FADFCorredor Turistico Montana Estudio Piloto2013

June 5, 2017 | Autor: L. Acosta Jiménez | Categoria: Rural Development
Share Embed


Descrição do Produto

Emprendimiento, Gestión y Desarrollo de Sistemas Locales de Producción Sustentable y Competitiva (Clústeres Turísticos) Estudio Piloto: Vinculación de la Oferta Agropecuaria Local con los Servicios Turísticos del Corredor de Montaña y la Zona Lacustre del Valle de México

Términos de Referencia

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C.

Agr. Luis Benito Acosta Jiménez, M.C. Director General 21/05/2013

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil Términos de Referencia GUIÓN 1. Antecedentes a. Del sector primario b. Del sector turístico 2. Objetivos 3. Alcances del estudio 4. Metodología Marco metodológico general Hilo conductor Componente I. Productos turísticos y formalización de clústeres Componente II. Desarrollo de la oferta agropecuaria Componente III. Desarrollo de mercados locales Proceso operativo a. b. c. d.

Objeto de estudio Marco muestral Instrumentos de captación de información Base de datos y análisis de la información

5. Resultados esperados y productos 6. Duración 7. Cronograma de actividades Anexo: Currículum Vitae: Agr. Luis Benito Acosta Jiménez, M.C., Director General.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil 1. Antecedentes La Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. (FADF) ha establecido relaciones de colaboración técnica con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil para desarrollar el proyecto de “Instrumentación de la Sustentabilidad y de la Competitividad en el Sector Social del Medio Rural de México”. En la perspectiva de la FADF, el Valle de México tiene la oportunidad de articularse al desarrollo sustentable con eje en las actividades turísticas de la región del llamado “Corredor Turístico de Montaña”1 y sus Zonas Lacustres tradicionales. Esta oportunidad abre posibles líneas de acción para el manejo sustentable de los recursos naturales, en particular para las actividades agrosilvopastoriles y la producción hidropónica de hortalizas orgánicas de las comunidades vinculadas al sector turístico local. Del sector primario. En el desarrollo del proyecto “Instrumentación de la Sustentabilidad y de la Competitividad en el Sector Social del Medio Rural de México”, no se considera el enfoque común de la capacitación en las áreas de la innovación y de la adopción de tecnologías agropecuarias, mismo que se ha basado en la percepción pragmática de transmitir exclusivamente los conocimientos “prácticos” requeridos para desarrollar una función o realizar alguna actividad específica. Desafortunadamente este enfoque común se aplica en forma general a alguno o todos los eslabones de los sistemas-producto (o de las denominadas “Cadenas de Valor”), tanto de la producción primaria, de la agroindustrialización, como de la comercialización agropecuaria o de cualquier otro proceso productivo, sea industrial o de servicios. El enfoque de participación comunitaria con indicadores de sustentabilidad que se aplica en el proyecto tiene dos ventajas: i) Primera ventaja: Considera el entorno en que se desarrolla la función o la actividad para la que se capacita, porque aporta los elementos básicos para promover e inducir el complejo desarrollo del emprendimiento social (o desarrollo empresarial innovador) con la participación y las acciones de los interesados, y ii) Segunda ventaja. Tiene dos aspectos: a. En el manejo de los recursos naturales, o en los procesos de producción agropecuaria, considera los elementos fundamentales del contexto agroecológico en el que se inscriben, así como su interacción con el medio urbano en su doble función de proveedor de insumos y de consumidor de productos crudos o procesados; y b. Al aplicar métodos participativos comunitarios, profundiza en el análisis de los diversos componentes del agroecosistema para que cada una de sus funciones cumpla con las propiedades sistémicas fundamentales que lo mantienen en equilibrio. En el caso de la primera ventaja, se considera la percepción comunitaria, familiar e individual del campesino sobre los temas que determinan sus actitudes respecto a: 1

Fonatur. Plan Estratégico para las Regiones Turísticas del Estado de Hidalgo. Corredor Turístico de Montaña. Resumen Ejecutivo. 1998. Fonatur y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Turismo, establecieron Acuerdos de Coordinación para impulsar el desarrollo turístico de zonas y sitios estratégicos de esa entidad, entre ellas el “Corredor Turístico de Montaña” además de la zona HuichapanTecozautla y el sitio Grutas de Tolantongo, como objeto de análisis para la conformación de un Plan Estratégico.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil i) ii)

El riesgo de adoptar una nueva tecnología, El nuevo papel que se desempeña después de la adopción tecnológica en el contexto de las tradiciones, iii) Los nuevos roles de los integrantes de la familia y de la familia en sí, y iv) La toma de decisiones en lo familiar y en lo comunitario. El primer aspecto de la segunda ventaja propicia que los nuevos conocimientos se vinculen con los elementos constitutivos y procesos socioeconómicos y ambientales de los agroecosistemas; se analizan de manera clara las sustituciones y adecuaciones que se realizan en los flujos de energía y en el reciclaje de nutrientes que desempeñan los factores bióticos y abióticos de tales sistemas productivos en particular. Es decir, se realizan los procesos productivos considerando si sus componentes (entre ellos los insumos) se utilizaron de manera adecuada, si se conservaron o degradaron los recursos utilizados o si el o los productos obtenidos cumplen con características deseables de sanidad, inocuidad y calidad. El segundo aspecto de la segunda ventaja, con el análisis de cada uno de los componentes del agroecosistema o comunidad, se refiere a la aplicación e instrumentación de las siguientes propiedades de la sustentabilidad: a. Productividad; b. Estabilidad; c. Adaptabilidad (incluidas la resiliencia y la confiabilidad); d. Equidad, y e. Autogestión. Una visión esquemática de lo anterior, es la siguiente:

La consecuencia de los dos aspectos anteriores de la segunda ventaja es lograr el manejo de los componentes del agroecosistema (que pueden definirse como componentes de la comunidad) y de las propiedades de la sustentabilidad que les permitirán a sus integrantes mantenerla en un equilibrio creciente; es decir, en un proceso de desarrollo sustentable que beneficie a la población actual y a las generaciones futuras. Con los conceptos del emprendimiento social y de la agroecología - bajo las propiedades de la sustentabilidad - se podrán lograr las condiciones necesarias para que la aplicación de los métodos participativos y del marco de evaluación de sistemas de manejo con

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil indicadores de sustentabilidad tengan sus mejores resultados en los ámbitos de la divulgación técnica, de la extensión agrícola y de la capacitación de productores, así como en la vinculación de la oferta agropecuaria local con la demanda de los prestadores de servicios turísticos. Del sector turístico. En lo que se refiere a las actividades turísticas alternativas del Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres,2 que se relacionan con las diversas expresiones del turismo de naturaleza (Ecoturismo, Turismo Rural y Turismo de Aventura) y que es el ámbito en el que se inscribe la vinculación del sector primario local con el sector turístico regional que se propone, se tiene un contexto físico, socioeconómico, institucional y normativo favorable. La oferta primaria de todo destino turístico se constituye de atractivos, mismos que representan la esencia de la industria, y su jerarquía determina el potencial turístico de una región. El Valle de México cuenta con diversidad de atractivos naturales, históricos y culturales. Su posición geográfica y orografía lo convierten en un destino turístico, su patrimonio natural está constituido por bosques, aguas termales, lagunas, formaciones rocosas, acantilados, grutas, cascadas y el único río vivo que en conjunto constituyen un mosaico de hermosos paisajes. Las condiciones de los ecosistemas en el Circuito Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres, y su zona de influencia directa, se puede considerar como muy perturbada aun y cuando existan sitios de menor impacto antropogénico. Entre las causas principales de afectación se pueden señalar las siguientes:  Incendios forestales.  Sobrepastoreo y caza indiscriminada de la fauna silvestre.  Actividades agrícolas en áreas no aptas para ello.  Actividad industrial de alto impacto ecológico.  Crecimiento urbano. Actualmente no se tiene un posicionamiento en el mercado turístico. Los prestadores de servicios realizan esfuerzos aislados promoviendo principalmente sus instalaciones y servicios. La información turística que se brinda al visitante de los sitios de interés de la Ciudad de México en relación a los atractivos del Corredor de Montaña y de las Zonas Lacustres es insuficiente, lo que propicia el poco conocimiento que se tiene del Valle de México como destino turístico. Por ello, y por las consideraciones anteriores, es necesario orientar el posicionamiento del Corredor Turístico de Montaña y de las Zonas Lacustres como destinos de turismo alternativo, sin dejar de atender el turismo citadino que actualmente capta. El marco institucional y normativo es favorable para la creación y formalización de clústeres en virtud de la creación del Consejo Consultivo de Turismo como instancia intersecretarial permanente, misma que ha sido fortalecida con los elementos siguientes:  Decreto que establece – de manera permanente - el grupo inter institucional para desarrollar el turismo de naturaleza,  Publicación de documentos técnicos para fomentar la competitividad del sector turismo (en particular la creación de clústeres o sistemas locales de producción), y

2

Las menciones de los aspectos turísticos de este apartado se tomaron como referencia del “Plan Estratégico para las Regiones Turísticas del Estado de Hidalgo. Corredor Turístico de Montaña. Resumen Ejecutivo”.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil  Norma “NMX-AA-133-SCFI-2006. Requisitos y Especificaciones de Sustentabilidad del Ecoturismo” que induce y refuerza la participación de los productores primarios locales en las áreas turísticas del país. 2. Objetivos El marco general es el siguiente: A. Convertir al Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres en un polo de atracción para el turismo local, interestatal (estados del centro del país: Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Querétaro) y nacional en el corto plazo; y al turismo internacional a mediano y largo plazos. B. Aprovechar y consolidar la infraestructura y equipamiento urbano-turístico disponible en la región y vincular a esta consolidación la infraestructura productiva y el equipamiento para la producción agropecuaria no certificada, en transición y orgánica certificada. C. Dotar de equipamiento turístico a los sitios de interés del Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres, incrementando la oferta de hospedaje local de calidad turística y diversificando la oferta complementaria para satisfacer las necesidades de segmentos de mercado especializados – como podría ser el fortalecimiento de la gastronomía regional con insumos agropecuarios orgánicos - y brindar nuevas opciones al turismo tradicional. D. Posicionar al Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres como destinos de turismo de naturaleza, a fin de que cuente con una imagen característica distintiva. Atraer la atención de nuevos nichos de mercado como el turismo de negocios e incentivos y el turismo especializado en los segmentos: Ecológico, actividades al aire libre y cultura, así como impulsar el desarrollo del Turismo Rural, nueva modalidad vinculada al aprovechamiento turístico de sitios agrícolas. E. Procurar la protección y mejorar los hábitats en la zona de influencia del Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres, incorporando al patrimonio los atractivos naturales y culturales, con posibilidad de un uso turístico racional. F. Otorgar valor agregado a los principales atractivos de la zona, mediante la integración de atractivos complementarios al patrimonio turístico promoviendo el desarrollo de circuitos o tours por la región. G. Inducir el uso de suelo y desarrollo rural sustentable y competitivo con una baja densidad de ocupación en zonas destinadas al aprovechamiento turístico, como medida de control y equilibrio ambiental. H. Reactivar la economía local y regional, mediante la generación de empleos directos e indirectos, la producción de insumos, la distribución del gasto turístico y el fomento a la inversión en el sector. Dentro del marco anterior, el propósito del estudio - de cobertura regional – es la integración de sus comunidades más pobres y marginadas al motor socio económico del desarrollo turístico local. De este propósito se derivan los siguientes objetivos generales:  Identificar al Circuito Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres por su oferta de alimentos orgánicos  Promover el desarrollo de mercados regionales de bienes y servicios con la formación de Canales Cortos de Comercialización entre los productores rurales y los prestadores de servicios turísticos

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil  Inducir el empoderamiento de las comunidades rurales para el manejo integral de sus recursos por medio de los conceptos y propiedades de la sustentabilidad y de la competitividad  Aprovechar de manera integral, en lo productivo y en lo turístico, los recursos de las comunidades rurales que pertenecen a los municipios que integran el Circuito Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres  Identificar, formular, instrumentar y operar productos turísticos y proyectos productivos que sean sustentables y competitivos para generar empleos permanentes y reducir la emigración de jóvenes solteros, y de adultos que son “cabeza de familia” 3. Alcances del estudio En el esquema del desarrollo rural sustentable y competitivo, y en el marco de las actividades institucionales directas y derivadas del Consejo Consultivo de Turismo,3 el estudio plantea desarrollar tres vertientes que se realizarían de manera simultánea pero cuyos productos se obtendrían en la secuencia cronológica siguiente: I. Determinación de productos turísticos y formalización de clústeres. Se identificarán productos de Turismo de Naturaleza – por medio de “Recorridos” de Turismo Ecológico y/o de Turismo Rural y/o de Turismo de Aventura - que posibiliten crear clústeres de proveedores locales de productos agropecuarios no certificados, en transición o de orgánicos certificados vinculados con las empresas prestadoras de servicios turísticos del Corredor Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres. II. Desarrollo de la oferta de productos agropecuarios no certificados, en transición y orgánicos certificados. Se identificarán, formularán, evaluarán y gestionarán los proyectos productivos, de infraestructura productiva, de infraestructura medio ambiental, de comercialización y de distribución que permitan desarrollar y consolidar la oferta de gallina de piso, huevo de rancho, hortalizas (jitomate, cebolla y chile) y carne de borrego no certificados, en transición y orgánicos certificados para el abastecimiento local. III. Desarrollo de mercados locales. 4 Se establecerán “Canales Cortos de Comercialización de Productos Agropecuarios No Certificados, en Transición y Orgánicos Certificados” entre los productores agropecuarios locales y las empresas prestadoras de servicios turísticos; se iniciará con los productores agropecuarios del Valle de México, que se vincularán con los prestadores de servicios turísticos del mismo.

3

Con su antecedente del Acuerdo por el que se crea la Comisión Intersecretarial de Turismo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de septiembre de 2004. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación del 22 de mayo de 2008. Fue creado como una Comisión Intersecretarial de carácter permanente. 4 Agrupamientos, Clústeres, Redes Empresariales o Sistemas Locales de Producción: Un agrupamiento, clúster o sistema productivo local (SPL) es una concentración de empresas en una misma región que operan en líneas similares de negocios y cuyas relaciones fomentan el desarrollo de múltiples interdependencias entre ellas, fortaleciendo su competitividad en una amplia variedad de áreas como: capacitación, recursos financieros, desarrollo tecnológico, diseño de productos, mercadotecnia y distribución. Secretaría de Turismo. Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos Exitosos. Serie de Documentos Técnicos. Competitividad. 2006. pp 3 y 4.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil Respecto al alcance “II. Desarrollo de la oferta de productos agropecuarios no certificados, en transición y orgánicos certificados” se desarrollarán las capacidades de los productores para que se apliquen con mayor eficacia los elementos fundamentales de la instrumentación de la sustentabilidad de los sistemas de manejo de los recursos naturales en Omitlán de Juárez, Hidalgo, con objeto de:  Desarrollar sus competencias para que, por medio de los conceptos, funciones y propiedades de la sustentabilidad y de la competitividad hagan un uso más eficiente de sus recursos y, en particular, de su tiempo disponible para actividades productivas  Lograr que identifiquen acciones y proyectos sustentables de acuerdo a los principios agroecológicos, y los de equidad y autogestión comunitaria para fomentar su competitividad  Inducir la formación de mercados regionales de bienes y servicios en el Circuito Turístico de Montaña, y su aprovechamiento potencial por medio de Canales Cortos de Comercialización entre los productores rurales y los prestadores de servicios turísticos  Inducir la seguridad de que los proyectos productivos que sean sustentables y competitivos pueden generar empleos permanentes para reducir y, en última instancia, evitar la emigración de jóvenes y adultos 4. Metodología Marco metodológico general. La metodología general del estudio piloto se enfoca a la creación de “Sistemas Locales de Producción (clusters)” 5 en el Circuito Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres del Valle de México. Esta metodología está integrada por tres vertientes que, a su vez, constituyen sus respectivos componentes metodológicos: Componente I. Determinación de productos turísticos y formalización de clústeres. Componente II. Desarrollo de la oferta de productos agropecuarios no certificados, en transición y orgánicos certificados. Componente III. Desarrollo de mercados locales. Hilo conductor El elemento básico para la integración de un clúster es la existencia de un producto turístico consolidado y/o con potencial de mercado capaz de generar una dinámica integradora de los distintos eslabones de la cadena productiva del sector. Es decir, el producto turístico debe funcionar como motor en la conformación de una red integral de servicios apoyados sólidamente en esquemas de proveeduría e infraestructura local y regional. Componente I. Determinación de productos turísticos competitivos y formalización de clústeres 6 Hay dos alternativas para desarrollar productos turísticos bajo el enfoque de integración de clústeres competitivos:

5

En particular, de productos agropecuarios orgánicos que generen un “nicho” gastronómico orientado a la “alimentación natural”. 6 Secretaría de Turismo. Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos Exitosos. Serie de Documentos Técnicos. Competitividad. 2000.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil La primera consiste en el fortalecimiento y rediseño de los productos ya existentes, requiriéndose de un gran esfuerzo de innovación, mejoramiento y difusión de la nueva imagen; además, es necesario identificar las grandes áreas de oportunidad con base en el análisis del comportamiento de los flujos y de la percepción de los turistas. La segunda se refiere a la planeación integral de un nuevo producto turístico, siendo necesario un amplio esfuerzo de promoción de la inversión, evaluación del mercado potencial, capacidad de absorción del sitio a desarrollar, creación y dotación de infraestructura. A pesar de las diferencias existentes entre las dos alternativas su objetivo fundamental es coincidente: generar productos capaces de competir en los mercados regional, nacional e internacional por los flujos e ingresos del turismo. En general, es recomendable que un producto turístico se coloque en el mercado sólo cuando se encuentre totalmente terminado, pues de ello depende su aceptación por parte del turista y su nivel de competitividad ante los productos rivales. Adicionalmente, la oferta de productos inconclusos genera un impacto negativo en el flujo de visitantes debido a su insatisfacción, traduciéndose en una reducción del índice de retorno de los viajeros. Las actividades a realizar son las siguientes: A. Análisis de la Oferta Turística a. Evaluación del Inventario Turístico b. Evaluación de la Infraestructura Disponible c. Análisis de los Servicios Turísticos B. Análisis de la Demanda Turística a. Análisis del Mercado Turístico C. Balance Oferta-Demanda Turística D. Análisis Estratégico a. Análisis del Entorno Competitivo b. Análisis FODA E. Definición de la Cartera de Productos F. La Organización Turística como Factor de Integración G. Proceso de Planeación a. Visión del Agrupamiento b. Conformación del Plan Estratégico c. Consenso del Plan Estratégico d. Plan de Acción H. Proceso de Implantación a. Programa de Monitoreo b. Evaluación del Plan Estratégico y de Acción Componente II. Desarrollo de la oferta de productos agropecuarios no certificados, en transición y orgánicos certificados En este caso, se pretende involucrar a los grupos rurales organizados para la producción agropecuaria como primer eslabón de la cadena de valor a través de la creación de

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil mercados locales 7 y - con la gestión de apoyos y financiamientos para la producción y provisión de alimentos naturales frescos - promover el esquema de desarrollo empresarial sustentable y competitivo. El objeto de trabajo es lograr la base productiva para la conducción del proceso de formación de mercados locales bajo las premisas de producir en volumen, oportunidad y calidad los productos que serían materia contractual entre los grupos rurales y los prestadores de servicios turísticos, así como de las gestiones de los apoyos institucionales y los financiamientos requeridos para ello. El caso se enfocaría a la producción orgánica (pasando por sus etapas correspondientes de producción no certificada, de transición y producción certificada) en las comunidades del Valle de México, con los productos orgánicos siguientes: Pecuarios Agrícolas Otros  Carne de Borrego,  Jitomate,  Especias cultivadas  Leche de Vaca,  Cebolla,  Especias de  Quesos de Vaca,  Chile, y recolección  Gallina de Rancho, y  Melón  Huevo de Rancho Para lograr el empoderamiento de las comunidades rurales en el manejo integral de sus recursos por medio de los conceptos de las funciones y propiedades de la sustentabilidad y de la competitividad, se aplican los Cursos-Taller de “Instrumentación de la Sustentabilidad y de la Competitividad en el Sector Social del Medio Rural” de “Agricultura Protegida (Manejo de invernaderos)”, de “Explotación semiestabulada de ovinos” y de “Producción de gallina de piso y huevo de rancho”, además de los que capaciten a los productores en:  El aprovechamiento integral de los recursos de las comunidades rurales que pertenecen a los municipios que integran el Circuito Turístico de Montaña y las Zonas Lacustres, y  La promoción del desarrollo de mercados regionales de bienes y servicios por medio de la formación de Canales Cortos de Comercialización entre los productores rurales y los prestadores de servicios turísticos Las actividades que se realizan son las siguientes: A. Identificación de los elementos y componentes del agroecosistema en el que se desarrolla el proveedor local; B. Análisis de cada uno de los componentes de los elementos del agroecosistema, sus funciones y propiedades; C. Análisis FODAS, identificación de alternativas y propuesta de acciones sustentables; D. Desarrollo de Prácticas Agroecológicas Básicas E. Formulación, evaluación y ejecución de proyectos de infraestructura productiva y medio ambiental; y F. Formulación, evaluación y ejecución de proyectos productivos. Es decir, en el desarrollo de los Cursos-Taller se identifican, formulan, instrumentan y operan proyectos productivos sustentables y competitivos para generar empleos 7

A nivel familiar.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil permanentes y reducir la emigración de jóvenes solteros, y de adultos que son “cabeza de familia”. Componente III. Desarrollo de mercados locales La vertiente de creación y formalización de Sistemas Locales de Producción o Clústeres, se detona con la formación de mercados locales por medio de “canales cortos de comercialización” – en particular de productos agropecuarios pero no se descartan otro tipo de productos rurales como las artesanías – entre los productores rurales, y los hoteleros y restauranteros (como prestadores de servicios turísticos) de la región. Si, como es el caso, se pretende desarrollar un “clúster” de turismo de naturaleza, entonces incluiría a los actores involucrados de los diferentes sectores (o eslabones de la cadena de valor, o componentes del sistema-producto) en las etapas siguientes: 8 A. El enfoque del desarrollo de mercados locales para el crecimiento de las pequeñas empresas; B. Evaluación de los mercados de productos agropecuarios, monitoreo y evaluación: a. Propósitos y metas del desarrollo de mercados locales b. Soluciones sustentables c. Selección de participantes e identificación de apoyos y financiamientos d. Identificación y propuesta de incentivos para el desarrollo de mercados locales C. Diseño del Programa de Desarrollo de Mercados Locales (Procesos del ciclo de desarrollo) a. Análisis de posibilidades y restricciones b. Estrategia de gestión de apoyos y financiamientos D. Implementación del Programa de Desarrollo de Mercados Locales a. Casos Pilotos de Servicios y Gestión b. Propuesta de servicios de consultoría de acompañamiento Con lo anterior se propone el análisis territorial bajo una visión sistémica, implicando la representación del conjunto de elementos, interacciones y procesos en el desarrollo de tales fases de trabajo, así como promover la creación de indicadores de última generación retomando lo propuesto por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial (BM). Estas fases ya consideran lo expuesto en los antecedentes, los objetivos y los alcances del estudio; es decir, se deberá emplear el espacio geográfico regional como base de análisis de la planeación turística, lo que permitirá evaluar la problemática derivada de las distintas actividades productivas, los asentamientos humanos, las opciones potenciales que ofrece el territorio para el turismo.

8

Enterprise Development through Value Chains and Business Service Markets. www.itcilo.org/marketdev

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil Proceso operativo. El estudio se desarrollará con base en trabajos de gabinete (revisiones bibliográficas y hemerográficas), captación, procesamiento y análisis de información institucional, y de investigación de campo. Se determinará de manera previa el marco muestral de las comunidades interesadas en desarrollarse como proveedoras de productos agropecuarios orgánicos y de las empresas prestadoras de servicios turísticos (hoteles y restaurantes) que se identifiquen como demandantes potenciales de dichos productos en el contexto de la estrategia propuesta por Fonatur y la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal. 9 a. Objeto de estudio El objeto de estudio lo constituyen el conjunto de relaciones – económicas, legales, de mercado, financieras, técnicas, ambientales, sociales e institucionales – entre los sujetos físicos y morales (productores agropecuarios, prestadores de servicios turísticos y consumidores) que determinan el desarrollo de las tres vertientes del estudio y, de manera principal, sus objetivos generales. b. Marco muestral El marco muestral lo integrarán las comunidades rurales y las empresas que se interesen en participar en el esquema de vinculación de los productores agropecuarios con los prestadores de servicios turísticos; para los fines del estudio se elaborará el marco muestral completo que permita diseñar una muestra representativa a nivel de comunidad y tipo de prestador de servicios turísticos por municipio, en el contexto institucional pertinente. c. Instrumentos de captación de información Se utilizará el Marco Lógico para establecer las relaciones vinculatorias entre el fin, el propósito, los objetivos generales y las vertientes del alcance propuesto con el tipo de instrumento de captación de información a utilizar y las preguntas a aplicar en función de las hipótesis de trabajo que se formulen para tal fin. d. Base de datos y análisis de la información La información captada se capturará en una base de datos que permita su análisis riguroso y la presentación de resultados confiables y claros sobre los aspectos de interés que conformen las hipótesis de trabajo. 5. Resultados esperados y productos El resultado global que se espera es el incremento del ingreso regional, comunitario y familiar, mismo que se obtendrá por el mejoramiento de la competitividad de las empresas prestadoras de servicios turísticos y de la sustentabilidad en el manejo integral de los recursos naturales de las comunidades de los municipios del Corredor Turístico de Montaña. En las tres vertientes del estudio se obtendrán los respectivos documentos que permitirán instrumentar las acciones empresariales, comunitarias e institucionales para lograr la vinculación de la oferta agropecuaria con los servicios turísticos, a saber: 9

Ídem.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Federación Agronómica del Distrito Federal, A.C. Organización de la Sociedad Civil I. II.

III.

Productos turísticos: Recorridos de ecoturismo, turismo rural y/o turismo de aventura para la formalización de clústeres. Proyectos de infraestructura productiva y medio ambiental, así como proyectos productivos para conformar la oferta de productos agropecuarios no certificados, en transición y orgánicos certificados previa capacitación de los productores. Plan estratégico para el desarrollo de mercados locales.

6. Duración El estudio se realizará en seis meses a partir de la recepción de la primera ministración; este período contempla la presentación de dos avances bimestrales y la presentación de resultados preliminares quince días antes de la entrega de los productos finales. 7. Cronograma general de actividades

Anexo: Currículum Vitae: Agr. Luis Benito Acosta Jiménez, M.C., Director General.

Borrador para comentarios (mayo de 2013)

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.