ESTUDIO PALEODEMOGRÁFICO COMPARADO DE DOS NECRÓPOLIS COMPARATIVE PALEODEMOGRAPHIC STUDY OF TWO NECROPOLES

Share Embed


Descrição do Produto

ESTUDIO PALEODEMOGRÁFICO COMPARADO DE DOS ECRÓPOLIS COMPARATIVE PALEODEMOGRAPHIC STUDY OF TWO NECROPOLES DIÉGUEZ RAMÍREZ J.P. (1), ALEMÁN AGUILERA I. (1). (1): Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, Facultad de Medicina, Universidad de Granada, 18071, Granada, España. Juan Pablo Diéguez Ramírez

c/ Arrayanes, 6 – 1º C

Fax: 958 24 61 07 [email protected]

18007 – GRANADA

[email protected] 14 Tablas y 1 Figura

PALABRAS CLAVE: hispanorromano; tardoantiguo; judío; medieval; paleodemografía. RESUME

El objeto de este trabajo es dar a conocer el estado actual de la

investigación realizada sobre la población inhumada en dos necrópolis excavadas en la comarca de Lucena (Córdoba, España): la necrópolis tardoantigua de “Cortijo Coracho” (siglos IV-VIII dC) y la necrópolis medieval de origen judío de “Ronda Sur” (siglos XXI dC). Se han aplicado en ellas varios análisis paleodemográficos cuyos resultados han permitido comparar ambas entre sí además de con otras poblaciones ibéricas. Todos ellos muestran que la calidad de vida de la población medieval judía era superior a la de poblaciones de épocas anteriores; superior también respecto de poblaciones medievales peninsulares, musulmanas o cristianas, e incluso modernas; y equivalente a la de poblaciones contemporáneas en algunos aspectos. KEYWORDS: hispanoromans; late antiquity; jewish; medieval; paleodemography. ABSTRACT

The object of this investigation is to present the current state of research

on population buried in two necropoles excavated in the region of Lucena (Cordoba, Spain): the late antiquity necropolis of "Cortijo Coracho" (4th – 8th centuries AD) and the medieval jewish necropolis of "Ronda Sur" (10th – 11th centuries AD). They have

1

been applied several paleodemographic analysis about them, and the results have allowed to compare both together in addition to with other Iberian populations. All of them show that the quality of life of the jewish medieval town was superior to the populations of the past; superior for Peninsular medieval populations, Muslim or Christian, and even modern populations; and equivalent to the contemporary peoples in some aspects. ITRODUCCIÓ Análisis histórico y arqueológico de la zona La ciudad de Lucena se encuentra situada en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad andaluza. Su comarca ha estado habitada desde tiempos prehistóricos: lo demuestra el hallazgo de una diáfisis de fémur fosilizada, recientemente asignada a Homo heidelberguensis (comunicación personal del arqueólogo municipal). Con posterioridad, diversos poblados se edificaron durante la Edad del Bronce, algunos de los cuales fueron ocupados, de forma intermitente, hasta el Medievo. Durante la época romana, la primera evidencia pública de culto cristiano en la zona aparece en el yacimiento de Cortijo Coracho, donde se excavaron los restos de una basílica martirial fechada en fase constantiniana (siglo IV dC). A este complejo se asoció una extensa necrópolis que ha sido datada entre los siglos IV-VIII dC aunque, sin duda, fue utilizada en fechas anteriores, al presentar zonas donde se celebraron rituales de origen pagano-romano (fosas de cremación y lugares para banquetes funerarios, propios de un tiempo anterior al cristianismo), junto con tumbas en las que se observó la presencia de ritos de inhumación de origen ya cristiano (Botella y Sánchez, 2008). Se trataría de una necrópolis rural relacionada con las villas romanas próximas, tal como indica Carmona Berenguer (1998) que sucedía normalmente en Hispania.

2

Figura 1: situación de la ciudad de Lucena en la Península Ibérica No existen ni citas bibliográficas ni evidencias arqueológicas de núcleo urbano alguno en Lucena (Fig. 1) hasta el siglo VIII dC, cuando se construyó una ciudad de formación judía, con gobierno autónomo de rabinos, si bien dependiente del poder musulmán del emirato o califato, la cual persistió hasta la llegada de los almohades a territorio de al-Andalus (en la mitad del siglo XII dC), quienes acabaron con el citado gobierno (Botella y Casanovas, 2009; López Salamanca, 1994). En el caso de la necrópolis de Ronda Sur, el análisis de sus restos óseos ha permitido investigar las primeras evidencias físicas más palpables de la fase de poder judío de Lucena durante el periodo musulmán califal y postcalifal (finales del siglo X y principios del siglo XI dC): la orientación, la disposición de los individuos, el ritual y sus evidencias arqueológicas, así como la aparición in situ de un epitafio funerario con caracteres hebreos, lo demuestran (Botella y Casanovas, 2009). Análisis paleodemográfico Objetivos del análisis paleodemográfico.

Con este estudio comparado, realizado

sobre ambas necrópolis aplicando varios métodos de análisis paleodemográficos – Tablas de Vida, corregidas para varones y mujeres; Estimadores Paleodemográficos esperados junto con los observados; análisis comparado de las esperanzas de vida, en la etapa adulta, de diversas poblaciones ibéricas (además de una población medieval inglesa), con las dos poblaciones lucentinas–, se pretende obtener una serie de datos cuya discusión demuestre el nivel y calidad de vida de la población tardoantigua y, en especial, de la población medieval judía. Estos resultados podrían confirmar los datos historiográficos, que hablan de la elevada calidad de vida de la población sefardí.

3

Problemas habituales en una investigación paleodemográfica. Los

principales

problemas a resolver, en ocasiones insalvables, son la representatividad de la muestra inhumada en la necrópolis, respecto de la población total que vivió en la zona (Alesan et al, 1999; Nagaoka et al, 2006; Ubelaker, 2007), y las dificultades para estimar el sexo y la edad en los individuos inhumados en ellas en función del estado de los restos a estudio (Bocquet-Appel y Masset, 1977; Gonzalez-Martin, 2007; Ubelaker, 2007; Gumuzio Barrie, 2008; Milner et al, 2008). Por otra parte, también hay que considerar si se utiliza el cementerio durante un largo periodo de tiempo (Gumuzio Barrie, 2008), además de la precisión en la datación del periodo de uso del mismo (Simon, 1990; Ubelaker, 2007) y su posible origen social o étnico diverso (Milner et al, 2008). Este último hecho ocasionaría diferencias en el ritual de enterramiento, que aumentarían si el rango temporal durante el cual se realizaron inhumaciones fue elevado, provocando una distribución desigual en las distintas zonas del mismo, ofreciendo entonces una visión sesgada de la población (Pinhasi y Bourbou, 2008). Si existiese una destrucción parcial previa a la excavación arqueológica, o si se realizaron en el cementerio enterramientos no aleatorios (Ubelaker, 2007), ambos hechos perjudicarían enormemente la investigación, en especial si la excavación no fue exhaustiva (Bocquet-Appel y Masset, 1977; Simon, 1990). Por otra parte, en excavaciones antiguas, ocasionalmente se realizaba una selección de los restos óseos excavados, escogiendo los mejor conservados o aquellos otros que pertenecían a un determinado grupo de edad, lo cual podría falsear la proporción de varones frente a mujeres en las poblaciones investigadas (Ubelaker, 2007; Gumuzio Barrie, 2008), por ejemplo, o el porcentaje de subadultos infantiles presentes en ellas, pues estos últimos no se solían considerar importantes y, simplemente, se desechaban sin analizar

4

(Ubelaker, 2007; Milner et al, 2008). Todos estos factores producirían errores, ya que los grupos de sexo y edad estimados no serían representativos de la población investigada, obteniéndose por ello unos datos incorrectos que impedirían un análisis paleodemográfico adecuado (Waldron, 2001; López Martínez, 2002; González-Martín, 2007; Ubelaker, 2007; Milner et al, 2008; Pinhasi y Bourbou, 2008). Los estudios de poblaciones del pasado suelen contemplar el empleo de las Tablas de Vida las cuales, como indica Gumuzio Barrie (2008), “permiten, a partir de las dimensiones demográficas clásicas de edad y sexo disponibles en los restos, la comparación directa entre diferentes grupos humanos. (…) [Para ello se acepta el] supuesto de que cierta población está cerrada a la migración, sus tasas de mortalidad y natalidad son constantes y su tasa de crecimiento es de cero. (…) [Por tanto, se trataría de una población estacionaria, donde] la distribución de muertes por edad es equivalente a la columna de muertes por edad (dx), la cual se utiliza como base para la reconstrucción de tablas de vida”. Estos tres supuestos son requisitos previos al inicio de toda investigación con las tablas de vida (Alesan et al, 1999; Nagaoka et al, 2006). La escasa representación de los individuos subadultos.

Este hecho suele encontrarse

en casi todas las poblaciones arqueológicas excavadas, y es considerado por muchos autores como el mayor peligro que existe para reconstruir los grupos de edad en las investigaciones paleodemográficas, ya que puede dar lugar a errores en su estimación (Robledo Sanz, 1998; López Martínez, 2002; Maroto Benavides, 2004; Pinhasi y Bourbou, 2008). Se suele achacar a la acción de los agentes tafonómicos (Masset, 1994; López Martínez, 2002) sobre los huesos de los subadultos (López Martínez, 2002), bien por presentar estos una mineralización del esqueleto inferior a la de los adultos, que los hace más frágiles (Hervé et al, 1997), o bien por la acción de procesos físicos (suelos

5

ácidos), así como erosiones provocadas por animales, plantas, o incluso por la acción del ser humano, sobre ellos (Bocquet-Appel, 1977; Hervé et al, 1997). Sin embargo, no hay que olvidar que, en determinadas sociedades históricas, no se reconocía a los recién nacidos –o incluso a los niños de corta edad– como miembros de la comunidad, por lo que no estaban enterrados en el cementerio común o, si lo hacían, solían darles sepultura en zonas apartadas y exclusivas, lo cual está documentado en diversas partes del mundo, desde época neolítica hasta bien entrado el Medievo (Bocquet-Appel, 1977; González-Martín, 1999; Nagaoka et al, 2006; Crubézy et al, 2007; González-Martín, 2007; Milner et al, 2008; Sanz Serrano, 2009). “Este problema puede evitarse utilizando los estimadores paleodemográficos, técnica propuesta por Bocquet-Appel y Masset” (Gumuzio Barrie, 2008). Dichos estimadores se muestran inútiles si la población a estudio es inferior a cien, necesitando varios cientos de individuos para un cálculo más preciso (Masset, 1994). MATERIAL y MÉTODOS Los restos óseos de la necrópolis tardoantigua se depositaron en el Museo Arqueológico de la ciudad de Lucena. Siguiendo razonamientos de tipo histórico, se considera que se corresponderían en su totalidad con población hispanorromana autóctona, asimilable en sentido amplio al grupo humano de tipología mediterránea, de acuerdo con la descripción de Campillo y Subirà (2004). Después de realizar su estudio (Tabla 1) se ha estimado un NMI (Número Mínimo de Individuos) de 397. Tabla 1: Grupos, por sexo y edad, de la necrópolis tardoantigua del “Cortijo Coracho”

El análisis antropológico de los restos óseos excavados en la necrópolis judía ha permitido estimar un NMI de 224 (Tabla 2): han sido nuevamente inhumados en una zona del antiguo cementerio judío, habilitada como museo al aire libre. Tabla 2: Tabla de sexo y grupos de edad de la necrópolis judía de Ronda Sur

6

Estimación del sexo: metodología La determinación del sexo (solo investigada en adultos) se ha realizado analizando, a la vez, cráneo y mandíbula, además de los coxales (Acsádi y Nemeskéri, 1970; Ferembach et al, 1979). Cuando ello no ha sido posible, o no se han obtenido datos concluyentes, se ha estimado a partir del método de Alemán et al (1997), basado en funciones discriminantes sobre diversas variables analizadas en los huesos largos. Si no se ha podido estimar el sexo con precisión se les ha considerado como individuos indeterminados. Estimación de la edad: metodología La estimación de la edad, en subadultos, se ha basado en el estudio de los procesos de erupción dental (Hillson, 1996; Ubelaker, 2007) y de la fusión de las epífisis de los huesos largos (Scheuer y Black. 2009; Schaefer et al, 2009). En los individuos mayores de 20 años se ha calculado analizando el desgaste dental de dientes permanentes mediante el método de Guerasimov, modificado por Zoubov (Krenzer, 2006 – Tomo III), empleando también el análisis de la faceta auricular del ilion (Lovejoy et al, 1985) cuando los restos óseos presentes lo han permitido. Se ha usado la clasificación por edades de Vallois, modificada por Olivier, tal como cita López Martínez (2002): infantil I (0-6 años), infantil II (7-12 años), juvenil (13-20), en los subadultos; adultos (21-40 años), maduros (41-60 años) y seniles (más de 60 años), en los individuos mayores de 20 años de edad. Análisis paleodemográfico: metodología Respecto de la clasificación de los grupos de sexo y edad de una población, para su análisis paleodemográfico, Ubelaker (2007) cree que “(…) todos los individuos de una muestra han de ser asignados a una categoría de edad, sea cual sea su estado de

7

conservación o la dificultad de determinarla. (…) Siempre que sea posible, las categorías de edad han de dividirse en varones y mujeres para permitir observar las diferencias demográficas entre sexos”. Es por ello que, en el caso de los individuos con más de 20 años, si no se han podido asignar a ningún grupo de los utilizados –adultos, maduros o seniles– se han incluido en uno denominado “mayores”, distinguiendo también entre varones y mujeres. Aquellos individuos en los que no se ha podido estimar la edad se han incluido en el grupo de indeterminados. A la hora de realizar las Tablas de Vida se hizo la corrección de las mismas para tener en cuenta, en ellas, a los individuos de dicho grupo. Para ello, tanto para varones como mujeres, se distribuyeron aquellos dentro de cada grupo conocido (adultos, maduros, seniles), siguiendo las mismas proporciones existentes en los grupos de edad inicialmente estimados (Tablas 1 y 2), de acuerdo con los razonamientos de diversos autores que emplearon dicho método (González-Martín, 1999; Waldron, 2001; Gumuzio Barrie, 2008), obteniéndose los resultados que se observan en las Tablas 3 a 6. Las variables analizadas fueron las siguientes (Robledo Sanz, 1998; GonzálezMartín, 1999; Jordana Comín, 2007; Ubelaker, 2007; Gumuzio Barrie, 2008): número de individuos fallecidos, D (x); porcentaje de individuos fallecidos, d (x); porcentaje de supervivientes, l (x); probabilidad de muerte, q (x); número de años vividos, L (x), en cuya fórmula se estima el valor de “c”, o rango del intervalo en años de cada grupo de edad; número de años por vivir, T (x); y esperanza de vida, E (x). Además se han calculado, y comparado, los estimadores paleodemográficos observados y esperados (Bocquet-Appel y Masset, 1977), para las dos poblaciones lucentinas analizadas (Tablas 7 a 10). Las estimaciones de la esperanza de vida al inicio de la etapa adulta, para las poblaciones de Cortijo Coracho y Ronda Sur, han sido

8

comparadas con las de otras poblaciones, a su vez (Tabla 11). En el análisis del estadístico t de Student, comparando las esperanzas de vida en adultos citadas anteriormente (Tablas 12 a 14), utilizando para ello el programa estadístico SPSS V.15, se ha trabajado con un nivel de significación de p0,03555

Tabla 8: Estimadores paleodemográficos observados en la población tardoantigua

Población C. Coracho

D5-14 36

D20-w 219

E0 31,490

22

1q 0 0,00336

5q 0 0,03691

n=m 0,03176

Esperanza de Vida Ex 27,12 11,73 5,00

Tabla 9: Estimadores paleodemográficos observados en la población judía

Población Ronda Sur

D5-14 12

D20-w 133

E0 37,242

1q 0 0,01744

5q 0 0,06977

n=m 0,026851

Tabla 10: Estimadores paleodemográficos esperados en la población judía

Población Ronda Sur

D5-14 12

D20-w 133

E’0 38,5764

1q’0 0,202865

5q’0 0,268390

n’=m’ 0,027278>0,026278

Tabla11: Tabla comparativa de la esperanza de vida en la etapa adulta para poblaciones españolas de diversas épocas (tardorromanas, tardoantiguas, medievales, modernas y contemporáneas), incluyendo una población inglesa. Modificada de Robledo Sanz (1998)

Esperanza de vida a los 21 años Sin Varones Mujeres especificar sexo

Series comparadas

Época

Cronología (d. C.)

Cortijo uevo (Lucena, en Córdoba) Catedral de Egara (Tarrasa, en Barcelona) Cortijo Coracho (Lucena, en Córdoba) Camino de los Afligidos (Alcalá de Henares, en Madrid) Tinto Juan de la Cruz (Pinto, en Madrid) El Ochavillo (Céspedes-Hornachuelos, en Córdoba) La Indiana-El Prado (Pinto, en Madrid) La Olmeda (Palencia) Santa María de Hito (Cantabria) Complejo de Iglesias de Sant Pere (Tarrasa, en Barcelona) La Torrecilla (Granada) Poblaciones medievales del antiguo Reino de León Ronda Sur (Lucena, en Córdoba) Monasterio de Suso (La Rioja) Paseo de la Acera de Recoletos (Valladolid) Palacios de la Sierra (Burgos) Villanueva de Soportilla (Burgos) Xarea (Vélez Rubio, en Almería) Santa María de la Piscina (La Rioja) San icolás (Murcia) Montjuich (Barcelona) San Baudelio de Berlanga (Soria) ecrópolis judía de la ciudad de York (Inglaterra)

hispanorromana hispanorromana hispanorromana hispanorromana

III-IV IV-VIII IV-VIII V-VI

nc 20,18 20,13 nc

nc 16,63 16,86 nc

20,42 20,46 19,02 20,2

hispanorromana hispanorromana

V-VI VI-VII

nc nc

nc nc

12,2 18,17

hispanorromana Medieval Medieval Medieval

VII-VIII VII-XIII IX-XII IX-XIII

nc 23,59 15,98 19,58

nc 15,80 nc 18,71

14,0

Medieval Medieval Medieval judía Medieval Medieval judía Medieval Medieval Medieval Medieval Medieval Medieval judía Medieval Medieval judía inglesa Medieval Medieval judía moderna moderna contemporánea contemporánea

IX-XIV IX-XV X-XI X-XI X-XI X-XIII X-XIII X-XIV X-XIV XI-XII XI-XIV XII XII-XIII

17,39 nc 25,38 20,10 24,33 20,50 17,10 22,16 19,33 14,03 28,33 13,33 18,81

14,00 nc 27,12 nc 23,53 19,18 17,81 22,60 nc 14,49 27,27 10,00 15,03

XII-XVIII XIII-XV XIV-XVIII XV-XVII XX XX

24,36 nc nc 24,97 37,9 54,2

21,40 nc nc 13,79 39,7 59,9

Palat del Rey (León) ecrópolis judía de Sevilla Poblaciones modernas del antiguo Reino de León Wamba (Valladolid) Datos de la población española (año 1900) Datos de la población española (año 1980)

23

21,04

18,30 25,83 21,86

17,13

31,90 15,80 38,87 57,12

Tabla 12: Se compara, mediante el estadístico t de Student, la esperanza de vida en adultos entre los varones de varios tipos de poblaciones (hispanorromanas, medievales no judías, medievales judías y contemporáneas), con los varones de Ronda Sur (Esperanza de vida en adultos, para esta última, de 25,38 años)

Población



Media Desviación Típica

Hispanorromanos 2 20,160 12 18,954 Medievales no judíos Medievales judíos 3 23,823 Comtemporaneos 2 46,050

Error típico media 0,3536 0,0250 3,5141 1,0144

4, 7800 2,7600 11,5258 8,1500

t

Gl

-209,000 1 -6,334 11 -0,564 2,536

2 1

Sig. (bilateral) 0,003 0,000 0,630 0,239

Tabla 13: Se compara, mediante el estadístico t de Student, la esperanza de vida en adultos entre las mujeres de varios tipos de poblaciones (hispanorromanas, medievales no judías, medievales judías y contemporáneas), con las mujeres de Ronda Sur (Esperanza de vida en adultos, para esta última, de 27,12 años)

Población

Hispanorromanos Medievales no judíos Medievales judíos Comtemporaneos

 Media Desviación Típica

t

Gl

Sig. (bilateral)

2 9

16,750 17,110

Error típico media 0,1626 0,115 3,9478 1,316

-90,217 -7,607

1 8

0,007 0,000

3 2

21,973 49,800

6,2723 3,621 14,2836 10,100

-1,429 2,246

2 1

0,289 0,267

Tabla 14: Se compara, mediante el estadístico t de Student, la esperanza de vida en adultos, para ambos sexos, entre varios tipos de poblaciones (hispanorromanas, medievales no judías, medievales judías y contemporáneas), con Ronda Sur. o se tiene en cuenta el dato de la población judía de Sevilla (Esperanza de vida en adultos, para Ronda Sur, de 25,83 años)

Población

 Media Desviación Error Típica típico media 3,3447 1,264 Hispanorromanos 7 17,781 2 19,670 1,9375 1,370 Medievales no judíos 3,3436 2,365 Medievales judíos 2 19,495 12,9047 9,125 Comtemporaneos 2 47,995

24

t

Gl

Sig. (bilateral)

-6,367 -4,496

6 1

0,001 0,139

-2,679 2,429

1 1

0,227 0,249

FIGURAS

Figura 1: situación de la ciudad de Lucena en la Península Ibérica

25

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.