Donde había dicho decía, diría después Diego

June 3, 2017 | Autor: Nieves Arribas | Categoria: Español Lengua Extranjera, Marcadores Discursivos, Discurso Reportado, Discurso Reproducido
Share Embed


Descrição do Produto

Donde había dicho decía, diría después Diego

Nieves Arribas Esteras Università degli Studi dHOO¶,QVXEULD

Hace tiempo que venimos interesándonos por cuestiones fraseológicas y en esta ocasión, por ser el metalenguaje el nudo que liga los estudios aquí presentados, nuestro trabajo esbozará una serie de reflexiones sobre las relaciones entre los siguientes tipos de discurso: metalingüístico, repetido, referido y reproducido centrándonos en un tipo GHXQLGDGHVIUDVHROyJLFDVTXHSRGUtDPRVGHQRPLQDUµGREOHPHQWHPHWDOLQJtVWLFDV¶SXHV ORVRQHQGRVVHQWLGRVSRUWHQHUFRPRQ~FOHRµSDODEUDVGHOGHFLU¶\SRUVHUVXIXQFLyQ principal hablar del lenguaje mismo, estructurar el discurso, orientar los intercambios concretos y/o, en definitiva, organizar la conversación regulándola y dando implícita o explícitamente indicaciones pragmáticas de lo que se pretende realizar a nivel locutivo, elocutivo y los efectos perlocutivos que algunos actos de habla pueden conllevar. Se ha hecho una, a nuestro juicio, muy feliz comparación entre textos y lugares (no tanto paisajes naturales como entramados urbanos o recorridos) 1: todo texto es un espacio semiótico y en él, como si de una ciudad se tratara, hay elementos para orientar al transeúnte, son de diversa índole (suprasegmentales, sintácticos, léxicos, estilísticos, extralingüísticos, kinésicos, etc.); un barrio o una plaza por ejemplo toleran un cierto nivel de entropía, de desorden relativo, pero un buen urbanista sabe crear un edificio FDSD] GH µGLDORJDU LQWHUWH[WXDOPHQWH¶ con los de su entorno. Los conectores y marcadores discursivos desempeñan una función parecida a la de las señales de circulación (información conceptual, pero sobre todo procesual o procedimental, computacional e interactiva, esto es, pensada para guiar la trayectoria interpretativa del oyente o lector y la compositiva del enunciador) más que a la contenida, pongamos por caso, en un cartel que anunciara un restaurante (información referencial). Entendemos que es obligatorio circular en un sentido u otro al ver una flecha que reconocemos como signo codificado de esa manera y análogamente, al escuchar (o leer) las palabras mejor dicho o el conector sin embargo comprendemos en pocos milisegundos que está por hacerse, respectivamente, una reestructuración y una contraargumentación de lo enunciado. Nos parece especialmente claro dicho símil por pertenecer al grupo metafórico µel texto es una urdimbre espacial¶, que es extremadamente productivo 2: tenemos multitud de expresiones fraseológicas referentes al hablar que parecen querer UHFRUGDUQRVTXHHVWDPRV PRYLpQGRQRVSDVHDQGRµUHFRUULHQGRXQHVSDFLR¶ Por ahí le anda; Por ahí va la cosa; ¡Ahí queda eso!; Vuelve al tema; No te vayas por las ramas; 1

9pDVH SRU HMHPSOR HO HStJUDIH ³TXp HV XQ WH[WR R FULVWDOL]DFLyQ YHUVXV XUEDQLVPR´ HQ HO HVWXGLR preliminar de Sebastián Bonilla a la edición española (1997: 8-32) de Introducción a la lingüística del texto (De Beaugrande y Dressler, 1981). Según Bonilla, la metáfora del urbanismo es mejor que la del µtexto como mineral cristalizado¶, pues esta última subraya un fenómeno natural y la primera un proceso intencionado, a la mayoría de los enunciadores interesa sobremanera que se perciba su intención. 2 Concordamos con Carmen Bobes (2004: 14) en que la metáforas no literarias sino lingüísticas o del habla cotidiana, una vez codificadas constituyen un proceso que genera nueva acepciones en los términos convirtiéndose así en una fuente de creación léxica.

66

NIEVES ARRIBAS ESTERAS

Mira tú por dónde; A eso voy; ¿Dónde quieres ir a parar?; Todo se andará), tejiendo una trama ( Perder el hilo; Atar cabos, Enhebrar frases) y otras metáforas (Lakoff y Johnson, 1980). Los estudios de lingüística textual han elaborado repertorios, explicaciones y clasificaciones cada vez más exhaustivas de conectores y marcadores textuales (la bibliografía es amplísima 3) pero quizá son menos los que se han aventurado a hacer lo propio incluyendo unidades fraseologías más marcadamente idiosincrásicas, es decir, fórmulas que, además del rasgo de fijación y de tener funciones procesuales, presentan carácter idiomático entendiendo por tal la ausencia de composicionalidad semántica (Arribas 2003, 2006, 2007). Analizaremos algunos de ellos y esbozaremos un apéndice contrastivo (por fuerza incompleto) entre las lenguas española e italiana por dar una idea de la dificultad que puede entrañar encontrar equivalentes en este tipo de unidades. Dejaremos fuera de este trabajo una gran cantidad de unidades que pueden eventualmente desarrollar una función textual o metalingüística aun no siendo específicamente la suya sino habiéndola adquirido igual podría hacerlo cualquier enfatizador: - Eso es una tontería µGHDJiUUDWH\QRWHPHQHHV¶µGHSDGUH\PX\VHxRUPtR¶ µFRPRODFRSDGHXQSLQR¶«)

o disminuirlo: - ¡Pues vaya una declaraci yQµGHWUHVDOFXDUWR¶µGHSDFRWLOOD¶«)

así como en principio cualquier palabra, sintagma o frase podría usarse metalingüísticamente: - 1RPHYDVDFRPSDUDUXQµWHTXLHUR¶FRQXQµWHDSUHFLR¶RXQµWHHVWLPR¶ - 1RPHPROHVWyDTXHOµGpMDPHHQSD]¶WDQWRFRPRVXFRQVDELGRµQRWLHQHVQLLGHD¶ - µ/DQLHYHHVEODQFD¶HVXQHQXQFLDGRSHUR³HOHQXQFLDGRµODQLHYHHVEODQFD¶HV YHUGDGHUR´ es una proposición de un metalenguaje4.

Unidades que suelen usarse con fines discursivos y secuencias conectivas psicosociales que funcionan como claves interpretativas pueden serlo fórmulas casi de todo tipo5: desde los gambits de Keller (Keller y Warner, 1989), que han sido traducidos al español por gambitos6 (Gallardo Paúls, 1993) aunque no sea uno de los términos más corrientes, hasta colocaciones lexicalizadas de las que solemos servirnos para comentar lo enunciado ( Craso error; Mal asunto), frases hechas ( Menos da una piedra; Por algo se empieza), frases famosas lexicalizadas ( Más se perdió en Cuba y volvieron cantando; Entre bobos anda el juego7) o verdaderas paremias: Dime de qué presumes y te diré de

3

Véase Loureda et alii, La investigación sobre marcadores del discurso en español, Medir, Arco Libros (en prensa). 4 Ejemplo de José Martínez de Sousa (2004: 397). Véase sobre todo: Castillo Peña, Carmen, 2006 en Casado Velarde, Manuel, Ramón González Ruiz y Oscar Loureda Lamas (eds.), Lo metalingüístico en español, Francfort, Meter Lang. 5 A veces ni siquiera son fórmulas, pueden constar de una sola palabra ( ¡Acabáramos!; Ecco!). 6 En la parte final de este artículo hay una selección de gambitos. 7 Frase hecha o cita famosa tomada del título de una obra de Francisco de Rojas que nos sirve para expresarle a nuestro interlocutor que las personas de quienes se está hablando nos parecen estúpidas

Metalinguaggi e metatesti. Lingua, letteratura e traduzione , XXIV Congresso AISPI (Padova, 23-26 maggio 2007), a cura di A. Cassol, A. Guarino, G. Mapelli, F. Matte Bon, P. Taravacci, Roma, AISPI Edizioni, 2012, pp. 65-91.

Donde había dicho decía, diría después Diego

67

TXpFDUHFHV$UULHULWRVµVHPRV¶\HQHOFDPLQRQRVHQFRQWUDUHPRV 8. La nota en común de todas las unidades mencionadas sería la posibilidad de ser usadas con funciones prevalentemente discursivas, fáticas, de regulación conversacional (como los marcadores discursivos) y por estar constituidas por alguna unidad autónima o elemento metalingüístico propiamente dicho, por ejemplo palabras diacríticas (o casi) que provienen de otras fórmulas más o menos obsoletas, onomatopeyas que imitan el hablar, nombres de letras, elementos de la interacción, de la escritura, a órganos de la fonación, etc. o por referirse al hablar mismo, a la potencia perlocutiva de nuestras palabras o a la actitud, la intención y al modo de decir en sus múltiples variedades: narrar, describir, convencer, exagerar, mentir, etc.: 6HDUPyODGHµ'LRVHV&ULVWR9¶ $OOtKXERPXFKRµEODEODEOD¶ $TXHOORIXHHOµDFDEyVH¶ 1RPHSRQJDVµSHURV¶ 3RUµKDFKH¶RSRUµEH¶ 0HORGLMRµFRQWRGDVXERFD¶µFRQODERFDFKLFD¶µSRUOREDMLQLV¶µPHGLRHQ broma medio en serio TXH@«

Per me

USO: indica que introduce una opinión subjetiva

De mí para ti

Tra noi due Tra te e me Che resti tra noi

VDD: conversación informal USO: suele utilizarse para introducir un VHFUHWRHTXLYDOHDµFRQILGHQFLDOPHQWH¶

Inter nos ¿Te ha comido la lengua el gato?

¡Dí melo a mí! ¡A mí me lo vas a decir! ¡Si lo sabré yo!

Ti hanno tagliato la lingua?

A chi lo dici!

VDD: oral, conversación USO: invita a hablar a un interlocutor que guarda silencio

VDD: oral, conversación informal USO: se expresa de forma enfática que el emisor sabe muy bien de qué se trata o conoce muy bien el asunto o problema mencionado

Metalinguaggi e metatesti. Lingua, letteratura e traduzione , XXIV Congresso AISPI (Padova, 23-26 maggio 2007), a cura di A. Cassol, A. Guarino, G. Mapelli, F. Matte Bon, P. Taravacci, Roma, AISPI Edizioni, 2012, pp. 65-91.

85

86

NIEVES ARRIBAS ESTERAS

Lo que usted diga

Come dice Lei

Lo que usted mande

Come vuole Lei

¡Vamos, anda!

Ma va! Ma dai! Macché!

VDD: oral, conversación informal USO: negación enfática y enérgica. Se rechaza lo que acaba de decir el interlocutor

¡Estaríamos buenos!

Staremmo freschi!

VDD: oral, conversación informal USO: negación enfática e irónica con la que se rechaza lo que acaba de decir el interlocutor y se anuncia que no se tolerará algo.

¡Qué ______ ni qué niño muerto! ¡Qué _____ ni qué narices! ¡Qué _____ ni qué ocho cuartos!

Ma che ____ e _____ ¡ Ma che _____!

VDD: oral, conversación informal

Cuéntaselo a tu abuela / tía (la gorda)

Dalla da bere a un altro!

VDD: oral, conversación informal

¡Estaría bueno!

A otro perro con ese hueso ¡Tararí que te vi!

Valla a raccontare a un altro! Neanche per sogno!

VDD: oralidad formal jerarquizada USO: se emplea para mostrar aceptación de una orden. Puede tener un tono jocoso o irónico (sobre todo si se tutea, con matiz polémico)

USO: expresión enfática para marcar incredulidad y desacuerdo

USO: expresión para replicar a quien propone algo inaceptable, engañoso o claramente falso

VDD: oral, conversación informal USO: negación enfática e irónica con la que se expresa incredulidad, rechazo, desconfianza

Bueno está lo bueno (frecuentemente con tono enfadado)

¡Hasta ahí podríamos llegar!

Ora non esageriamo! Quando è troppo è troppo! Ora basta! Ne ho DEELDPR« JLj abbastanza! Questo è troppo!

VDD: oral, conversación formal e informal USO: exclamación de protesta ante algo que se considera un abuso o ante la excesiva insistencia en algo

Metalinguaggi e metatesti. Lingua, letteratura e traduzione , XXIV Congresso AISPI (Padova, 23-26 maggio 2007), a cura di A. Cassol, A. Guarino, G. Mapelli, F. Matte Bon, P. Taravacci, Roma, AISPI Edizioni, 2012, pp. 65-91.

Donde había dicho decía, diría después Diego

¢
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.