Diario nómade

June 5, 2017 | Autor: C. Guerrero Urquiza | Categoria: Curatorial Practice (Art), Arte contemporáneo, Arte Contemporáneo Latinoamericano, Artes visuales
Share Embed


Descrição do Produto

I

Diario nómade Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013 Curaduría: Claudio Guerrero Asistente de curaduría: Josefa Ruiz www.bienal-siart.com

Rodrigo Arteaga Vania Caro Joaquín Cuevas Alejandra Delgado Anuar Elías Kechi Flores Takuri Tapia Liliana Zapata

Diario nómade

II Desplazamientos constantes y repliegues periódicos Claudio Guerrero Diario nómade constituye una invitación a ocho artistas de cinco ciudades diferentes para trabajar en función de dos conceptos y operaciones formales. Primero, el diario, que alude a cualquier régimen de producción o compilación de materiales de frecuencia diaria: la corriente de conciencia que se compartimenta en fechas en el «diario personal», la historia que se estructura en efemérides en el almanaque y el

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

acontecer noticioso que compagina el periódico. Segundo, lo nómade, un concepto que refiere a cierta condición trashumante y a la recolección concebida como una dimensión poética que trasciende a prácticas artísticas tradicionales y contemporáneas. El modo en que los artistas han enfocado el encargo transita de lo literal a lo literario, pero todos han ocupado materiales de diverso tipo y procedencia —signos, imágenes, objetos— que implican desplazamientos territoriales y simbólicos, así como una inevitable referencia a los contextos diversos en los que ellos viven y transitan.

Album de vistas de La Paz de 1929, comprado en una feria libre de Santiago de Chile hacia el año 2000.

Diario nómade

III Al mismo tiempo que sirve para el oficio diario de fotorreportero, la cámara de Kechi Flores inmortaliza escenas, personajes y formas que muestran una dimensión fantástica y poética en medio de la vida cotidiana, en especial de La Cancha, la populosa y deslumbrante feria de Cochabamba, donde reside. El registro que expone en El caos de La Cancha presenta fotografías que no ilustran noticias ni tienen afanes «costumbristas», sino que muestran instantes tan heroicos como prosaicos del tipo que sólo la fotografía nos proporciona. La calle filtrada por los vidrios de un automóvil o un bus colectivo, la suerte de una artista callejera, el modo en

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

que un sombrero y su trama ordenan el aparente caos de los objetos. La fotografías de Flores nos permiten reconstruir una mirada, un punto de vista ágil y atento, un ojo identificado con el objetivo y siempre listo para capturar e inmortalizar duraciones de tiempo excepcionales, en la que las cosas confluyen a la luz de tal manera que nos sorprenden los modos diversos en que cierta poesía de reglas misteriosas se manifiesta en la realidad vista a través de una cámara.

Kechi Flores (Bolivia), El caos de la cancha, fotografía, 2013.

Diario nómade

IV Vania Caro realizó en esta ocasión un reconocimiento imaginario y simbólico de Alto Hospicio, donde reside, un gigantesco suburbio que ha crecido al alero del puerto de Iquique con una importante población de migrantes de países de la zona andina y de otros lugares de Chile, con un fuerte predominio aimara. Sus investigaciones en torno a este espacio dan lugar a un mapa «sociosimbólico» que Caro ha realizado a través de la costura de telas y aplicaciones compradas o recolectadas en el bullente mercado de ropa por fardos que repleta la extensa y variada feria del lugar. Para una ciudad que se ha formado en sólo treinta años,

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

este mapa constituye una representación posible de su territorio y sus traumas, pues sus hitos fundamentales no son necesariamente accidentes geográficos sino las ruinas de una importante fábrica de armas que explotó en plena Dictadura, o el pique minero donde encontraron a las «niñas» o «reinas de la pampa», las 14 mujeres que fueron víctimas del llamado «psicópata de Alto Hospicio».

Vania Caro (Chile), Alto Hospicio, técnica mixta, 2013. www.esculturayescena.blogspot.com

Diario nómade

V 26-26, el trabajo de Alejandra Delgado, sintetiza dos recolecciones paralelas en el tiempo y aparentemente heterogéneas en su naturaleza. Día tras día, entre el 26 de agosto y el 26 de septiembre, ella visitó exposiciones de artes visuales en la ciudad de Lima, donde reside, y guardó para sí el catálogo, postal o desplegable que ofrecía la muestra. Al mismo tiempo, recopiló noticias diversas, en especial aquellas relacionadas con Bolivia, su país de origen. La operación continuó con la borradura de las portadas de los impresos provenientes del circuito limeño de artes visuales y su reemplazo por los titulares noticiosos escritos por su mano,

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

para finalizar con su disposición en una carpeta compartimentada en los 30 días de un mes y articulándose como un archivo consultable en esta exposición. Más que cualquier utilidad informativa (que existe), un archivo como este activa la pregunta acerca de qué significa un «contexto» hoy y, en especial, qué significa un contexto para el arte contemporáneo.

Alejandra Delgado (Bolivia), 26 - 26, acrílico sobre papel, 2013. www.seconalsodico.blogspot.com/

Diario nómade

VI Rodrigo Arteaga (Santiago) nos presenta dos pasaportes intervenidos con dibujo, pintura y collage: los pasaportes mismos como «librosobjeto» encapsulados en cajas de acrílico y sus facsímiles completos impresos y desplegados en el muro. Un pasaporte perteneció al propio Arteaga y fue realizado especialmente para esta muestra, y el otro fue de un amigo con el cual compartió un viaje y tiene ya un par de años. En ambos casos se trató de intervenir objetos con materiales de origen diverso pero teniendo como pie forzado, además del tamaño y materialidad, el número de páginas del pasaporte (32, casi un mes). El viaje y la identidad

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

sustentan el mundo imaginario que presenta cada pasaporte, en una feliz correspondencia con el soporte, pues este es el documento con que tradicionalmente debemos demostrar quiénes somos si pretendemos desplazarnos y cruzar alguna frontera. Sin embargo, el viaje que nos propone Arteaga en sus pasaportes nos lleva a dimensiones en las que lo biográfico y lo colectivo se encuentran convocados por detalles gráficos de los que surgen curiosos personajes, escenas surrealistas y extrañas instrucciones, con particular énfasis en la visualidad de los sistemas de ordenamiento naturales y culturales.

Rodrigo Arteaga (1988), Pasaporte B0756012, libro-objeto, 2013. www.flickr.com/rodrigoarteaga

Diario nómade

VII El imaginario y las operaciones que despliega Joaquín Cuevas (La Paz) provienen del mundo de la historieta. Mapamés, la propuesta que presenta en esta ocasión, constituye una edición no lineal de una producción diaria de historias y viñetas, propia del oficio de caricaturista, en la mayoría de las ocasiones dedicadas a registrar anécdotas cotidianas que transitan sin dificultad de lo íntimo a lo público. La presentación en un soporte expositivo y no en un libro, folleto, revista o sitio web implica el despliegue de estrategias de espacialización de la historieta (como un mapa) que la fuerzan a desplazarse de ciertas convenciones de su me-

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

dio y constituir un objeto nuevo, cuya especie no resulta tan fácil de reconocer. Los materiales que Cuevas dispone en la pared pueden funcionar separados pero sólo en el conjunto, con sus relaciones explicitas o implícitas, podemos comprender las posibilidades indefinidas de los recursos utilizados.

Joaquín Cuevas (Bolivia), Mapamés, historieta/ilustración digital, 2013. chicolarva.blogspot.com

Diario nómade

VIII Liliana Zapata nos presenta una colección dispuesta en dos series de Objetos necesarios, recolectados durante algo más de un mes en un trayecto que realizó periódicamente en La Paz, entre su casa y el Museo Tambo Quirquincho. Por una parte, tenemos diversos objetos que percibimos rodeados de una «poderosa pátina de insignificancia» (como lo caracteriza la artista) y que han sido minuciosamente introducidos en diapositivas, las que el espectador es invitado a revisar proyectadas en un muro. Pelusas, pequeñas flores y una aguja, entre otros, componen la colección. Por otra parte, una serie de pequeñas cajas nos presentan el

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

desafío de coleccionar ruidos del mismo trayecto pero a través de lentes, objetos y mecanismos diversos que prácticamente no emiten sonido alguno. La búsqueda de la sinestesia (el estímulo de un sentido a través de otro), que para otros artistas ha adquirido un carácter épico, resulta aquí un ejercicio de reserva y contención, ciertamente productivo, pero que comparte el espíritu mínimo de los objetos encapsulados en las diapositivas, y que para Zapata constituye una resistencia «necesaria» al imperio globalizado del efectismo y la grandilocuencia.

Liliana Zapata (Bolivia), Objetos necesarios, instalación, 2013. www.flickr.com/people/lilianazapata/

Diario nómade

IX El trabajo de Anuar Elías (La Paz), Horario de constelaciones, forma parte de una línea de trabajo en torno a los juegos de palabras que atraviesa su trayectoria. Las piezas que componen este trabajo fueron realizadas en un lapso de diez años y todas corresponden a listas de palabras a las que se les ha sumado, sustraído o cambiado algunas letras o bien se han combinado con otras, pero en ambos casos el resultado son vocablos inexistentes en la lengua que entendemos correcta, tales como «sustiputa», «textículos» o «interheces». La mayoría de estos neologismos, además, implican sofisticadas síntesis de sentido: todos hemos conocido a

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

algún «deprimudo» o participado en una «analorgía», nos sentimos «culpadres» o hemos sabido de un «asesinnato». En ocasiones, estas listas presentan metodologías de construcción de estos neologismos y otras incluso intentan tipologías. Pero la impresión general es que ninguna lista es definitiva sino que se trata un trabajo en curso, en el que lo único definitivo es la permanencia de una obsesión, un afán de experimentación o una disciplina que fundamenta una búsqueda tan rigurosa como caprichosa.

Anuar Elías (Bolivia), Horario de constelaciones, técnica mixta, 2013. www.anuarelias.com

Diario nómade

X La instalación En la tierra como en el cielo, de Takuri Tapia (Santiago), fue construida por diversas mecánicas del hallazgo. Cuatro pares de cajas plásticas para el transporte de lácteos, elaboradas en diversos colores por una misma empresa, se disponen de modo tal que al transitar frente a ellas sus tramas producen vibraciones ópticas, como un arte cinético realizado con materiales insólitos. La instalación continúa con un video que utiliza material grabado el 2011, durante las masivas marchas que en Chile protagonizaron estudiantes secundarios y universitarios, en el que Tapia nos presenta los resultados de una verdadera caza de los ar-

Museo Tambo Quirquincho, La Paz 16 de octubre /16 de noviembre 2013

coíris que genera el uso del carro lanza-aguas (o «guanaco») por parte de la policía. Según el contexto, el arcoíris activa sutiles desplazamientos simbólicos; en Chile, por ejemplo, es el símbolo del conglomerado de partidos que derrotó en las urnas a la Dictadura de Pinochet, pero que hoy se ve severamente cuestionado como continuador de su modelo. Fósforos o cerillos fallados («siameses») completan el conjunto y lo configuran como una colección de aberraciones físicas y simbólicas cuyo origen trivial sostiene la posibilidad del misterio en el mundo que vivimos.

Takuri Tapia (Chile), En la tierra como en el cielo, instalación, 2013.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.