e-port. Cartografía Atlántica, siglos XIV-XVIII

July 28, 2017 | Autor: A. Rivera Medina | Categoria: Digital Humanities, Medieval History, Early Modern History, Historical Cartography
Share Embed


Descrição do Produto

e-port. Cartografía port.linhd.es/

Atlántica,

siglos

XIV-XVIII.

http://www.e-

El proyecto que aquí presentamos tiene su origen en una convocatoria que el Instituto Francés realizó al Laboratorio de Humanidades Digitales (LINHD) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y a un reducido grupo de investigadores dedicados al estudio de los puertos atlánticos en las edades Media y Moderna, algunos de ellos miembros de la misma institución. Se pretendía realizar una investigación utilizando los recursos y herramientas que brindan las llamadas Humanidades Digitales, Digital Humanities o Humanités Numériques a partir de la cartografía histórica, como fuente de información para abordar el medio físico, geográfico o el contexto histórico y cultural en el que se han desarrollado las costas y puertos atlánticos. Las representaciones cartográficas han evolucionado en aras de un mayor rigor científico, desde la pérdida de los recursos más realistas en favor de otros más abstractos o convencionales. Los mapas, planos, portulanos, atlas, vistas, estampas o representaciones pictóricas portuarias en las edades Media y Moderna son complejas construcciones que posibilitan el conocimiento de los puertos como núcleos situados entre la tierra y el mar. El análisis iconográfico y cartográfico de las imágenes permite al investigador examinar diversidad de elementos, como son los símbolos y representaciones científicas e imaginarias, las escalas, la proyección, los autores y destinatarios, los colores, los códigos, la decoración, la temática inspiradora y los textos complementarios que acompañan a la imagen. Todos ellos, en su conjunto, constituyen una fuente de información extraordinariamente rica para la interpretación histórica. En el presente proyecto nos hemos propuesto abordar dos ejes de actuación: Eje 1: La evolución de las representaciones de la línea costera atlántica. Pretendemos comprobar la evolución de las representaciones de las costas atlánticas desde la última Edad Media a la Modernidad. Esto es, explorar las formas de las representaciones, su carácter material, real y simbólico, su plasmación objetiva o subjetiva y su funcionalidad. Asimismo, comprobamos que desde la Baja Edad Media hasta el final del Antiguo Régimen tales representaciones varían dependiendo del conocimiento empírico y de los avances tecnológicos en el campo de la navegación,

pasando de aquellas representaciones imprecisas y parciales, caracterizadas por signos y claves de difícil resolución, a otras más objetivas sobre todo a partir de la proyección de Mercator. Especial interés demuestran para nuestro proyecto las cartas de marear, portulanos o cartas portulanas de los siglos XIV y XV, representaciones que obedecen a la necesidad práctica de los navegantes de conocer con la mayor precisión posible su posición y las rutas a seguir para alcanzar sus destinos.

En los siglos XVI y, sobre todo, en el XVII, se produce un fuerte despegue de la técnica de la elaboración de mapas al amparo de las nuevas informaciones provistas por los navegantes portugueses, españoles, italianos y holandeses. Y será en el XVII cuando se consolide la cristalización lógica, sustentada por la revolución científica, dando como resultado una mayor precisión y mayor objetividad reflejadas en las cartas náuticas. El desarrollo científico del siglo XVIII estimula cambios en numerosos campos, incluida la cartografía. La necesidad de instrumentos y métodos más precisos para el cálculo de la situación de un buque en altamar favorece la obtención de observaciones astronómicas y geodésicas más exactas. La solución del problema de la longitud en la segunda mitad del siglo XVIII resuelve una cuestión de importancia trascendental para el mundo de la navegación, con importantes repercusiones en la cartografía. Por otro lado, el desarrollo de la geodesia aumenta la rigurosidad de las escalas en los mapas, con una mayor adaptación a la realidad proporcional y numérica. La mejora de los instrumentos científicos contribuirá igualmente en importancia a la obtención de mayor calidad en el diseño de los mapas. Finalmente, la representación de las profundidades de los mares será cada vez más rigurosa, con especificación de las mareas alta y baja, y se generaliza el dibujo de veriles de sonda o líneas de igual profundidad. Eje 2: La organización y equipamiento de los espacios portuarios. La segunda propuesta se basa en el análisis de la evolución del equipamiento e instalaciones de los complejos portuarios atlánticos desde la Baja Edad Media a la Edad Moderna, mediante un estudio diacrónico de las representaciones gráficas. Entre los siglos XI y XIV la representación de los espacios urbanos y portuarios cambia sustancialmente. En el siglo XV una buena parte de la información se obtiene de la llamada “vista a vuelo de pájaro”. Las denominadas “Vistas” de ciudades y su entorno son más reales, abundantes y variadas, como consecuencia del desarrollo urbano. A ello se añade la aparición de mejoras técnicas en la representación espacial, junto al avance en el desarrollo de las leyes de la perspectiva. En este sentido, Mercator y Pélerin, atienden al manejo de la pluma y a las técnicas de impresión gráfica.

Sin embargo, habrá que esperar a la segunda mitad del siglo XVI y, especialmente, al XVII para contar con verdaderas colecciones de planos urbanos y portuarios realizados de forma rigurosa pero, con planchas preexistentes. Las obras pretenden mostrar una imagen real, reflejar las actividades que se desarrollan dentro de la ciudad, en su puerto y en su entorno, y conseguir un compendio cartográfico-topográfico. Para el siglo XVI aparecen obras de una realidad casi cartográfica y mucho más exactas en cuanto a sus proporciones. Y ya en el XVII la Escuela Holandesa obtendrá producciones paisajísticas minuciosas, representando casi la realidad exacta.

En el siglo XVIII, la ciudad y su espacio portuario se convierten en laboratorios para los ingenieros y cartógrafos militares ofreciendo representaciones cargadas de objetividad, gran realismo y cálculo matemático. El análisis de los planos del siglo XVIII nos adentra en el conocimiento de los sistemas de representación gráfica, la realización de dibujos y delineados, así como la aplicación de colores y su simbología. Buena prueba de ello es la utilización del sombreado para la representación del relieve, de la técnica del lavado para colorear el dibujo, consiguiéndose efectos de luces y sombras y, sobre todo, la utilización del color. Este componente es fundamental para conseguir que lo representado se ubique en una superficie. Los cartógrafos e ingenieros españoles del siglo XVIII se sirven de un código de colores bien definido para transmitir información. En resumen, las imágenes cartográficas son elementos que muestran las ideas y las mentalidades predominantes a la hora de ser creadas. El análisis de esas imágenes nos adentra en el conocimiento de los sistemas de representación gráfica, en su realización y delineado, en la aplicación de colores y en su simbología.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.