Discurso poético y visual mapuche. Proyecto contrahegemónico y contracultural

Share Embed


Descrição do Produto

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHEL-

EL DISCURSO POÉTICO Y VISUAL MAPUCHE: PROYECTO CONTRAHEGEMÓNICO Y CONTRACULTURAL Mabel García Barrera Universidad de La Frontera [email protected]

Consideraciones iniciales El presente trabajo constituye un estado de avance de un proyecto de investigación formal cuya hipótesis señala que los actuales discursos artísticos mapuches se orientan a la formación de un sistema estético-cultural diferenciado y propio. Esta premisa surge de una lectura específica que relaciona este proceso artístico con la transformación históricopolítica y cultural del pueblo mapuche vinculada a los acontecimientos de orden hegemónico y de dominación política que le han afectado de diverso modo desde el inicio de la conquista española y la posterior constitución del Estado nación-chileno. En este transcurso, desde su origen las expresiones de arte se caracterizan por su impronta intercultural, sin embargo desde las chaquiras, la cerámica, los textiles y las joyas en plata, el cambio más significativo se encuentra en la irrupción que diversos proyectos artísticos– poesía, cuento, pintura, teatro, música, dibujo, escultura, entre otros- hacen a fines del siglo XX al expresar en heterogéneos soportes un arte relacionado con la resistencia y reivindicación cultural, situación que de alguna manera constituye un antes y un después en los procesos de adopción e innovación cultural que realiza esta cultura en este campo. Si he de sintetizar de manera general un proceso tan complejo como es observar el cambio cultural de un pueblo a través de su dinámica artística, lo haré destacando dos grandes problemas de los cuales poco sabemos: el primero, en una perspectiva retrospectiva, alude a entender cuáles son las características constitutivas y los principios básicos del canon estético de la cultura tradicional mapuche, principal referente para estudiar los posibles cambios en la conservación o transformación de las expresiones de

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELartísticas de este pueblo a lo largo del contacto cultural, ya sea con la cultura incaica, española, chilena y hoy con la sociedad global. Mientras el segundo, dice relación con las actuales producciones que hoy buscan constituir un sistema estético propio y diferenciado a partir de la función de retradicionalización que tendrían las obras como espacios de diálogo intracultural, y simultáneamente de resistencia y reivindicación cultural respecto del diálogo con la cultura hegemónica, lo que nos devuelve inevitablemente al primer problema que es entender hoy cuál es el canon estético que sostiene este sistema en formación. Este último proceso, sin embargo añade una interrogante adicional a saber: qué elementos y/o procesos colaboran en la constitución de este sistema; cuya respuesta deviene evidentemente en parte del ámbito contextual en el cual la creciente desarticulación del sistema hegemónico tradicional que se acomoda o transforma bajo los cambios políticos y económicos de la globalización, genera un nuevo escenario para la producción artística mapuche que se establece estratégicamente como un sistema contrahegemónico y contracultural.

El sistema en proceso de constitución. Si bien la década de los noventa nos sorprende con una heterogénea producción de obras, principalmente publicación de textos poéticos y visuales; la presente nos alerta sobre un rápido cambio en el sistema de articulación de las obras como en el de su difusión, así Veinte poemas alados de los bosques nativos de Chile(2005) de Lorenzo Aillapán, en formato en papel y digitalizado en audio; Sembrando vida. Wallmapu entre imágenes y poesía(2007); Voz de mujer. Poesía de mujeres mapuches para todos (2008), ambos del Colectivo We Newen y publicados digitalmente en EEUU; la Primera mención al mérito artístico en la Bienal Intercontinental de Arte indígena para artistas visuales(2008) premio obtenido por Lorena Lemunguier y Daniel Huencho en Ecuador y que nos llega a través de la difusión en el espacio digital;

la difusión por redes de música vinculada con la

contingencia política, son algunos ejemplos del dinamismo que actualmente adquiere el arte mapuche y que nos aproxima a un nuevo escenario, el que se asocia a las problemáticas del

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELarte en el ámbito que inscribe la globalización y la internacionalización de la cultura. Algunas de ellas ya referidas por Adorno y Horkeimeir (1987)1y Debord a inicios del siglo XX, cuando establecían la negación de la autonomía de la obra de arte al colocarse éstas con orgullo entre los bienes de consumo. En este marco, el espacio intercultural como el lugar de la enunciación, genera una obra orientada hacia un tipo de comunicación, la comunicación intercultural, en la cual se recurre estratégicamente a los mecanismos discursivos de carácter dialógicos, cuya función se orienta a la interpelación y a la legitimación de un discurso de la diferencia cultural; así, es posible distinguir mecanismos como: la transtextualidad en sus diversas manifestaciones, la oposición de tipos discursivos -tradicionales y occidentales- al interior del mismo espacio textual, la confrontación de cánones estéticos, el bilingüismo textual donde cada una de las versiones actúa de manera complementaria de la otra; todos ellos procedimientos articulados para responder a un “otro” cristalizado en la memoria cultural2 y reforzar también la imagen de sí a partir de la pareja especular de este estereotipo. Así, la orientación dialógica se introduce implícita o explícitamente como un aspecto o la totalidad de la estrategia textual o como un factor contextual que orienta el sentido de la obra en la situación de producción/recepción textual, estableciendo la hibridación como una de sus características específicas3. Algunos ejemplos de cómo se expresa constantemente el mecanismo dialógico en la poesía, se observa en los siguientes textos: Somos mapuche de hormigón/ Debajo del asfalto duerme nuestra madre/ Explotada por un cabrón./ / Nacimos en la mierdopolis por culpa del buitre cantor/ Nacimos en panaderías para que nos coma la maldición/ / Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes y ambulantes/ Somos de los que quedamos en pocas partes/ / El mercado de la mano de obra/ Obra nuestras vidas/ Y nos cobra / / Madre, vieja mapuche, exiliada de la historia/ Hija de mi pueblo amable/ Desde el sur llegaste a parirnos/ Un circuito eléctrico rajó tu vientre/

1

MAX HORKHEIMER - THEODOR W. ADORNO Dialéctica del Iluminismo. Trad. de H. A. Murena, Buenos Aires, Sudamericana, 1987, 2 cfr.García.2006 3 Carrasco, H:1993

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELY así nacimos gritándoles a los miserables/ Marri chi weu!!!! / En lenguaje lactante… (David Aniñir. Mapurbe)

“Mi mamá se recuerda cuando despojaron a su abuelo./ Llegaron en la mañana temprano y le botaron todas las/ cosas y los arrinconaron donde los millahueique. Allí/ pusieron a todos los vivientes que eran dueños, hicieron un/ solo paño” /“Teofilo Grob trajo la fuerza pública; y ahí los Grob se / hicieron dueño de toda esa parte, de la mitad de Nogyehue./Los Grob corrieron cerco” /Te acuerdas de las noches de 1850, cuando venías al galope/ junto a la fuerza pública; te acuerdas de las terribles noches/ de asedio, cuando carabina en mano corrías los cercos y/ firmabas papeles que llevaban tu nombre... te acuerdas/ Teofilo Grob de aquellas terribles noches cuando el wekufe /brillaba en tus ojos azules y pasabas balas y maldecías...”(Regle.25)

Mientras el texto poético, habitualmente busca calificar de alguna manera el proceso histórico a través de una secuencia discursiva que reconstituye una imagen de los acontecimientos y ubicar en éstos los roles que han tenidos “unos” y “otros”; en la plástica surge un poco más cifrado el mecanismo dialógico, dado que ubica habitualmente el tema del conflicto intercultural e interétnico a nivel simbólico, demandando un espectador con una cierta competencia en el código contextual, tanto de los elementos que aluden a la dinámica de la cultura tradicional como a la dinámica intercultural. Por otra parte, la orientación epistemológica que adquiere este arte nos remite al sentido especular que manifiesta esta producción artística en tanto en ella la representación contiene y se convierte en un metadiscurso que autorreflexiona desde la condición del sujeto y la cultura subordinada los argumentos implicados en el transcurso de la relación intercultural asimétrica, entre éstos el atropello histórico, el estado actual de estas relaciones, y la propia condición histórica y cultural del pueblo mapuche y del artista en estas circunstancias; de donde surge una propuesta que argumenta su discurso hacia dos direcciones: por una parte anclada en el conflicto histórico y por otra centrada en la recuperación de los lenguajes y categorías culturales propias. Desde este punto de vista, se reconstruye la narración del conflicto hegemónico mediante una perspectiva cristalizada de

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELlos acontecimientos pasados y de las acciones procedimentales de unos y otros4, se muestran los estereotipos, se reelabora la dimensión histórica como re-escritura, se establece la denuncia y se también muestra lo propio cultural tradicional como reescritura del conflicto: aún estamos aquí Aquí, “Ya no estamos enfrentados con un problema ontológico del ser sino con la estrategia discursiva del momento de la interrogación…” (cfr. H. Bhabha. 2002) Así, la función que orienta los procedimientos discursivos en esta dimensión es hacia la metacognición y consecutivamente hacia la recomposición cultural. “Tus palabras son como el sonido del kultrún/ me están diciendo mis antepasados/pues se sujetan en el misterio de la sabiduría/ Por eso con tu lenguaje florido conversarás/ con los amigos/ e irás a parlamentar con los winka./ /Montado sobre un arcoiris viajo por el mundo/ los cuatro dueños del viento me acompañan/ Tal vez en las nubes deba combatir/ contra nuestros enemigos –voy pensando- tal vez un día con sangre pintaré/ los caminos de mi pueblo.” (Elicura Chihuailaf. “Así transcurren mis sueños, mis visiones”)

Retroceden ríos, piedras y los pájaros/ remontan hacia abajo / Los canelos sagrados nos recuerdan oraciones/ mientras las machis en los últimos bosques/ se refugian/ No hay serpientes que eleven adormilados cerros/ No hay estrellas, sólo la pálida luna/ nos alumbra y oculta en su otra cara los temores/ La nutria del mar guarda silencio/ pues sabe que el invisible barco es/ más fuerte que el acero/ En el país de la memoria/ somos los hijos de los hijos de los hijos/ la herida que duele, la herida que se abre/ la herida que sangra hacia la tierra (Elicura Chihuailaf. En el país de la memoria)

La obra poética abre su propio espacio textual como instancia de autorreflexión para evaluar las acciones procedimentales que afectan al yo poético, el que se desplaza no sólo en su conexión con la línea ancestral, y rescatando el conocimiento cultural, sino además busca establecer los argumentos para posibles decisiones futuras demandadas por la propia cultura. Este reflexionar concientemente desde el universo cultural para evaluar la relación con el “otro”, y a partir de estos argumentos, pone en movimiento una relación circular de 4

García:2006

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELlas prácticas interculturales, derivando a una meta-narrativa de la misma la que permanece cristalizada y sirve de soporte para los argumentos de la resistencia cultural y recuperación del ethos tradicional. Desde un punto de vista ontológico la representación de esta obra

busca la

recuperación del ser y del ethos cultural a través de los nexos transversales de la cultura tradicional y sacralizada, sobre la cual se abre a narrar metafórica y simbólicamente este imaginario como vivencia de lo cotidiano y de la organización familiar y comunitaria, y de los elementos que conforman el sistema creencial, abriendo la temporalidad hacia el pasado y a la memoria cultural. Desde el punto de vista de las estrategias textuales se establece el tratamiento de la perspectiva o focalización homologando el carácter fotográfico sobre el acontecimiento; así se busca la representar la totalidad del sistema cultural a partir del carácter metonímico de la obra. Coherentemente con lo anterior, también se busca una expresión centrada en los códigos propios, dinamizando en el espacio textual

por una parte, una lectura de

apropiación e innovación de lenguajes, cánones y textos ajenos y, por otra, de retradicionalización y resignificación de los cánones propios -pewma (sueños), rito, mito y/o machi ül (canto de machi)-. Tal como lo he señalado en trabajos anteriores, un ejemplo de esta orientación en la poesía es articular el significado y del sentido de la obra a través de abrir el poemario con diversos discursos rituales tradicionales; estrategia que emplea Bernardo Colipán en el libro Arco de Interrogación (2005), César Millahueique en Oratorio al Señor de Pucatrihue (2004), y David Aniñar en el libro Mapurbe (2006). Así como en el primer caso se alude a la oración del “Nguillatun” (oración ritual a los seres superiores), en el segundo a los “pewma” (sueños), en el caso de Aniñar éste resignifica el discurso del “Yeyipun”, como un conjuro para compensar el estado de precariedad y de desequilibrio del ser mapuche en la situación de desarraigo. En la plástica, esta orientación se encuentra marcada por símbolos y códigos altamente cifrados, sobre todo la creación de códigos que expresen lo que la visualidad tradicional no contemplaba. Así, por ejemplo, la obra “El Señor de los Pájaros II” de

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELChristian Collipal, codifica rigurosamente el ritual de nguillatun a través de uno de sus elementos centrales, la escala ritual ascendente de números cifrados en proporción geométrica, que representa lo infinito y trascendente, y que se homologan en las circunferencias de color rojo,

mientras por otra parte se muestran

a través de las

circunferencias de color blanco las lunas del año mapuche.

La dimensión estética de la obra de arte y su función de visibilización de las problemáticas interculturales, se convierte en un espacio crítico para el proceso de la creación artística, en la medida que es en este punto que se trata de resolver una propuesta con identidad propia y diferenciada en medio de la tensión que provoca a la obra mediar su constitución entre cánones estéticos propios - resignificados y/o transformados de la cultura tradicional-, y aquellos acogidos como préstamo cultural -sobre todo devenidos de la cultura occidental.

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELEn este sentido, los mecanismos de innovación /conservación

y apropiación/

transformación de los cánones discursivos y la búsqueda de nuevos lenguajes que traduzcan en diferentes códigos aquello que se busca representar, conlleva a un sistema que atraviesa una etapa fuertemente experimental, situación a la que se suma además la apuesta permanente por la integración de los principios culturales y los referentes históricopolíticos. Esta dinámica compleja, anexa a este nuevo sistema artístico, normalmente un disímil y heterogéneo conjunto de obras y proyectos atravesados por una perspectiva personal del imaginario cultural tradicional que se pretende recuperar, lo que tiene su origen en los procesos de mestizaje y/o transculturación, y que opera concretamente en que cada artista vivencie de una manera distinta su identidad étnico-cultural y con ello el modo de establecer todas estas relaciones en la representación. La forma de representación tradicional, ante este nivel de complejidad, ha sido en lo visual una expresión simbólica y estática, plana, y en lo narrativo fuertemente simbólica y condensada en sus significados y significantes, opuesta a la práctica cultural ritual la cual busca dar cuenta de esta complejidad. Desde este punto de vista entender qué es la dimensión estética de la obra es distinguir los criterios de lo bello en la dinámica cultural, donde se conjuga lo religioso con lo pragmático, lo expresivo con lo funcional -lo cual también ayuda a explicar la orientación práctica de ésta, de los proyectos artísticos y del sistema en progresión a la autonomía y su relación con la resistencia y reivindicación cultural-. Algunas conclusiones parciales. Este sistema en desarrollo, como proyecto, transparenta mediante el arte una forma de comprensión de sí mismo como pueblo y cultura y su sentido en una circunstancia histórica, traduciendo su vuelta hacia el pasado como el tiempo propio de la cultura tradicional, lo que da sentido a la recuperación de la matriz cultural ancestral, deshaciendo conflictuadamente la supremacía de una episteme impuesta para recuperar la propia. Desde este punto de vista, la obra adquiere su articulación a partir del criterio de la diferencia cultural, criterio que permite el repliegue de la representación hacia sí como cultura originaria.

Actas XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios -SOCHELDesde el punto de vista de su función, este sistema se articula como territorialización simbólica del ethos cultural, medio de visibilización de las problemáticas interculturales y mecanismo de reafirmación identitaria. Desde el punto de vista estético, este sistema en formación da cuenta de la búsqueda de un lenguaje propio y diferenciado, y del esfuerzo por recuperar una concepción –real o imaginada- de la expresión artística tradicional, lo que provoca una tensión conceptual en los criterios estéticos ingresados al sistema, ya que en el hecho la representación artística se encuentra mediada por la circunstancia intercultural, lo que motiva el desplazamiento al interior de este sistema, consciente o inconscientemente, de códigos y criterios de ambos lados y además de los formados en el espacio intersticial. Bibliografía. AILLAPÁN, Lorenzo.(2005) Veinte Poemas Alados de los Bosques Nativos de Chile. Región del Bío Bío: Durandal. ANIÑIR Quilitraro, David. (2005).Mapurbe. Venganza a raíz. Primera edición. Producción editorial Lord Carter (La Lle’a). Talleres Gráficos “El Sindicato”. Santiago. Chile. BHABHA, Homi. El lugar de la cultura (1994). Buenos Aires: Manantial, 2002. CARRASCO, Hugo. (1993) “Poesía Mapuche Actual: de la apropiación hacia la innovación cultural”. Revista Chilena de Literatura. 43:76-87. Dpto. Literatura. Universidad de Chile. Santiago. Chile. CHIHUAILAF, Elicura. (1988).En el país de la memoria Quechurewe-Temuco. COLECTIVO WE NEWEN. (2007).Sembrando vida. Wallmapu entre imágenes y poesía. Edición Salvador Marimán y Marcela Castro. www.kolectivowenewen.tk. COLECTIVO WE NEWEN. (2008).Voz de mujer. Poesía de mujeres mapuches para todos. Edición Natalia Molina Huenuqueo y Salvador Marimán. www.kolectivowenewen.tk. COLIPAN, Bernardo.(2005) Arco de Interrogaciones. Ediciones LOM. Santiago. Chile. DEBORD, Guy. La sociètè du spectacle (1998). Texto íntegro en castellano, 1967. De Champ Libre, traducción de Maldeojo para el “Archivo Situacionista Hispano”. http://www.sindominio.net/ash/espect0.htm. GARCÍA B., Mabel. (2006) “El discurso poético mapuche y su vinculación con los “temas de resistencia cultural”” Revista Chilena de Literatura. 68:169-197. Dpto. Literatura. Universidad de Chile. Santiago. Chile. MAX, Horkheimer; ADORNO, Theodor. (1987).Dialéctica del Iluminismo. Trad. de H. A. Murena. Buenos Aires: Sudamericana. MILLAHUEIQUE, César. (2004). Oratorio al señor de Pucatrihue. Mosquito Comunicaciones, Colección La estocada sorpresiva. Santiago, Chile.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.