ENSAYO Infraestructura y Capital Humano Edgar Salomón-1 copy

June 6, 2017 | Autor: E. Salomón Escorza | Categoria: Human Capital, Infrastructure, Crecimiento Economico, Regiones, Ingreso
Share Embed


Descrição do Produto

Ensayos

ALEMANIA CANADA

COSTA RICA

MÉXICO

ycapital humano:

INFRAESTRUCTURA

LAS APUESTAS PARA EL CRECIMIENTO REAL DE LAS REGIONES Edgar Salomón Escorza*

El periodo de transformación que atraviesa América Latina impulsa a los gobiernos a buscar alternativas de políticas públicas que generen un desarrollo económico sostenible, entre ellas la inversión en infraestructura y capital humano. ¿Cuál es la importancia de estos factores y sus impactos reales en el desarrollo? Maestro en Políticas Públicas por la Universidad Iberoamericana con especialidad de la Universidad de Oxford. Doctorante en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo. Actualmente se desempeña como rector en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. *

48

PANAMÁ Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

ESTADOS UNIDOS

CHINA

ESPAÑA

CHILE

FRANCIA www.iappuebla.edu.mx

49

Ensayos

Introducción ¿Qué detona la inversión empresarial en un estado? ¿Qué genera riqueza? ¿Cómo crear empleos? ¿Cómo logramos disminuir la pobreza? ¿La infraestructura pública-privada es un instrumento para generar inversión? ¿El capital humano es un factor indispensable para la creación de inversiones? Estas preguntas son frecuentes en diferentes foros políticos y espacios académicos porque el periodo de transformación que atraviesa América Latina, aunado a diversas circunstancias externas que han provocado crisis financieras y debilitamientos en las instituciones, ha provocado que el gobierno deba buscar alternativas de políticas públicas que generen un desarrollo económico sostenible. En el contexto financiero, una inversión es la colocación de capital en algún proyecto, stock o recurso, donde el objetivo es recibir el capital de regreso con una ganancia adicional. Ahora bien, una empresa es una organización humana con un fin determinado que busca obtener utilidades o beneficios, de tal suerte que la inversión empresarial coloca capital de la iniciativa privada buscando generar utilidades o beneficios (Zimmer, 2015).

Infraestructura y competitividad Cuando hablamos de infraestructura nos referimos en particular a la construcción de obras de beneficio a la población como puentes, carreteras, etcétera. La inversión en infraestructura es fundamental para el desarrollo socioeconómico de una región porque se vincula directamente con la capacidad de transporte y movilidad, energía, turismo, agua, manejo de desperdicios y aguas residuales, construcción de edificaciones, viviendas, salud, telecomunicaciones y hasta la tecnología de la información. Todas estas intervenciones se complementan y forman parte del crecimiento económico. Según el Índice Global de Competitividad del World Economic Forum, a principios de 2013 México se ubicó en la posición 55 de un total de 148 países evaluados, con una calificación de 4.34 puntos de un máximo de 7. México

50

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

es superado por sus principales socios comerciales: Alemania (4), Estados Unidos (5), Canadá (14), Francia (21), China (29), y España (35), y por países latinoamericanos como Chile (34), Panamá (40) y Costa Rica (54). (Índice Global de Competitividad, Foro Económico Mundial, 2013). En el 2006 México se ubicó en la posición número 58, similar a la registrada en 2013 (ver Gráfica 1). Competitividad es una forma de medir la economía en relación con los demás, es como una carrera donde importa qué tan bien le va a uno con respecto a los otros; en otras palabras, la competitividad es la capacidad para atraer talento e inversión (IMCO, 2012). Hay autores que proponen que la inversión en el Sistema Nacional de Infraestructura se encuentra asociada con proporciones en el regreso de la financiación (Aschauer, 1989; McDonald, 2008). Una publicación sobre la importancia de la infraestructura en el crecimiento económico fue plasmada en el 2011 por el Sistema Nacional de Infraestructura que forma parte del Plan Económico para el Reino Unido (Carlsson, Otto, Hall, 2013). Por consiguiente existe una clara tendencia que revela que la inversión en infraestructura genera y promueve el crecimiento económico. En términos económicos el vínculo entre transporte, comercio y productividad es el primer efecto en el crecimiento ocasionado por la infraestructura (Laskshmanan, 2011). Según el Índice de Competitividad de la Infraestructura de Transporte 2012 del Foro Económico Mundial, de un total de 144 países México ocupa el lugar 50 en carreteras, 60 en ferrocarriles, 64 en puertos y 64 en aeropuertos. Asimismo, ocupa el lugar 81 de 142 países en infraestructura de telecomunicaciones y contenido digital conforme al índice de conectividad (Gráfica 2). El rubro de infraestructura constituye el segundo pilar de los doce que conforman el Índice Global de Competitividad. Con una infraestructura eficiente y bien desarrollada se incrementa la integración de los diferentes mercados regionales porque se reducen los costos de conexión entre ellos y con el resto del mundo y la cuestión geográfica deja de ser una limitante para el desarrollo de las diferentes zonas de los países. Ade-

más la infraestructura impulsa las economías por los efectos macroeconómicos que genera en la etapa de construcción; de igual forma permite conectar las regiones aisladas con los mercados nacionales o internacionales generando una reducción en los costos de transporte de los bienes y mercancías que se producen o consumen en la región. Para el caso de las personas, un territorio con mejores conexiones carreteras con el resto del país es más competitivo en términos económicos, por lo que aumenta la generación de empleos y de ingresos para los habitantes del lugar (Plan Nacional de Infraestructura, 2014). La inversión en infraestructura es un tema estratégico y prioritario para México porque constituye el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad. Con esta visión el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto

formuló el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. Este programa busca que México alcance su máximo potencial en inversión nacional y extranjera en los sectores que detonen el crecimiento sostenido y sustentable. En su mayoría, los casos revisados en esta investigación sobre infraestructura arrojan evidencias de crecimiento en el PIB anual derivado de la inversión en la infraestructura pública-privada en países como Colombia y Estados Unidos, seguidos de México, Perú y Chile. En el Foro Económico Mundial del 2007 en Davos, Suiza, se publicó un estudio que hace referencia a la atracción de inversión privada en infraestructura de doce países de América Latina en el que se recomienda invertir el 2.5% y el 6% del PIB en mejoras y ampliación de su infraestructura regional para favorecer el crecimiento económico. En este planteamiento se

Gráfica 1. Posición de México en el Índice de Infraestructura y de Competitividad, 2008-2013 (Posición Mundial)

LA INVERSIÓN EN PROYECTOS CARRETEROS ES PARTICULARMENTE IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, ESPECIALMENTE EN NUESTRO PAÍS:

55%

DE VOLUMEN

DE CARGA Y

81%

DE SU VALOR

TOTAL SE MUEVEN EN Gráfica 2. Índice de Competividad Infraestructura de Transporte 2012

AUTOTRANSPORTE;

96%

DE LOS PASAJEROS SE DESPLAZA

POR LOS MISMOS MEDIOS.

www.iappuebla.edu.mx

51

Ensayos

EXISTE UNA CLARA TENDENCIA QUE REVELA QUE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA GENERA Y PROMUEVE EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO. EN TÉRMINOS ECONÓMICOS EL VÍNCULO ENTRE TRANSPORTE, COMERCIO Y PRODUCTIVIDAD ES

establece que la inversión público-privada en infraestructura genera un aumento en el PIB. El estudio preparado por la Red de Competitividad Global determinó que los países más atractivos de América Latina para la inversión en infraestructura son Chile, Brasil, Colombia y Perú. El factor que los distingue es la combinación de un fuerte desempeño y estabilidad económica, la facilidad de acceso a la información y una aptitud favorable de los gobiernos hacia la inversión privada (Espinosa, 2007). Una muestra de seis economías latinoamericanas, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, comprobó el efecto de la inversión en infraestructura; cuantificó que un incremento del 1% en la inversión de carreteras en América Latina se traduce en un aumento del Producto Interno Bruto equivalente al 0.07% (Tena Centeno, 2010). Las variables que utilizan los estu-

EL PRIMER EFECTO EN EL CRECIMIENTO OCASIONADO POR LA INFRAESTRUCTURA.

FUENTE: elaboración propia.

52

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

dios de Tena Centeno (2010) son: inversión en infraestructura y Producto Interno Bruto. Resalta esta recomendación con lo que se realiza en otros países: China está invirtiendo el 10% del PIB en infraestructura; Europa está invirtiendo el 5%, mientras Estados Unidos sólo está invirtiendo el 2% (Hunter, 2012). En el caso de México, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión global de 7.7 billones en seis sectores estratégicos; asegura que esa inversión deberá permitir al país crecer entre 1.8 y 2 puntos porcentuales en el PIB nacional. México retoma la intención de estas recomendaciones y establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 como metas nacionales un “México Próspero” y un “México Incluyente”, donde se considera que una infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos fomentan la competitividad y co-

Cuadro 1 FUENTE: elaboración propia con base en Carlsson, Otto, Hall (2013).

nectan al capital humano con las oportunidades que genere la economía (Plan Nacional de Infraestructura, 2014). México se encuentra a la zaga de países como Brasil, India, China y Sudáfrica, y en términos de infraestructura atrás de países como Uruguay y Panamá. A través de 743 proyectos previstos en el Plan Nacional de Infraestructura se busca revertir esa tendencia. El programa en el sector de transportes y comunicaciones contempla que en un periodo de cinco años se inviertan 1.28 billones, de ellos 582,000 mdp corresponderían a infraestructura de transporte. El Gobierno Federal se ha trazado la meta de llevar a cabo 149 proyectos carreteros, que suman un total de 5,410 km, que requieren de una inversión 386,255 mdp. De estos proyectos 34 corresponden a autopistas, 49 a carreteras, 33 a libramientos y 22 a entronques y puentes, todo esto sin considerar la inversión en infraestructura ferroviaria, portuaria y aeroportuaria. La inversión en proyectos carreteros es particularmente importante para el desarrollo económico, especialmente en nuestro país porque 55% de volumen de carga y 81% de su

valor total se mueven en autotransporte, a lo que se suma el hecho de que 96% de los pasajeros se desplaza por los mismos medios. La infraestructura carretera incide de forma determinante en el empleo y la colectividad, será siempre una buena inversión. La construcción de carreteras promueve la reactivación de la industria de la construcción, que actualmente no se encuentra en su mejor momento, y con ello un mayor dinamismo en la economía. No sólo porque el gasto ejercido ayude a generar empleos y réditos para las empresas sino porque los beneficios de largo plazo que produce la infraestructura, como la reducción en los tiempos de traslado de las mercancías, la disminución de precios y el mejoramiento en la calidad de los servicios logísticos, hacen de México un país atractivo para los inversionistas (Plan Nacional de Infraestructura, 2014). Los indicadores y los casos de estudio se complementan con las aportaciones teóricas que también sostienen que la inversión en infraestructura reditúa invariablemente en el crecimiento económico y social de las regiones. Las teorías económicas más destacadas

www.iappuebla.edu.mx

53

Ensayos

Teoría

Autores

Teoría sobre crecimiento económico y capital humano

David Romer, Robert J. Barro y Xavier Sala-i-Martin

Teoría de la Nueva Fabio Cerina y Francesco Geografía Económica con Pigliaru Crecimiento

Teoría Económica Energética

Dietmar Lindenberger, Reiner Kümmel, Benjamin Warr. Robert U. Ayres

Variables de análisis

Argumento

1990 y 2004

Capital y fuerza.

La educación en la fuerza de trabajo genera valor en el capital humano. La inversión en ella detona un crecimiento endógeno.

2007

Capital, fuerza y costos de transportación.

Año

2011 y 2012

Conocimiento, energía, capital y fuerza.

Inversión en infraestructura y crecimiento económico.

Estudios sobre Inversión en Infraestructura

Antonio Tena Centeno

2010

Estudios sobre infraestructura y el crecimiento macroeconómico

Robert Carlsoon, Alexander Otto y Jim W. Hall

2013

Energía, agua, transporte, desperdicios, TICs, telecomunicaciones y crecimiento económico.

que estudian la infraestructura y sus efectos en el crecimiento de los estados son: la Teoría de Romer, la Teoría Sobre el Modelo Económico Energético, la Teoría sobre la Nueva Geografía Económica con Crecimiento, la Teoría sobre la Inversión en Infraestructuras y la Teoría sobre la Infraestructura y el Crecimiento Macroeconómico (Giordano2015; Carlsson, Otto, Hall 2013; Álvarez, López 2013). La literatura especializada integra en cinco sectores las posibilidades de inversión en infraestructura: energía, agua, transporte, desperdicios e infraestructura en las telecomunicaciones y tecnologías de la información (Carlsson, Otto, Hall, 2013). Por su parte, las variables que utilizan los estudios de Carlsson, Otto, Hall (2013) son: energía, agua, transporte, desperdicios, telecomunicaciones, tecnologías de la información y crecimiento económico.

54

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

Establece que los conductores del crecimiento resultan de la unión entre la geografía económica y la innovación tecnológica.

El uso de la energía es un factor fundamental de la producción.

Existe un efecto directo en el crecimiento del PIB a partir de la inversión en infraestructura en América Latina.

La inversión en las cinco variables incrementa el PIB de los estados.

Capital humano y competitividad El capital humano ha sido definido por la OCDE como el conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes para la actividad económica. El capital humano es uno de los principales elementos que integran las sociedades del conocimiento e inciden en su crecimiento económico. Para el Banco de Desarrollo de América Latina el capital humano constituye un conjunto intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad y la innovación a través de diferentes fuentes como: la educación formal e informal, el entrenamiento desarrollado en diferentes puestos de trabajo de las organizaciones y la capacitación constante. Invertir en educación, tecnología e infraestructura, así

como la capacitación del capital humano, se vuelve un generador constante y permanente de desarrollo (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013). El IMCO asegura que el país requiere mayor inversión en capital humano y en educación para contribuir a que las personas tomen mejores decisiones y a la movilidad de las ciudades. Esto se refiere a las limitaciones generadas por obstáculos en la movilidad, como carencia de medios, de transportes, de carreteras y de trazos que impiden conectar a las localidades con centros de estudios. Por otro lado, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros porque las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal. En este sentido la educación es un factor esencial porque es generalmente la manera más segura de lograr ascender en el ámbito social y económico. En el Reporte de Capital Humano del Foro Económico Mundial, en el que se miden 46 indicadores de 124 países, México se ubicó en el lugar 58 y el sexto en Latinoamérica, atrás de Chile, Uruguay, Argentina, Panamá y Costa Rica. Entre las principales debilidades que se observan en la económica mexicana está

la calidad del sistema educativo: se ubica en el lugar 107; la educación primaria en el 102, lo que afecta especialmente a los menores de 15 años. El estudio mide qué tan lejos está un país de optimizar el talento con que cuenta e identifica qué tanto el sistema educativo y el mercado laboral ayudan a la gente a utilizar todo su potencial. El estudio colocó en los primeros lugares a Finlandia, Noruega, Suiza, Canadá y Japón. En materia de capital humano, lo que está sucediendo en México tiene varios pendientes. La organización Mexicanos Primero advierte que no estamos preparando capital humano suficiente para las empresas nacionales y trasnacionales, las principales generadoras del empleo que requiere el país. La falta del idioma inglés pone en profunda desventaja a los niños y jóvenes de la república mexicana en relación con sus pares del mundo (El Economista, “México reprueba en capital humano”, 2015). Un estudio aplicado por Mexicanos Primero a 4,700 jóvenes mexicanos en once distintas ciudades del país (Culiacán, Distrito Federal, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Saltillo, Tijuana, Toluca y Tuxtla Gutiérrez) arrojó que 79% de los encuestados desconocen totalmente el idioma Gráfica 3. Población económicamente activa por nivel educativo Porcentaje

www.iappuebla.edu.mx

55

Ensayos

Gráfica 4. Tasa de informalidad Porcentaje

EN MATERIA DE CAPITAL HUMANO,

MÉXICO TIENE VARIOS PENDIENTES, NO ESTÁ PREPARANDO CAPITAL HUMANO SUFICIENTE PARA LAS EMPRESAS NACIONALES Y TRASNACIONALES, LAS PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS DEL EMPLEO QUE REQUIERE EL PAÍS.

56

inglés; 13% estaría en un nivel A1, equivalente al cuarto grado de primaria, y 5% en el A2, correspondiente a primero de secundaria. Los jóvenes evaluados en la preparatoria deberían de tener el nivel B1 en el marco de referencia europeo, sólo 3% tuvo el nivel que requiere la Secretaría de Educación Pública. Con estos resultados, y en el marco de competitividad global, resulta primordial invertir en el desarrollo del capital humano para estar en posibilidad de desarrollar competencias y conocimientos en áreas de comprensión del lenguaje, habilidades aritméticas, dominios del inglés, etcétera. Según datos del INEGI una baja proporción de la fuerza laboral mexicana tiene educación superior; 32.9% tiene el nivel secundaria, mientras sólo 15.4% tiene licenciatura y apenas 1.6% logra tener un posgrado (Ver Gráfica 3). Un estudio del IMCO demostró que a menor nivel educativo menor productividad laboral. El ingreso mensual promedio de los trabajadores con nivel primaria es de $4,162; los que tienen educación secundaria se encuentran en un promedio de $4,144; de

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

nivel preparatoria $5,126; los trabajadores con nivel licenciatura oscilan en el rango de los $9,381 y con nivel posgrado se alcanza $16,228 (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Inegi, 2013). De igual forma, este estudio comprueba que los trabajadores con menor nivel educativo tienen mayores probabilidades de trabajar en el sector informal (Ver Gráfica 4). Un mayor nivel de capital humano se asocia positivamente a una productividad laboral más alta (medida en términos de salario) y menor probabilidad de caer en la informalidad (Productividad y Capital Humano, IMCO, 2014). La educación es una herramienta poderosa para reducir la informalidad. La correlación entre el nivel educativo y el crecimiento individual y colectivo ha sido estudiada por diversos teóricos que coinciden en que la fortaleza del capital humano es una variable sine qua non para el desarrollo de las regiones. De esta forma, invertir en seres humanos encuentra su evidencia empírica en la Teoría del Capital Humano; en ella exponentes como: Becker, Schultz, Easterlin, Solow,

Teoría

Autores

Año

Variables de análisis

Teoría de del Capital Humano

Theodore William Schultz

1961

Inversión en capital humano y crecimiento económico.

Establece que la adquisición de los elementos educativos permite el aprendizaje complejo en grados crecientes y éste es el punto de partida del proceso de acumulación de capital humano, donde la complejidad de los conocimientos y destrezas evolucionan de acuerdo con los progresos tecnológicos. Establece el valor del capital humano en el mismo nivel que el capital físico, en el sentido de que al impulsar la capacitación al mismo tiempo que la tecnología se logra un importante avance en los ingresos de cada país.

Teoría sobre Capital y Comportamiento Humano

Gary Stanley Becker

Costo de los gastos de educación y los gastos correspondientes, como libros, material académico, de investigación, el salario inmerso en la vida laboral y la productividad.

Con mayor educación se podrán percibir mayores ingresos. Con mayor acumulación de educación y conocimientos, mayores serán los niveles de productividad.

Teoría sobre Crecimiento Económico y Desarrollo Humano

Richard A. Easterlin

1981

Educación y crecimiento económico.

Considera la extensión de la educación pública en masa, separada del crecimiento en ciencia y tecnología, como la llave del crecimiento económico, ofreciendo movilidad al alza en un segmento más amplio de la población mundial. Su trabajo sugiere por lo menos educación básica para el grueso de la sociedad como un condicionamiento para el crecimiento económico, y si la extensión en la enseñanza se refleja de manera voluntaria o influenciada en una parte por el gobierno, esta tendencia llevara a un crecimiento económico a través de la educación.

Teoría sobre Educación y Crecimiento Económico

Dale Jorgenson y Barbara Fraumeni

1987

Ingreso producido por el capital humano y el crecimiento económico.

Su estudio encuentra que la abrumadora proporción de crecimiento económico en los Estados Unidos se debe a la inversión en el capital físico y en el capital humano.

Teoría sobre Crecimiento Económico

Robert Merton Solow

2007

Innovación en tecnología y El crecimiento es conducido de forma exógena con crecimiento económico. cambios e impactos tecnológicos. Por lo tanto, establece que la innovación tecnológica es lo que genera el retorno creciente a la escala de capital.

1975 y 1983

Argumento

www.iappuebla.edu.mx

57

Ensayos

Uzawa y, Psacharopoulos y Patrinos, Jorgenson y Fraumeni han realizado estudios sobre esta forma de crecimiento endógeno y exógeno (OECD, 1998; Montenegro, Patrinos, 2013; Powdthavee, Stutzer, 2014). Las teorías del capital humano explican cómo el crecimiento del ingreso nacional no sólo se da por incluir factores como capital y trabajo sino por la intervención de un tercer factor: el desarrollo del conjunto de habilidades y capacidades de los trabajadores. De esta forma se considera al capital humano como la

yados en los cuatro factores que conforman el Índice de Competitividad Global: desempeño económico, eficiencia de negocios, eficiencia gubernamental e infraestructura. En la Gráfica 3 de ese informe se observa que la entidad mejor evaluada en el Índice de Competitividad Global es el Distrito Federal, con una calificación de 0.620 puntos de un máximo de 1.0; le siguen de forma cercana los estados de Nuevo León, Querétaro, Colima y Baja California Sur con calificaciones superiores a los 0.550 puntos. Los estados más bajos

acumulación de inversiones en educación, capacitación, salud y otros factores que permiten aumentar la productividad.

son Guerrero y Oaxaca, que no superan en 2012 la barrera de los 0.400 puntos. Otros estados con bajos niveles de competitividad son Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Zacatecas. Respecto al factor de infraestructura del Índice de Competitividad Global de las entidades federativas, que considera aspectos tanto de infraestructura física como capital humano necesarios para la competitividad, los estados mejor posicionados son el Distrito Federal y Nuevo León, con un total de 0.744 y 0.674, respetivamente; le siguen Morelos, Colima y Baja California Sur. Los estados con menor calificación

Conclusiones En septiembre de 2012, la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey publicó un informe sobre la “La Competitividad de los Estados Mexicanos, 2012, la ruta hacia el desarrollo”, en él muestra los esfuerzos realizados por las entidades federativas para alcanzar niveles de desarrollo sustentable apo-

58

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

PARA LAS PERSONAS, UN TERRITORIO CON MEJORES CONEXIONES CARRETERAS CON en este índice son Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con calificaciones que no superan el umbral de 0.300, es decir, su calificación representa poco más de una tercera parte del estado líder en dicho factor, lo cual refleja el alto grado de disparidad que existe entre las entidades federativas del país en la dotación de capital físico público (infraestructura y el desarrollo de capital humano). Otro aspecto importante para destacar es el vínculo que existe entre el desarrollo de la infraestructura y el nivel de competitividad. En el análisis se muestra que las entidades federativas que registran menor puntaje en la evaluación de competitividad también presentan las más bajas calificaciones en evaluación de la infraestructura, lo que indica que un factor que incide en el bajo nivel de competitividad es la escasa dotación de capital físico y humano. Contrariamente, las entidades federativas con las notas más altas en el Índice de Competitividad Global registran una evaluación superior en el índice de Infraestructura, lo que muestra que su alto nivel de capital físico y humano apoya su elevado grado de competitividad (Plan Nacional de Infraestructura, 2014). Para muchos, los argumentos presentados en esta investigación parecerán obvios: a mayor

inversión en infraestructura y capital humano mayor crecimiento económico; sin embargo no es tan sencillo como parece. Un ejemplo claro es la titánica inversión que cada sexenio se destina al rubro de combate a la pobreza y la desigualdad. Entre 1988 y 2014 el programa estrella antipobreza no sólo ha cambiado de nombre cuatro veces sino ha ampliado su presupuesto de manera continua y ascendente. Contrariamente a esa inversión, la miseria sigue afectando a la mitad de la población. No todo lo que gobierno invierte genera una regresión, por eso este estudio busca darle sentido y evidencia a lo que para algunos pareciera obvio, pero para otros sería ubicar de manera errónea el sentido del presupuesto público. Para lograr consolidar y fortalecer la infraestructura en un estado los esquemas de financiamiento se convierten en todo un debate; el enfoque de participación privada se hace indispensable para el financiamiento de la infraestructura pública. La iniciativa privada se ve con posibilidades de concursar y ofrecer mejor calidad; los resultados con la participación de los privados en la infraestructura pública no solo logran eficiencia y eficacia sino que generan competitividad, calidad y resultados. Con mecanismos de competencia

EL RESTO DEL PAÍS ES MÁS

COMPETITIVO EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, POR LO QUE AUMENTA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS Y DE INGRESOS PARA LOS HABITANTES DEL LUGAR.

www.iappuebla.edu.mx

59

Ensayos

y confianza los privados ofrecen mejores resultados. La alianza entre lo público y lo privado se puede establecer en concesiones de obra pública y esquemas de sociedades de capital público-privado donde la confianza, el buen gobierno y un marco regulatorio sólido se convierten en los principales factores que deben regular la relación entre éstos. La iniciativa privada financia las inversiones para las cuales el Estado tiene limitaciones y con pagos diferidos fijados para determinado tiempo se cubre el financiamiento privado. Sobre este tema Pereyra (2008) argumenta que los riesgos y responsabilidades son fundamentales en este tipo de contratos, por eso se necesitan reglas claras y un ambiente de gobernabilidad que permita la aplicación de esas reglas. Es indispensable un marco regulatorio sólido, equitativo y confiable que genere confianza y resultados; este marco debe establecer las formas de operación en la concesión. Es en el contrato donde se debe especificar la forma del financiamiento, los pagos, el tiempo determinado y los riegos compartidos por ambos entes. El contrato de concesión puede ser por fideicomisos, bonos de infraestructura, operaciones estructuradas. Los inversionistas potenciales y las instituciones de crédito realizan estudios del costo-beneficio del proyecto, los pagos y si el proyecto se estructura de largo plazo, veinte años o más, por lo que el mercado de capitales juega un papel importante en esta etapa del financiamiento. Serrano (2010) recomienda que si los pagos del gobierno se asignan en la etapa de operación se deben generar los incentivos para que el financiamiento sea de conveniencia para las partes participantes. El objetivo es garantizar una correcta relación entre el Estado y la iniciativa privada.

60

Ángulos, generando tendencias, núm. 6, octubre 2015

Los privados invierten su capital buscando obtener un beneficio que puede ser garantizado en lugares donde prevalezca la gobernabilidad, la estabilidad y un buen gobierno. Todo esto obedece a la idea de un estado regulador, capaz de garantizar tranquilidad y certeza en las inversiones público-privadas. Lara (2010) considera que la transparencia y la efectividad son variables necesarias y deben ser garantizadas por el Estado. Un factor indispensable para consolidar la relación entre lo público y lo privado es el buen gobierno y la consolidación democrática. El ambiente de gobernabilidad, de instituciones democráticas y de una sociedad participativa permite un nivel de confianza y tranquilidad para los inversionistas y para el Estado. Una sociedad democrática regulada por un gobierno incluyente, moderno y transparente no solo genera paz y orden sino que ofrece mejores garantías para un mejor desarrollo económico. Un clima favorable, reglas del juego transparentes y una economía sólida garantizan grandes oportunidades para los potenciales inversionistas en infraestructura. La inversión en infraestructura representa una buena apuesta para generar crecimiento, aumentar la productividad y, por ende, reducir la pobreza. Los gobiernos que decidan invertir en infraestructura estarán generando un potencial crecimiento económico. Aunado a lo anterior, es necesario que el capital humano encuentre una aplicabilidad social a través del apoyo del Estado como regulador, para que las personas como consecuencia de una mayor formación encuentren las oportunidades que les permitan mejorar su

desempeño en el trabajo y su calidad de vida, incrementen su productividad e impulsen el crecimiento de la economía. A través de la inversión en capital humano se puede observar una medición individual en los niveles educativos y la regresión en ingresos. Si el individuo invierte en mayores niveles educativos incrementará su productividad y generará opciones para incrementar sus ingresos. Las inversiones de capital, el incremento en educación superior, la capacitación en ciencia y tecnología y un importante estímulo en el sector de la construcción se ha traducido en un aumento sostenido de la productividad laboral. En los casos de los países estudiados por Fernández, (2010), China, Taiwán y Singapur, aumentaron su productividad laboral, lo que demuestra de una manera empírica cómo la educación y la capacitación constante, acompañada de innovación e infraestructura, pueden detonar la inversión y el crecimiento. Para una eficiente consolidación del capital humano es necesario construir instituciones educativas fuertes. En el caso de la educación profesional, debe ser de calidad y encontrarse en constante evaluación. Organismos como la OCDE y la ONU apoyan la evaluación y el monitoreo de los métodos educativos, con esto los gobiernos podrán ir corrigiendo y mejorando las políticas públicas que permitan alcanzar y mejorar la calidad en la educación. La inversión en capital humano no sólo representa una regresión en términos de crecimiento y productividad sino la mejor decisión de un gobierno para transformar la realidad.

Bibliografía Álvarez, R. V. S., & López, Ó. A. P. (2013). “La gobernación de lo público. El escenario del manejo público-privado del agua en México”, en Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública, 6(12), 101-129. Arnold, J., Bassanini, A., Scarpetta, S. (2007). Solow or Lucas? Testing Growth Models Using Panel Data From OECD Countries. Economics Department Working Papers No. 592. Aschauer, D. (1989). Is public expenditure productive. Journal of Monetary Economics 23 (2): 177 – 200. Recuperado de: http:// dx.doi.org/10.1016/0304-3932(8990047-0) Banco de Desarrollo de América Latina (2013). “Inversión en Infraestructura, educación, e inclusión es indispensable para el desarrollo sostenible de América Latina”, XVII Conferencia anual del CAF, en revista regional Business News. Barro, R., Sala-i-Martin, X. (2004). Economic growth, Cambridge: The MIT Press, 2n Ed. Becker, G. (1975). Human capital, Chicago: University Chicago Press. Becker, G. (1983). El capital humano, Madrid: Alianza Editorial, SA, Alianza Universidad. Carlsson, R., Otto, A., Hall, J. (2013). The role of infrastructure in macroeconomic growth theories, en Civil Engineering and environmental system, vol 30, núms. 3-4, 263-273, Environmental Change Institute, University of Oxford. Cerina, F., Pigliaru, F. (2007). Agglomeration a growth in the ENG: a critical assessment. in new direction in economic geography, FINGELTON, recuperado de: http:// ideas.repec.org/p/cns/cnscwp/2005/200510.html Delgado, Catalina (2014). Productividad y capital humano, México: Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. Duran Peñaloza, Lourdes (2015). “México reprueba en capital humano”, El economist. Easterlin, R. (1981). Why isn’t de whole world development?, Journal of Económic History, 61, 1-19. Espinosa, A. (2007). Inversión privada en infraestructura. Portafolio, Co, recuperado de: http://www.portafolio.co/archivo/ documento/MAM-2489534, Fernández, J. (2010). “Sin más Inversión no se creara empleo”, Revista Global Network Content Services, LLC, DBA Noticias Financieras. Giordano, T. (2015). Integrating industrial policies with innovative infrastructure plans to accelerate a sustainability transition. Environmental Innovation and Societal Transitions, vol. 14, March 2015, pp. 186-188, Recuperado de: http://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S2210422414000628 Hunter, B. (2012). “Merkley pushes growth in U.S. Infrastructure, education investment”, Business and Economis Review. Instituto Nacional de Geografía e Informática (2013). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. IMCO staff (2012). ¿Qué es la competitividad?, México: Instituto Mexicano para la Competitividad, AC. Jorgenson, D., Fraumeni, B. (1987). Productivity and US economic growth, Cambridge: MA. Harvard University Press. Lara, R. (2010). “Las políticas de atracción de inversión en infraestructura pública. Estado actual y futuros desarrollos”, en Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Laskshmanan, T. (2011). “The broater economic concenuences of transport infraestructur investements”, en Journal of Transport Geografie, 19(1): 1-12, recuperado en: http:// dx.doi.org710.1016/j.jtrangeo.2010.01.001 Lindenberger, D., Kümmel, R. (2011). “Energy and the state of nations”, en Energy, 36 (10): 6010-6018, recuperado de: http://dx.doi. org/10.1016/j.energy.2011.08.014 McDonald, R. (2008). “An examination of public capital roll in production”, en SSRN Electronic Journal, recuperado en http:// papers.ssrn.com/abstract=1371042 Montenegro, C. , Patrinos, H. (2013). “Returns to Schooling around the World”, Background paper for the WDR. Pereyra. A. (2008). “Articulación Público-Privada en el Financiamiento de la Infraestructura carretera de Uruguay”, en Revista Cuadernos de Economía. Powdthavee, N., & Stutzer, A. (2014). “Economic Approaches to Understanding Change in Happiness”, en Stability of Happiness: Theories and Evidence on Whether Happiness Can Change, 219-244. Programa Nacional de Infraestructura (2014-2018). Romer, D. (1996) Advanced macroeconomics, New York: McGraw-Hill. Schultz, T. (1961). Education investment in human capital, en American economy review, 61, 1-17. Serrano, J. (2010). “Financiamiento de Infraestructura en el Transporte”, en Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Tena Centeno, A. (2010). “Inversión en Infraestructuras: Cuando lo Público y lo Privado se dan la mano”, en Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad. Vol. 4, núm. 2. Warr, B., Ayres, R. (2012). “Useful work and information as drivers of economic growth”, en Ecological economics, 73, 93-102, recuperado de: http:// dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.09.006 Zimmer, S. (2015). “Investment (finance)”, en Salem Press Encyclopedia.

www.iappuebla.edu.mx

61

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.