El blog como herramienta docente del Periodismo Político

May 25, 2017 | Autor: C. Ballesteros He... | Categoria: Blogs, TICs aplicadas a la Educacion, Periodismo Político
Share Embed


Descrição do Produto

El blog como herramienta docente del Periodismo Político Carlos A. Ballesteros Herencia (Universidad de Valladolid) Resumen Las herramientas digitales pueden permitir a la docencia del Periodismo traspasar las limitaciones de las tradicionales prácticas de clase, para generar un medio de comunicación real, realizado por una redacción organizada según criterios profesionales, con soporte publicado, y de acceso libre por parte del público. Este artículo repasa la actualidad de los medios digitales con propósito docente, presentando la experiencia realizada en la asignatura Periodismo Político de la Universidad de Valladolid, de creación del blog de información política vallapolitica.wordpress.com. Los alumnos elaboraron noticias utilizando diferentes fuentes (notas de prensa, conferencias, entrevistas, presencia directa en manifestaciones, etc.), organizados en cuatro secciones.

Palabras clave: periodismo político; blog; fuentes; docencia; competencias

1. Introducción El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha generalizado entre la población general, y con una mayor penetración entre los más jóvenes. Más del 98% de los jóvenes entre 16 y 24 años han utilizado el móvil, el ordenador e Internet, y casi la mitad de ellos (46%) han comprado alguna vez por Internet (INE, 2014). Los jóvenes usan muy intensamente estas nuevas tecnologías para participar en redes sociales (94,5%), para enviar o recibir correos electrónicos (91,2%), para buscar información sobre educación o formación por el (76,1%) y para emitir opiniones de tipo social o político en blogs o redes sociales (25,8%). En todos los casos los jóvenes son la franja de población por edad que más utiliza estos servicios. Sin embargo, este mismo estudio (INE, 2014) resalta que los jóvenes de entre 16 y 24 años son quienes menos utilizan Internet para leer noticias, periódicos o revistas de actualidad (66,6%), y son la segunda franja de edad, sobre seis, que menos participan en consultas o votaciones sobre asuntos cívicos o políticos (13,1%). Por sus implicaciones prácticas para el modelo de periodismo y para la participación política de la sociedad, resultaría de gran interés determinar si estas actividades se vuelven más habituales conforme se cumple edad, o bien si se trata de una tendencia a la baja de las nuevas generaciones que se mantendrá con los años. Estos datos muestran la importancia de las nuevas tecnologías en la sociedad actual. Además, su uso con fines educativos es ya una realidad en todas las etapas formativas. En la educación primaria y secundaria hay un ordenador por cada 2,8 alumnos, lo que garantiza que los niños

1161

tengan contacto con lo digital desde la infancia (Telefónica, 2014: 23). No en vano, según la recomendación del Parlamento y el Consejo Europeo 2006/962/CE la competencia digital es una de las ocho competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Siguiendo esta línea, el proyecto de Marco Común de competencia digital docente que está elaborando el Ministerio de Educación (MECD, 2013: 4), estima que los estándares educativos deben incluir el tipo de conocimientos y habilidades que pueden ayudar a los estudiantes al desarrollo de las nuevas competencias requeridas en la sociedad actual, que se ven potenciadas por la tecnología, especialmente aquellas relacionadas con la gestión del conocimiento. La necesaria utilización de las nuevas tecnologías en el ámbito de las titulaciones relacionadas con la comunicación es destacada por López y González (2014: 47), para quienes “resulta, si cabe, más evidente la necesidad de dotar a los alumnos de conocimientos sobre lo que ha supuesto la revolución digital en el entorno mediático social”. Entre las tecnologías utilizadas en educación, el uso de los blogs supone un recurso en auge en el ámbito educativo (Cid et al., 2012: 105), hasta el punto de ser, junto con las wikis, el recurso de aprendizaje colaborativo asistido por ordenador (“Computer Supported Collaborative Learning”) más utilizado en la universidad (Santos et al., 2009 y Rubia, 2010, cit. en López y González, 2014: 46). Este fenómeno educativo ya ha despertado el interés de los investigadores, “como demuestra el creciente número de artículos en revistas académicas y congresos que debaten este tema” (García Sabater et al, 2011: 391). Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero en pantalla el más reciente, y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios (Wikipedia, 2014). Además los blogs permiten subir vídeos, audios, enlaces, test, etc., lo que “facilita la incorporación de numerosas posibilidades de enseñanza” (Méndez, 2011: 4). Varios ejemplos de las posibilidades multimedia de los blogs para la enseñanza del periodismo son descritos por López y González (2014) en la experiencia llevada a cabo para las prácticas de las asignaturas de “Radio Informativa” y “Televisión Informativa”. La utilización de los blogs con finalidad educativa ha generado el concepto de edublogs, definido como aquellos blogs cuyo objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo (Lara, 2005, Méndez, 2011). Varios autores confirman el potencial de los blogs en el ámbito educativo (Lara, 2005; López y González, 2014), debido a su capacidad de adaptación a cualquier disciplina, nivel educativo y

1162

metodología docente. Baumgartner (2004, cit. en Lara 2005) considera que los weblogs “tienen un potencial intrínseco para revolucionar la estructura organizacional de los entornos tradicionales de enseñanza”. Además, los blogs fomentan el aprendizaje autónomo, principio básico del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Cid et al. 2012: 116; García Sabater, 2011: 388; Molina et al., 2013; Valencia y Molina, 2012: 745). La extensa lista de posibilidades que permite el uso de blogs justificaría su empleo docente, por citar algunas de las principales: su uso es sencillo (Aguaded y López, 2009: 165; Cid et al., 2012 :105); su coste de diseño, acceso y uso es mínimo (García Sabater et al, 2011: 388); estimula el desempeño de un rol activo en el alumnado, la evaluación continua y la autoevaluación (Aguaded y López, 2009: 165; Cid et al., 2012: 105); actualiza las formas de evaluación tradicionales (Molina et al., 2013); fomenta la interacción (Cid et al., 2012:105; López, N. y González, P., 2014: 46; Valencia y Molina, 2012: 745) y amplía los límites espaciotemporales del aula pasando a ser el blog un espacio virtual para el autoaprendizaje (Cid et al., 2012:105). Estas ventajas del uso educativo de los blogs podrían contribuir a superar algunos obstáculos que arrastra la enseñanza en general y la universitaria en particular: falta de motivación del alumnado, enseñanza pasiva, enseñanza centrada en el aprendizaje de conocimientos teóricos descontextualizados y divorcio entre la ciencia, tecnología y sociedad (Cid et al., 2012: 115). Los blogs comenzaron a ser utilizados con finalidades educativas en el mundo anglosajón con experiencias como la del portal británico Schoolblogs.com (2001), el norteamericano Education Bloggers Network, o la Universidad de Harvard (2003). De inmediato, surgen las primeras experiencias en España, aplicadas precisamente a la enseñanza del Periodismo y la Comunicación, en las Universidades de Navarra (Orihuela y Santos, 2004), Málaga (Blanco, 2005) o Carlos III de Madrid (Lara, 2004), para la docencia de asignaturas diversas. Dentro de la enseñanza del periodismo ya se han resaltado las capacidades de los blogs a partir de varias experiencias prácticas. López y González (2014: 46) resaltan que los blogs “dotan al alumno de un medio personal para la experimentación”, con la importante característica de que es un medio abierto al público “con lo que crece en el alumno la responsabilidad por su publicación, le ayuda a intentar mejorar en su redacción, le incita a la lectura de otros blogs, comparte y participa en otros contenidos mediante sus respuestas a los comentarios y se ve obligado a la ampliación personal de información para mantener actualizada su página”. Así, Pou, Álvarez y Mercado (2013: 549) resaltan la utilidad los edublogs en la enseñanza del

1163

periodismo, ya que “permite recrear, en las aulas, dinámicas del mundo profesional y favorece el entrenamiento en destrezas propias del entorno 2.0 como son la interacción con los lectores, la capacidad de dar respuesta de decisiones y contenidos o la creación de un perfil profesional con presencia activa en la Red”. Estos autores afirman que la elaboración de blogs permite a los estudiantes desarrollar una serie de competencias transversales propias del perfil profesional de periodismo como son el trabajo en equipo, la comunicación en el lenguaje propio de la red, la capacidad de localizar y gestionar información, el aprendizaje autónomo y el encuentro con otros compañeros (Pou et al., 2013: 558). El amplio campo de posibilidades didácticas que abre el uso de blogs ha llevado a señalar su capacidad para fomentar una enseñanza de tipo constructivista, en la que el alumno construye su propio aprendizaje a partir de aquellos elementos que le resultan significativos para su propia experiencia. Así, Lara (2005) aconseja que el blog se constituya en un medio personal y propio del alumno, que pueda utilizar de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada, siendo el profesor un agente mediador. Este papel también es destacado por López y González (2014: 46), para quienes el profesor organiza las actividades y supervisa el proyecto que los alumnos realizan de forma autónoma y flexible. Igualmente Méndez (2011: 2) señala que el docente deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para organizar las contribuciones de los estudiantes, su fomento, enriquecimiento y realizar aclaraciones y correcciones, por lo que es importante que el profesor, junto al conocimiento de la técnica, sea capaz de organizar y fomentar la socialización de los alumnos. Sin embargo, el salto hacia las tecnologías digitales puede estar siguiendo viejos modelos, sin terminar de asimilar y aprovechar las nuevas implicaciones y posibilidades que aportan los nuevos formatos. Antolín, Molina, Villamón, Devis & Pérez (2011: 17) encuentran que, si bien incorporar blogs u otras TIC a la docencia provoca un cambio, los docentes hemos de ser conscientes de que este cambio no garantiza la mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje. Así, el informe “La Sociedad de la Información en España 2013” señala que “por ahora se ha limitado a una mayor utilización de dispositivos, generalmente de forma complementaria a los tradicionales sin que hayan supuesto un impacto fundamental en la forma en la que se realizan las actividades” (Telefónica, 2014: 23). Este informe apunta que, tras varios años en los que las TIC se han utilizado como ayuda a los procedimientos tradicionales, en 2013 se “han empezado a dibujar nuevos modelos que pueden tener un efecto disruptivo”, citando los ejemplos de la mochila digital, en la educación primaria y secundaria, y los MOOC (Massive Open Online Courses) en el caso de la educación superior (Telefónica, 2014: VIII).

1164

En este sentido, Lara (2005) advierte sobre la reproducción de modelos de enseñanza dominantes mediante las nuevas tecnologías, asegurando que ni los blogs ni las nuevas tecnologías garantizan una mayor eficacia por el solo hecho de utilizarlos, ya que el resultado “dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología con que sean integrados en cada programa educativo”. Según esta autora a menudo se han seguido modelos clásicos para enseñar con blogs, haciendo girar el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a la figura del profesor, que es “quien sugiere el tema del contenido, el ritmo de actualización, el número de posts, el tono y estilo, el tipo y número de enlaces en el blogroll, etc. y establece además estos criterios como los elementos evaluables para la calificación final”. Establecer criterios demasiado estructurados impediría a los alumnos desarrollar su propio espacio para experimentar con el medio de una forma natural, con lo que el blog termina siendo una “escritura forzada”, donde el alumno escribe para el profesor y cuya actividad abandona tan pronto como se termina el período lectivo (Downes, 2004; Drede, 2003; Remmell, 2004, cit. en Lara, 2005). De este modo, la motivación del estudiante y la adecuada organización y planificación del trabajo por parte del profesor, se presentan como tareas básicas para conseguir aprovechar el potencial de esta herramienta digital. Así, Méndez (2011: 3) señala que la motivación y la adecuación de las actividades al nivel y al medio determinan el grado de implicación de los alumnos en el proyecto. El profesor ha de explicar adecuadamente cómo el trabajo con el blog permite el aprendizaje de las habilidades y competencias deseadas. La implicación del alumno en la realización del blog también depende del grado de decisión y participación que el profesor planifique. Así Antolín et al. (2011), definen cuatro estilos básicos de blogs docentes: a) El blog docente como transmisor de información de la asignatura. El blog sirve al profesor para aportar a los estudiantes información relacionada con los contenidos o el desarrollo de la asignatura. b) El blog docente abierto a la participación del alumnado a través de sus comentarios. Se caracterizan por la demanda de participación del alumnado comentando los posts que elabora el profesor. c) El blog docente abierto a la participación del alumnado a través de sus entradas. Los estudiantes colaboran como autores del blog. d) Los alumnos como administradores de sus blogs, tomando decisiones sobre el contenido y la forma de los posts, el diseño y configuración del blog, etc.

1165

2. Objetivos Este trabajo trata de evaluar la capacidad de los blogs para alcanzar los objetivos y contribuir a desarrollar las competencias que se proponen en la asignatura del Periodismo Político, perteneciente a la Universidad de Valladolid, conforme al diseño que se aplicó en la práctica de clase durante el primer cuatrimestre del curso 2013-2014. Según la Guía Docente los objetivos que se pretendía alcanzar en este curso eran los siguientes (entre paréntesis, número de pregunta de la encuesta a alumnos con que se evaluó cada objetivo): 1. Comprender, interpretar y valorar la actualidad política diaria (2). 2. Analizar y comprender textos de periodismo político (3). 3. Documentarse y saber relacionarse con las fuentes especializadas en política (4, 5, 6). 4. Elaborar mensajes políticos informativos, interpretativos y opinativos (1). 5. Trabajar individualmente y en equipo: preparar debates, argumentar críticamente, exponer y defender posiciones respecto a un tema de actualidad política (7, 8). 6. Identificar y reflexionar acerca de los recursos propios de la propaganda presentes en el discurso periodístico de tema político (11). 7. Concienciarse de la responsabilidad del periodista político dentro del sistema democrático (12). Además también nos propusimos someter a evaluación la aportación del blog para desarrollar cuatro de las ocho competencias específicas que se proponía la asignatura, así como una de las competencias generales, a saber: -

E.3. Conocer cómo funcionan los distintos agentes que participan en el Periodismo Político (13).

-

E.5. Ser capaz de comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de Comunicación (14).

-

E.6. Ser capaz de localizar y gestionar informativamente fuentes, documentación y contenidos políticos (4,5).

-

E.8. Tomar conciencia de la trascendencia del Periodismo Político como herramienta de conocimiento de la realidad del sistema democrático (12).

1166

-

G. 5. Utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación tanto en el ámbito del estudio, como en el contexto profesional (10, 14, 15)).

3. Método de investigación Para valorar el grado de consecución de estos objetivos, nos planteamos utilizar tanto una metodología cualitativa, mediante la observación directa y descripción de la experiencia real, como una metodología cuantitativa, mediante la autoevaluación por parte de los participantes. La autoevaluación de los alumnos se realizó mediante la realización de una encuesta (Ver anexo 1), en la que los alumnos tenían que valorar si se habían alcanzado los objetivos y competencias previstos, y en qué grado, mediante preguntas cerradas y abiertas. La realización de esta encuesta se efectuó respondiendo a un cuestionario en papel, de modo anónimo, durante la penúltima clase teórica del cuatrimestre, sin la presencia del profesor en la clase. Un total de 35 alumnos respondieron a la encuesta, sobre un total de 45 matriculados, lo que supone un margen de error del 5,7% para un nivel de confianza del 95,5%. La asignatura Periodismo Político de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, tiene carácter optativo y se imparte en cuarto curso durante el primer cuatrimestre con una carga lectiva de 6 créditos ECTS. Las clases prácticas tuvieron una carga de 20 horas presenciales, que consistieron, en su mayor parte, en la realización de un blog de información de actualidad política. El grupo-clase se constituyó en una redacción organizada en cuatro sub-grupos o secciones (Local, Regional, Nacional y Social). La sección de Local se ocupó de informar sobre la actualidad política de la ciudad y provincia de Valladolid, incluyendo entre sus fuentes principales al Ayuntamiento y Diputación de Valladolid, con sus grupos políticos y equipos de Gobierno; y partidos políticos con sede en la capital. La sección Regional se encargó de informar sobre la actualidad política de Castilla y León, teniendo como fuentes los grupos parlamentarios de las Cortes regionales y el Gobierno autonómico; la sección Nacional se ocupó de la información procedente de partidos políticos y grupos parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados y el Senado; finalmente la sección Social se encargo de partidos políticos minoritarios y sin representación en el Congreso de los Diputados, juntos a otros actores políticos, como sindicatos, asociaciones y movimientos ciudadanos. Uno de los trabajos prácticos propuestos, consistió en realizar una entrevista a un personaje político, libremente elegido por cada pareja de alumnos. Cada alumno fue asignado a una de las cuatro secciones descritas en función del ámbito propio en el que este personaje realizaba su

1167

función política. De este modo, las secciones quedaron compuestas así: Local (10 alumnosredactores), Regional (12), Nacional (10) y Social (13). La realización de la entrevista y la aportación al blog suponía el 40% de la nota final de cada alumno. El nombre del blog se decidió mediante un brainstorming o lluvia de ideas, con la participación de todos los alumnos asistentes a clase, en una de las primeras sesiones. Entre los nombres inicialmente propuestos por los propios alumnos figuraban los de “La luz”, “La pizarra”, “Escaño virtual”, “Octubre político” o “Situación”, que no obtuvieron ningún voto, junto a los de “Polinfo” (1 voto), “El Berenjenal” (7), “Resaca política” (8) y “Valla Política”, que resultó elegido con 16 votos. Cada sección eligió libremente un jefe de sección y un subjefe de sección, que se encargaron de organizar el trabajo, coordinarse con el resto de secciones y con el director-profesor. Además, el jefe de sección, o en su defecto el subjefe, sería el responsable de valorar conforme a una planilla de valoración (ver anexo 2) el trabajo diario de sus compañeros de sección. Se eligió dar de alta el blog en wordpress.com, porque era un espacio que resultaba familiar a todos los estudiantes, en el que habían recibido formación y por tanto sabían manejar técnicamente mejor que otros espacios que albergan blogs. Cada sección dio de alta una dirección de correo electrónico en gmail.com para comunicarse entre ellos y con las fuentes, por ejemplo, recibir notas de prensa, solicitar información, fotografías, etc. El profesor se encargó de dar de alta el blog, apareciendo por tanto como administrador, y de habilitar a dos alumnas como administradoras, tras ofrecerse como voluntarias para elegir el diseño del blog. El resto de alumnos pudieron acceder al blog en calidad de redactores. Una de las dos clases semanales (de dos horas de duración) con que cuenta la asignatura se dedicó, durante gran parte del cuatrimestre, a la realización del blog. De este modo, los viernes se dedicaron para trabajar en equipo de modo presencial en el aula multimedia de la Facultad de Filosofía y Letras, disponiendo cada alumno de un ordenador con conexión a Internet, para uso propio. El profesor estableció una rutina del trabajo en Redacción para la sesión práctica consistente en: 1. Informarse de modo individual y previo a la clase de la actualidad informativa relativa a la sección de cada alumno. Consultar el correo electrónico de la sección para conocer las notas y convocatorias de prensa de las fuentes institucionales correspondientes al día actual o relevantes informativamente. 2. Reunión de sección al inicio de la clase:

1168

o

Comentar la actualidad semanal y del día con el resto de compañeros

de

sección. o

Decidir qué temas se van a cubrir y quien se encarga de cada asunto.

3. Reunión de los jefes de sección con el director-profesor: o

Propuesta de asuntos informativos por parte de los jefes de sección.

o

Coordinación entre secciones en caso de coincidir en temas.

o

Elección de los artículos que se programan a última hora para que aparezcan los primeros al acceder a la página.

4. Trabajo individual y en equipo para la redacción de las noticias. 5. Publicación en formato borrador de la noticia en el blog. 6. Corrección y evaluación de las noticias por los jefes de sección o director. 7. Publicación definitiva. Para la redacción de las noticias y evaluación de las noticias se aplicó unas normas de estilo elaboradas inicialmente por el profesor, y ampliadas conforme a las correcciones más habituales que se fueron produciendo durante la elaboración de la página. Aunque se ofreció a los alumnos la posibilidad de cambiarlas conforme a sus sugerencias, apenas se realizaron cambios a petición de los estudiantes. Además del trabajo realizado en clase los viernes, los alumnos también realizaron trabajos voluntarios cubriendo informativamente diversos eventos de carácter político: conferencias, manifestaciones, ruedas de prensa, plenos municipales, etc. La primera tarea informativa, a encargo del profesor, fue la de contactar con los jefes de prensa o responsables de Comunicación, del respectivo ámbito de cada una de las secciones para darse a conocer como medio de comunicación y ser incluido en su listado de medios para recibir notas y convocatorias de prensa. De este modo se trataba de fomentar el contacto y relación de los alumnos con fuentes informativas reales. En las primeras clases, algunos alumnos realizaron algunas objeciones al planteamiento inicial de blog por parte del profesor: 1.

Se cuestionó la falta de actualización que tendrían las noticias al solo publicar un día por semana. El profesor propuso publicar cualquier día que un alumno tuviera un

1169

artículo, previa corrección de su responsable de sección o director-profesor. Esta alternativa fue aceptada por hasta 16 alumnos que realizaron prácticas voluntarias, cubriendo

voluntariamente

conferencias,

charlas,

presentaciones

de

libros,

manifestaciones o ruedas de prensa, lo que repercutiría además en una mejora de la calificación de sus prácticas. Los alumnos que no pudieron asistir presencialmente a la sesión práctica de los viernes, tuvieron la oportunidad de publicar una noticia cualquier otro día durante la semana. Estas dos posibilidades, junto a la publicación escalonada de la entrevista que tenían que realizar como práctica calificable cada pareja, conllevó que se colgaran noticias la mitad de los días posibles. 2. Varios alumnos hicieron notar la dificultad que tendrían para conseguir la atención o el respeto por parte de los jefes de prensa por no tratarse de periodistas trabajando para un medio. Esta circunstancia fue interpretada por el profesor como un estímulo del necesario aprendizaje para el mundo profesional, en el que el periodista debe mostrar su relevancia a las fuentes, si bien algún alumno mantuvo su opinión original de que hasta que no estuviera trabajando para un medio no conseguiría que las fuentes le tuviesen en cuenta. 3. También se debatió si firmar o no las noticias, alcanzándose por acuerdo mayoritario la decisión de que por omisión las noticias se publicarían sin firmar, y que tan sólo se firmarían aquellas notas fruto de un trabajo elaborado por parte del redactor, que éste mostrase su deseo de firmar, y que tuviese el visto bueno por parte del jefe de sección. 4. Algún alumno se quejó de algunas secciones eran más difíciles que otras, sobre todo en el caso de la información de tipo Nacional, dada la lejanía geográfica de nuestra redacción a las fuentes de esta sección (habitualmente Madrid). 5. La publicación cronológica característica del trabajo en blog, fue motivo de debate en algún caso, ya que la mayor parte del trabajo no aparecería en pantalla al entrar en la página. Se decidió que las noticias más relevantes del día, según decisión del responsable de sección y de la reunión inicial, serían publicadas en último lugar, programándose la hora de publicación para el final, para que de este modo aparecieran las primeras al acceder a la página. 6. Un alumno propuso la posibilidad de realizar un medio de comunicación en papel en vez de digital. No fue apoyada por sus compañeros ni por el profesor, por entender que supondría costes, que complicaría la parte técnica y que rebajaría el componente de actualidad, de inmediatez y de repercusión que se lograba con el blog digital.

1170

4. Análisis de resultados 4.1 Análisis docente de la experiencia En total se realizaron 162 entradas, que recibieron 4431 visitas y 11 comentarios. La experiencia se inició el 11 de octubre y se prolongó hasta el 15 de diciembre para los alumnos que aprobaron estas prácticas en el período ordinario (41 de 45 alumnos). El trabajo individual en el blog fue calificado por el profesor con una nota media de 6,9 puntos. En estos 66 días, se publicaron artículos un total de 33 días, el 50% de los días posibles. Las entradas que recibieron más de 30 visitas fueron las siguientes:

Título Página de inicio / Archivos

Visitas 2.422

Quiénes Somos

206

Alfonso Alonso: “Los presos que no puedan ser reinsertados no podrán salir de prisión”

189

Contacto

171

Marta Pardo (diputada provincial PP Zaragoza): “En política deben estar las mujeres que valgan, igual que los hombres”

99

Carlos García: “ETA sigue manteniendo esa espada de Damocles sobre la cabeza de todos los vascos”

65

Quejas de los grupos de consumidores de cannabis ante la nueva ley de seguridad ciudadana

59

Marcelo García Conde (USO-CyL): “Las prisas en reabrir la mina propiciaron el accidente”

54

Artemio Domínguez: “Si queremos potenciar el medio rural, tenemos que poner todos los servicios a su favor”

48

Sánchez González (Pacma): “La gente está harta de los políticos y de la política tradicional”

47

Fernando Savater: “Toda España tiene derecho a decidir sobre Cataluña”

45

Victoria Domínguez (UPEX): “Los políticos siguen haciendo caso omiso a lo que prometieron”

40

Francisco Álvarez-Cascos: “El cambio, eso es lo que está en juego en Asturias”

39

1171

“Piquetes que cierran establecimientos, al terminar la manifestación se van a tomar vinos a los bares”

37

Ainhoa Zabaleta, Erasmus en Polonia: “Resulta gratificante que a veces los políticos hagan caso”

33

Sonsoles Ónega: “Vivimos una transparencia controlada”

32

Adolfo Suárez o el cambio en la comunicación política

31

Óscar Puente: “No hay recuperación con más exclusión y despidos”

30

Se realizaron un total de 21 entrevistas a políticos de ámbito local, autonómico y nacional, así como a representantes de organizaciones con actividad en la esfera de lo público. Entre los entrevistados figuran dos expresidentes autonómicos (Francisco Álvarez-Cascos y Miguel Ángel Revilla); el actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso; un consejero autonómico (Castilla y León); un alcalde (Medina de Ríoseco); tres senadores (por Valladolid, Palencia y Burgos); un presidente de Diputación (Salamanca); una diputada autonómica (PSOE CyL); dos diputados provinciales (PP Valladolid y PP Zaragoza); cuatro concejales (PP, PSOE e IU de Valladolid; UPEX de Plasencia y PP de Elorrio); un candidato a concejal (Pacma-Valladolid); la presidenta de la Federación de Vecinos de Valladolid; el secretario general USO-CyL, y una representante de Stop Desahucios en Valladolid. Las diferentes secciones lograron que sus correos electrónicos fueran incluidos en las listas de distribución de notas informativas por parte de varias oficinas de prensa de grupos políticos con representación en Ayuntamientos, Diputaciones, Cortes autonómicas, Congreso de los Diputados y Senado, así como de partidos políticos sin representación y otras organizaciones sociales. Junto a la recepción de numerosas notas de prensa de estas fuentes, los alumnos también mantuvieron un contacto más directo a través del teléfono, consiguiendo declaraciones sobre noticias de actualidad de protagonistas políticos de Valladolid, Castilla y León, País Vasco, Madrid, Valencia, etc. Se colgaron cuatro vídeos de entrevistas realizadas a diversos políticos, numerosas fotografías en su inmensa mayoría realizadas por los alumnos, varios gráficos estadísticos de realización propia (datos del paro, evolución del gasto en I+D+I, número de empleados públicos, etc.). Además, la redacción de las noticias empleó enlaces a información pertinente. El profesor estimó conveniente insistir en que el uso de la información proveniente de las fuentes secundarias (otros medios de comunicación y otras páginas web) únicamente debía ser

1172

para que el alumno se informase, pero no para reproducir literalmente el texto, ya fuera en parte, por ejemplo declaraciones entrecomilladas a otros medios, o en su totalidad. De igual modo, se recalcó en varias ocasiones, y constó como criterio de calificación en la planilla que aplicaron los jefes de sección cada semana (ver anexo 2), la utilización de fotografías y gráficos propios, frente al uso indebido de fotografías con copyright (aunque se incluye fuente) y uso escasamente original de imágenes con derechos de autor tipo copyleft. En cuanto a la utilización de las notas de oficinas de prensa se resaltó la necesidad de efectuar un mínimo y exigible trabajo periodístico consistente en seleccionar, contrastar, corregir y redactar, lo que excluía la tendencia acomodaticia a copiar y pegar la primera nota a que se accediese sin ninguna elaboración ni contrastación. De igual modo, se constató en más de una ocasión, cómo los alumnos obtenían información propia, mediante contacto directo con las fuentes (p.e. a través del teléfono), y a la hora de redactarla y publicarla comenzaban por el relato de la información de segunda mano de oficinas de prensa y otros medios, y tan sólo al final de la noticia se insertaba la información original obtenida por medios propios. Se hizo hincapié, por tanto, en otorgar a la información propia su lugar preciso dentro del relato informativo, conforme a los criterios de novedad y originalidad.

4.2 Análisis estudiantil de la experiencia Según los resultados globales de la encuesta, un 84% de los alumnos contestaron positivamente que la elaboración del blog les permitió desarrollar los 15 indicadores que se sometieron a consulta, mientras que algo menos del 16% contestó negativamente a esta pregunta. Todos los indicadores registraron una mayoría de opiniones positivas por parte de los alumnos, si bien destacaron los correspondientes a “Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto profesional” (100% de respuestas positivas), “Elaborar mensajes políticos informativos” (97%), “Documentarse con fuentes políticas” (97%), “Organizar un trabajo en equipo” (94%) y “Relacionarse directa y profesionalmente con fuentes especializadas en política” (94%). Por el contrario, los indicadores que menor número de alumnos estimó que fueron desarrollados mediante su trabajo en el blog, fueron “Identificar y reflexionar acerca de los recursos de la propaganda presentes en el discurso periodístico de tema político” (52,9% de opiniones positivas), “Elaborar material audiovisual propio” (67,6%), y “Concienciarse de la responsabilidad del periodista político dentro del sistema democrático” (73,5%).

1173

Para contar con una información más detallada sobre estos aspectos, se pidió a los alumnos que cuantificasen en qué grado les había permitido el blog trabajar estos objetivos y competencias, en términos de Mucho, Bastante, Poco o Nada. Como media general, respondieron que les había permitido desarrollar “mucho” los 15 indicadores el 20,4%, “bastante” el 39%, “poco” el 33,5% y “nada” el 7,2%. En este caso, los indicadores que los alumnos estimaron que eran mejor desarrollados (suma de “Mucho” y “Bastante”) gracias al trabajo en el blog fueron “Documentarse con fuentes políticas” (87,5%), “Organizar un trabajo en equipo” (80,6%), “Ser capaz de elaborar mensajes periodísticos adaptados al lenguaje de los medios digitales de comunicación” (78,7%) y “Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto profesional” (75,9%). Por el contrario los indicadores que obtuvieron peor estimación por parte de los alumnos (“Poco” y “Nada”) fueron “Elaborar material audiovisual propio” (82,4%), “Identificar y reflexionar acerca de los recursos de la propaganda presentes en el discurso periodístico de tema político” (66,6%), “Analizar y comprender textos de periodismo político (56,7%), y “Concienciarse de la responsabilidad del periodista político dentro del sistema democrático” (55,1%). Como parecía lógico de antemano, uno de los indicadores que los alumnos estimaron que mejor se desarrollaba mediante el trabajo en el blog fue el referido al uso de la TIC en el contexto profesional. Por ello, se profundizó en esta pregunta al consultar a los alumnos sobre el uso concreto de determinadas tecnologías, resultando que el 100% de los alumnos contestó que el blog les permitió el uso de correo electrónico, un 96,7 consultaron y buscaron documentación en Internet, un 88,7% consultó otros blogs y un 66,7% utilizó el teléfono móvil. Finalmente, se pidió a los alumnos que valorasen de 0 a 10 la elaboración de un blog informativo político como práctica de formación académica, con un resultado medio del 6,829 (DT=1,4). La distribución de estas valoraciones muestra que una mayoría de alumnos (48,6%) le otorgan al blog una capacidad notable (7-8 puntos) para las prácticas docentes del Periodismo Político, mientras que otro 31,5% lo aprueban (5-6 puntos). Tan sólo uno de cada cinco alumnos, optaron por puntuar el blog en sus notas extremas, así 3 alumnos (8,6%) no aprobaron el uso del blog mientras que 4 alumnos (11,4%) le otorgaron una capacidad sobresaliente para los objetivos propuestos. Además, el cuestionario incluía una pregunta abierta, al pedir al alumno su opinión sobre los puntos fuertes y débiles del blog, y qué alternativas y mejoras proponían. Esta pregunta sólo fue contestada por 7 alumnos (20%), sobre un total de 35. Un grupo de respuestas describieron las capacidades del blog para desarrollar la asignatura: “Hemos podido experimentar cómo se funciona “más o menos” en una redacción”, “prácticas muy útiles, especialmente por el contacto

1174

directo con políticos y elaboración propia de informaciones”, “nos ha acercado a la realidad periodística dentro de un medio de comunicación”, “la parte más interesante han sido las entrevistas a políticos, puesto que creo que es la práctica más constructiva y nos permite un contacto directo con la clase política”. Otro grupo de respuestas descubrieron cuáles fueron las debilidades del blog tal como fue utilizado en la experiencia concreta de cada alumno: “Nos encontramos cansados de tener que realizar un blog en tantas asignaturas. Es algo que estamos desarrollando algunos por nuestra cuenta y se vuelve ya algo reiterativo, ya que ya sabemos cómo funciona”, “la asistencia obligatoria con el único objetivo de crear un blog no tiene, para mí, sentido”, “se debería actualizar cada día por secciones”, “publicar un solo día a la semana hacía que sólo te interesaras por las noticias de tu sección y los tres días antes del viernes”, “la libertad del blog a la hora de escribir te hacía centrarte en el género de la noticia, y quizá eso ha hecho que nos quedemos más cortos en los conocimientos de otros géneros”.

5. Discusión y conclusiones El uso del blog como herramienta docente ha pasado en apenas una década de registrar sus primeras experiencias a convertirse en un instrumento de uso habitual entre la comunidad universitaria, hasta el punto de que algún alumno ya comienza a quejarse de saturación. Como diversos autores han venido previniendo a lo largo de esta década, el uso de nuevas tecnologías no tiene por qué traducirse per se en una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El blog, al igual que otras nuevas herramientas tecnológicas, se constituye en un medio más a disposición del docente y de los alumnos para alcanzar unos objetivos didácticos que deben ser explícitos, y que deben resultar claros y motivadores para el alumnos desde el primer instante. De no ser así se corre el riesgo de que los alumnos, o una parte de ellos, entiendan que el fin de la enseñanza es la capacitación para el manejo técnico de los instrumentos, en vez de aprovechar este dominio técnico para alcanzar unos objetivos, en nuestro caso, informativos y periodísticos. En líneas generales, nuestro proyecto de blog de información política parece haber alcanzado sus objetivos principales en un grado satisfactorio. Según la opinión del propio docente, los alumnos han conseguido varios objetivos básicos, coincidentes con los objetivos y competencias propuestos en la guía didáctica, que resultan imprescindibles para el ejercicio del Periodismo Político:

1175

1. Contactar y relacionarse profesionalmente con fuentes de información políticas (Objetivo 3, Competencia específica 6), aprendiendo los ritmos y expectativas propios de los actores y las fuentes políticas (Competencia específica 3). 2. Seleccionar las noticias relevantes a nuestro propio medio de comunicación, entre toda la actualidad política diaria y tratarlas conforme a los propios criterios informativos (Objetivos 1, 2, 4) y tecnológicos (Competencias específica 5 y general 5). 3. Trabajar individualmente y en equipo, coordinándose para publicar un medio coherente (Objetivo 5). También los alumnos estimaron que se habían alcanzado estos objetivos, otorgándole al blog en tanto práctica académica aplicada al Periodismo Político una nota media cercana al notable (6,8). Según los alumnos esta experiencia les permitió practicar todas las competencias y habilidades propuestas, especialmente las referidas al contacto con las fuentes políticas, el trabajo en equipo, la elaboración de mensajes periodísticos adaptados a los medios digitales y la utilización profesional de las TIC. En cambio, los alumnos entendieron que el blog había permitido poco desarrollar los objetivos relacionados con elaborar material audiovisual propio, reflexionar acerca de los recursos de la propaganda presentes en el discurso periodístico de tema político,

o concienciarse de la responsabilidad del periodista político dentro del sistema

democrático. Conviene aquí reflexionar acerca de la imprescindible motivación del alumno por parte del profesor, que ha de saber crear un espacio para la práctica que resulte estimulante para el alumno, mediante el planteamiento de una propuesta significativa para su desarrollo profesional. El docente, además, ha de saber comunicar las virtudes del trabajo planteado. Un ingrediente básico de esta propuesta ha de ser la participación del alumno desde el primer momento en el diseño de la experiencia, que ha de adaptarse a sus necesidades y expectativas, para conseguir motivarle y contar con su participación activa. Como señala Méndez (2011: 26) “poner en práctica un blog y conseguir explotar todas sus ventajas y cualidades requiere una nueva dimensión del trabajo del docente que amplía su trabajo de gestión y planificación a otros como la dinamización del grupo y las competencias digitales”. Por tanto, se estima que se han alcanzado los objetivos propuestos de un modo satisfactorio, por lo que se propone el blog como herramienta docente para desarrollar las competencias individuales y grupales que requiere el ejercicio profesional del Periodismo Político. Sin embargo, también se apuntan una serie de mejoras imprescindibles para lograr una mayor implicación por parte del alumno y una optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje:

1176

1. Exponer claramente los objetivos de la práctica. 2. Contar con la participación del alumno en todas las fases del proyecto, que ha de asumir todas las responsabilidades y decisiones. 3. Tratar todos los géneros periodísticos informativos, interpretativos y opinativos.

6. Referencias Aguaded, J.I. & López, E. (2009). La blogosfera educativa: nuevos espacios universitarios de innovación y formación del profesorado en el contexto europeo. REIFOP, 12 (3), 165-172. Recuperado desde http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1254437860.pdf Antolín, L., Molina, P., Villamón, M., Devís, J. & Pérez, V. (2011). Uso de blogs en ciencias de la actividad física y el deporte. Revista d’innovació educativa, 7, 12-18. Recuperado de http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/download/261/1015 Cid, M.C., Dapía, M.D., Escudero, M. & Escudero, R. (2012) Análisis de un edublog colaborativo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Xornada de Innovación Educativa 2012. Recuperado desde http://webs.uvigo.es/xie2012/Docs/XIE%202012.pdf#page=107 García-Sabater, J.J., Canos-Daros, L., Vidal-Carreras, P.I. & García-Sabater, J.P. (2011) Experiencias en el uso de blogs como herramienta de aprendizaje. 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XV Congreso de Ingeniería de Organización. Recuperado desde http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2011/innovacion_docente/388-396.pdf INE (2014) Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación

en

los

hogares

2013.

Recuperado

desde

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft25%2Fp450&file=inebase&L=0 Lara, T. (2005) Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 65, 86-93. Recuperado desde http://tiscar.com/blogspara-educar/ López, N. y González, P. (2014) Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo. Comunicar, 21(42), 45-53. doi: 10.3916/C42-2014-04 MECD (2013) Borrador del marco Común de Competencias Digital Docente con propuesta de descriptores V 1.0. Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.

1177

Ministerio

de

Educación,

Cultura

y

Deporte.

Recuperado

desde

http://www.slideshare.net/educacionlab/borrador-marcocddv1?ref=http://blog.educalab.es/intef/2014/02/21/jornada-de-trabajo-sobre-marco-comun-decompetencia-digital-docente/ Méndez, M.C. (2011) El blog como herramienta docente en la enseñanza-aprendizaje de ele: de la teoría a la práctica. Revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera, 23. Recuperado desde http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Revista/2011_23/2011_redELE_23_13M%C3%A9ndez%20Santos.pdf?documentId=09 01e72b8101e78f Molina, P., Antolín, L., Pérez-Samaniego, V., Devís-Devís, J., Villamón, M. & Valenciano, J. (2013).Uso

de

blogs

y

evaluación

continua

del

aprendizaje

del

alumnado

universitario. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43. Recuperado desde http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43Molina_Antolin_Perez_Devis_Villamon_Valenciano.pdf Morales, P. (2012) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño necesario de la muestra. Recuperado desde http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1omuestra.pdf Pou, M.J.,

Álvarez, A. & Mercado, M.T. (2013) Edublogs e innovación educativa en la

enseñanza

del

periodismo.

Historia

y

Comunicación

Social,

18,

549-560.

doi:

10.5209/rev_HICS.2013.v18.44348 Telefónica (2014) La Sociedad de la Información en España 2013. Fundación Telefónica. Recuperado desde http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/add_descargas?doc=La%20 Sociedad%20de%20la%20Informaci%F3n%20en%20Espa%F1a%202013&pdf=media/publica ciones/sie13.pdf&type=publicacion&code=258 Valencia-Peris, A. & Molina, J.P. (2012) Experiencias de innovación educativa con blogs en la Universidad española. I Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. Recuperado desde http://riemann.upo.es/congresos/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/viewFile/ 76/78 Wikipedia (2014) Blog. Recuperado desde http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

1178

Anexo 1. Resultados de la encuesta a los alumnos

Creo que la elaboración del blog me ha permitido: 1. Elaborar mensajes políticos informativos 2. Interpretar la actualidad política diaria 3. Analizar y comprender textos de periodismo político 4. Documentarse con fuentes políticas 5. Relacionarse directa y profesionalmente con fuentes especializadas en política 6. Contrastar fuentes para elaborar la información 7. Trabajar individualmente y en equipo 8. Practicar una rutina de trabajo propia de la redacción de un medio de comunicación 9. Organizar un trabajo en equipo, con reparto de tareas y asunción de responsabilidades 10. Elaborar material audiovisual propio (fotografías, gráficos) 11. Identificar y reflexionar acerca de los recursos de la propaganda presentes en el discurso periodístico de tema político. 12. Concienciarse de la responsabilidad del periodista político dentro del sistema democrático 13. Conocer cómo comunican sus mensajes los actores políticos y los medios de comunicación 14. Ser capaz de elaborar mensajes periodísticos adaptados al lenguaje de los medios digitales de comunicación 15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto profesional - Correo electrónico - Móvil - Blogs - Consulta y búsqueda de documentación en Internet Media



No

Mucho

Bastante

Poco

Nada

97,0

3,0

10

56,7

33,3

0

75,8

24,2

14,3

35,7

46,4

3,6

76,5

23,5

13,3

30,0

46,7

10,0

97,0

3,0

25,0

62,5

12,5

0

94,1

5,9

20,6

26,5

50,0

2,9

82,4

17,6

24,2

36,4

33,3

6,1

88,2

11,8

36,4

39,4

21,2

3,0

85,7

14,3

25,0

28,1

43,8

3,1

94,3

5,7

35,5

45,2

19,4

0,0

67,6

32,4

2,9

14,7

55,9

26,5

52,9

47,1

7,4

26

33,3

33,3

73,5

26,5

17,2

27,7

44,8

10,3

88,2

11,8

16,7

56,7

23,3

3,3

88,2

11,8

33,2

45,5

15,2

6,1

100,0

0,0

24,1

51,8

24,1

0,0

100,0 66,7 89,7

0,0 33,3 10,3

46,9 15,2 32,3

50,0 30,3 45,2

3,1 30,3 19,4

0,0 24,2 3,2

96,7

3,3

52,9

35,3

8,8

2,9

84,09

15,91

20,39

38.86

33,55

7,20

N=35.

1179

1180

Total

Especial (3)

Elaborada (2)

Foto propia

Cotidiana (1)

Noticia contrastada

Sí (1)

Sí, 2 o + fuentes (2)

Fuente

No, 1 fuente (1)

Prim. acceso directo (5)

Tema

Primaria con filtro (4)

Nombre

Secundaria (3)

Anexo 2. Planilla de valoración del trabajo semanal individual Valoración

PERIODISMO ACTUAL Y FUTURO: INVESTIGACIÓN, DOCENCIA E INNOVACIÓN Actas del XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), 13 y 14 de junio de 2014

Sergi Cortiñas-Rovira Albert Elduque Felipe Alonso-Marcos Marc Darriba Zaragoza (eds.)

ISBN: 978-84-606-9093-1 Depósito Legal: B 16835-2015 Sociedad Española de Periodística Universitat Pompeu Fabra

Comités Comité organizador Director: Sergi Cortiñas (UPF) Vicedirector: Marcial Murciano (UAB) Vocales: Manuel López (UAB), Carles Pont (UPF), Andreu Casero (UJI), Anna Tous (UAB), Carles Singla (UPF) Secretarios: Felipe Alonso (UPF), Albert Elduque (UPF)

Comité científico Marcial Murciano (UAB), José Ignacio Armentia (UPV), Lluís Costa (UdG), Javier Díaz Noci (UPF), María Pilar Diezhandino (UC3), Concha Edo (UCM), Carlos Elías (UC3), Jordi Farré (URV), Rosa Franquet (UAB), José Alberto García Avilés (UMH), Xavier Ginesta (UVic), Jaume Guillamet (UPF), María Luisa Humanes (URJC), Iván Lacasa (UIC), Guillermo López García (UV), Manuel Martín Algarra (UNAV), Josep Lluís Micó (URL), Luis Núñez Ladevéze (UCM), Enric Saperas (URJC)

2

Mesa 14: Docencia, educación y juventud II – La enseñanza del periodismo .....1139 “Los estudios de Periodismo en el EEES. Análisis comparado de tres Universidades: Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y Navarra” Pilar Sánchez García y Salomé Berrocal Gonzalo (Universidad de Valladolid) .... 1141 El blog como herramienta docente del Periodismo Político Carlos A. Ballesteros Herencia (Universidad de Valladolid) .................................. 1161 El empleo de herramientas de debate asíncronas con alumnos de periodismo: entre el foro virtual y la red social Adolfo Carratalá (Universidad Rey Juan Carlos) .................................................... 1181 La integración de la investigación y la docencia en el grado de Periodismo Mª Teresa Mercado Sáez, Josep Solves Almela (Universidad CEU Cardenal Herrera) . ................................................................................................................................. 1205 Estudi comparatiu de les competències i la metodologia virtual a les facultats de Periodisme i de les necessitats de la indústria informativa. Els casos de la UPF, la URL i la UOC Alex Araujo (Universitat Ramon Llull) ................................................................... 1216

Mesa 15: Teorías de la comunicación y opinión pública........................................1234 Agendar, tematizar, silenciar los asuntos públicos en la prensa José Ramón Santillán Buelna (Universidad Rey Juan Carlos) ................................ 1236 La presencia de los Journalism Studies en los papers de Journal of Communication (2011-2012) Enric Saperas Lapiedra (Universidad Rey Juan Carlos) y Ángel Carrasco-Campos (Universidad de Valladolid)..................................................................................... 1249 Controles informales y decisiones éticas en el periodismo: Aportaciones desde la teoría de la comunicación Mª Rosa Pinto Lobo (Universidad Pontificia de Salamanca) .................................. 1264

Mesa 16: Historia del periodismo II ........................................................................1282 El papel de la prensa nacionalista catalana y vasca ante las elecciones democráticas de 1977: análisis comparativo de los diarios Avui y Deia David Caminada (Universitat Pompeu Fabra) ......................................................... 1284

10

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.