En A. Santana, E. Gonçalves & X. Pereiro (Eds.) Governança e Turismo. Ed. ISMAI. Pp: 13-40

July 8, 2017 | Autor: A. Rodriguez Darias | Categoria: Heritage Tourism, Governance, Protected areas, Fuerteventura, Biosphere Reserve and Other Protected Areas
Share Embed


Descrição do Produto

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura (Islas Canarias)1 Agustín Santana Talavera Pablo Díaz Rodríguez Alberto Jonay Rodríguez Darias Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad de La Laguna

Introducción Las Reservas de la Biosfera son la herramienta del Programa MAB (Hombre y Biosfera) para hacer compatible la conservación con el uso sostenible de los recursos naturales y el mantenimiento de los valores culturales. Frente a otras formas de protección, la interacción de las poblaciones con el entorno es el centro de atención y conforma los territorios declarados como áreas de excelencia para el ensayo y la demostración de métodos de conservación y desarrollo humano responsable. Los territorios declarados, en virtud de sus valores culturales, paisajísticos y medioambientales, han contribuido en las últimas décadas al refuerzo de la demanda turística sobre entornos naturales humanizados. Pero la puesta en uso turístico de las áreas declaradas tiene implicaciones sobre la naturaleza y la cultura, objetos de salvaguarda. Se considera importante pues establecer criterios de ajuste, que hagan compatible mantener el entorno, la identidad y la cultura dentro unos rangos de variabilidad aceptables con el progreso económico de las poblaciones y la experiencia exitosa de los visitantes. Es por ello que se considera analíticamente importante la determinación de actores, motivaciones y expectativas en el punto cero de la declaración de RB, así como las diferentes estrategias de gobernabilidad y participación que actualmente se están configurando en el turismo de las áreas declaradas 1

Este capítulo se desarrolla en el marco del proyecto “Diseño de escenarios óptimos de gobernanza turística en Reservas de la Biosfera” (CSO2012-38729-C02-01) Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España en el Plan Nacional I+D+i 2008-2011.

13

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

(y/o directamente afectadas por el instrumento MAB). Estas variables serán condicionantes para el análisis del nivel de reestructuración de las relaciones en torno a los actores implicados y, en su caso, proponer modelos de negocio, especializaciones y adaptaciones conducentes tanto a la superación del estado actual de estancamiento como de proyección de vías futuras de desarrollo y renovación del destino. Se parte para ello de la asunción metodológica de una serie de conceptos clave centrados en torno al sistema turístico, sus actores, la disposición de relaciones y los procesos de toma de decisión, así como los ejercicios estructurales de poder (de facto). En este contexto, el turismo se entiende como sistema abierto, esto es, un conjunto de procesos multicondicionados que interactúan en red (Santana, 2009) con otros sistemas socioeconómicos y ambientales, determinados desigualmente por los intereses de sus actores o agentes participantes (públicos y privados). La gobernabilidad del sistema turístico en el destino vendrá precondicionada por cuestiones difíciles de cuantificar insertas en los macro-indicadores antes señalados, como el liderazgo, la gestión de los recursos puestos en valor, el éxito o fracaso de experiencias pasadas o el desarrollo de mecanismos locales de gestión. Y su gobernanza, las interacciones para la solución de los problemas planteados por el agotamiento del modelo turístico actual, por la clara formulación de principios de naturaleza interactiva (Jentoft, 2007) tales como la legitimidad, la transparencia, la corresponsabilidad, etc. Gobernabilidad y gobernanza se consideran aquí, al menos, mecanismos para la determinación y gestión de la capacidad de carga perceptual turística. Se entiende que ésta incluye el equilibrio deseado por los actores presentes en el destino que permitiría la mejora de la calidad de vida, la rentabilidad de los negocios y la consecución de experiencias turísticas positivas en el marco de un sistema sostenible y responsable con el medio ambiente y las culturas. Se considera que la carga perceptual turística es abarcable por medio de análisis de los discursos y las diferentes atribuciones causales realizadas por los actores del sistema. En el ámbito de este trabajo, el objeto de estudio será el sistema turístico en la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, prestando especial atención a la estructura del destino para rastrear los procesos y estrategias de participación

14

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

y gobernanza. Entendiendo que éste se divide en unidades de estudio, que en este caso, sin dejar de lado el componente territorial de la distribución de núcleos turísticos y asentamientos poblacionales, serán principalmente las asociaciones y clúster de empresariado turístico, las asociaciones ciudadanas con reivindicaciones directamente ligadas a la actividad turística y las instituciones encargadas de la gestión y planificación del turismo en Fuerteventura. Sin embargo, se tendrán también en cuenta actores particulares (especialmente pequeños empresarios) con riesgo de exclusión en los procesos de toma decisión. Experiencias anteriores del equipo que se encuentra desarrollando este estudio quedan patentes en el proyecto “Reservas marinas, gobernanza y desarrollo sostenible: la actividad pesquera litoral ante el desarrollo turístico y las estrategias de diversificación” (2006-2009). Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, ha tenido importantes resultados aplicados en el ámbito de la implementación de reservas marinas, desarrollando además múltiples herramientas metodológicas que serán utilizadas en el presente proyecto. En el mismo sentido, el equipo de antropología social del “Estudio para el plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) de la propuesta de Parque Nacional de Fuerteventura” (2008-2010), viene desarrollando análisis del turismo en la isla norteados por la gobernanza interactiva, comunicando resultados en trabajos como Díaz, P. et al. (2010), Ruiz-Labourdette, D. et al. (2010), Rodriguez, A. et al. (2010), Santana, A. et al. (2010a), Santana, A. et al. (2010b), entre otros, y participando en múltiples congresos. Desde el punto de vista del desarrollo probado de la metodología interdisciplinar y perspectiva de la gobernanza interactiva, el trabajo que se presenta se sustenta en otros que se han llevado a cabo en múltiples ámbitos, tales como: (a) el “Proyecto Gobernanza”, que se empezó a desarrollar en 2008 y estuvo activo hasta 2012 ejecutado por el Observatorio Socio Ambiental de la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), (b) el proyecto “Dinámicas Recientes y estrategias de intervención en destinos patrimoniales”, ejecutado entre 2004 y 2007 por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y financiado a través Plan Nacional de I+D+I, que centra parte de sus esfuerzos en los sistemas de gobernabilidad en turismo y gobernanza del

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

15

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

destino, (c) “Types of governance in the international tourism and regional development in developing countries: the example of Jordan”, centrado en problemas relacionados con las estrategias de gobernanza turística y realizado entre 2004 y 2007 en la Johann Wolfgang Goethe University (Frankfurt). En este capítulo se aporta un punto de vista cualitativo al modelo de análisis y predicción cuantitativo del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos (Butler, 1980), asumiendo que las variables socioeconómicas tradicionalmente evaluadas se vinculan a estructuras de poder, identitarias o simbólicas. Ello en tanto que se considera que el análisis de los discursos y prácticas toma un papel relevante tanto para entender el propio ciclo del destino, como para posibilitar el éxito de las medidas que se adopten para la exigente renovación competitiva de los mismos. No hay intención de corroborar o desmentir a priori los resultados de estudios previos de carácter cuantitativo. Antes bien, se trata de complementar y complejizar las variables de estudio, ampliando el rango de conocimiento de las situaciones dadas en el destino. Los procesos de desarrollo del destino y sus efectos derivados conllevan una serie de incidencias socioambientales aparejadas que son asumidas de diferentes formas en función de su percepción de afección sobre la cotidianidad (Díaz, 2015). Las distintas interpretaciones sobre estos procesos son relevantes en sí mismos, más allá de la información derivada de los descriptores asumidos en el modelo del CVDT, puesto que las percepciones subjetivas de un hecho pueden condicionar de manera directa prácticas concretas (Foucault, 1987), convirtiéndose en una herramienta importante a la hora de evaluar la dinámica de desarrollo de un determinado destino. Así, a partir de los distintos testimonios de los principales actores incluidos en el destino Fuerteventura se han detectado diferentes aspectos relevantes desde el punto de vista perceptivo, en tanto que son cuestiones aceptadas como verdaderas que condicionan prácticas cotidianas y afectan sobre el cambio (Foucault, 1987). Tales aspectos muestran su relevancia a la hora de ser tratados como indicadores de la evolución del destino. Desde el punto de vista de los testimonios respecto a la trayectoria y situación actual del turismo en Fuerteventura de los principales grupos que

16

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

forman parte del destino, pueden observarse diferentes formas de interpretar y posicionarse frente a las dinámicas de cambio de influencia turística. Se tomaron en cuenta los discursos de los principales agentes clave en la gestión directa del destino (gestores turísticos, gestores hoteleros y empresarios turísticos), así como de pobladores habituales y turistas. Éstos suelen ser considerados como los principales colectivos básicos implicados en los procesos de construcción de un destino (Pereiro y de León, 2007). Asumiendo que dentro de cada uno podrían seguir desglosándose diferentes subgrupos en función de sus posicionamientos, el motivo de la elección de las agrupaciones generalizadas propuestas por estos autores, deriva del hecho de que lo que se pretende en este trabajo es contextualizar la trayectoria turística actual de la isla a modo de introducción analítica que permita entender los diferentes procesos de proyección y consumo de imágenes que ocurren en la actualidad, así como las problemáticas y conflictos derivados de su institucionalización. Se visibilizarán así las principales realidades discursivas derivadas de la percepción general de los habitantes de la isla ante la situación actual del destino y sus atribuciones causales. Generalmente este aspecto no ha sido considerado en los estudios de Ciclo de Vida. A partir de los diferentes testimonios se estimarán los descriptores clave asumidos por las poblaciones del destino, lo que permitirá superar la homogenización del modelo y deducir contextualizadamente los indicadores a tener en cuenta en procesos de renovación que incluyan de manera efectiva la perspectiva de los habitantes del lugar. Metodología y caso de estudio Fuerteventura (Islas Canarias, España), con 1.731 km2, se caracteriza climáticamente por su carácter desértico, subtropical oceánico. La estructura de la costa es muy variada, destacando sus amplios acantilados en barlovento y extensas playas en sotavento, que junto a la agradable temperatura son los aspectos más valorados por los turistas tradicionales que la visitan (Criado, 1992; Paredes y Rodríguez, 2002; Rodríguez Delgado, 2005; Díaz, Santana y Rodríguez, 2011). La isla se organiza administrativamente en seis municipios,

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

17

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

dentro de cuyos límites existen unos 80 núcleos de población dispersos, a pesar de lo cual la isla mantiene su mencionado carácter de territorio relativamente ‘vacío’. El trabajo realizado parte de la observación participante y las entrevistas en profundidad como principales técnicas de investigación. Se ha llevado a cabo con estancias de uno a siete meses de manera intermitente en la isla de Fuerteventura desde 2008 hasta 2013. En conjunto se han realizado 152 entrevistas centradas en la construcción de los discursos en torno a los procesos de patrimonialización, el turismo y la conservación, así como en la determinación de actores y la toma de decisiones. Se trata pues de tomar en consideración, en primera persona, las diferentes situaciones obteniendo un conocimiento en profundidad y directo, avanzando empíricamente a través de las relaciones socioculturales que se dan entre los individuos de diversos grupos y, en la medida de lo posible, participando de los órganos que sobre la Reserva de la Biosfera (RdB) deciden. La investigación participativa, tal y como la entendemos aquí, otorga un papel más activo a los actores, pues éstos no sólo ofrecen información y datos, sino que participan en el análisis y uso de éstos para hallar posibles respuestas y soluciones a los problemas y demandas. Es decir, los actores no sólo se valoran por ser una fuente de información primaria, sino también por su capacidad de análisis y por su creatividad, esto es, por su capacidad de identificar problemas, analizarlos y proponer soluciones viables a los mismos. El conjunto de datos obtenidos a través de la investigación participativa se ha visto complementado con los provenientes de la investigación cuantitativa, esto es, aquellos que determinan la fuerza y correlación entre el conjunto de variables complejas, y que posibilitan la generalización y objetivación de los resultados para su extrapolación a otros casos de estudio. Históricamente, las actividades productivas más relevantes en Fuerteventura han sido la ganadería caprina extensiva, la pesca artesanal de bajura y el cultivo de leguminosas y hortalizas. Sin embargo hoy sufre un agotamiento del suelo y el acuífero, con un patente abandono, que en las últimas décadas ha ido paralelo al desarrollo del turismo clásico de ‘sol y playa’, especialmente en su versión de producto “Todo incluido”. Estas actividades han dejado una huella

18

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

patente en el paisaje de la isla. La ganadería sigue manteniéndose, aunque actualmente predomina la producción estabulada. Las actividades rurales ocupan en la actualidad apenas a un 2% de los habitantes de Fuerteventura, mientras que más del 89% de los ocupados trabajaban en hostelería, comercio, turismo, educación y administración (sector servicios; ISTAC, 2014). Este fenómeno ha sido fundamentalmente influido por el abandono (y un consecuente traslado de estatus, capital y personal) de la estructura productiva histórica de la isla por el auge de la actividad turística y por la fuerte atracción de mano de obra orientada precisamente a este sector y a la construcción (hasta la crisis económica iniciada en 2008). A su vez, esta circunstancia ha tenido importantes repercusiones en la estructura social de la isla (Ruiz-Labourdette et al, 2010). En el mismo sentido, también ha condicionado tales cambios el desarrollo turístico iniciado en la década de los 60 en determinados espacios privilegiados climáticamente de la isla (núcleos específicos en la costa de sotavento). Si bien las características de estas zonas (El Matorral, Morro Jable y Corralejo) facilitaron la proyección de una imagen turística fácilmente adaptable a los estereotipos propios del imaginario colectivo sobre destinos costeros ideales (Rodríguez Darias et al, 2010), el interior y barlovento de la isla ha sido históricamente considerada sólo como complemento, minimizándose con ello los procesos inflacionarios y constructivos Fundamentalmente desde el 2004 se ha venido observando por parte de las instituciones locales de Fuerteventura una voluntad de cambio de orientación hacia nuevos modelos turísticos basados en el lema de la sostenibilidad (Pineda, 2010). Esto se ha visto reflejado en un repentino incremento cuantitativo y cualitativo de los espacios y elementos patrimonializados de la isla. Si atendemos al proceso histórico de la patrimonialización cultural en Fuerteventura desde 1949 a 1994 se declararon 57 Bienes de Interés Cultural (BIC). En el 2002 sólo se declararon las Salinas del Carmen. Y del 2005 al 2008 se inscribieron 14 bienes, entre los que llaman la atención las únicas declaraciones de patrimonio inmaterial que existen en Fuerteventura. Además, el Cabildo de Fuerteventura tiene inventariados y en gran parte con expedientes iniciados otros 793 bienes patrimoniales. De manera similar, el territorio se encuentra protegido por diferentes formas jurídicas o normativas.

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

19

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

Desde la década de los 80 se declaran Parques Naturales (Islote de Lobos, Dunas de Corralejo y Península de Jandía), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Áreas de Sensibilidad Ecológica, un Parque Rural (Betancuria), y múltiples monumentos naturales (Cuadro 1). En total queda bajo alguna forma de protección el 47% del territorio insular. Año

Declaración

1982

Parque Natural (PN) Dunas de Corralejo

1982

PN Islote de Lobos

1987

Protección del PN de Jandía

1987

PN Betancuria

1987

Sitio de Interés Científico Playa del Matorral - Protección del Saladar de Jandía (Playa del Matorral)

1987

Monumento Natural Montaña Tindaya

1994

Inicio Proyecto Monumental Tindaya (Obra escultórica de Eduardo Chillida)

1994

Parque Rural de Betancuria

1997

Proyecto Life para recuperación del Saladar

• Surge el proyecto de creación de un Parque Nacional vinculado al Parque Natural de Jandía y como paso previo la declaración de Reserva de la Biosfera • Papel del Ayuntamiento de Pájara • Red Canaria de Espacios Protegidos • Red Natura 2000 2004

Recuperación idea de Parque Nacional y propuesta de cambio de modelo turístico. En preparación los estudios para propuesta de RdB.

2007

Informe de viabilidad Proyecto Monumental Tindaya

2007

Propuesta de estudios previos al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Nacional

26/05/2009

Declaración de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura

09/07/2012

Aprobación de Propuesta de Parque Nacional Zonas Áridas por parte del Cabildo de Fuerteventura y trámite al Gobierno de Canarias (44.000 hectáreas, en 150 Km de costa)

Cuadro 1. Hitos destacados en la protección de Fuerteventura

20

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

Es partir del año 2004, tras la redacción del mencionado proyecto escultórico en la Montaña Tindaya, que por primera vez se estima que éste puede constituir un hito para el desarrollo de otro modelo de turismo, orientado a resolver las crecientes señales de declive ante las que la isla se encuentra en la actualidad (Díaz, 2015). Las instituciones locales llegan a la conclusión de que “Fuerteventura, provista de una decena de espacios protegidos bajo diferentes figuras de conservación, constituía paradójicamente un territorio insuficientemente protegido” (Pineda, 2010: 13), proponiéndose la idea de implementar la figura de mayor categoría de protección de la naturaleza, un Parque Nacional (PN) que a su vez constituiría la ‘zona núcleo’ de una posterior RdB. El estudio para el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la propuesta de PN de Fuerteventura está en elaboración desde el 2008, siendo finalmente toda la isla declarada como RdB en 2009. Es este proceso y sus consecuencias en el que nos vamos a centrar. Desde los inicios de la investigación se estableció la preferencia de determinar cuáles eran los actores principales en la sucesión de hechos que desembocaban en la propuesta de creación de un Parque Nacional y, en el camino, la declaración de la totalidad de la Isla como Reserva de la Biosfera (2009). Análisis discursivo: situación actual y atribuciones causales El análisis de los discursos de los agentes clave en la gestión del destino (actores locales, gestores hoteleros, empresarios y políticos) y de turistas2 que han visitado la isla, basado en entrevistas semidirectivas en profundidad orientadas a la percepción de la situación presente del destino y las circunstancias que la han motivado, muestran una visión del destino con exigencias de reorientación. A partir de este análisis se pretende crear información teórica sobre la evolución del destino y las dinámicas que pueden conjugarse en su rejuvenecimiento, más allá de los descriptores establecidos en la literatura 2

En el caso de la población visitante, dada la dificultad de acceso, los discursos fueron complementados con comentarios expuestos en los dos entornos virtuales interactivos sobre turismo mayormente utilizados para este destino (Tripadvisor y Los Viajeros) entre marzo de 2007 y marzo de 2013.

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

21

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

científica a la hora de analizar las dinámicas turísticas, habitualmente abordadas a partir del modelo del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos (Butler, 1980) y las variaciones que puedan establecerse a priori. Los resultados inciden en la necesidad de incluir la perspectiva de los agentes implicados en la construcción de un destino, incluyendo los aspectos socioculturales a la hora de analizar el cambio y, por tanto, las causas de declive de un destino dado. Perspectiva de los oferentes Los discursos relativos a la situación turística actual por parte de los agentes implicados en la oferta en destino indican una percepción generalizada de Fuerteventura como un destino con necesidades de renovación. De esta manera, las alusiones constantes a ciertos elementos, como degradación la calidad del turista, el deterioro del paisaje y una excesiva dependencia del turismo son expuestos como preocupaciones y demandas significativas ante los cambios percibidos. «El turismo de calidad no vendrá con todo lo que están haciendo. Están afeando el paisaje.Y que la cosa está mal, porque todo depende del turismo» «Las construcciones no suponen mayor beneficio para el turismo, porque se cargan el medio haciendo hoteles y los turistas no dejan dinero, porque se quedan dentro y se lo gastan todo allí» «La isla se dedica exclusivamente al turismo, no tiene ningún otro tipo de ingresos. Lo importan todo, menos algún tomate»

Aunque existe una consciencia sobre la existencia y la potencialidad de bienes que pueden ser adecuados a demandas concretas, éstos no son aprovechados como medios para el rejuvenecimiento del destino. La obsolescencia y la falta de infraestructuras se asumen como un obstáculo fundamental a la hora de adecuar y crear nuevos recursos y abrir nuevos caminos: «Fuerteventura tiene muchos bienes que pueden ser transformados en recursos turísticos, pero la gente de aquí no está preparada, así como las infraestructuras»

22

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

«Ese cliente no está ahora en Fuerteventura. No está ahora en Fuerteventura porque nos faltan los puertos deportivos, porque nos faltan estaciones náuticas, porque nos falta Tindaya… porque nos faltan un montón de cosas»

Del mismo modo, se percibe que tales potencialidades son malgastadas por un defecto de gestión que normalmente es atribuido a terceros. La falta de ‘saber hacer’ de los otros limita las posibilidades particulares de acción y explica en gran medida la situación de estancamiento actual. «El servicio y la publicidad eran muy malas. El campeonato del mundo de kite surf, por ejemplo, casi no se ha publicitado, a pesar de ser un evento a nivel mundial. Mandan publicidad a su mail para que lo anuncie en su hotel, pero mandan sólo la lista de grupos que van a tocar en la carpa del campeonato, sin decir en ningún momento que es una competición mundial» «Faltaría todavía, por parte de las instituciones canarias, mucho más esfuerzo. Mucho más esfuerzo, para que el canario se prepare para atender a los turistas» «A mí qué me cuentas, si todo eso está en manos de las instituciones. El turista que viene a Fuerteventura, el que ha estado viniendo hasta ahora, viene a sol y playa. La media suele tener entre 60 y treinta y poco de años. Suelen venir acompañados de sus nietos y sus propios hijos. Y vienen a sol y playa. ¡Y a las 9 de la mañana está tomando el sol! ¡Y no sale de la playa hasta las cinco de la tarde! A esa hora se va al hotel, cena, y es cuando ese turista quiere salir a ver un museo. ¡Pero están cerrados! ¡Cierran a las cuatro de la tarde!»

Esta circunstancia es justificada ampliamente por la descoordinación y la falta de efectividad institucional; defectos que generan un fuerte sentimiento de incertidumbre a la hora de aplicar estrategias de renovación. La ausencia de una estrategia institucional conjunta es percibida como un problema estructural, dado que la renovación general del destino precisa una acción colaborativa, lo que deriva en manifestaciones de desconfianza y actitudes reacias frente a iniciativas sin garantías de continuidad. Desconfianza y falta de participación que terminan retroalimentándose y nutriendo el mantenimiento de un sistema en estancamiento. «El problema principal es que no existe unión entre los distintos Ayuntamientos. Cada uno sigue una política de desarrollo turístico distinta, y esto por cuestiones políticas, porque cada ayuntamiento es de un partido diferente (la isla va así de mal porque hay demasiados problemas de política y demasiado clientelismo). El Cabildo parece que está intentando hacer una nueva

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

23

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

política de reorientación de Fuerteventura como destino, pero si los distintos municipios no se ponen de acuerdo, es imposible que funcione» «Pero, claro, tenemos que tener algo, porque así… Estupendo, un Parque Nacional en Fuerteventura… ¿Quién lo va a administrar? ¿Cómo? ¿Se nos va a dejar a los empresarios optar a promocionar el PN como debiera de ser? ¿Se va a contar con nosotros o no se va a contar con nosotros?» «¿Y dónde están los puertos deportivos, macho? ¿Dónde están? ¿Dónde está tu pelea con Costas para que respete Fuerteventura de una vez por todas y poder tener aquí puertos deportivos como dios manda?»

El alto grado de escepticismo existente ante las actuaciones de renovación propuestas desde las instituciones (RdB, PN, el Monumento Montaña Tindaya, etc.) se alimenta, además, de un desarrollo histórico en el que las poblaciones locales no se han tenido en cuenta y en el que se percibe un alto grado de corrupción y engaños que canalizan los proyectos de desarrollo en función de intereses propios y han provocado la situación actual de estancamiento. La desconfianza, una vez más, retroalimenta la falta de iniciativa y participación, limitando la efectividad de las estrategias de renovación. «Todo el mundo dice eso, pero al final… Al final, mira. Al final “pues esto hay que protegerlo porque es parque de zonas áridas, y esto no sé qué, esto no sé cuántos…” y al final… Igual que el Parque Rural: “No, el Parque Rural…”. (…) Sí, que el político dice “No, no, esto” y después llegas a una ponencia técnica y dices “¡¿Pero esto no es lo que se habló?!”. Que es lo que ocurrió con el Parque Rural. Al final todo muy bonito, lo presentaron aquí muy bien, nuestros asentamientos, tal… Y cuando vas a la ponencia técnica y ves la ponencia técnica dices “¡Pero si esto no es lo que le ofrecieron a la gente, esto no fue lo que se consensuó con el ayuntamiento, esto falta aquí, esto va para otro lado…!”» «Tú entiéndeme que yo sea tan escéptica. Pero las palabras se las lleva el viento. Cuando dije digo, digo Diego, y los intereses económicos son los intereses económicos… Pero aquí y en Pekín. Nosotros estamos hablando ahora de qué bonito, qué estupendo todo… decimos que sí al PN con una gracia tremenda… ¿pero después? » «Lo engañaron desde el Cabildo diciéndole que por ser Parque Rural iba a haber más dinero, pero de eso nada. Lo crearon con mucha prisa y sin tener en cuenta a la gente ni nada»

24

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

Además, la sensación de falta de efectividad institucional y una verticalidad impuesta que impide una participación efectiva, es vista como un obstáculo importante en las posibilidades de desarrollo de Fuerteventura, fomentando un sentimiento de marginación y abandono. «¿Qué queremos? Pues que Turespaña, de una vez por todas, haga la fuerza que tiene que hacer con Canarias. ¿Qué queremos? Que el gobierno central a cualquier europeo que venga desde península o de cualquier parte de Europa a Fuerteventura, le practiquen el descuento de residente canario que tenemos los canarios para viajar a Fuerteventura. Porque eso son 10km de AVE, ¡carajo! Y en Fuerteventura no estamos pidiendo AVE. ¿Qué queremos? Que nos respeten. Que turísticamente nos respeten» «El empresario de Fuerteventura quiere promocionar la isla, pero estamos hablando de un presupuesto de turismo de la isla de Fuerteventura, que es una mierda pinchada en un palo. Cuando el PIB, 75%, viene del turismo. O sea, que también venga Dios y lo vea»

La culpabilización de una mala gestión institucional, en la que no se cuenta con el resto de interesados, ha estimulado, sin embargo, la generación de estrategias de acción conjunta en las que las que potenciar el protagonismo de los diferentes oferentes. «Hemos logrado sentar a los políticos y el empresariado decirle al político “usted viene aquí a escucha. Y a hablar cuando nosotros los empresarios le hagamos una pregunta”. Ya lo hemos logrado, nos hemos sentado. Tenemos claro que hay que ir en una dirección, que hay que crear una asociación mixta de promoción, donde los empresarios tengan voz y voto ante las cosas que se decidan» «Todo eso sale del Patronato. Por eso queremos tener la sociedad de promoción. Creando la sociedad de promoción, el patronato dejaría de dirigirse desde arriba del cabildo o desde un lado del cabildo y se alimentaría de la sociedad de promoción. “Oiga, que hemos cerrado con 20 compañías aéreas de Londres, Estambul, San Petersburgo… de tal sitio… y allí es donde tienen usted que hacer cosas. Mande usted sus técnicos de turismo ahora mismo para allá y cierren contrato con el banco tal en Londres, porque le llega la cartita de la promoción turística directamente al señor a su casa. Y el señor abre su página de Internet y en Google le tiene que aparecer Fuerteventura sí o sí”»

Ante todo esto, surge la sensación de la necesidad de generar un cambio, si bien existe un alto grado de incertidumbre sobre las posibilidades de futuro del destino o las estrategias a seguir para tratar de posicionarse en el mercado

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

25

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

internacional. El miedo a las consecuencias de la toma de decisiones se hace patente, ralentizando el proceso de renovación. «¡Claro, es que ahora se nos escapa lo que pueda pasar dentro de 30 años! Esto es una decisión, como digo yo, para toda la vida. Entonces, ¿qué va a pasar con Fuerteventura dentro de 30 años?, ¿qué recursos vamos a necesitar? » «Porque a mí, el ganadero, que no pueda ir con las cabritas por barlovento… y no puedan hacerse las apañadas, por ejemplo, que es una parte que aún turísticamente no se está explotando, pero… ¿quién te dice a ti que dentro de un mes no se va a empezar a explotar como atracción turística? » «Pero claro, qué va a pasar si se da el visto bueno a todo esto y nosotros no hemos estado iluminados en decir: “Oye, que dentro de 40 años aquí va a haber… cualquier cosa”.Ya no se puede dar marcha atrás al asunto, ¿no? »

Perspectiva de los visitantes Además de las percepciones de los actores gestores clave, se ha llevado a cabo un análisis de la variedad discursiva del grupo de usuarios visitantes, actores fundamentales en el sistema, hacia los que se dirigen las estrategias de captación que implican las dinámicas de reorientación turística. Los discursos sobre la representación de un destino pueden ser reveladores de ciertos procesos que inciden directamente en las dinámicas de cambio de las preferencias de los turistas y por lo tanto en cuestiones como la elección o no de Fuerteventura como destino o la autojustificación de gasto o ahorro en un contexto dado. Al fin y al cabo, aspectos como la masificación, el deterioro ambiental, o la calidad no son cuestiones fácilmente estandarizables de forma descontextualizada. Más bien, es la percepción de tales circunstancias la que termina generando determinados efectos. Para ello se ha centrado la atención en los discursos relativos a esta cuestión desde el punto de vista de los turistas, a partir del análisis de entrevistas en profundidad y comentarios espontáneos alojados en entornos virtuales interactivos especializados en turismo de especial relevancia.

26

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

El clima y las playas, cumplen un papel decisivo en los discursos sobre Fuerteventura por parte de sus visitantes, enfatizándose la preponderancia de estos atractivos a la hora elegir destino. Las playas son consideradas especialmente atractivas, sin embargo, el constante viento y las fuertes corrientes son a menudo presentados como fuertes inconvenientes que relegan estos espacios a la condición exclusiva de panoramas a disfrutar (a veces incómodamente). Se refleja así que existen ciertas dificultades en la satisfacción de las expectativas de disfrute de sol y playa que suponen la motivación principal de buena parte de los turistas que recibe el destino. «Fuerteventura tiene playas kilométricas, pero el viento dificulta muchas veces su disfrute.Y la costa occidental siempre tiene fuerte oleaje. Es más para mirar y hacer foto que para bañarse ya que suele haber corriente» «La ubicación del hotel no me gustó mucho, porque aunque la playa es preciosa… Si no hiciera ese viento tan desagradable todo el tiempo, sería encantadora, pero las tres veces que bajamos a bañarnos en una semana, peleando todo el rato con la arena que te acribillaba las piernas»

El precio y las ofertas de todo incluido suele ser también otro factor motivacional que en gran medida suaviza tales problemas, en tanto que en este caso las expectativas suelen centrase en el disfrute intensivo del hotel y el sol, considerando mayormente el entorno exterior como un elemento circunstancial estético. «Hotel cuatro estrellas, todo incluido. Nos gusta tipo complejo grande, para apenas tener necesidad de salir, con gran variedad y calidad en el todo incluido, buenas vistas... para estar de relax y alquilar un coche para hacer alguna salida» «[Lo que atrae a los turistas a Fuerteventura] …Tengo una duda entre el sol y playa o entre la piscina y el hotel, porque yo he visto a los turistas ahí, a los alemanes torrándose al sol en la piscina del hotel como si no hubiese un mañana. Sí, sí, que dices: “¡¿Te has venido hasta aquí a estar en la piscina?!” ¡Anda que no habrá piscinas por el mundo!» «Estuvimos siete días. La mayoría de ellos no salimos del complejo. Básicamente era ir a la piscina, comer, jugar al billar, ir al spa, etc. Por la tarde-noche salíamos andando a un pueblo que estaría a unos 15 minutos andando y tomábamos unos cubatas o paseábamos un rato. Un día nos aventuramos a salir a una cala en la que no había nadie. Y listo»

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

27

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

El disfrute de la tranquilidad también es otro recurso fundamental percibido como virtud por parte de los turistas. Sin embargo, las estrategias de captación basadas en la rebaja de precios y el extendido todo incluido de los últimos años han conseguido atraer a un turista de bajo standing cuyos escasos gastos en destino han fomentado una necesidad extendida de rentabilización que ha repercutido en unos niveles de contratación muy inferiores a otras épocas. La escasez de empleados cualificados y ahorro derivado del uso de trabajadores sin experiencia y de productos mediocres, se ven reflejados en una merma de la calidad del servicio que es ampliamente criticada por los turistas, llegando en ocasiones a tratarse en términos de estafa. «Merece la pena el régimen todo incluido, pues no te gastas nada, te llevas el agua a la playa e incluso coges algún bocadillito que te puedes hacer en el desayuno disimuladamente... llevando tu bebida (acuérdate de llevar botellas pequeñitas vacías para reponer yo lo hacía en la bolsa de la playa) y listo.Yo te recomiendo hacértelo tú con lo que más te guste pues el picnic a mí no me gusta con un sándwich rancio y una naranja y botella de agua. No vale la pena. Disimuladamente coges en un tupper pequeñito lo que más te apetezca y lo preparas en el desayuno» «El desarraigo de la casi totalidad de sus empleados, foráneos y con pocos años en las islas (sobre todo en Fuerteventura y Lanzarote), hace que la proverbial hospitalidad Canaria y el dulce carácter de su gente, no sea más que un tópico de postal, o algo lejano para el privilegiado que encuentre un canario trabajando en un hotel en Fuerteventura. La masificación y los precios baratos a costa de disminuir costes hacen que la mayoría de los hoteles no reúnan estándares mínimos de calidad»

En relación a esto, se comprueba que existe una opinión generalizada que incide sobre la obsolescencia y la necesidad de reforma de los establecimientos alojativos, ya sea en sus infraestructuras, en su mobiliario, en sus instalaciones en general y en sus recursos básicos. En contraste, no obstante, se encuentran las valoraciones de los establecimientos de alto nivel, considerados atractivos importantes por aquellos turistas de mayor poder adquisitivo. Comienzan a observarse, sin embargo, fuertes críticas al descuido y la obsolescencia que incluyen a ciertos alojamientos de alta categoría. «Todas las partes de madera del hotel, estaban súper viejas, les faltaba barniz por todas partes Una mano de pintura a la fachada. El gimnasio era de chiste, dos bicis y dos maquinas, de

28

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

3 metros cuadrados. Las sillas de las terrazas y las mesas de forja estaban descascarilladas y con oxido (me manche unos pantalones), no había cojines para todas las sillas y la gente corría por coger las pocas que tenían cojín. Las tumbonas eran todas viejas menos 4 nuevas. Las toallas eran de risa, eran poco más que unas de lavabo. Las de la habitación lo mismo, todas pequeñas. La de ducha era la de lavabo, increíble. Las sabanas pequeñas, te levantabas todos los días encima del colchón, sin sabanas cubriéndolo. La tele en la habitación se veía mal, con niebla, el aire no enfriaba, el mini bar vacio. El agua del bufet era filtrada no mineral. Pedí un día picnic pues había alquilado un coche y me pedían 6 euros por persona para el picnic, vaya un todo incluido, UNA ESTAFA MANIFIESTA. Os puedo asegurar que es el peor hotel en el que he estado nunca» «Yo acabo de venir de pasar una semana en Fuerteventura y he estado hospedado en el hotel Sheraton Fuerteventura de cinco estrellas y lo cierto es que vengo encantado con las instalaciones, personal y sobre todo las habitaciones, así es que si quieres un hotel de calidad y no te importa gastarte la pasta (220€ /noche MP) este es tu hotel» «Las habitaciones ni son de cuatro estrellas, decoración simple y una limpieza desagradable, el baño estaba lleno de moho en suelos y paredes y ventana, el armario estaba que se caía a pedazos de hecho tenía baldas sujetando otras para que no venciera con la ropa, el techo con chicles pegados y la única noche que pasamos ya que no dormimos debido creemos que a pulgas en el colchón ya que mi pareja ha estado toda la semana con geles para picores e irritaciones aparte de que no había cortina ciega para evitar el paso de la luz»

La posibilidad de realizar determinados deportes, principalmente vinculados el mar, se ha convertido, sobre todo en los últimos años, en un atractivo importante para los visitantes a Fuerteventura. De un modo similar a la percepción de la oferta alojativa, se constatan resultados similares derivados de la búsqueda de rentabilidad. «La escuela X que fue horrible sobre todo por la forma en que está montada la escuela. No se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Os cuento: el tal X ni lo vi por allí en todo el día. El negocio lo llevaban una familia de buceo estilo la familia Brady que apenas hablaban español y con escasa profesionalidad. Donde los equipos daban auténtica pena, o eran de hace 20 años o lo nuevo que tenían era los más cutre del mercado. Chalecos roídos, latiguillos con bollos y trajes tan destrozados que transparentaban...»

Respecto a la oferta complementaria, existe una demanda palpable de recursos de ocio en general. Puede apreciarse que mientras determinados visitantes consideran como un atractivo aquella disponible en los núcleos

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

29

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

más turistizados, muchos otros hacen hincapié la mala calidad de éstos y en la importante escasez de recursos general, agudizada por la sensación de aislamiento y la percepción de un servicio de transportes poco efectivo. «El pueblo pues es un paseo a la largo con tiendas y chiringuitos, tipo Benidorm pero bueno... un poco más “cutre”» «No recomiendo coger un coche porque en Fuerteventura no hay mucho que ver. Por no decir nada. Más bien, parece que estás en la luna» «A mí, siempre lo digo, pero es verdad, Corralejo me gusta, es uno de los puntos turísticos importantes de la isla, podéis disfrutar de playas y tranquilidad, y a la vez, es una zona, dónde podéis encontrar restaurantes, bares, sitios de copas, tiendas, etc.»

Otro aspecto ampliamente apreciado por la población turística de la isla es el paisaje y las actividades complementarias que pueden realizarse relacionadas con él. La masificación turística y los efectos constructivos derivados de su desarrollo son, sin embargo, aspectos percibidos que influyen en el desencanto de los visitantes, especialmente de aquellos repetidores, que aluden al deterioro paisajístico como un factor negativo importante. «Mucho más que sol y playas, destacaría la arquitectura popular y multitud de lugares de interés geológico y paisajístico» «Tiene playas paradisíacas, montañas volcánicas, dunas, excursiones, Lanzarote a quince minutos en barco…» «A mí particularmente no me gusta el Castillo, lo encuentro muy masificado. En los últimos años ha crecido exageradamente y aun hay muchas obras» «Me pareció que han hecho un destrozo urbanístico con una isla tan bonita... se construye en cualquier sitio y sin ningún criterio estético. Todos los bloques son diferentes (bastante feos, por cierto)»

A pesar de las críticas al deterioro del paisaje y la escasa oferta variada de actividades, los discursos turísticos denotan, no obstante, una alta apreciación de ciertos atractivos culturales, incluida la interacción con personas locales, aunque comentarios recientes muestran críticas al respecto que podrían estar señalando un cierto nivel de irritabilidad por parte de las poblaciones anfitrionas.

30

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

«Y por supuesto que iremos por los pueblecitos del interior para visitar una granja de cabritas y ver como elaboran el rico queso...» «El último día antes de partir el dueño en el que estábamos comiendo, se sentó con nosotros y nos estuvo explicando la historia del pueblo y el cambio después de la construcción del complejo hotelero. Sólo puedo hablar bien de esta gente sencilla y amable» «Nos sentimos excluidos, a pesar de ser españoles. Pienso que un pueblo, que vive del turismo, no debería asemejarse al País Vasco, pues la verdad, empezamos a sentirnos observados y desprotegidos. Otras vacaciones, nos iremos a El Caribe, que sale más barato y por lo menos, no nos sentiremos tan odiados ni tan inseguros»

Puede verse, por lo tanto, como existe una percepción social de Fuerteventura por parte de los turistas como un destino con atractivos interesantes desde el punto de vista de la tranquilidad, las promociones, la oferta deportiva y la relacionada con la naturaleza y la cultura. Sin embargo, estas virtudes se ven fuertemente ensombrecidas por la sensación general de un destino decadente (deficiencia de la oferta alojativa, escasa diversidad de ofertas de ocio, falta de profesionalidad, obsolescencia de las infraestructuras, baja calidad, masificación, deterioro paisajístico, etc.). Estas circunstancias desarrollan una tendencia reflexiva que termina influyendo en las demandas, expectativas y motivaciones en la elección de Fuerteventura como destino, generando estereotipos que inciden en la actitud y comportamiento de los visitantes y en su decisión de retorno. Cuestiones que se retroalimentan con las estrategias de rentabilidad de un destino con cada vez más escasos beneficios (menos inversión, precios más bajos, etc.), lo cual fomenta la percepción de un destino de baja calidad y el surgimiento de actitudes acordes. «Juzguen ustedes, yo no iré más, y mira que éramos repetitivos. Se acabó, basta de engañar a los turistas»

Atribuciones causales Los agentes entrevistados coinciden en manifestar que la situación actual que atraviesa Fuerteventura es resultado de una serie de circunstancias

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

31

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

ampliamente interrelacionadas entre sí. En términos generales, a partir de sus discursos se vislumbra la influencia de factores estructurales, políticos, estratégicos e idiosincráticos. (a) Falta de coordinación. Los bajos niveles de colaboración entre las instituciones públicas y entre éstas y el empresariado son percibidos como uno de los factores fundamentales que mantienen a Fuerteventura en su situación de estancamiento actual, mermando las capacidades reales del destino. Esta descoordinación llega a interpretarse en numerosas ocasiones en términos de intereses político-económicos que denotan falta de transparencia. «Las instituciones de la isla mezclan la política con la promoción. [¿En qué sentido?] Hombre, que a mí me da igual que el concejal de Pájara sea del PSOE y el consejero de deportes del Cabildo o de promoción turística sea uno de Coalición y otro del PP. Señores, a mí me da igual las ideas políticas que ustedes tengan: ahora son empleados públicos, pónganse de acuerdo y promocionen esto como dios manda. Por eso necesitamos en Fuerteventura una sociedad mixta de promoción. Donde el empresariado le diga al político “Es que me da igual que usted discuta con el señor del PSOE, usted ahora es un empleado público. Se tiene que sentar con este señor, tiene que hablar con él y tienen ustedes que promocionar el campeonato del mundo de windsurf dentro de la isla, fuera de la isla, en el archipiélago canario y en todo el mundo.Y si a usted no le gusta, usted mismo, renuncie”. Mezclar la política con la promoción va en contra de nuestros intereses. Y eso falta en Fuerteventura todavía, la sociedad mixta de promoción» «Los directores no sabemos y desconocemos de las acciones que se hacen en el Patronato. En definitiva, no sabemos de la gestión que llevan a cabo, por lo que consideramos que existe una clara falta de transparencia»

(b) En relación con lo anterior, el desarrollo estratégico y el liderazgo se perfila como otro de los argumentos percibidos como causales respecto a la situación turística actual de Fuerteventura. El análisis discursivo revela una baja valoración de los líderes políticos locales, la inexistencia de estrategias eficaces de desarrollo turístico y una alta rotación en los puestos de gestión del sector, afectando inevitablemente a la eficacia de una continuidad estratégica. «Hombre, lo que no se puede es crear una sociedad de promoción donde la mayor parte es el empresariado y tendría el empresariado que dirigir y que cada vez que se nombra a un

32

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

presidente de un cabildo o un presidente de un gobierno, pues tenga que estar ese señor dentro de la sociedad de promoción. O sea, no. Hay cosas que habría que cambiar» «Hay demasiada competición y creo que es contra productivo. La Oliva: ir a una feria. Pájara: ir a otra feria. Cuando en realidad tienes que ir como Fuerteventura a una feria. Porque muchas veces tienes al Patronato con Fuerteventura, La Oliva en otro stand y Pájara en otro stand. Ésta no creo que sea la forma correcta. Yo creo que la gente del Patronato, del Cabildo, ha estado años trabajando en homologar la imagen de la isla, con unos cambios de políticos en los municipios, que creo que se van dando cuenta poquito a poco… Pero algunos no. Yo todavía recibo comentarios de concejales de turismo que dicen “estos no saben”, que “nosotros lo vamos a hacer así, porque vemos que no están haciendo nada para nuestro municipio”» «Yo creo que históricamente, por frustraciones, por diferentes colores políticos, algunos han decidido que lo pueden hacer mejor si van solos. Pero creo que la gente, ahora mismo, que primero hay que establecer una marca de Fuerteventura, y luego se puede especializar. Pero sin tener una buena marca de Fuerteventura, un producto que se pueda identificar en el mundo exterior, pues creo que estás tirando dinero al viento al promocionar La Oliva por encima de Fuerteventura, o Pájara encima de La Oliva. Recordemos que muchos turistas no saben dónde está Fuerteventura»

(c) Las estrategias de promoción y la imagen elegida para proyectar sobre los mercados objetivo se muestran como otro de los elementos destacados por los agentes entrevistados a la hora de entender cómo se ha llegado en la isla a la situación turística actual. De esta manera, se interpreta que la presentación de Fuerteventura como un destino de sol y playa debe ser cuanto menos diversificada. Si bien en un momento determinado pudo responder a ciertos determinantes de la oferta y demanda, hace ya décadas que debió abandonarse por una promoción basada en otros atributos más coherentes con los recursos que presenta el área. «Nosotros lo que tenemos que poner en valor… lo que tenemos, mejorarlo, alguna cosa excepcional. Si yo lo hago hace… 25 años, nos iría mucho mejor que ahora y todos los que tenían empleo ya no querrían en los hoteles. ¡¿Para qué quiere 150 hoteles para atraer tropecientas mil personas de todos lados para luego masificar esto y el paisaje?! ¡Es absurdo! (…) Es de actualidad el poner en valor los espacios naturales y todo lo demás»

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

33

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

«Actualmente Fuerteventura es un destino que se vende como ‘sol y playa’ o como ‘isla tranquila’ y el turismo que viene es un turismo de masas, que va a un ‘todo incluido’, a meterse en un hotel y que prácticamente no te visitan la isla. Segmentar el turismo, lo que quiere decir es que con la declaración del PN tengamos la posibilidad de enfocar el turismo a gente que hace turismo ecológico, a gente que hace… Yo qué sé. Hay una comunidad importante de geólogos, de etnógrafos… de mogollón de gente interesada en estos temas, que pudieran ser visitantes potenciales de la isla»

Otros agentes, sin embargo, insisten en fomentar una imagen de turismo climático clásico basándose en la presentación de sus particularidades especiales. En estos casos, se expresa que la promoción del archipiélago por parte de la comunidad ha sido desequilibrada, favoreciendo la imagen de las grandes islas con atributos que les son propios, promoviendo una promoción general de sol y playa en la que se invisibilizan las peculiaridades de Fuerteventura, mermando sus posibilidades de presentar un producto de sol y playa propio. «¿Qué queremos vender? Nuestra playa, nuestro sol… ¿Te parece poco? ¡Las playas de Canarias son las de Fuerteventura! ¡Las está anunciando Tenerife y el Gobierno de Canarias se queda tan tranquilo! ¡Las promociona La Palma y el Gobierno de Canarias se queda tan tranquilo! Las queremos anunciar desde Fuerteventura. Las playas de Canarias: Fuerteventura. Porque son las que salen en todas las fotografías»

(d) Altos niveles de dependencia. Al mismo tiempo se asume un deterioro importante de la oferta complementaria derivado de las consecuencias de una promoción inadecuada basada en la rentabilización a corto plazo y el aprovechamiento de la demanda actual de bajo standing, lo que no sólo mantiene el status quo ante la incapacidad de atraer a otro tipo de visitantes, sino que lo deteriora, afianzando el modelo crítico actual y fomentando una fuerte incertidumbre que limita las iniciativas de renovación. «La oferta complementaria de la isla es escasa y es pobre. Y carece de iniciativas, también hay que decirlo, del propio sector empresarial. Pero lo entiendo en parte. O sea, es arriesgado decir “voy a crear oferta de ocio para los turistas” cuando tenemos el 90% de las camas en ‘todo incluido’. Lo que hemos podido ver es que han cerrado en los cuatro últimos años más establecimientos, que era oferta complementaria, llámese restaurante, tiendas, tiendillas de

34

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

estas de artesanía que vendía… artesanos que se dedicaban a vender queso a gente que venía de fuera… Y han ido cerrando, precisamente porque es alucinante ver que hay buenas cifras en ocupación y hay pocos visitantes que salgan de los hoteles. Es que ni siquiera te cogen un coche para hacer una excursión por la isla y conocer sus encantos, sus playas… Y eso es lo que hay que promover»

El alto nivel de resignación se retroalimenta con una fuerte sensación de inseguridad a la hora de invertir en estrategias de renovación, impulsando una alta dependencia de los mercados emisores tradicionales y la reproducción de modelos de intermediación que representan cierta seguridad a costa de una merma en la rentabilidad. «Estamos muy centrados en el mercado alemán y en el mercado inglés… y la tenemos ahora. O sea, la libra ha bajado más que el euro, en Tenerife se ha resentido enormemente el mercado británico… y no podemos estar dependiendo de los touroperadores» «Los touroperadores se llevan entre el 35 y el 40% de comisión por intermediador. Si prescinde de ellos, los TTOO le hacen boicot, diciendo a los turistas que su barco no es seguro o no tiene determinados papeles. Terminó vendiendo el barco Blue Note (de 6ª) porque los beneficios eran muy bajos por la comisión de los touroperadores» «Entonces, siempre vamos así, como un columpio. Mercado alemán potente, inglés… tal vez un año o dos equilibrado… Pero en realidad hay que intentar no depender tanto de un solo touroperador o un solo mercado»

Las repercusiones derivadas de la búsqueda de rentabilidad ante tales circunstancias influirán a su vez en la calidad del servicio ofrecido, afectando a cuestiones relacionadas con las expectativas, la experiencia y el recuerdo de los consumidores, y generando problemas de competitividad con otros destinos. «Nos hemos embarcado en un producto, que han inventado los americanos, que es el ‘todo incluido’ y no han tenido en cuenta que Canarias es de Europa, que aquí con lo que pagas a un camarero, en el Caribe, en Túnez o en Egipto pagas tres, y sí puedes dar un todo incluido. Y lo que estamos haciendo es, pienso yo, ponernos a la altura de unos competidores, que son competidores nuestros en realidad, sin aportar la calidad que ellos pueden aportar. Porque el coste de la mano de obra en esos países es mucho más barata y sí pueden dar ese servicio y nosotros no»

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

35

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

«El cliente que te viene en todo incluido, si tiene que estar esperando en una cola, o el producto que tú le das al cliente para consumir es una hamburguesa y un perrito caliente, al cabo de una semana ese cliente… Los alcoholes que te dan son marcas blancas… ¡No beben! A los dos días, el coma etílico que tiene el cliente es…» «La calidad de los hoteles ha bajado muchísimo en cuanto a la comida y al servicio; hoy en día están trayendo a moros que no saben cocinar, pero como le sale más barato al hotel, les da igual»

(e) Finalmente, existe una percepción generalizada de desidia y desinterés de instituciones, empresariado y trabajadores que es utilizada como argumento justificador de los defectos actuales. De este modo, la inacción es asumida como parte inherente de la idiosincrasia majorera, fomentando la dependencia de un sistema asistencialista. «El majorero es distinto. ¡Fíjate en Tindaya! [ríe] ¡Tindaya les llega a tocar a los conejeros y ya estaría terminado! ¡Ya sería el estandarte de Fuerteventura de promoción turística! Fíjate cómo es Fuerteventura. Es distinta” «La promoción turística en Fuerteventura ha ido mucho más lenta, a nivel de promoción, desde la propia gente del pueblo, porque nuestra idiosincrasia es distinta… porque somos canarios distintos, porque nos han hecho y nos sentimos distintos»

Conclusiones A partir del análisis de los discursos de los principales agentes implicados en la construcción del destino Fuerteventura, puede observarse la interconexión de factores que fomentan un sentimiento generalizado de inseguridad, retroalimentando los factores que han generado una tendencia decadente y derivando en la propia sensación de incertidumbre que merma las iniciativas de cambio necesarias para el rejuvenecimiento del destino. Esto no sólo es así en relación a los oferentes, sino que la percepción pesimista del estado actual de Fuerteventura es compartida por sus visitantes. Estudios previos sobre la situación de Fuerteventura respecto al CVDT, ha revelado un destino en una fase de estancamiento temprana (saturación,

36

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

escasa renovación de atractivos, exceso de oferta, altos niveles de dependencia de touroperadores y turistas repetidores, reducción de gasto en destino y obsolescencia de las infraestructuras, entre otros; Díaz, 2015), que en gran medida se encuentran entre los elementos percibidos como causales por parte de los agentes implicados en el destino. Desde la perspectiva cualitativa, además, puede hacerse hincapié, a partir del análisis de la articulación entre representaciones y prácticas, en las correspondencias existentes entre dichos factores, al tiempo que permite deducir contextualizadamente cuáles son los aspectos clave que están incidiendo en la coyuntura actual del destino. Esta virtud no sólo debe ser considerada como un modo de profundizar en los elementos explicativos de la realidad de un destino, sino que además constituye un elemento decisivo a la hora de generar previsiones o planificar estrategias de futuro. De esta manera, desde un análisis cuantitativo pueden detectarse y diagnosticarse el estado de ciertas causas que han influido en la situación actual del destino y promover estrategias que apunten a su mejora. La decadencia de infraestructuras y alojamientos, la falta o inadecuación de oferta complementaria, la excesiva intermediación, la escasa capacidad de atracción o una imagen proyectada obsoleta, son algunos de los factores que han sido medidos por estudios previos sobre la situación de Fuerteventura respecto al CVDT (Calero, 2008). Dichas variables han sido contextualizadas y ampliadas en gran medida en este trabajo y son, efectivamente, ampliamente percibidas como problemas por parte de oferentes y visitantes en Fuerteventura:

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

37

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

a) Saturación.

• Degradación de la calidad del turista • Deterioro del paisaje • Desequilibrios estructurales por excesiva dependencia turística • Falta de efectividad institucional y Corrupción • Sentimiento de imposición exógena, discriminación y competencia por los recursos locales • Alta presión turística y constructiva • Descenso de contratación y falta de profesionalidad • Disminución de la tolerancia local ante la actividad turística

b) Escasa renovación de atractivos.

• Motivación: sol, playa y tranquilidad y precios • Potencialidad de bienes que no son aprovechados como medios para el rejuvenecimiento del destino • Baja calidad de los servicios p • Disminución de la satisfacción turística • Necesidad de renovación de imagen (sol y playa). • Dificultad ante destinos competidores

c) Exceso de oferta.

• Promoción basada en la rentabilización a corto plazo • Problemas de rentabilidad

d) Altos niveles de dependencia de • Dependencia de los mercados emisores tradicionales touroperadores y turistas repetidores. • R  eproducción de modelos de intermediación e) Reducción del gasto de los turistas

• Empeoramiento del perfil del turista • Incremento de la contratación en origen • Empoderamiento de agentes intermediadores

f) Obsolescencia de infraestructuras.

• Obsolescencia y la falta de infraestructuras • Deterioro de la oferta complementaria • Obsolescencia alojativa

La implementación de medidas desde la perspectiva tradicional de análisis del CVDT apuntará generalmente a la corrección de cada factor, tratando de establecer conexiones influyentes en cada uno de ellos. Desde la perspectiva cualitativa aquí tratada, se desvelan, además, la importancia de elementos socioculturales que se encuentran en la base de dichos desajustes y que pueden influir, en todo caso, en la inviabilidad de las medidas adoptadas. En este caso, puede establecerse una clara correspondencia entre los aspectos socioeconómicos y las estructuras políticas y de poder presentes en el área de estudio. La percepción generalizada de los conflictos de cola-

38

Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura

boración entre empresarios e instituciones (debido a una estructura vertical que obvia sus necesidades y demandas), la falta de liderazgo y continuidad estrategia (por incompetencia de los líderes políticos o la mala gestión de los puestos clave en las empresas del sector), la promoción de una imagen de la isla como parte de un conjunto que obvia las necesidades locales (debido a un esquema centralista que dificulta la gestión a escala local), el papel de los intermediarios (que asumen un papel protagonista en la toma de decisiones que afectan a los agentes de destino), o el desinterés e inacción (justificada por los actos de terceros: instituciones, otros empresarios, trabajadores, etc.), son cuestiones que responden a un tipo de esfera, la pública, donde se desarrollan un determinado tipo de acciones y decisiones que afectan a toda la comunidad (política), además de a dispositivos que generan una determinada percepción de la realidad que se asumen como lo que ‘la realidad es’, dando lugar decisiones asimétricas en el control de los recursos (poder). La incidencia en ambos aspectos es hacia donde deberían ir dirigida la toma de decisiones y la implementación de acciones conducentes a generar cambios en el destino. Referencias Butler, R.W. 1980.The concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for management of Resources, Canadian Geographer, 24(1): 5-12. Calero, F. 2008. Proyecto de investigación Curvas de ciclo de vida de los productos-destinos de Canarias. Documento final elaborado por el grupo de investigación de la ULL. Tenerife, TURiLAB-ULL. Criado, C. 1992. La evolución del relieve de Fuerteventura. Puerto del Rosario: Cabildo Insular de Fuerteventura. Díaz, P. 2015. Cambio Cultural e Imagen Turística. Efectos de los procesos de reconfiguración y consume de imágenes proyectadas. Univ. Pablo de Olavide: Sevilla. Tesis Doctoral Inédita. Díaz, P., Santana Talavera, A. & Rodríguez Darias, A.J. 2011. Implicaciones del ritmo de crecimiento e influencia turística en la valoración del paisaje y el desarrollo turístico. El caso de Fuerteventura (Islas Canarias, España), Gaudeamus: Hospitalidad y Sostenibilidad, 3(1): 175-189.

Agustín Santana Talavera; Pablo Díaz Rodríguez e Alberto Jonay Rodríguez Darias

39

3

C a d e r n o s d e Tu r i s m o • G o v e r n a n ç a

e

Turismo

Díaz, P.; Ruiz-Labourdette, D.; Rodríguez, A.J.; Santana, A; Schmitz, M.F. & Pineda, F.D. 2010. Landscape perception of local population. Relationship between ecological characteristics, local society and visitor preferences. In C.A. Brebbia & F.D. Pineda (eds.) Sustainable Tourism IV. Southampton, UK: WIT Press, pp.309-317. Foucault, M. 1987 [1971]. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets. Jentoft, 2007 In the Power of Power - The Understated Aspect of Fisheries and Coastal Management. Human Organization, 66(4): 426-437 Paredes, R. & Rodríguez, R. 2002. Fuerteventura. Antigua: RAI Ediciones. Pineda, F.D. (dir.). 2010. Estudio para el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la propuesta de Parque Nacional de Fuerteventura en su primera fase. Puerto del RosarioMadrid-La Laguna: Cabildo de Fuerteventura. Rodríguez Delgado, O. 2005. Patrimonio Natural de la isla de Fuerteventura. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias, Centro de la Cultura Popular Canaria. Rodríguez, A.J., Díaz, P., Ruiz-Labourdette, D., Pineda, F.D., Schmitz, M.F., & Santana, A. 2010. Selection, design and dissemination of Fuerteventura’s projected tourism image (Canary Isles). In S. Favro & C.A. Brebbia (eds.) Island Sustainability. Southampton and Boston: WIT Press, pp: 13-24. Ruiz-Labourdette, D., Díaz, P., Rodríguez, A.J., Santana, A., Schmitz, M.F. & Pineda, F.D. 2010. Scales and scenarios of change in the anthropology-landscape relationship: models of cultural tourism in Fuerteventura (Canary Isles). In: S. Favro & C.A. Brebbia (eds.) Island Sustainability. Southampton and Boston: WIT Press, pp. 51-64. Santana Talavera, A. 2009. Antropología do turismo. Analogias, encontros e relaçoes. Sao Paulo: Aleph. Santana, A., Díaz, P. & Rodríguez, A.J. 2010a. Las nuevas formas de turismo: causas y características, RBTUR. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 4(3): 54-70. Santana, A., Díaz, P. & Rodríguez, A.J. 2010b. Reapropiaciones de un escenario turístico: Chillida, Tindaya y poblaciones locales. En E.M. Romero Macías (coord.) Patrimonio Geológico y Minero una apuesta por el desarrollo sostenible. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 917-928.

40

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.