, Volcán Tacaná, Chiapas, México. Rhiphidocladum martinezi, Poaceae. SUMMARY

Cyllopsis nelsoni (Godman & Salvin, 1881) is a new record from Cloud Forest Creeks in Tacaná Volcano, Chiapas, México. Also we make considerations about etology and habitat and association with a bamboo species: Rhiphidocladum martinezi, Poaceae. Key words: Cyllopsis nelsoni, Satyrinae, Nymphalidae, Volcán Tacaná, Chiapas, México. Rhiphidocladum martinezi, Poaceae. Cyllopsis nelsoni, fue descrito por F. D. Godman y O. Salvin en 1881, con base en ejemplares que fueron colectados por Mr. George Champion en la localidad denominada Cerro Zunil en Guatemala, a una altitud de 6000 pies (Ca. 2000 metros) sobre el nivel del mar. En la descripción original los autores hacen notar la existencia de una banda pálida cruzando la superficie ventral del ala posterior, así como la cercana relación de esta especie con C. philodice,

de Costa Rica. Miller (1974) en su revisión del Género Cyllopsis indica que sólo se contaba con la serie tipo de C. nelsoni en ese momento, discute la posibilidad de encontrar esta especie en los bosques nublados de México o El Salvador y la posible relación entre este grupo de especies de Cyllopsis con ambientes conteniendo bambúes del tipo “Chusquea”.

Cyllopsis nelsoni, tomado de la lámina 107 de la Biología Centrali-Americana 1 Sociedad Mexicana de Lepidopterología, correo:

[email protected] 2 McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity, Florida Museum of Natural, History, University of Florida, SW 34th Street and Hull Road, P. O. Box 112710, Gainesville, Florida 32611-2710 U.S.A., email: [email protected] El artículo es responsabilidad exclusiva de los autores.

2

Durante los estudios realizados por el primer autor, para el establecimiento de un área natural protegida en el volcán Tacaná, entre los años de 1998 y 2000, fue posible encontrar un buen número de ejemplares de Cyllopsis nelsoni que era un habitante común del bosque nublado, asociado a chusqueales de la poacea Rhiphidocladum martinezi, especialmente en la Cañada Caracola, cerca del asentamiento humano de Chiquihuites, entre 2000 y 2600 metros

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología

sobre el nivel del mar. Esta especie nunca ha sido reportada para México, situación que motiva el presente artículo. Cyllopsis nelsoni es una especie común en el área, se encuentra prácticamente durante todo el año. Coexiste con otras dos especies del mismo género, que aún no hemos podido identificar y que presentan poblaciones menos abundantes. La época de mayor abundancia de esta especie, y de casi todas las mariposas del área, coincide con

la disminución de las lluvias y la neblina, entre diciembre y mayo. La actividad de esta especie se encuentra condicionada a la insolación y en el Volcán Tacaná las nubes obturan normalmente el sol a partir de las 10:30-11:00 de la mañana, por lo que generalmente lo encontramos entre las 08:00 y10:00 de la mañana. Es usual encontrar a los ejemplares termorregulando en las áreas soleadas del substrato entre las 08:00 y 08:45, posteriormente se puede ver a los ejemplares en actividad en los niveles del substrato y herbáceo de la vegetación.

Cañada de la Caracola, en las cercanías del poblado de Chiquihuites, Volcán Tacaná, Chiapas, México.

Nueva Serie, Volumen 1, Número 2

3

Hasta donde pudimos observar, la población se alimenta sobre excretas de mamíferos y aves, responde a cebos de fruta fermentada y nunca fue observada sobre inflorescencias. Cyllopsis nelsoni se encuentra en las galerías de

Rhiphidocladum martinezi junto con Drucina championi Godman & Salvin, Oxeochistus hilara Godman & Salvin, Limanopoda cinna Godman & Salvin, Pedaliodes napaea Godman & Salvin, especies que también fueron descritas de Cerro Zunil, en Guatemala.

Macho de Cyllopsis nelsoni, Chiquihuites, Chiapas, 10-XII-1998 Esta especie habita en el bosque de nubes del Volcán Tacaná, de la región de Soconusco, Chiapas. No existen estaciones meteorológicas por encima de los 1700 m.s.n.m., pero estimamos que la precipitación pluvial del área excede los 3500mm. con disminución de la humedad entre diciembre y mayo; la oscilación anual de la temperatura es inferior a 2.6° y la temperatura media anual es inferior a los 19.7° (García, 1988: estaciones 07-039 Finca Hamburgo, 07-096: Unión Juárez) constituyendo el área de bosque mesófilo de montaña más cálida y con mayor estabilidad térmica del trópico mexicano. Cabe aclarar que las hembras que pudimos colectar presentan la banda blanca característica de esta especie en la superficie inferior del ala posterior, difiriendo de la hembra (sintipo) que ilustra Miller (1974), que carece de ella. Agradecimiento Queremos agradecer al Dr. Esteban Martínez por su colaboración en la identificación de la planta de bambú, en cuyas colonias localizamos esta especie.

4

LITERATURA CONSULTADA De la Maza E. R. y de la Maza E., J., 1993: Mariposas de Chiapas. Serie Chiapas Eterno. Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. pp. 223. De la Maza E., R., de la Maza E., J. y White L., A. 1989: La Fauna de Mariposas de México. Parte I.Papilionoidea (Lepidoptera-Rhopalocera). Rev.Soc. Mex. Lep. 12 (2) p. 37-98. García E. 1988: Adaptación del sistema climatológico de Köeppen a la República Mexicana. E. García, México, D.F. 76 pp. Godman, F. D. & O. Salvin, O. 1889-90. Biología Centrali-Americana, Insecta, Lepidoptera, Rhopalocera, Ed. Taylor & Francis, London, Vol. 1: p. 91; Lam. 107, figs. 6 y 7. Miller, D. L. 1974. Revision of the Euptychiini (Satyridae): Cyllopsis R. Felder. Bull. All. Mus. 20: p. 20, 21, figs. 41-44.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología

NUEVOS REGISTROS DE ARCTIIDOS PARA MÉXICO. (Erebidae, Arctiinae). Rafael Turrent Díaz1 RESUMEN

En el presente trabajo se registra Argyroeides notha Schaus 1913 con base a un par de especímenes colectados en el estados de Veracruz y de Querétaro. Se reporta Hypoprepia cadaverosa Streaker, 1880, en base a siete ejemplares colectados en el estado de Tamaulipas. Se mencionan las características de los ejemplares mencionados. Palabras Claves: Erebidae, Arctiinae, Lepidóptera, distribución geográfica y Taxonomía. SUMMARY In this work, based on a specimens collected in the states of Veracruz, Querétaro and Tamaulipas, we report Argyroeides notha Schaus 1911 and Hypoprepia cadaverosa Streaker, 1880, as new records for Mexico. We describe the characteristics of the specimens reported. Key words: Erebidae, Arctiinae, Lepidóptera, geographic distribution and taxonomy. Durante la revisión de una parte de los Arctiinae de la colección de Roberto Müller depositado en la colección entomológica Dr. Alfredo Barrera del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y en la colección de Alonso y Rafael Turrent se encontraron los siguientes nuevos reportes para la fauna mexicana. Dentro de los arctiidos sin identificar, contenidos en la Colección Müller se encontró una hembra de la tribu Euchormiini perteneciente al género Argyroeides Butler, 1876 del mes de julio, proveniente de la localidad de Presidio en el estado de Veracruz, identificada por Müller como perteneciente al género Trichura Hübner, 1819, con el número de ejemplar 3572, (estos números fueron utilizado por el Sr. Müller, para identificar los ejemplares duplicados del material que envió para su identificación al Dr. Harrison Dyar del USNM), por lo cual se infiere que al menos este ejemplar data del año de 1912, por tanto, ha estado a la vista de los especialistas mexicanos en arctiidos por más de 100 años, sin haber sido identificado. El 23 de agosto de 1997, el autor colectó otra hembra en la localidad del arroyo Chubeje, en Sierra Gorda en el estado de Querétaro, que está depositada en su colección, cabe hacer notar que el ecosistema es una selva caducifolia en la rivera de un arrollo, mientras que Presidio tenía selva alta perennifolia de plano costero, sin embargo en esta última localidad debe haber habido manchones de selva caducifolia, ya que se colectaba Bolboneura sylphis veracruzana Draudt, 1931, especie fuertemente ligada a selvas caducifolias, R. de la Maza y R. Turrent (1985). 1 Sociedad Mexicana de Lepidopterología, correo [email protected] El artículo es responsabilidad exclusiva del autor.

Nueva Serie, Volumen 1, Número 2

Draudt (1915) cita 28 Especies del género Argyroeides distribuidas de Guatemala a Brasil y Paraguay. Esta es la primera cita del género para México. Argyroeides notha Schaus 1911 fue descrito de Juan Viñas en Costa Rica y a la fecha no se ha reportado de otro país. Los ejemplares examinados tienen una expansión alar de 34 mm, con las alas delanteras y traseras transparentes con un borde negro, las alas delanteras presentan una mancha negra transversal sobre la vena que cierra la célula discal y en el dorso tiene un par de manchas rojas pequeñas, en la base del ala delantera y en el margen anal, estas manchas rojas son muy características de varias especies del género y distinguen esta especie de cualquier Euchormiini de México. Dentro del material que el autor obtuvo del Dr. Tarsicio Escalante, amablemente su hijo incluyó material cerrado del ilustre entomólogo Dr Alfonso Dampf, dentro del cual encontramos en un sobre 7 ejemplares machos de un Lithosiini desconocida para nosotros, que resultaron ser un nuevo registro para México. El material proviene de la ciudad de Matamoros, en el estado de Tamaulipas que es frontera con Texas, muy cercana al Golfo de México, fue colectada por el Sr. Flores del Departamento de Defensa Agrícola del Gobierno de México, en junio de 1930. La especie es Hypoprepia cadaverosa Streaker, 1880, la cual Draudt (1919) reporta de los Estados Unidos desde Colorado hasta Texas. Los ejemplares se caracterizan por su coloración amarillo claro y las tres manchas grises longitudinales de las alas delanteras, tomando en cuenta que los ejemplares estuvieron 60 años en un sobre de papel, que las 5

destiñó un poco, coinciden bien con la foto de Powell y Opler (2009). Tienen una expansión de alas de entre 23 y 25 mm. Powell y Opler (2009) consideran que H. cadaverosa, sólo es una subespecie de H. fucosa (W. Kirby, 1837), sin embargo, Lafontaine y Schmidt (2010) las continúan considerando como dos especies diferentes. Agradezco a la Biol. Maria Eugenia Díaz Batres, curadora de la colección entomológica Dr. Alfredo Barrera del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, brindarme acceso a la colección Roberto Müller, al Ing. Tarsicio Escalante las facilidades para adquirir el material cerrado de nocturnas de su padre el Dr. Tarsicio Escalante, y de manera muy especial, los constructivos comentarios del entomólogo y amigo Julian P. Donahue. Agradezco a D.G. Laura B. Turrent su apoyo con las fotografías del artículo.

Bibliografía De la Maza, R. G. y Turrent, R., 1985. Mexican Lepidoptera, Euritelinae Publicaciones Especiales 4 de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología A.C. P. 10. Draudt, M., 1915 1919. Syntomidae y Lithosiinae en Macrolepidopera of the World Vol. VI, ed. A. Sietz, A. Kern, Stuttgart. Pp. 116-118 y 224, y Lam. 28, fila i. Franclemont, J. G. 1983. Arctiidae en Check List of the Lepidoptera of America North of Mexico, E. W. Classey LTD y W. Ent. Res. Found, Londres. pp. 114-119. Lafontaine, J. D. y Schmidt, B. C., 2010. Annotated Check list of Noctuoidea (Insecta, Lepidoptera) of North America north of Mexico, ZooKeyz 40: p. 15.. Powell, J. A. y Opler, P. A., 2009. Moths of Western North America. Univ. of California Press. pp 265-266 y Lam. 46-32. Schaus, W., 1911. New Species of Heterocera from Costa Rica V, en Annls. Mag. Nat. Hist. en Vol VII, N. 38. Ed. Taylor & Francis, London, pp. 179 y 180.

A la izquierda, hembra de Argyroeides notha Schaus 1913, colectada en la localidad del arroyo Chubeje, en la Sierra Gorda, estado de Querétaro, por R. Turrent, el 23 de agosto de 1997. A la derecha macho de Hypoprepia cadaverosa Streaker, 1880, proviene de la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas, fue colectada por el Sr. Flores en junio de 1930. Ambos ejemplares depositados en la colección de A. y R. Turrent, fotos de L. B. Turrent, con una amplificación de 2X.

6

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología

NUEVOS REGISTROS DE ZYGAENIDOS DE MÉXICO (Zygaenoidea, Zygaenidae) Rafael Turrent Díaz1 En el presente trabajo se registran para México Pseudoprocris dolosa Druce, 1884 y Tetraclonia megalops (Druce, 1884) basados en especímenes colectados el estado de Chiapas. Se mencionan las características de los ejemplares. Palabras Claves: Zygaenoidea, Zygaenidae, Lepidóptera, distribución geográfica y Taxonomía. SUMMARY In this work, based on a specimens collected in the state of Chiapas of Pseudoprocris dolosa Druce, 1884 y Tetraclonia megalops (Druce, 1884) as new records for Mexico. We describe the characteristics of the specimens reported. Key words: Zygaenoidea, Zygaenidae, Lepidóptera, geographic distribution and taxonomy. Dentro del material recibido por el autor, colectado por el Dr. Alfonso Dampf, hay una cantidad importante de sobres que nunca fueron separadas con colectas de nocturnas de la zona cafetalera del Soconusco (montañas que miran a la costa del pacífico de Chiapas) colectadas en 1935, dentro de estas logré separar 7 ejemplares machos de un zygaenido bastante grande de color verde metálico con antenas fuertemente bipectinadas, que resultó ser Tetraclonia megalops (Druce, 1884), según Tarmann (1984) sólo se conocía de Guatemala. Todos los ejemplares son de finales de mayo de 1935 de las fincas Vergel y Victoria del Soconusco en el estado de Chiapas, la vegetación de estas localidades es bosque mesófilo. En vista que se encontraron en sobres con una buena cantidad de noctuidos sospechamos que fueron colectados de noche en una trampa de luz, y están depositados en la colección particular de Alonso y Rafael Turrent. Los ejemplares tienen una expansión de alas de 31 mm de expansión de alas, por tanto, como lo dice su nombre, hasta la fecha es uno de los mayores Zygaenidae del continente Americano, las alas y el cuerpo están cubiertos de escamas verdes con iridiscencia metálica y las alas son del mismo color, un poco translucidas. A finales de la década de los 80’s Roberto G. de la Maza E. vivió una temporada en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas, amablemente me obsequió las mariposas nocturnas que colectó. Dentro de estas existen varios zygaenidos, entre los cuales destacaron las dos especies del género Pseudoprocris Druce, 1884, que se caracterizan a simple vista, ya que son los únicos zygaenidos de 1 Sociedad Mexicana de Lepidopterología, correo [email protected] El artículo es responsabilidad exclusiva del autor.

Nueva Serie, Volumen 1, Número 2

América con antenas en forma de mazo, como las mariposas de las familias Papilonoidea. Se contó con un ejemplar hembra más grande (28 mm) con las antenas recubiertas de escamas de color azul metálico y alas de color verde con iridiscencia metálica (de Chichihuistán del 10 de julio de 1987), que indudablemente corresponde a P. gracilis Druce, 1884. Adicionalmente tenemos un ejemplar más pequeño (23 mm) con las alas translucidas, sin brillo metálico en las alas y las antenas, que por tanto no quedó la menor duda que es Pseudoprocris dolosa Druce, 1884, reportada únicamente de Guatemala por Tarmann (1984), de donde se describió (Druce 1884) y que por tanto es un nuevo registro para nuestro país. El ejemplar macho de P. dolosa, fue colectado volando de día, posado sobre las inflorescencias blancas de una mimosa, en la localidad de Tenejapa en los altos de Chiapas, el 27 de julio de 1988 por Roberto G. de la Maza E., el ejemplar está depositado en la colección de A. y R. Turrent. Agradazo a R. de la Maza la donación de las mariposas nocturnas colectadas en Chiapas y a D.G. Laura B. Turrent su apoyo con las fotografías. Bibliografía Druce, H., 1881-1900. Lepidoptera Heterocera en Biología Centrali-Americana Ed. Godman & Salvi. Ed. Taylor & Francis, London, pp. 179 y 180. Jordan, K., 1913. Zygaenidae en Macrolepidopera of the World Vol. VI, ed. A. Sietz. A. Kern, Stuttgart. Pp. 23-24, Lam. 9, fila c y d. Tarmann, G., 1984.

Generische Revision der

Amerikanischen Zygaenidae mit Beschreibung neurer Gettungen and Arten, en Entomofauna, Sup. 2, Linz Austria. Vol. 1 pp. 35, 36, 38 y 86-89. Vol. II pp. 7 y 36, fig. 29 y 30. 7

A la derecha, macho de Pseudoprocris dolosa Druce, 1884, procedente de Tenejapa, Chiapas, colectada el 27 de julio de 1988 por Roberto G. de la Maza E. A la izquierda macho de Pseudoprocris. gracilis Druce, 1884, proviene de Tetelpan, D.F. en agosto de 2001, colectada por el autor. Ambos ejemplares depositados en la colección de A. y R. Turrent, fotos de L. B. Turrent, con una amplificación de 2X.

.

Macho de Tetraclonia megalops (Druce, 1884), colectado por A. Dampf en la finca Vergel del estado de Chiapas, en mayo de 1935, depositado en la colección de A. y R. Turrent, fotos de L. B. Turrent, con una amplificación de 2X.

8

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología

Sociedad Mexicana de Lepidopterología, A. C. La Sociedad Mexicana de Lepidopterología, A. C. formada por investigadores interesados en el estudio de las mariposas de México, publica dos números de la revista por año.

Mesa Directiva Presidente Secretario

MVZ Roberto G. de la Maza E. Dr. Adolfo White López

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, Nueva Serie Editor: Ing. Rafael Turrent Díaz, con el correo [email protected]. La revista versa sobre el estudio de los lepidópteros del continente Americano, con especial énfasis en la fauna neotropical. La nueva serie se edita en forma electrónica para los miembros de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, A. C. y el público en general de forma gratuita. La revista es financiada por los autores y su distribución es gratuita.

La Revista de la de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, Nueva Serie se encuentra en forma impresa en las siguientes bibliotecas: 

Biblioteca del Instituto de Biología de la UNAM, en la Ciudad de México, D. F. México.



Biblioteca del Museo de Historia Natural Alfonso Herrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Ciudad de México, D. F. México.



Biblioteca del Mc Guire Center de la University of Florida, Gainsville, Florida, EE.UU.



Biblioteca del American Museum of Natural History, Nueva York, NY, EE.UU.



Biblioteca del Natural History Museum, Londres, Reino Unido.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.