Danza de Negritos de Huánuco

June 8, 2017 | Autor: T. Flores Leiva | Categoria: Danza
Share Embed


Descrição do Produto

Danza de Negritos de Huánuco Indudablemente la danza más importante de la Región Huánuco, se origina en tiempos de la colonia, hacia 1550 con la importación de esclavos negros para las haciendas y minas, ante la oposición de los nativos a la explotación; y ha evolucionado en la república por la alegría de la independencia y libertad de los esclavos; sin embargo, al desaparecer la influencia negra se mantiene con la incorporación del indio y el mestizo, continuando la amalgama étnica en la actualidad. Su origen, parece indicar que es una reminiscencia de la danza “La morisca” de influencia árabe que se practicaba en España antes del descubrimiento de América. La afición por la música oriental, evolucionada o transformada en música andaluza, fue importante en toda España y, hasta los siglos XIII-XIV, se configuró como una moda en Sevilla y otras muchas ciudades, esconde la feroz represión y el terror contra la minoría morisca impuesto por la Inquisición o Santo Oficio. Así, en la Edad Media, se constituyeron danzas como el pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron hasta Inglaterra (Morris dances). Otras modalidades fueron: el carol, el estampie, el branle, el saltarello y la tarantela. Los bailarines, vestidos con cascabeles y agitando pañuelos, realizan pasos de saltos y trotando. Algunos, moriscos granadinos, almerienses, etc., por toda Andalucía, constituyéndose en bandas o cuadrillas organizadas, optaron por la resistencia armada —los monfíes— teniendo como campo de operaciones una vasta zona que abarcaba tierras de Almería, Málaga, Sevilla y Granada. Igualmente, en las colonias como en el Perú; las cofradías también la integran a los negros esclavos y libres, morenos o criollos. Los Jesuitas se felicitaban de haber erradicado las "juntas y los atabales", aunque estas declaraciones suenan más como la expresión de un deseo: "Quiérennos tanto los negros [...] aunque estén de bodas y bailes, que suelen haber 500 juntos, en entrando uno de los nuestros (van a la doctrina)" (Lima, 1569) (había, unos 20,000 negros en Lima). Varias letras recogidas por el obispo de la diócesis de Trujillo mencionan a la samba o a la china. La zambra, se trata de un baile morisco particularmente sensual, al son de castañuelas y de tamborcillos que animan los eventos domésticos y los cortejos. En 1790, aparece la Danza de los negritos registrada en la lista de las danzas del Cercado de Lima y la danza muestra indios disfrazados de negros a la manera de los verdaderos. Otra, vertiente está determinada por la coexistencia de la música religiosa y las músicas profanas, desde el comienzo de la evangelización. En el Perú, los villancicos interpretados como "cachuas" (qawcha) y la poesía culta de origen peninsular (décimas) cantan, a la manera de los romances clásicos, la ejecución del "Tupamaro de Caxamarca", en alusión a la rebelión de Túpac Amaru.

En las ciudades, la existencia de espacios públicos marginales (pulperías, tabernas, chinganas y fondas) favorece la ejecución de músicas populares conocidas bajo el nombre genérico de la palabra de origen andaluz, fandangos; que viene de la voz mandinga "fanda", que significa "reunión". Los fandangos desarrollan una proliferación de mestizajes o castas, entre los que acuden a estos fandangos, y en las reuniones o juntas festivas, se bailaba y cantaba, con movimientos de caderas y eran acompañados por vistosos "zapateados" Así, en toda América se difunde el fandango, "antiguo baile español a tres tiempos, y con un movimiento vivo y apasionado; música y coplas con que se acompaña y por extensión, alboroto". De esta manera, la fusión étnica y cultural de diversidad distinta, han producido a fines del XVIII expresiones criollas propias de las castas pero apreciadas, como puede verse en las acuarelas, por las clases más holgadas. Las etnias de esclavos negros eran segregadas y hacían su aparición pública, en ocasiones como son en las fiestas de Navidad. La danza de los negritos, se establece como costumbre que cubre las festividades de Navidad, Año Nuevo y Bajada de Reyes, en que los hacendados daban libertad a los esclavos negros y estos formaban cofradías de danzantes, músicos y cantores que visitaban nacimientos y casas de familias acomodados para adorar al Niño a cambio de comida y bebida. En sus inicios solo bailaban los hijos de los esclavos. Esta danza es considerada Patrimonio Cultural de la Nación, por la Directiva Nacional No 1042 del INC del 8-8-2005. Uno de sus más reputados cultores, fueron el Prof. Abilio Magro Reyes, director de la Banda “Los Leones de Huánuco” que llevo por primera vez, al acetato la danza costumbrista huanuqueña en el Sello Virrey un 45 RPM que contiene en su cara 1 Cofradía – Danza folclórica y en su cara 2 Pot pourri de Huaynos. Otro, cultor de esta danza es el Profesor Freddy Marcelini, con la Banda Filarmónica Daniel Alomia Robles de Huánuco. Esta danza con variantes se ha propagado por la costa y sierra del país, siendo los más reconocidos los negritos de Chincha y los negritos de Otuzco, entre otros. Antes de iniciar la danza, se celebra la misa en la Iglesia del barrio de la Cofradía. Participaban, el dueño de la hacienda y su esposa, caporales, abanderados, corrochano y esclavos. Instrumentalmente, ha evolucionado de flauta y tambor; y ha incorporado el requinto, en la colonia, en la emancipación ingresa el trombón, clarinete, bombo, platillo, cadena de plata, cascabeles y campanilla.

Armónicamente, ha desarrollado tendencias musicales de la época que van de la mudanza, morisco, pasacalle y huayno. La despedida es netamente indígena; sin embargo, incorpora música popular andina, como la cachua, muliza, vals, marinera, huayno y hasta la cumbia. Los integrantes de la Danza de los Negritos, son: 1Cofradía de caporales con látigo, que hacen trabajar a los pampas o labriegos campesinos y señalaban los pasos a seguir. 2-

Pampas, llevan una cadena plateada y campanilla como signo de cautiverio.

3Corochano, personaje grotesco y repudiado viene de 1620, personifica a Fermín García Corrochano hacendado explotador. 4Dama y Turco, son los símbolos del poder y nobleza colonial, alrededor de la cual se danza después de saludar al Niño Jesús. 5Abanderados, representan la Ley imperante en el inicio la bandera española, luego la argentino y peruana de la emancipación. La Danza de los Negritos se lleva a cabo visitando iglesias, oficinas públicas y autoridades. Posee cuatro fases definidas: 1La Cofradía, en la cual los Caporales y Pampas realizan danzas alusivas a la esclavitud (llamadas “mudanzas); 2-

La Adoración, que se ejecuta ante el Niño Dios y en un baile de gracias;

3El Paseo, que se presenta durante el traslado de un lugar a otro y cuyo protagonista es el “Corochano”; y el Baile Popular, que se lleva a cabo una vez terminada las visitas, y que simboliza la igualdad de todos y los bailarines alternan con el pueblo. 4Finaliza con un compartir, en el que se sirve como plato tradicional el locro de carne con un aderezo de cebolla y ají amarillo (zarza) de un sabor característico. Referencias bibliográficas: Carmen Bernand 2009. Músicas mestizas, músicas populares, músicas latinas: gestación colonial, identidades republicanas y globalización (en línea). Consultado: 21 feb. 2016, Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-58872009000200006&script =sci_arttext Danza medieval. 2015 Ecured. (en línea). Consultado: 21 feb. 2016, Disponible en: http://www.ecured.cu/Danza_medieval Danza de los Negritos. 2016. Ser peruano, Un sentimiento tu identidad. (En línea). Consultado: 21 feb. 2016, Disponible en: http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-huanuco/ calendario-festivo-en-huanuco/ Flores L. T. 2016. Los Negritos de Huánuco. (en línea). Consultado: 21 feb. 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8pn2oBRSf6c

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.