EL ROCÍO. ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS. PRÓLOGO

August 1, 2017 | Autor: S. Rodríguez-Becerra | Categoria: Andalucía, Religiosidad Popular, Virgen del Rocío, Romerías, Almonte (Huelva)
Share Embed


Descrição do Produto

EL ROCÍO. ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS. Prólogo: El Rocío. Análisis culturales e históricos de Michael D. Murphy y Juan Carlos González Faraco, Diputación de Huelva, 2002, pp. 9-11. ISBN: 84-8163-293-7

Escribir sobre el Rocío se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Son tantos los expertos, eruditos y sobre todo exégetas y pontífices que tienen el monopolio de la verdad sobre la imagen, santuario y romería del Rocío, que a los que lo hacen hay que reconocerles el valor, no solo suponérselo, dado los peligros a los que se exponen, especialmente aquellos que no concuerdan con la ortodoxia rociera, y tendrían que vivir en entredicho y desterrados de las marismas y del santuario de la Blanca Paloma. Y es que los sacerdotes laicos rocieros han cogido fama de anatemizadores. La imagen de la Virgen del Rocío y todo lo que conlleva: santuario, romería, hermandades, visitas, turismo, economía, medio ambiente, poder en suma, constituyen una manifestación de tal envergadura que atrae la atención de los investigadores desde muy diversas disciplinas de allende y aquende de los mares. Es por ello que no dejan de publicarse artículos y libros, en mayor cantidad de lo que creemos, la mayoría de carácter ditirámbico, y cuya intención no es sino dar satisfacción a los rocieros convencidos, dar salida a supuestas venas poéticas, o, simplemente agradar los oídos cuando se trata de pregones. Algunos quieren ver en el Rocío solo la devoción a una imagen pero todos sabemos que es mucho más. Naturalmente no estamos con aquellos que desde el desconocimiento de las más elementales reglas del comportamiento ritual y las creencias religiosas lo tachan como “espectáculo folclórico”, como una gran juerga prolongada y repetitiva o como un desfile de vanidades. Es cierto que la práctica del “salto de la reja” ha singularizado y mitologizado por encima de lo esperado esta romería y que se han equivocado los que han querido ver en esta práctica algo más que la reacción de un pueblo ante el peligro que suponía cada año la avalancha de hermandades y gentes sobre el santuario. Almonte, y en esto es difícil establecer distingos en los últimos veinte años, hacía cada años con este acto una clara demostración de que el símbolo sagrado que allí se venera era suyo y nada más que suyo, y que aunque lo compartía con los demás, éstos deberían respetar sus reglas. El Rocío es un complejo que no podía entenderse sin Almonte y su hermandad pero tampoco podía comprenderse sin la presencia de las hermandades filiales de media Andalucía y de otras partes de España y el Mundo. La imagen y el lugar son el punto de unión de todos pero muy especialmente a los almonteños. Sin las hermandades filiales, y todo lo que ello conlleva la Virgen del Rocío y su santuario, no sería lo que es y quedaría reducido a una romería más de carácter local o comarcal. Se hace necesario entender que el derecho de propiedad no faculta para intentar ordenarlo y dirigirlo todo sin dar participación a los demás y desde luego, no da derecho alguno para intentar controlar la información y los análisis que se hacen de todo lo relacionado con el Rocío. Algunos se quejan de prepotencia, de falta de perspectivas de futuro se lamentan otros. Es necesario articular algún procedimiento democrático para hacer corresponsables a todos de las decisiones que se tomen, garantizando los legítimos derechos de Almonte. Una 1

realidad nueva parece vislumbrarse en los últimos tiempos, el simbólico salto de la reja caracterizado por la exclusividad en llevar las andas de la Virgen y en la incertidumbre de la hora de salida, cada más avanzada que parecía que se le iba a dar la vuelta al día- ha sido regulado, lo que permite prever la hora y la ordenada salida de la imagen al exterior de la ermita en pocos minutos, aunque se mantiene el monopolio de los almonteños sobre las andas. Los textos que el lector tiene en sus manos son de distinta naturaleza a los habituales y apuntados más arriba. Se trata de trabajos fruto de la investigación, el estudio, la reflexión y la aplicación de unas metodologías científicas y ahondan en el ser y existir de esta imagen, de la devoción nacida en torno a ella y del medio donde ha surgido. El nexo de unión de las diversas aportaciones es un tanto débil, salvo el que todas tratan sobre el Rocío, y todas las aportaciones han sido publicadas previamente e impulsadas directa o indirectamente por la Diputación de Huelva, pero como podrá comprobarse, tras su lectura, no por ello carece de sentido y tiene una coherencia interna. El libro ofrece una variedad de temas y perspectivas que lo hacen útil a muy diverso tipo de personas. Tras la introducción que justifica la edición del libro, siguen sendos capítulos desde la perspectiva histórico-artística centrados en la imagen y la ermita-santuario, seguidos por otras tantas aproximaciones desde la perspectiva del cambio, la danza y el psicoanálisis. El texto se acompaña de una amplia y comprensiva bibliografía que tan necesaria es para todos los que pretenden iniciarse en el camino de la comprensión y el conocimiento del Rocío. El grueso del texto y la coordinación del libro corresponde a los profesores Carlos González Faraco de la Universidad de Huelva y Michael Murphy de la Universidad de Alabama que llevan años trabajando en equipo sobre el Rocío. Ambos investigadores parten de una situación ideal tanto por su formación e intereses, el primero es pedagogo e investigador social especializado en educación ambiental y el segundo es antropólogo dedicado a estudios de religiosidad popular, como por ser respectivamente naturales de Almonte y Estados Unidos. En el equipo de trabajo que forman desde hace años sintetizan la doble ventaja de la cercanía en un caso que hace que nada sea ajeno por conocimiento o vivencia y en otro de la necesaria distancia cultural y geográfica, esta última tan necesaria para hacerse preguntas sobre el fenómeno que la familiaridad con los datos dificulta con frecuencia. En Andalucía las ciudades medias y las capitales de provincia, cuentan con uno o más símbolos religiosos con los que se identifican los naturales y las gentes de áreas de influencia más o menos extensas, pero no existe un símbolo religioso comúnmente aceptado por todos que aglutine al conjunto de la región. No obstante, si las cosas funcionan como hasta ahora, con la progresiva implantación a través de nuevas hermandades filiales, asociaciones, peñas y parroquias, con la actuación de los medios de difusión y con la necesaria participación de otros, no es aventurado pensar que estamos en proceso de creación de un símbolo para toda Andalucía, que será sin duda el de la Virgen del Rocío. Finalmente es de justicia agradecer la aportación de la Diputación de Huelva y del Centro de Estudios Rocieros del Ayuntamiento de Almonte a la consecución de esta edición de la que sin duda se derivará un mejor conocimiento del fenómeno rociero. Sean bienvenidos este tipo de trabajos que lejos del panegírico y del ditirambo poético-religioso tratan de situar el fenómeno rociero en el contexto religioso, social, económico y cultural 2

donde ha surgido y encuentra sentido. Otros trabajos seguirán a este pero para proseguir en la tarea de búsqueda y explicación son necesarios un mínimo de sosiego y libertad para que los estudiosos sigan buscando respuestas a las preguntas que nos hacemos, exigiéndoles, eso si, honestidad y rigor y metodologías adecuadas, aunque los resultados no sean del agrado de todos. Salvador Rodríguez Becerra Catedrático de Antropología Social Universidad de Sevilla

3

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.