ensayo.docx

May 28, 2017 | Autor: J. Ronco Torres | Categoria: Health
Share Embed


Descrição do Produto







el buen manejo del triage en urgencias

benemerita universidad autonoma de puebla

Facultad de medicina

complejo universitario de la salud

Lic. Medicina familiar y comunitaria

Francisco brian aparicio castro
iris montserrat de los santos perez
brenda lisset PEÑA MELGAREJO
elvia lara romero
dulce marisol ramiro juarez
julio cesar ronco torres




Contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVO 2
JUSTIFICACIÓN 2
DIFINICION Y ANTECEDENTES DEL TRIAGE 3
¿QUÉ ES EL TRIAGE? 3
ANTECEDENTES DEL TRIAGE 3
NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION 4
PRIORIDAD l 5
PRIORIDAD ll 5
PRIORIDAD lll 5
NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION EN MEXICO 6
NO URGENCIA 7
SEMI - URGENCIA 7
URGENCIA 7
EMERGENCIA 8
RESUCITACION 8
TIPOS DE ATENCIÓN 9
ETAPAS DEL TRIAGE. 11
TRIAGE DE CAMPO, 11
TRIAGE EN LA SALA DE URGENCIAS 11
TRIAGE HOSPITALARIO POR ÁREAS 11
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD 11
MÉTODOS 14
RESULTADOS 14
CONCLUSIONES 14
REFERENCIAS 16




RESUMEN
Este documento contiene información acerca de la historia y significado del Triage así como también las escalas de otros países al utilizar los niveles del Triage ya sea en hospitales o centros de salud. También explica el tipo de modelo que maneja México en sus hospitales ya que en nuestro país atendemos a un número mayor de pacientes en nuestras instituciones y por ende nuestro sistema de Triage tiene que estar adecuada para que la atención sea rápida y precisa, además se hace mención de los niveles de atención sanitaria y las escalas del Triage que actúan en cada uno de esos niveles. De igual forma se explica la capacitación del personal de salud.
INTRODUCCIÓN

En todas partes del mundo contamos con sin fin de centros médicos especializados en la atención de la población, para cada uno de sus padecimientos, pero también podremos encontrarnos con casos inesperados con algún tipo de trauma, que requiera de atención inmediata o del típico paciente que llega a acudir a la sala de urgencias por una simple gastroenteritis. Para agilizar y mejorar la atención hacia los pacientes se utilizara un sistema llamado TRIAGE que es utilizado en los hospitales como centros de salud se, este brindara una orientación de la escala de gravedad en la que se encuentre el paciente, así como también de capacitar al cuerpo de salud para mejorar el servicio de salud.
OBJETIVO
El objetivo general es que los estudiantes del área de salud (enfermería, Medicina) Sepan identificar, conocer, enseñar, diferenciar y colaborar en la buena aplicación del Triage.

JUSTIFICACIÓN
Este documento está elaborado con la finalidad de capacitar a los estudiantes del área de salud, para que logren identificar cada situación que pueda presentarse durante su estancia en hospitales o centros de salud, y llevar a cabo un servicio adecuado para cada paciente y situación.

DIFINICION Y ANTECEDENTES DEL TRIAGE

¿QUÉ ES EL TRIAGE?

Triage (del francés Triage) es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado, no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave.
ANTECEDENTES DEL TRIAGE

La práctica de Triage surge de las exigencias de la guerra y permanece íntimamente relacionada con la medicina militar. Los sistemas más antiguos documentados, diseñados para distribuir la atención de salud de manera sistemática, se remontan al siglo XVIII. A comienzos del siglo XVIII, los cirujanos militares desarrollaron e implementaron las primeras reglas de Triage o estratificación de riesgo para el campo de batalla. La mayoría de los historiadores atribuyen el primer Triage formal al distinguido militar francés Barón Dominique-Jean Larrey, cirujano jefe de la Guardia Imperial de Napoleón. Larrey reconoció la necesidad de evaluar y clasificar a los soldados heridos durante una batalla con prontitud. Su sistema se basaba en tratar y evacuar a aquellos que requieren la atención médica más urgente, en lugar de esperar horas o días a que la batalla terminara. En sus memorias sobre la campaña de Rusia (1812), Larrey articuló una norma clara para la clasificación de los pacientes: "Los que están peligrosamente heridos deben recibir la primera atención, sin tener en cuenta rango o distinción. Los que están heridos en un menor grado pueden esperar hasta que lleguen sus hermanos de batalla; los que están gravemente mutilados y no han sido operados y vestidos, no sobrevivirían muchas horas; rara vez, hasta el día siguiente". También se le da crédito al cirujano naval británico John Wilson con la siguiente gran contribución al Triage militar. En 1846, Wilson argumentó que, para hacer sus esfuerzos más eficaces, los cirujanos debían centrarse en aquellos pacientes que necesitan tratamiento inmediato y para los que era probable que el tratamiento fuese exitoso, difiriendo el tratamiento para otro momento en aquellos cuyas heridas son menos graves o aquellos cuyas heridas eran probablemente fatales con o sin intervención inmediata. Los cirujanos militares refinaron continuamente sus protocolos de Triage, ampliando el uso del término por primera vez durante la Primera Guerra Mundial. En el manual quirúrgico militar de la Primera Guerra Mundial se describe un enfoque ligeramente diferente para establecer las prioridades de tratamiento de los pacientes: "Triage en Medicina, pronto y exhaustivo tratamiento para todos. Si la atención de un caso, aunque sea urgente, absorbiera mucho tiempo, puede tener que esperar, ya que en ese mismo tiempo una docena de otros, casi igualmente exigentes, pero que requieren menos tiempo, podrían ser atendidos. El mayor bien para el mayor número debe ser la regla". Los médicos militares desarrollaron protocolos actualizados y más detallados para evaluar a los pacientes heridos en combate. A menudo se menciona que los sistemas de Triage empleados por los militares han sido adaptados a la organización civil, pero ha habido poca discusión acerca de la historia del Triage en estos contextos. En 1966, Weinerman y cols publicaron la primera descripción sistemática del uso civil de Triage.

NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION

Tanto en los centros de salud como en los hospitales, todo el personal de salud puede encontrarse con sin fin de situaciones que ponen en riesgo la vida algún individuo que llegue por la puerta; pero sin embargo también nos encontramos con personas con poca paciencia, que llegan a acudir por problemas que no requieren de una atención inmediata, por tal motivo el tiempo de espera hacia estos pacientes es mucho mayor que al de una persona que llegue con una emergencia como lo es un traumatismo craneoencefálico, pero los pacientes que llevan mucho tiempo de espera no lo ven así y suelen confundirlo como una falta de respeto, interés y ética profesional hacia ellos y hacia sus padecimientos. Por tal motivo debemos conocer las situaciones en las que los pacientes requieren una atención inmediata o una espera un poco más larga.
Con la finalidad de facilitar la aplicación y evitar confusiones, están establecidos tres niveles de prioridad, en nuestro país contamos con una prioridad de cinco niveles, por la simple razón de contar con una mayor cantidad de pacientes atendidos en centros de salud y hospitales, a comparación de otros países que solo manejan tres niveles. Esto es resultado de la experiencia que han adquirido y los años que tienen desarrollando esta estrategia, para nosotros, considerando la fase inicial del programa, partiremos de tres niveles, que están organizados de mayor a menor complejidad. sin desechar la posibilidad de cinco niveles que se manejan en México.
PRIORIDAD l
Pacientes que presenta una situación evidente que amenaza la vida o la integridad de un órgano o extremidad si no se proporciona una atención médica inmediata; también se incluye en esta categoría el paciente con dolor extremo y pacientes con aspecto de gravedad o descompensación.
PRIORIDAD ll

Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con evidencia de enfermedad, con factores de riesgo identificados y cuyo problema, si bien en ese momento no tiene aspecto de gravedad, si representa riesgo de inestabilidad o complicación.
PRIORIDAD lll
Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con aspecto saludable y sin riesgo evidente de inestabilidad o complicación.
Estos niveles se manejan con colores semejantes al de un semáforo con relación a su nivel gravedad.

NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION EN MEXICO











El instituto mexicano del seguro social (IMSS) maneja el sistema TRIAGE el cual divide por colores los padecimientos para brindar una atención rápida, de estados críticos a situaciones urgentes. ya que el IMSS es la institución de salud pública que atiende a la mayor parte de la población mexicana, y que por obvias razones siempre se encuentra saturado de pacientes, que la mayoría solamente acuden por complicaciones no urgentes o medicamento, lo que impide que se agilice la atención hacia los pacientes con verdaderas urgencias. A continuación, se presentan los niveles de prioridad de la atención que se utilizan en México.

NO URGENCIA
La no urgencia es una de las cusas más frecuentes por las que un paciente acude a consultar a su médico, el tiempo de espera para este tipo de situaciones puede ser atendido dentro de los primeros 120 minutos en su unidad de medicina familiar o en un centro de salud, algunos de estos síntomas pueden ser: diarrea con hidratación normal con un diagnóstico de gastroenteritis, el cual no presentan riesgo de complicación. Este nivel es el más bajo el cual tiene el color azul.

SEMI - URGENCIA
Esta va debajo de una urgencia puesto que el paciente puede ser atendido o referido dentro de los primeros 60 minutos a su unidad de medicina familiar, por alguna herida en la cabeza con alerta y sin vomito. Es el cuarto nivel de prioridad por lo que es de color verde.
URGENCIA

A la urgencia podemos definirla como algo que debe resolverse de forma inmediata. (Por ejemplo: "Por favor ayúdeme, tengo una urgencia: mi hijo acaba de caer de la bicicleta y sufrió una fractura de antebrazo"). Donde el paciente debe ser atendido en los primeros 30 minutos después de su accidente. Este concepto suele asociarse a los problemas de salud: cuando una persona está en riesgo de muerte, se enfrenta a una urgencia (y los médicos deben responder con celeridad). En cambio, si el problema de salud no requiere de cuidados inmediatos, la situación cambia.
La distinción entre ambos casos es fácil de comprender. Una persona que es atropellada por un coche y sufre una fractura de tibia, requiere de atención médica con urgencia (cada minuto que pasa sin atención incrementa el riesgo de muerte). En cambio, si la persona es atropellada por una bicicleta y sólo sufre un raspón en la rodilla, no está frente a una urgencia, por más que pueda necesitar de algún tipo de cuidado médico. Debido a su nivel de gravedad este se encuentra a la mitad de nuestro sistema con el número 3 y de color amarillo.

EMERGENCIA

Las situaciones emergencias son todas aquellas situaciones de gravedad en donde se necesita una atención inmediata, en donde la vida del paciente corre riesgo inminente. (Por ejemplo: la pérdida de conocimiento de cualquier origen, el paro cardiorrespiratorio, los accidentes graves que causan traumatismos con hemorragias severas, los episodios convulsivos, la electrocución, el dolor de pecho en población de riesgo o con antecedentes cardíacos, las complicaciones severas de las distintas etapas de la gestación, las caídas de altura, las hemorragias, las heridas de arma blanca o de fuego, los politraumatismos y quemaduras graves, etc.) es donde el paciente debe ser atendido dentro de los 10 primeros minutos después de su accidente. Puesto que es una atención casi inmediata se encuentra en el segundo nivel con el color naranja.






RESUCITACION

Cuando la circulación de la sangre o la respiración de una persona se detienen, cada segundo cuenta. El daño cerebral permanente o la muerte pueden ocurrir rápidamente. Esa es la razón por la que la resucitación se encuentra en el primer nivel de prioridad de urgencias, ya que su atención debe ser inmediata porque cada minuto cuenta para salvar la vida de un paciente que este en para cardiorrespiratorio.
El siguiente cuadro representa de forma resumida los niveles de atención a pacientes que ingresan a la sala de urgencias en México.

Nivel de gravedad
Diagnostico
Tiempo de espera
RESUCITACIÓN
Paro cardiorrespiratorio
inmediata
EMERGENCIA
Quemadura en ojos por acido o alcalino
Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 10 minutos después del trauma
URGENCIA
Fractura de tobillo
Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 30 minutos después del trauma
SEMI URGENCIA
Traumatismo craneoencefálico
Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 60 minutos
NO URGENCIA
Gastroenteritis
Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 120 minutos



TIPOS DE ATENCIÓN

Clásicamente se distinguen tres niveles de atención. El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz. (2-4) En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población (1-4). El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen. Son ejemplos los hospitales Pereira Rossell, Maciel, Centro Nacional de Quemados (CENAQUE), Centros de diálisis, entre otros.



ETAPAS DEL TRIAGE.
El Triage se debe realizar en los distintos escalones de la atención médica y las veces que sea necesario, ya que de esta forma nos mantendremos atentos al cambio en las condiciones del paciente. Así tenemos las siguientes etapas del Triage:
TRIAGE DE CAMPO,
Esta es la que se realiza en la escena donde se encuentra el paciente, es donde se le dará la primera clasificación de acuerdo al código de colores, se estabilizará y se preparara para su traslado a una unidad hospitalaria receptora. Esta atención la dará un técnico en urgencias médicas nivel avanzado.

TRIAGE EN LA SALA DE URGENCIAS
La clasificación la da un médico cirujano capacitado y con la experiencia en el manejo masivo de víctimas, estas llegan a urgencias donde se les da priorización a las lesiones y se decide a que área hospitalaria se destina el paciente.
TRIAGE HOSPITALARIO POR ÁREAS
En esta etapa se vuelve a clasificar a los pacientes pero ya en su área destinada y se realizará por el médico responsable en el área, esto con el fin de optimizar los recursos.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD

Los objetivos de una buena capacitación del personal de salud buscan;
1.- Mejorar la calidad de los servicios de urgencias de las diferentes unidades médicas de segundo nivel ello independientemente de las variaciones en cuanto a infraestructura se tengan en los diferentes Hospitales Generales a cargo del Instituto.
2.- Abarcar a todos los Hospitales Generales a cargo del Instituto de Salud, además es de interés de los centros de salud, para su conocimiento por posibles referencias o contra referencias a dichos servicios. Las actividades de los servicios que se correlacionen con el servicio de urgencias y que tienen que ver con los servicios de Cuidados Intensivos, Trabajo Social, Quirófano, Hospitalización, Estudios de Laboratorio y Gabinete, entre otros.
3.- contar con el personal de perfil adecuado y la capacitación requerida para evaluar el tipo de gravedad y decidir hacia donde encausar el paciente dentro de este servicio.
4.- El responsable del Servicio de Urgencias procurará estar al tanto de las decisiones que en su ausencia tome el personal a su cargo, a fin de asegurar en buen manejo y restablecimiento del paciente.
5.- Toda solicitud de atención médica por urgencias deberá ser otorgada durante las veinticuatro horas del día.
6.- El médico tratante deberá solicitar los estudios necesarios de laboratorio y gabinete a efecto de establecer el diagnóstico y tratamiento necesario.
El personal en turno del área de urgencias y el de trabajo social, deberán informar diariamente a las personas interesadas sobre el estado de salud del paciente, cuidando de que la misma coincida con la recabada en el sistema automatizado cuya responsabilidad de actualización es del área de trabajo social.

El objetivo básico de la implantación de un sistema de triaje es controlar el riesgo del paciente ante una eventual espera para ser visitado; es decir, aumentar su seguridad, así como un mayor acceso a la información y sobre todo una mayor humanización de la asistencia, incidiendo directamente en aspectos como el respeto, la amabilidad, la comunicación, el bienestar, la atención personalizada, la intimidad y la confidencialidad. Para el personal, el triaje estructurado ofrece un nuevo marco asistencial, un lenguaje nuevo, homogéneo y universal, que abre las puertas a una asistencia más eficiente, potenciando aspectos como el control total del proceso asistencial, la continuidad asistencial, el trabajo interdisciplinar y en equipo y el desarrollo profesional. Con él se introduce una nueva filosofía de trabajo basada en el orden y el control de los procesos. 
Las recomendaciones de la SEMES aconsejan que esta función sea realizada por enfermería, sin embargo entiende el MAT-SET como un sistema de triaje de enfermería no excluyente (con participación médica siempre que se crea necesario), que involucra a los médicos en los procesos de estudio e implantación del sistema e integra en el triaje enfermero dinámicas multidisciplinares. El Programa de Ayuda al Triaje (PAT) es un programa informático de ayuda inteligente. Se emplea con el modelo estructurado MAT-SET tanto de adultos como pediátrico, evaluado y validado, con ayuda continua y con registro anamnésico del triaje. Está desarrollado a partir de algoritmos clínicos, y gracias a él, el proceso del triaje se convierte en una labor mucho más sencilla, basada en dar respuesta a una serie de preguntas utilizando para ello una pantalla táctil y obteniendo al final el nivel de urgencia del paciente. Mediante esta informatización se consiguen además registros electrónicos de la clasificación así como de los tiempos de actuación. La informatización del triaje permite reducir la variabilidad en la aplicación de la escala, favoreciendo el manejo clínico de los pacientes, el análisis de la casuística y la comparación de cargas de trabajo, como base para la auditoria y la mejora de la calidad de los Servicios de Urgencias.
En 2008, con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, se elaboró una Guía de Práctica Clínica en la cual se incluye una adaptación de los modelos mencionados con anterioridad y se basa en una clasificación de 3 niveles. Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento.
Además de la emisión de recomendaciones, deben instrumentarse medidas de alerta en aquellos servicios donde la estadística por especialidad del caso registra el mayor número de quejas, ya que no se presentan con igualdad o similitud de frecuencias entre los servicios de las diferentes especialidades. En Urgencias, Traumatología y Ortopedia y Ginecología y Obstetricia es cinco veces más frecuente que en neurología u Oncología.7 En nuestro país, actualmente, no se ha implementado oficialmente ningún sistema o modelo de triaje normado internacionalmente. 
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal que se llevó a cabo del mes de octubre al mes de enero en un Hospital General Regional perteneciente al ISEM. Se empleó un cuestionario basado en la Guía de Práctica Clínica "Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer Nivel de Atención" publicada por el Consejo de Salubridad General. Se aplicó a una muestra por conveniencia que incluye a todo el personal de enfermería perteneciente al servicio de urgencias en el turno matutino y vespertino (N=19).La información se capturó con el programa Numbers para iPad y se procesó con el programa de hojas de cálculo Microsoft Excel 2010.

RESULTADOS
La edad promedio del personal de enfermería fue de 36 años. El tiempo promedio en el servicio de urgencias de dicho personal es de 1.5 años. El 79% (n=15) del personal de enfermería correspondió al sexo femenino y el 21% (n=4) correspondió al sexo masculino. El personal de enfermería se distribuyó acorde al turno en el cual desempeña sus funciones, de la siguiente forma: matutino 53% (n=10) y vespertino 47% (n=9). La formación académica predominante fue el nivel superior con un 58% (n=11), seguido por el nivel medio superior con un 42% (n=8). El personal de enfermería se distribuyó acorde a la categoría que desempeña en el hospital, encontrando un predominio en la categoría general con un 63% (n=12) seguido por la categoría jefe de servicio 16% (n=3); la categoría auxiliar obtuvo un 10.5% (n=2) al igual que la categoría especialista 10.5% (n=2). Los resultados mostraron que el 74% (n=14) del personal de enfermería conoce la Guía de Práctica Clínica (GPC) y 26% (n=5) del personal no la conoce.

CONCLUSIONES

Del análisis de resultados concluimos sería muy acertado implementar estrategias de capacitación al personal, para mejorar así su desempeño, brindando un seguimiento periódico e incluyendo evaluaciones que permitan medir si la capacitación es efectiva; así como el desarrollo de proyectos de mejora continua que incluyan la adopción de un sistema/modelo de Triage estructurado de cinco niveles. El sistema de Triage ha de proponer adaptaciones en la estructura física, y tecnológica en los servicios de urgencias, que permitan hacer el Triage de los pacientes según un modelo de calidad evaluable y continuamente mejorable. 


La evidencia actual establece que la mejor forma de garantizar la realización de un Triage correcto es a través de la informatización del mismo. Por tanto, la introducción de programas informáticos que sirvan como guía y faciliten la derivación del paciente que acude a urgencias es un factor imprescindible para la adecuada implementación de este sistema en nuestro país. Otro factor fundamental a la hora de implantar un sistema de Triage estructurado es que los profesionales se formen y los pacientes sean informados. Formación e información van de la mano, sin olvidar que el paciente y su entorno son el centro de la asistencia.
REFERENCIAS

Redacción salud. "Esta es la nueva clasificación del Triage en el servicio de urgencias. "El espectador. 2016. El Espectador. 27 de junio de 2016 http://www.elespectador.com/noticias/salud/esta-nueva-clasificacion-del-Triage-el-servicio-de-urge-articulo-613290.
Temas de salud. "Resucitación cardiopulmonar. "Medline Plus. 2010. Medline Plus. 2012 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cpr.html.
Dr. Arturo G. Reyes Flores. "Triage en la sala de urgencias. "Salud Tamaulipas. 2014. Secretaria de salud de Tamaulipas. 2016 http://salud.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2012/03/Triagedeurgencias.pdf.


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.