De oca a oca, migro y cuido porque me toca.pdf

May 31, 2017 | Autor: Mercede Figueroa | Categoria: Desarrollo Sustentable, Desarrollo Humano, Migración, Economia Feminista, empleo de hogar
Share Embed


Descrição do Produto

DE OCA A OCA MIGRO Y CUIDO P O R Q U E M E T O C A TEXTO BRÚJULA PARA E L

SITUAR

E M P L E O

DE

HOGAR

EN

LA

RUTA

AL

B U E N

V I V I R

Sevilla. Julio, 2016. Edita: Asociación Sociocultural Barrios G91337915 (Plaza del Pumarejo, 3, 41003, Sevilla) Documentos para la línea de Cuidados en Acción. Edición digital. https://dialogosenaccion.wordpress.com/inicio/ Con la colaboración de la Oficina de Derechos Sociales de Sevilla (ODS). https://odssevillaods.wordpress.com/ Idea original de la Guía: Inmaculada Lozano Caro Coordinación contenidos Guía: Inmaculada Lozano Caro Autora propuesta metodológica: Mercedes Figueroa Abrio Autoras de contenidos: Inmaculada Lozano Caro, Yolanda Caballero Macarro, Rebeca Martín Alés. Revisión de contenidos: José María Guerrero, Celia García, Laura Martín, Cristina Orellana, José Manuel Sanz, Oficina de Derechos Sociales de Sevilla (ODS). Diseño e ilustración de Ilustraciones de Bellón + pictogramación: iconoclasistas.net Financinado por: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Subvenciones a las ONGD para intervenciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo, convocatoria de 2013 (Orden de 27 de diciembre de 2012). «Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Andaluza a través de la Agencia Andaluza para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Asociación Sociocultural Barrios y no refleja, necesariamente, la postura de la AACID» Este material se puede reseñar y reproducir con fines educativos, nunca para la venta u otro uso relacionado con fines comerciales o intereses distintos a los de los editores En todo uso que se haga del material se deberá reconocer la autoría y la fuente.

INDICE PARADERO DE SALIDA...................................................................................pg9 Oca ocarina de cuidados......................................................................pg11 El juego y sus reglas..................................................................................pg13 Las ocas tienen el turno de preguntas...............................................pg13 Mapa de respuestas...................................................................................pg14 Movimientos de avance...........................................................................pg14 Tableros......................................................................................................pg16 En Juego la partida de las EEHH..............................................................pg18 PARADERO1. EL PUENTE. ..............................................................................pg31 Una corriente del cuidado..........................................................................pg33 Vida (Dada-recibida-donada-pagada)..........................................pg34 Heterónimo 1: Necesidad y oportunidad.....................................pg44 Heterónimo 2: Domesticar el trabajo .........................................pg48 Heterónimo 3: Vulnerabilidad-precariedad...................................pg51 Heterónimo 4: Afectos y emoción................................................pg54 Dos orillas geográficas con cartografía de cuidados.............................pg62 Tipografía Regional: Andalucía............................................................pg62 Tipografía Regional: América Latina.....................................................pg73 Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza.................................................pg81 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg83 TALLER: DE OCAS A OCAS MIGRANTES.....................................................pg86 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg88 Hazlo tú misma/o.....................................................................................pg88 Hagamos en común................................................................................pg89 Anexo 1. Plantilla del tablero....................................................................pg92 Anexo 2. Palabras claves e ideas fuerza............................pg93 Anexo 3.Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg96

PARADERO 2. LA POSADA. CASILLA 19......................................................pg99 Unas pausas de jornada ........................................................................pg101 Pausa reposo 1:..................................................................................pg102 Pausa reposo 2:................................................................................pg110 Pausa reposo 3:...............................................................................pg114 Ventana sobre las preguntas de la crisis 1.......................................pg125 La crisis de qué...Multidimensionalidad de la crisis..............................pg125 La crisis de quién/quiénes... Nuevas clases de servicio, hogares/familias........................................pg129 La crisis de dónde...occidente global...................................................pg134 Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza.................................................pg136 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg138 TALLER: DADOS CONTADOS....................................................................pg86 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg88 ¿“Trigonometrias domésticas” y “trabalenguas de cuidado?.................pg88 De dado a dado echamos a rodar.............................................................pg88 Anexo 1. Casos prácticos.......................................................................pg92 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla.........................................................pg96 3. PARADERO 3. EL POZO. .............................................................................pg153 Del origen a lo global.............................................................................pg155 Ventana sobre las preguntas de la crisis 2...........................................pg179 La crisis de cuándo… Estallido financiero y la invención de un hecho.................................pg179 La crisis de porqué... Nueva frontera de acumulación y nuevos cercamientos....................pg190 La crisis de cómo… la deuda y sus trampas...................................pg198 Tres cartografías del cuidado...................................................................pg206 Rumbo 1: Bienestar.............................................................................pg207 Rumbo 2: Decrecimiento....................................................................pg213 Rumbo 3:Buen vivir..............................................................................pg220

Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza.................................................pg229 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg232 TALLER: OCAS PROCOMUNES.....................................................pg234 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg236 Hazlo tú misma/o.....................................................................................pg237 Hagamos en común................................................................................pg237 Anexo 1. Tabla del encuentro de decrecimiento y buen vivir.....pg245 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg246 PARADERO 4. EL LABERINTO. CASILLA 42................................................pg249 Cuando la casa de occidente es el laberinto para las EEHH......................pg251 Madejas del marco jurídico internacional..............................................pg253 Madejas del marco jurídico nacional.......................................................pg262 Ariadnas y minitauros del empleo doméstico (EH)..................pg276 Ocas ariadnas tirando de hilos que levantan fronteras en el sector doméstico...........................................................................................pg276 Minotauros..........................................................................................pg289 Caminos de salida. siguiendo hilos de las resistencias de colectivos de EE.HH.................................................................................................pg294 Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza...........................................pg318 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg321 TALLER: DADOS ASOCIADOS.................................................................pg326 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg328 Hazlo en común.........................................................................................pg329 Anexo 1. Mapamundi de organizaciones de trabajadoras del hogar en las américas....................................................................................................pg341 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg346

PARADERO 5. LA CÁRCEL. ..........................................................................pg349 Perder el turno, ganar en vida..................................................................pg351 La oportunidad del y en el cuidado..............................................pg351 El privilegio del y en el cuidado.................................................pg354 Cuatro cruces de análisis feminista: fronteras de cuidado...........pg358 Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza.................................................pg421 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg423 TALLER: OCAS NOWUTOPISTAS................................................................pg426 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg428 Hazlo tú misma/o.....................................................................................pg429 Hagamos en común................................................................................pg429 Anexo 1. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg347 PARADERO 6. LA CALAVERA. ..................................................................pg439 Extrategia del capitalismo global..........................................................pg441 Tipos de movimientos migratorios en el capitalismo global.........pg441 Paradigmas explicativos del viaje migratorio desde una perspectiva transnacional y de género.............................................................pg445 Impacto de la crisis en el retorno de mujeres migrantes de EEHH.............pg456 Panorama general del retorno..........................................................pg456 El género, el número, la clase y la étnica nacional en la gramática de los retornos latinoamericanos..................................................................pg461 ¿Retornos voluntarios? Programas de retornos..................................pg465 Revolición por tartes 2: Ecuador.......................................................pg475 Vuelta a la casilla de salida: La crisis y la Revolución Ciudadana del Buen Vivir. Regímenes de bienestar y políticas de igualdad latinoamericanas....pg475 Nuevas rutas de cuidado: flujos sur-sur................................................pg517 Anexo 1. Palabras claves e ideas fuerza.................................................pg523 Anexo 2. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg525

TALLER: DADOS RETORNADOS.....................................................pg530 Palabras claves e ideas fuerza..............................................................pg532 Hagamos en común................................................................................pg532 Anexo 1. Ocas pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras, artistas inspiradoras de esta casilla...........................................................pg541 PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS. ...............................................pg439 El final de la alegoría..............................................................................pg441 ¿Son las ocas y sus jardines la utopía feminista al final del camino?.pg441 El cuarto propio de las relaciones de cuidado: parejas y colectivos sociales..........................................................................pg445 Resumen ejecutivo del viaje de cuidados en compañía de las ocas ocarinas..................................................................................pg456 Conclusiones y recomendaciones.....................................................pg456

8. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

PA R A D E R O DE SALIDA

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .9

PARADERO DE SALIDA: OCA OCARINA DE CUIDADOS. Aprender jugando a superar los dislates del modelo occidental de provisión de cuidado y ganar el “buen vivir” en el camino. EL JUEGO Y SUS REGLAS: La simbología de la vida y los caminos de la NOWTOPÍA CUIDADANA.

LAS OCAS TIENEN EL TURNO DE PREGUNTAS. MAPA DE RESPUESTAS: Casillas Paraderos (Puente, Posada, Pozo, Laberinto, Cárcel, Calavera, Jardín) MOVIMIENTOS DE AVANCE: Ocas y Dados TABLEROS: Ciudad, Comunidad, País, Mundo Global. EN JUEGO LA PARTIDA DE LAS EEHH: LAS RUTAS DE LAS OCAS MIGRATORIAS HACIA EL BUEN VIVIR. 10. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

OCA OCARINA DE CUIDADOS: Aprender jugando los dislates del modelo occidental de provisión de cuidados y ganar el buen vivir en el camino.

Ideas fuerza

Aprender a ganar el buen vivir

B UE N VI VI R

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .11

IDEAS FUERZA.

OCA LOCA

“Necesitamos inventar nuevas metodologías de producción de conocimiento y una nueva imaginación política capaz de confrontar la lógica de la guerra, la razón heterocolonial y la hegemonía del mercado como lugar de producción de valor y de la verdad. No estamos hablando de la transformación del régimen institucional, de un desplazamiento de las élites políticas. Hablamos de la trasnformación de los “dominios moleculares de la sensibilidad, de la inteligencia y el deseo”. Se trata de modificar la producción de signos, la sintaxis, la subjetividad. Los modos de producir y reproducir la vida (…) estamos hablando de descolonizar el mundo, de interrumpir el Capitalismo Mundial Integrado. Estamos hablando de modificar la «Terrapolítica»”(PRECIADO, 2013).

Doña Oca toca la ocarina, y prefiere el lago a la piscina.

Se precisa pensar nuevas utopías que nos orienten (…) es decir, altenativas para ser imaginadas colectivamente, para ser ejecutadas en acciones democráticas, en todo momento o circunstancia (ACOSTA, A. 2015).

Y la Oca enloquecida puso huevos sin medida.

Este es su marido el Oco, (que no está cuerdo tampoco). Doña Oca plumaloca, en el hueco de una roca, la ocarina toca y toca. -Esto no hay quien lo soporte (dijo el Oco, su consorte). -Esto no hay quien lo soporte. ¡Al agua patos! (¡Qué corte!). -Esta Oca es la oca (y nado porque me toca) -dijo el Oco. (Nadando se quedó yerto por no escuchar el concierto).

-¡Veinte patos! ¡Qué patada! Y yo sola, abandonada (dijo la Oca) La familia numerosa, era insoportable cosa. Le piaban veinte patos y pasaban malos ratos. ¡Tanto pico, tanto boca! La Oca se volvió loca. Gloria Fuertes

12. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

EL JUEGO Y SUS REGLAS Este juego es un camino para aprender a decidir sobre asuntos de gestión y provisión de los cuidados en nuestro entorno. Las casillas-paraderos del Juego de las Ocas Ocarinas nos van a mostrar muchas situaciones donde se ponen en juego agentes sociales y personas, con el fin de hacer posible el tejido necesario para la vida en condiciones de dignidad. Las casillas paraderos son también una hilera de información necesaria, que debemos recorrer responsablemente para solucionar las dificultades de cuidado en nuestras sociedades y su consecuente impacto sobre empleadas de hogar, fundamentalmente mujeres migrantes. LAS OCAS TIENEN EL TURNO DE PREGUNTAS. JUGADORAS DE CUIDADO. Todas las aves preguntando a la vez sin respetar turno… Ganso aburrido y pesimista: ¿Las mujeres migrantes se juegan cada día los cuidados necearios para sostener la vida, sus hogares y los hogares donde trabajan? Oca autóctona sostenible: ¿Se juegan las mujeres migrantes cada día los cuidados necesarios para sostener la vida ellas, sus hogares y los hogares donde trabajan? Oca trans-feminista: ¿Son los estados disciplinarios, las empresas capitalistas, los hogares hetero-patriacales, y demás agentes sociopolíticos neocoloniales, quienes han hecho caer en su camino migratorio a las empleadas de hogar en las casillas de penalización: la posada, el pozo, el laberinto, la cárcel, la muerte? Oca ecologista: De tiempo a tiempo, de dado a dado, ¿qué planeta les ha tocado? Oca decolonial: ¿Después de todo, llegarán la EEHH (Empleadas del Hogar) de Oca en Oca a la casilla del Jardín, formando cadenas globales de cuidado, sin situar la geografía de las alternativas al otro lado del viaje, en el lado sur? Ocas curiosas: ¿Qué clase de juego es éste en el que hay ocas locas, ocas ocarinas, ocas ocos, ocas ecos, ocas nanas, ocas mamas, ocas chachabeldes 1? Si el Gran Casino Global puede apos1. Juego de palabras que busca aludir con ironía algunas de los designaciones irrespetuosas o discriminatorias convirtiéndolas en subversivas políticas: ocas LOCAS (LOCAS adjetivo utilizado frecuentemente para señalar a las feministas) ocas OCARINAS (PANCHITA O SUDACA son adjetivos que aluden despectivamente al origen nacional, pero en este caso, hemos preferido la fuerza lúdica y transformadora que nos inspira los poemas de Gloria Fuertes ), ocas OCOS (alusión a la masculinidad que abandona sus privilegios frente a los GANSOS NEOLIBERALES HETEROPATRIARCALES Y COLONIALISTAS ) , ocas ECOS (abreviatura de ECOLOGISTAS con ironía también frente al eco o soledad con la que a veces viven esta clase de OCAS) CHACHABELDES (síncopa de Chacha y rebeldes, la designación de “chachas” se utiliza para todas las mujeres esclavas de sus hogares y aquí además se le unen la connotación colonial de este tipo de empleos de servidumbre).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .13

tar la vida de cada persona del planeta, en el Juego de las Ocas Ocarinas la vida con mayúsculas no se gana o se pierde, sino que se hace posible con la cooperación de todos los seres en la partida planetaria, todos los que se preguntan y buscan respuestas sobre qué clase de vida merece ser vivida. Los dados del Juego de las Ocas Ocarinas no están trucados para que el azar se disfrace de pobreza e injusticia, las trampas de los tahúres no tienen premio en ninguna casilla ni gozan de amnistía fiscal. Las Ocarinas hacen sonar unas notas sostenibles en clave del buen vivir para que lo escuchen todos los seres y la repliquen con cualquier instrumento, de viento, percusión o cuerda, para que resuenen con fuerza en los oídos de gansos neoliberales, hetero-patriarcales, que siguen haciendo graznidos coloniales y de capital usura en sus bancos, estados y hogares. MAPA DE RESPUESTAS: Casillas Paraderos (Puente, Posada, Pozo, Laberinto, Cárcel, Calavera, Jardín) Y MOVIMIENTOS DE AVANCE: Ocas y Dados. Antes de responder esta preguntarnos ¿qué hacemos aquí jugando, con la crisis que está cayendo? Ponernos en el juego no es despreocuparnos de la vida ni restarle gravedad ni querer mofarnos de las situaciones que presentamos para exorcizar los miedos o las impotencias, sino que “todo jugar supone –como nos sugiere Adoro2 - ganar una verdad sobre el mundo que sólo el distanciamiento lúdico permite proyectar”. Para ganar esas verdades, nuestras ocas tocan la ocarina, nuestras ocas –como las de Gloria Fuertes- “plumapoca en el bolsillo” transitan los escenarios de casas pequeñas, aquí llamadas casillas, lugares no sólo de naturaleza geográfica y física (países, comunidades y hogares), sino de índole simbólica, social, cultural y política (sujetos, individuos, paradigmas y epistemologías críticas). ¿De dónde obtenemos las respuestas de las rutas posibles a la “nowtopía” (utopía ahora) del buen vivir? Este documento es una guía de viaje con preguntas y respuestas, donde recorre el TABLERO que nos lleva al jardín de las ocas, un lugar donde la utopía está siendo a través de la expe-riencia del buen vivir. Poner un pie en las preguntas de cada casilla paradero, es adentrarse en un lugar de reflexión y 2. ADORNO, T (1994): Teoría Estética. Madrid. Ed.Trotta.

14. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

acción donde se juega la vida, la propia y la de otros seres del entorno. Aquí la vida es movimiento a través del espacio, el camino que conduce de un lugar a otro, entre varios posibles. Sus contenidos se organizan en siete paraderos o casillas centrales, que suponen un reto de aprendizaje global para una mejor pedagogía social del cuidado: EL PUENTE, LA POSADA, EL POZO, EL LABERINTO, LA CÁRCEL, LA CALAVERA, EL JARDÍN DE LAS OCAS. Hay en cada capítulo informaciones y datos reconocibles en las casillas, como avatares azarosos de unas vagamundas transnacionales, y otros datos más estadísticos que refieren a cálculos numéricos fijados por las disciplinas que gobiernan nuestro mundo de conocimiento: la economía y el resto de ciencias sociales y humanas, las exactas y las tecnológicas. Sin embargo, hay también casillas en este camino de vida que están abiertas a contenidos y objetivos diferentes, a epistemologías parciales e incompletas, porque nada está cerrado científicamente en la experiencia de cada persona. Así, la vida reflejada en el Tablero de las Ocas nos señala cuánto tiene el camino de juego y cuánto la propia vida de camino. Los siete paraderos o casillas centrales se van acompañando por seis casillas de avance: LAS OCAS (“de oca a oca, tiro porque me toca”) y LOS DADOS (“de dado a dado, tiro porque me ha tocado”). Muchas veces, en la vida de la modernidad y del progreso toman fuerza los atajos, los adelantos y la rapidez, queriéndose imponer sobre el valor del aprendizaje colectivo de la continuidad o la permanencia, y demonizando los límites que permiten que exista simplemente una casilla llamada Jardín en el planeta. Por ello, las casillas OCAS (Migrantes, Procomunes y Nowtopistas) invitan a reflexionar sobre experiencias particulares y ejercicios de autoconocimiento para situarnos como sujetos en los diferentes retos de la pedagogía social del cuidado. Los DADOS (Contados, Asociados y Retornados), comportan una propuesta de trabajo colectivo donde se analiza una tipología amplia de buenas prácticas, desde pequeños instrumentos técnicos hasta experiencias globales. Las casillas de ocas y dados que ponen en reflexión experiencias transnacionales de empleadas de hogar son espacios liminales, de frontera, estancias fugaces que marcan la situación primordial del camino de la experiencia, el de tránsito entre geografías y realidades interseccionales. Así, en este peculiar viaje de Ocas Ocarinas, las casillas dedicadas al sector de empleo doméstico son espacios de frontera, que sirven paraindagar muchas otras cosmopistas directas al buen vivir (ecotransfeminismo, decolonialidad, decrecimiento, anticapitalismo, etc.). HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .15

Por ello, no se permanece en las casillas de las ocas, sino que son trampolines a otros espacios de conocimiento y experimentación. La expresión de “oca a oca y tiro porque me toca”, refiere el encadenamiento de esta experiencia: “quien da en una oca vuela hasta dar en otra”; las cadenas de saber colectivo y experiencia popular son también una acción directa que se hace fuerte y viral cuando muchos dirigen su experiencia al buen vivir. Por último, este juego de Ocas Ocarinas no es competitivo, tampoco es ni puede ser un solitario de empleadas de hogar, pues las vicisitudes son comunes y los acontecimientos intercambiables entre los seres del sector doméstico laboral y los del marco jurídico-administrativo. La fluidez y dirección marcan el paso de cada oca ocarina, con retenciones e impedimentos, retrocesos y avances, incluso una resistencia final, los retornos a la casilla de salida, al país de origen; toda esta hoja de ruta, inserta en el tablero, persigue el objetivo de alcanzar lo que se adivina como casilla 63: un paraíso, un jardín de aves migratorias en la diáspora de las transiciones plurales, de los horizontes de “sentido común”, de mundos utópicos por venir. EL TABLERO (nuestra ciudad o territorios globalizados) El tablero es un lugar, una ciudad, una comunidad, un país globalizado… pero no hablamos sólo de geografía física sino de cartografías críticas y simbólicas, donde se hace posible o no la vida, la humana, la no humana y del resto del planeta. La vida parece estar en juego en un tablero. Qué clase de juego es el que proponemos descubrir en esta aventura de las Ocas Ocarinas, siguiendo la senda de las patas, los picos, las plumas y las alas,3 en cada una de las paradas del tablero de nuestras ciudades globales, en crisis de cuidado. ¿Qué clase de viaje se hace en el tablero de la Oca Ocarina? Las Ocas Ocarinas atraviesan una comospista global como exploradoras autonautas4, igual que hacen Julio Cortázar y Carol Dunlop cuando describen, en su diario de despedida, una ruta en la que las paradas del trayecto son las estaciones de gasolina de la autopista ParísMarsella. Un mundo invisible emerge de las palabras y las fotografías de esta pareja autonauta, y en eso se parece mucho al viaje de las OCAS OCARINAS: descubrimientos de un territorio que suele ser ignorado por viajeros-as, por trabajadores-as habituales y residentes; nadie repara en cómo (sobre)vive la flora y la fauna en medio de ese agreste ambiente de asfalto y gasolina, historias cotidianas de seres sencillos, tantas veces atropellados. Esta es 3. Metonimias que refieren al movimiento, a la reivindicación), a los idearios políticos incluido las orientaciones del deseo y sentipensacciones (amalgama de sentimientos, pensamientos y acción) respectivamente. 4. La obra de Los autonautas de la cosmopista de Julio Cortázar y su compañera, la fotógrafa, Carol Dunlop, nos sirve aquí de analogía. Para saber más de esta historia de “invisibles itinerarios” entre grandes ciudades y de rutas globales de turismo y trabajo, recomendamos la lectura de esta obra Los autonautas de la cosmopista de J. CORTAZAR, y C. DUNLOP. Ed. Alfaguara. 1996.

16. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

una historia que narra un viaje extraño para cualquier explorador o exploradora de otros tiempos, como extraño es el itinerario de las mujeres migrantes del S.XXI, y en particular las que trabajan en sectores invisibles para la economía, como las Empleadas de Hogar (EE.HH). Su viaje constituye una ruta emergente en la globalización, con las paradas y los cruces de las reivindicaciones sociales en el sector de empleo doméstico. Por lo tanto, en algún momento, había que llegar al convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sin embargo no es una vía de servicio. Todo el planeta está jugando con las ocas empleadas de hogar para afrontar de manera integral el cumplimiento y ratificación del convenio 189 de la OIT sobre trabajo digno en el sector. ¿Cómo que todo el planeta? La pareja autonauta nos sitúa en la respuesta: Eso es exactamente lo que pasa con un juego: se crea “un territorio” que no existía antes del planteo de ciertas condiciones. Y el juego consiste en eso, en explorar ese territorio de posibilidades, ese “campo”, a partir de las condiciones impuestas. Repetimos: un campo que no existía hasta que no se crearon las reglas de ese juego, por lo que la regla, desde este punto de vista, no es el límite sino el punto de partida...(CORTÁZAR Y DUNLOP, 1996). En este documento, cuaderno de viaje pedagógico vital de las OCAS OCARINAS, también identificamos situaciones de peligro, emociones maravillosas y demonios de diferente naturaleza social, jurídica y administrativa. Cortázar y Dunlop nos hablan en su diario de otro tipo de descubrimientos, ya que nos enseñan a mirar dislocadamente la realidad occidental que se presenta como única. En este juego ocarino podremos cartografiar los interiores de un territorio, el doméstico, y de unos cuerpos físicos y políticos situados en él (mujeres migrantes, empleadoras-es, estados, empresas y familias, entre otros) moviéndonos críticamente desde dentro hacia fuera con otras herramientas de investigación y acción social: la creación colectiva y la “utopía ahora”. Así, las autoras de este trabajo, análogamente, invitamos a jugar aquí para dislocar la mirada occidentalizada de análisis sobre los cuidados, con una pedagogía crítica de la vida en la que el humor y no está reñido con la responsabilidad y el rigor. En definitiva, esta propuesta integral de pedagogía vital de cuidado, el tablero y la disposición de las casillas (capítulos del documento), representa una propuesta de reflexión y acción para situar la vida de todos los seres en el centro del quehacer humano, en el Jardín de las Ocas. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .17

EN JUEGO LA PARTIDA DE LAS EMPLEADAS DE HOGAR: LAS RUTAS DE LAS OCAS MIGRATORIAS HACIA EL “BUEN VIVIR”. ¿Cómo puede una casa tan pequeña, como una casilla, un ser doméstico y poco heroico como una oca, un juego tan popular y sencillo como el que se juega en este documento, poner en juego la vida y el planeta? Poneos en la casilla de salida y comenzad a descubrirlo, repitiendo el mantra de movimiento “oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” La cosmopista de las ocas ocarinas recorre 63 paraderos (o casillas), destino Jardín de las Ocas, un lugar de encuentro de diferentes geografías, múltiples deseos y complejos logros generadores de condiciones de posibilidad de vida digna5. Cada una de las casillas-paraderos contiene un territorio práctico y conceptual de posibilidades por explorar con diferentes fines. Nuestro trayecto hace visible muchas situaciones en las que las ocas ocarinas se enfrentan a zancadillas o gambitos6 de diferente naturaleza, ideados por los países y los grupos de influencia del capitalismo global: gambito jurídico o periplo de los papeles; zancadilla social o naturalización de las nuevas servidumbres en las clases medias, gambito estatal o definición de una categoría de persona sin derechos ni prestaciones sociales, zancadilla familiar o estrategia de extorsión afectiva de seres queridos en origen; gambito… zancadilla… Pese a estos baches, hay un jardín al final del camino, las utopías vividas, las presentes y las por venir, las imaginadas y las que no tienen aún nombre… todas construyen una cosmovisión en la que el buen vivir resuena con más fuerza cada día.“Oca migra, oca brilla, oca pasa 5. Judith Butler en Vida precaria (2004) plantea una ontología de la vulnerabilidad con base en el concepto de vida como vida digna de duelo. La autora analiza críticamente la precariedad, es decir, la diferencia entre precaridad (precarity) y precariedad (precariousness). La primera, dotada de un sentido existencial, señala la condición ontológica de todo ser vivo: vivimos en precaridad no sólo porque somos mortales y nuestros cuerpos son vulnerables, sino por el hecho de que dependemos de otros. La segunda subraya que ciertas necesidades económicas, políticas y sociales tienen que ser cubiertas para subsistir, y quienes no consiguen cubrirlas viven en un frágil estado de precariedad. 6. Es una figura retórica que usamos porque tiene muchas analogías con la vida de las empleadas de hogar migrante. Afirmamos que las mujeres migrantes empleadas de hogar sufren gambitos y zancadillas. ¿A qué nos referimos? La Vida juega una partida estratégica contra el Capital. Gambito es una apertura del ajedrez en el que se sacrifica una pieza (normalmente un peón, por ejemplo, las empleadas de hogar) para conseguir una ventaja de las piezas mayores (por ejemplo, los hogares, los estados y las empresas). Las ganancias de zancadillear son en ajedrez igual que en la vida: Ganancia de tiempo para reorganizarse cuando el capital arrincona, por ejemplo, a los hogares, ganancia de descentre de piezas o sujetos o situaciones para abrir caminos largos en diagonal o en columna a otros agentes con más alcance o más poderosos que juegan con el rey Capital, ganancias de crear debilidades posicionales para llegar a una estructura de peones o sujetos subalternos comprometida, agujeros o deficiencias de vulnerabilidad, como puede verse en la irregularidad cronificada por los estados a las personas migrantes.

18. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

por las casillas…” Ya estamos en la casilla de salida y vamos a contar la historia de cómo ganan la partida del Juego de las Ocas Ocarinas algunas empleadas de hogar en nuestra parte del mundo. Había una vez… una Oca Ocarina migrando por una cosmopista europea en busca de su nowtopía cuando se topó con un guirigay de voces: ¡Ocas nowtopistas7 somos todas! Oca Ocarina se adentró en el tumulto y preguntó, quedándose suficiente tiempo para escuchar la respuesta. Ocas nowtopistas somos todas, todas estamos transitando casillas de vida, diversos territorios de domesticación pública y privada, con nuestro cuerpo encarnado de experiencia y sentipensacciones. Y cómo no volvernos un poco locas en este recorrido del cuidado y de lo doméstico, cuando atravesando muchas fronteras además de lagos, océanos y ríos, nos ofrecen refrescarnos en las bañeras del cuatro de servicio, un lugar sin habitación propia ni ventanas, pero con paredes dentro y fuera. “Parece una jaula… La ventana al Norte…Con los carámbanos” - dijo Oca HAIJINA8. Todas somos Ocas, Mamás Ocas9, hablando sin parar de bebés, de “yayas y abus”, de diversos seres queridos de otras Ocas trabajadoras a tiempo parcial, sin la compañía de gansos nativos ni ocos migrantes, los unos que nadando en dirección al centro (mainstream) se quedaron yertos y los otros que volando sobre la periferia tampoco están muy cuerdos. Ocas somos todas, cuando nuestras ocarinas encadenan y encadenan notas para poder elegir cuidar o no, para recibir y ofrecer cuidado, o sostener una familia demasiado extensa… “insoportable cosa tanta casa tantos patos tantos gansos tantos picos tantos píos tantas bocas diciendo tanto rato tantas cosas de las Ocas…”-dijo Oca MESTIZA10. 7. Nowtopistas: “personas reparadoras, inventoras, y espíritus improvisadores que aportan un enfoque artístico a tareas importantes ignoradas o infravaloradas por la sociedad de mercado” Carlsson, C (2015). 8. SUZUKI MASAJO; KAMEGAYA CHIE; NISHIGUCHI SACHIKO (2011): 70 Haikus y Senryus de Mujer. Ed. Hiperión. Selección de haikus hechas por mujeres, denominadas haijin(as), o autoras de este tipo de poemas breves de escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana. 9. Usamos la figura de la Mamá Oca de gran relevancia en la cultura anglosajona para señalar imaginarios coloniales que pesan en los países occidentales. A modo de ejemplo, nos servimos de la mama oca porque esta expresión ha sido adaptada en la jerga del Reino Unido, y se refiere a una mujer algo neurótica que se encariña mucho con aquellos que están a su cargo. También hace referencia en la tradición folclórica a un personaje popular y ficticio, que representa a una campesina muy charlatana que gustaba de contar esas historias. 10. Referencia a feministas que se nombran “desubicadas” en las cartografías de identidad y política de los discursos de occidente. Se autodesignan como intrusas, fronterizas, extranjeras, mestizas, impuras, parciales y situadas, entre otras, a modo de enclave político y epistemológico. Más información en HOOKS, B.; BRAH, A.; SANDOVAL, CH.; ANZALDÚA, G.…: Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Traficantes de sueños, Madrid, 2004.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .19

Así en la partida de la vida, Oca Ocarina, como otras, se volvió loca y agarró su ropa y su maleta llena de sentipensacciones directa al convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). En su maletín una pancarta que llamaban a todas: “oíd, oí trabajo, oí digno, oíd OIT, señores de estado, si no se mueve el convenio 189, no hay jardín para nadie en la casilla 63”. Es cuestión de cálculos pero no los de las calculadoras de macroeconomía o microeconomía, sino de ética del cuidado y de justicia, de gestionar conflictos sobre la base de la cooperación entre agentes que tienen intereses y subjetividades particulares y objetivos colectivos semejantes, en definitiva, es cuestión de poner en juego decisiones de manera inteligente. Aquí empieza otro tipo de viaje de las Ocas Ocarinas hacia el buen vivir, donde todas y todos, de aquí y de allá, somos ocas de cuidado, avanzando con cada una de las decisiones, para recrear un SUMAK KAWSAY (buen vivir) para todos seres del planeta. Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” Salgamos en dirección al PUENTE (Casilla 6 Paradero 1) para conocer qué encontró allí la oca ocarina. El viaje se hizo largo y eso que empezaron con un gran salto… de puente a puente la llevó la corriente de la globalización … y al poner una pata en el suelo, al poco se sintió “coja” ya que ir de la tierra al agua y del agua al cielo para volver a donde empezó su viaje, le hizo dudar de si era ave o anfibia… y nadando y reflexionando y volando con su ocarina se dijo: “¡son las orillas las anfibias porque yo soy una herida, un corte en la geografía geopolítica!”. Las ocas de tanto volar y volar hablan como filósofas “heráclitas”… siempre orilla… siempre frontera… “Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” La Oca Ocarina puso las dos patas en el país de destino y encontró LA POSADA (Casilla 19 Paradero 2). Aquí se hospedó, en un lugar de peligros seductores del capital, y de derroche económico del personal… Oca Ocarina quería descansar de su vuelo largo, el bienestar le espera con su arrullo de seda… ¡Toc-toc!… abrió el portón y auténticos gansos ibéricos y ocas posaderas, vestidas de cisne, le esperaban con los ojos anhelantes de sus propias promesas de bienestar: “por fin llegó Oca Maquila-Hogar”- dijeron en coro- y sin que pudiera contar su historia, le pusieron en las alas una lista de tareas domésticas y de cuidado para todos los seres, una lista tan grande que ya no podía 20. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

volar de un sitio a otro para sentirse más ligera de opresiones ni más humana junto a sus seres queridos… “Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” Oca Ocarina, después de largas jornadas de trabajo cayó al POZO (Casilla 31 Paradero 3) Aprovechando los tiempos de presencia, se puso a pensar y pensar en las tres esferas: cielo, tierra e infierno, y recordó el aire, la arena y el agua… Trayendo de vuelta todo al corazón, se le agolpaba en la cabeza: la historia de sí, la vida de allá… y oyó silencio y vio invisibilidad… y entró en crisis, como el país… la deuda y sus trampas, el estrabismo del desarrollo en hacer y hacer cosas, la mercantilización de los sentimientos, los bancos recién pintados de rescates, la agonía de occidente se emplumaba en ella… “Pinto todo lo que no poseo/un hogar sobre la cresta de una ola/ un jardín, un balcón, un amor debajo del balcón./ Pinto una familia …/ Se colma el cuadro antes de añadir a mi sueño/ una vida.”-canto Oca MORA11“Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas” Espetó fuerte a su alrededor y mirando el color de los escupitajos, le dijeron que tenía que hacerse una “broncoscopia”(hacerse mirar la bronca que tenía dentro). Y así encontró el LABERINTO (Casilla 42 Paradero 4). Oca Ocarina no temió los vericuetos ni los recovecos… Desde dentro se regeneraba la fuerza de sus patas, sus alas y su pico… Una Oca amiga, internista de vida, compatriota y vecina de la casa de trabajo, le dijo que un remedio eficaz era emplumarse del buen vivir junto a todas las ocas afectadas, como la serpiente ancestral vencedora de la muerte oscura y dadora de una nueva vida. “Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” ¡emplumad las plumas, empatad las patas, empicad los picos, y de oca en oca avanzad porque ahora ya nos toca la CASILLA DE LA OCA. La experiencia acumulada de tantos vuelos en tantas partes de tantas tierras… De Oca a Oca, de ocas pioneras a escritoras, de pensadoras a activistas y soñadoras, siguió avanzando Ocarina camino al jardín de las esperanzas del buen vivir. “Oca migra, oca brilla, oca pasa por las casillas…” Oca Ocarina, aunque tenía muchos desplumes en su vida, seguía piando sin descanso sobre los torcidos derechos del norte global hasta que su flauta quedó muda de gritar “¡violados!”. Así pasó dos turnos en LA CÁRCEL

11. Imán Jattabi, poetisa marroquí, nacida en Tetuán en 1974, incluida en Antología de poesía femenina marroquí. Antonio Reyes Ruiz (ED.) ALFAR, 2007.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .21

(Casilla 52Paradero 5) hasta que otras inapropiables12 u ocagónicas13 del mundo subalterno ocuparon su lugar. “Hoy me despierto/ con ansias de volar/observo el equipaje; /No llevo/ Lo suficiente de libertad”-se lamentaba Oca NANA14. Oca Ocarina salió sin esconder su exilio en la invisibilidad, y se unió a muchos seres que nunca había visto ni en las sombras ni en la luz: gansas “diversifuncio-nales”, patitos eroticofeos, cisnes negros y mestizos, y un sinfín de animales fabulosos andinos, aztecas, mayas, de todas las latitudes. ¡Todas somos ocas en la plaza de LOS DADOS! Todas en una dirección: la Casilla 63, pero antes del Jardín, festín OIT, el convenio 189... ¡Qué lata esa patata caliente, da susto, saca los dientes!… De Oca a Oca, Foro de Ocarinas, asociaciones de empleadas de casillas y palacios, de Oca a oca, la sociedad se convoca, de boca en boca… “¡CRISIS DE CUIDADOS, CRISIS DE PLANETA…, SIN NOSOTRAS LAS OCAS VIEJAS, OCAS PUPAS, OCAS NIÑAS ESTÁN SOLAS Y MORIBUNDAS… TODAS SOMOS OCAS Y CON NOSOTRAS VIVE BIEN EL MUNDO...!”

Y entre gritos y vítores, una casilla pequeña en el horizonte, se le presentó de sopetón y sin aviso, un paquete regalo sin remitente: LA CALAVERA o EL RETORNO A LA CASILLA DE SALIDA (Casilla 58 Paradero 6). “Una luciérnaga se muere en una caja de unos pocos centímetros”15 –se volvió a escuchar de la OCA HAIJINA-.Oca Ocarina se asustó mucho pero abrió la caja… Allí estaba también EL ARCOIRIS, lleno de esperanza, lleno de incertidumbres y miedos… 12. Hacemos referencia a grupos de mujeres migrantes, desde las fronteras, que se sitúan en una perspectiva vital y política descolonial en la que no desean que sus vidas sean clasificadas y categorizadas desde parámetros o paradigmas de epistemología occidental. HOOKS, B.; BRAH, A.; SANDOVAL, CH.; ANZALDÚA, G.…: Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Traficantes de sueños, Madrid, 2004. 13. Incorporamos, de creación propia, la designación de Ocas Agónicas (Ocagónicas) para señalar también que muchas mujeres, nativas de occidente, de sectores no hegemónicos de la sociedad, son afectadas también por la “agonía y el declive del pensamiento occidental heteropatriarcal neocapitalista” y que lejos de quedar fuera de la lucha de las “inapropiables” buscan su lugar como cuerpos sexuados y situados en la realidad espacio-temporal globalizada, y resistir desde ese lugar concreto en grupos y colectivos de reivindicaciones políticas amalgamadas. 14. Imán Jattabi, en Antología de poesía femenina marroquí. Antonio Reyes Ruiz (ED.) ALFAR, 2007. SUZUKI MASAJO; KAMEGAYA CHIE; NISHIGUCHI SACHIKO (2011): 70 Haikus y Senryus de Mujer. Ed. Hiperión. 15. SUZUKI MASAJO; KAMEGAYA CHIE; NISHIGUCHI SACHIKO (2011): 70 Haikus y Senryus de Mujer. Ed. Hiperión.

22. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

Podía volver a comenzar en otro lugar conocido con el saber y la experiencia acumulada… Podía ser OCA transOCARINA porque nunca se retorna a las mismas aguas. Sabía, la heráclita migrante, pasar por las mismas casillas pero con las alas, las patas y el pico cambiados, buscando otros jardines en el Ecuador del planeta, en la mitad del mundo: Fonda América Latina del Buen vivir, era una nueva promesa por hacer… Quizás podía también resistir a las sirenas del capitalismo global recordando de las ocas feministas y luchadoras que encontró en cada casilla, en espera de la promesa, la utopía inmediata, la lucha incansable de poner sus patas cansadas en el JARDÍN DE LAS OCAS (Casilla 63 Paradero 7). Era su tiempo… tenía siete edades… el océano refresca la vida… la tierra la sostiene… las condiciones de posibilidad se ensueñan en las OCAS… las OCARINAS, las OCACHOLAS y las FLAMENCAS… las TRANS-OCAS y las HOMO-ocas… las OCAS OCOS, las YAYOCAS y sus familias… todas las ECO-OCARINAS Y OCAFLAUTAS … Allí estaría pronto, en el Jardín, al final de este largo juego de vida, de este documento que recoge de aquí y de allá, de unas y otros, muchos sueños encarnados y muchos esfuerzos de invisibles, en una realidad posible. Simbolismo del juego de cuidado de la vida: PALABRAS CLAVES.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .23

Los cuadros siguientes resumen el simbolismo de cada elemento del juego de la Oca Ocarina, con sus correspondencias en la experiencia de mujeres migrantes empleadas de hogar.

Simbolismo

Referencia a contenidos para aprendizaje sobre el cuidado

Contenidos y metodología del documento. Representa la forma de construir epistemología, no hay linealidad ni hay tácticas concienzudas, sino tiempo de encarar cada una de las circunstancias (casillas)… con las que se encuentran las ocas que se ponen en juego.

Cuidados integrales en espacios globalizados: Cuerpo: trabajo y reproducción de la vida.

Casillas

Representan las vicisitudes positivas o negativas de la vida en el viaje cíclico.

Se destacan casillas por su simbología con la vida y por la importancia de sus contenidos en un proceso de transformación.

Cada casilla aborda un eje de trabajo conceptual y práctico de cuidados, para lograr la transformación en las diferentes dimensiones macro, meso y micro.

Jugadoras-es de la partida de los cuidados

Nowtopistas: personas que se ponen en juego para lograr utopías de presente.

Las EEHH y todos los agentes involucrados en la gestión y provisión de cuidados en sociedades capitalistas.

Sujetos políticos de modelos alternativos al capitalismo: feministas, ecologistas, etc.

Tablero global

Camino espiral o con formas cíclicas: representa sabiduría y la experiencia que acaba en otro mundo posible (Jardín de las Ocas).

Correspondencia con este documento de pedagogía social

24. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

Territorio: ciudades y topología política. Planeta: medio ambiente y recursos.

Figura de las casillas

Simbolismo y de la imagen

Correspondencia con este documento de pedagogía social

Transmigración de la persona a la eternidad o sus propios cielos. Ocas

Mujeres migrantes y Sujeto feminista en la sociedad global Viaje geográfico y simbólicocultural motivado para trasLas ocas no cisnes formar profundamente la vida (migrantes del y no sólo para contemplar norte con recursos) paisajes bellos del camino. ni paloma (migrantes con trayec- Feminización de los fenómenos de restructuración de torias impecables capitalismo global: precaride vida), sino que zación y flexibilidad. son una suerte de ganso-patito feo en Mujeres originarias de países un camino plagado del sur y mujeres pobres, de obstáculos y estrategia de contención de oportunidades. cuidado en modelos ciegos a la sostenibilidad de la vida y su dignidad.

Referencia a contenidos para aprendizaje sobre el cuidado Las casillas de las Ocas son experiencias de crecimiento personal y colectivo donde se trabaja de manera inductiva la apropiación simbólica de los contenidos y los cambios personales, para trasformar la sociedad biocida en sociedad de cuidados.

Personas que emprende un camino de cambio de vida.

Puente

Prueba, combate, corriente, dos orillas, vadear un río. La salida de una situación conflictiva una transición entre dos deseos en conflicto.

Posada

Peligros graves. Seducciones. Derroche.

¿Avance o retroceso? ¿Cuidados y tiempo?, ¿Necesidad y oportunidad? ¿Vulnerabilidad y precariedad? ¿Afectos y emoción?

Dimensiones conceptuales del cuidado. Usos de tiempo. Transnacionalidad y migraciones: cadenas globales de cuidado.

Funcionamiento de sociePrimera aproximación a la dades capitalistas globales y crisis: multi-dimensionalidad satélites. de la crisis, las nuevas clases

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .25

Figura de las casillas

Simbolismo y de la imagen

Correspondencia con este documento de pedagogía social

Disipación. Dos turnos.

Inactividad por dos turnos. Pozo

Sintetiza tres órdenes cósmicos ( cielo, tierra e infierno) y tres elementos ( el aire, la tierra y el agua). Sacar agua de él es extraer desde lo hondo.

Referencia a contenidos para aprendizaje sobre el cuidado sociales y de servicio, y el occidente globalizado. Los paradigmas feministas de análisis económico.

La acumulación originaria, inicios del modelo capitalista.

Dimensiones conceptuales del cuidado. Usos de tiempo.

Una nueva concepción de la Transnacionalidad y organización social: el individualismo y desplazamiento migraciones: cadenas de lo común a la propiedad globales de cuidado. privada.

Silencio, Invisibilidad. Laberinto

Reafirmación perLas personas y la vida en el sonal, transformación, centro. regeneración y autoAgencia y colectividad. superación.

Marcos normativos del EEHH: -Internacional y nacional -Extranjería y laboral Convenio 189.

Azar. Dados

Soluciones ensayadas con buenos resultados y mePosibilidad y probabi- todologías creativas de lidad. proyección, creación colectiCombinación de fac- vas. tores y eventos de la vida personal de cada sujeto.

26. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

Las casillas de los dados son experiencias de buenas prácticas y metodologías colectivas de transformación que han logrado llevarlas a cabo.

Figura de las casillas

Simbolismo y de la imagen

Referencia a contenidos para aprendizaje sobre el cuidado

Aislamiento, detención un turno.

La acumulación originaria, inicios del modelo capitalista. Una nueva concepción de la organización social: el individualismo y desplazamiento de lo común a la propiedad privada.

Dimensiones conceptuales del cuidado. Usos de tiempo. Transnacionalidad y migraciones: cadenas globales de cuidado.

Reafirmación personal, transformación, regeneración y autosuperación.

Revisión de la vida cotidiana: ¿feminizar o “ecologizar” o “comunitarizar” la vida?. Cambios de modelo neoliberal: Decrecimiento y“nowtopías”. Erradicación de trabajos de cuidado de internas, evolución de los marcos legislativos y políticas públicas de provisión de cuidado en países de origen, de América latina.

Fronteras geográfica entre países y dentro de los países. Impacto del Retorno de migrantes del EEHH. Marcos legislativos de EEHH en países de retorno: vuelta a la casilla de salida. Nuevas rutas de cuidado en Andalucía, en contexto nacional.

Culminación de la vida persona, suma de las siete edades.

Los horizontes políticos: la vida que merece ser vivida, eco/interdependencia, la igualdad, el buen vivir…

Manifestaciones socioculturales de las propuestas políticas de transformación.

Cárcel

Calavera

Jadrín

Correspondencia con este documento de pedagogía social

Después de cada casilla central, encontramos una casilla Oca y otra Dado de manera alternativa. Estas casillas nos invitan a avanzar con el impulso de la pedagogía crítica de la vida, la experiencia de la autoconciencia y de construcción colectiva, deteniéndonos en el conocimiento individual y de trabajo grupal de prácticas de bien pensar y buen hacer, de logros pequeños que se hacen grandes, de grandes que no renuncian estos espacios de reflexión personal o colectiva se proponen como herramientas para asentar y revisar los contenidos de las casillas que les preceden. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .27

Taller y casilla asociada

Ocas Migrantes (EL PUENTE)

Palabras claves Cartografía critica, mapeo social, respirar-respiración, territorio, conocimiento colectivo, interrelacionar, tablero, urdimbre, tierra.

Economía, crisis ecológica, de reproducción social y de Dado Contado de cuidados, economía real y de producción, economía educación popular feminista feminista, formación (LA POSADA) política, pensamiento crítico, armonizar, fuego.

Ocas Procomunes (EL POZO)

Visualización creativa, escenarios futuribles, buen vivir, vida digna, aquí y ahora, redes comunitarias, biodiversidad, cuerpotierra problemáticas, soluciones, herramientas y aliadas.

Contenidos

Popuesta metodológica

- Identificar nuestro territorio -Cartografía crítica y de cuidados e imbricarlo en mapa social de los el tablero. cuidados. - Creación de un mapa conceptual para instalar las ideas principales del documento.

-Debate y creación colectiva.

- Un ABC de la economía feminista; tesis básicas.

- Casos prácticos

- Experiencias de formación política en economía feminista: Eje de precariedad y economía feminista en Madrid y Mesoamericanas en resistencia por una vida digna.

- Qué es el buen vivir, vida digna, vivir bien, enmarcado en paradigmas críticos con el desarrollo. - El cuerpo-tierra en la construcción de nuestros paisajes propios.

Tiempo estimado: 5h:30’min. - Teatro Imagen - Ritual “Haciendo mundo”. - Talleres y experiencias de formación política en economía feminista. Tiempo estimado: 12h:30’min. - Técnicas de visualización creativa. - Video participativo y radio. - Creación e interpretación de paisajes.

- Encuentros de Decre- Redes comunitarias y tejido cimiento y Buen Vivir: social. Análisis de problemas y construcción de solución - Los Procomunes. Tiempo estimado: 15horas.

28. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA

Taller y casilla asociada

Dados Asociados (EL LABERINTO)

Palabras claves

Contenidos

Popuesta metodológica

Opresiones, liberación, teatro legislativo, Ratificación del Convenio 189, incidencia política, Grupo Turín, alfabetización digital, ciudadanía, derechos sociales y laborales.

- Ciudadanía, sistema legislativo y racismo. - Sensibilización e Incidencia política. - Ratificación del Convenio 189 de la OIT. - Organizaciones de empleadas de hogar y plataformas.

- Teatro Legislativo y periodístico - Alfabetización digital - Experiencias de organizaciones a nivel estatal, así como de América latina de empleo de hogar. - Herramientas creativas de incidencia: fotonovela y acción directa. Tiempo estimado: 15h:30min.

Activismo sostenible, actores claves, plan operativo de sensibiOcas Nowtopistas lización, pensamiento estratégico, práctica ( LA CÁRCEL) estratégica, evaluación.

Plan Operativo de Sensibilización. - Herramientas de incidencia política. - Pensamiento estratégico. - Cultura práctica estratégica.

- Oca cocinera: recetas para el activismo sostenible. - Mapa de Actores - DAFO-CAME - Plan operativo de sensibilización - Laboratorio de ideas. Tiempo estimado: 15horas

Retorno, duelo migratorio, felicitaciones, auto-reconocimiento, Ocas Retornadas proyecto migratorio, ludopedagogía, inte( LA MUERTE) gración.

- Experiencias en el retorno y durante el proceso migratorio. - Conocimiento situado. - Activar el Territorio lúdico.

- Ludopedagogía - Juegos dramáticos y creativos. - Muestra de Arte y Migración. Tiempo estimado: 15horas

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO DE SALIDA .29

30. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

PARADERO1 EL PUENTE

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .31

EL PUENTE. PARADERO 1. UNA CORRIENTE DEL CUIDADO: EL TIEMPO EN LA CASA GLOBAL Y SUS HETERÓNIMOS Vida (Dada-recibida-donada-pagada). Heterónimo 1: Necesidad y oportunidad Heterónimo 2: Domesticar el trabajo Heterónimo 3: Vulnerabilidad-precariedad Heterónimo 4: Afectos y emoción DOS ORILLAS GEOGRÁFICAS CON UNA CARTOGRAFÍA DE CUIDADOS TOPOGRAFÍA REGIONAL: ANDALUCÍA, del cuidado femenino al feminista. TOPOGRAFÍA REGIONAL: AMERICA LATINA, de las cadenas de cuidado al feminismo comunitario. ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ESTA CASILLA.

32. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

UNA CORRIENTE DEL CUIDADO: EL TIEMPO EN LA CASA GLOBAL Y SUS HETERÓNIMOS PARA EL EMPLEO DOMÉSTICO.

“De puente a puente, tiro porque me lleva la corriente” (Estribillo popular del Juego de la Oca)

PALABRAS CLAVES: Cuidados, Cadenas Globales, Domesticación del trabajo, Precariedad, Desesidades, Usos del tiempo.

IDEAS FUERZA:

Los cuidados son imaginados como una actividad liviana, poco exigente, y los espacios donde se realizan los cuidados son naturalizados de tal modo que se hacen resistentes a la investigación y reflexión crítica (Janine Anderson)

SIMBOLISMO DE LA CASILLA: Cruzar de una región a otra (migraciones interna-cionales),

salida de una situación conflictiva (pobreza, precariedad, exclusión, discriminación) y transición entre dos deseos en conflicto: avance o retroceso con cuidados, capital o vida.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .33

Vida (Dada-recibida-donada-pagada). Heterónimo 1: Necesidad y oportunidad Heterónimo 2: Domesticar el trabajo Heterónimo 3: Vulnerabilidad-precariedad Heterónimo 4: Afectos emoción

Vida (dada, donada, pagada, recibida). El tiempo juega un papel muy importante y nos lo están quitando por todas partes (…) sin tiempo no se puede construir ná de ná. Tiempo, para volver a tu casa, Tú quieres tiempo pá tomar tus decisiones, tiempo pá perder el tiempo, tiempo pá disfrutar el momento, tiempo pá dedicárselo a tu tiempo, tiempo pá valorar qué estás haciendo, tiempo pá sacar tus conclusiones, tiempo pá saber dónde te pones, tiempo pá volver a respirar. Tiempo. Tiempo de Bebe y Carlos Jean 34. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

El principal sentido del tiempo de vida dado, pagado y recibido en nuestro planeta es el de cuidar a de otros seres y de entorno que hace posibles sus condiciones de posibilidad. El cuidado es una actividad documentada desde el principio de los tiempos, pero para las ciencias sociales es una categoría reciente. Se trata de una noción polisémica, con un carácter multidimensional aunque abordaremos algunos aspectos esenciales para comprender el marco en el que se insertan los procesos de empleo de hogar, y los efectos producidos en la vida de las personas que trabajan en este sector.

EL SABER DE LAS OCAS: Polisemias y multidimensiones del Cuidado ... los cuidados tienen diferentes pilares o sectores interrelacionados, por supuesto que veo las tareas del hogar: lo que hay que hacer quitar, comprar, cocinar, limpiar, ordenar… los cuidados en la alimentación, que evidentemente están relacionados, la parte de la salud, cuerpo, cuando estoy enfermita, quien nos cuida, los bebes, los mayores… si estoy triste, lo emocional… en esta compartimentación ficticia que voy a hacer (risas) vamos a poner lo emocional también. En lo emocional puede estar el quererme a mí, el priorizarme a mí, tener claras cuales son mis necesidades, identificarlas, materializarlas, saberle decir al otro que no, hablamos de muchos términos psicológicos, la asertividad, el empoderamiento… (Activista feminista y técnica en organizaciones sociales 2)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .35

El CUIDADO es una actividad específica que incluye todo lo que hacemos para mantener, continuar y reparar nuestro mundo, de manera que podamos vivir en él, tan bien como sea posible. Ese mundo incluye nuestros cuerpos, nuestro ser y nuestro ambiente, todo aquello que buscamos para entretejer una compleja red de sostenimiento de la vida. Esta definición incluye tanto la posibilidad del autocuidado como la de cuidar a otros, sin contar su dimensión afectiva, pero no lo equipara a una actividad mercantil cualquiera. Asimismo, incorpora tanto la 1 perspectiva de quienes otorgan, así como de quienes reciben cuidado15 . Los diferentes debates teóricos de estudios feministas se agrupan en dos grandes perspectivas: El cuidado como ética: Surgió en el campo de la psicología de la mano de Carol Gilligan (1982). Sus estudios se orientaban a documentar maneras diferentes de resolver dilemas morales y éticos, no siempre vinculados a criterios de imparcialidad o legales, sino a criterios relacionales y de contexto. La ética de la justicia no era relativizada por la ética de los cuidados sino que introducía unos parámetros de fuerza: ocuparse y preocuparse por otros seres era ya una voz moral posible. La politización de los trabajos de cuidado impulsó la valoración y dio pautas de cimiento en justicia (leyes y políticas), no sólo para las tareas domésticas del hogar sino para todas las otras acciones orientadas a la sostenibilidad de la vida humana y no humana. Las diferentes corrientes de esta perspectiva han trabajado la desnaturalización de género en los cuidados, atribuidos socialmente a las mujeres, y ha señalado también aspectos de raza y de clase social diferenciados en la asignación de tareas de cuidado en las sociedades. Así este proyecto fue constituyéndose no sólo en en ámbito político (emancipación de trabajadoras-es de cuidado, sociedad cuidadora, etc.) sino también en el científico (marcos teóricos y metodológicos frente al patriarcado, colonialismo y las desigualdades socioeconómicas).

15. FISCHER, Berenice y TRONTO Joan, (1990): “Toward a Feminist Theory of Caring”, en Emily Abel y Margaret Nelson (eds.), Circles of Care. Albany, State University of New York Press: 36-54.

36. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

El cuidado como trabajo (remunerado o no remunerado). En los primeros trabajos de este campo, las economistas feministas Diane Elson, Nancy Folbre y Lourdes Benería, lograron poner patas arriba los conceptos hegemónicos de la economía: pro2 ducción y trabajo. Campo de exploración que han seguido otras muchas investigadoras16 de gran relevancia, y no han cesado de aportar insumos de análisis y reflexión. Así mismo, desde la sociología, se enfatizó en la apropiación del trabajo doméstico y reproductivo de las mujeres, y se apuntalaron los parámetros de la teoría de género. Y por su parte, historiadoras de la talla de Joan Scott revelaron las consecuencias de discriminación de mujeres en la división sexual del trabajo en el capitalismo industrial moderno. Por otro lado, Arlie Russell dio un paso decisivo en la investigación cuando introduce el trabajo emocional fuera del ámbito doméstico o privado de los hogares, poniendo atención a sectores feminizados y entroncados con el cuidado: enfermería, educación, etc. Las corrientes del black feminism o colonial, o mestizo, aportaron unas líneas de análisis extremadamente interesantes: cuestionaron la división sexual del trabajo y señalaron la explotación doméstica entre mujeres de diferente clase, y la naturalización de la servidumbre por etnias. El último estadio que aborda la globalización de cuidados es de las cadenas transnacionales, que complejizó el sistema de cuidados generando desigualdades notables para las mujeres migrantes empleadas en el sector de cuidado, y para las que dejan cargas familiares en sus países de origen.

16. Consultar bibliografía en el apartado ANEXOS 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, QUE INSPIRAN ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .37

3 Así mismo, según Lelablier (200717 ) podemos identificar cinco dimensiones del cuidado:

La identidad del/de la proveedora y receptor/a de los cuidados. El ideal de la domesticidad en el modelo familiar del capitalismo clásico de sociedades industriales se ha basado en la figura del “ganador de pan”,-ideal burgués y extendido a la clase obrera- y el ama de casa que cubría necesidades básicas de cuidado y reproducción como parte del pacto social sexual. El “ganapán” situado en la esfera pública se vincula a lucha sindicales referidas al salario y condiciones laborales, la ama de casa en la esfera privada está atrapada en roles rígidos de género, que las feministas de las diferente etapas ha ayudado a superar. EL SABER DE LAS OCAS: ¡Que familia de cuidado! La familia no es un lugar idílico y esto también es digamos un descubrimiento. Pues sí es un descubrimiento de las feministas y del pensamiento del movimiento feminista. De que la familia es un lugar de conflicto y no me refiero ya solo a la violencia de género y a los asesinatos. Sino que el acceso a los recursos no se distribuye de manera igualitaria dentro de la familia. activista feminista y académica 2) ...para ser buena receptora de cuidados sería importante esa conciencia de que están siendo cuidados, ese reconocimiento, que creo que es algo que en personas, hombres de cierta edad, que no hayan cuidado…. creo que las personas que no han cuidado no son conscientes de que están siendo cuidadas, no tienen ese reconocimiento hacia la persona que les cuida, porque no han tenido esa experiencia. En hombres mayores, o no siempre mayores se suele dar esa circunstancia, que ni siquiera se plantean que no pudieran ser cuidados.

EL SABER DE LAS OCAS: Roles en Hombres y Mujeres Yo conozco una pareja que la mujer es ecuatoriana y él hombre de aquí. Y lo que está llevando la casa es ella con todo, encima, este hombre no está trabajando y no sabe hacer nada ni coger la servilleta y ponerla en su sitio y encima esta mujer tiene que ir con el café a la cama. Y jóvenes, eh? Y ahora que ella está mala, la hija está haciendo el rol de la madre y se lo lleva el café a la cama. No sabe hacer nada. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1) Me refiero a que tenemos una cultura que pertenece sobre todo a las mujeres en el mundo de los cuidados. Y que los hombres no han mamado. A los hombres se les ha cuidado. Bueno me refiero a que los hombres de mi generación, los que os ha tocado a vosotras ya vienen preparados... bueno… hay un avance que no te puedes ni imaginar y yo que puedo valorarlo no quiero decir que todo esté hecho ni muchísimo menos. Ni que todos los hombres lo estén ni que todo o casi ninguno lo tenga al 100% pero estoy haciendo una comparativa... (activista feminista)

El tipo de relación entre proveedor/a y receptor/a. En el proceso de dar y recibir cuidado, los hombres y las mujeres establecen vínculos que involucran jerarquías y relaciones de poder, lo que plantea problemas de abuso de autoridad, dependencia y autonomía en los receptores del cuidado. Cuando esta relación se externaliza, en servicios remunerados, la relaciones y sus características, así como las jerarquías se trasfieren a la relación laboral.

(activista feminista, cooperativista y académica) 17. LETABLIER, M.T. (2007): El trabajo de «cuidados» y su conceptualización en Europa”, En Prieto, C. (Ed.).Trabajo, Género y tiempo social (pp. 64-84). Madrid, España: Editorial Complutense.

38. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

El contenido social del cuidado. La prestación y gestión del cuidado en cada sociedad se manifiesta en la preocupación por el bienestar de los demás. Hay implícita una dimensión ética global de la sociedad. El contenido económico de la relación y del trabajo. El cuidado es un conjunto de tareas concretas para atender necesidades humanas que consumen tiempo, energía y emociones, lo que conduce al agotamiento físico y emocional de las personas cuidadoras. 4 (Ventura Dias, 201518 ).

EL SABER DE LAS OCAS: La responsabilidad A ver, para mí que primero que se considere realmente una responsabilidad social. Que sea un asunto de la red pública, común y que no sea cuestión personal como hemos dicho muchas veces de la violencia. Es que es un problemón. Tratarlo como un problema. Lo personal es político ¿no? de alguna manera y esto también lo tenemos que empujar en ese sentido y que además tiene implicaciones muy importantes en cuanto al desarrollo. (activista feminista y académica 2)

EL SABER DE LAS OCAS: La responsabilidad EL SABER DE LAS OCAS: Gratuidad y agotamiento A ver la precarización del empleo del hogar está vinculada con la gratuidad del trabajo de cuidados, o sea, si un trabajo se puede realizar de manera gratuita o históricamente se realiza de manera gratuita automáticamente cuando esos trabajos se mercantilizan son a bajo coste y con malas condiciones y si encima están feminizados teniendo en cuenta que la digamos, la tasa de paro ha sido históricamente mayoritaria en las mujeres que todavía hay mucha mano de obra disponible que se podría incorporar al mercado de trabajo y por tanto la ley de la oferta y la demanda hace que caigan los precios.

El tema de los cuidados...yo cuando...en grupos de hombres hemos trabajado el tema de los cuidados yo me he puesto de mala leche porque parece color de rosa...el tema de los cuidados crecimiento personal...Y bueno aquí la parte de la renuncia donde está. No vayamos a ser ahora tampoco fantasmas que el tema de los cuidados exige una renuncia a tu tiempo, una renuncia a tu día a día que eso no se contempla en la mayoría de las sesiones en las que yo he estao era tó mu rosa. (activista vinculado al feminismo y técnico en organizaciones sociales)

El marco institucional en el que se insertan los cuidados. La centralidad en el trabajo remunerado del modelo capitalista exige la cogestión de los cuidados, no dejando el peso a los hogares y cuando éstos no alcanzan al mercado, (activista feminista y académica 2) como únicos responsables de la sostenibilidad de las condiciones de posibilidad de la vida en cada sociedad. Son los Estados los que tiene que avanzar en políticas públicas que puedan cubrir todos los ámbitos y necesidades de cuidados que se demanden en la sociedad. 18. VENTURA DÍAS, Vivianne, (2015): “Familia, mercado y Estado: servicios de cuidado para los ancianos en Brasil” en Nueva Sociedad. No 256, marzo-abril.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .39

EL SABER DE LAS OCAS: Políticas públicas y derechos El tema del cuidado y la vinculación con políticas públicas, porque si no al final es un problema individual, mío, tuyo... Pero no, yo quiero una serie de derechos que yo quiero que estén ahí. Y que hay una parte del cuidado que es un problema social porque si no culpabilizamos a la gente, obligamos. Es decir, yo creo que hay que potenciar políticas públicas que vayan potenciando el problema de los cuidados. (activista vinculado al feminismo y académico).

Además el concepto de cuidado entrelaza lo económico –la forma en la que las economías se benefician del trabajo de cuidados que nos es reconocido ni remuneradolo social –las relaciones de clase, de etnia y de género- y –los distintos actores que demandan, sostienen o implementan políticas públicas que directa o indirectamente moldean la prestación y la recepción de cuidados. 5 (Esquivel, 201519 ). EL SABER DE LAS OCAS: Tejiendo con muchos hilos los cuidados Es que todo está muy interrelacionado, lo que pasa es que si ya te pones a hablar de un discurso que toque más palos de cómo está montada la sociedad, pues es que todo eso está relacionado con el capitalismo, con las normativas que nos impone llámalo como quieras, el heteropatriarcado o como quieras llamarlo. Tiene mucho que ver con como se supone desde fuera, o como nos dice el sentido común, como el sentido que tiene la mayoría de la gente y que asume la mayoría de la gente, de cómo tiene que organizarse. Entonces yo creo que es difícil organizarse bien a nivel de cuidados en lo micro si lo macro no lo permite. (activista vinculado al feminismo)

19. ESQUIVEL, Valeria (2015): “El cuidado: de concepto analítico a agenda política” en Revista Nueva Sociedad nº 256, marzoabril.

40. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL CUIDADO EN CUESTIÓN: EEHH (TIEMPO PAGADO Y EXTRAIDO) El CUIDADO del que hablaremos aquí referido al empleo de hogar y sus paradojas globales, tiene muchos nombres, a modo de máscaras de una obra ejemplar que llamamos VIDA DIGNA/ VIDA QUE MERECE SER VIVIDA. El personaje del Tiempo sale y entra de la escena adoptando un sinfín de ropajes, y representando muchas historias humanas y sociales. Describir cada uno de sus heterónimos es tarea compleja que abordaremos a lo largo de este viaje de puente a puente de la OCA OCARINA. Diversos autores consideran al tiempo como una en las dimensiones fundamentales de la or6 ganización de la vida de las personas (Ramos Torre, 200720 ) . En el uso del tiempo se manifiestan desigualdades sociales y diferencias entre mujeres y EL SABER DE LAS OCAS: El malabarismo para conciliar varones, derivadas de contratos implícitos acerca del ‘deber Lo de la conciliación es un malabaris- ser’. El tiempo en cada “trabajo remunerado” es una medida mo constante, siempre y cuando no física material de vida dedicado a la producción de bienes y delegues tu capacidad de cuidado de manera muy amplia en terceras servicios, pero el tiempo es algo más que una medida física, personas. Si tú dices, no yo tengo es un eje central que sostiene la vida humana y por extensión contratada una persona... tal... pues obviamente... pero creo que tampo- el ecosistema en la que se desarrolla. Como dice María Zamco eso es lo ideal. No sé... brano vivir humanamente es, ante todo, una cierta medida en (activista feminista y académica 2) este nuestro tiempo concreto… y cabe imaginar… que algún día pudieran medirse estas relaciones temporales -(tiempo de A parte hay que organizar el trabajo remunerado de otra manera. No pu- la amistad, del amor, de la convivencia, de la soledad,…)- y ede ser que las empresas, los emple- pudieran establecer una especie de ecuación límite más allá adores, nos exijan el ritmo de trabajo que nos exigen, que así no se puede de la cual la vida humana se hace humanamente imposible. conciliar, claro, ningún trabajo de cui- Cesa como vida o bien se deshumaniza721. dados con el trabajo normal, es que es imposible ¿no?. Eso tiene que haber un cambio de la sociedad y la gente dice que una voluntad de las empresas, yo diría que una obligación a las empresas de que el horario laboral fuera de otra manera. Que no se puede dar primacía al trabajo remunerado sobre todas las demás esferas de la vida y eso hay que cambiarlo ya. (activista feminista y académica 1)

Ahora bien, EL TIEMPO ha sido un eje invisible en la esfera del “trabajo de cuidado”, tradicionalmente no remunerado. Las formas de trabajo han sido industriales, asalariadas, mercantiles y extra-domésticas. Las actividades que no comportan estas características se sitúan en un terreno de frontera con ceptual sobre el que se pliega la estrategia de extracción y plusvalía del capitalismo global.

20.RAMOS TORRE, Ramón (2007) “Metáforas sociales del tiempo en España: una investigación empírica”. En Trabajo, género y tiempo social, Carlos Prieto Rodríguez (coord.). Hacer/Editorial Complutense: Madrid. 21. ZAMBRANO, Mª (1988): Persona y Democracia. Ed. Anthropos. Barcelona. pp. 17-19.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .41

La clásica división sexual del trabajo del sistema capitalista y patriarcal ha estado “ciega, sorda y muda” a esa dimensión del TIEMPO que no computa al Producto Nacional Bruto, pero que moviliza la energía necesaria para el funcionamiento de los sistemas de producción. Los usos del tiempo tienen una historia de estudio relativamente reciente. Así, a principios del S.XX empieza a desarrollarse líneas de análisis y valoración en Europa, la antigua Unión Soviética y EEUU, principalmente junto a las políticas de bienestar posteriores a la 2ª Guerra Mundial. En los años 70 se crea una institución pionera en esta área IATUR (International Association for Time Use Research), y desde aquí los años 80 constituyeron un impulso notable en datos, metodología e indi8 cadores por países. En los años 90 se crea EUROSTAT22 que potencia la armonización internacional de la medición y valoración en los usos del tiempo a la que se suman instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y varías agencias de Naciones Unidas (CEPAL, INSTRAW, entre otras). En 1993 se produce la revisión del Sistema de Cuentas Nacionales por Naciones Unidas y se incluye la “contabilidad social” para representar la producción doméstica. En la conferencia de Beijing de 1995 se incorpora de manera efectiva la perspectiva de género, fortaleciéndo el empeño de mejorar la recogida, la compilación, el análisis y la presentación periódica de datos desglosados por edad, sexo, etnia, etc. para la formulación de políticas públicas.

EL SABER DE LAS OCAS: El tiempo no es lo mismo que el dinero ¿De qué dependen los buenos cuidados? Depende de recursos materiales, en cierta medida depende de eso desde luego. No sé, tener un buen colchón, tener dinero para comprar comida... también depende de servicios públicos, de poder ir al médico, de tener una tarjeta sanitaria que te atienda, no? O eso, una educación pública,... depende de eso también, de muchas cosas, de las empresas, por ejemplo, que te permitan conciliar entre comillas, que hagan tu vida personal, que no imposibilitan que tengas una vida personal y familiar, si estás trabajando en el mercado laboral, claro, pues eso, que no tengas unos horarios que sean incompatibles con todo, unas exigencias de trabajo que te dejen tiempo. El tiempo es un factor también súper importante que en este mundo se traduce casi en dinero, pero es distinto y... también depende de la voluntad de las personas, de la conciencia yo creo, que hace que asumas la parte que te corresponde en el mantenimiento de la vida que hay a tu alrededor, que no sobrecargues a los demás, que no te sobrecargues a ti misma, también. (activista feminista y técnica en organizaciones sociales 1)

22. La Oficina Estadística. de La Comisión Europea. (EUROSTAT) http://europa.eu/publications/statistics/index_es.htm

42. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Dar tiempos al tiempo para “emplearlos” en los cuidados necesarios para la vida humana y su ecosistema, es una tarea central en la epistemología de la Economía de los cuidados. Estos se amalgaman de manera indisoluble en la “cópula” del tiempo. Una corriente que vincula estos dos ámbitos aparentemente segregados es la que se basa en el concepto extenso de TIEMPO DE VIDA PAGADO, EXTRAIDO DE UNOS SERES PARA EL BIENESTAR DE OTROS. Tiempo es el corazón del cuidado, si no late siempre, no hay vida. No se puede parar el tiempo en el corazón para que descanse, ni para ganar longevidad ni ahorrar en gasto de años, ni hacerlo correr ni rendir más allá de los límites que soporte el cuerpo que lo experimenta. El neoliberalismo de sociedades post-capitalistas nos ha creado la ilusión de que el tiempo es una mercancía o producto que se puede vender, comprar, gastar. Algunas corrientes feministas también han sostenido que la tecnificación de la vida cotidiana ha “liberado tiempo” no remunerado, no pagado, de cuidado a las mujeres, principales agentes de estos trabajos, para invertirlo en otras actividades más productivas y de mayor rentabilidad de bienestar. El tiempo aquí es un capital simbólico de gran peso.

EL SABER DE LAS OCAS: El mercado en el centro Pues el mercado organiza y gestiona el tiempo de las personas o sea: gestionamos el tiempo y el uso de nuestro tiempo en función del mercado… lo que pone este sistema en el centro de la vida es el mercado y a través de él, todo se gestiona. Y entonces no sé como conciliar el trabajo con la vida que queremos nosotros. No es trabajar menos para descansar más, sino para vivir la vida. Para poder vivirla, entonces yo creo que lo que ha pasao es que se maquilla con planes de conciliación a nivel estatal de esto que queda muy bonito y estupendo en los planes de la Junta que además solo beneficia y de manera mu errática a las personas que están en el trabajo publico, en el funcionariado... pero la empresa que lleva eso, es de risa el tema de la conciliación en las empresas. (activista vinculado al feminismo y técnico en organizaciones sociales)

Las empleadas de hogar han sido colocadas como moneda invisible de cambio de esta paradoja vital en las sociedades globales donde tiempo y el espacio están domesticados para la acumulación del capital.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .43

Heterónimo 1: La necesidad y oportunidad en el proceso de empleo doméstico. Las necesidades humanas fundamentales son difíciles de clasificar en un orden de prioridades, sobre todo cuando hablamos de una serie de tareas que hacen posible la vida, es decir, una serie de acciones que crean condiciones en las que los seres humanos pueden vivir de manera digna. Así, descritas las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

EL SABER DE LAS OCAS: Necesidades de cuidados Yo tengo una construcción bastante multidimensional de las necesidades, apuesto por no verlas como necesidades más materiales o inmateriales, porque creo que hay mucha materialidad en la inmaterialidad y viceversa, y en ese sentido… Mi concepto de cuidados son trabajos que son fundamentales para la reproducción social o para la sostenibilidad de la vida, en ese sentido los cuidados no se dan sólo a personas dependientes, niños, ancianos, sino que todos y todas necesitamos ser cuidados en el día a día, aunque hay momentos en que son más intensivos. Esos cuidados serían la provisión de alimentación, higiene… pero también escucha, consuelo, comprensión… para mí también es un elemento fundamental en el cuidado. Obviamente el estar en condiciones de proporcionar esos cuidados a otras personas también requieren que tú estés cuidado.

(activista feminista, cooperativista y Ahora bien, cuando hablamos de necesidades no nos académica) referimos solamente a las asociadas a la subsis-tencia Desde mi punto de vista se necesita un trababiológica, también incluimos las necesidades materijo y del trabajo surge el dinero. Hasta para ser ales, culturales y simbólicas que hacen posible la vida feliz. Porque sin dinero... Con eso nos ayuda a pagar el alquiler sino viviríamos en la calle. 9 (Max Neef, 1993; Hinkelammert y Mora, 200923 ). Las Aunque dicen que el dinero no da la felicidad, necesidades se han definido y clasificado para cumplir pero en lo que yo vivo, desde mi punto de vista sí. Porque si no no estaría como estoy. funciones ajenas a la sostenibilidad de la vida, buscan(empleada de hogar ecuatoriana 3) do maximizar el rendimiento de las personas en los modelos económicos de acumulación de capital y de enriquecimiento. No hay siempre acuerdo de las necesidades básicas ni de las estrategias. Las necesidades para otras metas ajenas al desarrollo humano y su felicidad han sido revisadas por feministas y pensadores-as del desarrollo. De algunas experiencias de asociaciones de mujeres surge una nueva nomenclatura: “desesidades”, una fusión entre necesidad y deseo.

23. MAX-NEEF, Manfred; ELIZALDE, Antonio; HOPPENHAYN, Martín (1993): Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria. Barcelona.HINKELAMMERT, Franz; MORA, Henry (2009): “Por una economía orientada a la reproducción de la vida”. ICONOS. Revista de Ciencias Sociales Nº 33. pp 39-49. FLACSO.

44. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Este tema es importante si pensamos en clave de sector de empleo doméstico, en la revisión de las tareas de necesidad que pueden o no pueden ser externalizadas y quiénes de los sectores pueden cubrirlas en un valor de mercado actual. Lo cuidados intensivos (mayores, diversidad funcional, etc.) son una necesidad perentoria que necesita una reflexión sobre las condiciones en las que se da, diferenciándolo del sector del empleo del hogar y vehiculando su gestión a los Estados y otros agentes de la sociedad civil en su gestión. Los estudios recientes ponen de manifiesto que el fenómeno de la feminización de las migraciones, tanto en los flujos migratorios sur-norte como en los sur-sur, no se produce solamente por los problemas socioeconómicos presentes en la sociedad de origen, y por una crisis demográfica y de cuidados en la sociedad de destino que comporta una mayor demanda de mujeres migrantes para insertarse en ciertas labores u ocupaciones de cuidado. Se explica también como una oportunidad -devenida estrategiapara evadir, escapar o cuestionar el sistema de normas y pautas de socialización en el que las mujeres latinoamericanas migrantes despliegan sus proyectos de vida en las sociedades de origen.

EL SABER DE LAS OCAS: Mayores, diversidad funcional Yo digo si un día, yo me fuera a cuidar a mis padres. Como yo veo aquí a veces, yo lo veo y digo: todas las personas quieren estar libres de sus padres o de sus hijos para poder tener ellos su libertad. Pero yo mi punto de vista no lo veo así. Si yo me fuera a cuidar de mis padres y que mis hijos también me cuiden a mi. Yo eso trato de hacerles ver a mis hijos que siempre estoy con ellos para que cuando ellos sean grandes digan mis padres siempre han estado con conmigo pues ahora yo también voy a estar con ella. Si yo me fuera para allá cuidaría a mis padres. Entonces ¿no podrías trabajar? Si tuviera un trabajo que podría compaginar con mis padres sí. Ahí no creo que se trabaja como aquí. No se trabaja las horas que aquí. Allí la vida en el campo es más tranquila que aquí... Aquí en cuantito que sales de casa es corre, corre, corre y llegas a la casa y no dejas de correr... Y en Ecuador no, que yo sepa. No se corre tanto. (empleada de hogar ecuatoriana 3) Cuando yo me traigo a mi madre aquí ¿por qué termino contratando a una persona? Pues porque me tengo que ir a las 8 de la mañana y vuelvo a las 3 de la tarde. El resto del tiempo me encargo yo. Ahora en esas horas como no tengo recursos públicos, ¿qué hago con mi madre? ¿La dejo allí desayunada y la suelto? Eso claro lo puedo hacer en unos casos, en otros no. Es un caso, insisto, de políticas públicas. Si yo tengo más recursos y posibilidades pues no contrato a esa mujer... Esa mujer me sirvió... pues no veas tú. Porque además me daba otras opciones; yo tengo un trabajo que a veces tengo turno de mañana de tarde... Entonces esa persona me daba un abanico de posibilidades que el resto... ¿cuáles son? El centro de día, bien vale, existe como recurso. Vale la meto a las 9 de la mañana y a las 5 de la tarde ya está fuera. Como no me mueva fuera de eso no puedo acceder a este tipo de recurso. (activista vinculado al feminismo y académico)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .45

Es por esta razón que se configuran distintos modelos migratorios que van desde aquellos más centrados en la familia hasta los que se definen en función de las expectativas individuales, que van desde imaginarios de libertad económica y social hasta las sexuales y de desarrollo personal. La oportunidad de unas, cubre la necesidad de otras y la necesidad de unas cubre la oportunidad de otras: las mujeres migrantes del sector de empleo doméstico son una oportunidad para las mujeres autóctonas para obtener cotas de equidad social y laboral; y las autóctonas propician en sus procesos vitales la externalización de trabajo doméstico que desempeñan las migrantes, originándose así unos ingresos y procesos de autonomía económica en su contextos de origen. Ahora bien, hay una suerte de trampa porque no es un juego de alternancia y complementariedad distributiva de suma cero. El modelo capitalista ha creado la ilusión de que todas ganan desde capital hasta oportunidad, ahora bien, la multi-segmentación ha formado grandes divisiones entre mujeres de un lado y de otro.

La inserción de las mujeres migrantes en los mercados globales de trabajo de los países industrializados avanzados ocurre en términos de segmentación, fenómeno muy similar en los países de la región latinoamericana.

EL SABER DE LAS OCAS: Oportunidad de unas, necesidad de otras Yo lo veo bien que haya, que se pueda meter a una persona mayor a una residencia... No, no lo veo bien porque si no nos contratarían para cuidar a sus familiares. Por ejemplo, esta persona que yo voy este fin de semana a cuidar a sus padres, él no lo ve bien. Dice mientras yo pueda pagarle a la chica para que cuide a mis padres, pues prefiero pagarle a la chica antes que a la residencia porque dice que en su casa está mejor. Yo sé que en su casa está mejor que en la residencia o sea, son personas preparadas y tal... Pero dice que en su casa está mejor que en la residencia. En ese caso, tampoco nosotras tampoco tendríamos ese trabajo porque si todas las personas van a la residencia nosotras donde quedamos. No tendría sentido aunque haya muchas personas mayores y habrán centros y estén ahí y nosotras a dónde nos vamos. (…) Ya me gustaría a mí haber sido ingeniera. (empleada de hogar ecuatoriana 3) Yo pienso que esa persona no debería estar en una residencia, si los hijos no pueden hacerse cargo, esa persona recibirá una paga, para pagar a alguien para que esté en su casa, donde él ha estado viviendo, en lo suyo, y que no lo tengan que arrancar de lo suyo y mandarlo a una residencia. Paga a esa persona y se justo también con esa persona, porque esa persona también tiene vida, tiene familia, tiene responsabilidades. Es persona a quien están cuidando y es persona quien está cuidando, es un ser humano. Que no es porque yo te pago puedo disponer de ti siempre, sin festivos ni descansos. Que sea eso recompensado, que sea reconocido, yo estoy haciendo mi trabajo y me siento recompensada porque lo están valorando, yo creo que debería de ser así... (empleada de hogar ecuatoriana 1)

46. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL SABER DE LAS OCAS: El empleo de hogar, un sector laboral segmentado ¿Qué piensas del empleo del hogar? Yo pienso que en algunos casos es necesario lo que me toca la fibra es que sean siempre las mismas personas las que estén ejerciendo esa función. Mujeres de otros países que viene aquí y trabajan por un salario más bajo a lo que trabajaría una persona de aquí. Y en cierta manera se aprovechan de eso... tu no le estás poniendo un cuchillo en el cuello pero esa persona tiene unas necesidades que cubrir, un dinero que mandar a su hijo -como es el caso de esta chica de Bolivia- todos los meses. Y está viviendo allí en la casa de otra persona que a su vez esta misma chavala tendrá allí a otra chica que lo mismo que cumple esa función... de la cadena que tu hablabas antes... esa función es necesaria lo que claro cuestiono y critico en que sean siempre las mismas personas. (activista vinculado al feminismo y técnico en organizaciones sociales) El perfil de la mujer que nos llega ahora: mujeres separadas, mujeres con niños, mujeres casadas... que antes la mujer casada no quería ir de interna. Ahora mismo sí. Ella puede dejar a sus hijos con su hermana, con su marido o con su hija mayor de 16 años. No estoy hablando de mayor de edad pero de 16 años que se puede hacer cargo de 2 a 3 niños. Hombre eso la verdad es un poquito difícil, de una madre con niños ir a cuidar niños dejando a sus niños en la mano de su hermana joven...

El sector de empleo doméstico comporta una clave de oportunidad para paliar las crisis de los cuidados, una crisis en la que la ausencia de participación de hombres, Estado, mercado y sociedad civil en los trabajos de cuidado es un eje dominante. Ahora bien, la necesidad y oportunidad que este sector laboral de cuidados promueve no opera en términos de igualdad de derechos, sino que se intensifican las desigualdades, a priori existentes, y se generan nuevas intersecciones de discriminación y opresión.

EL SABER DE LAS OCAS: Un problema de toda la sociedad No hay una solución única ni una barita mágica porque las situaciones de las familias son muy diversas. Lo que tenemos que garantizar es que el cuidado sea un problemas de todos y que colectivamente pongamos los recursos para que el coste de los cuidados no caiga exclusivamente en las mujeres. (activista feminista y académica 2)

(Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1) Una vez metí a una española de interna y no lo vuelvo a hacer más. Duró un mes y... estaba todo el día en la calle... verás, no estamos acostumbradas a estar trabajando de internas [...] El trabajo es muy duro, porque la convivencia ya es difícil con tu propia gente, pues imagínate cuando son personas extrañas, que encima te están pagando un sueldo... es duro, la verdad es que sí. Yo a las internas las valoro mucho porque la verdad es que no es un trabajo agradable. (Bolsa de trabajo empresa privada) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .47

Heterónimo 2: domesticar el trabajo, elasticidad y flexibilidad de lo cotidiano. La exclusión de la noción de valor y de utilidad social del trabajo realizado por las mujeres constituyó uno de los pilares de los procesos de extracción del tiempo de vida como recurso esencial en los procesos de acumulación… si no es trabajo no tiene valor, no tiene utilidad ni tampoco consume tiempo de vida… La historia del concepto trabajo se ha movido entre los largos y prolijos debates sobre la naturaleza del trabajo, sobre las diferencias entre empleo y trabajo en la consecución de necesidades básicas, las tensiones sobre la remuneración de trabajos domésticos o la atribución de valor cuantificable para el Producto Nacional Bruto (PNB), entre otros muchos. Ha buscado hacer objetivas las condiciones en las que se desarrollan las actividades de la contra-economía, la esfera de la reproducción de la vida, de la fuerza de trabajo y sus condiciones de posibilidad. Sin haber resuelto aún algunas de las desigualdades y discriminaciones producidas por las brechas salariales. El capitalismo global nos plantea una nueva estrategia de dominio: domesticar las condiciones de trabajo… pero, ¿en qué sentido hablamos de este dominio? Los trabajos remunerados de sectores nacidos al albur de la globalización y los concomitantes tienden a presentar características similares a los trabajos domésticos: elásticos en tiempo y tareas, fragmentados y dispersos. De algún modo, las condiciones se parecen a las de modelos preindustriales, pero en este caso los trabajos están ligados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, o con actividades de comando y gestión de las ciudades globales (SASSEN, 2010). Una de las principales características de la domesticación es la FLEXIBILIDAD: disponibilidad horaria, dedicación intensiva, polivalencia, entre otras similares. Los trabajos remunerados incorporan la domesticación y doma de una cualidad, habilidad o capacidad, el afecto, elemento sólo presente en las relaciones interpersonales de carácter familiar o amistoso no remuneradas.

48. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL SABER DE LAS OCAS: Reconociendo lo inmaterial Y en lo laboral para mí hay un punto importante y es el tiempo que yo dedico a algo laboral, tiempo por un lado, conocimiento por otro, formación por otro, porque haga lo que haga en lo laboral necesito una formación continua. Entonces está el tiempo en sí que dedico a la oficina o a los talleres o en una clase, a formación previa que ya traigo la las espaldas, la formación continua de reciclaje, el trabajo en red que realizo, que conlleva muchas veces una continua maquinación cerebral, porque a lo mejor estoy un sábado de fiesta con mis amigas y te conozco a ti y me tomo una cerveza contigo y es como hostia tía!! Podemos hacer esto juntas!!! Y es una continua maquinación cerebral, de cómo podemos ir hilando mi trabajo con tu trabajo y creando cosas nuevas. La creatividad: tu me pides que yo te haga un libro, por ejemplo, y yo te puedo hacer una cosa muy simple, o darle cien mil vueltas y crearte un libro que tenga dentro cuentos, para que la gente pueda entenderlo mejor y vaya mas acorde a la metodología del libro... o ¿cómo podemos hacer una reunión de voluntariado? Venga una metodología para... Entonces es creatividad. ¿Y esa creatividad cómo se paga? ¿Cómo se reconoce? (activista feminista y técnica en organizaciones sociales 2)

Domesticar y feminizar las condiciones de trabajo, algo que se produce en el sector de empleo doméstico de manera muy extrema. Es junto a los sectores de servicios de proximidad, un lugar donde es difícil articular medidas de control y respeto de condiciones mínimas de seguridad de cumplimiento de derechos laborales. Pero además también abordar cuidados en las tareas laborales remuneradas implica al menos tres puntos base: Revisar el concepto de trabajo superando la división sexual del trabajo y denunciando la desigual valoración social. El empleo doméstico puede ser una bisagra de gran poder de movilización para lograr estos objetivos. Reconceptualizar lo que consideramos trabajo o empleo para situarlo en la complejidad de las articulaciones neocapitalista de la globalización mundial. Los procesos que atraviesan a las empleadas de hogar están conminados a redefinir cartografías de esferas que han mudado coordenadas entre lo público y privado, incluso subvirtiendo sus signos y generando el caos necesario para la reconfiguración de estructuras capitalistas que habían sido limitadas. El capitalismo emocional se constituye como una dimensión de gran fuerza en la generación de nuevas formas de vínculos atravesados por la mercantilización de la vida íntima. Recuperar el valor social de los cuidados no sólo atribuyendo remuneración y organizando tiempos de ejecución, sino en términos de consideración social.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .49

EL SABER DE LAS OCAS: Los cuidados a través del empleo de hogar Quiero decir si eso se hace de una manera respetuosa con la persona que viene a trabajar porque es un trabajo digno como otro cualquiera. Yo siempre le he pagado bien a estas mujeres porque consideraba que a ella, yo las necesitaba y era un trabajo que a mí me posibilitaba trabajar también si no, yo no podía desarrollar esa tarea que era la que yo quería hacer. Entonces por supuesto asegurada y con todas las cosas no? Igual que cualquier persona que está trabajando, con sus vacaciones, con sus extras... bueno lo legal. Siempre me decían mis compañeras es que tú estás pagando mucho. ¿Cómo qué pago mucho? Tú estás dejando a tus hijos con ella que es mucho. Si se está haciendo cargo de mi hijo que es mucho. Entonces yo pienso que es un trabajo más para ejercerlo en unas condiciones dignas y para la persona que contrata también considere que es un trabajo digno como el tuyo. (activista feminista) ¿Y si un día te pusieses de huelga, que dijeras hoy no trabajo? [...]. ¿Que sucedería en la casa en la que trabajas? Que ellos tampoco podrían irse al trabajo yo sé al trabajo, ir a dejar a los niños... esa casa se volvería de locos... porque si una no está y ya eso se hace una bola ahí claro porque ellos están acostumbrados a que una persona vaya y te haga desenvolver todo el trabajo que ellos tienen en la casa. ¿Y en tu casa que pasaría? Que estaría la casa hecha pedazos. (risas) Por ejemplo si no voy solamente en un medio día esa casa estaría desordena y me echarían en falta (risas). Sí. Eso es. Me echarían en falta tanto en la casa en la que voy a trabajar tanto como en mi casa. Sería lo mismo. Pero más sería en mi casa porque ahí tengo a mis hijos. En cambio... no viene bueno pues para mañana contrato a otra. En mi casa no, en mi casa no van a contratar a otra mujer... (risas). En mi casa no, no habría otra sustituta para mis hijos.

Los instrumentos de medida y herramientas que den cuenta de los procesos en las redes migratorias deben ser permeables también a las complejas transformaciones que se están produciendo en las cadenas globales de cuidado: • Se abren oportunidades laborales de provisión de cuidados para sectores de mujeres migrantes, en forma de servicios domésticos sostenidos por los hogares y de ayuda a domicilio: geriátricos, hospitales y guarderías de cogestión institucional, sin embargo, se grava económicamente de manera directa o indirecta a las economías de las familias. • Por otra parte para quienes prestan estos servicios, se saturan las tareas en sus propias familias o se sobrecarga las redes de apoyo, familiares o 24 comunitarias (PEDONE, 2010)10 .

(empleada de hogar ecuatoriana 3) 24. PEDONE, Claudia (2010): “Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios“ en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.o 19, enero-junio, 2010, pp. 101-132.

50. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Heterónimo 3: vulnerabilidad y precariedad. La vida es vulnerable, de condición precaria, para afrontar esta condición es necesaria la interdependencia. Así, el enfoque ético nos apunta a defender de manera irrevocable un marco universal de buen vivir. La globalización económica ha intensificado la variedad de circuitos alternativos de generación de ingresos, de obtención de rentas y financiación de los Estados. Nos referimos, por ejemplo, a las “exportaciones” de mujeres de países del sur para trabajar como cuidadoras, enfermeras o asistentes domésticas, pero también a las las que llegar a través de la trata y el tráfico con fines de explotación sexual; así como a los masivos envíos de las remesas de mujeres utilizadas mayoritariamente, para sostener hogares y servicios básicos en sus lugares de origen. Saskya Sassen nombra estos fenómenos como “CONTRAGEOGRAFÍAS DE LA GLOBALIZACIÓN”. 25 Para Sassen11 , estos circuitos están directa e indirectamente afectados por los centros neurálgicos de organización de la economía global; están relacionados no sólo con el lucro y el incremento de ingreso de los gobiernos sino también con las formas de supervivencia. Por tanto, las contrageografías revelan relaciones entre el trabajo informal (por ejemplo, empleo de hogar), el trabajo ilegal (circuitos de tráfico de personas) y la migración internacional.

Así, la expansión de economías informales mediante circuitos globales alternativos se representa en empresas matrimoniales, en el aumento de la demanda de servicios sexuales y de proximidad, así como en el fomento de empresas de colocación transnacional. La reducción de coste que se produce en la informalidad favorece la precariedad, la flexibilización de las condiciones laborales, la desregulación del sector, etc.

EL SABER DE LAS OCAS: Hogares sin esposa Quién contrata trabajo doméstico y para qué: “Pues aquí… Te puedo decir que se está igualando la cosa, porque yo recibo muchas llamadas de hombres, hombres que son padres de dos hijos mínimo, dos, tres, porque entonces es cuando te empiezan a llamar ¿no?, para el servicio doméstico interno... […] Normalmente son familias…..nucleares, con marido y mujer, heterosexuales como te comentaba antes… y donde hay mínimo dos, tres niños, uno que se espera en llegar también, [...] del chico se tienen que encargar también porque esa señora trabaja y quiere regresar a su trabajo ¿verdad?, entonces… […] intuyo que son familias en las que los dos trabajan, que tienen esa visión de continuar trabajando, esa necesidad… Y tienen que introducir a alguien… en su hogar ¿no? (Bolsa de trabajo sindicato)

25. SASSEN, Saskia (2003): Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Mapas Ed. Traficantes de Sueños.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .51

La rearticulación del marco reproductivo que operan en los países industrializados debido a los reajustes del pacto de género produce una considerable presión sobre los hogares, puesto que no se designa un individuo para las tareas de cuidado y da lugar a los nuevos “hogares sin esposa”, independientemente de la composición sexual de sus miembros. Hombres o mujeres solos (o no) pero con cargas de cuidado (hijos, mayores, diversidades funcionales, etc); profesionales con trabajos inestables y precarios (free lance, becarios, consultores-as, etc); mayores no institucionalizados en residencias; todos con niveles medios de ingresos demandan y contratan servicios de cuidado. La sociología ajusta sus categorías de clase, y empieza a documentar nuevas servidumbres de la clase media.

EL SABER DE LAS OCAS: Contratar empleo de hogar ¿cuestión de clase? Y en la realidad ¿cómo se están organizando los cuidados? Tu análisis Pues muy mal. Lo que se está haciendo es externalizando, con lo que es la cadena de cuidados, al que tiene menos poder, menos capacidad de soltar marrones y se los tiene que comer todo, es decir, está funcionando de alguna manera como un sistema feudal, como un sistema de vasallaje, donde además el que cuida remuneradamente te tiene que dar las gracias. Y donde no se hace eso, pues generalmente es porque hay un esclavo interno que está de esclavitud y se le paga de otra manera, desgraciadamente. Y yo creo que salvo que se explicite los acuerdos de cuidados, hablando de la familia, los grupos, como quieras llamarlos, salvo que se expliciten los acuerdos de cuidados, aunque se siga repartiendo los trabajos de la misma manera, pues se sigue esa situación de vasallaje... (activista vinculado al feminismo) El nivel social es alto porque para pagar a una persona 700 euros, más la seguridad social que son unos 140 euros, más las medias pagas, más las vacaciones... Pues una tiene que tener un buen sueldo. La abuela tiene su paga buena, mi madre va a poner una parte y los hermanos otra para no tener que ocuparse de la madre. Hemos tenido muchísimos casos de personas muy sencillas de aquí del barrio, gente con una paga de 600 euros pero los hijos no pueden ocuparse de los padres entonces ellos quedan de acuerdo entre ellos y pagan una persona. La gente están haciendo cálculos para que ellos puedan vivir tranquilos y ellos puedan hacer que estén cuidados. La gente está haciendo truquitos para que puedan llegar. (bolsa de trabajo sindicato) De todo, hay gente con poder adquisitivo, que no tiene ningún problema en pagar el servicio, hay gente que son 3 ó 4 hijos y la pensión de los padres no le llega y cada uno aporta un poquito para ayudar... tengo gente que vive en Triana, en Nervión, en la Juncal, verás en barrios que son... aquí en frente del hospital Macarena también tengo… en fin, que depende sobre todo de lo que los hijos puedan ayudar... hay gente que sí, que tiene mucho dinero y que no tiene problema, que después son los que más problemas dan... (bolsa de trabajo empresa privada)

52. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL SABER DE LAS OCAS: trabajadoras intensivas en trabajos profesionales precarios Entré a sustituirla y me pidieron que me quedara, pero como autónoma, porque el dinero que había la subvención solo daba para eso pero no para poder contratar. Claro, abres posibilidades pero también estas reduciendo condiciones laborales. [...] he pasado por situaciones diversas a nivel laboral. En resumen trabajo en educación para el desarrollo y ciudadanía global. Soy asesora de profesorado, tallerista de campaña, con alumnado, profesorado, mujeres, alumnado de la universidad,… implemento nuevas metodologías...

Encontramos en este contexto urbano globalizado, (ya sea norte o sur global) un grupo importante de personas que demandan de empleadas domésticas y servicios de cuidado: Profesionales “precarios” con altas exigencias de rendimiento en el trabajo: consultores-as, investigadores-as, empresarios-as, médicos-as, abogados-as, etc.

(activista feminista en técnica en organizaciones sociales 2) Los profesores tenemos, en general, mucha flexibilidad, mucho margen muy bueno para la conciliación porque tú no tienes que estar, las ocho horas de investigación las puede hacer en tu casa. [...] para la gente que tenga hijos, cambia mucho el ritmo pero luego te viene muy bien porque después dices, tengo que ir al médico, tengo que hacer tal, pues sí no es un horario fijo, que te coja mañana y tarde y no te puedas escapar, para nada, nosotros somos privilegiados en ese sentido. [...] entonces lo que pasa con la gente que está aquí es que pospone la edad de tener hijos hasta casi los cuarenta años la mayoría, porque si no no puedes compaginar tanto trabajo que se exige aquí.[...] y luego lo que hacen la mayor parte de las mujeres están toda la mañana, intensiva, y luego por la tarde se tienen que ir y ya saben que la tarde la tienen perdida con los niños, perdida para la investigación claro. Y entonces ves que empiezan a escribir correos por la noches, eso es muy gracioso con las madres que están trabajando, que ves que hay un periodo de la tarde que no ven los correos ni nada y sin embargo a partir de las diez de la noche empiezas a recibir correos suyos. [...] yo por eso decidí “yo no tengo niño”, no merece la pena y con esta organización que tenemos de la sociedad, no merece la pena. (activista feminista y académica 1) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .53

Heterónimo 4: afectos, emoción, amor. Vivir humanamente –dice Zambrano- es tener que elegir entre las circunstancias… el tiempo se hace vehículo de libertad. La afortunada fórmula de Ortega de “somos necesariamente libres” Zambrano la equipara a “somos necesariamente personas”. Las emociones han desarrollado un papel limitado en los ámbitos laborales remunerados de las sociedades industriales. El capital representado por la cabeza y la razón se multiplicaba mientras que parecía que en la esfera doméstica no había producción ni progreso… sólo reproducción. Sin embargo, las feministas de los 70 ya señalaron esta concepción como grave error conceptual: hay capital emocional y humano de gran importancia para el desarrollo de las sociedades y los individuos, en la esfera privada los hombres acumulan afecto extraído de las mujeres debido a los modelos patriarcales de vida. De modo que de los afectos y el amor se extraen enormes cantidades de beneficio y de capital emocional: recursos afectivos y de cuidado. ¿Por amor, por dinero… o por ambos? Esta cuestión evidencia la interconexión y la dualidad que pueden encerrar los traba12 jos de cuidado, sean o no remunerados26 .

EL SABER DE LAS OCAS: La importancia del “cariño” Digamos ayer estaba en el trabajo […] y como tienen niños yo veía que sus padres, son cariñosos, amables... Yo veía eso ahí y me puse a pensar esto en mi casa no hay. Según como se veía así, yo quiero hacerlo así en mi casa pero no puedo. Por el problema que tengo yo con mi pareja. Cariño yo le doy a mis hijos pero yo creo que más cuidados se tiene acá con las personas que nos pagan para cuidar a sus hijos digamos o a una persona mayor. Se les da también cariño. Yo eso me lo llevo a mi casa pero lo quiero hacer pero en mi casa eso no lo hay […] Y eso te baja mucho más, yo creo que mas cariñosa se quiere hacer al trabajo en vez de casa. Y siempre ha sido así, será porque nos pagan (risas). (empleada de hogar ecuatoriana 3) Yo creo que consiste en el cariño para seguir uno también trabajando no es solamente cuánto te paguen o las horas que vas a trabajar depende también el cariño que te den y así hasta te dan ganas de seguir... que no se acaben las horas para trabajar. Yo lo veo así. (empleada de hogar ecuatoriana 3)

26. FOLBRE, Nancy, NELSON, Julie (1995): For Love or for money… or for both? The Journal of Economic Perspectives, Vol. 14, No. 4, (Autumn, 2000), pp. 123-140

54. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL SABER DE LAS OCAS: Capital emocional, que ni se ve ni se cuenta Los cuidados incluyen ... todo lo afectivo y emocional que es inmaterial, no está ni fuera ni dentro de la casa, pero está por ahí también, la protección, sentirse resguardado, a salvo. (activista feminista y técnica en organizaciones sociales 1) Lo que no puede salir, lo que es difícil replicar fuera es el componente afectivo, hombre una persona empleada en realidad si puede reproducir, de hecho se da. Se dice, ¿no?, que los cuidadores y las cuidadoras, las cuidadoras desarrollan relaciones muy íntimas con las personas a las que cuidan. (activista feminista y técnica en organizaciones sociales 1)

La afectividad es parte de la gestión y de la estrategia cotidiana de los proyectos de vida, opera generando situaciones de estrategias según la combinatoria de estos elementos:

Tabla 1.1. Combinación de elementos para la estrategia de gestión de cuidados. Fuente elaboración propio.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .55

De esta fórmula, se pueden distinguir la siguientes estrategias de las mujeres: • ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS: actuaciones donde se articulan distintas prácticas relativas a lo emocional, para la obtención de reconocimiento y/o protagonismo personal, sin romper roles de género. En la dimensión migratoria, las mujeres migrantes reagrupadas o con las familias en destino vivenciaron circunstancias muy vinculadas a estas estrategias, aunque las condiciones socioculturales han ido haciendo presión lo cual ha producido cambios en los modelos adaptativos de origen. • ESTRATEGIAS RUPTURISTAS: actuaciones que rompen esquemas de género, predominando el contexto de grupo. El grupo se introduce como espacio y categoría relevante. Las empleadas de hogar y otras migrantes trabajadoras con familias en origen han planteado retos a los esquemas de género de manera coyuntural, inicialmente, y estructural a medio largo plazo. Cuando las mujeres MIGRANTES tienen trabajo remunerado, el reparto de las tareas domésticas y de cuidado nos permite encontrar un perfil de organización diferente al de las autóctonas. Estas son algunas de las formas de organización que podemos encontrar:

EL SABER DE LAS OCAS: Reparto equitativo ¿necesidad o acuerdo? ¿cambio real? Ahora mismo yo hago la comida, cuando yo estoy trabajando ellos se organizan solos, pero como ahora no estoy trabajando, cuando me levanto hago la comida, y ya la dejo hecha. Cuando mi marido no trabaja también se encarga él. La limpieza de la casa los sábados y domingos. Limpiamos todos, mi marido se encarga de la cocina, el cuarto de baño yo, porque mis hijos le tienen miedo a la lejía, un día se intoxicaron con el amoniaco y la lejía (risas). […] Ahora que yo voy a trabajar para el será más porque a cualquier lado que yo me vaya siempre pasa: él no limpia y ahora que yo no voy a estar, entre comillas, lo hará y verá que es estar en la casa y con tres niños. Va a ser la primera vez, ya por horas he llegado a casa a las 15h o a las 16h y llego para hacer la comida... cosa que él no hace... Ahí si va a ver el la diferencia. (empleada de hogar ecuatoriana 3) Y ahí entre los dos. Si es verdad que una discusión recurrente, debate, desacuerdo, es que yo hago más que él pero él dice que no que yo invisibilizo las cosas que él hace. [...] Ya hemos llegado a la conclusión que mi umbral de la suciedad es más bajo que el suyo. Entonces pues ya está. Yo saco antes esa inquietud de que la casa está sucia y creo que veo más donde el no lo ve...esas cosas. Y es verdad que desde que empezamos a vivir juntos pues hemos tenido varias asambleas para organizarnos y expresarnos porque al principio no era todo tan... pero ahora casi todo lo hacemos entre los dos... bueno todo. Cariño y afecto totalmente cubierto.

• REPARTO EQUITATIVO: se observa en parejas autóctonas generalmente jóvenes con niveles educativos medio-altos. Se observan las contradicciones de la pareja en relación con el reparto y sus criterios. Para las migrantes, las condiciones de negociación del reparto superan los elementos de comunicación interpersonal, conviven con demandas laborales más precarias y modelos relacionales más expuestos a la vulnera- (activista ambientalista y educadora social) bilidad. 56. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

EL SABER DE LAS OCAS: Reparto equitativo ¿necesidad o acuerdo? ¿cambio real? ... hablando de una relación de pareja, ganaba muchísimo más dinero que la otra persona, siendo relativamente consciente de mis privilegios en el resto de ámbitos de la vida, porque los tíos y las tías somos iguales ¿qué problema hay aquí? Si somos iguales yo no tengo privilegios de ningún tipo, yo te considero una igual, entonces, aun así repartiendo las labores de cuidado de la manera más equitativa, teniendo en cuenta los tiempos que tenía cada uno etc, yo percibía a la otra persona... digamos que la otra persona estaba atrapada, tal y como lo percibo yo ahora mismo […] (activista vinculado al feminismo ) […] en ciertos aspectos ya hay esas transformaciones. Ya lo estamos viendo en ciertos papás paseando el carrito, que en este ámbito alameda chupi guay es normal. Hace 20 años ni pá dios. Pero no terminamos... el problema cuál es… Es lo que yo le llamo políticas conductuales, en el que estamos cambiando conductas pero no estamos cambiando el modelo. Por lo tanto se crean ahí disparidades, si no trabajamos el modelo de masculinidad no estamos haciendo avances. (activista vinculado al feminismo y académico)

• A TIEMPO PARCIAL, la reducción de jornada laboral fomenta esta modalidad, particularmente por los y las hijas, en familias autóctonas. Los argumentarios que sostienen la preferencia de que sean ellas las que reduzcan las jornadas son muy ilustrativas del estado de la cuestión, de la división sexual del trabajo en lo público y en lo privado. Para las migrantes, esta modalidad está muy limitada, salvo que hablemos de procesos de asimilación de larga duración. Los y las hijas no son motivo de reducción de jornadas sino en ocasiones de aumentarla para cubrir necesidades de las cadenas de cuidado y las redes que acompañan, las maternidades transnacionales o la precariedad laboral.

EL SABER DE LAS OCAS: La media jornada, cruzada por la etnia y la clase Cuando (el hijo) era pequeño, que yo empecé a trabajar de nuevo en la cooperativa, me integré a media jornada, que aunque siempre habíamos tenido horarios muy flexibles, pues formalmente me incorporé tras mi baja maternal, pues decidimos contar con una amiga para que se quedara con (el hijo) dos mañanas a la semana. Nos repartíamos él y yo, lunes y miércoles, y los martes y jueves estaba con una amiga. (activista feminista, cooperativista y académica) Al poco tiempo conocí al padre de mis hijos, y... de hecho cuando estaba en 4º de ESO, al poco tiempo de terminar pues me quedé embarazada. Y ya fue en ese entonces donde ya... fui tomando el trabajo como una responsabilidad, apartando un poco los estudios... empecé a trabajar más horas, desde la mañana a dos de la tarde... seis de la tarde... Cuando había más trabajo que podía una cortar ese tiempo que dejas a tu hijo por la mañana en el colegio o en la guardería, y puedes trabajar más o menos con un sueldo. Y trabajaba pues... cuidando niños, de camarera también... pero más en casas. Cuidando... limpiando... [...] Iba por horas, entraba a las diez, salía a las tres... Un horario un poco flexible, no tienes que estar todo el día allí, y puedes dedicar el resto del tiempo a tus cosas... a tus hijos... o a estudiar... (empleada de hogar ecuatoriana 1)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .57

• DELEGACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO EN EL SERVICIO DOMÉSTICO ligada a los recursos económicos de la familia. Se suele hacer el cálculo con la ratio del salario de la mujer. Si el coeficiente deja margen de beneficios, entonces está justificada la contratación. No se considera la red de apoyos o los recursos institucionales de cuidado. Las migrantes con familias en destino, no suelen disponer de redes familiares, padres, madres o hermanos-as que apoyen en la gestión de los cuidados de menores a su cargo, por lo que han extendido esta fórmula a la redes y enclaves migratorios de compatriotas o migrantes, o bien han recurrido a la reagrupación de mayores o hijasos adultos para hacer frente también a esta situación. Su acceso a recursos institucionales es aún más limitado que para las autóctonas.

EL SABER DE LAS OCAS: Contratar a empleadas de hogar es cosa de mujeres Las mujeres responsables de la contratación y los hombres del pago: Si es para cuidar a una persona mayor, de cuidar niños, la hija o la señora... Y en caso raro que llama el hijo, tienen que tomar la decisión las hermanas y la gestión la acabo haciendo con las hermanas porque son quienes tienen que tomar la decisión. Y es una cosa muy curiosa, parece que los hombres no tienen voz en esto […] Cuando la empleada pide subida de sueldo... espérame María que tengo que hablar con el señor. A la hora de soltar el dinero es el señor pero toda la gestión del trabajo, la entrada, las salidas, el horario... la fiesta y todo eso con ella. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1) ... yo siempre he necesitado a una persona ayudando en casa porque no tenía más remedio. Yo me iba por la mañana y me llevaba a mis hijos conmigo y eso… pero a veces se quedaba uno atrás que era más pequeño... Y siempre he necesitado a una mujer que la tengo... Bueno, no la tengo... ella viene. Ella vive en el pueblo. Y compatibilizamos las tareas de la casa, las compartíamos y cada día veíamos lo que había que hacer. Y durante los años que me hacía falta venía cada día, venía por la mañana y se iba por la tarde. ¿Cuánto tiempo fue eso? … pues hace 31 años, la edad de mi hijo chico exactamente. O sea que cuando estaban tus tres hijos... Si... en eso… lo pasé fatal... ahí... me los llevaba al colegio, me los traía, me apoyaba con una muchachita joven que se venía conmigo a casa, joven que era para jugar con los niños mientras yo llevaba lavaba, planchaba... y preparaba las clases para el día siguiente… Ella se dedicaba a darles la merienda, jugar con ellos, bajarlos al parque...si yo no podía. (activista feminista)

58. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

• DELEGACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO EN OTRAS PERSONAS. Redes de apoyos familiares y factor grupo se tornan esenciales, particularmente de mujeres, abuelas, que son la prolongación de deberes y sacrificios de la maternidad. EL SABER DE LAS OCAS: Contratar a empleadas de hogar es cosa de mujeres Yo veo que los niños tienen que estar más con sus padres más que con una niñera porque se acostumbran más a la niñera que a la persona que está trabajando. Se acostumbran más, y las los padres o sea, entre comillas, los padres digamos ya no te quieren mucho y/o ya no te hacen caso. Eso es lo que ayer yo vi. No les hacen caso. [...] si tuviera aquí a mi madre no le dejaría a otra persona porque ya está con mi propia familia, le van a querer a mi madre y no le van a querer a una persona ajena, digamos, entre comillas. Eso es lo que yo he pensado siempre: si estuviera aquí mi madre yo le dejaría. Le ayudaría, claro, si mi pareja tuviera trabajo y que pudiéramos salir pues le daría a mi madre algo. Pero yo no le pusiera a nadie que cuide a mis hijos. (empleada de hogar ecuatoriana 3) Igual que a una persona mayor tiene que cuidarla su propia familia. Porque las personas mayores ya es más difícil que a un niño. Yo pienso eso porque hay personas que el cuidado que se les está dando y hay que… por eso hay maltrato, por eso, desde mi punto de vista... por eso... a una persona mayor no le dejaría que la cuidara otra persona. Si yo tuviera el tiempo, digamos, compaginando trabajo con cuidados yo no la dejaría que... digamos a mi madre... que la cuide otra persona... porque la otra persona siempre tiene asco o porque es mayor le vas jalando y jalando y ya no le tienes cariño. (empleada de hogar ecuatoriana 3) ... yo he vivido un proceso estas navidades que he estado dos días hospitalizada y como he estado embarazada era más complicado y una de las cosas que me llevo es el cuidado que he recibido de mis amigos. Cuando llegué a mi casa del hospital casi que nos juntamos con tres pucheros porque estaba todo el mundo encima cocinándonos, y llamándonos […] Entonces no sé decirte el tiempo, pero están muy presente en nuestras vidas. Por ejemplo con [el hijo de unos amigos] nos hemos organizado para cuidarlo por las tardes. Algunos meses mejor que otros pero algunas tardes reunirse para ella hacer cosas suyas y nos hemos estado organizando para cuidarlo martes y jueves por las tardes. (activista ambientalista y educadora social) ... yo creo también que en ese tema del compromiso hacia el cuidado de otras personas, digamos voluntario o comunitario o tal, que no viene de la sangre o de la familia, el elemento de nuestras precariedades vitales influye mucho. Yo creo que a nivel teórico todos estamos en mejores condiciones también de cuidar de esta manera cooperativa, voluntaria, por decirlo de alguna manera, si tenemos nuestras necesidades cubiertas o garantizadas… si no estamos a expensas de la semana que viene me tengo que ir a no sé dónde, o decido irme a no sé dónde porque me ha surgido lo que sea… (activista feminista, cooperativista y académica) Una de las cosas que habría que hacer es colectivizar nuestros dolores. Eso lo primero. O sea que yo esté en un sitio aislado que mi amiga esté en un sitio aislado que el otro esté en un sitio aislado... y ahí se lo guisen y se lo coman como puedan, pues no sé, crear alguna red de alguna manera en la que, imagina, por ponerte un ejemplo: el lunes tú te vas a quedar con tu madre y con tu padre, y tu te puedes dedicar a... tus cosas... por ponerte un ejemplo. En fin colectivizar eso. (activista vinculado al feminismo y técnico en organizaciones sociales) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .59

EL SABER DE LAS OCAS: Contratar a empleadas de hogar es cosa de mujeres Pues en cuanto a las redes comunitarias, digamos, no estoy satisfecha en el sentido de que siento que debería promoverlas mucho más. Debería a lo mejor dejar de tirar un poco más de la red familiar y tirar de colegas, fundamentalmente. Qué es lo que pasa… que en un momento de falta de tiempo y de urgencia, pues lo más sencillo es tirar de los abuelos y abuelas. (activista feminista, cooperativista y académica) Pasando al tema de cómo nos apoyamos ahora con las redes, pues obviamente ahora las redes son los amiguitos de [el niño], y los padres y madres de los amiguitas de [el niño]. [...] hoy por hoy yo me fio más de ese compromiso permanente de alguien que por su propia experiencia haya vivenciado lo que es esa necesidad de cuidado que alguien que no lo haya vivido y me diga uy, es que esta tarde no puedo con mi cuerpo, y me quedo toda la tarde en el sofá… entonces yo no sé lo que el cuerpo me dice o no me dice, porque tengo que ir a… entonces eso también es algo que se va reflexionando, se va viendo… (activista feminista, cooperativista y académica) Con el proceso te vas encontrando que no existen redes de apoyo, las redes de apoyo la hacen las mujeres. A un chico le da un infarto y como comparten piso, procuramos poner de las mismas características. Cuando viene el compañero y nos dice que por favor que le cambiemos de piso porque a su compañero le ha dado un infarto y necesitan que le cuiden y él no está para cuidar a nadie. A mí se me cayeron los palos del sombrajo. Dos. Cuando hay una enfermedad a las que se recurre son a las chicas. Y es más, se cuida más a los chicos que a las chicas fundamentalmente por ellas. Las redes de solidaridad se dan. Pero se reproducen [...] (activista vinculado al feminismo y académico)

EL SABER DE LAS OCAS: Mercado laboral y maternidad Después de externa, de 9 a 9 de la noche. Sólo no dormía allí. Ahí me quede embarazada. Le gustaba a la señora. Yo no tenía cargas familiares. Y eso les gusta. Yo no les dije hasta los 6 meses que estaba embarazada. Me ponía así suelta, para seguir trabajando y ganar dinero. Y me dijo que estarás hasta los 8 meses y de ahí te vas. A partir de ahí ya no he podido conseguir. He trabajado pero como no trabajaba antes. Ya bajó el sueldo, las horas... por la niña, porque no tenía con quién dejarla. (empleada de hogar ecuatoriana 3) Trabajé un año de interna, luego falleció la señora y me quedé sin trabajo. Luego me quedé embarazada (mi marido ya había llegado) y no podía trabajar de interna, sólo podía sustituir a mis compañeras que se iban a Ecuador. Trabajé hasta que se me notó la barriga, cuidando a personas mayores, a los 5 ó 4 meses ya no quisieron darme trabajo. (empleada de hogar ecuatoriana 1) Y luego también una cierta idealización de los cuidados que creo que puede tener repercusión muy negativa sobre todo en mujeres jóvenes que están desechando la incorporación al mercado de trabajo. Es cierto que el mercado de trabajo... lo que hay que cambiar en gran parte es el mercado de trabajo, como se realizan ahí las digamos las relaciones laborales y las remuneraciones. Eso es lo que hay que cambiar pero no me vale porque en una sociedad capitalista, mientras la tengamos más o menos, el tener acceso a rentas monetarias te va a dar la autonomía que en principio otras alternativas pues no te van dar tanto. (activista feminista y académica 2)

60. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

• ABANDONO DEL MERCADO LABORAL DE LAS MUJERES. Respuesta extrema y ligada a discriminaciones de múltiple índole. EL SABER DE LAS OCAS: El salario de ama de casa. Yo no estoy de acuerdo con el salario a amas de casas. [...] El incentivo a abandonar el mercado de trabajo y digamos, como ese trabajo ya lo estás haciendo y en el otro ganas muy poco, pues entonces el incentivo de quedarte en la casa es enorme. Entonces yo voy a que no hay que idealizar los cuidados. O sea que tener esa renta, no te... además son rentas en el caso de que hubiera ese salario al ama de casa sería menor del valor real que tiene, supondría una desafección un abandono de muchísimas mujeres del mercado de trabajo. Ese dinero no daría una autonomía suficiente y no solo una cuestión de autonomía sino de reconocimiento social. Ni tampoco una socialización digamos diferente a la de la familia. Y ya sabemos la trampa que para las mujeres puede ser la familia. (activista feminista y académica 2) Hombre si me pagan por estar limpiando mi propia casa yo no salgo fuera. Bueno dependiendo según cuánto me van a pagar (risas). Si me pagan de mil para arriba si (risas) Sí me quedaría en casa yo no me quedaría a trabajar fuera. Pero si no me pagan por estar en mi casa cuidando los niños yo saldría a buscar trabajo, es lo que hago. (empleada de hogar ecuatoriana 3) ... por ejemplo en Ecuador en los países...Esto lo han estudiado, lo han mirado, lo han pensado. Por ejemplo, ellos no han hecho una evaluación real del programa, ni ellos ni otros países, el de transferencias condicionadas para paliar la pobreza extrema sobretodo en la infancia que bueno pues si llevas al niño a la escuela, lo llevas al ambulatorio. Te pasamos un dinero. Ellos no lo han hecho, porque si que es cierto que está teniendo un impacto positivo en erradicar parte de la pobreza extrema pero no han podido ver las consecuencias de género que esto puede tener ¿no? Que puede ir desde incentivar la natalidad de las clases más desfavorecidas y por tanto digamos un incentivo de aumentar los niños pobres que las mujeres consideren que es su ocupación y su ingreso. Y que muchos hombres se hayan desentendido de su responsabilidad como padres. Y esa evaluación no lo han hecho. (activista feminista y académica 2)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .61

DOS ORILLAS GEOGRÁFICAS CON UNA CARTOGRAFIA DE CUIDADOS : TOPOGRAFÍA REGIONAL: ANDALUCÍA DELCUIDADO FEMENINO AL FEMINISTA. La crisis de los cuidados contextualizada en Andalucía. Antes de la aparición de “la crisis”, como concepto común y cotidiano de la población, desde los feminismos se hablaba de otra crisis, la crisis de los cuidados. Entendemos como tal la ruptura del modelo tradicional de cuidados fruto del acceso generalizado de las mujeres al empleo; junto a otras transformaciones sociales como el envejecimiento de la población; el crecimiento urbano y la destrucción de espacios públicos; la pérdida de redes sociales de apoyo (comunitarias, familiares, etc.) con la consiguiente individualización de la forma de resolver la cotidianidad; la precarización de la vida, que obliga a ceñirse a los ritmos y horarios impuestos desde las empresas; el desmantalamiento del Estado de bienestar y la privatización de determinados servicios sociales (Herrero, 2010; cit. en Agenjo, 2011). Esta crisis evidenciaba la necesidad de una redistribución social de las responsabilidades de cuidado entre las distintas instituciones de la economía, es decir, los hogares, el Estado y las empresas (Agenjo, 2011). Sin embargo, se ha responsabilizado a los hogares en la solución de la crisis de los cuidados y, claro está, dentro de estos las responsabilidades han recaído en las mujeres.

Actualmente, un 94,5% de las mujeres en Andalucía realizan trabajos de cuidados frente a un 78,5% de los hombres de la comunidad. De media, las mujeres dedican diariamente 4 horas y 18 minutos a trabajos de cuidados, mientras los hombres dedican 2 horas y 3 minutos (Gálvez et al. 2013: 132).

En los hogares, las mujeres echan mano de los distintos recursos a su alcance para cubrir las necesidades de cuidados, ya sea a través de la ayuda no remunerada de familiares o personas cercanas; accediendo a los servicios públicos prestados por el Estado; o adquiriendo servicios privados en el mercado.En Andalucía un 56,6% de los hombres que viven en hogares con niños y/o niñas menores de 15 años afirman que el cuidado de los mismos es asumido por la pareja que convive con ellos. En el caso de las mujeres, esta cifra desciende al 12,9% de los casos. 62. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Un 38,3% de las mujeres que comparten sus hogares con menores de 15 años, no utilizaron servicios específicos para su cuidado. En un 27,88% de los casos, los niños y/o las niñas eran atendidos o atendidas por redes cercanas, sin contraprestación monetaria, y sólo en un 20,32% de los casos eran servicios especializados de asistencia 27 quienes asumían el cuidado, ya fuesen privados o públicos13 .

En Andalucía las mujeres utilizan las redes cercanas para el cuidado de los y las menores de 15 años en una proporción mayor que la media de otras comunidades autónomas. Esta diferencia puede interpretarse de dos maneras: o bien existe una carencia en la provisión de servicios de cuidados a menores; o bien el apoyo de la familia extensa, de amigas/os y vecinos/as para el 14 cuidado de menores está más arraigado en Andalucía que en el resto del Estado28 . Un 35% de las mujeres andaluzas que son responsables del cuidado de menores de 15 años y que desean tener trabajo remunerado o más trabajo remunerado, opinan que esto no es posible porque no tienen acceso a los servicios adecuados. Cuando se trata de mujeres que viven en pareja junto a menores de 3 años, el porcentaje aumenta al 52,8%. De estas mujeres que consideran que no hay servicios adecuados que les permitan trabajar más remuneradamente, un 41,23% afirman que no existen suficientes servicios de cuidados y un 47,66% que los servicios de cuidados que hay son demasiado caros.

La falta de servicios públicos obliga a que estos sean comprados en el mercado, lo cual dependerá de la renta del hogar. Podemos hablar entonces de una doble privatización de los cuidados, ya que las responsabilidades de los mismos se han relegado a las familias pero también al mercado (Agenjo, 2011). El empleo de hogar, junto a otros servicios de proximidad relacionados con los cuidados (como el acompañamiento a personas mayores, las consideradas dependientes o los y las menores) son considerados nuevos yacimientos de empleo, lo cual está directamente relacionado con la Ausencia de políticas públicas de conciliación y limitada provisión social (atención a menores y personas dependientes y conciliación), recortes en las disposi-ciones de 27. CEBRIÁN, Inmaculada, MORENO, Gloria y TOHAIRA, Luis (2012): “El mercado de trabajo andaluz desde una perspectiva de género: nuevos datos y análisis”. Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía, Sevilla. 28. Ibíd.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .63

15 asistencia social estatal y creciente mercantilización de los servicios sociales29 . Por tanto, se trata de un mercado en alza en el Estado español.

Dentro de la conocida como Unión Europea de los 15, España es el Estado con mayor contratación de empleo doméstico, seguido de Italia, Francia, Alemania y Portugal. En el extremo opuesto, son los países del Norte de Europa (Dinamarca, Finlandia y Suecia) en los que las familias menos utilizan empleo de hogar, precisamente los países con mayor cobertura social al cuidado de las personas en todo su ciclo vital y 30 mayor corresponsabilidad en el trabajo de cuidados en los hogares16 .

Para garantizar mano de obra que cubriera la demanda creciente de los hogares, de forma rápida, barata y flexible, los distintos gobiernos han favorecido la entrada de mujeres migrantes en el sector. Nacen así las cadenas globales de cuidados, es decir, “cadenas de dimensiones transnacionales que se conforman con el objetivo de sostener cotidianamente la vida, y en las que los hogares se transfieren trabajos de cuidados de unos a otros en base a ejes de poder, entre los que cabe destacar el género, la etnia, la clase social y el lugar de procedencia” (OROZCO, PAIEWONSKY y GARCÍA, 2008: 90; cit. en PÉREZ OROZCO y LÓPEZ GIL, 2011:28 ). Las empleadas de hogar migrantes llegaron a finales de la década de los noventa para cubrir los trabajos más intensivos, tanto en hora como en carga de trabajo, siendo contratadas como inter31 nas o a jornada completa17 , en dos tipos de hogares (Colectivo IOÉ, 2001): • Por un lado los hogares con una renta media-alta, entre los que estaban los que tradicionalmente habían tenido empleo de hogar como señal de estatus y que en los ochenta tuvieron dificultades para mantenerlo en las mismas condiciones. En los noventa se le añadió otro tipo de hogares pertenecientes a las nuevas clases medias. En este sector el ocio era visto como un indicador de calidad de vida y la contratación de empleo de hogar una manera de no enfrentar los conflictos derivados de la falta de corresponsabilidad en los hogares entre hombres y mujeres. 29. VILLOTA, Paloma (dir.), FERRARI, Ignacio y VÁZQUEZ, Susana (2011): “Impacto de la crisis económica en el trabajo doméstico remunerado domiciliario y propuesta de medidas de política fiscal, social y laboral para estimular su formalización y profesionalización”. Observatorio de Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Unión Europea. Fondo Social Europeo. 30. Ibíd. 31. Durante los ochenta habían cambiado los mecanismos de contratación de empleadas de hogar, desapareciendo poco a poco la figura de interna a medida que se transformaban las ciudades, masificándose y siendo los nuevos centros de empleo. De esta manera las empleadas de hogar comenzaron a trabajar por pocas horas o a jornada completa pero sin dormir en el hogar empleador (L. GIL, 2011)

64. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

• Por otro lado, estaban los hogares con necesidades de cuidados a personas consideradas “dependientes”. Ante el envejecimiento de la población y la falta de cobertura del Estado para cubrir esta necesidad, empieza a extenderse la contratación de empleo de hogar. Como veremos, se hizo un cruce perfecto entre políticas de extranjería y legislación laboral en el empleo de hogar para poder “solucionar” la crisis de cuidados de una manera que no afectara al estatus quo. El sector del empleo de hogar sigue aún generando empleo. Tras descender el número de contrataciones en el 2007, desde el 2008 volvieron a aumentar, tanto en Andalucía 32 como a nivel estatal18 . En definitiva, se trata de uno de los pocos sectores cuyo peso en el mercado laboral sigue aumentando, ya que hay pocas opciones para cubrir demandas tan acuciantes. Sin embargo, las condiciones en las que se ejerce sí han empeorado.

EL SABER DE LAS OCAS: Por el mismo precio Por el mismo precio o un poco más, ahora se hace de interna lo que antes era como externa. Yo trabajé como cerca de un año en la venta de los gatos, ganaba 450€, me pagaban la seguridad social y entraba de diez a tres. Y ahora... ese horario no lo encuentro. Y ese sueldo... quizás te ponen un poco más, y ya entras de interna. Y ya no puedes tener un trabajo que por las tardes puedas estar con tu familia, ya no lo hay, o si lo hay...es tan difícil encontrarlo. (empleada de hogar de origen ecuatoriano 1)

32. Ver: El Mercado de Trabajo en Andalucía. Datos Estructurales. 3. Empleo. 3.77.d. Afiliaciones en alta laboral al régimen de empleados de hogar de la Seguridad Social por provincia. Años 1983-2013. Instituto de Estadística y cartografía de Andalucía.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .65

Respuestas desde los feminismos. Podemos situar el inicio de la crisis de los cuidados en la década de los ochenta, cuando cambian las expectativas de las mujeres respecto a su desarrollo profesional y su lugar dentro de la familia, lo que tuvo como consecuencia un aumento de la presencia de mujeres en el mercado laboral. Esta idea fue reivindicada con fuerza desde el movimiento feminista de la época; el 8 de marzo de 1979 el lema con el que se saldría a la calle fue “Un puesto de trabajo para cada mujer” (L. GIL, 2011: 286). La idea era que si las mujeres lograban independencia económica sería más fácil la consecución de una autonomía que le permitiera desvincularse del marido como sustentador, lo que obligaría a cuestionar la familia como institución, así como la división sexual del trabajo. Se partía del rechazo al modelo de “mujer” impuesto por la ideología fascista de la dictadura: la mujer sumisa y dependiente del varón, esposa y guardiana de la institución familiar, apoyo del varón, cabeza de familia y proveedor del sustento (MONTERO, 2006). Era la imagen propia del modelo tradicional de familia nuclear que en el caso español era reafirmado tanto desde el 33 Estado19 como desde la iglesia católica, parte orgánica de la dictadura. La demanda de empleo para las mujeres se hacía con conciencia de que había que repartir paralelamente el trabajo doméstico y de cuidados de los hogares, para evitar la doble jornada. Por tanto, se exigía la socialización del trabajo doméstico y la conformación de cooperativas 20 para gestionar el servicio doméstico (L. GIL, 2011: 28634 ). Sin embargo, más que evitar la doble jornada lo que se sucedieron fueron distintas medidas para “facilitarla”.

33. Uno de los primeros triunfos del movimiento feminista fue la aprobación de la Ley 14/1975, de 2 de mayo, sobre la reforma de determinados artículos del Código Civil y del Código de Comercio sobre la situación jurídica de la mujer casada y los derechos y deberes de los cónyuges, conocida como “la ley de la mayoría de edad de las mujeres casadas”. Durante la dictadura y hasta este momento, una mujer casada no podía hacer ningún acto de disposición (es decir, que afectara al patrimonio) sin el permiso de su marido. A partir de los ochenta hubo otros cambios legislativos que dan idea del opresivo modelo de familia y de “mujer” del que se partía: en 1980 se aprobó la ley por la igualdad de salario; el divorcio por consentimiento mutuo en 1981, así como la igualdad de mujeres y hombres dentro del matrimonio; y la igualdad de hijos/as nacidos/as fuera de la unión matrimonial 34. En resumen, consideramos como necesidades primarias para liberar a la mujer trabajadora de su actual doble jornada de trabajo las siguientes: a) Creación de empresas municipales o cooperativas, destinadas a la realización de tareas domésticas. b) Municipalización del sistema de distribución de los artículos de primera necesidad. c) Obligación legal de instalar en los bloques lavanderías automáticas y lugar para los niños. d) Creación de organizaciones especializadas para el cuidado de los niños y enfermos leves a domicilio. e) Inclusión en el Seguro Obligatorio de Enfermedad de subsidio de paro forzoso por enfermedad de los hijos menores, a disfrutar por el padre o la madre indistintamente. f) Enseñanza desde la escuela primaria de tareas domésticas tanto para niños como para niñas” (ABRIL, M.V. Y MIRANDA M.J 1987:180; cit. en L. GIL, 2011)

66. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

21 La interlocución con el Estado35 .

El momento histórico hacía que el movimiento feminista fuera optimista sobre su futuro, ya que la transición era vista como una oportunidad para la obtención de reformas que beneficiaran a las mujeres. Un primer momento de decepción se dio con la negociación y posterior aprobación de la Constitución de 1978 donde: “a la consideración política de “lo posible” que regía el consenso se unía la tendencia a relegar a un segundo plano las reivindicaciones feministas, escudándose en la misoginia de los distintos sectores de la derecha 36. heredera del franquismo”22 Con la llegada del PSOE en 1982 volvió la confianza, especialmente con la creación del Instituto de la Mujer estatal en 1983 y el posterior establecimiento de todo el entramado institucional para la implementación de las políticas de igualdad, fruto del traspaso de competencia a las comunidades autónomas. En la década de los 90 continuó desarrollándose un amplio sector relacionado con el género, en forma de áreas de la mujer, agentes de planes de igualdad y especialistas de género. Durante la primera década del 2000 (y finales del s. XX) se logran grandes avances legislativos, así la Ley de Conciliación Familiar (1999); la Ley contra la Violencia de Género (2005); la reforma del Código Civil para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo (2005); la Ley de Dependencia (2006); y la Ley de Igualdad (2007). Si bien esto constituyó un éxito del movimiento, también produjo una “institucionalización del feminismo”donde se desplaza el centro de gravedad al Estado y se confía en su capacidad para garantizar la igualdad, lo que deja al

EL SABER DE LAS OCAS: Hay tías en los puestos políticos Que en este sentido es una tía feminista, todo eso pero muy tradicional. Yo no sabía que era el feminismo de la igualdad, cuando leí estas cosas de feminismo de la igualdad, de la diferencia y no sé que, de pronto un día veo a mi madre y digo, coño esta es una feminista de la igualdad. Eso que decís ustedes de las instituciones, porque yo decía coño con lo que hemos avanzado que hay tías... - sí hay tías en la parte pública en la parte privada casi no se ha avanzado - yo decía hay tía en los puestos políticos, no todas las que tendría que haber pero... es que vamos poco a poco trabajando yo que sé, pero esto es un proceso no es que haya una concepción de que aquí haya que parar, sí que la hay en realidad, hay que avanzar según su idea del mundo, en ir rompiendo trabas que todavía quedan pero el marco formal ya es bueno, todos somos iguales, e ir más allá o protestar demasiado contra eso es un locura. (activista vinculado al feminismo)

35. La información de este epígrafe procede de MONTERO (2006) y L. GIL (2011: 115-123). 36. Desde el movimiento feminista se llegaron a redactar artículos alternativos relativos a la educación, la familia, el trabajo y el aborto (MONTERO, 2006: 162). Por ejemplo, se criticó que la familia apareciera en el texto como modelo de convivencia por excelencia, sin tener en cuenta el papel de las mujeres en la misma (Plataforma de organizaciones feministas de Madrid, 1978; cit. en L. GIL, 2011: 106).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .67

movimiento feminista relegado a un papel de acompañamiento o apoyo crítico a las políticas gubernamentales, supeditando su agenda a los tiempos y prioridades fijadas desde los gobiernos. Además el hecho de que grandes prioridades feministas fuesen objeto de leyes contribuyó a generar una sensación en la sociedad de que el feminismo había alcanzado sus objetivos. La igualdad había sido conseguida a nivel institucional, por tanto sólo era necesario corregir alguna de las desviaciones que perduraban en la sociedad. De esta manera, las cuestiones no abarcadas por el Estado dejaron de ser centrales, relegándose a los márgenes del movimiento y sus demandas. La precariedad37. Como afirma Justa Montero (2006) el “feminismo institucional” o “feminismo de estado” conlleva límites estructurales, al estar ligado al desarrollo del Estado de bienestar. Por lo tanto, cuando el Estado de bienestar se debilita, las políticas de igualdad también lo hacen. Hemos de decir que independientemente de las diferencias entre países, el Estado de bienestar se basaba en una férrea división sexual del trabajo, la familia nuclear, que invisibiliza los trabajos de cuidados; pero también se sostenía en una fuerte jerarquización de clase y raza. Así, se ensombrece el hecho de que las mujeres obreras y las del área rural nunca dejaron de participar en el mercado laboral, aunque su participación fuera diferente a la de los hombres. También era invisible la explotación de recursos naturales y mano de obra de los países de la periferia. Si el marco de demandas para la igualdad es el Estado de bienestar y se tiene sólo en cuenta las desigualdades de género, es fácil que la igualdad se construya en función de ese ideal de mujer que se libera de ser “ama de casa” por medio del empleo, sin tener en cuentas que ya hay quienes tienen empleo de forma precaria, para las que incluso puede suponer una carga teniendo en cuenta las responsabilidades de cuidado... Pero además, la llegada de la democracia en el Estado español coincidió con el fin del Estado de Bienestar en los países de la Europa Occidental, es decir, con una tendencia a la privatización de los servicios públicos y la desregularización de los mercados. Así, si bien en la actualidad se está aplicando con fuerza un conjunto de políticas económicas neoliberales, en realidad la privatización de los servicios sociales comenzó hace décadas2338. 37. La información de este epígrafe procede en gran parte de Precarias a la deriva, 2004 38. Por poner un ejemplo, en 1997 se aprobó la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que permite la gestión privada de centros de salud como los hospitales. Esta medida fue aprobada por PP, PSOE, PNV, CiU y CC.

68. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

También la desregulación del mercado laboral, con la consiguiente precarización del empleo que ha caracterizado la realidad del Estado español comenzó en los ochenta, ya que parte de las condiciones para la entrada en la Comunidad Económica Europea (la UE actual) pasaban por un fuerte proceso de reconversión industrial. Paralelamente hubo un proceso de reconocimiento de nuevos derechos (como los servicios de educación infantil o los permisos de maternidad/paternidad), necesarios puesto que se partía de unos niveles de cobertura social muy bajos. Sin embargo, teniendo en cuenta que dentro de esta sociedad es el empleo la fuente de integración, al estar asociado a la condición de ciudadanía, el acceso a muchos de estas prestaciones así como a las políticas de igualdad se dificulta si el acceso al mercado laboral se hace en condiciones de precariedad. En la década de los noventa el concepto de precariedad se extiende entre los movimientos sociales, como denuncia pero también como seña de identidad. Se trata de un concepto relacionado con los cambios en el capitalismo global y las transformaciones que conlleva en el trabajo, respecto de cómo era entendido en el capitalismo fordista propio del Estado de bienestar2439. Sin embargo, se continúa abordando la precariedad en relación al concepto reducido del empleo; el aporte de algunos feminismos fue ampliarlo: ... llamaríamos entonces precariedad al conjunto de condiciones, materiales y simbólicas, que determinan una incertidumbre acerca del acceso sostenido a los recursos esenciales para el pleno desarrollo de la vida de un sujeto. Esta definición permitiría superar las dicotomías público/privado y producción/reproducción y reconocer y dar visibilidad a las interconexiones entre lo social y lo económico que hacen imposible pensar la precariedad desde un punto de vista exclusivamente laboral y salarial. (Precarias a la deriva, 2004: 28). La precariedad está relacionada con las nuevas formas de empleo (externalización y la deslocalización de la producción pero también de la reproducción de la vida, la extensión del trabajo autónomo y de los contratos por obra y servicios, etc.); la dislocación de los tiempos y los 39. “El precariado es al postfordismo lo que el proletariado fue al fordismo: trabajadores flexibles, eventuales y a tiempo parcial, autónomos, son el nuevo grupo social que requiere y reproduce la transformación neoliberal posindustrial de la economía. Es la masa crítica que emerge del vortex de la globalización capitalista, mientras fábricas y barrios demolidos se ven reemplazados por oficinas y áreas comerciales. Son l@s trabajador@s de servicios en supermercados y cadenas; l@s trabajador@s cognitiv@s que operan en la industria de la información, la gente cuyo trabajo autónomo empuja a formas extremas de autoexplotación. Nuestras vidas devienen literalmente precarias por imperativo de la flexibilidad” (http://www.chainworkers.org, cit. en Precarias a la deriva, 2004: 48. La página ya no está operativa; chainworkers era un colectivo de Milán, de lucha contra la precariedad)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .69

espacios de trabajo; la intensificación del proceso de producción; la denominada “feminización” del trabajo; y los recortes salariares y la pérdida de los derechos típicos del capitalismo fordista y el Estado de bienestar. Para Precarias a la deriva (2004) habría que añadir a estos fenómenos: • La inexistencia del salario para el trabajo reproductivo, doméstico y de cuidados, que se realiza en los hogares por parte de las mujeres. • La ausencia de regulación laboral, aunque sea mínima, en determinados sectores, como es el caso del empleo del hogar en muchos momentos y el de las personas que carecen de permiso de trabajo y residencia. • La ambigüedad del vínculo entre quienes emplean y quienes son empleadas, una característica relacionada con la feminización del trabajo y común en el empleo del hogar. Por tanto se introducen los cuidados y la sostenibilidad de la vida en los discursos sobre la precariedad. A su vez, estos discursos bebían de las vertientes de la economía feminista más rupturista, para la que era imprescindible descentrar los mercados a la hora de entender lo económico. 40 “Aparca el carrito y cuelga la escoba. Estamos en Huelga”25 .

“En esa primera época, apoyamos la Huelga Mundial de Mujeres, una movilización convocada de forma anual por organizaciones feministas de todo el planeta que, fundamentalmente, se proponía como una huelga de cuidados (es decir, de la actividad doméstica, afectiva y sexual de las mujeres) con el objetivo de visibilizar este trabajo de mantenimiento de la vida y denunciar su menosprecio por el resto de la sociedad. Se trataba y trata de hacer ver cómo en un mundo hipermercantilizado, el trabajo de reproducción, imprescindible también para la acumulación del capital, se ejerce desde la más absoluta e indiscutible gratuidad. El trabajo que sostiene el mundo no se paga, ni siquiera se reconoce y es realizado, en su inmensa mayoría, por mujeres.”(Asamblea Feminista Lilith, 2006: 380; “Con el patri26 arcado en los tacones” Archivo El Gran Pollo de la Alameda41 ). 40. Frase que acompañaba la imagen de un carro de la compra atado con una pitón a una farola en una calle en el barrio de la Alameda, en Sevilla, para el cartel con el que la Asamblea Feminista Lilith convocó a la Huelga Mundial de Mujeres. 41. Para ver el Gran Pollo de la Alameda: http://www.nodo50.org/granpollodelaalameda/pollo.html

70. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

El colectivo feminista Lilitu o la Asamblea Feminista Lilith (o “La Gorda” o “Las A-delantas” como también se llamaron) nace en 1999 en Sevilla, a partir de la confluencia de mujeres de diferentes colectivos tanto feministas (Mujeres de Negro) como de espacios mixtos de la izquierda autogestionada. Eran mujeres jóvenes, la mayoría universitarias y, sin embargo, preocupadas por la precariedad, tanto en el trabajo remunerado como en el no pagado. En su transitar reivindicaban el término de cuidadania, como una forma de estar en el mundo donde los derechos abarquen todas las dimensiones de la existencia, desde las cotidianas e íntimas a las públicas. El término de “cuidadanía” nació en nuestra región por casualidad, precisamente en la ciudad de Sevilla. En el 2004, dentro de la inauguración del Centro Vecinal Pumarejo, se destapó una placa conmemorativa en la que se decía “El día 8 de Mayo quedó inaugurado este centro vecinal teniendo el poderío las vecinas y vecinos del barrio de Pumarejo para uso y disfrute de la Cuidadanía”. El término era un error, realmente quería decir Ciudadanía, sin embargo pronto sirvió de referencia. En diciembre de ese mismo año, Carolina Junco, Amaia Pérez Orozco y Sira del Rio, dentro de la Comisión Confederal contra la Precariedad de la CGT escribieron el manifiesto-artículo “Hacia un derecho universal de cuidadanía (sí, de cuidadanía)”. Dentro del mismo abogan por la cuidadanía frente al concepto de ciudadanía, afirmando que “... es una idea, un proceso abierto, una posible construcción colectiva esperando aportaciones desde distintos ámbitos que recodifica nuestra realidad cotidiana y política en torno a las necesidades de las personas, que pone en el centro el cuidado de la vida como responsabilidad social y colectiva”. La ciudadanía se evidencia como un concepto socialmente excluyente, construido en torno a la centralidad de los mercados -recordemos que su acceso es a través del empleo- mientras la cuidadanía se propone como concepto que permite reivindicarnos como sujetos dentro de una sociedad donde la sostenibilidad de la vida está en el centro. Por definición esto implica que la cuidadanía es universal, ya que toda persona es o puede ser parte de una red de cuidados, sin embargo la cuidadanía implica romper las jerarquías de poder y los privilegios que también se dan en las redes de cuidado cotidianos. La cuidadanía englobaría los componentes del derecho al cuidado: el derecho a cuidarnos; a que nos cuiden; el derecho a cuidar en condiciones dignas; y el derecho a no cuidar.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .71

En definitiva qué de cuidados hay en nuestro contexto regional. Como hemos visto, los cuidados aparecen en el mundo académico en la década de los noventa y con ello dan nombre tanto a gran parte de los análisis del propio mundo académico, como a las reivindicaciones y demandas desde los feminismos, engarzándose con los discursos del trabajo doméstico y la reproducción social. Pero también los cuidados permiten construir alternativas dentro de los cambios sociales, fruto de la propia evolución del capitalismo global. Los cuidados hacen referencia a una experiencia común a todas las personas, por tanto permiten un discurso común entre diferentes sujetos políticos. Esto es especialmente importante para los feminismos. Durante los noventa el sujeto feminista se fragmentó, permitiendo hablar de FEMINISMOS en plural. Frente al feminismo burocratizado y visible, en el Estado español surgen otros colectivos que cuestionan el propio sujeto de lucha del movimiento. Frente a un referente de mujer homogéneo, en torno al cual se construyen las leyes y al que deben ajustarse las demás para beneficiarse de los derechos que la legislación concede (Montero, 2006) se evidencian las diferencias entre mujeres, se cuestiona que el único sujeto político del feminismo sean las mujeres, así como la propia identidad “qué es ser mujer” a partir de discursos en torno a construcción de la subjetividad (movimiento queer, transexual o el lesbianismo feminista). Ante esta fragmentación, como afirma Silvia L. Gil (2011:304) los cuidados permiten que “Aún en el terreno de la dispersión, las diferencias, los relatos fragmentados, no hay vida posible sin esa dimensión común de la experiencia”. Por tanto, los cuidados pueden ser un punto de partida para el encuentro y la construcción de alternativas.

72. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

TOPOGRAFIA REGIONAL: AMÉRICA LATINA del trabajo doméstico al empleo, de cadenas de cuidado al feminismo comunitario. Del trabajo doméstico al empleo. 42 Entre 1990 y 2013, se ha producido en América Latina y el Caribe27 el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral en todas las regiones: pasó del 40% al 54%.

Según los datos del Observatorio de Igualdad de la CEPAL la situación en América Latina en relación al reparto del trabajo no remunerado y remunerado sigue siendo de gran desequilibrio 43 entre hombres y mujeres28 .

Argentina

Brasil

Colombia

Costa Rica

Mujeres, tiempo de trabajo no remunerado. Hombres, tiempo de trabajo no remunerado.

Ecuador

México

Perú

Uruguay

Mujeres, tiempo de trabajo remunerado. Hombres, tiempo de trabajo remunerado.

Guatemala Mujeres, tiempo de trabajo no remunerado. Hombres, tiempo de trabajo no remunerado.

Panamá

Honduras Mujeres, tiempo de trabajo remunerado. Hombres, tiempo de trabajo remunerado.

Gráfico 1.2. Tiempo promedio dedicado a trabajo remunerado y no remunerado de la población de 15 y más años, por sexo, según países, últimos datos disponibles 2013. Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina. Grafico 2.3. Comparativa de Guatemala y Honduras en Tiempo promedio dedicado a trabajo remunerado y no remunerado de la población de 15 y más años. 42. Hoja informativa de América Latina y el Caribe. 2014-2015. 43. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina. http://www.cepal.org/

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .73

La carga de trabajo de cuidados relacionados con la sostenibilidad de la vida, por lo general mayoritariamente no remunerados, es soportada de manera desproporcionada por las mujeres, como podemos apreciar en las gráficas 1.1 y 1.2. En Costa Rica y Guatemala, con diferencias notables en los índices de desarrollo humano y en el PNB, las mujeres manifiestan hacer cinco veces más trabajo de cuidados y doméstico no remunerado que los hombres. En 10 de los 13 países de la región con datos sobre el uso del tiempo, cuando se combina el trabajo remunerado y el no remunerado, las mujeres trabajan más horas que los hombres, lo que les deja menos tiempo para el descanso, el ocio o la participación política. La presencia de niñas y niños en el hogar junto con el matrimonio está asociada a unas tasas de empleo más bajas para las mujeres pero más altas para los hombres. Los gobiernos de la región han ido adaptando medidas, inversiones en servicios sociales básicos y servicios de cuidado a menores y dependiente, y han hecho efectivo la normativa de licencia de maternidad y paternidad según las normas de la OIT. Sin embargo, las medidas son del todo insuficientes y han servido poco en un contexto de crecimiento económico rápido o con ajustes estructurales severos como los producidos en la crisis mundial. Para evidenciar el peso del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en México se ha hecho un cálculo del valor que esto tiene: Valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y de determinadas áreas de actividades económicas seleccionadas, como porcentaje del PIB, 2013.

Porcentaje de PIB

- En México, en valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado es mayor que la minería, la construcción, el transporte y almacenamiento combinados.

Trabajo doméstico y de Manufactura. y de cuidados no remunerado.

Comercio.

Bienes raíces.

Minería.

Construcción.

Transporte y almacenamiento.

Nota: el trabajo de cuidados no remunerado incluye las tareas de cuidados y apoyo, la limpieza y mantenimiento del hogar, la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, la preparación de alimentos, las compras, la administración del hoga, la ayuda a otros hogares y el trabajo voluntario. Véanse las definiciones en el recuadro 2.5.

Gráfica 1.4. Valor económico del trabajo…. Fuente: INEGI 2014.

74. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Como podemos ver en la gráfica 1.3, el valor del trabajo de cuidados no remunerado en México es más elevado que la contribución económica de algunos sectores clave como la industria manufacturera (el 21% frente al 17% del PIB). En la Argentina y Nicaragua, el valor del tiempo destinado al trabajo de cuidados y doméstico no remunerado es del 10% y el 31% respectivamente. La académica feminista Dolores Juliano afirmó en el marco de las jornadas “Mujeres: ¿eternas cuidadoras?” celebradas los días 11 y 12 de abril en San Sebastián, País Vasco, 2013: “El mundo podría vivir bastante bien sin sus guerreros, sus políticos e incluso sus comerciantes y financieros, pero de lo que no puede pasar es de las tareas de cuidado. Todas las personas hemos sobrevivido porque alguien nos cuidó de pequeñas, y muchas de nosotras hemos necesitado cuidados adicionales en épocas de enfermedad o cuando la vejez nos priva de nuestra autonomía. Podríamos decir que las tareas de cuidado son esenciales para la supervivencia personal y social. Estas tareas incluyen además apoyos afectivos, mantenimiento de la habitabilidad de los hogares, preparación de alimentos, producción o conservación de las prendas de vestir, todo lo que hace que la vida sea vivible”. De otro lado, los trabajos informales en la región suelen ser realizados por mujeres, el 59% de estos empleos son de las mujeres. El empleo doméstico, generalmente es informal y no está protegido por la legislación laboral, representa el 15% de la mano de obra femenina. Ocho de los diecisiete países que han ratificado el Convenio (núm. 189) de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos se encuentran en América Latina y el Caribe: la Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia, Costa Rica, el Ecuador, Nicaragua, el Paraguay y el Uruguay. Recientemente Chile ha extendido los salarios mínimos nacionales a quienes realizan trabajo doméstico, generalmente un empleo informal.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .75

Feminismos y EEHH. Los primeros pasos de acuerdo entre el sector de EEHH y los movimientos feministas en la región no han sido fáciles. Los numerosos cambios en el concepto y las diferencias entre los paradigmas de análisis de los cuidados en la experiencia humana han sido detonantes de tensiones y divisiones entre los feminismos que se han ocupado de este campo. Sitiándonos en los últimos años, con todo el bagaje epistemológico de los cuidados en la región latinoamericana, el movimiento feminista se ha topado con algunas dificultades: • En las trasformaciones del concepto y su incorporación como herramienta política en diferentes agendas públicas se ha incurrido en la idealización de los cuidados, llegando incluso a esencializar la experiencia de cuidar como eje fundamental del feminismo. De otro lado , se ha naturalizado la actividad de modo que se vuelve a desvalorar la energía que se necesita movilizar en este tipo de trabajo, es decir, “los cuidados son imaginados como una actividad liviana, poco exigente, y los espacios donde se realizan los cuidados son naturalizados de tal modo que se hacen resist29 entes a la in¬vestigación y la reflexión crítica” (ANDERSON, 201044 ) • Se desdibuja la agenda amplia de igualdad detrás de la estrategia de garantizar cierta redistribución del ingreso en este tipo de actividad, obviando el resto de tareas de cuidado asociadas a la provisión y gestión de estos cuidados que no son computados en la remuneración, y potenciando los usos instrumentalistas institucionales de la participación de las mujeres en el desarrollo del país, sin mencionar la condición de libertad, es decir, del derecho de decidir de las mujeres en el cómo participar en ese desarrollo. Actualmente el movimiento feminista en la región, por medio de uno de sus enclaves más ac45 tivos y de mayor incidencia, la Articulación Feminista MARCOSUR30 , ha subrayado que la agenda 44. ANDERSON, J. et al. (2010), La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Perú, UN-INSTRAW, Santo Domingo, pág. 68. 45. Desde el 2010, la AFM ha potenciado una estrategia que nació en el marco del Foro Social Mundial a partir del 2006: un espacio de diálogo inter-movimientos. Dándose cuenta de la emergencia de los pueblos indígenas en América Latina y los debates sobre el Buen vivir y los Estados plurina-cionales en el escenario político en las reformas constitucionales de dos países (Ecuador y Bolivia), la AFM ha promovido alianzas políticas, experiencias y enfoques entre mujeres indígenas y feminis-tas con diversidad cultural de intereses. En Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay y Brasil se realizan desde este objetivo actividades y diálogos que permitan identificar las desigualdades, diferencias y tensiones entre las feministas y las mujeres indígenas con miras a elaborar una agenda y una estra-tegia de incidencia compartida.

76. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

31 de igualdad46 tiene la necesidad de asumir la integración efectiva de las trabajadoras doméstiticas y de mujeres migrantes , “no como ‘asesoras’ de los sindicatos o de organismo de empleo o inmigración, sino en pie de igualdad, como agentes trasformadoras “construyendo una alianza política entre mujeres de diferentes vertientes políticas, de clase y de grupo nacional” en busca de “objetivos comunes en torno al trabajo doméstico y la división sexual del trabajo”.

El trabajo doméstico remunerado descansa sobre un universo cultural que asigna y naturaliza las tareas de cuidado a las mujeres. El punto de unión es la lucha por la igualdad entre hombres 32 y mujeres”47 . • El cuidado es un terreno complejo que apareja numerosas tensiones al movilizar tiempo y recursos de diferentes agentes o sujetos implicados en los cuidados. 33 En 1993, Chaney y Castro48 , en su trabajo síntesis sobre las trabajadoras domésticas en América Latina señalan que “se plantean dudas por las ambivalencias de algunas feministas, que no desean alterar la actual relación patrona/ empleada. Tampoco grupos feministas, salvo raras excepciones, han asumido la causa de las trabajadoras domésticas como un eje estratégico para desmovilizar raíces profundas de desigualdad de clase, etnia y género”.

46. Mesa RED: La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe es un espacio de articulación de las ONG de la región. Busca formular una agenda de respuestas comunes ante los desafíos de América Latina y el Caribe, para que las ONG se confronten y dialoguen con otros actores políticos, gubernamentales y no gubernamentales, sociales y académicos. Más información en http://mesadearticulacion.org/proyecto-regional http://www.abriendomundos.org 47. Mesa RED: La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe es un espacio de articulación de las ONG de la región. Busca formular una agenda de respuestas comunes ante los desafíos de América Latina y el Caribe, para que las ONG se confronten y dialoguen con otros actores políticos, gubernamentales y no gubernamentales, sociales y académicos. Más información en http://mesadearticulacion.org/proyecto-regional http://www.abriendomundos.org 48. CHANEY, Elsa M y Mary García Castro (Ed.), (1993): Trabajadoras Domésticas en América Latina y el Caribe,Caracas: Nueva Sociedad, p. 13. Este trabajo es una excelente compilación que buscó una primera síntesis acerca de la situación de las trabajadoras domésticas en las Américas. CHANEY Elsa y Mary García Castro (Eds.). (1993). Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha, sirvienta y más nada. Caracas: Nueva Sociedad.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .77

Del feminismo comunitario y otros feminismos del sur a las cadenas de cuidado como eslabón trasnacional. El feminismo comunitario y otros feminismos del sur. Los países del sur han sido testigos de la emergencia de nuevos paradigmas alternativos frente a los impactos ecológicos y sociales del capitalismo global, entre ellos, destacamos los feminismos ecologistas y los comunitarios. Por una parte, las mujeres han enfrentado nuevas situaciones de superviviencia y esto ha impulsado procesos de auto-organización colectiva y de ambientalización de las luchas sociales con 34 gran énfasis en la defensa de la vida y el territorio. Autoras como Magdalena León49 o Vandana Shiva ligan estos procesos a un ecologismo de supervivencia, donde el medioambiente está ligado a las posibilidades de la vida. Los discursos esencialistas de ciertos feminismos culturales y de corte antropológico han ido perdiendo fuerza frente a contenidos críticos de miradas socioecologistas que colocan en el centro de la movilización política o el rescate de los cuidados como eje de las sociedades sostenibles. Valores de reciprocidad, cooperación y complementariedad cobran gran alcance no sólo para las sociedades del sur sino que ha calado hondo en las sociedades del norte global. Por otro lado, los feminismos populares de América Latina han manifestado reticencias e incomodidad de auto-identificarse como feministas por la gran estigmatización en contextos nacionales muy patriarcales, pero también por la brecha grande que sienten con el feminismo clásico liberal 35 de los estados occidentales50 , ligado a las clases medias. En resumen, los feminismos populares aglutinan articulaciones de luchas: tierras, territorios, cuerpos y representaciones. Así, no sólo amplían el rango de discusiones de los feminismos occidentales de corte liberal, sino que introducen en los análisis feministas la perspectiva de “sujeto situado” en una realidad y contexto determinado y concretos.

49. LEÓN, Magdalena (2009): “Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida” en Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.): El buen vivir. Una vía para el desarrollo. Abya Yala, Quito. 50. Hacemos referencia a los debates y conclusiones del encuentro que tuvo lugar en junio de 2013 en Quito sobre feminismos populares, en el que participaron entidades de Argentina, Colombia, Bolivia, Venezuela, México, Perú y Ecuador. El encuentro fue organizado por la Fundación Luxemburgo.

78. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

Desde ahí, la visión individualista y dualista de la modernidad (mente-cuerpo, hombre-mujer, humano-naturaleza/animal, etc.) es cuestionada a favor de una mirada de interdependencia con la naturaleza que supera las lógicas de dominio de género y antropocéntricas. Julieta Paredes, precursora del feminismo comunitario, expresa Nos posicionamos en el lugar de 51 soñar que queremos porque no habrá revolución si no se libera a todas la mujeres36 … El feminismo comunitario ubica dos líneas del tiempo según el eje de hecho colonial: una es occidente donde las mujeres europeas vienen de menos derechos a más, y otra Abya Yala, donde las mujeres indígenas viene de más a menos, en particular porque al patriarcado originario se le entroncó el colonial. la lucha feminista comunitaria plantea el derecho a pelear para nuestros hermanos varones el 52 proyecto político al que aspiran nuestras comunidades y sociedades37 . El feminismo comunitario aboga por un pensamiento múltiple como fórmula de ver el mundo, donde la comunidad es una lógica de vida que cuestiona los principios biocidas del capitalismo, el patriarcado y el colonialismo desde el reconocimiento de la ecodependencia entrocada a la cultura de cuidados y al ethos procomunal. No nos quedamos en ir a pedir un pedacito en la agenda marxista, otro en a indigenista o en la 38 ecologista…53 Las cadenas de cuidado como eslabón trasnacional. Las migraciones internacionales comienzan a tener un papel importante y estratégico en lo referente a los debates político-feministas sobre la gestión y provisión de los cuidados. Uno de los derechos más vulnerados son los que afectan a la provisión social de cuidados para las mujeres migrantes del sector de empleo doméstico. Muchos son los estudios teóricos y de caso sobre el funcionamiento de las cadenas globales de 39 cuidado realizados por mujeres feministas54 que han buscado subrayar la vulneración de dere51. Entrevista de Julieta Paredes hecha por Jacqueline Torres Urízar para La cuerda, sección Aquí y Ahora. Guatemala. Mayo 2012. 52. Ibídem. 53. Ibídem. 54. Algunas referencias importantes en este campo en América Latina y contexto español que han articulado investigación en economía feminista, migraciones internacionales y empleo doméstico que han servido de pioneras: Magdalena Léon, Gioconda Herrera, Luz Gabriela Arango Gaviria, Irma Arriaga, Rosalba Todaro, Amaia Pérez Orozco, Claudia Pedone, Laura Oso, entre otras muchas que han servido de pioneras (más información, ver anexo 2).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .79

chos delas personas que emigran en muchos aspectos de la cuidadanía pero en particular en los relacionados con los cuidados: los propios y los de sus familiares. 55 Algunas autoras ecuatorianas como Natalia Genta y Jacqueline Contreras40 , introducen la lectura de que los aprendizajes de las migraciones han revelado algunos puntos de salidas a la cuestión de la remuneración o no del cuidado humano en los hogares. Señalan los casos de hogares donde hay migrantes que envían remesas para cubrir la remuneración de personas, mayoritariamente mujeres, que se ocupan de la crianza de menores o de cuidado de mayores o personas con diversidad funcional.

Las remesas no son únicamente transferencias de ingresos sino que, para esta corriente de análisis, son un pago informal a quienes cuidan en origen, ya que evitaría la incorporación informal o insatisfactoria a los mercados laborales precarizados del país. La agenda del cuidado en los años anteriores a la crisis mundial incorpora gran parte del debate sobre la remuneración o no de los trabajos de cuidados y el reconocimiento de derechos vulnerados. Después del periodo de 2008, las estrategias para integrar agendas globales a la acción regional ha sido una constante: las organizaciones de la sociedad civil han asumido el desafío de ser garantes del cumplimiento de los compromisos hechos a nivel global reforzando el empoderamiento de las mujeres y la movilización social para asegurarse que la implementación de la nueva agenda de desarrollo en nuestros países tenga una real convergencia con el Consenso de Montevideo y su guía operativa próxima a discutirse en la II Conferencia Regional Sobre Po41 blación y Desarrollo56 .

55. GENTA, N, CONTRERAS, J: (2010): La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Ecuador, UN-INSTRAW, Santo Domingo. 56. http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/99-debates/394-agenda-2030-un-desafio-global

80. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

ANEXO 1. VOCABULARIO: PALABRAS CLAVE E IDEAS FUERZA Cuidados: estos comprenden las actividades cotidianas de sostenimiento de la vida y la salud tales como el trabajo doméstico (preparación de alimentos, limpieza, lavado de ropa) y el cuidado de personas (niños/ as, personas mayores, enfermos/as, personas con discapacidad). Comúnmente estas actividades están llevadas a cabo por las mujeres en el entorno del hogar sin remuneración. Esto refleja la tradicional división sexual del trabajo, donde se ha asignado el rol de cuidadora no remunerada a la mujer y el de proveedor/ detentador de trabajador remunerado al hombre. También existen servicios remunerados de cuidados, tales como el empleo de hogar, cuidado infantil, la atención a adultos mayores, las guarderías, etc., que también suelen ser considerados como “trabajos femeninos” por su afiliación con el rol de género de las mujeres. (Fuente: GÉNERO EN MARCHA). Cadenas globales de cuidado: cadenas de dimensiones transnacionales que se conforman con el objetivo de sostener cotidianamente la vida, y en las que los hogares transfieren trabajos de cuidados de unos a otros en base a ejes de poder, entre los que cabe destacar el género, la etnia, la clase social, y el lugar de procedencia” (Pérez Orozco et al 2008:92). En su forma más sencilla, una cadena podría formarse así: en destino, una mujer que pretende conciliar su vida laboral con las necesidades de cuidados de su familia, contrata a una mujer migrante para hacer el trabajo del hogar, mientras que la migrante tiene que buscar cómo cubrir las necesidades de cuidados de su propia familia, tarea que suele recaer sobre otras familiares ya sea en origen o destino. (fuente: GÉNERO EN MARCHA) Domesticación y feminización del trabajo: Generalización en el mercado laboral de unas condiciones de trabajo (precarias) que se corresponden con las características asignadas históricamente a los trabajos desempeñados por mujeres. Se habla de domesticación del trabajo en una triple acepción: 1) similitud con los trabajos desarrollados en la esfera doméstica (gestión simultánea de distintas tareas, tiempos y espacios, y habilidad de improvisar y adaptarse a diferentes responsabilidades), 2) sometimiento en lo que se refiere a las condiciones laborales (marcadas por la precariedad, la flexibilidad y la informalidad), 3) doma de una cualidad, el afecto, que hasta ahora se consideraba exclusiva de la “vida privada” de los individuos. (Grupo de Estudio Feminismo y Cambio Social: 2000).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .81

Precariedad: Término que hace referencia a una forma de existir en las sociedades capitalistas globalizadas, y que está marcada por la precariedad. Precariedad que va más allá de la estrictamente laboral, y que afecta a toda nuestra existencia, al acceso a los bienes materiales e inmateriales necesarios para hacer posible una vida digna. Precariedad generalizada pero que no afecta a todo el mundo por igual, en función de factores diversos como el sexo, la clase, la orientación sexual, la raza o la capacidad funcional. (Precarias a la deriva: 2004). Desesidades: Concepto acuñado en Centroamérica en el contexto de la Educación Popular y la Investigación Acción Participativa, y que vincula las necesidades a los deseos de cada cual, rompiendo con el encorsetamiento de la oposición deseo/necesidad. (En Pérez Orozco: 2014). Usos del tiempo: Herramienta desarrollada desde la economía feminista a partir de corrientes que plantean la importancia y potencialidad del tiempo como dimensión analítica. La medición de los usos del tiempo permite romper con la división clásica entre población activa y no activa y desactiva las dicotomías entre lo público y lo privado, permitiendo visibilizar sectores en los que predomina el trabajo no remunerado de las mujeres, como la producción de subsistencia, el trabajo doméstico, y el trabajo voluntario.

82. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

ANEXO 2. OCAS PIONERAS ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS DE ESTA CASILLA. ARANGO GAVIRIA, Luz Gabriela, MOLINIER, Pascale (comp) (2011): El Trabajo y la ética del cuidado. La carreta Social. Universidad de los Andes. Colombia. ANDERSON, J. et al. (2010), La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Perú, UN-INSTRAW, Santo Domingo, pág. 68. CEBRIÁN, Inmaculada, MORENO, Gloria y TOHAIRA, Luis (2012): “El mercado de trabajo andaluz desde una perspectiva de género: nuevos datos y análisis”. Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía, Sevilla. CELIBERTI Lilian, (2008), “Sindicalistas y Feministas: estableciendo alianzas”, Cotidiano Mujer / AFM, presentado en el seminario Fortalecimiento de los Sindicatos de Empleadas Domésticas para la incidencia en el MERCOSUR. Montevideo 1,2 y 3 de noviembre. ESQUIVEL, Valeria (2015): “El cuidado: de concepto analítico a agenda política” en Revista Nueva Sociedad nº 256, marzo-abril. GENTA, N, CONTRERAS, J: (2010): La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Ecuador, UN-INSTRAW, Santo Domingo. HINKELAMMERT, Franz; MORA, Henry (2009): “Por una economía orientada a la reproducción de la vida”. ICONOS. Revista de Ciencias Sociales Nº 33. pp 39-49. FLACSO. LEÓN, Magdalena (2009): “Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida” en Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.): El buen vivir. Una vía para el desarrollo. Abya Yala, Quito. OSO, L. y PARELLA, S. (2012): “Inmigración, género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol 30, Num. 1, págs. 11-44.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .83

PEDONE, Claudia (2010): “Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios” en EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No 19, enero-junio, 2010, pp. 101-132. SASSEN, Saskia (2003): Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos Ed. Traficantes de Sueños. RAMOS TORRE, Ramón (2007) “Metáforas sociales del tiempo en España: una investigación empírica”. En Trabajo, género y tiempo social, Carlos Prieto Rodríguez (coord.). Hacer/Editorial Complutense: Madrid. VILLOTA, Paloma (dir.), FERRARI, Ignacio y VÁZQUEZ, Susana (2011): “Impacto de la crisis económica en el trabajo doméstico remunerado domiciliario y propuesta de medidas de política fiscal, social y laboral para estimular su formalización y profesionalización”. Observatorio de Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Unión Europea. Fondo Social Europeo. BIBLIOWEB Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe http://mesadearticulacion.org/proyecto-regional Oficina Estadística de La Comisión Europea. EUROSTAT http://europa.eu/publications/statistics/index_es.htm Observatorio de Igualdad de Género de América Latina. http://www.cepal.org/

84. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO1. EL PUENTE .85

TALLER OCAS MIGRANTES

86. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

DE OCAS A OCAS MIGRANTES. El camino hacia la NOWTOPIA (la utopía ahora) de las ocas.

PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA. HAZLO TÚ MISMA/O: YO SOY LA OCA HAGAMOS EN COMÚN: JUEGA EN EL TABLERO A COLOCAR LA VIDA EN EL CENTRO. Situando el Mapa social de cuidado en Sevilla sobre el Tablero de las Ocas.

ANEXO 1. PLANTILLA DEL TABLERO. ANEXO 2. FICHA DE CLAVES E IDEAS FUERZA. PARA CONOCER LA SIMBOLOGÍA DEL JUEGO DEL CUIDADO DE LA VIDA. ANEXO 3. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .87

DE OCAS A OCAS MIGRANTES El camino hacia la nowtopia (la utopía ahora) de las ocas. PALABRAS CLAVES: Cartografía crítica y mapeo social. “Concebimos al “mapeo” como una práctica de reflexión en la cual el mapa es sólo una de las herramientas que facilita el abordaje y problematización de territorios sociales, subjetivos y geográficos. El mapeo es un medio, no un fin, (…) un medio para reflexión, la socialización de saberes y prácticas, el impulso a la participación colectiva, al trabajo con personas desconocidas, el intercambio de saberes, la disputa de espacios hegemónicos, el impulso a la creación y la imaginación, la problematización de nudos claves, la visibilización de resistencias, el señalamiento de las relaciones de poder, entre otros muchos. (Fuente: Manual de Mapeo Colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf) IDEA FUERZA. El conocimiento situado: “Una óptica es una política de posicionamiento” (HARAWAY,1995)42. Hay muchos lugares desde donde mirar la realidad, y por lo tanto se hace necesario mostrar cuál es la perspectiva desde la que miramos, por eso el conocimiento siempre será parcial y situado. De la articulación de todas las miradas y perspectivas podremos tener un conocimiento más cercano o profundo de la realidad.(Fuente: elaboración propia desde HARAWAY, 1995) HAZLO TÚ MISMA/O: YO SOY LA OCA Yo soy la oca.... PROCEDIMIENTO Iniciamos la apertura del tablero con un juego de presetnación: “Yo soy la oca....El origen de mi nombre es...y para mi los cuidados son...” 42. HARAWAY, D. J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.

88. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

TIEMPO RECOMENDADO 20min.

HAGAMOS EN COMÚN: JUEGA EN EL TABLERO A COLOCAR LA VIDA EN EL CENTRO Introducción Una de las finalidades principales de esta primera casilla es iniciar al grupo en la propuesta teórico-metodológica del “Juego de la Oca”. Nos situamos en esta primera oca, para construir un mapa conceptual con los contenidos fundamentales de la investigación y a través del juego vehicular la compresión y asimilación de los contenidos teóricos, expuestos a lo largo del texto. Las fichas del juego son el cuerpo de cada participante que iniciará una deriva cartográfica sobre los cuidados, desde una visión multidimensional e integral. Objetivos Generales • Reflexionar colectivamente sobre el cuidado, como concepto clave en la economía feminista, y ampliar la mirada y los límites conceptuales de este término. Objetivos específicos • Tomar contacto y apropiarse de la propuesta teórico-metodológica “El juego de la oca” para situar y comprender los principales elementos de la investigación sobre el tablero de juego. • Reconstruir y situar cómo se organizan socialmente los cuidados partiendo de nuestra cotidianeidad y vivencias propias. Metodología Inspirada en la cartografía crítica y el mapeo colectivo, éstos son instrumentos de poder para el análisis crítico de la realidad. “Mapear” es una práctica y una acción de reflexión en la que el mapa es un soporte que facilita el proceso de reflexión, análisis y problematización de la realidad. Además, nos permite debatir y plasmar, gráficamente, cómo se construye social y políticamente el territorio y las subjetividades desde una visión colectiva. Para ello se potenciará, de manera vivencial y colaborativa, la capacidad de reflexión, análisis, expresión y creación colectiva.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .89

Tiempo estimado: 5h: 30’min. Materiales - Anexo 1 y 2 - Folios, revistas, períodos (material gráfico) - Rotuladores de colores, folios, tijeras. - Cinta adhesiva Desarrollo de la actividad: Situando el Mapa Social de Cuidados sobre el Tablero. PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Haced una introducción a la metodología de la cartografía crítica para facilitar que las personas participantes visualicen el proceso de creación colectiva en el que se van a sumergir. Será útil para que el grupo vea el potencial del planteamiento y se motive con la tarea .

15min.

Iniciamos el juego haciendo una lluvia de ideas (individual) mediante palabras y dibujos que respondan a: ¿Cuál es para ti tu “territorio de cuidados”?

20min.

Después en subgrupos de entre 2 y 3 personas ( según la dimensión del grupo) ponen en común el trabajo individual: cuál es su concepción de “territorio de cuidados”, qué diferencias hay entre unas y otras, qué elementos en común y cómo pueden complementarse unos territorios a otros. Seguidamente, se hace en plenaria una puesta en común; ¿qué elementos comunes han salido? ¿qué saberes y conocimientos aporta de singular cada grupo? El equipo facilitador sistematiza el trabajo de los grupos y se van apuntalando aquellos aspectos más relevantes para ir dibujando un mapa común.

45min.

De manera que empezaremos a esbozar, secuencialmente, nuestro mapa colectivo en el que instalaremos los principales iconos/casillas del Juego de la Oca. Para instalar las casillas principales del juego, colocamos el tablero en formato A1 en la pared (anexo 1) y siguiendo el guión de preguntas generadoras (anexo 2), iremos pasando por cada casilla principal (el puente, el pozo, etc.) y debatiendo sobre los contenidos principales de

1h 45min.

90. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

la investigación. Podéis tomaros un descanso entre medias, y al inicio o al final del mismo haced un ejercicio de respiración grupal. PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Después de un merecido descanso, tras el debate anterior, se divide al grupo en subgrupos y elaboran colaborativamente algún icono que consideren importante y/o otros elementos gráficos (símbolos, señalizaciones, bocadillos). Éstos recogerán ideas, dinámicas, aspectos negativos y/o positivos, etc. que hayan surgido durante el debate anterior, lo plasmaremos con imágenes.

1h 15min.

El mapeo es un medio de creación colectiva, es tan importante el proceso de creación como el resultado final; ¿Refleja todo lo que queríamos? ¿Está representado todo el conocimiento grupal?¿Cómo ha sido el proceso de participación y toma de decisiones? ¿El proceso de creación colectiva está también reflejado en el mapa? ¿Cómo se han dado los cuidados dentro del grupo?

30min.

Unos de los posibles productos del taller, es finalizar, con la creación de un mapa colectivo sobre el territorio de cuidados. Os sugerimos esta canción para escucharla e integrarla en algún momento del taller: “Manos de Mujeres” - Marta Gómez (Feat: Martirio, Andrea Echeverry & Anat Cohen) Breves apuntes sobre cartografía crítica y mapeo colectivo La creación de mapas ha sido, y es, un instrumento ideológico de poder hegemónico para la apropiación y utilización del territorio, y por tanto de los bienes comunes. En esta “ordenación” del territorio se crean fronteras y relatos naturales “de cómo son las cosas”. La cartografía colectiva es un medio para aumentar la compresión del espacio y elaborar narraciones que interpelen y cuestionen los discursos oficiales mediante la creación colaborativa de discursos. La creación de cartografías colectivas deviene de una larga tradición de trabajo participativo de organizaciones sociales.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .91

ANEXO 1.

Puedes descargar el Tablero en formato pdf en en blog: https://dialogosenaccion.wordpress.com/de-oca-a-oca/

92. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 2. VOCABULARIO: PALABRAS CLAVE E IDEAS FUERZA Palabras claves: cuidados, mujeres migrantes, transnacional, fronteras,Usos del tiempo,

EL PUENTE

Elementos simbólicos: dos orillas, corrientes epistemológicas, deseos encontrados, proyectos de vida. Preguntas generadoras:¿Conocéis, en caso de que no haya ninguna aquí, a mujeres migrantes que trabajen en el sector del empleo del hogar? ¿En qué condiciones trabajan?¿Sabéis cómo viven? ¿Qué dificultades pueden tener en su día a día?¿Y sus redes familiares?¿Cómo son esas redes? ¿Cómo hacen para cuidar en la distancia?¿Y conocéis a empleadores/as de esas mujeres?¿Cómo es la relación laboral que mantienen? ¿Por qué deciden contratar a personas para que cuiden a sus familiares? ¿Para qué necesitamos el tiempo? ¿Cómo hacemos para “ganar” tiempo? ¿Qué es lo que nos absorbe el tiempo?. Palabras claves: crisis multidimensional, precariedad, economía LA POSADA real, huellas de cuidados, descentrar mercados, la vida en el centro, economía feminista. Elementos simbólicos: la crisis “parada” obligatoria en la que repensarnos como Occidente, plaza lugar de encuentro y pensamiento colectivo. Preguntas generadoras: Con la crisis ¿en qué dimensiones de la vida cotidiana se han visto afectados los cuidados? La crisis es multidimensional? ,¿qué ejemplos podéis poner que ilustren esto? ¿Qué consecuencias tiene sobre las condiciones de vida de las personas? ¿Y del planeta? ¿Porqué repensarnos como Occidente?. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .93

Palabras claves: origen de la acumulación, bienestar, buen vivir, decrecimiento, sostenibilidad de la vida, lo local.

EL POZO

Elementos simbólicos: tierra, agua y aire, subterráneo, perder turnos, invisibilidad y silencio. Preguntas generadoras: ¿Qué es la sostenibilidad de la vida? ¿Cómo estamos haciendo para gestionar las necesidades básicas? ¿Qué estrategias estamos llevando a cabo?¿De qué manera? ¿Con quién o quiénes? ¿Qué se está destruyendo en el contexto actual? ¿Quiénes se quedan en el espacio subterráneo? ¿Por qué? ¿Qué experiencias alternativas conocemos? ¿Qué es lo común para nosotros/as? Palabras claves: mujeres migrantes, múltiples fronteras, legislación, régimen injusto de cuidados, agencia, organización social, incidencia política.

EL LABERINTO

Elementos simbólicos: ciudad global- laberinto, obstáculos, autosuperación,regeneración. Preguntas generadoras: :¿Cómo está afectando la crisis al sector del empleo del hogar? ¿Y a la vida de las mujeres migrantes y sus familias? ¿Qué injusticias y situaciones de desigualdad viven? ¿Cómo las enfrentan?¿Conocéis experiencias de organización social de empleadas de hogar?¿Plataformas de apoyo? ¿Y asociaciones de empledadores/as?. Palabras claves: coste de oportunidad, privilegios, mercantilización LA CÁRCEL de la vida, feminización de trabajo, interseccionalidad y fronteras de cuidado. Elementos simbólicos: las rejas de la opresión, sanciones, deuda, restructuración.

94. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Preguntas generadoras: ¿Hay trabajos que están más feminizados que otros? ¿Qué elementos resaltamos de ellos? Si una mujer migrante trabaja en los tiempos de otras personas para que éstas puedan conciliar su vida familiar y social, ¿en qué tiempos concilian ellas su vida familiar y social? ¿Cómo lo hacen?.

LA CÁRCEL

Palabras claves: Eco feminismo, la vida en el centro, eco-interdependecia, economía ecológica, retorno migratorio.

LA CALAVERA

Elementos simbólicos: Accidente, retorno, cambios radicales, retornos. Preguntas generadoras: :¿Tiene límites el crecimiento económico? ¿Es sinónimo crecimiento económico y desarrollo? ¿Es lo mismo valor que precio? ¿Qué diferencia hay entre recurso y bien natural? ¿Los cuidados qué valor social tienen ?¿Qué formas de organización existen que tengan valores diferentes a la economía convencional? ¿erradicalización de trabajo de internas?. Palabras claves: horizontes políticos: Sostenibilidad de la vida, economía feminista, social, ecológica, régimen justo de cuidados, derechos sociales para todos/as.

EL JARDÍN DE LA OCA

Elementos simbólicos: Paraíso, horizontes utópicos, nowtopía (utopia ahora), espiral. Preguntas generadoras: ¿Qué vida merece la alegría ser vivida? ¿Qué sería el derecho al cuidado universal y singular?¿Y el derecho al no cuidado? ¿Qué formas de vivida son sostenibles?¿Qué propuestas políticas, para qué mundo? ¿Qué experiencias significativas conocemos de transformación social?.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .95

ANEXO 3. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. HABEGGER, Sabina Y MANCILA, Iulia (2006):“El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o la Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio”. En línea:http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/ TEXTO%2027.pdf HARAWAY, D. J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza, Madrid, Cátedra. RISLER, Julia, ARES, Pablo, (2013): “Manual de Mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa”. - 1ªEd. - Buenos Aires: Tinta Limón, 2013. En línea: http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf SASSEN, SASKIA, (2003):“Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos.”Edición: Traficantes de sueños. Madrid.

96. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .97

98. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

PARADERO 2 LA POS ADA CASILLA 19

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .99

LA POSADA. PARADERO 2.

UNAS PAUSAS DE JORNADA para entender la economía como si los seres humanos y la naturaleza importasen. Pausa reposo 1: Características básicas del sistema capitalista que atacan la vida y sus condiciones de posibilidad. Pausa reposo 2: Conceptos y procesos claves patas arriba: crisis, economía real y producción. Pausa reposo 3: Paradigmas enfrentados en la resolución del ataque y de la crisis desde un enfoque feminista. VENTANA SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 1 - La crisis de qué… MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA CRISIS - La crisis de quién/quiénes…NUEVAS CLASES DE SERVICIO, HOGARES/FAMILIAS. - La crisis de dónde… OCCIDENTE GLOBAL… ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA.

100. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

UNAS PAUSAS DE JORNADA PARA ENTENDER LA ECONOMÍA COMO SI LOS SERES HUMANOS Y LA NATURALEZA IMPORTASE. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. PALABRAS CLAVES: división sexual del trabajo, feminización de las migraciones, tecnocracia mercantil, estrabismo productivista.

IDEAS FUERZA: desmontando los imaginarios que sostienen los mitos de la producción el crecimiento. Situándonos desde una mirada feminista desde la que mirar la economía, y las crisis.

El escapar del monstruo del crecimiento, no sólo comporta huir, salirse de esa cacotopía43, sino tomar unos tiempos de reflexionar y crear colectivamente mapas de alternativas mundiales al capitalismo. Abrimos una ventana desde esta POSADA para hacer una lectura feminista de la crisis y de los tiempos de las oportunidades que emergen de las resistencias a ésta. El sector del empleo doméstico y de servicios de cuidado es más que un sector más afectado por la crisis, es un espacio de articulación estratégica de refundación del sistema biocida capitalista44. Es importante que tomemos un tiempo de vida para aprender a leer desde un enfoque feminista la situación en la que está el sector de cuidado remunerado o no. De ahí nacerán los mapas de alternativas. Sigamos esta operación sencilla para reconocer cómo funciona el sistema en el que se insertan los cuidados, remunerados o no, y desde ahí buscar alternativas integrales y sostenibles a la situación de crisis:

Un sitema capitalista

Dos paradigmas: neoliberal y socialista

Tres conceptos en cuestión: crisis, economia real y producción

LECTURA FEMINISTA PARA ALTERNATIVAS

Gráfico 2.1. La suma de elementos para la lectura feminista de alternativas de la economía. Fuente. Elaboración propia. 45. HERRERA, Yayo. CEMBRANOS, Fernando, y PASCUAL, Marta (2011): Cambiar las gafas para mirar el mundo, Una nueva cultura de la sostenibilidad. Ed. Colección Cartografías del vivir. Ecologistas en Acción. 46. PÉREZ OROZCO, Amaia (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para una debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid. Traficantes de Sueños.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .101

La lectura feminista que proponemos en este circuito de argumentos, precisa tres reposos o pausas de las tareas del día para entender dónde situarnos para crear alternativas: Pausa Reposo 1: Características básicas del sistema capitalista que atacan la vida y sus condiciones de posibilidad de una vida digna de ser vivida. Las características básicas del sistema capitalista que nos permiten situar la función de los cuidados humanos y del medio y que genera periodos cíclicos de crisis, son de manera simplificadas cinco: 1. La concentración de los medios de producción en pocas personas. 1 Concentracion de los medios de produccion en pocas personas 5 El beneficio

4 Sistema monetario y los creditos para producir

2. El trabajo no produce para las propias necesidades para vivir, sino que las necesidades se compran y venden a cambio del salario del trabajo de producción. 2 Nadie produce para su propia superviviencia

3 Los productos para la venta

Gráfico 3.2. Características básicas del sistema capitalista. Fuente: elaboración propia.

3. La propiedad de los productos y resultados de la producción son para ponerlos a la venta en los mercados y obtener beneficio, y para el autoconsumo de las necesidades propias. 4. Este sistema depende del sistema monetario para generar dinero bancario desde el crédito y el intercambio mercantil es el principal mecanismo de coordinación, es decir, los precios y el consumo de los productos están sujetos a la competencia entre mercados. 5. La motivación fundamental es el beneficio, no existe otro incentivo mayor. La vida no es el motor sino las ganancias de esa transacción.

102. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Las condiciones de posibilidad de la vida se ven sometidas a unas condiciones impuestas por estas características del sistema capitalista actual que la alteran o la acaban. Veamos cómo afecta a la esfera de los cuidados, y en particular al sector de empleo doméstico cada una de estas características: Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH

La concentración de los medios de producción

Patriarcalización de los hogares. ¿Amas de qué casa? ¿Hay reino y poder en lo doméstico en este sistema? Reinas sin coronas ni capital. Invisibilización del trabajo reproductivo y de cuidado en cuanto a la energía movilizada y fuerza de trabajo. La fragmentación de esferas en productiva y reproductiva ha jugado el papel de hacer invisible la cantidad de energía, tiempo y esfuerzo que se necesita para el cuidado en hogares y otros espacios de interrelación y dependencia: personas e instituciones, infraestructuras e insumos, transportes y deslazamientos… La concentración de los medios necesarios para brindar servicios de cuidado, remunerados o no, está condicionada por las relaciones de género de la división sexual del trabajo en la reproducción social: los hombres beneficiados de la invisibilización y las mujeres.

El trabajo no produce bienes y servicios para las propias necesidades de sostener la vida, sino que las necesidades se compran y venden a cambio del salario del trabajo de producción

Mercantilización de necesidades. La trayectoria del capitalismo moderno tiene como objeto reducir todas las actividades humanas en forma de mercancía. Eso significa que todo lo que puedes hacer por ti mismo o como a algunas personas les gusta decir “hacer juntos” es reemplazado por un producto que DEBES comprar. Y para comprar, debes tener dinero, entonces el primer producto que

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .103

Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH debes vender es a ti mismo para obtener un salario. Muchas personas están re-descubriendo el DIY (Do it Yourself: Hazlo tú mismo) o el DIT (Do it Together: Hagámoslo juntos) como respuesta a la degradación de la vida moderna, la reducción de labores que requieren habilidades y la pérdida del conocimiento técnico para hacer las cosas. Esta es una forma de volverse más auto-suficiente, más creativo y de manera muy interesante, constituye un hilo conductor que construye comunidades al mismo tiempo. (CARLSSON, 2008) Infravaloración social y económica. Segregación horizontal. ¿Por qué esa infravaloración? ¿Acaso no se venden y se compran servicios como en otros sectores? Las teorías feministas de la década de los años 70 ya pudieron valorar la contribución de la dinámica capitalista en la diferenciación por géneros en el empleo. Sostenían que las economías capitalistas necesitaban de dos grupos de trabajadores que pudieran ser atraídos al empleo remunerado y despedidos en épocas de recesión, conservando, eso sí, a trabajadores especializados. Así se crea la dualidad entre empleos de orden primario y secundario. La segmentación se asienta sobre criterios económicos de peores estándares salariales y sobre criterios sociales de consideración y valía. El sector de EEHH brinda servicios de cuidado remunerado para otras, lo que llamamos externalizar una necesidad o un deseo (desesidad), pero a diferencia de otros sectores la valoración social y económica de esta actividad comporta bajos salarios y condiciones laborales degradadas. Esto es debido a una segregación horizontal en los mercados laborales, dado que las mujeres, particularmente migrantes, suelen estar em-

104. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH empleadas en sectores menos valorados socialmente (remuneración, prestigio social, etc.) y más desregulados con altos índices de precariedad. ¿Cómo cuenta el PIB el cuidado? El PIB, indicador por excelencia de progreso económico de países capitalistas, es engañoso e inexacto para medir el progreso y la prosperidad de las sociedades en términos de derechos humanos o ambientales. Responde a datos de contabilidad macroeconómica nacional con finalidades monetarias y fiscales de ciertos sectores de influencia social, pero no indica logros de bienestar o buen vivir de la sociedad en su conjunto. En resumen, no hay correlación directa entre el aumento del PIB y la felicidad colectiva . Así mismo, en este modelo, cubrir las necesidades propias o hacerse cargo de la de otros, no se considera ni un trabajo ni un empleo para el crecimiento y desarrollo si atenemos a los bajos salarios y las condiciones de precariedad y desregulación en las que se desarrolla. Las personas empleadas en el sector de servicios domésticos y de cuidado ocupan el peldaño menos valorado social y económicamente de la escala de la economía formal. La invisibilización de las tareas contribuye a aumentar la precarización del sector.

La propiedad de los productos Utilitarismo mercantil rompe la lógica de la vida y resultados de la producción - Cubrir las necesidades propias o hacerse cargo de la son para ponerlos a la venta de otros no genera capital ni beneficios. en los mercados y obtener beneficio, y no para el auto- Sostener la vida es una formula cooperativa, que preconsumo de las necesidades cisa de una responsabilidad colectiva por parte de toda propias. la sociedad. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .105

Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH El utilitarismo parte de la idea que los individuos están gobernados por la lógica egoísta de su interés y sus preferencias en un cálculo interesado del placer y sufrimiento. Este hecho no tiene en cuenta la multiplicidad de metas de la existencia y de formas de vida, y la importancia del vínculo social. Es importante que las democracias realcen la diversidad de estilos de vida, y en este sentido se insertan entre otras iniciativas como la renta básica, con la finalidad de desvincular los ingresos de los beneficios sociales, para que las personas puedan conocerse a sí mismas y saber qué quieren ser sin que el binomio ingresos-beneficios sociales limite la libertad de experimentar la pluralidad de propósitos humanos.

Este sistema depende del flujo monetario para generar dinero bancario desde el crédito, siendo el intercambio mercantil el principal mecanismo de coordinación. De esta forma, los precios y el consumo de los productos quedan sujetos a la competencia entre mercados.

¿La culpa es del dinero? El dinero emitido como deuda crea una dinámica de crecimiento porque son devueltas con un porcentaje de interés que se traduce convencionalmente en crecimiento. Las monedas comunitarias, los bancos del tiempo y los sistemas comerciales de intercambio local han logrado reducir el impacto de crisis prolongadas y sistémicas del capitalismo, permitiendo el acceso a servicios vitales. Las experiencias recientes nos han mostrado el papel de monedas sociales en periodos de crisis donde se han dado restricciones al acceso al dinero convencional. El potencial de estas iniciativas está definido por cuatro claves: a. La consolidación comunitaria que se produce en los resurgimientos de redes sociales locales. b. La promoción de valores alternativos a los arbitrados en el intercambio económico y sujetos a discriminaciones de raza, sexo, clase, etc.

106. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH c. Facilitar las formas alternativas de subsistencia, promocionando la autodeterminación sobre actividades productivas en las que la búsqueda de empleo no impere sobre los efectos medioambientales. d. La eco-localización, es decir, la localización ecológica y política de redes de producción y consumo. En escenarios de crisis prolongadas del capitalismo, mucha gente, marginados de los intereses estales y de capitalistas, tendrán que servirse del circuitos alternativos de autogestión, por lo que las monedas sociales puede resultar útiles. Sin embargo, a gran escala esta iniciativa es limitada. Algunas personas economistas han señalado que una solución es devolver el control de la masa monetaria al estado evitando el control privado de los bancos. Los bancos crean nuevo dinero mediante la emisión de créditos mediante préstamos, pero los Estados podrían emitir dinero libre de deuda para satisfacer necesidades públicas como la renta básica o una garantía de empleo o subsidiar cooperativas o servicios de cuidado, conservar el medio con energías renovables entre otros. La economía no puede crecer sin límite para pagar la deuda acumulada en el pasado para mantener el crecimiento ficticio. Las migraciones transnacionales de mujeres de países empobrecidos por las dinámicas capitalistas de sus gobiernos y por la degradación de sus sistemas de bienestar, ha favorecido la existencia de una reserva de mano de obra en el sector cuidados que ha abaratado el coste del servicio en países de destino y han generado nuevos yacimientos de economía informal del sector de empleo doméstico y de cuidado altamente precarizada en países de origen.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .107

Características del sistema capitalista

Cómo afectan a la esfera de los cuidados y al sector EEHH

La motivación fundamental es el beneficio, no existe otro incentivo mayor. La vida no es el motor sino las ganancias de esa transacción.

¿Beneficio versus felicidad? ¿Ganancias o condiciones de vida? En las teorías de los economistas clásicos está claro que el centro del conflicto entre la clase trabajadora y la de los propietarios de los medios de producción se aborda directamente en las condiciones de vida, y esto se explicita en el hecho de que el beneficio se define como todo aquello que no va a la población trabajadora como subsistencia o asistencia pública. La motivación es la felicidad (SEKULOVA, 2015), la mejora de las condiciones que hacen posible la vida en condiciones de dignidad. En este sentido, se han venido trabajando dentro de los movimientos sociales y académicos interesantes ideas de desarrollo referidas al cuidado. El bienestar, el buen vivir o el decrecimiento son algunos de los campos más fértiles de ganancias en estas propuestas alternativas al crecimiento capitalista.

Tabla 2.1. Cómo se afecta el sector de EEHH y sistema de cuidados según las características del sistema capitalista. Fuente: elaboración propia.

108. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

EL SABER DE LAS OCAS: Cómo afecta este modelo a la construcción de la masculinidad y la feminidad Qué cualidades, qué cosas son socialmente apreciadas como positivas y qué suman y qué cosas son como negativas y en el caso de los cuidados como algo que está fuera, que no se valora. No se termina de valorar, porque se valora como valor femenino. La mayoría de las cosas, las mujeres no es que hagan las cosas menos valoradas, es que las cosas que hacen las mujeres se valoran menos. Y el tema de los cuidados lo tenemos ahí y ojo con políticas públicas porque el problema que después tenemos es, está feminizada la educación, están feminizados los servicios sociales, está feminizándose la sanidad y cómo esto no lo cambiemos. Eso tiene que ver con políticas de estado, es decir con servicios que son menos porque están copados por mujeres. Digo que todas estas cosas tienen relación ahí, no? Y el tema del acceso de los hombres a los cuidados, el problema es que no les aporta. Y tú ten en cuenta que en el caso de la masculinidad tú tienes que demostrar. Tú tienes que demostrar que estás. Entonces el cuidado no te aporta nada. No se valora. Se te valora individualmente, es decir, yo he tenido una situación de cuidados que he tenido a mi padre, mi madre y una hermana de mi madre. Y mientras que yo recibía un plus: !Qué buen hijo! !Ay qué bueno es! Mi hermana punto...claro porque eso es normal...O sea a nivel individual sí se te valora a nivel social no se me valora.

Estas características inherentes al sistema capitalista son las raíces de la función y valoración del sector de cuidados.

(Activista vinculado al feminismo y académico)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .109

Pausa Reposo 2: Conceptos y procesos claves patas arriba desde enfoques feministas: crisis, economía real y producción. La epistemología feminista ha integrado diferentes corrientes de economía: economía del género, feminista integradora y feminista de ruptura. ECONOMÍA DEL GÉNERO

Mercados Trab. Remun. PRODUCCIÓN

Hogares Trab. No remun REPRODUCCIÓN. Denuncia la invisibilización.

INTEGRADORA Mercados Trab. Remun. PRODUCCIÓN

Hogares Trab. No remun Reproducción

DE LA RUPTURA Sostenibilidad de la vida

Gráfico 2.3. Diferencias y evoluciones entre paradigmas feministas. Fuente: Elaboración propia.

110. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Cada una de estas posturas incorpora elementos que le han dado identidad política en los procesos de intervención social y comunitaria:

INTEGRADORA DE LA RUPTURA DEL GÉNERO

Conocimiento ilustrado Añadir mujeres solo Objeto y método limitado con fronteras disciplinarias. Igualdad de oportunidades.

Difícil renuncia a objetividad y meta-narrativas. Visibilizar el otro oculto y sus interrelaciones Metodologías androcéntricas? Estado de bienestar: empleo y corresponsabilidad.

Conocimientos situados Mirada transversal de descentralizar mercados Interdisciplinariedad Decrecimiento : ecofeminista y buen vivir.

Gráfico 2.4. Diferencias epistemológicas entre los paradigmas feministas. Fuente: Elaboración propia.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .111

Pongamos los conceptos interconectados de crisis, economía real y producción patas arriba45:

¿real? Crisis ¿qué?

Economía real

Producción ¿hay límites?

CRISIS Desde el enfoque hegemónico: son problemas en los circuitos de valoración de capital. Desde el enfoque feminista rupturista: un conjunto de procesos que ponen en riesgo la vida . ECONOMÍA REAL Desde el enfoque hegemónico: espacios mercantiles donde se intercambian bienes y servicios en contraposición a los espacios de mercados financieros en los que se vende y se compra dinero. Desde el enfoque feminista rupturista: aquellos espacios que sostienen la vida y no están al servicio de la acumulación, sino de sostener las condiciones de la vida. PRODUCCIÓN Desde el enfoque hegemónico: sin límites físicos del planeta Desde el enfoque feminista rupturista: con límites físicos del planeta… decrecimiento. Gráfico 2. 5. Interrelaciones entre conceptos y enfoques de economía desde enfoque feminista. Fuente: elaboración propia desde los análisis de PÉREZ OROZCO (2014).

47. PÉREZ OROZCO, A. (2014): CAPITAL CONTRA LA VIDA. Economía feminista, sostenibilidad y reproducción social. Curso de Nociones Comunes. Espacio de producción y autoformación. Audio disponible en https://soundcloud.com/traficantesdesue-os/ sets/curso-el-capital-contra-la

112. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Y por dónde empezamos? Estoy de acuerdo, hay que remover el sistema desde los cimientos, no podemos seguir poniendo parches. Es así...pero por dónde empezamos? Por dónde? Por cosas pequeñas que se están haciendo. No se puede dejar de intentar porque si no nos morimos en esto pero esto yo lo veo como piedras que tiras a un estanque. Tiras la piedra y se hace un circulito y otro y otro...Y sí es como una caja de resonancia. Lo que yo hice en su día hace años ahora mismo, en su momento, no es como aquello. Está mejor. Está mejor en el sentido de que hay más conciencia, muchísimas más mujeres que ya no quieren la doble jornada, que están por otra cosa, que están por revolver el sistema desde abajo. No como yo lo pude hacer. Pero sin embargo no veo que las cosas hayan cambiado tanto. Sigo viendo a las mujeres muy agobiadas, a las mujeres jóvenes porque no hay soluciones gratificantes quizás no? Soluciones que nos acompañen bien, que no hay una buena vida en realidad después de tantos años de esfuerzo. Yo siento que llevo muchos años de esfuerzo en muchos campos y no veo que el resultado sea maravilloso. (Activista feminista) Y soluciones creativas que no pasen por lo mismo de siempre, que no pasen por ir a llevarle a la abuela a los niños porque ahora no puedo pagar la guardería o a la asistenta que venga y la solución es la otra. O no comprarme un coche más grande sino uno más chico pero que está bien. Que no se dan pasos más allá, porque para eso primero hay que pensar que tenemos que colectivizar. Que los cuidados hay que anteponerlos a otras cosas, que la economía...que la economía no...o sea que el dinero no es la base de la vida, ni el tener, ni el acumular, ni...Y mientras todo eso no se cuestione no se dan pasos más allá o se da un pasito pero es para dar otra vez pasos para atrás y seguir avanzando. (Activista feminista)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .113

Pausa Reposo 3: Paradigmas enfrentados en la resolución del ataque y de la crisis desde un enfoque feminista. La crisis no sólo crediticia y financiera que vivimos desde el 2007-2008 en Europa y EEUU, saca a la luz los profundos agujeros del sistema en diferentes niveles y aportan oportunidades de repensar soluciones desde una mirada de economía feminista. No se trata de una crisis cíclica ni un fallo en el sistema financiero subsanable, sino es el resultado de franquear límites sistémicos al crecimiento como los que describimos a continuación. Vandana Shiva nos señala que las sociedades humanas se mueven dentro de tres esferas económicas: - Economía de la naturaleza. - Economía de la supervivencia. - Economía del mercado. Si ponemos atención, la economía de mercado hace una aportación mucho menor que cualquiera de las dos economías anteriores. Mies y Durán usa la metáfora del iceberg para ejemplificarlo46: Mercado

Cuidados

Naturaleza Gráfico 2.6. Iceberg de Durán. Fuente: Durán (1999)

46. DURÁN, M.A. (1999): La base del iceberg (La contribución del trabajo no remunerado al mantenimiento de la economía española), CSIC, Instituto de Economía y Geografía, Madrid.

114. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Es evidente que la economía de mercado no proporciona toda la sostenibilidad de las condiciones de posibilidad de la vida, pero es importante conocer cómo funciona a grandes rasgos y en qué modo se implica el género de los individuos, la clase social o la etnia a la que pertenezcan en la estratificación y la constitución de los circuitos de crecimiento que nos han llevado a una crisis multifactorial y a importantes rankings de inequidad. En primer lugar, abrimos una ventana para reconocer cómo funcionan los circuitos de reproducción social, enfatizando los impactos de la multi-fragmentación de niveles (economía y contraeconomía, productivo y reproductivo, público y privado, estado y mercado), y las alternancias de agentes de influencia en la división sexual del trabajo en un modelo capitalista básico. Las divisiones múltiples del modelo de producción capitalista ocasionan una serie de brechas debido a las tensiones que se generan. Representamos en dos relaciones simplificadas el funcionamiento primario de producción y reproducción social en un intento de dar respuesta a cuestiones vinculadas con el cambio global mediante la equidad de género. AGENTES IMPLICADOS y RELACIÓN PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA CUBRIR NECESIDADES DE VIDA Quién recibe qué: La distribución y el control de los recursos;

RELACIÓN 1

RELACIÓN 2

Quién hace qué: La división del trabajo; Quién decide qué: El poder de adoptar decisiones; Quién prepara la agenda: El poder de determinar qué temas o prioridades de qué grupo se llevarán a la mesa de debate. Relación nº 1: una población necesita producir una serie de recursos y bienes. Relación nº 2: los bienes y recursos producidos deben ser distribuidos entre la población. La fuerza de trabajo para la producción está en relación comprometida con la distribución. Esta relación entre individuos que trabajan y la distribución de recursos y bienes está llena de desigualdades de género, de etnia y de pertenencia de clase de los individuos.

N º pobla

ción

Cantidad recursosde

Género- E tn Clase ia Distribució recursos n Producció recursos n

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .115

Ahora bien, ¿Cómo operan estas relaciones en la economía de las sociedades capitalistas? Nos servimos del gráfico de Tarta de Hazel Henderson para explicar el funcionamiento destacando las divisiones de género y las nuevas segmentaciones derivadas de las migraciones transnacionales:

LA MITAD DEL PASTEL MONITARIZADA CORRESPONDE AL PNB El PNB monetarizado y medio oficialmente en las dos capas superiores genera todas las estadísticas económicas (15% de “ecnomía sumergida” ilegal, evasión de impuestos).

LA MITAD DEL PASTEL PRODUCTIVO Y NO MONITARIZADA El altruismo, el reparto, la “contra-economía” de las dos capas inferiores, subvencionan a los dos sectores superiores monetarios del PNB, con el trabajo no remunerado y los costes medioambientales absobidos o no rentabilizados. el riesgo para las futuras generaciones.

Economía del Mercado Oficial. Todo tipo de opetaciones al contado. Producción del sector “privado”, empleo, consumo, inversión, ahorro. Defensa, Gobierno Estatal y Local, Industrias del sector “público” (carreteras, puentes, metro, mantenimiento, alcantarillado, colegios, ayuntamiento).

El sector “privado” del PNB descansa sobre...

El sector “público” del PNB descansa sobre...

“Economía sumergida” evasión de impuestos. Trabajo duro personal, hazlo tu mismo, trueque, estruccuras comunitarias, sociales y familiares, trabajo doméstico y ejercicio de padres no remunerados, voluntariado, compartir, ayuda mutua, cuidado de los ancianos y enfermos, producción doméstica, agricultura de subsistencia.

La “contraeconomía” social descansa sobre...

La capa de la naturaleza.

LA MADRE NATURALEZA

Base de los recursos naturales, absorbe los costes de la contaminación, recicla los residuos si no se supera su tolerancia, costes “externos” de los sectores de PNB ocultos (vertidos tóxicos, etc...).

Grafico 2.7. Tarta de Hazel Henderson. Fuente: HENDERSON (2008)

116. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

El pastel se divide en dos mitades: • Economía-Producto Nacional Bruto : la productiva y monetarizada. • Contra-economía o economía del amor: la productiva y no monetarizada. Cada sub-bloque hace referencia a otra segmentación: • En la economía dos capas (sector público y privado) siendo definida la relación entre capas como “sector privado del PNB descansa sobre el sector público del PNB”. • Y en la contra-economía otras dos capas (naturaleza y reproducción/cuidado) siendo definida la relación entre capas como “la contra-economía social cooperativa que descansa sobre la capa de la Naturaleza”. El movimiento de sujetos por las capas de economía y la contra-economía se cobra con un tributo: el del tiempo, el de la violencia, el de la irregularidad-informalidad, el de la invisibilidad, el de la falta de valoración social y remuneración acorde al mérito y esfuerzo, entre otros muchos. Un análisis de género nos apunta la primera división del modo de producción: la división del trabajo según el sexo-género. De este modo, reconocemos que las dos capas inferiores son desempeñadas fundamentalmente por mujeres o colectivos en posición secundaria de ciudadanía respecto a la valoración social. Las dos capas de contra-economía describen trabajos con criterios de retribución fuera del mercado, es decir, sin remunerar económicamente, aunque puede recibir intercambios (de trueque) y consideraciones sociales en calidad de retribución. Esta economía no es decidida por los agentes, sino que está en las cláusulas del funcionamiento capitalista. Las dos capas superiores reúnen el trabajo remunerado económicamente, ocupado fundamentalmente por poblaciones masculinas o masculinizadas. La distribución en la ocupación sectorial y la diferencia salarial entre las capas superiores obedece a criterios de consideración social y a la dualidad de sectores del mercado también segregados por género y ahora por naturaleza migratoria o étnica-nacional: • Sector primario (mayor remuneración, formación, oportunidad de promoción, prestaciones y continuidad). • Sector secundario (salarios bajos, pocas o nulas posibilidades de promoción, escasas prestaciones sociales y eventualidad). HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .117

Los movimientos de sujetos masculinos entre las capas de la economía han sido descritos ampliamente en la literatura de la sociología de clases. Manuel Castells señala que “el predecible ascenso del hombre por el organigrama ha sido sustituido actualmente por el de mujer flexible”47. La división sexual del trabajo comporta también otras segmentaciones discriminatorias: la de clase y la de etnia. Las migraciones internacionales son un ejemplo de esto. En la pirámide de la economía, la población migrante indocumentada y la considerada en los cánones convencionales no cualificada (obreros, empleadas de hogar, cuidadoras, etc.) son las que ocupan la base.

Migrantes muy calificados/as

Retribución económica.

RETRIBUC ECONÓMIÓN ICA

Profesionales reclutados/as

Valoración social.

Segmentación sexo-género raza-etnia

Migrantes poco calificados

Migrantes indocumentados/as

VALORAC IÓ SOCIAL N

SEGMAN TA SEXO-GÉ CIÓN N RAZA-ETNERO IA

Gráfico 2. 8: La multi-segmentación internacional del mercado laboral. Fuente: elaboración propia.

47. CASTELLS, Manuel (2001): “Epílogo” en PEKKA HIMANEN: La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Ed. Destino. pág. 185.

118. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

¿Qué idearios alimentan esta fórmula de hiper-segmentación de la economía capitalista para obtener crecimiento y riqueza? Nos tomamos tiempos de espera en la POSADA para recorrer dos paradigmas que se disputan la hegemonía en la organización socioeconómica y apuntar contrapuntos a estas esferas dominantes desde la economía feminista. La teocracia mercantil y el estrabismo productivista comparten la misma filosofía de crecimiento y acumulación como motor de desarrollo y son miradas que ofrecen soluciones para los mercados capitalistas, mientras que la filosofía de la sostenibilidad de la vida, desde un enfoque feminista, apuesta por cuestionar no sólo el funcionamiento de la economía sino para qué y quienes funciona. A continuación vamos a mostrar a grandes rasgos las diferencias entre paradigmas, sirviéndonos del certero compendio de Sira del Río, en Pérez Orozco (2014) y compendiando los análisis desarrollados por Pérez Orozco (2008, 2011, 2014).

¿Qué es?

Teocracia mercantil

Estrabismo productivista

Subversión feminista de la economía

La teocracia mercantil: es la mirada hegemónica. Nos habla de una crisis financiera y de deuda y nos sujeta a las políticas neoliberales

El estrabismo productivista: es una mirada con gran fuerza entre la heterodoxia. Nos habla de una crisis de la economía real, de empleo y de salario. Propone políticas de estímulo a la producción y la demanda.

La propuesta feminista de mirar desde la sostenibilidad de la vida. La crisis precede a 2007: ya entonces confluían una crisis ecológica (global), una crisis de reproducción social (en el Sur global) y una crisis de cuidados (en el Norte global).

Flujos de mercado, procesos de valorización y acumulación de capital. La relación salarial como proceso macro.

La apuesta feminista clave es poner la sostenibilidad de la vida en el centro. Esto significa abrir una doble pregunta: •¿qué entendemos por vida que merece la pena ser vivida? ¿cuál es la idea de bien-estar hegemónica y cuál es nuestra contrapropuesta política?

Centro de Flujos de mercado, interacción de las fueratención zas impersonales de la oferta y la demanda. Procesos micro, decisiones individuales en torno a utilidades marginales.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .119

Teocracia mercantil

Estrabismo productivista

Subversión feminista de la economía • ¿cómo sostenemos las condiciones de posibilidad de esa vida?

El otro oculto (no se nombra, pero se da por hecho su funcionamiento)

Hogares

Reproducción

Caricaturizamos el sistema económico como un iceberg, porque hay esferas económicas que necesariamente deben ser invisibles para mantener la estructura a flote. Entendemos la (in)visibilidad como una cualidad multidimensional que define la posición de poder que ocupan los trabajos y los sujetos. En el capitalismo hetero-patriarcal hay trabajos, esferas y sujetos invisibilizados donde se subsume el conflicto capital-vida. Así, el conflicto desaparece porque se resuelve en los ámbitos que no existen y se pone en manos de quienes no constituyen sujetos políticos. Desde el feminismo sacamos a la luz la reproducción como el otro oculto de la producción. Donde se absorbe el conflicto capital-vida. Analizamos la epistemología heteropatriarcal que subyace al discurso económico y denunciamos la lógica de acumulación por ser antropocéntrica y androcéntrica.

Familia armoniosa

Familia armoniosa

Trabajo no remunerado

Trabajo no remunerado

Naturaleza

Recursos para el pro- Recursos para el pro- Desde el ecologismo se denuncia ceso de creación de ceso de creación de que la economía es un subsistema riqueza: la producción riqueza: la producción. abierto en un planeta finito. La producción no existe, solo extraemos y transformamos lo que hay, generando residuos y consumien-

120. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Teocracia mercantil

Estrabismo productivista

Subversión feminista de la economía consumiendo energía. Pero la fantasía antropocéntrica de la producción permite obviar esos límites. Esto nos ha llevado a una situación de translimitación y desigualdad global.

Fuente del valor y la riqueza

El capital es la fuente de valor. Todo puede sustituirse por capital (clave para aumentar la productividad y sostener el crecimiento económico)

El trabajo es la fuente de valor. Conflicto por la apropiación de la plusvalía.

La idea del conflicto capitaltrabajo para afirmar la existencia de un conflicto irresoluble entre el proceso de acumulación de capital y el de sostenibilidad de la vida. El capital persigue la acumulación; satisfacer desesidades puede (o no) ser un medio para ese otro fin del beneficio. Siempre hay dimensiones de la vida y vidas enteras que no son rentabilizables. El propio proceso de acumulación construye una noción hegemónica de la vida que niega la ecodependencia y la interdependencia en tanto condiciones básicas de la existencia.

¿Trabajo?

Trabajo es aquella actividad que haces a cambio de una ganancia (monetaria), la satisfacción que te provoca consumir compensa el malestar que genera el trabajo

Trabajo es trabajo asalariado (sentido amplio). Noción de la esclavitud del salario (clase trabajadora que solo posee su fuerza de trabajo y la vende a la clase propietaria de los medios de producción). El trabajo asalariado confiere

Preguntándonos cómo se sostiene la vida vemos que somos esclavxs del salario, «sí, pero». El nexo entre bien-estar y posición en el mercado no es directo; de forma clave, está mediado por los trabajos no remunerados. Tampoco es individual, porque la vida económica se gestiona en los hogares. No afecta a todas las personas por igual, sino que

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .121

Teocracia mercantil

Sujetos Homo economicus. Individuo aislado, de la economía autosuficiente, racional y egoísta. Toma las decisiones mediante un proceso individual y racional de maximización de la utilidad. Sin cuerpo. BBVAh

Carácter social de los procesos económicos

Estrabismo productivista

Subversión feminista de la economía

Identidad vital y política

depende de múltiples factores (no solo la clase). Y no es inevitable, sino definitorio del capitalismo, por tanto, es cambiable. Proponemos una visión ampliada que integre las esferas no monetizadas. Los trabajos no remunerados tienen una triple función: ampliación y expansión del bienestar e interacción entre el dentro y el afuera del mercado.

Clases sociales, definidas por la propiedad de los medios de producción. Sin cuerpo. Espejo obrero del BBVAh

Desde el feminismo se ha visibilizado cómo el Estado del bienestar se erige sobre la división sexual del trabajo, al tomar la familia como el sujeto titular de derechos, el trabajo asalariado como la vía principal de acceso a los derechos y por la ingente cantidad de tareas que el Estado no asume y deja en manos de (las mujeres en) los hogares. La división sexual del trabajo es un mecanismo clave para sostener la vida en un sistema que la ataca, por eso es consustancial al Estado del bienestar, en tanto que este se erige sobre el conflicto.

Sumatorio de conduc- Procesos sociales de tas y decisiones relación entre clases. individuales.

122. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

Relaciones de poder Validez del conocimiento

Teocracia mercantil

Estrabismo productivista

Subversión feminista de la economía

No existen relaciones de poder (mercado como el escenario del libre intercambio y la merito-cracia).

Lucha de clases como definitoria del capitalismo.

Género y transnacionalización como ejes de nuevas fórmulas de segmentación.

El buen conocimiento se caracteriza por ser verdadero, universal y objetivo (en el sentido de neutralidad valorativa). Se dan metanarrativas del mundo.

El buen conocimiento es universal y verdadero, pero se logra haciéndolo desde el punto de vista de los oprimidos, de la clase trabajadora (objetividad reforzada). Se dan metanarrativas del mundo.

La teocracia mercantil presenta sus postulados como objetivos, universalmente verdaderos. Sin embargo, esto oculta que el conocimiento siempre refleja conflictos sociales y no hay una única verdad. Frente a esto, hay quienes creen que: - el mejor conocimiento es el hecho desde el punto de vista de quienes sufren la opresión; - todos los conocimientos son situados y por eso deben entrar en diálogo para (re)construir un mundo distinto.

Economía y Posicionamiento político.

Clara distinción entre la economía positiva (técnica, objetiva) y la normativa (se introducen juicios políticos una vez tenemos ya los conocimientos técnicos). El conocimiento económico es técnico y hecho por expertos.

La economía es siempre política y está cargada de valores. Economía crítica (sirve a propósitos transformadores). El conocimiento económico es político y hecho por expertos.

La epistemología feminista desde la base a la cabeza. Nuestras reivindicaciones feministas han ido cambiando: de la estrategia de la emancipación a través del empleo hemos pasado a apostar por poner en el centro la sostenibilidad de la vida. Esto es una apuesta directa por ir contra la producción, en la que coincidimos con el ecologismo y el decrecimiento.

Tabla 2.3. Compendio ideas centrales entre paradigmas económicos basada en Sira del Río, en Pérez Orozco (2014) y Pérez Orozco (2008, 2011, 2014).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .123

La confrontación de estos idearios conceptuales ha impactado en los escenarios de la transnacionalización de manera particular, afectando la gestión de las migraciones. En la casilla cárcel podremos analizar sus pormenores.

EL SABER DE LAS OCAS: Necesitamos romper idearios y paradigmas Cuando estamos en unos análisis economicistas de la situación no creo que eso nos posibilite dar un paso fuera de esa mentalidad. Cuando todo pasa por si tengo dinero lo hago y si no tengo dinero no lo hago. Esa mentalidad no permite decir, bueno venga, vamos a buscar otras fórmulas que no pasen por tener que aportar dinero que esa eso, con reuniones de... o con replantear en la casa, con la familia o con el colectivo con que viva, vale, cómo lo hacemos? Creo que no hay ese salto de mentalidad de una cosa a otra sino que se ajusta el cinturón un poco, se utiliza el dinero para lo más urgente, a lo mejor se reutiliza lo que hay ahí pero...y compras menos pero yo creo que no hay saltos cualitativos en la manera de reorganizar la vida. Por lo que yo veo. No sé...si os estoy diciendo un sin parar...Porque creo que hay que hacer otros análisis de las cosas para poder dar ese salto. Yo creo que es así. (Activista feminista)

124. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

VENTANA SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 1. La crisis de qué… MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA CRISIS. La crisis tiene muchos nombres y caras, y por ello es complejo designar una sola acepción o significado cuando nos referimos a la crisis. En los discursos más generales de los medios de comunicación y de instituciones oficiales, hablar de crisis está emparentado con aquellos problemas de los circuitos de valoración del capital. Pero estas dificultades se analizan y se buscan soluciones a las mismas sin tener en cuenta algo esencial para la mirada feminista: el riesgo sobre la vida, no sólo la humana sino la de todos los seres del planeta. Miradas ancladas al mercado

Teocracia crisis finamercantil: nc de deudaiera y . Estrabism tivista: crio produceconomíasis de la empleo y real, de de salario

Miradas vinculadas a la sostenibilidad de la vida

Expolic vida humióan de la na humana. y no Crisis d siones meú dimenecológica ltiples: reprodu (global) (sur globcación social dos (Nort l) y cuidae global) Crisis de modernizl Proyecto cidente, cador: ocolo patriarcalnial y

El peso del debate a favor de las miradas de sostenibilidad de la vida tiene cargas de incalculable valor en los trabajos críticos de referidos a la precariedad y la dignidad de la vida, es decir, que buscan dotar de experiencia la vida que merece ser vivida, y las condiciones de posibilidad de esa dignidad. Como ha señalado Judit Butler en numerosas ocasiones: “Podemos intentar otra interpretación (al derecho a la vida): preguntarnos sobre las condiciones en las cuales la vida se hace vivible. Tenemos que luchar por esas condiciones. La pregunta por la vida en abstracto responde a posiciones cercanas al humanismo y al individualismo liberal. Lo que yo propongo es pensar a la vida a partir de sus condiciones sociales y desde allí juzgar qué vida merece ser vivida”48.

Gráfico 2. 9. La fuerza de las miradas ancladas en mercados o en sostenibilidad. Fuente: Elaboración propia.

48. Op. Citada en entrevista de Revista de Cultura Ñ. Clarín. (2010). http://edant.revistaenie.clarin.com/notas /2010/07/24/_02205790.htm

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .125

EL SABER DE LAS OCAS: Multidimensionalidad de la crisis y redes comunitarias. Para hablar de las redes comunitarias, yo creo que es importante hablar de crisis, pero que para mí no significa solamente la crisis económica, creo que hoy por hoy, con todas las situaciones complicadas que han podido fortalecer los movimientos, o una serie de redes y tal, creo que más allá de una exclusiva necesidad monetaria por una falta de recursos monetarios que puedan tener los hogares y tal, yo creo que a eso se le suma toda una serie de conciencia de las crisis, creo que la crisis de representatividad, de lo político, la crisis de valores y tal, influye mucho en que se esté fomentando estas redes, o comportamientos mas comunitarios…, no creo que haya que vincularlo únicamente con la ausencia de recursos monetarios, sino también con la toma de conciencia de una serie de elementos, y eso creo que es previo a 2007-2008, es otro tipo de crisis. Si bien es cierto que quizá ahora hay una mayor conciencia, pero lo vincularía a esas crisis de contenido mucho más multidimensional y no únicamente a lo monetaria. (Activista feminista, cooperativista y académica)

Los otros epítetos de la crisis49: Ecológica, de Reproducción social, de Cuidado. Ecológica: Somos producto de nuestra cultura occidental, de nuestros patrones culturales o mentales, particularmente en lo referente a la economía, somos la herencia de los valores de la primera industrialización: cuanto más mejor y así hemos esquilmado el capital natural. Nos encontramos en una crisis ecológica de dimensiones aún no evaluables. Los indicadores de la economía neoclásica no distinguen entre la producción de bienes y servicios de cosas necesarias para la vida y las que pueden ser deseables o placenteras pero no indispensables. Por ello, no se han marcado los límites a la extracción del capital natural para sostener el crecimiento infinito del imaginario humano de desarrollo y progreso. La huella ecológica está creciendo y no permite la regeneración del planeta al ritmo de la demanda de los países enriquecidos. Este hecho está estrechamente vinculado con el índice de planeta vivo, índice que mide las tendencias en la diversidad biológicas del planeta50. Las señales de la insostenibilidad que podrían permitir otras lecturas de la crisis son: el declive energético o crisis de combustibles fósiles, cambio climático o efecto invernadero o calentamiento de la superficie de la tierra, crisis alimentaria o reducción mundial del alimento o los altos consumos de las poblaciones del norte global. 49. Revista de economía crítica núm. 7 .En línea: http://revistaeconomiacritica.org/n7 50. Informes Planeta Vivo, 2010-2014 WWF. http://www.wwf.es/?19361/Receta-de-WWF-para-salvar-la-TierraMs-energas-renovables-y-menos-consumo-de-carne

126. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

De reproducción social: La deuda ecológica y la deuda de cuidados mantienen paralelismos muy interesantes para este periodo de “reposo para pensar la crisis”. Siguiendo los análisis de deuda ecológica, encontramos equivalencias en la economía de los cuidados: una huella y una deuda51: Esfera de economía

Herramientas para visibilizar procesos de insostenibilidad Huella

Deuda

NATURALEZA

Unidades de superficie que se consume por un estado, comunidad o persona y residuos que genera.

El desigual uso de recursos y bienes naturales, y la desigual responsabilidad en el deterioro y destrucción del medio físico de países enriquecidos y el resto de países empobrecidos.

CUIDADO

Indicador que evidencia el desigual impacto que tiene la división sexual del trabajo sobre el mantenimiento y calidad de la vida humana. Es la relación entre el tiempo, el afecto y la energía amorosa que las personas necesitan para atender sus necesidades humanas (cuidado personal, seguridad, preparación alimentos, etc.) y la que aporta a lo largo de su vida para resolver necesidades ajenas.

El balance de la huella de cuidados suma un saldo negativo a los hombres (que consumen más afecto y energía amorosa que la que aportan) y positivo en las mujeres. Pero la deuda está en la que el patriarcado ha contraído con las mujeres por el trabajo que realizan gratuitamente.

Observaciones de impacto de genero

Tabla 2.4. Equivalencias entre una deuda y una huella ecológica y otra de los cuidados. Fuente: elaboración propia a partir de HERRERO (2011). 51. D´ALISA, G, DEMARIA, F, y KALLIS, G (eds) (2015): Decrecimiento: vocabulario para una nueva era. Ed. Icaria - Antrazyt. Barcelona

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .127

De Cuidado: La crisis de reproducción social está en la matriz de la feminización de las migraciones, aunque no sólo se ha aumentado la presencia femenina sino que el fenómeno migratorio ha sido recursivo en los procesos y estrategias de incorporación de mano de obra migrante en sectores precarizados y muy desregulados vinculados con los cuidados o servicios de proximidad. Las mujeres han emigrado de manera independiente y no como reagrupadas o dependientes familiares, y lo han hecho de manera proporcional a la demanda creciente en destino de servicios de cuidado en los hogares. Las cadenas globales se han convertido así en mecanismos de oportunidades laborales aunque con altos costes vitales y, paralelamente, mecanismo para hacer frente al problema de falta de conciliación familiar y desprotección de servicios públicos de cuidado.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿El empleo de hogar como solución? “(El cuidado) está volviendo cada vez al mundo de lo privado y cada vez más al mundo femenino. Eso está clarísimo, nada más que hay que echar un vistazo alrededor. Hay menos presupuesto para lo poco que se estaba empezando a hacer en lo público por lo cual los recortes en lo público. Y hablas con la gente que se estaba dedicando a ello y hay mucha gente que está en el paro. Entonces...resumiendo cada más a las casas y a los hombros y a las espaldas de las mujeres. De las mujeres que están dedicadas al cuidado del hogar y de las que están trabajando con doble jornada o triple y los hombres ayudan, algunos hombres ayudan, unos más, otros menos pero no hay creado, ni el privado ni el público, que sustituya, de momento, o que venga a llenar ese hueco del cuidado femenino. Desgraciadamente yo creo que no se ha encontrado la solución” (Activista feminista)

128. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

La crisis de quién/quiénes…LAS NUEVAS CLASES DE SERVICIO, HOGARES/FAMILIAS. La crisis es padecida en mayor medida por mujeres no como consecuencia de su posición socioeconómica en el sistema capitalista de las sociedades occidentales sino también por dos procesos que se han ido acrecentando: • Feminización de la fuerza de trabajo y la feminización de sectores de la economía y la contra-economía. • Feminización de la pobreza: favorece la migración como estrategia de resistencia frente a la falta de oportunidades en origen. Relación entre la Globalización y la Feminización de la Migración. DEMANDA DE MANO DE OBRA FEMENINA Crisis modelo reproducción familiar

Segmentación mercado laboral por género

Cuidados asumidos en la esfera privada

Flexibilización/ Precarización del trabajo

Participación Demográfico en fuerza o.g. envegecimiento laboral Cambios Sociales estructurales

Re-estructuración econímica Económicos

Políticas neoliberales e.g.TLCs Pobreza y desigualdades

Programas de ajuste estructural

Desempleo proveedor Sector informal

Privatización de servicios (salud, educación...)

Feminización de la pobreza Jefa de hogar

Mujer

Recortes en gasto social

Crisis modelo familiar Improductivo

M I G R A C I Ó N Aumento

Crisis del Estado de Bienestar

Hombre

F E M E N I N A Cambio

TLCs Tratados de Libre Comercio

Gráfico 2.10. ¿A qué se debe la migración femenina en la estrategia global? Relacion entre la globalización y feminización de las migraciones. Fuente: ONU-MUJERES. Genero en marcha. 2013.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .129

NIVELES

Políticas neoliberales y programas de ajuste estructural

ARGUMENTOS DE LECTURA DEL GRÁFICO RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACION Y LA FEMINIZACION DE LAS MIGRACIONES

La globalización ha fomentado considerablemente el fenómeno migratorio y esto ha ocasionado impactos en países enriquecidos y en los empobrecidos por la dinámica transnacional del capitalismo. Los países periféricos han sufrido los efectos de las políticas neoliberales y programas de ajuste estructural en las últimas décadas, tales como un aumento tanto de la pobreza y de las desigualdades, de la marginalización y del desempleo, como de la economía informal. A este contexto se le añaden enormes recortes en el gasto social y la privatización de servicios públicos como la salud y la educación. Los cambios de estructuras básicas de género se han documentado ampliamente, señalando que los varones abandonan el rol de proveedores económicos y esto afecta a las mujeres del hogar que buscan estrategias alternativas para mantener la familia, a la vez que aumentan las familias encabezadas por mujeres y la precariedad: feminización de la pobreza.

Cambios Los países capitalistas más ricos también están experimentando cambios estructurales: nueva estructurales en sus economías que han provocado, en cierta manera, la división sexual del feminización de las migraciones. trabajo La deslocalización de la producción, la creación de maquilas y zonas francas, ha cambiado las condiciones del mercado laboral, transformando la mano de obra en flexible y barata. En este periodo asistimos a la nueva división sexual del trabajo a escala internacional. Así se han desarrollado en el sistema global capitalista paralelamente fórmulas nuevas de segmentación y discriminación por razones de género, clase social y etnia nacional. Las mujeres migrantes han sido estimuladas a la búsqueda de oportunidades en el espacio transnacional. En destino han sido canalizadas a sectores informales o mal remunerados, de escasa valoración social y poca o nula protección legal. 130. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

NIVELES

Crisis del estado de bienestar y del modelo reproductivo familiar

ARGUMENTOS DE LECTURA DEL GRÁFICO RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACION Y LA FEMINIZACION DE LAS MIGRACIONES

Los países capitalistas centrales vienen padeciendo diversas crisis del estado de bienestar y del modelo reproductivo familiar. Estas crisis del funcionamiento del modelo económico se acompañan de una serie de elementos que han señalado ocasionado que gran parte de la responsabilidad de enfrentar la crisis esté en los hogares: - La inserción de muchas mujeres en la fuerza laboral remunerada. - El envejecimiento de la población. - La demanda de horarios prolongados de dedicación al trabajo. - Escasas políticas de la provisión de cuidados de las personas menores, mayores, enfermas y/o discapacitadas. Uno de los recursos más usados por los hogares o profesionales de alto nivel es la contratación de una empleada de hogar para realizar tareas de cuidado. Para hacer asequible estos servicios el sistema ha impulsado la inserción de mujeres migrantes para favorecer la flexibilidad y el abaratamiento del servicio. Las mujeres migrantes también se sirven de contrataciones informales de mujeres de su familia o entorno comunitario para encargar el cuidado de sus hogares de origen. Esto es lo que se llama proceso de transferencia del trabajo reproductivo formando cadenas globales de cuidado.

Marcos reguladores Los marcos reguladores de los países de destino promueven la migración de países de de ciertos grupos de mujeres. Los estados promueven empleos formales destino como enfermeras, camareras, bailarinas, azafatas, pero hay demandas que no reconoce como es la del sector doméstico. Es así que aumenta la demanda de mano de obra, a la vez que bajan las posibilidades de adquirir un estatus migratorio regular y gozar de los derechos sociales y laborales. Desigualdades de género en países de origen

Las desigualdades de género junto a otros factores socioculturales pueden estar en la base de la búsqueda de oportunidades en la emigración. La esperanza de escapar a la violencia familiar, de género o estructural, a la discriminación por orientación sexual o de identidad de género, entre otras ha sido motor de emigración mencionado en muchos estudios. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .131

EL SABER DE LAS OCAS: Efectos desiguales de la crisis Siempre, los que se ven más afectados son los que tienen, están en una posición peor en la sociedad, es decir, los que tengan menos ingresos, los que tengan un estatus o una etnia que no sea la dominante, entonces si tú no estás en el grupo dominante te ves mucho más afectado, ya sea por sexo, por raza, o por país de origen o por nivel económico o por lo que sea, por nivel educativo entonces toda esa población estará peor, los que tengan ingresos bajos, los que vengan de otros países, los que no sean blancos, los que … esos están afectando los problemas de la crisis mucho peor que el grupo dominante. (Activista feminista y académica) (Los cuidados se están organizando) a costa del trabajo no valorado, invisibilizado y no remunerado de las mujeres en gran medida. Y con la crisis sabemos que eso ha aumentado. Cosas que estaban relegadas o externalizadas han vuelto a los hogares y a las mujeres. Y también claro, las empleadas de hogar que con condiciones miserables están recogiendo la carga de trabajo que pueden soltar las asalariadas con una situación económica un poco mejor. Pero básicamente así las madres, hijas, nueras, hermanas, vamos. (Activista feminista y técnica en organizaciones sociales 1)

EL SABER DE LAS OCAS: Efectos de la crisis en el empleo de hogar Se ha rebajado el sueldo por los suelos. Eso de entrada. Las condiciones de trabajo ha aumentado...menos tiempo libre...día libre...sueldo bajo...sin vacaciones...Y bueno contrato ya no hablamos (…) La oferta con niños...con niños sí...no todas.. pero la mayoría ponen las condiciones. Pone las vacaciones; habla de paga extra, vacaciones, del sueldo que se paga mensualmente...eso con los niños sí. Pero por lo demás, que de interna, que de limpieza, que de externa, que de cuidado de personas...muy mal...muy… es que se paga muy muy muy por debajo... (Bolsa de trabajo organización proinmigrante 2) He notado muchos cambios con la crisis. Estamos sin trabajo, no hay trabajo, y los sueldos bajísimos. Entrevistas de trabajo no he hecho, pero me cuentan mis compañeras, que están cobrando 400 euros de interna. Y esos sueldos no alcanzan, porque yo pago 400 de alquiler del piso. Eso es lo que me han dicho. Hay menos ofertas de empleo. Porque antes te encontrabas a conocidos que querían que les hicieran limpieza de la casa, pero ahora nada, ni limpieza ni nada. Ahora no sé cómo lo estarán haciendo, supongo que con los familiares. (Jaqueline, empleada de hogar de origen ecuatoriano 3)

132. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

¿Quiénes están en el sector del empleo doméstico? Existen en este entramado numerosas tensiones entre sectores o competencia por intereses encontrados si nos situamos en el sector laboral de empleo doméstico: Empleadoras-es Sociedad de destino Mercado y estado de destino Funcionamiento y constitución de hogares y familias en destino Profesionalización del saber

Empleadas Sociedad de origen Mercado y estado de origen Funcionamiento y constitución de hogares y familias de origen Saber informal

Gráfico 2. 11. La diferencia en la dirección de intereses entre agentes y sujetos del sector de empleo doméstico. Fuente: Elaboración propia.

Hay que tener en cuenta que en el proceso de diferencias de intereses las empleadoras pueden tener posturas más éticas frente a la persona empleada, pero que las arquitecturas de mercado laboral, falta de políticas y recursos estatales presionan para la competencia y ponen en riesgo las estructuras de constitución y funcionamiento de los hogares. Además habría que incluir en las negociaciones a otros agentes que también están en tensión en este tema de provisión de cuidados: • Hombres y la negociación del trabajo doméstico en el hogar. • Personas con trabajo de alto nivel de exigencia horaria o de rendimiento incompatibles con garantizarse su auto-cuidado. • Idearios de patriarcalidad, colonialidad y de clasismo, vigentes entre personas autóctonas que naturalizan la discriminación, son sujetos privilegiados de esa “esa cosa escandalosa”: el BBVAh. Ahora bien, frente a los sectores que están en tensión, hay otros donde hay una continuidad de reivindicaciones comunes, conscientes de la estrategia del capitalismo de segregar para vencer.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .133

La crisis de dónde… OCCIDENTE GLOBAL. Crisis de la hegemonía52, de legitimidad e institucional: todos estos elementos se empiezan a poner en cuestión en cuanto a la importancia de valoración social y como ejes del modelo de desarrollo:

Teoría/ Práctica

Hegemonía

Crisis Legitimidad

Educación/ Trabajo

institucional

Hegemonía

universidad y productividad/ comunidad

Alta Cultura/ Cultura Popular

Gráfico 2.12. Los efectos de la crisis sobre la arquitectura del modelo capitalista. Fuente: elaboración propia a partir de SOUSA SANTOS (2011).

Muchas son las cuestiones e interrogantes que se abren cuando se cuestionan la legitimidad del modelo de vida capitalista, la institucionalidad de estado custodio del bienestar de la población, y la hegemonía del pensamiento occidental: ¿alta cultura o cultura popular?¿educación sólo para el empleo?¿La dicotomía de teoría –práctica?¿la universidad o productividad/comunidad?... Los epítetos de la crisis son muchos, tantos como dimensiones entrelazadas y que actúan de manera sinérgica. No estamos ante una crisis sólo financiera sino del proyecto e ideario modernizador53 de las sociedades capitalistas (OROZCO, 2014). 52. SOUSA SANTOS, Boaventura (2011): De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Ed. Siglo del Hombre editores. Ediciones UNIANDES. Universidad de los Andes. 53. PÉREZ OROZCO (2014) cita el proyecto tipo dominante de euro-modernidad de Arturo Escobar “La primacía de humanos sobre no-humanos (separación entre naturaleza y cultura) y de unos seres humanos sobre otros (la escisión colonial entre nosotros y ellos); la idea del individuo autónomo separado de la comunidad; la creencia en el conocimiento objetivo, la razón y la ciencia como los únicos modos válidos para conocer; y la construcción cultural de “la economía” como un ámbito independiente de práctica social, con “el mercado” como una entidad auto-reguladora fuera de las relaciones sociales” señalando sus vínculos con el heteropatriarcado a la hora de invisibilidad sujetos, espacios y procesos en la feminización de la sostenibilidad de la vida.

134. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

La historia occidental y el pensamiento emanado de ella ha primado narrativas de colonización, guerra y poder sobre narrativas de la vida cotidiana; en este hecho también se prima una fórmula naturalizada de supervivencia y selección natural a través de la violencia, frente a los procesos de la naturaleza cooperativos y de estabilidad. Así la crisis de la que hablamos, es consecuencia del expolio de la naturaleza y de la vida humana. El desprecio por estas realidades paralelas a las narrativas oficiales ocasiona que el trabajo de los seres invisibles haya sido desvalorado, particularmente el de mujeres y grupos de subalternidad según los ejes de jerarquía de desigualdades de cada sociedad. Por otro parte, el tratamiento de la cultura occidental, la economía capitalista y la ordenación patriarcal de la sociedad han sometido la naturaleza hasta tal punto de creer que son propiedad privada o recursos susceptibles de apropiación por intereses privados (HERRERA, 2011).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .135

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES-IDEAS FUERZA División sexual del trabajo: El sistema sexo-género asocia ciertos rubros de trabajo a los hombres y otros a las mujeres. Es así que el trabajo productivo (remunerado) suele recaer en los hombres, mientras que el trabajo reproductivo (de cuidados) recae en las mujeres. El trabajo comunitario lo realizan tanto los hombres como las mujeres, aunque es común que los hombres ocupen los puestos de autoridad mientras las mujeres ocupan puestos de apoyo. Fuente: Género en Marcha. ONU-Mujeres. 2013. División sexual del trabajo internacionalizada: La división sexual del trabajo opera no sólo al nivel del hogar o de la comunidad, sino también en el mercado laboral mundial. El modelo de globalización económica de las últimas décadas ha implicado la internacionalización de las cadenas de producción industrial, así como la feminización de la mano de obra en muchas zonas francas que fueron creadas en los países en vías de desarrollo para atraer la inversión extranjera. En efecto, los inversionistas – y los funcionarios políticos que buscan atraer capital extranjero a sus países – buscan explotar la ‘nueva división internacional de trabajo’ (Fröbel et al, 1980) a través de la ubicación de sus fábricas en zonas donde haya mano de obra barata, explotable, flexible y muchas veces femenina y de igual modo para la provisión de servicios de cuidado y proximidad. Así se reproduce la división sexual del trabajo, en el sentido de que se crean trabajos “para mujeres” como puede ser el montaje de piezas electrónicas o la costura de prendas deportivas y servicios domésticos y de cuidados a infancia y vejez, y trabajos “para hombres”, como es considerada, por ejemplo, la operación de maquinaria pesada. (Género en Marcha. ONU-Mujeres. 2013). Feminización de la migración: Este término se utiliza para describir no sólo el leve aumento numérico en las mujeres que migran sino “el aumento sostenido en la proporción de mujeres que migran de forma independiente en búsqueda de empleo, en vez de hacerlo como ‘dependientes familiares’ que viajan con sus esposos o se reunifican con ellos en el exterior (…) en las últimas décadas una gran cantidad de mujeres – que ahora migran de manera autónoma, asumiendo el rol de proveedoras económicas- se ha incorporado a flujos migratorios antes dominados por hombres”. (Género en Marcha. ONU-Mujeres. 2013). Sostenibilidad de la vida: Término acuñado desde la llamada economía feminista de la ruptura (Carrasco, 2001), y que propone descentrar los mercados del análisis económico y situar en el centro del mismo la vida en todas sus dimensiones. El concepto de sostenibilidad de la vida nos 136. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

permite superar las dicotomías entre economía-no economía, e introducir en el análisis los procesos de reproducción humana y no humana, los cuales nunca han sido utilizados como categoría analítica central en los estudios de las sociedades, siendo considerados “externalidades” de los procesos de producción de bienes, punto central del análisis dominante. Desde este enfoque, “el concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe – en términos humanos, sociales y ecológicos –, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población” (CARRASCO, 2009: 169) Teocracia mercantil: Corriente de pensamiento que sitúa a los mercados capitalistas en el epicentro tanto del conocimiento como de la estructura socioeconómica, y que ha devenido hegemónica a través de lo que conocemos como economía neoclásica, que hoy sustenta el discurso político neoliberal. El proceso histórico en el que esta corriente se convirtió en hegemónica fue parejo al asentamiento de un modelo capitalista que impuso el proceso de valorización de capital como el eje en torno al cual giraba toda la sociedad. Desde la economía feminista y ecológica se cuestionan los sesgos androcéntricos y antropocéntricos de este modelo, por dos factores: se construye sobre la ausencia de las mujeres y niega relevancia económica a las esferas que se asocian a la feminidad, convirtiendo la experiencia masculina en el mercado para definir la normalidad económica; y se basa en la creencia en la metáfora de la producción, al considerar que la naturaleza es el lugar en el que tiene lugar la producción, un input más para la creación de riqueza, pero que no es riqueza en sí, justificando un modelo extractivista medioambientalmente insostenible y basado en el expolio de los países de la periferia. (PÉREZ OROZCO, 2014). Estrabismo productivista: Corriente de pensamiento que se configura como crítica hegemónica a la teocracia mercantil, y que se basa en una visión de la vida, de las relaciones sociales y de los procesos económicos reducida a la existencia de una relación salarial, bajo la percepción de un profundo conflicto entre el capital y el trabajo (asalariado) que sitúa la relación salarial como eje desde el que articular los mecanismos de lucha contra dicho conflicto. Desde la economía feminista y ecológica se visibilizan igualmente los sesgos androcéntricos y antropocéntricos de este modelo ya señalados en la teocracia mercantil, ya que, al igual que se basa en la metáfora de la producción, privilegia como lugar desde el que articular el conflicto el ámbito mercantilizado y masculinizado de la sociedad, negando identidad y legitimidad política a los sujetos que habitan las esferas económicas invisibilizadas y feminizadas, y que no forman parte de la relación salarial. (PÉREZ OROZCO, 2014).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .137

ANEXO 2 OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. CARRASCO, Cristina (2001), “La sostenibilidad de la vida: ¿un asunto de mujeres?, en León T., Magdalena (comp.) (2003), Mujeres y trabajo: ¿cambios impostergables?, Porto Alegre: OXFAM GB, Veraz Comunicaçao, pp. 11-49. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ genero/mujeres-trabajo.pdf CARRASCO, Cristina (edit.) (2003), Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas, Barcelona: Icaria CARRASCO, Cristina (2009), “Mujeres, sostenibilidad y deuda social” Revista de Educación. Pp. 169-191. D´ALISA, G, DEMARIA, F, y KALLIS, G (eds.) (2015): Decrecimiento: vocabulario para una nueva era. Ed. Icaria - Antrazyt. Barcelona. DURÁN, M.A. (1999): La base del iceberg (La contribución del trabajo no remunerado al mantenimiento de la economía española), CSIC, Instituto de Economía y Geografía, Madrid. HERRERA, Yayo. CEMBRANOS, Fernando, y PASCUAL, Marta (2011): Cambiar las gafas para mirar el mundo, Una nueva cultura de la sostenibilidad. Ed. Colección Cartografías del vivir. Ecologistas en Acción. LABORATORIO FEMINISTA (2006), Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista. Producción, reproducción, deseo, consumo. Madrid: Tierra de nadie. Disponible en http:// www.tierradenadieediciones.com/Laboratoriofeminista-transformacionesdeltrabajo.pdf PÉREZ OROZCO, Amaia (2006): Perspectivas feministas en torno a la economía. El caso de los cuidados. Madrid: CES PÉREZ OROZCO, Amaia (2011): Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones Feministas. Vol. 2. Pp. 29-53 PÉREZ OROZCO, Amaia (2014): Subversión feminista de la economía. Aportes para una debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid. Traficantes de Sueños. Disponible en http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map40_subversion_feminista.pdf SOUSA SANTOS, Boaventura (2011): De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Ed. Siglo del Hombre editores. Ediciones UNIANDES. Universidad de los Andes. 138. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA.

BIBLIOWEB ONU-MUJERES. Genero en marcha. 2013: http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2013/12/gender-on-the-move Revista de economía crítica. En línea: http://revistaeconomiacritica.org WWF. Informes Planeta Vivo, 2010-2014. http://www.wwf.es/?19361/Receta-de-WWF-para-salvarla-TierraMs-energas-renovables-y-menos-consumo-de-carne

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 2. LA POSADA .139

TALLER DADOS CONTADOS

140. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

DADOS CONTADOS

DE DADO A DADO, CON LA ECONOMÍA HEMOS TOPADO PALABRAS CLAVES E IDEA FUERZA ¿“TRIGONOMETRIAS DOMÉSTICAS” Y “TRABALENGUAS DE CUIDADO? Con unos conceptos básicos sobre economía feminista salen mejor las cuentas. DE DADO A DADO ECHAMOS A RODAR EXPERIENCIAS COLECTIVAS SOBRE CUIDADO Eje de precariedad y economía feminista en Madrid. Mesoamericanas en resistencia por la vida.

ANEXO 1. CASOS PRÁCTICOS ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS EN ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .141

DADO DE ECONOMÍA FEMINISTA DE DADO A DADO CON LA ECONOMÍA HEMOS TOPADO PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. economía social solidaria, ética del cuidado y educación popular feminista, Economía social y solidaria: En la búsqueda de un modelo alternativo, que sustituya al nombrado como ‘economía social de mercado’1, la economía social y solidaria ha aparecido con importantes alcances paradigmáticos una manera de reconocer o hacer visible la economía diversa realmente existente, con sus múltiples relaciones, lógicas, tensiones y protagonistas. Permite ver las formas de producción y trabajo que se organizan para la subsistencia y la reproducción, algunas de largo trayecto como la comunidad o el taller artesanal, otras más recientes como las cooperativas, otras sólo recién vistas como entidad económica, tal el caso de los hogares. También sirve para cuestionar ecuaciones que se han impuesto como verdades absolutas: inversión = producción, producción = empresa, así como la competencia vista como motor y valor central. Esto, entre otras cosas, ha expresado la idea de que el dinero, en sí, resume la posibilidad de producir y constituye el fin del ciclo económico. (Fuente: MAGDALENA LEÓN, 200954) Ética del cuidado: Este término fue desarrollado desde la psicología por Carol Gilligan (1982) como respuesta a lo que ella definió como modelo masculino de razonamiento moral y toma de decisiones. Frente a lo que se ha denominado como ética de la justicia o conjunto de teorías que, basadas en ideas kantianas, establecen como eje vertebral las normas o principios universales, Gilligan defendía que, en términos de desarrollo moral, esa ética no podía universalizarse, ya que no tenía en cuenta el desarrollo moral propio de las mujeres, caracterizado en términos de relaciones interpersonales más que en reglas o principios abstractos. Si bien ha servido para sustentar posiciones esencialistas del feminismo de la diferencia, también está en la base de propuestas políticas que abogan por la interdependencia como rasgo central de la existencia humana, en contraposición al modelo de homo econonomicus sobre el que se asienta el pensamiento moderno occidental. (Fuente: Género en Marcha. 2013. ONU-MUJERES) 54. LÉON, M (2009): “Cambiar la economía para cambiar la vida” en El buen vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), Ed. Abya-Yala,Quito 2009]

142. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

IDEAS FUERZA: “La Educación Popular Feminista es parte de la experiencia de resistencia y de rebeldía de los movimientos sociales y políticos que en América Latina vamos buscando y creando alternativas frente a la crisis del capitalismo en el orden mundial, y al impacto de sus consecuencias sobre nuestras sociedades.. Es una pedagogía emancipadora… es una pedagogía feminista, socialista, libertaria, del “buen vivir”. (CLAUDIA KOROL, 2010)55

55. KOROL, C. (2010): La Educación Popular en la luchas de uchas colonizacione. En línea: http://www.redalforja.org/images/stories/pdf/El%20sexo%20una%20categoria%20politicia%20.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .143

¿TRIGONOMETRÍAS DOMÉSTICAS Y TRABALENGUAS DE CUIDADO? Introducción: En esta casilla, te proponemos por un lado explorar y reflexionar sobre algunos de los principios básicos de la economía feminista, ya que con la economía convencional las cuentas no nos salían. Y por otro lado, conocer experiencias de formación política en economía feminista que están contribuyendo a la construcción de pensamiento crítico desde la praxis. Objetivos Generales: • Introducir a las personas participantes en algunas de las tesis fundamentales de la economía feminista. • Conocer experiencias de formación política que están contribuyendo a la construcción de pensamiento crítico desde la praxis. Objetivos Específicos: • Desarrollar, mediante el análisis del contexto, el pensamiento económico desde otro punto de vista. • Valorar los cuidados como algo indispensable para que el mundo funcione desde el cuestionamiento del conflicto capital-trabajo vs el conflicto capital-vida. • Mantener viva la llama y la fuente del amor, del conocimiento y de la sabiduría colectiva. Metodología: Para el desarrollo de esta actividad combinaremos en un primer momento el uso de las técnicas participativas con breves exposiciones teóricas. Nos basaremos en los conocimientos e ideas previas del grupo para deconstruir el discurso oficial sobre la economía y compartir un análisis crítico sobre el mismo. En la segunda parte de la actividad utilizaremos el método de los casos prácticos para el análisis de la realidad. Tiempo estimado: 16 horas Materiales: • El tablero del Juego de la Oca • Copias de los casos prácticos • Paleógrafo y rotuladores Desarrollo de las actividades: Con unos conceptos básicos sobre economía feminista salen mejor las cuentas. (4h apróx.) 144. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Iniciamos la sesión preguntando al grupo: ¿Qué es la economía? Hacemos una lluvia de ideas rápida y sistematizamos la información. Posteriormente, dividimos al grupo en subgrupos y se analizan las tres casillas del tablero que siguen a la casilla de la posada. Las analizamos en relación a la pregunta inicial. Se hace una puesta en común, en plenaria, interrelacionando la información compartida con la primera lluvia de ideas.

40min.

Hacemos una segunda lluvia de ideas a partir de la pregunta ¿Qué tiene que ver la economía con las relaciones de género? ¿En qué y cómo nos está afectando la crisis? Se anota la información en el papelógrafo y se le pide que pongan ejemplos de su día a día en el que vean estas interrelaciones.

30min.

Cerramos esta primera parte de la sesión con una breve exposición teórica interconectando los conceptos de crisis (ecológica, de reproducción social y de cuidados), economía real y producción. Nos podemos apoyar en estos dos gráficos (derivar a la página en la que estén el triángulo de mercado, trabajo, naturaleza y la Tarta de Herdenson/o bien insertar aquí de nuevo). Después de hacer un descanso, en la segunda parte de la sesión abordaremos a través de casos prácticos situaciones conflictivas en las que la organización y provisión de cuidados están en el centro del debate.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .145

PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Iniciamos con una dinámica de activación para dividir al grupo en subgrupos y se les reparte a cada uno un caso práctico con las preguntas a responder (Anexo 1) para debatirlas entre ellas/os.

45min.

En plenario, cada portavoz de grupo irá exponiendo: la lectura del caso, las respuestas a las que han llegado y cómo se ha dado el proceso de debate a lo interno . El resto del grupo hace comentarios y observaciones sobre el caso expuesto a modo de abrir nuevas vías o matices para el debate. Todos los grupos exponen su caso siguiendo el mismo guión.

1h.

Redondeamos sistematizando la información generada durante esta actividad e interrelacionándola con la primera parte del taller. Un recurso útil para este momento es regresar a la tarta de Henderson o también utilizar el gráfico del iceberg de la economía feminista para situar nuevamente la información y el conocimiento.

20min.

Por último, finalizamos la sesión sintetizando y fijando contenidos. Para ellos realizamos grupalmente una definición de economía o de sostenibilidad de la vida a partir de los contenidos trabajados. Podemos utilizar o bien la técnica del Teatro Imagen y/o la máquina del Teatro del Oprimido para cerrar la actividad o alguna actividad creativa (mural colectivo, noticiario, etc.)

30min.

146. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

DE DADO A DADO ECHAMOS A RODAR EXPERIENCIAS COLECTIVAS SOBRE CUIDADO. - Eje de precariedad y economía feminista en Madrid. - Mesoamericanas en resistencia por una vida digna PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Ritual: “Haciendo mundo” Con este ritual convocamos a la armonización de los saberes colectivos que habitan la vida y les damos las gracias a las fuentes del conocimiento y del amor. Para ello, preparamos un espacio en el que pondremos tierra, diferentes elementos de la naturaleza (agua, flores, raíces, semillas, etc) y cuatro velas. Iniciamos, con actitud de respeto, el ritual con un ejercicio de respiración, conexión y agradecimiento a la vida. Después, hacemos un llamamiento al fuego del conocimiento y del amor para que nos acompañen. Encendemos cuatro velas que simbolizan la presencia de: nuestras ancestras, el planeta tierra y todos los seres vivos, las generaciones venideras y a nosotras mismas. Cerramos el ritual bailando la canción de Fuego de Bomba Estéreo.

40min.

Eje de precariedad y economía feminista en Madrid En este dado echamos a rodar la experiencia del Taller de Economía Feminista: claves para entender el presente y cambiar el futuro para avanzar con las 8 claves que nos proponen. Para llevarlo a cabo, repartid las claves por grupos de entre 3 y 4 personas y cada subgrupo responde a las preguntas de cada clave. Después se hace una puesta en común y se establece un debate en plenario. Se sistematiza la información obtenida y posteriormente se socializa con el grupo.

3h.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .147

PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Mesoamericanas en resistencia por una vida digna El dado rueda y abre camino llegando a la experiencia de la escuela 40min. de formación política en economía de las Mesoamericanas. Os proponemos adaptar los contenidos del módulo 5 a vuestros contextos y necesidades propias. Lo conceptos centrales y articuladores del módulo giran en torno a: la cosecha de saberes y poderes, propuestas sistémicas de resistencia anticapitalista, antineoliberal, antipatriarca y descolonial, buenvivir o vivir bien. Sobre las experiencias de Formación en Economía Feminista Subrayar que actualmente hay organizaciones sociales, políticas y académicas que está generando espacios de construcción de conocimiento colectivo y de formación política en economía feminista . Mencionamos algunas de las experiencias actuales más significativas sabiendo que existen muchas más y que por cuestiones de espacio no referenciamos.

148. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 1. CASOS PRÁCTICOS: Carmela y Juan Carmela y Juan, llevan casados 15 años y tienen 3 hijos varones de 5, 13 y 15 años. Ella trabaja de secretaria en una empresa y su marido es arquitecto. Antes de la crisis llevaban una vida muy cómoda y holgada monetariamente. Sin embargo, Carmela se quejaba de que cuando llegaba a casa tenía que enfrentarse a otra jornada de trabajo, siempre hacía todas las tareas del hogar y se dedicaba a pensar y organizar para que no faltara de nada. Se le juntaba el día con la noche y la noche con el día trabajando, no paraba. Cuando nació su hijo pequeño, decidieron contratar a una chica ecuatoriana para que se hiciera cargo de las tareas domésticas del hogar y cuidara también del pequeño. Esto destensó la relación de pareja. Sin embargo, con la crisis Juan lleva desempleado 2 años y tuvieron que despedir a Zenaida. Carmela sigue quejándose y dice que tiene más trabajo ahora que antes porque sigue haciendo el trabajo de la casa y en la empresa le están exigiendo que haga más en menos tiempo. Zenaida. Zenaida es de Ecuador y lleva en España 9 años. Los primeros 3 años encontró trabajo remunerado como empleada de hogar interna cuidando a personas mayores y niños. A los 5 años de vivir y trabajar en España consiguió el permiso de residencia y reagrupó a su familia: sus dos hijas, que ahora tienen 11 y 13 años. Cuando sus hijas llegaron a España Zenaida comenzó a trabajar de externa, en horario de 8h a 15h, para poder cuidarlas y estar con ellas. A raíz de la crisis ha ido perdiendo los trabajos remunerados de externa y solo encuentra de empleada de hogar como interna para el cuidado de niños o de personas mayores. Los horarios son de lunes a viernes, descanso de hora y media al día, y desde el viernes hasta el domingo a la noche libra 34 horas seguidas. Sus hijas son muy responsables y autónomas pero tiene miedo de que si coge este trabajo pueda tener problemas con los servicios sociales. José Montoya José Montoya, es gitano y ha vivido siempre en la barriada de las 3.000 viviendas en el Polígono Sur en Sevilla. Él se siente orgulloso de su barrio a pesar de que está muy estigmatizado. Sus hermanos y hermanas se fueron casando y él se quedó viviendo con su madre. Ha trabajado siempre en la construcción y cuando la “cosa se vino abajo” se quedó desempleado. Justo en este momento de su vida, coincidió que su madre enfermó. Solicitaron la ayuda a la dependencia y José estuvo cuidando de su madre y recibiendo la ayuda hasta que se ésta se murió. Llegado a esta HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .149

situación decidió retomar de nuevo su vida profesional, y viendo que no salía nada de lo suyo, decidió hacer un curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio dirigido a personas paradas de más de 45 años. Después de cuidar de su madre, se dio cuenta que le gustaba, que se le daba bien cuidar y que era una manera de reciclarse profesionalmente, ya que en la construcción la cosa está muy parada. Sin embargo, después de formarse no encuentra trabajo de auxiliar de ayuda a domicilio porque es hombre y además es gitano de las 3000. Cuando se lo cuenta a sus amigos en el bar, le dicen que cómo va a trabajar él de cuidador si es un hombre.

150. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS EN ESTA CASILLA. KOROL, C. (2010): La Educación Popular en la luchas de uchas colonizacione. En línea: http://www.redalforja.org/images/stories/pdf/El%20sexo%20una%20categoria%20politicia%20. pdf LÉON, M (2009): “Cambiar la economía para cambiar la vida” en El buen vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), Ed. Abya-Yala,Quito. BIBLIOWEB MUJERES MESOAMERICANA: http://mesoamericanas.blogspot.com.es/p/escuela-regional.html PERÍODICO DIAGONAL: https://www.diagonalperiodico.net/blogs/vidasprecarias/1-mayo-economia-feminista-sucedio-madrid.html REMTE. Red latinoamericana de mujeres transformando la economía. Visible en: http://movimientos.org/remte

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .151

152. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

PARADERO 3 EL POZO

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .153

EL POZO. PARADERO 3.

DEL ORIGEN A LO GLOBAL ¿Cómo se empezó a caer en el pozo de la crisis del modelo de cuidados? VENTANA SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 2 - La crisis de cuándo… ESTALLIDO FINANCIERO Y LA INVENCIÓN DE UN HECHO. - La crisis de porqué… NUEVA FRONTERA DE ACUMULACIÓN Y NUEVOS CERCAMIENTOS. - La crisis de cómo… LA DEUDA Y SUS TRAMPAS. TRES CARTOGRAFÍAS POLÍTICAS DEL CUIDADO - Rumbo 1: Bienestar - Rumbo 2: Decrecimiento - Rumbo 3: Buen vivir

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA.

154. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

DEL ORIGEN A LO GLOBAL… ¿Cómo se empezó a caer en el pozo de la crisis del modelo de cuidados? PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. PALABRAS CLAVES: Capitalismo y acumulación originaria, globalización y reproducción social, procomunes, degradación del trabajo de las mujeres, nowtopistas.

IDEAS FUERZA: No cuidar es procapitalista. ORÍGENES DE LA ACUMULACIÓN EN EL SISTEMA BIOCIDA DEL CAPITALISMO. Sus implicaciones sobre la sostenibilidad de la vida. La naturalización de las fórmulas de la desigualdad ha resultado un recurso muy eficaz al capitalismo. Conocimientos como los que se construyen en la historia oficial han establecido pilares de legitimación de la explotación social y económica de los sujetos subalternos de la humanidad. Tal es el caso cuando el paso del sistema feudal (de amos y siervos) al sistema burgués (propietarios y proletarios) se nos narra como un avance lineal y final del único progreso posible. Hacer un recorrido histórico hacia los orígenes del capitalismo no es un ejercicio erudito de saberes económicos sino que comparte, con la reivindicación de la memoria colectiva de los pueblos, un aspecto de verdad, justicia y reparación frente a los efectos nocivos provocados por esos cambios que aún perduran en las sociedades capitalistas. Uno de los grupos más afectados por la apropiación fraudulenta de su trabajo para acumulación del capital son las mujeres, sostenedoras de la reproducción y cuidado, especialmente las empleadas de hogar. La propuesta es conocer qué intereses estaban detrás de las promesas de este modelo económico capitalista de progreso y bienestar mediante el capital y qué huellas han dejado en la actualidad. La feminista Silvia Federici ha abierto una línea de debate en la que nos anima a analizar críticamente cómo los ajustes y reajustes de la historia del capitalismo pasan necesariamente por la fórmula de la acumulación, llamada erróneamente “primitiva u originaria” cuando está aún presente56 cuyo origen es la “desposesión”: el cercamiento de las tierras comunes y la mercantili56 “Una reevaluación general del papel continuo y persistente de las prácticas depredadoras de la acumulación “primitiva” u “originaria” en la amplia geografía histórica de la acumulación de capital es, por lo tanto, muy necesaria, como han observado recientemente varios autores. Dado que no parece muy adecuado llamar “primitivo” u “originario” a un proceso que se halla vigente y se está desarrollando en la actualidad, en lo que sigue se sustituirán estos términos por el concepto de “acumulación

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .155

zación del trabajo por medio de lo que se produce la expoliación. Veamos en el siguiente gráfico los movimientos amplios de cambio en la transición del feudalismo al capitalismo, para rastrear las huellas de la sostenibilidad de la vida y los cuidados que son reconocibles en la actualidad, según Federici. Primer rastro de los cuidados y la sostenibilidad de la vida: del modelo feudalista al capitalista en el mundo occidental europeo.

FEUDALISMO

TRANSICIÓN

CULTURA FEUDAL ATOMIZACIÓN POLITICA SOCIEDAD ESTAMENTAL

CULTURA RENACENTISTA ESTADO MODERNO (monarquía autoritaria, absoluta)

CAPITALISMO

MODERNIDAD CULTURA BURGUESA ESTADO LIBERAL

SOCIEDAD ESTAMENTAL

SOCIEDAD DE CLASES

ECONOMÍA FEUDAL Y AVANCE DEL CAPITALISMO

ECONOMÍA CAPITALISTA

ETAPA FEUDAL

ANTIGUO REGIMEN

ETAPA CAPITALISTA

EDAD FEUDAL

EDAD MODERNA

(nobles, clérigos y campesinos)

ECONOMÍA FEUDAL (ruralización, señoríos...)

S.IX a S.XV

(nobles, clérigos, ... tercer estado)

S.VI a S.XVIII

(burguesía y proletariado)

EDAD CONTEMPORANEA S.XIX a XX

Gráfico 3.1: Diferentes aspectos de la transición del modelo feudalista al capitalismo. Fuente: Elaboración propia.

por desposesión”. (HARVEY, 2003:116)

156. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Vamos a emprender, de la mano de Federici, un recorrido crítico de la transición del feudalismo al modelo capitalista. Nos centraremos en tres aspectos centrales: organización política y social, economía y relaciones culturales. La crítica fundamental pivota en desmontar el mito de que el capitalismo es un avance que “nos liberó de los obscuros pilares del feudalismo” demostrando que más bien busca principalmente eliminar el “comunalismo” y mantener una división sexual tradicional. El hecho de pasar de ser “siervos de un señor” a ser “siervos del capital”, y además para las mujeres “ser siervas” del señor, del marido y del capital exigió procesos de violencia y disciplina de sus cuerpos. Federici nos muestra los cuatro elementos sobre los que opera el capitalismo hasta nuestros días: los bienes, las relaciones comunales, las formas de vida y las mujeres57. LOS BIENES. Para nuestra autora de referencia, la acumulación primitiva es una característica fundamental y básica del capitalismo58, ya que éste, con el fin de perpetuarse, requiere de una inyección constante de capital expropiado, particularmente al trabajo reproductivo y no remunerado. De este modo, las comunidades y las mujeres situadas en la economía no monetaria, o en la contraeconomía de Hazel Henderson59, están en el centro de los procesos constitutivos del capitalismo industrial y como veremos, a continuación, también del global. En la actualidad: ¿qué son los bienes comunes? Actualmente cobran fuerza los movimientos de los “procomunes”, pero no es algo nuevo, sino que es una corriente de continuidad de lo que no pudo destruir la individualización del capitalismo. El avance de la privatización mercantil global en el ciclo histórico neoliberal y la complicidad de los poderes políticos y técnicos del estado con los grandes poderes financieros ha hecho resurgir el discurso de los bienes comunes. Ya el derecho romano explicita que hay bienes que pertenecen a todas las personas. La estrambótica idea de privatizar el aire, los mares, los ríos, o cualquier elemento de la naturaleza, o el descabellado pensamiento de que se puede privatizar la cultura, la genética, las identidades, los 57. FEDERICI, Silvia (2004): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria [2004], Traficantes de Sueños, Madrid, 2010. 58. Silvia Federici rebate a Marx en la idea de que la acumulación primitiva no es precursora del capitalismo, sino que es la característica fundamental que mantiene vivo el modelo capitalista. 59. Para ampliar información sobre la esfera de la contra-economía, revisad la casilla de EL PUENTE en este mismo documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .157

afectos, entre otros, es algo que está en los marcos del neoliberalismo. Históricamente Europa y América favorecieron el capitalismo con la expropiación y el cercamiento. Hay que pensar en los cercamientos más allá de lo material y adentrarse en lo simbólico y los lazos de sociabilidad como nos ilustra Federici. La mercantilización de la vida íntima, de la sexualidad, de los cuidados humanos y del medio, entre otros, sirve a los intereses del capitalismo global. Por ello, los movimientos feministas afrontan una encrucijada sin precedente en la gestión de consumo y mercantilización de bienes inmateriales vinculados a las emociones. El cuidado humano supone tiempos, espacios y relaciones en los que se desarrollan trabajos y actividades que producen bienes, servicios y atención necesarios para la reproducción cotidiana y generacional de las personas y de las colectividades –no sólo de la fuerza de trabajo-. Esto ocurre en una lógica no mercantil, en la que priman móviles de subsistencia, altruismo, reciprocidad, afectos, aunque en medio de las asimetrías de la división sexual del trabajo y la desvalorización de lo reproductivo. Los hombres aparecen como independientes en función de la propiedad que detentan o los ingresos que perciben, sin tomar nota de su necesidad básica de cuidados (materiales y simbólicos). Mientras tanto, se tiende a presentar a las mujeres como económicamente dependientes del ingreso de otros o del dinero en sí, sin tener en cuenta cuánto depende la generación de riqueza e ingresos de su trabajo y contribuciones (LEÓN, 2008:3-4)60. EL SABER DE LAS OCAS: Los cuidados más allá de un servicio o un trabajo. Pero sí es verdad que nos ha hecho más consciente o a mí me ha hecho más consciente de que era eso que yo antes daba por sentado y que veía como un servicio, que no es un servicio, o sea que ya no lo veo yo como un servicio, que puede ser que en un momento dado te haga falta un apoyo de ese... pero no debe entenderse... eso, ciertas labores no deben ser entendidas como algo que se puede externalizar. Que hay que trabajarlo para ser persona también, o sea esa parte de la vida de cada uno o... que si externalizas de alguna manera lo estás convirtiendo en algo técnico y si se quiere ir por ese camino pues ya lo técnico sería absolutamente todo. Que tampoco tiene que ver con... aunque se hagan las cosas de forma comunitaria o infraestructuras públicas para apoyar a veces, yo creo que tampoco esa es la solución, en la medida que se puedan ese tipo de responsabilidades, para no llamarlo trabajo, porque cuando se llama trabajo ya lo equiparas un poco a lo otro. Cuando lo llamas trabajo yo digo entonces lo otro también son cuidados de alguna manera, ese tipo de responsabilidades hay que acercarlas a la vida cotidiana. (Activista vinculado al feminismo) 60. LEÓN, Magdalena (2008): “Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida” en El buen vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), Ed. Abya-Yala, Quito 2009.

158. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Para el crecimiento de los bienes comunes harán falta tres movimientos de impacto: una toma del control de los recursos (propiedad), sacarlos del mercado capitalista y/o desestatalizarlos. Los tres han sido los mecanismos históricos de apropiación de los comunes (GONZÁLEZ, 2015:15)61. De este modo, la gestión colectiva de los recursos comunes se basa en cuatro premisas fundamentales62 con las que podemos reflexionar en economía de los cuidados: Universalidad. El acceso a los recursos comunes debe ser garantizar el acceso de todos los integrantes de la comunidad, que cuida y se beneficia de dichos recursos. Sostenibilidad. Los recursos comunes deben ser gestionados de forma que se garantice su sostenibilidad y la supervivencia de dichos recursos, para que puedan ser disfrutados por las generaciones futuras. Democracia. Para que los recursos sean considerados comunes se deben gestionar de manera democrática, de forma que las comunidades que crean, cuidan y acceden a dichos recursos puedan tomar las decisiones que afectan a las anteriores condiciones de accesibilidad y sostenibilidad. Inalienabilidad. Por su propia naturaleza, los recursos comunes no se pueden vender en el mercado, especular con ellos ni acumular con vistas a beneficios futuros. Su valor es el valor de uso y, de esta forma, se escapan a la lógica del mercado financiero.

61. GONZÁLEZ, Luis (2015): “Sostenibilidad y bienes comunes” en El procomún y los bienes comunes. Dossier de Economistas sin Fronteras. En http://ecosfron.org/ecosfron/wp-content/uploads/DOSSIERES-EsF-16-El-procom%C3%BAn-y-los-bienes-comunes.pdf 62. MÉNDEZ DE ANDÉS, Ana (2015): “Las formas del común” en El procomún y los bienes comunes. Dossier de Economistas sin Fronteras. en El procomún y los bienes comunes. Dossier de Economistas sin Fronteras.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .159

RELACIONES COMUNALES La maniobra por la que se produjo la mercantilización de la vida se basó en “la destrucción de recursos, de lazos, de saberes, y de formas de resistencia” (CIELO Y VEGA, 2015: 135), en definitiva, de los recursos y bienes de la comunidad, para más tarde ofrecerlos privatizados y bajo la apariencia de desarrollo. Si pensamos en la experiencia de destrucción medioambiental y de las sociedades originarias de las transnacionales en países empobrecidos, estaremos de acuerdo con Federici, Mariarosa Dalla Costa63, Vandana Shiva64 y María Mies65, entre otras, en que el desposeimiento de lo común (la tierra, las relaciones comunales, los recursos naturales, etc.) es una fórmula fundamental para la supervivencia del capitalismo que perdura hasta la actualidad. Es, por ello, que el fomento de las economías de abastecimiento alternativo, la producción de subsistencia, la protección de espacios naturales (selvas, bosques, etc.) tienen un efecto devastador sobre la lógica del capital y mercado. En definitiva, la sostenibilidad de la vida aplica en la economía feminista de manera fundamental en la operatividad de los bienes comunes y del trabajo de cuidado de las mujeres.

EL SABER DE LAS OCAS: Sobre la importancia de las redes afectivas Entonces hay una cosa muy importante que estamos viendo en el cuidado de este compañero mio y es que son muy importantes las redes de afecto cuando llega un momento de crisis. Son muy importantes siempre tenerla y alimentarlas en todo momento de la vida, pero cuando realmente se valoran es cuando llega un momento de debilidad. En que toda esa gente está ya ahí. No hace falta ponerte ahora hacer ese trabajo. Eso yo le estoy dando ahora, le estamos dando ahora, mucho valor todas las personas que estamos implicadas. Y eso...yo no sé si está ahora un poco perdido, excepto con las personas que estamos con esa preocupación. Está muy perdido porque nos hemos ido a vidas muy individualizadas, a pisos cada vez más pequeños dónde las relaciones son muy puntuales. Yo recuerdo cuando yo era niña que en casa de mi abuela, allí estaba mi madre, mis tías, allí se movía una familia...que también en los momento de crisis estaban para esto, para acompañar. Ahora pienso que hay esta carencia. (Activista feminista)

63. DALLA COSTA, Mariarosa (2009): Dinero, perlas y flores en la reproducción social. Ed. Akal. Madrid. 64. SHIVA, Vandana (2010): Biopiratería. El saqueo de la naturaleza y el conocimiento. Brooklyn, Ed. South and Press. 65. SHIVA, Vandana y MIES, María (1998): La praxis del ecofeminismo - Biotecnología, consumo, reproducción. Icaria Editorial. Colección Antrazyt, nº 128. Barcelona.

160. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

EL SABER DE LAS OCAS: Lo comunitario como necesidad No puedo esperar a que papá estado venga y me solucione. Nosotras como comunidad nos tenemos que organizar, y si ahora mismo hay dificultades con las maternidades individuales, vámonos a maternidades más colectivas, vamos a buscarnos ecomadres con las que podamos criar y apoyarnos…,o todo el rollo de las monedas sociales… todo lo que hay ahora de movimiento, de alternativa, es fundamental. Cuando digo que el estado tiene que facilitar no digo de sentarme y esperar a que el estado dé, porque ahí mi responsabilidad como ciudadana no la estoy ejerciendo. Yo creo que es prioritario idear, inventar, buscarnos nosotros la vida, porque de ahí daremos ideas para un cambio más estructural, más de estado, de alguna manera. (Activista feminista y técnica en organizaciones sociales 2) […] por ejemplo el que yo haya podido sobrevivir mucho tiempo con trabajos precarios y gestionando los cuidados colectivamente, por ejemplo yo creo que eso se debe a que tengo un modo de vida que no es consumir, y eso sigue siendo así, que realmente no necesito demasiado para vivir. El que mis cuidados ahora mismo, mi red afectiva y tal, estén en redes de activismo y lucha pues también, claro. Y luego no sé, yo que sé, el reparto de cuidados en la casa, que sea como es, se debe a la conciencia que tengo y a la que tiene Manuel, y en parte la que tiene Manuel se debe un poquito, en parte debido a la que tengo yo, en cómo le he influido, como le he planteado las cosas.

En la actualidad: ¿Qué es identidad relacional? Todo el andamiaje cultural del capitalismo se ha asentado sobre la disociación entre la razón y la emoción, privilegiando a la primera mediante su ascensión a la categoría de única verdad avalada por la Ilustración. Actualmente nos encontramos en una crisis profunda de los valores de la sociedad occidental, deudora en gran medida de la Ilustración. De modo que empiezan a proliferar estudios de revisión del pasado y sus verdades. Aquí vamos a seguir los pasos críticos de la historiadora y arqueóloga feminista Almudena Hernando66. Ella nos ha conectado con saberes de la historia remota que tienen mucho que decir en la crisis presente y mucho que transformar en los horizontes del futuro. Aquí en lo referente a la economía de sostenibilidad de la vida recuperamos la identidad relacional “actualizada y no reconocida por los hombres a lo largo de la historia”67. Para Hernando “identidad relacional es imprescindible para que el ser humano pueda sentir seguridad ontológica sobre el mundo. No es posible prescindir de ella, porque si la persona realmente se percibiera solo, como la fantasía de la individualidad pretende, se le haría evidente la impotencia esencial e inevitable de su frágil posición en este universo inconmensurable”68.

(Activista feminista y técnica en organizaciones sociales 1) 66. Para conocer sus líneas de investigación feminista en la historia y la arqueología de la identidad, en https://www.ucm.es/depprehistoria/almudena-hernando-gonzalo. 67. HERNANDO, Almudena (2012): “Teoría arqueológica y crisis social”. En Complutum, 2012, vol 23 (2): pp. 127-145. 68. HERNANDO, Almudena (2012ª): La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción socio-histórica del sujeto moderno. Madrid. Katz.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .161

Veamos por qué en la siguiente tabla: Comparación de algunos rasgos de la identidad relacional y de la individualidad69. IDENTIDAD RELACIONAL

IDENTIDAD INDIVIDUAL

Este tipo de identidad no es auto-reflexiva, ni Este tipo de identidad es auto-reflexiva, consciente de sí. consciente de sí. La persona es más relacional cuanto menor distancia emocional y menor vínculo racional establezca con los fenómenos del mundo.

En la individualidad, la identidad y el pensar están estrechamente vinculados para poder afrontar el devenir de la vida: su historia y su memoria.

No hay la sensación de control y de poder sobre la naturaleza y el grupo es un espacio de La persona está más individualizada cuanta seguridad para hacer frente a esa condición de mayor distancia emocional y mayor vínculo “precariedad y vulnerabilidad de la vida” racional establece con los fenómenos del mundo (HERNANDO: 2015:88). La racionalidad crea la sensación de control y de poder sobre el mundo, y proyecta una capacidad personal que no precisa del grupo.

Se construyen a través del cuerpo y sus acciones. En este tipo de sociedades, cada individuo es parte de una estructura mayor, una cosmología acogedora y reafirmante. La sociedad no es hostil para sus miembros o su entorno sino un espacio de seguridad.

Se construye a través de la mente. En sociedades individualistas, las características de la identidad se adquieren a los largo de la historia personal de cada individuo. Esto es posible porque este individuo asume racionalmente que el progreso tecnológico y científico le otorga grados mayores de control material sobre el mundo.

69. HERNANDO, A (2015): “Identidad relacional y orden patriarcal” en HERNANDO, Almudena (Ed.). Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Madrid. Traficantes de Sueños. 2015.

162. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

IDENTIDAD RELACIONAL

IDENTIDAD INDIVIDUAL

Por otra parte, el cuerpo habla directamente de la posición y rol de cada individuo en el grupo. Pensando en comunidades originarias sería un adorno en la oreja o un tatuaje en cualquier parte del cuerpo, o incluso una actividad para la sostenibilidad de la vida comunitaria. Pero también opera así en tribus urbanas.

La función del grupo no está vinculada a la seguridad frente a lo impredecible de la naturaleza sino que la otorga la racionalización de la experiencia humana.

Se basa en los vínculos relacionales.

Se basa en el yo

Uno de los vínculos más importantes en estas sociedades es la identidad parental. Se trata de una identidad que se construye a través de los vínculos resultantes de los cruces que establece con otros individuos: es el hijo de su padre, la tía de su sobrina, el marido de su mujer…)

Esta identidad del yo es el resultado de lo vivido a los largo de la vida y se construye de forma autorreflexiva a través del tiempo y la memoria.

Estas relaciones son nucleares para la salud a lo largo de la vida y no pueden ser abandonadas so pena de una profunda angustia, equiparable en términos simbólicos a la muerte.

Un cazador-recolector nunca se pregunta “¿quién soy yo?”, “¿por qué soy como soy?”, “¿cuáles son mis deseos?”, como hace el yo para construirse. (HERNANDO, 2015: 88) Esta forma de preguntarse está ligada a los procesos de civilización que, como nos señala Hernando, “llegaron a un punto de inflexión en el siglo XVII, cuando una parte significativa de los hombres del mundo occidental (que incluía a todos los que detentaban el poder) comenzó a sentirse como una instancia autónoma en virtud de la posición diferenciada y especializada que ocupaba en la sociedad”.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .163

IDENTIDAD RELACIONAL

IDENTIDAD INDIVIDUAL

No hay tiempo ni memoria, se actualiza al presente.

Se organiza a través del tiempo y la memoria.

La impotencia o vulnerabilidad es inherente a esta identidad.

La identidad individual se asocia a la potencia.

El tiempo y la memoria no sólo es un eje de Estas sociedades manejan el tiempo de man- la experiencia vital de un individuo sino que era no lineal y con ello la concepción de la vida legitima o no relaciones de poder establecidas cambia. La vida cotidiana discurre realizando a través de esos ejes: las clases sociales son un una y otra vez las mismas acciones. El hacer es ejemplo de esta diferenciación. más importante que el pensar en lo que se es En este marco cada persona se diferencia de o se quiere llegar a ser. La permacultura es uno las demás en las trayectorias vitales constituide los movimientos que ha querido recoger das desde la infancia: un yo único. esta filosofía vital.

Las explicaciones racionales y de la tecnología Cualquier individuo no es quién es por lo que aumenta la percepción del individuo de conha vivido o lo que ha venido siendo sino que trol sobre el mundo. Las personas de estas es lo que es ahora en ese presente, un ser que sociedades suelen confiar en la ciencia y sus reconoce su vulnerabilidad frente al control del avances para superar cualquier vulnerabilidad mundo natural. o limitación humana: enfermedades, catástrofes, conocimiento de galaxias, etc. Tabla 3.1. Comparativa de aspectos claves de identidad individual y comunitaria siguiendo las tesis de Almudena Hernando (2015). Fuente: Elaboración propia.

164. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

EL SABER DE LAS OCAS: Los cuidados como factor de protección social El cuidado les estaba sirviendo de protección, es decir, mientras que otros estaban entrando en un rollo que era sobretodo me tengo que cuidar, no cuido. Entonces entran en una dinámica que están en un ris de acabar en la plaza san pedro con un tetabrick, porque hay separación, desempleo, consumo, aumento del consumo de alcohol... A los hombres es un factor de riesgo para acabar en San Pedro y justo los que tienen los factores de protección, tenían una mujer enferma y la estaban cuidando, porque en las separaciones al volver a la casa con cuarenta y tantos o cincuenta vuelven. Tú vuelves y te conviertes en un adolescente y tus padres no están para cuidarte... Ese factor de protección no se valoraba, cuando en la práctica estaban protegiéndose de la exclusión, o sea que la carga de los cuidados no es solamente una carga. Es una defensa, me explico? Si, perfectamente. Porque tú has creado redes, tú necesitas...y normalmente el modelo de la masculinidad va en contra de y además lo tenemos completamente asumido. Los hombres no sabemos cuidar y eso no se valora. (Activista vinculado al feminismo y académico) Pero el tema de los cuidados, de las redes, de no sé cuánto… que está intrínsecamente relacionado con el problema de la masculinidad. Termina siendo un factor de riesgo y el tema de la masculinidad es yo soy el que ayuda a los demás por tanto no puedo pedir ayuda, es decir, que está instalado sobre eso. Transformar la idea del cuidado, la idea del cuidado y de la autoprotección ése es otro problema con el tema de la masculinidad. A veces los cuidados los pensamos hacia los otros y las otras pero no pensamos los cuidados como autoprotección. Por ahí es muy interesante que mientras la mujeres copan los centro de salud, los hombres copan las urgencias, es decir, al médico a charlar, que es otro tipo de terapia, van las marías, las mujeres (risas). Y los hombres infarto...tal...no hay una auto protección y entonces o cambiamos. Porque después vamos con los discursos de intervención con jóvenes y tal, ponte casco, ponte condón y el discurso es el contrario. No te cuides. Por lo tanto no es pensar el cuidado hacia los demás sino cuidarte y autoprotegerte. Y en ese caso las mujeres tienen un elemento de protección social de seguridad de redes que no tienen los varones. Desde el punto de los varones seria darle factores de protección social y por lo tanto evitar tener discapacitados afectivos que hay en muchos casos. (Activista vinculado al feminismo y académico) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .165

¿Y las mujeres dónde en estas claves de identidad? Las mujeres y la población indígena han representado el/ lo “otro” en el orden patriarcal. El trabajo de feministas como Hernando o Federici ha aportado, en este sentido, una información muy valiosa para la epistemología feminista situando los movimientos de cambio de identidad en la diferencia de género: los varones van abandonando las características de la identidad relacional en la edad moderna y contemporánea aunque conservar parte de esa identidad a través de las normas de complementariedad heterosexual (HERNANDO, 2015: 90). Las mujeres están excluidas de esa individualidad masculina hasta el siglo XIX cuando empiezan a participar más activamente en la sociedad de la educación y la política con estatus cada vez más independiente. Ahora bien, los varones que se auto-representan con paradigma de individualidad y civilización, en opinión de Hernando, se viven con una “individualidad dependiente” porque a diferencia de lo que pretende el discurso ilustrado, no se construye de forma autónoma, sino que necesitan de un complemento relacional, que buscan en mujeres con identidad de género femenina, para poder sostenerse.

EL SABER DE LAS OCAS: La individualidad y las mujeres Y el rol ideal de la persona llena, que vive bien y que tiene una vida gratificante sigue enfocándose a su rol público y para ser una tía apañada, moderna, persona, tu personalidad tiene que estar fuera, búscate un trabajo fuera y en algo que se paga, que se ve o que es espectáculo o como tradicionalmente ha sido con los tíos, entonces ese modelo de sociedad, de la realidad, a mí no me vale. (Activista vinculado al feminismo) Muchas mujeres perdieron de vista en el camino que los cuidados eran lo más importante y que había que poner énfasis en que todo el mundo se sumara al mundo de los cuidados. En vez de dejar que el mundo de los cuidados en otras manos o en...diversas, guarderías, personas asalariadas...que yo lo he hecho también. No digo que no haya que hacerlo pero quitarle importancia a ese mundo y seguirlo invisibilizando para solamente la carrera en el mundo de lo público, de lo económico, en la carrera por el éxito porque muchas mujeres de mi edad se han quedado en la lucha por conseguir algo fuera de y han dejado el mundo de los cuidados totalmente perdido. (Activista feminista)

166. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

LAS FORMAS DE VIDA. La lectura lúcida de Silvia Federici de la crisis y sus implicaciones con la vida y sus cuidados nos orienta para entender aspectos recursivos de las crisis que afectan al sistema de cuidado de la vida y, por ende, a todos los agentes involucrados en esa tarea, mayoritariamente mujeres de cualquier ramo y trabajadoras domésticas. ¿Cómo son los cambios en las cuatro claves de Federici y cuáles los impactos? Vamos a resumir algunos aspectos, ejemplificando más concretamente sus consecuencias en el contexto de Ecuador actual70: Aspectos de la crisis según ámbitos, grandes periodos y claves de Federici: LECTURA DE SILVIA FEDERICI CRISIS XIV (MODERNIDAD -XV-XVI-XVII)

CRISIS 2007

POLÍTICA

CONTEXTO EUROPEO

Estados modernos.

Legitimidad.

Reforma del poder y la jerarquía. El rey aumenta poder en el nacimiento de los nuevos estados.

Crisis de legitimidad institucional y descrédito de la clase política. Endeudamiento y corrupción del estado y los grupos de influencia.

LAS CRISIS EN FUNCIÓN DE LOS CUATRO ELEMENTOS DE FEDERICI (las relaciones comunales, las formas de vida, las mujeres y los bienes)

ECUADOR ACTUAL

Las relaciones comu- Ejemplo en nales. Ecuador actual: Lo común es un concepto transcultural mediante el cual se puede fundar lo político anticapitalista

El gobierno de la Revolución Ciudadana busca insertar en el circuito petrolero del país a la comunidad kichwa.

70. Nos servimos del interesantísimo y brillante ejercicio de Cristina Cielo y Cristina Vega de aterrizar las claves de Silvia Federici a una realidad actual, la de Ecuador. Más información en CIELO, Cristina y VEGA, Cristina (2015): “Reproducción, mujeres y comunes. Leer a Silvia Federici desde el Ecuador actual” En Nueva Sociedad nº 256, marzo-abril 2015.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .167

POLÍTICA

La función del esta- Endeudamiento y cordo es ejercer domi- rupción del estado y los nación para preser- grupos de influencia. var el orden social propicio al desarrollo del capitalismo: división sexual, de etnia y de clase. “el estado se convirtió en el gestor supremo de las relaciones de clase y en el supervisor de la reproducción de la fuerza de trabajo – función que continua haciendo hoy día-“ (FEDERICI,2011:82)

Los gobiernos, incluido los más revolucionarios de izquierda, pueden primar intereses de grupos de influencia.

Alianzas para Violencia. Las revueltas antifeudales se saldaron violentamente sentando las bases del proceso de acumulación originario. Y eso fue posible por la alianza entre la nobleza y la burguesía frente al campesinado (CIELO Y VEGA, 2015: 134).

168. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Esta comunidad amazónica fue “premiada” con el proyecto estrella de Ciudad del Milenio junto a otras 199 en la Amazonía por las afectaciones de la explotación y contaminación petrolera. Nos situamos en el neo-desarrollismo extractivista del Estado Ecuatoriano y el mercado global del energía (CIELO Y VEGA, 2015:133, 144)

Ética protestante y ciencia.

Objetividad.

CREENCIAS

La iglesia católica se enfrenta a la reforma protestante (adoptada por comerciantes) y el cuestionamiento de valores por los avances de la ciencia.

Los valores de objetividad y progreso de la ciencia y la tecnología se ponen en cuestión frente a la subjetividad del sujeto y el conocimiento situado.

Control del cuerpo femenino.

El control del cuerpo de las mujeres se convirtió en un instrumento para la acumulación. Esto se logra primero desposeyendo a las muDiversidad. jeres del control de su cuerpo y después Mujeres. Diversidad y dispersión desvalorizando sus saberes propios. La El control del cuerpo de creencias en todos los campos del saber y caza de brujas de de las mujeres meAmérica y Europa diante la sexualidad la vida. tuvo este objetivo; y la reproducción se Sin idearios políticos. ordenamiento de la intensifica. La apoliticidad se revela reproducción biológica y sexual, y la como una estrategia expulsión del campo global de actuación. del conocimiento del saber popular y heredado. Formas de vida: El individualismo de la modernidad desplaza la identidad relacional comunitaria. Disciplinamiento ideológico para devaluar el trabajo de las mujeres.

Ejemplo en Ecuador actual. Las mujeres kichwa de Playa Cubero vieron interrumpida sus formas de vida en la selva porque con el proyecto de Ciudad del Milenio todo su tiempo se ocupaba en mantener los hogares y el espacio público limpio. Su alejamiento de la naturaleza y sus recursos produjo un quiebre en sus saberes sobre plantas medicinales y otras formas de abastecimiento de la subsistencia fuera del mercado, igual que sucedió en Europa con las campesinas con la llegada del capitalismo. (CIELO Y VEGA, 2015:140)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .169

CREENCIAS

Esto es posible en dos movimientos: vinculando el trabajo al salario y produciendo, desde el trabajo corporal, sexual, educativo, etc, subjetividades masculinas y femeninas, de clase, de étnica que hacen efectivo el sistema. Construcción de la individualidad para romper la interdependencia entre lo humano y lo no humano. Las mantenedoras de la identidad relacional o colectiva. (Las comuneras)

SOCIEDAD

Nuevo orden social.

Reajustes en la sociología por la globalización.

El orden patriarcal Ejemplo en Ecuase reajusta para ase- dor actual. Debilitamiento de gurar el orden social la aristocracia por Las 82 casas iguales capitalista. el endeudamiento. Reajuste de la orde cemento blanco Cobra fuerza la bur- ganización social en la Las sostenedoras del estaban equipadas guesía. globalización: nuevas ámbito doméstico con mobiliario, clases de servidumbre se vuelven invisielectrodomésticos, La industrialización (migrantes y mujeres) bles por diferentes ordenadores con estructuró la sociedad mecanismos: internet y dos bicien torno a la propie- Familias transnacionales cletas por casa. dad de los medios de y cambios en las rela- Mujeres que no producción: ciones de género, clase existen ni aquí ni A partir de aquí se

170. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

y etnia. Terratenientes + Siervos _____________ Sociedad feudal

SOCIEDAD

Burgueses + Proletarios ____________ Sociedad capitalista

El modelo de terratenientes y siervos de la sociedad feudal pasa al modelo de burgueses y proletarios de la sociedad capitalista.

allá: amas de casa y reajustó una diempleadas de hogar visión sexual del migrantes. trabajo con fuertes sesgos de género. - Trabajo que no tiene las condiciones Las mujeres perdilaborales ni de pro- eron su autonomía tección social de un de sostenibiempleo de régimen lidad (soberanía alimentaria, cuido general. de animales y - Saberes profesiohuertos, salidas nales invisibilizaa pescar o cazar, dos: ama de casa saberes de planconsi-deradas como tas medicinales, de profesión “sus etc.) y los varones labores” o emfueron adoptando pleadas de hogar roles propios del clasificadas con “sin “ganapán” en cualificación profeeconomías monsional”. etarias. Las formas de vida Las mujeres de del bienestar se Playa Cubero limlevantan sobre la dispian sus casas con criminación de otras productos sofistipoblaciones más vulcados de limpieza neradas y no sobre que compran en el reparto equitativo el mercado, y de los bienes mateademás tienen riales (bienes, mela asignación de dios de producción, mantenimiento del etc.) e inmateriales espacio urbano sin (educación, cultura, retribución alguna. etc.). Pese a todo esto, La vida urbana se im- ahora en su nueva pone como fórmula

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .171

de progreso frente a la rural.

SOCIEDAD

Antes del Proyecto 200 Ciudades del Milenio, la juventud kichwa colaboraba en las tareas de subsistencia (abastecimiento de agua, cuido de pollos, secado de yuca o plátano, etc.) después de las clases en la escuela. En la actualidad con la nueva restructuración socio-laboral, los y las jóvenes pasan las tardes jugando al fútbol. Con la infancia ocurre algo similar, apenas conocen nada de la selva o su entorno natural. (CIELO Y VEGA, 2015:141) Nueva pirámide de poder económico.

ECONOMÍA

situación se las califica como “vagas”. (CIELO Y VEGA, 2015:133)

Cambios en el valor de la producción.

No producción sino Ejemplo en Ecuador ac“Extractivismo”. tual.

Los procesos de Nacimiento de la La economía finan- desposesión y burguesía, dueciera desplaza a la resistencia vinculaños de capital e economía produc- dos a las políticas insumos de protiva. Esto es posible de expansión del ducción (fábricas, debido a la subextractivismo. máquinas, etc.) y sunción de nuevos Históricamente de los trabajadores territorios (países asalariados, que empobrecidos del Europa y América favorecieron ofrecen fuerza de sur) y de los

Con los varones kichwa insertos en actividades laborales de mercado, la fractura del vínculo con la naturaleza de mujeres e hijos-as nos revela la pérdida del acceso a modos de producción y reproducción fundados en la sostenibilidad de la vida.

172. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

ECONOMÍA

trabajo a cambio de salario. Procesos de cambio orientados a la producción industrial y comercio internacional. Conflictos por la división social y la desigualdad en el reparto de riqueza.

recursos comunes (materiales e inmateriales).

el capitalismo con la expropiación y el cercamiento de bienes comunes. Las sustentadoras de la economía de subsistencia se vuelven invisibles: sus saberes sin valoración socioeconómica, pero sostenedoras de las condiciones de posibilidad de la vida.

“(…) a lo que asistimos en la Amazonía ecuatoriana es a una autentica mutilación de las relaciones ser humano-naturaleza” (CIELO Y VEGA, 2015:141) Las mujeres dependen del agua entubada, la luz eléctrica… esto aumenta la dependencia con quienes controlan estos suministros. La producción para el capital no sería posible sin la naturaleza, pero tampoco sin la reproducción natural y humana (metabolismo social).

Tabla 3.2. Aspectos de la crisis según ámbitos, grandes periodos y claves de Federici (2004, 2010, 2015). Fuente: Elaboración propia.

Las Mujeres. Las sostenedoras del ámbito doméstico (amas de casa/trabajadoras domésticas), las sustentadoras de la agricultura de subsistencia (amas de casa/campesinas) y las mantenedoras de la identidad relacional o colectiva (amas de casa/comuneras) constituyen una triada de gran valor estratégico1. ¿Por qué? Federici ha documentado que en la transición entre el modelo feudal al capitalista, la pérdida de la tierra y los medios de subsistencia fue compensada con un pacto entre varones mediante una apropiación a la que todos tenían acceso: las mujeres. 1. FEDERICI, Silvia (2015): Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños. Madrid

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .173

Verónica Bennholdt-Thomsen y María Mies han declarado que “de alguna manera, las mujeres son tratadas como comunes, y los comunes como mujeres”71. La conversión de las mujeres en bienes comunes implicó una nueva división heterosexual del trabajo, en la que los varones de la clase trabajadora se apropian de los beneficios del trabajo de cuidado de estas mujeres, ocultando el valor de la actividad reproductiva y reduciendo todo valor al salario familiar (procedente del trabajo de los varones). La naturalización y la contribución de las mujeres trabajadoras al bienestar socioeconómico se encargarían de extender al resto de las mujeres su único papel en el contrato matrimonial. Este fenómeno de apropiación del cuerpo y el trabajo de las mujeres se produjo de manera muy violenta también en América, donde la jerarquía tuvo además un componente racial y colonial que originó las elites de las sociedades coloniales y los nuevos modelos de feminidad. Los modelos de feminidad y masculinidad se desarrollaron de la mano de los modelos colonizadores de la civilización europea (DAVIS, 2004) imponiendo nuevas fracturas de clase, género y raza (FEDERICI, 2004):

Gráfico 3.2. Pirámide de dominación entre fracturas de género, clase y raza. Fuente: Elaboración propia. 71. BENNHOLDT-THOMSEN, Veronika y MIES; María (1999): The Subsistence Perspective: Beyond the Globalized Economy, London: Zed Books.

174. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Esta fórmula de pequeñas fracturas (hombres sobre mujeres, europeos sobre indígenas de América, etc.) imposibilitó las asociaciones que pudieran resultar mejores como las que buscaba “Calibán”72: alianzas entre obreros y colonizados, mujeres y hombres, blancas y negras, mestizas e indígenas, etc. Este hecho se le hizo familiar a Federici durante su estancia en los años 80 como profesora en Nigeria. El papel de las mujeres como encargadas de las tareas de reproducción y de la agricultura de subsistencia es especialmente importante en países con economías de subsistencia, y particularmente en África desde los años 80. Los ajustes del FMI intentaron poner fin al sistema de propiedad colectiva de la tierra, desprestigiar el saber heredado de las comunidades y de las mujeres, entre otros. Así Federici se dio cuenta de que el capitalismo globalizado de los megaproyectos repetía los mismos mecanismos que la transición hacia la modernidad: la caza de brujas, la destrucción de bienes comunes y la expropiación de lo comunitario, reaparecen de nuevo en la estrategia de las empresas transnacionales. De similar manera, algunas feministas luchadoras en el campo del trabajo doméstico y de reproducción han trasladado sus reivindicaciones al contexto transnacional. De este modo, han insistido en denunciar en numerosos espacios feministas que la lógica neocapitalista se nutre de la explotación del Sur global, de la naturaleza y de las mujeres, y se estructura en base a dicotomías jerarquizadas (MOSANGINI 2012)73. Por otro lado, gran parte de los movimientos feministas también desplazaron las luchas sobre el salario a los problemas de la tierra, el agua, los bosques, las plantas, los animales(…) los saberes, la alimentación, el cuerpo, (…) en definitiva de los bienes comunes.

72. En la Tempestad de William Shakespeare, el personaje de Calibán, es un hombre indígena cuya isla es conquistada por el duque Próspero. El intenta hacer una alianza de causa común junto a algunos marineros europeos proletarios contra su amo. Fracasó. Este personaje es símbolo del “hombre natural” de Rousseau, de las clases sociales oprimidas por el capitalismo o de los pueblos colonizados. 73. MOSANGINI, Giorgio (2012). Decrecimiento y justicia norte sur. Barcelona: Icaria.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .175

Segundo rastro de los cuidados y la sostenibilidad de la vida: las crisis cíclicas del capitalismo. La comprensión de la crisis actual pasa por identificar las diferencias y las semejanzas entre las sucesivas crisis desde finales del S. XIX hasta la actualidad, aplicando una perspectiva histórica feminista, así como por reconocer geografías diferenciadas en el norte o sur global. La lectura histórica de las crisis. El ciclo histórico de auges y crisis sucesivas, con los que la economía se desplomaba periódicamente para luego volver a levantarse y a alcanzar nuevas cimas, se ha terminado. Se han sucedido periódicamente docenas de crisis pero la crisis actual va mucho más allá de aquellas crisis cíclicas de superproducción mundial. De hecho, la crisis económica que se inició con el colapso del mercado de la vivienda en diciembre de 2007 se asemeja a las dos grandes crisis anteriores: la de 1873-1896, a veces denominada la Depresión Prolongada, y la de 1929-1939 o Gran Depresión74. Veamos de manera breve los hitos de crisis en el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3. Regleta histórica de algunas crisis claves del capitalismo. Fuente: Elaboración propia.

La Depresión Prolongada comenzó con el colapso económico de una gigantesca burbuja del ferrocarril y la Gran Depresión empezó en 1929 con el colapso de una gigantesca burbuja bursátil, precedida por el colapso de una burbuja especulativa de la tierra. A mediados del XIX la segunda revolución industrial se originó gracias a la aplicación de la ciencia para los procesos industriales y a las comunicaciones. 74. GOLDSTEIN, Fred (2012): El capitalismo en un callejón sin salida, Destrucción de empleo, sobreproducción y crisis en la era de la alta tecnología — un punto de vista Marxista, Ed. World View Forum. En línea: http://www.workers.org/mundo-obrero/

176. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Sin embargo, paralelamente se se produjo de la manera más violenta la destrucción de pueblos originarios y la incautación de las tierras comunales. Este proceso de tecnificación desemboca en el periodo fordista: un salto tecnológico del capitalismo para lograr la producción en masa. En el fordismo surge el concepto de cadena de montaje, la gestión científica del tiempo y el movimiento de cara a la eficiencia y la aceleración del trabajo. La lectura geográfica de la crisis de reproducción social: norte y sur global. A menudo los movimientos sociales de países llamados del sur han reiterado que sus sociedades siempre han vivido en crisis, con lo que la novedad está en el reconocimiento de los países del norte del fracaso de su modelo desarrollista sin límites y de acumulación capitalista. Las expectativas materiales, afectivas y relacionales de reproducción han constituido la agenda de muchos países empobrecidos a los que se les atribuía un modelo de capitalismo bloqueado. Hacemos aquí una diferencia conceptual relevante para muchas feministas: la reproducción social es la reproducción de las personas, de los medios de producción y de bienes de consumo, de las relaciones sociales y de producción. Pero para algunas feministas la idea de reproducción social está vinculada con la de reproducción de la vida humana; y así cuando surge la problemática conocida como crisis de los cuidados, se establece la diferencia entre crisis de reproducción social y crisis de los cuidados (CARRASCO, 2001) La crisis es también diferente en cada región del mundo si atendemos no sólo a problemas asociados a la reproducción social sino también a la de los cuidados. La crisis de reproducción social estaría produciéndose en el Sur global y tendría que ver con las condiciones de vida de las personas y los riesgos a que estaría sometida actualmente parte de la población. La crisis de los cuidados tendría lugar en el Norte global y estaría referida a un aspecto específico de la reproducción social: a aquel que guarda relación con los cuidados directos a las personas. Actualmente el reto al que debemos hacer frente, en plataformas feministas y de equidad social, tiene puntos en común en el norte y sur global: el alcance del capitalismo para colonizar prácticas sociales (tradicionalmente familiares y/o públicas en modelos de bienestar), mediante la mercantilización de todos los aspectos de nuestra vida, tanto de la vida social como personal.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .177

En términos de trans-nacionalidad, existe una importante deuda de cuidados del norte hacia el sur, en el mismo sentido que utilizan diversas autoras la deuda patriarcal para designar el enorme flujo de cuidados y energías amorosas que aportan las mujeres para sostener y recrear la vida de toda la comunidad, hombres incluidos, sin que estos últimos colaboren de manera equitativa. Es un trasvase injusto, no sólo de responsabilidad de cuidados de hombres a cargo de las mujeres, sino de poblaciones del norte a cuenta de las del sur. Es decir, así como los varones reciben una proporción mayor de cuidados que los que aportan, así las sociedades del norte reciben flujos humanos (mayoritariamente mujeres) para hacer frente al cuidado, siendo los colectivos migrantes más contribuyentes que beneficiarios del bienestar social que producen dichos cuidados. De modo que la deuda no es únicamente patriarcal sino colonial. Ahora bien, ¿es exactamente una deuda? Simbólicamente es algo parecido pero en términos prácticos no es un tipo de deuda que exija la devolución de algo otorgado75. Para comprender este aspecto peculiar podemos desarrollar tres características que tendría esta “deuda patriarcal y colonial” que hace que la demanda de devolución dependa de la dimensión de la deuda que tratemos (CARRASCO, 2001): La primera es la dimensión de donación, es decir, el cuidado como donación de las mujeres hacia la sociedad. Una segunda dimensión tiene que ver con los roles de género establecidos en una sociedad patriarcal, según los cuales, el cuidado (incluyendo todo lo que significa el trabajo doméstico y la organización del hogar) sería una actividad típicamente de responsabilidad femenina. Una tercera dimensión que consideramos fue la de expolio o desposesión. Esta tiene que ver directamente con las necesidades del capital: trabajo doméstico y de cuidados en la reproducción de la fuerza de trabajo. La invisibilización de esta contribución ha permitido a las empresas capitalistas adquirir una fuerza de trabajo muy por debajo de su coste real mediante la explotación del trabajo de cuidados. El sistema capitalista así se sostiene por el expolio a las mujeres, en terminología de Silvia Federici, por la acumulación por desposesión que ha hecho el sistema desde sus inicios del trabajo doméstico y de cuidados. Desde esta perspectiva, la deuda de cuidados no sería tampoco una deuda sino una explotación del trabajo de las mujeres.

75. Este tema es discutido en diversos foros y plataformas de economía feminista, ver en línea: http://www.galde.eu/autores/ seminario-de-enonomia-de-barcelona/

178. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

VENTANA SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 2. La crisis de cuándo… El estallido financiero y la invención de un hecho. La crisis es anterior al 2007, hace tiempo que los programas de ajuste estructural o recetas neoliberales de los organismos internacionales habían sido señalados, por teóricos/as de la Dependencia, como principal elemento inhibidor de condiciones de equidad en América Latina y África. La crisis ecológica global, la crisis de reproducción social en el sur globalizado y la de cuidados en el norte global ya tienen décadas en los diferentes continentes. La economía real está bajo la mordaza de la economía especulativa financiera. La teocracia mercantil se ha venido imponiendo en las regiones del norte como discurso y práctica dominante, ocasionando huellas coloniales, androcéntricas, racista y patriarcales en sus relaciones con las regiones denominadas periféricas o las poblaciones subalternas. Una serie de procesos anteriores de gran envergadura deben ser mencionados aquí: • El crecimiento no controlado ni regulado de los mercados financieros. • La construcción de un territorio macro en Europa con el pensamiento neoliberal como el único legítimo. • La caída de los salarios en la participación de la riqueza total y la consecuente desigualdad. • El endeudamiento como mecanismo privilegiado para sostener el consumo. Por su parte, la línea de análisis de estrabismo productivista se ha focalizado en afirmar que la crisis se genera en los bancos y en el sobreendeudamiento privado de las grandes empresas e instituciones financieras. Para sacar a flote esta situación, se piensa en: • Develar mecanismos mercantiles de desigualdad. • Recuperar la actividad económica real mediante la intervención pública que apuesta por el pleno empleo de calidad y recuperación de tasas de crecimiento económico. La apuesta por el círculo de empleo, salario y bienestar, hace caer de nuevo en la invisibilidad el trabajo de cuidado y derivado de ello, las precarias condiciones del sector de empleo doméstico en esta mirada.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .179

EL SABER DE LAS OCAS: La crisis como invento: la precariedad pre-existente Ya te avanzo que gran diferencia en cuanto a condiciones laborales (con la crisis) yo no encuentro, de hecho aquí hay personas que dicen: ¡uf!... con la crisis aquí está todo tan mal…. Pero yo digo, aquí en Sevilla cuándo estuvo bien, porque el empleo siempre ha sido escaso, es un bien escaso, pero lo que sí es cierto es que se notaba antes un poquito más de movimiento. Aquí entraban casos de familias que buscan cuidadores y podían entrar 1, 2, 3 al mes, pero últimamente no ocurre eso, en los últimos 2,3,4 años, si entra una al mes estamos contentos.

Frente a la invención neocapitalista y patriarcal de un hecho, la memoria colectiva norte-sur de la reivindicación feminista de los cuidados apela a una cuestión de verdad, justicia y reparación.

(Bolsa de trabajo sindicato) ...no sé yo creo que para mí siempre ha habido crisis no es recién porque a raíz de que yo tuviera a mis hijos ya no me querían contratar porque no querían los familiares. Hay en otras casas que no les importa pero no te dan de alta y eso el que una que nos den de alta para poder renovar la tarjeta. En mi punto de vista siempre ha habido crisis, he tenido mi pequeña familia aquí y yo no he tenido suerte de conseguir un trabajo fijo (lo resalta). Porque me dice, tienes cargas familiares sí o encuentro o no me quieren dar de alta. Pero si cojo éste que no me dan de alta que hago yo, lo dejo que se pierda tampoco puedo dejar que se pierdan mis papeles...o sea… yo he visto desde mi punto de vista que para mí siempre ha habido crisis no es recién..(Risas) Será por eso que no lo puedo conseguir porque actualmente mi pareja está…Puede cuidar de los niños y yo puedo trabajar esas horas...porque si no, no podría... (Empleada de hogar ecuatoriana 3) ¿Y a las mujeres, amigos... de tu entorno de tu generación? Pues la de mi entorno la que vivía en precario sigue viviendo en precario. Tengo amigas y amigos diversos, gente que lo estaba pasando mal antes de la llamada crisis. Que es un invento. Siguen viviendo en la precariedad porque trampeaban antes y trampean ahora. Y a lo mejor ahora les cuesta un poco más. (Activista feminista)

180. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

EN OCCIDENTE: El paso INTERSECCIONAL de los movimientos sociales y feministas por los cuidados. La relación de aprovisionamiento de los estados de bienestar de servicios de cuidado y la organización social de la Europa del sur se gesta fundamentalmente en el ámbito de la familia y los parientes. Las redes de parentesco asumen fundamentalmente la atención de personas dependientes (infancia, mayores, diversidad funcional, etc.). La historia de esta relación ha pasado por diversas fases en el contexto occidental. Borderías (1996)76 distingue dos etapas distintas en el abordaje de los análisis de cuidado: Etapa1. Desde los años 20. Encontramos dos perspectivas: a) MOVIMIENTO DE LAS CIENCIAS DOMÉSTICAS. Nos situamos fundamentalmente en EEUU y los años 20. En este periodo el ámbito de investigación supuso un intento de aplicación a la organización del trabajo doméstico de parámetros industriales77. De este modo, se introducen de manera novedosa los criterios de: EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD en el empleo de hogar. El androcentrismo campea en esta visión aunque se supera con ello también la visión irracional del trabajo doméstico al incorporarse la remuneración en el trabajo de hogar. b) TEORÍA Y PRÁCTICA MARXISTA. Los estudios marxistas sobre el trabajo doméstico extendidos a Europa en los años 70, aplicaron categorías como: PLUSVALÍA, PLUSTRABAJO, VALOR, PRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN DE VALORES DE USO, DE VALORES DE CONSUMO PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO. Se confecciona un ideario negativo al vincularlo con conceptos de “trabajo arcaico y rutinario”. Se niega cualquier aporte de agencia de las amas de casa, salvo que se sumaran al mercado y movimiento obrero – únicos espacios posible considerados por el marxismo como portadores de historicidad. 76. BORDERÍAS, C. (1996): “Identidad femenina y recomposición del trabajo”. RODRÍGUEZ, A. GOÑI B. Y MAGUREGUI G. (eds.). El futuro del trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres. Bilbao: Bakaez. CDEM; 1996; pp. 47-64. 77. EHRENREICH, Bárbara (2010): Por Tu Propio Bien: 150 Años de Consejos Expertos a Mujeres. Ed. Capitán Swing.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .181

2º ETAPA. Finales de los años 70 a la actualidad. Crisis de los paradigmas clásicos de la sociología del trabajo y de la familia. Se coloca la ESPECIFICIDAD Y LA SUBJETIVDAD DEL TRABAJO FEMENINO en el centro del interés teórico. a) RECONCEPTUALIZACIÓN Y CREACIÓN DE NUEVAS CATEGORIAS para empleo/trabajo doméstico y trabajo femenino en general. NUEVAS CATEGORÍAS: gestión mental, labores de cura, trabajo de servicio, modo de producción femenino que revelan pluri-formidad de conocimientos, capacidades y cualificaciones. Estas teorías ponen de relieve la importancia de estos trabajos del hogar y del cuidado, no sólo en la familia, sino en el funcionamiento social global. b) Por otro lado, se denuncia que la llegada del consumo de masas y la intervención del estado no supuso una disminución del trabajo doméstico sino la reclusión de las mujeres en el hogar, esta vez con hogares dotados de muchos electrodomésticos. Mª Jesús Izquierdo (2003) elabora un breve estado de la cuestión sobre estudios del cuidado: 1er BLOQUE que aglutina un grupo de teorías que apuestan por relacionar CUIDADO Y GÉNERO78. La aportación principal es la definición de “ETICA DE CUIDADO Y LA RESPONSABILIDAD” frente a “ÉTICA DE LA JUSTICIA LIBERAL”. Held (1990) ha generalizado esta ética del cuidado a toda la sociedad. 2º BLOQUE en el que se rechaza reivindicar la ética del cuidado como específicamente femenina basándose en que el cuidado puede ser no sólo beneficioso sino también perjudicial. Ward (1995) e Izquierdo (2003) son sus autoras más relevantes. Señalan el esencialismo de esta postura y la acusan de apoyarse en un rasgo fenotípico. 3º BLOQUE otros grupos analizan la relación CUIDADO Y GÉNERO centrándose en que son colectivos desfavorecidos los que desempeñas estas tareas. Señalan que las mujeres únicamente son tomadas como cuidadoras o víctimas (SPELMAN, 1991). 4º BLOQUE en el que los debates se centrar en separar CUIDADO de JUSTICIA (BUBECK, 1995). 78. Las autoras centrales de esta corriente: GILLIGAN (1982), BENHABID (1990-1992), SEVENHUIJSEN (1998)

182. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

En los años 70, se impulsaban procesos de reconceptualización de los cuidados, se buscaba demostrar la lógica específica a la que responde el trabajo doméstico diferente al mercado. Así el movimiento de las ciencias domésticas había aportado la superación de la irracionalidad (emoción) en el análisis, aproximando el argumentario a la eficacia y eficiencia, la rentabilidad, y otros propios de la industria. Desde ahí la Ética del Cuidado ha abierto horizontes en dos polos: defendiendo el valor como “femenino” o como “los años del cuidado”. Ahora bien, la visibilización y la puesta en valor de la ética del cuidado son indudables. La “universalita interactua” propia de esta ética hace que varíe de unos individuos a otros y de unas sociedades a otras. “Las normas de nuestra interacción son privadas no institucionales… son normas de amistad, de amor y de cuidado” (BENHABID79, 1992) EN AMERICA LATINA: El paso TRANSNACIONAL de los movimientos sociales feministas y comunitarios sobre el cuidado. Proceso colonial y los cuidados. En América Latina, la crítica decolonial ha venido analizando las relaciones de poder establecidas tras la colonización americana entre la sociedad europea y los “pueblos originarios” americanos80. La construcción de la categoría raza e indígena estuvo al servicio de la explotación colonial, asociando las diferentes formas de control del trabajo a las características fenotípicas de las personas: el trabajo asalariado era privilegio de la raza blanca europea, y el resto de razas estarían definidas por el trabajo no asalariado. Una nueva tecnología de explotación/dominación se asociaba de manera natural a la dicotomía raza/trabajo (QUIJANO 2000: 2007-2008) Ahora bien, esta tecnología también incorpora un sesgo de género, el trabajo asalariado era privilegio de los varones de la raza blanca. El trabajo asalariado de los hombres europeos también se sostenía gracias al trabajo no asalariado de las mujeres blancas europeas. El proceso de re-significación o hetero-designación de indígenas y mujeres, ocurrido durante el periodo colonial en América y en Europa, acontece de manera análoga gracias a la articulación del patriarcado y el capitalismo (HERNANDO, 2015). 79. BENHABIB, Seyla. “El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la Teoría Feminista”. BENHABIB, S. y CORNELLA, D. (1987), Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Alfons el Magnánim, 1990; pp.119-150 80. QUIJANO, Aníbal (2000):“Colonialidad del poder, europeísmo y América Latina” en E. Lander (Ed.) Colonialidad del saber y eurocentrismo, Buenos Aires, UNESCO-FLACSO, pp. 201-246

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .183

Ese proceso paralelo se puede describir en dos etapas principales. • La primera abarca del siglo XVI hasta finales del XIX: cuando el capitalismo era esclavitud/ explotación colonial y al patriarcado no se le ponía resistencia. • La segunda se inicia en el siglo XX hasta la actualidad: cuando al capitalismo se le llama “globalización” y al patriarcado se enfrenta cierta resistencia (HERNANDO, 2015). PRIMERA ETAPA: del siglo XVI hasta finales del XIX. Dado que la segunda etapa ha sido analizada en los dos primeros capítulos de este documento, el Puente y la Posada, nos detendremos en la primera etapa y sus efectos sobre la economía de los cuidados. Un aspecto importante para nuestro análisis es que la primera fase de la colonización logró atomizar la producción y separar, por primera vez en la historia de América, la producción del consumo, especialmente en los centros mineros y agropecuarios desarrollados en función de la economía colonial de exportación. Si bien en las comunidades originarias se mantuvo una economía de subsistencia, donde la mujer seguía desempeñando un papel importante al mantener una estrecha relación entre producción y consumo. El régimen colonial de dominación fomentó la funcionalidad del trabajo doméstico en el sector blanco y mestizo, tanto en lo referente a la reproducción de la fuerza de trabajo como a su reposición diaria. El trabajo de las mujeres fue asimilado al llamado trabajo doméstico y el de los hombres al nuevo tipo de producción social para la exportación. El papel de la mujer como sostenedora de la vida se ve minimizado, siendo que en las culturas indígenas habían tenido una importancia relevante. Un segundo elemento fundamental en el periodo colonial fue cómo afectó, de manera diferente, a Europa y América la evolución de la familia y del propio trabajo doméstico: la economía campesina del medievo y el tipo de familia y de trabajo doméstico realizado en el seno del sistema feudal europeo no se reprodujo en América Latina. La familia de la época colonial no fue estrictamente una unidad básica de producción, como lo fue la familia feudal para la economía campesina europea. La economía de subsistencia seguía en manos de las comunidades indígenas, donde el trabajo doméstico de las mujeres tuvo características diferentes a las que se dieron en el de las mujeres del Medievo europeo. 184. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

¿Cuáles son las principales diferencias que nos interesa destacar aquí? En la América Latina colonial fue distinto el trabajo desempeñado por las mujeres de origen blanco que el realizado por las indígenas, negras, mestizas y mulatas. Las mujeres blancas, confinadas en el hogar, se centraban en la reproducción de descendientes para consolidar el sistema de dominación colonial y de clase, aunque también sufrían el peso del patriarcado (HERNANDO, 2015). El trabajo de las mujeres indígenas fue destinado a producir un excedente para dar cumplimiento al pago del tributo. Este podría ser calificado de renta/impuesto, mientras que los hombres indígenas de esas comunidades entregaban su plus-trabajo íntegro y directo en las minas y haciendas de los colonizadores. Las mujeres indígenas, doblemente afectadas por el sistema de tributación, tenían que reproducir la fuerza de trabajo de la que se apropiaban los conquistadores y garantizar el autoconsumo familiar y comunal. Los conquistadores se beneficiaron de siglos de experiencia de trabajo femenino en cerámica, textiles, agricultura y preparación de alimentos. Y además destinaron a las mujeres indígenas el trabajo de la cría de ganado vacuno y ovejuno, y de los cultivos de las nuevas plantas y cereales que trajeron de Europa. Finalmente las mujeres indígenas también tributaron sexualmente a los conquistadores, perdiendo paulatinamente su capacidad erótica en la función reproductora de fuerza de trabajo como se documenta en numerosas investigadoras decoloniales81. Antes de este proceso colonial se tiene constancia científica de otras formas de división sexual del trabajo que no correspondían a las formas europeas. Citamos algunos ejemplos: • En la región andina, “las mujeres -decía el cronista español Cieza de León— son las que labran los campos y benefician las tierras y mieses, y los ‘‘maridos hilan y tejen y se ocupan de hacer ropa”82. En otras comunidades indígenas tampoco el hilado y el tejido eran labores exclusivas de las mujeres, sino también de los hombres. En la actualidad en el sur de Ecuador la comunidad Cañari mantiene esta tendencia. 81. SEGATO (2011) “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial” en Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (Comps.) Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Ediciones Godot Colección Crítica. Buenos Aires. 82. Cieza de León: Del Señorío de los incas, Buenos Aires, 1944, p. 272.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .185

• En la Nicaragua colonial, las mujeres indígenas se dedicaban al comercio, mientras los hombres se ocupaban de la agricultura y del hogar: “el mercado es el dominio de la mujer, quien no admite en él a hombres más que si son extranjeros. Los hombres del lugar no pueden pararse en él, ni siquiera por curiosidad”83. Las mujeres negras, las zambas y las mulatas también hacen parte de la cadena de reproductoras de fuerza de trabajo destinada a la explotación de la clase dominante: española y criolla. De igual manera que las indígenas padecieron explotación sexual. Como declaran investigadoras como Federici es importante evaluar la cuantía del plus-producto entregado por el trabajo forzado de estas mujeres al fondo de la acumulación originaria de capital a escala mundial. De igual modo que hay que medir la contribución del trabajo de las mujeres migrantes de todo el planeta a la riqueza capitalista. El feminismo decolonial reconoce la subordinación de las mujeres como parte de un proceso histórico que las sitúa en una posición de desventaja en relación a los hombres, en distintas esferas e instituciones de la vida en sociedad, y reconoce una estructura de dominación articulada de clase (capitalismo) y de raza (colonialismo). Si bien, las lógicas coloniales señalan a la “modernidad incompleta” o a los “capitalismos bloqueados” como causas de la pobreza y desigualdad en América Latina, desde una perspectiva decolonial, otro tipo de economías y de lógicas de organización social de grupos subalternizados (alimentadas por las ontologías indígenas y afro-descendientes, y por las prácticas de la economía social y solidaria), motivan la revisión de esos supuestos. En este sentido, el reconocimiento al trabajo de cuidado es un aspecto nodal para resolver la separación artificial, reforzada por el capitalismo, entre producción y reproducción. El giro decolonial contribuye a preguntarse qué significa el cuidado en cada contexto y la forma en que puede garantizarse sin limitar las alternativas a las formas ya conocidas por la modernidad. Rita Segato nos invita a analizar las posibilidades reales de subvertir el legado colonial. La autora ha establecido algunas claves desestabilizadoras para quienes pueden deducir de los análisis decoloniales que un retorno a las fórmulas originarias de las comunidades indígenas se consigue superando la matriz colonial y el posterior ordenamiento de estados modernos en la constitución de las repúblicas americanas. 83. SEJOURNÉ, Laurette (1971): Antiguas culturas precolombinas. Siglo XXI Madrid, 1971, p. 131.

186. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Una de las distorsiones que acompaña este proceso colonizador es el agravamiento y la intensificación de las jerarquías que formaban parte del orden comunitario pre-intrusión. Para la autora, el Orden pre-intrusión es “un pliegue fragmentario que convive consiguiendo mantener algunas características del mundo que precedió a la intervención colonial, mundo –aldea”. Las realidades pre-existentes continuaron en los márgenes y poco a poco fueron alcanzadas también por las jerarquías devenidas del proceso colonizador, primero metropolitano y después estatal (Repúblicas). Las jerarquías de casta, de estatus social y de género existentes se han ido exacerbando paulatinamente. La realidad estatal y la realidad del mundo aldea conforma interfaces de la vida en América Latina: “cuando la aldea, con su orden de estatus y sus solidaridad familista penetra la esfera pública moderna, la perjudica, creando redes corporativas que atraviesan el espacio público; al mismo tiempo que cuando la solidaridad comunitaria influencia e inflexiona el orden moderno, lo torna más benéfico, lo mejora”84. Un lectura feminista sobre esta tensión entre el entre el mundo pre-intrusión y la colonial modernidad sirve a las articulaciones del “Buen vivir”, desarrolladas posteriormente en este capítulo, en el apartado de las “Cartografías políticas del cuidado”. A diferencia del Decrecimiento, el Buen Vivir, debido a su perspectiva decolonial feminista descrita anteriormente, persigue objetivos más ambiciosos, centrados en cambiar las actuales cosmovisiones de los seres humanos, la sociedad y la naturaleza. (GUDYNAS, 2015)

SEGUNDA ETAPA: Del siglo XX a la actualidad. Históricamente la mayoría de los Estados latinoamericanos no lograron establecer instituciones y menos aun financiación sustentable para proporcionar a las personas unas condiciones de cuidado desde el nacimiento hasta la muerte. Las dictaduras y los conflictos armados que afectaron a la región dieron lugar al surgimiento de organizaciones sociales de mujeres especialmente creadas para el cuidado de las familias –con frecuencia y a pesar del Estado– y en algunos casos de la mano de las “primeras damas”. 84. Ibidem.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .187

Algunos ejemplos destacables de estas organizaciones de mujeres han marcado una historia en las políticas de cuidado como documenta Sonia Montaño Verreira85: En Bolivia los clubes de madres (Montaño, 1988) respondieron en parte a esta fórmula que distribuía alimentos provenientes de los excedentes alimentarios de la denominada PL 480 (Ley Pública 480 de los Estados Unidos) y más tarde del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. Los comités de ama de casa mineras, célebres por el liderazgo de Domitila Chungara (Viezzer, 1985), que además de asegurar el sostenimiento de sus familias con los alimentos entregados a sus esposos como parte del salario, cuidaron también de su integridad física estableciendo vínculos entre la defensa de la vida cotidiana, la democracia y los derechos humanos. En Chile, durante la dictadura, se asistió a la reedición de los Centros de Madres creados en 1964, a partir de la (re)fundación de CEMA-Chile, espacio en que se exacerbó el maternalismo y el disciplinamiento de las mujeres (Valdés, Weinstein, Toledo y Letelier, 1989). En Colombia los proyectos de madres comunitarias con el tiempo evolucionaron desde ser cuidadoras sin salario a beneficiarias de la seguridad social. En Perú, las organizaciones de los Clubes de Madres, los Comedores Populares y los Comités de Vaso de Leche tuvieron en común la acción colectiva destinada a la compra, preparación y distribución diaria de alimentos con miras a reducir los costos de la alimentación familiar. Además permitieron disminuir el tiempo empleado por las mujeres para las tareas domésticas y operaron como instancias de socialización, de capacitación y, eventualmente, de generación de ingresos. El rol sustantivo que cumplieron las organizaciones populares femeninas en la atención de los problemas de alimentación de amplios sectores de la población fue reconocido por la sociedad y el Estado (BLONDET, 1994).

85. MONTAÑO VIRREIRA, S. (2011): “Las políticas de cuidado en América Latina” en DURÁN, M. A. (Dir). El cuidado en América Latina y España. Documento de Trabajo nº 54- Fundación Carolina. CeALCI. 2011. pág 135. En línea: http://www.fundacioncarolina.es

188. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Estas organizaciones de mujeres de sectores populares, que favorecían al mismo tiempo el fortalecimiento de grupos feministas y la promoción del desarrollo, son un antecedente inevitable para reflexionar sobre el nuevo sentido de las políticas de cuidado (MONTAÑO VIRREIRA, 2011:136). Las décadas de los 70 y 80 han sido un periodo dominado por una visión del feminismo socialista en la región latinoamericana. Las fórmulas del pensamiento marxistas, ampliamente asentados en los movimientos sociales, se amplían con estos aportes en relación con los debates sobre unidades intermedias: familias y hogares se sitúan también en las preocupaciones de las dinámicas nacionales e internacionales. La invisibilización del trabajo de las mujeres y su papel en la acumulación del capital son los principales aportes de las amalgamas entre los diferentes enfoques. En primer lugar, se señalaba las tareas domésticas en la familia como trabajo explotado por los hombres, pero a continuación se analizaban los marcos macro con el cuestionamiento del papel de las mujeres en la reproducción de la fuerza de trabajo en el sistema general nacional e internacional. En los años 90 y posteriores, las feministas comienzan una sistemática y prolija crítica a las políticas que vinculan sostenibilidad de la vida con reproducción de fuerza de trabajo. Se cuestionan los modelos complementarios de varón provisor (ganapán) y mujer cuidadora (ama de casa), el envejecimiento de la población y el deterioro de las condiciones de personas dependientes en estados que no gestionan cuidados: mercado y familias son únicos interlocutores de desigual posición en la gestión de la vida. Los estudios sobre las subjetividades en el cuidado de niños y niñas o las dimensiones relacionales de interdependencia y afecto se van situando con gran fuerza, junto con la perspectiva transnacional de las migraciones, en las estrategias de los mercados laborales. El componente emocional se articula en la demanda de mercados laborales relacionados con los cuidados o servicios de proximidad… Las migraciones se convierten en espacios de transferencias de cuidado, una fórmula de extraer recursos de unas mujeres a otras… Los avances de los movimientos sociales vinculados a acciones de denuncia frente a los tratados de intercambio comercial y la deuda en la región han marcado a muchas de las organizaciones feministas latinoamericanas. La marcha Mundial de Mujeres (desde 1995 en adelante) es probablemente el movimiento de mayor consenso internacional frente a la crítica del capitalismo y sus consecuencias en la vida de las mujeres.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .189

Los Tratados de Libre Comercio firmados en la región86 han tenido efectos negativos en la calidad de vida de las mujeres. Algunos de manera más sangrante según nos señalan las organizaciones latinoamericanas: el NAFTA (EEUU-Canadá-México) y el CAFTA (EEUU-CA). Por ello se han constituido importantes articulaciones como “Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna”, integradas por organizaciones desde México hasta Panamá, que se han posicionado en contra de las políticas neoliberales y exigido, junto con otros movimientos sociales, la no ratificación de este tipo de tratados. La Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE)87 comparte amplias iniciativas de lucha contra el neoliberalismo y el “libre comercio”, la deuda y la militarización, a las que aporta su visión feminista. Está presente en procesos como la Marcha Mundial de las Mujeres, el Foro Social Mundial – integra su Consejo Internacional- , la Asamblea de Movimientos Sociales, la Alianza Social Continental, la Minga Informativa de los Movimientos Sociales. Pese a los extensos temas pendientes en la agenda feminista, contribuciones como éstas logran desnaturalizar el cuidado, disociarlo de las mujeres, y desplazarlo de lo privado a lo público, mediante la implementación de políticas. La crisis de porqué… Nueva frontera de acumulación y nuevos cercamientos. La acumulación hace referencia a “la dinámica de reproducción del capital en una escala cada vez mayor mediante la reinversión de la plusvalía” (ANDREUCCI Y McDONOUGH, 2015:111). El crecimiento en este sentido sería el resultado del incremento de la producción de bienes y servicios, medido por el Producto Interior Bruto (PIB) de un país. El éxito del sistema capitalista radica en las dimensiones y grados en las que el capital penetra en las relaciones sociales (DE ANGELIS, 2007), es decir, de la capacidad de mercantilizar la vida en su conjunto, incluida la vida íntima88. 86. SICE - Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos – centraliza información sobre política comercial en las Américas. En línea: http://www.sice.oas.org/default_s.asp 87. La Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía –REMTE- se constituyó en 1997, con el objetivo de contribuir a la apropiación crítica de la economía por parte de las mujeres, a través de la generación de ideas, debates, acciones e iniciativas políticas. Forman parte de la REMTE colectivos de 10 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela; en estos confluyen mujeres urbanas y rurales, organizaciones de base, ONGs y académicas involucradas en la construcción del movimiento feminista. En línea: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=3366&entid ad=Agentes&html=1 88. HOCHSCHILD, Arlie R. (2009) Mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Ed. KATZ.

190. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Otras autoras feministas han señalado los peligros de la existencia de una lógica de cuidado. Para identificar los riesgos se han referido a tres amenazas fundamentales (GIL, 2011: 304-30589): • Tratar el cuidado como si este fuese un concepto preexistente al modelo socioeconómico o bueno en sí mismo (gesto moralista y esencialista). • Dar por sentado que existe una vida más allá del capitalismo, modelo que está implantado de modo profundo en nuestras realidades y subjetividades. • Considerar que son las mujeres quienes gozan del acceso privilegiado a ese paraíso del cuidado, mitificando lo femenino e identificándolo con el cuidado. La acumulación y el cuidado pueden generar concentración de poderes no beneficiosos para el proyecto feminista del buen vivir. La acumulación es el motor del mercado y su fórmula de expansión es mediante la concentración de poder o influencias de grupos que no representan a las personas en su conjunto. Estos procesos están influidos por las condicionantes de género. De manera análoga, podemos señalar que en el cuidado de otras personas o seres puede haber un móvil de preocupación por bienestar ajeno, pero también “grandes dosis de culpa, de coacción, de imposición normativa” (OROZCO: 2014:115). Los cuidados pueden ser también “nichos de poder perverso”: chantajes emocionales, identidad parasitaria de otros seres susceptibles de cuidados (IZQUIERDO, 2003)90. El mandato de cuidados atraviesa la matriz de la hetero-normatividad y es, por esta razón, que debemos estar muy alerta, particularmente cuando se introduce una variable clave del hetero-patriarcado del tardocapitalismo: el amor y sus variantes emocionales.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Qué se compra por 600 euros? Mi horario era de 9 a 15 de lunes a viernes. Entraba el domingo a las 22 y dormía allí. Cobraba 600 euros sin alta en la seguridad social. Con la señora no he tenido nunca problemas con mis hijos, ni ella tampoco. […] Mis hijas iban a acompañarla muchas veces. Vinieron de pequeñas y la tenían como abuelita. Para que no estuviera sola se iban a acompañarla para que nunca estuviera sola. A veces en mi horario de trabajo y también a veces por la tarde, decían me voy donde Pepita, a estar un ratito con ella. Mis hijas la trataban de abuelita, ella nunca estaba sola, siempre estaba rodeada de mis hijas. Ella decía, no tengo nietos, pero tengo nietos postizos. (Empleada de hogar ecuatoriana 2)

89. GIL, Silvia L. (2011). Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español, Madrid, Traficantes de Sueños. 90. IZQUIERDO, María Jesús “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado”, en Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado, Donostia, Emakunde, 12 y 13 de octubre de 2003.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .191

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Me va a pagar? Con Pepita nunca ha habido problemas, porque ella le abría la puerta de la casa a todos. Se iban por la tarde, merendaban con ella, paseaban, la acompañaban….la noche sí la pasaba sola. Les daba bonobus, ella vivía en Plaza de Armas, y nosotros vivíamos en San Lázaro. Al principio iban andando por el rio. Cuando estaba muy malita, que no podía estar sola, me pedía que fuera mi hija. Ella me preguntaba si le iba a pagar, y yo le decía no lo sé, pregúntaselo. Y le decía ¿Pepita me vas a pagar o no? No hija, sólo te voy a dar el bonobús. Y dijo bueno….pues venga…. Estuvo yendo un mes, hasta que se murió. (Empleada de hogar ecuatoriana 1)

Mercantilización de la vida íntima. El estudio de Arlie Russell Hochschild ha supuesto un avance en la trascendencia social del cuidado en las sociedades occidentales y, en particular, del servicio y la gratitud, que no son meros sentimientos privados sino actitudes genuinamente profesionales, y por tanto, de implicación social y colectiva. Para Hochschild la emoción hace referencia a “la conciencia de la cooperación corporal con una idea, un pensamiento o una actitud, y a la etiqueta adosada a esa conciencia» (HOCHSCHILD, 2009:111). Es decir, esta experiencia siempre está inscrita en una trama social, e incluye necesariamente una toma de postura frente a convenciones, reglas y tradiciones (la etiqueta adosada al sentimiento). La autora intenta demostrar, con datos estadísticos y ejemplos cotidianos, cómo los mecanismos aparentemente impersonales y “neutrales” de la economía, la política o el derecho en las sociedades capitalistas marcan las pautas de lo que es normal sentir en una determinada situación, y cómo se da una intensa ósmosis emocional91 (influencia recíproca) entre el ámbito público y el privado, entre lo mercantil y lo íntimo. Un ejemplo emblemático de esta ósmosis es el trabajo doméstico. Según las normas de género de la sociedad en cuestión referente a la participación de los varones en las tareas domésticas así será comprendida, valorada y sentida dicha colaboración, porque existe una especie de diccionario emocional compartido por grupos sociales (HOCHSCHILD, 2009: 181).

91. Etimológicamente el término griego ósmosis procede de osmos, que significa “impulso”, y el sufijo –sis que puede traducirse como “acción”. Por otra parte el concepto de ósmosis también se utiliza para nombrar a la influencia recíproca que se registra en los individuos que forman parten de un mismo grupo.

192. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Ahora bien, ¿cómo se comprenden, se valoran y se sienten los empleos que involucran emociones de manera intensa? ¿Son las emociones capitales humanos para el desarrollo profesional o sencillamente falsedad e hipocresía para aumentar beneficios laborales? ¿La amabilidad de una azafata, la cordialidad de un/una dependiente comercial, la ternura de una profesora de educación infantil, la simpatía y sensibilidad de una cuidadora de mayores, entre otros, son sentimientos auténticos o falseados para aumentar la percepción de responsabilidad profesional y social? Para responder a estos interrogantes, abordemos en primer lugar, desde la perspectiva de la autora, el análisis de los conflictos familiares surgidos a propósito del trabajo, ya sea fuera o dentro del hogar. Una manera de comprender los impactos en los vínculos de la relaciones de pareja es analizar la influencia de cuestiones sociales y los problemas generados en los individuos que componen la pareja, centrándose en la intersección de las características particulares y las sociales. Esta confluencia de vínculos son gobernados por principios de la economía de la gratitud (HOCHSCHILD, 2009: 157) La actitud o talante frente al reparto de las tareas domésticas marca una importante clave de clasificación sociológica en la configuración familiar (HOCHSCHILD, 2009:309).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .193

Veamos esquemáticamente en la tabla siguiente las ventajas e inconvenientes de cada configuración familiar y sus impactos respeto del empleo doméstico como consecuencia de esta distribución: Modelo

Ventajas/ conveniencias

Tradicional: La mujer ostenta el “ganapán”-ama de rol de conductora de casa. toda la vida doméstica: gestora de tareas El varón hace de cuidado y centro trabajo asalariado de la reproducción fuera del hogar y la familiar. esposa, se encarga del mantenimiento del hogar y del cuidado de dependientes.

Desventajas/ inconveniencias

Impactos en la consideración del Empleo Doméstico

La naturalización del rol materno y de cuidado generando pasividad de los varones en las tareas del hogar.

La consideración de este oficio como natural en las mujeres hace que no se presuma habilidades ni capacidades de mérito.

Cuando las necesidades económicas de la familia exigen el trabajo remunerado fuera del hogar de la mujer, éste provoca inestabilidad emocional y conflictos entre los cónyuges, agravándose la situación si ella está mejor remunerada.

Induce a olvidar el carácter profesional de este trabajo. Se considera un trabajo insignificante y sin valor social.

Ambos aspectos, la naturalización de la identidad femenina en los cuidados y la separación de esferas de trabajo refuerzan rígidamente la división entre los ámbitos privado y público.

194. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Modelo

POSMODERNO: En este tipo de unión se minimiza el valor del cuidado y se reprime (artificialmente) su necesidad: “no necesito que me cuiden”; “a los/as niños/ as les viene bien que aprendan a cuidarse solosas”…

MODELO MODERNO-FRÍO.

Ventajas/ conveniencias

Desventajas/ inconveniencias

Impactos en la consideración del Empleo Doméstico

El trabajo del hogar estaría, para este modelo, idealizado socialmente, y por tanto deberíamos desmitificarlo y convertirlo en una cuestión más bien práctica y secundaria.

La familia de este modo se desfeminiza, se convierte en hogares sin esposa (SASSEN, 2009)

Las tareas inscritas en el hogar que realizan las empleadas domésticas se perciben como poco importantes y de baja cualificación. Las trabajadoras domésticas no aparecen como piedras angulares de su prosperidad. Como los servicios que prestan, aparecen artificialmente como no necesarios en el fondo.

“la comida precocinada no está tan mal”; “no hay que exagerar con la limpieza y el orden”; “en casa nos gusta ser campechanos/as e informales”, etc.

Todos los sectores colaboran para facilitar que las familias Estos hogares tengan menos que institucionalizan hacer en casa y liberen todas las formas de tiempos para el ocio o cuidado humano el rendimiento laboral. (HOCHSCHILD, 2009:320)... Las mujeres pueden concentrarse en el rendimiento profesional y los varones reducen los niveles de

En este modelo las tareas del hogar se ven más como problema que hay que resolver que como derecho al cuidado: cuidar y ser cuidado por tus seres queridos.

En un ideario así se pierde de vista el carácter profesional de dichas tareas cuando se abordan situaciones de conflicto laboral de intereses, juzgándolas mera cuestión privada. De este modo no es fácil introducir elementos de Algunas corrientes feministas tenían ten- supervisión e inspección siones a la hora de dar laboral para el cumplimiento de derechos y o no valor social a

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .195

Modelo

MODELO MODERNO-FRÍO. ...Por ejemplo promoviendo y subvencionando residencias de la tercera edad y amplios horarios en las guarderías. Muchas empresas también ofrecen comedores de calidad a sus empleados y guarderías, salas de lactancia, etc. MODELO

MODERNO-CÁLIDO

Las instituciones públicas participan en la solución pero no delegamos en ellas toda la tarea de cuidar (HOCHSCHILD, 2009: 321).

Ventajas/ conveniencias

Desventajas/ inconveniencias

conflicto familiar.

las tareas domésticas. Para algunas era el Todos los miembros origen de la desigualdad y opresión, para del hogar pueden tener más tiempo per- otras era necesario poner de relieve la sonal y de ocio verdadera aportación del trabajo invisible de las mujeres.

En este tipo de parejas se valora el hogar en cuanto tal, se aprecia la dimensión de cuidado de sus tareas, y al mismo tiempo se reconoce el legítimo interés de muchas mujeres por trabajar fuera del hogar, no sólo por necesidad sino por vocación y por inquietud cultural, y también

Impactos en la consideración del Empleo Doméstico obligaciones como en cualquier otra relación laboral. Ello empobrece, no solo la calidad del trabajo doméstico, sino la consideración de los oficios incluidos en el ámbito del cuidado, que tienen la figura desvalorizada del ama de casa como punto de referencia profesional.

Dificultades (más que inconvenientes): Conseguir este equilibrio requiere gran esfuerzo y creatividad personales para organizar la propia jornada, e incluso una formación específica seria.

Este modelo es el que se usa de referencia en las políticas públicas de países con niveles altos de igualdad social o con índices de desarrollo humano (IDH) y de potenciación de género (IPG) elevados. Sin embargo, no está exento de dificultades que recaen La mamá trabajadora, en el sector de empleo además, debe involu- doméstico. Noruega, crar a todos los miem- Suecia y Dinamarca son pioneras en este sentido bros de la familia en

196. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Modelo

MODELO

Ventajas/ conveniencias

se reconoce la aportMODERNO-CÁLIDO ación femenina en todos los ámbitos profesionales.

Desventajas/ inconveniencias

este empeño, inculcándoles (casi en solitario) el sentido de la corresponsabilidad e impartiéndoles Las habilidades y com- formación doméstica; de otro modo su petencias adquiridas proyecto de concilipor las mamás traba- ación acabaría en una jadoras en su trabajo doble o triple jornada extradoméstico (cainsoportable. Y junto a esta cultura doméstica pacidades administrativas, pedagógicas, de la corresponsabilidad, se requiere, técnicas, sanitarias, además, coraje polítiartísticas, etc.) perfec- co para difundir una cionan, con la debida cultura pública del adaptación, el trabajo cuidado en el ámbito doméstico, dotándolo laboral, promoviendo de un estilo moderno el necesario apoyo institucional (HOCHSy abierto a la socieCHILD, 2009::321). dad. Y viceversa, también las mamás trabajadoras mejoran con su sentido de cuidador la profesión que desempeñan fuera de él. Especialmente esta labor de ama de casa ilumina como un faro todo el ámbito profe-

Impactos en la consideración del Empleo Doméstico (HOCHSCHILD, 2009:321). Las mujeres en este modelo no sólo tienen que contar con un cambio cultural de la masculinidad sino de la estructura funcional del mundo laboral (la flexibilización de los horarios laborales,…). Esto último hace que, incluso bien avenidas con sus parejas en la gestión doméstica (la participación y valoración positiva de los hombres en las tareas domésticas), se vean obligadas a externalizar algunos cuidados con sentimiento de “fracaso” en el ideario cálido. Las empleadas de hogar se insertan en estos ambientes con una doble valoración: positiva en la consideración de la importancia del cuidado que resuelven y el

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .197

Modelo

Ventajas/ conveniencias profesional del cuidado y confiere prestigio a lo que Hochschild llama trabajo emocional.

Desventajas/ inconveniencias

Impactos en la consideración del Empleo Doméstico negativo en soportar lo huecos de la estructura laboral de la pareja, que despersonaliza la responsabilidad atribuyéndola a la estructura del mercado laboral.

Tabla 3. 3. Ventajas e inconvenientes de cada configuración familiar y sus impactos en la respeto del empleo doméstico según Hochschild, 2009. Fuente: Elaboración propia.

La crisis de cómo…La deuda y sus trampas. La deuda pública global. El siguiente gráfico ilustra de manera global qué países tienen el mayor índice de deuda pública en relación al PIB nacional para el año 201492.

Gráfico 3. 4: La deuda pública en el mundo según el porcentaje del PIB en 2014. Fuente: The Wordl Factbook. Central Intelligence Agency (CIA). 92. Además se puede consultar un mapa interactivo de deuda pública global elaborado por The Economisct en el que se evidencia el nivel progresivo de endeudamiento segundo a segundo: http://www.economist.com/content/global_debt_clock

198. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

De igual modo es importante ilustrar la evolución de la deuda pública a escala global en el periodo comprendido entre el inicio de la crisis financiera 2007 y el 2015, analizando de manera más detallada qué regiones ’sufrieron’ más desde la crisis financiera mundial de 2008.

Gráfico 3. 5: La evolución de la deuda pública en el mundo según el porcentaje del PIB desde 2007-2015. Fuente: The Wordl Factbook.. Central Intelligence Agency (CIA).

Casi todos los principales países industrializados encabezan la lista de deuda pública. Todos ellos se han erigido en diferentes momentos como modelos socioeconómicos del capitalismo occidental: Japón (245,5%), EEUU (105,1%), Reino Unido(93,1%) y Canadá (86,8%) . En la Unión Europea, los más endeudados son: Grecia (171%), Italia (136,4%), Portugal (128,7%), Irlanda (111,7%), Bélgica (101,7%), España (101,1%) y Francia (97,7%).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .199

Por otra parte, la mayoría de los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para enero de 2015 la tiene Rusia (16,5%), seguida por China (41,8%), Sudáfrica (50,8%), la India (59,5%) y Brasil (65,6%). La deuda de casi todos los países latinoamericanos aumentó de manera insignificante, mientras que Panamá, Perú y Bolivia lograron reducirla en 10,4%, 12,7% y 13,4% respectivamente. Veamos la cartografía global proporcional según el tamaño de la deuda pública93:

Gráfico 3.6: Cartografía global de la deuda pública global proporcional al tamaño de la deuda de cada país. Verde para aquellos países con deudas inferiores al 30% del PIB; amarillo entre 30% y 60% y rojo para aquellos con deudas superiores al 60% del PIB. Fuente: Ben David Hennig.

El tamaño de los países en el mapa es proporcional al tamaño de su deuda/color. La gráfica nos 93. Este es un mapa de la deuda pública en relación al PIB de los países, según datos del FMI, la OCDE y la CIA World Factbook publicados en Wikipedia. Fue realizado por Ben David Hennig, del Departamento de Geografía de la Universidad de Sheffield y publicado en el sitio Worldmapping. http://mamvas.blogspot.com.es/2010/04/la-real-dimension-de-la-deudapublica. html#sthash.2GDQsThu.dpuf

200. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

muestra un mundo completamente invertido al de hace algunos años, con los países industrializados fuertemente endeudados y los países en desarrollo (América Latina, India, China, África) con deudas reducidas. Este es uno de los factores que diferencian a la actual crisis de las anteriores. La “deudocracia” y la desobediencia como alternativa. La deuda constituye una red de relaciones de poder: quién o quiénes se endeudan y con quién o quiénes, en qué condiciones, y por cuanto o a cambio de qué, pero también como señala Pérez Orozco “(la deuda) determina el hecho mismo de qué flujos se ven y contabilizan y cuáles circulan ocultos” (PÉREZ OROZCO, 2014:267). Denunciamos que la crisis financiera se ha discutido como la única y más relevante de las crisis occidentales cuando existen otras crisis, de vieja data e impacto presente y futuro, que han acarreado deudas muy importantes para todo el planeta y la humanidad: la crisis ecológica, la crisis de cuidados, la crisis de las relaciones coloniales, la crisis hetero-normativa. En los periodos de crisis cíclicas del capitalismo la deuda adquirida de todos los sectores sociales ha instaurado una fórmula de “deudo-cracia” en las sociedades afectadas. Cualquier procedimiento estatal o empresarial se constituye como legítimo de manera acrítica si se hace en pro de subsanar la deuda. Los sujetos deudores se presentan en el ámbito público como cómplices o rehenes de un proceso, culpables últimos en todo caso de su situación de quiebra económica, renunciando a la transformación de las relaciones de poder adquiridas mediante la deuda y sus trampas. Una de las principales trampas que encontramos en este fenómeno es “la propia idea de autosuficiencia en la articulación propia del capitalismo globalizado, que entiende el éxito como algo individual alcanzable a través de la inserción en el mercado… legitima la individualización de las relaciones salariales y la privatización de los riegos vitales” (PÉREZ OROZCO, 2014: 268).

La desobediencia frente a esta situación exige afrontar dos asuntos: HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .201

• Moratoria del pago de la deuda pública y del cobro de la deuda externa para abrir una auditoria ciudadana. “Debemos dejar de pagar la deuda hasta realizar una auditoría ciudadana que determine qué parte de la deuda es ilegal o ilegítima. La ilegitimidad se define en función del carácter no democrático del proceso de endeudamiento; de que haya generado beneficios privados injustos a costa de esfuerzos colectivos; o de que su pago tenga consecuencias sociales y/o ecológicas indeseables. Esta deuda ha de ser repudiada” (PÉREZ OROZCO, 2014: 269) • Evidenciar la asimetría en la asunción de responsabilidades en el proceso. “El discurso de la teocracia mercantil según el cual todos somos culpables está al servicio de la imposición de sacrificios radicalmente desiguales e injustos. Para el estrabismo productivista no tenemos culpa de nada, porque nuestras vidas son meras víctimas de decisiones tomadas en esferas ajenas e inaccesibles (…) La responsabilidad de quienes se han lucrado endeudándose (y convirtiendo luego en deuda pública lo que era deuda privada) y/o endeudando a otrxs pasa por la devolución monetaria y/o ha de tener consecuencias penales. La responsabilidad de quienes hemos entrado en la rueda del endeudamiento por aspiraciones a un consumo insostenible pasa por responsabilizarnos de la propia posición que ocupamos” (PÉREZ OROZCO, 2014: 269) La deuda de cuidados. La división internacional de la producción, básicamente tiene lugar en forma de deslocalizaciones múltiples del centro a la periferia (WALLERSTEIN 1979), pero la división global de la reproducción consiste en la absorción de mano de obra de las naciones periféricas desde el centro, dado que la deslocalización de la reproducción es materialmente inviable (SASSEN, 1993). La presencia de mujeres en circuitos desregulados o informales (empleo de hogar, industria matrimonial y de sexo, etc.), en particular migrantes, es una consecuencia de esta estrategia. En este marco encontramos la expansión de la informalidad, y este hecho favorece la flexibilización de condiciones y la desregulación de las fuerza de trabajo. Para referirnos a este fenómeno se han empleado expresiones como transnacionalización del servicio doméstico femenino o sistema de transmisión global del cuidado (SALAZAR 2001; PARELLA 2003; MISRA Y MERZ 2005; OSO 1998). Kofman y Raghuram (2007) aseguran que hay una cuádruple forma de ver a las personas migrantes en relación a los cuidados, pero que sólo las dos primeras suelen recibir atención: 202. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Gráfico 3.7: Las personas migrantes en el cuidado según Kofman y Raghuram (2007). Fuente: Elaboración propia.

Las cadenas globales reproductivas se desenvuelven, típicamente, a través de un “triple vínculo en la transferencia de trabajo reproductivo” (Salazar 2001), que hace referencia al vínculo que se establece entre las mujeres en los países de emisión y recepción de la migración. Por una parte las mujeres de las clases medias y privilegiadas, generalmente en tareas de superintendencia del hogar, compran los servicios domésticos y de cuidado a bajo coste de las mujeres migrantes trabajadoras domésticas. Éstas últimas, de forma simultánea, compran a un coste menor los servicios de las mujeres de su entorno familiar o comunitario de origen más pobres que ven este trabajo como una oportunidad de ingreso en contextos laborales de escasa oferta y empleos precarios.

Se produce una extraña paradoja en este triple vínculo de trasferencia de trabajo reproductivo: • Ninguna de las mujeres implicadas en la cadena, ni autóctona ni migrante, alcanza HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .203

cuotas de autonomía económica suficiente, sólo sostienen el contrato sexual heteronormativo y patriarcal. • La inserción de mujeres migrantes en trabajos domésticos y de cuidado es funcional frente a la crisis de cuidados que se origina en el país de destino, pero los países periféricos sufren las consecuencias en pérdidas de estructuras informales de provisión de bienestar. Estos países de origen a su vez se ven obligados a realizar la misma operación de incentivo de atracción con mujeres de países de la región (emigración sur- sur) con peores condiciones de vida o los propios hogares canalizan estas tareas a nuevas generaciones. Benería (2005) propone que se diseñen políticas públicas para gestionar estas sinergias de las cadenas de cuidados mediante el uso de las remesas resultantes de la globalización de la reproducción. De este modo se crearía un “fondo de compensación” financiado por una parte de las remesas y destinado a las personas afectadas o a la creación de servicios que puedan beneficiar a los hogares con emigrantes, y especialmente a los hogares con infancia y mayores a su cargo. Con la llegada intensiva de las mujeres migrantes como “servidoras globales” (SALAZAR 2001) o empleadas domésticas transnacionales han resurgido, para las clases medias, fórmulas de empleo generalmente usadas entre clases altas y pudientes: las trabajadoras internas. Estas mujeres se han insertado en empleos de cuidados intensivos inaugurando la modalidad (neo)servilista de gestión del trabajo doméstico y de cuidado. Los rasgos que caracterizan esta nueva servidumbre son afines y continuistas con las pautas familistas, propias de los Países Mediterráneos, mientras que el (neo) servilismo en la gestión del trabajo doméstico y de cuidado asalariado se basa en la delegación mercantil del trabajo doméstico y familiar, pero sin cuestionar las diferencias de género, su imaginario social o sus posibilidades de profesionalización. El proceso consiste en transferir la domesticidad y la idiosincrasia familista al mercado (“familismo mercantilizado”). Con ello sólo cambia la relación salarial pero continúa la idea de informalidad, arbitrariedad y asimetría que ha regido la relación de la madre esposa en el hogar 204. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

(CASTELLÓN SANTAMARIA 2009). El gráfico siguiente señala algunas de las más importantes diferencias en dos modalidades con las que se trata el empleo doméstico generalmente:

Diferentes grados de libertad de la empleada

Regulación laboral: paso del pacto tácito al pacto regulado

Grados de interlocución diferentes entre empleada y empleadora

Diferencias en la intermediación

Grafico 3.8. Modalidades de entender el empleo doméstico. Elaboración propia a partir de Castellón Santamaría, 2009

La situación de exposición a esta fórmula nueva de servidumbre se concreta mediante: • La Fuerte intensidad de las relaciones personales, gestándose relaciones emocionHACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .205

ales de dependencia: deferencia versus maternalismo. • La segregación del espacio y la comida, en el que se percibe asimetría y dependencia basada en la “confianza” mutua. • Roles altamente diferenciados y moralmente jerarquizados dentro de la unidad doméstica, junto al control del uso del tiempo laboral y propio.

TRES CARTOGRAFÍAS POLÍTICAS RUMBO AL CUIDADO: bienestar, buen vivir y decrecimiento. ¿El mundo está dividido entre el mundo despersonalizado, duro, material, capitalista, masculino y el mundo de la ética, el cuidado, lo no monetario, lo femenino y las relaciones comunitarias como apuntaba Nelson (2006)94? ¿Qué han implicado las actividades para sostener las condiciones de vida en el último siglo en las geografías de norte/occidente y del sur/oriente? Las tareas y modos de hacer, los sujetos implicados en la actividad, los ámbitos de la vida y las ideologías que han construidos valores en torno al cuidado han sufrido cambios a lo largo de la historia. Aquí sólo perfilamos una línea breve del último siglo95, caminando de puntillas sobre algunos hitos que han marcado a nuestro juicio los análisis políticos96 de avance en la epistemología de los cuidados.

94. NELSON, J. (2006). Economics for Human. University of Chicago Press. 95. Almudena Hernando ha publicado numerosas investigaciones sobre otros momentos remotos de la historia en donde la arqueología ha apuntado interesantes avances sobre la dimensión relacional y la interdependiente de los sujetos, y con ello ha sentado bases para cuestionar la individualidad del sujeto como característica esencial de los seres humanos sostenida en la historia oficial. Para conocer algunos aspectos actuales sobre momentos de la vida cotidiana junto a las relaciones de género que la organizan, ver casilla LABERINTO de este documento. 96. CASTRO, C. (2012): “Un modelo de sociedad” en línea: http://www.mujeresenred.net/IMG/article_PDF/article_a2066.pdf

206. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

RUMBO 1. BIENESTAR La economía del cuidado define los cuidados como el conjunto de trabajos y actividades que regeneran cotidiana y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas, como por ejemplo, el mantenimiento de los espacios y bienes domésticos, el cuidado de los cuerpos, la educación, la formación, el mantenimiento de relaciones sociales y el apoyo psicológico a los miembros de la familia. Sin embargo, las democracias liberales han creado una falsedad sobre la autonomía individual, por tanto un primer trabajo es ir en la dirección de hacer una desafección con el aparato del capitalismo instalado en la generación de una falacia. En este proceso, la sospecha sobre el estado de bienestar es una herramienta que nos ha permitido revisar en profundidad el capitalismo. El estado de bienestar se define como “sistema institucional y administrativo encargado de garantizar las mínimas condiciones de subsistencia” (CASTRO, C. 2012 ). Sin embargo, como los análisis feministas han señalado, la fuerte constitución patriarcal y familista ha dejado huellas de inequidad en los subsistemas de bienestar: sistema fiscal, institucional y de provisión de servicios públicos. Hay que tener en cuenta que el estado de bienestar no ha erradicado la división sexual del trabajo -así como otras desigualdades- sino que ha limado sus asperezas para que siga siendo funcional a la acumulación de capital. En vez de asumir el cuidado como una responsabilidad colectiva, el estado ha dejado las responsabilidades de cuidado a los mercados y las familias; por tanto la privatización de la vida se ha realizado con la complicidad del estado. Para el pensamiento feminista, el bienestar es una manera de articular productividad y vida, pero esa articulación se ha sostenido sobre el malestar de las mujeres.

EL SABER DE LAS OCAS: Sobre la desfamiliación y desfeminización del cuidado. ... ¿desde las políticas públicas cómo podemos romper eso? Si son patriarcales, están totalmente instaladas en estructuras totalmente patriarcales. ¿Desde ahí se puede romper con esta mentalidad de que los cuidados son invisibles y femeninos o feminizados? Yo creo que no se puede. Pero bueno no hay que obviar tampoco. No hay que cerrar esa puerta y son ayudas o son ayudas en un principio y a lo mejor con el tiempo, a medida que cambian las pequeñas estructuras, o sea la mentalidad en pequeños núcleos, eso revierte también en lo público. De hecho si se ha conseguido algo en lo público es porque ha habido pequeños logros en lo privado y, bueno, el movimiento feminista ha roto y ha roto porque muchas mujeres feministas hemos planteado cosas en lo privado también y en pequeños grupos...Yo no creo que con una eclosión de la noche a la mañana esto va a cambiar. Me parece muy bien, hay que teorizar, hay que experimentar, hay que publicar, ¿no? Y la academia es importante para dar voz a estas cosas pero pienso que la ruptura viene por lo pequeños grupos de transformación que luego además la suma haga una gran ruptura que ya se viene haciendo, yo no digo que no haya hecho nada. (Activista feminista)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .207

Para cambiar esta situación, son necesarios tres ejes de análisis: • Politizar la vida cotidiana. • Reconceptualizar y politizar la economía, administrando recursos para satisfacer necesidades de las personas y no la maximización del beneficio. • Cambiar la titularidad del parentesco, que debe ser reemplazada por la titularidad de la ciudadanía97. Las políticas de bienestar tienen que ser repensadas y precisan reformulaciones que pongan en cuestión el modelo económico que las sostiene, es decir, el capitalismo. De no hacerlo, la cohesión social subyacente en el estado de bienestar no dará los resultados esperados en todos los segmentos de la sociedad, al no modificar las desigualdades estructurales entre segmentos sociales.

EL SABER DE LAS OCAS: Sobre políticas públicas y construcción de la desigualdad […] el resto de colectivos se termina construyendo con lo que no se parece a nosotros. Si vamos viendo incluso las políticas sociales: mujer, inmigrante... en el fondo son tan terroríficas, porque trabajamos sobre todo sobre el concepto de necesidad, y por lo tanto terminan siendo políticas que reafirmar el modelo, no se trabaja sobre potencialidades y derechos... Entonces tú vas viendo los distintos colectivos; mayores, menores, discapacitados, mujeres... si toda este gente es colectivos a proteger […] ¿cuál es el colectivo que no hay que proteger? Varón de 18 a 65 años, heterosexual, yo siempre digo lo más blanquito posible o euroccidental que es más formal, y te sale el modelo heterosexual cristiano, es decir, es que te sale el modelo. Al final muchas veces cuando empezamos a trabajar sobre el tema ese, sobre todo en políticas sociales, cuidado porque lo mismo que estamos haciendo es reafirmar el modelo de masculinidad hegemónica. Por lo tanto no estamos trabajando sobre la igualdad sino remarcando la desigualdad. (Activista vinculado al feminismo y académico)

97. “En los Estados del bienestar europeos del capitalismo fordista se solía reconocer como titular de derechos a la familia nuclear clásica (hombre asalariado cabeza de familia/mujer ama de casa dependiente). En este modelo, hay dos tipos de derechos: los directos, que son aquellos que tiene una persona por sí misma (habitualmente aquélla que está o ha estado en el mercado laboral), los que corresponden al cabeza de familia; y los derechos derivados, aquellos que tienen las personas que supuestamente dependen de ese cabeza de familia y que son reconocidos en función de su vínculo legal (de sangre o marital) con él.” (PÉREZ OROZCO, 2014: 126)

208. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

En la gestión de los cuidados, el empleo de hogar se ha convertido en un pilar fundamental para sostener el bienestar en países occidentales. Esto lo convierte en un lugar estratégico desde donde observar la gestión de los cuidados de las sociedades occidentales, obligándonos a plantearnos que: • La responsabilidad colectiva del cuidado está tocada, ya que su cobertura exige la externalización y la privatización. • La compra abaratada del tiempo de vida de otra persona, dificulta reconocer los impactos que conlleva esa externalización y privatización de los cuidados. • Las empleadas de hogar son en sí misma una evidencia de la falta de conciliación de la vida familiar. Las políticas de bienestar tienen que ser repensadas y precisan reformulaciones que pongan en cuestión el modelo económico que las sostiene, es decir, el capitalismo. De no hacerlo, la cohesión social subyacente en el estado de bienestar no dará los resultados esperados en todos los segmentos de la sociedad, al no modificar las desigualdades estructurales entre segmentos sociales. EL SABER DE LAS OCAS: Cuidados como responsabilidad social y las políticas públicas Es decir, hay todo un entramado bastante más complejo del que nos creemos con el tema de los cuidados, es decir, que no terminamos de ver por dónde podemos hincarle el diente. Yo creo que hay que empezar a ver el tema del cuidado. Una como factor de protección, que yo creo que nunca lo planteamos como factor de protección. Dos incorporarlo e intentar en la medida de lo posible verlo y dos y último... el tema del cuidado y la vinculación con políticas públicas, porque si no al final es un problema individual, mío, tuyo... Pero no; yo quiero una serie de derechos que yo quiero que estén ahí. Y que hay una parte del cuidado que es un problema social, porque si no culpabilizamos a la gente… yo creo que hay que potenciar políticas públicas que vayan potenciando el problema de los cuidados. (Activista vinculado al feminismo y académico) ... los cuidados se pueden dar en el ámbito familiar, en el comunal, en el de la sociedad civil, también pueden darse en un momento dado desde el mercado, y la provisión de bienes de servicios públicos por parte del estado. Hay cuatro escenarios diferentes en los que se pueden dar estos cuidados. Los cuidados pueden ser remunerados, no remunerados, pueden ser vía derechos... yo no entiendo cuidados solo en el ámbito doméstico ¿vale? Yo le llamo trabajo doméstico no remunerado. En el cuidado hay vasos comunicantes que además pueden ir variando a lo largo del día, de la semana, o a lo largo de tu vida. En un momento determinado a lo mejor tú vas a necesitar un apoyo a través del mercado o vas a necesitar un apoyo familiar que a lo mejor en otros períodos del ciclo vital no vas a necesitar ¿no? Entonces quiero decir que cuidados no es solamente para mí... el trabajo no remunerado de cuidados y que cuando hablamos de organización me gusta esa idea de organización social del cuidado porque es la idea de que es una responsabilidad social y tenemos que ver cómo la abordamos. Que posiblemente no haya una única manera o no haya una manera mejor sino una mezcla de distintas posibilidades y... pero que en ningún caso se considere sólo como una cuestión personal e individual, sino que probablemente tiene que haber una aproximación social, colectiva. (Activista feminista y académica 2) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .209

Carmen Castro alude a dos procedimientos que ha acopiado de los movimientos alter-mundistas, que han desarrollado una prolija revisión de los privilegios y de las opresiones con contenidos decoloniales y de género: depatriarcalización y descapitalización. Por un lado, DESCAPITALIZAR implica cambiar el modelo de desarrollo, mediante políticas que afecten la lógica de producción para no dar prioridad a la maximización de beneficios económicos sino al de maximizar la sostenibilidad, la diversidad y la democratización económica equitativa. Esto implica (CASTRO, 201498): • La consideración de los cuidados como necesidad social. • El establecimiento de equilibrio en las relaciones de equidad humana. • La reducción de la huella ecológica. Pero para que ello sea posible, es necesario romper con la DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO y sus consecuencias, es decir DESPATRIARCALIZAR. Tres tipos de políticas se han subrayado para ello: • Políticas de redistribución, lo que implica reconceptualizar lo que entendemos por derechos básicos, por una parte, y revisar los conceptos de propiedad privada y el factor humano/trabajo por otra. Igualmente involucra poner límites a la acumulación y evitar la aparición de oligarquías. • Políticas de reconocimiento. Se trata de poner en valor, de hacer emerger aquellos elementos fundamentales para la sostenibilidad de la vida, como los cuidados, la naturaleza, las lógicas cooperativas de las relaciones humanas, entre otros.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Público VS común? Hay quien va más a hacia temas más colectivos de sociedad civil... a mí me sigue gustando mucho la opción pública de los servicios públicos porque creo que igualan más. Porque... la experiencia que al menos yo conozco de iniciativa colectiva o más comunitaria están muy feminizadas. No es que el sector público de asistencia no esté feminizado porque también está pero... de alguna manera no lo veo. (Activista feminista y académica 2) Yo por ejemplo, en todo lo que es la provisión de servicios, yo creo que la dimensión de lo públicoestatal a nivel local es muy importante, y creo que el proceso de lo que estamos viviendo es todo lo contrario. El vaciar lo que son los servicios municipales de capacidad de acción sobre muchos elementos que tienen que ver con el bienestar de las personas. Entonces yo creo que el proceso ideal o el proceso práctico sería a la inversa. Llenar de contenido esos servicios municipales, que pueden ser los que estén más cercanos a los ciudadanos, los que estén más en contacto con esas iniciativas sociales cooperativas pero reales, no delegar en el tercer sector ciertas cosas, sino realmente de un trabajo entre lo municipal y lo comunitario, una construcción sana, en función de esas necesidades y deseos de la gente… entonces en ese sentido, por llamarlo de alguna manera, me pueden esperanzar por llamarlo de alguna manera amplia, los nuevos municipalismos que están surgiendo. (Activista feminista, cooperativista y académica)

98. “Aportaciones desde la economía feminista para el cambio de modelo de sociedad” en línea http://singenerodedudas.com

210. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

• Políticas de representación, es decir, la promoción de la democracia y la paridad como condiciones imprescindibles de cualquier forma de organización social. EL SABER DE LAS OCAS: Si no deconstruimos repetimos Yo siempre hago una pregunta, ¿quién sabe cuántas leches hay en la nevera y si falta o no falta papel higiénico? El que sepa eso es el que controla; el otro o la otra es el que hace la compra en el super... y ahí hay un problema de los mandatos de género, que en el caso de las mujeres no es capaz de abandonar. Lo tenéis inscrito aquí, igual nosotros tenemos inscrito que no nos interesa. Y de ahí que haya que trabajar desde abajo y deconstruir ese modelo. Si no deconstruimos ese modelo no hacemos nada. Incluso en los modelo de salud, educación, servicios sociales... todo lo que es el ámbito de los cuidados está feminizado de arriba hacia abajo, y precarizado porque todo ese sector está basado en contratos precarios... Insisto que esto es una teoría un poquito heavy, hasta qué punto hay políticas de estado de bienestar que como se están feminizando son más fáciles que pierdan importancia: la salud, la educación, la no sé cuánto. Insisto, es al estar feminizados porque lo femenino degrada. Insisto, las mujeres no hacen los trabajos menos valorados; los trabajos que hacen las mujeres son menos valorados. Por lo tanto, no sé, en un sistema público hay un momento que salud, educación, servicios sociales, los de protección, se están feminizando y probablemente es muy fácil desmantelar esos servicios porque son femeninos. Porque insisto los valores femeninos no aumentan, degradan. (Activista vinculado al feminismo y académico)

La capacidad de transformación de estas políticas dependerá de la interacción entre ellas, ya que no puede haber un reconocimiento en igualdad sin que haya una redistribución equitativa (Nancy Fraser, cit. en CASTRO, 2014) y sin ambas no puede darse una participación equitativa, de mujeres y hombres, en la sociedad. Por lo tanto para que los cuidados sean considerados como una necesidad social en la agenda política y económica de una forma que realmente conlleve la equiparación entre hombres y mujeres, es necesaria una reorganización social de los tiempos y una redistribución equitativa del trabajo remunerado y no remunerado. En lo concreto, Carmen CASTRO (2014) propone tres ejes de reformas: un reparto equitativo del trabajo remunerado, un reparto equitativo del trabajo no remunerado y una resignificación de la responsabilidad social compartida. El reparto equitativo del trabajo remunerado podría lograrse reduciendo la jornada laboral. De esta manera el empleo podría dejar de ser un recurso escaso.

Pero además, con esta reducción se dispondría de más tiempo para el trabajo de cuidados así como para otras actividades, por ejemplo comunitarias, de relaciones personales, políticas, entre otras. En definitiva, se trataría de una manera de avanzar hacia la ruptura de la dinámica “vivir para trabajar”,”trabajar para ganar” y”ganar para consumir”. En cuanto al reparto equitativo del trabajo no remunerado, medidas como la reforma del sistema de permisos por nacimiento, iguales, intransferibles y remunerados al 100% de la base salarial, facilitarían romper directamente la división sexual del trabajo en la sociedad. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .211

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Los servicios de cuidados públicos son suficientes? Que el estado...“pues que dé servicios que por supuesto fueran gratuitos, que para eso pagamos los puñeteros impuestos, o con que fueran bastante asequibles, con guarderías con amplitud de horarios…. pero no porque tengamos la vida laboral que tenemos, eso es que me parece poca solución a nada. Te voy a poner una guardería todo el día para que tú trabajes de 8 a 8. Por dios… qué padre y qué madre están ahí… Esa no me parece la solución. Apertura de servicios para que al final sigamos currando como máquinas. Creo que tiene que haber un poquito de todo. Retirada de horas de trabajo, aunque yo de economía no entiendo (risas), no sé si eso se puede o no, salarios dignos, no tener que tener duplicidad de trabajos ni horas extra y, por supuesto, servicios públicos para quien lo decida, elija y los necesite. Porque no todo el mundo tiene que elegir cuidar a su padre que esta malo, es su caso. A lo mejor no me quiero hacer cargo, cada uno es un mundo. (Activista feminista y técnica en organizaciones sociales 2) A parte hay que organizar el trabajo remunerado de otra manera. No puede ser que las empresas, los empleadores, nos exijan el ritmo de trabajo que nos exigen, que así no se puede conciliar, claro, ningún trabajo de cuidados con el trabajo normal, es que es imposible ¿no? Eso tiene que haber un cambio de la sociedad y la gente dice que una voluntad de las empresas, yo diría que una obligación a las empresas de que el horario laboral fuera de otra manera. Que no se puede dar primacía al trabajo remunerado sobre todas las demás esferas de la vida y eso hay que cambiarlo ya. (Activista feminista y académica 1)

212. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

RUMBO 2. DECRECIMIENTO. El decrecimiento es una tendencia, una matriz de alternativas, dentro de los movimientos ecologistas de corte eco-socialista radical, nacida en Francia principalmente, como reacción a los impactos en las personas y el planeta del crecimiento económico y la idiosincrasia del progreso occidental de las economías industrializadas del norte global. El decrecimiento hace una propuesta para solventar la paradoja de un sistema económico que no ha rentado la tecnología y la ciencia a favor de la vida humana o no humana, sino a favor de procesos de acumulación. No busca ofrecer un modelo sino unos fundamentos para una sociedad no orientada a la producción y una serie de experiencias sostenibles a modo de transición a otras líneas de pensamiento alternativo como los movimientos indígenas, alter-globalización y feministas, que han cuestionado también el sistema hegemónico por capitalista, patriarcal, colonial y clasista. Podemos resumir este enfoque en lo que se conoce como las 8 erres: REVALUAR para revisar los valores individualistas y consumistas, y transformarlos en valores de cooperación y humanismo. RECONTEXTUALIZAR para modificar las formas de conceptualizar la realidad, evidenciando la construcción social de la pobreza, de la escasez, abundancia, etc. RESTRUCTURAR para modificar el aparato de producción y las relaciones socioeconómicas en función de la nueva escala de valores. RELOCALIZAR para sustentar la producción y el consumo esencialmente la escala local y disminuir el consumo de energía y materiales en el transporte y distribución de los bienes. REDISTRIBUIR para transformar los desiguales acuerdos comerciales, repartir la riqueza de manera equitativa y procurar el acceso de todas las personas y sociedades a los bienes, equilibrando las relaciones Norte/Sur. REDUCIR para hacer una transición desde un estilo de vida consumista a una vida sencilla y autosuficiente, ajustada a la capacidad de carga de la biosfera. REUTILIZAR para tender hacia bienes durables y a su reparación y conservación, evitando el despilfarro. RECICLAR para dar un nuevo uso a los productos y reducir la acumulación de residuos inservibles. Italia, Francia y España son la cuna del decrecimiento (DEMARIA, D´ALISA Y KALLIS (2015). HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .213

Un proyecto de transformación político-económica y socio-ecológica que busca “descolonizar” el imaginario social basado en el crecimiento infinito. El decrecimiento tiene múltiples interpretaciones y esto es un aspecto que lo enriquece, lo saca del monopolio de la univocidad y de la verdad encontrada. Lo importante de este concepto es que constituye un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, reflexiones y campos de acción, organizando una red de ideas e iniciativas interconectadas frente al crecimiento. El decrecimiento ha dialogado con criterios de envergadura con la epistemología del crecimiento y desde ahí ha instalado los pilares para una nueva opción que supere las crisis económicas, sociales y ambientales producidas por este modelo expandido de acumulación y desarrollo del capitalismo. Así mismo, numerosos agentes de diferentes procedencias, desde la academia, las instituciones y la sociedad civil han documentado una gama diversa de imaginarios post-capitalistas basados en el decrecimiento en marcha o en proyecto. Finalmente, las alianzas con otras escuelas de pensamiento y acción, resistentes y resilientes al monstruo del crecimiento ilimitado capitalista, han impulsado esta alternativa de manera considerable en los últimos tiempos. Las narrativas contrahegemónicas que han impulsado estos avances han marcado por mor del pensamiento feminista unas líneas basales que no se pueden rebasar a la baja: • Superar el contrato sexual social. • La vida es limitada en todas sus acepciones: sólo las células de cáncer nunca mueren. La autosuficiencia es una ilusión, aburrida además, frente a la interdependencia con otros seres vivos, humanos o no. • El buen vivir está sujeto a criterios éticos de dos tipos: universalidad (extensible a todos los seres) y singularidad (respeto profundo a la diversidad de vidas incluso intraespecies). El decrecimiento ha asentado una serie de tesis frente al crecimiento ilimitado: • Es antieconómico en sentido amplio y profundo. • Es inequitativo e injusto. • Es ecológicamente insostenible.

214. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

¿Es el decrecimiento una opción para países empobrecidos que no tienen cubiertas sus necesidades básicas? Las economías hiper-desarrolladas del norte global son las principales conminadas a este cambio, pero los países del sur global deben liberarse de simbólicos emanados del desarrollismo. Si los países del norte decrecen, disminuyen la demanda de recursos naturales, actualmente esquilmados; de bienes industriales, de elevados precios; y de mano de obra para sectores periféricos de la economía monetarizada. Hay tesis que sostienen que los países del sur pueden afectarse notablemente si el norte no crece, sobre la base de que habrá menos oportunidades de exportaciones y no querrá dar créditos y donaciones (MARTÍNEZ ALIER, 200999). Esto no es cierto en la práctica, porque son los movimientos de justicia ambiental y ecologismo de los países empobrecidos los que más fuertemente apoyan el movimiento de decrecimiento (movimientos libertarios feministas y autogestionarios, de economía solidaria, etc.). En la siguiente gráfica resumimos algunas líneas de pensamiento y acción que alimentan el decrecimiento100:

Gráfico 3. 9. Líneas de pensamiento y acción para fortalecer el decrecimiento. Fuente: Elaboración propia. 99. MARTINEZ LIER, J.( 2009). “Hacia un decrecimiento sostenible en las economías ricas” en Revista De Economía Crítica, nº 8. 100. Seguimos las líneas de clasificación y argumentación del texto Decrecimiento: Vocabulario para una nueva era. Prólogo de Amaia Pérez-Orozco. Giacomo D´Alisa, Federico Demaria Giorgos Kallis (eds.)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .215

EL SABER DE LAS OCAS: Cambios en las pautas de consumo Antes hablabas de necesidades y deseos, que son cambiantes… ¿Cómo se construye el deseo? ¿Cómo satisfago la necesidad? ¿Cómo se construye la necesidad y el consumo? Vinculándolo con lo que decías de las redes comunitarias… ¿Tiene que ver también con los hábitos de consumo? Yo creo que sí que podemos estar ante cambios en los hábitos de consumo. Por ejemplo la multiplicación de cestas de productos que tenemos aquí en el barrio es evidente. Hace 5 años estaba la verde y ya está, y empezó a salir otra, y otra….y ahora digamos que hay demanda para todo ese tipo de productores que tenemos…que obviamente eso se da en determinados barrios, en otros barrios no ha proliferado de esta manera. Y yo veo que es interesante analizar ese cambio en las pautas de consumo como producto de una necesidad de tener menos consumo, pero también como producto de una voluntad de cambiar la cesta de la compra, de cuestionar qué productos necesito y cuáles no….yo creo que los deseos se construyen, pero las necesidades también….yo creo que también realmente muchas veces hablo de necesidades y deseos y los pongo juntos, porque no los puedo separar muy bien. Al hablar desde una visión más multidimensional de las necesidades, que no va a poner a priori una casa ante un consuelo, también hace que esa necesidad y deseo se funda una con la otra, de alguna manera. (Activista feminista, cooperativista y académica)

Decrecimiento feminista. Magdalena León (2009) ha señalado que es importante partir de la “economía diversa realmente existente” para avanzar hacia la economía diversa posible. Ana F. Vega (2006) propone la idea de proyectar cómo articular el decrecimiento teniendo en cuenta los cuidados con el modelo de redes que funciona en torno a una serie de círculos concéntricos interrelacionados por niveles. Pérez Orozco (2014) lo desarrolla en el siguiente gráfico de manera muy ilustrativa: un primer ámbito de cercanía y afectividad (lo que Pérez Orozco llama “hogares democratizados y familias de elección”), un segundo nivel que son las redes de cercanía de barrio, lo local (“comunidad” en Pérez Orozco), un tercer nivel integra a instituciones colectivas en las que sea posible asumir responsabilidades de una envergadura tal que exceda la comunidad (“lo público” en Pérez Orozco). Gráfico 3. 10. Propuesta tentativa de economía diversa. Fuente: Pérez Orozco (2014: 253)

216. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Siguiendo a Vega (2006: 4-17), Pérez Orozco nos plantea la siguiente proyección de estructuras conectadas para compartir una búsqueda común del buen vivir, y dar cuenta de un reparto descentralizado de la responsabilidad de sostener las condiciones de posibilidad de la vida: • En el nivel uno, nos proponemos la “creación de una red institucional para la sostenibilidad de la vida. Implicaría un trabajo de cuidados profesionalizado y una cobertura universal, gratuita y sin contraprestaciones. Equivaldría al reconocimiento institucional del derecho social al cuidado” (VEGA, 2006). • En el dos, profundizamos en la “consolidación y extensión de redes civiles para la satisfacción de necesidades locales. El funcionamiento de tales redes sería autónomo de la red institucional y no tendría por qué implicar un trabajo profesionalizado. El diseño de la estructura sería horizontal y colectivo.» (VEGA, 2006). En este nivel, se destaca la apuesta por la simplificación de los procesos económicos. Carlos Taibo (2014) nombra un principio de «descomplejización» acorde al cual «buscar una medida humana de las cosas, resituarnos en un lugar racionalmente abarcable y colocar lo que ocurre en un escenario humanamente concebible» • Y en el tres, impulsamos el “reforzamiento de las redes de convivencia primaria que ya funcionan actualmente para dar cobertura a las necesidades no satisfechas por las instituciones públicas de bienestar”. (VEGA, 2006). Es importante hacer frente a la dicotomía público/privado-doméstico que subyace en la base de las relaciones primarias, mediante dos principios: principio de «autocentramiento» (ACOSTA, 2013b) o de «relocalización» (LATOUCHE, 2008).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .217

Algunos espacios están en la estrategia feministas diferentemente destacados para resolver los problemas de la economía feminista de los cuidados. Veamos en la siguiente tabla algunas iniciativas a modo de ejemplo:

Descripción iniciativa

Según ámbito

COMUNITARIO

PÚBLICO

Red de madres y padres para la crianza y el Cuidado: alternativa que permite compartir los cuidados y las crianzas y así salir del núcleo familiar tradicional.

PIINA (Permisos Intransferibles e Iguales de Nacimiento y Adopción): se fomenta que los padres tomen los permisos y se impliquen en los cuidados, si bien no estaríamos rompiendo con el concepto de familia tradicional.

Sistema japonés de cuidados intergeneracionales” (HAYASHI, MAYUMI; 2012)*: aparte de favorecer el reconocimiento y el respeto mutuo entre personas de distintas generaciones, representa el fortalecimiento de redes de cuidado fuera del núcleo familiartradicional y de las residencias. * HAYASHI, Mayumi (2012): “Japan’s Fureai Kippu

Residencias: son una alternativa para las personas mayores que se podría dirigir más hacia un modelo de cohousing o covivienda, donde las personas tienen más autonomía.

timebanking in elderly care: origins, development, challenges and impact”. International Journal of Community Currency Research, (16), Section A 30X. King’s College London.

Existe una tendencia hacia la gestión privada cada vez más pronunciada y una invisibilización de las necesidades básicas de cuidado.

“Cohousing” o “covivienda”: sigue rompiendo con el concepto estándar de familia y es otra forma de convivir a través de un modelo alternativo. El ejemplo que más cerca nos queda es en la Comunidad de Madrid , Trabensol (Trabajadores en Solidaridad), una comunidad de individuos, con diferentes criterios e ideologías, que han invertido los ahorros de toda una vida

218. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Según ámbito

COMUNITARIO

PÚBLICO

Descripción iniciativa

en un proyecto que les permite convivir bajo una fórmula cooperativa única en nuestro país, y otro muy reconocido en el ámbito feminista es el francés de Babayagas , una casa donde mujeres de distintas procedencias vitales conviven a diario. Huertos comunitarios: alternativa que fomenta la sensibilización y la puesta en práctica de la soberanía alimentaria, autogestionada y fuera del mercado.

Renta Básica Universal Incondicionada: permite que todas las personas tengan unas bases sobre las cuales sustentarse, aunque no nos asegura que esos mínimos estén igualmente repartidos entre hombres y mujeres. Se propone la entrega de cheques/bonos, monedas alternativas o acceso a servicios, con dos objetivos: desvincularla del mercado capitalista y que su uso sea exclusivamente para suplir las necesidades básicas.

Espacios de trueque o de balde: al no utilizarse dinero genera una lucha constante contra el modelo neoliberal, donde se demuestra que los objetos tienen varias vidas y que para ser felices no necesitamos comprar más, sino reciclar lo que ya nos rodea, evitando así la explotación del medioambiente y de las personas.

Reparto del empleo/Informe 21 horas (New Economics Foundation, 2010): propicia un mayor tiempo fuera del empleo público, pero no nos asegura un reparto igualitario de las tareas de cuidado.

Tabla 3.4. Ambitos destacados para afrontar el Decrecimiento Feminista. Fuente: Dossier de economistas sin fronteras. Nº 16: El procomún y los bienes comunes.101

101. Experiencia de cohousing en la sierra de Madrid: http://www.elmundo.es/madrid/2014/06/14/539c8bcc268e3e3f6c8b4572. html 102. Experiencia de cohousing en Francia: http://lacasadelasbabayagas.blogspot.com.es/2007/01/ lasamigasdemontreuil.html

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .219

RUMBO 3. BUEN VIVIR Los usos del concepto BUEN VIVIR. El buen vivir nace de la cosmovisión filosófica de comunidades originarias de América Latina. No es una unidad, ni un plan de acción ni una disciplina académica. Es un conjunto de ideas y sensibilidades que reflexiona y toma acciones frente al deterioro de las condiciones de vida humana y de los ecosistemas naturales. Las propuestas de estos pueblos han cobrado fuerza e importancia global hasta el punto de que las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador se inspiraron en ellas para su redacción, pero los resultados prácticos en la aplicación de las políticas tuvieron efectos de diferente alcance (GUDYNAS, 2013): • En Bolivia se intenta materializar en una nueva forma de desarrollo aceptable llamado integral. • En Ecuador una versión sui generis de opción socialista.

220. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

Las fórmulas del buen vivir que se aplican en la actualidad, en las sociedades que han apostado por nuevos procesos constitucionalistas, no son exactamente las de las comunidades indígenas, sino que son una amalgama de idearios de movimientos alternativos al desarrollo económico hegemónico que han ido introduciendo la comunidad de expertos y expertas (ESCOBAR, 2009). Veamos algunos de sus usos:

Gráfico 3. 11. Usos del concepto “buen vivir”. Fuente: Elaboración propia.

El Buen Vivir ha bebido de las fuentes de escenarios de acción y pensamiento de las corrientes ecologistas del decrecimiento y las corrientes feministas que han reivindicado la centralidad de la vida y la importancia de la ética de los cuidados. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .221

Para entender lo que implica el Buen Vivir, que no puede ser simplistamente asociado al “bienestar occidental”, hay que empezar por recuperar la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Eso, de hecho, no significa negar la posibilidad para propiciar la modernización de la sociedad, particularmente con la incorporación en la lógica del Buen Vivir de muchos y valiosos avances tecnológicos de la humanidad. Es más, una de las tareas fundamentales recae en el diálogo permanente y constructivo entre saberes y conocimientos ancestrales y lo más avanzado del pensamiento universal, en un proceso de continuada descolonización del pensamiento. El Buen Vivir, en definitiva, es la búsqueda de la vida en armonía del ser humano consigo mismo, con sus congéneres y con la Naturaleza. Buscar esas armonías no implica desconocer los conflictos sociales, las diferencias sociales y económicas, tampoco negar que estamos en un sistema que es ante todo depredador, como el capitalista. Por lo tanto, a diferencia del mundo del consumismo y de la competencia extrema, lo que se pretende es construir sociedades en donde lo individual y lo colectivo coexistan en armonía con la Naturaleza, donde la racionalidad económica se reconcilie con la ética y el sentido común. La economía tiene que reencontrase con la Naturaleza (ACOSTA, 2010).

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Cómo de lejos o de cerca estamos en propuestas estatales de Buen Vivir? Entonces pos claro (resopla) yo creo que ahora mismo todo lo que tiene que ver con la política que está tan impregnado de política del paro, del esto... como que se sigue viendo un tema secundario y se habla más de los mercados que de las personas, como podemos combatir el mercado, la corrupción...Pero no se plantea, no sé como que lo veo más de un tema de asalto al poder que de vamos a replantearnos que vida queremos vivir, como nos organizamos el tiempo, qué ponemos en el centro de nuestra atención. Ponemos en el centro de nuestra atención el que no haya paro o la vida que vayamos a vivir vamos a debatir sobre eso. Y... así está la cosa. (Activista feminista, cooperativista y académica)

222. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Lo comunitario es igual a sociedad civil? Un estado que ponga por delante las necesidades de las personas en vez de la acumulación. No, en vez de la acumulación no, eso realmente es los intereses de unos pocos que son quienes realmente acumulan al final. Porque no es la acumulación de todos es la acumulación de unos pocos. Al Banco Santander les importa tres cominos que acumule los pequeños empresarios. Yo creo que esas iniciativas son muy buenas porque están resolviendo algo temporalmente, si no habría personas que estuvieran muriéndose de hambre pero ¿quiero yo eso para siempre? Que igual que pueden ser muy buenas algunas organizaciones otras pueden ser muy malas. Un estado que medie, que garantice servicios públicos, que garantice el crecimiento para distribuirlo y controle la acumulación de las grandes empresas. Que realmente haga lo que tiene que hacer un estado, si es que eso es lo que tiene que hacer un estado, buscar el bienestar de la ciudadanía, si no ¿para qué lo tenemos? Sí, pero podemos ver ahora con la crisis, que el estado está también para garantizar esa acumulación, o sea hay una inclinación hacía... Pero eso ya lo había de antes, lo que pasa es que antes estaba menos capturado y ahora con la crisis está más sometido. La crisis ha servido de excusa claro, pero tú a eso no le puedes hacer frente con una ONG u otra iniciativa, porque eso el mercado lo hace desaparecer inmediatamente, y está haciendo desaparecer muchas ONG ahora, con la crisis. Había muchas cosas en los servicios sociales y en temas de igualdad y de tal que no lo tenía el estado, no eran servicios que el estado los tuviera asumido, los contrataba a ONG. Ha dejado de darle dinero y ha hundido a un montón de ONG. Eso por un lado, luego encima este gobierno está dándole el poco dinero que tiene a las ONG que ellos quieren, por lo tanto se lo está dando a ONG religiosas, con determinados objetivos que a lo mejor no son los más necesarios y se va a cargar todo el tejido asociativo de este país.

Los diálogos interculturales de los grupos organizados de mujeres en América latina sobre el Buen vivir102. ¿Qué aportes o reflexiones críticas se pueden hacer al Buen Vivir desde los feminismos latinoamericanos? Las organizaciones feministas y de mujeres ven conexiones de este concepto con sus utopías, en los principios y en los valores: sociedades felices, igualitarias y con una democracia radical. Cristina Carrasco señala que centrarse explícitamente en la forma en que cada sociedad resuelve sus problemas de sostenimiento de la vida humana ofrece, sin duda, una nueva perspectiva sobre la organización social y permite hacer visible toda aquella parte del proceso que tiende a estar implícito y que habitualmente no se nombra. (CARRASCO, 2003:12) Por ello, la nueva organización social implícita en el Buen vivir, precisa de la participación activa de las mujeres en la construcción de los diferentes sentidos que se adoptan. Virginia Vargas nos alerta de los riesgos en la polisemia de este bien intencionado concepto: Aunque en concepto como expresión verbal nació en la zona andina, como percepción de una sociedad diferente ha estado en el imaginario de muchas culturas indígenas, no sólo de América Latina. La dimensión básica es que en el sistema en el que vivimos, no se puede seguir, sobre todo en su relación con la naturaleza. Este es un punto de coincidencia a rescatar. Creo que el riesgo del Buen Vivir es que con tantas palabras bonitas no signifiquen lo que más deseamos: una recuperación de nuestras sensibilidades, de nuestras perspectivas.

(Activista feminista y académica 1) 102. www.paradigmasalternativos.org

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .223

Las mujeres de diferentes organizaciones latinoamericanas103 se reunieron en 2010 para plantear las gamas de sentido a los que es asociado el concepto de Buen Vivir, que ha vertebrado cambios de gran envergadura en los contextos regionales de Ecuador y Bolivia a través de la incorporación en las constituciones. En ese objetivo se encuentran con diferencias de uso institucional: “Sumak kawsay es algo lindo en quechua, pero no tiene concordancia con el Art. 275 de la Constitución de Ecuador, no tiene relación. Significa un vivir pacífico, armónico, tranquilo, una vida bonita en todo el sentido de la palabra. El Buen Vivir trata de proteger a la naturaleza, el respeto a la naturaleza es sagrado. El Buen Vivir es vivir bien, no tiene que ver con recursos económicos, no tiene relación si se habla desde el punto de vista capitalista” (Melania Canales Poma, ONAMIAP: Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Perú). Las nociones relacionadas con el Buen Vivir que definen las mujeres, parten de una pluralidad de puntos de vista. A partir de esta pluralidad, el 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, promovido por la Articulación Feminista Marcosur en Asunción del Paraguay, sacó a la luz una red tupida de nociones siempre referidas al Buen Vivir que tocaban otros muchos Y variopintos aspectos del desarrollo humano:

Gráfico 3.12. Lluvia de ideas de talleres en el 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, promovido por la Articulación Feminista Marcosur en Asunción del Paraguay. Fuente: Elaboración propia a partir de las memorias del encuentro. 103. Diálogos Interculturales. Miradas de mujeres sobre el buen vivir. 1er. encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, Articulación Feminista Marcosur, Asunción del Paraguay, agosto 2010. En línea: http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/joomdocs/ relatoria_indigenas2010.pdf

224. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA PALABRAS CLAVES Capitalismo: “... es la configuración mundial de poder -dominación/explotación/ conflicto- que se articula en torno del capital que es una relación específica de poder entre los controladores del trabajo asalariado y de sus respectivos recursos y productos”104. En el capitalismo está quien posee capital, es decir, quien es propietario de los medios de producción y la materia prima con la que se produce mercancía; y el obrero, que es quien pone su fuerza de trabajo para producir dicha mercancía, pero no es propietario de sus medios de producción ni de las condiciones de su trabajo105. Acumulación Originaria: se trata de un término acuñado por Carlos Marx en su obra El Capital para determinar el tránsito del feudalismo al capitalismo. Concretamente lo definía como el proceso histórico de disociación entre el productor -el obrero- y los medios de producción106. Para que este proceso fuese posible se expropiaron las tierras al campesinado europeo y se saqueó a las colonias, lo que generó fuertes resistencias que requirieron de una violenta represión para ser aplacadas. Si bien Marx analizó este fenómeno desde el punto de vista de los hombres, Silvia Federici (2011) amplió el enfoque mostrando cómo la acumulación originaria también fue posible gracias a los cambios que introdujo en la posición social de las mujeres, que desde entonces vieron cómo su principal función pasó a ser la reproducción de la fuerza de trabajo, siendo expropiadas del control sobre su trabajo productivo -como los hombres- pero también de su trabajo reproductivo, cuya importancia fue devaluada. Esta colonización del cuerpo de las mujeres fue también impuesta con violencia, como la ejercida en las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII tanto en Europa como en el Nuevo Mundo. Globalización: La globalización es un concepto ambiguo que en este caso definiremos como el avance hacia la instauración mundial de un único sistema en lo económico, lo político, lo cultural y lo comunicacional. Sería la última fase del proceso iniciado con la colonización, que corrió paralelo con el surgimiento del capitalismo y del modelo de Estado-Nación y que ahora se ve favorecido por la revolución tecnológica. Es también -y no podía ser de otra manera- el resultado 104. QUIJANO, Anibal (2000) “El fantasma del desarrollo en América Latina.” Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, Vol. 6 Nº 2 (mayo-agosto), pp. 73-90 105. Historia Universal 1-Unidad 3-Acumulación Originaria. Portal Académico del Colegio de Ciencia y Humanidades (CCH) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) En http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad3/acumulacionOriginaria/acumulacion 106. Idem.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .225

final de la modernidad107. En lo que respecta al capitalismo Cada fase de la globalización capitalista, incluida la actual, ha venido acompañada de un retorno a los aspectos más violentos de la acumulación primitiva, lo que demuestra que la continua expulsión de los campesinos de la tierra, la guerra y el saqueo a escala global y la degradación de las mujeres son condiciones necesarias para la existencia del capitalismo en cualquier época.(FEDERICI, 2011; p. 24) Reproducción Social: La reproducción social hace referencia a la subsistencia, entendida como un estado de sostenibilidad de las condiciones de vida cotidianas, en sus dimensiones materiales y sociales. Se da por la existencia de fuerzas dinámicas y conflictivas, que son las responsables de que sean posibles los procesos de vida de hombres y mujeres reales y que están vinculadas a necesidades, aspiraciones, ansias e inseguridades. Se refiere a la posibilidad de vivir, entendiendo como tal el proceso cotidiano de reproducción de cuerpos, identidades y relaciones. En las corrientes económicas convencionales, la reproducción social es ignorada del análisis, reduciéndose las condiciones de vida a un efecto final de la producción, adaptable respecto a los procesos de acumulación y, por tanto, susceptible de mejoría o empeoramiento en función de garantizar los márgenes de ganancia capitalistas. En las corrientes críticas, la reproducción social se analiza en relación y en los términos del trabajo asalariado. Esto impide que puedan superar el conflicto capital-trabajo para mostrar cómo en el capitalismo hay un conflicto mayor que es el de capital-vida (PICCIO, 2009) Los procomunes: De nuevo nos encontramos con un término cuyo significado no está claro, encontrándose en constante debate. Podemos entender el término como un bien sacado del mercado, es decir, desvinculado de la noción de mercancía y considerado como todo cuanto es de todos y de nadie al mismo tiempo. Pero hay otra característica fundamental para definir los procomunes: sostienen y son sostenidos por colectivos humanos. Por tanto una definición más apropiada sería la de considerarlos como bienes compartidos cuya circulación está regulada por la economía del don (Benkler, 2006; cit. en LAFUENTE, 2007). Haciendo más tangible el término diremos que suponen el reconocimiento de los bienes, conocimientos y riquezas que siendo comunes a todas y a todos hacen posible la vida en su conjunto (madrilonia.org; 2011) Nowtopistas: Concepto acuñado por Chris Carlsson (2015) y que hace referencia a personas que realizan creativamente tareas importantes pero ignoradas o infravaloradas por la sociedad de mercado. Esto les permite decidir a qué destinar sus conocimientos, esfuerzos y tiempos fuera de 107. Isidoro Moreno cit. en MORENO CRUZ, Maricela. “La globalización: su concepto e impacto en los sistemas jurídicos” Revista Cultura Jurídica No 3 (Julio-Septiembre, 2011) En: http://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/ CJ3_Art_13.pdf

226. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

la lógica del mercado, utilizando para ellos los desechos del capitalismo moderno y usando las tecnologías de forma inesperada. Por lo tanto realizan actividades productivas que, sin embargo, no equivalen a crecimiento, lo que les hace compartir prácticas con los decrecentistas, aunque no haya una relación formal. Son ejemplos de prácticas nowtopistas la agricultura/horticultura urbana, las cooperativas de auto-reparación de bicicletas en las ciudades, quienes confeccionan ropa reciclada, etc. IDEAS FUERZA: no cuidar es procapitalista Hace unos años, en un taller sobre cuidados en un sindicato, todo iba bien: «Sí, claro, qué importante el trabajo doméstico», «El capital se lucra del trabajo no pagado, por supuesto». Hasta que Sira del Río afirmó rotunda: «No cuidar es procapitalista». Fue entonces cuando toda la fila trasera de machos sindicalistas de pro se levantó y se marchó (¡¿huyó?!). Es mucho más grato referirse a los cuidados que amorosamente prestan tantas mujeres y a cómo los capitalistas las explotan que cuestionarse cuánto mejor vivo yo sin limpiar el váter. Así describe Amaia Pérez Orozco (2014: 35) la fuerza que tiene esta frase. Su importancia radica en que permite tomar conciencia de que sólo asumiendo la realización de los cuidados podemos hacernos cargo de todo lo que implican, de cuanto de dedicación requiere garantizar la reproducción social y de cómo influye en esa dedicación y en la propia posibilidad de que esté garantizada, el capitalismo. Cuando no se cuida, cuando se minusvalora su importancia, se está menospreciando la regeneración de la vida, tal y como la desprecia el capital (PÉREZ OROZCO, 2010)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .227

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA BENERÍA, Lourdes (2005): “Trabajo productivo-reproductivo, pobreza y la globalización de la reproducción: consideraciones teóricas y prácticas” en línea:http://biblioteca2012.hegoa.efaber. net/system/ebooks/16120/original/TrabajoProductivoreproductivoPobrezaYPoliticasDeConciliacion.pdf?1400663671 CASTRO, Carmen (2012): “Un modelo de sociedad” en línea: http://www.mujeresenred.net/IMG/ article_PDF/article_a2066.pdf CIELO, Cristina y VEGA, Cristina (2015): “Reproducción, mujeres y comunes. Leer a Silvia Federici desde el Ecuador actual” En Nueva Sociedad nº 256, marzo-abril 2015. FEDERICI, Silvia (2001): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid. Traficantes de sueños. GIL, Silvia L. (2011). Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español, Madrid, Traficantes de Sueños. HARVEY, David (2003). The New Imperialism. Oxford University Press. HERNANDO, Almudena (2012): La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Madrid. Katz. HERNANDO, Almudena (2015): “Identidad relacional y orden patriarcal” en HERNANDO, Almudena (Ed.). Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Madrid. Traficantes de Sueños. 2015. HOCHSCHILD, Arlie Russell (2001): “Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional” en Giddens, Anthony y Hutton, Will (eds.) En el límite. La vida en el capitalismo global. Barcelona. Kriterios Tusquets. Pp. 187-208 HOCHSCHILD, Arlie Russell (2009): La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Katz. 228. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO.

IZQUIERDO, Mª Jesús (2003): “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado”. SARE 2003. Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado. Donostia. Emakunde. En línea: http://www.sidocfeminista.org/images/ books/04225/04225_00.pdf LEÓN, Magdalena (2008): “Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida” en El buen vivir, Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), Ed. Abya-Yala, Quito 2009. SALAZAR PARREÑAS, Raches (2001): Servants of globalization, women, migration and domestic work. California. Standford University SEGATO, Rita (2011) “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial” en Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (Comps.) Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Ediciones Godot Colección Crítica. Buenos Aires.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 3. EL POZO .229

TALLER OCAS PROCOMUNES

230. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

OCAS PROCOMUNES

Experiencia colectiva de Buen Vivir: Mapa de la mitad del mundo (Ecuador) PALABRAS CLAVES IDEAS FUERZA. HAZLO TÚ MISMA/O HAGAMOS EN COMÚN

ANEXO 1. TABLA DEL ENCUENTRO DE DECRECIMIENTO Y BUEN VIVIR ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .231

OCAS PROCOMUNES Experiencia colectiva del Buen Vivir: Mapa de la mitad del mundo (Ecuador) PALABRAS CLAVES: Procomunes, Decrecimiento Procomunes: Término cuyo significado no está claro, encontrándose en constante debate. Podemos entender el término como un bien sacado del mercado, es decir, desvinculado de la noción de mercancía y considerado como todo cuanto es de todos y de nadie al mismo tiempo. Pero hay otra característica fundamental para definir los procomunes: sostienen y son sostenidos por colectivos humanos. Por tanto una definición más apropiada sería la de considerarlos como bienes compartidos cuya circulación está regulada por la economía del don (Benkler, 2006; cit. en LAFUENTE, 2007). Haciendo más tangible el término diremos que suponen el reconocimiento de los bienes, conocimientos y riquezas que, siendo comunes a todas, y a todos hacen posible la vida en su conjunto (madrilonia.org; 2011). Decrecimiento: Propuesta política y social que, partiendo de la crítica al imaginario social de “crecimiento infinito”, propone fundamentos para una sociedad no orientada a la producción y una serie de criterios y experiencias para transitar entre ambos modelos de sociedades. (Puede ampliarse en el capítulo “El Pozo”). IDEA FUERZA. Territorio cuerpo-tierra: Propuesta política y epistemológica que surge desde diversos feminismos indígenas, y que promueve la liberación de la opresión histórica contra los cuerpos sexuados de las mujeres y contra la opresión histórica capitalista y colonial de la naturaleza. Partiendo de la crítica tanto del llamado patriarcado originario ancestral como del patriarcado colonial, desde el feminismo comunitario se aboga por una propuesta que integre la lucha por la recuperación de la tierra y el territorio desde el primer espacio de defensa constituido por el cuerpo- tierra, ya que “las violencias históricas y opresivas existen tanto para mi primer territorio cuerpo, como también para mi territorio histórico, la tierra” (CABNAL 2010:23).

232. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

HAZLO TÚ MISMA/O: MINUTOS DE CONEXIÓN A LA VIDA PARA SENTIR EL LUGAR La imaginación es la capacidad de crear algo (sensación, idea, imagen, etc.) a partir de elementos ya existentes. El “Mapa del Tesoro” es un ejercicio de visualización creativa divertido, placentero e intuitivo. Puedes recrear tu lugar en el mundo mediante la técnica del collage. PROCEDIMIENTO Relájate y crea un espacio de serenidad propicio para conectarte con el lugar que quieres ocupar en el mundo. Asocia situaciones concretas a ello. Focaliza un área de tu vida y un objetivo concreto. En el collage debe haber una fotografía y/o imagen de ti. Las únicas premisas para este fluir creativo son: este juego es gratificante, usa colores, formas e imágenes diferentes, que sean agradables y positivas.

TIEMPO RECOMENDADO El que te quieras regalar...

HAGAMOS EN COMÚN: EN LA MITAD DEL MUNDO (ECUADOR) EL BUEN VIVIR NACE PLURAL Introducción En la ciudad “Mitad del Mundo”, en Ecuador, hay un monumento que resalta la línea ecuatorial aquella que da nombre a este País. Nosotras/os situaremos en este lugar la brújula del Buen Vivir y por el noroeste, iremos explorando las dimensiones, los rincones y las posibilidades del vivir bien108. Y por el sureste, nos adentraremos, a través del territorio cuerpo-tierra, en nuestros paisajes propios. Reflexionaremos sobre; ¿Cómo son nuestras redes comunitarias? ¿Desde dónde las estamos construyendo? ¿Cuál es su microclima? ¿Son islas aisladas o con puentes? ¿Es un paisaje biodiverso? ¿Urbano? ¿Rural? ¿Son ecológicas?¿Feministas?¿Por qué?¿En qué lo identificamos? Además conoceremos experiencias decrecentistas y feministas que nos servirán para identificar problemáticas y construir soluciones comunes a problemas comunes. Preparadas, listas...!Ya! !La aventura comienza!

108. Denominar al buen vivir de diferentes maneras: una vida que merezca la alegría ser vivida, los comunes, pro-comunes, vivir bien, etc.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .233

Objetivos Generales • Ampliar el concepto y la visión del Buen Vivir y los Comunes mediante la reflexión individual y colectiva. Objetivos específicos • Pensar, expresar y poner en común qué es para nosotras/os el Buen Vivir en un sentido plural. • Localizar y expresar nuestro propio sentido de lo Común en la construcción del horizonte utópico del territorio-cuerpo-tierra que habitamos aquí y ahora. • Conocer y compartir experiencias que nos abran camino y claves en visualizar cómo y hacia dónde serían los cambios necesarios y los deseos. Metodología Las actividades propuestas en esta casilla giran en torno a la pluralidad del Buen Vivir y de los comunes. El norte y el oeste pueden ser una misma sesión y el sur, os aconsejamos que la dividáis en dos sesiones y el este en una. De manera que habría un total de 4 sesiones. El ponerlas en juego abordándolo de manera integral es un reto pedagógico. De modo que, aunque estén distribuidas en bloques de contenidos, el preguntarnos qué es, el para qué, el cómo y el porqué se transitarán fluidamente. Sería un error, por ejemplo, que la urgencia de responder al cómo nos aleje de la complejidad del qué y a su vez la complejidad del qué no debería inmovilizarnos para el cómo, el para qué. Tiempo estimado: 10h. Materiales; Papelógrafos, papel cebolla y folios, rotuladores, cinta adhesiva, (optativo: recursos teatrales -micrófono- y audiovisuales).

234. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Desarrollo de la actividad: La Brújula el Buen Vivir. NORTE:¿Qué es para nosotras/os el Buen Vivir? (2h. apróx.) PROCEDIMIENTO Dividimos al grupo en 4 subgrupos, y se le pide a cada uno que analicen y debatan en torno a una definición o reflexión sobre el Buen Vivir, analizando las ideas claves de cada una así como los conceptos o términos que puedan generar difícil comprensión.

TIEMPO RECOMENDADO 1h

Os sugerimos algunas: Significa la satisfacción plena de las necesidades tanto objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos y por ende el goce de todos los derechos humanos por todas las personas sin ningún tipo de discriminación. En este sentido implica profundas transformaciones sociales e individuales. El enriquecimiento de unos a costa de otros y de la naturaleza es incompatible con el concepto del buen vivir; por lo tanto, el mercado, que es uno de los vehículos de este tipo de enriquecimiento, debe cambiar de rol: de eje articulador de la economía debe convertirse en una actividad subordinada al buen vivir de todas las personas en armonía con la naturaleza. Por ello la sociedad mercantil en la cual la competencia entre personas y sujetos sociales es entendida como natural, debe dar paso a una sociedad de personas y empresas solidarias. A nivel individual implica cambios de creencias, hábitos y comportamientos consumistas y al rompimiento con modos de vida egocéntricos y explotadores de otras. (Diccionario de la transgresión feminista. Jass Asociadas por lo Justo, pag. 5.) El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito. (Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017). Es un “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien”, sustentado en una forma de vivir reflejada en una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo que en la vida todo está interconectado, es interdependiente y está interrelacionado. (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI). Se trata de partir de la economía diversa realmente existente sin idealizarla, reformulándola, para avanzar hacia una economía diversa posible en la que el elemento cohesionador sea la búsqueda de una auténtica responsabilidad colectiva en poner las condiciones de posibilidad del buen vivir. (Subversión feminista de la economía. Pérez Orozco, A). HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .235

PROCEDIMIENTO En plenaria, se ponen en común las reflexiones realizadas por cada grupo, y se extraen colectivamente las ideas claves que de las diferentes definiciones pueden extraerse en torno al buen vivir.

TIEMPO RECOMENDADO 1h

Variante: Para la presentación en plenaria presentarán lo dialogado en formato de reportaje de televisión comunitaria; una persona hace de reportera y le pregunta a diferentes personajes sobre el buen vivir, vivir bien. Si disponemos de tiempo y medios, se pueden hacer grabaciones audiovisuales (en móvil o celular) y crear cortos audiovisuales de entre 1 y 3 minutos o bien, con grabadoras, para un programa de radio. OESTE: La línea ecuatorial del Buen Vivir. (1h. Apróx.) PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Las personas facilitadoras trazan la línea ecuatorial de la Mitad del Mundo en el suelo y comenzarán a leer en voz alta una serie de afirmaciones en torno a qué es el Buen Vivir. Las personas participantes al taller se irán colocando en un lado o en otro de la división ecuatorial según estén de acuerdo, o en desacuerdo, con las afirmaciones (escritas de manera ambigua). En cada frase se inicia un debate, que puede permitir profundizar en ideas tratadas en la dinámica anterior.

30min.

El equipo facilitador cierra esta actividad aclarando conceptualmente el contenido de las mismas.

20min.

El Buen Vivir es... • Una disciplina académica que surgió en la Universidad de Las Américas en Ecuador. • Bienestar y crecimiento económico. Será la única forma de salir de la crisis, reactivar el mercado para que circule otra vez mucho dinero y eso nos genere bienestar. • Una planificación territorial, no es una improvisación. • Austeridad, que nuestra capacidad de consumo disminuya para aprender a vivir con menos. • Que el gobierno garantice derechos sociales y justicia para todas las personas. • Comprender los límites del planeta y las relaciones de inter y ecodependencia con la naturaleza, los seres vivos y los humanos. • Salud y diversidad, estar en armonía solamente con la naturaleza y con nuestras vidas.

236. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

• Que todas las personas podamos acceder a un trabajo remunerado en condiciones de igualdad. • Valorar la sostenibilidad de la vida como una cuestión imprescindible y central para que el sistema funcione. • Alegría, dignidad, justicia social, paz. • Que los ricos dejen de ser ricos y los pobres de ser pobres. • Otra forma de intercambiar recursos y satisfacer necesidades. • Está basado en dos principios éticos: universalidad (extensible a todos los seres) y singularidad (respeto profundo a la diversidad de vidas incluso intra-especies)

SUR; Lo Común en el territorio-cuerpo- tierra que habitamos aquí y ahora. (2h:15 min apróx.) Esta actividad es una propuesta de introducción vivencial a la categoría cuerpo-tierra. * Se trata de dibujar (individualmente) y retratar nuestro paisaje cotidiano de lo común. PROCEDIMIENTO Aconsejamos iniciar esta actividad con una dinámica de relajación, autoconciencia corporal y conexión a una misma mediante la expresión corporal y la música. Se debe orientar a activar el universo simbólico e imaginario, de las personas participantes, en relación a este tema.

TIEMPO RECOMENDADO 30min.

Las personas participantes elijen un lugar en el espacio donde se sientan cómodas. Leemos la definición propuesta sobre procomún e iniciamos un diálogo grupal para consensuar con el grupo a qué nos referimos cuando hablamos de comunes y qué esferas podríamos considerar en nuestros paisajes. A continuación, repartimos a cada persona dos capas distintas de papel cebolla y una hoja en blanco para el dibujo. Cada capa de papel cebolla, será para escribir y dibujar 1) Capa Tierra y 2) Capa Piel”. Para ello se seguirán las preguntas propuestas a continuación, las cuáles *Esta actividad es una propuesta de introducción metodológica a la categoría cuerpo-territorio. Se ha hecho una doble división en capa tierra y capa piel con la intención de facilitar el trabajo vivencial y autoreflexivo entorno a dicha categoría. No obstante, según con qué contenidos queramos trabajar, se pueden ampliar las capas. Consideramos compleja la labor de conseguir expresar un posible camino que nos facilite la vivencia y comprensión de tan hermosa y valiosa categoría. Esperamos que el uso del papel cebolla, sea útil, ya que podemos superponer capas sobre un mismo tema a modo de identificar todas las materialidades posibles. Os animamos a que investiguéis cómo afinar metodológicamente en el aterrizaje y tratamiento de la categoría cuerpotierra desde una óptica integral sin reproducir binarismos como: afuera/dentro, objeto/sujeto, persona/medio, mente/corazón, etc y otras cuestiones.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .237

PROCEDIMIENTO nos facilitarán la creación del paisaje de lo común. Podéis ponerlas en un lugar visible mientras el grupo dibuja, libre e intuitivamente, su paisaje propio con música de fondo.

TIEMPO RECOMENDADO 30’min.

CAPA TIERRA: ¿En qué espacio, lugar y tiempo están nuestros comunes? ¿Cómo es la tierra?¿Árida, seca? ¿Resquebrajada por la precariedad? ¿Fértil? ¿Revitalizada con la no crisis? ¿Está en barbecho? ¿Es biodiversa?¿Es de monocultivo? ¿Y el aire que respiramos? ¿Qué contiene? ¿Qué es lo común? ¿Qué redes comunitarias nos sostienen? ¿Cómo están?¿Son compactas?¿Están fracturadas? ¿Hay puentes? ¿Nudos y bloqueos? ¿Hay diferencias que generen desigualdades? ¿Hay diferencias que generen diversidad? ¿Cómo les ha afectado la no crisis? ¿Qué estrategias de vida hay?¿Y de resistencias? ¿Qué ritmos tiene de decrecimiento? CAPA PIEL: ¿Cómo es nuestra piel? ¿De qué color es y está? ¿Está cuidada o descuidada? Y nuestras aguas, ¿cómo están nuestras aguas?¿Desbordadas, limpias, mansas? Y en lo profundo, ¿qué efecto tiene en nuestro cuerpo la intensidad de la marea social, política, económica? ¿Cómo nos sentimos?¿Rígidas? ¿Con miedo? ¿Flexibles como juncos bailando al viento? ¿Hiperactivas y en alerta? ¿Con rabia?¿Tristes?¿Desilusionadas?¿Optimistas y vitales?¿Cansadas? ¿Nos enfermamos con frecuencia? ¿De qué? ¿Cómo somatizamos? ¿Cómo sanamos?¿Mudamos de piel? ¿A qué identidades estamos aferradas en esta travesía? ¿Cómo se integran las capas tierra/piel en nuestro territorio cuerpo-tierra?. Después del trabajo individual, nos dividimos en subgrupos de entre 4 o 5 personas y se comparten los respectivos paisajes . Hacemos un cierre de esta sesión con un ejercicio de “cosido emocional” con la dinámica de la aguja (el grupo, de pie y en círculo.). Hemos abierto al grupo nuestra mente y corazón y vamos a cerrarla cuidadosamente de nuevo. Para ello, cada persona toma una aguja imaginaria y cose un aprendizaje o algo que quiera destacar. Cada persona es libre de hacer su propio cierre emocional y con cada hilvanado construimos, simbólicamente, un tejido grupal.

238. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

15’min.

Continuamos en el Sur...Interpretando el mapa de “Aprendiendo Procomún” (2h: 30 min. Aprox.) PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Nos dividimos en grupos de entre 4 y 5 personas y a cada grupo le damos este mapa, titulado “Aprendiendo Procomún” . Se facilitan algunas preguntas para el diálogo sobre la interpretación del mismo: - ¿Qué vemos? ¿Cuáles son los contenidos? - ¿Qué dinámicas e interrelaciones observamos? - ¿Cómo está estructurado? - ¿Qué esferas están representadas?¿Cuáles no?

45’min

En plenaria se comparte el trabajo de cada grupo mientras se van sistematizando los saberes y conocimientos grupales en un dibujo colectivo o mapa conceptual.

40’min.

Finalmente, analizamos el resultado grupal preguntándonos sobre: a) cómo se integran las diferentes esferas, b) cuál es el estado de salud de nuestro territorio c) cuáles son las fortalezas, las amenazas y las potencialidades d) los valores principales.

40’min.

Notas para el equipo facilitador: este ejercicio puede ser muy intenso, observad todo el tiempo cómo está cada persona del grupo (respiración, posturas, comunicación no verbal, etc) e id adaptando la dinámica y la música, como canalizadora de emociones, a cómo se vaya desenvolviendo el mismo. Cuidad, extremadamente, que el clima grupal sea de calma, respeto, escucha y autocuidado. Si encontráis caminos para ello, enhorabuena; socializadlo y compartidmelo. Gracias: mercheita.figueroa@ gmail.com. Pie de imagen: Aprendiendo Procomún. Fuente: BOSERMAN, CARLA, (2012): “Paseos, preguntas y búsquedas sobre el Procomún”. Publicado en blog el 25/10/2012. http://www.carlaboserman.net/wpcontent/uploads/2012/10/AprendiendoProcomun.jpg

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .239

Continuamos en el Sur...Interpretando el mapa de “Aprendiendo Procomún” (2h: 30 min. Aprox.) PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Os proponemos como una actividad de transición entre el sur y el este el visionado del hermoso documental (16 minutos): “Ri’ ka raibal ixoqi’. Nuestro Territorio cuerpo tierra en libertad” de UNAMG.

30’min

ESTE: Amanece “Efecto polinización”: Encuentros de Decrecimiento y Buen Vivir PROCEDIMIENTO Se da a conocer al grupo la experiencia de los Encuentro de Decrecimiento y Buen Vivir” en el País Vasco. Nos basaremos en su metodología de trabajo de talleres aprovechando su experiencia colectiva (Tabla anexa a continuación). Partiendo de las problemáticas identificadas en este encuentro, haremos una división por grupos de 6 a 8 personas y, apoyándonos en el cuadro del anexo 1, debatiremos y daremos posibles respuestas desde el decrecimiento y el feminismo. Se hace una puesta en común de los trabajos grupales en plenaria. Posteriormente, se sistematiza, difunde y socializa la información utilizando aquellos medios disponibles para que el conocimiento siga fluyendo libremente.

(2h apróx.)

TIEMPO RECOMENDADO 15’min

1h.

45’min.

Una variante sería, a partir de las actividades anteriores (sur), definir con el grupo problemáticas que quieran priorizar en su contexto próximo. De manera que este espacio sea un medio facilitador para trabajar entorno a ello de manera sistematizada. * Estas jornadas están concebidas como un espacio de encuentro y reflexión para que ayuden en la construcción de sistemas que pongan la vida en el centro, como son las propuestas decrecentistas y del Buen vivir, desde las miradas feministas. La propuesta de este taller la podéis consultar en: https://decrecimientoybuenvivir2014.wordpress.com/postopaketakpostencuentros/. Esta es una de las tantas experiencias en el estado español sobre feminismo y decrecimiento, como la del Feminario de la Universidad Popular Paulo Freire, http://www.universidadruralsr.com/feminario/. Por cuestiones de espacio no hemos incluido más experiencias.

240. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 1 Tabla del Encuentro de Decrecimiento y Buen Vivir: IDENTIFICAR PROBLEMÁTICA TRANSITANDO HACIA...

SOLUCIONES ¿Qué podemos hacer para enfrentar estos problemas a nivel individual/ colectivo ?

HERRAMIENTAS ¿Qué cambios estrétegicos/ políticos hacen falta para poder solucionar estos problemas?

ALIADAS ¿Con quién podemos trabajar para avanzar hacia el modelo que proponemos?

La movilidad sostenible La ciudadanía Un modelo energético La soberanía alimentaria Definir otras...

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .241

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. ALONSO, Luis Enrique, (Coord): (2015): “El procomún y los bienes comunes”. Economía sin Fronteras. Dossieres EsF. Nº 16. CABNAL, Lorena (2010) Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala en Feminismos diversos: el feminismo comunitario, Acsur Las Segovias, Madrid, pp. 11-25. Disponible en: https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/feminismos-comunitario-lorena-cabnal.pdf MONTERO SÁNCHEZ, D. Y MORENO DOMÍNGUEZ, J. M, (2014):“El cambio social a través de las imágenes. Guía para entender y utilizar el vídeo participativo”. Los Libros de la Catarata. Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 UNAMG (Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas) “Ri’ ka raibal ixoqi’. Nuestro Territorio cuerpo tierra en libertad”.. https://www.youtube.com/watch?v=yXC4Gu9LmiE SPECIANE, Francesca Y TOLJA, Jader, (2012) “Pensar con el cuerpo”. Edit. Del nuevo extremo.

242. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .243

244. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

PARADERO 4 EL LABERINTO CASILLA 42

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .245

CUANDO LA CASA DE OCCIDENTE ES UN LABERINTO PARA LAS EMPLEADAS DE HOGAR (EEHH) MADEJAS DEL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL MADEJAS DEL MARCO JURÍDICO NACIONAL ARIADNAS Y MINITAUROS DEL EMPLEO DE HOGAR (EH) OCAS ARIADNAS TIRANDO DE HILOS QUE LEVANTAN FRONTERAS EN EL SECTOR DOMÉSTICO: algunas intersecciones de género, clase y raza. MINOTAUROS: ENCRUCIJADAS EN LA DIGNIFICACIÓN DEL EMPLEO DE HOGAR CAMINOS DE SALIDA. SIGUIENDO HILOS DE LAS RESISTENCIAS DE COLECTIVOS DE EMPLEADAS DE HOGAR (EEHH) ANEXO 1. FICHA DE CLAVES E IDEAS FUERZA. ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. 246. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

CUANDO LA CASA DE OCCIDENTE ES EL LABERINTO PARA LAS EEHH PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. PALABRAS CLAVES: empleo y trabajo doméstico, cadenas globales de cuidado, familia transnacional.

IDEAS FUERZA: Lucía Sánchez Saornil, escribió cuando sabía que iba a morir y comparaba

su destino con el de la Victoria Alada de Samotracia: “… perderé como tú si se da el caso la cabeza pero nunca las alas” (SÁNCHEZ, 1935)109 El término griego “oikos”, casa, hacía referencia en la lengua clásica a tres elementos: el espacio físico y material del hogar, las propiedades del grupo de parentesco y la familia como espacio de relación. El “oikos” se concebía como un espacio de relaciones de producción/reproducción generacional, base del concepto originario de la economía. La historia de la palabra “economía” ha estado viviendo transformaciones de contenido geopolítico e histórico según los cambios de aquellos tres elementos. En las regiones geográficas del Sur de Europa, la perspectiva familista es algo inherente al régimen de cuidado. Esto quiere decir que por el enfoque de que la familia se hacía cargo de sus miembros, no ha cuestionado la provisión pública de cuidados ni ha desarrollado políticas sociales acordes a las necesidades. Los imaginarios de desconfianza y de poca moralidad generacional que han circulado entre los hogares han reforzado esta deficiencia, haciendo recaer sobre las mujeres el trabajo de provisión de cuidados, principalmente. Así es que se ha construido a escala global un gran laberinto de cuidados en las casas y los países europeos donde, cada cierto ciclo de recesión, se envía a numerosas mujeres jóvenes, extranjeras, como tributo al”Minotauro del cuidado de la vida”. Por ello, en esta casilla intentamos desentrañar algunas aristas del Laberinto en el que pueden convertirse las experiencias migratorias de mujeres que llegan a territorio español, analizando las normativas y factores que condicionan la inserción de las mismas en nuestra sociedad y cómo esto se traduce en las vidas concretas de las mujeres. 109. SANCHEZ SAORNIL, L (1935): “La cuestión femenina en nuestros días”, Solidaridad Obrera. 15 octubre.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .247

Para ello proponemos un recorrido a través de varios puntos: • Analizamos la madeja normativa y de políticas públicas que marca el acceso a los derechos de las mujeres migrantes y canaliza su inserción hacia el sector de los cuidados y empleo de hogar. • Tiramos de algunos hilos que muestran la interseccionalidad de los diferentes dispositivos jurídicos, económicos y culturales y que revelan algunas de las múltiples fronteras a las que se enfrentan en el acceso a los derechos. • Mostramos algunas de las encrucijadas en las que actualmente se encuentra el sector del empleo de hogar. • Vislumbramos algunas vías de apertura y transformación que en este terreno se vienen dando.

248. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

MADEJA DE LA NORMA JURIDICA INTERNACIONAL Factores jurídicos, políticos y económicos transnacionales que condicionan las experiencias migratorias de mujeres en destino. CTM Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CTM)

CEDAW 26 Recomendación General 26 de la CEDAW

OIT 189 Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos

Grafico 4.1. Tres normativas jurídicas e instrumentos internacionales principales que afectan a las migrantes: CTM, CEDAW 26 y Convenio 189 de OIT sobre trabajo doméstico. Fuente: Elaboración propia.

MADEJA 1. Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CTM) El principal instrumento internacional para garantizar los derechos de las personas migrantes es la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CTM)110. No fue hasta 2003 cuando fue ratificado por 20 Estados y pudo así entrar en vigor. 110. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .249

El mayor problema de la CTM es la falta de ratificación de la misma: a octubre del 2010, sólo había 43 Estados Partes de la Convención, siendo la mayoría países de origen de la migración. Ningún país europeo lo ha ratificado. Dos son los puntos que podemos destacar de este instrumento: • En primer lugar, adscribe derechos a las personas migrantes en la medida en que son reconocidas como trabajadoras, es decir, como personas que vayan a realizar, realicen o hayan realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional (art. 2.1) • En segundo lugar, la protección es diferente en la medida en que se encuentren de forma regular o irregular en el Estado en el que realicen la actividad laboral. El reconocimiento de los derechos de las personas migrantes irregulares, al declarar que a todas les será reconocido el principio básico de la igualdad jurídica, supone un problema para la ratificación en algunos países de destino. En cuanto a las mujeres migrantes, la CTM no contempla las necesidades específicas de género de las mujeres migrantes, como serían el reconocimiento de su mayor vulnerabilidad a diversas formas de violencia sexual, así como protecciones particulares para las empleadas de hogar y las trabajadoras sexuales. Sin embargo, sí la CTM utiliza lenguaje no sexista, especificando explícitamente que cada derecho se aplica tanto a las mujeres como a los hombres.

250. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Protecciones clave de la CTM aplicables tanto a migrantes regulares como irregulares

Protecciones de la CTM aplicables sólo a migrantes regulares

• Reafirmación del principio de no discriminación.

• Igualdad de derechos con trabajadores nacionales en el ámbito laboral (incluyendo seguro de desempleo, seguridad social y sindicación).

• Derecho a la igualdad de remuneración y condiciones de trabajo. • Derecho a atención médica de emergencia. • Derecho a la educación de sus niños/as. • Derecho a la identidad cultural. • Derecho a la protección efectiva del Estado contra intimidación y violencia. • Protección diplomática.

• Derecho a recibir servicios sociales y de salud, de educación y capacitación. • Reconocimiento del derecho a la reunificación familiar (aunque el lenguaje es ambiguo: “los Estados tomarán las medidas que consideren pertinentes” para facilitarla).

Tabla 4.1. Comparativa de protecciones claves de la CTM a migrantes regulares e irregulares. Fuente: Género en marcha • Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU-MUJERES. 2013.

MADEJA 2. Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes Esta recomendación fue adoptada en 2008 en el marco de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). A diferencia de la CTM, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es la segunda convención más ratificada a nivel global (186 Estados miembros), después de la Declaración de los Derechos de la Niñez. Esta recomendación tiene entre sus objetivos puntualizar ciertos aspectos de los derechos de las mujeres, a ser especialmente considerados en este caso, la relación que tienen el género y la migración con seis factores: trabajo, salud, educación, residencia, justicia y acceso a la información.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .251

CEDAW Recomendación General 26

Recomendación General 26 sobre los derechos de las trabajadoras migratorias. Aspectos de los derechos humanos de las mujeres migrantes recionados con el sexo o el género.

Mercado laboral

Justicia

Acceso a derechos

Salud

Educación y Capacipación

Recomendaciones de los Estados Miembros.

Justicia

Residencia y movilidad

Gráfico 4.2. Aspectos De La Recomendación General 26 de La CEDAW. Fuente: Género en marcha. Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU-MUJERES. 2013.

En el marco de la Convención varios son los puntos que podemos destacar de esta recomendación: • Al igual que la CTM, protege a las mujeres migrantes en su condición de trabajadoras, que a su vez clasifica en tres categorías: las que migran de forma independiente, las que se reúnen con sus familiares (también trabajadores) y las que lo hacen de forma indocumentada (art. 4) • Reconoce los aportes sociales y económicos que las mujeres migrantes realizan en los países de origen y de destino, entre otras cosas en las labores domésticas y prestación de cuidados (art.3) • Reconoce las múltiples discriminaciones a las que pueden enfrentarse las mujeres a lo largo de su migración laboral, a raíz de las cuales establece una serie de recomendaciones.

252. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

La Recomendación General 26 es un instrumento importante, incluye las diferentes situaciones que potencian la discriminación que las mujeres migrantes pueden enfrentar a lo largo del proceso de migración laboral, en los países de origen, tránsito y destino.

ORIGEN

PROBLEMAS

RECOMENDACIONES

A las mujeres les puede faltar “información completa y fiable sobre migración, lo que puede aumentar su vulnerabilidad frente a los empleadores”. (Párrafo 10).

Medidas que incluyen, por ejemplo, capacitación para potenciales migrantes, servicios legales, reglamentos y supervisión para agentes de empleo, servicios para quienes quieren regresar o ya han regresado.

TRÁNSITO Las mujeres son vulnerables a la violencia sexual y física y abandono de su escolta (Párrafo 12), entre otros.

En los países de tránsito, recomienda capacitar, supervisar y vigilar debidamente a la policía de frontera y los funcionarios de inmigración en lo que respecta a las cuestiones de género y la aplicación de prácticas no discriminatorias en su trato a las mujeres migrantes (Párrafo 25 a).

DESTINO

Las discriminaciones a que pueden estar sujetas las migrantes son múltiples: Suelen estar canalizadas hacia sectores laborales menos remunerados y menos regulados que los hombres, tales como el trabajo doméstico (Párrafo 13).

Las recomendaciones para países de destino incluyen, entre otras:

La informalidad y correspondiente dificultad para obtener un contrato vinculante las expone a varios tipos de explotación (Párrafo 14).

Protección jurídica de la libertad de circulación.

Los términos de su visa a veces les prohíben cambiar de empleo aun cuando

Sistemas de supervisión de empleadores y reclutadores.

Eliminación de las prohibiciones y restricciones discriminatorias en materia de inmigración.

Planes no discriminatorios de reunificación familiar.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .253

PROBLEMAS

RECOMENDACIONES

sufren tratos abusivos. (Párrafo 15).

Políticas de inclusión e integración social y protección de las trabajadoras migrantes indocumentadas. Las condiciones en el trabajo (por ej. fá- (Párrafo 26). bricas, trabajo agrícola, servicio doméstico) pueden tener efectos negativos en su salud, a la vez que las desigualdades perjudican su acceso a servicios de salud, en especial a los de salud reproductiva. (Párrafo 17). Pueden correr el riesgo de ser despedidas o deportadas en caso de que queden embarazadas. (Párrafo 18). Son más vulnerables al acoso sexual, violencia sexual y física en su lugar de empleo, especialmente en el trabajo doméstico. (Párrafo 20). Su acceso a la justicia es limitado por obstáculos formales (lagunas legislativas en la protección a migrantes) y obstáculos prácticos (idioma, desconocimiento del sistema judicial). (Párrafo 21). Las migrantes indocumentadas son especialmente vulnerables a la explotación, por ejemplo el trabajo forzado, y temen denunciar por el temor a ser descubiertas y/o deportadas (Párrafo 22). Tabla 4.2. Resumen de problemas y recomendaciones en los diferentes momentos del viaje migratorio: origen, tránsito y destino. FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos de Género en marcha. Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU-MUJERES. 2013.

254. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

MADEJA 3. Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. El convenio de la OIT sobre el trabajo doméstico, es un tratado internacional, legalmente vinculante, cuyos principios básicos deben ser aplicados en los países que lo ratifican. En marzo de 2008, tras una campaña internacional promovida por sindicatos globales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tomó la decisión histórica de colocar la cuestión de trabajo decente para las/os trabajadoras/ es domésticos en la agenda de la Conferencia Internacional de Trabajo del 2010. Esa campaña global culminó en la aprobación del Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores domésticos, en la 100ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en junio del 2011. El artículo 8 del Convenio 189 presta atención a la situación de las trabajadoras domésticas que son migrantes, estipulando que se les ofrezca un contrato por escrito u oferta laboral antes de que migren y que gocen de los mismos derechos que las trabajadoras domésticas no migrantes. La Tabla 4.3 presenta un resumen de las protecciones incluidas en el convenio: Resumen del Convenio 189 (OIT) Párrafo

TEMA

1-2

Definiciones, alcance, cláusulas de flexibilidad

3-4

Derechos humanos, derechos laborales fundamentales (libertad sindical y negociación colectiva, no discriminación, prohibición del trabajo forzoso y erradicación del trabajo infantil).

5

Protección frente al abuso, el acoso y violencia

6

Términos y condiciones de empleo justo, condiciones decentes de vida y de trabajo.

7

Información sobre términos y condiciones de trabajo, contratos escritos

8

Protección al trabajador/a doméstico/a migrante HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .255

Párrafo

TEMA

9

Trabajadores que viven en la casa de su empleador, identificación y documentos de viaje, privacidad.

10

Jornada laboral, la compensación de las horas extraordinarias, los períodos de descansos diarios y semanales, y las vacaciones anuales pagadas, etc.

11

Cobertura del salario mínimo.

12

Protección del salario, restricción al pago en especie.

13-14

Seguridad y salud ocupacional, Seguridad social.

15

Protección contra prácticas de abuso por las agencias privadas de empleo.

16

Acceso a procedimientos de resolución de conflictos.

17

Acceso a mecanismos de queja y medios eficaces y accesibles para asegurar el cumplimiento.

18

Implementación y aplicación del convenio.

Tabla 4.3. Resumen del Convenio 189 (OIT) Fuente: Género en marcha • Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU-MUJERES. 2013.

La Recomendación 201, que acompaña el Convenio 189, establece medidas mucho más específicas para asegurar el cumplimiento con las provisiones del convenio. Además, entra en más detalle acerca de las medidas que deberían considerar los Estados Miembros para garantizar los derechos de las trabajadoras migrantes. Sugiere, por ejemplo, la concertación de “acuerdos bilaterales, regionales o multilaterales para asegurar que los trabajadores domésticos migrantes amparados por dichos acuerdos gocen de la igualdad de trato con respecto a la seguridad social, así como del acceso a los derechos de seguridad social y al mantenimiento o la transferibilidad de tales derechos” (Párrafo 20. 2). También insta a la adopción de medidas adicionales para asegurar su protección, tales como: • Establecer una línea telefónica de asistencia (21. 1. a) • Prever un sistema de visitas de hogares donde estarán colocadas las trabajadoras (21.1, b). 256. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

• Crear una red de alojamiento de urgencia (21. 1. c). • Sensibilizar a los empleadores en cuanto a sus obligaciones (21. 1. d). • Asegurar que las trabajadoras puedan recurrir a los mecanismos de queja y tengan la capacidad de presentar recursos legales en lo civil y en lo penal (21. 1. e). • Prever un sistema de visitas de hogares donde estarán colocadas las trabajadoras (21.1, b). • Establecer un servicio público de asistencia que informe a las trabajadoras domésticas, en idiomas que comprendan, acerca de sus derechos, de la legislación pertinente, de los mecanismos de queja y de recursos disponibles, en lo relativo a la legislación en materia de empleo y a la legislación sobre inmigración, así como acerca de la protección jurídica (21. 1. f). Párrafo

TEMA

2

Libertad de asociación y derecho a negociación colectiva.

3-4

Discriminación, exámenes médicos.

5

Identificación y prohibición de trabajo doméstico peligroso para niñas/os; protección a trabajadoras/es domésticas/os adolescentes.

6

Información sobre términos y condiciones de empleo, modelos de contratos de trabajo.

13

Jornada laboral, descansos, trabajo nocturno habitual.

14-15

Protección del salario, pagos en especie.

17

Alojamiento y alimentación.

18

Término del trabajo (trabajadoras/es que viven en la casa de su empleador).

19-20

Seguridad y salud ocupacional. Seguridad social.

21-22 13

Protección adicional a los trabajadoras/es domésticas/os migrantes, Agencias privadas de empleo. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .257

Párrafo

TEMA

25

Desarrollo continuo de competencias y calificaciones, incluyendo alfabetización. Equilibrio entre las necesidades del trabajo y la vida privada. Derechos del trabajador/a doméstico/a y esfuerzos generales para conciliar trabajo y familia. Recopilación de datos estadísticos sobre trabajadores domésticos.

16

Cooperación internacional.

Tabla 4.4. Temas según párrafos de la recomendación 201. Fuente: Género en marcha. Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU-MUJERES.2013.

MADEJA DE LA NORMA JURIDICA NACIONAL. Entre la extranjería y el empleo de hogar. Los derechos, en abstracto, reconocidos a las personas migrantes en las normativas internacionales se concretan en las leyes y políticas públicas de cada Estado, las cuales determinan, en última instancia, el alcance concreto del acceso a la ciudadanía. Para las mujeres migrantes extracomunitarias, el marco jurídico nacional, que con mayor incidencia determina sus condiciones de vida, viene configurado por la Ley de Extranjería y la Ley reguladora del empleo de hogar. MADEJA 1. Normativa de Extranjería: La Creación Jurídica del Otro/a. El laberinto de la regularización. En la Unión Europea en general, y en España en particular, el acceso a la ciudadanía es diferente según el origen de las personas que migran, radicando la principal diferencia en si provienen o tienen un vínculo familiar con una persona de un país de la Unión Europea111 o si son de fuera de ésta112. Para las personas que provienen de fuera de la Unión Europea, la ley de extranjería regula sus derechos en el territorio, así como las condiciones de entrada, residencia y trabajo, lo que condi111. Regulado en el Real Decreto 240/2007 de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. 2. Regulado en la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, más conocida como Ley de Extranjería.

258. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

condiciones de entrada, residencia y trabajo, lo que condicionará a su vez, en gran medida, el acceso a dichos derechos. Esta regulación la hace principalmente sobre la base de una diferenciación: la entrada y permanencia de forma regular o irregular en territorio español, lo cual está condicionado en gran forma por la existencia o no de un permiso de residencia y trabajo. Encontrarse irregularmente en territorio español, o estar trabajando sin contar con la correspondiente autorización administrativa para ello, es considerada una falta grave (art. 53.1. a, b) sancionada con multa entre 501 y 10.000 euros (art. 55.1.b) o con la expulsión del territorio (art. 57.1). Si bien la ley de extranjería reconoce determinados derechos independientemente de la situación administrativa, como el derecho a la documentación, reunión y manifestación, asociación, sindicación y huelga, y servicios y prestaciones sociales básicas. El grueso de los derechos sociales está supeditado a la obtención de la autorización administrativa correspondiente para residir y trabajar en España. Este proceso se ha acentuado en los últimos años de crisis, en los que el derecho a la sanidad ha sido igualmente restringido a los extranjeros en situación irregular, que únicamente tienen derecho a los servicios de urgencias, atención a las mujeres embarazadas y menores113. No obstante, hay Comunidades Autónomas (CCAA) que no han aplicado esta legislación y han seguido ofreciendo asistencia sanitaria a las personas en situación irregular (Andalucía y Asturias) y recientemente otras CCAA están proponiendo diferentes fórmulas para ampliar esta cobertura sanitaria. Como regla general, la residencia legal en España requiere de unos de estos dos requisitos114: o bien contar con medios económicos suficientes (que el Reglamento de Extranjería establece en el 400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) o bien contar con un permiso de trabajo. Ahora bien, para obtener esta autorización inicial de residencia y trabajo es necesario, entre otros, contar con una oferta de trabajo que pertenezca al Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura o acreditar la insuficiencia de demandantes nacionales adecuados, y que la persona extranjera se encuentre en su país de origen hasta la obtención, para entrar en territorio español con la correspondiente autorización. Para las personas que se encuentran ya de forma irregular en territorio español, bien por entrar de forma irregular (por una vía no habilitada para ello) o bien por devenir en una situación irregular estando ya aquí (por la caducidad del visado de turista o la irregularidad sobrevenida por no poder renovar el permiso de trabajo, por ejemplo) la ley de extranjería prevé una única forma 113. Real Decreto 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. 114. Este régimen general tiene particularidades para el caso de personas investigadoras y profesionales altamente cualificados

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .259

de regularización: la residencia temporal por circunstancias excepcionales (Título V Reglamento Extranjería), que a su vez puede deberse a diferentes motivos: por razones de arraigo, protección internacional, razones humanitarias, colaboración con autoridades, seguridad nacional o interés público, mujeres víctimas de violencia de género, colaboración contra redes organizadas y víctimas de trata de seres humanos. Entre las circunstancias de excepcionalidad, las más habituales son las relacionadas con el arraigo (art.124 Reglamento), que a su vez puede ser de tres tipos: • Arraigo laboral, si demuestra la permanencia en territorio español de al menos 2 años, la carencia de antecedentes penales y la existencia de una relación laboral de al menos 6 meses (siendo necesaria la presentación de resolución judicial o resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite). • Arraigo social, si se acredita la permanencia continuada en territorio español de al menos 3 años, la carencia de antecedentes penales y la existencia de un contrato de trabajo de al menos un año; además de acreditar vínculos familiares con otros extranjeros regularizados o de contar con un informe de arraigo elaborado por los Servicios Sociales que acredite su integración social. • Arraigo familiar, cuando se trate de padre o madre de un menor de nacionalidad española, o de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles. Como puede observarse, prácticamente la única forma de conseguir la regularización una vez en territorio español, si no se tiene descendencia o ascendencia de nacionalidad española, es a través de una relación laboral: bien porque se cuente con un contrato de trabajo una vez transcurridos tres años de permanencia aquí, o bien porque se demuestre que se ha estado trabajando al menos seis meses de forma irregular (sin la correspondiente cotización a la seguridad social) para lo cual es necesario interponer la correspondiente denuncia a la Inspección de Trabajo. Cuando se cumplen estos supuestos se accede a una autorización de residencia y trabajo de un año de duración (limitada al ámbito geográfico provincial y a la ocupación para la que se ha concedido), al final del cual, tendrá que renovarse en periodos sucesivos de dos años, antes de acceder a la residencia de larga duración. Los requisitos generales para renovar dicha autorización son los siguientes (art. 71 Reglamento): 260. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

• Contar con un contrato de trabajo. • Cotizar un mínimo de seis meses por año, que pueden ser tres si se demuestra que la relación laboral finalizó por causas ajenas a su voluntad y una búsqueda activa de empleo; o bien un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o de dieciocho en un periodo de veinticuatro, siempre que se demuestren las circunstancias anteriores. Cumplido un año de residencia legal y una vez iniciada la primera renovación, puede accederse a la reagrupación familiar del cónyuge, hijos menores de edad o discapacitados y ascendientes mayores de 65 años siempre que se demuestre que dependen económicamente del reagrupante. Para ello hay que cumplir dos requisitos (art. 54 y 55 Reglamento): • Medios económicos de al menos el 150% del IPREM para unidades familiares de dos personas, incluyendo al familiar reagrupado, incrementado en un 50% por cada miembro adicional. • Informe sobre vivienda adecuada emitido por la Delegación de Urbanismo, en el que conste, entre otros, número de habitaciones, uso al que se destina cada una de las dependencias de la vivienda, número de personas que la habitan y condiciones de habitabilidad y equipamiento. Tras cinco años de residencia legal en España (con una autorización inicial de un año y dos renovaciones de dos años cada una) se accede a la residencia de larga duración, que autoriza a residir y trabajar indefinidamente en territorio español en las mismas condiciones que los españoles. La igualdad plena de derechos se obtiene no obstante con la adquisición de la nacionalidad española que, en el caso de no tener descendencia o ascendencia nacional, requiere un periodo de residencia legal en territorio español de 10 años como regla general. Este periodo es inferior en determinados supuestos, entre los que se encuentran: las personas nacionales de países latinoamericanos, que requieren 2 años de residencia legal, y las personas casadas con un español/a, en cuyo caso el plazo es de un año. No obstante, y aunque la nacionalización constituye la equiparación formal en la ciudadanía, en la práctica continúan existiendo barreras a la misma115. 115. Muchas mujeres latinoamericanas nacionalizadas se encuentran en un limbo en cuanto al acceso al empleo: por ser españolas no acceden a los planes de inserción y ayudas restringidas a personas inmigrantes, y por no ser españolas de origen no acceden a ofertas en el empleo de hogar restringidas a “españolas de aquí”.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .261

Como puede observarse, la panoplia de estatus diferenciales de ciudadanía es infinita: desde la inexistencia jurídica plena del “sin papeles”, con la guadaña de la deportación siempre pendiente sobre la cabeza, a las sub y semi-ciudadanías de las distintas tarjetas de residencia y trabajo, hasta una «naturalización» que es deseable desde el punto de vista del reconocimiento de derechos pero conflictiva emocionalmente, por lo que puede suponer de renuncia del propio origen y de los proyectos de regreso en el caso de nacionales de países con los que no existe convenio de doble nacionalidad.

EL SABER DE LAS OCAS: La panoplia de estatus diferenciales de cuidadanía. El curso de esfuerzo de integración es para compensar si te faltan algunos meses cotizaos pero no es una cosa que elimine el requisito laboral... Esto va a hacer que mucha gente se quede sin residencia. Otra cosa que estamos viendo es la gente que se está para poder tener la residencia. Tú te das de alta como autónomo, acreditas que estás trabajando no solo no estás percibiendo ingresos sino que además estás condenado a pagar el autónomo. Cuando no tienes dinero para pagar ese autónomo, ahora encima tienes una deuda con la seguridad social porque no tienes una actividad económica y encima tienes una deuda con la seguridad social. Es una cosa que mucho los hacen por… otros por necesidad...pero es que es muy jodido tener que pagar dándote de alta como que tienes una actividad laboral simplemente por tener la residencia. Al estar dado de alta como autónomo tú no tienes derecho a ningún tipo de prestación porque de cara al ordenador de la administración tú estás trabajando. Porque si no, ¿tú qué haces dado de alta cómo autónomo? Yo creo que el tema de la residencia es de las principales barreras junto con la discriminación, el mercado de trabajo. La verdad que el tema de la residencia la verdad que dificulta. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

262. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

MADEJA 2. Migraciones Laborales. El trabajo se articula como eje vertebrador de las migraciones en dos dimensiones: En primer lugar, el trabajo (o más bien empleo) se configura como el principal mecanismo integrador, vía de acceso a la ciudadanía para las personas migrantes. Tanto en el ámbito internacional, en el que la protección se le concede a las personas migrantes en tanto que trabajadoras (considerando trabajo como actividad remunerada), como en el ámbito nacional, donde la residencia en territorio español y el acceso a la ciudadanía están condicionadas a un complejo periplo de autorizaciones y renovaciones en los que la realización de una actividad laboral en la economía formal se configura como piedra angular. Ahora bien, la política migratoria condiciona y limita el acceso de las personas migrantes al trabajo, configurándose como mecanismo de articulación y control de los movimientos migratorios hacia determinados nichos del mercado laboral, los sectores más precarizados, a los que se provee de mano de obra barata y flexible, desprovista de protección legal y fácilmente explotable. Entre otras razones por: • La dificultad de homologación de los títulos universitarios extranjeros, debido a los requisitos exigidos, el coste que conlleva su tramitación y la dilación en el tiempo de la resolución. • El condicionamiento del permiso de trabajo inicial a la situación nacional de empleo, que supedita el mismo a los puestos de trabajo no cubiertos por población autóctona, y que para el caso de las mujeres ha estado mayoritariamente asociado al sector de cuidados y empleo de hogar. • La necesidad de residir durante dos o tres años en la mayoría de los casos de forma irregular, para poder acceder a la autorización administrativa excepcional por arraigo. Durante ese tiempo, las personas migrantes se ven obligadas a subsistir a través de la economía informal, siendo para las mujeres la principal vía el empleo de hogar, por ser éste uno de los sectores con mayores índices de informalidad. Normativa del empleo de hogar: entre el trabajo y el no trabajo. Realizamos un breve recorrido histórico por la regulación jurídica del empleo de hogar, para analizar las características que lo han definido y las consecuencias de las mismas en cuanto al acceso a los derechos de las personas que lo realizan. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .263

Antes de nada, conviene recordar la construcción jurídica del concepto de trabajo, y la relación que ésta ha tenido y sigue teniendo con las sucesivas regulaciones jurídicas del trabajo doméstico y empleo de hogar. Las primeras leyes protectoras del trabajo marcaron como requisito básico de la existencia de éste el componente de “extra-domiciliariedad” (MARTÍNEZ VEIGAS, en MESTRE 2003 y EZQUERRA 2011). Así, la ley de Accidentes de Trabajo, promulgada en 1900 y considerada como uno de los primeros pasos en la configuración del derecho laboral, establecía la noción de obrero u “operario” como todo el que ejecuta habitualmente un trabajo manual fuera de su domicilio por cuenta ajena. Esta definición dejaba fuera del concepto de trabajo, tanto el trabajo doméstico como el trabajo “industrial” realizado en el interior de los hogares, lo que supuso de facto la exclusión de las mujeres del ámbito laboral, al ser éstas las principales ocupaciones femeninas. Una vez asumida la “extra-domiciliariedad” como componente básico del trabajo, éste pasó a identificarse con el salario, quedando de nuevo excluido el trabajo doméstico ya que, al realizarse al interior de los hogares, nunca se consideró trabajo y por lo tanto nunca recibió un salario. Regulación histórica del empleo de hogar. Al analizar el recorrido histórico de la regulación del empleo de hogar, Ezquerra (2011) apunta, además de la falta de consideración del mismo como trabajo, pero en íntima relación con este hecho, tres factores- persistentes hasta la actualidad- que han caracterizado la regulación jurídica y la práctica del trabajo doméstico: la relación con la servidumbre, la idea de perpetua disponibilidad de las trabajadoras y la noción de inviolabilidad del hogar privado. Así, la Constitución de 1812 declaraba que “los derechos inherentes a la condición de ciudadano quedaban en suspenso por estado de servicio doméstico” y el Código Civil de 1889 establecía una distinción entre “los criados domésticos destinados al servicio personal de su amo” y “demás trabajadores asalariados”. Igualmente, la Real Orden de 31 de marzo de 1920 excluyó a todos los criados de la legislación social vigente, y el Real Decreto Ley de 15 de agosto de 1927 sobre el descanso nocturno de la mujer trabajadora excluyó a las mujeres dedicadas al servicio doméstico, las que realizaban trabajo a domicilio y las que trabajaban en talleres de familia, del derecho de descanso mínimo y continuo de doce horas entre cada dos jornadas consecutivas.

264. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Finalmente, sería la ley de contrato de 1931 la que reconoció expresamente el carácter laboral de esta actividad. A partir de 1944 y durante toda la época franquista se excluyó el servicio doméstico de la normativa laboral y su regulación volvió a estar enmarcada en el Código Civil, incluyéndolo el Estatuto de los Trabajadores de 1980 como relación laboral de carácter especial, que pasó a regularse por el RD 1424/1985 de 1 de agosto por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio en el hogar familiar. RD 1424/1985 de 1 de agosto por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio en el hogar familiar. La regulación del empleo de hogar de 1985 se incluye dentro del Estatuto de los trabajadores como una relación laboral especial, especialidad que tiene su base en que la actividad se desarrolla dentro del hogar familiar, y que se traduce en la especial relación de confianza que debe regir entre las partes y la flexibilidad que debe concederse a las mismas para establecer las condiciones de mutuo acuerdo. Este reconocimiento a la autonomía de las partes ha servido, en la práctica, para que el empleo de hogar haya seguido regido en gran parte por aspectos civilistas y privados, que sitúan a la trabajadora en una posición de debilidad, y para dar legitimidad a las condiciones laborales que han caracterizado al servicio doméstico: indefinición, dependencia y convivencia (MESTRE op.cit.: 10). “De esta manera, el RD supone en realidad la entrada del trabajo doméstico al ámbito laboral por la “puerta falsa” y configura a los empleados de hogar como trabajadores, pero solo a medias” (EZQUERRA op.cit.: 435). Así, y tras estas premisas de flexibilidad, buena fe y confianza entre las partes, el RD permitía que el contrato fuera escrito o verbal, la presunción de temporalidad, el descuento de hasta un 45% del salario en especie, gratificaciones extraordinarias de mitad de cuantía (“dos medias pagas”), y la posibilidad de pactar la ampliación de hasta 20 horas de presencia sin remunerar a la jornada ordinaria; lo que en la práctica se ha traducido, en el caso de las internas, en jornadas de 12 horas al día por salarios que rondaban los cuatrocientos euros al mes, dentro de los términos de la legalidad. En cuanto a las prestaciones sociales, cabe destacar, por la especial discriminación que suponían, la existencia de la baja por enfermedad a partir del día 29 y la inexistencia de la prestación por desempleo, al no cotizar por esta contingencia.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .265

Como señala Mestre (op.cit.: 11), “El RD mantiene la precariedad del trabajo doméstico e institucionaliza la inestabilidad de la trabajadora frente a la tendencia tradicional del derecho del trabajo de proteger al trabajador.” Asimismo, “privatiza la relación laboral, manteniendo la esfera privada/doméstica (del empleador) al margen de los derechos y la intervención pública”. RD 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Fruto de las reivindicaciones que durante las últimas décadas, diferentes colectivos y asociaciones han venido realizando para dignificar el empleo de hogar, en 2011 fue aprobada una nueva regulación, que recogía algunas de las demandas históricas que se han venido exigiendo. Ahora bien, varias son las líneas que guían esta nueva normativa para perpetuar la no equiparación del empleo de hogar al resto de trabajos, y la consiguiente discriminación en términos de derechos de las trabajadoras que lo realizan: • Continúa justificando la especialidad de esta relación laboral en el lugar en el que se desarrolla dicha actividad, el hogar familiar, y en la relación de confianza que se establece entre las partes en este tipo de trabajos. • Perpetúa la invisibilidad del trabajo doméstico, al señalar la distancia que separa este tipo de trabajo del resto de relaciones laborales, “que se desenvuelven en entornos de actividad productiva presididos por los principios de la economía de mercado”; negando el imprescindible aporte que suponen a la sostenibilidad de la sociedad. • Si bien reconoce que es necesario una revisión en profundidad de la normativa que hasta ahora ha venido regulando el empleo de hogar, no plantea una equiparación real sino “una progresiva equiparación del bagaje jurídico de esta relación laboral especial con la común”. • En cuanto al régimen jurídico: establece la obligatoriedad del contrato escrito, el derecho y obligación de informar de las condiciones esenciales de trabajo (trabajo en especie, pernoctas, horas de presencia…), y el derecho a no discriminaciónen el acceso al trabajo, eliminando la presunción de temporalidad. • Sobre las retribuciones: hace obligatorio el cobro en metálico de al menos 14 pa266. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

gas correspondientes al salario mínimo interprofesional, disminuyendo el porcentaje máximo de salario en especie al 30%. Asimismo, incorpora el derecho a la revisión salarial y el derecho a la nómina. • En lo relativo al tiempo de trabajo: aumenta el tiempo de descanso entre jornadas a 12 horas para las trabajadoras externas y a 10 horas para las internas, y establece el derecho a un descanso semanal de 36 horas consecutivas, a ser posible en fin de semana. Asimismo, y si bien mantiene la posibilidad de pactar hasta 20 horas de presencia semanales (promediables mensualmente), fija la obligación de compensarlas con descanso o retribuirlas al precio de la hora ordinaria. • En cuanto a la extinción del contrato: aumenta las indemnizaciones a 12 días de salario por año trabajado, en el caso del desistimiento, y a 20 días en el despido improcedente. • En cuanto a la inspección de trabajo: desaparece la presunción de inviolabilidad del domicilio recogida en la anterior normativa. • En lo referente a la seguridad y salud en el trabajo: establece que el deber del empleador/a de garantizar seguridad y salud de la empleada se debe materializar en la obligación de adoptar medidas eficaces, valorando para ello las singulares características del trabajo doméstico. Esta regulación, no obstante, se rebela del todo insuficiente, al no determinar la norma las específicas obligaciones preventivas en las que se materializa esta obligación, ni incluir un listado de infracciones y sanciones, así como medidas de control y cumplimiento de la obligación preventiva116. • En términos de Seguridad Social: se produce la inclusión del empleo de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque como sistema especial, y se hace obligatoria el alta en la Seguridad Social por parte del empleador, independientemente del número de horas trabajadas (eliminando la figura de la trabajadora autónoma, responsable de la cotización a la seguridad social cuando trabajaba menos de 60 horas mensuales para una misma familia). Asimismo, se equipara la baja por maternidad al resto de trabajos. Sin embargo, se establece una equiparación progresiva en las cotizaciones (equiparables en principio en 2019), y siguen sin ser beneficiarias de la prestación por desempleo.

116. ESPUNY Tomás, GARCÍA GONZÁLEZ, Guillermo (Coord.) (2014): Relaciones laborales y empleados de hogar. Reflexiones jurídicas. Dykinson S.L. 2014.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .267

Posteriores modificaciones, además, han supuesto un retroceso a la regulación inicial: el RD 29/2012 reduce los tramos de cotización, eliminando los tres primeros, de forma que la cotización mínima se sitúa en ciento setenta y dos euros con cinco céntimos (172,05€), superior a veces al salario que percibe la trabajadora cuando ésta trabaja pocas horas a la semana y encareciendo considerablemente el coste del trabajo. Para las trabajadoras de empleo de hogar con servicios de menos de 60 horas al mes, se permite “pactar” que sean ellas las obligadas al alta y cotización a la seguridad social. Es en todo caso obligación del empleador/a, el pago a la trabajadora de la aportación patronal a la cuota, pero es la propia empleada la responsable ante Hacienda del abono de la misma, lo que la sitúa en una especial situación de indefensión. Como vemos, si bien hay ciertas mejoras, el empleo de hogar sigue siendo en gran medida un ámbito privado, al margen de la injerencia del estado, sigue sin estar reconocido como un trabajo en igualdad de condiciones. Esto se traduce en que continúa habiendo amplios márgenes para el acuerdo de las partes (obviando que estos pactos no se dan entre iguales, ya que existe una debilidad estructural en la figura de la trabajadora) en lo relativo a: la posibilidad de pactar las horas de presencia, las gratificaciones extraordinarias (con ciertos límites legales) y, principalmente, en la posibilidad de pactar la obligación de la trabajadora de cotizar a la seguridad social en ciertas condiciones. Además, siguen existiendo aspectos profundamente discriminatorios con respecto a la normativa general, que tienen su máximo exponente en la figura del desistimiento, al ser el empleo de hogar la única relación laboral en la que el empleador puede finalizar la relación contractual sin alegar ninguna causa, y en la inexistencia de la prestación por desempleo.

268. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Régimen Especial de personas empleadas de Hogar Contratos

Régimen General

Escrito u oral (de palabra).

Escrito.

Jornada diaria máxima

9 horas diarias más un tiempo de presencia.

9 horas.

Descanso entre jornadas

12 horas, que pueden reducirse a 10 horas para las internas .

12 horas.

Protección de la maternidad

• Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.).

• Mínimo establecido en el Convenio Colectivo o - S.M.I.

Enfermedad

En caso de accidente de trabajo se • Hay Convenios Colectivos que cobra el 75% de la base reguladora. reconocen el 100% de la base reguladora. • Mínimo 75% base reguladora.

Desempleo y prejubilación

No hay prestación por desempleo.

Sí hay prestación por desempleo.

Cotización a la Seguridad Social

• Cotiza la persona empleadora un total del 20,60% de la base reguladora y la persona empleada el 4,10% por enfermedad común.

• Cotiza la empresa un total del 23,80% de la base reguladora y la empleada el 4,70% por contingencias comunes.

Despido, preaviso • Preaviso de 7 días (en caso de tener una antigüedad de hasta un año). • Preaviso de 20 días (si tiene más de un año de antigüedad). Despido indemnización

Indemnización por desistimiento de contrato de 12 días (límite de 6 mensualidades de salario). • Indemnización por despido improcedente de 20 días (límite de 12 mensualidades de salario).

Preaviso de 15 días en caso de tener una antigüedad de más de un año o finalizar antes de la fecha del contrato. • Indemnización por despido objetivo de 20 días (límite 12 mensualidades) • Indemnización por despido improcedente de 33 días (límite 24 mensualidades).

Tabla 4. 5. Cuadro comparativo entre el Régimen Especial de personas empleadas de hogar y el Régimen General. Fuente: Oficina de Derechos Sociales y Coordinadora de Inmigrantes. Guía de preguntas y respuestas sobre la normativa básica del empleo de hogar. 2012.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .269

ANTES R.D. 1424/1985 Contratos

AHORA R.D. 1620/2011

Escrito u oral (de palabra) Escrito (siempre que supere los 4 Si no se pacta duración se presume meses) u oral. su duración por un año. Si no se pacta duración se presume indefinido.

Contratación

No se permite la contratación a través de Agencias de Colocación Privadas.

Se permite la contratación a través de Agencias de Colocación Privadas autorizadas.

Jornada diaria máxima

9 horas + un tiempo de presencia indeterminado La persona empleadora impone la distribución del horario.

9 horas + tiempo de presencia determinado La distribución del horario se acuerda entre las partes.

Horas de presencia

No se decía nada ni sobre su duración ni sobre su pago.

Límite de 20 horas semana de media en el plazo de un mes. Pago como una hora ordinaria o compensación con descanso.

Descanso entre jornadas

8 horas internas/10 horas externas.

12 horas/ 10 horas internas y se tiene que compensar la diferencia con descanso.

Descanso semanal 36 horas a la semana continuadas o 36 horas a la semana continuadas. no (al menos 24 serán continuadas). Vacaciones Salario

Si no hay acuerdo sobre la fecha de Si no hay acuerdo 15 días los fija la su disfrute la fija un juez. persona empleadora y 15 días la persona empleada. • Salario mínimo legal, al que se le puede descontar hasta el 45% en especie.

• Mínimo legal • Posibilidad de descuento de hasta el 30% en especie pero siempre que se pague en metálico el total del salario mínimo legal.

270. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Antigüedad

Aumento del 3% de salario por cada 3 años de antigüedad hasta un máximo de 15 años.

Se elimina este complemento.

ANTES R.D. 1424/1985

AHORA R.D. 1620/2011

Cotización a la Seguridad Social

• Cotiza la persona empleada si trabaja para varias personas o solo para una persona menos de 80 horas al mes. • No se cotiza si se trabaja menos de 72 horas al mes. - Cotiza la empleadora si la persona empleada trabaja mínimo 80 horas/ mes sólo para ella. • Durante la baja laboral cotiza la persona empleada (menos el primer mes).

• Cotización por la persona empleadora según una escala con 8 tramos. • Obligación de cotizar desde la primera hora, independientemente de las horas que trabaje la persona empleada. • Si se trabaja menos de 60 horas para un mismo empleador, puede acordarse que sea la trabajadora la obligada al ingreso de la cotización. • Durante la baja laboral sigue cotizando la persona empleadora siempre.

Despido indemnización

• Indemnización por terminación de contrato y por desistimiento de 7 días (límite de 6 mensualidades de salario).

• Indemnización por desistimiento de 12 días y comunicación por escrito.

Tabla 4.6. Cuadro comparativo de las principales reformas en el Régimen del Empleo de Hogar. Fuente: Oficina de Derechos Sociales y Coordinadora de Inmigrantes. Guía de preguntas y respuestas sobre la normativa básica del empleo de hogar. 2012.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .271

ARIADNAS Y MINITAUROS DEL EMPLEO DOMÉSTICO (EH) OCAS ARIADNAS TIRANDO DE HILOS QUE LEVANTAN FRONTERAS EN EL SECTOR DOMÉSTICO: Algunas intersecciones entre género, raza y clase. La experiencia migratoria supone mucho más que el cruce de una frontera física. En el interior del territorio existen múltiples dispositivos de control selectivo e inclusión/exclusión diferencial de las poblaciones, que conllevan el establecimiento de lo que podemos llamar múltiples fronteras interiores117. Fronteras que dificultan en diferentes grados el acceso a la ciudadanía. Ya hemos visto cómo la primera barrera, que se levanta en el interior de nuestro territorio, es la frontera laboral, que hace obligatoria la existencia de un contrato de trabajo para poder residir. En los apartados anteriores hemos visto como la normativa de extranjería gradúa y limita el acceso a los derechos para las personas migrantes; así como hemos analizado algunos de los dispositivos que canalizan la inserción laboral de las mismas hacia los nichos del mercado laboral más precarizados y necesitados de mano de obra flexible y barata. La existencia de un mercado de trabajo segmentado y estratificado por género condiciona igualmente la inserción diferencial de las personas migrantes, configurándose el sector de los cuidados y empleo como principal nicho de empleo para las mujeres migrantes. Como veíamos, el empleo de hogar tiene una particular y restrictiva regulación jurídica que, al cruzarse con la normativa de extranjería, genera múltiples discriminaciones. Desglosaremos algunas de ellas en este apartado.

117. ÁVILA CANTOS, Deborah y MALO DE MOLINA, Marta (2005) ¿Quién puede habitar la ciudad? Fronteras, gobierno y transnacionalidad en los barrios de Lavapiés y San Cristóbal. Disponible en http://manosinvisibles.net/wp-content/uploads/2013/09/ QuienPuedeHabitarLaCiudad.pdf

272. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

FRONTERAS DE GÉNERO

FRONTERAS COLONIALES

• Para la regulación. • A la conciliación. • Al acceso a salud. • Laborales hiperagudizadas. • A la protección frente a la violencia. • A la protección frente a la trata con fines de explotación laboral.

• A la ciudadanía socio-cultural. • A la regulación juridica. • A la movilidad.

FRONTERAS DE GÉNERO. Fronteras para la regularización • La relación de confianza, que prima en la contratación de empleo de hogar, hace enormemente difícil la contratación directa desde el país de origen, por lo que es muy difícil entrar en territorio español de forma regular con un permiso de trabajo en el sector de empleo de hogar. • Por este motivo, lo más frecuente en el caso de mujeres latinoamericanas, ha sido entrar mediante un visado de turista, lo que obliga, como veíamos anteriormente, a permanecer tres años de forma irregular en territorio español para poder solicitar el arraigo social. • En esos tres años se ven obligadas a subsistir en la economía informal, por lo que una de las principales formas de trabajo la constituye el empleo de hogar, y son permanentemente susceptibles de ser identificadas y sujetas a un procedimiento de expulsión. Por ello recurren con frecuencia dentro del empleo doméstico a la HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .273

modalidad de internas, que es la que permite mayor protección frente a la policía y ahorrar más dinero para saldar las frecuentes deudas que suele ocasionar el trayecto migratorio. La modalidad de internas es la que conlleva una mayor vulneración de derechos. • La regularización a través del arraigo social requiere la existencia de un contrato de trabajo por escrito de un año de duración a jornada completa. Esto ha perjudicado sistemáticamente a las mujeres, teniendo en cuenta que hasta 2012 la normativa de empleo de hogar no exigía un contrato por escrito, y que con posterioridad a esa fecha, aunque sí lo requiere, no existen mecanismos de control de cumplimiento y siguen dándose altas tasas de informalidad en el sector. Además, se exige al empleador/a unos ingresos mínimos que rondan los 22.000 euros anuales, lo que dificulta la obtención del permiso, especialmente para el cuidado de personas mayores con bajos ingresos. • El arraigo requiere un informe realizado por los Servicios Sociales, en el que se acredita la integración social del extranjero/a, y en el que se valoran, entre otros aspectos, el conocimiento del español, la realización de cursos y actividades formativas y la participación comunitaria. En el que caso de mujeres que han trabajado como internas durante tres años, con apenas un día de descanso a la semana, resulta complicado el cumplimiento de estos requisitos, especialmente en el caso de las no hispanoparlantes. Fronteras laborales hiperagudizadas Aunque en general las personas migrantes ocupan los nichos de mercado más precarizados y desprotegidos, el caso de las empleadas de hogar es paradigmático, por ser éste un sector regulado jurídicamente de una forma discriminatoria, como veíamos anteriormente, y por el considerable volumen de abusos e incumplimientos que se producen en el mismo; abusos que sitúan a las trabajadoras en una clara posición de indefensión en el acceso a los derechos laborales. Entre los principales incumplimientos destacan los siguientes: • Sobrefuncionalidad de tareas e indefinición de contenidos: ésta se da sobre todo en la contratación de mujeres para el cuidado de menores o ancianos, en los que además del cuidado se presupone la realización de las tareas domésticas. Igualmente, el trabajo incorpora una vertiente emocional y, en ocasiones, de gestión, 274. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

que normalmente no se negocia y se considera implícita. La normativa de empleo de hogar sanciona y permite esta situación, al enunciar dentro de las actividades incluidas en esta relación laboral tanto las tareas domésticas, como el cuidado o atención de los miembros de la familia y otros trabajos como guardería, jardinería, conducción de vehículos, cuando formen parte del conjunto de tareas domésticas (art. 1).

EL SABER DE LAS OCAS: “Llevar toda la casa...todo, todo, todo…” Normalmente el trabajo de interna significa llevar toda la casa, encargarte de la limpieza, la plancha, de cocinar... todo, todo, todo...absolutamente todo y a aparte compañía y cuidado de esa persona. Si tiene una enfermedad: como Alzheimer, diabético, parálisis...Y normalmente piden que tenga experiencia con el cuidado de ese tipo de persona o que tenga curso de formación de geriatría, enfermería... En ese caso se pide formación. Para el cuidado con niños se pide que sea joven y si tiene idioma mejor, que sea inglés. Quiere aprovechar que si mientras los niños le habla en inglés...Las dos cosas a la vez por el mismo dinero. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2) ... hay una mentira muy grande que la persona decía no yo quiero una niñera. Ella cuando llama para solicitar a una persona para que cuide a los niños ella sabe perfectamente ella tiene que utiliza esto para que porque ella lo que ofrece es para cuidar a una niña o un niño pero en realidad esa niñera cuando llega al puesto de trabajo si tiene que cuidar a esos niños por la tarde por la mañana tiene que planchar... No solamente es la camisa del señor, 2 o 3 camisitas nadas más...Pero si cuando duchas a los niños les da un repasito al baño y cuando llego que la comida del señor este en la bandeja y ya está...¿Dónde está la niñera aquí? Si está haciendo todo, solamente porque es un trabajo que se suele hacer por la mañana pero lo está dando a una persona por la tarde...Hombre para que no te aburras... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .275

• Incumplimiento de las jornadas de trabajo: es muy frecuente en el caso de trabajadoras internas, para las que no suelen respetarse los descansos semanales, a veces ni el obligatorio entre jornadas, ni se retribuyen las horas de presencia. A pesar de los cambios normativos, la modalidad de interna sigue siendo concebida como una disponibilidad permanente de la trabajadora. EL SABER DE LAS OCAS: “Le pago 100 euros más y la tengo aquí todo el día” Cuidado de personas mayores como interna es lo que más suelo ver yo porque, para contratar 6, 7 horas, que me la limpien y que le hagan el almuerzo a mi padre, por 600 euros que le tengo que pagar, le pago 100 euros más y la tengo aquí todo el día. Esas son las expresiones que yo suelo escuchar, comentarios…. (Bolsa de trabajo sindicato)

• Cuantía de las retribuciones: los salarios muchas veces son inferiores al salario mínimo interprofesional, y no se retribuyen las dos pagas extraordinarias completas. • Alta en la seguridad social: aunque ha habido un aumento de la afiliación hasta 2013118, sigue siendo un sector con un alto porcentaje de economía sumergida, la cual se da sobre todo en la contratación por horas. Son frecuentes: altas en la seguridad social por menos horas de cotización de las realmente trabajadas; personas migrantes que deben pagar ellas mismas la seguridad social para no perder la documentación; casos en que se estaba cotizando por las horas reales y como consecuencia del cambio de la ley, los hogares han reducido la aportación a la seguridad social y por tanto, aunque se trabajen las mismas horas, las trabajadoras cotizan menos. • Incumplimiento de las bajas por maternidad y enfermedad: el acceso a estos derechos es con frecuencia causa de despido • Despidos injustificados y sin cumplimiento de los requisitos legales: el despido suele estar motivado por la reclamación de derechos por parte de la trabajadora, pero se enmascara en la figura del desistimiento, que requiere como único requisito la pérdida de confianza en la trabajadora. Aun así, no suelen respetarse los requisitos formales establecidos, como el preaviso, la comunicación por escrito y la puesta a disposición de la trabajadora de la indemnización correspondiente. La urgencia de encontrar otro puesto de trabajo (por no tener derecho a desempleo) y el temor

118. Datos de la Asociación Claver (2015).

276. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

a unas referencias negativas (las referencias son imprescindibles en un sector en el que prima la confianza) dificultan las posibilidades de reclamación.

EL SABER DE LAS OCAS: “…que sepa ruso… ninguna carga familiar …un día de descanso”.

EL SABER DE LAS OCAS: “Si dan (alta en la seguridad social) pero por miedo pero no respetan el horario”.

Pero hace poco, llamo una yo quiero una rusa que sepa hablar el ruso porque mi hijo habla ruso, pero no quiero persona mayor, que no tenga ninguna carga familiar que esté sola aquí en España y que con un sueldo de 700€, con un día de descanso y que no sea en fin de semana porque yo suelo salir con mi marido los fines de semana y quiero que se quede con mi hijo. Me entró hasta calor... ¿Qué le podía decir?...señora aquí no estoy en el corte inglés… También piden que tenga referencia y experiencia con personas mayores o niños. Lo que más piden son referencias. Están exigiendo mucho.

Si dan (alta en la seguridad social) pero por miedo pero no respetan el horario. Porque la interna solo tiene que trabajar 8 horas aunque esté de interna. Vete a saber cuánto trabaja la interna. Estamos hablando de una señora que tiene Alzheimer pues esta señora tiene que estar toda la noche pendiente de lo que lo puede pasar a esa abuela. Y por la mañana tiene que levantarse con ella, ponerle el desayuno, sentarse con ella en el sofá y hacer la comida...24 horas... eso sí que no se respeta. Pero la alta en la seguridad sí, por obligación nada más. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

(Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

Fronteras a la conciliación (o conciliación de quién) El cruce del empleo de hogar con la condición migratoria genera importantes barreras a la conciliación de las mujeres migrantes, en lo referente principalmente a la posibilidad misma de vivir en familia, de poder contar con redes familiares, de compatibilizar la vida laboral y familiar así como a la hora de contar con servicios públicos de cuidado. • Reagrupación familiar: La necesidad de contar con medios económicos suficientes dificulta la posibilidad de reagrupar a las empleadas de hogar, que cobran en su mayoría apenas el salario mínimo. Este motivo también dificulta el tener una vivienda adecuada, situación agravada en el caso de las que trabajan en la modalidad de internas. • La reagrupación de ascendientes sólo es posible para mayores de 65 años que dependan económicamente del reagrupante, para lo cual hay que demostrar que al menos el 51% de los ingresos anuales proviene de éste/a. Con los salarios del empleo de hogar es muy difícil. En la práctica la reagrupación de ascendientes es un fenómeno cada vez más complicado, casi inexistente. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .277

• Los horarios imposibilitan la conciliación por dos factores: porque la contratación de empleadas de hogar suele darse precisamente para facilitar la conciliación de otras personas, lo que dificulta la gestión de los horarios; y porque los bajos salarios obligan a trabajar un número muy alto de horas, en diferentes hogares, con los consecuentes tiempos de transporte. Además, con la crisis cada vez más mujeres, que habían dejado de trabajar como internas, están volviendo a esta modalidad por ser de las pocas que quedan, con la dificultad de conciliar cuando ya se ha reagrupado a los/as hijos/as.

EL SABER DE LAS OCAS: “Cuando yo no esté” Eran simplemente estar cuando yo no esté, cierta flexibilidad, es decir, no te puedo decir tienes 6 horas de trabajo al día y tanto fiestas y festivos no hace falta estoy yo. El problema es cubrirme los huecos. Cubrirme los huecos, esta semana tengo clases por la tarde y adaptado a los cambios semestrales. Nunca estuvo más de cinco horas seguidas en la casa. Salvo algún día, alguna excepción y ni sábados... Adaptación. (activista vinculado al feminismo y académico)

EL SABER DE LAS OCAS: “Este niño ha sido reagrupado… la madre está trabajando de interna y viene los fines de semana” Yo trabajo con los centros educativos y te viene una demanda que es un niño raro que no sabe que le pase...cuando yo atiendo al niño pues resulta que este niño está viviendo solo en un piso donde comparte piso con otras personas que son extrañas para él y la madre está trabajando de interna y viene los fines de semana. Claro este niño ha sido reagrupado después de un proceso largo de 6 ó 7 años que estaba la madre lejos de él y le reagrupa y vuelve a abandonarlo. Es que es un abandono por la segunda vez, o sea, me abandonas para venir a España con unas condiciones que me voy a mejorar y algún día te voy a llevar a España, una vida mejor... llega y se encuentra con otra realidad. (Bolsa de organización pro inmigrante 1)

278. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Dificultad de acceso a los dispositivos de conciliación , en dos sentidos: • Los mecanismos de conciliación tradicionales (baja de maternidad, reducción de jornada, excedencia….) están sujetos a la relación laboral, lo que se dificulta en un sector de alta informalidad. Además, aunque se haga de forma regularizada, la inexistencia de mecanismos de control hace que se incumplan de forma generalizada, de forma que en muchos casos ni las propias mujeres se consideran con el derecho subjetivo a los mismos. • Los servicios públicos de cuidados que ayudan a la conciliación cada vez son más restringidos para la población migrante. Es lo que está sucediendo con las becas para guarderías, comedores y actividades extraescolares que, por criterios administrativos, están siendo restringidas cuando uno de los dos progenitores no está en situación administrativa regular. EL SABER DE LAS OCAS: “Los niños a su país de origen” Hay casos que se ha llevado a los niños a su país de origen, los niños de 5 ó 10 años. Siempre ellas juegan con la edad no pueden llegar a una edad de 16 años. Si no pueden terminar aquí los estudios. Recién nacidos bebés, de meses lo han llevado por ejemplo a Marruecos, a Senegal...casos que hemos tenido directos que se han ido porque aquí se encuentran solas y no tiene apoyo de nadie y que hacen pues le llevan la niña o el niño a su madre y se mete de interna para dos años hasta que tenga un dinero para alquilar una habitación y de ahí para la guardería o para el colegio...Así por lo menos ha podido resolver eso 4 ó 5 años... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

Fronteras en el acceso a la salud Si bien el acceso a la salud para las personas migrantes se ha visto notable y peligrosamente reducido con la reforma sanitaria de 2012, que limita el mismo a las urgencias, mujeres embarazadas y menores, hay algunos aspectos que inciden de forma especial y dificultan el acceso a las mujeres (Género en Marcha 2013): • Presentan tasas elevadas de enfermedades y accidentes laborales, debido a losHACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .279

sectores poco protegidos en los que están insertas. Como veíamos, en el empleo de hogar hasta el 2012 la baja por enfermedad no contabilizaba hasta el día 29, y es uno de los pocos sectores en los que no se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. • Las condiciones de precariedad que se dan en el empleo a la larga favorecen un mayor deterioro del bienestar y la salud, dando lugar a enfermedades como lumbalgias y otros casos de invalidez, como consecuencia de los trabajos realizados sin ninguna prevención de accidentes. El temor a perder el puesto de trabajo impide ir al médico a tiempo, generalmente cuando se acude la dolencia es crónica y/o muy grave119. EL SABER DE LAS OCAS: “Un poco depresiva, mal… ya está me quedé sin trabajo” Hoy mismo...ha llegado una mujer, dos años trabajando en la misma casa acumuló las vacaciones (...) Y esta semana se puso un poco depresiva, mal...no sé… necesito de tres días para descansar de mis días de vacaciones...Y el domingo se presentó al trabajo y le dijo que no gracias que ya tiene a otra chica. Ella tiene un contrato de no sé hasta cuándo. La llamé y le dijo es que tú te has ido voluntariamente. Y ella... po ya está me quedé sin trabajo... Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

• También se han recogido dificultades en el plano psicológico, en personas mayores que han desarrollado durante muchos años la profesión de empleadas de hogar en régimen interno, algunas han expresado dificultades psicológicas y psíquicas, que no siempre son diagnosticadas y mucho menos tratadas. La infravaloración del empleo del hogar repercute fuertemente en la salud de las mujeres120. • El aumento del coste que supone la limitación de la cobertura gratuita afecta de forma especial a las mujeres, que tienen salarios más bajos y dedican una mayor parte de los mismos al envío de remesas.

119. ASOCIACIÓN VOLUNTARIADO CLAVER (2015) Diagnóstico y buenas prácticas. Hacia la igualdad en el empleo de hogar: Buenas prácticas para la inserción sociolaboral. Micrapel. 120. Ibid.

280. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Fronteras en la protección frente a la violencia • La falta de protección a las víctimas de violencia en la Ley de Extranjería permite que la denuncia conlleve la apertura de un expediente sancionador o detención para la expulsión, en caso de víctimas con una orden de expulsión en vigor. • La intersección entre el género y la irregularidad administrativa genera discriminación y condiciona la capacidad de las mujeres para poner límites ante las situaciones de abuso, siendo un ejemplo paradigmático la normalización e invisibilización de la violencia sexual en el empleo de hogar121. •La carencia de redes sociales o familiares, especialmente en el caso de trabajadoras internas, aumenta la vulnerabilidad y desprotección. Fronteras en la protección frente a la trata con fines de explotación laboral La invisibilidad del trabajo doméstico a nivel social y la esfera privada en el que éste se desarrolla dificultan la protección de las mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación laboral en el servicio doméstico, entre otros, por los siguientes motivos122: • Dificultades para detectarla, debido entre otros factores al espacio privado en el que tiene lugar y la protección de la que goza (inviolabilidad del domicilio). Además suele llevarse a cabo por personas particulares, normalmente cercanas a las víctimas, y no por redes organizadas. • Dificultades para perseguirla, debidas a la ambigüedad legal del propio concepto, y a la inexistencia de un plan específico de actuación contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral • Dificultades en la protección de las víctimas, por los motivos ya señalados y la inexistencia de protocolos de actuación, que sitúan a las mujeres que denuncian en una especial situación de vulnerabilidad, en especial en el caso de encontrarse en situación administrativa irregular.

121. NAREDO, María (2013): Entre el miedo y la desprotección. Mujeres migrantes en situación irregular frente a la violencia sexual en España. Fundación Aspacia. En línea: http://violadasyexpulsadas.org/ 122. ALEXANIAN, A; SALES GUTIÉRREZ, L. y CAMARASA i CASALS, Mar (2014): Fronteras difusas, víctimas invisibles. Aproximación a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el servicio doméstico en España. Fundación Surt.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .281

FRONTERAS COLONIALES. Fronteras a la ciudadanía socio-cultural. Si como veíamos, la política migratoria en su intersección con el mercado de trabajo español y la regulación jurídica de los cuidados, especialmente en lo relativo al empleo de hogar, genera una inclusión diferenciada entre hombres y mujeres a la ciudadanía, dichos factores generan igualmente una diferente inclusión entre las propias mujeres migrantes, al sumarse condicionantes como la proximidad cultural y lingüística, el parecido físico y la práctica de religión católica. La política migratoria articula y dirige los flujos migratorios hacia determinados nichos del mercado laboral, utilizando criterios colonialistas y de identidad nacional, en la gestión de una nueva sociedad multicultural que puede llegar a decirse que “está actualmente en el inicio de una especie de revival de hispanidad” (Zapata Barreo 2003, en Gil de Araujo 2014). Desde estas políticas, se facilita la pertenencia a la comunidad política a personas portadoras de un bagaje cultural que se supone común (con base en las raíces coloniales existentes), la familiaridad de los rasgos fenotípicos y la profesión de la religión católica (Gil de Araujo, ibid). Algunos de estos mecanismos son los siguientes: • Exención del visado de turista con numerosos países latinoamericanos, que facilita la entrada en territorio español de los nacionales de esos países sin necesidad de contar con permiso de trabajo. • Conocimiento del español como mecanismo de acceso a la residencia legal en el caso del arraigo social. • Facilidades en el proceso de nacionalización para los procedentes de antiguas colonias españolas. Estos dispositivos institucionales se retroalimentan con prejuicios y estereotipos existentes en la población (alimentados con discursos mediáticos que extranjerizan y diferencian a determinados colectivos), que tienen una repercusión directa en la construcción ideológica y cultural del cuidado en nuestra sociedad, y por lo tanto, en las decisiones de contratación del empleo en los hogares.

282. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

EL SABER DE LAS OCAS: “No es lo que busco, porque es un inglés africano” La semana pasada, una familia buscaba una cuidadora de sus hijos, un señor llamó, y quería una cuidadora con conocimientos del inglés. La puse en contacto con una persona que tiene estudios universitarios, de Nigeria. Pero cuando hablaron por teléfono, me respondió por email, y me dijo: Juan José, no es lo que busco, porque es un inglés africano. (Bolsa de trabajo sindicato)

EL SABER DE LAS OCAS: EL SABER DE LAS OCAS: “A las personas mayores les suele dar miedo las personas que son de piel oscura.” No solo funciona lo afectivo, funcionan otros factores. Igual que vamos a contratar latinoamericanas y no vamos a contratar africanas. A una mora no la meto en mi casa. Socialmente lo tenemos claro. Y el mito de la latinoamericana. Sino que aquí tenemos mitificado la figura colonial de la india, la que yo digo era uruguaya con orígenes europeos no tenía nada que ver. La percepción que tenemos es mucho más cuidadosa, afectiva, cariñosa y sobre todo conflictiva. De un africano no me fío. Un gran problema. Igual que aquí. La gente va a negar que es del Polígono Sur. Yo voy a meter a uno de las tres mil...No me dura nada. (activista vinculado al feminismo y académico)

La crisis y la precarización creciente de las condiciones de vida de las mujeres migrantes hacen cada vez más difícil hacer frente a estos prejuicios.

EL SABER DE LAS OCAS: “(No quiero marroquí…) usted ¿qué es lo que quiere? ¿Una rusa? ¿Una boliviana? Pues se lo mando” Pero nosotros teníamos donde elegir. Nosotros decíamos oiga nosotros no trabajamos ni por color ni por nacionalidades. Claro yo gestionaba este servicio y me sentía muy orgullosa y muy segura de mi misma de decir a esta empleadora que no tengo usuaria para usted porque tengo otra oferta. Ahora me dice que no quiero marroquí y le digo vale usted que es lo que quiere¿una rusa? ¿una boliviana? Pues se lo mando. Pero eso es injusto pero claro yo puedo entrar con ella en eso porque va a haber otra que pierda el trabajo. (...). Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

Hay una explicación, una teoría que se llama discriminación estadística que nos dice que los empleadores no toman decisiones en muchos casos por las características individuales de las personas sino que digamos que tengan que contratar sino que cogen información de las características grupales, ¿no? Y dentro de las características grupales las más potentes son los estereotipos. Y los utilizamos todos. Puedes tener más conciencia, pues tener más estas gafas de género que te permiten tener más conciencia de cuáles son los estereotipos sexistas y romperlos pero los estereotipos funcionan. Y dentro de los estereotipos, de raza...son de los más potentes de todos. (activista feminista y académica 2) Para el tema de interna con personas mayores lo que sí solicitan es que sea amable, que sea cariñosa... por ejemplo para esto me dice mucha gente que no sea del este, pero no por nada, porque las chicas del este para trabajar en una casa, aunque sea de interna, pero para dedicarse a la limpieza nada más, lo que es llevar una casa, una familia acomodada, que necesita a una persona allí todo el día que le haga las cosas...pues les da igual porque no tienen relación personal prácticamente. Pero cuando es para cuidar a personas mayores son muy frías, no son personas cariñosas.... el tema del idioma también es un choque con las personas mayores....a las personas mayores les suele dar miedo las personas que son de piel oscura. Muchas veces los mismos hijos te lo dicen, dicen no es por mí, es que a mi madre le da miedo de los negros. (Bolsa de trabajo empresa privada)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .283

El resultado de estos cruces genera diferencias entre las propias mujeres migrantes en cuanto al acceso a los derechos, que podemos representar en dos grupos: Fronteras a la regularización jurídica Teniendo en cuenta que el empleo de hogar es la vía más común de regularización, los prejuicios existentes principalmente para la contratación de mujeres subsaharianas las sitúa en una especial situación de vulnerabilidad. La veda en el sector de los cuidados deja prácticamente como únicas salidas laborales la venta ambulante y el trabajo sexual; ambas actividades dificultan enormemente el acceso a la autorización de trabajo. En el caso de la venta ambulante, aunque puede servir de acceso a la autorización por cuenta propia, requiere para ello de un informe de viabilidad para el que es necesario, entre otros requisitos, disponer de elevados ingresos inusuales para este colectivo. En el caso del trabajo sexual, la regularización es imposible al no tener la categoría de trabajo. Fronteras a la movilidad123 La irregularidad administrativa está sancionada como infracción muy grave con una multa o la expulsión del territorio español, procedimiento que puede ir precedido por un plazo de reclusión de hasta 60 días en un Centro de Internamiento de Extranjeros. El hecho de encontrarse sin papeles, por lo tanto, supone una enorme restricción a la movilidad de las personas en el espacio, en la medida en que pueden ser susceptibles en cualquier momento de un control policial que conlleve su identificación y expulsión. Por este motivo, entre otros, muchas mujeres trabajan en la modalidad de internas durante los primeros años de estancia aquí, hasta conseguir la regularización. El color de piel y otros rasgos fenotípicos se convierten en factores de riesgos, el cual se incrementa para las mujeres que, por tener vedado el acceso al empleo de hogar, se ven obligadas a buscarse la vida mediante actividades que se desarrollan en el espacio público.

123. ÁVILA CANTOS, Silvia y MALO DE MOLINA, Marta (2005). “Manos invisibles. De la lógica neoliberal a la social”. III Jornadas Políticas Migratorias, Justicia Y Ciudadanía. Instituto de Filosofía, CSIC – Madrid, 27-29 octubre de 2010. En línea: http://www. proyectos.cchs.csic.es/politicas-migratorias/sites/proyectos.cchs.csic.es.politicas-migratorias/files/8_Debora_Avila.pdf

284. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

MINOTAUROS124: ENCRUCIJADAS EN LA DIGNIFICACIÓN DEL EMPLEO DE HOGAR. Carácter individualizado de la relación y negociación laboral. La inexistencia de negociación colectiva y la baja incidencia de la intervención sindical, unido a una normativa de mínimos que sigue dejando amplios márgenes a la negociación entre las partes, sitúan a las trabajadoras en una especial situación de vulnerabilidad, dada la asimetría existente de partida. Cuando existen mecanismos de intermediación, en muchas ocasiones aplican condiciones abusivas, como en el caso de algunas agencias privadas de colocación e instituciones religiosas. En el caso de organizaciones sociales sin ánimo de lucro, si bien suelen intentar respetar los mínimos legales, la disminución de ofertas ocasionada con la crisis y los altos niveles de precariedad de las trabajadoras, sobre todo en el caso de mujeres migrantes en situación irregular, les obligan en ocasiones a gestionar ofertas por debajo de dichos mínimos.

EL SABER DE LAS OCAS: “a ti te llegue una oferta aquí….y que fallen uno de los pilares (alta en seguridad social, salario mínimo, pagas extraordinarias)” Otra cosa es... que a ti te llegue una oferta aquí… y que fallen uno de los pilares (alta en seguridad social, salario mínimo, pagas extraordinarias), y tú dices: y acabo de atender a una mujer que está rampando (perdón, permíteme la expresión…) por un empleo, y tengo aquí la posibilidad de uno, y para mí no es válido pero a lo mejor para esta persona sí, y la llamo y le digo: mire, ocurre esto, no se cumplen los cuatro pilares, ¿tú cómo lo ves?, pues yo….llamaría (...). Pues toma, tú llamas…..bajo tu responsabilidad… (Bolsa de trabajo sindicato) 124. Minotauro es un monstruo mitológico con cuerpo de hombre y cabeza de toro. La simbología mitológica nos sirve para hablar de España, llamada la piel de toro, y de las políticas machistas que han padecido las mujeres extranjeras. La historia griega es muy esclarecedora: el Minotauro fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, siete hombres y otras siete mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que el héroe Teseo logra matarlo y salir de ese lugar quimérico por la astucia de la princesa Ariadna, que tejió un hilo que le proporcionó la salida del tortuoso y enigmático laberinto.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .285

Escasa incidencia de los mecanismos de inspección La inspección de trabajo requiere para su ejercicio una denuncia por parte de la trabajadora, además entra en conflicto con el derecho a la inviolabilidad del domicilio, conflicto que se resuelve a favor de este último por ser un derecho fundamental. Aunque la normativa vigente elimina la presunción de inviolabilidad que establecía la anterior, y aunque podrían existir mecanismos para garantizar ambos derechos, lo cierto es que las inspecciones se perciben como prácticamente inexistentes por parte de los agentes que intervienen en este sector. Algunas de las preocupaciones manifestadas, con respecto a los mecanismos de control e inspección, están relacionadas con las ofertas de trabajo manifiestamente ilegales publicadas en internet, exentas de todo tipo de control. EL SABER DE LAS OCAS: ”Y tu casa no se rige como una empresa” Es que con la normativa...no es cumplir o no cumplir...sino hacer que se cumpla esa normativa porque realmente estás metiendo a un trabajador en tu casa. Y tu casa no se rige como una empresa, una inspección de trabajo en una oficina...o en un almacén es mucho más fácil de llevar a cabo que una inspección de trabajo en un domicilio. Por mucho que la ley establezca el cómo se debe hacer la contratación… el trabajo se desarrolla en el ámbito privado entonces los mismos empleadores saben que puede estar dada de alta en mi casa sin que tenga papeles que no se va a enterar nadie... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

Contexto de gestión neoliberal de la crisis y recorte de derechos A las circunstancias específicas de este sector, que hacen que en todo tipo de condiciones macro haya sido especialmente precario, se suma el contexto de gestión neoliberal de la crisis y el recorte general de derechos y empobrecimiento de la población, que ésta ha ocasionado. Si bien en algunos casos (sobre todo en la contratación por horas) se ha reducido la demanda de estos servicios, en el caso de personas dependientes (al mismo tiempo afectadas con más crudeza en la disminución del poder adquisitivo) la falta de servicios públicos de cuidados hace 286. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

que la contratación privada de empleo de hogar se siga realizando, pero con gran detrimento de las condiciones laborales de las trabajadoras.

EL SABER DE LAS OCAS: “La irregularidad sobrevenida” En relación a la crisis, viendo los informes del año pasado lo que puedo destacar es la irregularidad sobrevenida como en la falta de empleo la situación real que tenemos es son muchas personas que tenían un permiso y que ya no lo pueden renovar, que se convierte en irregular y las circunstancias han cambiado porque tienes que tener un contrato para pedir el arraigo. Entonces esta realidad es una consecuencia directa de la crisis. De las circunstancias reales que estamos viviendo. Me llama mucho la atención porque son muchos los que vienen que ya no tienen el NIE, o lo tienen caducado, que no lo han podido renovar (…) ¿quién consigue un contrato de un año ahora?... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

Cruce con la política migratoria Como hemos visto, la ley de extranjería coloca a las mujeres migrantes en una especial situación de vulnerabilidad e indefensión, tanto en situación regular, ya que dependen de la existencia de un contrato de trabajo y de la cotización a la seguridad social para poder renovar el permiso de residencia, como en situación irregular, permanentemente sujetas a la amenaza de la deportación. En estas condiciones, la posibilidad de negociación se ve considerablemente reducida, lo que inevitablemente ocasiona una permanente bajada de los salarios y reducción de los derechos laborales, que afectan a todo el sector.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .287

EL SABER DE LAS OCAS: “La negociación” Desde el salario, que suele estar en el salario mínimo, que suele alcanzarlo, porque suele estar en torno a los 600….700… pero, ahí se queda, yo, la paga extra entera….rara es la usuaria que me diga que la tiene, primera que me diga que las tiene…. luego está el alta en la seguridad social, lo solemos ver en bastantes usuarias, también están las que se lo pagan ellas, lo solemos ver también, sobre todo cuando se están documentando…. Lo sé porque ellas mismas me lo dicen, se anticipan, dicen: yo, con tal de conseguir la documentación, yo pago la seguridad social. Entonces, no sé si realmente eso se da mucho…. O no, en esas que están consiguiendo ahora los papeles, pero de entrada, el caldo de cultivo está ahí. El empleador que quiere ahorrar y la empleada que se ofrece. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1) En la irregularidad...si cada vez lo ponen más difícil y no tienen contrato y los que contratos que encuentran son de dos meses y en extranjería te piden de un año. Entonces yo entiendo que sí que va a aumentar (la población flotante) incluso para la tarjeta de familia comunitaria te piden medios económicos y si tu no pareja no tiene...Todo gira en torno al empleo y a la situación económica que está cayendo, evidentemente está cayendo. Entonces ningún tipo de autorización es viable, entonces claro va a ir a peor en todos los sentidos. Incluso para la nacionalidad aunque lleves 10 años, como no tienes contrato. Y yo lo veo a peor. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2) La mujer inmigrante no quiero entrar en problemas de juicios...no es la mujer es el inmigrante. Lo que viene aquí es para buscar una vida mejor lejos de problemas, lejos de conflicto...o sea...que...la gente también ve que están amarrados por el permiso de residencia y tiene que luchar para tener la nacionalidad. Están acostumbrados a pasar página por los derechos entonces le da igual perder sus derechos a cambio de que ella...pues lo hace. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1).

288. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Infravaloración de los cuidados El telón de fondo que recorre las injusticias que se dan en el sector, y las encrucijadas que presenta, está directamente relacionado con la escasa valoración de los cuidados en nuestra sociedad, responsabilidad que, como hemos visto, no se asume de forma colectiva y es delegada a los hogares de forma invisible e individualizada. Esta infravaloración se da en diferentes niveles: • A nivel macro, no se reconoce el aporte que los cuidados realizan al sistema socioeconómico • Por este motivo, han sido relegados al espacio privado, invisibilizados y delegados a las mujeres como atributos naturales de las mismas, y nunca han sido reconocido como trabajo • El reconocimiento parcial como trabajo, a través de la figura del empleo de hogar, nunca ha sido completo, y siempre ha sido y sigue siendo regulado de forma discriminatoria con respecto al resto de trabajos • Esto se traduce de forma directa en la valoración de este tipo de trabajo por parte de los hogares (y de las propias mujeres que lo contratan) que, incluso contando con poder adquisitivo, no reconocen la importancia de este trabajo y, aunque lo hagan, es a menudo a través de un reconocimiento simbólico que no se traduce en unas condiciones laborales dignas.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .289

CAMINOS DE SALIDA: SIGUIENDO LOS HILOS DE RESISTENCIAS EN EL SECTOR DE EMPLEO DE HOGAR (EH). Las mujeres migrantes del sector de empleo doméstico o de cuidado han experimentado el tortuoso rito de paso de las fronteras institucionales de los marcos normativos y de las segregaciones de clase, género y etnia de la sociedad de destino. En ese lance, han acopiado una serie de resistencias y resiliencias125 de diferente naturaleza: “Los y las resilientes en muchos aspectos de su vida se enfrentan constantemente ante la adversidad, muchas veces luchan como si estuvieran poseídos por un espíritu de la rebeldía, que los hace oponerse ante un eminente riesgo, que les permite aceptar, adaptarse y transformar la adversidad, como si la vida y su existencia dependieran de eso” (CHAPITAL, 2015)126 Desde la antropología y la sociología crítica127 una de las categorías más destacada y estudiada en las transformaciones sociales es la AGENCIA128. Esta categoría nace de la industrialización del sistema y de los actores sociales (ORTNER, 84)129. Hoy día se hace necesaria una antropología humana más compleja. Las razones que configuran la acción humana son relacionales, impulsadas por un sentido práctico y un grado de arbitrariedad. En este sentido, en relación con la agencia, un debate clave es hasta qué punto son los agentes reflexivos, pongamos por caso las empleadas de hogar, respecto de sus propias condiciones, o ¿acaso las personas están cegadas por sus propios intereses en juego? Para Bourdieu (2007)130, a diferencia de las perspectivas de muchos pragmáticos o interaccionistas, las agentes tienen una mejor idea del juego que las personas investigadoras que los observan, pero tienen más dificultades para obtener conocimiento acerca de sus propias reglas del juego, y es allí donde únicamente la persona que investiga es más “objetivo” que las participantes. Eso significa que él/ella puede producir conocimiento específico que los agentes pueden aprender si están ya preparados para cambiar las posiciones de dominación dentro del campo. La reflexividad puede llevar al conocimiento, el conocimiento puede llevar a la emancipación, pero 125. La resiliencia es, según la Real Academia Española (RAE) la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas. Ampliando un poco más, “la resiliencia es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo, sociocultural que conduce a la optimización de los recursos humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas”. (KOTLIARENCO, María Angélica y CÁCERES, Irma. (2011) 126. Oscar Chapital Colchado, director del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 127. El calificativo “Crítica” aquí quiere decir política, en el sentido de una lucha contra la dominación y la violencia simbólica, pero el conocimiento producido está situado en el tiempo y se dirige a un campo específico. 128. GUTIERREZ, Alicia B, (1994): Pierre Bourdieu: las prácticas sociales, Centro Editor de América Latina. Buenos Aires 129. ORTNER, Sherry (1984). La teoría antropológica desde los años sesenta. Serie Cuadernos de Antropología, Guadalajara, Jalisco: Editorial Universidad de Guadalajara. 130. BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

290. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

nada está dado; siempre depende del juego en sí y de su trayectoria histórica. Adoptando una terminología más foucaultiana, las relaciones en el juego producen luces, y por definición sombras, en el conocimiento de los agentes (BIGO, 2014)131 Juliano (2000) desarrolla una interesante vinculación entre el concepto de la estrategia de la agencia y la subcultura. En su opinión las mujeres migrantes, como las “ocas” del juego, no cuestionan modelos de orden social ni discriminación ni buscan cambios en las estructuras de dominación. Son mujeres “cotidianas” que buscan pequeños beneficios. Estas mujeres llevan a cabo la RESISTENCIA LATENTE (JULIANO, 2000)132 o la RESISTENCIA COTIDIANA (MOORE, 1991133). En definitiva, la estrategia de resistencia que definimos aquí es “parte de la gestión cotidiana de los proyectos de vida y que, en sentimientos y razón, se articulan en la consecución de objetivos de diversa índole (laborales, de ocio, culturales) relacionados con espacios sociales marcados genéricamente, al margen de que esto se viva o no de forma totalmente consciente” (VALLE, 2002)134. Ruta 1. EL REPARTO DE LOS CUIDADOS EN EL TRABAJO DOMÉSTICO Y EL EMPLEO DE HOGAR. En las unidades familiares. Garrido (2003) señala que es más oportuno centrar el análisis en el reparto de los trabajos domésticos cuando las mujeres tienen empleo remunerado. Así presenta la clasificación siguiente: a) Indagar sobre las condiciones entre los miembros de la pareja en relación con el reparto y sus criterios. REPARTO EQUITATIVO: parejas jóvenes con nivel educativo medio-alto. b) Indagar las prácticas reales. A TIEMPO PARCIAL: la reducción de la jornada laboral fomenta esta modalidad, particularmente en los referente a los o las hijos/as. Aquí es importante indagar sobre los argumentarios de por qué las mujeres creen que deben ser ellas las que reduzcan las jornadas laborales. 131. BIGO, Didier (2014) “Pierre Bourdieu y las Relaciones Internacionales: el poder de las prácticas, las prácticas del poder”. Relaciones Internacionales. Numero 24. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI) – UAM. pp.33-76. 132. JULIANO, Dolores (2000): “Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias”. En Papers. 60, pp. 381-389. 133. MOORE, Henrietta (1991): Antropología y feminismo, Madrid: Cátedra, Feminismos. 134. VALLE, Teresa (coord.). Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid: Narcea; 2002; pp. 161-187.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .291

c) DELEGACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO EN EL TRABAJO DOMÉSTICO, ligado a los recursos económicos de la familia. Aquí es oportuno investigar porqué se hace el cálculo de si compensa o no en función del salario de la mujer. Si es suficiente y deja margen de beneficio, entonces está justificada la contratación, si no, entonces al contrario. No se considera aquí la red formal de apoyos o recursos institucionales. d) LA DELEGACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO A OTRAS PERSONAS DE LA RED DE APOYO FAMILIAR. El factor grupo se torna muy importante, particularmente otras mujeres, abuelas, hermanas, etc. Donde se da una prolongación de los deberes y sacrificios de la maternidad. e) LA DELEGACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO A OTRAS PERSONAS DEL MERCADO LABORAL: contratación de mujeres cuya situación socioeconómica permita una contratación que suponga una compensación a la inserción laboral de la mujer empleadora. Se recurre a colectivos de migrantes a los que se les clasifica por rasgos estereotípicos según su lugar de procedencia. f) ABANDONO DEL MERCADO LABORAL DE LAS MUJERES, respuesta extrema y ligada a discriminación múltiples.

292. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Si nos detenemos en la delegación del reparto de cuidado en el mercado, mediante la contratación de servicios domésticos y servicios de proximidad relacionados con la salud, encontramos que la ruta de salida del laberinto del sector doméstico comporta una serie de obstáculos sólo superados mediante una estrategia inter-seccional: la concienciación de género, clase, étnica y la movilización social transnacional. Veámoslo en la siguiente tabla: Red comunitaria/hogares

Obstáculos y problemas

Avances y propuestas

EMPLEADAS DE HOGAR

Asistencia legal. Legislación laboral y extranjería.

Conciencia de género

EMPLEADORAS

Identidad de empleadas y no en el trabajo de cuidados. Reflexión sobre el valor de Conciencia de clase/etnia los cuidados en sociedades capitalistas.

REDES FAMILIARES REDES COMUNITARIAS

Reflexión sobre el valor de los cuidados en sociedades capitalistas. Movilización social trasnacional

Tabla 4.7. Estrategia inter-seccional para superar la situación de las EEHH. Fuente: Elaboración propia.

En la sociedad: origen y destino. Los cuidados no pueden sólo ser responsabilidad de las unidades familiares o de individuos particulares. La responsabilidad de la provisión y gestión de cuidados debe recaer fundamentalmente en las instituciones públicas tanto en países de destino como en los países de origen. Incluso en sociedades de impronta y constitución social familista es importante prever en el sistema de cuidados, la atención a las personas que cuidan, remuneradamente o no. Veamos todos los agentes implicados y acciones involucradas en el bienestar de una sociedad en el siguiente gráfico:

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .293

ESTADO O.N.Gs. Agencias independientes Grupos de autoayuda

Servicios estatales

RECEPTOR DE CUIDADOS

VOLUNTARIADO

Amigos Vecinos Familia extensa

MERCADO

Servicios privados

FAMILIARES

Gráfico 4. 3. El diamante del bienestar de EVENS, PILJ Y UGENSON (1994). Fuente y elaboración del diamante: SALVADOR, 2007.

Un ejemplo a menudo citado de cómo se pueden implementar políticas públicas sobre los elementos del diamante del bienestar (Gráfico 4. 4) lo encontramos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador. Vemos en el siguiente gráfico, extraído del Plan, los engranajes del sistema de cuidados (cuidar la vida y el entorno social y cuidar a quienes cuidan) y la hoja de ruta de administraciones públicas para alcanzar el buen vivir135.

Cuidar la vida y el entorno social

Cuidar a quienes cuidan Cuidados, eje del buen vivir

SENSIBILIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA

IMPLEMENTACIÓN INTERNA

IMPLEMENTACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Cambios en roles asignados.

Ampliación de cobertura y mejora de calidad de servicios de cuidado.

Captación y coordinación.

Visibilización y caloración de los cuidados.

Captación y sensibilización en profesionales y funcionarios públicos.

Corresponsabilidad masculinidades.

Sistema de monitoreo de logros de objetivos.

Seguimiento de grupos de trabajo focales articuladores. Monitoreo y evaluación del sistema de cuidados.

Gráfico 4.4. Engranajes del sistema de cuidados y hoja de ruta para implementar el sistema de cuidados en las administraciones públicas. Fuente: Elaboración propia a partir del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador136. 135. Para ampliar el concepto del Buen Vivir, revisar en la casilla de EL POZO, paradero 3, de este documento. 136. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador. http://buenvivir.gob.ec

294. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Ahora bien, la experiencia transnacional de las mujeres migrantes genera problemáticas específicas que precisan de una coordinación transnacional de políticas. LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN LA CORRESPONSABILIDAD Y LA NATURALEZA DE LAS ACCIONES ORIENTADAS A CUIDAR SIGUIENDO EL DIAMANTE DEL BIENESTAR APLICADO A UN ESTADO. AGENTES CORRESPONSABLES

ACCIONES ORIENTADAS A CUIDAR

Estado

Garantizar servicios públicos estatales de calidad. Campañas de sensibilización de equidad de género y corresponsabilidad.

Mercado

Dotar los servicios privados para la profesionalización.

Hogares

Aplicación de corresponsabilidad y equidad. Potenciar iniciativas comunitarias en el vecindario y amistades.

Voluntariado

Apoyar la formulación e implementación de proyectos en ONGs, asociaciones, grupos de autoayuda.

APLICACIÓN DE LA PESPECTIVA TRANSNACIONAL DE LA CORRESPONSABILIDAD EN LAS ACCIONES DE CUIDADO ENTRE ESTADOS VINCULADOS POR LA EXPERIENCIA MIGRATORIAm AGENTES CORRESPONSABLES TRANSNACIONALES

ACCIONES TRANSNACIONALES ORIENTADAS A CUIDAR

Estados (origen y destino) Organizaciones Internacionales de Desarrollo y Organismos de Defensa de Derechos Humanos

Impulso y elaboración de políticas transnacionales e implementación de sistemas de financiación de esas políticas. Implementación de Servicios públicos inter-estatales coordinados entre administraciones que incorporen la aplicación de la perspectiva transnacional y de género en todas sus acciones. Sistema de monitoreo y evaluación.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .295

APLICACIÓN DE LA PESPECTIVA TRANSNACIONAL DE LA CORRESPONSABILIDAD EN LAS ACCIONES DE CUIDADO ENTRE ESTADOS VINCULADOS POR LA EXPERIENCIA MIGRATORIA AGENTES CORRESPONSABLES TRANSNACIONALES

ACCIONES TRANSNACIONALES ORIENTADAS A CUIDAR

Mercado

Servicios privados profesionalizados y monitoreados por instancias de control. Mecanismos de redistribución de las ganancias mercantiles y responsabilidad social de empresas orientada a los cuidados.

Hogares

Sensibilización y concienciación de la estrategia global del capitalismo frente a hogares y las mujeres. Estrategias de organización comunitaria para familiares, vecindario, amistades. Aplicación del enfoque de género en el reparto de tareas domésticas y de cuidado. Enfoque feminismo comunitario.

Voluntariado

Impulso de programas y proyectos entre ONGs, asociaciones, grupos de autoayuda orientados a la sostenibilidad y cuidado. Aplicación de la perspectiva transnacional y de género en la movilización social.

Tabla 4.8. Tabla correlativa de agentes corresponsables y acciones de cuidado en el marco de un estado y entre varios estados vinculados por las migraciones transnacionales. Fuente: Elaboración propia.

Saskia Sassen ha descrito, a resultas de la globalización económica, la estrategia capitalista de la feminización de la superviviencia en las llamadas contra-geografías de la globalización: En la estrategia transnacional de la globalización de la fuerza de trabajo, son centrales no sólo en estos sectores ilegales, sino también en ocupaciones reguladas de consideración secundaria, 296. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

como las tareas relacionadas con la salud (enfermería y cuidadora), con la educación (maestras), con la limpieza e higiene (empleadas de limpieza), con la belleza (peluqueras), con el hogar (asistenta), con tareas administrativas (secretaria), con el ocio y tiempo libre (masajes, azafatas), entre otras profesiones vinculadas con los sectores de la dependencia y cuidado de la vida humana137. En efecto, la producción alimenticia de subsistencia, el trabajo informal de cuidados o los servicios de proximidad (sexuales, higiene, belleza, organización de vida privada, etc.) son actividades económicas que han adquirido una importancia mucho mayor como opciones de supervivencia para las mujeres en origen y también en destino. Centrándonos en la experiencia de mujeres del sector doméstico en nuestro contexto nacional, podemos esbozar estos problemas que precisan políticas públicas coordinadas entre países138: Familia transnacional: Propuestas para introducir modificaIdentidades de género

Identidades funcionales

Identidades relacionales

ciones en permisos retribuidos por enfermedad de un familiar, paternidad, acumular bianualmente las vacaciones, etc... Familia intercultural

Compañera Amitoso Familiar

Amante Esposa

Matrimonial

Madre Sierva

Doméstico Ocupacional Laboral

Ama de casa Titular Interina aficionada

Salud sexual y reproductiva. Contraceptación y aborto. Relaciones mixtas. Violencia de pareja. EN DESTINO. Menores y adolescencia a cargo. Problemas de custodias. Divorcios. Reagrupada por agresor. Reagrupaciones difíciles para sectores feminizados. REEH. EN ORIGEN. Cadenas mundiales de cuidado. Reagrupación del agresor y chantajes familiares. Familia transnacional: Propuestas para introducir Comercio internacional de Siervas: Servicios de proximidad: sexuales y hogar. Sobr-caulificación. Diversificación laboral pendiente. Irregularidad jurídico-administrativa. Desregulación laboral.

Acoso laboral y ambiental. Gráfico 4.6. Problemáticas según identidades de género, relacional y funcional Propuestas en formación de cooperativas, de mujeres migrantes. Fuente: Elaboración propia a partir de las demandas asociaciones, etc. formuladas en talleres con mujeres migrantes del sector doméstico. 137. SASSEN, Saskia (2009). Contrageografías de la Globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Mapas. Ed. Traficantes de Sueños. pág. 41 138. Más información en HERRERA MOSQUERA, Gioconda, (2013): “Lejos de tus pupilas”. Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador FLACSO-Ecuador / ONU Mujeres, Quito, 2013, 162 págs.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .297

Ruta 2. EMPLEO EN SERVICIO DE HOGAR, CUIDADOS Y PROXIMIDAD. El trabajo que presta una empleada de hogar no es sólo una actividad de mercado en la que se vende y compra fuerza de trabajo, sino que también involucra el modo de vida de las personas que está en esa relación: empleada y empleador(a). La remuneración o no remuneración de esas tareas es un límite que se utiliza para identificar formalmente las diferencias entre un AMA DE CASA y una EMPLEADA DE HOGAR. Y esta es una demarcación muy delgada que se confunde y se traspasa con graves consecuencias para la relación laboral. En el sector de cuidados encontramos diferentes modalidades que marcan también formas mercantiles de relación entre las partes del contrato:

Modalidades: interna o externa

Empleo por horas o por jornadas

Demanda según caracteristicas de raza/etnia/ edad/ lengua materna, etc.

Relacion entre empleadas y empleadoras/es Gráfico 4. 6. Consideraciones que afectan la relación interpersonal entre empleadas y empleadoras/es. Fuente: Elaboración propia.

En la modalidad de internas se produce la máxima expropiación del tiempo de una persona en un lugar de trabajo; se vende no sólo una fuerza de trabajo para realizar unas tareas sino una disponibilidad de tiempo con el coste de oportunidad de su vida personal. Esta fórmula no es concebida como un trabajo-sector sino como un acuerdo entre particulares. Por otro lado, las mujeres del sector de empleo doméstico o de cuidados se exponen a dos tipos de hogar: el de las empleadoras/es y el propio. Un espacio de conflictos en el reparto 298. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

de tareas de sostenibilidad de la vida de sus miembros se ve expuesto a otra gran dificultad: se mezclan y se confunden los niveles de relación familiar-laboral. Las identidades afectivas y laborales juegan un papel desarticulador del ejercicio de derechos del trabajo. Por todo ello, urge un marco social de la relación laboral de Empleo de Hogar (EH) en el que las empleadoras/es participen activamente por su directa implicación con las soluciones en un primer nivel y, por su posición estratégica, en la gestión pública de cuidados. Magdalena León139 nos propone un mapa de acciones muy estimulante, acopio de un trabajo de investigación acción participativa con mujeres, empleadas y empleadoras de Colombia, en el marco de un contexto político favorable a la equiparación de derechos con el resto de trabajadores de régimen general140: Acciones directas Con empleadas

Con empleadas

Apoyo Laboral • Asistencia legal • Capacitación labotal

Apoyo para la identidad-autonomía • Sentido de ser mujer • Sentido de ser ciudadana

Conciencia de clase

Acciones de multiplicación Organización del gremio Ideología de la sociedad • Apoyar procesos de movilización • Apoyar procesos de organización

Conciencia de género

Obligaciones de clase

Comunidad profesional • Divulgar la norma • Promover la correcta interpretación de la norma • Promover la correcta aplicación de la norma

Con patronas Reflexión socio-cultural • Significado del trabajo • Legislación empleada doméstica

• Divulgación masivamedios de comunicación. • Participación en conferencias y seminarios

Conciencia de género

Asistencia legal para liquidaciones de prestaciones Gráfico 4. 7. Acciones para despertar conciencia de clase en empleadas y empleadoras. Fuente: LÉON, 2013.

Estado Impulsar cambio • Transformación de la legislación • Aplicación de la legislación • Multiplicación del programa

139. Magdalena León, socióloga feminista. Profesora Titular retirada de la Universidad Nacional de Colombia. De 1981 a 1990 dirigió el proyecto “Acciones para transformar las condiciones socio-laborales del servicio doméstico en Colombia”, en la Asociación Colombiana para el Estudio de la Población (ACEP). El proyecto fue financiado por la Fundación Ford y la Fundación Interamericana. 140. LEÓN, Magdalena (2013): “Proyecto de Investigación-acción: trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia”, en Revista de Estudios Sociales No. 45. pp. 198-211.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .299

Las acciones directas involucran a las empleadas y empleadoras/es mediante acciones de concienciación de género y de clase latentes en las relaciones laborales. Las acciones indirectas de multiplicación se proyectan en el fortalecimiento del sector laboral de servicios de cuidados y limpieza apoyando procesos de organización, de normalización legislativa y de coordinación sindical, junto con acciones de sensibilización con la sociedad en su conjunto. De este modo, en las campañas dirigidas a toda la comunidad, las sociedades contemporáneas se encuentran irremisiblemente en la obligación de abrir un debate ético, de derechos, para reflexionar sobre dos posibles líneas de acción: • Considerar imprescindible el empleo de hogar en las sociedades contemporáneas. • Rechazar y hacer desaparecer el empleo de hogar. Cualquiera de las opciones del debate, precisa del impulso de organizaciones colectivas de gestión y provisión de cuidados en nuestras sociedades, ya sea para mejorar las condiciones laborales y de protección social del sector de servicios de cuidado y de limpieza, ya sea para una profunda reorganización social de la sostenibilidad de la vida en las sociedades capitalistas. Ruta 3. ORGANIZACIÓN COLECTIVA EN TORNO A LOS CUIDADOS/EMPLEO DE HOGAR En el mundo… Además de las estrategias individuales implementadas desde la cotidianeidad de las mujeres, hace ya décadas las empleadas de hogar de todo el mundo vienen organizándose colectivamente para exigir el reconocimiento de sus derechos y la dignificación del empleo de hogar141. Numerosas estrategias y luchas colectivas han hecho posible los avances regionales que, aunque insuficientes, se han producido en el sector. Podemos, siguiendo los datos de la Organización Internacional del Trabajo, comparar dos cartografías interesantes sobre trabajadoras/es doméstica a escala global: ¿Dónde trabajan las empleadas domésticas en el mundo y como ha avanzado la legislación del sector en cada país? 141. Portal sobre Trabajadoras domésticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/global/topics/ domestic-workers/lang--es/index.htm Consultar el Mapa interactivo de avances legislativos en el mundo: http://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/lang--es/ index.htm

300. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

¿DÓNDE TRABAJAN LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL MUNDO?

NÚMERO DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS 500,000 2,000,000 5,000,000 15,000,000

Gráfico 4. 8. Número de trabajadoras/es domésticas/os en el mundo 2015. Fuente: http://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .301

El debate social sobre el empleo de hogar ha ido paralelo a la discusión sobre el trabajo doméstico en las diferentes regiones del mundo142, señalando con fuerza los impactos de esta exclusión histórica en la salud integral, en los cuerpos y sus vulnerabilidades, particularmente de las mujeres.

Gráfico 4. 9. Imagen extraída de web de la OIT: Trabajadoras-es domésticas-os. Datos 2015. Fuente: http://www.ilo.org/global/ topics/domestic-workers-old/lang--es/index.htm

Este debate también ha sacado a la luz el falso binomio entre la autonomía y la dependencia en la participación de las mujeres en los mercados laborales. Igualmente ha señalado las deficiencias en la organización social de los cuidados de sociedades capitalistas para situar el empleo de hogar, en última instancia, como un sector clave desde el que mirar y cuestionar todo un sistema socioeconómico: la sostenibilidad de la vida.

Imagen extraída de web de la OIT: Trabajadoras-es domésticas-os. Datos 2015. Fuente: http://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers-old/lang--es/index.htm.

142. FEDERICI, Silvia (2015): Revolución en punto cero. Trabajo Doméstico, Reproducción y Luchas Feministas. Ed. Traficantes de Sueños.

302. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

En América Latina143… Según los datos de la OIT del 2012 para América Latina y el Caribe, se calcula que las personas trabajadoras del sector de empleo doméstico oscilan entre los 17 y los 19 millones, de los cuales un 95% son mujeres. En la última década, predomina la modalidad de “cama fuera” o “puertas afuera”, desempeñada por mujeres con mejor nivel de escolaridad y con familias propias. De igual forma que en el pasado la migración interna, la globalización ha hecho que sea ahora la migración internacional, la que ofrece oportunidades de empleo de hogar y de cuidado para mejorar sus precarias condiciones de vida. Esto permite palpar que “existe una conexión entre la posición ocupada dentro del mercado laboral y las desigualdades en términos de oportunidades y de distribución del bienestar y el poder […] ubicando a las mujeres y a las ‘minorías étnicas y raciales’ en posiciones secundarias donde acceden a menos oportunidades, derechos y libertades” (VALENZUELA Y RANGEL, 2004: 18).

Gráfico 4.10. Los 15 países de América Latina seleccionados por OIT para estudios de economía de cuidados. Proporción de Trabajadores/as domésticos/as en relación al total de ocupados, por sexo, en porcentajes. 2011. Fuente: OIT con base en las encuestas de hogares de los países. 143. URIONA CRESPO, Pilar (Coord.), PEREDO BELTRÁN, Elizabeth, FLORES CHAMBA, Judith, GUILLÉN, Rosa (2014): Situación organizativa de las trabajadoras remuneradas del hogar en la región andina y procesos de incidencia política para la ratificación del Convenio 189. Informe Regional CARE América Latina. Coordinación del Programa Regional de Igualdad de Género de CARE para América Latina y la Red Boliviana de mujeres Transformando la Economía. En línea: http://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2014/03/ informe-care-trabajadoras-hogar-para-cd1.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .303

De acuerdo a los datos de la OIT, entre el 2000 y 2011 se produjo un aumento de empleadas domésticas de cerca de 3 millones. Sin embargo, la incidencia en la ocupación femenina se ha reducido (Tabla 5.9.). Variación de la proporción de mujeres ocupadas en servicio doméstico entre 2000-2009 AUMENTO

SE MANTUVO

DISMINUYÓ

Argentina, Costa Rica, República Dominicana

Paraguay

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El salvador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela

Tabla 4. 9. Datos de variación de la proporción de mujeres ocupadas en servicio doméstico entre 2000-2009. Fuente: OIT.

304. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Si pensamos en los procesos económicos que han vivido los países en la globalización, podemos dar ideas diversas de esta variación. El aumento o disminución puede estar motivado por varias razones, entre ellas: la demanda de flujos migratorios femeninos a países centrales para insertarse en la economía de cuidados; la mejora en las condiciones legales del sector en origen en cuanto a pensiones o jubilación (Tabla 5.10); la mejora en cuanto al nivel de ingreso promedio en relación al resto de mujeres ocupadas (Grafico 5. 14). América Latina, proporción de mujeres ocupadas y empleadas de hogar con acceso y/o cotización a la seguridad social (pensiones y jubilación) 2011 Países

Total mujeres ocupadas

Empleadas de hogar

Argentina

53,3

19,5

Brasil

65,4

41,6

Chile

62,2

42,3

Colombia

26,5

9,5

Costa Rica

61,8

27,1

Panamá

58,1

25,4

Paraguay

19,1

0,1

Perú

23,3

8,0

Uruguay

66,8

40,2

Tabla 4. 10. Proporción de mujeres ocupadas y empleadas de hogar con acceso y/o cotización a la seguridad social (pensiones y jubilación) 2011. Fuente: OIT.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .305

Gráfico 4.11. Datos de proporción del ingreso promedio de las empleadas de hogar respecto al ingreso promedio de las mujeres ocupadas. Fuente: OIT con datos de las encuestas de hogares de los países.

En el caso de la región andina, destacamos la Confederación Latinoamericana y del Caribe de las Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) que, desde 1983, reuniendo a todos los sindicatos y las organizaciones de trabajadoras del hogar, ha buscado examinar el modo en que se encara su precarización en las agendas sindicales, sociales y políticas de sus países. Esta plataforma organizativa es un instrumento para promover acciones de reivindicación que consideran la diversidad y especificidad social, cultural y económica de cada país y de la región. Las trabajadoras del hogar asalariadas de Bolivia, Ecuador y Perú han participado activamente para denunciar la explotación, opresión, marginación, discriminación social y laboral en que la mayoría de ellas se encuentra. Esta plataforma se ha convertido en un espacio de intercambio de experiencias y de estrategias de lucha por el trabajo digno.

306. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

En España… Tras la aparición de la reforma de 1985, unas 150 mujeres participaron en la primera Asamblea de Trabajadoras del Hogar en Barcelona, convocada por CCOO. El mensaje era claro: el decreto ley aprobado “discrimina a las empleadas del servicio doméstico frente al resto del trabajadores” (El País, 30/09/1985). Un año después nacía en Bizkaia la Asociación de Trabajadoras del Hogar- Etxeko Langileen Elkartea (ATH-ELE)144, esta vez impulsada por la Asamblea de Mujeres de la misma ciudad (LÓPEZ GIL, 2011: 288)145. La ATH-ELE sigue siendo una de las organizaciones con más trayectoria y actividad de denuncia. La coordinación de esta asociación con colectivos feministas se ha dado en diferentes momentos; uno de ellos fue la campaña de 1993 con la Asamblea Feminista de Euskadi, con el lema “No al servicio familiar obligatorio. INSUMISIÓN” (LÓPEZ GIL, 2011: 289). Durante los noventa se van creando otras asociaciones de empleadas de hogar en el Estado español. En Andalucía en 1996 nació la Asociación de Empleadas de Hogar de Granada; en la actualidad hay también una Plataforma en la ciudad. En 1997 en Córdoba surgió la Asociación de Apoyo a las Empleadas de Hogar de Córdoba Opción Luna (eldiario.es, 23/08/2013)146. A nivel estatal, en el 2000 se crea la Plataforma Estatal de Trabajadoras del Hogar, donde además de asociaciones de empleadas de hogar propiamente, hay organizaciones de intermediación y defensa de los derechos de las empleadas de hogar, como Cáritas o Mensajeros de la Paz. A partir del 2000 el movimiento asociativo de empleadas de hogar toma nuevas características con la llegada de las mujeres migrantes al sector. Pero también parte del movimiento feminista, que se identifica con la precariedad y no se reconoce en el feminismo más institucional, entra en diálogo con las empleadas de hogar, precisamente desde ese lugar de encuentro, que serían los cuidados. Comienzan a tejerse redes entre colectivos feministas, como la Agencia de Asuntos Precarios, y asociaciones de empleadas de hogar migrantes, como SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), a través de diferentes diálogos en torno a la precariedad vivida desde las mujeres, la explotación en el trabajo doméstico y la necesidad de repensar y reorganizar los cuidados, fruto de los cuales surgió el espacio Territorio Doméstico, espacio de encuentro, relación, cuidado y lucha de mujeres, la mayoría migrantes, por el reconocimiento de sus derechos147. 144. http://ath-ele.com/es/quienes-somos/ 145. LÓPEZ GIL, Silvia (2011): Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el estado español. Ed. Traficantes de sueños 146. http://www.eldiario.es/andalucia/Seguridad-Social-Andalucia-cambios-empleados_0_162034057.html 147. http://www.eldiario.es/andalucia/Seguridad-Social-Andalucia-cambios-empleados_0_162034057.html

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .307

Igualmente, y con motivo de la aprobación de la Ley de Promoción de Autonomía Personal para Personas en situación de Dependencia (2006) se inician diálogos entre organizaciones feministas, asociaciones de empleadas de hogar y personas con diversidad funcional, a través de los cuales se profundiza en los conceptos de autonomía, dependencia y vulnerabilidad de los cuerpos148. En 2009 el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) organizó las Jornadas tituladas “Un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”, en las que participaron asociaciones de empleadas de hogar, asociaciones de migrantes y organizaciones del movimiento feminista. Fruto de diferentes seminarios, se elaboró un pliego de propuestas ideado para incidir en las agendas de trabajo de los agentes clave del sector (organizaciones de empleadas de hogar, asociaciones de migrantes, grupos del movimiento feminista, entidades sin ánimo de lucro que realizan intermediación en el sector, sindicatos e instituciones públicas). En este pliego es la primera vez, que en términos de incidencia política, se sitúa el empleo de hogar dentro de un régimen global de cuidados y se tiene en cuenta la especial situación de vulnerabilidad de las trabajadoras migrantes; estableciéndose propuestas en una triple dimensión: sobre las situación de las empleadas de hogar migrantes, sobre el empleo de hogar y sobre el régimen de cuidados149. Ese mismo año se celebró por primera vez en Madrid el día de las empleadas de hogar, con una marcha reivindicativa bajo el lema “Porque sin nosotras no se mueve el mundo…..se acabó la esclavitud” en la que se exigía la equiparación al régimen general y denunciar la hiper-precariedad de las condiciones de trabajo.

Gráfico 4. 12. Campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo”. Fuente: Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) 148. De los encuentros entre la Agencia Precaria y el Foro de Vida Independiente surge Cojos y precarias haciendo vidas que importan. Cuaderno de una alianza imprescindible. Traficantes de Sueños. 2011. Disponible en http://ovibcn.org/wp-content/uploads/2014/01/Coixos_i_precaries_Fent_vides_que_importen.pdf 149. http://www.acsur.org/IMG/pdf/pliego_de_propuestas_lugar_justo_empleo_hogar-Espana.pdf

308. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

En 2010 se crea la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe150, como resultado de un proceso de coordinación y articulación de organizaciones de mujeres migrantes latinoamericanas, que tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y encuentro, potenciar la visibilidad y el liderazgo de las participantes y establecer una agenda de trabajo coordinado y en red. Tras la aprobación en 2011 de la nueva normativa sobre empleo de hogar, las líneas políticas que guían las reivindicaciones en este sector se articulan en torno a diferentes ejes: • Promoción de los procesos de auto-organización de mujeres migrantes y empleadas de hogar, a través de las redes y plataformas ya existentes y la creación de nuevas asociaciones, como las constituidas en Sevilla (Asociación de Empleadas de hogar y Plataforma de Empleo de Hogar151). • Formación y sensibilización en torno a los nuevos derechos reconocidos en la normativa, así como denuncia de las condiciones discriminatorias aún existentes en la misma152. • Fomento de la protección y defensa de los derechos de las empleadas de hogar y promoción de mecanismos de negociación colectiva, a través de la creación de sindicatos, como Sindihogar153, y fórmulas colectivas de trabajo, a través de asociaciones como Senda de Cuidados154 y cooperativas de empleadas de hogar. • Ampliación de las líneas de trabajo en las asociaciones de mujeres migrantes, que además de organizarse en torno al empleo, empiezan a trabajar aspectos relacionados con la participación política, promoción de la salud y la protección frente a la violencia. • Acciones de incidencia política dirigidas a la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

150. http://redlatinas.blogspot.com.es/p/quienes-somos.html 151. En 2015 se constituye en Sevilla como asociación un colectivo de mujeres migrantes empleadas de hogar que venía reuniéndose desde el 2012 con el objetivo de crear espacios de encuentro y solidaridad y luchar por la dignificación del empleo de hogar. Este mismo año se crea la Plataforma de Empleo de hogar, integrada por la asociación de empleadas de hogar y diversas entidades sociales que realizan intermediación en el sector, y tiene entre sus objetivos realizar un trabajo en red y coordinar requisitos mínimos exigibles para la contratación. 152. Además de actividades de asesoramiento y visibilización y divulgación de los derechos de las empleadas de hogar, en los últimos años la ATH-ELE viene realizando campañas de denuncia en torno a las agencias de colocación y a las actuaciones de la inspección de trabajo. http://ath-ele.com/es/ 153. En 2011 se crea en Barcelona el primer sindicato de empleadas de hogar. http://sindihogarsindillar22.blogspot.com.es/ search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=3 154. http://sendadecuidados.com/

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .309

Ruta 4. CAMINO A RATIFICACIÓN CONVENIO 189 OIT. En febrero de 2013 se celebró en Turín, Italia, la acción formativa denominada “Promover la Integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en Europa” organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que participaron representantes de asociaciones, cooperativas, colectivos de empleadas de hogar y los cuidados, así como ONGs, sindicatos e instituciones públicas implicadas en el sector. Durante el transcurso de la misma se tuvo conocimiento de la intención del gobierno español de no ratificar el convenio 189 de la OIT, tras lo cual surgió la necesidad de trazar líneas de actuación para dar a conocer el convenio y sensibilizar sobre la necesidad de su ratificación. Nació así el denominado “Grupo Turín”155, que integra a diferentes organizaciones, desde entonces se estructura en plataformas y comisiones por territorios organizando actividades de visibilización y denuncia de las injusticias que se viven en el trabajo doméstico. Entre muchas de las actividades realizadas, han comparecido en la Asamblea de Madrid exponiendo las razones por las que el gobierno debe ratificar este convenio156. La ratificación de este convenio supondría para el gobierno español la obligación de garantizar: • Protección efectiva frente a toda forma de acoso, abuso y violencia en el trabajo. • Medidas concretas para asegurar que las trabajadoras reciben por escrito explicación detallada sobre sus condiciones de trabajo, tales como: horarios, descansos, las tareas contratadas, el salario y su forma de cálculo según el trabajo a realizar. Control de todas las horas de presencia. • Fin de los descuentos abusivos en el salario por la manutención y el alojamiento. Descuentos proporcionales a los verdaderos consumos que se realizan en la casa. • Garantía de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo respeto a la privacidad de quienes pernoctan en el domicilio. Determinar y prevenir los riesgos laborales. En definitiva, inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. • Protección real frente a los abusos de las agencia de colocación: prohibición de actuar sin licencia, inspección de su funcionamiento. • Igualdad de derechos en la Seguridad Social con el resto de personas trabajadoras. 155. El Grupo Turín, una plataforma estatal formada por asociaciones, organizaciones y personas a título personal. Está formado por, entre otros, SEDOAC, Territorio Doméstico, Pueblos Unidos, Pachamama, Abierto hasta el Amanecer, Cooperativa Victorias, APAMUAC y USO Madrid. 156. El video de la comparecencia puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=ojcB2zde7Q0

310. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

¿Cuáles son los debates en torno a la ratificación en nuestro contexto nacional? Algunas de las dificultades que plantea la ratificación del convenio con respecto a la normativa española son las referentes a la equiparación en prestaciones sociales, así como a la equiparación en cuanto a la prevención de riesgos laborales. Esto es así por dos motivos: la equiparación plena a la seguridad social, que significa el acceso a la prestación por desempleo, supondría un aumento de las cotizaciones sociales, que en la actualidad siguen siendo inferior al resto de ocupaciones; además, como veíamos, el derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio plantea conflictos en cuanto a la posible aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la eficacia de las inspecciones de trabajo. Esto nos lleva a plantear algunas preguntas: ¿Quién asume el coste de los cuidados? ¿Es posible tratar a las familias como empresas? Como señalan Pérez Orozco y López Gil157 alegar que los hogares no podrían asumir el encarecimiento de la contratación y por lo tanto los efectos serían contraproducentes (aumento de la economía sumergida, vuelta de las mujeres a los hogares), es en realidad un falso debate, por dos motivos. En primer lugar, porque no cuestiona la infravaloración social de la que son objeto los cuidados, y que se traduce de forma directa en las pautas de consumo de los hogares y en el estatus y derechos que merece el empleo de hogar. En segundo lugar, porque pretender recaer todo el coste de los cuidados en las familias significa individualizar el problema y obviar que los cuidados deben ser una responsabilidad colectiva de la sociedad. La ratificación del convenio, en este sentido, permitiría la visibilización del conflicto y promovería la apertura de un debate social en torno a cómo sostenemos nuestras vidas en condiciones de justicia y equidad. ¿Puede dignificarse el empleo de hogar sin modificar la política migratoria? Como ya hemos señalado, las condiciones de trabajo que se dan en el empleo de hogar están en íntima conexión con las políticas migratorias, que generan una presión a la baja permanente en cuanto a las posibilidades de negociación de derechos. La ratificación del convenio, sin contemplar la situación de las mujeres que se encuentran en situación irregular o la de aquellas sujetas al chantaje permanente de la renovación del permiso de residencia, puede hacer inefectivas en la práctica los avances reconocidos a nivel formal. 157. LÓPEZ GIL, Silvia, PÉREZ OROZCO, Amaia (2011) Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y articulaciones políticas. ONU-MUJERES.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .311

Ruta 5. CAMINO DE OTRAS TRANSFORMACIONES En este recorrido las empleadas de hogar han tejido diálogo y redes con organizaciones feministas, organizaciones de mujeres migrantes y pro migrantes y personas con diversidad funcional, entre otras. Como señalaba Amaia Pérez Orozco en el Foro debate político titulado “Mujeres migrantes, visibles y con derechos” organizado por la Red de Mujeres Latinoamericanas158, es imposible la dignificación del empleo de hogar sin realizar otras transformaciones mucho más amplias. Las campañas de sensibilización recogen este aspecto.

Grafico 4.13. Diferentes líneas de fortalecimiento para trabajadoras domésticas extranjeras. Fuente: Material educativo de Campaña de APMM. United for Foreign Domestic Worker´s Rights: Asia Pacific Mission for Migrants (APMM). Asia Pacific Forum on Women, Law and Development. Coodination of Action Research and Mobility (CARAM Asia). Global Alliance Against Trafficking of Women. Mekong Migrant Network159.

158.La memoria del Foro está disponible en http://redlatinas.blogspot.com.es/p/documentos.html 159. En línea: http://www.apmigrants.org/education-materials/saya-migran-2/

312. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

Además de ampliar la agenda de derechos para las trabajadoras migrantes, hay que considerar, en las sociedades demandantes de servicios de cuidado, el volumen existente de empleo de hogar y las condiciones en las que éste se realiza. Destacamos aquí tres aspectos de estas consideraciones: • En qué medida se valoran socialmente los cuidados y qué tipo de responsabilidad pública se articula a nivel colectivo y de políticas públicas sobre los mismos. • Cómo son los niveles de desigualdad social: cuanto más barato sea comprar tiempo de otra persona, más gente lo hará por comodidad. • En qué medida existe una falsa retórica de la igualdad en el reparto de tareas en el hogar. Por estos motivos, desde algunos sectores sociales, y algunas feministas (PÉREZ OROZCO, 2014, entre otras) abogan por la desaparición gradual del empleo de hogar, promoviendo entre otras las siguientes medidas: • Medidas que reduzcan la necesidad de contratar a cuidadoras, como la reducción de la jornada laboral; la profesionalización de los cuidados, como las residencias en el caso de los ancianos; o que haya escuelas infantiles, etc. La clave es recuperar la Ley de Dependencia, sustituyendo la prestación por cuidados no profesionales en el entorno de hogar por la prestación de asistencia personal. • Servicios públicos de cuidados frente a prestaciones monetarias. • Compatibilidad de prestaciones. • Medidas de certificación profesional, cuya implementación es difícil. • Medidas para sacar los cuidados de hogar de la relación laboral individualizada en términos cuasi-familiares, “la empleada de hogar es como la familia”. • Introducir la intermediación como los “bonos” de algunos países, en el que las empleadas están en bolsas de empleo del Estado, y las familias compran esos bonos. • Medidas para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y prohibir las agencias de colocación. • Creación de cooperativas de empleo de hogar, que rompan con la relación laboral individualizada y garanticen condiciones laborales justas para las trabajadoras.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .313

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA Desistimiento: Fórmula de extinción de la relación laboral en el empleo de hogar que requiere únicamente la voluntad del empleador para finalizarla (art. 11.3 RD 1620/2011). Se deben cumplir no obstante dos requisitos formales: la comunicación por escrito a la trabajadora y la puesta a su disposición en ese momento de una indemnización correspondiente a 12 días de salario por año trabajado. Si no se cumplieran estos requisitos, se entiende que se ha producido un despido improcedente, que da lugar a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado. El desistimiento es uno de los aspectos discriminatorios que perviven en la regulación jurídica del empleo de hogar, al ser en la práctica la única fórmula de despido que no requiere ninguna causa que lo justifique. Familia transnacional: Este término se refiere al modelo familiar que ha emergido a causa de la globalización y las políticas migratorias de países receptores que obligan a los miembros familiares a residir en distintos países. A pesar del tiempo y la distancia, estas familias, gracias a los avances en las tecnologías de comunicación, logran mantenerse en constante contacto, distribuyendo las funciones familiares de soporte económico y cuidados de forma transnacional. Las mujeres juegan un papel importante en la coordinación de los cuidados y la administración general de sus familias transnacionales, ya sea como administradora de remesas, madres migrantes, cuidadora de hijos de la migrante, etc. Horas de presencia: Tiempo en el que la trabajadora tiene que estar a disposición del empleador/a sin realizar trabajo efectivo (excepto tareas livianas como pueden ser abrir la puerta, responder al teléfono….). Deben ser pactadas entre las partes, con un máximo de 20 horas semanales en un promedio de un mes. En la normativa anterior estas horas no estaban retribuidas, pero la actual normativa establece expresamente que deben compensarse con horas de descanso o retribuirse al precio de la hora ordinaria (art. 9.2 RD 1620/2011). En la práctica, no obstante, es uno de los aspectos de mayor incumplimiento, sobre todo en el caso de las internas. Interseccionalidad: Herramienta teórica y política que subraya la necesidad de realizar análisis interrelacionados entre las diferentes categorías que generan desigualdad social y discriminación (género, clase, raza, sexualidad, edad, capacidad funcional….) y no hacerlo como si fueran categorías estancas que actúan de forma independiente y se superponen (generando la doble o triple discriminación), sino a través de análisis transversales que visibilicen cómo estás categorías se interrelacionan en cada contexto sociopolítico y temporal. Lucas Platero plantea la imagen 314. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

de una “maraña”, que rompe la lógica lineal y el pensamiento binario, y nos aporta una mirada poliédrica para acercarnos a procesos que no son unívocos. El origen de este concepto se remonta a los trabajos de mujeres afroamericanas suscritas al llamado Pensamiento Negro Feminista y ha sido ampliamente desarrollado, entre otras, por las feministas afro de América Latina y el Caribe. Inviolabilidad del domicilio: Derecho fundamental reconocido en la constitución que protege el espacio físico donde se desarrolla la vida privada de las personas, y que supone que queda exento e inmune de cualquier invasión o agresión exterior, ya provenga de otro particular o de un poder público, permitiéndose únicamente la entrada en un domicilio ajeno cuando lo consienta el titular del mismo o se cuente con una autorización judicial. El derecho a la inviolabilidad del domicilio, en íntima conexión con el derecho a la intimidad, afecta de forma especialmente directa al régimen jurídico del empleo de hogar, y a los derechos laborales de las personas que lo desempeñan, por dos motivos: afecta a la definición misma de derechos laborales, en la medida en el que el régimen especial que lo regula se justifica en el espacio en el que ocurre la relación laboral, así como a la garantía de los mismos , ya que el espacio dificulta la actuación de la inspección de trabajo. Pagas extraordinarias: La normativa anterior establecía el derecho al cobro de dos pagas extraordinarias anuales, cuya cuantía era la mitad del salario mensual (“dos medias pagas”). La actual normativa establece el derecho al cobro de dos pagas extraordinarias, que deben ser completas si se cobra el salario mínimo interprofesional (SMI). Es decir, la normativa actual obliga que la trabajadora cobre anualmente, en metálico, al menos la cuantía correspondiente a 14 veces el SMI. Si el salario mensual es superior al mínimo interprofesional, las pagas extraordinarias no tienen por qué ser completas, siempre y cuando respeten el límite anterior. Reagrupación familiar: Figura jurídica que regula el derecho de las personas migrantes a vivir en familia. Las personas que pueden ser reagrupadas según la normativa de extranjería, que es donde se regula este derecho, son el cónyuge, los hijos menores de edad o con discapacidad, y los ascendientes mayores de 65 años que dependan económicamente del reagrupante. Los requisitos para poder hacerlo son, de forma general, estar en proceso de renovación de la primera autorización de residencia y trabajo y cumplir unos criterios de medios económicos y vivienda adecuada. La regulación de este derecho afecta de forma especial y directa a las mujeres migrantes, por varios motivos: aunque en la actual normativa las personas reagrupadas tienen derecho a trabajar, no era así en la anterior ley de extranjería, lo que hacía a las mujeres (principales HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .315

reagrupadas en la década de los 90) dependientes económicamente de sus cónyuges y las confinaba al espacio doméstico; determina las posibilidades de conciliación en dos sentidos: determina si pueden cuidar a sus hijos directamente en el país de destino o deben gestionarlo en la distancia; dificulta la posibilidad de hacerlo en destino, al ser muy complicada la reagrupación de ascendientes y por lo tanto la posibilidad de contar con redes familiares. Salario en especie: Parte del salario que no se cobra en metálico, sino mediante el alojamiento y la manutención de la trabajadora. Debe pactarse expresamente entre las partes. La normativa anterior fijaba un máximo del 45% del salario total que podía percibirse en especie. La actual, en cambio, fija el máximo en un 30%, y obliga en todo caso a que se perciba en metálico al menos la cuantía del salario mínimo interprofesional. Se recomienda pactar una cantidad fija por cada concepto (desayuno, comida, cena, alojamiento) en lugar de un porcentaje sobre el salario total, para evitar situaciones abusivas.

316. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. ACSUR- LAS SEGOVIAS, ASOCIACIÓN NAUTAS, ABIERTO HASTA EL AMANECER (2013) Construir colectivamente estrategias políticas que contribuyan a fortalecer el sector del empleo de hogar. Acsur-Las Segovias. ALEXANIAN, A; SALES GUTIÉRREZ, L. y CAMARASA i CASALS, Mar (2014): Fronteras difusas, víctimas invisibles. Aproximación a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el servicio doméstico en España. Fundación Surt. ASOCIACIÓN VOLUNTARIADO CLAVER (2015) Diagnóstico y buenas prácticas. Hacia la igualdad en el empleo de hogar: Buenas prácticas para la inserción sociolaboral. Micrapel BIGO, Didier (2014) “Pierre Bourdieu y las Relaciones Internacionales: el poder de las prácticas, las prácticas del poder”. Relaciones Internacionales. Numero 24. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI) – UAM. pp.33-76. BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI. EZQUERRA, Sandra (2008) “Hacia un análisis interseccional de la regulación de las migraciones: la convergencia de género, raza y clase social”. Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales. Migraciones Proyecto editorial. EZQUERRA, Sandra (2011) “Hogar privado y responsabilidad pública: un recorrido histórico por la regulación del trabajo doméstico en el estado español”. Antropología jurídica de la responsabilidad. Andavira Editora. Pp: 427-447 FEDERICI, Silvia (2015): Revolución en punto cero. Trabajo Doméstico, Reproducción y Luchas Feministas. Ed. Traficantes de Sueños. GIL DE ARAUJO, Sandra (2014) Las argucias de la integración. Políticas migratorias, construcción nacional y cuestión social. IEPALA GIL DE ARAUJO, S. y GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, T. (2014): “International migration, public policies and domestic work. Women’s Studies International Forum HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .317

GREGORIO GIL, Carmen (2010) “Debates feministas en el análisis de la inmigración no comunitaria en el estado español. Reflexiones desde la etnografía y la antropología social”. Relaciones internacionales. Nº 14, junio 2010. Pp: 93-115 GREGORIO GIL, Carmen (2010) ¿Por qué tienen que decir que somos diferentes? Las mujeres inmigrantes, sujetos de acción política. GUTIERREZ, Alicia B, (1994): Pierre Bourdieu: las prácticas sociales, Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. HERRERA MOSQUERA, Gioconda, (2013): “Lejos de tus pupilas”. Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador FLACSO-Ecuador / ONU Mujeres, Quito, 2013, 162 págs. JULIANO, Dolores (2000): “Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias”. En Papers. 60, pp. 381-389. LEÓN, Magdalena (2013): “Proyecto de Investigación-acción: trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia”, en Revista de Estudios Sociales No. 45. pp. 198-211. LÓPEZ GIL, Silvia (2011): Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el estado español. Ed. Traficantes de sueños. LÓPEZ GIL, Silvia, PÉREZ OROZCO, Amaia (2011) Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y articulaciones políticas. ONU-MUJERES. MESTRE, Ruth (2000) “Género y migración en el estado español”. Mujer e inmigración. Nº 9/10 septiembre 99/marzo2000. MUGAK. Pp: 11-16 MESTRE, Ruth (2002) “Dea ex machina. Trabajadoras domésticas y negociación de la igualdad en lo doméstico. Cuadernos de Geografía. 72. Pp: 191-206. MOORE, Henrietta (1991): Antropología y feminismo, Madrid: Cátedra, Feminismos.

318. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

NAREDO, María (2013): Entre el miedo y la desprotección. Mujeres migrantes en situación irregular frente a la violencia sexual en España. Fundación Aspacia. En línea: http://violadasyexpulsadas.org/NOGUEIRA, Julia y ZALAKAIN, Joseba (2015) La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidados en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer. ORTNER, Sherry (1984). La teoría antropológica desde los años sesenta. Serie Cuadernos de Antropología, Guadalajara, Jalisco: Editorial Universidad de Guadalajara. PARELLA RUBIO, Sonia (2004) Mujer, inmigrante y trabajadora. La triple discriminación. Anthropos. PÉREZ OROZCO, A; PAIEWONSKY, D. y GARCÍA DOMÍNGUEZ, M. (2008) Cruzando fronteras II. Migración y desarrollo desde una perspectiva de género. UN-INSTRAW. PÉREZ OROZCO, Amaia y LÓPEZ GIL, Silvia (2011) Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y políticas públicas. ONU Mujeres. PETROZZIELLO, Allison (2013) Género en marcha. Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. ONU Mujeres. SASSEN, Saskia (2009). Contrageografías de la Globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Mapas. Ed. Traficantes de Sueños. pág. 41 URIONA CRESPO, Pilar (Coord.), PEREDO BELTRÁN, Elizabeth, FLORES CHAMBA, Judith, GUILLÉN, Rosa (2014): Situación organizativa de las trabajadoras remuneradas del hogar en la región andina y procesos de incidencia política para la ratificación del Convenio 189. Informe Regional CARE América Latina. VALLE, Teresa (coord.). Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid: Narcea; 2002; pp. 161-187.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .319

Biblioweb: ASOCIACIÓN DE TRABAJADORAS DE HOGAR ETXEKO LANGILEEN ELKARTEA (BIZKAIA). En línea: http://ath-ele.com/es CARE. Coordinación del Programa Regional de Igualdad de Género de CARE para América Latina y la Red Boliviana de mujeres Transformando la Economía. En línea: http://www.care.org. ec/wp-content/uploads/2014/03/informe-care-trabajadoras-hogar-para-cd1.pdf ONU-MUJERES. 2013. Género en marcha. Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género. En línea: http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2013/12/gender-on-the-move Organización Internacional del Trabajo (OIT). Portal sobre Trabajadoras domésticas: http://www. ilo.org/global/topics/domestic-workers/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo (OIT. Mapa interactivo de avances legislativos de EH en el mundo. En línea: http://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/lang--es/index.htm Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador. En línea: http://buenvivir.gob.ec RED LATINA DE MUJERES LATINOAMERICANAS Y EL CARIBE .En línea: http://redlatinas.blogspot.com.es/ SEDOAC: En línea: http://www.serviciodomesticoactivo.amawebs.com/ SENDA DE CUIDADOS. En línea: http://sendadecuidados.com/ TERRITORIO DOMÉSTICO. En línea: http://territoriodomestico.net/

320. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 4. EL LABETINTO .321

TALLER DADOS ASOCIADOS

322. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

DADOS ASOCIADOS

Y TODAVÍA LOS DADOS ESTÁN ASOCIÁNDOSE PARA RODAR PALABRAS CLAVES E IDEA FUERZA HAZ EN COMÚN: EN EL LABERINTO ALETEARON PARA EMPRENDER EL VUELO EN BANDADA Jugando a ser “Ocas legisladoras” A Turín hemos llegado Con alegría y salero seguimos en el juego y nos damos un paseo

ANEXO 1. MAPAMUNDI DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORAS DEL HOGAR EN LAS AMÉRICAS ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS EN ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .323

DADOS ASOCIADOS Y TODAVÍA LOS DADOS ESTÁN ASOCIÁNDOSE PARA RODAR PALABRAS CLAVES: Teatro del Oprimido, Teatro Legislativo y Teatro Foro. Dentro de la filosofía y metodología del Teatro del Oprimido160 Augusto Boal creó el Teatro Legislativo -para que la ciudadanía transformara sus deseos en leyes y fuesen legisladores-as- y el Teatro Foro -en el que los espectadores y/o las espectadoras son los y las protagonistas de la acción dramática, como forma de que también lo sean de su propia vida-. En ambos casos el teatro se convierte en un arma de liberación, con el fin de que haya una toma de conciencia social y política. Otras modalidades dentro del Teatro del Oprimido son el Teatro de la Imagen, el Teatro Invisible y el Teatro Periodístico. Estos instrumentos resultan útiles para articular tanto un proceso de sensibilización y organización social como de diálogo e incidencia política. Por ejemplo, el Teatro Legislativo puede ser una buena herramienta de incidencia política para lograr la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Pero llevar a cabo un proceso de Teatro Legislativo es una propuesta de acción social lenta y larga, eso sí: con un fuerte potencial transformador. Aquí os proponemos un pequeño reto: aunque no vayáis a iniciar un proceso de esta envergadura (por ahora) sí que os proponemos jugar a ser “Ocas legisladoras”.

1. Para profundizar en el Teatro del Oprimido, Teatro Legislativo y Teatro Foro: “Iniciación al Teatro del Oprimido” Julian Boal. Zemos’ 98 en https://www.youtube.com/watch?v=kh_Hr93lFQw; “El teatro legislativo” José Soeiro. Pa’tothomp en https://www. youtube.com/watch?v=PbjDmFz6PoI; “Metodología del Teatro-Foro (Augusto Boal); una herramienta poderosa para construir la participación popular” Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, TV y Teatro. En este documento también se puede ver la experiencia de Teatro Foro de las As Marias do Brasil, grupo de teatro del oprimido conformado por empleadas de hogar de Brasil. En línea: https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologia-del-teatro-foro-augusto-boal-una-herramientapoderosa-para-construir-la-participacion-popular/

324. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

IDEAS FUERZA: Incidencia Política. Incidencia política suena a algo grande, complicado, importante, esa importancia que ya conocemos, que no nos gusta porque es ciega a cosas tan importantes como los cuidados. Pero la definición es más simple: “La incidencia política son los esfuerzos de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos, a través de la persuasión y la presión ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras instituciones de poder”161. HAZLO EN COMÚN: EN EL LABERINTO ALETEARON PARA EMPRENDER EL VUELO EN BANDADA Introducción: ¿Qué estrategias de salida hay para que la oca ocarina salga del laberinto? ¿Cómo transformar esta situación?. Hemos visto que la ratificación del Convenio 189 de la OIT puede ser una oportunidad para mejorar las condiciones en el sector y que hay mucha gente luchando por su ratificación. Y es que también hemos visto cómo la organización de las empleadas de hogar es fundamental para hacer posibles los cambios. ¿Qué pasaría si continuáramos movilizando el debate actual sobre la realidad del sector del empleo del hogar a través del Teatro Foro? ¿Y si iniciáramos un proceso de Teatro Legislativo para exigir la Ratificación del Convenio 189 de la OIT? Son opciones a largo plazo, pero podemos empezar de forma más simple y ponernos la toga para crear leyes. En definitiva, se trata de tomar las riendas de nuestras vidas, enfrentar las opresiones y plantear opciones de cambio, sabiendo que no estamos solas, que somos muchas y que sólo organizadas podemos lograrlo.

161 MCKINLEY, Andrés y BALTAZAR, Patrick (2005) Manual para la facilitación de procesos de incidencia política.- 1ªEd. - Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Centro para el Desarrollo de Actividades de Población (CEDPA), 2005. En línea: http://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Advocacy%20Training/past/atp_manual_para_facilitacion_jun_05. pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .325

Objetivos Generales: • Fortalecer el trabajo de incidencia política de organizaciones sociales vinculadas al sector del empleo del hogar. Objetivos Específicos: • Conocer y explorar las posibilidades del Teatro Legislativo como una filosofía y herramienta útil que nos permita repensar críticamente la participación ciudadana en el sistema político. • Fortalecer los conocimientos sobre el Convenio 189 de Trabajo decente para las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos y las mejoras que implicarían su ratificación para las empleadas de hogar. Conocer también al Grupo Turín como espacio protagonista en impulsar el proceso para lograr la ratificación. • Fortalecer la organización de las empleadas de hogar así como sus alianzas, mostrando la fuerza internacional y nacional de la misma. Desarrollar, mediante el análisis del contexto, el pensamiento económico desde otro punto de vista. Metodología: Las actividades de estos talleres tienen una clara finalidad de fortalecer a las organizaciones de empleadas de hogar en la lucha por sus derechos. Para ello habrá una pequeña introducción a metodologías y técnicas propias del Teatro del Oprimido, como una oportunidad de fortalecer a la ciudadanía en el ejercicio, defensa y demanda de sus derechos. Pero para esto es necesario que se conozcan las herramientas que están en la mano de la ciudadanía y que pueden permitir el ejercicio real de los derechos de la población, especialmente de las empleadas de hogar migrantes. Finalmente es necesario tomar conciencia de la fuerza de las organizaciones de empleadas de hogar migrantes, gracias a cuyas luchas han sido posibles los avances o se han frenado los retrocesos. Estas actividades se pueden hacer por separado o juntas en función de las necesidades del momento del colectivo con el que se va a trabajar. Sin embargo si se hacen juntas se puede lograr extraer propuestas concretas de demandas así como estrategias para lograr incidir en el Estado. Tiempo estimado: 8 horas Materiales: • Disfraces de jueces y juezas y/o algunos elementos (martillos de juguete, la toga se puede hacer con bolsas de basura negra). 326. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

• Folios, cartulinas de colores (verde, rojo, azul, morando y naranja) y bolígrafos • Recursos audiovisuales, ordenadores e internet. Desarrollo de las actividades: JUGANDO A SER “OCAS LEGISLADORAS” (3h y 30’min. Apróx) PROCEDIMIENTO Las personas facilitadoras harán una breve exposición oral sobre qué es el teatro del oprimido, el teatro legislativo y el teatro foro, a partir de la información adquirida en las palabras claves. Pueden nombrar experiencias exitosas de Teatro Foro y Teatro Legislativo, como las siguientes*: • KSK Arrentela • Estudiantes por Empréstimo de Portugal, • As Marias do Brasil • GTO de Montevideo.

*Experiencias exitosas de Teatro Legislativo: KSK Arrentela (Lisboa), Portugal. Es un grupo de Teatro del Oprimido cuya finalidad es hacer arte para visibilizar las voces de la comunidad negra que vive en los suburbios de Portugal y para hablar de las opresiones que les afectan directamente. A raíz de un proceso de alfabetización en lecto-escritura a mujeres negras crearon una obra de teatro foro. La pieza trata las situaciones de opresión y discriminación que les afectan a la empleadas de hogar negras de Portugal. Las “marias”, las protagonistas, son las madres de las personas que forman parte del grupo de Teatro del Oprimido y de la asociación cultural de jóvenes afrodescendientes Khapaz. En línea: http://khapaz.org/index.php/talentos-khapazes (en portugués). As Marias do Brasil. También es un grupo de teatro del oprimido formado en Rio de Janeiro en 1998 por siete mujeres empleadas de hogar. Nació a partir de un proyecto de Teatro Foro “Está limpio el escenario” cuyas componentes estaban matriculadas en un curso de alfabetización. Ver más en “Metodología del Teatro-Foro (Augusto Boal) : una herramienta poderosa para construir la participación popular” Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, TV y Teatro. En línea: https://escuelapopularcineytv. wordpress.com/2012/06/23/metodologia-del-teatro-foro-augusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacion-popular/ Proyecto Estudiantes por Empréstimo, Portugal. Fue una obra de teatro foro creada por estudiantes universitarios portugueses que se presentó en las diferentes universidades de Portugal. El proceso culminó con una audición en la Asamblea de la República donde se hicieron algunos cambios legislativos. En línea: https://estudantesporemprestimo.wordpress.com/o-projecto-anterior/ (en portugués). GTO Montevideo, Uruguay. El Grupo de Teatro del Oprimido Montevideo se forma en el año 2011 es un colectivo político que utiliza el Teatro del Oprimido como herramienta de lucha. Crearon una obra de Teatro Periodístico realizada en el marco de la campaña “No a la Baja de la edad penal adulta en Uruguay”. Iniciaron un proceso de Teatro Legislativo contra la criminalización de la adolescencia, juventud y pobreza. Obra de Teatro Periodístico “No es un problema menor” GTO Montevideo. En línea: https://www.youtube.com/ Watch?v=m2suFSvNMoc.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .327

• Si grita “¡mujer empoderada!”, son las “mujeres empoderadas” que están en medio las que se mueven, cambiando de “asociación”. • Al grito de “¡Convenido 189!” se deshacen las “asociaciones”, se escapan las “mujeres empoderadas” y se forman nuevos tríos. Las preguntas que se exponen a continuación se les harán al grupo cuando estén formados los tríos, alternándose los gritos para que se den los cambios, con las preguntas y respuestas cada vez que se formen nuevos tríos. A. ¿Cuál serían los beneficios para las empleadas de hogar de la ratificación del Convenio 189 por el Estado español? B. ¿En qué consistiría la equiparación real del Régimen del Empleo de Hogar con el Régimen General? C. ¿Qué países crees que han ratificado el Convenido 189? Las respuestas serán anotadas en un lugar visible para todas, buscando las coincidencias, lo llamativo, etc. aunque garantizando que aparezcan todas las ideas. A partir de las mismas y con la información disponible en el capítulo, las facilitadoras expondrán: • Cuáles son las principales diferencias entre el Régimen del Empleo del Hogar y el Régimen General. • Los beneficios para las empleadas de hogar de la ratificación del Convenio 189 • Los países que han ratificado el Convenio 189*. Finalmente el equipo facilitador mostrará al grupo el perfil de facebook Por la Ratificación Convenio 189 OIT donde se pueden ver diferentes acciones llevadas a cabo por el Grupo Turín para lograr la ratificación del Convenio 189. * Hay que comprobar si ha habido actualizaciones en la ratificación. Esto se puede ver en la página de la OIT, concretamente: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11300:0::NO::P11300_INSTRUMENT_ID:2551460

328. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

CON ALEGRÍA Y SALERO SEGUIMOS EN EL JUEGO Y DÁNDONOS UN PASEO (2 h y 30’min. Aprox.) PROCEDIMIENTO El movimiento de las empleadas de hogar a nivel internacional. Se pone el vídeo del tráiler del documental: C189 Sabiduría Convencional (https://vimeo. com/77243268) En el que se ven imágenes de la lucha en el seno de la OIT para lograr la aprobación del Convenio 189. Se habla de la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (FITD) y de la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO)*. A continuación el equipo facilitador muestra el mapamundi donde aparecen organizaciones de empleadas de hogar de las Américas, con diferentes colores. Se deja que las participantes observen durante un rato el mapa y después se les hace las siguientes preguntas: • ¿Qué sensación les produce ver el mapa? ¿les sorprende ver tantas? ¿tan pocas? • Están en diferentes colores, según tipo de organización. ¿Cuántos tipos de organizaciones de empleadas de hogar creen que hay? Sindicales, de mujeres migrantes, etc. • ¿Conocían previamente a alguna de estas organizaciones? ¿Conocen a otras que no aparezcan? Posteriormente, las facilitadoras explican los tipos de organizaciones que hay y se reparte el listado de las mismas, al que se pueden añadir aquéllas que hayan salido y no estaban. El equipo facilitador pregunta al grupo qué organizaciones sociales y experiencias concretas conocen en materia de defensa de derechos laborales y sociales sobre empleo de hogar. Quien dice una organización, la anota en una cartulina del color correspondiente en función de los utilizados para la clasificación de las organizaciones en el mapamundi. Posteriormente las coloca en el mapa del Estado español en el lugar geográfico al que corresponda su ámbito de actuación. * No hay mucha información de CONLACTRAHO en internet, pero sí de la FITD http://www.idwfed.org/es

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .329

Proceso a seguir para lograr la aprobación de una Propuesta de Ley y breves apuntes para la Incidencia Política. • Las propuestas de ley se presentan en el Congreso, que es donde se aprueban162. • Tienen iniciativa legislativa, es decir, pueden presentar leyes para su aprobación, el Gobierno, el Congreso, el Senado, los Parlamentos o Asambleas de las Comunidades Autónomas y la ciudadanía163. • Por tanto, es necesario hacer alianzas con partidos políticos o con el gobierno para que éstos presenten las propuestas que nos interesen. En caso de que queramos presentarlas como ciudadanía, sin partidos políticos, debemos seguir el procedimiento de la Iniciativa Legislativa Popular. • Aquí podemos ver en qué consiste y cómo presentar una iniciativa legislativa popular http://www.rtve.es/alacarta/videos/parlamento/parlamento-conoce-parlamentoiniciativa-legislativa-popular-ilp-16-02-2013/1693084/3164. Ahora bien hay materias que están excluidas de la iniciativa legislativa popular165. Por ejemplo, no se pueden modificar o presentar para su aprobación ni el Convenio 189 (por ser un Tratado Internacional) ni las leyes referidas a extranjería (por regularse por Ley Orgánica). De todas maneras el Convenio ya está aprobado, ahora lo que se necesita es la ratificación por el gobierno, y esa es otra historia...

162. Además del parlamento estatal o el Congreso, pueden hacer leyes los parlamentos autonómicos, pero sólo en aquellos temas en los que tengan competencia 163. Asociación de Periodistas Parlamentarios. Funcionamiento del Parlamento: 1. El procedimiento legislativo: http://www.periodistasparlamentarios.org/?p=926. 164. Parlamento-Conoce el Parlamento-Iniciativa legislativa popular (ILP)- 16/02/2013. Radio Televisión Española (RTVE). 165. art. 2. Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular

330. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Ya se haga una cosa u otra, es necesario tener estrategias de incidencia política, donde es importante: • Fortalecernos, siendo muchas pero también teniendo claro lo que queremos y cómo podemos conseguirlo. A partir de aquí, hay que generar presión social, para que los partidos políticos vean que es importante aprobar la propuesta en el congreso. Para ello: • Hay que sensibilizar a la población para que presione a los partidos políticos para que aprueben la propuesta. • Tejer alianzas con otras organizaciones y movimientos sociales, como sindicatos, feministas, etc. para que seamos muchas. A TURÍN HEMOS LLEGADO… (2 h Apróx) PROCEDIMIENTO El equipo dinamizador explica al grupo qué es y quiénes forman el Grupo Turín, a partir de la información extraída del capítulo. Seguidamente, se visiona el vídeo de la Comparecencia de Grupo Turín ante la Comisión de Mujer de la Asamblea de Madrid* (2013) desde el principio hasta el minuto 17.33. Después, para trabajar los contenidos del vídeo de manera dinámica, se juega a “Asociación, Mujer Empoderada, Convenio 189”. • De dos en dos las participantes se dividen, tomándose de la mano frente a frente para formar la “asociación”, y una tercera persona se mete dentro de la “asociación” como “mujer empoderada”. • Las personas que están dinamizando dirán aleatoriamente cualquiera de estas palabras: asociación, mujer empoderada y convenido 189. • Si grita “¡asociación!”, se mueven sólo las “asociaciones”, que sin romperse tienen que buscar a otra “mujer empoderada”, que entrará en el hueco. * Intervención de Graciela Galleo Cardona, como representante del Grupo Turín, ante la Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid (2013) https://www.youtube.com/watch?v=ojcB2zde7Q0

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .331

Finalmente advierten de que hacer algo así es una oportunidad abierta, pero que en el día de hoy vamos a dar un paso más pequeño. Vamos a jugar a “ocas legisladoras”. Se utilizará la técnica del teatro imagen para identificar situaciones de opresión en la cotidianidad de las participantes y construir estrategias para enfrentarlas y llegar a una situación ideal. Para hacerlo se seguirán los siguientes pasos: 1. Identifica un conflicto real: ¿cuál es el deseo de la protagonista?¿Qué y quiénes se lo impiden? ¿Qué obstáculos se encuentra para resolver la situación? 2. Identifica qué leyes impiden a las personas acceder a sus derechos y están perpetuando relaciones injustas y desigualdades. 3. Identifica cuatro esferas diferentes que tengan relación con el conflicto. Por ejemplo: lugar de trabajo remunerado, hogar familiar, espacio público, asociación de empleadas de hogar, agencias de colocación, etc. 4. Identifica cómo transformar esa situación concreta que tiene relación con una estructura de poder mayor que se sale del marco de interacción de la pieza. La técnica del “teatro imagen” consiste en hacer esculturas humanas que vayan de la imagen inicial a la imagen deseada en diez pasos. Por tanto, una vez respondidas las preguntas en conjunto, del grupo saldrán voluntarias que fijarán la escultura inicial. Espontáneamente, quienes del resto del grupo vayan viendo posibilidades de ir modificando la imagen para su solución, saldrán a manipular a las compañeras que están fijas, como esculturas, para ir avanzando hacía la situación ideal. Las facilitadoras promoverán el debate alrededor de esas modificaciones, con preguntas como: de la forma planteada por la compañera ¿se modifica la situación de opresión?, ¿por qué sí o por qué no?; ¿genera otra situación de opresión nueva, para la protagonista o para otra persona?; ¿hay algún elemento que impide o dificulta ese cambio?, ¿cuál?, ¿por qué?; ¿qué se puede hacer entonces?... *Para reforzar y conocer otras técnicas de teatro del oprimido ver BOAL, Augusto (2001) Juegos para actores y no actores. Barcelona, 2002. Alba Editorial.

332. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Las ocas legisladoras. El equipo facilitador divide al grupo en subgrupos de 4 o 5 participantes y anuncian que están en una convención de ocas legisladoras. Esta convención se ha reunido para revisar las discriminaciones raciales, de género, condición migratoria, etc. en la legislación sobre empleo de hogar y migración. Se les reparte los disfraces de ocas legisladoras a cada persona participante y el equipo facilitador hace preguntas y peticiones concretas que responden una a una en el subgrupo. • ¿Qué cambiarías de las leyes y normativas sobre empleo de hogar? Pensad en un punto o aspecto concreto, a partir de situaciones que identifiquéis en vuestro día a día y escribid un artículo de ley con vuestras propias palabras. • ¿Y sobre migración? Escribid sin ponerle límites a la imaginación de cinco puntos a ocho puntos sobre nuevas reglas para circular libremente por el mundo. • ¿Qué ley o normativa, que no exista, crearías para enfrentar situaciones de injusticia? Podéis escoger algunas esferas de la realidad: inspección de trabajo, agencias de colocación, empleadoras/es, etc. Una vez que hayáis elegido una esfera, pensad cómo sería esa nueva ley o normativa, qué regularía, qué temas y subtemas tendría, etc. La presentación en plenaria del trabajo realizado por el grupo se pone en escena mediante un rol-playing. Las personas dinamizadoras hacen una breve exposición del proceso a seguir para lograr la aprobación de una propuesta de ley y unos breves apuntes para la incidencia política. En grupo se elige una de las propuestas elaboradas en el juego de “ocas legisladoras” y se crean 4 subgrupos, cada uno de los cuales va a trabajar diferentes estrategias para lograr la aprobación de las propuestas: • Un grupo trabajará en estrategias para fortalecer la organización de las empleadas de hogar. • Otro trabajará en las estrategias para sensibilizar a la población. • El último en estrategias para tejer alianzas. De vuelta al grupo, cada subgrupo expondrá lo trabajado que quedará plasmado en un pequeño plan de incidencia. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .333

Se puede presentar al grupo algunas organizaciones: Organización

Tipo

Ámbito geográfico de actuación

Sindicato Independiente de las Trabajadoras del Hogar y del Cuidado (SindihogarSindillar)

Sindicato (sólo de empleados Cataluña de hogar y de cuidados)

Territorio Doméstico

Asociación de empleadas de hogar

Madrid

Sector Doméstico Activo (SEDOAC)

Asociación de empleadas de hogar

Madrid

Asociación de Trabajadoras de Hogar (ATH-ELE)

Asociación de empleadas de hogar

País Vasco

Asociación de Empleadas y Empleados de Hogar

Asociación de empleadas de hogar

Sevilla

Trabajadoras del Hogar CCOO País Valenciano

Pertenecientes a Comisiones Obreras (CCOO) Valencia.

Valencia

La Plataforma por la Igualdad Red de organizaciones, asode Derechos del empleo del ciaciones y sindicatos. Hogar de la Región de Murcia

Murcia

Red de mujeres latinoameriVinculadas con la migración. canas y del caribe (Red Latina)

Madrid

Mujeres del Mundo Babel

País Vasco

Vinculadas con la migración.

El equipo facilitador forma 4 subgrupos, cada uno de los cuales debe analizar una organización concreta, a partir de los enlaces de sus páginas y de alguna de las acciones que hayan hecho.

334. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Organización

Acción

Enlace de la organización

Territorio Doméstico

Manifestación, día internachttp://territoriodomestico.net/ ional de la empleada de hogar, 28 de Marzo 2010, Madrid: https://www.youtube. com/watch?v=KUTW6clGcRM

ATH-Ele

Campaña Agencias Privadas http://ath-ele.com/es/ de Colocación: http://ath-ele. com/es/agencias-de-colocacion/

Red de Mujeres Latinoameri- Impacto de la crisis sobre http://redlatinas.blogspot. canas y del Caribe-Red Latina las mujeres latinoamericom.es/ canas migrantes en España. Conclusiones y Propuestas: https://drive.google.com/ file/d/0Bwp-GKktzQtnY0prcHZlOFRKaHM/view Mujeres del Mundo Babel

Carta de Derechos Sociales http://mujeresdelmundobade Euskal Herria (https://www. bel.org/ youtube.com/watch?v=HYR59 ENMjls&feature=youtu.be)

Con esta información (y a la que le derive la misma) los subgrupos trabajan respondiendo a las siguientes preguntas: En cuanto a la organización: • ¿Cómo se define el grupo? • ¿Cuáles son sus acciones principales? • ¿Qué es lo que más os llama la atención?

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .335

Respecto a las acciones presentadas: • ¿En qué consiste? • ¿Cuáles son las propuestas? ¿cuáles las estrategias para conseguirlas? • ¿Qué es lo que más os llama la atención? Tras responder a estas preguntas, cada subgrupo expone sus conclusiones para que el resto de las compañeras lo conozcan. En grupo se hará una lluvia de ideas sobre las ideas que han surgido en las participantes sobre: • Cómo fortalecerse organizativamente. • Cómo crear nuevas estrategias de acción política.

336. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 1. Mapamundi de organizaciones de trabajadoras del hogar en las Américas Verde: Sindicatos Rojo: empleadas de hogar organizadas junto a otros-as trabajadores-as de servicio y/o sectores feminizados Azul: Representación de trabajadoras inmigrantes Morado: empleadas de hogar asociadas en solitario Naranja: cooperativas de empleadas de hogar ARGENTINA

UPACP (Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares). Se registró en 1946 aunque sus antecedentes se remontan a 1901. Afiliada a la CGTRA (Confederación General de Trabajadores de la República de Argentina) y a FENASTEI (Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores en la Economía Informal). SINPECAF (Sindicato de Personal de Casas de Familia), De 1963. Representación en la Provincia de Córdoba. Afiliado desde 2006 a la CTA (Central de Trabajadores en la Argentina) y a CONLACTRAHO. Sindicato de Empleadas Domésticas de Catamarca y La Rioja. Afiliada a CONLACTRAHO. UTDA (Unión de Trabajadores Domésticos y Afines). Afiliada a FENASTEI. ATDOBO (Asociación de Trabajadores Domésticos Bonaerenses). Afiliada a FENASTEI.

BOLIVIA

FENATRAHOB (Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar). Creada en 1993 Afiliada a la COB (Central Obrera Boliviana) y a CONLACTRAHO

BRASIL

FENATRAD (Federación Nacional de Trabajadoras Domesticas) de 1997. Integrada por 35 sindicatos. Afiliada desde 1998 a CUT (Central Única de Trabajadores) de Brasil, en el marco de CONTRACS (Confederación de Trabajadores de Comercio y Servicios). A su vez, CONTRACS está afiliada a UNIAméricas y a UITA. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .337

CANADA

COLOMBIA

Asociación de Trabajadoras Independientes. De 2008: iniciativa de USW (Union Steel Workers), de CLC, y la Asociación de Trabajadores Migrantes Migrante-Ontario. SINTRASEDOM (Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico). De 1977, con reconocimiento legal desde 1985. Representación en Bogotá. Afiliada a CONLACTRAHO. ULTRAHOGAR (Unión de Trabajadoras del Hogar). Representación en Cali. Afiliada a CGT (en la FEGTRAVALLE) y a CONLACTRAHO. CUT Colombia en Medellín también tiene una organización del servicio doméstico.

COSTA RICA

CHILE

ASTRADOMES (Asociación de Trabajadoras Domésticas) de 1991. Presencia de empleadas de hogar migrantes, de origen mayoritariamente nicaragüense. Afiliada a CONLACTRAHO y fraternal de CTRN (Confederación de Trabajadores Rerum Novarum). SINTRACAP (Sindicato Interempresa de Trabajadoras de Casa Particular) de 1973. Afiliado a CONLACTRAHO. Mutual de Trabajadoras del Hogar “Caminando Juntas”. Afiliada a CONTRACTRAHO.

ECUADOR

ATRH (Asociación de Trabajadoras Remuneradas del Hogar de Guayaquil) de 1998. Afiliada a CONLACTRAHO. ASEDAL (Asociación de Empleadas Domésticas Aurora de la Libertad) de 1984.

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

NDWA (Nacional Domestic Workers Alliance). De 2007, por iniciativa de la United States Social Forum (USSF), en el que participaban activistas de El Salvador, México, Haití, Barbados, junto a otras nacionalidades, por lo que su representación combina colectividades latinocaribeñas, asiáticas y africanas. Está integrada por 13 organizaciones, representativas de trabajadoras radicadas en Nueva York, San Francisco, Maryland, Atlanta, Miami, Chicago, San Antonio, Baltimore. Las dos organizaciones más conocidas son:

338. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

• DWU (Domestic Workers United). De 2000, con representación en Nueva York, respecto de trabajadoras en el cuidado de niños, acompañantes de ancianos y limpieza. Incluye a trabajadoras africanas. Es parte de la New York Workers Justice Coalition (Coalición Neoyorquina de Trabajadoras de Casa por la Justicia). Surgió de la iniciativa de trabajadoras filipinas que se acercaron a colectividades latinocaribeñas. • MUA (Mujeres Unidas y Activas). De 1990, con representación en San Francisco. Creada por inmigrantes centroamericanas, como área de la NCCIR (Coalición del Norte de California para los Derechos de los Inmigrantes). Algunas de las otras organizaciones son: People Organized to Win Employment Rights in San Francisco Bay Area of Northern California, CHIRLA (The Coalition for Humane Inmigrant Right of Los Angeles), Casa de Maryland, Women’s Collective of La Raza Centro Legal, Haitian Women for Haitian Refugees, Unity Housecleaners of Long Island y Las Señoras de Santa María en Nueva York. Existen también experiencias organizativas centradas en la creación de cooperativas: la Unión de Mujeres de Maryland (migrantes latinoamericanas), y la Cooperativa La Mesa (en el Estado de Nueva México) (fuente: OIT) EL SALVADOR FESTRAS (Federación Sindical Autónoma de Trabajadores Salvadoreños), incorpora a trabajadoras del hogar. Afiliada a la CATS (Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños) GUATEMALA

ATRAHDOM (Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila) de 2008. Integrada a COSME (Consorcio de Organizaciones Sociales y Sindicales de Mujeres de la Economía Informal). SITRACOMSA (Sindicato de Trabajadoras Domésticas, Similares y A Cuenta Propia) de 2011. Integrado a COSME. CENTRACAP (Centro de Apoyo a Trabajadoras de Casas Particulares). Afiliada a CONLACTRAHO. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .339

Rosetcas Mujer (ha participado de CONLACTRAHO) JAMAICA

Jamaica Household Workers Association

MEXICO

CEDACH (Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas), afiliada a CONLACTRAHO. CACEH (Centro de Apoyo y Capacitación de las Empleadas del Hogar) CATDA (Centro de Atención de la Trabajadora Doméstica). Red de Mujeres Empleadas de Hogar. Representativas en Guerrero. Afiliada a CONLACTRAHO. Grupo La Esperanza (ha participado de CONLACTRAHO).

PARAGUAY

SINTRADOP (Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay). Afiliada a CUT (Confederación Unitaria de Trabajadores) y CONLACTRAHO. ADP, Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (es firmante del Documento de Posicionamiento de las Organizaciones de Trabajadoras Domésticas del Mercosur y Chile, Asunción, mayo 2011. Con el apoyo de Naciones Unidas) Organización de Trabajadoras Domésticas de Encarnación.

PERU

SINTTRAHOL (Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de la Región Lima) de 2009. Afiliada a la CGTP (Confederación General de Trabajadores Peruanos). SINTRAHOGARP (Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú) de 2006. Afiliada a la CUT (Confederación Unitaria de Trabajadores). Es parte de una experiencia de articulación de mujeres trabajadoras en la economía informal. ASTHOREL (Asociación de Trabajadoras del Hogar de la Región Lima) de 2007. Ha constituido el Sindicato de Trabajadores del Hogar en la Provincia de Huara.

340. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

IPROFOTH (Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar). Afiliada a CONLACTRAHO. CCTH (Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar). Afiliada a CONLACTRAHO. CEPRODETH (Centro de Promoción y Desarrollo de Trabajadoras del Hogar). Relacionada con la central belga AACV. ANTRAH (Asociación Nacional de Trabajadoras del Hogar) de 1972 REPUBLICA ATH (Asociación de Trabajadoras del Hogar) de 1980. Afiliada a CNUS (ConDOMINICANA federación Nacional de Unidad Sindical) (antes a la CTU, Confederación de Trabajadores Unitaria) y a CONLACTRAHO. Miembro de FENATRAHOGAR (Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar), de 2010. ASOMUCI (Asociación de Mujeres Unidas de Coordinación Independiente) de 1993. Integrada a la FUTJOPOCIF (Federación Unión de Trabajadores, Juntas de Vecinos, Organizaciones Populares, Comercio Informal y Afines), a su vez afiliada a CNTD (Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos). Miembro de FENATRAHOGAR. TRINIDAD TOBAGO

NUDE (National Union of Domestic Employees), de 1974, con reconocimiento desde 2006. Afiliada a NTUC (Nacional Trade Union Council)

URUGUAY

SUTD (Sindicato Unico de Trabajadoras Domésticas), de 1985, aunque relanzado en 2005. Afiliado al PITCNT (Plenario Internacional de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores) y CONLACTRAHO.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .341

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS ESTA CASILLA. BARAÚNA, TÂNIA (2010): “Teatro del oprimido- la práctica del teatro forum: el caso de Marias del Brasil” ATPS, n. 1, p. 75-90. http://www.atps.uqam.ca/numero/n1/pdf/ATPS_Barauna_2010. pdf BOAL, AUGUSTO (1996): “Teatro legislativo”. Río de Janeiro: Civilização Brasileira (2001): “Juegos para actores y no actores”. Alba Editorial. http://www.ucientifica.com/biblioteca/biblioteca/documentos/web_cientifica/humanidades/ juegos-actores.pdf (2009):”Teatro del Oprimido”. Alba Editorial. Oficina Internacional del Trabajo. - Ginebra: OIT, 2015. “¿Trabajar día y noche? Un manual para instructores. Cómo ayudar a las trabajadoras y los trabajadores domésticos puertas adentro a contabilizar su tiempo de trabajo”. http://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/ WCMS_329125/lang--es/index.htm SPERANZA, SABRINA (2014): “Bajar del drama a la propuesta. Una experiencia de Teatro Legislativo en Uruguay”. Ponencia realizada en II Jornadas Teatro do oprimido e universidade “Arte, Política e Pedagogía” Unirio. Rio de Janeiro. Instituo Augusto Boal. https://institutoaugustoboal. files.wordpress.com/2014/10/bajar-del-drama-a-la-propuesta-ponencia1.pdf

342. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .343

344. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

PARADERO 5 LA CÁRCEL

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .345

LA CARCEL. PARADERO 5 PERDER TURNO, GANAR EN VIDA - La oportunidad del y en el cuidado - El privilegio del y en el cuidado CUATRO CRUCES DE ANÁLISIS FEMINISTA: Fronteras de cuidado REVOLUCIÓN POR PARTES 1: ANDALUCÍA Intersecciones de Políticas Públicas de cuidado Nuevas rutas de cuidado.

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. 346. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

PERDER EL TURNO, GANAR EN VIDA. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. PALABRAS CLAVES: Coste de oportunidad y privilegio de cuidar, decolonial, eco-interdendencia, interseccionalidad en políticas, pensamiento queer.

IDEAS FUERZA: Porque las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo.

“Quienes nos mantenemos firmes fuera del círculo de lo que esta sociedad define como mujeres aceptables; quienes nos hemos forjado en el crisol de las diferencias, o ,lo que es lo mismo, quienes somos pobres, quienes somos lesbianas, quienes somos Negras, quienes somos viejas, sabemos que la supervivencia no es una asignatura académica. La supervivencia es aprender a mantenerse firme en la soledad, contra la impopularidad y quizá los insultos, y aprender a hacer causa común con otras que también están fuera del sistema y, entre todas, definir y luchar por un mundo en el que todas podamos florecer. La supervivencia es aprender a asimilar nuestras diferencias y a convertirlas en potencialidades. Porque las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo. Quizá nos permiten obtener una victoria pasajera siguiendo sus reglas del juego, pero nunca nos valdrán para efectuar un auténtico cambio. Y esto sólo resulta amenazador para aquellas mujeres que siguen considerando que la casa del amo es su única fuente de apoyo” (LORDE, 1984; p. 118) LA OPORTUNIDAD DEL Y EN EL CUIDADO. ¿Qué coste de oportunidad se juega en los cuidados? En el marco de sociedades capitalistas se instala la lógica competitiva de que los individuos que no responden a la urgencia de la productividad (gobernada por las lógicas de mercados productivistas y sus estrabismos166) son relegados del sistema de logros y del premio del éxito. Sin embargo paradójicamente, se oculta el coste que asumen las mujeres o los migrantes cuando adquieren la condición de cuidadoras invisibles o de trabajadores irregulares para hacer avanzar indicadores de natalidad y frenar al envejecimiento sumando nuevos efectivos a la población activa. Ahora bien, las mujeres vinculadas, remuneradamente o no, a los cuidados asumen una condición de precariedad inherente a la condición patriarcal de la división sexual del trabajo: las primeras por su condición de trabajadoras de sectores altamente precarizados y las segundas 166. Para ampliar los contenidos referidos a las características de los sistemas capitalistas occidentales y las críticas desde la economía feminista, se puede consultar el apartado: “Unas Pausas de Jornada para entender la economía como si los seres humanos y la naturaleza importasen”, en el capítulo 2 LA POSADA de este mismo documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .347

por su condición de excluidas del mercado laboral por sus limitaciones de empleabilidad.Ahora bien, las mujeres vinculadas, remuneradamente o no, a los cuidados asumen una condición de precariedad inherente a la condición patriarcal de la división sexual del trabajo: las primeras por su condición de trabajadoras de sectores altamente precarizados y las segundas por su condición de excluidas del mercado laboral por sus limitaciones de empleabilidad. El coste de oportunidad en estos casos significa simbólicamente expiar una pena o sanción, no por una mala jugada en la vida o una falta de mérito, sino por la organización social de los cuidados, la estratificación social de los trabajos (mejor o peor considerados, remunerados, protegidos, etc.), y las diferentes cargas de sanción entre clases sociales y origen nacional167.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Maternidad o carrera profesional? ... yo tomé todo mi permiso de maternidad completo que era un derecho y los 15 días, obviamente, que se tomó su padre. Me lo tomé yo y, bueno, cuando llegué no es que me hubieran movido la silla es que me habían movido el despacho completo. O sea: si tú estás en un puesto de mucha responsabilidad... es complicado... Lo que vengo a decir es que en el tema de los cuidados podemos hablar mucho en general pero luego las características del sector en el que estés, el puesto en el que estés y muchas cosas inciden en el precio que vas a pagar por cuidar. Porque seguimos pagando un precio muy alto, muy alto, muy alto, muy alto las mujeres que todavía no están pagando los hombres. (Activista feminista y académica 2) ... habría sido prácticamente imposible, absolutamente imposible, imposible, de toda imposibilidad, haber sido catedrática, con la edad que tengo, nunca, si hubiera tenido mis hijos antes... […] creo que es una cuestión básica y clara aquí en España, el retrasar la maternidad. El retraso de la maternidad, que en muchos casos se convierte ya en abandono de la posibilidad de ser madre bien porque dices ya a esta edad no o bien porque a esa edad ya no puedes. Muchas veces de manera voluntaria, otras incluso de manera involuntaria […] creo que es importarle decirlo y, además, yo no tengo ningún problema en decirlo que para alguien que quiera hacer una carrera profesional, que además es feminista, como mi caso, que llevaría muy mal el llevar todo el peso del cuidado y que mi compañero no lo llevara y que además él fuera ascendiendo como la espuma... porque el problema es que yo lo he estudiado, el problema es que yo sé que el matrimonio a los hombres les hace subir en su carrera profesional y a las mujeres las estanca. Entonces teniendo toda esa información era, es muy complicado tomar después ciertas decisiones personales. A veces si estás menos informado es más fácil pero si estás muy informado realmente o muy concienciada con determinadas cosas es muy difícil... (Activista feminista y académica 2) 167. CAMACHO, Gloria (2010): Mujeres inmigrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano, CLACSO.

348. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

En esta línea, Saskia Sassen168 explica la polarización entre trabajos vinculados a los servicios financieros e informáticos, bien remunerados y de alta calificación, en contraposición a los empleos laborales auxiliares vinculados a los servicios (de cuidado de niños/as, enfermos, domésticos,…) mal remunerados y precarios, para los que se recluta mano de obra femenina extranjera. Así, la estrategia de irregularidad administrativa, la desregulación de sectores, y las violencias estructurales de género, clase y etnia nacional se instauran como mecanismos de ordenación de la estructura económica de las economías capitalistas occidentales. Un número considerable de problemas y brechas de discriminación se desprenden de estos mecanismos de las economías avanzadas, tal y como se ejemplifican a continuación sobre la esquematización de la Tarta de Henderson169 en el gráfico siguiente:

Gráfico 5. 1. Temas de agenda feminista derivados de la división sexual del trabajo, y otras segmentaciones interseccionales (clase, etnia, edad, orientación del deseo sexual, etc.) Fuente: composición propia desde el gráfico de Feminismos SOL 15M. 168. SASSEN, Saskia (2004): Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid. Traficantes de Sueños. 169. La Tarta de Hazel Henderson descrita y analizada en el aparatado de “Pausa Reposo 3: Paradigmas enfrentados en la resolución del ataque y de la crisis desde un enfoque feminista” en el capítulo 2 LA POSADA, de este documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .349

Las distintas violencias a lo largo de las capas ocasionan que sea imposible para las mujeres, máxime si son migrantes, la diversificación laboral, la promoción profesional, la autonomía, entre otros objetivos de equidad. El privilegio del y en el cuidado. ¿Los afectos son un sector lucrativo del capitalismo global?170. En la historia de los afectos y emociones171 los estudios socio-antropológicos apuntan a un desplazamiento conceptual muy relevante en los pilares de la economía capitalista. El paradigma trabajo-producción del modelo capitalista industrial urbano172 con todos sus elementos constitutivos va generando otros nuevos escenarios en el trasvase al paradigma del amor-ocio del modelo postcapitalista global. Veamos algunos de los más importantes trasvases: • El homo economicus/ganador de pan y la reproducción social de la fuerza de trabajo de la industrialización retroceden en hegemonía frente al homo ludens y reproducción biotecnológica de la vida en la globalización. • La propiedad privada de los medios que producen, el dinero, capital y la acumulación de ambos, del capitalismo industrial se reajusta en la privatización global de los medios de producción. • Los mercados, tanto de capital, como los financieros, el laboral y el de bienes y servicios, toman una mayor envergadura con la movilidad sin límites del capital, globalizando los bienes y los servicios junto al control de la movilidad humana. • Y por último, también se afectan las relaciones de producción entre distintas clases sociales del periodo industrial. En la globalización del capital emergen las llamadas “nuevas clases sociales de servicio” y se reajusta el sistema de clases mediante el privilegio de la procedencia nacional y la etnia (SASSEN, 2004) 170. ILLOUZ, Eva (2009): El consumo de la utopía de romántica. El amor y las contradicciones del capitalismo. Ed. Katz. 171. BORDIEU, Pierre (1998): La dominación masculina. Ed. Anagrama. 172. GIL CALVO, Enrique (1991): La mujer cuarteada. Ed. Anagrama.

350. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

homo economicus y la reproducción social de la fuerza de trabajo

el dinero, el capital y la acumulación de ambos

los mercados de capital, financieros, laboral , de bienes y servicios

las relaciones de producción entre distintas clases sociales

homo ludens, reproducción biotecnológica de la vida,

privatización global de los medios de producción

mercados globales de servicios y bienes

nuevas clases sociales

Grafico 5. 2: Trasvase de los elementos constitutivos del capitalismo industrial al capitalismo global. Fuente: Elaboración propia.

Estos trasvases de un modelo a otro no sólo permiten la mercantilización de las emociones y los afectos sino que generan la percepción social recurrente de que el cuidado es un privilegio de unos determinados sectores de población. Privilegio de clase en la conciliación. El trabajo de cuidado en los países “centrales”, desarrollado básicamente por mano de obra femenina migrante, ha actuado como una variable para que mujeres de clases medias profesionales puedan conciliar trabajo-familia sin generar una reestructuración en los roles de género dentro del ámbito doméstico-familiar. […] esta transferencia de responsabilidades se basa en las ventajas y desventajas que provienen de su condición de clase y de su pertenencia étnica. Este hecho evidencia la permanencia de la estructura patriarcal al interior de los hogares y en toda la sociedad, a la vez que da cuenta de las intersecciones entre construcciones de género y otras variables como la nacionalidad, la etnia y la clase social (CAMACHO, 2010:48). Privilegio de género y de orientación del deseo sexual heterosexual en el cuidado. La cartografía de los privilegios para recibir cuidados en las sociedades de países del norte, no solo se ubica en las experiencias de conciliación laboral de mujeres profesionales autóctonas de clase media y alta sino que, además, se evidencia un uso favorecido del privilegio en las dinámicas de cuidado en varones y uniones heterosexuales.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .351

EL SABER DE LAS OCAS: Quién tiene los privilegios: varón, blanco, heterosexual, mediana edad, sin discapacidad… Es muy curioso porque todo el mundo ve los privilegios...bueno todo el mundo no. Imagínate nosotros la dinámica de los privilegios y como había mujeres y hombres intentábamos de alguna manera que quedara reflejada la información de los posits que habían puesto las mujeres y que habían puesto los hombres. Evidentemente los privilegios que detectaban las mujeres eran siempre superiores a los privilegios que detectaban los tíos. Nosotros decíamos nos vamos a fijar en cuatro esferas: laboral, familiar, sexual y otros. Y en el tema de los cuidados es siempre, siempre, todos los grupos detectaban los privilegios en los cuidados. Siempre. Pero ahí se queda. O sea todos detectaban los privilegios en los cuidados pero ahí se queda. Y en la sesión de cuidados trabajábamos los cuidados y era un descaro. Pero vamos a ver me parece estupendo detectamos todos los privilegios y la sesión de cuidados era como...como es tu día a día...a través de una dinámica que le llamábamos la pecera...Y era un descaro, Mercedes, el reparto tan desigual y brutal. Y además que lo identificaban todos, en el sexual a lo mejor les costaba más identificar privilegios. Pero los cuidados en el ámbito familiar lo detectaban todos los tíos. En el ámbito laboral...hoy ya no...También eran funcionarios...entonces había que decirle... bájate a la tierra que tu eres funcionario público y a base de mucho pinchar salían privilegios...Había días que salías de allí un poco...diciéndote...yo creo que la alternativa es...coger las armas (risas) Hay dejar los cursos coger las armas... (risas) Yo se lo voy a decir a todos mis amigos… dejar ya la formación y coged ya los rifles que aquí no hay nada que hacer (risas). Es un descaro... mu desigual.(...) El perfil de 35 a 60 años. Sí como el perfil de sí nos sabemos los discursos otra cosa son los hechos. Pero mu mu preocupante (risas). (Activista vinculado al feminismo)

Privilegio de algunas mujeres de desarrollarse profesionalmente o de ser nuevas proveedoras familiares. La tensión de los reajustes del capitalismo global se fundamenta en la distribución complementaria en el desarrollo profesional entre mujeres autóctonas y migrantes, y en las dinámicas de sustitución entre mujeres en origen. De igual modo las migrantes trasladadas a otros países provocan un desplazamiento del privilegio al ser reconocidas por agentes estatales y financieros como proveedoras principales de los hogares y familias.

EL SABER DE LAS OCAS: Quién tiene los privilegios: varón, blanco, heterosexual, mediana edad, sin discapacidad… Y a mi hermana por ejemplo también le pasa lo mismo. Tiene un persona que, les hace falta tener una persona porque los dos están teniendo un rol muy público dentro de su propia organización entonces la labor de cuidados hacía sus niños es una labor de cariño, pero las cosas que no son agradables de hacer la hace otra persona a la que se está pagando por ello, y hablan de ella con mucho cariño y con mucho respeto pero de una manera muy paternalista. Entonces, yo creo, que se establece de alguna manera una relación, de esclavitud; pagas por cosas que no quieres hacer, esa persona emplea los recursos en subsistir y en hacer que los cuidados que ella en su casa, apoyar a quien los este proveyendo porque obviamente no puede seguir mucho la cadena de una manera mercantilista. Y luego desde el empleador se reproduce una relación como la que se daba entre los esclavos, de cariño porque de alguna manera son míos, pero tampoco es una relación de trabajador muy justa, lo veo un poco... se produce también una relación emocional que la veo un poco fea. Entonces yo creo que no se deben proveer esas labores de cuidado normales de una manera externalizada, lo que debería es cambiar las cosas para que las labores de cuidado y la provisión de los recursos fuera realmente compatible con cada grupo que se monte, o algo así. (Activista vinculado al feminismo)

352. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Privilegio de los profesionales insertos en circuitos de gran rendimiento. Una horda de profesionales son demandados para sostener el funcionamiento de la globalización en las ciudades elegidas para la comandancia del capitalismo mundializado. La intensidad horaria y la exigencia extenuante de sus funciones favorecen la externalización de cualquier necesidad material o no material. De igual manera, las condiciones de precariedad laboral de los servicios domésticos y de cuidado en contextos de ciudades con densidad migratoria, hace posible que las viejas clases medias puedan contratar servicios intensivos de cuidado (mayores, niños-as, diversidad funcional, entre otros) y doméstico, otrora propios de clases adineradas.

EL SABER DE LAS OCAS: A quién se cuida, quién elige cómo cuidar y quién no puede elegir aunque quiera. El cuidado no es sólo a las personas dependientes sino también a las independientes. O sea, yo llevo temas de uso del tiempo y siempre lo digo: cuando se produce la separación en el GAP del tiempo de trabajo doméstico no remunerado entre hombres y mujeres no es cuando aparece el primer niño, sino cuando se empieza a vivir en pareja ¿vale? Cuando hay un matrimonio la carrera del hombre sube y la de la mujer se estanca, porque todos necesitamos cuidados, y esos grandes ejecutivos tienen ese apoyo sentimental y a alguien que le solucione las cosas de la vida cotidiana. (Activista feminista y académica 2) Un cambio muy radical, muy radical, desde abajo. Que se entiendan las prioridades, [¿las prioridades cuáles son?] Pues... que tú puedas cuidar de tus hijos, que puedas tener un trabajo en el que no te exploten, que no por ganar ese sueldo tengas que abandonar a tus hijos, ¿no? Abandonar a tus hijos y que tus hijos estén en el colegio todo el día, no venir si quiera a comer a casa... Vale, lo del comedor es una ayuda, pero eso de no comer en familia... No sé si me entiendes. Eso es como: “oye mira, ¿qué has hecho hoy? Cuéntame, venga... y esto y lo otro” Claro que lo puedes hacer en otro momento, pero son cosas que se van reforzando. Y que pasan los años y son cosas que marcan. Por eso yo añoraba mucho a mi familia, añoraba volver, que mis hijos vayan... Mira yo no me he criado con mi padre, pero me he criado con mi tía, mi tío el hermano de mi madre, y cuando venía el resto de la familia y nos sentábamos en la familia era un respeto... esas son cosas que yo veo que se han perdido, y que da mucha pena. (Empleada de hogar ecuatoriana 1)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .353

CUATRO CRUCES DE ANÁLISIS FEMINISTA: Transnacional, eco/interdependencia, decolonial y transgénero/queer. Pensar el feminismo y la economía de los cuidados, desde una perspectiva transnacional. “Un día hablando con una amiga que tiene investigaciones sobre emigración se refirió al término “maternidad trasnacional” me hizo gracia, porque es un término muy apropiado, quiere decir todo lo que yo he hablado, las madres que tienen sus hijos en ecuador, los hijos que nacen aquí y se lo envía al país, otros en proceso de reagrupación, la emigración va conjunta con lo transnacional, eso es lo que somos”. Lorgia Rogel Procedente de la provincia de Loja, El Pindal, Ecuador, profesora de Geografía e Historia. Testimonio tomado de PEDONE, C. “Más allá de los estereotipos: desafíos en torno al estudio de las familias migrantes” en Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. IEPALA. Casa Encendida.

Una perspectiva transnacional de las migraciones es un marco relativamente reciente173 que ha abierto un interesante campo de debate y reflexión en la epistemología feminista174. La transnacionalización es una característica de la globalización, potenciada por la revolución de las comunicaciones y el transporte175. En ocasiones puede plantear confusión con otros híbridos de lo global: internacional, multinacional, postnacional, multilateral... Por ello, es necesario tomar un punto de referencia preciso. 173. Los dos trabajos más clásicos datan de mediados de los 80: GLICK SCHILLER, N; BLASH L.; SZANTON BLANC, C. Towards a Transnational Perspective on Migration. Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered. Vol. 645. New York. 174. SUÁREZ NAVAZ, Liliana (2008): “Colonialismo, gobernabilidad y feminismos poscoloniales”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. (eds.) Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008. 175. La innovación tecnológica ha permitido que las personas puedan viajar en tiempos más o menos cortos, a diferentes lugares y con itinerarios migratorios múltiples; la condensación de espacio-tiempo producida por las tecnologías de la información permiten una “deslocalización” de las actividades económicas, las multinacionales viven procesos de flexibilización, y de igual modo, el estado inicia un proceso de desmantelamiento de sus estructuras en aras a permitir la libertad de competencia del mercado. En este marco las sociedades de distintas regiones del mundo mantienen fluidos intercambios de naturaleza ambivalente: generando continuamente oportunidades transnacionales de desarrollo, y reacomodando prácticas discriminatorias para intereses de sectores dominantes.

354. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

El concepto intenta capturar una realidad marcada por las prácticas de migrantes, sus ilusiones, sus inversiones, sus rutas y raíces. En numerosos estudios empíricos vemos cómo estas prácticas de los y las transmigrantes se ven condicionadas y construyen nuevos códigos socioculturales materialmente conformados a través de redes sociales, en las cuales fluye la información, el dinero, las mercancías y las personas de una forma dinámica176.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿De dónde eres? De ahí me fui a Ecuador, que no iba hace diez años... Fui a ver a mi familia, a que conozcan a mis hijos... y me quedé casi un año allí. Es algo que... tantas cosas, estaba... no sé cómo explicar esa sensación. Estaba... al ver a mi familia... me sentía como... inmigrante en mi propia tierra. Después de tantos años, lo veía todo tan distinto... mis hijos igual. Decían, “¿esto qué es?”. Decían “mira cómo hablan aquí”. Y claro, yo les fui enseñando lo que es allí, de dónde vengo yo, cuáles son las raíces de su madre, de su familia de parte de madre, y claro las raíces de ellos, parte de ellos también ¿no? Porque claro ellos aunque hayan nacido aquí, ellos dicen siempre, ¿de dónde eres? “soy español”. Pero claro, eres español, pero tu madre es de Ecuador y tu padre es de Marruecos. Y las raíces de tus padres son de una parte del mundo y de otra. Y claro, enseñarle de dónde viene su familia... por eso me quedé allí un largo tiempo.

La transnacionalidad en este contexto de cuidados globalizados, hace referencia a los campos de acción social que involucran intersecciones conceptuales del desarrollo económico y humano y desafíos transfronterizos debido a la acción de la globalización. La dimensión principal que trataremos en este documento está referida a la experiencia migratoria de poblaciones de países en desarrollo hacia sociedades de países industrializados, y en particular de las mujeres. El concepto de transnacional alude a: a. Procesos y prácticas económicas, políticas y socioculturales configurados por las lógicas de más de un estado-nación o de poblaciones de estos estados. b. Cruce constante de fronteras físicas y simbólicas.

(Empleada de hogar ecuatoriana 1)

Alejandro Portes177 clasificó las actividades trans-fronterizas en tres grandes categorías: • Actividades internacionales para designar a las realizadas por estados y otras instituciones de base nacionales en otros países; • Actividades multinacionales realizadas por instituciones cuyos propósitos e intereses trascienden los límites de un solo estado-nación;

176. VV.AA. Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes (coord.). IEPALA. Casa Encendida. 177. PORTES, A. (2001), “Introduction: debates and significance of immigrant transnationalism”. Global Networks, I-3, 181-193.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .355

• Actividades transnacionales iniciadas y sostenidas por actores no institucionalizados, ya sea a través de grupos organizados o redes de individuos particulares. Es conveniente para la construcción de nuestro argumentario ubicarnos en los contenidos y prácticas del último grupo. Veremos así que podemos reconocer: • Grupos transnacionales de parentesco, cuyo recurso primario de las uniones es la reciprocidad; tiene como objetivo el mantenimiento de las normas sociales y control sobre los miembros de los grupos pequeños. El envío de remesas es una de las formas más analizadas en este apartado. Los primeros estudios realizados en torno a la transnacionalidad y codesarrollo establecieron la categoría “familia transnacional”178 como eje nuclear cambiante de las relaciones sociales. • Circuitos transnacionales: cuyo recurso primario de las uniones es el intercambio, caracterizado principalmente por la utilización de las ventajas del que está dentro de dicho circuito: idioma, redes sociales fuertes, servicios de primer orden, etc. No encontramos aquí sólo redes de comercio o negocios sino cadenas migratorias generadas en la economía política de las emociones. El sector de servicios de proximidad, de espectáculo/turismo y de prostitución está íntimamente relacionado con el continuo encadenado sexo-atención-cuidados. • Comunidades transnacionales cuyo recurso primario de las uniones es la solidaridad, caracterizada por ideas compartidas, creencias, evaluaciones… expresadas como forma de una identidad compartida que moviliza representaciones colectivas en forma de uniones simbólicas: religión, nacionalidad/etnicidad, creencias políticas y otras. En cualquiera de los espacios de red que se acaban de describir la aplicación de la perspectiva de género179 da como resultado espacios de naturaleza ambivalente para las mujeres migrantes: de vulnerabilidad y de oportunidad. Los riesgos derivados de la dependencia y subordinación en el seno familiar, los conflictos en las cadenas y enclaves migratorias con fines lucrativos y la invisibilización de las estrategias de supervivencia en las acciones colectivas de solidaridad, se combinan con oportunidades en los espacios transmigratorios de subvertir los roles de género, 178. NYBERG SØRENSEN, Ninna y GUARNIZO, Luis Eduardo. (2007): “La vida de la familia transnacional a través del Atlántico: La Experiencia de la población colombiana y dominicana migrante en Europa”, en PUNTOS DE ENCUENTRO: Nº 9. Género. Observatorio de Las Migraciones y de la convivencia intercultural de la ciudad de Madrid. En línea: http://www.munimadrid.es/ observatorio. 179. SUÁREZ NÁVAZ, Liliana (2007): Género, migración y cambio: una perspectiva transnacional. Ed. Complutense.

356. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

de presionar en la palestra pública sobre la necesidad de redefinir equitativamente el trabajo productivo y reproductivo, la necesidad de combatir los nichos laborales y los destinos profesionales feminizados como fórmula de externalización del coste y la generación de plusvalías. La transnacionalidad hace referencia a la temporalidad de los movimientos migratorios entre personas y territorios: retornos voluntarios o inducidos, relocalizaciones de mano de obra, altamente cualificada o fuerza de trabajo empleada en tareas consideradas de poca cualificación profesional, movilidad en razón de las diferencias de género entre hombres y mujeres respecto de las posibilidades de logro y oportunidad. La movilidad real de las personas, a excepción de los turistas y los grupos privilegiados de trabajadores (profesionales altamente cualificados relocalizados por las empresas multinacionales, los organismos multilaterales, las ONGs y las fuerzas militares), está limitada por medidas de control de entrada, de circulación y de pertenencia a los bloques regionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

EL SABER DE LAS OCAS: Cuidando en la distancia. A mi mamá y a mi papá los cuida mi hermano. Nos comunicamos a través de Internet, que nos lo ponen mis hijos. Una vez al mes, más o menos. Con mis hijos, ellos son los que saben de Internet, y cuando ellos lo ponen, pues veo yo a mi madre. Y cuando estaba trabajando, mandaba un dinerito a mi madre. Y a mi suegra también. Son personas mayores, que no tienen ninguna paga… no tienen nada. Ya no trabajan, están en casa, crían animalitos, con las gallinas, los patos… crían eso y viven con eso. Pero tenemos que mandar de aquí, bueno los hijos de ella también dan. Pero nos corresponde darle cada mes, y a mí me tocaba darle fijo, porque mi madre no trabaja, y es una persona mayor que no trabaja y que está con su hijo y esperaba de mí todos los meses. Ya no le mando, desde hace dos meses y dice “¿qué te pasa?” Yo no le cuento las cosas que me pasan aquí porque para qué se las voy a contar, si va a sufrir más. Me pregunta cómo estoy, le digo que bien, “¿trabajando?” De momento no mamá y me dice “estoy orando, estoy poniendo en manos de dios para que te salga un trabajito. (Empleada de hogar ecuatoriana 3)

Los impactos de la globalización del cuidado en el sector empleo de hogar. Las migraciones internacionales de mujeres han jugado un importante papel en las transferencias de recursos humanos para la externalización y mercantilización de gran parte del trabajo de cuidados que tradicionalmente cubrían gratuitamente las mujeres en los hogares (ACOSTA 2013). Los cuidados de la vida en países industrializados y en las ciudades globales entraban en crisis y las mujeres de países del sur protagonizaban la fuga de cuidados. Los nichos laborales y los destinos profesionales feminizados como fórmula de externalización del coste y la generación de HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .357

plusvalías. Los distintos impactos de esta situación podemos clasificarlos según los elementos de interacción entre los niveles de la escala transnacional: MACRO- MESO- MICRO. Cada uno de estos niveles tiene diferentes implicaciones en la experiencia de la migración femenina y sus impactos en las cadenas globales de cuidado: MACRO: consiste en la selección de las cadenas de cuidados en términos de su exposición al mercado internacional y en la participación de las mujeres trabajadoras a los largo de la cadena: división sexual globalizada, acuerdos bilaterales, programas de ajuste estructural, feminización de la migración, entre otros muchos. MESO: observa el acceso de la mano de obra a la provisión pública de servicios de cuidado, el mercado e instituciones no gubernamentales, así como la legislación laboral disponible para trabajadores-as de las distintas cadenas de producción: segregación vertical y horizontal del mercado laboral, redes sociales, entre otros. MICRO: examina en mayor detalle la división sexual del trabajo, los recursos y la toma de decisiones en los hogares: decisión de emigrar, envío y uso de remesas, empoderamiento, entre otros. En los cuidados ¿cómo funciona esta articulación de niveles? Veamos algunos de estos aspectos en el siguiente gráfico:

Grafico 5. 3. Las formas de las cadenas de cuidado según varios factores de los niveles micro, meso y macro. Fuente: Género en marcha. ONU MUJERES. 2013.

358. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

La propuesta teórica de Elson (1995)180 permite analizar la interacción de niveles para comprender el ciclo económico desde la perspectiva global y de género. Ésta nos muestra una brecha importante en el nivel micro: las mujeres hacen la mayor parte del trabajo en la economía reproductiva y en la organización de la ayuda mutua comunitaria. Sin embargo la fuerza femenina no es ilimitada. La mercantilización del cuidado es una respuesta a los excesos en esa fuerza femenina. Pero no todas las familias pueden permitirse acceder a estos servicios, y la participación del estado y las empresas no es suficiente. De este modo, las cadenas globales de cuidado resultEL SABER DE LAS OCAS: antes presentan dos aspectos de gran valor estratégico “El que tiene dinero tiene su empleada para hacer las cosas de la casa, si tiene para el sector doméstico remunerado: una persona mayor otra chica, si tiene • La idea de eslabonamiento de personas y de facniños otra chica, para cocinar otra chica… tiene como 5 ó 6” tores micro, meso y macro. [¿Hay diferencias entre aquí y Ecuador?] • La idea de múltiples cadenas con diferentes estrucEn Ecuador no te puedo hablar porque turas de parentesco y filiación (monomarentales, honunca he trabajado en casas. Me vine con 36 ó 37 años. Las personas mayores en mi mosexuales, single, transgéneros, entre otras familias país, digamos que no son tan mayores, y y uniones diversas existentes) y funcionalidades de no necesitan tanto de los hijos, porque todavía están muy bien. Mi madre vivía concuidado (infancia, vejez, diversidad funcional, enfermemigo, y venía a trabajar al mercado condad, entre otras) migo. Salía a trabajar al mercado conmigo; nos levantábamos temprano, dejábamos haciéndose la comida las dos. Mi madre lavaba la ropa, yo me metía en la cocina a cocinar, ella iba tendiendo la ropa… y después íbamos al mercado a trabajar. Y por la tarde comenzábamos a vender, y cuando terminábamos de vender volvíamos juntas a la casa. Eso ha sido toda mi vida desde niña. He vivido con mi madre. […]. Y en mi época, aunque se quisiera, no se podía contratar a una mujer. No había dinero para pagarla. Se encargan los hijos, o las hijas… o las nietas. Bueno eso era antes, ahora ya no sé cómo estará la cosa. […] El que tiene dinero tiene su empleada para hacer las cosas de la casa, si tiene una persona mayor otra chica, si tiene niños otra chica, para cocinar otra chica… tiene como 5 ó 6. Eso los que tienen dinero, pero los que no tienen… (Empleada de hogar ecuatoriana 3)

Trabajar la centralidad de género en las cadenas de cuidado significa que estableceremos el centro de análisis, no en el servicio prestado, sino en las personas y sus interacciones, esto es, profundizaremos en los roles de género de la cadena y en las condiciones de trabajo con un espíritu crítico feminista, en las fracturas socioculturales que afectan la equidad. Así cabe preguntarnos ¿podemos discriminar sectores de producción de mercado que demanden externalizar serviciosde cuidado o que presionen sobre el trabajo de cuidado familiar para motivar la externalización? ¿Es posible que se den situaciones diferenciadas según sean los periodos de crisis o de crecimiento?

180. ELSON, Diane (1995): “Gender awareness in modelling structural adjustment”, World Development, n. 23 (11), pp. 1.851-68. (2010): “Gender and the global economic crisis in developing countries: a framework for analysis”, Gender & Development n. 18 (2), pp. 201-212.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .359

Partimos de la cartografía siguiente sobre las áreas de actividad económica y trabajo durante épocas de crecimiento y de crisis:

Gráfico 5. 4. Áreas de actividad económica y trabajo durante épocas de crecimiento y de crisis. Fuente: Benería y Floro (2004)181

Observamos los cambios en el tamaño de los diagramas y la inversión proporcional de éstos en tiempos de crecimiento y de crisis para darnos cuenta de la transformación de la actividad económica y sus impactos en las mujeres, particularmente en las mujeres migrantes empleadas en el sector doméstico. Durante las épocas de crisis, la economía de mercado se contrae y el trabajo y la actividad aumentan en la economía informal y en el ámbito doméstico, provocando la intensificación del trabajo de las mujeres. En el caso de las mujeres migrantes esa intensificación se traslada a las cadenas de cuidado. Por otra parte, las tres áreas de la economía (de mercado, informal y de cuidado) están interconectadas mediante la subcontratación y externalización. De este modo las empresas pueden mantener una fuerza de trabajo flexible contratando durante los períodos de expansión y despidiendo durante los períodos de crisis. Las mujeres aportan el mayor grado de flexibilidad tanto a la economía informal como la formal, y la condición de mujer migrante aumenta exponencialmente esa flexibilidad. 181. BENERÍA, Lourdes y FLORO, María S. (2004): “Deconstructing Poverty, Labor Market Informalization, Income Volatility and Economic Insecurity in Bolivia and Ecuador”, UNRISD Background Paper, Ginebra.

360. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

¿Cómo podemos encontrar alternativas trans-nacionalizadas? Una fórmula eficaz es abordar el dialogo obligado entre actores sociales dedicados a las migraciones internacionales y a la equidad de género. La declaración formal de la igualdad de género y de derechos para poblaciones migrantes no ha sido suficiente para lograr sociedades más justas. En cambio, el enfoque de la equidad de género en la gestión del proceso migratorio promueve la eliminación de las barreras económicas, políticas, de educación y acceso a servicios básicos, de manera tal que las personas (mujeres y hombres), de cualquier procedencia nacional puedan tener las mismas oportunidades y se beneficien de ellas de forma equitativa. Y en ese espacio de equidad hay que afinar aspectos específicos del área de los cuidados y las dinámicas transnacionales de las migraciones internacionales. El encuentro migración y género Las sociedades de destino migratorio presentan una estructura segmentada de funcionamiento social de género, de etnia y edad en la que las mujeres migrantes se insertan de manera parcial sin abandonar roles funcionales e identitarios de sus propios países de origen. De modo que la segregación de género de los empleos en destino recoloca en otra nueva discriminación a las mujeres migrantes, con independencia de sus capacidades y potenciales formativos y de empleabilidad. Los trabajos considerados “masculinos” están mejor remunerados, incluso dentro de la precariedad, con lo que un migrante en el sector de la construcción tiene mejor salario que una mujer en el sector de empleo de hogar. Esta discriminación también afecta a los países de origen dado que los informes de organismos internacionales evalúan, como una de las principales razones de expulsión de mujeres, las pocas oportunidades de empleo o la falta de protección en situaciones de violencia182. La nueva división del trabajo ya no opera únicamente en los niveles del hogar o de los mercados laborales nacionales sino que se ha internacionalizado, generando nichos o yacimientos de inserción feminizados y racializados. Los acuerdos migratorios entre estados mantienen la división sexual del trabajo, reclutando hombres para trabajar en sectores como la construcción y mujeres (a veces de cierta etnia o lugar de procedencia) para trabajar en los sectores de salud, limpieza o cuidados de menores, personas mayores y/o personas con diversidad funcional. En el mismo sentido, las mujeres migrantes que ocupan estos nichos de inserción, contratan de manera informal a otras mujeres en sus países de origen, mujeres de su entorno familiar en condiciones de 182. LOZANO CARO, Inmaculada (2008): Guía de género, migraciones y empleo. Dinámicas de adaptación y resistencia en los campos de acción trasnacional. ACSUR-LAS SEGOVIAS. FSE-UE.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .361

precariedad u otras mujeres de más baja escala social por razones étnicas y de clase. El encuentro entre migración y cuidados. La tarea de afrontar los puntos en común entre actores sociales posibilitaría sinergias muy beneficiosas, aumentando la eficacia y eficiencia en las actuaciones frente a las complejas discriminaciones que padecen las mujeres migrantes empleadas en el sector doméstico. Pensar el feminismo y sus propuestas en el ámbito de la economía, desde una perspectiva de interdependencia ecofeminista.

“Antes había árboles que sólo se podía abrazar entre cuatro personas, nos dejaron arbolitos que puedes abrazar tu solita, por eso decidimos reforestar, muchas nos dedicamos a plantar y cuidar los árboles; para nosotras son una fuente de recursos, pero también un ser al que le debemos respeto” (Inés Fajardo, guardiana contra la deforestación de la Amazonía, de Cherán, Michoacán, México) “Hay que hacerse preguntas sobre el agua, sobre qué es y de quién es. Desde una perspectiva neoclásica, el agua es un factor productivo. Desde la economía feminista y, en mi caso, desde la ecológica diría que es un activo eco-social de muchas funciones” Esther Velázquez, profesora titular de Economía Ecológica de la Pablo de Olavide. Sevilla.

El “cuidado, lo personal y lo natural” es político. La demanda de servicios de cuidado derivados de los cambios demográficos y sociales registrados en la población, tanto en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo, constituye tema de agenda global. Envejecimiento, nacimientos y crianza, dependientes por diversidades funcionales, impactos medioambientales sobre la flora y la fauna, sobre los recursos naturales básicos y sobre las fuentes de energía, están todos interrelacionados con los procesos de sostenibilidad y cuidado de la vida del planeta. Ahora bien, ¿cuál es el significado que adquiere el cuidado en su aplicación a los no humanos y al medio ambiente?. 362. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

El análisis sobre los procesos de mantenimiento de la vida ha marcado importantes rupturas dentro de la teoría económica. Empezando por el análisis de la subsistencia de la economía política, siguiendo con las aportaciones de los debates sobre el trabajo doméstico, las posturas críticas en el enfoque producción-reproducción y, finalmente, el enfoque de la sostenibilidad de la vida, cada perspectiva ha entendido los trabajos de cuidado, remunerados o no, humano o no, de manera diferente (SVAMPA, 2015)183. ¿Hay también algo que podemos llamar “bienestar animal o buen vivir del planeta”? Consideraremos tres aspectos de gestión en política pública que son interesantes de abordar en esta cuestión: • La necesidad de imponer límites éticos al progreso y el crecimiento184 exige incorporar no sólo a los seres humanos sino a los no humanos en esa ética. Por ello, en los últimos años se impone el uso del sentido político vinculante de “responsabilidad” más que el de “cuidado”. Las prácticas de cuidado deben ir más allá de lo cercano y concreto hacia la protección para el bienestar y buen vivir de todas las especies (LÓPEZ DE LA VIEJA, 2015)185. En esta línea encontramos el llamado “ecologismo de los y las pobres”, grupos de resistencia al “mal desarrollo” del modelo capitalista neoliberal, un modelo biocida que, en su fase globalizada, está consiguiendo la destrucción total de la naturaleza. • La revisión del modelo de desarrollo moral y ético basado en la justicia (teoría del desarrollo de Kohlerg y Rawls186) que Carol Gilligan nos planteaba en sus análisis de la ética del cuidado187. La ética del cuidado es una perspectiva científica además de política y vital. La primera permite deconstruir marcos teóricos y metodológicos patriarcales, decoloniales y hetero-normativos; en su dimensión política nos conduce a la emancipación de trabajadoras/es188 invisibilizadas en el trabajo de cuidado, y en su dimensión vital se reconocen los profundos dilemas o aporías que se generan en la 183. SVAMPA, Maristella (2015): “Feminismos del Sur y ecofeminismo”. Nueva Sociedad No 256, marzo-abril de 2015. 184. Directiva 2010/63 de la Unión Europea sobre protección de animales en la investigación; Protocolo adicional al Tratado de Ámsterdam sobre bienestar animal (alojamiento como salud, alimentación, movilidad, transporte y manejo de animales, etc.). 185. LOPEZ DE LA VIEJA, Mª Teresa (2015): “Cuidado y Responsabilidad” en Alicia H. Puleo (ed), Ecología y género en el dialogó interdisciplinar. Plaza y Valdés. Pag. 157-170 186. CUEVA PERUS, Marco (2011): “Rawls y Kohlberg: una lectura en clave latinoamericana” En claves del pensamiento vol.5 no.10 México jul./dic. 2011. 187. Para ampliar más esta cuestión de la ética del cuidado, se puede consultar el apartado “Una corriente del cuidado: el tiempo en la casa global y sus heterónimos” en el capítulo 1 EL PUENTE de este documento. 188. En el campo de la psicología del desarrollo de la mano de las investigaciones con mujeres y niñas de Carol Gilligan (1982) se pone de manifiesto una manera diferente de resolver dilemas éticos en la vida cotidiana y por ello de gestionar asuntos vinculados a los cuidados. Es obvio que las mujeres no tienen la patente del cuidado pero lo cierto es que suelen realizarlo de manera más intensa y prolongada que los varones de sus entornos. También podemos prestar atención a grupos periféricos del poder hegemónico en relación a esta cuestión.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .363

gestión de cuidados entre los seres humanos de las sociedades occidentales capitalistas. Estos criterios no abocan al relativismo ético-moral sino que nos permiten introducir, en la agenda de trabajo de las democracias189, la preocupación por las condiciones de posibilidad de la vida, la preocupación por hacer digna la vida de otros. Es decir, la autora devela que en términos generales, en la experiencia femenina prima la atención a las relaciones y los ciclos vitales, la interdependencia con otros seres, etc. y desde ahí se dan otras soluciones a los dilemas no siempre basadas en principios universales de justicia sino a los relacionales y de contexto. Sin embargo es preciso señalar que hay que distinguir la forma femenina de la forma feminista: la primera se adscribe a modelos convencionales, familistas y patriarcales, y la segunda se ancla a definiciones de gran diversidad social, funcional e identitaria que combaten la violencia simbólica (sacrificio, obligación, etc.) en las que las mujeres han sido hechas responsables únicas del cuidado. Así el cuidado feminista ha incorporado al concepto el calificativo de “buen cuidado”. Como dice la académica Alicia Puleo, “el feminismo podría hacer suya la afirmación de nada de lo humano me es indiferente. Y si atendemos a su implicación ecológica a través de la corriente llamada ecofeminismo, agregaremos ni de lo no humano”190 Ahora bien, en el caso del cuidado del planeta, ¿quién ha de cuidar? ¿Cómo, dónde, por cuánto tiempo, con qué recursos lo hará?. • En el cuidado del planeta se dan algunos dilemas de mayor envergadura que en el de los humanos. En periodos de crisis, ya hemos comprobado que unos grupos humanos se imponen a otros en el acceso y control de los recursos191, pero ¿qué sucede entonces con los seres no humanos, los recursos del medio natural y la naturaleza en su conjunto? La sostenibilidad multidimensional puede situarse como herramienta analítica y política en la que se amalgaman diversas concepciones ético-políticas de la vida, sin escisiones entre lo humano y lo no humano. La comunidad internacional y los países son responsables de la elaboración y cumplimiento de políticas públicas de sostenibilidad multidimensional. La sociedad en su conjunto precisa abrir un debate sobre estos aspectos ampliados del cuidado y la responsabilidad sobre la vida humana y no humana. 189. Carol Paterman pone de manifiesto la necesidad de hablar de cuidado con una perspectiva política, y con ella poniendo en relación la economía. 190. “El ecofeminismo y sus compañeros de ruta” en Alicia H. Puleo (ed), Ecología y género en el dialogó interdisciplinar. Plaza y Valdés. Pag 391. 191. Para ampliar los impactos de la crisis, se pueden consultar los apartados “Ventanas sobre las preguntas de la crisis 1” del Capítulo 2 LA POSADA, y “Ventanas sobre las preguntas de la crisis 2” del capítulo 3 EL POZO, de este documento.

364. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

El ecofeminismo crítico en general se ha ocupado, no sólo de estos aspectos derivados del desarrollo descontrolado de la industrialización y de la intensificación del ritmo de la globalización neoliberal, sino de cuestiones que enriquecen notablemente el debate social sobre los cuidados. Todos los campos del saber y la experiencia feminista han aportado análisis y prácticas para fortalecer el ecologismo: • Las economistas feministas192 criticaron conceptos hegemónicos de la disciplina referente a la producción y trabajo de varias escuelas incluida la marxista. Así vimos nacer una suerte de economía paralela a la oficialista, que ponía su atención en las condiciones de reproducción de la vida, futura mano de obra de la economía formal, personas de un mundo desigual e inequitativo. • La sociología feminista193 se ocupó de las condiciones materiales de la explotación y la apropiación de todos los trabajos de las mujeres, el reproductivo y doméstico. • Las historiadoras194 revisaron el origen de la división sexual del trabajo y las fórmulas de destrucción de lo común y la domesticidad para potenciar el desarrollo del capitalismo industrial moderno. De igual modo los diálogos entre la ecología y el feminismo han introducido algunas cuestiones y líneas de trabajo relevantes, fruto de la dislocación de las diferentes hegemonías gracias a las gafas de enfoque verde y violeta195: • Las relaciones del patriarcado y el dominio sobre la naturaleza (apropiación de tierras comunales, las relaciones de dominio patriarcal y colonial, etc). • Revisión del concepto de cuidado feminizado y ampliación a otros seres no humanos, incorporando cosmovisiones no occidentales y otras diversas consideraciones sobre la temática: democratización de las decisiones sobre economía, la convivialidad de Iván Ilich, las sociedades verdes del futuro, el decrecimiento, etc.

192. Para conocer economistas feministas destacadas, aunque están citadas a lo largo de todo este documento, se puede revisar especialmente el anexo 2: “Ocas Pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras de esta casilla” del Capítulo 2 LA POSADA, de este documento. 193. Para conocer sociólogas feministas destacadas, aunque están citadas a lo largo de todo este documento, se puede revisar especialmente el anexo 2: “Ocas Pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras de esta casilla” de los capítulos EL PUENTE y el POZO, de este documento. 194. Para conocer historiadoras feministas destacadas, aunque están citadas a lo largo de todo este documento, se puede revisar el anexo 2: “Ocas Pioneras, escritoras, pensadoras, activistas, soñadoras de esta casilla” del capítulo 3 EL POZO, de este documento 195. VVA.AA. Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. En Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual, (coords). Ed. Ecologistas en Acción. (2011).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .365

• Problemas de salud de las mujeres derivados de la alimentación (agrotóxicos, transgénicos, etc.) y de la gestión de las necesidades básicas: cuidadoras (productos químicos de limpieza, etc.), campesinas (herbicidas y pesticidas, etc.)… • La Marcha Mundial de Mujeres (MMM, 2013) en el documento final del IX Encuentro Internacional, preparatorio a la Cuarta Acción Internacional de la Marcha Mundial de Mujeres de 2015, reivindica “una cultura feminista contra-hegemónica” que incluye: la lucha contra los agronegocios, el hidronegocio, el extractivismo, los cultivos transgénicos, la expropiación de tierras y las violencias sexistas, entre otros (PULEO,2015:394). En un diálogo interdisciplinar, entre la ecología y el género, Alicia Puleo196 nos propone cinco claves para que los Pactos de Ayuda Mutua perduren a corto, medio y largo plazo. Resumimos, a continuación, la revisión de lo que la autora denomina zonas opacas de los paradigmas ecológicos frente a los intereses feministas: • Mujeres invisibles. Pocos autores del ecologismo, ecosocialismo y el decrecimiento citan aportes feministas ni a sus autoras. La falta de reconocimiento de la sociedad patriarcal se traslada a las relaciones entre especialistas. Los popes de estas corrientes pueden abordar temas de control demográfico o reproducción humana sin mencionar a las mujeres, mientras los grupos activistas insisten en relegarlas a tareas de infraestructura y logística, estando ausente de puestos de responsabilidad y representatividad corporativa. • Emancipación en diferido. En este punto se alude a la dinámica recurrente de postergar los puntos de la agenda feminista en el global de la agenda o supeditar proyectos de género a otros logros o a tiempos futuro de bonanza social. La historia feminista está llena de promesas incumplidas de movimientos que han sido apoyados en diferentes momentos por los grupos feministas197. 196 Ibidem. Pág 396-405. 197. Algunos ejemplos de estas decepciones citados por Puleo (2015): Hartmann denuncia el “matrimonio mal avenido con el marxismo”, Olympe de Gourges, fue traicionada por los mismos revolucionarios que adelantaron junto a otras revolucionarias la Revolución francesa; a las mismas mujeres que apoyaron movimientos de abolición de la esclavitud de las negritudes, les negaron los líderes negros los apoyos en el logro del sufragio femenino; Ana de Miguel ha evidenciado cómo el socialismo marxista se convirtió en un importante oponente de la agenda de igualdad sobre la excusa de anteponer la revolución proletaria y así corregir de manera automática la desigualdad de género; los grupos de feministas de la segunda ola desarrollaron fórmulas de revisión frente a los micro-machismos ideológicos y prácticos de sus pares varones progresistas, planteando una revisión en profundidad “de raíz”. Las feministas radicales ya introdujeron conceptos ahora muy en boga como “una buena vida” (referida a los anhelos de felicidad), la “vida buena” (ideal ético) y la sociedad justa (u organización política basada en principios, virtudes y valores éticos”. (PULEO, 2015: 390)

366. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

• Ilustración olvidada. La tensión epistemológica entre la modernidad ilustrada occidental y la deconstrucción postmoderna decolonial en el campo de los derechos efectivos de las mujeres ha ocasionado, según Puleo, una brecha crítica en relación con el legado de emancipación del pensamiento ilustrado (igualdad, autonomía, etc.) ¿Podemos inventar una nueva cultura ecológica sin renunciar a la historia de la igualdad a pesar de sus errores de hegemonía occidental y colonial? En este sentido, por ejemplo, los derechos sexuales y reproductivos tendrían su lugar en la agenda política y no sería opacados por una “exaltación reaccionaria de la vida” contraria a la libre determinación sobre el cuerpo de las mujeres, o por otra parte, la vivencia natural del parto no sería presentada como un “éxtasis orgásmico” de las madres modernas convirtiendo cualquier otra experiencia en fruto de la represión patriarcal. La mediación entre los sexos en el ecofeminismo crítico no se delega de forma maniquea en las leyes de la Naturaleza Ancestral, sino que se fundamenta en la corresponsabilidad sobre los cuidados de la vida humana y no humana de hombres y mujeres. • Multiculturalismo beato. El rechazo a posturas etnocentristas dentro de los movimientos ecologistas, ha generado también cierta “idealización” de pueblos y sociedades no industrializadas ni occidentales, culturas pre-coloniales, incurriendo en lecturas neocoloniales y en un trasvase acrítico a nuestro contexto. En el caso particular del concepto “buen vivir”, surgido desde la visión de los pueblos originarios198, encontramos un buen ejemplo si consideramos las tensiones de sentido y significado entre las políticas públicas de ciertos gobiernos (Ecuador, Bolivia, entre otros) que lo han incorporado, los movimientos indigenistas y los movimientos de mujeres y feministas de la región199. • El viejo hombre nuevo. Puleo señala en esta clave la reflexión pendiente en los grupos ecologistas de cómo lograr el cambio del llamado en genérico “anthropos/ser humano/hombre” nuevo, objetivo central en la construcción de la hegemonías biocidas. Un enfoque feminista en este aspecto formula la necesidad de trabajar con la construcción social del varón en este modelo capitalista neoliberal, es decir, de hacer frente al androcentrismo inherente en la ideología de dominio. Los varones ecologistas se han separado fundamentalmente de las prácticas simbólicas y efectivas de “los 198. Para ampliar información sobre los orígenes, los sentidos técnicos y políticos, y las dimensiones del concepto de “Buen Vivir”, se puede consulta el apartado “Tres Cartografías Políticas del Cuidado: Rumbo 2. Buen Vivir” del capítulo 3 EL POZO de este documento. 199. Diálogos complejos. Miradas de mujeres sobre el buen vivir. 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas. Articulación Feminista Marcosur, Asunción del Paraguay, agosto 2010. En línea: http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/joomdocs/ relatoria_indigenas2010.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .367

guerreros y los cazadores” del mundo patriarcal y de “los brókers” del mundo capitalista, pero no han logrado aún “abandonar del todo sus privilegios masculinos” como nos dejó dicho Petra Kelly, cofundadora de los Verdes alemanes: “Nosotras queremos con nuestros hermanos del movimiento verde, pero no queremos ser sometidas a ellos. Ellos deben demostrar su buena voluntad para abandonar sus privilegios de miembros de la casta masculina” (KELLY, 1997:29)200.

“La famosa frase de Friedan “el problema que no tiene nombre” citada a menudo para describir la condición de las mujeres en esta sociedad (…)” Y Friedan concluye: “quiero algo más que un marido, unos hijos y una casa” A ese “más” lo definió como una carrera (…). No decía quién tendría entonces que encargarse del cuidado de los hijos y el mantenimiento del hogar (…) una vez liberadas de los trabajos domésticos. Ignoraba la existencia de las mujeres que no fueran blancas, así como las mujeres blancas pobres (…) No hablaba de las necesidades de las mujeres sin hombre, ni hijos ni hogar (…) No decía a sus lectoras si, para su realización, era mejor ser niñera, sirvienta, obrera, dependienta o prostituta que una ociosa ama de casa” (bell hooks 2004)

El sistema socioeconómico capitalista no sólo es sostenido por las ideologías neoliberales sino por otras que se amalgaman de manera mimética con sus argumentarios: la hetero-patriarcalidad, el neocolonialismo y la perspectiva antropocéntrica. En este aparado, nos detendremos en las huellas coloniales, las viejas y las nuevas, en las sociedades vinculadas por el fenómeno migratorio internacional.

200. Cita tomada de (PULEO, 2015: 387)

368. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

EL SABER DE LAS OCAS: “Yo, para mí, es racismo, pero no es porque haya mucha gente que viene para acá, tiene que ver con colores” Me dijo que yo venía muerta de hambre de mi país, que venía muerta de hambre, por mi color de piel, que era una india… pero hace mucho, hace 11 años. Eran cosas que yo no entendía, porque estaba recién llegada. Me pidieron “huevos pasados por agua” y yo no sabía lo que era, porque en mi país era “huevo tibio”, y la señora se enfadó conmigo. También... otra cosa que también cambia, me dijo “un cazo” y no sabía lo que era, le di vueltas y vueltas ¿qué es un cazo? Y le pregunté qué era un cazo y me dijo ¿ustedes como lo llamáis? Pues “cucharon” y me dijo no, aquí es un cazo. Y eso es lo que me pasó, y en esas cosas... pues que yo era una tonta, que era una india... En esa casa duré casi ni dos meses, cobré y me fui. No era buen trato, era un trato feo. Enfermé de anemia. Pero ya pasó… y ya me recuperé, seguí el tratamiento. Ahora de salud estoy bien. […] Yo, para mí, es racismo, pero no es porque hay mucha que viene para acá, tiene que ver con colores. (Empleada de hogar ecuatoriana 2)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .369

Fruto de las grietas coloniales, la epistemología feminista ha sufrido en los últimos tiempos un “giro de la conciencia”201, debido en parte, al surgimiento de feminismos no occidentales en diferentes regiones periféricas: “feminismo tercermundista”202, “feminismo postcolonial”203, “feminismo decolonial”204 o “feminismos desde Abya Yala”205. En el siguiente gráfico situamos en tiempos históricos dónde se sitúan estos cambios en el ideario político de los feminismos:

201. Teresa de Lauretis atribuye este giro en la conciencia feminista occidental a la publicación de Esta Puente mi espalda. Voces tercermundistas en los EUU, una colección de trabajos de mujeres negras, asiáticas y chicanas editadas por Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa. 202. “Uso el feminismo tercermundista para indicar cómo nuestras historias de chicanas-latinas nos fuerzan a examinar tanto la geopolítica como la política género-sexual”, palabras de Sonia Saldívar-Hull, citado en JOFFROY, M: (2005): El espacio relacional/ las relaciones espaciales: la práctica del feminismo chicano en la literatura fronteriza contemporánea” Revista Iberoamericana, vol. LXXXI, núm. 212m julio-septiembre 2005. Págs. 801-814. 203. Post-colonial es un calificativo muy controvertido. Citamos a Rosalva Hernández para aclarar los sentidos fundamentales: “Aunque la expresión feminismos postcoloniales se ha utilizado, principalmente, para referirse a la producción teórica de feministas africanas (árabes y subsaharianas) y del sureste asiático, también se han apropiado de ella algunas feministas chicanas y negras que han cuestionado el colonialismo discursivo del feminismo blanco” (HERNÁNDEZ CASTILLO, R.A (2008): “Feminismos postcoloniales: reflexiones desde el sur de Río Bravo”, en SUÁREZ, L. y HERNÁNDEZ CASTILLO, R.A. (eds.): Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid. Ed. Cátedra. 2008. Pág. 81. 204. El feminismo decolonial realiza una severa crítica al feminismo de la segunda ola y en concreto al feminismo occidental por cuanto considera que se ha centrado en el patriarcado y el androcentrismo, como única vía de dominación hacia las mujeres, obviando otro tipo de relaciones y problemas estructurales, más complejos (el militarismo, la pobreza, la etnicidad, la ecología, etc.), que agudizan la opresión sufrida por diferentes grupos de mujeres. El feminismo decolonial es un movimiento teórico y sociopolítico en evolución y se centra en lo que María Lugones (2008) describe como la “colonialidad del género”. La colonialidad del género interpreta el “género” y sus sistemas relacionados de dominación a través de la conquista de las Américas. La colonialidad de género está estrechamente vinculada con lo que Aníbal Quinajo (2000) describe como la colonialidad del poder. 205. Abya Yala es el nombre kuna que, en especial en América del Sur, es utilizado por los y las dirigentes y comunicadoras indígenas para definir el sur y norte de su continente, debido a que América es un nombre colonial con el que no quieren identificar su territorio común.

370. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Gráfico 5. 5. Tiempos y espacios de los feminismos. Fuente: Elaboración propia.

Esta corriente encuentra múltiples influencias e inspiraciones en el pensamiento de Michel Foucault sobre el poder, de Gayatri Ch. Spivak sobre la subalteridad colonial y los análisis del sujeto colonial de Homi K. Bhabha, entre otros206. Por ello, los cruces de las categorías de sexo-género, etnia, identidad, estatuto migratorio, raza, diversidad sexual, funcional, cultural o vital se dan constantemente, escapando a toda fórmula de colonización del pensamiento occidental desde el sistema de opuestos jerarquizados: centro/periferia, blanco-negro, civilizado-bárbaro, humanoinhumano, público-privado, entre otras muchas oposiciones. La transformación de la epistemología occidental se ha producido en los últimos treinta años sobre la base de dos ejes conceptuales: la extranjería y la alteridad. Los primeros años se pivota sobre la categoría de “extranjería” que hace referencia a quien habita los márgenes de las diferentes fronteras geográficas y conceptuales. Desde aquí se inaugura una nueva forma de hacer política: la “otra” del feminismo es una suerte de bisagra entre el desplazamiento (conceptual y geográfico) y la alteridad. Esa “hermana extranjera” de Audre Lorde207 reclama a las que se han quedado fuera de las reivindicaciones feministas occidentales, las que han sido subsumidas en ellas como sujetos silenciados. Pero también es aquella otra que encuentra en sus márgenes una opción política: “Me reconozco como MUJER NÓMADA (BRAIDOTTI, 2004) y como NUEVA MESTIZA (ANZALDÚA, 2001) y encuentro que esta decisión no es una fuga, sino una OPCIÓN ESTRATÉGICA para llevar a la práctica propuestas feministas y de investigación para la paz en diferentes contextos. (…) LA FRONTERA ES AL MISMO TIEMPO UN MURO DIVISORIO Y UN PUENTE QUE UNE (…) como un espacio intermedio (no neutral) que tiene conciencia de los discursos hegemónicos, blancos, masculinos y postcoloniales. Es una opción claramente política. Mi opción es una respuesta contestataria a las formas de integración como mujer-inmigrante que me sugieren siempre por mi propio bien en cada lugar donde vivo” (FLAMTERMESKY, 2008)208. ¿Migrante Inapropiable? Conciencia mestiza. Las mujeres migrantes se muestran en muchas ocasiones como sujetos híbridos en su sentido de identidad, sujetos situados en la frontera, una frontera que no es expresión estética de la globalización, sino que es marginalidad por la colonialidad del poder: 206. VV. AA. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños, Madrid, 2004. 207. LORDE, Audre (2003): La hermana, la extranjera. Madrid. Editorial horas y HORAS 208. FLAMTERMESKY, Helga (2008) Imaginarios y prácticas que construyen a las mujeres profesionales que migran. (Análisis del Caso de Mujeres Colombianas en Barcelona). En línea: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/13797.flamtermesky___ imaginarios_y_practicas_2008.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .371

“El mundo no es un lugar seguro para vivir. Temblamos en celdas separadas en ciudades cercadas, los hombros encorvados, apenas escondiendo el pánico bajo la superficie de la piel, tragándonos diariamente el golpe con el café de la mañana, con el miedo a que quemen nuestras casas con antorchas, a los ataques en las calles. Encerradas. La mujer no se siente a salvo cuando su propia cultura y la cultura blanca la critican; cuando los varones de todas las razas la cazan como a una presa. Alienada de su cultura materna, “alien” en la cultura dominante, la mujer de color no se siente a salvo en lo más profundo de su Ser. Petrificada, no puede responder, su cara está atrapada en los intersticios, los espacios entre los diferentes mundos que habita”209. ¿Nómada o migrante? Desterritorializar el feminismo. Rossi Braidotti ha aportado una línea muy sugerente a este giro de la conciencia feminista: el feminismo nómada. La autora, siguiendo algunos planteamientos de Deleuze y Guattari, nos propone una “figuración/ficción política que se desvela como una forma de resistencia a aquellas narraciones esencialistas, a todas las visiones hegemónicas y excluyentes de la subjetividad (…) el nómada es un modo radicalmente diferente de pensar. (…) sirve para replantear el debate sobre la comunidad, la unidad y lo colectivo precisamente allí donde se ha cuestionado y denunciado el avasallamiento de la alteridad y la diferencia” (MELONI, 2012: 220)210. El sujeto nómada de Braidotti, al igual que la mestiza de Anzaldúa, la lesbiana de Wittig y el sujeto queer de Butler211, no son aspectos radicalmente diferentes de la experiencia migratoria, como hemos podido ir señalando en cada uno de los anteriores apartados, pero sin duda tienen también algunas diferencias vitales y políticas que es preciso señalar, particularmente por la proximidad semántica de los términos de mujer migrante con nómada, mestiza, lesbiana, queer. El desarraigo del proceso migratorio y el desplazamiento del hogar no constituyen per se experiencias nómadas. Veamos algunas diferencias que los separan: • La migrante tiene una finalidad más o menos definida en su viaje, del país de origen al de destino, y lleva consigo el concepto de “territorialidad” y de “hogar” allá donde va. Mantiene estructuras de clase y de género en ese viaje trasnacional. Sin embargo, el sujeto nómada es una figuración… “los sujetos nómadas encarnados se caracterizan por su movilidad, su mutabilidad y su naturaleza transitoria”212, pero no albergan 209. ANZALDÚA, Gloria (2008): “Movimientos de rebeldía y culturas que traicionan” en AA.VV.: Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños, Madrid, 2004. Pág. 77. 210. MELONI, Carolina (2012): Las fronteras del feminismo. Teorías nómadas, mestizas y postmodernas. Editorial Fundamentos. Pg220. 211. BUTLER, Judith (2007): Género en disputa. Editorial Paidós Ibérica. 212. BRAIDOTTI, Rossi (2005): Metamorfosis, hacia una teoría materialista del devenir. Madrid. Ed. AKAL. Pag.93

372. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

dentro una suerte de nostalgia del origen o de una tierra perdida, de un “hogar” o de “una cultura”, es “literalmente hablando, un viajero del “espacio” que sucesivamente construye y demuele los espacios donde vive antes de proseguir su camino”213. • El modo y el tiempo de la persona migrante están marcados por su condición de extranjería, recibido con recelo por el país de destino, con lo que se acrecienta su condición de desarraigo y exilio. La memoria y el pasado son desahogos de la pérdida y la nostalgia de su vida. Por el contrario, la conciencia nómada se describe como una contra-memoria, siempre activa, continua y cambiante, su relación con la tierra es transitoria y cíclica. El sujeto nómada es lo contario de un turista y la antítesis de una persona migrante. Teniendo en cuenta estas cuestiones, debemos plantearnos en qué espacios diferenciados se colocan las migrantes, empleadas de hogar, en sus reivindicaciones vitales y políticas.

213. BRAIDOTTI, Rossi (2004): Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada. Barcelona. Gedisa. Pág. 222

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .373

¿Son mujeres blancas heterosexuales todas las migrantes? Descolonizar el feminismo. La descolonización del pensamiento occidental involucra descolonizar el pensamiento feminista occidental también, de corte liberal progresista fundamentalmente. En lo referente a los cuidados, las autoras decoloniales han contribuido a reubicar los debates feministas del sujeto político que se implica en la gestión y provisión de los cuidados humanos y de la sostenibilidad del planeta en esta época globalizada. En primer lugar, han sugerido una reflexión sobre la mujer colonizada: quién es. Reproducimos este gráfico empleado en numerosas experiencias de educación popular en América Latina en la que se representan diferentes formas de colonización sobre el cuerpo y vida de las mujeres:

Colonización sobre la vivencia de la erótica y sexualidad femenina

Colonización sobre los roles o funciones sociales de mujeres

Colonización sobre estética corporal

Gráfico 5. 6. Mujer Colonizada desde la perspectiva decolonial. Fuente: Imagen obtenida de diferentes experiencias de taller de educación popular en América Latina. Afiche aparecido en Viamote

374. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

y Cerrito, Ciudad de Buenos Aires 2004214.

Las feministas inapropiables han venido denunciando la existencia de relaciones de explotación no sólo hacia las mujeres sino entre mujeres, y la naturalización de esta explotación, particularmente en el sector doméstico y el ámbito transnacional de las migraciones. Para las activistas y pensadoras decoloniales una de las razones principales que permitió la existencia del Estado de bienestar en occidente, fueron las relaciones de dependencia de centro-periferia establecidas con los llamados países en desarrollo que garantizaron una extracción histórica de recursos (materiales e inmateriales, humanos y naturales…) configurada en una relación de modernidad y colonialidad.

EL SABER DE LAS OCAS: Aquí los cuidados, la dependencia, se esconde.

[¿la gente mayor aquí está más sola que en ecuador?] Yo creo que sí. Están solos. Perdona que lo diga… Aquí, los hijos de aquí lo que hacen es que lo esconden, cuando en mi país da igual, somos un país pobre, y estamos bien unidos. Aquí lo que hacen es contratar a una mujer que les cuide… y a ella le queda todo. La que tiene que ser responsable es la que cuida. La deja ahí… con la persona que le está cuidando… y se olvidó de la madre o del padre. Y hay veces que les vienen a ver y veces que no vienen. En mi país no es así, son bien unidos. Con familia, con vecinas… que somos todos unidos. Yo por ejemplo, si mi madre no puede, yo la voy a dejar en la casa de la vecina para que la cuide. Mira vecina a tal hora vengo, cuídame a mi mamá o a mi hijo, y esa persona se queda encargada. Bueno, hablo de mí, porque de donde yo vengo somos así, pero no hablo de la ciudad, hablo del campo, porque de donde yo vengo es del campo, he vivido en la ciudad pero he crecido en la sierra. Yo soy de Riobamba, pero del campo. Yo soy de raza indígena, y ahí de raza indígena en los ecuatorianos, pues yo soy de los otavalos, que son muy unidos… yo vengo de ellos. (Empleada de hogar ecuatoriana 2) Empecé a trabajar cuidando a su esposo. Para que no llorara mi hija pequeñita, porque el señor se molestaba y decía “que se calle esa niña, que la voy a tirar por la ventana” -porque estaba mal de la cabeza- entonces me la ponía en la espalda, porque era muy llorona, y con ella pues hacía las cosas, limpiaba, barría, le bañaba, le cortaba las uñas, hacía la comida…. La mujer se quedaba sorprendida, decía cómo puedes hacer todo eso con el bebé en la espalda, decía que nunca lo había visto en la vida. Y yo le decía, Conchita la costumbre nuestra es así, no se asuste. Y decía se va a hacer daño en la columna, se va a romper la columna, y yo le decía, he tenido 5 hijos y a todos los he criado así en Ecuador, yo me iba al mercado con ellos. Y así cuidaba al señor, era diabético, le hacía control de sangre, le daba insulina… estaban contentos conmigo, me lo decían. (Empleada de hogar ecuatoriana 2) Y en mi país, en la raza indígena, somos así, bien unidos. Porque en mi casa, si yo le digo a mi hija mira, se va a quedar aquí tal fulana y fulana, pues aunque no es mi tía, aunque no es mi familia, le dejamos a la persona que cuide. En la ciudad ya todo se cambia. En el campo todo es bien unido. Si hoy no alcanzo a cocinar, la vecina me brinda la comida. Pero en la ciudad ya cada uno va…. Es diferente. De todas formas en la ciudad también somos unidos, con mis hermanos, con mis primos… todavía no perdemos la costumbre nuestra, todavía. Pero ya con la generación actual, creo que también se irá perdiendo.

214. En línea: www.mujerespublicas.com.ar

(Empleada de hogar ecuatoriana 2)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .375

Las características centrales que la decolonialidad aborda de manera crítica en esta relación modernidad/colonialidad son principalmente las siguientes215: • No existe modernidad sin colonialidad. • La matriz colonial del poder se origina en el SXVI: el mal llamado “descubrimiento de América” es el componente colonial de la modernidad y el Renacimiento su ideario visible europeo. La producción discursiva y textual insiste en localizar los orígenes de la modernidad en la Conquista de América y el control del Atlántico después de 1492, antes que los más comúnmente aceptados hitos como la Ilustración o el final del siglo XVIII. • La Ilustración y la Revolución Industrial son momentos de la historia europea que transforman la matriz colonial del poder. Este enfoque reclama la adopción de una perspectiva planetaria en la explicación de la modernidad, en lugar de una visión de la modernidad como un fenómeno intra-europeo. El desarrollo de la subalteridad del conocimiento y la cultura de grupos objetivos de la dominación fuera del centro europeo como una necesaria dimensión de la modernidad. • Europa inicia su hegemonía global con la modernidad y la colonialidad es el lado oculto de sus luces. Aquí se insiste en una concepción del eurocentrismo como la forma de conocimiento de la modernidad/colonialidad (modo de conocimiento y de forma de vida universalizables). • El capitalismo está sostenido por la modernidad y la colonialidad de manera indisoluble. El trabajo de análisis se aborda de manera enfática en dos constitutivos de la modernidad: el colonialismo y el desarrollo del sistema mundial capitalista, detallando las formas de explotación resultantes. En resumen, la Colonialidad opera en tres niveles que son muy ilustrativos para nuestro objetivo de situar los cuidados en esa cartografía: • COLONIALIDAD DEL PODER: Coloniza la economía y la política. • COLONIALIDAD DEL SABER: Coloniza todos los ámbitos del saber epistemológico,

215. ESCOBAR, Arturo (2003): Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa. (1): 51-86.

376. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

filosófico, científico y lingüístico. • COLONIALIDAD DEL SER: Coloniza la producción de subjetividad, interviene la sexualidad y la dimensión de género de las personas.

Gráfico 5. 7. Los dominios de la matriz colonial de Walter Mignolo. Fuente: Elaboración propia a partir de MIGNOLO (2010)216.

Descolonizando sector doméstico: ¿nuevas clases de servidumbre de la raza precaria? La socióloga Saskya Sassen (2004) ha descrito magistralmente el fenómeno de las contrageografías de la globalización217, esos nuevos territorios generados en las dinámicas transnacionales de sujetos y practicas urbanas articulados por la revolución de la comunicaciones y las nuevas tecnologías de la economía global. Estos circuitos transfronterizos donde se ha desarrollado una nueva organización social, una estratificación que no está solo determinada por grupos ocupacionales o niveles de renta ni por sectores atrasados o avanzados de un territorio, son el territorio donde se reajusta la estrategia del capitalismo global. La autora describe la constitución de tres clases sociales emergentes que coexisten con las clases sociales propias de los estados nacionales, sobre todo entre profesionales y sectores desfavorecidos218: 216. MIGNOLO, Walter (2010): Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la Colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo. Pág. 12 217. SASSEN, Saskia (2004): Contrageografías de la Globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Mapas 2. Madrid. Traficantes de sueños. 218. SASSEN, Saskia (2007): Una sociología de la globalización Buenos Aires: Editorial Katz.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .377

• la clase trasnacional de profesionales con más opciones de movimiento que las otras dos siguientes, pero que está ligada al territorio geográfico más de lo que deja ver el imaginario dominante. • la clase compuesta por la fusión de distintos sectores de desfavorecidos, que al contrario de los anteriores, está más inserta en el espacio de trabajo global que lo que sugiere el imaginario dominante. • la proliferación de redes de funcionarios públicos especializados, considerados una acumulación de capital social internacional para los gobiernos participantes. Este tipo de análisis exige un nuevo examen de las relaciones entre estado-nación y empresa, que además tenga en cuenta los dobles filtros, traducidos en fronteras: • uno que abre el ingreso a los circuitos profesionales del capital global • otro que, con políticas migratorias restrictivas, los cierra orientando el ingreso a circuitos inferiores del mercado laboral. Los filtros raciales y de género, que materializan las políticas migratorias y de integración219, dan lugar a una horda de mujeres de una nueva raza: la precaria220. Los derechos de las empleadas de hogar tienen más fronteras que las económicas y migratorias221, y por ello, se han fomentado escuelas de formación e incidencia en las asociaciones de empleadas de hogar y en las redes que las articulan en toda España y en el resto del mundo222.

Gráfico 5. 8. Los derechos de empleadas de hogar un asunto más que económico. Fuente: Composición propia a partir del cartel del Foro Político de la Red 219. Gregorio Gil, C. (2004) “Entre la inclusión y la exclusión de la ciudadanía: procreadoras, madres y personas”. Asparkía. Investigación Feminista, 15, 11-26. 220. Precarias a la deriva. http://www.sindominio.net/karakola/antigua_casa/precarias.htm 221. Para ampliar sobre las múltiples fronteras y los caminos de resistencias de los colectivos de empleadas de hogar en España y en el resto del mundo, se puede consultar el capítulo 4 EL LABERINTO de este documento. 222. Información relevante de la Red Latinoamericanas y el Caribe en España: asociaciones que la integran y colaboradoras, líneas de trabajo y memoria de encuentros en línea: http://redlatinas.blogspot.com.es/

378. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

de Mujeres Latinoamericanas y el Caribe en España para la ratificación del convenio 189.

A las conocidas fronteras de las representaciones de género y de parentesco de las políticas públicas de acción social, se le suman las lógicas de dominio de la economía globalizada: ¿complementariedad o sustitución?, ¿migrantes o autóctonas? … todas dicotomías de la exclusión sobre la base de los estereotipos hetero-sexistas, racistas y neoclasistas. Mencionamos algunos de esos calificativos, producto de la hiper-clasificación:

Gráfico 5. 9. Calificativos derivados de los estereotipos hetero-sexistas, racistas y neo-clasistas. Fuente: Elaboración propia a partir de experiencias de taller con mujeres migrantes en Madrid.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .379

Pensar el feminismo y sus propuestas en el ámbito de la economía, DESDE UNA PERSPECTIVA QUEER/TRANSGÉNERO.

“No analizar la heterosexualidad como institución es como no admitir que el sistema económico llamado capitalismo o el sistema de castas del racismo se mantienen por una variedad de fuerzas, entre las que se incluyen tanto la violencia física como la falsa conciencia” Adrienne Rich. La hermanda, la extranjera. horas y Horas. “… qué estilos de vida se consideran “vida”, qué vidas vale la pena proteger, qué vidas vale la pena salvar, qué vidas merecen que se llore su pérdida…” Judith Butler. Cuerpos que importan. Paidós. 2002. Pág. 39

Desde la perspectiva transgénero, no hay géneros verdaderos ni falsos, ni reales ni aparentes, ni derivados ni originales; la diversidad es consustancial a la dimensión de la vida humana y no humana223. La diversidad lleva existiendo siglos, aflorando sin que hayan podido silenciarla los sesgos narrativos de la historia, de la ciencia y la cultura de la hegemonía occidental. Para muchos movimientos de diversidad sexual, es un eje sobre el que construir comunidad y desde ahí generar resistencias:

Gráfico 5. 10. La diversidad como construcción de la comunidad. Fuente: www.proyecto-kahlo.com 223. En línea: http://www.inmujer.gob.es/actualidad/NovedadesNuevas/docs/2015/Abrazar_la_diversidad.pdf

380. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

La heteronormatividad es un eje sobre el que se sostiene la hegemonía capitalista y el pensamiento neoliberal. Ello quiere decir que existe una jerarquía social basada en el valor sexual (RUBIN, 1989). El siguiente gráfico ilustra la estratificación de ese valor que describe Gayle Rubin: “Las sociedades occidentales modernas evalúan los actos sexuales según un sistema jerárquico de valor sexual. En la cima de la pirámide erótica están solamente los heterosexuales reproductores casados. Justo debajo están los heterosexuales monógamos no casados y agrupados en parejas, seguidos de la mayor parte de los demás heterosexuales. El sexo solitario flota ambiguamente. El poderoso estigma que pesaba sobre la masturbación en el siglo XIX aún permanece en formas modificadas más débiles, tales como la idea de que la masturbación es una especie de sustituto inferior de los encuentros en pareja. Las parejas estables de lesbianas y gays están en el borde de la respetabilidad, pero los homosexuales y lesbianas promiscuos revolotean justo por encima de los grupos situados en el fondo mismo de la pirámide. Las castas sexuales más despreciadas incluyen normalmente a los transexuales, travestís, fetichistas, sadomasoquistas, trabajadores del sexo, tales como los prostitutos, las prostitutas y quienes trabajan como modelos en la pornografía y la más baja de todas, aquellos cuyo erotismo transgrede las fronteras generacionales” . Gráfico 5. 11. Pirámide de Rubin sobre el valor sexual en las sociedades occidentales. Fuente: Elaboración propia a partir de Rubin (1989).

El conflicto del Capital contra la Vida es alimentado por el binarismo hetero-normativo, que insiste en mantener rígidas fórmulas dicotómicas de género (rígida masculinidad y feminidad) o de sexualidad (heterosexualidad obligatoria) sobre la deificación de un sistema productivo biocida de crecimiento y acumulación. La matriz heterosexual normativa se articula con la matriz de colonialidad del poder (poder, saber, ser) y con la matriz del modelo neoliberal capitalista global formando una maraña de dominio que nos hace caer en situaciones de paradoja.

EL SABER DE LAS OCAS: “ha sido más fácil cambiar la naturaleza que la cultura” Fijaos que ha sido más fácil cambiar la naturaleza que la cultura ¿no? Hoy está totalmente aceptado en la sociedad, incluso en personas muy conservadoras, muy existencialistas de la figura maternal de las mujeres, de la figura mujer como cuidadora, etc... y que en cambio han aceptado perfectamente que haya fecundación in vitro. La cuestión de la fecundación, ahora que se discute tanto el aborto, de cuándo es vida la vida... pues es que se destruyen los cientos de miles de óvulos fecundados en España, que están congelados, y ya que va a decir todo el mundo. ¿Eso no es vida? Se cambia algo de la naturaleza mediante avances técnicos y eso se acepta. No hay problemas y en cambio cuestiones culturales, que son menos naturales, y es más difícil de romperlo, porque los estereotipos es que son tozudos. (Activista feminista y académica 2)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .381

Masculinidades, ¿cómplices del capital o la vida? La construcción de las masculinidades en este momento histórico del capitalismo global desvela la urgencia con la se debe actuar: el varón ganapán cuidado por la esposa afectuosa es ya una fórmula desechada si se busca el bien común y la equidad. La feminidad y la masculinidad heteronormativas están obligadas a revisarse de manera radical en dos aspectos centrales: • Las dimensiones funcionales y relacionales entre las masculinidades y las feminidades: las viejas y las emergentes. • La reflexión sobre el estilo de vida, productivista sin límites ni ética, extractivista de los recursos naturales y afectivos de las mujeres, colonialista y sexista. Feminidades: ¿hechas para el cuidado de la prole y del hogar? En este mundo cambiante de la globalización y el progreso, se introducen ciertos reajustes de las ideologías hegemónicas para simular progreso o transformación en la vida de las mujeres. Sin embargo, nos encontramos con nuevas fórmulas reaccionarias de patriarcado, colonialismo y clasismo.

Gráfico 5. 12. Imagen fragmentada de los roles tradicionales femeninos. Dibujando el género. Fuente: Dibujando el género. COLL-PLANAS, Gerard & VIDAL, María , 2013224. 224. COLL-PLANAS, Gerard & VIDAL, María (2013): Dibujando el género. Ed. Egales.

382. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Las feministas de diferentes corrientes han denunciado los nuevos ropajes del patriarcado colonial y capitalista. Por ejemplo, asistimos a un retorno de un ecologismo conservador y la “santidad de la vida” (humana): “Según este ecologismo neoconservador, la liberación de las mujeres consistirá en dejar de pretender ser iguales a los hombres. Vuelve, así, la decimonónica teoría de la complementariedad a recordar a las féminas cuáles son sus labores naturales” (PULEO, 2012)225. Masculinidad y feminidad, un cuestión plural de sentidos y de cuidados. Géneros plurales226. Las personas afrontan al menos un doble reto de género: modificar los roles y ampliar sus contenidos. La masculinidad precisa iniciar colectivamente el camino de revisarse en sus roles funcionales impuestos, no sólo dentro de la pareja, sino en las relaciones en su conjunto (laborales, filiales, con la naturaleza, etc.) para abandonar los privilegios que les han sido otorgados por las lógicas de dominio patriarcales, clasistas y coloniales. Como expresaba Pierre Bordieu: “El privilegio masculino no deja de ser una trampa y encuentra su contrapartida en la tensión y la contención permanentes, a veces llevadas al absurdo, que impone en cada hombre el deber de afirmar en cualquier circunstancia su virilidad [...]”227.

Gráfico: 5. 13. El contorsionista y otros roles funcionales y relacionales de la masculinidad patriarcal. Fuente: Homo circus: del macho al hombre en construcción. Rafael Soto (2012). En línea: www.homocircus.es

225. PULEO, Alicia (2012): “Contrarreforma Patriarcal en nombre de la ecología”. En línea: http://www.mientrastanto.org/boletin-105/notas/contrarreforma-patriarcal-en-nombre-de-la-ecologia. 226. Para ampliar más información en Masculinidades plurales. Reflexionar en clave de géneros. En línea: http://www.ms.gba.gov. ar/sitios/violencia/files/2012/11/Masculinidades-Plurales.pdf 227. BOURDIEU, P. (2007): La Dominación Masculina. Ed. Anagrama.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .383

EL SABER DE LAS OCAS: La construcción de la feminidad y la masculinidad. La marca biológica y la social. El problemas es que la masculinidad, culturalmente, se entiende distinta que la feminidad. Y esto que voy a decir ahora es mentira o es mentira, pero como creencia cultural está. La feminidad se entiende como algo que se adquiere, es decir, yo te pregunto a ti ¿tú cuando te hiciste tía? vale, no me vayas a contar el discurso ¿tú cuando te hiciste mujer? Hay una marca biológica, incluso se dice “cuando me llega la menopausia ya no sirvo para nada”. Sin embargo para la masculinidad no hay una marca biológica. Si le preguntáis a un hombre “oye compañero ¿cuándo te hiciste un hombre?” nos da la risa. Todos hacen marcas sociales. Si tiene una cierta edad, por ejemplo, “cuando hice la mili”; ahora, en la facultad, te dicen “la primera vez que tuve una relación con penetración”. Es mentira, pero como culturalmente aceptado aparece eso, pero con el gran problema, que es el riesgo. Y el gran problema que tiene la masculinidad es que nunca se consolida. Entonces estamos siempre demostrando que formamos parte de esa categoría o una categoría que nos han dicho que es la guay, que nos sitúa por encima y con la cual se ven el resto de los modelos y de los colectivos. (Activista vinculado al feminismo y académico)

El mandato fundamental de la masculinidad hegemónica es: ser proveedores, protectores, procreadores y autosuficientes. Todos estos preceptos están muy íntimamente relacionados con la inequidad en la gestión y provisión personal de los cuidados. Las masculinidades operativas en la globalización se distribuyen en razón de intereses de reformulación. Nombramos algunas de ellas según nuestro interés de identificar los marcos de la responsabilidad de los cuidados: • Masculinidades que quieren corregir la desigualdad del pacto y actuar frente a la inequidad global contra las mujeres. • Masculinidades trans-género y femeninas que son un desafío múltiple: al contrato hetero-normativo y a la masculinidad hegemónica228. Otras maternidades y paternidades, otras formas de gestionar los cuidados desde la subalteridad y la periferia. • Masculinidades libertinas (actúan en la legalidad) y mafiosas (actúan en la ilegalidad) en hombres hegemónicos y (sub)alternos229. Estas masculinidades se perciben socialmente como individuos muy exitosos de la economía emergente de la globalización y constituyen un poderoso peligro a los intereses de la equidad de género y del buen vivir.

La feminidad ha sido revisada ampliamente por los feminismos de todas las tendencias. Sin embargo, es importante mantenerse alerta de las transformaciones generadas en los diferentes contextos, para no ser de nuevo instrumentalizadas por hijuelos del capitalismo occidental, el patriarcado y la colonialidad. La mercantilización de las emociones es uno de los más complicados retos que asumen los feminismos del S.XXI230. 228. HALBERSTAM, Judith (2008): Masculinidad Femenina. Ed. Egales. 229. LOZANO CARO, Inmaculada (2011): Jaque a la Reina Negra. Tras el espejo del capitalismo global. Violencia sexual al otro lado: el cuerpo visible. ACSUR-LAS SEGOVIAS FSE-UE. En el Capítulo 6: Cuerpos ejemplarizantes se describen algunos aspectos de las masculinidades alternas y (sub)alternas, y sus impactos en la vida de las mujeres. 230. Para ampliar contenidos sobre el origen de la mercantilización de la vida, se puede consultar el capítulo 3 EL POZO, de este

384. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Ampliar el concepto y la vivencia de la masculinidad y feminidad hegemónicas, marcadas por criterios culturales, genéticos y biologicistas de sexación humana, a otras masculinidades y feminidades, a formulaciones tránsgéneros con mayor diversidad.

Gráfico 5. 14. Dibujando el género. Fuente: Dibujando el género. COLL-PLANAS, Gerard & VIDAL, María , 2013231.

Desde este punto de apertura, no estamos en relación con hombres y mujeres, sino con sujetos concretos con desesidades232 (deseos + necesidades). Las categorizaciones de intervención o análisis social corresponden así a sesgos heterosexistas, clasistas y racistas. Veamos un ejemplo que afecta a la experiencia migratoria de muchas mujeres migrantes en la forma de ser tratadas por los discursos de las políticas públicas y de asistentes sociales. Las mujeres migrantes son definidas como miembros de “familias desestructuradas” o incluso se describen en los discursos como personas que no han logrado el bienestar familiar que idearon. Como ha repetido, en infinidad de ocasiones en sus conferencias, Judith Butler: “En realidad, el propósito es rastrear la manera como las fábulas de género inventan y divulgan los mal llamados hechos naturales”. ¿A qué vínculo estamos apelando de manera nostálgica cuando describimos la “desestructuración familiar” o cuál es el cimiento que hace tambalear la estructura idealizada? ¿Ausencia o irresponsabilidad de varones? ¿Separación geográfica entre progenitores y descendencia? ¿Entre migrantes sin descendientes y sus ascendentes?. documento. 231. COLL-PLANAS, Gerard & VIDAL, María (2013): Dibujando el género. Ed. Egales. 232. Para ampliar contenidos sobre el concepto de “desesidades”, se puede consultar apartado “Una corriente del cuidado: el tiempo en la casa global y sus heterónimos, en el capítulo 1 EL PUENTE, de este documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .385

EL SABER DE LAS OCAS: Cómo cuidan las que cuidan ¿para cumplir con la norma heterosexual? Familia no tengo, mi pequeña familia son mis hijos (…) No puedo decirle a mi pareja que se vaya porque nadie me va a ayudar a cuidar a mis hijos. (...) Mi pareja sí tiene, prima, tías... Pero yo excepto a mi hijas no tengo a nadie aquí. (Empleada de hogar ecuatoriana 3) En caso de los emigrantes, si comparten piso, este niño de 9 años se puede quedar con la vecina que vive dentro de la casa y está pendiente del niño... A lo mejor la madre tiene una salida por la tarde y se va con el niño. La gente está buscándose la vida, la solución por ellas mismas, por el entorno por donde viven, sus redes... con las amistades... con la familia. Pero muchísima gente se ha llevado los niños recién nacidos. Adolescentes hay pocos, se quedan mientras la madre trabaja de interna. Yo trabajo con los centros educativos y te viene una demanda que es un niño raro, que no saben qué le pasa... cuando yo atiendo al niño pues resulta que este niño está viviendo solo en un piso donde comparte con otras personas que son extrañas para él y la madre está trabajando de interna y viene los fines de semana. Claro este niño ha sido reagrupado después de un proceso largo de 6 ó 7 años que estaba la madre lejos de él y le reagrupa y vuelve a abandonarlo. Es que es un abandono por la segunda vez, o sea, me abandonas para venir a España con la condición de que te voy a mejorar y algún día te voy a llevar a España, a una vida mejor... llega y se encuentra con otra realidad. Hay muchísimos casos y claro, esto se transmite a los menores porque, claro, el menor se siente abandonado y llega al colegio y no saben la situación del chico. Es raro porque viene de fuera... no, es raro porque vive una realidad dura... eso le hace raro para ti... Está mal de la cabeza, es rarísimo... raro no; está viviendo una situación que piensa que va a vivir su vida con su madre y cuando llega a España se encuentra con lo contrario, que esa madre no está. Esa madre ve a su hijo cuatro veces al mes y ya está. Afecta mucho a la familia. Pero volvemos a lo mismo, es la única salida. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

386. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

LA REVOLUCIÓN POR PARTES 1: ANDALUCÍA Intersecciones de Políticas Públicas de cuidado. Las soluciones dadas a la crisis de los cuidados han profundizado aún más el nexo desigualdadcuidados-precariedad, es decir, los cuidados que se dan y los que se reciben se distribuyen de forma desigual dependiendo de ejes de jerarquización como el sexo, la clase social, la etnia, el estatus migratorio, la edad o la discapacidad (LÓPEZ GIL, 2010). Este proceso ha sido paralelo al reconocimiento legislativo de la existencia de problemas de conciliación entre el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado realizado en los hogares, manifestado en la ley de conciliación y la aparición posterior del discurso de la corresponsabilidad; al desarrollo del derecho de igualdad entre hombres y mujeres, con la aprobación de la ley de igualdad y la implementación de planes de igualdad; y a la aparición de derechos de nueva generación, como los cubiertos por la ley de dependencia. Sin embargo, precisamente estos marcos normativos y de políticas públicas también perpetúan esa jerarquización social a la hora de responder a la crisis de cuidados. Las políticas de conciliación y de corresponsabilidad son la apuesta fundamental para aquella parte del feminismo que mantiene su confianza en que la emancipación de las mujeres está ligada a su acceso al empleo. Pero para que sea posible, es condición necesaria un reparto equitativo del trabajo no remunerado. Dentro de esto, las políticas más aplicadas han sido las de conciliación y la de corresponsabilidad. La Ley para Promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras se aprobó en 1999. En su exposición de motivos se reconoce que La incorporación de la mujer al trabajo ha motivado uno de los cambios sociales más profundos de este siglo. Por tanto, esta ley es una de las primeras respuestas ante las consecuencias de la crisis de los cuidados. La ley implicó modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores en lo relativo a los permisos y excedencias por maternidad, paternidad y cuidado de la familia, incluyendo en ellos a las personas mayores y enfermas ... en línea con los cambios demográficos y el envejecimiento de la población.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿de qué depende que se dé un buen cuidado? Digamos que ese motivo por el que se está prestando el cuidado, ya sea considerado como un trabajo, o como una responsabilidad, que de alguna manera sea un trabajo o responsabilidad aceptado, aunque también qué nivel de libertad tenemos de aceptar un trabajo cuando tenemos la necesidad de dinero, o de cuidar a un familiar enfermo cuando hay toda una carga de socialización que nos dice que tenemos esa obligación, o qué nivel de compromiso con la comunidad y con la familia, independientemente de cargas sociales, para cuidar... (Activista feminista, cooperativista y académica)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .387

Sin embargo, desde un primer momento fue criticada por no incluir prestaciones que incentivaran a los hombres para asumir las responsabilidades familiares, por ejemplo no consideraba los permisos de paternidad personales e intransferibles, a pesar de ser una de las recomendaciones dictadas desde la legislación de la Unión Europea a la que da respuesta la ley de conciliación233. En el Glosario de Términos del I Plan Estratégico para la igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010/2013, se dice de la CONCILIACIÓN que: “Supone propiciar las condiciones para lograr un adecuado equilibrio entre las responsabilidades personales, familiares y laborales. Es un concepto que, tradicionalmente ha aparecido ligado, en exclusiva, a las mujeres, por lo que es necesario trascender su significado prestando especial atención a los derechos de los hombres en esta materia, evitando que las mujeres sean las únicas beneficiarias de los derechos relativos al cuidado de hijas e hijos y otras personas dependientes, ya que la asunción en solitario, por parte de las mujeres, de estos derechos entra en colisión con su derecho de acceder y permanecer en el empleo.” En la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, del 2007, la conciliación es parte de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma (art. 10) “La consecución del pleno empleo estable y de calidad en todos los sectores de la producción, con singular incidencia en la salvaguarda de la seguridad y salud laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral y la especial garantía de puestos de trabajo para las mujeres y las jóvenes generaciones de andaluces”. En el mismo documento, la conciliación vuelve a aparecer en el art. 168, de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal, en el que se afirma que “La Comunidad Autónoma impulsará políticas que favorezcan la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar”. Siguiendo a Pérez Orozco (2014; p. 51) son dos las principales deficiencias de las propuestas de conciliación de la vida laboral y familiar: • Por un lado la propia idea de vida familiar conlleva una carga valorativa respecto al trabajo de cuidados que continua sin equipararlo al trabajo en sentido general. • Por otro lado se limita a favorecer la compatibilización del trabajo de cuidados que ya hacían las mujeres con uno nuevo que se reivindica para ellas: el trabajo remunerado. Por tanto no se tiene en cuenta la necesidad de que el trabajo de cuidados 233. La ley responde a la aprobación de tres directivas de la Unión Europea, de obligada transposición a las legislaciones de cada uno de los países miembros. En GUIRAO MIRON, Cristina (2011) “Nuevas formas de relación trabajo productivo y sociedad: la conciliación de la vida familiar y laboral” En prisma social No 6. junio 2011 revista de ciencias sociales.

388. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

también sea realizado gratuitamente por quienes no lo hacen: los hombres y el sector público. En estos años, las medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar han sido solicitadas mayoritariamente por mujeres, que de esta manera han visto duplicada su jornada laboral así como aumentada su carga global de trabajo, es decir, las horas que dedican al trabajo, ya sea remunerado o no, incluyendo en este último las tareas domésticas o de cuidados234. Ante esta situación surgen las políticas de CORRESPONSABILIDAD, termino definido en el I Plan Estratégico para la igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010/2013 como “Concepto que va más allá de la mera “conciliación” y que implica compartir la responsabilidad de una situación, infraestructura o actuación determinada. Las personas o agentes corresponsables poseen los mismos deberes y derechos en su capacidad de responder por sus actuaciones en las situaciones o infraestructuras que están a su cargo”. Por tanto, el término de corresponsabilidad así entendido permite que las necesidades de tiempo y recursos para cubrir los cuidados a otras personas y las tareas domésticas no sean sólo consideradas como responsabilidad de las mujeres, para que así puedan acceder al mercado laboral -aunque sea precariamente- sino como una responsabilidad compartida entre más personas o agentes. En lo micro, dentro de los hogares, los cuidados deben ser una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres, pasando a un modelo familiar de doble proveedor/a y doble cuidador/a. En lo macro, los cuidados serían una responsabilidad compartida entre los hogares y el sector público. De esta manera gran parte de los trabajos de cuidado salen de la parte invisible de la economía, pudiendo servir además como fuente de generación de empleo, especialmente para las mujeres, y dinamización de la economía. Sin embargo siguen sin estar presentes las empresas capitalistas como corresponsables; cuando se introduce se hace desde la propia lógica del capital, hablando de los “beneficios” de “invertir” en igualdad (PÉREZ OROZCO, 2014; p. 52).

234. GUIRAO MIRON, Cristina (2011) “Nuevas formas de relación trabajo productivo y sociedad: la conciliación de la vida familiar y laboral” En prisma social No 6. junio 2011 revista de ciencias sociales.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .389

Las políticas de conciliación y corresponsabilidad ocupan un lugar principal en la legislación de igualdad, tanto estatal como autonómica. Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (Ley 3/2007) CAPÍTULO I Principios generales. Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos. 8. El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía (Ley 12/2007) TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo. 4 Principios generales 4. El fomento de la corresponsabilidad, a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares, de las tareas domésticas y del cuidado de las personas en situación de dependencia. 11. La adopción de las medidas necesarias para permitir la compatibilidad efectiva entre responsabilidades laborales, familiares y personales de las mujeres y los hombres en Andalucía. La aprobación de la Ley de Igualdad estatal implicó el permiso de paternidad de trece días de duración, como un derecho individual y exclusivo del padre, que vale tanto para la paternidad biológica como la que es fruto de la adopción o el acogimiento. Además supuso el aumento de los permisos así como de algunas prestaciones monetarias de las contempladas en la Ley de Conciliación. La Ley de Igualdad andaluza incluye compromisos por parte de la administración pública.

390. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía (Ley 12/2007) CAPÍTULO III de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Artículo 37. Organización de espacios, horarios y creación de servicios. 1. Para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de un reparto equilibrado del tiempo de hombres y mujeres, la Administración de la Junta de Andalucía, en colaboración con las Entidades Locales, promoverá la elaboración de planes de diseño y organización de los espacios que faciliten la funcionalidad de la ciudad, propicien la proximidad de las dotaciones y servicios y minimicen los desplazamientos y tiempos de acceso. 2. Se promoverá la coordinación entre los horarios laborales y el de los centros educativos. 3. Asimismo, se impulsará la creación de infraestructuras y servicios para facilitar el cumplimiento de las responsabilidades familiares y el cuidado y atención de menores y de personas en situación de dependencia. En la introducción del I Plan Estratégico para la igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010/2013 se afirma incluso que: ... hay que reorganizar la estructura social a fin de que las personas puedan compatibilizar sus tiempos para atender todas sus responsabilidades. Se trata de conseguir que la conciliación signifique poder hacer compatible tener familia, tener trabajo y disponer de tiempo libre, para ambos sexos. O lo que es lo mismo, que hombres y mujeres puedan conciliar sus vidas porque comparten los espacios y los tiempos, especialmente los que implican atención a terceras personas, desde la corresponsabilidad. Y una apuesta más ambiciosa aún, que haya tiempo personal para ambos. Para esto es imprescindible implicar a los hombres y a las mujeres, pero, también, a las empresas y a las Administraciones Públicas. Sin embargo, a la hora de la verdad, las políticas de conciliación y corresponsabilidad siguen sin superar las limitaciones del Estado de Bienestar, por ejemplo: • La mayoría de medidas de conciliación o corresponsabilidad (prestaciones, permisos, etc.) son accesibles únicamente cuando se está empleada, y el mercado laboral continua siendo injusto al estar marcado por ejes de opresión, más allá del sexo-género, como la clase, la opción sexual, la raza o la nacionalidad. • Cuando se trata de medidas de acceso universal, como la generación de servicios HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .391

públicos, este acceso está limitado en función de la ciudadanía, es decir, ¿qué pasa con aquella población no regularizada o no nacionalizada y que vive en el territorio?. • Pero además, dentro del Estado de Bienestar se debe garantizar la acumulación de capital por parte de las empresas privadas capitalistas. Esto implica que se privaticen ciertos servicios (por medio de subcontratas públicas en muchos casos) especialmente en momentos de crisis de acumulación como la actual; que se amplíen los espacios de acumulación, y así la visibilización del trabajo de cuidados vaya parejo a su mercantilización; y la invisibilización y precarización de los trabajos de cuidado, ya sean no remunerados -las mujeres siguen haciendo gran parte de los trabajos de cuidados sin remunerar- o remunerados -son otras mujeres las que asumen las tareas de cuidado de aquellas mujeres que pueden externalizarlas-. Podemos poner dos ejemplos de cómo esa contradicción entre la sostenibilidad de la vida y la lógica de acumulación de capital limitan las posibilidades de que se implementen políticas de corresponsabilidad: • La ley de conciliación fue aprobada en 1999. El mismo gobierno que la impulsó (del Partido Popular) pone en marcha el Plan Integral de Apoyo a la Familia (2001-2004) donde contempla la ampliación de los servicios de atención a la primera infancia, en colaboración con las administraciones autonómicas y municipales, además de crear una deducción fiscal para mujeres responsables de hijos/as menores de 3 años y que, además, ejercieran un trabajo remunerado. Este mismo gobierno, en el 2002 aprueba la Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE, Ley 10/2002) por la que el ciclo de 0 a 3 años se retira del sistema educativo, pasando a ser un servicio asistencial cuya regulación depende de cada Comunidad Autónoma. • En cuanto a los permisos de paternidad, personales e intransferibles, la duración del mismo contemplada en la Ley de Igualdad debería haber sido ampliada a 4 semanas por la Ley de ampliación del permiso de paternidad del 2009 (Ley 9/2009), que sin embargo fue derogada cuando comenzaron las políticas de “recortes” justificadas por la crisis financiera. En cuanto a las políticas de atención a la considerada “dependencia”, la Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre) plantea como reto “atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades 392. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía”. Su creación ha sido definida como el cuarto pilar del Estado de Bienestar junto a las pensiones, la sanidad y la educación, contemplándose como uno de los mayores logros sociales conseguidos en los últimos años. La ley 39/2006 comienza diciendo que “tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, en los términos establecidos en las leyes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia, con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español” (art. 1.1). El fundamento de la ley es por lo tanto la creación de un nuevo derecho de ciudadanía, “el derecho de las personas que no puedan valerse por sí mismas, a ser atendidas por cuenta de los poderes públicos, que le garantizarán una serie de prestaciones integradas en un nuevo Sistema de Protección Social”235.

EL SABER DE LAS OCAS: ¿Existe realmente la corresponsabilidad?

Yo creo que a mí personalmente, y a muchas mujeres, nos cuesta delegar. Hay ciertas cosas que aunque se trasladen a otra persona, sigo manteniendo una especie de supervisión. Y muchas veces cómo eso es negativo, y genera conflicto con la otra persona que está realizando algo, que cubre un elemento para el conjunto. Esa supervisión del trabajo que hacen otras personas porque lo repartimos, es también algo negativo, y es algo que me gustaría poder quitar. Pero luego por otra parte es algo también muy frecuente. Recuerdo un estudio sobre usos del tiempo que hicimos a personas de diferentes perfiles, entrevistábamos a mujeres y hombres y muchas veces cómo los hombres hacían la compra pero quiénes hacían la lista de la compra eran ellas. Y era algo como que yo había leído, pero luego hablabas con una persona, y con otra, y con otra, y es que seguía siendo así.

En este sentido, supone un paso importante en la corresponsabilización del Estado en los procesos de sostenibilidad de la vida, al asumir parte de la satisfacción de las necesidades de las (Activista feminista, personas que se llevaban a cabo de forma prioritaria en la facooperativista y académica) milia, lo que significaba en la práctica delegar una serie de trabajos a un colectivo, el femenino, en condiciones de jerarquía y desigualdad. En este sentido la Exposición de Motivos de la ley reconoce que los cuidados han recaído de forma tradicional sobre las familias, y dentro de éstas sobre las mujeres, por lo que dicho reconocimiento puede ser un primer paso para empezar a construir un sistema de provisión de cuidados más justo e igualitario, en el que éstos sean considerados procesos básicos para la vida y por lo tanto sean asumidos por el conjunto de la sociedad. La ley define la dependencia, siguiendo las líneas marcadas por el Consejo de Europa en su Res235. FERNANDO PABLO, Marcos M. (2007): “Política estatal y dependencia: cuestiones generales”, en García Trascasas A., Reguero Celada J. (Coord.) (2007), Cuestiones sobre la dependencia, Granada: Comares, pp.121-142.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .393

olución (98)9, de 18 de septiembre de 1998, como el “estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal” (art. 2.2). A su vez, las situaciones de dependencia se dividen en tres grados, clasificado cada uno en dos niveles en función de la autonomía y atención y cuidado que requiera la persona, siendo la inclusión en alguno de estos tres grados la que permite la consideración de dependiente y el acceso a los servicios catalogados en la ley. Varios son los problemas que surgen de este tipo de definición236: • Impone una determinada manera de estar en el mundo, definiendo como “desviada” y desvalorando otras maneras de habitarlo, la “diversidad funcional” de las personas237. • Concibe la dependencia como una situación estática e individualizada, obviando que se trata más bien de un proceso social. “El ciudadano es autosuficiente y dependiente, las dos cosas a la vez, por más que hay períodos de la vida en que prevalece la autosuficiencia y otros en que lo que prevalece es la dependencia”238. • Utiliza un sentido estrecho de cuidados, ligado a su componente más material y desdeñando otro tipo de contenido como es el afectivo o relacional, igualmente importante. En este sentido, podemos decir que el concepto de dependencia, tal y como ha sido construido pertenece al simbólico masculino, ya que “no incluye todas las necesidades de cuidados de la vida cotidiana que cubren las mujeres a los miembros del hogar, como si éstos –mientras no sean personas discapacitadas o ancianas- estuviesen libres de necesidades”, invisibilizando los trabajos que no tienen valor en el simbólico masculino y, por tanto, “no tienen valor en nuestras sociedades diseñadas bajo la lógica masculina”239. Se perpetúa así el mito del homo economicus y la idea de que somos seres independientes, que actuamos libre y racionalmente guiados por

236. PÉREZ OROZCO, Amaia (2006), Perspectivas feministas en tono a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: CES. 237. Romañac y Lobato (2005) en Pérez Orozco (2006) 238. IZQUIERDO, Mª Jesús (2003), “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado”, en AA.VV. (2004), Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado, Donostia: Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. P.21 239. BOSCH, Anna, CARRASCO, Cristina y GRAU, Elena, (2006), “La ley de dependencia y el mito del homo economicus”, Revista de Economía Crítica, nº 5, marzo 2006, pp. 105-107.

394. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

nuestros gustos o preferencias, sin otro objetivo que el de satisfacer nuestro egoísmo y nuestras ansias de acumulación. El derecho a ser cuidado es concebido en la ley como un derecho universal, estableciendo el artículo 3.b que debe ejercerse en condiciones de igualdad efectiva y no discriminación. Esto supone un importante avance del Derecho Social, que ha estado tradicionalmente ligado al Derecho del Trabajo, haciendo depender los derechos (las prestaciones contributivas) de la existencia previa de una relación laboral y siendo las prestaciones no contributivas significativamente inferiores. Por ello puede considerarse una medida emancipadora, en la medida en que establece la universalidad en el acceso al derecho y supera el mecanismo de la relación salarial como base de acceso a los mismos, lo que en la práctica suponía la exclusión de todos aquellos colectivos que por determinadas circunstancias no podían acceder al mercado laboral, o cuyas actividades no eran consideradas trabajo. Es ésta, por tanto, una manera más realista de situarse en este nuevo contexto, caracterizado por la ruptura de la relación salarial como mecanismo básico de regulación social. Ahora bien, aunque el derecho a ser cuidado se concibe como universal, dicha universalidad está limitada por la condición de titular del derecho, que no depende sólo del grado de dependencia, sino también de cuestiones relativas a la nacionalidad y a la residencia. Así, la titularidad de los derechos emanados de la Ley de Dependencia corresponde con carácter general a la población española que se encuentren en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos en la norma y a los residentes en territorio español durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud (art.5.1). En la práctica esta regulación, unida a la propia definición de la dependencia, se traduce en una reducción importante de la cobertura del derecho, debida principalmente a dos factores: • En primer lugar, la configuración de la dependencia como una situación “de carácter permanente” excluye del ámbito de aplicación de la ley todas aquellas situaciones de dependencia transitoria por enfermedad, accidente u otros motivos, así como los cuidados que necesitamos cotidianamente como seres interdependientes que somos, por lo que dichos cuidados siguen invisibilizados y proporcionados mayoritariamente por las mujeres en el ámbito familiar, o externalizados mediante la compra de servicios en el mercado. Su provisión sigue siendo una cuestión individual a resolver y no una responsabilidad compartida de la sociedad. • En segundo lugar, las condiciones de titularidad del derecho excluyen de la protecHACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .395

ción a la población inmigrante no regular o sin permiso de residencia, lo que da lugar a una terrible paradoja: las personas que se vienen encargando de forma predominante de proporcionar los cuidados en nuestra sociedad, que son las mujeres inmigrantes, no tienen derecho a recibir cuidados. La ley establece un catálogo de servicios y de prestaciones económicas que se proveen mediante la creación de un nuevo mecanismo de protección, independiente tanto de la Asistencia Social como de la Seguridad Social, y “especializado” exclusivamente en la cobertura de las situaciones de dependencia: el Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD). Éste contempla, junto a una pequeña base de prestaciones dinerarias, una amplia oferta de servicios, para lo cual se constituye la Red pública de servicios, que cada Autonomía gestiona, encargándose de planificar, ordenar y gestionar las necesidades de recursos de acuerdo con la demanda de la población beneficiaria. Ahora bien, este Sistema se configura no como un sistema público, sino como “una red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios, públicos y privados” (art. 6.2). De esta forma, “La red de centros estará formada por los centros públicos de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales, los centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de situaciones de dependencia, así como los privados concertados debidamente acreditados” (art. 16.1). Se incorpora así con rango de ley el mercado como proveedor fundamental de cuidados, en una operación que puede decirse que “más bien contribuye a desmantelar el Estado del Bienestar que a desarrollarlo, ya que se renuncia claramente a desarrollar un sistema redistributivo cuyo objetivo prioritario sea garantizar servicios de protección social” (HERNANDO, 2006; p. 95). Es más, la propia existencia de prestaciones económicas para la compra de servicios en el mercado implica que se da por hecho que la red de servicios públicos será insuficiente, y no de forma temporal, sino permanentemente. Pero esto no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un proceso progresivo de privatización de lo público, en el que la mercantilización se va justificando a medida que se redefine la propia noción de “lo público”, lo que implica que los servicios dejan de ser “públicos” y pasan a ser “servicios de interés general”, es decir, de interés público pero confiados a empresas (BAEZA y PÉREZ OROZCO, 2006; p. 28). Podemos decir por todo esto que la Ley de Dependencia no sólo mantiene sino que consolida a los mercados como centro y referente de la organización social, abriendo un nuevo espacio a la lógica de acumulación que se traduce en la subordinación de las necesidades de las personas a las necesidades del capital. 396. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

La suficiencia financiera de la ley es un aspecto imprescindible para garantizar un adecuado e igualitario acceso a los bienes garantizados por el derecho, y en este sentido, en el preámbulo del proyecto de la Ley se establecía que la financiación sería “estable, suficiente, sostenida en el tiempo y garantizada mediante corresponsabilidad de las Administraciones Públicas”, señalando que “en todo caso, la Administración General del Estado garantizará la financiación a las Comunidades Autónomas para el desarrollo del nivel mínimo de protección”. El modelo de financiación que prevé la ley es singular y diferente al de los Sistemas de Sanidad y de Educación en los que también se garantiza un derecho subjetivo y que junto al sistema de Pensiones, constituyen los cuatro pilares del Estado del Bienestar. Pero mientras que los dos primeros se financian a través de impuestos y se garantiza, además del acceso universal, su gratuidad, en cambio, en la ley de dependencia el sistema de financiación es mixto, combinando la financiación a través de impuestos con las cuotas de los usuarios en el momento de la utilización del servicio. Así, se pone en evidencia que las prestaciones para las personas en situación de dependencia no tienen la misma consideración de “preferencia” que los servicios sanitarios y educativos240. No puede negarse que la Ley de Dependencia ha supuesto un considerable avance en la corresponsabilización del Estado en la provisión de cuidados, pero, además de los aspectos ya señalados, ésta debe ser matizada en varias cuestiones. En primer lugar, y si bien la ley garantiza una serie de cuidados que se realizarán fuera del ámbito familiar, lo que puede traducirse en la práctica en una liberación de las mujeres de la obligación de cuidar, una figura se perfila como especialmente ambigua en este sentido, y es la prestación económica para cuidadores familiares y no profesionales, recogida en el artículo 14 de la ley. Reconocer esta prestación, sin mencionar en ningún apartado de la ley la necesaria corresponsabilización que debe existir entre hombres y mujeres en las tareas de cuidado en el ámbito doméstico, puede suponer la institucionalización de la mujer cuidadora, ahora con rango de ley. La ley establece que esta prestación tendrá carácter excepcional y se dará cuando “se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de Atención”, pero no concreta cuáles son dichas circunstancias excepcionales. La ley prevé también que las cuidadoras familiares deben darse de alta en la Seguridad Social, cuyo régimen ha sido regulado reglamentariamente mediante el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, en el que se prevé que será la Administración General del Estado quien asuma la cotización de los cuidadores así como la correspondiente a las acciones formativas. La acción protectora tiene lugar a efectos de jubilación 240. MONTSERRAT CODORNIU, Julia (2007), “El modelo de atención y financiación de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: Su impacto en el gasto de la protección social”, en García Trascasas A., Reguero Celada J. (Coord.) (2007), Cuestiones sobre la dependencia, Granada: Comares, pp. 199-224.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .397

e incapacidad permanente, muerte y supervivencia tanto por accidente como por enfermedad. Sin embargo, desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, la cotización a la seguridad social adquiere carácter voluntario y su financiación corre a cargo exclusivo de su suscriptor, dejando de ser responsabilidad del Estado. Como se señala desde colectivos feministas, “esta medida pone en evidencia la singularidad con la que se trata el trabajo de cuidados y el sorprendente “limbo jurídico” que se le da a la prestación” (ASAMBLEA FEMINISTA, op.cit.: 18). Si se considera una ayuda, no debería cotizar a la Seguridad Social, y si por el contrario se configura como salario, se deberían reconocer los derechos laborales tales como la sindicación o la negociación colectiva. Queda así en entredicho el reconocimiento del trabajo realizado por las mujeres, más aún si tenemos en cuenta la cuantía de dichas prestaciones que rondan, para los casos de dependencia más severa, los 400 euros mensuales aproximadamente; cuantía a todas luces insuficiente dada la intensidad de cuidados que estas personas requieren. En segundo lugar, y si bien la ley hace referencia a la creación de puestos de trabajo y recoge aspectos relacionados con la calidad del empleo, no podemos decir que garantice el reconocimiento y valoración de estos trabajos realizados tradicionalmente por las mujeres. Teniendo en cuenta que la mayor parte del empleo se crea a través de empresas privadas, que como sabemos supeditan la calidad del servicio y del empleo a la obtención de beneficio, y que en el sector de los servicios sociales ofrecen las condiciones laborales más precarias, con esta regulación y en el contexto actual, la aplicación de esta ley contribuye a la profundización y ampliación de estas condiciones precarias de trabajo que se dan en los servicios sociales, y se fomenta que los cuidados profesionales continúen siendo un sector altamente femenino y precarizado. Finalmente, la igualdad entre hombres y mujeres como telón de fondo de la ley de dependencia se concibe como una igualdad de oportunidades de acceder al trabajo remunerado, al descargar a las mujeres de una serie de trabajos que realizaban en la invisibilidad, y que ahora son reconocidos como trabajos profesionales. Pero esto no significa que hombres y mujeres participen por igual en las tareas de sostenibilidad de la vida, ya que esto no se menciona en ningún punto de la ley, y tal y como se regula dejará fuera de su ámbito de aplicación una gran cantidad de trabajos de cuidados que seguirán recayendo sobre las mujeres. Como hemos visto, concebir la igualdad entre hombres y mujeres únicamente como igualdad de oportunidades de acceder al mercado laboral es una concepción reduccionista y simplista de la propia igualdad, que incorpora sesgos patriarcales. Supone perpetuar la visión dicotómica de la 398. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

realidad sobre la que se asienta el patriarcado, al establecer pares de opuestos (espacio público/ espacio privado, trabajo remunerado/trabajo doméstico) articulados mediante una relación jerárquica, en la que el trabajo remunerado en el espacio público, que representa las actividades desempeñadas tradicionalmente por los hombres, se considera superior al trabajo doméstico en el espacio privado, característico de las mujeres. Concebir la igualdad únicamente como la incorporación de las mujeres a lo público y remunerado significa construir una igualdad en masculino, al mismo tiempo que invisibiliza todos los trabajos que las EL SABER DE LAS OCAS: mujeres siguen desempeñando en lo privado. Pero es que además, si el acceso a la igualdad para las mujeres se ha considerado históricamente en función del empleo, Andalucía es una de las comunidades autónomas en las que la tasa de desempleo para las mujeres es más elevada. Concretamente en el 2014 la tasa de paro de las mujeres andaluzas fue del 37,3% mientras el total nacional fue del 25,43%. El grueso de las mujeres paradas en Andalucía -un 49,57%- está en la franja de edad de entre 25 y 44 años, justo cuando suelen establecer su vida en pareja y/o inician su maternidad. De las mujeres empleadas en el 2014 un 39,53% tienen contrato a jornada parcial. Las mujeres de nacionalidad extranjera desempleadas ascienden al 6,58% del total de mujeres en esa situación laboral, más de la mitad -un 52,18%- de las personas extranjeras desempleadas en la comunidad241.

Las mujeres acceden al mercado laboral de los hombres

... eso de no tener tiempo, no tienes tiempo ¿por qué? porque tienes que estar fuera obteniendo recursos o porque te han enseñado a ti toda la vida que lo importante son esas otras cosas y eso no es tan importante, entonces tú quieres hacerlo pero luego tu propia autoestima está diciendo es que donde tú tienes que ser bueno o ser buena es en otras cosas. Es que este es todo… Eso estaba cubierto antes por una figura que no existía fuera, existía la idea de la buena madre, o la tía soltera que cuida no sé qué, pero entonces son figuras ocultas entonces cuando eso sale a la luz evidentemente hay un conflicto. (Activista vinculado al feminismo)

Respecto a la organización social de los cuidados, las medidas adoptadas desde la Junta de Andalucía no contemplan el derecho al cuidado, el tránsito de la ciudadanía hacia el concepto de cuidadanía o el avance hacia una organización social donde la sostenibilidad de la vida este en el centro. A la crisis de cuidado se ha venido respondiendo con leyes y políticas que han facilitado la doble jornada para las mujeres. El I Plan Estratégico para la igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010/2013 contempla la conciliación y la corresponsabilidad, como Línea de Actuación (4). Dentro de la misma hay tres objetivos, a cada uno de los cuales corresponden unas medidas específicas para su cumplimiento. Destacaremos dos tipos de medidas242: 241. La Mujer en el Mercado de Trabajo Andaluz. 2014 (2015) Ed. Observatorio Argos. Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Junta de Andalucía 242. Destacamos también las medidas referidas a que los hombres se acojan a los servicios de paternidad, por las referencias

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .399

• Desarrollo de servicios públicos que favorezcan la conciliación, tanto para el cuidado de menores de edad (incluyendo el aumento de número de plazas en centros educativos infantiles de menores de 3 años, así como de aula matinal, comedor y talleres de juegos en primer ciclo de educación infantil) como para el cuidado de personas adultas en situación de dependencia (contemplando la ampliación del horario de atención de los Centros de Día). • Incentivos a las empresas para favorecer la conciliación, incluyendo la concesión de ayudas monetarias. Destaca la siguiente medida: 2.5. Incentivos a las entidades empleadoras que contraten personal de sustitución por causa de riesgo durante el embarazo; paternidad; maternidad y supuestos asimilados; excedencia o reducción de jornada para cuidado de hijos o hijas, o de personas dependientes. Siguiendo con el Plan Estratégico de Igualdad, dentro de la Línea de Actuación 3 referente al Empleo, en su Objetivo 1,- Promover la igualdad de trato y oportunidades desde la perspectiva de género, en el acceso y permanencia en el empleo, así como la calidad del mismo, tanto en el sector público como en el sector privado se contempla: 1.12. Seguimiento, teniendo en cuenta la perspectiva de género, de la deducción en la tarifa autonómica del IRPF del 15% de las cuotas satisfechas a la Seguridad Social a cargo de la persona empleadora de servicio doméstico, para familias monomarentales y monoparentales, con el límite de 300 euros. La “Deducción por ayuda doméstica” es decir, para la contratación de empleo de hogar, se amplía a los y las cónyuges o integrantes de pareja de hecho que tengan hijos/as y que perciban rendimiento por su trabajo o actividad económica. En la actualidad el límite estaría en 250 euros243. Cuando se trata de políticas cuyo disfrute va asociado a la tenencia o no de empleo, hay una primera dificultad para que la conciliación y/o corresponsabilidad sea real. Si a las dificultades para encontrar empleo de las mujeres andaluzas le sumamos la poca calidad de los mismos, nos encontramos con fuertes incentivos para que las mujeres terminen siendo las principales o únicas responsables del trabajo de cuidados en los hogares. Por el contrario, el desarrollo de servicios públicos suficientes y de calidad permitiría el acceso universal al cuidado de las personas que lo requieran, siempre y cuando se eliminaran otras barreras administrativas, especialmente las relacionadas con la necesidad de regularización de la población migrante para acceder a estos hechas a los mismos en el documento: 2.3. Establecimiento de un permiso de paternidad de hasta cuatro semanas, individual y no transferible, en la Administración de la Junta de Andalucía; y 2.4. Impulso de iniciativas que favorezcan que los hombres se acojan al permiso de paternidad. 243. Medidas fiscales de la Comunidad Autónoma, vigentes en el ejercicio http://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/tributos/medidas_fiscales/medidas_fiscales_vigentes.htm#IRPF. Visto el 5 de marzo del 2015

400. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

derechos244. Hay que recordar que la regularización depende del acceso al empleo. En definitiva se da una doble privatización de los cuidados, en los hogares y en el mercado, ya sea mediante la contratación de empleo de hogar o accediendo a otros servicios ofrecidos por el mercado. En el caso de Andalucía, dentro de los hogares las mujeres andaluzas hacen uso en mayor medida de las redes cercanas que las mujeres de otros lugares del Estado, recurriendo menos a la contratación de empleo de hogar. Respecto a la utilización de otros servicios de cuidado, incluso cuando éstos son financiados por el estado, la entidad que los presta puede ser privada245. Silvina Monteros Obelar246 afirma que en el caso del Estado español, el Estado de Bienestar se ha apoyado en tres pilares: la administración pública, la familia y el Tercer Sector. Este Tercer Sector está compuesto por ONGs y asociaciones que atienden a los que se denomina “excluidos” o “vulnerables” y que en gran medida siguen la tradición de entidades de caridad procedentes de la iglesia. EL SABER DE LAS OCAS: ¿quieres que una persona católica y apostólica decida sobre tus cuidados? ... a mí la sociedad civil y las redes me parecen bien pero hay que tener cuidado que esto no se convierta en algo caritativo, es decir, porque en la sociedad civil estamos metiendo el trabajo de las Hermandades y todo eso, y yo no quiero que ellas asuman lo que tiene que hacer el estado, los servicios públicos, ellos tienen que ser complementarios. Para mí es más una cuestión de amistades o de trabajo de barrio que quiere hacer, no que tenga que asumir un servicio público, porque es que si yo me tengo que ver, no sé, cuidada de mayor por la Hermandad del Buen Fin, que es la de mi barrio, pues no sé si quiero que una persona católica y apostólica decida cuál tiene que ser mi cuidado. Prefiero que lo decidan unos servicios públicos que tendrán unos cuidados más universales y más plurales.

EL SABER DE LAS OCAS: El coste de oportunidad de cuidar para las mujeres migrantes Yo me he encontrado el caso de una familia que la hija trabajaba, o sea la chica trabajaba y la suegra también trabajaba. Se vino de trabajar la suegra para poder cuidar los hijos de la chica para que ella trabajara...O sea se vino de trabajar para cuidar a sus nietos para que la chica trabajara... porque le traía más a cuenta. Era un lío de cuidados... Es que no quiero que me contraten porque trae más cuenta que tú puedas trabajar y que yo te cuide a tus nietos... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2) Teníamos alquilada un habitación compartiendo pisos con otros ecuatorianos, allí tuve a mi hija. Luego tuve mi hija y me salió el trabajo en el que estuve 9 años. De externa. Empecé a trabajar cuando mi hija tenía 15 días, no podía ni caminar ni dar pasos. No tuve reposo tras el parto. Nació el 7 de enero de 2005, me aceptó con mi hijita y me quedé trabajando con ella. (Empleada de hogar ecuatoriana 1)

(Activista feminista y académica 1) 244. En el caso del acceso a guarderías públicas, la población migrante no regularizada tiene acceso al servicio pero no a las becas asociadas al mismo. 245. Cómo veíamos al hablar de la ley de dependencia, el SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) está así constituido. 246. MONTEROS OBELAR, Silvina. “De la ética del cuidado al derecho al cuidado: evidenciando fronteras” Jiménez-Ramírez, M., y Del Pozo Serrano, F. J. (2013) (Coords.). Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. Granada: Editorial Natívola.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .401

La Ley de Dependencia contempla en su articulado a las entidades del Tercer Sector para completar la red de atención a las personas en situación de dependencia. Concretamente conviven tres tipos de entidades del tercer sector en la atención a la dependencia del Estado español: asociaciones voluntarias en ámbitos donde no llega la intervención pública -los sectores más “excluidos” o más “vulnerables”-; una red de fundaciones la mayoría de las cuales se encuentran incluidas en la Federación Lares, estando vinculadas a entidades religiosas aunque prestan servicios de responsabilidad pública; y cooperativas247. En un contexto de crisis como el actual, esto favorece la privatización total del servicio. EL SABER DE LAS OCAS: Las ONG religiosas La crisis ha servido de excusa. Claro, pero tú a eso no le puedes hacer frente con una ONG u otra iniciativa, porque eso el mercado lo hace desaparecer inmediatamente, y está haciendo desaparecer muchas ONGs ahora, con la crisis. Había muchas cosas en los servicios sociales y en temas de igualdad y de tal, que no lo tenía el estado, no eran servicios que el estado los tuviera asumido, los contrataba a ONGs. Han dejado de darle dinero y ha hundido a un montón de ONGs. Eso por un lado, luego encima este gobierno está dándole el poco dinero que tiene a las ONGs que ellos quieren, por lo tanto se lo está dando a ONGs religiosas, con determinados objetivos que a lo mejor no son los más necesarios y se va a cargar todo el tejido asociativo de este país.

Andalucía se caracteriza precisamente por una mayor implantación de la también denominada Economía Social. El desarrollo del empleo relacionado con los servicios sociales prestados por entidades de este sector ha sido más alto que en el resto del Estado, de hecho entre el primer trimestre de 2009 y el cuarto del 2011 hubo un incremento del 68%, pudiéndose considerar que se trata mayoritariamente de empleo de mujeres. Hay que destacar que este incremento se da sólo considerando a sociedades cooperativas y sociedades laborales (mutuas), por lo que cabría esperar que fuera mayor si se tuvieran en cuenta las fundaciones vinculadas a entidades religiosas248.

(Activista feminista y académica 1)

247. JIMÉNEZ, Antonio y RODRÍGUEZ, Ángel (2012). “La Economía Social y la atención a la dependencia”, Fundación Alternativas Documento de trabajo 177/2012. Para estos autores a pesar de que la ley de dependencia define a las entidades del tercer sector como sin ánimo de lucro incluye también a las cooperativas e incluso a las sociedades laborales como las mutuas, confluyendo todas ellas en el término de Economía Social, tal y como lo define la Ley 5/2011 en su artículo 5 en el cual nombra expresamente a las empresas de inserción, los centros especiales de empleo y las fundaciones y asociaciones que llevan a cabo actividad económica. 248. Ídem, pag. 31

402. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

EL SABER DE LAS OCAS: La privatización encubierta Por ejemplo, Andalucía, el 40% de los centros educativos concertados son cooperativas, cooperativas de los profesores, porque nosotros tenemos un historial de cooperativismo muy grande y eso viene de toda la época de la Segunda República. Entonces el 40% de los centros concertados en Andalucía son cooperativas, pero esos siguen bien con la crisis porque a esos se les da dinero pero como se le da al resto, desde el estado se les da a los cooperativistas igual que se le da a los de la iglesia católica, pero puede pasar. Pero en dependencia está pasando que al final se van a quedar dos o tres grandes empresas, con todo. Había iniciativas de cooperativas de mujeres para el servicio de ayuda a domicilio y habían muchas pequeñas empresas, y ahora como no se da dinero o se paga tardísimo o tu eres una gran empresa que tenga liquidez y que puedes aguantar durante ocho meses, nueve meses, sin que te pague servicios públicos o si no quiebras. Sin embargo, si eso ya hubiese sido asumido por el estado, es decir, si esa gente fuese ya empleada pública... Al final va a acaparar Mapfre o Eulen, Eulen se está quedando con toda la dependencia, pero hacen todo, a ellos le da igual, todo, increíble. Pues saldremos de esto y quedará Eulen. Pero tú imagínate si eso hubiese sido contratos públicos, gente que trabajara para la administración pública, con un sueldo en condiciones. Yo es que soy más de nacionalizar que de… soy muy comunista para eso.

Ahora bien: en cuanto a la organización social de los cuidados para cubrir las necesidades de las personas consideradas “dependientes”, dentro del SAAD (Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia) la Junta de Andalucía ha apostado por garantizar prestaciones económicas en vez de desarrollar una red de servicios públicos. Así, en el 2012 una 30,2% de las personas mayores contaban con una prestación económica destinada a la dependencia249, mientras que la media estatal era del 18,2%. Esto se conjuga con una contratación de empleadas de hogar inferior a la media del estado, por lo que no resulta extraño que en Andalucía un 77,4% de las personas adultas consideradas dependientes sean cuidadas exclusivamente por la familia.

(Activista feminista y académica 1)

Estas características llevan a Raquel Martínez-Buján (2014)250 a definir el modelo de organización social de los cuidados en Andalucía como Familista Subvencionado. Dentro de las prestaciones económicas del SAAD existen de tres tipos: • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales (PECEF) • Prestación económica de asistencia personal (PEAP)251 249. Es decir: dentro del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se privilegia la prestación económica frente a la atención domiciliaría por ejemplo. 250. MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel (2014) “Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares” en Reis. Revista Española de Investigación Sociológica Nº 145, Enero - Marzo 2014, pp. 99-126 251. El Foro de Vida Independiente tiene como demanda el fomento y desarrollo de la figura laboral del asistente personal

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .403

• Prestación económica vinculada a la adquisición de un servicio (PEVS) Las PECEF son las prestaciones más concedidas en Andalucía, muy por encima de cualquier otro tipo de prestación, pero también de los servicios directos. Con todo, la concesión de prestaciones está disminuyendo desde el 2012. Además fomentan que los cuidados sean prestados en el hogar y especialmente, por las mujeres del mismo, sin que las mejoras en las condiciones para hacer ese trabajo mejoren sustancialmente como hemos visto. Sin embargo Navarra, que es la otra región en la que más se han potenciado las transferencias monetarias, la presencia de cuidados no profesionales contratados como empleadas de hogar es también alta. Esto es una muestra de cómo las prestaciones sociales por sí solas no determinan la organización social de los cuidados de personas mayores en los hogares, sino que existen otros factores, por ejemplo el nivel de incorporación de las mujeres al mercado laboral y el porcentaje de población extranjera, es decir, la existencia de un mercado de cuidados no profesionales previo a la implementación de la ley, accesible para la población en términos monetarios, especialmente en función de los ingresos de las mujeres. Pero además, investigaciones cualitativas han demostrado cómo a veces este subsidio es invertido en el salario de una cuidadora no profesional pero dentro de la economía sumergida252 por lo que estas empleadas no aparecerían en los datos de afiliación a la seguridad social. Otro factor que podemos añadir es el nivel de renta. Mientras que la renta per cápita en Andalucía históricamente ha sido una de las más baja del Estado (el 74,8% respecto al índice estatal en el 2013), sólo por delante de Extremadura, Navarra tiene una de las renta per cápita más alta del Estado (127,3% respecto al índice estatal en el 2013), junto a Madrid y el País Vasco253. En cuanto a la existencia de un mercado laboral previo de empleo de hogar amplio y “barato”, al menos en los datos registrados en el empleo formal, en Andalucía (línea azul) la afiliación al empleo de hogar ha estado históricamente por debajo de la media nacional (línea roja), aunque ha seguido una tendencia similar a la del resto del estado.

dentro de las políticas públicas sociales. Para conocer sobre esta propuesta ver: http://www.forovidaindependiente.org/files/ documentos/FVID-La_Asistencia_Personal-Caracteristicas_y_acciones_a_tomar_para_su_implantacion.pdf. En Andalucía: http:// viandalucia.org/wordpress/documentacion/la-asistencia-personal-un-recurso-economicamente-eficiente-social-y-humanamentedeseable-excelente-empleo-resumen/ 252. MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel (2014) “Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares” en Reis. Revista Española de Investigación Sociológica Nº 145, Enero - Marzo 2014, pp. 99-126 253. Contabilidad Regional de España. Enfoque funcional. PIB y sus componentes Base 2008. Instituto Nacional de Estadística (INE)

404. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Gráfico 5.15: Evolución del porcentaje de las altas en la seguridad social en los regímenes de empleo de hogar para Andalucía y España respecto al total de altas en la seguridad social. Media de diciembre de los años mencionados. Fuente: Elaboración propia según datos de afiliación media de los meses de diciembre. Estadística de Afiliación de Trabajadores a la Seguridad Social del Instituto Nacional de Estadística.

Hay dos momentos donde el aumento de las afiliaciones ha sido más destacado: la regularización del 2005 de población migrante y la reforma del 2011, por la que el régimen del empleo de hogar entró en el régimen general aunque manteniendo su carácter especial. Sin embargo si miramos la evolución por nacionalidad nos encontramos con que el cambio fruto de la reforma del 2011 afectó más a la población nacionalizada española que a la extranjera.

Gráfico5.16: Evolución mensual de las afiliaciones a la Seguridad Social en Andalucía en Régimen del Hogar, según nacionalidad (extranjera/española) 2009-2013. Fuente: Informe Anual Andalucía e inmigración 2013 Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)

Aunque esto también puede estar relacionado con las concesiones de nacionalidad ya que como se ve en la gráfica posterior, en el 2010 hubo un aumento de las concesiones anuales de nacionalidad.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .405

Gráfico 5.17 : Evolución de las concesiones anuales de nacionalidad y el stock acumulado en Andalucía. Fuente: Informe Anual Andalucía e inmigración 2013 Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)

Pero el gran aumento fue en el 2013, tras la introducción de una serie de mejoras en el 2012 para agilizar los trámites para la concesión de la nacionalidad dentro de las reformas acontecidas en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Cuando una persona recibe la nacionalidad, automáticamente desaparece de los registros de población extranjera elaborados por el Instituto Nacional de Estadística. Por países de procedencia, el 10,22% de las concesiones de nacionalidad de ese año en el estado español fueron en Andalucía y casi la mitad de las concesiones (49,69%) fueron de personas de nacionalidad latinoamericana.

Gráfico 5. 18. Ranking de países con mayor porcentaje de concesiones en Andalucía durante el 2013. Fuente: Informe Anual Andalucía e inmigración 2013 Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM).

Sin embargo, igual que en el resto del Estado, el aumento de mujeres extranjeras en Andalucía se ha dado en paralelo al aumento de las altas en la seguridad social en empleo de hogar. 406. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Gráfico 5. 19. Evolución de la población femenina extranjera en Andalucía. 20042014. La Mujer en el Mercado de Trabajo Andaluz. 2014 (2015) Ed. Observatorio Argos. Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Junta de Andalucía.

De hecho también coincide el descenso de la presencia de mujeres empadronadas de origen extranjero a partir del 2012 con el descenso en las afiliaciones en el régimen de empleadas de hogar. Por sector profesional, en Andalucía hay dos regímenes en los que las mujeres son mayoría, siendo dos regímenes especiales.

En ambos casos hay una disminución de altas en el 2014 respecto al 2013; en el caso del empleo de hogar es el primer año desde que comenzó la crisis. Para las mujeres migrantes el descenso es mayor254. En general, mientras que durante el 2014 las afiliaciones de mujeres nacionalizadas como españolas han aumentado en un 1,48%, las de mujeres extranjeras descendieron un 2,5%. Como veíamos esto podía ser debido también al aumento de las nacionalizaciones. En cuanto a la distribución de la afiliación por régimen de la seguridad social, para las mujeres extranjeras es mayor el peso de la afiliación en el Régimen General del Sistema Especial Agrario, en el de Empleados de Hogar y en el Régimen Especial de Autónomos. Las mujeres extranjeras representan el 7,16% del total de las trabajadoras afiliadas a la seguridad social en Andalucía. Sin embargo en estos tres regímenes los porcentajes son superiores, concretamente del 9,84%, el 37,11% y el 7,9% respectivamente. 254. La Mujer en el Mercado de Trabajo Andaluz. 2014 (2015) Ed. Observatorio Argos. Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Junta de Andalucía

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .407

Concretamente dentro del régimen de empleo de hogar, cuatro de cada diez mujeres afiliadas son extranjeras. Teniendo en cuenta la contratación por ocupaciones, incluso durante el 2014 uno de cada dos contratos que se realizaron en el empleo de hogar en Andalucía, fueron a personas extranjeras; podemos suponer que se trató de mujeres extranjeras255. En definitiva y a pesar de las diferencias, el empleo de hogar en Andalucía se ha cubierto y se cubre con mano de obra de mujeres migrantes. Igual que en el resto del estado, el empleo de hogar ha cubierto dos tipos de demandas: la de aquellas familias de menores ingresos pero con necesidades imperiosas de cuidados, que no pueden eludir, y la de las familias que requerían tiempo, ya fuese para desarrollarse profesionalmente o para dedicar su tiempo al ocio.

EL SABER DE LAS OCAS: El empleo de hogar como la única solución Pues ya te digo que era como una solución, la única que habían encontrado esas familias españolas que son de salarios medios-bajos, que tampoco podían hacer otra cosa, y la salida de la mujer al mercado del trabajo. Pero también teníamos un problema, es que nuestra regulación del empleo doméstico ha sido muy problemática, estaba muy obsoleta y desprotege mucho a los empleadas domésticas y aunque se haya cambiado sigue todavía que no tienen el mismo régimen que tienen otros empleados, porque tienen que ir aparte. Pero esto... ¿también se contrataba para la gestión de la cotidianidad en la época de pre-crisis? Si claro, la gente estaba trabajando en el mercado de trabajo y necesita... se han intensificado mucho los ritmos de trabajo en los últimos tiempos. Se pensaba que con el aumento de productividad y el aumento de la tecnología íbamos a ir trabajando cada vez menos y sin embargo nosotros hemos visto, incluso en época de pre-crisis, que cada vez se te exige más tiempo, entonces la gente tiene que contratar ese servicio de cuidados fuera, a través de empleo del hogar. (Activista feminista y académica 1) 255. La persona extranjera en el mercado laboral andaluz 2014 (2015) Observatorio Argos. Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Junta de Andalucía

408. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Nuevas rutas de cuidado Por lugares de origen, aproximadamente la mitad (49,58%) de las mujeres extranjeras en Andalucía son de la Unión Europea de los 27. Del resto de nacionalidades, la mayoría son de origen africano (19,17%) y latinoamericano (18,40%).

Nacionalidad UE (27) EUROPA NO COMUNITARIA ÁFRICA AMÉRICA CENTRAL AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL SUR ASIA OCEANÍA APATRIDAS Total

2014 % de las mujeres de % mujeres respecto al Total cada nacionalidad total población Mujeres población sobre el total de extranjera de esa extranjeras mujeres extranjeras extranjera nacionalidad 160.043 49,58% 337.516 47,42% 22.465 61.865 8.608

6,96% 19,17% 2,67%

33.248 145.214 13.420

67,57% 42,60% 64,14%

4.098 50.784 14.732 170 27 322.792

1,27% 15,73% 4,56% 0,05% 0,01% 100,00%

7.081 95.238 29.356 447

57,87% 53,32% 50,18% 38,03%

661.520

48,80%

Tabla 5. 1. Distribución por nacionalidad de las mujeres extranjeras en Andalucía. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de La persona extranjera en el mercado laboral andaluz 2014 (2015) y La Mujer en el Mercado de Trabajo Andaluz. 2014 (2015). Datos extraídos del Padrón Municipal de Habitantes. Instituto Nacional de Estadísticas

Dentro de la población extranjera las mujeres son prácticamente la mitad (48,80%), sin embargo su presencia es mayor que la de los hombres para algunas nacionalidades como las de la Europa no comunitaria (67,57%), América Central (64,14%) y América del Sur (53,32%). Esto nos habla de las características de un determinado proyecto migratorio marcado por la edad, el sexo, el lugar de origen y el destino.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .409

Volviendo a los datos de afiliación a la Seguridad Social, encontramos lo siguiente: Sistema Especial Régimen Especial Régimen General Sistema Especial de Empleados del Trabajadores Régimen Especial 1 Hogar Autónomos y Carbón Agrario del Mar

Total España UE27 excepto España Resto de Europa América Central y Sur América del Norte África Asia y Pacífico No Consta Total

1.198.099

784.637

223.277

34.800

155.135

250

41.204

18.079

13.777

3.018

6.326

4

9.205

3.209

521

4.638

836

18.068

5.800

1.535

9.292

1.440

551

381

1

6

163

13.041

3.734

5.643

2.566

1.097

1 régimen y país de nacionali-

6.052

2.470

37

691

2.854

90

40

20

9

21

0 Mujeres. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Te0 sorería General de la Seguridad

1.286.310

818.350

244.811

55.020

167.872

Tabla 5. 2. Afiliadas a la Segu-

1 ridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía según

1 régimen y país de nacionali-

dad. Diciembre 2014. Fuente:

0 Elaboración propia a partir de 1.1.3. Afiliaciones según sexo, dad, por provincia de trabajo.

Social. Ministerio de Empleo y

257 Seguridad Social.

Como podemos ver en la tabla anterior, la contratación de mujeres inmigrantes está segmentada en función de su nacionalidad. Así para las mujeres de origen africano su principal fuente de trabajo formal es la agricultura, mientras que para las de origen latinoamericano y procedentes de otros países de Europa que no sean de la UE-27, la principal fuente de trabajo formal es el empleo del hogar. Como veíamos anteriormente la reducción de mujeres extranjeras en Andalucía se ha dado en paralelo al descenso de afiliaciones a la seguridad social para el empleo de hogar.

Gráfico 5. 20. Población extranjera empadronada en Andalucía según principales grupos geopolíticos. 2008-2013. Fuente: Informe Anual Andalucía e inmigración 2013 Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)

El descenso de población extranjera más notable (exceptuando el de la UE de los 27) es el de la población de origen latinoamericano. Esto puede tener que ver con el aumento de nacionalizaciones del 2012 como veíamos anteriormente. Sin embargo es cierto que desde el 2007 en el 410. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

estado español, ha disminuido la llegada de población extranjera y ha aumentado la salida de la misma a otros lugares, algo que también ha ocurrido en la población nacionalizada como española. Por edad, nos encontramos que es el tramo entre los 15 y los 34 años donde el descenso de empadronados es mayor, especialmente a partir del 2010. En el resto de edades se mantiene un mismo patrón hasta el periodo 2012-2013. Esto puede ser debido a que precisamente entre los 15 y los 34 cuando las personas tienen mayores posibilidades de desarrollar otro proyecto de vida, ligado al trabajo remunerado, bien en sus países de origen o en otros destinos256. Como podemos ver hay también un aumento en la cantidad de menores de 15 años que son dados de baja en el padrón. Esta tendencia también se da en el resto del Estado, donde las bajas de menores de 15 años ascendían en el 2012 al 11% del total de las registradas. Estos menores serían dados de baja para acompañar el proyecto migratorio de los padres y/o madres, lo cual apunta a que se trata de una estrategia familiar de carácter no temporal. El descenso de la población mayor de 54 años es también notable en Andalucía para el periodo 2012-2013, sin que sea tan relevante para el resto del Estado. Sin embargo también es cierto que en la pirámide poblacional hay diferencias entre el Estado español y Andalucía, siendo en esta comunidad el ensanchamiento mayor en la población migrante de más edad (superior a 70 años) y menor en la de la población entre 0 y 15 años que la media nacional257. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) elaboradas por el INE a partir de la información de altas y bajas en los padrones municipales de habitantes por cambio de residencia, es la que permite analizar estos cambios en la población extranjera. Sin embargo existe un límite en las mismas relacionados con los movimientos de las personas extranjeras a otros países, ya que en estos casos la baja del padrón sólo se produce a instancias de la persona interesada y a menudo este trámite no se realiza, ya sea por interés personal para mantener el estatus de empadronamiento o por desconocimiento258.

256. Datos extraidos del Informe anual Andalucía Inmigración, 2013. Observatorio Permanente Andalúz de las Migraciones (OPAM). En relación a la Encuesta de Variación Residencial y el Padrón de Habitantes (INE) 257. Informe Anual Andalucía e inmigración 2013 Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM). Si bien esta información es mencionada y constatada en este informe, no se da una explicación de la misma, la cual puede estar relacionada con multitud de factores de los que podemos especular los siguientes: periodo temporal en el que empieza la migración de mujeres a Andalucía, dinámicas de reagrupación familiar, tendencias del mercado laboral para población migrante, etc. 258. PARELLA, Sònia y PETROFF, Alisa. (2014) “Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis” Inmigración y Emigración: mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013. Joaquín Arango, David Moya y Josep Oliver (dir.)

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .411

Con todo, nos permite ver como Andalucía es la cuarta comunidad autónoma en pérdida de inmigrantes, concretamente un 8,32% del total de las bajas de población extranjera en el 2012 para el estado español. Por delante está Cataluña (27,44%), Madrid (20,74%) y Valencia (14,86%) sin que en ninguna comunidad, incluyendo Andalucía, haya diferencias significativas entre género. Estas cuatro comunidades han sido históricamente las que han contado con mayor presencia de población extranjera en términos absolutos y todas tienen una alta tasa de desempleo para la población extranjera desde la crisis259. Con las estadísticas que contamos, sólo se puede saber el destino de una parte pequeña de esta población260. Ahora bien, hay autores261 que gracias al análisis de los microdatos asociados a ellas, concluyen que: • Desde el año 2008 al 2011, todas las nacionalidades tienen como principal destino sus países de origen, excepto Rumanía. Esta tendencia es común tanto para quienes han mantenido su nacionalidad como para quienes están nacionalizados/as como españoles/as. • Sin embargo hay una excepción: para algunas nacionalidades, cuando las personas extranjeras están nacionalizadas como españolas, es decir, su estatus migratorio le facilita los tránsitos entre países, se puede dar una re-emigración a otros países. Este es el caso, por ejemplo de personas de origen boliviano, cuyo segundo país de destino al salir del Estado español es Argentina, ya que este fue el principal país receptor de población boliviana antes que España.

259. PARELLA, Sònia y PETROFF, Alisa. (2014) “Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis” Inmigración y Emigración: mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013. Joaquín Arango, David Moya y Josep Oliver (dir.) 260. Se puede saber el destino de la población que cambia de provincia dentro del Estado, puesto que cuando se empadronan en otra inmediatamente el sistema da de baja en la provincia de procedencia. Sin embargo no pasa lo mismo cuando cambia de Estado. PARELLA, Sònia y PETROFF, Alisa. (2014) calculan que para el 86% de las salidas no es posible averiguar el destino de la población extranjera. 261. Domingo y Sabater (2013) nombrados en PARELLA, Sònia y PETROFF, Alisa (2014)

412. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

Se hace evidente un cambio en las tendencias migratorias, en las que el Estado español ha dejado de ser un destino atrayente, especialmente Andalucía teniendo en cuenta que es una de las comunidades con un porcentaje más alto de desempleo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta las dificultades para la gente que ya está afincada en Andalucía y cuya situación vital se ha hecho aún más complicada que antes.

EL SABER DE LAS OCAS: La población migrante ya no quiere llegar Ya nadie quiere cruzar. Aunque tú ves la frontera y ves a la cantidad de gente saharauis, subsaharianos, africanos... ya no están llegando marroquíes. Nosotros antes teníamos un servicio de primera acogida y atendíamos a muchísima gente recién llegada de todos los países, y más de marruecos. Ahora no llega nadie. Ahora la gente quiere quedarse donde está porque allí tienen por lo menos la vida medio resuelta, no tienen que pagar ni alquiler ni hipoteca ni un crédito personal. Allí van a la casa y tienen un plato para comer sin avisar ni nada o van a la casa del tío... No como aquí; si no tienes trabajo ¿a dónde vas? El albergue está lleno; ya no hay plazas en el albergue. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

EL SABER DE LAS OCAS: Las dificultades para reagrupar Aquí, hablando de las familias, si no pueden ni con ellos ¿cómo va a aceptar otra carga? por ejemplo, que llega el cuñado y lo van a aceptar uno o dos meses pero, al tercer día le está poniendo la cara de “quiero que mi cuñado se vaya” porque no lo puedo mantener más, porque no pueden no porque no quieren. Hay conflicto con esto. Y se ha notado también porque hay muchísimas mujeres que están casadas y que los maridos están allí y no pueden reagruparlos porque no tienen vivienda, porque no tiene un sueldo... porque a parte, de que tienes que estar trabajando, tienes que tener un sueldo que te lo está marcando la ley a más de 1000 euros y tu ganas 600 euros. Y tienes que pagar una habitación por 100 euros y tengo 500 euros para mantener a mi marido. Tú obligatoriamente tienes que tener 1000 euros porque tiene gastos... Lo que se hace es apoyar a la gente para falsificar, le piden al jefe que le falsifiquen las nominas de 1000 euros para reagrupar. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 1)

Por un lado, las dificultades para reagrupar se han intensificado lo que pone en una situación difícil a aquellas mujeres que vinieron de avanzadilla y que ahora ven que no pueden traer a su familia, lo que las ubica entre dos tierras. Por otro lado, están aquellas familias que reagruparon, hicieron una vida en Andalucía y ahora se encuentran con dificultades para sostenerla. Se puede dar entonces un proceso inverso, es decir, los flujos monetarios en vez de ir de Europa al país de origen, van al revés.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .413

EL SABER DE LAS OCAS: “se ha dado toda la vuelta al proceso migratorio” Es curioso que haya gente mandando partidas desde el país, para mantener a personas aquí. Eso lo he escuchado yo en varias ocasiones, no te voy a decir que sea la generalidad pero dices tú... se ha dado toda la vuelta el proceso migratorio de “me voy a España, gano dinero” a “me tienen que mandar. (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2) ... me ha dicho “pues este mes no me han tenido que mandar dinero porque a mí me han salido diez días trabajando en la Costa del Sol y a mi mujer unos días también sustituyendo en una casa, entonces por lo menos este mes no me han tenido que mandar” y lo valoran como algo positivo (…) Como los niños y el colegio, que eso es otra... Es bastante significativo. Es que son personas que tienen su vida asentada aquí... (…) porque también es significativo que algunos... no muchos... tienen aquí vivienda en propiedad... bueno con hipoteca... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

En definitiva, el proyecto vital de una vida mejor se resquebraja y las opciones se limitan a quedarse en el lugar que ha llegado a sentirse como propio, a pesar de las dificultades para acceder a los derechos del resto de la población, o en volver a migrar, empezar de nuevo, aunque tu destino sea aquel del que partiste. EL SABER DE LAS OCAS: En la cárcel. Después también niños nacidos en España, hay muchas familias que tienen niños... Si tú llevas 3, 6 ó 9 años a ti te ha dado tiempo de hacerte una vida aquí. De acceder a una vivienda, a un círculo de amistades, de tener niños aquí, de asentarte... Claro, a la hora de decir “no tengo trabajo me voy a mi país”... Es que a lo mejor el “me voy a mi país” para mucha gente es que allí no tengo nada... Los proceso cambian mucho por nacionalidad, latinoamericano... esto es una observación mía, no me he parado nunca a verlo... pero más o menos de hablarlo tanto con la gente... es más probable que coja la mujer, se venga a trabajar en España, o que se viniera en su momento porque había mucho trabajo en el servicio doméstico, trabajaba... Si estabas trabajando de interna en el servicio doméstico antes podías cobrar 900 ó 1000 euros, no era raro... era lo que se barajaba antes... Tú viviendo de interna ahorras una cantidad que te permite decir a tu marido, que está en el otro lado, vente para acá... Eso por la vía legal... (...) y la reagrupación era más fácil... tenían medios económicos... venga veniros... Entonces ya viene la unidad familiar con estabilidad, con una garantía... Ahora ha venido mi marido, no encuentra trabajo... en la construcción antes encontraba trabajo... Mi marido entra en la construcción, yo tengo aquí a mis hijos, salgo de interna y me meto a trabajar de externa en una casa, como puedo elegir... Nos hacemos con un sueldo curioso... entre el marido trabajando en la construcción... como se ha pagado la construcción y yo trabajando de interna... me meto en un piso... Y ahora se ven con una hipoteca delante, con los dos desempleados y sin prestación pública alguna... Porque eso es otra, el servicio doméstico no tiene prestación por desempleo. Después... entonces se ve con una RAI para los dos adultos, los niños... (Bolsa de trabajo organización pro inmigrante 2)

414. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA PALABRAS CLAVES Coste de oportunidad y privilegio de cuidar: Para la economía neoclásica o convencional el coste de oportunidad es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión económica. Las decisiones económicas serán más eficientes en función de cuanto menor sea el coste de oportunidad. Dada la división sexual del trabajo y la privatización de los cuidados, las mujeres se ven abocadas a considerar los cuidados en esos costes de oportunidad. Retrasar la maternidad o incluso desecharla; renunciar a expectativas laborales o disminuirlas para cubrir las necesidades de cuidado del entorno; las “dobles jornadas”; etc. Sin embargo, dados otros ejes de opresión, como la clase social, la raza o la nacionalidad, a menudo ni siquiera existe la posibilidad de tener en cuenta dichos costes a la hora de decidir, puesto que la importancia de los recursos monetarios para cubrir necesidades materiales básicas, requieren disponibilidad total para el trabajo remunerado. Entonces cuidar se convierte en un privilegio. Decolonial o decolonialidad Pensar descolonialmente, habitar el giro descolonial, trabajar en la opción descolonial (entendida en su singular perfil aunque manifiesta en variadas formas según las historias locales), significa entonces embarcarse en un proceso de desprenderse de las bases eurocentradas del conocimiento (tal como lo explica Aníbal Quijano) y de pensar haciendo-conocimientos que iluminen las zonas oscuras y los silencios producidos por una forma de saber y conocer cuyo horizonte de vida fue constituyéndose en la imperialidad (según el concepto del británico David Slater). (GROSFOGUEL y MIGNOLO, 2008) Eco-interdendencia Si nos detenemos a pensar en aquello que sostiene materialmente la vida de las personas, nos encontramos de inmediato con dos insoslayables dependencias: las que cada individuo tiene de la naturaleza y de otras personas. Los seres humanos somos una especie de las muchas que habitan este planeta y, como todas ellas, obtenemos lo que precisamos para estar vivos de la naturaleza: alimento, agua, cobijo, energía, minerales… Por ello, decimos que somos seres radiHACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .415

calmente ecodependientes. Pero además, cada ser humano presenta una profunda dependencia de otros seres humanos. Durante toda la vida, pero sobre todo en algunos momentos del ciclo vital, las personas no podríamos sobrevivir si no fuese porque otras dedican tiempo y energía a cuidar de nuestros cuerpos. Esta segunda dependencia, la interdependencia, con frecuencia está más oculta que la anterior. En nuestras culturas se vive de espaldas al hecho de que las personas estén encarnadas en cuerpos que son vulnerables y que, con el paso del tiempo, envejecen, enferman y mueren. (HERRERO, 2013) Inter-seccionalidad Para definir la interseccionalidad sencillamente, se podría decir que hace consciente cómo diferentes fuentes estructurales de desigualdad (u “organizadores sociales”) mantienen relaciones recíprocas. Es un enfoque que subraya que el género, la etnia, la clase, u orientación sexual, como otras categorías sociales, lejos de ser “naturales” o “biológicas” son construidas y están interrelacionadas. (PLATERO, 2014) Pensamiento queer El objetivo de la teoría queer no es la construcción de una “identidad queer” (“no tiene sentido definirse o describirse como queer”, subrayó Beatriz Preciado) sino, por el contrario, configurar un proyecto discursivo multidisciplinar y transversal que detecte los distintos niveles de exclusión que generan los procesos de construcción de identidades. Se trata, por tanto, de un movimiento “post-identitario” que en su aproximación analítica a las dinámicas de sumisión y dominio intenta escapar de una lógica binaria, ya que considera que no nos enfrentamos a una estructura de dominación vertical y sin fisuras -donde a un lado están los hombres y al otro las mujeres, a un lado los heterosexuales y al otro los homosexuales, a un lado los poderosos y al otro los oprimidos...-, sino a un sistema complejo que pone en marcha múltiples relaciones de poder262.

262. Introducción. Teorías y prácticas queer. Resúmenes de las intervenciones en el Encuentro Crítica queer. Narrativas disidentes e invención de subjetividad. Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) Arte y Pensamiento. En línea: http://ayp.unia. es/index.php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=76. Visto en 15 de mayo del 2015

416. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS ESTA CASILLA. ASAMBLEA FEMINISTA DE MADRID AMARANTA (2006), “La ley de dependencia ante la crisis del trabajo de cuidados”, Cuaderno Feminista, nº 2. Disponible en http://www.feministas.org/ madrid/wordpress/wp-content/uploads/2014/02/Cuaderno-Feminista-n%C2%BA-2-sobre-Ley-deDependencia.pdf BAEZA, Paula y PÉREZ OROZCO, Amaia (2006), “Sobre igualdad, dependencia y otros cuentos. Reflexiones para una crítica del anteproyecto de ley orgánica de igualdad entre mujeres y hombres y el proyecto de ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, Documento de debate, Secretaría Confederal de la Mujer, CGT. BENERÍA, Lourdes y FLORO, María S. (2004): “Deconstructing Poverty, Labor Market Informalization, Income Volatility and Economic Insecurity in Bolivia and Ecuador”, UNRISD Background Paper, Ginebra. BORDIEU, Pierre (1998): La dominación masculina. Ed. Anagrama. BRAIDOTTI, Rossi (2004): Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada. Barcelona. Gedisa COLL-PLANAS, Gerard & VIDAL, María (2013): Dibujando el género. Ed. Egales. CAMACHO, Gloria (2010): Mujeres inmigrantes. Trayectoria laboral y perspectiva de desarrollo humano, CLACSO. Diálogos complejos. Miradas de mujeres sobre el buen vivir. 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas. Articulación Feminista Marcosur, Asunción del Paraguay, agosto 2010. En línea: http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/joomdocs/relatoria_indigenas2010.pdf ELSON, Diane (1995): “Gender awareness in modelling structural adjustment”, World Development, n. 23 (11), pp. 1.851-68. ELSON, Diane (2010): “Gender and the global economic crisis in developing countries: a framework for analysis”, Gender & Development n. 18 (2), pp. 201-212. ESCOBAR, Arturo (2003): 2003. Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa. (1): 51-86. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .417

GIL CALVO, Enrique (1991): La mujer cuarteada. Ed. Anagrama. GROSFOGUEL, Ramón; MIGNOLO, Walter (2008): “Intervenciones decoloniales: una breve introducción” en Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre, 2008. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia. pp. 29-37 HALBERSTAM, Judith (2008): Masculinidad Femenina. Ed. Egales. HERNANDO, Ana (2006), “Crítica feminista a la ley de dependencia”, Viento Sur, nº 88, septiembre 2006, pp. 89-95 HERRERO, Yayo (2013): “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible” en Revista de Economía Crítica, nº16, segundo semestre 2013. pp. 278-307 ILLOUZ, Eva (2009): El consumo de la utopía de romántica. El amor y las contradicciones del capitalismo. Ed. Katz. LOPEZ DE LA VIEJA, Mª Teresa (2015): “Cuidado y Responsabilidad” en Alicia H. Puleo (ed), Ecología y género en el dialogó interdisciplinar. Plaza y Valdés. Pag. 157-170 LORDE, Audre (1984): La hermana, la extranjera. Madrid, horas y HORAS, la editorial. 2003. LOZANO CARO, Inmaculada (2008): Guía de género, migraciones y empleo. Dinámicas de adaptación y resistencia en los campos de acción trasnacional. ACSUR-LAS SEGOVIAS. FSE-UE. LOZANO CARO, Inmaculada (2014): (2011): Jaque a la Reina Negra. Tras el espejo del capitalismo global. Violencia sexual al otro lado: el cuerpo visible. ACSUR-LAS SEGOVIAS FSE-UE. En el Capítulo 6: Cuerpos ejemplarizantes se describen algunos aspectos de las masculinidades alternas y (sub)alternas, y sus impactos en la vida de las mujeres. MELONI, Carolina (2012): las fronteras del feminismo. Teorías nómadas, mestizas y postmodernas. Editorial Fundamentos. MIGNOLO, Walter (2010): Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la Colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo PLATERO, Lucas (2014): “Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la inter418. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL.

seccionalidad” en Quderns de Psicología Vol. 16, No 1. pp. 55-72 PULEO, Alicia (2015)“El ecofeminismo y sus compañeros de ruta” en en Alicia H. Puleo (ed), Ecología y género en el dialogó interdisciplinar. Plaza y Valdés. Pag 391 RUBIN, Gayle (1989) «Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la sexualidad» en VANCE, Carole (comp.) Placer y peligro, explorando la sexualidad femenina. Madrid. Revolución. SASSEN, Saskia (2004): Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid. Traficantes de Sueños. SUÁREZ NÁVAZ, Liliana (2007): Género, migración y cambio: una perspectiva transnacional. Ed. Complutense. SUÁREZ, L. y HERNÁNDEZ CASTILLO, R.A. (eds.): Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid. Ed. Cátedra. 2008 SVAMPA, Maristella (2015): “Feminismos del Sur y ecofeminismo”. Nueva Sociedad No 256, marzo-abril de 2015. VV.AA. Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. En Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual, (coords). Ed. Ecologistas en Acción. (2011). VV.AA. Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes (coord.). IEPALA. Casa Encendida. VV. AA. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños, Madrid, 2004.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 5. LA CÁRCEL .419

TALLER OCAS NOWUTOPISTAS

420. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

OCAS NOWUTOPISTAS

El camino hacia la utopía ahora PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA. HAZLO TÚ MISMA/O: ACTIVISMO SOSTENIBLE: CÓMO EVITAR QUEMARSE HAGAMOS EN COMÚN: PLAN OPERATIVO DE SENSIBILIZACIÓN Y LABORATORIO Y COSTURERO DE IDEAS

ANEXO 1. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .421

OCAS NOWUTOPISTAS El camino hacia la nowtopia PALABRAS CLAVES: Cartografía crítica y mapeo social. Activismo sostenible: “la coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos es importante para el activismo sostenible, el cual se puede hacer y ejercer de múltiples formas, en coherencia con nuestro interior y con las luchas en las que permanentemente estamos involucradas. La cultura patriarcal nos ha movido a intensificar las luchas, es evidente que cada vez es necesario seguir, pero a costa de qué? ¿De nuestra salud y emocionalidad dañadas? A costa de tensiones innecesarias entre nosotras, por no tener ni el tiempo, para el disfrute el goce y la reflexión activa, que nos lleve al gozo de nuestro activismo. ¿Cómo luchamos por cambiar este mundo, si no luchamos para cambiarnos a nosotras mismos y nuestras prácticas en las organizaciones? (…) El sistema nos quiere cansadas, agotadas, peleadas y no plenas, felices de nuestro accionar a favor y en la lucha de la defensa de los derechos de las mujeres. (Helen Barrientos 18/01/2015)263. Sensibilización Intercultural: “Proceso de influencia comunicativa a distintos niveles, individual, grupal y social, donde el objetivo general sea promover o ajustaractitudes o percepciones, que faciliten una reflexión generadora de cambios comportamentales, los cuales se conviertan en actitudes favorables a la diversidad cultural, y por ende a las personas y colectivos que la conforman”. ( Cruz Roja, 2006: 12) IDEA FUERZA: Problematización para la transformación social. “Anticipar aquí y ahora, la sociedad que soñamos para el futuro, de ir delineando en nuestras prácticas actuales las modalidades de organización, relación social, que anhelamos para el mañana. Dicha aspiración nos pone como desafío la problematización de nuestras prácticas cotidianas, cuya transformación no podemos postergar hasta la “revolución” misma” (Fabbri, 2013: 46).

263.- Texto de Helen Barrientos (18/01/2015) a partir del III Conversatorio-taller sobre el Activismo sostenible ( Atitlán, Guatemala. 2014): “El poder de lo colectivo en el hacer de las activistas defensoras hacia un activismo sostenible”http://www.justassociates. org/es/blog/poder-colectivo-activismo-sostenible

422. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

HAZLO TÚ MISMA/O: ACTIVISMO SOSTENIBLE: CÓMO EVITAR QUEMARSE264. Este es el título de un artículo escrito por “Activist Trauma”, el cuál reflexiona sobre: ¿Cómo afecta el activismo y la militancia a nuestra salud? ¿Cómo nos relacionamos con nosotras mismas? ¿Y con las demás personas? ¿En qué y cómo afectan nuestros procesos personales a los espacios colectivos? Si queremos transformar el Planeta Tierra lo haremos a través de nuestros cuerpos y nuestras vidas. PROCEDIMIENTO Individualmente cada una lee el artículo. Después se conecta unos minutos con el estado de su salud mental, emocional y física y reflexiona sobre ¿Cómo construir modelos de activismo más sostenible? ¿Qué ingredientes serían necesarios? ¿Cómo los cocinarías? Detalla los ingredientes, los utensilios y el procedimiento para cocinarlos. Visionar “El Tornillo 2X31: El autocuidado”* y después escribir una “Receta de cocina sobre activismo sostenible” al estilo del Tornillo. ¡Manos a la masa Ocas Cocineras! *“El Tornillo 2X31: El autocuidado”. Visible en: https://www.youtube.com/watch?v=J7BDiR2DMs4

TIEMPO RECOMENDADO 1h

El que se necesite...

HAGAMOS EN COMÚN: PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Introducción Esta propuesta de taller se inspira en el proyecto de investigación -acción dirigido por Magdalena León “Acciones para transformar las condiciones sociolaborales del servicio doméstico en Colombia”265 donde se pusieron en marcha una serie de estrategias que buscaban cambiostanto a corto como a largo plazo- en la realidad de las empleadas de hogar.

264.- Este es el título de un artículo escrito por “Activist Trauma” y publicado en castellano en la revista on line La primera Vocal, sobre salud mental y revuelta. Disponible en: http://primeravocal.org/activismo-sostenible-como-evitar-quemarse 265 .- El proyecto tuvo como duración 9 años (1981-1990) y tenía como objetivo entender y transformar las condiciones sociolaborales del servicio doméstico en Colombia. Durante el mismo se establecieron dos tipos de estrategias. Por un lado las acciones directas, dirigidas a las empleadas y a las empleadoras, buscando despertar en las empleadas tanto su conciencia de género como su conciencia de clase y en las empleadoras la solidaridad de género y su responsabilidad como empleadas en hacer respetar la ley. Para ello se realizó asistencia legal así como procesos de capacitación y reflexión. Por otro lado estaban las acciones multiplicadoras, dirigidas a los sindicatos donde las empleadas de hogar se inscribian, fortaleciendo el diálogo entre la dirigencia y las propias empleadas; también estaban las orientadas a la comunidad de profesionales del derecho, fortaleciendo sus conocimientos sobre los derechos laborales de las empleadas de hogar; y al Estado, donde se buscó incidir para promover un cambio en la legislación a favor de las empleadas de hogar (LEÓN, Magdalena; 2009).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .423

Con este taller se pretende continuar dando herramientas que fortalezcan la capacidad de las empleadas de hogar y sus organizaciones para transformar su realidad. Así en los Dados Asociados nos pusimos las togas y fuimos Ocas Legisladoras por un ratito; vimos la importancia de instrumentos legales como el Convenio 189, para que se cumplan nuestros derechos; y pasemos por el mundo y nuestro entorno para darnos cuenta que somos muchas y estamos organizadas. Ahora se trata de fortalecer nuestra capacidad de sensibilizar a otros y a otras, de lograr que conozcan nuestras luchas y la defiendan junto a nosotras. Objetivos Generales Fortalecer la capacidad de incidencia política y/o sensibilización social de las empleadas de hogar organizadas. Objetivos específicos Elaborar una propuesta de plan de sensibilización para mejorar los derechos de las empleadas de hogar. Fortalecer a los colectivos que tengan intención de poner en marcha actuaciones de sensibilización. Plantear la posibilidad de crear un laboratorio y costurero de ideas para generar conciencia de clase y de género en las empleadas de hogar y de género en las empleadoras. Metodología Este taller es una versión simplificada para la creación de un plan de sensibilización. Se divide en dos momentos: en el primero se anotan algunos pasos para construirlo y el segundo pone el acento sobre el fortalecimiento de las herramientas internas de la organización para hacerlo. Finalmente se sugiere la creación de un laboratorio de ideas para el diseño de un plan de sensibilización dirigido a favorecer la toma de conciencia de género y de clase de las empleadas de hogar y de género de las empleadoras. Recursos; papelógrafo, folios, rotuladores, cinta adhesiva. Tiempo estimado: 15h 424. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Desarrollo de la actividad: Qué tenemos que tener en cuenta para planificar nuestra acciones de sensibilización. Momento I: “Despertando conciencias” En este primer momento, mostraremos los pasos para elaborar una plan de sensibilización y mostraremos algunos productos de sensibilización. PROCEDIMIENTO Abrimos el taller acercándonos a qué es la sensibilización y qué pretende :

TIEMPO RECOMENDADO 20min.

Las actuaciones de sensibilización son aquellas que pretenden influir sobre las ideas, percepciones, estereotipos, conceptos o actitudes de las personas y los grupos, con los objetivos de: a) aumentar el valor o la importancia que se da a un determinado fenómeno b) contribuir a una modificación de las conductas y prácticas. Las personas facilitadoras invitan al grupo a reflexionar sobre la definición: ¿qué se entiende al leerla? ¿cómo podrían completarla? Y también a que compartan experiencias diversas (tanto propias como ajenas) para iniciar un proceso de sensibilización. El equipo facilitador dinamiza la lluvia de ideas para rescatar claves sobre sensibilización. Posteriormente el equipo facilitador presentan los pasos a seguir para elaborar un plan de sensibilización (ver a continuación).

40min.

Tras ello, presentan el esquema “Acciones para despertar la conciencia de clase en las empleadas y de género en las empleadas y patronas” • En este caso el objetivo era generar conciencia de clase y de género en las empleadas de hogar, y conciencia de género en las empleadoras o “patronas”. • Sin embargo también tiene en cuenta otros agentes sociales, dentro de las acciones de multiplicación (se recomienda leer el artículo al completo) HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .425

Las personas facilitadoras explican que se va a hacer un plan de sensiblización. Para ello se conformarán 4 sub-grupos, de entre 5 ó 6 integrantes cada uno. Este apartado toma como referente el documento: Cruz Roja (2006) Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural. Se comienza presentando varias actuaciones de sensibilización , como las propuestas a continuación. Cada sub-grupo trabaja sobre una de ellas tomando los siguientes datos:

1h.

• Definir la actuación. • Identificar el objetivo o los objetivos que creen que persigue la actuación. • Identificar el público objetivo al que se orienta la actuación. Posteriormente cada sub-grupo le explica al resto de participantes sus conclusiones. Nombre de la actuación

Enlace

Historias de cuidados (vídeo)

https://www.youtube.com/watch?v=7-0AZ7EYpnM

Mujeres de aquí y de allá, historias de ahora (fotonovela)

http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/ informacion/violencia_guias/es_def/adjuntos/ pub.fotonovela.cas.pdf

Las cuidadoras hablan

http://espiralenmovimient.wix.com/ cuidadorashablan#!el-peso-de-los-cuidados/ sy9ne

Proyecto fotográfico: “97 empleadas domésticas”

http://daniela-ortiz.com/index.php?/ projects/97-empleadas-domesticas/

Cada uno de los subgrupos siguen la guía para elaborar un plan de sensibilización, con el apoyo del equipo facilitador. 426. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

1h

Posteriormente presentan su plan al conjunto del grupo, quien opina sobre el mismo aportando la opinión del mismo sobre: La adecuación entre el análisis de la realidad, los objetivos, el público objetivo, el mensaje seleccionado, la actuación para lograrlo, los recursos para llevarlo a cabo y los indicadores definidos. ¿Cómo se puede mejorar? ¿qué podría añadirsele? ¿con qué otras actuaciones se complementaría? ¿es viable? ¿ y es “sostenible activistamente”?.

1h

Pasos a seguir para elaborar un Plan de Sensibilización: 1. Conocer la realidad lo cual implica: • Analizar el discurso social predominante en el entorno • Identificar aquellas prácticas que se consideren discriminatorias • Identificar actuaciones de sensibilización en el tema ya realizadas o que estén en marcha en el entorno en el que vayamos a intervenir. 2. Definir los objetivos lo que implica: • Priorizar aquellas cuestiones que nos parezcan más relevantes. • Identificar los aspectos sobre los que tenemos capacidad de influencia 3. Identificar el público objetivo algunas opciones son: • La población en general • Profesionales que trabajan o están en contacto directo con las empleadas de hogar migrantes. • Personas con responsabilidad política y/o con capacidad para promover cambios en las políticas y leyes. • Las personas contratantes de servicio doméstico y servicios de cuidados • Empleas de hogar y/o mujeres migrantes • Profesionales de los medios de comunicación. 4. Definir y seleccionar nuestros mensajes para ello hay que tener en cuenta: Cuando se aborde la discriminación o sus dinámicas, es importante que nuestros mensajes:

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .427

• Estén exentos de culpa. • Faciliten que nuestro interlocutor/a pueda ponerse en el lugar del “otro”. • Faciliten el reconocimiento de las prácticas discriminatorias que, en un momento dado, todas y todos podemos ejercer. Conviene comenzar con un mensaje general para paulatinamente ir derivando hacia mensajes más específicos. De esta forma: • Nuestro posicionamiento se adaptará a diferentes puntos de vista, distintas realidades y situaciones, pero mantendrá su consistencia. • Resultará más fácil aprovechar cualquier ocasión para comunicar nuestro mensajes. Pasos a seguir para elaborar un Plan de Sensibilización: 5. Definir las actuaciones a realizar. “Teniendo siempre como referencia el posicionamiento que hayamos establecido, las actuaciones de sensibilización que podemos poner en marcha son diversas. Pasan por la investigación, la formación e información, la elaboración de códigos éticos, la difusión y promoción de buenas prácticas, la creación de plataformas y mesas de diálogo, la difusión de la legislación existente, campañas de sensibilización y difusión, promoción de espacios de encuentro entre la sociedad mayoritaria y los colectivos minoritarios... Para saber qué actuaciones son las más adecuadas en cada caso, tendremos que tener en cuenta los aspectos de la realidad sobre los que queramos incidir, el público al que nos queramos dirigir, los recursos humanos y económicos que contemos...” 6. Crear y/o seleccionar los recursos y soportes, deben ser: • Resultan adecuados para los mensajes que han de transmitir. • Son asequibles para el público a quien van dirigidos. • Resultan fáciles de entender y presentan un aspecto “amigable”. 7. Evaluar la actuación seguida. Para que la evaluación sea real, habría que construir desde el principio una serie de indicadores, en función de los objetivos que se pretenden.

428. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Momento II: Análisis interno de la organización. “Nadie da lo que no tiene” Para que un plan de sensibilización funcione, es necesario que el colectivo que lo lleve a cabo -y las personas que lo componen- tengan capacidad para llevarlo a cabo. El plan de sensibilización tiene que responder y fortalecer al colectivo. Aquí os proponemos unos ejercicios de trabajo interno. PROCEDIMIENTO Las 3 “C”: Cuerpo, cabeza, corazón. Autoconocimiento grupal

TIEMPO RECOMENDADO 2h

Esta dinámica tiene un carácter eminentemente positivo y constructivo. Con este juego pretendemos “chequear” el sistema de funcionamiento del grupo, entendiendo el mismo como un cuerpo formado por otros cuerpos, donde conviven identidades, prácticas, patrones individuales y también colectivos de pensamiento, comportamientos, relaciones, etc. La finalidad de esta dinámica consiste en identificar, visibilizar y nombrar cómo es nuestro: pensar, sentir y hacer grupal para realizar algunos ajustes y armonizaciones que favorezcan la vivencia de un cuerpo colectivo sano y equilibrado (según cómo lo entienda cada grupo) en transformación social. En nuestro que-hacer, que-sentir y que-pensar grupal hay que preguntarse: • ¿cuáles son nuestras motivaciones grupales? •¿qué parte del cuerpo colectivo usamos más? ¿cómo? ¿es más grande la cabeza? ¿el corazón tiene más peso? ¿y las vísceras? • ¿cuáles son nuestros impulsos? • ¿que emociones y concepciones lideran nuestra práctica política? • ¿Hay distancia entre lo que decimos y hacemos? ¿cómo lo integramos? • ¿Qué fracturas encontramos? • ¿Dónde residen nuestras resistencias y potencialidades? HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .429

Partiendo de un análisis individual del tamaño, peso, fuerza, capacidades, cualidades, potencialidades y presencia de nuestro cuerpo, nuestra cabeza, nuestro corazón en relación al colectivo u organización dibujamos nuestra silueta. Posteriormente, estudiamos y diseccionamos los cuerpos individuales para construir uno colectivo, para desentrañar, analizar y visibilizar la naturaleza y la identidad grupal. “La pila”

1h

Esta dinámica está orientada a analizar “la energía” y potencia grupal en relación a la consecución de las estrategias definidas por el grupo. Un buen análisis de potencia aporta un contexto necesario para desarrollar estrategias a medio o largo plazo encaminadas a cambiar alguna situación de la realidad. Dibujad en un papel en grande una pila con los polos negativos y positivos y en plenaria hacemos una lluvia de ideas. • ¿Cuál es la energía de ese cuerpo colectivo en acción? • ¿cuál es su potencia y alcance? • ¿cómo se descarga? ¿cómo se recarga? ¿cómo armoniza? Creación de un laboratorio y costurero de ideas Nos resulta muy interesante el trabajo realizado a raíz del proyecto investigación acción participativa “Acciones para transformar las condiciones sociolaborales del servicio doméstico en Colombia” (1990) y la campaña de sensibilización referenciada anteriormente. Os sugerimos crear un laboratorio de ideas, con personas implicadas en el sector del empleo del hogar para pensar acciones de sensibilización dirigidas a fomentar la toma de conciencia de género y de clase de las empleadas de hogar y de género en las empleadoras. Estaría orientado a pensar colaborativamente estrategias y acciones de sensibilización. E incluso se podría conformar un equipo motor o grupo de acción social que llevara a cabo las estrategias y acciones que se definieran.

430. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 1. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. BARRY JANE y DORDEVIĆ JELEN (2007) “¿Qué sentido tiene la revolución sino puedo bailar?”Fondo de Acción Urgente por los Derechos Humanos de las Mujeres. CRUZ ROJA (2006): “Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural” http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/2006_3_IS/BIBLIOTECA/GUIA%20SENSIBILIZACION%20INTERCULTURAL%20%28EDICION%20DGII%29234045.PDF Pasarela de moda para reivindicar los derechos de las mujeres que trabajan en el empleo doméstico en España. Colectivo Territorio Doméstico. Acción (8/05/2011) https://www.youtube.com/watch?v=MNjSTn6bDho Campaña de sensibilización “Tomemos la palabra”. Cáritas, 2009. http://www.caritas.es/qhacemos_campanas_info.aspx?Id=562. Campaña de sensibilización para la revalorización del empleo doméstico.: “Empleada, ni sirvientas, ni criada”. Andalucía Acoge, 2006. http://reformaempleodomestico.blogspot.com.es/p/quienes-somos.html . “Campaña por la ratificación del convenio 189 de la OIT”. Mujeres progresistas, 2013. http://cumplirteprotege.blogspot.com.es/ ORTIZ,DANIELA, Proyecto fotográfico: “97 empleadas domésticas”. Disponible en: http://daniela-ortiz.com/index.php?/projects/97-empleadas-domesticas/ LEÓN, MAGDALENA. (2013): “Proyecto de Investigación-acción: trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia”. Revista de Estudios Sociales, núm. 45, enero-abril, 2 pp. 198-211. Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81525692020 FABBRI, LUCIANO. (2013): “Apuntes sobre Feminismos y construcción de Poder Popular”. Puño y Letra Editorialismo de Base, Rosario, Argentina.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .431

432. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

PARADERO 6 LA CALAVERA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .433

LA CALAVERA. PARADERO 6 LA ESTRATEGIA DEL CAPITALISMO GLOBAL: La sublateridad feminizada de las migraciones. IMPACTO DE LA CRISIS EN EL RETORNO DE MUJERES MIGRANTES DE EEHH REVOLUCIÓN POR PARTES 2: ECUADOR

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS, ARTISTAS INSPIRADORAS DE ESTA CASILLA. 434. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

LA ESTRATEGIA DEL CAPITALISMO GLOBAL: LA SUBALTERIDAD FEMINIZADA DE LAS MIGRACIONES PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA DE ESTA CASILLA. PALABRAS CLAVES: Transnacionalidad, Trata con fines de explotación laboral, Retornos voluntarios, Migraciones sur-sur.

IDEAS FUERZA: “Soy un puente columpiado por el viento, un crucero habitado por torbel-

linos, Gloria, la facilitadora, Gloria, la mediadora, montada a horcajadas en el abismo” (Gloria Alzaldúa266). La constitución y funcionamiento de las sociedades actuales son procesos muy complejos. Su comprensión precisa de renovaciones conceptuales y ampliación de modelos teóricos multifactoriales. Por ello, el conocimiento del papel global que cumplen hoy las migraciones internacionales de hombres y mujeres pasa por analizar, de manera crítica, los paradigmas explicativos de los movimientos poblaciones transnacionales que han dado lugar a marcos epistemológicos diferenciados de interpretación estratégica de la demanda de migrantes del sur en sociedades del norte. TIPOS DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL CAPITALISMO GLOBAL: LA SUBALTERIDAD DE MIGRANTES Y OTROS SUJETOS TRANSNACIONALES. ¿Qué son los movimientos migratorios? ¿Quiénes son migrantes, quiénes turistas, quiénes nómadas? Desde el punto de vista técnico se considera que los movimientos migratorios transnacionales tienen que tener tres características esenciales en el proceso del viaje: • Dimensión Espacial: El desplazamiento se debe producir entre dos geografías nacionales. Este aspecto no siempre es fácil de reconocer porque a escala mundial hablamos de regiones plurinacionales y étnicas. Identificamos los desplazamientos internos en regiones grandes en situaciones de conflicto y los internacionales con formulas transnacionales complejas entre la geografía rural y la urbana, entre ciudades, etc. • Dimensión Temporal: El desplazamiento tiene que ser duradero, no esporádico. La 266. ALZALDÚA, Gloria (1998): “La prieta”, en CASTILLO, A. y MORAGA, C. Esta puente, mi espalda.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .435

temporalidad también comporta algunos problemas, debido a que existen muchas modalidades migratorias en los proyectos de cada individuo. Identificamos en la práctica migraciones diarias, estacionales, discontinuas y definitivas. • Dimensión Social: El desplazamiento supone un cambio significativo de entorno, tanto físico como social. Este aspecto nos permite ver claramente el carácter estructural y sistémico de las migraciones. Aquí se suelen mencionar las llamadas “libres o espontáneas”, “las forzosas (razones económicas, religiosas, de vivencia sexual, de cambio climático, entre otras) El proceso migratorio se ha estructurado también en diversas fases y etapas, que al igual que sus dimensiones no están exentas de ciertas dificultades en su caracterización definitiva: Etapa de salida o inicio de la emigración. Etapa de llegada o inicio de la inmigración. Etapa de retorno a su país de origen o reorientación a otro destino migratorio.

PAIS 1

PAIS 2

Gráfico 6.1. Etapas y fases del proceso migratorio. Fuente: Elaboración propia.

436. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Los movimientos migratorios han estado presentes en todos los momentos de la historia de la humanidad. La diferencia sustancial en este periodo es su intensidad debido a la revolución de las comunicaciones de la época global. En las migraciones contemporáneas podemos hablar de dos importantes periodos: • La industrialización del mundo occidental (1850-1920)267. • La consolidación de Europa tras el periodo de las grandes Guerras Mundiales, particularmente desde finales de la segunda (1945) hasta los años 70. En este periodo se destacan tres corrientes migratorias determinantes: • La de trabajadores/as de la Europa menos desarrollada hacia la Europa más rica. • La de trabajadores/as de las ex colonias hacia las antiguas metrópolis. • Las migraciones permanentes hacia Norteamérica y Australia (primero desde Europa –tras la Segunda Guerra Mundial-, y luego desde Asia y Sudamérica). Es en este momento cuando se constituye la hegemonía norteamericana y el bloque socialista. Además de hacerse urgente el iniciar la descolonización de los países del sur o mal llamados del Tercer Mundo. Los flujos laborales de personas se acompañan de hordas de personas refugiadas y desplazadas forzosas, víctimas de una reestructuración nacional y de las guerras por el nuevo control territorial. Después de los años 70, con la situación geopolítica y económica cambiante, nos encontramos con unos cambios en los movimientos y los flujos migratorios. Esbozamos brevemente las principales tendencias migratorias en la actualidad268: • Disminuyen las migraciones laborales a Europa occidental, debido a las políticas restrictivas de extranjería (se acaban las políticas de trabajador invitado). A pesar del cierre de fronteras, se incrementa: a) la reagrupación familiar de trabajadores extranjeros y coloniales. Se forman minorías étnicas en países receptores. 267. Para ampliar contenidos sobre los impactos de la industrialización occidental en los movimientos laborales de población y desde un perspectiva de género en la gestión de los trabajos domésticos y de cuidado, remunerados o no, se puede el capítulo 3 EL POZO, de este documento. 268. BADE K. J. (2003): Europa en movimiento: las migraciones desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Barcelona: Crítica.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .437

b) Los flujos de personal altamente cualificado, temporales y permanentes. • Los países del sur de Europa se convierten en receptores de inmigración. España, Portugal, Italia y Grecia se convierten en países de recepción a partir de la década de los ochenta por dos motivos: a) Cierre de fronteras de países como Francia, Alemania, Bélgica y Holanda b) Proceso de crecimiento económico en los países del sur de Europa. • Otros migrantes para los mismos flujos: continúan los flujos hacia Norteamérica y Australia modificándose las áreas de origen y las formas de migración. Movimientos masivos de desplazados y refugiados. • Nuevos movimientos migratorios: flujos (internos y transnacionales) en el sudeste asiático, hacia países exportados de petróleo del Golfo y procedentes de los países del este de Europa. • Se desarrollan y diversifican otros flujos laborales Sur-Sur (no sólo en el sudeste asiático y los países del Golfo): receptores en África subsahariana (Costa de Marfil, Suráfrica, Ghana, Togo y Senegal) y Latinoamérica (Argentina, Venezuela, República Dominicana y México), junto con flujos migratorios intrarregionales.

438. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

PARADIGMAS EXPLICATIVOS DE VIAJE MIGRATORIO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL Y DE GÉNERO: MODERNIZACIÓN, DEPENDENCIA Y ARTICULACIÓN. Existen fundamentalmente tres líneas diferenciadas de pensamiento epistemológico para explicar el lugar que ocupan las migraciones internacionales en el capitalismo global. Cada uno de estos paradigmas de análisis conlleva posturas políticas e intervenciones sociales muy distintas ante las situaciones de inequidad y desigualdad que se producen. Por ello, nos detendremos a continuación en explicarlas, y así poder reconocer desde qué supuestos e hipótesis se analizan las dinámicas de los flujos migratorios y se formulan, a menudo, tanto las políticas públicas de extranjería y de igualdad como los programas de intervención socio-comunitarios de agentes de la sociedad civil269. MODERNIZACIÓN270. La Teoría de la MODERNIZACIÓN también llamada teoría neoclásica, aglutina posturas individualistas, de carácter micro-estructural, en las que las migraciones se conciben como un proceso “de mejora y progreso” de individuos emprendedores, que buscan su desarrollo, de un país pobre o sin oportunidades, a otro rico o con mayores opciones de emprendeduría. Esta postura aglutina numerosos estudios en dos enfoques principales: • Teorías del desarrollo basado en el crecimiento económico. • Teorías del funcionamiento del comercio internacional sobre las que se apoyan las iniciativas de equilibrar economías mediante la migración laboral. El modelo de funcionamiento es el de expulsión – atracción (push-pull). Esta postura enumera una serie de factores de expulsión del país de origen y de atracción del país de destino. Los factores de expulsión y atracción sobre el modelo push–pull se insertan sobre esta lógica inicial de oferta y demanda.

269. http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/comun/multiculturalidad/html 270. KEARNEY, Michael. (1986): From the Invisible Hand to Visible Feet: Anthropological Studies of Migration and Development. Annual Review of Anthropology 15: 331-361. ROSTOW .Walter (1961): Las etapas del crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica, México. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. Printer Industria Gráfica, Barcelona.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .439

Ejemplos de factores

EXPULSIÓN DE UN PAÍS DE ORIGEN

ATRACCIÓN DE UN PAÍS DE DESTINO

Causas económicas: falta de oportunidades de empleo, inestabilidad laboral, escaso tejido empresarial, etc.

Las diferencias salariales entre países.

Causas ecológicas climáticas: sequías y degradación del medio por contaminación, catástrofes naturales, desplazamientos, etc. Causas sociales: falta de libertades democráticas y oportunidades de promoción socioeconómica, ausencia de seguridad institucional y social, etc. Causas psicológicas: percepción de un futuro poco prometedor, rigidez de roles, racismo, clasismo y homo-transfobias, violencia de género, etc.

La participación laboral. El nivel de vida o ingresos per cápita. La movilidad social. La probabilidad de encontrar empleo u oportunidades de una vida mejor en el país de inmigración. La cercanía cultural o geográfica, en general creada por lazos coloniales o de hegemonía económica. La existencia o no de redes sociales y de políticas de cupos. La importancia de las relaciones económicas, políticas, culturales, entre los países de emisión y de recepción. El grado de aceptación social del inmigrante en el país de destino, niveles bajos de racismo o de sexismo comparativamente, etc.

Tabla 6.1. Factores de expulsión y de atracción para las migraciones internacionales. Fuente: Elaboración propia.

Una de las principales características de este modelo, muy criticado por las perspectivas feministas y de género, es que los hombres son nombrados como únicos individuos emprendedores y desconocen la realidad de las mujeres como sujetos autónomos. En este marco es habitual encontrar mencionadas a las mujeres como individuos dependientes271.

271. GREGORIO GIL, Carmen (2003): “Representaciones de género y cultura en las políticas de acción social” en VV.AA Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género: pág. 258-266 Instituto de la Mujer. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. CL

440. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Otro aspecto muy destacado en las críticas feministas a este modelo es la tendencia a la homogenización y a un análisis netamente económico. Este paradigma no representa otros grupos poblacionales no productivos: adolescencia, juventud, vejez entre otros. En este paradigma existe un fenómeno que ha cobrado una atención central en términos de estrategia de desarrollo de los países de origen: las remesas. En este modo de percibir las migraciones, se presume la existencia de un individuo migrante emprendedor (generalmente un varón) que tiene a su cargo una familia (armoniosa en sentido tradicional) en la que invierte su salario para proporcionarle medios de vida. En este sentido, la intervención de los estados es poco relevante porque la fuerza recae en las personas particulares y su capacidad adecuada de gestión de esos recursos. Se construye así una suerte de participación en la comunidad y en los países netamente financiera. Los bancos, en este sentido, vieron un yacimiento de ganancias en estas operaciones de envío de dinero pero no avistaron iniciativas sostenibles ni ejercieron una responsabilidad corporativa con el desarrollo de las regiones receptoras de las remesas. ¿Cómo funciona el paradigma de remesas en el caso particular de las mujeres migrantes? Según este modelo, los flujos de remesas tienen un alto potencial para contribuir al desarrollo en dos niveles de incidencia: • En el nivel macro, las remesas contribuyen a estabilizar la balanza de pagos272 en los países receptores. Los ahorros de las personas migrantes sirven como fuente de financiación para la reducción de la pobreza y aumento de bienestar, aunque también se dan procesos inflacionarios cuando las remesas se emplean en bienes y servicios que no tienen un impacto en subsanar el déficit económico de los países emisores. • En el nivel meso y micro, las remesas son una ayuda directa para los hogares receptores (micro) y estimulan la economía local (meso), ya que ingresan más dinero a 272. La balanza de pagos es aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestra todas las transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado de tiempo, un año por ejemplo. No todos los países presentan sus balanzas de pagos de un modo estrictamente semejante, ni designan con idénticos términos a sus partes componentes, aunque existen características generales que siempre suelen respetarse. La balanza de pagos se compone de dos cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La primera de ellas está integrada por la balanza comercial, que refleja el movimiento de bienes, y la balanza de servicios, que muestra el movimiento de las exportaciones e importaciones denominadas “invisibles”, las cuales incluyen todo tipo de servicios; la segunda muestra el saldo entre las entradas y salidas de capital. El saldo final de la balanza de pagos debe ser reconciliado mediante movimientos compensatorios simétricos a dichos movimientos, que consisten en un aumento o disminución de las reservas internacionales que posee un país. Fuente. Diccionario virtual de Economía y Financias de la Universidad de Málaga. En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ dic/B.htm#balanza de pagos.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .441

la comunidad y pueden cubrir bienes y servicios de bienestar social. Si estos aportes se acompañaran de compromisos del sistema bancario (acceso al crédito para emprendimientos, beneficio de comisiones en las transacciones internacionales, responsabilidad social corporativa, etc.), se lograría una cierta “democracia “financiera” en la cual todas las personas podrían participar en cambiar el rumbo de las migraciones económicas forzosas. Sin embargo, hay voces críticas que han señalado efectos perjudiciales sobre la generación de empleo local, debido a la desestimulación en iniciativas menos rentables que las remesas. En el caso particular de los hogares donde las mujeres son mayoritariamente las proveedoras273, los varones en origen permanecen parados durante tiempos largos, aunque se han documentado cambios en la ampliación masculina de las responsabilidades de cuidado274: “(…) La amplificación del rol de las mujeres en la producción ha repercutido en una mejora en su estatus en la esfera doméstica y ha incrementado su autoestima, los cambios ocasionados por su participación en el mercado de trabajo en relación a tres niveles: autoridad dentro del núcleo doméstico, reparto en las tareas domésticas y control del presupuesto, aparecen subordinados a la identidad primaria como esposas y madres e incluso, en muchos casos, este estatus se ve reforzado”275. No obstante, la tendencia mayoritaria es que la responsabilidad del cuidado en origen se gestione, no con el esposo, sino mediante cadenas de mujeres: madre, hermana, hija mayor, vecina, amiga, etc276. En este panorama, las remesas monetarias y las sociales (intercambio de capitales culturales, sociales y humanos) se presentaban para diferentes analistas sociales como una bisagra de soluciones. 273. PEDONE, Claudia (2002): “El potencial del análisis de las cadenas y redes migratorias en las migraciones internacionales contemporáneas”. En GARCÍA CASTAÑO, Francisco Javier; MURIEL LÓPEZ, Carolina (eds.). Actas del III Congreso sobre la inmigración en España. Contextos y alternativas. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales, Vol.II, p. 223-235. 274. HERRERA MOSQUERA, Gioconda (2013) “Lejos de tus pupilas” Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. FLACSO-ECUADOR. ONU MUJERES. PARELLA RUBIO, Sonia (2012): “Familia transnacional y redefinición de los roles de género. El caso de la migración boliviana en España”. En Papers 2012, 97/3 pag. 661-684. PEDONE, Claudia (2003): “Las relaciones de género en los grupos domésticos ecuatorianos dentro del contexto migratorio internacional hacia España”. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, N 56, 79-106. 2003. 275. PESSAR, P (1984): “The linkage between the Household and Workplace of Dominican Women in the U.S.”, International Migration Review, 18, págs. 1188-1210. 276. Para ampliar este tema de las cadenas globales de cuidado, se puede consultar los capítulos EL PUENTE y LA POSADA, de este mismo documento.

442. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Gráfico 6. 2. ¿Qué significan para los países vinculados por el fenómeno migratorio las remesas en la globalización? Fuente: UNINSTRAW (Ahora ONU MUJERES) 2005.

Ahora bien, tenemos que abordar estos aspectos estructurales de manera crítica para evidenciar los potenciales de este fenómeno y evitar la construcción idealizada de la mujer migrante, sublimada por mujer y por migrante a la vez. Una idealización que se vuelve como un boomerang contra las mujeres migrantes, tal como se muestra en el testimonio de una representante de asociación de empleo de hogar, Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), Beatriz Vahos, y que condensa los efectos de esta exaltación: Ahora bien, tenemos que abordar estos aspectos estructurales de manera crítica para evidenciar los potenciales de este fenómeno y evitar la construcción idealizada de la mujer migrante, sublimada por mujer y por migrante a la vez. Una idealización que se HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .443

vuelve como un boomerang contra las mujeres migrantes, tal como se muestra en el testimonio de una representante de asociación de empleo de hogar, Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), Beatriz Vahos, y que condensa los efectos de esta exaltación: “Efectivamente las mujeres que migran somos mujeres que de alguna manera cambiamos el mundo. No llegamos a resolver nada, no llegamos a hacer milagros, pero llegamos a cambiar el mundo en virtud de lo que nos planteamos, en virtud de lo que queremos llevar adelante, y en virtud de lo que en efecto algún día podremos decir, ‘Lo hemos logrado.’” Beatriz Vahos, Asociación de Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), España

Gráfico 6. 3. Construcción idealizada de la mujer migrante. Fuente: Género en marcha. ONU MUJERES. 2013.

444. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

DEPENDENCIA Y DE INFLEXIÓN COLONIAL. La teoría de la dependencia se asocia comúnmente a las posiciones de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe) y a teóricos de países latino-americanos como el economista argentino Raúl Prebisch277. La influencia de la teoría de la dependencia en la inflexión decolonial se documenta en varios puntos: • En el impacto sobre los intelectuales latinoamericanos de los años sesenta y setenta en general, pero más específicamente en Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Celso Furtado, Theotonio Dos Santos… todos referencias importantes de la colectividad de argumentación de la inflexión decolonial y de la dependencia. • En las huellas de la teoría del sistema mundo de Immanuel Wallerstein. La idea central de esta teoría que influye la inflexión decolonial es la concepción de la dependencia en términos de un sistema global de desigualdades estructurales, que son estructurales de la relación entre centro y periferia. La teoría de la dependencia considera que el subdesarrollo es producto de las relaciones de subordinación estructurales a las que han sido sometidos ciertos países en el proceso mismo de desarrollo de otros países. ¿Y qué lectura tienen aquí las migraciones transnacionales y feminizadas? Los países enriquecidos y los empobrecidos por el capitalismo global se benefician de manera desequilibrada de la experiencia migratoria, y nos proporcionan lecturas de responsabilidad social diferenciada. Los países del sur, en posiciones de dependencia de las economías capitalistas del norte278, se vienen enfrentando a las olas de crisis políticas, sociales y económicas de la región, a las consecuencias de las políticas de ajuste estructural impuestas por organismos internacionales de desarrollo, al incremento exponencial de la pobreza en las últimas décadas, particularmente entre las mujeres y los hogares donde ellas tienen la jefatura. Los países del norte, han arrastrado en sus procesos de crecimiento económico sin rostro humano ni consideración de 277. Para ampliar sobre los aportes de Prebisch, se puede consultar en línea: http://www.cepal.org/es/publicaciones/11403-raulprebisch-y-el-dilema-del-desarrollo-en-el-mundo-global 278. Para ampliar información en este aspecto de los países periféricos, se puede consultar el apartado de “Topografía regional: América Latina, de las cadenas de cuidado al feminismo comunitario” del capítulo 1 EL PUENTE, y el apartado de “La crisis de quién/quiénes… Nuevas clases de servicio, hogares/familias” del capítulo 2 de LA POSADA, y del apartado “La crisis de cómo… La deuda y sus trampas” del capítulo 3 EL POZO, de este mismo documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .445

los recursos del planeta, desequilibrios nocivos en el sistema de reproducción social, de cuidado y de la regeneración del planeta. El modelo socioeconómico en occidente impulsado en ese crecimiento biocida (PÉREZ OROZCO, 2014) ha abundado en la generación de mayores brechas de género (techos de cristal, yacimientos de empleos precarios para mujeres, jornadas parciales, brecha salarial, entre otros) y de multi-segmentación según procedencia étnica nacional y edad, entre otras variables279.

Gráfico 6. 4. División entre el llamado mundo norte desarrollado (países fuerte, centrales, prósperos, desarrollados) y el mundo sur periférico (países débiles, pobres, subdesarrollados). Fuente: Material extraído de talleres comunitarios.

El marco epistemológico de la dependencia, pese a sus posicionamientos fuertes a favor de solventar las graves situaciones socioeconómicas de sectores empobrecidos del capitalismo global, no ha sido suficientemente sensible con los enfoques no relacionados directamente con la clase social y la colonialidad. Las perspectivas eco feministas y de género han quedado relegadas a instrumentalizaciones argumentales del discurso colonial y de clase. Desde estas posturas macro-estructurales, en las que se pone énfasis en que las migraciones como mecanismos de extracción de excedente, renta y plusvalía de países dependiente/periféricos hacia países centrales o desarrollados, no han sido suficientemente estudiados grupos domésticos, comunidades o redes transnacionales.

279. LOZANO CARO, Inmaculada (2008): Guía de género, migraciones y empleo. Dinámicas de adaptación y resistencia en los campos de acción trasnacional. ACSUR-LAS SEGOVIAS. FSE-UE.

446. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

ARTICULACIÓN El marco de la articulación pone de relieve las dinámicas migratorias en las que se evidencia diversificación cultural en las sociedades de acogida en paralelo con la emergencia de culturas transnacionales protagonizadas por sociedades de origen. Las unidades de análisis son unidades intermedias entre estructuras nacionales y supranacionales, los sistemas y los individuos, esto es, unidades como las comunidades étnico nacionales, los colectivos, las redes informales, los enclaves étnicos y hogares, entre otros. La articulación como epistemología de trabajo hace hincapié en las fronteras, no sólo en las geoterritoriales sino también en las conceptuales. Involucrar la experiencia migratoria situada entre niveles sociales (micro-meso-macro) y entre contextos geopolíticos desterritorializados (públicoprivado, mercado-hogar, hombre-mujer) es la compleja tarea de la articulación en un ejercicio de análisis y de acción como el que se muestra en la tabla siguiente: PROBLEMAS EN DESTINO SEGÚN NIVELES

MOTIVACIONES PARA EMIGRAR POR NIVELES

MACRO

Crisis del modelo reproductivo Programa de ajuste estructural División sexual del trabajo globalizado Feminización de la migración Acuerdos bilaterales migratorios

Los estímulos para emigrar se encuentran en factores estructurales: políticas públicas, niveles de desigualdad salarial entre países, y otras desigualdades

MESO

Segmentación del mercado laboral Servicios de bienestar brindados o no por el estado (salud, educación, cuidados…) Redes sociales

Los estímulos en este nivel se fundan en las relaciones construidas por individuos a través de la comunicación e interacción transnacionales: circuitos migratorios y enclaves étnicos.

MICRO

Movilidad Decisión de emigrar Envío y uso de remesas Capacidad de emprendimiento

La decisión de emigrar se basa en estrategias familiares o personales.

Niveles

Tabla 6. 2. Cruce entre problemas de países de destino por niveles y motivaciones de los flujos migratorios por niveles. Fuente: Elaboración propia.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .447

En resumen, la Teoría de la Articulación desarrollada fundamentalmente entre los años 19701980, concibe las migraciones como procesos complejos de configuración de vínculos, conexiones y redes de relaciones entre origen y destino. Por ello combina las visiones micro y macro en las explicaciones de las migraciones mediante la teoría del transnacionalismo280, línea que se centra en las realidades familiares, comerciales, políticas e identitarias, cuya dinámica y naturaleza van más allá de los Estados-nación.

280. Para ampliar sobre el enfoque transnacional, se puede consultar el apartado “Pensar el feminismo y la economía de los cuidados desde una perspectiva transnacional”, en Cuatro Cruces de análisis feministas: transnacional, eco-interdependencia, decolonial y tránsgénero-queer, del Capítulo 5 LA CARCEL, de este documento

448. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

IMPACTO DE LA CRISIS EN EL RETORNO DE MUJERES MIGRANTES DE EMPLEO DE HOGAR PANORAMA GENERAL DEL RETORNO: UE-ESPAÑA-AMÉRICA LATINA. MITOS Y DATOS Los retornos son un asunto de gran relevancia en el panorama actual de crisis global. No sólo por controvertida disminución proporcional de flujos migratorios a países habituales de destino sino porque se empieza a evidenciar un freno en el crecimiento de esos flujos de los países habitualmente emisores281. Hagamos un vuelo sobre los datos con tres escalas: A vista de oca el panorama de la UE

A vista de oca el panorama de España

A vista de oca el panorama de AL

A vista de oca el panorama de la UE282. Países con mayor descenso de migración laboral hacia UE entre 2008 y 2013.

GRÁFICO 6. 5. Países con mayor descenso de migración laboral hacia UE entre 2008 y 2013. Fuente: CÓRDOVA ALCARAZ, 2015, con información de EUROSTAT, 2015, Primeros permisos por razón, duración de validez y ciudadanía. Nota: Se incluyen solamente países con los flujos de migración económica que registraron entre 2008 y 2013 un cambio positivo o negativo mayor del 65%. 281. MARTINEZ PIZARRO, Jorge y REBOIRAS, Leandro (2010): Migración, derechos humanos y salud sexual y reproductiva: delicada ecuación en las fronteras. En: Papeles de Migración n° 64, 2010. En línea: http://www.redalyc.org/pdf/112/11213747002.pdf 282. CORDOVA ALCARAZ, Rodolfo (2015): Dinámicas Migratorias en América Latina y El Caribe (ALC), y Entre ALC y La Unión Europea.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .449

En el 2012, los países más importantes de la nueva inmigración (o de retorno) de la UE a América Latina y el Caribe fueron Ecuador con más que 30.000 personas, Brasil y el Estado Plurinacional de Bolivia con poco más de 20.000 personas, Colombia con casi 20.000 personas y Argentina con 15 .000 inmigrantes. El siguiente gráfico nos muestra los principales países de destino de la inmigración de la UE a América Latina en el periodo comprendidos entre el 2003 y 2012:

Grafico 6. 6. Países de destino de la inmigración de la UE a ALC, 2003-2012.Fuente: CORDOVA ALCARAZ, 2015, con datos de EUROSTAT 2015283.

Pero, ¿y el saldo neto migratorio? Se calcula el saldo neto migratorio (SNM) de cada uno de los países de la UE, obtenido de restar al monto de inmigrantes el número de emigrantes, se observa que 13 países tienen SNM negativo en relación a la región de ALC. En otras palabras, hay más personas nacidas en estos países residiendo en ALC que latinoamericanos y caribeños residiendo en estos 13 países. Se puede ver esta proporción representada en el siguiente gráfico: Gráfico 6. 7. Saldo Neto Migratorio de los países de la UE, 2013. Fuente: Elaboración por Stefan Bauchowitz con información de DAES, 2015284. 283. Ver en línea: Emigration by five year age group, sex and country of next usual residence. http://appsso.eurostat.ec.europa. eu/nui/show.do?dataset=migr_emi3nxt. 284. Trends in International Migrant Stock: Migrants by Destination and Origin. http://www.un.org/en/development/desa/population/ migration/data/index.shtml.

450. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

A vista de oca el panorama de América Latina Ante una coyuntura cada vez más crítica en los países desarrollados y las situaciones de xenofobia emergentes en dicha situación, se empieza a documentar que una parte de los emigrantes latinoamericanos están retornando a sus países de origen o a países de la región latinoamericana donde existan rutas migratorias previas más favorables en la coyuntura económica para la inserción social. El siguiente gráfico nos permite hacernos una idea de la proporcionalidad de inmigrantes y emigrantes de países sudamericanos:

Gráfico 6. 8. Cantidad de inmigrantes y emigrantes de los países latinoamericanos. Fuente: TEXIDÓ y GURRIERI, 2012, a partir de UN DESA – Population Division. Población total (ambos sexos) 2011; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda de Argentina, 2010; Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú285.

La desproporcionalidad en países como Colombia y Perú es muy llamativa. Ecuador y Brasil presentan una mediana diferencia a favor de la emigración, frente al caso de Argentina que es una situación inversa. A vista de oca el panorama de España A partir de 2008, como consecuencia de los efectos de la crisis económica internacional sobre las sociedades desarrolladas y del endurecimiento de las políticas migratorias, se registra en nuestro país un mayor número de migrantes que retornan a sus países de origen. Ahora bien, es preciso situar bien el hecho del retorno, documentar las situaciones y acudir a los datos de los que disponemos. 285. TEXIDÓ, Ezequiel, GURRIERI, Jorge (2012): Panorama Migratorio de América del Sur 2012. Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .451

Los primeros años de la crisis no provocaron cambios bruscos en el saldo de población inmigrante. A partir de 2011, sin embargo, existen indicios que apuntan un retorno importante de personas inmigrantes286. Numerosos estudios posteriores a la crisis han ido señalando dos tendencias aparentemente opuestas que es preciso explicar: • En primer lugar, parece ser que la población inmigrante no ha dejado de aumentar aunque muy limitadamente desde el 2007 hasta el 2012. ¿Por qué siguió aumentando la inmigración a pesar de que los inmigrantes se encontraban al llegar con un mercado de trabajo segmentado y cerrado en el que ellos eran los más perjudicados por la crisis?287 Muchas son las razones que se han citado en los estudios: el efecto de la inercia y del Estado de Bienestar, la reagrupación familiar, el peso de aguardar los “papeles”, la nacionalización de determinados colectivos... • Por otro lado, el descenso realmente significativo se documenta en el 2013, inaugurándose un cambio de tendencia de la inmigración en España288. Así encontramos que la población migrante, antes de esa fecha, pese a la tasa de paro y la degradación socioeconómica que experimentaron desde el 2000, deciden quedarse289 o continúan los flujos a España. En resumen, la población extranjera residente en el territorio español siguió aumentando, aunque a un ritmo claramente menor al registrado al principio de la década, entre los años 20072012 a pesar de la crisis y sus impactos. Iniciándose un descenso a partir del año 2013. ¿Qué colectivos se van en el periodo de inflexión más importante? Si miramos los datos del empadronamiento, observamos que los colectivos de Ecuador y Bolivia se destacan en las bajas, tal y como se refleja en la siguiente tabla de saldos migratorios en España de sudamericanos por sexo y país de nacimiento entre 2010 y 2011: 286. Esta tendencia se constata mediante el instrumento de Estadística de Variaciones Residenciales del Instituto Nacional de Estadística (EVR-INE), que registran las bajas de la población extranjera, pero hay que mirar estos datos con precaución por las limitaciones de este instrumento. Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) es elaborada por el INE a partir de la explotación de la información relativa a las altas y bajas en los padrones municipales de habitantes motivadas por cambios de residencia. 287. Ibidem. 288. PARELLA, Sonia y PETROF, Alexa (2013) Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. En línea: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/viewFile/288374/376476 289. GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen (2015): “Migración, trabajo y amenazas al sistema de pensiones: balance del período 19962014”. Real Instituto Elcano | ARI 5/2015 | 26 de enero de 2015. En línea:http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/ aa5bec004716a53fb637bf9f829e4464/ARI5-2015-GonzalezEnriquez-Migracion-trabajo-amenazas-al-sistema-de-pensiones-balance-1996-2014.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=aa5bec004716a53fb637bf9f829e4464

452. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Tabla 6. 3. España: saldos migratorios de sudamericanos por sexo y país de nacimiento. 2010 y 2011. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), España. Padrón municipal de habitantes, 2011.

Otro aspecto interesante a evaluar en estos procesos de retorno son los datos disponibles según las Comunidades Autónomas. Veamos a continuación las bajas de población extranjera por Comunidad Autónoma (2012): Tabla 6. 4. Bajas de población extranjera por Comunidad Autónoma (2012) Fuente: (PARELLA y PETROF, 2013: 9) a partir de los datos de EVR (INE).

El año 2012 registra el mayor porcentaje de salidas desde Cataluña, seguida de Madrid y Comunidad Valenciana. Los factores de expulsión de estas comunidades son: tasas altas de desempleo y cambios fuertes en las dinámicas del mercado laboral. Estas razones son extensibles también a otras comunidades como Andalucía290. 290. Para ampliar sobre los procesos en Andalucía, se puede consultar el apartado de “Revolución por partes 1: Andalucía” en el capítulo 5 LA CARCEL, de este documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .453

¿Hacia dónde van quienes salen? Para el 86% de las salidas no es posible averiguar cuál ha sido el destino de los extranjeros debido a la falta de datos y la debilidad de los instrumentos que se usan actualmente para recogerlos. Domingo y Sabater (2013) concluyen que, desde el año 2008 hasta el año 2011, todas las nacionalidades tienen como principal país de destino sus respectivos países de origen, excepto el caso de Rumania. Estas dinámicas se producen tanto en el caso de aquellos que mantienen su nacionalidad, como en el caso de los que han adquirido la nacionalidad española. En el caso particular de inmigrantes nacidos en Ecuador, las salidas de España también han experimentado cambios, siendo el año 2009 un punto de inflexión descendente que culmina en el año 2012 con la mayor cantidad de bajas registradas.

GÉNERO, NÚMERO, CLASE Y ETNIA NACIONAL EN LA GRAMÁTICA DE LOS RETORNOS LATINOAMERICANOS. Si bien se dispone de escasos datos y de estadísticas poco fiables sobre la migración de retorno, los flujos de salida de personas extranjeras desde los principales países receptores, entre los que se encuentra el Estado Español, ofrecen algunos indicios acerca de la evolución reciente del mismo. No obstante, luego de varios años de inicio de la crisis, “se sabe que la opción general que han tomado los migrantes en todos los países receptores ha sido la de quedarse. Esto implica, por el momento, que no se están produciendo flujos masivos de retorno”64. 454. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Los migrantes mayoritariamente no regresan… ¿las mujeres tampoco? Si miramos los datos de 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE) se evidencia que entre los extranjeros que regresan a sus países de origen los varones superan a las mujeres en casi todas las franjas de edad, particularmente en las edades de mayor empleabilidad.

Gráfico 6. 9. Emigración de población extranjera según sexo y edad. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Cifras de Población a 1 de julio de 2013. Estadística de Migraciones. Datos provisionales. Diciembre 2013.

Complementariamente, los datos de INE de población residente en España nacida en algunos de los países que tuvieron presencia relevante entre los inmigrantes de origen latinoamericano, situados en la franja de edad de 35 a 44 años, revelan que, a mediados de 2013, las mujeres superaban a los varones de dichos países tal y como se refleja en la siguiente tabla: Población residente de origen latinoamericano entre 35 y 44 años, julio 2013. País

Hombres

Mujeres

Ecuador

44.919

46.772

Colombia

28.587

41.981

Perú

18.115

21.256

Bolivia

16.644

24.868

República Dominicana

10.481

17.447

Brasil

6.893

17.190

Paraguay

3.875

3.875

Tabla 6. 5. Población residente de origen latinoamericano entre 35 y 44 años, julio de 2013 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Cifras de Población a 1 de julio de 2013.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .455

Los índices de masculinidad en España indican que la presencia de varones es menor por colectivos. Los datos referidos a la participación de varones y mujeres latinoamericanos en las migraciones en España indican que sólo los migrantes argentinos y venezolanos presentan una población con predominancia masculina. Entre las poblaciones con una mayor participación de las mujeres aparecen las oriundas de Paraguay, Brasil y Bolivia. Observando la evolución del índice de masculinidad en el último decenio, se observa un escenario no uniforme: las poblaciones boliviana, paraguaya y uruguaya residentes en España estarían atravesando un proceso de feminización, en tanto que las procedentes del resto de los países mostrarían un proceso inverso. (GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, 2015, CANALES, 2013) Si en los años 90, las mujeres encabezaron los proyectos migratorios latinoamericanos (IZQUIERDO, 2000), ahora algunos datos y estudios muestran que la población residente de origen latinoamericano vuelve a tener un marcado sesgo de género291. Las mujeres explicitan en sus trayectorias vitales un proyecto migratorio estable. La experiencia migratoria no es coyuntural en su proyecto de vida. Esta vocación de permanencia hace más difícil que ellas conciban planes de vuelta a casa. (SUÁREZ-OROZCO, TODOROVA y LOUIE 2002)292. La emigración de mujeres latinoamericanas extrarregional: ¿siempre ocupan los mismos nichos laborales? ¿Hay variaciones en la ocupación laboral? De 1990 a 2013, América Latina es la región que experimentó el mayor incremento de migración femenina, aumentando en 23 años un 1.8% (DAES, 2013)293. Además, después de Europa es la zona que más porcentaje de stock de mujeres registra en el 2013. A nivel mundial, es posible notar una importante presencia de mujeres migrantes desde la década de los 90. En 2013, el mayor porcentaje de mujeres en el stock por regiones provino de América del Sur (DAES, 2013). Las mujeres suelen ser las pioneras de los procesos y flujos migratorios: primero fueron las mujeres de la República Dominicana y Perú, posteriormente las originarias de Ecuador y Colombia y en los últimos cinco años las mujeres nacidas en el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay (Oso Casas, 2007)294. 291. http://www.condistintosacentos.com/inmigracion-latinoamericana-en-espana-de-vuelta-a-casa/ 292. SUÁREZ-OROZCO, C.; TODOROVA, I., y LOUIE, J. (2002): “Making up for lost time: The experience of separation and reunification among inmigrant families”. Family Process, vol. 41, n.º 1, pp. 625-643. 293. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DAES). 2013 Trends in International Migration Stock: The 2013 Revision. División de Población. Organización de las Naciones Unidas. http://www.un.org/en/development/desa/ population/migration/data/index.shtml 294. OSO CASAS, L. (2007): La inserción laboral de la población latinoamericana en España: El protagonismo de las mujeres, en Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos YÉPEZ DEL CASTILLO, I. y HERRERA LIMA, G. (ed.). FLACSO, Quito, pp. 453-480.

456. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Colombia y Ecuador pertenecen al grupo de países sudamericanos que expulsan a una mayor cantidad de mujeres hacia esos destinos extrarregionales: Estados Unidos y España principalmente. Actualmente son las centroamericanas las que recogen el testigo de esta emigración para emplearse en el sector de servicios a las personas. Gran parte de las mujeres migrantes latinoamericanas en la UE se insertan en el sector laboral de servicios a las personas o trabajos domésticos, sobretodo en España e Italia (OSO CASAS, 2007). La mano de obra migrante sigue situándose en el ámbito de menor calificación en empleos de reproducción (FNUAP, 2006).La feminización de los flujos y la concentración en el trabajo doméstico son características en los grupos nacionales de reciente migración (CERRUTTI, 2009; OSO CASAS, 2007). La alta representación de las mujeres en los flujos provenientes de ALC y en el sector de servicios a las personas plantea una serie de interrogantes y obliga a pensar en políticas públicas sensibles a la mujer y al género, así como a una mayor necesidad de contar con información sobre sus experiencias migratorias, la precariedad de las mujeres en la inserción laboral, las formas de arreglo respecto al cuidado, los cambios en sus procesos de auto-identificación y las relaciones de género, entre otros (YÉPEZ DEL CASTILLO Y HERRERA LIMA, 2007). En cuanto a la segmentación laboral transnacional de la globalización donde una creciente demanda de puestos de baja calificación y/o del ámbito de los servicios es cubierta en buena medida por la población migrante se confirma en España. Entre los años 2000 a 2012 se observó un aumento en puestos vinculados al conocimiento: 2,59 millones de nuevos empleos en los niveles altos de dirección y en puestos de servicios relacionados con administración y ventas. Correlativamente los niveles de más “baja cualificación laboral”, es decir, servicio doméstico, cuidado de personas, mantenimiento, preparación de alimentos, etc. aumentan en consecuencia con lo anterior. Este hecho se ilustra en el siguiente gráfico de crecimiento de empleo según tipo de ocupación en España 20002012 (miles de puestos de trabajo):

Gráfico 6. 10. Crecimiento de empleo según tipo de ocupación en España 2000-2012 (Miles de puestos de trabajo) Fuente: CANALES, Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina, 2011:104.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .457

La investigación de Canales295 confirma que en el mismo periodo 2000-2012, los puestos de dirección fueron ocupados en un 75% de los casos por nativos españoles y en un 11% de los mismos por migrantes de ALC. En contraste, los trabajos de reproducción se realizaron en un 48% por ALC y en un 22% por españoles. Esta información se puede observar en el gráfico siguiente Ocupación laboral de nativos y migrantes por tipo de segmento laboral 2000-2012:

Gráfico 6.11. Ocupación laboral de nativos y migrantes por tipo de segmento laboral 2000-2012. Fuente:(CANALES 2011: 104 )296.

¿Retornos voluntarios? Programas institucionales de retorno. Los retornos han sido calificados de voluntarios o espontáneos cuando las personas migrantes no se han acogido a ningún programa institucional para regresar a su país de origen o emprender una nueva ruta migratoria. Esta denominación es algo controvertida si hacemos un recorrido por las realidades que rodearon a las personas migrantes y los posibles estímulos para su regreso al país de origen. Los organismos internacionales, los estados nacionales y las uniones supranacionales involucrados en la experiencia transnacionalidad migratoria, han movilizado programas institucionales de dos tipos: 295. CANALES, Alejandro (2013): “Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina, Polis. Revista Latinoamericana”, Volumen 12, No. 35, págs. 85–117 296. CANALES, Alejandro (2011), “Las profundas contribuciones de la migración latinoamericana a los Estados Unidos”. En Jorge Martínez Pizarro (Editor) Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. CEPAL, páginas 257-331, LC/R.2170, Santiago, Chile.

458. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

• De vinculación migratoria para fomentar la cooperación cultural y técnica. • De retorno para gestionar los impactos de la crisis global de los países centrales. Aquí sólo enunciaremos algunos de los programas, de ambos tipos, a título informativo y no evaluativo; para generar debates y reflexiones posteriores sobre los intereses prioritarios de los patrocinadores297. Los programas de vinculación migratoria y de retorno que se han puesto en marcha tienen objetivos diferenciados según la siguiente clasificación: internacionales (multilateral, bilaterales, …), regionales y de estados latinoamericanos (ALC, Ecuador, …) y nacionales de países destino (España, …) Programas de retorno de organismos internacionales: OIM298. El acuerdo entre el gobierno Español y la OIM desde el año 2003 para el Programa de Retorno Voluntario de Inmigrantes (PREVIE) ha promovido un total de 9.451 retornos nacionales de países latinoamericanos. Este programa está enfocado en la ayuda a aquellos inmigrantes de distintas nacionalidades que desearan volver a sus países de origen. Mediante los programas de retorno voluntario asistido y reintegración (RVAR), la OIM ha asistido en 2011 a nacionales de la región emigrados a Europa. Siendo Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia los países con mayor número de retornos (TEXIDÓ, GURRIERI, 2012: 49) Programas de vinculación migratoria de los estados latinoamericanos. Con el objeto de recuperar a los nacionales emigrados, algunos países latinoamericanos han instrumentado una serie de programas destinados a lograr el retorno al país de origen. Invitamos a reflexionar sobre los objetivos centrales de los programas, aplicando un enfoque de género, de etnia y de clase a las cuestiones referidas a las poblaciones objetivos de cada país.

297. Una visión técnica más evaluativa puede encontrarse en PARELLA, Sonia y PETROF, Alexa (2013) Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. En línea: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/viewFile/288374/376476 298. TEXIDÓ, Ezequiel, GURRIERI, Jorge (2012): Panorama migratorio de América del sur 2012.OIM.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .459

Programas nacionales específicos de retorno. Para muchos migrantes volver es sinónimo de un proyecto migratorio frustrado, pero para muchos países, el retorno es un factor que puede contribuir al desarrollo socioeconómico de los países de origen. La vuelta de capital humano ha movido a los países a generar políticas específicas de recuperación de nacionales residentes en el exterior. Sin embargo, es oportuno aclarar aquí que muchos de estos países no han valorado el capital humano de mujeres nacionales retornadas, máxime si se han desempeñado como empleadas de hogar en países de destino. Si observamos los objetivos de cada programa podremos reflexionar sobre estas cuestiones de ausencia de enfoque de género y una escasa perspectiva transnacional de la experiencia migratoria. Dentro de América Latina, se han destacado los programas de Ecuador por su focalización a poblaciones vulneradas en el proceso migratorio, y por su espíritu de acogida. La perspectiva articulatoria está muy presente en las acciones orientadas a los vínculos emocionales con las familias y a la comunidad, así como las iniciativas micro-empresariales de nivel local. De igual modo, destacamos el programa de dignificación del proceso migratorio como una herramienta transnacional de gran valor estratégico para situar la participación de mujeres empleadas de hogar en la economía de los cuidados.

460. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

REVOLUCIÓN POR PARTES 2: ECUADOR. VUELTA A LA CASILLA DE SALIDA: LA CRISIS Y LA REVOLUCIÓN CIUDADANA DEL BUEN VIVIR. REGÍMENES DE BIENESTAR Y POLÍTICAS DE IGUALDAD Y EMPLEO LATINOAMERICANAS. Un repaso breve a la cartografía de los regímenes de bienestar latinoamericanos, donde retornan la población inmigrante en la UE/España. La intensificación de los retornos a los países de origen ha ocasionado que se abrieran procesos sociales en la región latinoamericana para asumir estos retornos: creación de empleos y adecuaciones de los sistemas de protección social, entre otros. Los y las migrantes que deciden retornar se enfrentan a la tesitura de evaluar el grado de confianza en los dos instrumentos de gestión de su vuelta a ambos lados del océano. Por un lado los programas específicos de apoyo al retorno de diferentes entidades, que hemos descrito anteriormente, y por otro, el régimen de bienestar al que regresan (sus cambios y evoluciones). Juliana Martínez Franzoni299 nos ofrece una lectura muy valiosa sobre los regímenes latinoamericanos de bienestar en la que podemos ubicar la cobertura y gestión de los cuidados personales. A partir del estudio de la “época de oro” de las políticas de los años 80, previa crisis económica de esos años, se trabajaba con tres patrones regionales, según cobertura, beneficios, condiciones de acceso y estratificación de servicios (MARTÍNEZ FRANZONI, 2008: 9): • El primer grupo de países presentaba “universalismo estratificado”, con políticas extendidas pero segmentadas según la inserción ocupacional. Por ejemplo: Uruguay y Argentina. • El segundo grupo era el de países “excluyentes”, con estados mínimos y casi nula asignación autorizada de recursos como en El Salvador y Nicaragua. • El tercer grupo de países “duales”, como Brasil y México, combinaban universalismo estratificado, en sectores urbanos, y exclusión en sectores rurales.

299. MARTÍNEZ FRANZONI, Juliana (2008): Regímenes de bienestar en América Latina: ¿Cuáles y cómo son? Avances de investigación 2. Centro en Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI). Fundación Carolina.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .461

Posteriormente, las respuestas que los gobiernos dieron a las crisis económicas de los 80, graduales o radicales, sugirieron una bifurcación entre dos rutas: una estatista (en Costa Rica, Uruguay) y otra liberal (en Argentina y Chile) (FILGUEIRA y MARTÍNEZ FRANZONI, 2002). De otro lado, hay analistas que prefieren segmentar las agrupaciones de países según sean estados productivistas o proteccionistas (RUDRA, 2005300). En realidad, la percepción de la sociedad civil es que los estados de muchos países de América Latina están prácticamente ausentes, los mercados laborales fuertemente segmentados excluyen a la mayoría de la población, y gran parte de la producción del bienestar descansa más bien en las familias y las redes sociales de apoyo. ¿En qué medida los países esperan que los bienes y servicios necesarios para el bienestar se produzcan en el marco de las familias, o lo que es lo mismo, a partir de trabajo femenino contratado o no remunerado? La cartografía de bienestar en la siguiente tabla nos apunta respuestas a este interrogante: Regímenes de bienestar en 18 países de América Latina, 1999-2004: Valoración de principales características en términos relativos a los restantes regímenes. GRUPOS

DIMENSIONES

Acceso a ingresos

Productivista informal

Proteccionista informal

Informal asistencia

Altamente informal

ARGENTINA CHILE

BRASIL, COSTA RICA, MÉXICO, PANAMÁ, URUGUAY

COLOMIBIA, DOMINICANA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, PERÚ, VENEZUELA

BOLIVIA, HONDURAS, NICARAGUA, PARAGUAY

Máxima

Intermedia a máxima

Intermedia a mínima

Mínima

Protección social Máxima

Máxima

Intermedia a mínima

Mínima

Mercantilización Máxima de la protección social

Mínima

Intermedia a máxima

Intermedia a mínima

300. RUDRA, Nita. 2005. “Welfare States in Developing Countries: Unique or Universal?” Graduate School for Public and Interntional Affairs, University of Pittsburgh. En línea: https://www.princeton.edu/~pcglobal/conferences/IPES/papers/rudra_F1100_2. pdf

462. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Mercantilización Máxima de la formación de capital humano

Mínima

Intermedia a máxima

Intermedia a mínima

Inversión pública Máxima y focalizada

Máxima menos focalizada

Mínima

Mínima

Presencia de familia tradicional

Máxima

Mínima

Mínima

Máximo con equidad variable

Mínimo con alta equidad

Mínimo con alta equidad

Máxima

Desempeño para Máximo con alta producción del equidad bienestar

Tabla 6. 6. Regímenes de bienestar en 18 países de América Latina, 1999-2004: Valoración de principales características en términos relativos a los restantes regímenes. Fuente: MARTÍNEZ FRANZONI, 2008.

Centrándonos un poco más en las mujeres encontramos que las distintas legislaciones pueden contribuir en mayor o menor medida a la autonomía económica de las mujeres en la región. Es evidente la desprotección en el trabajo doméstico en la región:

Tabla 6. 7. América Latina, número de países, según tipo de legislación sobre “autonomía económica de las mujeres”. Fuente: Boletín del Observatorio de igualdad de Género de ALC.

¿Cómo se ve la producción del bienestar en América Latina en este marco institucional si pensamos en el papel de las familias? ¿Y de las mujeres migrantes con familias en origen? La región presenta un intenso despliegue de modalidades informales de generar ingresos y acceder a bienes y servicios. Los países con mayor participación laboral femenina (Bolivia, GuateHACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .463

mala, Ecuador, El Salvador y Nicaragua) son también los que cuentan con mayor pobreza e informalidad (SCHKOLNIK, 2004)301. Las remesas, tanto en efectivo como en especie (ropa, zapatos, medicinas y juguetes), son particularmente importantes en Ecuador, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana. Se envían de unas familias a otras y de asociaciones de inmigrantes a comunidades (BENAVIDES, ORTIZ, SILVA Y VEGA, 2004). La producción del bienestar está claramente anclada al trabajo femenino no remunerado, al empleo de hogar y a las cadenas globales de cuidado. Bienestar derivado del Trabajo no remunerado de cuidados. Los “itinerarios familiares” latinoamericanos en la actualidad son muy diversos: la familia nuclear representa tan sólo el 43%, de las cuales sólo el 36% siguen la división sexual de ganapán y ama de casa. El 33% de estas familias tienen dos proveedores. Las jefaturas femeninas tienen importancia creciente debido a múltiples factores, desde el aumento de personas solteras y los divorcios hasta las migraciones y el aumento de la esperanza de vida (MARTÍNEZ FRANZONI, 2008: 16) Irma Arriagada ha documentado que la mayoría de las familias viven con una fuerte presión a la hora de la gestión y provisión de los cuidados de dependientes: “Casi 7 de cada 10 familias latinoamericanas tienen personas económicamente dependientes, casi 3 de cada 10 tiene sólo uno y sólo 1,1 de cada 10 no tienen ninguno (ARRIAGADA, 2004)302. Las mujeres siguen siendo las que realizan la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado según arrojan los datos de todos los países de la región. Las encuestas de uso del tiempo muestran que el aumento de la participación laboral de las mujeres no ha estado acompañado por políticas de conciliación ni por un reparto de las tareas domésticas con los varones. Bienestar derivado de la contratación de empleo de hogar y del fenómeno de provisión informal de cuidado desde las cadenas globales de mujeres. La región latinoamericana ofrece un variopinto panorama de políticas de protección social. Las brechas en materia de inversión social son grandísimas entre los países, particularmente en te301. SCHKOLNIK, Mariana. 2004. “Tensión entre Familia y Trabajo.” en Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, editado por Irma Arriagada y Verónica Aranda. Santiago: CEPAL/FNUAP. Págs. 97-118. 302. ARRIAGADA, Irma (2004): “Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América Latina.” Págs. 43-73 en Cambio en las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, editado por Irma Arriagada y Verónica Aranda. Santiago de Chile: CEPAL.

464. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

mas referidos a salud, protección a la maternidad y la niñez, ayudas a la diversidad funcional, etc. A estos efectos es preciso impulsar estudios en profundidad que nos permitan determinar los grados de des-mercantilización y de des-familiarización/des-femenización de estos cuidados. Una manera indirecta de evidenciar la importancia y visibilización de este asunto es mirar el grado de regulación y formalización que ha adquirido el sector de empleo doméstico en los distintos países latinoamericanos. El examen comparativo de los marcos regulatorios de los países, que ofrecemos en las tablas siguientes, también resulta relevante al objetivo de este trabajo por otra razón, nos da a conocer qué aspectos importantes relacionados con los derechos laborales de las trabajadoras domésticas se regulan, probablemente el principal sector de contratación de la mano de obra migrante femenina en la región de América Latina y, con certeza, el principal nicho ocupacional de las mujeres migrantes a los países de la región. De este modo, los ordenamientos jurídicos consideran el trabajo doméstico como un tipo particular de labor que posee un régimen especial de contratación laboral regido por normas legales específicas que modifican el régimen general. Al observar detenidamente la información de cada país, en cuanto a las discriminaciones que afectan al trabajo doméstico, se aprecia que las mismas atraviesan todo el espectro de derechos laborales fundamentales, aunque con claras diferencias entre Estados. A partir de la observación de los regímenes legales vigentes en cada país, se puede constatar cuáles son las áreas de mayor discriminación hacia el trabajo doméstico en cada uno ellos y, por tanto, determinar los principales desafíos para la efectiva igualdad de derechos en cada Estado. Ahora bien, hay que destacar avances jurídicos gracias a la modificación del contexto político en la región con la puesta en marcha de los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador y la adecuación de la normativa máxima de Perú a partir del discurso de la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Son casos destacables también el descanso por maternidad para las trabajadoras domésticas en Bolivia, el descanso durante la jornada de trabajo para las trabajadoras domésticas en Argentina y las formalidades previstas para la contratación del trabajo doméstico en Argentina y Bolivia, donde se establecen mayores exigencias formales para el contrato de trabajo doméstico, lo que podría facilitar un mayor control a la autoridad administrativa competente. Todos estos aspectos en términos de modificación legislativa a favor de las trabajadoras asalariadas del hogar han reforzado aún más el nivel de reconocimiento jurídico, social y económico otorgado a esta modalidad de trabajo. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .465

La evolución de los cuidados en la política pública de América Latina. En estos momentos en América Latina se habla de la “Década de la región” en relación a la apuesta por el modelo de desarrollo endógeno latinoamericano de crecimiento. Planea en los debates académicos y políticos que, después de Asia, ha sido la región que mejor ha manejado la crisis mundial. En este contexto de euforia los movimientos sociales, particularmente los feministas, han señalado la persistencia e incremento de desigualdades sociales en el acceso a los mecanismos de protección social y una institucionalidad social débil. La gran heterogeneidad y las trayectorias nacionales particulares de los países latinoamericanos en materia de desarrollo del estado social no han conducido a la comunidad especializada a considerar la existencia de un estado de bienestar. Los cambios políticos de gobiernos progresistas han podido abrir un campo de oportunidades entre las soluciones técnicas y la voluntad política en materia de cobertura social. Rosario Aguirre reitera que son patentes los avances en la primera década de este siglo en la región latinoamericana en los siguientes aspectos303: a) Han proliferado las investigaciones sobre las relaciones entre autonomía económica de las mujeres, efectivo ejercicio de sus derechos y división sexual del trabajo en los hogares. b) Se han documentado las diferentes dimensiones y alcances de la crisis mundial del cuidado en las desigualdades sociales y de género. c) La inclusión de la economía de cuidados en el Sistema de Cuentas Nacionales ha otorgado visibilidad estadística al trabajo no remunerado y su aporte a la economía y al bienestar. d) Se ha logrado su reconocimiento constitucional y legal en varios países sustentado por una difusión del enfoque y marco analítico del cuidado en las instituciones encargadas de políticas sociales de gestión y provisión de cuidados. En todos los países se observan modelos asistencialista y regímenes de cuidado familistas centrados en la figura de la madre y de otras mujeres sustitutorias. En numerosos países de América Latina la provisión de cuidados remunerados a los hogares está en una alta proporción a cargo de las empleadas domésticas, en relación variable según la estructura social de los países. Brasil, Chile, Costa Rica, México, Ecuador y Uruguay son los países que más han avanzado en

303. AGUIRRE, R. (2014): “Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay” En línea: http:// www.flacso.org/secretaria-general/cuidados-agenda-investigaci-n-y-pol-ticas-p-blicas-uruguay

466. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

materia de política pública y conciencia social, pero no están libres de tensiones derivadas de los diferentes intereses en las demandas de cuidados de grupos sociales. Las tensiones suelen albergar tres concepciones y discursos de política que entran en conflicto con el cuidado como derecho universal (AGUIRRE, 2011): • El enfoque basado en la idea de inversión social en capital humano que prioriza la atención a la infancia y el desarrollo infantil. • El enfoque antipobreza que antepone la urgencia en atender a los más desposeídos mediante programas sociales de diferente tipo. • En tercer lugar, el desarrollo de políticas de empleo que promueven la articulación entre familia y trabajo, como herramienta que facilita los tiempos de cuidado y la permanencia de las mujeres madres en el mercado de trabajo. En la región el empleo de hogar o trabajo doméstico remunerado está regido por una normativa especial, con contenidos discriminatorios frente al resto de trabajadores. Recientemente, Costa Rica y Ecuador introdujeron reformas en la regulación de la jornada de trabajo o en el acceso a la seguridad social. Argentina, en 2010, aprobó un proyecto de ley para la creación de un “Régimen especial de contrato de trabajo para el personal auxiliar de casas particulares” con el régimen general establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Uruguay da un paso más en la normativa sobre el trabajo doméstico en casas particulares: se reconoce por primera vez a las empleadas del servicio doméstico los derechos laborales adquiridos por los trabajadores de régimen general. En 2008 se designó a la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios como representante del sector empleador. Además se crea la modalidad mercantil de prestación de servicios de cuidados de “segundas familias”304: servicios de compañía en domicilio y en centros sanitarios, principalmente a personas mayores y dependientes, realizados por mujeres de edad intermedia y sin formación. La inclusión de la economía de cuidados en el Sistema de Cuentas Nacionales se ha abordado también mediante diferentes innovaciones en la recogida de información. En los últimos 10 años se realizaron 18 encuestas en 12 países de la región con módulos o preguntas de uso del tiempo. Las encuestas sobre uso del tiempo han sustentado el reconocimiento legal y constitucional del trabajo no remunerado en países como Bolivia y Ecuador.

304. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsa el proyecto de convenio sobre “Trabajo decente para las y los trabajadores domésticos” en la Conferencia Anual nº 100, Ginebra, 1º al 17 de junio 2011. Con fecha 1 de junio de 2011 el Senado de Uruguay emitió una declaración de ratificación.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .467

Desde el punto de vista de la elaboración y análisis de la información la innovación más importante es el indicador de carga global de trabajo305. Este indicador, junto con los indicadores sobre tasas de participación y tiempo promedio destinado al trabajo no remunerado y al cuidado infantil, es el que ha impactado más en los debates, iluminando la situación de la división sexual del trabajo. Veamos en el siguiente gráfico la situación de 5 países de América Latina respecto al tiempo destinado al trabajo, remunerado y no remunerado, según sexo y área de residencia:

Gráfico 6. 11. Tiempo destinado al trabajo total según sexo y área de residencia (Población ocupada de 15 años y más, en horas semanales). América Latina (5 países) Fuente: Boletín del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Nº 2 abril 2011.

Destacamos para cerrar la evolución de las políticas de cuidado las apreciaciones que nos arrojan los datos de la gráfica anterior: • La carga global de trabajo femenina es mayor a la masculina. • El tiempo promedio del trabajo remunerado de las mujeres es siempre inferior al de los varones. • Las brechas entre mujeres y varones en la carga global de trabajo son mayores en el medio rural (con excepción de Brasil). La evolución de la epistemología de cuidados en la región de América Latina. El sector de trabajo doméstico remunerado o empleo de hogar. Las empleadas domésticas representaban, en 2010, el 1,3% de las mujeres ocupadas en los países desarrollados, 1,2% en Asia, 1,4% en África, 5,6% en Medio Oriente y 7,6% en América 305. El trabajo de CEPAL “Recopilación de experiencias de encuestas de uso del tiempo en los países” realizado por la División de Asuntos de Género (2010).

468. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Latina (ILO 2011306). Los programas para el Trabajo Doméstico Remunerado (TDR) provienen de las políticas públicas, de entidades gubernamentales y de políticas privadas. La información sobre el tema es limitada y dispersa. De manera muy general se puede llegar a las siguientes conclusiones: • En cuanto a políticas nacionales gubernamentales, en el 2005 se adelantó la revisión de los Planes de Igualdad de Oportunidades (PIO) en ocho países de la región latinoamericana. Los datos permitieron concluir que no contemplaban al TDR en forma explícita en sus contenidos y/o en las políticas y acciones. Esto significa que se ha dado una marcada ausencia en las políticas públicas gubernamentales explícitas para el TDR. Los PIO cubren al TDR de manera implícita, por cuanto su situación entra dentro de la descripción de la situación general laboral de las mujeres, principalmente dentro de la noción de vulnerabilidad. Al mismo tiempo, cuando se identifican instituciones públicas con políticas o acciones para el gremio, éstas son principalmente a nivel de los gobiernos locales. • En cuanto a instituciones privadas, se identificaron entidades de la Iglesia, de ONGs y del mismo gremio, orientadas a la asesoría legal y/o desempeño del oficio o profesionalización. Se encontró muy poca preocupación por procesos de empoderamiento de las trabajadoras como personas y como grupo. Al mismo tiempo, es de fundamental importancia que la CEPAL en su X Conferencia Regional sobre la Mujer de América latina y El Caribe, celebrada en agosto de 2007, haya recogido el tema del TDR como prioritario y lo haya puesto en el centro de la discusión como parte de la contribución de las mujeres a la economía y a la protección social. Por este canal, se espera que los gobiernos de la región, vía las oficinas de la mujer, impulsen políticas públicas para el TDR, según los acuerdos firmados en la Conferencia307. 306. ILO. 2011. Domestic Work. Policy Brief nº 4: Global and Regional Estimates on Domestic Workers. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/ documents/publication/wcms_155951.pdf 307. Otras instituciones que han impulsado las políticas de TDR en la región de manera muy importante: Comité regional de Educación sexual para América Latina y el Caribe, CRESALC. Identidad trabajo y sexualidad en trabajadoras del servicio doméstico: una experiencia demostrativa en Colombia, Perú y México. Bogotá: CRESALC 1985; Gálvez, Thelma y Todaro, Rosalba. Yo trabajo así… en casa particular. Santiago de Chile: Ediciones CEM, 1985; Gálvez, Thelma y Todaro, Rosalba. Trabajo doméstico remunerado: conceptos, hechos y datos. Santiago de Chile: Ediciones CEM, 1987; Gálvez Thelma y Todaro Rosalba. Las trabajadoras de casa particular en la década 1970-1980, empleos y características. Santiago de Chile: Ediciones CEM, 1984; León, Magdalena. “El servicio doméstico: trabajo de la mayoría de las mujeres en América Latina”. En: El Cid informa, v. 13, No. 2, 1984, pp. 6-7; León, Magdalena. La formulación de una política pública: la seguridad social de la trabajadora del hogar. Bogotá: [s.n], 1989; León, Magdalena. El servicio doméstico también es Colombia. Bogotá: [s.n.], [1990]; León, Magdalena. “Trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia”, en Chaney Elsa M y García Castro Mary, Trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe, Caracas: Nueva Sociedad, 1993, pp 281-302; Rostagnol, Susana. Las trabajadoras en el servicio doméstico. Montevideo: CIEDUR, 1988; Zurutuza, Cristina y Bercovich, Celia Bercovich. Yo trabajo en casa de familia. Buenos Aires: Ediciones CEM, 1986; Zurutuza, Cristina

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .469

La exclusión del empleo doméstico del marco general del derecho laboral, en la mayoría de los países latinoamericanos, ha operado como un obstáculo para la organización colectiva. Pese a esas dificultades, las organizaciones de trabajadoras domésticas existen en la mayoría de los países y en muchos casos cuentan con trayectorias de larga data. Las primeras organizaciones de trabajadoras domésticas en América Latina se formaron en diversos países en la primera mitad del S.XX, principalmente vinculadas con la Iglesia Católica (VALENZUELA y MORA 2009). Por ello, en esta primera etapa no se luchaba por la búsqueda de una conciencia de clase entre las empleadas o la exigencia de sus derechos. Es pasado algunas décadas que comienza a surgir las agrupaciones más reivindicativas. El surgimiento de espacios transnacionales presenta nuevas potencialidades. Permite hacer avanzar las legislaciones nacionales hacia la igualdad de derechos y fortalecer las organizaciones gremiales de las trabajadoras domésticas (BRITES, JUREMA)308.

y Bercovich, Celia. Muchacha se necesita: situación de la empleada doméstica en la Argentina. Nicaragua: Centro de Estudios de la Mujer, 1987. 644359); Zurita, Carlos. El servicio doméstico en Argentina entre 1914 y 1970: una estigmatización a partir de datos censales. Santiago del Estero (Argentina): Universidad Católica de Santiago del Estero / Instituto central de Investigaciones INCIC, 1980. 308. BRITES, Jurema (2013): Trabajo doméstico remunerado: espacios y desafíos de la visibilidad social. Revista de estudios Sociales. Nº 45. Universidad de los Andes. Colombia.

470. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Las 3 R en América Latina: Reconocer, Reducir y Redistribuir. En los últimos años, se están impulsando estudios que van desde mapeos sobre localización de la provisión de cuidados (hogares, estados, comunidad y mercado) hasta informes sobre la situación de trabajadoras de hogar y de cuidado en general, incluyendo cuentas satélites de hogares309 y la modernización macroeconómica310. Siguiendo a Valeria Esquivel, un enfoque transformador sobre el cuidado conlleva cambiar radicalmente en el nivel económico, social y político la prestación de cuidados y la definición de beneficiarios/as a través de lo que se ha venido llamando las tres “R”: RECONOCER, REDUCIR Y REDISTRIBUIR.

R

ECONOCER

R

R

EDUCIR

EDISTRIBUIR

R

de REMUNERACION DEL TRABAJO DE CUIDADO Gráfico 6.12. Las tres R para América Latina y una descolgada, de Esquivel. Fuente: Elaboración propia.

¿Cómo está de erres América Latina? La PRIMERA “R”: reconocimiento del valor del cuidado. Las experiencias de Venezuela, Ecuador, Bolivia y República Dominicana en las cuales el cuidado como derecho ciudadano ha alcanzado un rango constitucional. Por su parte en Argentina se avanza en su reconocimiento por la vía de la universalización del ingreso por hijo/a. En 2010 los gobiernos de la región acuerdan el reconocimiento del cuidado como un aspecto fundamental de la economía y del derecho universal: “Derecho al cuidado para todas las personas y la noción de prestación compartida entre Estado, sector privado, sociedad civil y hogares, así como entre mujeres y hombres” (CEPAL, 2010). 309. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de Méjico, Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE) de Colombia, etc. 310. ESQUIVEL, Valeria (2012): La economía feminista desde América Latina: una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. GEM-LAC/ONU Mujeres, Santo Domingo, 2012.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .471

La SEGUNDA “R”: reducción del cuidado. La reducción del cuidado no es aquí algo contradictorio a la sostenibilidad de la vida. Se trata de reflexionar sobre la imposibilidad de mercantilizar todo lo necesario para hacerla posible. No es en modo alguno un recorte de servicios de bienestar sino la adecuación de las infraestructuras (desde la familiar a la social) y los avances tecnológicos para paliar la “pobreza de tiempos” que la gestión y adquisición de tareas de cuidado reporta, particularmente a las mujeres pobres. La TERCERA “R”: redistribución. El tema central, pero ausente incluso en la Agenda de Beijing (en 2015 cumple 20 años), está inserto en la formulación de discursos y políticas de “desarrollo sostenible”. La corresponsabilidad y la conciliación entre hombres y mujeres no agotan la acción para lograr el objetivo de redistribución. Es preciso involucrar otros agentes: estado y comunidades, mercados y empresas, la sociedad en su conjunto. ¿Públicos y gratuitos, por qué? Para evitar que la provisión sea un asunto de poder adquisitivo de los hogares, generando brechas de desigualdad importantes. La redistribución de cuidados, por su parte, no es sólo asunto entre clases sociales. Entre personas pobres se observa un empobrecimiento mayor debido al cuidado que prestan y las condiciones en las que lo prestan, mientras que entre personas ricas también hay empobrecimiento al comprar sustitutos de cuidado y adquirir postizos de afectos (ESQUIVEL, 2015).

472. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

¿Hay una “R” que ha quedado fuera? La “R” de remuneración del cuidado. La agenda política feminista está revisando este aspecto que no fue suficientemente tratado en la Plataforma de Acción de Beijing en sus diferentes encuentros de seguimiento. Asistimos a una serie de campañas: SALARIOS PARA EL TRABAJO DOMESTICO, en el que se buscó conectar las “R” con otras fórmulas, reconocimiento y valoración del trabajo no remunerado mediante remuneración, y de paso se fomentaba la autonomía económica de las mujeres. De alguna manera la fórmula “remuneración económica” desplaza a la redistribución de trabajo, si bien con este mecanismo es el dinero y no las actividades las que se redistribuyen a cambio de las contribuciones no remuneradas de las mujeres. Esto constituye estrategias divergentes para enfrentar el cumplimiento de las tres “R” del cuidado en las Campañas de SALARIOS PARA EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LOS HOGARES. Por otra parte, se ha señalado que insistir en la remuneración puede tener efectos no deseados en el apuntalamiento de los estereotipos de género “Varón (proveedor)- mujer (cuidadora)”. Para quienes apoyan la redistribución, es importante ampliar los marcos legislativos para acceder al derecho a licencias remuneradas (de maternidad y paternidad), a servicios de cuidado en los lugares de trabajo y a otras medidas de conciliación311. Los movimientos feministas han denunciado la inutilidad de las medidas de conciliación en países donde los niveles de informalidad de los mercados laborales son altos. Un caso paradigmático es Bolivia312.

311. OIT Y PNUD: Trabajo y familia: hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social en América Latina y el Caribe, OIT/PNUD, Santiago de Chile, 2009. 312. JIMÉNES ZAMORA, E. (2008): La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Bolivia, UN-INSTRAW, Santo domingo, 2010.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .473

Para Nancy Fraser313, el Trabajo Doméstico Remunerado (TDR) conlleva los siguientes aspectos: CINCO ASPECTOS CENTRALES DE REDISTRIBUCIÓN: 1. Medidas que generen instancias que garanticen derechos de trabajo remunerado dentro de las políticas económicas y sociales. La pobreza y la migración es un marco estructural prioritario de las políticas de redistribución. 2. Incluir el trabajo doméstico remunerado en marcos regulatorios amplios internacionales que se puedan tutelar independientemente. 3. Revisar las normas laborales discriminatorias del trabajo doméstico remunerado: horarios, jornadas laborales y de descanso, indemnizaciones, ingresos, periodos de prueba, licencias y bajas maternas/paternas, garantías de seguridad social… La legislación nacional que debería aplicarse en la región debe tener como referencia de mínimos el internacional. 4. Crear o reforzar instancias específicas para tutelar los derechos existentes e impulsar su efectivo cumplimiento. 5. Posicionarse en discursos para eliminar el trabajo doméstico infantil de manera radical.

CINCO DE RECONOCIMIENTO: 1. Impulsar cambios culturales para superar la subvaloración del trabajo doméstico no remunerado para reconocer el remunerado. 2. Reconocer y promocionar organizaciones TDR/EEHH para que sean autónomas y no dependan de sindicatos tradicionales. 3. Tratar de una manera específica la violencia que padecen las mujeres EEHH/TDR, apoyando sus DSR. 4. Tener en cuenta que las organizaciones deben, no sólo atender demandas laborales reivindicativas, sino otras discriminaciones devenidas: vivienda, créditos, acompañamiento de menores, etc. 5. Es prioritario el impulso de procesos de empoderamiento del EEHH en razón de las discriminaciones de género, de extranjería y las laborales.

Tabla 6. 8. Aspectos centrales de FRASER (2003) sobre el TDR. Fuente: Elaboración propia.

El consenso de Brasilia, suscrito el marco de la XI Conferencia Regional de la Mujeres en 2010, señala varios puntos de anclaje que queremos destacar aquí: • La necesidad de redistribuir el cuidado entre diferentes agentes sociales (estados, mercado, sector privado, sociedad civil, hogares y varones). • El derecho universal al cuidado que garantice la provisión del mismo a todas las personas, de manera equitativa y de calidad. 313. FRASER, N. (2003): “Redistribución, reconocimiento y exclusión social”. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Departamento Administrativo de Bienestar Social. DABS & Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. pag.56.

474. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

ECUADOR. LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ENTRE EL BUEN VIVIR Y LA CRISIS. Ecuador nos presenta una realidad interesante de analizar de manera más detallada con un enfoque de género y una perspectiva transnacional migratoria, debido a que combina dos escenarios: los efectos de la crisis global y los alcances de equidad social de la revolución ciudadana. La Revolución Ciudadana del Buen Vivir: Ecuador en relación con otras regiones originarias del “Buen Vivir”. La agenda de remuneración de cuidados en Ecuador es una de las más activas en la región latinoamericana. Varios factores coadyuvan para este hecho. En pocos países, como Ecuador, los procesos abiertos para la participación en la nueva Constitución han permitido una gran movilización social además de los reconocimientos de acceso a la seguridad social y su valoración como trabajadoras a quienes realizan trabajo no remunerado en los hogares: amas de casa (ESQUIVEL, 2015). Venezuela y Paraguay han reconsiderado la inclusión de las amas de casa a amplias capas de la sociedad excluidas estructuralmente de los regímenes de seguridad social contributivos, aunque no son universales. Se percibe generalmente como una cobertura de ingresos mínimos a poblaciones en riesgo más que como un salario al trabajo de ama de casa. Además es claro que en América Latina existen cada vez menos amas de casa y más mujeres empleadas aunque sea en el sector informal y de manera intermitente. Inspirado por las experiencias internacionales para visibilizar el trabajo no remunerado (DURÁN, 1997), Uruguay apuesta por la medición del tiempo destinado a estas actividades. En este contexto, en el año 2010, el gobierno uruguayo inició el proceso de diseño del Sistema Nacional de Cuidados, para lo que convocó a numerosos actores estatales y a la ciudadanía en su conjunto al debate acerca de las necesidades de cuidado en el país y al tipo de políticas que debían ser promovidas. El Sistema Nacional de Cuidados se propone pasar de un modelo familista a uno de corresponsabilidad social entre varones y mujeres y entre Estado, mercado, familias y comunidad, para generar cambios en la actual división sexual del trabajo, a través de distintos mecanismos institucionales de regulación y oferta de servicios. Al mismo tiempo plantea la necesidad de valorizar la tarea del cuidado, profesionalizándola, a través de la capacitación de las cuidadoras y los cuidadores (Consejo Nacional de Política Social, 2012). Para cumplir con sus objetivos se propone la creación de nuevos servicios, la regulación de los existentes y la formación de quienes trabajan en los cuidados, así como la promoción activa de las transformaciones culturales hacia la corresponsabilidad en los cuidados (Consejo Nacional de Política Social, 2012)314. 314. AGUIRRE, Rosario y FERRARI, Fernanda (2014). La construcción del Sistema de Cuidados en el Uruguay. En busca de consen-

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .475

Ecuador, por su parte, dispone de un marco normativo legal favorable, tanto en el ámbito internacional como el nacional, para enfrentar la agenda de las mujeres, particularmente en lo referente a la economía de los cuidados315. La Agenda de las Mujeres, propuesta realizada por el movimiento de mujeres y el ex-Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU) durante el proceso de formulación de la nueva constitución, ha abierto el camino para que la República del Ecuador incorpore y garantice avances para los derechos humanos de las mujeres consignados en la normativa internacional. Haremos un recorrido breve y sinóptico por los instrumentos de política internacional y nacional que rigen las acciones de la economía de los cuidados de Ecuador: POLÍTICA INTERNACIONAL MARCO DE ECUADOR EN ECONOMÍA DE CUIDADOS Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIDESC (1966)

Marca el reconocimiento jurídico del derecho de toda persona a trabajar y al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, bajo el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Convención Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer CEDAW (1979)

Es el convenio marco para el trabajo por la igualdad de género. En lo que compete al ámbito de esta Investigación, la CEDAW amplía la comprensión de las condiciones culturales y materiales que impiden a las mujeres el ejercicio de sus derechos económicos y sociales: • Visibiliza el “aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad”, señalando que éste aporte no ha sido plenamente reconocido. • Establece la primera noción jurídica sobre corresponsabilidad al señalar “que la educación de los niños exige, la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto” resaltando “que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación”.

sos para una protección social más igualitaria. Santiago de Chile: Cepal. 315. Cristina VEGA, PAZMIÑO, David (2014): Estudio local de Economía del Cuidado. Distritos Quito Sur y Jama –Pedernales. En línea: http://info.inclusion.gob.ec/infomies/descargas_documentos/INVESTIGACIONES/PROTECCION_ESPECIAL/ECONOMIA%20DE%20CUIDADOS.pdf

476. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

• Reconoce que “para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre comode la mujer en la sociedad y en la familia”. (Artículo 5) • Profundiza en las condiciones objetivas derivadas del matrimonio y la maternidad que impiden el ejercicio del derecho de las mujeres a trabajar, estableciendo el marco jurídico y las primeras nociones de lo que hoy se denomina como políticas de conciliación entre el trabajo extra doméstico y doméstico. (Artículo 11) • Establece, entre otras medidas dirigidas a asegurar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, “Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su disolución”. (Artículo 16, c.) OIT: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (1981)

La normativa de la OIT “tiene por objetivo la promoción de oportunidades para hombres y mujeres, con el fin de que éstos consigan trabajos decentes y productivos, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad”. También identifica como el sujeto de su aplicación a los trabajadores y las trabajadoras cuyas responsabilidades en el cuidado de hijos/as, pero también de otros miembros del hogar, “limiten sus posibilidades de prepararse para la actividad económica y de ingresar, participar y progresar en ella” (Artículo 1), independientemente de la rama de actividad en que desempeñen su trabajo (Artículo 2). El Convenio 156 incluye entre otras medidas la de “desarrollar o promover servicios comunitarios, públicos o privados, tales como los servicios y medios de asistencia a la infancia y de asistencia familiar”.

OIT: Convenio 189 sobre el Entre otros puntos, el convenio establece el concepto univertrabajo decente, ratificado sal sobre la expresión de trabajo doméstico en el marco de la por Ecuador (2013) relación del Trabajo.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .477

Elimina el trabajo infantil doméstico y todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio dentro del marco del trabajo doméstico. Elimina la discriminación en materia de empleo y ocupación y permite adoptar medidas para asegurar que los trabajadores domésticos gocen de una protección efectiva contra toda forma de abuso, acoso y violencia. Se garantiza que los trabajadores domésticos disfruten deb condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente, y se respete su privacidad. Tabla 6. 9. Política Internacional y Nacional que rigen las acciones de la economía de los cuidados de Ecuador. Fuente: (CONTRERAS, ARMAS, & VASCONEZ, 2008) y (SENPLADES, 2013)

La economía de los cuidados en la Carta Magna ecuatoriana 2008. Los procesos abiertos para la renovación de la constitución iniciados en el 2007, que se extendieron más allá del 2012, logran hacer avances de equidad, no sólo al incorporar lenguaje inclusivo en el texto constitucional, sino que la carta magna desarrolla contenidos esenciales para la agenda de las mujeres: los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento de la diversidad en las familias, el derecho a una vida libre de violencia, entre otros aspectos de la agenda de igualdad, orientando medidas de paridad y de acción afirmativa. De manera similar garantiza asimismo la economía soberana y solidaria, la soberanía alimentaria, el reconocimiento y la incorporación de la economía de los cuidados, la seguridad social para mujeres que realizan trabajo doméstico no remunerado. La Constitución avanza en términos de género al menos en tres niveles: a. Desmercantilización vinculada a la extensión del gasto social, la cobertura, la prestación social de servicios y la extensión de derechos sociales. b. Mejora en la calidad de los servicios y bienes de cuidado a poblaciones vulneradas por el capitalismo global. c. Des-familiarización vinculada al traspaso de responsabilidades de cuidado de la esfera familiar a otras esferas.

478. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

El reconocimiento del estado como Constitucional de Derechos y Justicia frente a la noción tradicional de Estado Social de Derechos implica, para muchas feministas, garantías constitucionales de aplicación directa sin necesidad de una legislación adicional. Hagamos un repaso a los hitos más destacados del texto constitucional en relación los principales capítulos de le economía de los cuidados: Constitución Política del Ecuador (2008) TRABAJO NO REMUNERADO Y DE CUIDADOS

Posibilita a las personas dedicadas al trabajo doméstico acceder por derecho a la seguridad social: “El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo” (Artículo 34). Art. 276. 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. Art. 325. El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos,a todas las trabajadoras y trabajadores. Art. 333. Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realza en los hogares. El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .479

personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE FAMILIA: CUIDADO, CRIANZA, EDUCACIÓN, ALIMENTACIÓN, DESARROLLO INTEGRAL Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE INFANCIA

Desde el marco del cumplimiento de los derechos de los miembros de familia, en el artículo 69 se reconoce la obligación de padre y de madre de proveer cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados. Así mismo se promueve la corresponsabilidad entre padre y madre.

480. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN PROVISION DE CUIDADOS

En al artículo 333 sobre trabajo y producción en las formas de trabajo y retribución “se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realiza en los hogares” a partir de dicho reconocimiento el estado se compromete a promover: • Servicios de infraestructura y horarios de trabajo adecuados. • Servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros servicios de apoyo para que las personas puedan desempeñar sus actividades laborales. • Impulsará corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en obligaciones familiares. • Protección de la seguridad social se extenderá de forma progresiva a personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar. La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. PERSONAS ADULTAS MAYORES Art. 38. El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posi ble de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas. En particular, el Estado tomará medidas de:

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .481

1.Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros de acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes carezcan de un lugar donde residir de forma permanente. NIÑOS Y NIÑAS Art. 45. Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Art. 46. El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 1.Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas. PERSONAS CON DISCAPACIDAD Art. 47. El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. • Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a: La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida. • Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la 482. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo. • La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la discapacidad. Art. 49. Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad, que requieran atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención. Tabla 6. 10. Hitos más destacados del texto constitucional en relación a la economía de los cuidados. Fuente: VEGA y PAZMIÑO, 2014.

En coherencia con la Constitución, los Planes Nacionales del Buen Vivir (2009-2013) y (2013-2017) han marcado las hojas de ruta para lograr mejores condiciones de equidad y bienestar. Particularmente, en el objetivo 9.4b se establece la necesidad de “Implementar mecanismos de visualización, cuantificación y retribución social del aporte del trabajo de cuidado humano, de autoconsumo y autosustento, al sistema económico del país.” El Plan Nacional del Buen Vivir, es el principal instrumento en el Estado para la garantía del derecho al cuidado Art. 333. Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realza en los hogares. El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .483

Pero además del Plan Nacional del Buen Vivir existen otros instrumentos muy valiosos para la revisión y seguimiento de cara a reconocer buenas prácticas en economía de los cuidados. Los enunciamos brevemente en el gráfico siguiente y desarrollamos sus puntos importantes en una tabla sinóptica316:

Grafico 6. 13. Instrumentos para fortalecer la economía de cuidados en Ecuador. Fuente: Propia a partir de BLANCO AGUILAR (2012).

INTRUMENTO

ECUADOR

Plan Nacional Buen Vivir (2009-2013).

Se desarrollan una serie de políticas económicas en las que se trata la economía desde la perspectiva de la soberanía económica, financiera y comercial. Además, el Plan reconoce el trabajo reproductivo y las diversas formas de trabajo. El reconocimiento de la importancia de las actividades de reproducción social es un eje fundamental de un modelo de desarrollo solidario y equitativo. Por ello, el Buen Vivir entiende los procesos productivos en articulación con los procesos reproductivos. Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, es de vital importancia reconocer y apoyar las distintas formas de organización de la producción: comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas,

316. BLANCO AGUILAR, Lucía (2012): Diagnostico País Ecuador desde la perspectiva de Género. Consultoría técnica para la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

484. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas; así como las diversas formas de trabajo –incluidas las formas autónomas de autosustento y de cuidado humano–, al igual que las formas de reproducción y supervivencia familiar y vecinal. Presupuestos con perspectiva de Género. La Función K.

Es una categoría del Catálogo Funcional del Presupuesto General de Estado (PGE) que agrupa los gastos de la Administración asociados con actividades dirigidas a la equidad de género. En 2008 la Dirección de Género del Ministeriode Finanzas empezó a trabajar en torno a esta metodología, lo que derivó en inclusión en el 2010 del criterio la de equidad de género en el Catálogo Funcional de las directrices presupuestarias.

Encuesta de Uso del Tiempo

En diciembre del 2007 se levantó la primera Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, cuya relevancia para el área andina consiste en tomar en consideración el factor de la diversidad étnica y del área de residencia de la población. El objetivo de la encuesta fue “obtener información sobre el uso del tiempo, trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres y los hombres permitiendo visibilizar y reconocer su valor, generando herramientas de información y análisis para la formulación de políticas públicas de género”. Hasta la actualidad se han desarrollado varios estudios que muestran los principales hallazgos del uso diferenciado del tiempo por parte de las mujeres y los hombres, entre ellos: la “Encuesta del Uso del Tiempo en Ecuador 2005”, “El tiempo de Ellas y de Ellos Indicadores de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2007”. “Economía del cuidado, Trabajo remunerado y no remunerado en Ecuador” y “Valoración económica del trabajo no remunerado y su aporte al PIB”. Todos estos estudios permiten evidenciar las contribuciones de las mujeres y los hombres en el hogar y la familia, los cuidados prestados y la contribución social y económica del trabajo doméstico productivo de las mujeres, dando cuenta de la diversidad étnica y cultural.

Programa Bono de Desarrollo Humano (BDH)

Programa Bono de Desarrollo Humano (BDH) creado en 1998 como Bono Solidario, a partir de 2003 cambia de nombre, consiste en un subsidio para los sectores empobrecidos por la crisis (madres, ancianos HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .485

y personas con discapacidad), condicionado a la asistencia a la escuela de los niños/as entre 5 y 15 años y de los niños/as entre 1 y 5 años, a los programas de salud, responsabilidad de la que se encargan las madres. Los datos de los años 2008 y 2009 indican que las mujeres, respectivamente, representan el 89% y 86% del total de beneficiarias del BDH. Se entrega la transferencia a la madre jefa de hogar ya que se considera que a través de ella el beneficio del bono se propaga a toda la familia, principalmente a sus hijos/as. Programa Crédito de Desarrollo Humano

Programa Crédito de Desarrollo Humano (para la creación de microempresas y empleo) busca incorporar a las mujeres en extrema pobreza a procesos productivos sustentables de naturaleza microempresarial, que generen autoempleo y posibiliten el incremento de ingresos familiares. Desde el año 2007, alrededor del 95% de personas que recibieron un crédito fueron madres; el 4%, adultos mayores; y solo el 1%, a personas con discapacidad. Entre los años 2008 y 2009, se entregaron para el grupo de “madres” el 97% y el 95%, respectivamente. El Programa persigue también fortalecer las estructuras financieras locales, tales como cajas de ahorro, bancos comunales y ruedas de crédito.

Nueva Política Social impulsada desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El objetivo general de esta nueva política es “promover el desarrollo social con construcción ciudadana y equidad que nos permita lograr un Ecuador socialmente emancipado y cohesionado”. Entre los aspectos que se incluyen en esta política relacionados con el trabajo remunerado o no de las mujeres, destacan los siguientes elementos: • “Reconocimiento parcial del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres (40% de hogares más pobres) que apoye la independencia económica y la emancipación social • Reforma del Bono de Desarrollo Humano (inclusión económica: CDH, capacitación) (…) • Capacitación en derechos; promoción de responsabilidades compartidas en el hogar entre hombres y mujeres (…). • Inclusión productiva en dinámicas de desarrollo local”.

486. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Campaña de Trabajo Doméstico Digno.

Campaña de Trabajo Doméstico Digno. Lanzada en marzo de 2010, consiste en difundir información a las y los ciudadanos respecto a derechos y obligaciones laborales encaminadas hacia empleadores y trabajadoras domésticas, con la finalidad de que sean afiliadas al seguro social y que estén las partes conscientes tanto de derechos como de deberes que se deben cumplir.

Programa de Apoyo a las Mujeres Rurales del Ecuador (PADEMUR)

Programa de Apoyo a las Mujeres Rurales del Ecuador (PADEMUR) para mejorar las condiciones de vida y la posición de género de las mujeres del área rural en el Ecuador. El propósito del PADEMUR en Ecuador es contribuir a la expansión del crédito rural, especialmente para las mujeres microempresarias, la extensión de servicios de capacitación técnica y microempresarial y el fortalecimiento de la autoestima de las beneficiarias del programa, el cual se inscribe en la política gubernamental para el logro de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la economía nacional.

Tabla 6. 11. Sinopsis de los instrumentos de economía de cuidados de Ecuador. Fuente: BLANCO AGUILAR, 2012.

Si bien estos planes y programas son un logro importante junto con la normativa legal vigente, en opinión de Lucía Blanco Aguilar, es importante fomentar los instrumentos que midan la importancia del trabajo invisible de cuidados, como las cuentas satélites: aún no se concretan políticas públicas que den cuenta de este aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico del país, promoviendo su inclusión en las cuentas nacionales y la corresponsabilidad social y familiar, así como su retribución con seguridad social. (2012: 39) No obstante, hay reconocible esfuerzo en el papel con resultados variables en la práctica, reflejado en los documentos técnicos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLANES) para incorporar a las mujeres y el enfoque de género en las acciones programadas. La formulación de políticas y su implementación, todavía denotan una concepción del cuidado como un asunto de “madres” a cargo de “hijos”.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .487

Para alcanzar las metas en la economía del cuidado, es preciso involucrar a otros agentes con diferentes estrategias de participación además de la política de estado: empresas, hogares, asociaciones, comunidad, entre otras. A continuación, se compendian algunas de estas acciones insertas en la ecuación para la provisión de cuidados:

Gráfico 6. 14. ECUADOR: Ecuación institucional del cuidado. Fuente: CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo nº 115.

Por tanto, ¿qué cartografía social de cuidado efectiva tenemos en Ecuador? La importancia de las mujeres, en calidad de madres e intermediarias en el bienestar de los menores en el discurso público, se mantiene en estas nuevas políticas del buen vivir. A partir de ciertas intervenciones de activistas feministas en el ámbito de la salud y las políticas sociales, esta lógica maternalista reproducida con palabras renovadas, ha sido interpelada en el discurso estatal. Por otra parte, las políticas migratorias apelan a representaciones sobre la migración y sobre las políticas hacia la población migrante que es relevante analizar. Es decir, interesa develar cómo determinadas concepciones hegemónicas en torno a la organización social de los cuidados han permeado los discursos públicos sobre la migración y la familia migrante, discursos que legitiman formas dominantes de reproducción social desigual en términos de clase y género (HERRERA MOSQUERA, 2013). 488. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Las deficiencias en la cobertura y calidad de los servicios de cuidado a todas las poblaciones vulnerables (niñez, diversidad funcional, mayores y enfermos, entre otros) ha ocasionado que las mujeres, fundamentalmente de sectores más pobres, por una parte, y las emigradas por otra, sean las principales proveedoras de cuidados y también las más afectadas por su falta. No obstante, hagamos una pequeña radiografía de los retos de equidad social del país. En primer lugar, miremos la siguiente gráfica para reconocer la distribución por género de las ocupaciones profesionales317. Sin duda los trabajos domésticos en hogares privados es la principal ocupación de las mujeres siguiendo la tendencia de todos los países de la región. De igual modo, se observa la segmentación por género de las ocupaciones y la presencia de las mujeres en sectores informales de la economía. La división sexual del trabajo está muy presente en la sociedad ecuatoriana, al igual que la división internacional318. Las mujeres empleadas de hogar y las mujeres trabajadoras de otros sectores, fundamentalmente profesionalizados, entran en las mismas tensiones que el resto de los países con crisis institucional de gestión y provisión de cuidados. Los avances gubernamentales en la equiparación del régimen de empleo de hogar al general han agravado las economías familiares y, para muchas mujeres trabajadoras de otros sectores profesionales, han limitado la contratación de estos servicios como mecanismo de ahorro. Este ahorro es un regalo envenenado para las mujeres que acaban asumiendo las tareas de manera invisible una vez más. Veamos también algunos datos relevantes sobre el uso del tiempo y sus vínculos con actividades de cuidado: • El tiempo que la población emplea en actividades domésticas y de cuidado no remuneradas. Los datos analizadosa en las encuestas muestran como resultado que las mujeres invierten más horas de trabajo invisible tanto en las áreas rurales como las urbanas, y prácticamente en todas las actividades salvo en el cuidado de personas enfermas, en trabajos voluntarios o para la comunidad319. 317. Hombres y Mujeres en cifras del Ecuador III. Serie de Información estratégica. Comisión de Transición hacia la Definición de la Institucionalidad Pública que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Instituto Nacional de Estadística y Censos. ONU Mujeres. 2012. En línea: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Socioeconomico/Mujeres_y_Hombres_del_Ecuador_en_Cifras_III.pdf 318. Para ampliar sobre la división sexual del trabajo en la economía y las migraciones internacionales de mujeres, se puede consultar el Capítulo 2 LA POSADA, de este documento. 319. VEGA, Cristina, PAZMIÑO, David (2014): Estudio local de Economía del Cuidado. Distritos Quito Sur y Jama –Pedernales. En línea: http://info.inclusion.gob.ec/infomies/descargas_documentos/INVESTIGACIONES/PROTECCION_ESPECIAL/ECONOMIA%20DE%20CUIDADOS.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .489

En la gráfica siguiente (Gráfico 6.20) evidenciamos también las grandes diferencias de género en la inversión semanal del tiempo de trabajo no remunerado en cualquier área y a escala nacional:

Gráfico 6. 15. Tiempo promedio semanal de trabajo no remunerado. Fuente: INEC-CDT. Encuesta Específica del uso del Tiempo 2012.

• El volumen global de trabajo por sexo y área. Los datos apuntan a una tendencia global: el tiempo total es ampliamente superior en las mujeres de cualquier área y a escala nacional.

Gráfico 6. 16. Tiempo total de trabajo por sexo y área (horas y minutos) Fuente: INEC-CDT. Encuesta Específica del uso del Tiempo 2012.

• Distribución del tiempo del trabajo remunerado y no remunerado En esta gráfica (Gráfico 6.22) se muestra la diferencia entre hombres y mujeres en las actividades con o sin remuneración, y esta diferencia es similar en todas las áreas y a escala nacional. Las mujeres realizan más trabajo no remunerado que los varones.

Gráfico 6. 17. Distribución del tiempo del trabajo remunerado y no remunerado. Fuente: INEC-CDT. Encuesta Específica del uso del Tiempo 2012.

490. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Ahora bien, ¿qué lugar ocupa en esta cartografía el empleo de hogar? ¿y las migrantes intra e interregionales? ¿ y las cadenas globales de cuidado? Gioconda Herrera Mosquera320 nos indica un dato interesante de valorar: “el escaso 1% de hogares de migrantes que en la Encuesta de Uso del Tiempo aparecen como contratando empleadas domésticas o, en sentido estricto, trabajo de cuidado “mercantilizado” frente a la mencionada percepción de ausencia estatal, una línea posible de investigación sería el alcance de las soluciones comunitarias y de solidaridad para la organización de los cuidados, en las que puedan involucrarse las familias con miembros migrantes”. La Encuesta de Uso del Tiempo muestra una mayor participación de los varones en calidad de cuidadores en familias con migrantes, en comparación con los hogares sin migrantes. Para la autora el fenómeno migratorio ha reactualizado para el Estado muchas de estas versiones tradicionales sobre el rol central de las madres en el bienestar de los hijos, los mayores y las personas enfermas, y por tanto en la salud de la nación. Al mismo tiempo, la migración ha permitido, de manera no intencionada, la circulación de otro tipo de representaciones de la familia321, en las que aparecen vínculos en la distancia entre familias y donde se pueden advertir cómo estos alimentan imaginarios distintos sobre qué es una familia y qué es el cuidado. La circulación en los medios, en las noticias o en la anécdota, de otros tipos de familia y formas de cuidar también empieza a visibilizarse. “La migración femenina, especialmente la materna, se interpreta de manera ambivalente; por un lado, la imagen heroica de la mujer que se sacrifica por sus hijos y, por otro lado, el surgimiento de una especie de estigmatización de las madres que al migrar han abandonado a sus hijos sin haber concluido las tareas de atención que le corresponden. Se les considera desnaturalizadas a las madres que salen de sus países, por ir en busca de “quién sabe qué”, dejando a sus hijos abandonados, mientras que si se trata de los padres, se les juzga de manera normal y comprensible322. La mujer que migra es una mujer multi-situada (Precarias a la Deriva, 2004). Desde ese posicionamiento trata de dislocar y escindir su afecto y a la vez gestionar un hogar desde la distancia. La proliferación de locutorios, tarjetas telefónicas con tarifas especiales a países del sur, cybers concurridos por migrantes que se comunican con sus familias a través de webcam y chats,… son 320. HERRERA MOSQUERA, Gioconda (2013):“Lejos de tus pupilas” Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. FLACSO-ECUADOR. ONU-Mujeres. 321. VÁZQUEZ, Norma (2015): Maternidades Migradas. Mujeres con Voz. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B7-u9BUaeXAnaVZMRkFZZnZPa0pfTDNZWmpHOUYwS3F6aHFn/view. 322. Citada por Norma Vázquez () Cita tomada de “Familias en movimiento: más allá de los estereotipos de la maternidad transnacional” En línea: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.13002.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .491

algunos ejemplos de la doble presencia y de los medios que permiten esa comunicación y movilidad especial y forman parte de estos rituales de sostén de la afectividad transnacional, rituales espontáneos (FALICOV, 2002)323. Generalmente las familias transnacionales, son apoyadas por extensas redes sociales, permitiendo experiencias transnacionales de gran interés para la vivencia de los cuidados y los afectos: los miembros de la familia dispersados son reunidos en un espacio social por lazos emocionales (y económicos), ocasionales traslados y relaciones virtuales por diferentes medios de comunicación.

Grafico 6. 18: Inmigrantes cuentan cómo educan a sus hijos. Imagen tomada de prensa, y reproducida en VAZQUEZ (2015)

Situación normativa y legal del empleo doméstico en Ecuador324 La Revolución Ciudadana impulsada por el gobierno de Rafael Correa en Ecuador fue posicionando un discurso del Buen Vivir o el Vivir Bien y, en paralelo, en la región andina se vivía un clima favorable a la exigibilidad de derechos de las mujeres: profundización de las ciudadanías y avances legales y sociales. 323. FALICOV, Celia Jaes .J. (2002): Ambiguous loss: Risk and resilience in Latino immigrant families. In Suarez-Orozco, M. and Páez, M. (Ed.), Latinos: Remaking America. CA: University of California Press. Pág. 274-288. 324. INFORME REGIONAL. Situación organizativa de las trabajadoras remuneradas del hogar en la región andina y procesos de incidencia política para la ratificación del Convenio 189. CARE América Latina. 2014.

492. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

En ese marco, caso particular de Bolivia y Ecuador, los procesos constituyentes y de rearticulación social han conseguido reforzar los movimientos feministas, el movimiento obrero-popular y la sociedad civil en su conjunto como actores legítimos de interlocución. Así encontramos avances normativos en la ratificación del convenio 189 y también grandes retos: limitaciones del contexto político, estrategias de futuro, fórmulas de acción colectiva, principales atolladeros y obstáculos en relación a la situación organizativa de las trabajadoras remuneradas del hogar en la región andina. Estos retos precisan de alianzas globales entre actores sociales para trabajar a diferentes niveles de incidencia. “Una alianza con la sociedad civil organizada y comprometida con el ejercicio y promoción de los derechos ciudadanos tiene como fin aprovechar los nexos que estas han desarrollado de manera formal e informal para abrir canales de diálogo con actores políticos influyentes cuando despliegan distintos procesos de incidencia (…) En Ecuador, también se apunta a trabajar con el Ministerio de Relaciones Laborales, que ha asumido el compromiso de facilitar el camino para la ampliación de la seguridad social y la unificación salarial para las trabajadoras asalariadas del hogar, con el fin de que esta instancia conozca los contenidos de sus propuestas y los apoyen. También se actúa en la Asamblea Nacional y con el grupo parlamentario de Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, que analiza aspectos vinculados con la economía del cuidado y que, según cambia la coyuntura política, dan muestra de su mayor o menor disposición para situar la cuestión de la división sexual del trabajo como un asunto prioritario en sus debates (…)” (INFORME CARE, 2014: 22)

Esbozamos por tanto el mapeo de actores que están fortaleciendo alianzas para lograr la equidad económica y social del sector: HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .493

País

ECUADOR

Principales actores involucrados

Mandato e intereses

Nivel de influencia o poder

Institucionales: Asamblea Nacional:

Efectivizar el reconocimiento del aporte del trabajo del cuidado a la economía nacional y promoción de los derechos laborales en el marco del trabajo digno.

Alta

Todas las organizaciones están abiertas a las demandas de las TRH, pero no necesariamente eso se traduce en agendas de diálogo e incorporación de este temática. Fortalecer las organizaciones de TRH mediante dinámicas diversas y la implementación de estrategias para el fortalecimiento organizativo y para la incidencia política, pero no necesariamente confluyen en prácticas que faciliten la articulación de las organizaciones y las demandas en una agenda común de las mujeres ecuatorianas.

Media

• Comisión de los Derechos de los trabajadores y la Seguridad Social • Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres • Ministerio de Relaciones Laborales • Comisión de Transición • Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia Organizaciones sociales: • ATRH • Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) y Confederación de Trabajadores Ecuatorianos (CTE) Sociedad civil: • Movimiento de Mujeres: • Luna Creciente - AMPDE - CONFEMEC - Mujeres por la Vida • CARE, FOS, Oxfam, Mesa de Género de la Cooperación Internacional (Megeci), Fundación Yerba Buena.

494. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Organizaciones internacionales: • OIT • ONU Mujeres • Mesa de Movilidad Humana de Guayas • Organización Internacional para las Migraciones (OIM) • CONLACTRAHO

Posicionamiento de los derechos laborales y de género de las trabajadoras remuneradas del hogar. Promover el fortalecimiento y los liderazgos de las organizaciones de trabajadoras asalariadas del hogar y la ratificación del Convenio 189, mediante el impulso a la Campaña regional por un trabajo digno: “Nuestros derechos no tienen fronteras”. En Ecuador es un referente de apoyo sindical más efectivo y reconocido por la ATRH.

Media

Tabla 6. 12. Mapeo de actores clave para definir alianza en EEHH. Fuente: INFORME REGIONAL. CARE América Latina. 2014.

En resumen destacamos la importancia de las siguientes alianzas: • Las alianzas con otros movimientos sociales feministas cuyas reivindicaciones se intersectan con las de las trabajadoras asalariadas del hogar (la demanda por la igualdad de género y el modo en que esta se articula con otros elementos como la discriminación de clase y raza) • La alianza con el movimiento sindical proporcionará oportunidades para consolidar una agenda compartida en la que figure el tema de la división sexual del trabajo como un elemento que acompaña la desigualdad social, en la medida que esta se visibilice como prioritaria. • Otras alianzas históricas con la defensa del ejercicio de los derechos humanos. • Otros actores de la sociedad civil cuyo apoyo tiene peso suficiente como para la incidencia política: los organismos internacionales y de cooperación y la prensa.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .495

La crisis de cuidados en Ecuador. El Plan Nacional del Buen Vivir da cuenta de que la crisis actual es global y sistémica, y que reclama cambiar paradigmas neoliberales de desarrollo y de crecimiento: “el fin de la ‘sociedad de la abundancia’ exige disposiciones individuales e intervenciones públicas que no ignoren las necesidades generales y cultiven proyectos personales y colectivos atentos a sus consecuencias sociales y ambientales globales” (PNBV. 2009: 29). En el caso de Ecuador, la crisis actual ocurre cuando el país terminaba de vivir el mayor boom petrolero en los últimos cuarenta años, con el consiguiente aumento de los ingresos del sector público de manera inusitada. La crisis mundial alcanzó también a otros sectores por la reducción del precio del petróleo, la caída en las remesas de los migrantes y la inversión extranjera directa y en el sector real de la economía por la contracción de la actividad económica, que produjo dos fenómenos: el desempleo y la caída de la demanda de los hogares (ROSERO GARCÉS, PÉREZ AVELLANEDA, 2009:8)325. ¿Cómo afecto esta situación a las mujeres? La tasa de desempleo afectó los ingresos del hogar, las brechas salariales se agravaron, poniendo en riesgo el acceso a servicios básicos de cuidado y de salud. Tanto en Ecuador como en otros países de la región, se asume que el cuidado proviene de una fuente inagotable (las mujeres). Este recurso no sólo es pilar de desigualdad (dificultades para conciliar el trabajo remunerado y la vida familiar) sino que no es sostenible. Las sobrecargas de trabajo de las mujeres se agravan considerablemente en periodos de crisis, con lo que las actividades de salud y cuidado (deporte, ocio, etc.) para las mujeres se relegan en la agenda del día a día ocasionando, además de un deterioro en la calidad de vida, una ausencia de disponibilidad psico-emocional para proveer cuidados. La misma situación se documenta para las mujeres migrantes y las que hacen parte de cadenas globales de cuidado. La crisis de cuidado que se experimenta en el país tiene el mismo origen que en el resto de países: división sexual del trabajo y la segmentación internacional de género en el mercado laboral. En los últimos años España y Ecuador han sido casos paradigmáticos de la crisis de los cuidados, debido a la demanda de trabajadoras de reemplazo de tareas feminizadas, origen de la feminización de las migraciones. Esta estrategia se ha venido combinando con la de migrar como fórmula para evadir, escapar o cuestionar el sistema de normas y pautas de socialización en el que las mujeres latinoamericanas despliegan sus proyectos de vida en sociedades de origen. (ACOSTA, 2015) 325. ROSERO GARCÉS, Rocío, PÉREZ AVELLANEDA, Alba (2009): “Ecuador: el impacto de la crisis económica desde la perspectiva de género”. ILDIS-FIES.

496. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

La crítica a las políticas ecuatorianas de seguridad social es unánime: la falta de conexión entre políticas sociales y políticas laborales. Además algunas analistas subrayan que “todavía subsiste una inercia no sólo burocrática sino conceptual y política en el diseño e implementación de las políticas sociales, herencia afincada del neoliberalismo en los ministerios del sector social” (ROSERO GARCÉS, PÉREZ AVELLANEDA, 2009: 24) Nancy Fraser ha señalado, en reiteradas oportunidades, que para superar el postneoliberalismo y el economicismo, es necesario adoptar un sólido argumentario, en el marco de la crítica feminista al capitalismo y el androcentrismo, que valorice el “trabajo global”, en especial las actividades del cuidado.

NUEVAS RUTAS: MIGRACIONES FEMENINAS SUR-SUR Existen otras migraciones entre países de la región latino-americana para cubrir la demanda de servicios de cuidado326: paraguayas a Argentina, colombianas a Ecuador, peruanas a Colombia, nicaragüenses a Costa Rica,... La migración transnacional Sur-Sur (entre países de renta media y baja de las regiones tradicionalmente llamadas periféricas) no es un fenómeno nuevo y representa en la actualidad un porcentaje nada despreciable de los flujos migratorios internacionales327. Según los datos de Naciones Unidas, en 2013, de los más de 230 millones de migrantes a nivel mundial, el 41,4% residían en los llamados países del Sur (países de renta media y baja o regiones menos desarrolladas). En 2013, el número total de inmigrantes que residían en la región superó los 8,6 millones de personas, de los que casi 3 de cada 4 eran migrantes Sur-Sur (procedentes de las regiones menos desarrolladas). 326. http://trabajadorasdomesticasdelmercosur.blogspot.com.es/ 327. GRANDE MARTÍN, R. (2015): ¿Vámonos pa’l Norte o pa’l Sur? Dinámicas e impactos de las migraciones”. Con Distintos Acentos.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .497

Gráfico 6. 18. Migrantes en América Latina y el Caribe según tipo de migración SurNorte, Sur-Sur o Norte-Sur (en millones de personas), 1990-2013. Fuente: Naciones Unidas Datos (2013).

Respecto a la evolución en los últimos años, el número de inmigrantes Sur-Sur en América Latina y el Caribe se ha incrementado en un 40% entre 2000 y 2013. Podemos citar algunos casos relevantes, donde el sesgo de género puede ser relevante: migrantes de Haití en República Dominicana, migrantes de Guatemala y El Salvador en Belice, migrantes de Nicaragua en Costa Rica, migrantes de Colombia en Venezuela, migrantes de Paraguay y Bolivia en Argentina o por último, migrantes de Perú en Chile. El siguiente mapa también nos sirve para abrir este debate sobre el repunte de la inmigración Sur-Sur en la región. En él podemos hacer notar las enormes diferencias entre países, y destacar el crecimiento a principios del siglo XXI de los inmigrantes en México, Centroamérica, y en la región andina. A ello, se suman los flujos de retorno desde el “norte” tras la crisis económica.

498. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

Gráfico 6. 19. Tasa anual promedio de la población migrante internacional, 2000-2013 (porcentaje). Fuente: United Nations- Departament of Economic and Social Affairs – Population Division.

Patrones migratorios intrarregionales328 La necesidad de construir un marco normativo que atienda las necesidades de las personas migrantes y de las sociedades receptoras obliga a los estados a revisar las dinámicas migratorias actuales y a adoptar medidas que amplíen el marco normativo. Los países son diversos: algunos países optan por fomentar la migración sur-sur (como fue el caso de Uruguay y, fundamentalmente, de Argentina), otros determinan una postura diferente, resguardando las fuentes de trabajo para los nacionales. En el caso particular del empleo domestico y de servicios de cuidado, la invisibilización de los flujos de mujeres es una constante, repitiendo estos estados los mismos errores que los países europeos.

328. TEXIDÓ, Ezequiel, GURRIERI Jorge (2012): Panorama migratorio de América del Sur 2012. OIM

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .499

ANEXO 1. PALABRAS CLAVES E IDEAS FUERZA PALABRAS CLAVES Feminización de las migraciones y subalternidad global: El concepto de subalternidad tiene su origen en el pensamiento gramsciano en torno a la condición subjetiva de la subordinación en el contexto de la dominación capitalista, y ha sido ampliamente desarrollado con posterioridad por el Grupo de Estudios Subalternos. En la actualidad se ha convertido en un concepto fundamental del feminismo poscolonial (SPIVAK: 1998) y en la crítica que desde aquí se realiza al etnocentrismo feminista y a la colonización discursiva que produce en la representación de “otros” sujetos cuyos saberes, experiencias y discursos no son validados por las instituciones hegemónicas. En la era del capitalismo globalizado, se habla de la feminización de las migraciones como nuevas clases subalternas haciendo referencia a “la imposibilidad de hablar, de ser escuchado, a la ausencia de representación y a la carencia de espacios de enunciación. Ser subalterna, en el contexto de migración, es estar fuera del centro de la escena, de la toma de decisiones y de este modo, sus vidas, sus voces y sus resistencias se construyen desde los márgenes de las sociedades. Intensificar la voz y hacerla propia es salir de la posición de subordinación, es poder hablar y ser escuchado y es, al mismo tiempo, la denuncia a las relaciones de poder que se materializan en sus “voces bajas” enunciadas desde el margen social”329. Trata de seres humanos con fines de explotación laboral: Delito introducido en 2010 en el Código Penal español (art. 177 bis) en cumplimiento de la normativa internacional330 y que está constituido por tres elementos: los actos (captación, transporte, traslado, albergue, recepción o alojamiento de personas), los medios (mediante violencia, intimidación o engaño, o abuso de una situación de superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima nacional o extranjera) y la finalidad (la imposición de trabajo o servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud o a la servidumbre o a la mendicidad). A pesar de su inclusión normativa, es aún una realidad bastante invisible, debido principalmente a tres factores: las dificultades para detectarla, debido principalmente al espacio privado en el que suele tener lugar (servicio doméstico), dificultades para perseguirla, debido a la propia indefinición legal y a la inexistencia de un plan específico de actuación frente a este tipo de trata, y dificultades en la protección de los derechos 329. VÁZQUEZ LAVA, V., RISQUEZ BUONAFFINA, M., PERAZZOLO, R., GIMÉNEZ MERECADO, C. (2014): “Resistencias desde los márgenes: la experiencia migratoria de las mujeres como forma de agencia social”. Ventana. Nº 40/2014. Pp. 59-87 330. Principalmente el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños (2000), ratificado por España en 2003, y el Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (2005) ratificado en 2009.

500. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

de las víctimas, debido a la inexistencia de protocolos de actuación específicos331. Retorno voluntario: “El retorno voluntario se define como el proceso de regreso -de manera bien asistida, bien independiente- al país de origen, de tránsito o a un tercer país, llevado a cabo libremente por el retornado. En España, el retorno asistido presenta tres modalidades: el llamado retorno por causas humanitarias, destinado a personas en situación de vulnerabilidad social; el retorno asistido con reintegración, que implica la voluntad del retornado de emprender un proyecto productivo en su lugar de origen; y el Plan de Retorno Voluntario, elaborado por el gobierno ante el enfriamiento de nuestra economía. Este programa pretende facilitar la búsqueda de oportunidades en otros países a los migrantes facilitándoles el cobro anticipado de la prestación por desempleo que hubieran generado en España”332. Migraciones Sur-Sur: Las migraciones Sur- Sur son un fenómeno que viene adquiriendo relevancia recientemente en el estudio sobre los flujos migratorios, habida cuenta de que al menos una tercera parte de las personas migrantes lo hacen en esta dirección333 (aunque la cifra podría ser más elevada si existieran datos más precisos). Algunos patrones que lo diferencian de los flujos migratorios hacia el norte son los siguientes: menor incidencia de las diferencias salariales como causa de la migración, y primacía de la proximidad geográfica, la formación de redes familiares o comunitarias, la reducción de los costes e incertidumbres del proyecto migratorio, la facilidad de tránsito y las migraciones que generan los conflictos armados y los desastres naturales334. Esta migración suele caracterizarse por su inestabilidad, debido a la existencia de conflictos armados y a las dinámicas de los ciclos económicos de estos países, a la existencia de legislaciones migratorias más laxas y a la mayor informalidad de las economías, al mismo tiempo que suele registrar niveles mayores de vulnerabilidad335.

331. ALEXANIAN, A. ; SALES GUTIÉRREZ, L. y CAMARASA I CASALS, M. (2014): Fronteras difusas, víctimas invisibles. Aproximación a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el servicio doméstico en España. Fundación Surt 332. SÁNCHEZ, C., FERNÁNDEZ, B. (2010): “Retorno voluntario de inmigrantes”. Trabajo 23. Universidad de Huelva. Pp. 137-158 333. Informe sobre las migraciones en el mundo 2013. El bienestar de los migrantes y el desarrollo. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 334. RATHA D., SHAW, W. (2007): South -South migration and remittances. Banco Mundial. Paper nº 102. 335. Idem.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .501

ANEXO 2. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS EN ESTA CASILLA. AGUIRRE, R. (2014): “Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay” En línea: http://www.flacso.org/secretaria-general/cuidados-agenda-investigaci-n-ypol-ticas-p-blicas-uruguay. AGUIRRE, Rosario y FERRARI, Fernanda (2014). La construcción del Sistema de Cuidados en el Uruguay. En busca de consensos para una protección social más igualitaria. Santiago de Chile: Cepal. ARRIAGADA, Irma (2004): “Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América Latina.” Págs. 4373 en Cambio en las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, editado por Irma Arriagada y Verónica Aranda. Santiago de Chile: CEPAL. BADE K. J. (2003): Europa en movimiento: las migraciones desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Barcelona: Crítica. BLANCO AGUILAR Lucía (2012): Diagnostico País Ecuador desde la perspectiva de Género. Consultoría técnica para la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). BRITES, Jurema (2013): Trabajo doméstico remunerado: espacios y desafíos de la visibilidad social. Revista de estudios Sociales. Nº 45. Universidad de los Andes. Colombia. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de Méjico, Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE) de Colombia, etc. ESQUIVEL, Valeria (2012): La economía feminista desde América Latina: una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. GEM-LAC/ONU Mujeres, Santo Domingo, 2012. CANALES, A. (2013): “Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina, Polis. Revista Latinoamericana”, Volumen 12, No. 35, págs. 85–117. CANALES, Alejandro I. (2011), “Las profundas contribuciones de la migración latinoamericana a los Estados Unidos”. En Jorge Martínez Pizarro (Editor) Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. CEPAL, páginas 257-331, LC/R.2170, Santiago, Chile. 502. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

CORDOVA ALCARAZ, Rodolfo (2015): Dinámicas Migratorias en América Latina y El Caribe (Alc), y Entre ALC Y La Unión Europea. FALICOV, Celia Jaes .J. (2002): Ambiguous loss: Risk and resilience in Latino immigrant families. In Suarez-Orozco, M. and Páez, M. (Ed.), Latinos: Remaking America. CA: University of California Press. Pág. 274-288. FRASER, N. (2003): “Redistribución, reconocimiento y exclusión social”. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Departamento Administrativo de Bienestar Social. DABS & Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. pag.56. GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen (2015): “Migración, trabajo y amenazas al sistema de pensiones: balance del período 1996-2014”. Real Instituto Elcano | ARI 5/2015 | 26 de enero de 2015. En línea:http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/aa5bec004716a53fb637bf9f829e4464/ARI5-2015-GonzalezEnriquez-Migracion-trabajo-amenazas-al-sistema-de-pensionesbalance-1996-2014.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=aa5bec004716a53fb637bf9f829e4464 GRANDE MARTÍN, R. (2015): ¿Vámonos pa’l Norte o pa’l Sur? Dinámicas e impactos de las migraciones”. Con Distintos Acentos. GREGORIO GIL, Carmen (2003): “Representaciones de género y cultura en las políticas de acción social” en VV.AA Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género: pág. 258266 Instituto de la Mujer. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. CL. HERRERA MOSQUERA, Gioconda (2013) “Lejos de tus pupilas” Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. FLACSO-ECUADOR. ONU MUJERES. JIMÉNES ZAMORA, E. (2008): La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Bolivia, UN-INSTRAW, Santo domingo, 2010. KEARNEY, Michael. (1986): From the Invisible Hand to Visible Feet: Anthropological Studies of Migration and Development. Annual Review of Anthropology 15: 331-361. LÓPEZ, Carolina (eds.). Actas del III Congreso sobre la inmigración en España. Contextos y alternativas. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales, Vol.II, p. 223-235. LOZANO CARO, Inmaculada (2008): Guía de género, migraciones y empleo. Dinámicas de adaptación y resistencia en los campos de acción trasnacional. ACSUR-LAS SEGOVIAS. FSE-UE. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .503

MARTINEZ PIZARRO, Jorge y REBOIRAS, Leandro (2010): Migración, derechos humanos y salud sexual y reproductiva: delicada ecuación en las fronteras. En: Papeles de Migración n° 64, 2010. En línea: http://www.redalyc.org/pdf/112/11213747002.pdf MARTÍNEZ FRANZONI, Juliana (2008): Regímenes de bienestar en América Latina: ¿Cuáles y cómo son? Avances de investigación 2. Centro en Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI). Fundación Carolina. OSO CASAS, L. (2007): La inserción laboral de la población latinoamericana en España: El protagonismo de las mujeres, en Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos YÉPEZ DEL CASTILLO, I. y HERRERA LIMA, G. (ed.). FLACSO, Quito, pp. 453-480. PARELLA RUBIO, Sonia (2012): “Familia transnacional y redefinición de los roles de género. El caso de la migración boliviana en España”. En Papers 2012, 97/3 pag. 661-684. PARELLA, Sonia y PETROF, Alexa (2013) Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. En línea: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/viewFile/288374/376476 PEDONE, Claudia (2002): “El potencial del análisis de las cadenas y redes migratorias en las migraciones internacionales contemporáneas”. En GARCÍA CASTAÑO, Francisco Javier; MURIEL PEDONE, Claudia (2003): “Las relaciones de género en los grupos domésticos ecuatorianos dentro del contexto migratorio internacional hacia España”. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, N 56, 79-106. 2003 PESSAR, P (1984): “The linkage between the Household and Workplace of Dominican Women in the U.S.”, International Migration Review, 18, págs. 1188-1210. ROSERO GARCÉS, Rocío, PÉREZ AVELLANEDA, Alba (2009): “Ecuador: el impacto de la crisis económica desde la perspectiva de género”. ILDIS-FIES. ROSTOW .Walter (1961): Las etapas del crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica, México. ROSTOW .Walter (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. Printer Industria Gráfica, Barcelona. 504. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA.

RUDRA, Nita. 2005. “Welfare States in Developing Countries: Unique or Universal?” Graduate School for Public and Interntional Affairs, University of Pittsburgh. En línea: https://www.princeton. edu/~pcglobal/conferences/IPES/papers/rudra_F1100_2.pdf SCHKOLNIK, Mariana. 2004. “Tensión entre Familia y Trabajo.” en Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, editado por Irma Arriagada y Verónica Aranda. Santiago: CEPAL/FNUAP. Págs. 97-118. SPIVAK, Gayatri Chakravorty (1998): “¿Puede hablar el sujeto subalterno?. Orbius Tertius. Año 3 nº 6. Pp. 175-235. SUÁREZ-OROZCO, C.; TODOROVA, I., y LOUIE, J. (2002): “Making up for lost time: The experience of separation and reunification among inmigrant families”. Family Process, vol. 41, n.º 1, pp. 625-643 TEXIDÓ, Ezequiel, GURRIERI, Jorge (2012): Panorama Migratorio de América del Sur 2012. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). VÁZQUEZ, Norma (2015): Maternidades Migradas. Mujeres con Voz. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B7-u9BUaeXAnaVZMRkFZZnZPa0pfTDNZWmpHOUYwS3F6aHFn/view VEGA, Cristina, PAZMIÑO, David (2014): Estudio local de Economía del Cuidado. Distritos Quito Sur y Jama –Pedernales. En línea: http://info.inclusion.gob.ec/infomies/descargas_documentos/ INVESTIGACIONES/PROTECCION_ESPECIAL/ECONOMIA%20DE%20CUIDADOS.pdf

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 6. LA CALAVERA .505

TALLER DADOS RETORNADOS

506. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

DADOS RETORNADOS DE DADO A DADO, LAS OCAS HAN REGRESADO PALABRAS CLAVES E IDEA FUERZA HAZ EN COMÚN: Jugar para ser una misma y en común_idad Muestra de arte y migración: “El jardín de las ocas”

ANEXO 1. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS ESTA CASILLA.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .507

DADOS RETORNADOS DE DADO A DADO, LAS OCAS HAN REGRESADO PALABRA CLAVE: Trayecto migratorio. “El viaje migratorio es considerado, en distinto grado, por artistas latinoamericanos, como una experiencia compleja en la que el sujeto migrante en crisis por razones políticas, sociales o culturales, vive un intenso trance fantasmático con el espacio, ya sea el que abandona, el que recorre, el que ansía o al que llega, poniéndose a su vez a prueba con los otros en los que despierta la potencialidad de tolerancia o de hostilidad. Objetivamente el viaje migratorio no es sólo espacial, es también transito existencial, mutación provocada por las nuevas confrontaciones envolviendo la totalidad del sujeto, de ahí su homología con la simbólica de la existencia como viaje, explotada por la representación artística”336. IDEA FUERZA: “La espera sólo es posible cuando, llenos de esperanza, procuramos alcanzar el futuro anunciado que nace en el marco de la denuncia por medio de la acción reflexiva. Por eso no existe esperanza auténtica en aquellos que tratan de lograr que el futuro repita su presente, o en aquellos que ven el futuro como algo predeterminado. (...) la esperanza utópica es un compromiso lleno de riesgos.” (FREIRE, 1990:79) HAZLO EN COMÚN: JUGAR PARA SER UNA MISMA Y EN COMÚN_IDAD Introducción: “En lo que a mí respecta, como creo en la continuidad, me resulta arduo establecer dónde termina el ‘pasado’ y donde comienza el ‘futuro’” (Adrienne Rich). El final del juego es también el principio; si habéis llegado hasta aquí os merecéis un regalo para celebrar la vida y honrar a la muerte. Pero también es el momento de aportar conocimientos sobre la complejidad y diversidad de situaciones, contextos sociales, culturales y familiares a los que os habéis enfrentado. En esta casilla proponemos una serie de juegos creativos para que afloren con amor, la esperanza, y con humor, los fantasmas. 336. CARIGNANO, Dante (2006) : “Analizando las migraciones en las representaciones artísticas latinoamericanas”

508. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Se seguirá combinando los mismos elementos: el autoconocimiento, el pensar crítica y constructivamente, el hacer, el expresar y el crear individual y colectivamente. Se trata de estrategias pedagógicas que, por un lado, favorecen el crecimiento personal y colectivo; y por otro, son también estrategias pedagógicas de resistencias y celebración para estar en la vida desde y con la vida337. Por todo ello, las actividades sugeridas se canalizan creativa y políticamente desembocando en una Muestra final sobre Arte y Migración: “El Jardín de las Ocas”. Objetivos Generales: Traer el pasado al presente para hacer futuro desde el aquí y el ahora. Objetivos Específicos: • Reflexionar sobre el itinerario seguido durante el proceso migratorio para extraer los aprendizajes significativos más valiosos para cada una y para su comunidad • Despertar el sentido de lo lúdico y lo creativo que cada oca lleva dentro, como un medio de mejorar la capacidad de decidir, elaborar y resolver conflictos • Compartir experiencias con nuestra comunidad sobre el hecho migratorio, para generar conocimientos socialmente válidos y nutrir el bien común Metodología La ludopedagogía es una propuesta de carácter político en la que se fomenta el desarrollo de acciones y valores, individuales y colectivos, para la transformación social. Desde este compromiso con el cambio social, apuesta por la diversidad cultural, la sostenibilidad de la vida, los derechos humanos, la justicia y la dignidad. En estos dados se prioriza el juego como un territorio a conquistar y desde el que derribar los prejuicios, los miedos, las inseguridades, las visiones adultocéntricas... y abandonarse a la experiencia lúdica desde el placer, la risa y navegando por el amplio mar de las emociones, las vivencias y reflexiones. Partiendo de lo cotidiano, como un hecho extraño, frágil, duro, complejo, hermoso..., poetizarlo para transformar nuestros cuerpos y nuestras vidas. 337. Sugerimos una canción final esta última casilla; “Honrar la vida” de Eladia Bláquez e interpretada por Sandra Mihanovich https://www.youtube.com/watch?v=pQevw0492Z4

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .509

Tiempo estimado: 13 horas Materiales • Cartulinas, papel continuo, pinturas, ceras, barro, etc. • Grabadora de video y/o voz • Proyector y ordenador Desarrollo de las actividades: Jugar para ser una misma y en común_idad CARTA DE FELICITACIÓN A UNA MISMA PROCEDIMIENTO

TIEMPO RECOMENDADO

Para crear el estado de intimidad que requiere la dinámica, el equipo 20’ min. facilitador realizará una visualización creativa. Para ello creará las condiciones en el espacio (luz tenue, aroma de incienso o flores, música que invite a la relajación) y mediante palabras irá invitando a las participantes a visibilizar en su imaginación un lugar propio, de seguridad y posibilidades desde la confianza. Tras ello, cada una de las participantes escribirá una carta de felicitaciones a ella misma, mediante la técnica de la escritura automática: apoyando el bolígrafo en una hoja en blanco, escribirán sin parar y sin detenerse a corregir (ortografía, estilo, etc) una carta dirigida a ella misma en la que se auto-felicite reconociendo sus propios logros. Después, en parejas, compartirán cómo se han sentido con esta experiencia. Sugerencias al equipo facilitador: En el caso de que las participantes no manejen bien la escritura, se puedebuscad otro medio, como la grabación de voz. Una variante de esta dinámica es escribir en tiempo presente una carta de 2h felicitaciones para dentro de 5 años, es decir, me felicito a mí misma en el futuro utilizando el tiempo gramatical presente. 510. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Para cerrar esta actividad -aunque también sirve para comenzarla- se recomienda el visionado de “Palabras arrugás” de Libertad Pozo*. * Performance de Libertad Pozo (2014): https://www.youtube.com/watch?v=L8grFX74lyg

I.- ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA: EL RÍO DE MI VIDA*

*Las actividades que se presentan a continuación, están diseñadas para que sean llevadas a cabo por personas que manejen conceptos y herramientas básicas de expresión dramática y creativa. En la bibliografía se sugieren algunos libros orientados a facilitar la concreción del proceso.

PROCEDIMIENTO Se busca que cada participante, individualmente, cree un personaje de ficción inspirado en su autobiografía.

TIEMPO RECOMENDADO 2h

Para ello y en primer lugar, cada participante dibujará un río que desemboca en el mar y que será reflejo de su trayecto de vida. “Estás en una embarcación en el principio de un río y vas a iniciar un viaje hasta la desembocadura del mar. Durante este trayecto irán apareciendo seres fantásticos, monstruos y objetos”*. Orientaciones para el dibujo: • En el nacimiento dibuja tus ilusiones y deseos con las que empezaste el viaje y las ilusiones que tienes ahora. Represéntalo a través de objetos. • A lo largo del río dibuja “los monstruos” con los que has tenido que luchar, y también las dificultades que has superado. • En la orilla, las cualidades personales y fortalezas que has ganado durante el camino. Represéntalo mediante seres fantásticos. • En la desembocadura del mar, aquellos aprendizajes y momentos más valiosos de la trayectoria del viaje. *Se recomienda la lectura del texto CARIGNANO, DANTE “Migraciones: el viaje como modelo figurativo en el arte contemporáneo de América Latina” citado en bibliografía.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .511

Una vez terminados los trabajos individuales se comparte el dibujo en grupos de tres personas y después en plenaria. II.- DE LA ESCRITURA A LA ACCIÓN DRAMÁTICA: MITOLOGÍA PERSONAL Tras el trabajo anterior, se dará forma y vida a los personajes creados en el ejercicio anterior, personajes fantásticos nacidos del río y que volverán a navegar por el mar. Se trataría de crear una trama con las historias y vivencias plasmadas, mediante técnicas teatrales de expresión corporal. Pautas metodológicas para las técnicas teatrales de expresión corporal 1. Batería de juegos iniciales para la puesta a punto del cuerpo (calentamiento), desinhibirnos, activar la imaginación y creatividad. Esta batería de juegos se puede extraer de los recursos que vienen en la bibliografía. 2. Presentación de la intención previa. En los ejercicios anteriores empiezan ya aparecer algunos de los elementos que se desarrollarán en esta dinámica. El tema sería “un trayecto de vida” y la creación de personajes está ambientada en “seres fantásticos” del río y del mar. Por tanto los juegos dramáticos estarán orientados a crear situaciones que se hayan vivenciado durante el viaje. Se utilizaran las metáforas como un medio para distanciarnos de esa realidad y crear a partir de las experiencias vitales de cada persona, el desarrollo del juego, la imaginación y la visualización creativa. 3. Para crear un clima distendido y una atmósfera que dé lugar a la presentación de elementos desencadenantes de la propuesta dramática, se utilizarán dinámicas de improvisación de situaciones en las que haya un conflicto. Por ejemplo: • El personaje tiene un buen caudal del río a su favor para navegar pero algo externo se lo impide (representado por alguna figura aparecida en el río) y es una cuestión de vida o o muerte que llegue a su destino previsto.

512. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

TIEMPO RECOMENDADO 3h

• El personaje está en su embarcación en el río y echa el ancla porque un conflicto consigo mismo (está enfadado, ofuscado, tiene una contradicción, etc. poner de ejemplo diversas situaciones) le impiden seguir navegando. • Se encuentran en el río varios personajes y tienen que poner en común las cualidades mágicas de la orilla para vencer a los monstruos que amenazan con matarlos. El equipo facilitador tendrá en cuenta: • Es muy importante la escucha grupal, la sensibilidad y la capacidad de improvisación guiando hacia un objetivo y respetando el material que da el grupo: “trabajar con lo que sale y emerge”. • Otro aspecto clave, es buscar la resolución creativa y positiva de los conflictos, tanto a nivel individual como a nivel grupal. Para ello, es fundamental que el equipo facilitador promueva la búsqueda constante de soluciones individuales y grupales, el “sí” en las improvisaciones, la escucha grupal y la resolución creativa de conflictos. 4. Propuesta de dramatización: en esta fase introduce otro elemento nuevo para continuar creando (textos, poemas, imágenes, objetos, narración oral, cuentos) para que continúe el trabajo de dramaturgia. Estos recursos os pueden servir para ello: • “El abismo no nos detiene, el agua es más bella despeñándose” F. Magón. • “La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace” Erich Fromm

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .513

• “Barco de mariposas”. Salvador Dalí.

• “Trazo”. Xul Solar

Este espacio sigue siendo de improvisación y creatividad, ingredientes básicos para la creación colectiva. 5. Para finalizar, se cierra con una creación grupal que tenga un principio, desarrollo y final, inspirada en las historias de vida creadas anteriormente. No debe ser algo muy largo, entre 5 y 8 minutos está bien.

514. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

Videoforum en familia Pautas metodológicas para las técnicas teatrales de expresión corporal

TIEMPO RECOMENDADO

Organizad entre todas una actividad con música, comida y baile en la que 3h invitéis a familiares, amigos y amigas. Después visionad la película “Una segunda madre”* e iniciad un foro. Os proponemos algunas preguntas: • ¿Qué dificultades encontramos en nuestro día a día para realizar estas labores de cuidados? •¿Cómo hacemos para resolver esto en ese día a día? ¿Con quién contamos? ¿Quiénes deberían responsabilizarse? • ¿Qué cosas hemos llevado a cabo que nos hayan funcionado, para que ese reparto de tareas sea más justo? • ¿Qué otras soluciones se nos ocurren para que ese reparto sea más equitativo? • Y a nuestro autocuidado, ¿qué tiempo le dedicamos? ¿Qué queremos mejorar? *Más información disponible en: http://www.filmaffinity.com/es/film770949.html. Se puede buscar la película en bibliotecas. En caso de que si no lo estuviera os recomendamos el cortometraje de Walter Salles de la película Paris J’aitem (2006). Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=RQ3uiuRFxYE.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .515

Muestra de Arte y Migración: “El Jardín de las Ocas” Todo este bagaje acumulado a lo largo del tránsito forma parte de una espiral de conocimiento que puesta a girar tiene un gran potencial transformador. Integra los aprendizajes y saberes colectivos generados en este territorio lúdico, y durante todo el recorrido de este juego de la oca, en una Muestra de Arte y Migración: “El Jardín de las Ocas”. En esta casilla final, os sugerimos que organicéis un encuentro cultural y político en el que compartir vuestras experiencias y conocimientos. Estas preguntas os pueden servir para definir el encuentro: • ¿Para qué una muestra de Arte y Migración? ---------------------------------- FINALIDAD • ¿Qué queremos contar?--------------------------------------------------------- CONTENIDOS • ¿A quién? --------------- PERSONAS/ GRUPOS A LOS QUE SE DIRIJE LA ACTIVIDAD • ¿Cómo lo vamos a llevar a cabo? ---------------------------------------------- ACTIVIDADES • ¿Con qué recursos? ------------------------- RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Para ello podéis enfocar el trabajo anterior en la creación de productos artísticos que vayan a mostrarse: crear esculturas y/o instalaciones con los relatos individuales y las narrativas colectivas, o dramatizarlos; exponer los dibujos de las constelaciones y ríos y hacer una guía a partir de vuestras historias de vida; piezas de teatro con los personajes ficcionados; una muestra de fotografías; una mesa de intercambio de experiencias a raíz de lo debatido con la película; juegos en familia y con amigas/os; flashmob; perfomance, etc.. Inventa, imagina, crea, concreta, comparte y... seguid volando por el agua con vuestras raíces. La vida sigue y la aventura comienza.

516. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA /TALLER.

ANEXO 1. OCAS PIONERAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ACTIVISTAS, SOÑADORAS ESTA CASILLA. CARIGNANO, Dante (2003): “Migraciones: el viaje como modelo figurativo en el arte contemporáneo de América Latina”, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 6| 2003, Publicado el 21 marzo 2006- URL: http://alhim.revues.org/770 Fondo Europeo para el Retorno de la Comisión Europea “Manual para el Retorno a Ecuador” http://aculco.org/wp-content/uploads/2014/06/184.pdf FREIRE, Paulo (1990): “La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación” . Ed. Paidos, Barcelona LAGARDE, Marcela (2000): “Claves feministas para la autoestima de las mujeres”. Editorial Horas y Horas. MOTO, Tomas y TEJERO, Francisco (2007): “Prácticas de dramatización” ÑAQUE Editora.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / TALLER .517

518. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

PARADERO 7 EL JARDIN DE LAS OCAS.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .519

EL JARDIN DE LAS OCAS. PARADERO 7 FINAL DE LA ALEGORÍA. EL JARDÍN DE LA NOWTOPIA DE LOS CUIDADOS ¿SON LAS OCAS Y SUS JARDINES LA UTOPÍA FEMINISTA AL FINAL DEL CAMINO? EL CUARTO PROPIO DE LAS RELACIONES DE CUIDADO: PAREJAS Y COLECTIVOS SOCIALES

RESUMEN EJECUTIVO DEL VIAJE DE CUIDADOS EN COMPAÑÍA DE LAS OCAS OCARINAS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 520. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

LA ESTRATEGIA DEL CAPITALISMO GLOBAL: LA SUBALTERIDAD FEMINIZADA DE LAS MIGRACIONES “Nuestra insurrección es la paz, el afecto total. Y sabemos que la paz es menos sexy que la guerra, vende menos un poema de ráfagas de balas y una cabeza cortada que una cabeza parlante (…) hemos abandonado la política de la muerte: somos un batallón sexo-semiótico, una guerrilla cognitiva, una armada de amantes (…) Dicen crisis. Decimos revolución. (PRECIADO, 2013)338. “El cuerpo es relacional: constituido por relaciones internas entre órganos, externas con otros cuerpos y por afecciones, es decir, la capacidad de afectar a otros cuerpos y de ser por ellos afectados sin destruirse, regenerándose con ellos y regenerándolos. Un cuerpo es una unión de cuerpos” (SPINOZA, 1677)339. ¿SON LAS OCAS Y SUS JARDINES LA UTOPÍA FEMINISTA AL FINAL DEL CAMINO? ¿Son los cuidados humanos y las del planeta con todos sus seres, una utopía feminista del jardín de las oscas? Son interrogantes complejos que abordaremos en partes. En primer lugar, ¿hay algo que podemos llamar “utopía feminista”? La utopía feminista donde se sitúa el jardín de las ocas, no es una historia del futuro ni una crónica del cambio ni una narrativa literaria con más ficción que ciencia. La historia de las utopías occidentales es fundamentalmente negativa, nos ha colocado en lugares polisémicos pesimistas y frecuentemente más cerca de las distopías, contratopías, antiutopía que de la manera figurada de creer y proyectar un futuro mejor. En primer lugar, nos situamos aquí en otro eje más esperanzador e informado, en el de crear el orden social del buen vivir, de una sociedad equitativa en las relaciones con otros seres y el medio, con límites materiales y un sentido profundo de la ética relacional expansiva. 338. PRECIADO, P/B. (2013). “Decimos revolución” en VVAA: Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Compilación de Mirin Solá y Elena Urko. Ed. Txalaparta. Bizkaia. 339. SPINOZA, B. (2011): Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid. Alianza editorial.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .521

Y entonces, ¿donde están ahí los viajes de las ocas, casilla a casilla, de oca a oca y de dado a dado? ¿Acaso esto era sólo un cuento? Después de este largo camino por los tableros de la vida, ¿no hay jardín de las ocas? Como nos indica Manuel, estudioso del pensamiento utópico,“el concepto de utopía abarca viajes extraordinarios, informes de viajeros a la luna, descripciones de islas perdidas, constituciones ideales, consejos de príncipes sobre el gobierno más perfecto, novelas construidas en torno a la vida de una sociedad utópica…340“ . Pero nuestro jardín está situado en el ahora y en lo cotidiano, en la heroicidad de la sencillez, en el gobierno de los cuidados en sentido muy amplio, de las personas a la naturaleza, pasando por modelos económicos de sociedad y por paradigmas de rupturas con los sesgos de género, de sexualidad, de raza, de clase, entre otras. En estos tiempos hablar de utopías parece un acción trasnochada y totalitaria porque la sociedad capitalista global post-utópica nos crea ex proceso una confusión en la que las utopías políticas se identifican con pensamientos doctrinales del “bien común”, contrarias al “pluralismo” liberal. Las ideologías neoliberalistas distorsionan ciertas corrientes trasformadoras (feminismo, ecologismo, socialismo, etc.) para atribuirse la patente de la pluralidad y la tolerancia. Sin embargo, la propuesta que subyace en este documento no se enfanga en esos debates del poder ser en un no-lugar, sino que se ancla en otra acepción de la utopía, en la eutopía, un buen lugar, y en la nowtopía, un lugar recreado en el presente, que no necesita modelos paradigmáticos sino que se va haciendo con guías de acción personal y colectiva. Es clara la reflexión de Sierra González, en la que la característica más fuerte de las utopías es la de trascender el topos, es decir, atravesar y romper la territorialidad, física o simbólica establecida de nuestra sociedad biocida: “(la utopía es) viajar de un lugar a otro del entorno, cruzar el espejo de lo dado”341. Veamos esto más detenidamente. Las utopías, vistas desde el feminismo, son narraciones sobre lo que le falta a la sociedad en la que vivimos para alcanzar condiciones de equidad entre hombres y mujeres, de diferentes posiciones socio-económicas y étnico-culturales. Desde ahí se convierte en una posibilidad de ver los errores y males del presente y de cambiarlos… Y los cambios no son algo intangible, sino una acción política visible y medible en términos de emancipación y equidad. 340. MANUEL, Frank E. (1982): “Hacia la historia psicológica de las Utopías”, en Frank E. MANUEL (ed.) Utopías y pensamiento utópico, Madrid, Espasa Calpe, pp. 103-135. 341. SIERRA GONZÁLEZ. Ángela (2014): “Utopías feministas: las dualidades rotas” en PULEO, A. (ED): Ecología y Género en Dialogo Interdisciplinar, Madrid, Plaza y Valdés. Pág. 199.

522. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

La utopía de los cuidados, como el jardín de las ocas, no es un territorio mítico y simbólico ni un paraíso inalcanzable, sino que se presenta, por un lado, como una mirada crítica a nuestra realidad social concreta globalizada y, por otro, se evidencia como la posibilidad de proyectar mundos alternativos expresamente en plural, aquí y ahora. ¿Qué quiere decir “expresamente en plural”? La utopía feminista no consiste en una concepción de sociedad posible sino en la posibilidad de construir nuevas formas de vivir y de relacionarse: “Cambiar o transformar ese lugar supone transformaciones profundas que tienen que ver con la identidad personal, elecciones sexuales, ordenamientos de la familia, costumbres de crianza de niños y niñas o patrones educativos” (SIERRA GONZÁLEZ, 2015:199).

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .523

EL CUARTO PROPIO DE LAS RELACIONES DE CUIDADO: PAREJAS Y COLECTIVOS SOCIALES El cuarto propio de las relaciones de pareja y sus efectos en la contratación de servicios domésticos y de cuidado. Situar el debate en las nuevas formas de vivir y relacionarse demanda, en primer lugar, analizar el cuarto propio relacional de las parejas para, a continuación, enfrentar los derechos laborales de las mujeres migrantes empleadas en el sector doméstico. Obviar ese análisis apelando a la supuesta privacidad de los hogares es uno de los principales obstáculos para resolver el conflicto de intereses entre empleadoras y empleadas de este sector. Arlie Hochschild nos abrió campo en el análisis de los efectos de la mercantilización de la vida íntima342 sobre la valoración de los cuidados humanos remunerados o no. De igual modo abordamos, de la mano de Monique Wittig y de Gayle Rubin, los impactos de la heteronormatividad en el modelo neoliberal capitalista a la hora de valorar otros vínculos relacionales en el conflicto “Capital contra la Vida”343: lo que creemos que es una percepción directa y física no es más que una construcción sofisticada y mítica, una formación imaginaria que reinterpreta rasgos físicos (en sí mismos tan neutrales como cualquier otro, pero marcados por el sistema social) por medio de la red de relaciones con que se los percibe”344. Por último incursionamos críticamente en los paradigmas trabajo-producción del modelo capitalista industrial urbano y sus cambios al modelo de amor-ocio del postcapitalismo global345 para reconocer que un derecho fundamental se había trasformado en un “privilegio”. En esta ocasión avanzamos un paso más allá incorporando aspectos de la configuración sociosexual del vínculo amoroso desde una perspectiva diacrónica. Una descripción histórica de modelos sociológicos de ordenamiento de la sexualidad normativa de pareja como la que se describe brevemente en la gráfica siguiente, señala los efectos sobre la vida particular de las personas que experimentan estas refundaciones del modelo hegemónico.

342. Para ampliar información sobre los efectos de los modelos de configuración familiar sobre la contratación del empleo doméstico o servicios de cuidado, se puede consultar el epígrafe de “Mercantilización de la vida íntima” en el capítulo 3 EL POZO, de este documento. 343. Para ampliar información sobre los impactos de la matriz heterosexual en el conflicto “Capital contra la vida”, se puede consultar el epígrafe “Pensar el feminismo y sus propuestas en el ámbito de la economía desde una perspectiva queer/transgénero” del capítulo 5 LA CÁRCEL, de este documento. 344. WITTIG, Monique (1992): “No se nace mujer”, El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Egales, Madrid-Barcelona, 2006, pág 34. 345. Para ampliar la información sobre cómo se integran los afectos y cuidados mercantilizados, en el capitalismo global, se puede consulta el epígrafe de “El privilegio del y en el cuidado” del capítulo 5 LA CARCEL, de este documento.

524. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Gráfico 7. 1. Modelos socio-sexuales de relaciones de género en pareja, atravesado por las fórmulas del amor y el cuidado implícito y explícito en esos modelos. Fuente: elaboración propia basado en modelos de Joseph Vicent Marquez346.

Los modos de relacionarnos y de gestionar eso que llamamos “amor” y sus otros heterónimos, están íntimamente relacionado con la gestión y la provisión de cuidados, ya sea de manera interna o externa, remunerada o no remunerada, dentro de las familias o en hogares unipersonales. Un estudio llevado a cabo en España sobre sexualidad por el sociólogo Josep Vicent Marqués, nos propuso tres modelos sexuales que principalmente han formado parte de nuestra sociedad a lo largo de la historia, y siguen perviviendo aún en nuestros días. Desde estos modelos podemos no sólo observar cómo son las formas de vivir las relaciones del vínculo emocional en las parejas sino de encargarse de esa dimensión relacionada con la gestión y provisión de los cuidados al interior de ella y de su entorno más inmediato. Por una parte, encontramos un modelo clerical-represivo, dominante a lo largo del siglo XIX. La fuerte influencia de la moral religiosa y cultural represiva hace que la idea dominante de género sea insistir en el rol de esposa y madre. Como avanzamos con Almudena Hernando y Silvia Federici las mujeres pobres de la edad media y las de sociedades empobrecidas contemporáneas han gestionado habitualmente esas tareas de manera comunitaria347. 346. MÁRQUEZ, Joseph Vicent (1982): No es Natural. Para una sociología de la vida cotidiana. Anagrama. Barcelona. 347. Para revisar estos aspectos de vida comunitaria de las mujeres antes de la Ilustración, se puede consultar el capítulo 3 EL POZO de este documento.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .525

Seguidamente en la historia, se va implantando el modelo burgués- tradicional, dominante a finales del XIX y principios del XX. Se caracteriza por la “doble moral” de una sociedad en tránsito entre la tradición y la modernidad. La posición de emancipación de las mujeres es ambigua, y además parece que sólo unos grupos de mujeres son las que acceden a mínimos derechos civiles y sociales. Así es una época de servidumbre de unas mujeres marcadas étnicamente o segregadas por su procedencia socioeconómica o familiar o geográfica. Coexistiendo con estos dos modelos anteriores, aparece el modelo capitalista-permisivo, el dominante en la revolución industrial y las etapas de progreso y crecimiento económico de occidente después de la II Guerra Mundial. La gestión de la vida “civilizada” queda en manos del ganapán y de la ama de casa en sociedades capitalistas occidentales mientras que las clases pobres y trabajadoras gestionan sus vínculos con una amalgama de relaciones más cercanas a los modelos tradiciones y de subsistencia. Las fórmulas de contratación de empleadas de hogar están sujetas a la solvencia económica de las familias y a su estatus social. La introducción de la responsabilidad con la vida y el cuidado en la relación de pareja se empieza a valorar en el modelo democrático-progresista de finales del siglo XX y principios XXI. En este último periodo encontramos que estos modelos se ven afectados por la globalización en todos los aspectos de la vida, incluso en la globalización de las emociones. El análisis de estos movimientos de reorganización socio-sexual-político convierte la relación de pareja en campo de acción, reflexión y asistencia social necesaria y central para el proyecto ético de la sociedad global. En particular, si nos centramos en la esfera privada de la vida humana, la vida doméstica y emocional, los fenómenos como la desregulación, la flexibilización y la precarización están tan presentes en la revisión de acuerdos sociales como en escenarios laborales. La refundación global del capitalismo está privilegiando escenarios donde lo emocional y erótico, campos sexuales, desplazan en importancia estratégica y en beneficios al capital devenido de la producción. Los campos sexuales descritos por Bordieu (1998) dan cuenta de un hecho muy relevante para entender la posición que ocupa la contratación de servicios de cuidado y de proximidad: ante una mayor desregulación de las estructuras del pacto de pareja, mayor erotización y mercantilización de las relaciones canalizadas al consumo. La mercantilización resuelve lo que el pacto no puede.

526. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

La valoración de los cuidados dentro de las estructuras organizativas de cohesión social ¿Cómo cuidan la vida de otros y del planeta las organizaciones sociales y de asistencia? ¿Cómo se fomentan los vínculos entre sociedades en contacto geográfico o cultural? Hemos asistido a lo largo de la historia a muchos cambios de la masculinidad hegemónica y la feminidad complementaria en esa hegemonía, pero vivimos en un punto de la historia en la que estamos llevando la reflexión a lugares más amplios que la dualidad de género, no sólo a las formas de vivir y de relacionarse en pareja, sino en grupos o colectivos sociales de diferente naturaleza, entre sociedades y pueblos… La historia occidental de la pareja no sólo es una historia de desequilibrios de género sino que es la historia de formas de legitimar o no el amor y el cuidado de otros seres, vivos o no, unidos por parentescos y descendencia étnica o no, humanos o no humanos... Como nos señaló Judith Butler a propósito de los últimos escenarios de guerra originados por la hegemonía estadounidense, hay vidas que merecen ser lloradas en occidente más que otras348. La hegemonía de los estados imperialistas ha pervertido el sentido ético de la vida hasta ese punto. Así nos puede parecer que una vida sacrificada por las geo-estrategias de los intereses de grupos de influencia en los países del norte es una acción no deseable pero legítima en nombre de los valores de nuestra sociedad, pero que perder una vida, engendrada en occidente, es una barbarie. De manera análoga, actuamos en la valoración de la vida que se emplea en los cuidados de otras vidas. Pensemos, por ejemplo, en el tiempo vital de las empleadas domésticas en la modalidad de internas (“puertas adentro) o, por ejemplo, repasemos también, el coste de vida que asumen las migrantes (“puertas afuera”) en la separación de familiares, de hogares, de comunidades y de país. En nuestras sociedades occidentales hemos empezado a legitimar toda forma de mercantilización de los cuidados a cambio de mantener los valores familiares de nuestra sociedad, de alcanzar sólo nosotros puestos de trabajo con alto nivel de profesionalización y dedicación intensiva, y de experimentar en este lado del mundo emociones intensas y experiencias artísticas en los tiempos de ocio, etc. Por ello, debe ser también motivo de profunda reflexión social qué pasa con las vidas empleadas en la externalización de esta tarea, y no sólo las empleadas en mantener la vida de personas dependientes y enfermas sino de aquellas otras personas que por su estilo de vida han convertido el cuidado en un privilegio de género, de clase, de raza, de profesión, de modelo familiar, entre muchos otros escenarios del modelo civilizatorio occidental. La negociación colectiva de las 348. BUTLER, Judith (2010): Marcos de la guerra: las vidas lloradas. Paidós Ibérica.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .527

condiciones de este sector pasa por hacer esta reflexión social y no delegarla en las familias. Las organizaciones sociales y el activismo reivindicativo no han asumido autocrítica interna sobre ello. Es el tiempo de hacerla aprovechando la oportunidad de este viaje a la utopía que nos ofrece el camino de las ocas ocarinas del cuidado. La utopía feminista colectiva entonces no sólo puede hacer frente a los esquemas normalizadores del poder, del deseo y del pensamiento, sino que es imprescindible emprender en común, desde diferentes sectores progresistas de transformaciones social, “la recuperación del sentido plural de la existencia, acaparada bajo muchas comunidades diversas y divergentes en las cuales las personas lleven diversas y divergentes formas de relaciones sociales en contraposición a la vieja concepción utópica de un única forma de vida y sentido” (SIERRA GONZÁLEZ, 2014:201)

528. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

RESUMEN EJECUTIVO DE ESTE VIAJE DE CUIDADO EN COMPAÑÍA DE LAS OCAS OCARINAS. Hemos recorrido un largo camino hacia el jardín de la nowtopía feminista de los cuidados anclando la experiencia de las empleadas de hogar en esta senda, y en ese transcurrir de pasos nos hemos detenido conceptualmente en seis capítulos, seis casillas paraderos, y en otras tantas fichas de trabajo práctico individual y colectivo, lugares todos ellos desde donde analizamos elementos esenciales para mejorar el sendero de la vida. Cada uno de estos capítulos representa unos objetivos marcados y unos resultados logrados en ese horizonte que intentaremos recapitular a continuación: EL PUENTE. Capítulo 1. Comenzamos este viaje hablando de los cuidados en sí, ubicándolo en todas sus dimensiones, para desmitificar el término y contextualizarlo en nuestra sociedad. En definitiva, queremos contribuir a romper la tendencia definida en la idea fuerza del Paradero 1: “Los cuidados son imaginados como una actividad liviana, poco exigente, y los espacios donde se realizan los cuidados son naturalizados de tal modo que se hacen resistentes a la investigación y reflexión crítica” (Janine Anderson). Empezamos por tanto definiendo el término, viendo las grandes perspectivas que desde el feminismo se adentraron en el análisis crítico de “los cuidados”, presentando todas sus dimensiones (LELABLIER, 2007).

La identidad del/de la proveedora y receptor/a de los cuidados El contenido social de los cuidados

El “ganapán” y la ama de casa

Los cuidados tienen implícitas unan dimensión ética global para cada sociedad.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .529

El contenido económico de la relación y del trabajo de cuidado

El tipo de relación entre proveedor/a y receptor/a

El marco institucional en el que se insertan los cuidados

El cuidado es un conjunto de tareas concretas para atender necesidades humanas que consumen tiempo, energía y emociones, lo que conduce al agotamiento físico y emocional de las personas cuidadoras”. (VENTURA DIAS, 2015). Entre hombres y mujeres, basadas en relaciones jerárquicas y desiguales. Cuando se externaliza, se reproducen esas relaciones. ¿Cuál es el papel del estado en la provisión de cuidados? O ¿la gestión de los cuidados es privada?

De ahí hablamos del tiempo, el tiempo como elemento fundamental a la hora de hablar de los cuidados y del papel del empleo de hogar y de las empleadas de hogar en el tema. Se dice en el texto: “Tiempo es el corazón del cuidado, si no late siempre, no hay vida. No se puede parar el tiempo en el corazón para que descanse ni para ganar longevidad ni ahorrar en gasto de años, ni hacerlo correr ni rendir más allá de sus límites que soporte el cuerpo que lo experimenta” Dentro del capitalismo, el tiempo se quiere ver como una mercancía. La Economía de los Cuidados procura devolver el tiempo a su lugar, ubicarlo en relación a la vida: “Dar tiempos al tiempo sobre una óptica de “emplearlos” en los cuidados necesarios para la vida humana y su ecosistema”. Para ello es fundamental visibilizar su importancia y una manera ha sido las encuestas de uso del tiempo. En este documento queremos que el tiempo y los cuidados se vean en toda su complejidad, consciente del papel que juegan dentro de “esta cosa escandalosa”. Si no complejizamos, 530. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

los beneficios para unos/as recaerá sobre otros/as. Un buen antídoto para evitarlo es mirar la realidad del tiempo y los cuidados, la sostenibilidad de la vida, desde el empleo de hogar ya que: “Las empleadas de hogar han sido colocadas como moneda invisible de pago de esta paradoja vital en las sociedades globales donde tiempo y el espacio están domesticados para la acumulación del capital”. Definimos el tiempo en función de heterónimos, es decir, relatos que nos permitan verlo con distintos ropajes, jugando diferentes papeles en esta historia: Heterónimo 1: La necesidad y oportunidad en el proceso de empleo doméstico. “La oportunidad de unas cubre la necesidad de otras y la necesidad de unas cubre la oportunidad de otras: las mujeres migrantes del sector de empleo doméstico son oportunidad para las mujeres autóctonas de obtener cotas de equidad social y laboral; y las autóctonas propician en sus procesos vitales la externalización de trabajo doméstico que desempeñan las migrantes, originándose así unos ingresos y procesos de autonomía económica en su contextos de origen. Ahora bien, hay una suerte de trampa porque no es un juego de alternancia y complementariedad distributiva de suma cero. El modelo capitalista ha creado la ilusión de que todas ganan desde capital hasta oportunidad, ahora bien, la multi-segmentación ha formado grandes divisiones entre mujeres de un lado y otro”. Heterónimo 2: Domesticar el trabajo, elasticidad y flexibilidad de lo cotidiano. Hay que reconocer que el concepto de trabajo es fruto de un proceso histórico y social, construido en torno al capitalismo. La redefinición de lo que se considera trabajo varía siempre que es necesario iniciar un nuevo ciclo de acumulación de capital. Ahora el capitalismo global ha impuesto una nueva estrategia de dominio, basada en la domesticación de las condiciones de trabajo: • Cada vez, el empleo presenta características similares a las que históricamente han caracterizado el trabajo doméstico: la elasticidad de tiempos y tareas, la fragmentación de las mismas y la dispersión. • La FLEXIBILIDAD es decir, la disponibilidad horaria, dedicación intensiva, polivalencia, etc. • Pero además incorporan el afecto como parte de lo laboral, un elemento habitualmente presente únicamente en las relaciones interpersonales de carácter familiar o HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .531

amistoso no remuneradas. El empleo de hogar es uno de los sectores – junto a otros servicios de proximidad – donde estas características son más evidentes. Heterónimo 3: Vulnerabilidad y precariedad “La vida es vulnerable, es de condición básica precaria y para afrontar esta condición de partida es necesaria la interdependencia. En enfoque ético nos apunta a defender de manera irrevocable un marco universal de buen vivir.” La globalización económica ha intensificado la variedad de circuitos alternativos de generación de ingresos, de obtención de rentas y financiación de los Estados, como las “exportaciones” de mujeres de países del sur como cuidadoras, enfermeras o asistentes domésticas, y las insertas en trata y tráfico con fines de explotación sexual o a los masivos envíos de las remesas de mujeres, para sostener hogares y servicios básicos en sus lugares de origen. Saskya Sassen nombra estos fenómenos como “CONTRAGEOGRAFIAS DE LA GLOBALIZACIÓN”. Estos circuitos están directa e indirectamente relacionados con los centros neurálgicos de organización de la economía global, tanto con el lucro y el incremento de ingreso de los gobiernos como con las formas de supervivencia: “Las contrageografías revelan relaciones entre el trabajo informal (por ejemplo empleo de hogar), el trabajo ilegal (circuitos de tráfico de personas) y la migración internacional”. En los países industrializados los reajustes del “pacto de género” han dado lugar a “hogares sin esposa”, independientemente de la composición sexual de sus miembros: “Hombres o mujeres solos (o no) pero con cargas de cuidado (hijos, mayores, diversidades funcionales, etc); profesionales con trabajos inestables y precarios (free lance, becarios, consultores-as, etc); mayores no institucionalizados en residencias; todos con niveles medios de ingresos, todos demandan y contratan servicios de cuidado. La sociología ajusta sus categorías de clase, y empieza a documentar nuevas clases de servidumbre de la clase media.” Estas son las personas nuevas demandantes de empleo doméstico en el contexto urbano globalizado, tanto del norte como del sur global.

532. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Heterónimo 4: Afectos y emoción En lo considerado trabajo dentro de las sociedades industriales occidentales, las emociones se habían relegado al ámbito doméstico, a lo reproductivo: “El capital representado por la cabeza y la razón se multiplicaba mientras que parecía que en la esfera doméstica no había producción ni progreso... solo reproducción.” El feminismo de los años setenta demostró que había capital emocional en lo considerado reproductivo, un capital fundamental para el desarrollo de las sociedades y los individuos. Precisamente en el ámbito privado los hombres acumulan afecto extraído de las mujeres. “De modo que de los afectos y el amor se extraen enormes cantidades de beneficio y de capital emocional: recursos afectivos y de cuidado.” En los trabajos de cuidados, sean remunerados o no, nos podemos preguntar “¿Por amor o por dinero... o por ambos? La gestión y la estrategia cotidiana de los proyectos de vida, operan siguiendo esta fórmula:

En función de los resultados de las mismas, en el trabajo de cuidados, especialmente las mujeres siguen las siguientes acciones estratégicas: • Estrategias adaptativas. • Estrategias rupturistas. • Reparto equitativo. • A tiempo parcial. • Delegación de tareas de cuidado en el servicio doméstico. • Delegación de las tareas de cuidado en otras personas. • Abandono del mercado laboral por parte de las mujeres. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .533

DOS ORILLAS GEOGRÁFICAS CON UNA CARTOGRAFÍA DE CUIDADOS Esta introducción a la cartografía geográfica de los cuidados nos permite tener elementos suficientes como para empezar a presentar la organización social de los cuidados en diferentes realidades. Concretamente en ese norte global, referenciado en Andalucía, y ese sur global, donde América Latina sirve de ejemplo. Evidentemente hay muchos nortes en el sur, y muchos sures en el norte... TOPOGRAFÍA REGIONAL: ANDALUCÍA, del cuidado femenino al feminista. Partiendo de las características que ha adoptado la crisis de los cuidados en Andalucía, vemos como la respuesta vinieron de una doble privatización de los cuidados: en los hogares y, dentro de ellos, en el mercado. La respuesta estatal fue y sigue siendo insuficiente en cuanto a servicios públicos, más bien las leyes y políticas públicas lo que han favorecido es que fuera posible esa doble privatización, aun cuando perduraran injusticias y aparecieran otras nuevas, creando nuevos espacios de invisibilidad... En esta estrategia, las empleadas de hogar migrantes han tenido un papel fundamental. La llegada de mujeres migrantes para dedicarse al empleo hogar se puede ubicar a finales de la década de los noventa. Desde el principio vinieron a cubrir los trabajos más intensivos, tanto en hora como en carga de trabajo, siendo contratadas como internas o a jornada completa, en dos tipos de hogares (Colectivo IOÉ, 2001): • Por un lado los hogares con una renta media-alta: los que tradicionalmente habían tenido empleo de hogar como señal de estatus y que en los años ochenta tuvieron dificultades para mantenerlo en las mismas condiciones; los hogares de las nuevas clases medias, donde la contratación de empleo de hogar una manera de no enfrentar los conflictos derivados de la falta de corresponsabilidad entre hombres y mujeres. • Por otro lado, estaban los hogares con necesidades de cuidados a personas consideradas “dependientes”. Como veremos, se hizo un cruce perfecto entre políticas de extranjería y la legislación laboral en el empleo de hogar para poder “solucionar” la crisis de cuidados de una manera que no afectara al estatus quo.

534. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

En cuanto a los feminismos, el comienzo de la crisis de los cuidados lo podemos ubicar en la década de los ochenta, cuando cambian las expectativas de las mujeres respecto a su desarrollo profesional y su lugar dentro de la familia, lo que tuvo como consecuencia un aumento de la presencia de mujeres en el mercado laboral. El movimiento feminista reivindicó esta expectativa y así, demandaría “Un puesto de trabajo para cada mujer” (L. GIL, 2011: 286). Evidentemente esto conllevaba discutir sobre cómo garantizar el trabajo de cuidados, lo que implicaba lograr que se diera un reparto equitativo en los hogares, así como una dignificación del sector del empleo de hogar. Sin embargo con la institucionalización de parte del feminismo en los años ochenta y los noventa, la incidencia ante el Estado, redujo las demandas a las políticas de conciliación, como mucho a la corresponsabilidad. El empleo para las mujeres se convierte en la receta para la emancipación femenina; las políticas de conciliación y/o corresponsabilidad la fórmula mágica para hacerlo posible. La realidad era otra: • Las empleadas de hogar migrantes fueron realmente quienes asumieron el ajuste de la salida de ciertas mujeres al mercado laboral. • El estado de bienestar, en cuyas lógicas se basaban estas políticas públicas, llegaba tarde al estado español y acompañado por políticas de ajuste económico, como la flexibilización del mercado laboral. En los años noventa estas contradicciones salieron a la luz y hubo un término que permitía definir la realidad: precariedad349”... llamaríamos entonces precariedad al conjunto de condiciones, materiales y simbólicas, que determinan una incertidumbre acerca del acceso sostenido a los recursos esenciales para el pleno desarrollo de la vida de un sujeto.” (Precarias a la deriva, 2004: 28). La precariedad permite ver otra realidad. Frente a un feminismo para el que el Estado se ha convertido en el único referente con posibilidades de cambio, nuevos feminismos cuestionan el propio sujeto de lucha del movimiento. La “mujer” como ente homogéneo desde el que se construyen las políticas públicas es cuestionado para hablar de las diferencias entre mujeres, se cuestiona que el único sujeto político del feminismo sean las mujeres, así como la propia identidad de qué es ser mujer a partir de discursos en torno a construcción de la subjetividad (movimiento queer, transexual o el lesbianismo feminista). 349. A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina: https://vimeo.com/3766139

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .535

Ante esta fragmentación del sujeto de lucha así como la pluralidad de feminismos obliga a buscar lugares comunes para articular luchas. Ante esto, tal y como afirma Silvia L. Gil (2011:304) los cuidados permiten que “aún en el terreno de la dispersión, las diferencias, los relatos fragmentados, no hay vida posible sin esa dimensión común de la experiencia”. Por tanto los cuidados pueden ser un punto de partida para el encuentro y la construcción de alternativas. TOPOGRAFÍA REGIONAL: AMERICA LATINA, de las cadenas de cuidado al feminismo comunitario. Destacaremos tres características de la relación de las mujeres latinoamericanas con el trabajo, similares a la realidad mostrada para Andalucía aunque más extremas en algunos casos: • Las mujeres asumen más trabajo de cuidados y doméstico que los hombres. Tomando como referencia Costa Rica y Guatemala (países con diferencias notables entre sí en los índices de desarrollo humano y en el PNB) las mujeres realizan hasta cinco veces más trabajo de cuidados y doméstico no remunerado que los hombres. • La contribución del trabajo de cuidados no remunerado a la economía nacional (en términos monetarios) es en México más elevado que la contribución económica de algunos sectores clave como la industria manufacturera -el 21% frente al 17% del PIB-. En la Argentina y Nicaragua, el valor del tiempo destinado al trabajo de cuidados y doméstico no remunerado es del 10% y el 31% respectivamente. • En cuanto al trabajo remunerado de las mujeres en la región, un 59% de los mismos son en el sector informal. De hecho el empleo doméstico generalmente es informal, no estando protegido por la legislación laboral a pesar de representar el 15% de la mano de obra femenina. En cuanto al movimiento feminista, a la hora de abordar los cuidados en la realidad latinoamericana, ha habido diferentes tendencias: • Una tendencia a la idealización de los cuidados, llegando incluso a esencializar la experiencia de cuidar como eje fundamental del feminismo. Este proceso ha ido a la mano de la desvalorización de la energía que se necesita movilizar en este tipo de trabajo, viéndose como un trabajo “liviano”.

536. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

• Se han priorizado estrategias de garantizar cierta redistribución del ingreso en este tipo de actividad, obviando muchas tareas de cuidado que no son computados en la remuneración, y potenciando los usos instrumentalistas institucionales de la participación de las mujeres en el desarrollo sin tener en cuenta el derecho de decidir de las mujeres en el cómo participar en ese desarrollo. Actualmente la Articulación Feminista MARCOSUR, ha subrayado que la agenda de igualdad debe contar con un papel activo de las empleadas de hogar y de mujeres migrantes, construyendo una alianza política entre mujeres de diferentes vertientes políticas, de clase y de grupo nacional buscando objetivos comunes en torno al trabajo doméstico y la división sexual del trabajo. Hay otra realidad a tener en cuenta: “se plantean dudas por las ambivalencias de algunas feministas, que no desean alterar la actual relación patrona/ empleada. Tampoco grupos feministas, salvo raras excepciones, han asumido la causa de las trabajadoras domésticas como un eje estratégico para desmovilizar raíces profundas de desigualdad de clase, étnica y género” (Chaney y Castro, 1993). Pero también América Latino en concreto, y los países del sur global de forma más general, han sido escenario de la emergencia de nuevos paradigmas alternativos frente a los impactos ecológicos y sociales del capitalismo global: • Por una parte, hay discursos feministas ligados al ecologismo, un “ecologismo de supervivencia” donde el entorno ambiental está ligado a las posibilidades de la vida. Se trata de discursos con un fuerte contenido crítico que colocan en el centro de la movilización política el rescate de los cuidados como eje de las sociedades sostenibles. Valores de reciprocidad, cooperación y complementariedad son puestos sobre la mesa. • Por otro lado, surgen los conocidos como feminismos populares o comunitarios350, que sienten una gran brecha con el feminismo clásico, de corte liberal, propio de los estados occidentales y ligados a las clases medias. Los feminismos populares aglutinan articulaciones de luchas: tierras, territorios, cuerpos y representaciones. Como se dice en el texto: “Desde ahí la visión individualista y dualista de la modernidad (mente-cuerpo, hombre-mujer, humano-naturaleza/animal, etc.) es cuestionada a favor de una mirada de interdependencia con la naturaleza que supera las lógicas de do-

350. Para tener más información sobre el Feminismo Comunitario se puede consultar en línea: https://www.youtube.com/ watch?v=cMAL2VNqiCA y https://www.youtube.com/channel/UCjjd9EX3XKgYFCi3ybpuvTQ

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .537

minio de género y antropocéntricas” Evidentemente las migraciones internacionales también han tenido un papel importante y estratégico en lo referente a los debates político-feministas sobre la gestión y provisión de los cuidados, especialmente respecto a la violación del derecho al cuidado de las mujeres migrantes dedicadas al empleo de hogar. En estos análisis se incluyen el estudio de las remesas, teniendo en cuenta que no únicamente una transferencia de ingresos sino que también se trata de un pago informal a quienes cuidan en origen, evitando la incorporación informal o insatisfactoria a los mercados laborales del país.

LA POSADA. Capítulo 2. Partiendo de entender la economía desde otro enfoque “como si los seres humanos y la naturaleza importasen”, se abrirán ventanas para entender la crisis en toda su amplitud. Este proceso se hará, tal y como dice la IDEA FUERZA de este paradero “desmontando los imaginarios que sostienen los mitos de la producción el crecimiento. Situándonos desde una mirada feminista desde la que mirar la economía, y las crisis”. UNAS PAUSAS DE JORNADA para entender la economía como si los seres humanos y la naturaleza importasen. Pausa reposo 1: Características básicas del sistema capitalista que atacan la vida y sus condiciones de posibilidad de una vida digna de ser vivida. En este apartado desarrollamos cinco características básicas del sistema capitalista que generan crisis cíclicas en lo que respecto a los cuidados y al entorno ambiental. Las cinco se analizaron en función de los efectos que produce en las esferas de cuidados y el sector de empleo de hogar. A continuación presentamos la tabla resumida de los temas que se tuvieron en cuenta respecto a esos efectos:

538. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Características del sistema capitalista

Cómo afecta a la esfera de los cuidados y al sector EEHH

La concentración de los medios de producción Patriarcalización de los hogares Invisibilización del trabajo reproductivo y de cuidados en cuanto a la energía movilizada y fuerza de trabajo. El trabajo no produce para las propias necesidades para vivir, sino que las necesidades se compran y venden a cambio del salario del trabajo de producción.

Mercantilización de necesidades. Infravaloración social y económica. Segregación horizontal. ¿Cómo cuenta el PIB del cuidado?

La propiedad de los productos y resultados de la producción son para ponerlos a la venta en los mercados y obtener beneficio, y para el autoconsumo de las necesidades propias.

El utilitarismo mercantil rompe la lógica de cuidados.

Este sistema depende del flujo monetario ¿La culpa es del dinero? para generar dinero bancario desde el crédito, siendo el intercambio mercantil el principal mecanismo de coordinación. De esta forma, los precios y el consumo de los productos quedan sujetos a la competencia entre mercados. La motivación fundamental es el beneficio, no existe otro incentivo mayor. La vida no es el motor sino las ganancias de esa transacción.

¿Beneficio versus felicidad? ¿Ganancias o condiciones de vida?

Pausa Reposo 2: Conceptos y procesos claves patas arriba desde enfoques feministas: crisis, economía real y producción. Dentro de la epistemología feminista, hay diferentes formas de entender lo económico, con características propias que definen su identidad política: Economía del Género, Economía Feminista Integradora y Economía Feminista de la Ruptura. Aquí describimos los puntos clave que las diferencia de cara a entender sus posturas frente a la HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .539

política de la gestión provisión del cuidado humano y la sostenibilidad del planeta. Especialmente desde la Economía Feminista Integradora y Economía Feminista de la Ruptura, se rompe con el enfoque habitual de ver la realidad de la economía convencional. Veamos las diferencias específicas a la hora de entender la Crisis, la Economía Real y la Producción. Pausa Reposo 3: Paradigmas enfrentados en la resolución del ataque y de la crisis desde un enfoque feminista. Analizar la crisis desde un enfoque que la considere en toda su magnitud y no sólo como crisis crediticia y financiera, implica tener en cuenta otras esferas de lo económico que la normalmente se invisibilizan. Vandana Shiva habla de tres esferas: Economía de la naturaleza, de la supervivencia (que podemos definir con de cuidados) y la Economía de la naturaleza. De estas tres, la economía mercado es la que menos aporta. Se dice en el texto: “Es evidente que la economía de mercado no proporciona toda la sostenibilidad de las condiciones de posibilidad de la vida, pero es importante conocer cómo funciona a grandes rasgos y en qué modo se implica el género de los individuos, la clase social o la etnia a la que pertenezcan en la estratificación y la constitución de los circuitos de crecimiento que nos han llevado a una crisis multifactorial y a importantes rankings de inequidad.” Para hacer este análisis miramos el gráfico de la Tarta de Hazel Henderson, donde se destaca las divisiones de género y las nuevas segmentaciones derivadas de las migraciones transnacionales. Existen dos paradigmas principales que se enfrentan en la búsqueda de definir la organización socieconómica: la teocracia mercantil y el estrabismo productivista. Sin embargo, ambos paradigmas comparten la misma idea de necesidad de crecimiento como motor del desarrollo económico, colocando la búsqueda del desarrollo como un fin en sí mismo. Ambos enfoques son cuestionados desde la economía feminista y su visión de poner en el centro la sostenibilidad de la vida. Por eso en el texto, comparamos los dos enfoques económicos y lo revisamos desde la economía feminista.

540. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

VENTANA SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 1. A partir de lo visto, podemos mirar hacía la crisis viéndola desde aquellas cuestiones o interrogantes que nos ilustra de su complejidad: la multidimensionalidad, las nuevas clases sociales emergente de la globalización y la inflexión del pensamiento occidental. La crisis de qué… MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA CRISIS. A pesar que desde el discurso generalizado limita las visiones de la crisis sólo en función de los circuitos de valoración de capital, de esta manera, tal y como se dice en el texto: “Pero ante estas dificultades se analizan y se buscan soluciones a las mismas sin tener en cuenta algo esencial para la mirada feminista: el riesgo sobre la vida, no sólo la humana sino la de todos los seres del planeta”. De esta manera, la crisis es más allá de lo que se dice en los medios de comunicación generalistas. Los otros epítetos de la crisis: Ecológica, de Reproducción Social, de Cuidado. Ecológica: “Somos producto de nuestra cultura occidental, de nuestros patrones culturales o mentales, particularmente en lo referente a la economía, somos la herencia de los valores de la primera industrialización: cuanto más mejor y así hemos esquilmado el capital natural. Nos encontramos en una crisis ecológica de dimensiones aún no evaluables”. Con esta frase del texto se puede resumir la crisis ecológica. Se presenta aquí un término que permite medir ese impacto ambiental: la huella ecológica. De reproducción social: Para analizar la crisis de reproducción social podemos ver los paralelismos entre la huella ecológica y la huella de cuidados. Las plateamos como Herramientas para visibilizar procesos de insostenibilidad. • La huella ecológica nos permite ver la deuda en función del desigual uso de recursos y bienes naturales, así como la desigual responsabilidad en el deterioro y destrucción ambiental de los países enriquecidos respecto a los países empobrecidos. • La huella de cuidados nos muestra la deuda del patriarcado con las mujeres, por el HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .541

trabajo que éstas han realizado de forma gratuita a lo largo de la historia. De Cuidados: Si bien la crisis de reproducción social explica la feminización de las migraciones desde el sur, la crisis de los cuidados completa la ecuación que explica la aparición de las cadenas globales de cuidados. Se explica en el documento así: “Las cadenas globales se han convertido así en mecanismos de oportunidades laborales aunque con altos costes vitales y, paralelamente, mecanismo para hacer frente al problema de falta de conciliación familiar y desprotección de servicios públicos de cuidado.” Esto nos lleva a preguntarnos: La crisis de quién/quiénes… LAS NUEVAS CLASES DE SERVICIO, HOGARES/FAMILIAS Hay una relación entre la globalización y la feminización de las migraciones. Para analizarlo, pasamos en el texto por varios niveles: • Las políticas neoliberales y los programas de ajuste estructural. • Cambios estructurales: nueva división sexual del trabajo. • Crisis del estado de bienestar y del modelo reproductivo familiar. • Marcos reguladores de países de destino. • Desigualdades de género en países de origen. ¿Quiénes están en el sector del empleo doméstico? Al ver la crisis desde el empleo de hogar nos encontramos intereses encontrados d diferentes agentes (empleadores-as, y empleadas), mercados en sociedades de destino y de origen, funcionamiento y constitución de hogares en países diferentes, y manera de profesionalización del sector. La crisis de dónde... OCCIDENTE GLOBAL Hay una crisis de la hegemonía, la legitimidad y la institucionalidad propugnada desde occidente, del proyecto e ideario modernizador de las sociedades capitalistas. Muchas son las cuestiones e interrogantes que se abren cuando se cues542. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

tionan la legitimidad del modelo de vida capitalista, la institucionalidad de estado custodio del bienestar de la población, y la hegemonía del pensamiento occidental: ¿alta cultura o cultura popular? ¿Educación sólo para el empleo? ¿La dicotomía de teoría –práctica? ¿la universidad o productividad/ comunidad?...

EL POZO. Capítulo 3. En el Pozo, paradero 3, se pretende mostrar el proceso histórico que nos permite hablar de la crisis de los cuidados. Desde ahí se vuelve a mirar por las ventanas de la crisis, para terminar mostrando diferentes propuestas políticas desde donde observar los cuidados. DEL ORIGEN A LO GLOBAL… ¿Cómo se empezó a caer en el pozo de la crisis del modelo de cuidados? Se parte de los ORÍGENES DE LA ACUMULACIÓN EN EL SISTEMA BIOCIDAD DEL CAPITALISMO, desde esta idea La naturalización de las fórmulas de la desigualdad ha resultado un recurso muy eficaz al capitalismo. Conocimientos como los que se construyen en la historia oficialista han establecido pilares de legitimación de la explotación social y económica de los sujetos subalternos de la humanidad. Tal es el caso cuando el paso del sistema feudal (de amos y siervos) al sistema burgués (propietarios y proletarios) se nos narra como un avance lineal y final del único progreso posible. Siguiendo a Silvia Federici como autora de referencia, se hace el recorrido desde la transición del feudalismo al modelo capitalista. Para ello se tiene en cuenta que esa acumulación originaria que dio origen al capitalismo, es una tendencia constante dentro de este sistema y opera en torno a cuatro elementos: los bienes, las relaciones comunales, las formas de vida y las mujeres. LOS BIENES Para nuestra autora de referencia, la acumulación primitiva es una característica fundamental y básica del capitalismo, ya que éste, con el fin de perpetuarse, requiere de una inyección constante de capital expropiado, particularmente al trabajo reproductivo y no remunerado. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .543

El capitalismo requiere de la expropiación y el cercamiento constante, para lo que es imprescindible la mercantilización de la vida íntima, la sexualidad, los cuidados humanos y del entorno ambiental... RELACIONES COMUNALES La maniobra por la que se produjo la mercantilización de la vida se basó en “la destrucción de recursos, de lazos, de saberes, y de formas de resistencia” (CIELO Y VEGA, 2015: 135), en definitiva, de los recursos y bienes de la comunidad, para más tarde ofrecerlos privatizados y bajo la apariencia de desarrollo. En el proceso de imposición del capitalismo, fue de la mano de la imposición de la individualidad frente a una identidad relacional. En esta tercera parada, hacemos una comparativa entre ambas. Pero ¿y las mujeres dónde en estas claves de identidad?. Las mujeres están excluidas de esa individualidad masculina hasta el siglo XIX cuando empiezan a participar más activamente en la sociedad de la educación y la política con estatus cada vez más independiente. Ahora bien, los varones que se auto-representan con paradigma de individualidad y civilización, en opinión de Hernando, se viven con una “individualidad dependiente” porque a diferencia de lo que pretende el discurso ilustrado, no se construye de forma autónoma, sino que necesitan de un complemento relacional, que buscan en mujeres con identidad de género femenina, para poder sostenerse. LAS FORMAS DE VIDA Podemos hacer una comparativa entre la crisis del s. XIV, cuando la modernidad se impuso, y la crisis del 2007, en la que aún nos encontramos inmersas, para en función de los cuatro elementos de análisis mencionados – las relaciones comunales, las formas de vida, las mujeres y los bienes – poder hacer un análisis concretas, en este caso del Ecuador actual, de la mano de Cristina Cielo y Cristina Vega (2015). MUJERES ... la transición entre el modelo feudal al capitalista, la pérdida de la tierra y los medios de subsistencia fue compensada con un pacto entre varones mediante una apropiación a la que todos tenían acceso: las mujeres.

544. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

En palabras de Verónica Bennholdt-Thomsen y María Mies (1999) “de alguna manera, las mujeres son tratadas como comunes, y los comunes como mujeres”. La conversión de las mujeres en bienes comunes implicó una nueva división heterosexual del trabajo, en la que los varones de la clase trabajadora se apropian de los beneficios del trabajo de cuidado de estas mujeres, ocultando el valor de la actividad reproductiva y reduciendo todo valor al salario familiar (procedente del trabajo de los varones). La naturalización y la contribución de las mujeres trabajadoras al bienestar socioeconómico se encargarían de extender al resto de las mujeres su único papel en el contrato matrimonial. Segundo rastro de los cuidados y la sostenibilidad de la vida: las crisis cíclicas del capitalismo. Antes de asomarnos a una siguiente ventana a la crisis, incursionamos en la crisis ubicándola dentro de un proceso histórico y contextualizándola geográficamente, así se desarrolla: • La lectura histórica de las crisis. • La lectura geográfica de la crisis de reproducción social: norte y sur global. VENTANAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CRISIS 2 La crisis de cuándo… El estallido financiero y la invención de un hecho. La crisis es anterior a 2007: La crisis ecológica global, la crisis de reproducción social en el sur globalizado y la de cuidados en el norte global ya tienen décadas en los diferentes continentes. Por un lado La teocracia mercantil se ha venido imponiendo en las regiones del norte como discurso y práctica dominante, ocasionando huellas coloniales, androcéntricas, racista y patriarcales en sus relaciones con las regiones denominadas periféricas o las poblaciones subalternas. Pero por otro lado, “... la línea de análisis de estrabismo productivista se ha focalizado en afirmar que la crisis se genera en los bancos y en el sobreendeudamiento privado de las grandes empresas e instituciones financieras. Para sacar a flote esta situación, se piensa en: • Develar mecanismos mercantiles de desigualdad. • Recuperar la actividad económica real mediante la intervención pública que apuesta por el pleno empleo de calidad y recuperación de tasas de crecimiento económico” Al final se mantiene el análisis dentro del círculo de empleo, salario y bienestar invisibilizando el HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .545

trabajo de cuidados. ¿Pero cuál es la postura entonces desde los feminismos? Se localizan en dos lugares geográficos: • EN OCCIDENTE: El paso INTERSECCIONAL de los movimientos sociales y feministas por los cuidados. • EN AMERICA LATINA: El paso TRANSNACIONAL de los movimientos sociales feministas y comunitarios sobre el cuidado. El recorrido por occidente, pasa por vertientes teóricas de análisis de los cuidados imbricadas en los movimientos feministas en dos tendencias: Etapa 1, desde los años 20; y Etapa 2, desde los 70. En América Latina es fundamental relacionar el análisis de los cuidados con el proceso colonial, así: La construcción de la categoría raza e indígena estuvo al servicio de la explotación colonial, asociando las diferentes formas de control del trabajo a las características fenotípicas de las personas: el trabajo asalariado era privilegio de la raza blanca europea, y el resto de razas estarían definidas por el trabajo no asalariado. Una nueva tecnología de explotación/dominación se asociaba de manera natural a la dicotomía raza/trabajo (QUIJANO 2000: 2007-2008) Ahora bien, esta tecnología también incorpora un sesgo de género, el trabajo asalariado era privilegio de los varones de la raza blanca. El trabajo asalariado de los hombres europeos también se sostenía gracias al trabajo no asalariado de las mujeres blancas europeas. El proceso de re-significación o hetero-designación de indígenas y mujeres, ocurrido durante el periodo colonial en América y en Europa, acontece de manera análoga gracias a la articulación del patriarcado y el capitalismo (HERNANDO, 2015). El desarrollo de este proceso paralelo se puede describir en dos etapas principales: • La primera abarca del siglo XVI hasta finales del XIX: cuando el capitalismo era esclavitud/explotación colonial y al patriarcado no se le ponía resistencia. • La segunda se inicia en el siglo XX hasta la actualidad: cuando al capitalismo se le llama “globalización” y al patriarcado se enfrenta cierta resistencia (HERNANDO,2015). La crisis de porqué… Nueva frontera de acumulación y nuevos cercamientos. 546. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

El éxito del sistema capitalista radica en las dimensiones y grados en las que el capital penetra en las relaciones sociales (DE ANGELIS, 2007), es decir, de la capacidad de mercantilizar la vida en su conjunto, incluida la vida íntima. Para hablar de la mercantilización de la vida íntima en las sociedades occidentales, podemos seguir a Arlie Russell Hochshild (2009) y su clasificación sobre las configuraciones familiares en función de la actitud o talante respecto al reparto de las tareas domésticas. De esta clasificación se pueden sacar ventajas e inconvenientes, así como el impacto en la consideración del empleo doméstico en cada una de ellas. Los distintos modelos son: • Tradicional. El que se estructura como el “ganapán” y la ama de casa. • Posmoderno, donde se minimiza el cuidado y se reprime (artificialmente) su necesidad. • Moderno-frio; hogares donde se institucionalizan todas las formas de cuidado humano. • Moderno-cálido. Aunque las instituciones públicas participan en la solución, no se delega en ellas todas las tareas de cuidar. La crisis de cómo… La deuda y sus trampas. En la actualidad, el mapa de la deuda por países presenta unas características invertidas a la de hace unos años: son los países industrializados lo que presentan una deuda mayor. Pero ¿qué es y qué significa la deuda?. La deuda constituye una red de relaciones de poder: quién o quiénes se endeudan y con quién o quiénes, en qué condiciones, y por cuanto o a cambio de qué, pero también como señala Pérez Orozco “(la deuda) determina el hecho mismo de qué flujos se ven y contabilizan y cuáles circulan ocultos” (PÉREZ OROZCO, 2014:267). Denunciamos que la crisis financiera se ha discutido como la única y más relevante de las crisis occidentales cuando existen otras crisis, de vieja data e impacto presente y futuro, que han acarreado deudas muy importantes para todo el planeta y la humanidad: la crisis ecológica, la crisis de cuidados, la crisis de las relaciones coloniales, la crisis hetero-normativa. Desde esta perspectiva, cualquier acción estatal o empresarial está justificada y legitimada si HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .547

su finalidad es subsanar la deuda. Se invisibiliza las relaciones de poder asociadas a la deuda y aquellos considerados deudores son presentados como culpables por ello. Al fin y al cabo:“Una de las principales trampas que encontramos en este fenómeno es “la propia idea de autosuficiencia en la articulación propia del capitalismo globalizado, que entiende el éxito como algo individual alcanzable a través de la inserción en el mercado… legitima la individualización de las relaciones salariales y la privatización de los riegos vitales” (PÉREZ OROZCO, 2014: 268)”.

LA DEUDA DE CUIDADOS Como se dice en el texto-. La división internacional de la producción, básicamente tiene lugar en forma de deslocalizaciones múltiples del centro a la periferia (WALLERSTEIN 1979), pero la división global de la reproducción consiste en la absorción de mano de obra de las naciones periféricas desde el centro, dado que la deslocalización de la reproducción es materialmente inviable (SASSEN, 1993). Se dan así circuitos informales donde es común la flexibilización y desregulación de las condiciones de trabajo, dándose las conocidas como transnacionalización o del servicio doméstico o sistema de transmisión global de cuidados. En definitiva, Por una parte las mujeres de las clases medias y privilegiadas, generalmente en tareas de superintendencia del hogar, compran los servicios domésticos y de cuidado a bajo coste de las mujeres migrantes trabajadoras domésticas. Éstas últimas, de forma simultánea, compran a un coste menor los servicios de las mujeres de su entorno familiar o comunitario de origen más pobres que ven este trabajo como una oportunidad de ingreso en contextos laborales de escasa oferta y empleos precarios. Ahora bien: • Ninguna de las mujeres implicadas en la cadena, ni autóctona ni migrante, alcanza cuotas de autonomía económica suficiente, sólo sostienen el contrato sexual heteronormativo y patriarcal. • La inserción de mujeres migrantes en trabajos domésticos y de cuidado es funcional frente a la crisis de cuidados que se origina en el país de destino, pero los países periféricos sufren las consecuencias en pérdidas de estructuras informales de provisión de bienestar. Estos países de origen a su vez se ven obligados a realizar la misma operación de incentivo de atracción con mujeres de países de la región (emigración 548. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

sur- sur) con peores condiciones de vida o los propios hogares canalizan estas tareas a nuevas generaciones. En realidad, con este modelo lo que se produce es una transferencia de la domesticidad y la idiosincrasia familista al mercado, dándose una familismo mercantilizado: Con ello sólo cambia la relación salarial pero continúa la idea de informalidad, arbitrariedad y asimetría que ha regido la relación de la madre esposa en el hogar (CASTELLÓN SANTAMARIA 2009). TRES CARTOGRAFÍAS POLÍTICAS DEL CUIDADO: bienestar, buen vivir y decrecimiento. ¿El mundo está dividido entre el mundo despersonalizado, duro, material, capitalista, masculino y el mundo de la ética, el cuidado, lo no monetario, lo femenino y las relaciones comunitarias como apuntaba Nelson (2006)96? ¿Qué han implicado las actividades para sostener las condiciones de vida en el último siglo en las geografías de norte/occidente y del sur/oriente?. Fruto de las tareas, modos de hacer, de quienes se han implicado en estas actividades, los ámbitos de vida y las ideologías en torno a los cuidados, han surgido propuestas que nos permiten analizar los cuidados. Nos centramos en tres de las recientes: el bienestar, el buen vivir y el decrecimiento. RUMBO 1: BIENESTAR El estado de bienestar se define como “sistema institucional y administrativo encargado de garantizar las mínimas condiciones de subsistencia” (CASTRO, 2012). Desde el pensamiento feminista, el bienestar es una manera de articular la lógica productivista y la vida. El estado de bienestar no renuncia al capitalismo, sino que busca poner límites a su lógica de acumulación, para garantizar esas mínimas condiciones de subsistencia. Sin embargo: • Frente a la idea de que todas las personas somos vulnerables, por lo tanto requerimos cuidados, las democracias liberales y el capitalismo se basan en la idea de autonomía individual. • La articulación entre productividad y vida se ha sostenido en el malestar de las mujeres. Lejos de erradicar la división sexual del trabajo, el estado de bienestar se ha limitado a limar sus asperezas garantizando su funcionalidad para la acumulación. Con la complicidad del estado, los cuidados han continuado siendo responsabilidad de la HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .549

familia así como del mercado. Concretamente, en la gestión de los cuidados el empleo de hogar se ha convertido en el pilar fundamental para mantener el bienestar en los países occidentales; por eso mismo constituyen un lugar estratégico desde donde observar esa gestión, planteándonos: • La responsabilidad colectiva del cuidado está tocada, ya que su cobertura exige la externalización y la privatización. • La compra abaratada del tiempo de vida de otra persona, dificulta reconocer los impactos que conlleva esa externalización y privatización de los cuidados. • Las empleadas de hogar son en sí misma una evidencia de la falta de conciliación de la vida familiar. En definitiva, Las políticas de bienestar tienen que ser repensadas y precisan reformulaciones que pongan en cuestión el modelo económico que las sostiene, es decir, el capitalismo. De no hacerlo, la cohesión social subyacente en el estado de bienestar no dará los resultados esperados en todos los segmentos de la sociedad, al no modificar las desigualdades estructurales entre segmentos sociales. Con este fin, Carmen Castro (2014) propone dos procedimientos: Descapitalizar y Despatriarcalizar. Dentro de estos procesos, son necesarias tres tipos de políticas: de redistribución, de reconocimiento y de representación. La capacidad de transformación de estas políticas dependerá de la interacción entre ellas, ya que no puede haber un reconocimiento en igualdad sin que haya una redistribución equitativa (Nancy Fraser, cit. en CASTRO, 2014) y sin ambas no puede darse una participación equitativa, de mujeres y hombres, en la sociedad. RUMBO 2: DECRECIMIENTO El decrecimiento hace una propuesta para solventar la paradoja de un sistema económico que no ha rentado la tecnología y la ciencia a favor de la vida humana o no humana, sino a favor de procesos de acumulación. No busca ofrecer un modelo sino unos fundamentos para una sociedad no orientada a la producción y una serie de experiencias sostenibles a modo de transición a otras líneas de pensamiento alternativo como los movimientos indígenas, alter-globalización y feministas, que han cuestionado también el sistema hegemónico por capitalista, patriarcal, colonial y clasista. 550. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Su enfoque puede resumirse en las conocidas como las 8 erres: Revaluar, Recontextualizar, Restructurar, Relocalizar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Unido al pensamiento feminista, el decrecimiento cuenta con unas líneas basales que no se pueden rebasar a la baja: • Superar el contrato sexual social. • La vida es limitada en todas sus acepciones: sólo las células de cáncer nunca mueren. La autosuficiencia es una ilusión, aburrida además, frente a la interdependencia con otros seres vivos, humanos o no. • El buen vivir está sujeto a criterios éticos de dos tipos: universalidad (extensible a todos los seres) y singularidad (respeto profundo a la diversidad de vidas incluso intraespecies). Se trata de una tendencia surgida en las economías industrializadas del norte global, quienes son las que principalmente tienen responsabilidad en este cambio, sin embargo es una tendencia compartida por los movimientos de justicia ambiental y ecologistas de los países empobrecidos. En cuanto al Decrecimiento feminista desde la lógica de Magdalena León (2009) de partir de la “economía diversa realmente existente” para avanzar hacia la economía diversa posible, podemos seguir la idea de Ana F. Vega (2006) desarrollada por Amaia Pérez Orozco (2014): • un primer ámbito de cercanía y afectividad “hogares democratizados y familias de elección” • un segundo nivel que son las redes de cercanía de barrio, lo local, la “comunidad”. • un tercer nivel integra a instituciones colectivas en las que sea posible asumir responsabilidades de una envergadura tal que exceda la comunidad, es decir, “lo público”. En función de las esferas comunitarias y públicas, se plantean en el texto algunas de las estrategias planteadas desde los diferentes feminismos para hacer frente a la organización social de los cuidados.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .551

RUMBO 3: BUEN VIVIR El buen vivir nace de la cosmovisión filosófica de comunidades originarias de América Latina. No es una unidad, ni un plan de acción ni una disciplina académica, es un conjunto de ideas y sensibilidades que reflexiona y toma acciones frente al deterioro de las condiciones de vida humana y de los ecosistemas naturales. Es tan fuerte su peso, que las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador la contemplan en sus constituciones, sin embargo esto no implica que concuerden exactamente con la de las comunidades indígenas, más bien “...son una amalgama de idearios de movimientos alternativos al desarrollo económico hegemónico que han ido introduciendo la comunidad de expertos y expertas (ESCOBAR, 2009)” Ahora bien, analizando sus diferentes usos podemos decir que bebe tanto de corrientes ecologistas de decrecimiento como de propuestas feministas comprometidas con la centralidad de la vida y la ética de los cuidados. La construcción del Buen Vivir implica diálogo permanente y constructivo entre saberes y conocimientos ancestrales y lo más avanzado del pensamiento universal, en un proceso de continua descolonización del pensamiento. Dentro de esta necesidad de diálogo, en América Latina, dentro de la Articulación Feminista Marcosur, en agosto del 2010, se dieron “Diálogos interculturales. Miradas de mujeres sobre el buen vivir. 1er encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas”. En este encuentro se vio como existe una pluralidad de puntos de vista a la hora de entender el Buen Vivir, así: • Algunas lo vinculan más a la relación con la tierra y la naturaleza, y a la lucha contra el sistema capitalista. • Hay quienes destacan la vida en sociedad y la justicia. • Para algunas está asociado a la idea de emancipación. • Apareció también la dimensión de la espiritualidad de este concepto en las mujeres indígenas. • Además hubo quienes denunciaron aspectos fundamentales del Buen Vivir obviados por los varones del estado o de la comunidad que impulsan el concepto.

552. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

EL LABERINTO. Capítulo 4. CUANDO LA CASA DE OCCIDENTE ES UN LABERINTO PARA LAS EMPLEADAS DE HOGAR El proceso migratorio de las mujeres que llegan a territorio español se convierte en un auténtico laberinto. El marco formal, aquel dado por las leyes y las políticas públicas, se convierten en auténticas madejas a desentrañar, intentar entender para encontrar una salida. Además existen otros obstáculos –minotauros- fronteras que no son sólo físicas y dificultades de ese empleo “raro” que es el que se ejerce en el servicio de hogar. Con todo, las empleadas de hogar migrantes, como ariadnas mitológicas logran salidas a ese laberinto. MADEJAS DEL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Se analizan tres instrumentos internacionales: Madeja 1. Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CTM). Madeja 2. Recomendación General 26 de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW). Madeja 3. Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. MADEJAS DEL MARCO JURÍDICO NACIONAL Los derechos consagrados en la normativa internacional, se concreta en las leyes y políticas públicas de cada Estado, que son las que realmente determinan el alcance concreto de acceso a la ciudadanía de las personas migrantes. En el caso de las mujeres migrantes extra-comunitarias en el estado español, dos son las normativas que tienen mayor incidencia en sus condiciones de vida: la Ley de Extranjería y la Ley que regula el empleo de hogar. Por un lado, la MADEJA 1. Normativa De Extranjería implica la Creación Jurídica del Otro/a es HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .553

decir, crea ciudadanías diferenciadas en función de tu lugar de origen. De entrada hay una distinción fundamental en función de que tu país de origen sea comunitario o extra-comunitario. En el caso de ser una persona extra-comunitaria su estatus de ciudadanía puede variar entre: • La inexistencia jurídica, con la amenaza constante de la deportación de los y las “sin papeles”. • Tener tarjeta de residencia y contar con una semi-ciudadanía o sub-ciudadanía en función de las características de la residencia así como de los cambios legislativos que se asocien a disponer de ese tipo de regulación (por ejemplo si puedes acceder o no a los servicios de salud, a todo tipo de ayudas y subvenciones, etc.) • Obtener la “naturalización”, es decir, la nacionalidad, algo deseable en cuanto en tanto implica en reconocimiento de derechos, pero que puede generar conflictos emocionales al tener que renunciar al propio origen, a veces incluso afectando a posibles proyectos de regreso cuando se trata de nacionalidades de origen de países donde no se acepta la doble nacionalidad. Además está la MADEJA 2, la de las Migraciones Laborales. El empleo constituye el principal mecanismo integrador para las personas migrantes, puesto que de él depende el acceso a la ciudadanía. Esto es así, tanto en el ámbito internacional (en el que la protección se le concede a las personas migrantes en tanto que trabajadoras, considerando el trabajo como actividad remunerada), como en el ámbito nacional, donde la residencia en territorio español y el acceso a la ciudadanía están condicionadas a un complejo periplo de autorizaciones y renovaciones en los que la realización de una actividad laboral en la economía formal se configura como piedra angular. Eso sí, la política migratorio condiciona y limita el acceso de las personas migrantes al trabajo, derivándolos a determinados nichos laborales, precisamente los sectores más precarizados, a los que se provee de mano de obra barata y flexible, desprovista de protección legal y fácilmente explotable. Este es el caso de las mujeres migrantes en el empleo de hogar.

554. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

ARIADNAS Y MINITAUROS DEL EMPLEO DE HOGAR. Partimos de una reflexión histórica, viendo como el empleo de hogar ha estado y sigue estando entre el trabajo y el no trabajo, para después comprobar cómo su cruce con la ley de extranjería genera la situación actual, donde el género, la raza y la clase interseccionan levantando diferentes fronteras más allá de las puramente físicas y geográficas. Ocas ariadnas tirando de hilos que levantan fronteras en el sector doméstico: algunas intersecciones entre género, raza y clase. FRONTERAS DE GÉNERO. El hecho de que el servicio doméstico sea el sector fundamental de empleabilidad para las mujeres migrantes, junto a los requisitos de la ley de extranjería implica la generación de Fronteras para la regularización; pero además hablamos de un sector laboral fuertemente precarizado y con condiciones laborales inferiores a las de otros trabajos “por ley”, por tanto se dan también Fronteras laborales hiperagudizadas; a estas hay que añadir que para las mujeres migrantes las políticas de conciliación o corresponsabilidad son directamente ajenas a su realidad, se dan fronteras a la conciliación¸ esto nos lleva a preguntarnos sobre a la conciliación de quién se refieren las políticas de igualdad. También están las Fronteras de acceso a la salud, de protección frente a la violencia o en la protección frente a la trata con fines de explotación laboral. FRONTERAS COLONIALES. La ciudadanía está en función del empleo y el acceso al empleo en función del género (los permisos a las mujeres son a sectores feminizados como el empleo de hogar), pero hay otros cortes, en función de criterios colonialistas y de identidad nacional para la regularización (exención de visado de turistas a países latinoamericanos, conocimiento del español para acceder a la residencia legal, etc.) que se retroalimentan cono prejuicios y estereotipos existentes en la población. Se dan por tanto Fronteras a la ciudadanía socio-cultural que genera diferencias entre las propias mujeres migrantes, en dos sentidos: Fronteras a la regularización jurídica, ya que el acceso está limitado a la obtención de empleo, si el empleo más habitual es en el sector doméstico y dando que existen prejuicios a la contratación de población subsahariana o de religiones no cristianas (entre otras) habrá diferencias de oportunidades de regularización entre mujeres migrantes. Esto implica también Fronteras a la movilidad, ya que tener o no tener “papeles” limita la movilidad de las personas migrantes. Estar en la calle constituye un riesgo en sí mismo, que se acrecienta por factores como el color de piel u otros rasgos fenotípicos. Por ello muchas mujeres en esta situación administrativa prefieren trabajar de internas, pero claro, no a HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .555

todas las contratas en el empleo de hogar... Minotauros: encrucijadas en la dignificación del empleo de hogar. Aquí tendremos en cuenta las condiciones en las que se da este empleo y que dificultan su dignificación: • Su carácter individualizado de la relación y negociación laboral. • La escasa incidencia de los mecanismos de inspección laboral. • El contexto de gestión neoliberal de la crisis y el recorte de derechos. • El cruce con la política migratoria. • La infravaloración de los cuidados. CAMINOS DE SALIDA: SIGUIENDO LOS HILOS DE RESISTENCIAS EN EL SECTOR DE EMPLEO DE HOGAR. Partiendo del reconocimiento de las agencia de las empleadas de hogar, se presentan diferentes rutas para salir del laberinto presentado. Así: Ruta 1. EL REPARTO DE LOS CUIDADOS EN EL TRABAJO DOMÉSTICO Y EL EMPLEO DE HOGAR. Para superar los obstáculos planteados es necesario que dentro de los hogares y las redes comunitarias de una estrategia interseccional: la concienciación de género, clase, étnica y la movilización social transnacional. Yendo más allá, que los cuidados y su provisión sea una responsabilidad social implica una responsabilidad estatal. Para ello las políticas públicas deben tener en cuenta los elementos del conocido como el diamante del bienestar: el Estado, el Mercado, el Voluntariado y el entorno Familiar. Este enfoque lo encontramos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 de Ecuador. Sin embargo, las experiencias transnacionales de las mujeres migrantes requieren de una coordinación transnacional de políticas públicas, incluyendo también a Organizaciones Internacionales de Desarrollo y Organismos de Defensa de Derechos Humanos. Ruta 2. EMPLEO EN SERVICIO DE HOGAR, CUIDADOS Y PROXIMIDAD. Las diferencias entre un ama de casa y una empleada de hogar está en la remuneración, sin 556. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

embargo se trata de una línea muy delgada, por lo que se trata de un trabajo donde constantemente se mezclan y confunden los niveles de relación familiar-laboral. Por eso es importante que el marco social de la relación laboral del Empleo de Hogar se incluya a las empleadoras/es. En este sentido se puede utilizar estrategias como las planteadas por Magdalena León (2013) retomadas de la experiencia de trabajo por la dignificación del sector. Pero en definitiva se trata de abrir un debate social sobre las posibles líneas de acción respecto al empleo de hogar, destacando dos: considerarlo como imprescindible o rechazarlo y hacerlo desaparecer. Ruta 3. ORGANIZACIÓN COLECTIVA EN TORNO A LOS CUIDADOS/EMPLEO DE HOGAR En este diálogo que hemos planteado, es fundamental el papel de las propias empleadas de hogar organizados. Podemos rastrear las organizaciones de empleadas de hogar que a lo largo del mundo que desde hace décadas luchas por sus derechos. Evidentemente destacaremos las organizaciones y sus luchas de América Latina y el estado español. Ruta 4. CAMINO A RATIFICACIÓN CONVENIO 189 OIT. Se trata de una de las luchas actuales a nivel mundial pero especialmente también en el Estado español. Las excusas para la ratificación en este caso son dos: la equiparación plena a la seguridad social y la inviolabilidad del domicilio reconocida en la constitución, que dificulta la posible aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la eficacia de las inspecciones de trabajo. Ruta 5. CAMINO DE OTRAS TRANSFORMACIONES En este camino las organizaciones de empleadas de hogar han hecho alianzas con otros espacios de luchas: organizaciones de mujeres migrantes y pro-migrantes, personas con diversidad funcional, feministas, etc. En definitiva: es imposible la dignificación del empleo de hogar sin realizar otras transformaciones más amplias.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .557

LA CARCEL. Capítulo 5. El neoliberalismo y el capitalismo pretenden explicar las desigualdades de género, etnia o cualquier otro elemento diferenciador del grupo hegemónico occidental, como efectos colaterales que no se pueden controlar, de las dinámicas de la economía de mercado. Sin embargo, responden a dinámicas estructurales: la estrategia de irregularidad administrativa, la desregulación de sectores y las violencias de género, de clase y étnicas, son mecanismos de generación de brechas de discriminación en función de las cuales se ordenan las economías capitalistas. Si llevamos esto a los cuidados, es necesario analizar LA OPORTUNIDAD DEL Y EN EL CUIDADO, es decir, para ciertos sectores el coste de oportunidad de los cuidados implica una sanción, fruto de la propia organización social de los cuidados y la estratificación social de los trabajos, en función de las diferentes cargas asociadas al género, las clases sociales y el origen étnico nacional. Por tanto hay un privilegio del y en el cuidado que implica mirar diferentes factores: ¿Los afectos son un sector lucrativo del capitalismo global? Se está dando un trasvase desde el paradigma trabajo-producción del modelo capitalista industrial urbano al paradigma del amor-ocio del modelo post-capitalista global. Este tránsito se da una mercantilización de las emociones y los afectos, generándose la percepción de que el cuidado es un privilegio de determinados sectores de población. Privilegio de clase en la conciliación La asunción del trabajo de cuidados por mujeres migrantes en los países “centrales” ha servido como variable de ajuste para que las mujeres de las clases medias profesionales puedan conciliar trabajo-familia sin cambiar las estructuras de los roles de género dentro del ámbito domésticofamiliar. Privilegio de género y de orientación del deseo sexual heterosexual en el cuidado Además del privilegio de conciliación para las mujeres de clases medias profesionales, la cartografía de los privilegios para recibir cuidados en las sociedades del norte también evidencia el privilegio de los varones y las uniones heterosexuales. 558. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Privilegio de algunas mujeres de desarrollarse profesionalmente o de ser nuevas proveedoras familiares. Esto vale para las mujeres profesionales de las sociedades “centrales” pero también ubica a las mujeres migrantes en otro lugar en cuanto al privilegio, al ser reconocidas por agentes estatales y financieros como proveedoras principales de hogares y familias. Privilegio de los profesionales insertos en circuitos de gran rendimiento. La globalización requiere profesionales disponibles lo que implica la externalización de cualquier necesidad material o inmaterial. Pero además, las condiciones de precariedad en los servicios de cuidados en ciudades con alta presencia de población migrante, garantiza que las clases medias puedan contratar servicios intensivos de cuidado, antes propios tan sólo de clases más adineradas. CUATRO CRUCES DE ANÁLISIS FEMINISTA: Transnacional, eco/interdependencia, decolonial y transgénero/queer Esta realidad nos lleva a tener en cuenta varias líneas de análisis. Pensar el feminismo y la economía de los cuidados, desde una perspectiva transnacional. El documento se centra en las actividades transnacionales llevadas a cabo por actores no institucionalizados, ya sean grupos organizados o individuos particulares. En las acciones de éstos, podemos reconocer: grupos transnacionales de parentescos; circuitos transnacionales; y comunidades transnacionales. Analizando estas acciones desde la perspectiva de género, la posición de las mujeres migrantes es ambivalente, generándose para ella espacios de vulnerabilidad pero también de oportunidad. La crisis de los cuidados en los países industrializados y las ciudades globales ha sido cubierta con las migraciones internacionales de mujeres, que de esta forma protagonizan una fuga de cuidados de sus países de origen y favorecen la externalización y mercantilización de gran parte del trabajo de cuidados, que normalmente se realizaba por las mujeres en los hogares. Este fenómeno se puede analizar en tres niveles de la escala transnacional: MACRO, que nos lleva a las cadenas globales de cuidado, su papel en el mercado internacional y la participación de las mujeres trabajadoras a lo largo de la misma; MESO, aquí estaría el papel del Estado, tanto en la provisión de servicios como en las normativas que regulan el tránsito migratorio y la segregación HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .559

ocupacional; y el nivel MICRO, donde encontramos la división sexual del trabajo, los recursos y la toma de decisiones en los hogares. Pensar el feminismo y sus propuestas en el ámbito de la economía, DESDE UNA PERSPECTIVA DE INTERDEPENDENCIA ECOFEMINISTA. Se puede destacar algunas cuestiones fruto del encuentro entre la ecología y el feminismo, relevantes para la dislocación de diferentes hegemonías de pensamiento: • Las relaciones entre patriarcado y dominio de la naturaleza. • Revisión del concepto de cuidado feminizado y su ampliación a otros seres de la naturaleza. • Problemas de salud propios de las mujeres y derivados de la alimentación y de la gestión de las necesidades básicas. • La reivindicación de “una cultura feminista contra-hegemónica” que incluya la lucha contra los agronegocios, el hidronegocio, el extractivismo, los cultivos transgénicos, la expropiación de tierras y las violencias sexistas, entre otros (PULEO,2015:394). Pensar el feminismo y la economía, DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL. Es necesario también ver los vínculos neocoloniales desde donde se analiza la realidad, incluyendo la colonialidad del pensamiento feminista, habitualmente occidental y de corte liberal y progresista. Este proceso es fruto también del encuentro con otros feminismos no occidentales. En este transcurso de descolonización epistemológica se evidencia las naturalización de la explotación entre mujeres, proceso evidente en el sector doméstico y en el ámbito transnacional de las migraciones. De hecho, el Estado de Bienestar se basó en esas relaciones de dependencia centro-periferia, tanto en la extracción de recursos naturales como de mano de obra migrante. Pensar el feminismo y sus propuestas en el ámbito de la economía, DESDE UNA PERSPECTIVA QUEER/TRANSGÉNERO. El binarismo hetero-normativo alimenta el conflicto del capital contra la vida. La feminidad y la masculinidad heteronormativa están obligadas a repensarse en dos aspectos centrales: las dimensiones funcionales y relacionales entre ambas, teniendo en cuenta las viejas pero también las nuevas (todo cambia para que nada cambie); y la reflexión sobre el estilo de vida, productivista sin límites ni ética, extractivista de los recursos naturales y afectos, con fuertes sesgos clasistas, colonialistas y sexistas. 560. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

De no hacerlo, nos encontraremos con transformaciones en las vidas de las mujeres que, sin embargo, suponen tan sólo nuevas fórmulas de patriarcado, colonialismo y clasismo. En cuanto a la masculinidad, la revisión de la masculinidad hegemónica se hace imprescindible para cambiar las inequidades en la gestión y provisión de los cuidados. LA REVOLUCIÓN POR PARTES 1: ANDALUCÍA Desde estos cruces de análisis, se mira la realidad en Andalucía centrada en las Intersecciones de Políticas Públicas de cuidado. Se parte de las políticas de conciliación y corresponsabilidad implementadas, para solucionar precisamente esa crisis de cuidados. Sin embargo el modelo choca con los propios límites del Estado de Bienestar y de la lógica capitalista en la que está inserto. Así: • Las medidas de conciliación y corresponsabilidad dependen de estar empleadas o no, es decir, del acceso a un mercado laboral marcado por jerarquías heterosexistas, clasistas, raciales, étnicas, etc. • El acceso a servicios públicos tiene barreras en función del estatus de ciudadanía, lo que igualmente depende de jerarquías como las nombradas anteriormente. • Finalmente, los cuidados constituyen un mercado más de aprovisionamiento por parte del mercado en su continua necesidad de acumulación de capital, por tanto lo público siempre está en riesgo de privatizarse y los cuidados en ser realizados de forma aún más precaria según los mismos ejes nombrados anteriormente. En el caso de la ley de dependencia, desde un primer momento, sigue sin solucionar tres factores fundamentales a la hora de la gestión de los cuidados: • Sigue sin reconocer los trabajos de cuidados como iguales a cualquier otro “trabajo”, dejando en un limbo aquellos realizados en el ámbito familiar pero, sobre todo, a las personas que lo realizan, principalmente mujeres. • No garantiza el reconocimiento y el valor de los nuevos servicios de cuidado que pueden surgir y que suponen un nicho de empleo para las mujeres. La ley contempla su realización privada, es decir, sujetas a las leyes de mercado capitalistas en el caso de empresas o a las precarización laboral asociada a los empleos pagados con subvenciones en el caso de organizaciones sin ánimo de lucro. • Finalmente, la igualdad entre hombres y mujeres que esboza la ley, es concebida HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .561

como una igualdad de oportunidades de acceder al mercado laboral. A la hora de la verdad, tanto unas como otras medidas han sido meros parches: la crisis de los cuidados se ha paliado de forma privada por las familias y dentro de las estrategias llevadas a cabo por las mismas, el empleo de hogar realizado por mujeres migrantes ha sido un factor fundamental. Pero ¿qué pasa en épocas de crisis como la actual? Para las mujeres migrantes surge la necesidad de repensar nuevas rutas de cuidado tanto para con sus familias (volver a trabajos de internas, retraso o paralización de las reagrupaciones, etc.) como de ellas mismas. LA CALAVERA. Capítulo 6. Iniciamos este último capítulo abordando LA SUBALTERIDAD FEMINIZADA DE LAS MIGRACIONES como estrategia del capitalismo global. Reconocemos allí la tipología de los movimientos migratorios transnacionales y los sujetos subalternos emergentes. TIPOS DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL CAPITALISMO GLOBAL: LA SUBALTERIDAD DE MIGRANTES Y OTROS SUJETOS TRANSNACIONALES En este apartado se intenta responder a la pregunta de ¿qué son los movimientos migratorios? Para ello se parte de sus características esencias: la dimensión espacial, temporal y social; así como las fases que se sigue en el proceso: la de salida, etapa de emigración; la de llegada, la inmigración; y la de retorno al país de origen o reorientación a otro destino migratorio. Para ubicar su lugar en el momento actual, se hace un pequeño recorrido histórico por las migraciones contemporáneas, hasta llegar a los cambios posteriores a la década de los 70 del s. XX que nos explican las tendencias actuales. PARADIGMAS EXPLICATIVOS DE VIAJE MIGRATORIO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL Y DE GÉNERO: MODERNIZACIÓN, DEPENDENCIA Y ARTICULACIÓN. Existen tres líneas de pensamiento para explicar el lugar de las migraciones internacionales. Cada línea implica posturas políticas e intervenciones sociales diferentes. Tener claras estas líneas de pensamiento, permite analizar desde donde se construyen las políticas públicas de extranjería 562. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

y de igualdad y las intervenciones sociocomunitarias de las organizaciones de la sociedad civil. La de la MODERNIZACIÓN es la también llamada neoclásica. Su efecto específico respecto a las mujeres migrantes es la construir un modelo idealizado de las mismas como mujeres y como migrantes. En cuanto a la de la DEPENDENCIA, es la que considera el subdesarrollo como fruto de las relaciones de subordinación estructurales de unos países respecto a otros. Para esta teoría aquellos análisis más allá de la clase social y la colonialidad se invisibilizan, por tanto las perspectivas ecofeministas se quedan relegadas e instrumentalizadas en favor de estos ejes de análisis. Finalmente la de ARTICULACIÓN pone hincapié en las fronteras, tanto geo-territoriales como las conceptuales, teniendo en cuenta tres niveles sociales (micro-meso-macro) y entre contextos geopolíticos desterritorializados (público-privado, mercado-hogar, hombre-mujer). IMPACTO DE LA CRISIS EN EL RETORNO DE MUJERES MIGRANTES DE EMPLEO DE HOGAR Panorama general del retorno: UE-ESPAÑA-AMÉRICA LATINA. MITOS Y DATOS. Además de los retornos, hay una disminución en los flujos de llegada de población migrante a los países habitualmente de destino así como una disminución de salida desde los países emisores. Las tendencias aún son difíciles de evaluar, teniendo en cuenta que hasta el 2011 no fueron perceptibles, así como la dificultad para tener datos cuantitativos específicos sobre los flujos migratorios. Sin embargo, hay un intento de sistematizar la información disponible sobre el tema y organizarla en función del GÉNERO, NÚMERO, CLASE Y ETNIA NACIONAL EN LA GRAMÁTICA DE LOS RETORNOS LATINOAMERICANOS.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .563

REVOLUCIÓN POR PARTES 2: ECUADOR. VUELTA A LA CASILLA DE SALIDA: LA CRISIS Y LA REVOLUCIÓN CIUDADANA DEL BUEN VIVIR. Regímenes de bienestar y políticas de igualdad y empleo latinoamericanas Se comienza con un repaso breve a la cartografía de los regímenes de bienestar latinoamericanos, donde retornan la población inmigrante en la UE/España, teniendo en cuenta que la opción de retorno de la población migrante a sus países de origen también será en función de los estándares de bienestar que espera encontrar. En general, la percepción de la sociedad civil latinoamericana sobre el bienestar, es que en la mayoría de los casos el Estado está prácticamente ausente en su provisión, los mercados laborales se encuentran fuertemente segmentados y excluyen a la mayoría de la población y gran parte de la producción de bienestar recae sobre las familias y las redes sociales de apoyo. En este sentido la producción de bienestar depende del trabajo de las mujeres, el no remunerado y el remunerado, así como en las cadenas globales de cuidado. En cuanto al ámbito de los cuidados, se analiza tanto la evolución de los mismos en las políticas públicas de la región como su desarrollo dentro de la construcción teórica. En cuanto a lo primero, en todos los países se observan modelos asistencialistas y regímenes de cuidados familistas centrados en la figura de la madre o de otras mujeres que sirvan de sustitutas. Sin embargo, la evolución epistemológica promulga una involucración mayor en la organización social de los cuidados de otros sectores no contemplados, como los hombres, las empresas y, especialmente, el Estado. En ambos casos es fundamental el papel que juega el empleo de hogar en la provisión de los cuidados, ya sea dentro de los propios Estados como a través de las redes transnacionales de las mujeres que migran y desarrollan estos trabajos en el exterior. ECUADOR. LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ENTRE EL BUEN VIVIR Y LA CRISIS La Revolución Ciudadana del Buen Vivir: Ecuador en relación con otras regiones originarias del “Buen Vivir”. La economía de los cuidados es reconocida en la Constitución ecuatoriana del 2008 y tiene su desarrollo en los Planes Nacionales del Buen Vivir 2009-2013 y 2013-2017. Estos planes son el principal instrumento del Estado en su garantía del derecho al cuidado (art. 133), pero su desarrollo va más allá e impregna otros instrumentos. 564. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Con todo, todavía se denota en muchas de sus políticas una concepción del cuidado como un asunto de “madres” a cargo de “hijos”. Igualmente, el mercado laboral interno refleja segmentaciones similares a las observadas internacionalmente: las mujeres tienen como principal opción laboral formal el empleo de hogar, siendo importante su protagonismo en el empleo informal. En cuanto a las mujeres migrantes, desde la institucionalidad se promueve una doble lectura: por un lado su papel heroico de sostenedora de la familia; por otro su traición a la misma al dejar a sus hijos desatendidos. Lo que es cierto, que la migración femenina ha favorecido cambios en las formas de atender los cuidados en los hogares que implican, entre otras cosas, una mayor involucración de los hombres. Sin embargo, los planes de buen vivir y otras políticas públicas atentas a los cuidados no contemplan estas nuevas realidades. NUEVAS RUTAS: MIGRACIONES FEMENINAS SUR-SUR Finalmente hay una tendencia que también merece análisis: las migraciones entre países latinoamericanos para cubrir la demanda de cuidados. No se trata de un fenómeno nuevo, aunque menos observado desde el norte global. Entre 2000 y 2013 el flujo de migraciones entre países latinoamericanos aumentó en un 40%. Si miramos este fenómeno desde las políticas de extranjería y el empleo de hogar, nos encontramos como se repiten procesos similares a los ya analizados para el Estado español.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .565

CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES LAS SIETES EDADES DEL CUIDADO. LOS APRENDIZAJES DEL RECORRIDO POR TODAS LAS CASILLAS HASTA LA NOWTOPIA DE CUIDADOS En este recorrido por el área de los cuidados nos hemos topado con la misma paradoja que en otros campos del saber y la acción social. Es común oír decir a personas que son creyentes pero no practicantes de algún credo. Del mismo modo en el sector del activismo social, no es extraño que las personas expresen su falta de coherencia entre sus idearios políticos y sus acciones vitales… Las empleadas de hogar así los expresan cuando aluden a las acciones concretas de ciertas mujeres feministas o de ciertos activistas de los derechos humanos cuando tiene que enfrentarse a la gestión de los cuidados y esa tensión pone en riesgo su familia o su trabajo o su felicidad. Situarse como sujetos, de carne y hueso, incardinados en esta experiencia ha sido un durísimo aprendizaje con tiradas de buena y mala suerte. Hemos pasado emocionalmente en este proceso por todas las casillas: hemos avanzado con ayuda del saber de otras ocas, algunas con las que hemos podido conversar directamente y otras a las que hemos leído de manera crítica. En cada tirada de dados para encontrar soluciones de cuidado, ya ensayadas o por intentar, hemos buscado resoluciones posibles y metodologías que nos ayudaran a “pensaccionar” (pensar a la vez que se emprenden acciones) de manera colectiva. Un reto en este mundo individualista. En cada tramo de la espiral de las ocas, hemos saltado de oca en oca, incorporando la experiencia particular de cada persona involucrada en esta pedagogía social: personas entrevistadas de diferentes sectores de la sociedad, mujeres empleadas de hogar de diferentes procedencias nacionales, asociaciones, ONG´S, agentes institucionales, entre otros muchos. La complejidad de la naturaleza de las Ocas Ocarinas, no está únicamente en que sean migrantes, que resistan económicamente en un sector laboral desregulado, y que socialmente vivan precarias en las contra-geografías del espejo de la realidad que proyectan, como la Alicia de Lewis Carrol. El dificultad del empleo de hogar se entronca fundamentalmente con aspectos del estilo de vida occidental, por lo que nos obliga a ampliar horizontes temáticos de acción política y emplear un tiempo de reflexión mayor en paraderos que, por su vinculación simbólica y social con la dignidad de la vida, arrojan retos esenciales sobre los derechos al cuidado humano y del 566. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

planeta desde un enfoque eco-feminista: • El reto de colocarse en la prueba de cruzar el PUENTE y avanzar en los avatares de las fronteras simbólicas y geográficas en un mundo globalizado sólo en los intereses del capital. Y en este vadear el conflicto del “capital contra la vida” aprendemos a colocar los dos pies, las dos manos, el corazón y la mente en el tiempo vital y negociar desde ahí para alcanzar una vida digna de ser vivida. • El reto de asumir en la POSADA los peligros del derroche de la crisis y el declive occidental del concepto de desarrollo, que hemos importado a otras regiones desde el pensamiento colonial occidental. Ese reposo de la posada está lejos de la contemplación y el rezo por el perdón, es un ejercicio activo y dinámico de reconocer y transformar aquí y ahora la economía del mundo global en el que estamos. • El reto de reconocer, zambulléndose en la memoria histórica del POZO, los pilares de los intereses de la vida en sentido amplio, no sujeta a las jerarquías de dominio ni de lo humano ni de la naturaleza. Lo común del “bienestar” y del “buen vivir” emerge de la mano de las ciencias sociales, alumbrando en esta oscuridad capitalista otras fórmulas de organización social, que subsanan el individualismo y el liberalismo de la sociedad occidental. • El reto del LABERINTO de reafirmar la regeneración de un pensamiento que coloca la vida en el centro y enfrenta desde la agencia personal y colectiva los recovecos de los marcos normativos de la legislación de fronteras. • El reto de dar valor al hecho de perder el turno en un mundo que atropella el gusto por la vida sencilla, y el desafío de permanecer sin prisas en la CARCEL, como un ejercicio de oportunidad dada en la reflexión del decrecimiento. • El reto de no temer a la muerte simbólica y apreciar la figuración alegórica de la CALAVERA en los procesos vitales, desde donde nace el impulso de poder proyectar cambios radicales en la vida, de volver al punto de partida del viaje, sea este migratorio o sea interior. El retorno a muchos sitios es también un deseo fundado en la experiencia y no un vestigio de la nostalgia de un mundo perdido o frustrado.

HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS .567

En definitiva, ya en el final de este proceso, igual esperamos conocer más de los cuidados y las discriminaciones del sector doméstico en nuestra sociedad y en la región espejo de América Latina. Seguramente hemos tejido en todo el transcurso una malla de saberes y acciones sociales que tienen que ser convocados también en las reivindicaciones de las empleadas de hogar. Pero hemos hallado un conocimiento inesperado: el derecho de y al cuidado humano y del planeta en nuestra sociedad dicotómica está en distribución complementaria, es decir, cuando parece que unos agentes ejercen el derecho, otros parecen perderlo. Ahora bien, también podemos apostar por una relación de interdependencia en los cuidados, esto es, si los hombres toman su responsabilidad familiar e individual de hacerse cargo del cuidado de la vida, habrá mujeres ejerciendo ese derecho, si los estados asumen su responsabilidad en la gestión y provisión de cuidado de personas dependientes y enfermas, habrá personas con una vida digna, si la sociedad occidental no impone sus criterios culturales de crecimiento extractivista, otras sociedades periféricas ejercerán el derecho a conservar y vivir en su territorio originario, si los seres humanos permitimos la vida de otros seres no humanos, el planeta no perderá la diversidad que nos sostiene a todos. La interdependencia exige una revisión radical de muchos pilares de nuestra sociedad globalizada y tomar decisiones sustanciales que afectará la vida que llevamos. Esperamos que nadie quede igual que empezó antes de emprender el camino de la nowtopia feminista de cuidados. Luego de recorrer las 63 casillas de la Oca Ocarina, tal vez pensemos que es largo aún el camino que resta por recorrer, pero jugando y jugando con cuidados podremos aprender a superar los dislates del modelo occidental de provisión de cuidados y ganar, con ello, casillas de avance al buen vivir en el camino.

568. HACIA EL JARDÍN DE LA NOWTOPÍA CIUDADANA / PARADERO 7. EL JARDÍN DE LAS OCAS.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.