Entrevista a Koldo Palacín Ara

Share Embed


Descrição do Produto

Entrevista a Koldo Palacín Ara Por David Martín del Hoyo

Ponemos una fotografía de Koldo publicada en 1982 ya que los años no perdonan. Tampoco ha cambiado mucho, únicamente en que ahora está más arrugado y con el pelo cano. Koldo es autor de dos obras, Crónica de la Historia de Móstoles, 1908-1941 (1982) y Móstoles, memorias de un pueblo: entre polvo, paja y moscas (1991). Ambas las he manejado desde el principio en mis investigaciones sobre el pasado de esta villa madrileña y conozco muy bien sobre todo la segunda, ya que me tocó ir descubriendo las fuentes de donde Koldo obtenía los datos referidos a Móstoles, ya que él no ofrece en sus notas al pie referencias bibliográficas, hemerográficas o archivísticas. Llegó un momento en que decidí que tenía que conocerle personalmente y logré hablar con él por teléfono en febrero de 2010, pero me dio largas y no logré volver a contactar hasta mayo de 2013, cuando ya se había jubilado y entonces al explicarle quién soy yo y a qué me dedico, me recibió con los brazos abiertos en su casa de Arroyomolinos, accediendo a contestar todas mis preguntas, resolverme algunas dudas y a facilitarme información sobre su obra y la Historia de Móstoles que no había publicado. La entrevista que publico a continuación es un resumen de varias conversaciones telefónicas bastante largas, ya que Koldo es un individuo muy hablador, dado a hacer reflexiones y a irse por las ramas, pero siempre resultando muy interesantes. ****** 1.ª ¿De dónde eres? ¿En qué año naciste? Soy de Bilbao y nací en 1947. 2.ª ¿Cuál fue tu formación? He estudiado instrucción primaria, bachillerato y ya de mayor un curso de Técnico en empresa y actividades turísticas que era para convalidar de forma oficial mediante un examen los conocimientos que teníamos los que llevábamos tiempo trabajando en el sector turístico, ya que yo estuve muchos años trabajando en una agencia de viajes como director.

3.ª ¿Cómo te definirías políticamente? Soy de izquierdas, sin ninguna duda y desde siempre. Mi familia es de izquierdas y hasta a mi abuelo le fusilaron en la guerra por esto, todavía andamos buscando la fosa común donde está enterrado. 4.ª Cuéntanos cuándo y por qué te instalaste en Móstoles ¿en qué has trabajado desde entonces? Me instalé aquí hacia 1977 o 1978 porque ya vivían mis hermanas. He hecho de todo – periodista, contable, turismo, auxiliar administrativo- pero fundamentalmente trabajé en agencias de viajes y en 1989 aprobé una oposición para el INSALUD y desde entonces he trabajado de celador en el hospital y centros de salud –de atención primaria y especializada - hasta que me jubilé en diciembre de 2012. 5.ª ¿Por qué te interesaste por la Historia de Móstoles y te decidiste a escribir un libro? Siempre he sido un amante de la Historia. Cuando en 1979 ganó el PSOE las elecciones municipales en Móstoles yo conocía al concejal Alejandro Domínguez Rojo, quien impulsó el Boletín de Información Municipal y quien me propuso colaborar en él con artículos sobre la Historia local -aunque también escribí en La Gaceta de Móstoles, Ecos ciudadanos y Habla Móstoles y participé en tertulias de la Cadena SER Móstoles-. Empecé pues a tantear el terreno y comprobé que no había nada escrito, un desierto informativo, así que me enganché a investigar y fui recabando muchos datos documentales y testimonios orales, dándoles salida en mi primer libro, siempre con la voluntad de abrir paso a futuros investigadores más cualificados, licenciados en Historia por ejemplo, para que hubiese una continuación, aunque quedé decepcionado porque no la hubo al no existir tampoco apoyo institucional, y es que escribir sobre Historia es complicado. 6.ª ¿Qué opinión tienes de la obra de Juan Ocaña Apuntes para la Historia de la Villa de Móstoles (1908)? Creo que es un libro escrito más con el corazón que con la cabeza, es algo típico de su época, sin gran repercusión, basado en la tradición y sin ninguna base científica, con muchas especulaciones, pero hay que entenderlo en su contexto. A mí me gusta que la historiografía se base en evidencias, tiene que servir para obtener lecciones del pasado, la Historia como una vez me dijeron, tiene que servir para la vida, y si no, no es interesante. 7.ª Cuéntanos a grandes rasgos cómo fue el proceso de documentación, las principales fuentes que manejaste, quiénes colaboraron más y quiénes no quisieron, etc. Fundamentalmente, consulté el Archivo Municipal a pesar de lo pobre que es, ubicado “debajo del techo” del Ayuntamiento; allí pasé muchas mañanas tomando notas a mano ya que entonces no había la posibilidad como hoy de sacar fotos con los móviles. Entonces ya estaba Marisol [la responsable, recientemente jubilada], ella sola e hizo un gran trabajo ordenando documentos ya que la Administración local estaba desbordada. En la Hemeroteca Municipal de Madrid, en Conde Duque, me he visto uno por uno los boletines provinciales y llegué a ser como un funcionario más allí; en aquella época no podía ir cualquiera y en la Biblioteca Nacional pasaba lo mismo, hacía falta un carnet especial y para este tipo de cosas me avaló Bartolomé González, el alcalde de Móstoles. Me hice una lista de periódicos de la hemeroteca y los fui consultando uno por uno en

orden cronológico y a través de ellos iba tirando del hilo. Yo he limpiado todas las tumbas del cementerio parroquial, el que está en el centro de Móstoles, pues me pasé horas tomando apuntes de los nombres y apellidos de los difuntos que allí yacen y de sus fechas de nacimiento y muerte; también consulté el archivo de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción cuando estaba de párroco Don Primitivo. He manejado muchísima bibliografía y siempre he tenido una gran capacidad para tirar del hilo, basta que me den unos pocos datos para que saque toda una madeja. Bartolo (el alcalde) me dio el Libro de Firmas del Centenario y lo estuve consultando mientras me vigilaba. Andrés, ‘el Sacristán’ me enseñó el enorme baúl con fotos antiguas y documentos que tenía; hablé con mucha gente del pueblo como Esteban Aguado, Lamberto Pérez –estos a su vuelta del exilio-, Cándido Rodríguez, los médicos Honorio Ruibal y su suegro Félix Robledo, Jesús Orozco, etc. pero la gente se guardaba mucho de lo que decía porque había mucho miedo, aunque la verdad es que no te puedo decir nadie en concreto que sobresaliera por sus testimonios. 8ª ¿Por qué en tu obra, a pesar de lo bien documentada que está y el rigor que tiene, no indicas las fuentes de donde obtienes cada dato, ni ofreces una bibliografía ni archivos consultados? Porque yo no soy un profesional sino un autodidacta, nunca se me pasó por la cabeza apuntar todas las fuentes y si lo pensé creo recordar que me agobiaba ponerlas todas, porque además al publicar un libro eso te hace ocupar más páginas y supone mayor desembolso económico. De todas formas yo nunca me planteé que nadie pudiera rebatir lo que yo decía porque la inmensidad de los datos que doy es garantía de su veracidad, yo no me molesto en poner tantas cosas si no eran ciertas y por esa razón tampoco vi necesario decir de dónde sacaba cada dato. 9ª ¿Por qué decidiste estructurar la obra de forma cronológica, con límites entre 1902 y 1945 (el primero de los libros arranca en 1908) dividida por años? Me interesa mucho la Historia Contemporánea y mi idea era escribir sobre el período de la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil, etc. por su relevancia para entender el presente y porque intenté guiar a futuros estudiosos escribiendo sobre períodos completos. Decidí empezar con el gran acontecimiento que fue el Centenario de 1908 al tener mucha información de aquel y como había estado investigando, por inercia, datos de años anteriores al final preferí arrancar en el segundo libro por 1902 con la inauguración de la nueva casa consistorial, sin seguir más hacia atrás porque entonces sería una enciclopedia; y en cuanto a por qué terminé en 1945, entiendo que al acabar la II Guerra Mundial se cerraba una etapa y se abría otra que para investigar era más compleja, más difícil y se necesitaban más testimonios orales pero la gente no estaba dispuesta a hablar de aquellos tiempos y además lo que dicen no es tan fiable. Repito que mi intención era que otros autores más cualificados continuasen mi trabajo investigando y publicando sobre etapas posteriores. En cuanto al orden cronológico creo que es lo lógico, estructurarlo por años para mayor comprensión. 10.ª ¿Por qué contextualizas tan extensamente todos los sucesos de Móstoles en un marco general? Porque es imposible no hacerlo así, se trata de enmarcar los hechos en su contexto, ya que no ocurren por que sí, hay que entender las circunstancias que los rodean y además así se ve que la dinámica es la misma en todas partes [nos cuenta de hechos concretos que ocurrieron en Móstoles y sucedieron de forma casi mimética en otros municipios de los que le han llegado noticia] .

11.ª ¿Qué enfoque querías dar a tu obra? ¿Qué tipo de público querías que lo leyera y cuál crees que lo ha manejado? Cuando escribí el primer libro acabábamos de salir del franquismo y mi idea era aportar una lectura histórica progresista y social, habida cuenta de que la Historia llevaba muchos años contándose desde una perspectiva patriotera por autores de derechas o directamente franquistas; mi novedad era una Historia local que no se centrase en el archiconocido Dos de Mayo de 1808 ni en el individualismo típico del gremio, que ponía siempre el foco hacia figuras concretas como a Don Pelayo, el Cid Campeador, los Reyes Católicos, Andrés Torrejón, Agustina de Aragón, etc. mientras que yo traté de evitar estas figuras caudillistas que anulan el protagonismo de los pueblos para centrarme más en la Historia social y colectiva. Pienso que los historiadores escriben con frecuencia con una carga ideológica que desvirtúa los hechos, pero al hacerlo con una lectura de izquierdas creo que se está contando la realidad. Es un libro que detalla muchos sucesos que entonces y ahora pueden parecer insignificantes pero forman un amalgama que da sentido y relevancia a los grandes acontecimientos. En cuanto a los lectores, siempre he pensado que mis obras las utilizaría gente con capacidad de análisis. Me ha criticado más gente de izquierdas que de derechas por lo aséptico que he tratado de ser en mis escritos, pero es que creo que hay que contar una serie de hechos ciertos y que el lector debe obtener a partir de ellos sus propias conclusiones. 12.ª Cuéntanos cómo conseguiste que te publicaran el libro de 1982, quién te lo editó, quien te lo financió, qué apoyo recibiste., de cuánto fue la tirada… No recuerdo de cuántos ejemplares fue la tirada, pero esta primera obra mía fue editada por el primer Ayuntamiento democrático, que llegó al consistorio con mucho ímpetu y ganas de abordar muchos campos y entre ellos el cultural. El consistorio me dio muchas facilidades pero yo no cobré un duro por ello. 13.ª ¿Cuál era tu relación con los miembros del Ayuntamiento y fuerzas vivas de los años ochenta y noventa? Cuando vine a vivir a Móstoles me relacioné con gente progresista [“la progresía”, nos dice], de la Asociación de Vecinos Juan XXIII, del PTE y sobre todo del PSOE, yo diría que en aquel entonces el 99% o el 100% de mis amistades eran socialistas y de ahí que tuviera acceso a los miembros del primer Ayuntamiento democrático. En aquel entonces el PSOE de Móstoles era muy crítico, impulsaba o participaba en manifestaciones, el ambiente de lucha social era ardiente y estaba liderado por gente de izquierdas, no como luego que derivó en otra cosa. Quisieron meterme en la lista electoral de los comicios municipales de 1987 pero no acepté porque yo me limitaba a ser simpatizante, no militante. 14ª ¿Por qué decidiste hacer una segunda edición en 1991? ¿Cuáles son las diferencias respecto a la anterior? Contéstanos también cómo conseguiste editarla y cuál fue la tirada. Sabemos que hay errores en tu obra y nos consta que has tomado apuntes, no sabemos si con intención de hacer otra edición corregida y/o aumentada. Mi primer libro fue una experiencia de aprendizaje ya que nunca había hecho nada parecido, pero quedé insatisfecho porque tenía muchas carencias, era muy pobre y casi un índice, y es que pensé que a partir del camino que yo abría vendrían otros autores a continuarlo pero no fue así y yo continué acumulando datos de investigaciones y tirando

del hilo. Mediante estas indagaciones conocí a gente de la Peña Barbacana, que entonces era la principal y la que contaba entre sus filas con más gente “de mucho peso histórico” en el municipio; entonces el Ayuntamiento había perdido el ímpetu cultural de sus primeros años pero la Barbacana en cambio había apostado por la recuperación de las tradiciones y del pasado de la villa y para su décimo aniversario se plantearon hacer algo importante al respecto y contaron conmigo, de esa manera pudo ver la luz mi segundo libro que es mucho más completo que el primero y aporta los datos que fui acumulando entre medias. Hay que decir, además, que el segundo libro ha constituido un apoyo económico extraordinario para la peña ya que no se regalaba sino que se puso a la venta y de hecho creo que todavía se venden ejemplares. 15.ª ¿Qué opinas de las obras de Alejandro Peris y Jesús Orozco y las que editó el Ayuntamiento en los años noventa sobre la ermita y Móstoles en el siglo XVI? ¿Las conoces? ¿Qué aporta tu obra a diferencia de las suyas? Me parece bien, no tengo crítica que hacerles ya que creo que todo el que tenga que contar algo que lo cuente. Jesús Orozco es “hijo de Móstoles”, muy querido en el pueblo pero tiene un punto de vista sobre la Historia muy particular, aunque no comparto algunas cosas que cuenta, conmigo ha sido muy afectuoso; le tocó vivir una época como la dictadura, su formación religiosa condicionó su visión de la Historia, tuvo mucha relación con la gente de entonces que eran los vencedores de la guerra, lo que condicionaba los relatos. Aún así a mí no me vale lo que él escribe de “me han dicho” o “me han contado”- sobre todo cuando son de tu cuerda política-, cosa que yo no hice en mi libro. Opino que estas obras son necesarias, aunque alguna no de para tanto. Reivindico que se pongan medios para que gente estudiosa pueda hacer investigaciones sobre la Historia de Móstoles. 16.ª ¿Tienes o has tenido algún otro proyecto relacionado con Móstoles? A pesar de lo reciente que es, la Transición está muy poco trabajada y hay muchas anécdotas que dan para un libro espectacular, hay materia histórica para hablar de esa época en Móstoles, la historia del PSOE con sus luchas internas, el PCE, los movimientos vecinales que fueron importantísimos; un período en el que cambia todo, los alcaldes pasan a ser democráticos, etc. hay mucha tela que cortar. Con todo eso me gustaría escribir un libro que aborde los años setenta, ochenta y noventa en el ámbito político fundamentalmente, lo que se prometía en las elecciones y lo que se cumplía, un estudio sobre la inclusión de las mujeres en las listas electorales, etc.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.